A6576 - Alternativas Ambientales Para Mitigar La Erosion En La Microcuenca La Cofradia Del Municipio De San Francisco Putumayo (pag 61 - 745 Kb).pdf

  • Uploaded by: yorvin paul
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View A6576 - Alternativas Ambientales Para Mitigar La Erosion En La Microcuenca La Cofradia Del Municipio De San Francisco Putumayo (pag 61 - 745 Kb).pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 9,776
  • Pages: 61
ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA MITIGAR LA EROSION EN LA MICROCUENCA LA COFRADIA DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO PUTUMAYO.

GERARDO ELIECER BURBANO GUERRERO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMIMISTRACION PÚBLICA ESPECIALIZACION EN GERENCIA AMBIENTAL SIBUNDOY PUTUMAYO 2007

ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA MITIGAR LA EROSION EN LA MICROCUENCA LA COFRADIA DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO PUTUMAYO.

GERARDO ELIECER BURBANO GUERRERO

CELSO LIBARDO MATEUS PINEDA Asesor Proyecto de Grado

ESCUELA SUPERIOR DE ADMIMISTRACION PÚBLICA ESPECIALIZACION EN GERENCIA AMBIENTAL SIBUNDOY PUTUMAYO 2007

2

Nota de Aceptación ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

____________________________ Jurado

____________________________ Jurado

____________________________ Jurado

____________________________ Jurado

____________________________ Jurado Sibundoy, Putumayo 05 de Febrero de 2008

3

Dedico: … A mi esposa Diana Milena mi hija Fernanda Geraldine, mis padres Rosalba y Fernando mis Hermanos Hair y Edison por su apoyo incondicional para el logro de este objetivo.

4

AGRADECIMIENTOS

A la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, por haberse trasladado al municipio se Sibundoy y brindarnos la oportunidad de continuar con nuestros estudios.

A Celso Libardo Mateus Pineda M.Sc., Ph.D. asesor de este trabajo por su orientación para la culminación de este trabajo.

Al cuerpo de docentes de la ESAP por compartir su experiencia y conocimiento para crecer profesionalmente.

A los integrantes de la Asociación Ampora “Encuentro de dos Ríos” Ing. Industrial Milena Arboleda, Arquitecto Javier Ceron, Tec. Ambiental Jairo Cárdenas, Tec. Ambiental Jhon Solarte, Tec. Agrario y Ambiental Carlos Loza, Tec. Agrario Luis Armando Sacanambuy, Tec. Agrario Jesús Carlosama, Esneider Delgado por su colaboración en el desarrollo de este trabajo y por sobretodo por su trabajo ambiental en la recuperación y conservación de la microcuenca La Cofradía.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para terminar con éxito este trabajo.

5

CONTENIDO

8

INTRODUCCION 1. TEMA

10

2. PROBLEMA

11

3. JUSTIFICACION

12

4. OBJETIVOS

13

4.1 OBJETIVO GENERAL

13

4.2 OBJTIVOS ESPECIFICOS

13

5. MARCO TEORICO

14

5.1 ANTECEDENTES

14

5.2 AREA DE INFLUENCIA

15

5.3 POBLACION EN RIESGO

16

5.4 EL SUELO

16

5.5 LA EROSION

20

5.6 CONTROL DE LA EROSION Y LA DESERTIFICACION

42

5.7 MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL

47

6. METODOLOGIA

50

7. RESULTADOS

51

7.1 DIAGONOSTICO

51

7.2 ALTERNATIVAS AMBIENTALES

52

8. CONCLUSIONES

56

6

9. RECOMENDACIONES

58

10. BIBLIOGRAFIA.

59

7

INTRODUCCION.

Durante estos tiempos se ha visto la necesidad de fijar nuestros ojos hacia los temas ambientales ya que nuestra interacción con el medio ambiente ha desencadenado una serie factores que afectan a la población. Los movimientos masales se han constituido en uno de los fenómenos naturales más destructivos que afectan a las poblaciones humanas alrededor del mundo, ocasionando grandes catástrofes, víctimas humanas y pérdidas por miles de millones de dólares cada año, tanto en zonas urbanas como rurales.

El municipio de San Francisco en el departamento del Putumayo no se queda atrás, la microcuenca la Cofradía durante muchos años ha sido intervenida por la población San franciscana ocasionando procesos erosivos que provocan daños a la infraestructura del municipio y ponen en riesgo la integridad de la población.

Este trabajo contiene un tema que hace referencia a las ALTERNATIVAS AMBIENTALES

PARA

MITIGAR

LA

EROSION

EN

LA

MICROCUENCA

COFRADIA DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO, una justificación la cual nos permite ver la importancia de realizar este trabajo y su incidencia, los objetivos tanto general como específicos brindan un horizonte hacia donde se dirige el desarrollo del trabajo dándonos unas actividades puntuales a obtener, el marco teórico provee de herramientas teóricas para el alcance de los objetivos, la metodología permite seguir unos pasos secuenciales en el desarrollo del trabajo, una vez desarrollado el trabajo obtenemos

8

unos resultados que nos permiten formular unas recomendaciones para mitigar la erosión en la microcuenca, es preciso anotar también las referencias bibliográficas objeto de consulta en la elaboración del trabajo.

Espero que este trabajo sirva de fundamento teórico para el futuro desarrollo de proyectos ambientales de mitigación y conservación en la microcuenca la Cofradía como también en otras fuentes hídricas que presenten estos problemas de erosión.

9

1. TEMA

ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA MITIGAR LA EROSION EN LA MICROCUENCA COFRADIA DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO.

Foto 1. Deslizamiento cercano caseta de cloración y tanque de almacenamiento agua potable.

10

2. PROBLEMA

EXISTENCIA DE AREAS CON ALTA AMENAZA EN LA MICROCUENCA COFRADIA OCASIONADA POR PROCESOS EROSIVOS DE ALTO RIESGO PARA LOS HABITANTES DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO PUTUMAYO.

Foto 2 Deslizamiento parta alta municipio San Francisco.

11

3. JUSTIFICACION

En la micro cuenca Cofradía se observan grandes volúmenes de material susceptibles a ser transportados aumentando el riesgo,

como considerables

socavaciones de fondo y

laterales, causadas por eventos registrados en avenidas torrenciales pasadas.

Se hace necesario proteger la planta de tratamiento de agua potable del municipio debido que se encuentra cerca de los deslizamiento de la micro cuenca poniendo en alto riesgo a la población del municipio ya sea por avalanchas producidas por el represamiento de la micro cuenca como también por la falta de abastecimiento de agua potable para la población que llevarían a problemas sanitarios y de salubridad quebrantando el bienestar de la comunidad.

Es notable el continuo deterioro ambiental evidenciándose en la disminución de la cantidad de agua, la perdida de capacidad del suelo, perdida de biodiversidad y los recursos biológicos en una región que es estratégica dentro de la Eco región del Macizo Colombiano.

Las actividades sobre todo las que tengan que ver con la conservación del medio ambiente, la protección de fuentes de agua, enriquecimiento vegetal, compra y control de erosión en suelos degradados deben orientarse hacia un manejo ambiental que genere procesos educativos con la acción participativa de las comunidades.

12

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Formular alternativas de solución para mitigar la erosión en la micro cuenca cofradía del municipio de San Francisco.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS



Identificar la zona de riesgo y el estado actual de los procesos erosivos.



Diseñar alternativas para mitigar los procesos erosivos en la micro cuenca.

