2do Taller De Jovenes Profesion - Sociedad Cubana De Ciencias De .pdf

  • Uploaded by: Caro Xs
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 2do Taller De Jovenes Profesion - Sociedad Cubana De Ciencias De .pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 151,439
  • Pages: 525
2DO TALLER DE JÓVENES PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN 2018

SOCIEDAD CUBANA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (SOCICT) Y FACULTAD DE COMUNICACIÓN

LA HABANA, 2018

Página legal 0.20-A111 2018 2do Taller de Jóvenes Profesionales de la Información 2018 / Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) y Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. – La Habana: Editorial Universitaria, 2018. – ISBN 978-959-16-4161-8 (PDF). – 8.5” por 11,0”. – ii, 523 páginas: ilustraciones. Editorial Universitaria. Calle 23 entre F y G, No 565. El Vedado, La Habana, CP 10400, Cuba. Teléfono (+537) 8374538. Web: http://eduniv.reduniv.edu.cu

Foto de la cubierta: participantes del 2do. Taller de Jóvenes Profesionales de la Información en la entrada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

PROGRAMA GENERAL 2do Taller de Jóvenes Profesionales de la Información 2018 Día 20 de septiembre de 2018 8:00-9:00 am Acreditación de los ponentes. 9:00-10.00 am: SESIÓN INAUGURAL 9:05-9:15 am: Palabras de Bienvenida, DrC. Raúl Garcés Corra, decano FCOM. 9:20-9:50 am: Conferencia inaugural, DraC. María A. Soto Balbón, presidenta SOCICT 10:00-12:00 m: PRIMERA RONDA DE PONENCIAS 10:00-10:10 am: Acercamiento bibliométrico al estudio de la preservación de documentos archivísticos digitales desde la producción científica abordada en las revistas Acervo, Investigación Bibliotecológica y Tábula en el período 2010-201 (Riselis Martínez Prince). 10:15-10:25 am: Análisis del comportamiento de la producción científica de las Tesis de Maestría en el Instituto de Farmacia y Alimento de la Universidad de La Habana en el período 2014-2016 (Carpio Cerpa, Yailen; Piñeda García, Laura; González Torres, Elianys; Izquierdo Cuellar, Yolier). 10:30-10:40 am: La investigación sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: estudio bibliométrico de las tesis de pregrado y posgrado en el período 2006-2016 (Domínguez Agramonte, Erika; Aguiar Díaz, Annie; Hernández Salina, Ailet; Lago Hernández, Julio; Piedra Salomón, Yelina; Barbosa Miranda, Max). 10:45-10:55 am: Análisis bibliométrico de la producción científica de la revista Journal of Association for Information Science and Technology (JASIST) en el período 2014-2018 (de la Osa Camacho, Daniel; Hernández, Daryel; Rodríguez, Harold). 11:00-11:10 am: Diseño de la arquitectura de información del portal de DATYS (Sánchez, Yaidelys; García, Elena). 11:15-12:00 m: Debate

12:00 pm-12:30 pm: RECESO 12:35-2:45 pm: SEGUNDA RONDA DE PONENCIAS 12:35-12:45 pm: Organización del conocimiento, una mirada desde la Agenda 2030 (Otero Borges, Lisandra; Perez Valdes, Katia; Sánchez, Frank; Rodríguez, Maidelis; Garcés, Glenis). 12:50-1:00 pm: Prácticas de participación ciudadana en plataformas de gobernabilidad en red: un acercamiento al gobierno electrónico en Cuba (Pérez Forteza, Yasmani). 1:05-1:15 pm: Servicios bibliotecarios que contribuyen a la Alfabetización Informacional en la Universidad de Guantánamo (Vargas Perdomo, Yaleinis; Barrero Cuza, Naryara de la Caridad). 1:20-1:30 pm: Relación de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con la comunidad del Cerro (Izquierdo Cuellar, Yolier; Martínez Caballero, Noelvis B.; Zerquera Proveyer, Elizabeth C.; Oramas Quiñones, Eliany; López Palma, Susana R.). 1:35-1:45 pm: Las sociedades científicas en Pinar del Río y su aporte a los objetivos de desarrollo sostenible: acceso y oportunidad (Rodríguez Poo, Mabel; Puerto Iglesias, Analeida; Ramírez Sánchez, María de las Nieves). 1:50-2:00 pm: Las mujeres emprendedoras del municipio Habana Vieja: aproximación a sus necesidades de información (Arias La Rosa, Ariadna; García Menéndez, Yailen; García Morera, Liana Karla; Hurtado Miranda, Jessy; Martínez Ureña, Thalía; Sotolongo Martínez, Silvio Alejandro). 2:05-2:15 pm: Brecha digital de género en emprendedores cubanos del municipio Plaza de la Revolución (Castro, Amanda; Cabrera, Dianelys; González-Posada, Damarys; Giralt, Mónica; Valdés, Ariel) 2:20-2:30 pm: Prácticas informacionales de los habitantes de los consejos populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, localizados en el municipio de La Habana Vieja (Arias La Rosa, Ariadna; García Morera, Liana K; García Menéndez, Yailen de la Caridad).

2:35-2:45 pm: Diseño de un Sistema de Gestión Documental para la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia, el Posgrado y la Innovación de la Universidad de Guantánamo (Fernández Roll, Esther; Vargas Perdomo, Yaleinis; Rodríguez Reyes, Yanet). 2:45-3:00 pm: Debate 3:05-3:30 pm: Charla sobre los nuevos espacios profesionales en las redes sociales (MsC. Manuel Alejandro Romero). Día 21 de septiembre de 2018 9:00-12:00 am: TERCERA RONDA DE PONENCIAS 9:00-9:10 am: Humanidades Digitales en las Redes sociales: el reflejo de la actividad (Terrero Trinquete, Amanda). 9:15-9:25 am: La descentralización de la información de la web. Propuesta de desarrollo de una Blockchain privada (Orta Sánchez, Yelianis; Cruz Vigoa, Shirley; Moreira González, Eduardo). 9:30-9:40 am: Articulación de la Ley 1 y 2 hacia la conservación del Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museos en Cuba, desde el Consejo Nacional de Patrimonio (Izquierdo Cuellar, Yolier; Martínez Caballero, Noelvis B.; Zerquera Proveyer, Elizabeth C.; Oramas Quiñones, Eliany). 9:45-9:55 am: La gestión de la información y sus diferentes enfoques (Lis Díaz Castillo). 10:00-10:10 am: Propuesta de un programa de Alfabetización Informacional para los estudiantes de la Universidad de La Habana (Carpio Cerpa, Yailen; Piñeda García, Laura; González Torres, Elianys; Izquierdo Cuellar, Yolier). 10:15-10:25 am: La información en el merchandising, su valor en la acción de compra (Cabezas García, Ernesto). 10:30-10:40 am: Identificación de los conocimientos que poseen los trabajadores de la Biblioteca Pública “26 de Julio” (Rivero Guerra, Merlin; Rodríguez Labrada, Yenis Katia; Couto Torres, Dayana).

10:45-10:55 am: Análisis Crítico del Marco Regulatorio Cubano en materia de Gestión Documental (García Machado, Elena; Terrero Trinquete, Amanda; Trujillo Suárez, Jessica) 11:00-11:10 am: Auditoría de Conocimiento en la Corporación COPEXTEL S.A. (Silva, Niliek) 11:15 am -12:00 m: Debate 12:05-12:30 pm: RECESO 12:30-2:10: CUARTA RONDA DE PONENCIAS 12:35-12:45 pm: La visibilidad de la ciencia, un reto necesario para la Universidad de Cienfuegos (Barceló Hidalgo, Mayre; Acosta Núñez, Nirma María). 12:50-1:00 pm: Estudio de oportunidades en los rankings de universidades y centros de investigación en materia de Comunicación, Ciencias de la Información y Periodismo (Terrero Trinquete, Amanda). 1:05-1:15 pm: Información y Conocimiento, revista científica de la biblioteca de la Universidad de Cienfuegos (García Cartaya, Arelexys Antonia). 1:20-1:30 pm: La Propaganda Política en el Movimiento Revolucionario 26 de julio (Martínez Hernández, Lyex; Rodríguez González, Daniela; Barreto Ramírez, Emilio). 1:35-1:45 pm: Falsos consensos, el sujeto constituido de los mass media, por Mauricio Escuela. 1: 50-2:10 pm: Debate 2:15-2:30 pm: Charla sobre Humanidades Digitales y la transformación profesional (MsC. Sulema Rodríguez). 2:35-2:50: Presentación de la Comunidad Alumni de FCOM y la Comunidad Alumni de Ciencias de la Información: Los caminos de los profesionales de la información (Montero, Ameli; Ramos González, Talía). 2:55-3:00: CLAUSURA y anuncio del 3er Taller de Jóvenes Profesionales 2019.

Las mujeres emprendedoras del municipio Habana Vieja: aproximación a sus necesidades de información Ariadna Arias La Rosa; Yailen García Menéndez; Liana Karla García Morera; Jessy Hurtado Miranda; Thalía Martínez Ureña; Silvio Alejandro Sotolongo Martínez; Zoya Rivera (Tutor)

Resumen La presente investigación se centra en analizar la satisfacción de las necesidades de información de las emprendedoras del Municipio de La Habana Vieja. Para ello se realiza una aproximación teórica acerca la variable investigativa para que la misma sea más comprensible. Además se lleva a cabo una caracterización de dichas emprendedoras teniendo en cuentas disímiles aspectos que permiten conocerlas mejor. Por último se establece una correspondencia entre las necesidades de información de las emprendedoras del municipio de la Habana Vieja con las características sociodemográficas.

Palabras Clave Emprendedoras, Necesidades de Información, La Habana Vieja.