13

5. MARCO TEORICO

5.1 ANTECEDENTES

En el año 2004 se ejecuto el proyecto Canje Ecológico que contemplo principalmente la recuperación de áreas degradadas mediante la disminución de procesos erosivos de la micro cuenca Cofradía con la implementación de obras de bioingeniería, (aislamiento y restauración vegetal, Sellamiento de grietas, perfilado de taludes, despeje de cauces, canales en piedra, trinchos, zanjas de corona y de drenaje), mejoramiento de praderas con pasto de corte destinado a la ganadería semi-intensiva, generación de empleo utilizando la mano de obra local y formación ambiental y trabajo comunitario por medio de talleres, salidas de campo dialogo de saberes con el fin de sensibilizar a las comunidades de la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno.

Plan Verde I Y II

Proyecto que se ejecuto cuyo objetivo fue Restaurar ecosistemas estratégicos mediante acciones de restauración ecológica, reforestación con fines protectores y agroforestería, que permitan mejorar la oferta de bienes y servicios ambientales, atenuar el impacto de los procesos de degradación y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población en el área de influencia de la micro cuenca quebrada “La Cofradía”.

14

Canje Ecológico como mecanismo de control de erosión con obras de bioingeniería y mejoramiento de praderas con pasto de corte.

El objetivo del proyecto es a través del canje ecológico la recuperación de áreas degradadas mediante la disminución de procesos erosivos de la microcuenca Cofradía con la implementación de obras de bioingeniería, (aislamiento y restauración vegetal, sellamiento de grietas, perfilado de taludes, despeje de cauces, canales en piedra, trinchos, zanjas de corona y de drenaje), mejoramiento de praderas con pasto de corte destinado a la ganadería semi-intensiva, generación de empleo utilizando la mano de obra local y se promoverán también acciones de formación ambiental y trabajo comunitario por medio de talleres, salidas de campo dialogo de saberes con el fin de sensibilizar a las comunidades de la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno1.

Estos proyectos han ayudado al mejoramiento de los procesos erosivos pero no en la totalidad de la micro cuenca ya que se han centrado en puntos específicos dejando de lado otros que han incrementado sus procesos erosivos afectado a la población.

5.2 ÁREA DE INFLUENCIA El problema se localiza en Municipio de San Francisco localizado en las coordenadas geográficas Latitud Norte 1º, 10’, 32’’ Longitud Oeste 76º, 52’, 10’’, y su área de influencia es el Casco Urbano del Municipio de San Francisco y la parte baja del valle de Sibundoy ya

15

que la Quebrada es afluente directo del Río Putumayo que es el que recibe toda el material arrastrado colmatando su cause2.

5.3 POBLACIÓN EN RIESGO Teniendo en cuenta la localización del problema la población beneficiada directamente es la del Casco urbano del Municipio de San Francisco donde habitan 4.210 HAB. Datos DANE 2005.

5.4 SUELO

El suelo es un recurso de singular importancia para el hombre dada la relación de dependencia entre ambos establecida; en él encuentran soporte gran número de actividades productivas de los sectores de alimentos, industria y vivienda, entre otros.

En el caso de la aplicación directa del suelo a actividades productivas, como la agricultura o el pastoreo, se requiere de sustancias nutritivas para el desarrollo de las plantas o pastos que tales actividades incluyen; la mayor o menor concentración y disponibilidad de tales sustancias refleja el nivel de fertilidad de un suelo, sin embargo, es en la capa más superficial de éste donde se concentra la mayor fertilidad; esta capa alcanza escasamente en ocasiones unos pocos centímetros de espesor, lo cual plantea serias implicaciones dado el

1

Canje Ecológico como mecanismo de control de erosión con obras de bioingeniería y mejoramiento de praderas con pasto de corte en la quebrada cofradía, Municipio de San Francisco, Departamento del Putumayo. ASOCIACION AMPORA “Encuentro de dos Ríos” 2 Esquema de Ordenamiento Municipio de San Francisco Putumayo.

16

desbalance existente entre las tasas de formación del suelo y tasas de erosión que pueden alcanzarse bajo determinadas condiciones, así, un centímetro de suelo puede tardar en su formación cientos, e incluso miles de años, en tanto que en un aguacero o por efecto de la acción del viento, éste puede perderse en pocos segundos.

Los sistemas de manejo tecnológico y de apropiación del suelo para las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, entre otras, han ido muchas veces en detrimento de este recurso, ocasionando una mínima posibilidad de sostenibilidad de tales actividades en el tiempo. El proceso comienza con la ruptura de un equilibrio que se ha dado a través de una interacción ininterrumpida -a excepción de fenómenos igualmente naturales- entre el medio físico y el medio biótico, con la remoción de la vegetación del suelo para dar entrada a otras formas vegetales, orientadas hacia la producción; luego se rompe la superficie de los terrenos y se somete el suelo a un laboreo periódico con elementos de labranza, apareciendo el fenómeno erosivo y marcándose de esta forma un punto de quiebre frente al criterio de sostenibilidad, dadas las significativas diferencias entre la tasa de formación y la tasa de pérdida de suelo mencionadas. Esta descripción corresponde en esencia a la génesis del fenómeno otrora vigente de forma casi exclusiva, hoy día, a las pérdidas de suelo imputables a la aplicación de tierras a la agricultura y pastoreo, cuya inadecuada gestión en el pasado generó importantes impactos ambientales en términos de pérdidas de suelo, y en algunos casos los sigue generando actualmente.

Las causas que favorecen los procesos erosivos se pueden diferenciar así:

17

Antropogenas El hombre en su búsqueda de sobre vivencia y por aumentar sus riquezas materiales, interviene negativamente en el equilibrio que existe en la naturaleza.

Impacto indirecto Vale la pena explicar la importancia que tiene la interdependencia de los macro problemas de la sociedad civil que afecta el diario vivir del hombre y que indirectamente afecta la destrucción ambiental.

Factores Económicos La interpretación del aprovechamiento de la tierra la manera que queremos gestionar los recursos naturales, nos obliga a incluir los factores económicos. ¿Interpretamos la economía a nivel de explotación o de convivencia?. A nivel de convivencia la sociedad humana y su intervención en la naturaleza, causa su destrucción y genera el problema mencionado.

Factores Sociales La explotación de los recursos naturales constituye otro elemento en la cadena de destrucción ambiental, en el afán de obtener ganancias o ingresos de supervivencia no se tiene en cuenta el costo en que se incurrirían para rehabilitar las zonas afectadas.

Impacto directo Uso inapropiado del suelo para la producción agrícola

18

Las zonas montañosas se encuentran amenazadas por:



Falta de planificación



Ausencia del poder del estado.



Conflictos sociales.

La población utiliza pendientes con un ángulo mayor a 35 grados, no aptos para el aprovechamiento agrícola. En general la capa de suelo es muy delgada y su capacidad de absorción es muy limitada.

Las lluvias fuertes pueden causar deslizamiento y erosión superficial. En zonas donde existe pastoreo intensivo y por el ciclo alimenticio del ganado, se forman terracetas pequeñas paralelas al talud.

El suelo de éstas terracetas se compacta y no permite la infiltración de agua y el flujo superficial produce deslizamientos.

El material orgánico juega un papel importante en el suelo, ya que actúa como un pegante entre las partículas arenosas.

El suelo tiene un valor muy importante en cuanto a la prevención erosiva se refiere.

19

Tala inapropiada de bosque Se refiere a la tala indiscriminada del bosque en zonas de protección y explotación desordenada por falta de asesoria técnica para el usuario del bosque.