Introducción La lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer en aras de alcanzar su emancipación o liberación ha propiciado el desarrollo de un proceso histórico que comenzó a gestarse en Inglaterracon el desarrollo del capitalismo en el siglo XVIII. En la actualidad numerosos movimientos sociales han tomado partido acerca de este tema y han impulsado cambios trascendentales afines con la soberanía de las mujeres. Uno de estos cambios gira en torno a su incorporación en el mundo laboral, donde dejan de identificase únicamente con las labores domésticas y pueden mostrar las capacidades que poseen, conquistando de esta manera su independencia económica y la libertad de pensamientos y criterios propios. Cuba es un claro ejemplo de ello, tanto las mujeres como los hombres tienen el derecho a ganarse la vida con sus propios esfuerzos.Un ejemplo de ello es la activa participación de la mujer en la Asamblea Nacional del Poder popular donde el 53,22% de los diputados son mujeres, posicionando a Cuba como el segundo parlamento del mundo con mayor participación femenina.El sector estatal y el no estatal son en nuestros días un escenario importante para el desarrollo laboral de las mujeres, aunque la investigación estará centrada en aquellas que optan

por el trabajo por cuenta propia, el cual existe desde 1979 pero no es hasta el año 2010 que alcanza un mayor auge.Las personas que desarrollan este trabajo son llamados cuentapropistas o emprendedores entendiéndose como: “aquellas personas con ideas innovadoras que desarrolla y comercializa en el mercado, percibe una oportunidad y crea un nuevo negocio (Kuratko, 2008) (Silveira, 2014). Las investigaciones realizadas muestran que las mujeres que intervienen en el sector por cuenta propia poseen potencialidades para gestionar negocios exitosos,pero a su vez es imposible que estos progresen sin información, pues poseerla resulta una ventaja competitiva. En función de ello es imprescindible tener en cuenta sus necesidades de información, ya que se definen como“el resultado de los problemas que se le presentan a un individuo en una situación específica, que lo motiva a buscar conocimientos, ideas, hechos, datos o trabajos creativos o imaginativos producidos por la mente, los cuales son comunicados formal y/o informalmente en cualquier formato”. (Calva 2004) Por ende, el propósito principal del presente trabajo consiste en la identificación delas necesidades de información de las mujeres emprendedoras en el municipio Habana Vieja.

Técnicas de Investigación Para la recopilación de la información se utilizó el cuestionarioque permitió reconocer las características fundamentales y necesidades de información de las emprendedoras del Municipio Habana Vieja. Dicho cuestionario fue aplicado a 120 mujeres que desarrollan actividades de trabajo por cuenta propia en este municipio capitalino. Se realizó un análisis documental que permitió la aproximación al objeto de estudio, referente tanto a los datos socio-demográficos de las emprendedoras del municipio de La Habana Vieja como el significado de necesidades de información.

Presentación y Discusión de los resultados La presente investigación se centra en las mujeres emprendedoras del municipio de La Habana Vieja, por ende es necesario abordar las características específicas de estas mujeres.Dichas características de cierta manera van a estar influenciadas por diferentes factores como: •

edad



nivel de instrucción



pertenencia racial y su relación con el nivel de instrucción



estado civil



tipo de negocio que desempeñan



tiempo que lleva funcionando el negocio



profesión a la que se dedicaban antes de trabajar por cuenta propia



poseen licencia o no



categoría de dueñas o empleadas del negocio y su correspondencia con el nivel académico



municipio en el que viven las emprendedoras



cantidad de personas con que viven.

Tabla 1:Edades de las emprendedoras del Municipio de La Habana Vieja, 2017 Valores 19 a 39 40 a 60 61 a 81 Total

Frecuencia 70 44 6 120

Porcentaje 58% 37% 5% 100%

En cuanto a la edad, se obtuvo que la mayor parte de las emprendedoras encuestadas son jóvenes. El 58% de ellas poseen edades entre 19 y 39 años, por otra parte las emprendedoras con edades entre 40 y 60 años representan un 37% y solo un 5 % sobrepasan los 60 años. El hecho de que la mayoría de las emprendedoras sean jóvenes significa que en estos últimos tiempos ellas se han inclinado más hacia el trabajo por cuenta propia, aportando ideas más frescas y novedosas que pueden estimular el desarrollo del negocio, aunque las mujeres que poseen más de 40 años pueden aportar su experiencia, factor que de igual modo puede resultar favorable. En relación al nivel de instrucción predominan las emprendedoras de nivel medio con un 49 %, mientras que el 38% poseen estudios universitarios y sólo un 13% han que cursado hasta el noveno grado. Este resultado muestra que las emprendedoras del municipio de la Habana Vieja tienen cierta preparación académica, siendo esto una ventaja significativa para el desarrollo y perfeccionamiento de sus negocios.Por otro lado, puede ser alarmante que el 87% entre nivel medio y superior no ejercen la profesión para la que fueron formadas. La mayoría señala que las competencias obtenidas en las respectivas carreras les fueron útiles para la concepción y el desarrollo del negocio.

13,00 %

38,00 %

49,00 %

Noveno Grado

Nivel Medio

Nivel Superior

 

Gráfico 1:Nivel de instrucción de las emprendedoras encuestadas del municipio Habana Vieja, noviembre 2017 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Blanca

Mestiza

Negra

Gráfico 2: Pertenencia racial de las emprendedoras del municipio Habana Vieja, noviembre 2017. En cuanto al color de la piel se pudo apreciar que las emprendedoras de raza blanca (46%) presentan el predominio con respecto a las mestizas (35%) y a las negras (19%).Aunque este dato no es condicionante para el desarrollo del negocio, ni para la generación de las necesidades de información, resulta interesante el cruce entre este indicador y el anterior,que se muestra a continuación; ya que permite conocer su grado de preparación.

Gráfico 3:Relación del nivel de instrucción con la pertenencia racial de las emprendedoras del municipio Habana Vieja, noviembre 2017. La mayoría de emprendedoras encuestadas son de color blanco y son precisamente estas que tienenel nivel superior. Luego se encuentran en este mismo orden emprendedoras mestizas y negras con nivel medio. Noveno grado, como nivel de instrucción lo presentan la misma cantidad de encuestadas mestizas y negras. Esta condición está completamente determinada por el interés de cada persona, en este caso las mujeres emprendedoras, ya que la Cuba se caracteriza por brindar educación completamente gratuita para todos sin diferenciación de razas, género o prejuicio social.

15,00 % 6,00 %

38,00 %

41,00 %

Soltera Divorciada

Casada Viuda

Gráfico 4: Estado Civil de las encuestadas, noviembre 2017. En relación con la dimensión correspondiente al estado civil una muestra significativa de las mujeres encuestadas son casadas representando un 41%, lo que resulta bastante positivo ya que a pesar de que la desigualdad del hombre y la mujer ha sido un problema que existe desde hace mucho tiempo atrás y que todavía en la actualidad continua sin resolverse; las emprendedoras juegan un papel relevante en el aporte a la economía de sus hogares. Luego le siguen las solteras con un 38%, las divorciadas con 15% y, por último, las viudas con un 6%. Resulta evidenteque estasmujeres buscan sustentarse económicamente con sus propios esfuerzos.

Impresión

9%

Arrendador

15%

Artesanía

29%

Comida

33%

Belleza 0%

14% 5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Gráfico 5: Tipología de negocios por cuenta propia en el municipio Habana Vieja, noviembre 2017. El tipo de negocio más recurrente es el de comida con un 33%, luego el de artesanía con un 29%, las arrendadoras con 15%, los servicios de belleza con 14% y por último impresión con 9%. Resulta evidente que los negocios más comunes desarrollados por las emprendedoras de la Habana Vieja son los relacionados con el servicio gastronómico, la artesanía y la renta de habitaciones, debido a que este municipio es una de las zonas más turísticas de La Habana por sus arquitecturas, fortalezas y la gran historia que en ella se encierra, factor que la hace muy activa y dinámica, por ello se han creado paladares, cafeterías, tiendas de artesanía donde se venden suvenires, y los propios habitantes han creado condiciones para poder alojar a disimiles extranjeros y además, han hecho redimensiones en sus hogares para rentar los espacios de exposición y venta a los artesanos provenientes de distintos municipios de la capital e, incluso, de otras provincias. Tabla 2: Tiempo de funcionamiento de los negocios del Municipio Habana Vieja, noviembre 2017 Años 1a8 9 a 17 18 a 26 Total

Porciento 90% 9% 1% 100%

De acuerdo con el tiempo que lleva funcionando el negocio se puede apreciar que el trabajo por cuenta propia que se inició en 1979, en los últimos 10 años ha alcanzado mayor auge. Esto es reflejado en los resultados de la encuesta donde de 1 a 8 años el 90% de las mujeres se han iniciado en el negocio por cuenta propia, mientras el 9% se iniciaron hace 17 años y solo el 1% hace 26 años.Esto puede basarse en laampliación y flexibilización de las oportunidades del

trabajo por cuenta propia, además muchas de las emprendedoras han detectado los beneficios obtenidos en los negocios similares, por las amigas o conocidas o experiencias de trabajo como empleadas, antes de abrir su propio negocio, etc.

20,00 % 10,00 %

55,00 %

15,00 %

Estatal

Ama de casa

Cuenta Propia

Estudiante

Gráfico 6: Actividades que ejercían las encuestadas antes de desarrollar trabajos por cuenta propia, noviembre 2017. El 55% de las actuales emprendedoras antes de ejercer esta labor trabajaban para el Estado;evidentemente, su mayor estímulo a la hora de abandonar sus trabajos estatales ha sido para mejorar su situación económica, ya que muchas de ellas son el sostén de su familia, como se podrá apreciar posteriormente. Solo un 15% se dedicaba solamente a las labores domésticas, rompiendo de esta manera con los pensamientos patriarcales y machistas que plantean que la mujer debe dedicarse solo a la casa y a la familia. Por otra parte 20% eran estudiantes, resultando quizás su primera experiencia laboral, y por último el 10% trabajaban por cuenta propia. Tabla 3: Cantidad de encuestadas que poseen o no licencia, noviembre 2017. Licencia Si No Total

Porciento 90% 10% 100%

Para establecer trabajos por cuenta propia es necesario contar con una licencia que otorga la Dirección Municipal del Trabajo. De las encuestadas el 90% posee licencia, es decir que la gran mayoría de las emprendedoras del municipio Habana Vieja cuentan con los permisos necesarios para ejercer sus actividades laborales.El 10% restante nola posee, lo que podría traer consecuencias de tipo legal (multas, separación del puesto laboral) que afectaría tanto a la persona que carece de la misma como al negocio donde trabaja; provocando en muchos casos el cierre del mismo, e incluso podría crearle una mala imagen.

  30,00 %

70,00 %

Dueño

Empleado

 

 

Gráfico 7: Cantidad de dueños y empleados de negocios particulares en el municipio Habana Vieja, noviembre 2017. Como se muestra en el siguiente gráfico solo un 30% de las encuestadas son dueñas de negocios mientras que el 70% son empleadas. Es importante destacar que un negocio por lo general tiene más empleados que dueños, lo que marca esta gran diferencia de porcientos. Teniendo en cuenta además que para la apertura de un negocio es necesario contar con recursos tanto materiales como humanos, los cuales necesitan de un presupuesto inicial dedicado a la adquisición de los insumos necesarios y al pago del salario a sus empleados.

41,00 % 59,00 %

Titular-Hombre Titular-Mujer    

Gráfico 8: Cantidad de Titulares de negocios de las emprendedoras del Municipio de La Habana Vieja, noviembre 2017

En correspondencia con la categoría de titular del negocio se obtuvo que el 59% de los titulares eran hombres y solo el 41% mujeres, por lo cual las mismas tienden a asumir más el rol de empleadas que de dueñas. Este fenómeno está históricamente marcado por la tendencia de que el hombre es el que posee la capacidad de liderar cualquier actividad que se realice. En el caso de los trabajos por cuenta propia, las mujeres aunque posean la capacidad de realizar tareas con destreza y aportar ideas innovadoras, en la mayoría de los casos se encuentran a la sombra de los hombres; aunque es importante destacar que en Cuba ambos pueden ser titular de los negocios. Tabla 4:Relación entre el nivel de instrucción de las emprendedoras de La Habana Viejay la categoría de dueña o empleada, noviembre 2017. Instrucción

Dueñas

Empleadas

Total

NovenoGrado NivelMedio Nivel Superior

19% 42% 39%

10% 52% 38%

13% 49% 38%

Al relacionar el nivel de instrucción de las encuestadas con la categoría de dueñas y empleadas de los negocios, se conoció su grado de preparación. En el caso de las dueñas hubo un mayor predominio del nivel medio con un 42%, siguiéndole el nivel superior y por último noveno grado. El nivel de instrucción de las empleadas se comportó de igual manera que el de las dueñas, sobresaliendo el nivel medio con un 52%. Ante ello se puede afirmar que ambas categoríasposeenun nivel académico bastante elevado, lo cual supone una ventaja para el desarrollo de sus negocios. Haber continuado los estudios, en cualquier rama, supone una prerrogativa para cualquier persona, pues estos brindan habilidades comunicativas, intercambio interpersonal y seguridad en la toma de decisiones. Tabla 5: Municipios poblados por las emprendedoras de La Habana Vieja, noviembre 2017. Municipios

Cantidad de emprendedoras

Centro Habana

14%

Arroyo Naranjo

7%

Boyeros

4%

San Miguel del Padrón

3%

Regla

3%

La Lisa

2%

Habana Vieja

23%

Plaza de la Revolución

8%

Playa

8%

Habana del Este

3%

10 de Octubre

11%

Cerro

6%

Cotorro

5%

Municipios

Cantidad de emprendedoras

Marianao

3%

En relación con los municipios poblados por las encuestadas, existe mucha heterogeneidad ya que fueron abordados todos los municipios de La Habana. La Habana Vieja se posicionó en el primer lugar con un 23%, debido a que fue el municipio analizado y muchas de las mujeres han emprendido su negocio en dicho lugar, o quizá por una cuestión de cercanía con respecto a sus hogares. El segundo lugar es alcanzado por el municipio de Centro Habana,el cual posee fronteras con La Habana Vieja, por tanto presenta cierta cercanía con respecto a otros municipios y en tercer lugar con un 11% el municipio de 10 de Octubre.

1%; 1,00 % 40%;  40,00 % 59%;  59,00 %

ninguna 1 a 3 mas de 3  

Gráfico 9: Cantidad de personas con las que viven las emprendedoras del Municipio Habana Vieja, noviembre 2017. Las emprendedoras encuestadas afirmaron vivir con 1 a 3 personas, representando un 59%, mientras el 40% viven con más de 3 personas y solo el 1% viven solas. A partir de estos resultados se puede afirmar que la mayoría brindan su aporte económico e incluso muchas de ellas suelen ser el sustento de sus hogares.

Correspondencia entre las necesidades de información con el perfil socio-demográfic Contar con la información necesaria y precisa para llevar a cabo el desarrollo de un negocio significa una fortaleza que permite y facilita la innovación y la búsqueda de soluciones a numerosas situaciones que puede llegar a producirse en un determinado entorno laboral. Por tanto el hecho de requerir informaciónfrecuentemente supone un aspecto importante a tener en cuenta. Es imprescindible que la misma este accesible y que logre satisfacer plenamente las necesidades de tipo informacional que se posee.

Las necesidades de información están estrechamente relacionadas con las características presentes en cada individuo. Son numerosos los factores que pueden influir en ello; como lo es el contexto donde se desenvuelven, otro de ellos es el nivel académico que se poseen, el tipo de negocio que desarrollan debido a que unos requieren de más búsqueda de información que otros, además el hecho de ser dueños o empleados marca de igual manera las necesidades de búsqueda que pueden presentar las emprendedoras.

  70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

62% 38% Si buscan

No buscan

Gráfico 10: Búsqueda de información de las emprendedoras del municipio Habana Vieja, noviembre 2017 Más de la mitad de las emprendedoras requieren de información para desarrollar su negocio (62%). Este acontecimiento está estrechamente relacionado con factores como el tipo de negocio que se desarrolla, el cargo que ocupa en el mismo y la edad de las emprendedoras. Se debe tener en cuenta que en los negocios que se busca información frecuentemente existe mayor nivel de desarrollo, dado por la labor de promoción, la innovación de los servicios y productos que ofrecen y el perfeccionamiento de las técnicas y herramientas que se utilizan.

14,00 % 38,00 %

12,00 %

36,00 % Impreso

Niguno

Digital

Ambos

Gráfico 11: Formatos de preferencia de las emprendedoras de Habana Vieja, noviembre 2017. La mayoría de las emprendedorasprefieren consultar información en ambos formatos (38%), aunque una parte de ellas solo consultan información de manera digital. Esta elección está marcada por las habilidades que pueden tener o no las emprendedoras en el uso de las tecnologías y programas informáticos para gestionar sus negocios, así como también que en su mayoría son jóvenes. Otro factor determinante en esta selección es la posesión o no de medios tecnológicos para la administración de los negocios por parte de las encuestadas.

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Noveno Grado

Nivel Medio

Nivel Superior Si Buscan

Columna1

Gráfico 12: Relación entre las consultas de información y el nivel de instrucción de las emprendedoras encuestadas del municipio Habana Vieja, noviembre 2017 La mayoría de las emprendedoras poseen nivel medio, por lo que son las que más consultan información representando un 50% del total, no se desprecia a las emprendedoras de nivel superior que representan el 46% y solo un 4% de las emprendedoras encuestadas de menos nivel de instrucción consultaninformación. Entonces, se puede determinar que además de la importancia que puede tener o no la consulta de información para determinado negocio, es imprescindible tener en cuenta el nivel de instrucción, puesto que un mayor nivel de instrucción puede suponer mayores habilidades e intereses para buscar información que necesitan. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

19 a 39 Años

40 a 60 Años

61 a 81 Años

Impreso

Digital

Ambos

Gráfico 13: Relación entre el formato de documentos de preferencia y la edad de las emprendedoras en el municipio Habana Vieja, noviembre 2017.

Al relacionarlas edades de las emprendedoras con el formato de documento en que estas prefieren obtener la información que necesitan, se obtuvo que el 86% de las que poseen edades entre 19 a 39 años prefieren el formato digital, mientras que las que poseen más de 40 años les interesa obtener los resultados de sus consultas en formato impreso. Por otra parte el 61% y el 39% de la primera y segunda clase respectivamente seleccionaron ambos formatos de documentos, mientras que ninguna de las emprendedoras de la tercera clase escogió esta opción. El hecho de que las emprendedoras con más edad prefieran el formato impreso puede estar condicionado por varios aspectos, entre ellos quemuchas no posean las habilidades pertinentes para hacer uso de las TIC, y que sus respectivos negocios no exijan la manipulación de software avanzado, entre otros. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Belleza

Comida

Si Buscan ArtesaníaColumna1 Arrendamiento

Impresión

Gráfico 14: Tipologías de negocio en correspondencia con la consulta información de las emprendedoras, noviembre 2017 No todos los negocios exigen la constante indagación de información, por ende, es importante conocer cuáles son aquellos negocios que requieren más de información para su desarrollo. Las emprendedoras que están inmersas en la esfera del arrendamiento son las que más consultan informacióncon el objetivo de poderinteractuar con los clientes, ya que la gran mayoría arrendan a extranjeros, por lo que deben tener conocimientos sobre sus diferentes culturas y costumbres. Luego se destaca la esfera de belleza como una de las que más consultan información, sobre todo con fines comerciales, para promocionar su negocio o para estar al día con las últimas tendencias. Dentro de las que menos búsquedas realizan se encuentran los negocios de comida, artesanía e impresión respectivamente.

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Dueña

Empleada

Si Buscan

Columna1

Gráfico15: Correspondencia del cargo que ocupan las emprendedoras encuestadas con la consulta de información, noviembre 2017. A pesar de que la muestra seleccionada contaba con más empleadas que dueñas, son precisamente estas las que más consultan información. El 80% de las dueñas si buscan y esto se debe a que su tarea principal es gestionar su negocio, por lo que deben estar informadas y realizar una mejor planificación, organización, dirección y control del mismo. El 55% de las empleadas buscan información con el fin de perfeccionar sus técnicas y mejorar su desempeño. La información puede clasificarse en diferentes tipologías ya que se enfocan de manera más específica en el ámbito de los negocios. Una de ellas es la Información Comercial, la cual ofrece herramientas que permite promocionar una actividad emprendedora que se está o se desea llevar a cabo, además orienta acerca de cómo se deben utilizar los recursos que se poseen, analizar las oportunidades de que pueden ser alcanzadas y además como se pueden explotar las mismas, y de cierta forma también se incentiva la creatividad para producir numerosas invenciones. Otra de ellas es la Información Jurídica que actúa como guía y manual de orientación y actuación tanto en el momento de iniciar una determinada actividad emprendedora como para continuar actuando de forma correcta en correspondencia con las normas y leyes que fueron previamente establecidas con el objetivo de que fueran cumplidas con total responsabilidad, por esta razón las mismas deben estar al alcance de los emprendedores en forma general. La Información Administrativa por su parte está relacionada con la planificación que permite predecir lo que debe hacerse, como debe hacerse, quien lo hace, etc., a su vez abarca los procesos de producción, inventario, costos, ventas, pedidos y compras. Asimismo la Información Ambiental es necesaria ya que aborda los factores que afectan al medio ambiente como el ruido, sustancias tóxicas, radiaciones etc., por tantoes necesario que sean conocidos tanto para que no exista la posibilidad de incidir con las medidas de protección del medio ambiente como para conservar el estado de salud de las personas y su seguridad, los bienes patrimoniales, históricos, culturales y artísticos. A la hora de

interactuar con los clientes es necesario poseer cierta educación y un comportamiento adecuado siguiendo las normas de educación formal por tanto la Información Educativa resulta muy necesaria. Por último, la Información Cultural es importante debido a que favorece tanto para emprender el negocio ya que permite conocer con profundidad el entorno en el que se desenvuelven como para comprender la conducta de un grupo social determinado de forma tal que se pueda establecer una comunicación desde el entendimiento y el respeto. 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%