5.5 LA EROSIÓN

Sin duda es el primero entre los impactos que recibe el relieve: la pérdida de suelo afecta a extensas regiones del planeta y es uno de los problemas graves con que se enfrentan los organismos oficiales en numerosos países. Su importancia estriba en las consecuencias que tiene en muchos elementos del medio, por lo que debe considerarse a la vez como causa y efecto.

La erosión es un fenómeno natural y forma parte de la dinámica de la superficie de la corteza terrestre; el ciclo erosivo es el principal agente del modelado y ejerce su acción de forma permanente en la práctica totalidad de la superficie de los continentes y a lo largo de todas las eras geológicas. Sin embargo, se convierte en un problema cuando aparece con intensidades inusuales, o afecta a áreas anormalmente amplias de terreno. En este sentido, pues, la erosión es un efecto directo de determinadas acciones humanas que implican la transformación de los componentes del paisaje.

Pero a la vez es causa de otras transformaciones negativas de la superficie terrestre. La primera y más evidente es la pérdida de suelo, originada por arrastre de los componentes. Ello conlleva una gran dificultad o incluso una imposibilidad de supervivencia de la vegeta-

20

ción en condiciones de aridez, con lo que a la vez desaparece un elemento protector de la superficie del suelo. Paralelamente, la modificación de la cubierta vegetal repercute en los procesos de edafogénesis, que quedan ralentizados o interrumpidos. Con ello se cierra el círculo que conduce a la desertización. Los factores activos de la erosión

La caracterización de la erosión es un problema complejo, puesto que en el fenómeno intervienen factores de muy diversa índole, activos o propios de los mismos agentes que la provocan y pasivos, según las características del sustrato, de orden físico o humanos y culturales. (Ver gráfica 1)

21

GRAFICA 1. Factores que intervienen en los procesos erosivos.

Los agentes erosivos son el agua, el viento, las acciones antrópicas y el medio biótico, especialmente los animales. La importancia de todos ellos es muy desigual, figurando los dos primeros como los más activos; a mucha distancia figuran los restantes, que tienen un carácter más puntual y reducido. Sin embargo, desde la perspectiva medioambiental hay que destacar las consecuencias que sobre los procesos erosivos tienen las acciones humanas, que se erigen a menudo como decisivas en la evolución del problema por las

22

connotaciones negativas que presentan. En líneas generales, el problema de la erosión interesa aquí en tanto en cuanto es un fenómeno natural que resulta alterado profundamente por la acción humana sobre el territorio y por tanto genera una modificación del medio que escapa a las pautas de la evolución natural de los sistemas en que se encuentra encuadrado.

Los factores que intervienen en las diversas fases del proceso erosivo de distinta forma, según las características peculiares de cada uno de ellos o del espacio en el que actúan.

Erosión hídrica

El agua, en estado sólido o líquido, es el principal agente erosivo y por ende la principal causa de pérdida de suelo. Forma parte de la masa sólida de la corteza terrestre y puede encontrarse en la superficie constituyendo depósitos o corrientes superficiales, en los acuíferos, ocupando los espacios porosos del suelo, como parte constituyente de determinados materiales, etc.

El agua se incorpora a la superficie terrestre a través de la precipitación y circula formando corrientes de muy desigual importancia. Ambas formas, precipitación y escorrentía superficial, constituyen agentes erosivos de primer orden, figurando como la causa principal de pérdida de suelo y en definitiva de la modelación del relieve terrestre. El agua subterránea ejerce asimismo una acción notable por lo que respecta a los movimientos de materiales, pero su importancia cuantitativa es mucho menor que la de las precipitaciones y las corrientes subaéreas (Ver gráfica.2).

23

a) Precipitación

La forma de precipitación que tiene una mayor repercusión sobre la erosión es la lluvia; las gotas de agua realizan las fases de disgregación, arranque y transporte de materiales, mediante la energía de que están dotadas. En efecto, cada gota de agua posee una energía cinética, que varía en función de su masa y su velocidad de caída.

Las gotas pueden tener tamaños relativamente grandes, de hasta 9 mm de diámetro en determinados casos, aunque las dimensiones máximas oscilan habitualmente entre 5 y 6 mm en situaciones de tormenta, como producto de la coalescencia en los procesos dinámicos que tienen lugar en el interior de las nubes de desarrollo vertical. Por lo que respecta a la velocidad de caída, depende de diversos factores, según la ley de Stoke: aceleración de la gravedad, radio de la gota, densidad de la gota y del aire circundante y de la viscosidad del aire. Esta velocidad aumenta rápidamente en función del tamaño de las gotas; por ejemplo, con un tamaño de 10 um, es de 10-3m s-1, mientras que con un tamaño de 1 mm, se eleva a 10 m s-1. El movimiento de caída libre implica un aumento de la velocidad hasta llegar a un máximo de 20 m s -1.

24

GRAFICA 2. Factores de la erosión hídrica

Los efectos del impacto de las gotas de lluvia sobre un suelo desprovisto de vegetación son los siguientes:

25

1. Las primeras gotas de lluvia se fusionan al suelo, en razón directa a la porosidad de éste, desplazando partículas de tierra, que absorben la energía cinética de las gotas.

2. Al continuar cayendo, las gotas se incorporan al suelo, que adquiere una cierta cohesión al humedecerse y disgregarse los agregados de arcilla, humus y otros componentes. En este caso, las gotas no chocan directamente con las partículas de suelo, sino con la mezcla de suelo y agua, fragmentándose en pequeñas gotitas que arrastran con ellas las partículas sólidas disgregadas. Con ello se produce un rebote en todas direcciones de mezcla de agua y elementos sólidos, que son desplazados hasta distancias de 1,5 metros, si se realiza a favor de la pendiente. Este proceso cesa cuando la lámina de agua es suficientemente gruesa para aislar el suelo de los efectos de las gotas de lluvia.

Estos procesos adquieren dimensiones notables en cada episodio de lluvia; en una tormenta y en suelo desnudo, la cantidad de suelo removido puede ser de varios kilos por metro cuadrado, que se desplazan en sentido descendente si existe pendiente, o cambian de ubicación si se trata de un terreno llano.

La intensidad de la pérdida de suelo depende en primer lugar de las características de la precipitación: intensidad, frecuencia, duración, es decir, las características asociadas a los distintos climas. De esta forma, en climas de tipo mediterráneo, el potencial erosivo se multiplica por la presencia de aguaceros de fuerte intensidad, que sobrepasan rápidamente la capacidad de absorción del suelo, cualquiera que sea el tipo. En estos casos, la pérdida de suelo es elevada, alcanzando índices de auténtica catástrofe en algunos puntos.

26

En climas áridos, las situaciones de precipitación son escasas, pero adquieren igualmente características de torrencialidad, por lo que los efectos son asimismo graves, potenciados además por la escasa humedad existente en el suelo, que hace que exista mayor número de partículas sueltas.

b) Escorrentía

El agua de lluvia se infiltra en el suelo hasta que alcanza la capacidad límite; en este caso el agua queda depositada en la superficie si el terreno es llano. Si existe pendiente, circula formando una lámina o regueros que se reúnen sucesivamente dando origen así a la escorrentía superficial.

La masa de agua que se desplaza por la superficie posee una energía cinética que depende del cuadrado de la velocidad (que es función asimismo de la pendiente) y de la masa que se desplaza, constituida por agua y materiales en suspensión.

La escorrentía superficial ejerce una acción sobre las partículas del suelo que se traduce en las mismas fases que las de la precipitación: disgregación de los componentes del suelo, arranque y transporte en suspensión. Las formas de transporte son diversas: disolución, suspensión, saltación o rodamiento, y en la capacidad de transporte interviene la velocidad de la corriente, además del caudal.

27

La arroyada puede adoptar dos formas: laminar o concentrada. En el primer caso, el agua avanza formando un manto que sigue la línea de pendiente, o bien forma hilillos que se desplazan salvando cualquier obstáculo por pequeño que sea, circulando anastomosados y sin llegar a reunirse. En la arroyada concentrada, los pequeños canales van confluyendo hasta formar corrientes mayores. La acción erosiva de una y otra forma es distinta, en razón básicamente de las características de la masa de agua que se desplaza y de la velocidad; así, la arroyada difusa sólo puede erosionar pequeñas partículas, mientras que la concentrada transporta materiales de calibre mayor.

El tipo de arroyada determina la capacidad erosiva del agua superficial. La escorrentía laminar es poco frecuente, puesto que es raro encontrar superficies sin rugosidad. En algunos lugares, en pendiente, cubiertos de vegetación herbácea, puede darse este tipo de arroyada, cuya acción erosiva se ve dificultada por la presencia de vegetación.

En cambio, la arroyada concentrada tiene un mayor poder erosivo, que depende de diversos factores, entre los que cabe citar los siguientes:

1. Dimensionamiento del cauce: profundidad, anchura, pendiente. Se halla estrechamente relacionado con el caudal y por tanto con la energía cinética que desarrolla la corriente.

2. Características de la corriente: velocidad, caudal, frecuencia para las corrientes intermitentes.

28

Todo ello interviene directamente en la capacidad erosiva en las orillas o en el fondo y en el transporte de materiales.

c) Agua subterránea

Además de la escorrentía superficial hay que considerar como agente erosivo importante la que se sitúa en los distintos horizontes del suelo. El agua de infiltración ocupa los espacios vacíos existentes entre las partículas; estos espacios tienen tamaños, formas y distribución irregulares, según sean los materiales constitutivos.

El agua existente en el suelo se distribuye de distinta forma, según la profundidad. El espacio inmediato a la roca impermeable es la zona de saturación, donde se almacena al agua subálvea; su límite superior constituye el nivel freático. Por encima de este nivel existe la zona de aireación, en la que los espacios vacíos que quedan entre las partículas del suelo, en situaciones normales, se encuentran ocupados por aire y agua; ésta se encuentra en suspensión y circula por gravedad o por capilaridad.

Cuando la intensidad de la precipitación es elevada, la zona de aireación queda saturada, con lo que se altera la cohesión de las partículas que forman el complejo edáfico y se crean las condiciones para la formación de movimientos en masa. En estos casos, si existe pendiente, se rompe el equilibrio existente entre el gradiente gravitatorio y la resistencia de las partículas que componen el suelo, con lo que tiene lugar el desplazamiento por gravedad de la masa del suelo siguiendo la línea de pendiente.

29

En otros casos, la caída del suelo en masa tiene su origen en el socavamiento de la base por acción de alguna corriente de agua o por determinadas acciones humanas, por ejemplo la construcción de un vial. La disminución de la base que sustenta el conjunto origina la rotura del equilibrio existente, con el desplazamiento consiguiente y dando origen al abarrancamiento.

El agua infiltrada puede asimismo disolver determinados componentes del suelo, con lo que se producen socavamientos que dan origen a túneles o galerías que finalmente se hunden, originando socavones, hoyos, etc.

Factores dependientes del sustrato

Además de la acción de los agentes directos, la intensidad de la erosión depende asimismo de las características del sustrato, que actúa como sujeto pasivo acelerando los procesos o dificultándolos. Las más importantes son las características del propio suelo, la vegetación, la topografía y el tipo de prácticas agrarias que se desarrollan.

a) Suelo

Teniendo en cuenta que el primer paso en el proceso de erosión edáfica consiste en la desagregación o desprendimiento de las partículas que serán posteriormente transportadas, el tamaño de estas y la cohesión de los agregados son factores que intervienen en la veloci-

30

dad de erosión. En general, las partículas grandes se desprenden más fácilmente que las pequeñas, mientras que éstas son más fácilmente transportables.

1. Estabilidad de los agregados. La lluvia provoca la ruptura de los agregados, que obturan los huecos de la superficie del suelo; con ello, disminuye rápidamente la capacidad de absorción por parte de éste y el agua circula por la superficie, en forma de arroyada, transportando las partículas desagregadas. La magnitud de este proceso depende de varios factores, entre los cuales hay que citar los edáficos, como el contenido en materia orgánica, textura o estructura, etc.

2. Capacidad de infiltración. Otro de los factores edáficos a tener en cuenta es la capacidad de infiltración, que disminuye rápidamente en cada episodio de lluvia y depende, entre otros factores, del estado en que se encuentre el suelo antes de iniciarse la lluvia, del contenido de humedad y de la porosidad o la composición de cada horizonte.

Entre los factores que intervienen en estos procesos, el contenido en materia orgánica tiene una importancia capital; un suelo con un alto porcentaje de materia orgánica —por ejemplo, 15 a 20 % del porcentaje de arcilla— tiene una alta estabilidad y resistencia a la desagregación y en consecuencia a la obturación cuando ocurre un episodio de lluvia. Asimismo, depende del espesor de la capa arable.

3. Capacidad de retención de agua, que depende de la textura e influye de forma directa en la cantidad de agua que circula en superficie durante los episodios de lluvia.

31

b) Vegetación

Si existe una cubierta vegetal, bien sea por la presencia de una comunidad o por encontrarse el suelo cubierto de hojarasca, tiene lugar una interceptación de las gotas de lluvia por las hojas, con lo que el proceso de llegada al suelo queda modificado profundamente; asimismo, la presencia en el suelo de restos vegetales modifica profundamente los mecanismos de infiltración del agua y en consecuencia de circulación superficial de la que no se infiltra. En estos casos, el riesgo de erosión disminuye notablemente, puesto que la protección que significa la capa de hojas evita en primer lugar el contacto directo de las gotas con el suelo y en segundo lugar, la llegada del agua se realiza con mayor lentitud. En el caso de que sólo exista cubierta arbórea, sin sotobosque, los efectos son prácticamente los mismos que si no existiese cubierta vegetal alguna.

c) Topografía

Las características topográficas del terreno intervienen decisivamente en el desarrollo de los procesos erosivos. Factores tales como el ángulo de la pendiente en las laderas o el desnivel en los cauces, la longitud de las vertientes, la rugosidad del terreno a diferentes escalas, hasta llegar a la micromorfología, modifican la velocidad de la erosión. El factor topográfico es capital para cuantificar la pérdida de suelo de una cuenca.

32

d) Prácticas agrarias

El tipo de agricultura y las técnicas aplicadas pueden conducir a una potenciación de la erosión o por el contrario a minimizar sus impactos. Los cultivos de barbecho, por ejemplo, significan un factor negativo, puesto que el suelo permanece expuesto a la acción de los agentes erosivos durante una parte del año. En general, cada tipo de cultivo —herbáceo, arbóreo, intensivo, etc.— tiene unas determinadas potencialidades respecto de la resistencia ante el fenómeno erosivo.