Accesibilidad

Prioridad de Uso

Gráfico 16: Relación entre la prioridad de uso y accesibilidad de las tipologías de información, noviembre 2017 Atendiendo a la prioridad que las emprendedoras le otorgan a estas tipologías y a la valoración de su accesibilidad se obtuvo como resultado, que la información más demandada es la comercial, que está en correspondencia con su accesibilidad según ellas. En relación a la administrativa y a la jurídica no sucede así puesto a que es bastante utilizada y no se considera muy accesible y por último la información cultural, educativa y ambiental,que no son tan utilizadas y su acceso se encuentra anivelado con ello. No obstante, debido a la importancia que presentan estas tipologías informacionales, todas deberían estar al alcance no solo de las emprendedoras sino también de toda la población en general.

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10%

Nivel de satisfacción Serie 3

5% o cc ió n  M un ici Di re

pa l M un ici Ofi cin a 

pa l

 d e 

 d e 

la

Tr ab aj

 O NA T

In te rn et

Ar ch ivo s

Bi

bl io te ca

s

0%

Gráfico 17: Relación entre los lugares más consultados y su correspondiente nivel de satisfacción, noviembre 2017. Para consultar las diferentes tipologías de información, es imprescindible que estén alcance y sean accesible, de lo contario no cumplirían con su función y las emprendedoras no lograrían desarrollar de forma correcta sus negocio debido a la carencia de información. Por este motivo fue necesario indagar acerca de en qué lugares prefieren acudir las emprendedoras del municipio de La Habana Vieja para saciar sus necesidades de información y así poder analizar si están satisfechas con los resultados que obtienen. Como resultado se obtuvo que Internet es la fuente más consultada para obtener información con un 38% y con una satisfacción de 37% debido al gran cúmulo y variedad de información que posee. Le continúa la Oficina Municipal de la ONAT con 24% de consulta de información y 20 % de satisfacción y la Dirección Municipal de Trabajo con 19% de consulta y 22% de satisfacción. Por otra parte la Biblioteca y el Archivo alcanzaron los resultados menos favorables ya con respecto a la consulta se obtuvo 13% y 12% respectivamente y en cuanto al nivel de satisfacción 9% y 7% respectivamente.

Conclusiones •

El estudio realizado ofrece datos preliminares que permiten la toma de decisiones de las instituciones implicadas en la satisfacción de las necesidades de información de las mujeres emprendedoras de la Habana Vieja, donde se resaltan con claridad sus principales rasgos y características. Los resultados arrojados permiten reafirmar que en la actualidad; la mujer ha logrado romper con muchos de los tabúes que existen en la sociedad,ya que han asumido la responsabilidad de incorporarse a la vida laboral. Muchas de ellas a pesar

de ser casadas se han propuesto luchar por su independencia económica y gran parte de ellas son el sustento de su familia. •

Se pudo apreciar que muchos de los negocios tienen establecido un prototipo de mujer para realizar las actividades correspondientes, donde la mayoría son jóvenes, blancas y con cierto nivel académico. Prevalecieron en la investigación las emprendedoras empleadas, cuyos dueños de esos negocios eran generalmente hombres, lo cual significa que aún queda camino por recorrer en aras de impulsar las capacidades de liderazgo de las mujeres. Se evidenció que la mayoría de las emprendedoras del municipio de La Habana Vieja comenzaron a ejercer actividades cuentapropistas desde hace 8 años, contando generalmente con licencia para realizar dichas actividades; esto como consecuencia de que esta forma de empleo cobra mayor auge en el año 2010.



Debido a la influencia del contexto donde están situados los negocios más recurrentes son los gastronómicos, artesanía y la renta de habitaciones.



En cuanto a las necesidades informacionales, las emprendedoras que realizan mayor búsqueda de información son las de nivel medio y superior respectivamente, resaltando las dueñas como las que más necesitan información de tipo mayormente comercial para asegurar el correcto funcionamiento de sus negocios, considerando a la misma como accesible. La tipología de negocios que más realizan búsquedas son arrendador, belleza e impresión. Teniendo en cuenta que el promedio de encuestadas son jóvenes, el lugar más consultado para hallar la información que necesitan es Internet lo que condiciona que los resultados lo prefieran en formato digital.

Recomendaciones Se recomienda la difusión de este Informe, con el objetivo que los datos ofrecidos se conviertan en un punto de partida para el desarrollo de nuevos servicios de información que satisfagan en mayor medida las necesidades informacionales de los emprendedores, teniendo en cuenta su perfil sociodemográfico. Resultaría conveniente que las Bibliotecas y los Archivos renueven su imagen, ya que fueron las instituciones con menor preferencia para consultar información. A su vez debe crear nuevos programas dedicados a este sector de la población. Por otra parte sería interesante la realización de trabajos investigativos en torno a las características de las emprendedoras del municipio Habana Vieja, con el fin de profundizar en el incremento de la independencia económica de las mismas logrando empoderarse a través de esta nueva forma de empleo.

Referencias Bibliográficas Calva González, J. (2006) Las necesidades de información de los usuarios en la planeación bibliotecaria. Silveira, Y., Cabeza, D.& Fernández, V. (2014). Emprendimiento: perspectiva cubana en la creación de empresas familiares. Universidad de la Habana, Universidad de Granada. Disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Bibliografía Calva González, J. (2007) El fenómeno de las necesidades de información: investigación y modelo teórico. Díaz Fernández, I & Echevarría León, D.(2016). El emprendimiento en Cuba: un análisis de la participación de la mujer. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265449670005 Fagundo Martínez, D. (2015). Estudio de las necesidades de información de los trabajadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana para el desarrollo de sistemas de información. Trabajo de Diploma. Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación. Leyva, Y, Cárdena, MC &Licea, I. (2016). Mujeres en desarrollo: Guía Metodológica para la formación de las competencias info-comunicativa para el emprendimiento femenino. Editorial Universitaria. ISBN: 978-959-16-3104-6. Montero Cabrera L. (2016). Iniciativa, emprendimiento y socialismo cubano. Recuperado de: www.cubadebate.cu/opinion/2016/04/21/iniciativa-emprendimiento-y-socialismo-cubano/#.VyCi33pwvcs .

Núñez Paula, Israel. (2004) Las necesidades de información y formación: perspectivas sociopsicológica e informacional. ACIMED. Rubio,L.(2018). Elecciones en Cuba: Elegidos 605 diputados a la Asamblea Nacional. Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/03/12/elecciones-en-cubaelegidos-los-605-diputados-a-la-asamblea-nacional/#.WuCQiseUXIU. Zayas Caballero, I. (2012).Comportamiento informacional: Aproximaciones teóricas. Tesis en opción a la licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información. La Habana.

Prácticas informacionales de los habitantes de los consejos populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, localizados en el municipio de La Habana Vieja Ariadna Arias La Rosa; Liana K. García Morera; Yailen de la C. García Menéndez; Grettel Lobelle (Tutor)

Resumen La presente investigación tributa al proyecto Biblioteca Pública y Comunidad desarrollado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana y tiene como propósito analizar las prácticas informacionales de los habitantes de los consejos populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, localizados en el municipio de La Habana Vieja. Para desarrollar dicha investigación fue necesario realizar una revisión de la literatura acerca de temáticas abordadas en la misma, las cuales fueron recuperadas de la base de dato EBSCO; con el fin de definirlas y encontrar una metodología adecuada para la creación de un instrumento que permitiera conocer dichas prácticas. A su vez fue necesario identificar las características de los habitantes de esos consejos populares, por lo que se llevó a cabo un cuestionario para la obtención de esa información, la cual fue analizada con un enfoque cualitativo.

Palabras Claves Prácticas informacionales, la habana vieja, información, bibliotecas públicas.

Introducción Las bibliotecas públicas no deben considerarse solo como un centro proveedor de información, sino como un espacio social que promueva el intercambio de conocimientos, que sirva de apoyo a la comunidad y que garantice la inclusión social. A su vez deben cumplir con un objeto social, el cual debe estar enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, para ello es necesario que ellas trabajen para evitar que las circunstancias económicas y sociales sean una barrera que impidan el acceso a la cultura, a la información y a la formación de los ciudadanos. En relación a ello Marlasca plantea que son instituciones públicas imprescindibles para ayudar a reducir las desigualdades sociales en el acceso de todos los ciudadanos a la información y el conocimiento, así como para el sostenimiento de la democracia (Marlasca, 2015, Sánchez, 2016).

Los servicios de información llevados a cabo por la biblioteca, permiten que los profesionales de la información puedan interactuar de manera directa con los usuarios, con el fin de conocer sus necesidades informacionales, y de esta forma puedan realizar acciones encaminadas a la satisfacción de las mismas. Toda aquella institución que se trace el objetivo de asesorar a los usuarios en sus investigaciones solucionando sus problemas relacionados con la información, deben contar con un servicio de este tipo. Rojas plantea que “la finalidad de un servicio informativo no es el servicio como tal sino la satisfacción, con este servicio, de las necesidades de sus usuarios y este servicio debe aspirar a satisfacerlas cada vez en mayor grado, esto se logra elevando cada vez más su calidad y la de los productos que entrega en lo que determina la calidad también creciente de los procesos involucrados en este servicio”. (Rojas Benítez, 2004). Por otra parte, muy relacionado con los servicios de información, se debe tener en cuenta la capacidad de los usuarios para trabajar con la información que la biblioteca ofrece, es decir la forma de buscarla, usarla y consumirla; reflejándose así sus prácticas informacionales. Por ende el propósito de la presente investigación se centra en el análisis de las prácticas informacionales de los habitantes de los consejos populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, localizados en el municipio de La Habana Vieja.

Fundamentación Metodológica El tipo de información presentada es cuantitativa ya que los resultados se obtuvieron a través de un análisis numérico de los datos arrojados por la presente investigación. Su alcance es descriptivo pues se realizan observaciones de las conductas, características y factores en torno a las variables investigativas. El diseño de la investigación es no experimental ya que no se manipula la variable en contextos aislados o de laboratorio, sino que los datos son presentados tal y como ocurren en la realidad.

Técnicas de Investigación Para obtener los resultados de la investigación se utilizó el cuestionario de forma tal que permitiera conocer las prácticas informacionales de los habitantes de los consejos populares Catedral, Prado y Plaza Vieja localizados en el municipio Habana Vieja, el cual fue aplicado a un total de 300 personas que desarrollan actividades de trabajo o viven en este municipio. A su vez se realizó un análisis documental con el objetivo de abordar conceptualmente elementos relacionados con la investigación, para ello se tuvo en cuenta definiciones elaboradas por diferentes autores que los han abordado.

Análisis y discusión de los resultados Características de los habitantes de los consejos populares Prado, Catedral y Plaza Vieja La Habana Vieja es una de las zonas más antiguas de la capital cubana, a su vez muestra mediante sus obras arquitectónicas diferentes estilos y épocas por las que ha transitado la sociedad cubana, cabe destacar fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Posee auténticas joyas arquitectónicas de diversas épocas y ofrece una de las colecciones de edificaciones urbanísticas más completas de toda América las cuáles son portadoras de gran importancia histórica. A su vez cabe destacar lugares representativos como lo son la Catedral de La Habana, La Bodeguita del Medio, el Planetario, la Calle Mercaderes, el Restaurante-Bar ¨El Floridita¨, el Edifico Bacardí y la tan popular y transitada Calle Obispo. Por esta y otras razones en la actualidad es considerada como una importante zona turística debido a lo atractiva que resulta ser para los extranjeros, lo cual se ha convertido en una ventaja para los pobladores de este municipio, ya que muchos se han decidido a crear negocios por cuenta propia sacándole partido a dicha situación. Estos negocios están enfocados en la venta de artesanías, alquileres de habitaciones; donde la mayoría de los casos son alquilados los turistas, a su vez se desarrollan los negocios relacionados con la venta de alimentos ya sean cafeterías, paladares o vendedores de comida ambulantes y por ultimo uno de los negocios más famosos en este sitio son los de belleza como por ejemplo las peluquerías, los SPA o simplemente las señoras que hacen trencitas en las calles, las cuales afirman llamarse “ costumbristas” etc. Tabla 1: Cantidad de encuestados que residen y trabajan en los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. Encuestados Residentes Trabajadores Total

Porcentaje 72 28 100

La tabla anterior muestra la cantidad de trabajadores y residentes encuestadosque pertenecen a los consejos populares en cuestión. Ante los resultados obtenidos se puede afirmar que la mayoría de ellos son residentes, pues predominaron sobre los trabajadores con un 72%. Este resultado es debido a que la Habana Vieja es el municipio objeto de estudio y por lo general en un municipio hay más pobladores que trabajadores. Tabla 2: Edad de los habitantes encuestados de los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja, 2018. Edades 18 a 28 29 a 39

Frecuencia 76 60

Porcentaje 25 20

Edades 40 a 50 51 a 61 62 a 72 73 a 83 84 a 94 Total

Frecuencia 69 57 25 10 3 300

Porcentaje 23 19 8 3 2 100

En cuanto a la edad se obtuvo una gran representatividad de personas con edades entre 18 a 28 años, así como también aquellas que oscilan entre 29 y 39 y las que tienen entre 40 y 50, siendo las más frecuentes. Por otra parte las personas con edades mayores a 62 años, fueron los menos recurrentes. Debido a este resultado se puede determinar que a pesar de que existe una gran cantidad de encuestados jóvenes eneste municipio, el mismose puede caracterizar por el envejecimiento poblacional, lo cual se corresponde con los datos arrojadospor el Anuario Estadístico del 2015. Tabla 3: Instrucción de los encuestados. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. Nivel de Instrucción

Frecuencia

Porcentaje

NovenoGrado NivelMedio Nivel Superior Total

61 155 84 300

20 52 28 100

En cuanto al nivel de instrucción prevalecieron los encuestados que poseen nivel medio, en una segunda posición los de nivel superior y en menor medida los de noveno grado. A partir de ello, se puede concluir que existe cierto grado de preparación, incluyendo a los habitantes y a las personas que ejercen actividades laborales en este municipio. Este factor es muy conveniente ya que aporta mayor grado de desarrollo y además se debe tener en cuenta por las distintas instituciones de información, a la hora de establecer servicios destinados a la satisfacción de sus necesidades informacionales. Tabla 4: Sexo de los encuestados. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. Sexo Femenino Masculino Total

Frecuencia 162 138 300

Porcentaje 54 46 100

Teniendo en cuenta los datos arrojadosporel Anuario Estadístico del 2015, en el municipio de La Habana Vieja predominan las mujeres con respecto a los hombres, por lo cual los resultados obtenidos en la presente investigación se corresponden con lo que está establecido. El hecho de que existan más mujeres que hombres brinda la posibilidad de implementar ciertas actividades dedicadas a su empoderamiento y asesoramiento, ya que son un eslabón primordial para el desarrollo de este municipio.

Tabla 5: Ocupación de los encuestados. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. Ocupación

Frecuencia

Porcentaje

TrabajadorEstatal

111

37

Emprendedor

129

Desvinculado

36

12

Estudiante

24

8

Total

300

100

43

En relación con la ocupación se obtuvo que, los emprendedores fueron los más recurrentes, en un segundo lugar los trabajadores estatales, luego los desvinculados y por último los estudiantes. La recurrencia de los emprendedores está dada a que el municipio abordado es una de las zonas turísticas más importantes de Cubay además es muy transitada, factor que favorece el comercio y la venta de numerosos artículos; por lo que se han establecido gran variedad de negocios tales comola venta de artesanías, de alimentos, renta de habitaciones, negocios de belleza etc. La alternativa de trabajo por cuenta propia es muy popular en la actualidad ya que variaspersonas han encontrado en ello una vía para prosperar y subsistir, por lo cual estos trabajadores hay que tenerlos presente la hora de establecer servicios en aras de facilitarle información oportuna y relevante para el desarrollo de sus actividades de negocios. Tabla 6: Cantidad de encuestados que buscan información para realizar sus actividades diarias. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. Búsqueda de Información Si

Frecuencia 175

Porcentaje 59

No

125

41

A partir de que la búsqueda de información es vital para el desarrollo de cuantiosas actividades, los resultados obtenidos permitieron conocer quepor lo general los encuestados si buscan información para realizar sus actividades diarias. El hecho de que tanto los habitantes como los trabajadores en cuestión, consideren que necesitan de la información, resulta sumamente conveniente ya que existe un interés por llenar los espacios de dudas e incertidumbres, por lo cual deben establecerse las vías y escenarios adecuados que posibiliten que dichas personas encuentren la información que necesitan. Tabla 7: Cantidad de encuestados que conocen los Servicios de Información (SI) que se ofrecen en su comunidad. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. Conocen los (SI)

Frecuencia

Porcentaje

Si

124

42

No

176

58

Total

300

100

Referente a la cantidad de encuestados que conocen los servicios de información que se ofrecen en su comunidad, la mayor parte de ellos afirmaron no conocerlos; lo que hace necesario difundir más las actividades que se realizan en función de ello. A partir de estos datos, resulta convenienteindagar más acerca de las vías de difusión de dichos servicios ya que no han alcanzado el impacto esperado o simplemente no han llegado a las personas para las cuales fueron implementados. Gráfico 1: Instituciones reconocidas por los encuestados que ofrecen servicios de información en la comunidad de la Habana Vieja. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. 30 25 20 15 10 5 0 s ud ca al te S o i e bl sd Bi rt o n Ce

s s da ía i te co er l m fi á O Ga Tr e d as in c Ofi

e us M

os

s vo hi c Ar

AT ON

C FM

R CD fe Bu

l Co s te

os tiv c e

n ve Jo

b Cu

El gráfico anterior permite comparar las instituciones reconocidas por los usuarios en relación a los servicios de información que se ofrecen en su comunidad. Como consecuencia de que la mayoría de encuestados fueron emprendedores, las instituciones que más priorizaron fueron la ONAT y la Oficina de Trámites. Este resultado muestra que los encuestados eligieron a las instituciones de acuerdo a sus prioridades y además se identifican con aquellas que a su juicio, se corresponden en mayor medida con sus necesidades de información. Por otra parte hay que resaltar que hay instituciones que necesitan fortalecer sus servicios, así como su difusión en la comunidad para abarcar de cierto modo todos los sectores. Entre ellas se encuentran las Bibliotecas, los Museos y los Archivos ya que juegan un papel primordial en el desarrollo de la comunidad en donde se localizan, además la mayoría tienen el objetivo de divulgar el patrimonio documental que poseen.

Gráfico 2: Vías utilizadas por los encuestados para encontrar la información que necesita en su comunidad. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. 30 25 20 15 10 5 0

te ue q Pa

S

em

al an

B

ca te il o ib

ica bl u P

t ne er t In

SN

sa en r P

( ET

Re

d

al In

ám

i ca br

m Co

i ta un

ria

) Ra

o di

ca Lo

l Te

i vis le

ón ña Pe

l ra tu l u sc

es

En relación a las vías más utilizadas para encontrar la información necesaria, los encuestados seleccionaron la Televisión, el Paquete Semanal y el Internet respectivamente, donde las Bibliotecas Públicas solo constituyeron un 1%. Este resultado es un claro reflejo de una parte de la sociedad cubana en la actualidad, pues se puede apreciar como las personas se han inclinado hacia nuevas alternativas, que antes no existían, para satisfacer sus necesidades tanto de información como de aprendizaje. A pesar de que estas nuevas vías no están nada mal y son bastantes acertadas, se debe tener mucho cuidado a la hora de elegir las fuentes que se consultan en cuanto a calidad y fidelidad de su contenido. Las bibliotecas en función de ello deben tomar partido y buscar las formas más propicias para ayudar a sus usuarios y acercase más ellos. Tabla 8: Formato de preferencia por los encuestados para obtener los resultados de la búsqueda. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. Formato Impreso Digital Ambos

Frecuencia 108 79 113

Porcentaje 36 26 38

Referente al formato,la mayor parte de los encuestados prefirieron ambos (impreso y digital) para obtener los resultados de su búsqueda. Luegopreponderó la preferencia por el formato impreso ya que predominaron los encuestados con edades superiores a los 40 años, pues dichas personas suelen inclinarse más hacia lo tradicional, ya que le resulta más cómodo, sobretodo porque algunos no dominan plenamente las tecnologías. Dicho resultado es importante tenerlo en cuenta a la hora de establecer determinados servicios de información destinados a los miembros de esta comunidad.