Por otra parte, determinadas prácticas agrícolas pueden incrementar o reducir el riesgo de pérdida de suelo. Por ejemplo, el regadío, el laboreo excesivo o la no reposición de materia orgánica son las causas principales del deterioro de la estructura del suelo y es a partir de esa estructura deficiente cuando los suelos son fácilmente erosionados. Los cultivos en pendiente son elemento muy negativo si las labores no se desarrollan convenientemente — por ejemplo, el labrado en el sentido de las curvas de nivel—, si no se establecen sistemas de rectificación de pendientes a base de terrazas, o si éstas no se conservan convenientemente.

La eliminación de la vegetación para implantar nuevos cultivos o las mismas labores agrícolas tienen asimismo suma importancia frente al problema, puesto que si con ellas se deja el suelo desprotegido, puede incrementarse el riesgo erosivo.

33

Efectos de la erosión

Los caracteres diferenciales que poseen los distintos elementos que conforman el sistema erosivo de un determinado espacio —por ejemplo, una cuenca hidrográfica— originan respuestas selectivas de acuerdo con los rasgos que caracterizan a los parámetros que intervienen en el proceso en cada momento, es decir, por una parte los agentes desencadenantes del proceso y por otra el mismo sustrato. La respuesta del sistema se manifiesta de distintas formas, que en ocasiones van más allá de la simple pérdida de cantidades más o menos elevadas de materia sólida. Según las propiedades físicas del sustrato, los resultados pueden variar considerablemente y producir incluso efectos indirectos o inducidos; todo ello significa en última instancia una alteración del medio que con excesiva frecuencia tiene su origen inmediato o remoto en determinadas actuaciones humanas.

Clases de erosión hídrica

El agua ejerce una acción superficial sobre el suelo, que como se ha mencionado anteriormente se traduce en la disgregación, el arranque, el transporte y la sedimentación de las partículas. Por su parte, el agua subsuperficial provoca movimientos en masa, como resultado de la acción sobre el perfil del suelo. Cada una de estas dos formas adopta modalidades distintas.

34

a) Erosión laminar

Tiene lugar en laderas, cuando la velocidad de infiltración es inferior a la de caída de la lluvia, con lo que se produce un desplazamiento de una película de agua por la ladera. Las partículas desagregadas por las gotas de lluvia se incorporan a esta masa de agua y son transportadas en sentido de la pendiente. El proceso es lento, puesto que la capacidad de transporte es pequeña, pero a largo plazo se producen pérdidas de suelo importantes, que se ponen de manifiesto en la aparición en superficie de horizontes inferiores, pobres en materia orgánica e identificables por la distinta coloración. Los efectos inmediatos son lógicos: el empobrecimiento o desaparición de la materia orgánica reduce la fertilidad del suelo, con lo que se dificulta asimismo la presencia de vegetación y se potencia la erosividad del suelo.

b) Erosión en surcos

En la mayoría de los casos, el agua de lluvia no forma flujo laminar, sino que se reúne aprovechando las irregularidades del terreno —especialmente el cultivado— formando pequeños regueros que se reúnen sucesivamente aumentando su tamaño y siguiendo direcciones perpendiculares a las curvas de nivel. Cuando la densidad de estos hilillos es suficientemente elevada, la erosión laminar queda reducida a los espacios que quedan entre ellos.

35

El poder erosivo del agua concentrada en surcos es mayor que la laminar, por el incremento de la velocidad y por la presencia de pequeños obstáculos como piedras, restos de vegetación, etc. La consecuencia es una profundización en los pequeños cauces, con incisiones que, por otra parte, normalmente son de pequeño tamaño por lo que pueden ser eliminadas con las labores agrícolas. Sólo en caso de aguaceros intensos y en suelos de fuerte pendiente y fácilmente erosionables, el fenómeno puede alcanzar dimensiones notables, llegando a profundizar hasta la roca madre.

La erosión producida por el movimiento laminar o en surcos puede clasificarse de la forma que se ve en el cuadro 4.4, según la intensidad del proceso.

c) Erosión en cárcavas

Cuando la erosión en surcos provoca una profundización en la desecación del suelo de manera que no puede ser rectificado con las labores de labranza, se produce un abarrancamiento o erosión en cárcavas. Para ello deben poseer una velocidad y un caudal de escorrentía suficientemente elevados.

A partir de la formación de surcos no cegados, de la existencia de materiales erosionables y de la presencia de lluvias suficientes en cantidad e intensidad, tiene lugar el abarrancamiento. El proceso se inicia con la formación de un surco, que profundiza con cada episodio hasta llegar a la roca madre; simultáneamente se produce

un

ensanchamiento de los bordes, hasta adoptar la forma de V si el fondo es resistente a la

36

erosión rápida y el suelo tiene una textura fina o es compacto; si el suelo se erosiona fácilmente, los bordes retroceden por desmoronamiento, con lo que se forma un perfil en U. d) Movimientos en masa

El agua subsuperficial ejerce una acción importante sobre los materiales del suelo. La adición de humedad origina descensos en las fuerzas de rozamiento y de cohesión de los elementos edáficos, con lo que se desestabiliza el sistema, dando lugar a movimientos en masa de diversos tipos.

1. Solifluxión. Es un concepto amplio, que comprende todo movimiento en masa en estado plástico o líquido en favor de la pendiente. Los materiales arcillosos, saturados de agua, se convierten en coladas de fango que se deslizan sobre una superficie inmóvil, que puede ser la roca madre. Las condiciones precisas para que se origine una solifluxión son la presencia de precipitaciones suficientes y prolongadas y la ausencia de vegetación suficientemente desarrollada que impida el movimiento de los materiales. La fusión del hielo o la nieve en climas fríos propicia asimismo la saturación del suelo, con lo que tiene lugar el mismo fenómeno, denominado en estos casos gelifluxión.

2. Deslizamientos. Son descensos masivos y relativamente rápidos de materiales a lo largo de una superficie de desplazamiento, consistente en un plano de estratificación compacto o niveles arcillosos o margosos más o menos impermeables, que llegan a la sobresaturación.

37

Los materiales que se desplazan son tanto los de superficie como los de perfiles inferiores, por lo que cabe distinguir entre deslizamientos superficiales y de fondo.

3. Otros movimientos en masa. Aunque menos espectaculares por su lentitud que los hace imperceptibles, los movimientos del suelo que se realizan partícula a partícula en favor de la gravedad tienen efectos asimismo notables en la pérdida de suelo. Pueden tener origen térmico, hídrico o biológico: variaciones de temperatura o humedad que provocan cambios de volumen en el suelo, alternancia hielo-deshielo, disoluciones en el interior de la masa edáfica, crecimiento de raíces, excavaciones realizadas por animales, pisadas de ganado, etc.

Los desmoronamientos de taludes de fuerte pendiente en cárcavas o abarrancamientos por socavamiento de la base son asimismo elementos erosivos a tener en cuenta, así como los hundimientos provocados por flujos subterráneos o la formación de cavidades subterráneas originadas por disolución de materiales.

Cuantificación de la erosión

Como se ha dicho anteriormente, es sumamente difícil conseguir una evaluación correcta de la cantidad de materiales que se desplazan por erosión. En el problema interviene un número elevado de variables, para muchas de las cuales no existen datos suficientes ni con la debida fiabilidad, por lo que en la determinación de la pérdida de suelo, las cifras siempre son aproximadas. Sin embargo, a pesar de esta falta de exactitud, no puede negarse

38

que son reflejo de un problema grave y que la erosión del suelo agrícola significa un peligro real para la permanencia de determinados sistemas agrarios en muchos lugares del mundo.

Existe una amplia variedad de metodologías para evaluar el riesgo de pérdida de suelo. Desde las fórmulas derivadas de los procesos de la geodinámica externa que permiten la comprensión de los mecanismos que la gobiernan hasta los modelos que toman en consideración todos los elementos que componen los procesos erosivos, existe una diversidad notable que permite abordar el problema desde cualquier ángulo de estudio.

Erosión hídrica

La erosión hídrica puede cuantificarse de acuerdo con distintos objetivos, que implican la utilización de técnicas asimismo distintas; pueden diferenciarse tres tipos (Secr. Est. Polít. Agua y Medio Ambiente, 1992):

a) Destinadas a determinar el grado actual de exposición mediante la identificación de formas erosivas y la clasificación de terrenos.

b) Los métodos de análisis de los riesgos de erosión y de elaboración de una cartografía temática de riesgos.

c) Las técnicas cuantitativas de estimación de pérdidas de suelo y modelización matemática.

39

Dimensión espacial de la erosión

La ampliación de las técnicas de cuantificación expuestas permite una aproximación teórica al problema. Se han realizado estudios tendentes a determinar las pérdidas de suelo por erosión en países y ámbitos muy distintos y desde hace varias décadas. Los resultados obtenidos son ciertamente preocupantes, ya que ponen de manifiesto cómo anualmente se pierden cantidades ingentes de suelo transportado por las corrientes hídricas que drenan los continentes.

El problema se agrava por la potenciación de algunos factores concurrentes, como el abandono de tierras que presenta caracteres de gravedad en buena parte de la cuenca mediterránea, por ejemplo, o las deforestaciones que se llevan a cabo en la zona ecuatorial, etc. Este problema tiene consecuencias que van más allá de la simple pérdida de la capa superficial de la litosfera, puesto que implica la pérdida de capacidad del suelo para incrementar los cultivos o como soporte de la vegetación.

Las cifras significan una media de 23,37 t/ha/año para el conjunto español, que situaría al país en unas cotas de erosión moderadas. Sin embargo, la realidad es que mientras en algunas cuencas la erosión es ligera o moderada, en otras en cambio, como se ha dicho, es notablemente más alta. Los factores territoriales enunciados anteriormente ejercen una acción decisiva en este sentido.

40

Los pantanos constituyen un testimonio de la magnitud del problema, puesto que la mayoría recibe grandes cantidades de lodo y arenas que reducen su capacidad. Algunos han quedado inutilizados para el embalse, como el de Níjar (Almería), que quedó colmatado en sólo seis años, o los de Elche, Tibí o Valdeinfierno (Alicante). En este último se construyó uno "nuevo" encima del ya cegado.

En la cuenca mediterránea, los porcentajes de las tierras erosionables, según cálculos efectuados para el período 1882-1985, alcanzan cifras muy elevadas, aunque como ocurre en España, con sensibles diferencias entre los distintos países. En efecto, los países que tienen un clima más árido —España y Grecia en la vertiente norte y los países del Mahgreb en la sur— presentan una clara preponderancia de las tierras expuestas a la erosión frente a las que se encuentran libres de este riesgo. En cambio, en aquellos países donde las condiciones climáticas son más regulares, a la vez que existe un mayor índice de tierras cubiertas por prados, bosques, cultivos permanentes o superficies construidas, la situación se atenúa o se invierte. En los países donde predomina claramente el desierto, la erosión obedece a otras pautas: la escasísima importancia de la escorrentía superficial limita el problema a la acción del viento, con lo que la pérdida de suelo tiene lugar según parámetros distintos.

Las pérdidas de suelo por este concepto son considerables en la mayor parte de los países de la cuenca, llegando en algunos de ellos a cifras realmente preocupantes.

41

Por lo que respecta al resto del planeta, existen asimismo cuencas particularmente sensibles donde la pérdida de suelo es un problema grave y donde es difícil arbitrar soluciones. Entre las áreas más afectadas figuran las cuencas del Ganges, del Yangtze, el Huang Ho, Indo, Mississippi, Amazonas, etc.

5.6 CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA DESERTIFICACIÓN

Las técnicas utilizadas para proteger los suelos frente al riesgo de erosión y desertificación son diversas y pueden ir dirigidas hacia la prevención, la corrección o la rehabilitación. Las principales son las siguientes:

a) Reforestación. La repoblación forestal directa, consistente en efectuar plantaciones de arbolado, es una medida efectiva si se realiza en las debidas condiciones. Puede efectuarse asimismo una regeneración indirecta del bosque a base de suprimir el riesgo de incendio, eliminar o reducir algunas prácticas de pastoreo, etc. La repoblación tiene el efecto añadido de actuar positivamente sobre la desertificación, el aterramiento de embalses, etc.

b) Medidas para detener la erosión de los márgenes fluviales, mediante la construcción de defensas para detener el retroceso de las orillas en algunos cursos de agua.

c) Medidas para detener el avance de los fenómenos de abarrancamiento. Pueden realizarse mediante plantaciones de especies vegetales convenientes, construcción de presas, diques, etc.

42

d) Ordenación de cultivos. Una medida puede consistir en implantar cultivos que mantengan la cubierta vegetal durante las épocas críticas del año, llevar a cabo una rotación de cultivos o establecer especies que presenten una cobertura completa del suelo.

e) Control de la escorrentía en pendientes, mediante el aterrazado, el labrado profundo, la incorporación de humus, el establecimiento de zanjas transversales en laderas para interceptar la escorrentía, el labrado siguiendo las curvas de nivel, etc.

f) Prevención de la erosión puntual en vías de comunicación, etc. Puede minimizarse la erosión a partir del establecimiento del trazado según criterios geomorfológicos, canalización de drenajes, recubrimiento vegetal de orillas, taludes, etc.

g) Supresión de la erosión eólica. Para arbitrar soluciones a la erosión producida por el viento hay que actuar sobre las variables fundamentales de este sistema erosivo. Fundamentalmente, las soluciones deben tender a reducir la velocidad del viento y crear unas condiciones en superficie tales que se impidan o dificulten los movimientos de las partículas hasta reducir la pérdida de suelo a niveles tolerables.

En este sentido, existen distintas posibilidades de actuación, entre las que se señalan las siguientes como las más efectivas:

43

- Reducción de la erosividad, a partir de actuaciones que impliquen modificar la velocidad, turbulencia, duración, dirección, etc.

- Alteración sobre la naturaleza de las partículas erosionables, como incremento del tamaño de las partículas, de la cohesión, de la resistencia a la abrasión y transporte, o el aumento del contenido en materia orgánica.

- Reducción de la erosionabilidad mediante actuaciones sobre la vegetación —altura, grado de cubrimiento del suelo, aumento del contenido de humedad, modificación de pendientes, etc.

- Reducción de la superficie de actuación del viento, mediante modificación de prácticas agrícolas que propicien la erosión eólica.

En síntesis, la erosión del viento puede reducirse mediante modificaciones en las prácticas agrarias y la introducción de técnicas nuevas que minimicen la acción del viento sobre el suelo.

Un método eficaz y muy utilizado para lograr la minimización de la acción del viento es la instalación de barreras cortavientos de distintos materiales o de setos vegetales, que incrementan la rugosidad del terreno.