Gráfico 3: Necesidad que presentan los encuestados de aprender a buscar, seleccionar y utilizar la información. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018.

si no

Dicho gráfico nos permite conocer el grado de necesidad que poseen los encuestados de aprender a buscar, seleccionar y utilizar la información, lo cual permite mayor aproximación a las capacidades y habilidades que ellos consideran que poseen para hallar lo que necesitan. En relación a ello se obtuvo que la mayoría consideran que si necesitan aprender, por lo cual sería muy favorable que se desarrollaran diferentes cursos o talleres relacionados con la alfabetización informacional, no solo con el fin de enseñar acerca del manejo de las TICs, sino también ayudarlos a desarrollar capacidades para encontrar información precisa, relevante y confiable.

Gráfico 4: Resultados de las búsquedas de información de los encuestados del municipio Habana Vieja, 2018. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018.

Siempre obtiene lo que necesita Se pierde entre tanta información Son pocas las veces que obtiene la información que necesita Nunca encuentra la información que busca

Muy relacionado al resultado anterior, está el que se muestra a continuación en el presente gráfico, ya que se obtuvo que la mayoría se pierde entre tanta información, por lo cual necesitan de asesoramiento a la hora de ejecutar sus búsquedas informacionales. Estos datos demuestran que en cierta medida muchas de las personas en ocasiones no encuentran lo que necesitan o se les hace engorrosa la búsqueda, a pesar que en muchos casos seleccionan la fuente apropiada, no siempre encuentran la información oportuna y precisa.

Gráfico 5: Uso dado a la información encontrada por los encuestados. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja 2018. 25 20 15 10 5 0

En cuanto al uso dado a la información se obtuvo que la mayoría prefieren compartirla con sus compañeros de trabajo o escuela, lo cual es muy positivo ya que tal vez de una manera inconsciente, en muchos casos son capaces de crear una inteligencia colectiva basada en la socialización del conocimiento. Por otra parte es favorable que muchos la utilicen con fines muy útiles como por ejemplo para desarrollar su negocio y para tomar decisiones, pues la información juega un papel sumamente necesario en ello. Gráfico 6: Relación entre la edad de los encuestados y la Búsqueda de Información para realizar sus actividades diarias. Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja; Habana Vieja, 2018. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Columna1 si busca informacion

18 a 28

29 a 39

40 a 50

51 a 61

62 a 72

73 a 83

84 a 94

Al relacionar la edad con la opción de buscar o no información se obtuvo que entre 18 y 38 años existe mayor interés orientado a realizar búsquedas de diferentes temáticas, mientras que totalmente opuesto a lo anterior se encuentran las edades de 29 a 39 y de 40 a 50 que con respecto a las de 51 a 61 se mantienen por debajo de esta última. Por otra parte en las personas con edades entre 62 y 72 disminuyó considerablemente la frecuencia de las búsquedas, mientras que aquellas que oscilan entre los 73 a 83 y 84 a 94 afirmaron que no se sienten incentivados a buscar información. Estos resultados pueden darse debido a que una parte de la población que representa a los jóvenes son estudiantes y a la vez son conscientes de que muchas de las actividades que hacen a diario, no necesariamente vinculadas con los estudios, están relacionadas con la información o incluso necesitan de ella para ejecutarlas, por otra parte desafortunadamente existen personas que no reconocen que necesitan de la información y que en su momento inconscientemente realizan numerosas búsquedas de la misma. Tabla 9: Relación entra la Ocupación y la Búsqueda de Información para la realización de las actividades diarias de los encuestados de los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja; Habana Vieja, 2018. Ocupación

Trabajador Estatal Emprendedor Desvinculado Estudiantes Total

Búsqueda de Información para sus actividades diarias Si No 80 31 70 59 4 32 21 3 175 125

Total

111 129 36 24 300

En cuanto a la búsqueda de información con respecto a la ocupación que poseen los encuestados y teniendo en cuenta el total de cada una de las categorías, se puede apreciar que los estudiantes son los que realizan más búsquedas de información para desarrollar sus actividades diarias, pues a pesar de que fueron los menos encuestados la mayoría de ellos si realizan búsquedas.Posteriormente le sigue los trabajadores estatales de los cuales una gran parte necesitan de la información diariamente, a su vez se aprecia que los emprendedores mantienen esta misma necesidad de buscar información, aunque con menos frecuencia quelos dos anteriores, y por último en los desvinculados frecuenta más la ausencia del interés por la búsqueda de información. Es evidente que la búsqueda de información va a depender de la necesidad de tipo informacional que posee cada cual, o sea que la misma está condicionada por las actividades que son ejecutadas y de su complejidad.

Tabla 10: Relación entre el Nivel de Instrucción y Búsqueda de Información para la realización de las actividades diarias de los encuestados de los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja; Habana Vieja, 2018. Nivel de Instrucción

Búsqueda de Información para sus actividades diarias

Noveno Grado Nivel Medio Nivel Superior Total

Total

Si 18

No 43

61

95 62 175

60 22 125

155 84 300

El nivel de Instrucción puede constituir un condicionante en la búsqueda o no de la información, pues de acuerdo a los resultados obtenidos mientras mayor nivel de instrucción mayor es la frecuencia con que los encuestados se incentivan a buscar información. Esto puede deberse a que las actividades realizadas por las personas que poseen mayor instrucción requieren de más consulta de la información y generan más posibilidades de poseer necesidades de tipo informacional, a su vez no significa que las personas con menor nivel de instrucción estén exentos de este tipo de necesidad, pues las mismas pueden surgir continuamente y de diferentes temáticas. Tabla 11: Relación entre los residentes del municipio de la Habana Vieja y si conoce los Servicios de Información que se ofrecen en su comunidad, Habana Vieja 2018. Residentes

Si No Total

Conoce los Servicios de Información que se ofrecen en su comunidad Si 109 15 124

No 105 71 176

Total

214 86 300

Al establecer una relación entre los encuestados que viven en los consejos populares analizados y el conocimiento o no de los servicios de información que se ofrecen en su comunidad, se obtuvo que las personas residentes en dicho municipio estánmás informados de los mismos en relación a aquellos que no residen ahí.

Tabla 12: Relación entre los encuestados que trabajan en La Habana Vieja y si conocen los Servicios de Información que se ofrecen los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja; Habana Vieja, 2018. Trabajadores

Conoce los Servicios de Información que se ofrecen en su comunidad Si 72 52 124

Si No Total

No 112 64 176

Total

184 116 300

En relación a lostrabajadores de esta comunidadpresentan mayor grado de desconocimientos acerca de los servicios de información con respecto a los resultados obtenidos en cuanto a los pobladores. Este resultado está condicionado porque muchas veces los pobladores están más vinculados con la comunidad, por lo cual tienden a conocer más acerca de los servicios que se llevan a cabo en ella. Por otra parte no quiere decir que los trabajadores no estén interesados en dichos servicios de información, además deben ser tenidos en cuenta también para implementarlos. Tabla 13: Relación entre la edad de los encuestados y las Vías utilizadas por ellos para encontrar la información que necesita en los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja; Habana Vieja, 2018. Edad

Vías utilizadas para encontrar la información que necesita en su comunidad Paquete Semanal

Biblioteca Publica

Internet

Prensa

18 a 28

28

0

26

0

SNET (Red Inalámbrica Comunitaria) 11

29 a 39 40 a 50 51 a 61 62 a 72 73 a 83 84 a 94 Total

26 12 7 3 0 0 76

0 0 3 0 0 0 3

21 24 0 0 0 0 71

5 7 19 6 4 1 44

5 3 0 0 0 0 19

Total

Radio Local

Televisión

0

11

76

0 0 0 5 0 0 5

3 23 28 11 6 2 82

60 69 57 25 10 3 300

Según los resultados obtenidos, las vías que utilizan los encuestados para encontrar la información que necesitan varían en dependencia de la edad que ellos poseen. El paquete semanal tiene gran uso y aceptación entre las personas de 18 a 28, de 29 a 39 y de 40 a 50 años respectivamente, a su vez los que poseen edades de 51 a 61 y de 62 a 72 también lo consumen solo que disminuye la frecuencia de su uso con respecto a las personas con menos edades, y por último los mayores de 73 años no suelen utilizarlo. Por otra parte el uso de Internet es muy frecuente entre las personas de 18 a 50 años y de hecho son los únicos que acuden a esta vía para encontrar información. La Red Inalámbrica Comunitaria es más aceptada entre los jóvenes de 28 a 38 años, a su vez la televisión es preferida por las personas de todas las edades aunque

prevalecieron aquellos que se encuentran entre los 51 a 61, los 40 a 50, los 62 a 72 junto a los 18 a 28 respectivamente. Le sigue la prensa la cual es más gustada entre las personas con edades de 51 a 61. En cambio la radio local y la biblioteca pública no fueron muy identificadas por los encuestados. Tabla 14: Relación entre la necesidad de aprender a buscar, seleccionar y utilizar la información de los encuestados y si encuentran usualmente la información que necesitan,Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja, 2018. Necesidad de aprender a buscar, seleccionar y utilizar la información

Encuentra usualmente la información que necesita

Total

Si

Siempre obtiene lo que necesita 65

Se pierde entre tanta información 103

Son pocas las veces que obtiene la información que necesita 67

Nunca encuentra la información que busca 13

248

No Total

16 82

8 111

21 87

7 20

52 300

La tabla anterior muestra la relación entre la necesidad de aprender a buscar, seleccionar y utilizar la información de los encuestados y si encuentran usualmente la información que necesitan. Cabe destacar que solo 13 de los encuestados nunca encuentran la información que buscan en cambio 103 se pierden entre tanta información. Las personas que no tienen necesidad, según ellos, de aprender a buscar información pocas veces encuentran la que necesitan. Este factor como se mencionaba anteriormente tiene agentes externos que lo pueden modificar ya sea el nivel de instrucción, el tipo de trabajo que desarrollan e incluso la tipología de información a consultar. Gráfico 7: Tipologías de información según el uso dado por los encuestados de los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja, 2018.