44

Además de las medidas directas de previsión de pérdida de suelo, pueden aplicarse otras indirectas, entre las cuales cabe citar las de tipo social o económico que contribuyen a disminuir la presión humana sobre el medio, causante en definitiva del problema en extensas regiones del mundo.

h) Aislamiento y Restauración vegetal, permite al área cercada regenerarse naturalmente, obteniendo así un sinnúmero de especias animales y arbóreas; las cuales mantendrán el equilibrio biológico y la estabilización de suelos.

i) Sellamiento de grietas, permite que aguas superficiales no se filtren hacia partes más profundas de los terrenos evitando que provoquen deslizamientos y pérdida de la capa vegetal.

j) Perfilado de taludes, Los taludes deformes e inestables requieren obras preliminares para lograr un equilibrio según las estructuras del suelo y formaciones geológicas. Por lo tanto uno de los métodos más adecuados es el perfilado de taludes; el cual se determina de acuerdo a la necesidad de la zona.

k) Despeje de cauces, El despeje del cauce se desarrollo con el fin de darle a la quebrada un direccionamiento; el cual nos ayude a prevenir la degradación o destrucción del suelo.

45

Además para iniciar con la construcción de un canal es necesario limpiar la quebrada, ya que la mayoría de torrentes transportan durante las crecidas grandes cantidades de materiales sólidos, los cuales obstaculizan el cauce de la quebrada.

l) Zanjas de corona y drenaje, La finalidad de está obra es recibir y regular el agua proveniente de las aguas lluvias.

m) Canales en piedra, Obra de bioingeniería destinada a la recuperación y restauración del cauce de una microcuenca con el fin de evitar la socavación hídrica de la base y la erosión de taludes.

n) Trinchos, los cuales forman barreras a través de las corrientes que disminuyen la velocidad y energía del agua, especialmente en los terrenos con pendientes altas. Los trinchos están elaborados con materiales disponibles en la zona o que se conecten al área; entre los cuales tenemos tablas, postas, clavos, alambre de amarre y además se inmunizan para darles una mayor duración.

o) Educación ambiental y participación ciudadana, el objetivo es fortalecer los mecanismos de educación ambiental y participación ciudadana y se sustenta en la importancia de la participación ciudadana cimentando el colectivo social sustentado en los principios básicos del respeto al entorno natural.

46

5.7 MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL

Los aspectos legales que sustentan el presente de trabajo de grado se pueden sustentar en los siguientes aspectos:

Los aspectos medio ambientales son vitales para todas las personas y seres de la naturaleza, por el eso el Estado Colombiano tiene que establecer los mecanismos necesarios para protegerlo y conservarlo, involucrando a la comunidad en el desarrollo de actividades que conlleven a lograr estos propósitos. Esta aseveración se deja entrever en el articulo 79 de la Constitución Política Nacional cuando dice: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo”.

Así mismo, la Constitución establece lineamientos generales para que el Estado y las entidades territoriales asuman un papel que permita conservar, proteger y recuperar todos aquellas actividades que pongan en peligro la ecología y el medio ambiente. Por eso, en su articulo 80, expresa: “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución”.

En este orden de ideas, la ley 99 de 1993 en su artículo 1, numeral 10, establece: “La acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el

47

sector privado. El Estado apoyará e incentivará la conformación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos algunas de sus funciones”.

La ley del medio ambiente, ley 99 de 1993, establece una serie de políticas ambientales con el fin de que las diversas instituciones del país velen por la conservación y recuperación de los aspectos ambientales. una de esas acciones tienen que ver con los recursos hídricos y el paisaje. Al respecto esta ley expresa en su artículo 1, numeral 5: “En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso”. Y respecto al paisaje expresa, el mismo articulo, numeral 8: “El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido”.

La ley del medio ambiente redistribuye tareas con el fin de garantizar un buen medio ambiente para los colombianos, pues en el articulo 31, se expresan las funciones de las CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES, entre las que se encuentra CORPOAMAZONIA.

La Ley General de Educación, Ley 115 de 1.994 y en el capitulo III del Decreto 1860 de 1994, articulo 14 numeral 6 contempla como una parte del contenido del Proyecto Educativo Institucional, las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la Democracia, Educación Sexual, uso del tiempo libre y para el aprovechamiento y conservación del Medio Ambiente.

48

La Resolución 7550 de 1994 regula las actuaciones del Sistema Educativo Nacional de la prevención de emergencias y desastres en el articulo 3 solicita a los establecimientos educativos la creación y desarrollo

de un Proyecto de Prevención y Atención de

Emergencias y Desastres de acuerdo con los lineamientos emanados del Ministerio de Educación Nacional el cual hará parte integral del proyecto educativo institucional.

49

6. METODOLOGIA

Para la elaboración del proyecto en principio utilizaré la investigación exploratorio o formulativa con el ánimo de familiarizarme con el tema de investigación, luego aplicaré la investigación descriptiva que me permita identificar cuales son los factores determinantes que inciden en mayor grado en el problema planteado de tal manera que me brinde una mayor claridad en las acciones a desarrollar.

Es fundamental revisar las fuentes de información, sobre todo lo escrito sobre este tema y las investigaciones anteriores realizadas que guarden relación con el espacio en donde se realizará la investigación.

De igual manera es importante consultar con la autoridad ambiental que para el Putumayo es la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía “CORPOAMAZONIA” como también a la Alcaldía Muncipal de San Francisco y en especial a la secretaría de planeación para determinar que investigaciones o trabajos han desarrollado referente al tema de investigación

50

7. RESULTADOS

7.1 DIAGNOSTICO.

Una vez revisada la información obtenida tenemos que existen unos procesos destinados a la conservación y restauración de la microcuenca como puede observarse en los antecedentes; por eso he destinado este trabajo a el análisis de 3.5 hectáreas degradadas que ponen en riesgo a la población del municipio de San Francisco y a la infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable que en una eventualidad desafortunada pondría en emergencia sanitaria al municipio.

En la parte del tanque de almacenamiento de agua existe una tubería de lavado que descarga directamente a la quebrada causando contaminación por lodos, si bien es cierto esto no es continuo, pues se realiza cada mes debido al mantenimiento del tanque, si perjudica ambientalmente a la zona. Así mismo, la tubería que descarga el agua de lavado cae formando un chorro a la orilla de la quebrada, actividad esta que contraviene la norma existente para estos casos, pues debería llegar directamente al centro del cauce de la quebrada y a una profundidad moderada, después de haber recibido el respectivo tratamiento ambiental3.

3

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA LA COFRADÍA DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. JOHN JAIRO ORTEGA , WISTON NARVÁEZ (Q.E.P.D.)

51

El sobre pastoreo en este sector ejerce gran presión sobre el deslizamiento existente y los monocultivos aumentan los procesos erosivos, de igual manera la deforestación en esta área es total ya que no existe bosque primario ni secundario solo se encuentra cubierto por pasto natural como el kikuyo destinado a la ganadería extensiva.

Es importante destacar el impacto que ha tenido el desarrollo de procesos de recuperación y conservación ambiental en la microcuenca como por ejemplo plan verde I y II etapa que nos deja como resultado exitoso la reforestación con especies nativas e introducidas, el aislamiento en principio fue bueno ya que permitió la regeneración natural pero que los propietarios no continuaron con la conservación y volvieron a utilizar estos espacios en su anterior actividad truncando este proceso de recuperación.

Vemos también el resultado obtenido por el proyecto canje ecológico como mecanismo de control de erosión que nos deja ver el éxito de las obras de bioingeniería como son los trinchos, el aislamiento, las zanjas de corona y drenaje, el mejoramiento de praderas, pero también encontramos inconvenientes en los aislamientos por decisión que tomen los propietarios de los terrenos.

7.2 ALTERNATIVAS AMBIENTALES.

Compra por parte del gobierno municipal del área donde se encuentra el deslizamiento con el objeto de intervenir en ella inicialmente con aislamiento para

52

disminuir la presión que ejerce la ganadería intensiva y lograr una restauración natural.

Replicar los proyectos que han tenido éxito en la recuperación de la microcuenca amparándose financiera y técnicamente en las entidades cofinanciadoras como CORPOAMAZONIA, SECAB y el municipio para darle continuidad a estos procesos ambientales.

En la evaluación al proyecto canje ecológico se encuentran áreas aisladas que se encuentran con un gran avance en la recuperación natural pero que el acta de compromiso firmada por los propietarios esta a punto de terminar lo que implica intervención por parte de los propietarios; la alternativa es compra por parte del municipio para no detener el avance de la recuperación o en un inicio realizar un proceso de concertación para ampliar el tiempo de las actas firmadas.

Darle aplicabilidad al trabajo de grado HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN

DE

MANEJO

AMBIENTAL

DE

LA

MICROCUENCA

LA

COFRADÍA

ZONA DE CONSERVACIÓN ABSOLUTA.

Esta parte se define como el área que comprende un ecosistema estratégico, donde las actividades antrópicas son restringidas y además porque las características

53

ecológicas de cada aspecto biótico y abiótico, se conjugan para desarrollar un ciclo de interrelación y su principal función es la producción de agua. Si se sabe que el área total de la microcuenca es de 9,47 km2, esta zona abarca el 40% de la misma, dando una superficie aproximada de 3,79 km2.

ZONA DE MANEJO ESPECIAL.

Área donde las actividades antrópicas tienen mayor presión sobre el suelo. En esta zona se encuentran los bosques protectores productores, rastrojos altos y arreglos silvopastoriles que hasta el momento no se han implementado. En general la mayor parte del área, 20% del total y que corresponde a 1,89 km2, el uso del suelo está dado para la ganadería y un porcentaje muy bajo para la agricultura, con cultivos de maíz y fríjol. Además, en esta zona la presión expansionista origina una inadecuada relación

entre el suelo y el hombre, apoyado por los factores

topográficos.

ZONAS DE MANEJO PRODUCTIVO.

Esta Zona se caracteriza por su fertilidad, dentro de este espacio encontramos un uso múltiple del suelo, ganadería, urbanismo, agricultura.

Articular los PRAES en función de la conservación y recuperación de la microcuenca y del medio ambiente en general ya que la Institución Educativa

54

Almirante Padilla tiene incidencia directa en la microcuenca, esperando que todas las generaciones que pasan por la institución se lleven ese ideal de ambientalistas.

Realizar obras de bioingeniería como el aislamiento y restauración vegetal, sellamiento de grietas, perfilado de taludes, despeje de cauces, canales en piedra, trinchos, zanjas de corona y drenaje en el área afectada.

Realizar educación ambiental para formar conciencia ambientalista en la población del municipio de San Francisco.

Brindar alternativa de producción a los propietarios para minimizar la ganadería extensiva en la zona de ladera del municipio.

55

8. CONCLUSIONES

1. Se observa que hay bastante preocupación por parte de la sociedad civil en la recuperación de la microcuenca ya que existe bastante documentación al respecto sobre todo en CORPOAMAZONIA y en tesis elaboradas por estudiantes del Instituto Tecnológico del Putumayo.

2. Existen organizaciones preocupadas por la conservación y restauración de la microcuenca ya que se han desarrollado proyectos como Plan Verde I y II etapa desarrollados por la Asociación OASIS destinado a la reforestación de la microcuenca como también la Asociación Amporá con el proyecto Canje Ecológico como mecanismo de control de erosión con obras de bioingeniería y mejoramiento de praderas con pasto de corte destinado a la recuperación de zonas degradadas.

3. Existe desinterés por parte del gobierno municipal para la adquisición de áreas en esta microcuenca para destinarlas a la conservación y restauración.

4. El alto grado de riesgo que tiene la planta de tratamiento de agua potable del municipio por causa de la erosión en esta microcuenca puede ocasionar grandes pérdidas para la infraestructura del municipio y salud de la población.

56

5. Debe apoyarse a los ganaderos del sector con programas productos mas amigables con el medio ambiente con el ánimo de reducir el impacto que tiene la ganadería intensiva en zonas de ladera del municipio.

57

9. RECOMENDACIONES



Hacer efectivo el decreto 3 de la ley 99 de 1993, por el cual los departamentos y municipios dedicaran durante 15 años un porcentaje de sus ingresos, no inferior al 1%, para la adquisición de áreas de interés.



Tener en cuenta el programa del Ministerio del Medio Ambiente que va orientado a la recuperación y manejo de las microcuencas para la formulación de proyectos.



La tubería de lavado de aguas del tanque de almacenamiento se debe reubicar según la normatividad ambiental de entrega de aguas a los cuerpos hídricos.



Incentivar la Educación Ambiental en los colegios y escuelas por medio de los PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES, (PRAES).

58

10. BIBLIOGRAFIA.

BRAVO BURGOS Y OTROS, Recuperación y conservación de áreas bajo erosión de la microcuenca la Cofradía en el municipio de San Francisco, Facultad de Ingeniería, Centro de Estudios Superiores Maria Goretti, Pasantía, Pasto 1999.

CARVAJAL, Justina, Metodología de la investigación científica, Pasto: CESMAG, 1995, p. 119.

CANJE ECOLOGICO COMO MECANISMO DE CONTROL DE EROSION CON OBRAS DE BIOINGENIERIA Y MEJORAMIENTO DE PRADERAS CON PASTO DE CORTE EN LA MICROCUENCA LA COFRADIA EN EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Asociación Amporá “Encuentro de Dos Ríos”, Julio de 2003.

CONSTITUCIÓN POLITICA NACIONAL 1991

CORPOAMAZONIA, convenio 009 de Julio 9 de 2001, p. 2

CORPOAMAZONIA, Zonificación de la susceptibilidad a la remoción en masa de las laderas circundantes del valle de Sibundoy, Sibundoy, mimeografía, julio 2000.

59

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA LA COFRADÍA

DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO,

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Tesis ITP. Jhon Jairo Ortega. Wiston Narnavez (q.e.p.d.)

INGEOMINAS, Concepto técnico sobre los fenómenos de remoción en masa que afectasn las cuencas de las quebradas cristales, cabuyayaco, lavapies (Sibundoy), diamante y cofradía (San Francisco), Siguinchica, filangayaco, marpujai (Colon), tamauca y chaquimaiyayaco (Santiago), visita de emergencia Bogotá septimbre de 2001

LEY 99 DE 1993.

LÓPEZ, Diego, El medio Ambiente, Madrid: Ediciones Cátedra, 1994.

MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO,

Plan de desarrollo municipal 2000-2002,

San

Francisco, 2000. MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO,

Recuperación de áreas degradadas y manejo

ambiental de la quebrada Cofradía, 1999, p.3.

MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO, Esquema de ordenamiento territorial, San Francisco 1999.

60

PATIÑO, Miguel, Derecho Ambiental Colombiano, Bogotá: Legis Editores, 1999. PLAN VERDE I y II ETAPA. Asociación OASIS.

SAMPIERI, Roberto, y otros, Metodología de la investigación, México: McGraw Hill, segunda edición, 1998, p. 74.

61

Related Documents


More Documents from ""