8,00 %

16,00 % 9,00 %

20,00 %

25,00 % 22,00 %

Información Administrativa Información Comercial Información Educativa Información Cultural Información Ambiental Información Jurídica

Como se puede observar en el gráfico se encuentra representada porcentualmente las tipologías de información más y menos seleccionadas por los encuestados. La información comercial, la información educativa y la información cultural, respectivamente fueron las más recurrentes. Esta selección está influenciada por las características del lugar en cuestión, pues la Habana Vieja es una de las zonas con mayor valor del patrimonio cultural cubano y un lugar de comercio por excelencia. En cambio es preocupante que solo un 8% de los encuestados eligiera la Información Ambiental la cual tiene gran importancia y es fundamental para el desarrollo sostenible del país. Gráfico 8: Relación entre la accesibilidad y las tipologías de información más usadas por los encuestados de los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja, 2018. 45% 40% 35% 30% 25% Prioridadde Uso Columna1

20% 15% 10% 5% 0% Información Comercial

Información Educativa

Información Cultural

El gráfico anterior muestra la relación entre las tipologías de información más usadas por los encuestados y su accesibilidad. Se puede observar como la información comercial que constituye la más solicitada es a su vez la menos accesible. Sin embargo la información educativa es considerada por los encuestados como la más accesible. Ante ello las instituciones de información deberán implementar nuevos servicios que respondan a las necesidades de información de tipo comercial presente en esta comunidad, ya que es bastante demandada y no se considera al alcance de quienes la necesitan.

Gráfico 9: Temas de interés personal y laboral de los encuestados de los Consejos Populares Catedral, Prado y Plaza Vieja, Habana Vieja, 2018 30% 25% 20% 15% 10%

Interes personal Columna1

5%

Ar de te su pe ra ció n

Cu r

sio s

M od Re a de sS oc ial es

Le ye s Ni ng un o An im ale s Hi sto ria

Id io m a Te cn ol og ía

No tic ias

0%

Este gráfico permite conocer los temas mayormente seleccionados por los encuestados, algunos resaltados más como interés personal y otros como interés profesional. Las noticias y la tecnología constituyen temas que por lo general interesan a ambas categorías, sin embargo la superación a través de cursos y seminarios fue un factor que solo se observó dentro del interés profesional de los encuestados. Fue relevante además que el idioma fuera tan seleccionado, pues en este municipio capitalino se promueve el intercambio cultural por lo tanto aprender idioma se considera importante y significativo.

Conclusiones La presente investigación facilita una serie de datos preliminares con el objetivoque las instituciones de información de la comunidad abordada, especialmente las bibliotecas públicas, tomen como referencias las prácticas informacionales de sus habitantes y trabajadores con el fin de crear servicios de información adecuados a sus características y necesidades. Entre los principales resultados se obtuvo que: •

A pesar de que hubo una alta representatividad de personas jóvenes, esta comunidad se caracteriza por el envejecimiento poblacional, así como también que la mayoría son del sexo femenino, entre habitantes y trabajadores.



Existe predominio de personas con cierto nivel académico ya que la gran mayoría obtuvieron el nivel medio y superior. A demás la mayoría de los trabajadores son emprendedores y trabajadores estatales respectivamente.



Ligado a sus prácticas informacionales la mayoría necesitan información para realizar sus actividades diarias, aunque muchos de ellos afirman no conocer los servicios de información que se realizan en la comunidad.



Las instituciones más reconocidas por prestar servicios informacionales correspondientes a las necesidades de los encuestados fueron la ONAT y la Oficina de Trámites. Mientras que las vías más consultadas para obtener información fueron el paquete semanal, internet y la televisión.



El formato preferido para obtener los resultados de las búsquedas fue tanto el digital como el impreso (ambos), aunque la gran mayoría se sentían más identificados y más cómodos con el impreso.



La mayoría planteo que necesitaban aprender a buscar la información ya que muchos afirmaban que se perdían entre tanta información que obtenían al realizar sus búsquedas y generalmente la información obtenida la comparten.



La búsqueda o no está marcada por la edad, la ocupación y el nivel de instrucción, mientras que el conocimiento de los servicios de información brindados en la comunidad está influenciado por la diferencia entre los habitantes y los trabajadores.



La información comercial es la más consultada, pero a su vez no es considerada como accesible



Las temáticas más relevantes en cuanto al interés personal son las noticias, mientras que a nivel profesional son los cursos de superación.

Referencias Bibliográficas Navarro, G. (2014). “Tras el comportamiento informacional colaborativo”. Anuario ThinkEPI, 2014, v. 8, pp. 173-182. Rodríguez Castilla,L. (2013). Alternativa Orientadora en AlfabetizaciónInformacional para estudiantes universitarios desde la biblioteca. Sánchez García, S. (2016). Papel Socioeducativo de lasBibliotecas Públicas: Nuevos perfiles profesionales para nuevos tiempos. Tramullas, J.; Garrido Picazo, P. (2011). “Comportamiento informacional y estudios de usuarios”. Recuperación de información. Un enfoque práctico y multidisciplinar. Madrid: Ra-Ma.

La información en el merchandising, su valor en la acción de compra Ernesto Cabezas García. Profesor de Comercialización. Centro de Capacitación del MINTUR: La Habana, Artemisa y Mayabeque. [email protected]

Desarrollo La satisfacción de un mercado cada vez más creciente, exigente y dispuesto a no tolerar retrocesos, impone con inmediatez, la necesidad de adaptarse a los cambios y actuar en consecuencia para evitar la autodestrucción de los negocios. En este empeño, la información constituye un factor fundamental para la mejora continua y la perduración de las organizaciones, aprender y desaprender, para emprender con éxito, se convierte en el recurso diferenciante de la feroz y desproporcionada competencia por alcanzar el liderazgo del mercado. Desde tiempos remotos, el intercambio de bienes y servicios, ha jugado un papel determinante en el desarrollo y perduración de la humanidad. Las bases económicas que sustentan las distintas estructuras políticas y sociales del mundo, tuvieron su origen en el incremento de la oferta y la demanda, motivado por su capacidad para mantener a buen ritmo, la mejora de la calidad de vida y el avance, hacia el logro de una sostenibilidad consciente y comprometida. En este entorno evolutivo, la información, ha jugado un papel determinante en la relación cliente-proveedor, liderando enfoques y tendencias comerciales, cuyo eje central se enmarca en la retroalimentación bidireccional para asegurar la consolidación de las operaciones comerciales. Hoy en día, el arte de vender y saber comprar, basado en emociones, sensaciones y experiencias, como parte del desarrollo de los conceptos relativos a la inteligencia emocional y a los principios psicológicos que intervienen en la actuación del ser humano, determinan en un contexto social dado, la efectividad del marketing mix (producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos, presentación y productividad). En el caso específico de los establecimientos comerciales, el merchandising, como parte del marketing dirigida a aumentar el rendimiento económico del punto de venta, constituye el camino a seguir para alcanzar niveles superiores de eficiencia y eficacia, en tanto se disponga de la información necesaria para desarrollar estrategias de comunicación enfocadas en la captación del cliente y la satisfacción de sus necesidades. De acuerdo con la bibliografía consultada, el término merchandising no posee traducción exacta en español, pues, aunque generalmente se identifica como micro-mercadotecnia, es un préstamo del inglés, compuesto por la palabra marketing y la terminación -ing, que indica la acción voluntaria para conseguir un objetivo). Merchandising, procede a su vez del verbo merchandise (comercializar o mercancía en determinados contextos), tomado del francés antiguo y derivado de marchand (vendedor o comerciante).

Según la definición del Instituto Francés de Merchandising, es el conjunto de estudios y de técnicas de aplicación y puesta en práctica, separada o conjuntamente, por los distribuidores y los productores con el fin de incrementar la rentabilidad del punto de venta y la circulación de productos a través de una adaptación permanente del surtido a las necesidades del mercado, y a través de la presentación apropiada a los productos. En tanto, el Dr. Charles Kepner fundador de la Compañía Kepner-Tregoe dedicada a la consultoría de gestión, plantea que el merchandising es la mercancía que conviene, en el lugar que conviene, en la época que conviene, en cantidades convenientes y al precio que conviene. El autor, amparado en la bibliografía estudiada y en las definiciones antes expuestas, considera que el objetivo del merchandising, visto desde un plano más interior, se puede desagregar en las siguientes acciones: o Llamar la atención, informar y dirigir al cliente hacia el producto. o Facilitar la acción de compra e incentivar la compra por impulso. o Garantizar un mayor nivel de ventas y reducir el tiempo de compra. o Propiciar una mayor rotación de los productos y una adecuada gestión de los surtidos. o Potenciar la venta de los productos estrella, imán e impulso. o Lograr la venta de stocks o productos antes no visibles. o Aprovechar las potencialidades del punto de venta en todos los aspectos, para lograr una mayor atracción sensorial del cliente. Siguiendo los criterios de , y , se puede afirmar que la importancia del merchandising está dada por su capacidad para optimizar el manejo de los productos y determinar las ubicaciones adecuadas en función de variables como el lugar, el tiempo, la forma, la cantidad y la arquitectura interior y exterior del establecimiento. La mayoría de los autores, reconocen la existencia de tres tipos básicos de merchandising, en los cuales se enmarcan el grosso de sus reglas y técnicas. Siguiendo los postulados de , los describe como sigue: o Merchandising visual o de presentación: es la manera de presentar los artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el cliente y lo más rentable posible para el comerciante, todo lo que se ve, se vende; todo lo que se coge, se compra. o Merchandising de gestión: se gestiona el espacio para obtener el máximo rendimiento posible del lineal (espacio destinado por el establecimiento a la exposición y venta de los productos), determinando su tamaño, las distintas familias, marcas y artículos que los forman, teniendo en cuenta la rotación de los productos, el rendimiento por metro cuadrado de la superficie de venta, el rendimiento por metro de lineal, etc.

o Merchandising de seducción: basado en la denominada «tienda espectáculo», y pasa por la concepción del mobiliario específico, la decoración, la información, etc., con el objetivo de dar un aspecto seductor al lineal y a la tienda, para promover la imagen del propio distribuidor, frecuentemente se realizan animaciones en el punto de venta en las que el cliente interactúa con los productos. explica que para vender sus productos, el fabricante hace marketing, es decir actúa sobre el consumidor final, mientras que el establecimiento comercial para vender sus productos hace merchandising, actúa sobre el comprador. El merchandising es el marketing del vendedor comercial, es el marketing en el punto de venta. Entonces, ¿cómo la información se imbrica en esta relación para el logro de una comunicación efectiva?, ¿cómo el merchandising cumplimenta su objetivo a partir de la información? Para dar respuesta a estas interrogantes analizaremos los aspectos relativos al diseño exterior e interior de la tienda, denominado en la materia como merchandising exterior y merchandising interior. El merchandising exterior, se encarga del diseño de la fachada del establecimiento, constituye el primer gancho de atracción para el cliente, transmite el estilo, los valores y la identidad del comercio, diferenciándolo a su vez de la competencia; es una información visual cuya lectura debe generar en el cliente el deseo de entrar e investigar lo que se ofrece. El diseño exterior de cualquier establecimiento comercial debe tener en cuenta cinco aspectos fundamentales: la ubicación y el entorno, la fachada e imagen exterior, los rótulos, la entrada del establecimiento y los escaparates. La primera información que debe obtenerse para determinar la ubicación del comercio en un área determinada, es como afecta o favorece el entorno a la rentabilidad del establecimiento, para ello será necesario realizar un estudio comercial sobre el potencial de ventas y la afinidad del negocio con el público, es decir, se debe analizar objetivamente cuántas personas pudieran realizar compras en la entidad, cuáles son sus gustos y preferencias, qué necesidades insatisfechas existen, qué ofrece y no ofrece la competencia, y muy especialmente estudiar la historia local de la zona, aprovechar las costumbres o tradiciones y generar un grado de familiarización entre el entorno y el punto de venta, que conduzca a la identificación y satisfacción de la demanda. Una ubicación inadecuada puede ocasionar niveles bajos de rentabilidad y finalmente la destrucción del negocio, ya que el público objetivo no concurre al lugar, es por ello que la ubicación del espacio comercial, es una estrategia dirigida a garantizar la perduración del comercio. Por ejemplo, resultaría imprescindible analizar la accesibilidad vial del establecimiento, si existen zonas de parqueo aledañas o es necesario crearlas, qué arquitectura presentan los edificios que compartirán espacio con la tienda, qué tipo de servicios se ofrecen en ellos, qué ofertas pueden competir con las nuestras, cuáles son las características más

relevantes del clima y la geología del lugar, qué colores, texturas o recubrimientos se deben utilizar en el diseño de la fachada, entre otros muchos aspectos, que pudiera ser analizados para una mayor precisión en la toma de decisiones. Ello evidencia la importancia de obtener información fidedigna sobre cada elemento a considerar y la necesidad de su análisis en conjunto para lograr el éxito esperado. Como es sabido, el rótulo, es el encargado de mostrar la identificación del comercio, que puede estar integrado por el nombre, el logo, un signo o la composición de varios de estos elementos. El rótulo es parte de la identidad de marca que se desea transmitir al cliente, por lo que será necesario garantizar la visibilidad del mismo, no solo a la entrada del establecimiento, sino desde cierta distancia de este. Por otra parte, el rótulo constituye uno de los elementos principales de diferenciación de la competencia y fidelización del cliente, por lo que cada vez es más frecuente la inserción de elementos llamativos en su diseño. Hoy en día, los rótulos tradicionales están siendo modificados gracias a las nuevas tecnologías, dando paso a imágenes mucho más dinámicas e impactantes. La rotulación digital, ha llegado para quedarse, sus fabulosas prestaciones permiten agilizar el proceso de diseño y producción como nunca antes, pero a su vez, la competencia atroz que impone el mercado, obliga a los comerciantes a prestar una atención especial, a todos los aspectos que intervienen en su confección para no fracasar en el intento, tal es el caso de la combinación de tipografías, colores, materiales lumínicos, e imágenes, así como otras cuestiones relativas al tamaño, cuidado, protección, limpieza, durabilidad y visibilidad del rotulo digital, ante el efecto de la luz solar, o cualquier otro elemento que comprometa la efectividad visual del mismo. Las grandes pantallas han alcanzado un protagonismo irreversible en la identificación de los comercios, pues al unísono se colocan publicidades, marcas, logos, el nombre la tienda y otros muchos elementos, que de forma armónica, atractiva y personalizada, logra impactar al cliente e incitarlo a entrar al negocio. En este aspecto ocurre igual que cuando se valora el entorno para determinar la ubicación del establecimiento, es necesario conocer cómo responde el público a iniciativas como éstas, si existen otros ejemplos en la localidad, cuán exitosos son, qué dimensiones ocupan sus pantallas y rótulos, en qué forma se muestran los contenidos, cuál es la novedad de nuestra propuesta, etc. En lo que se refiere a la entrada del establecimiento y los escaparates o vitrinas exteriores, la necesidad creciente de información será un hecho, pues conjuntamente con lo anterior, se debe decidir qué tan grande será la entrada o si es necesario más de una, en dependencia de flujo de clientes y las características de la fachada, además de seleccionar qué tipo de puertas se deben utilizar, si es necesario construir rampas para eliminar la barreras arquitectónicas o si éstas coexistirán con escalones, qué materiales se usarán, teniendo en cuenta el estilo, la calidad, la identidad de marca, y todo aquello que identificará al comercio. Lo anterior, se encuentra estrechamente ligado a la edificación que se ha diseñado, o en el peor de lo casos deberá ajustarse a la existente, ya que no siempre se podrá construir un nuevo establecimiento, pues en la mayoría

de los casos se reutilizan edificaciones antiguas, por lo que se deberán consultar los planos originales del local, analizar el estado de los sistemas eléctricos, sanitarios, contra incendio, de ventilación y demás componentes de la construcción, sobre los cuales se realizaran las trasformaciones necesarias para que nazca el nuevo negocio, y en ello, el acceso a esta información será el factor determinante. Otra cuestión que aportará un toque de distinción y prestigio al establecimiento, serán sus vitrinas exteriores, destinadas a captar en solo tres segundos la atención del cliente al pasar por su frente, de ahí que se analice cuidadosamente, qué, cómo, cuándo y cuánta mercancía exhibir, teniendo en cuenta básicamente el lugar, el tiempo, la forma, la cantidad, la calidad y el precio, así como su tiempo de exposición y el período estimado de rotación de la composición realizada en la vitrina. El escaparate es el primer contacto que ofrece la marca, su escenografía es un gran recurso del marketing que no solo ofrece información sobre el precio y la calidad del producto, sino que logra segmentar y conducir al posicionamiento del negocio en la mente del cliente; la marcas y tiendas más famosas del mundo han logrado su expansión y reconocimiento en buena parte gracias a sus fastuosas vitrinas y a las historias que en ellas se recrean, como un libro abierto que deja ver sus secretos más ocultos, por tanto, el diseño del escaparate también requerirá de un estudio minucioso, sustentado en la información relevante del mercado objetivo al cual van dirigidos sus productos, ya que es una herramienta de comunicación comercial que a través de lo sensorial, logra reorientar la conducta y decisiones de compra de los clientes, a partir de una lectura visual, prácticamente fugaz, de la escena recreada en la vitrina. Ahora bien, ya hemos logrado que el cliente entre a la tienda, pero y ahora ¿qué hacemos para mantenerlo adentro?, es entonces que comienza a ejercer su rol protagónico el merchandising interior. El merchandising interior se encarga finalmente de materializar la venta del producto, incrementar la rentabilidad del establecimiento y expandir la demanda, empleando estrategias de presentación y seducción, donde la visualidad es gestionada para influenciar la decisión de compra del cliente. Actualmente, no basta con precios bajos y calidad total, hoy es el producto y todo su alrededor el encargado de auto-venderse, lo que se ha denominado vendedor silencioso; en ello influye el tipo de comercio, la forma y la superficie del local, el sentido de circulación de los clientes, la iluminación, el mobiliario, los pasillos, la distribución de las secciones de venta y todo aquello que conforma o integra el establecimiento. El diseño interior de la tienda es un factor que por sí mismo incide en la satisfacción del cliente, actuando como universo de marca en la fidelización de este. Son tres los elementos básicos a considerar en el diseño interior del punto de venta: el merchandising de presentación, el merchandising de gestión y el merchandising de seducción, a los cuales nos referimos con anterioridad y que conjuntamente con las acciones que sustentan el

objetivo del merchandising, crean una sinergia dirigida a convertir el acto de compra en una sensación placentera y gratificante para el cliente, cuya experiencia éste repetirá cada vez más. El merchandising de presentación o merchandising visual, es el encargado de realizar todas aquellas acciones que destacan la presentación del producto en la superficie de venta, llamar la atención, informar, estimular el interés y mostrar el valor de los productos. Ello es el resultado de un conjunto de factores como la ubicación de las cajas de pago y los puntos de entrada y salida, la distribución, organización y estandarización de los pasillos de circulación, la complementariedad de las divisiones de la superficie de venta, en correspondencia con la ubicación de los productos, en los niveles y formas de implantación del lineal y los distintos mobiliarios del establecimiento, así como otros muchos elementos que garantizan el éxito de la exhibición, compra y rotación de la mercancía. La información es cada vez más necesaria para este fin, ya que para ello debemos conocer primeramente cuáles son los productos de mayor demanda, qué variedades son las más vendidas, cuál es la más rentable para el establecimiento, qué productos se comportan como estrella1, cuáles son imán2, cuáles se consideran de impulso3, qué combinación de colores, es la más conveniente de acuerdo a las características del producto para el mobiliario, el piso, las paredes, la iluminación y cualquier otro elemento que conforma la exhibición, en qué niveles y formas de implantación del lineal se logran las mayores ventas, así como cualquier otro aspecto que se requiera considerara para garantizar la perduración del negocio. Todo ello en su conjunto permite establecer la estructura interior del comercio y diseñar el flujo de circulación de los clientes, de forma tal que éstos recorran la tienda y puedan apreciar y conocer, o al menos percibir, que existen otros productos que en algún momentos pudieran necesitar, o que simplemente no buscaban, pero al verlo han decido comprarlo, o en el peor de lo casos, no les interesan, pero recordarán haberlos visto y si alguien les pregunta en dónde encontrarlo, pueden sugerirle en que establecimiento comprarlo. En tanto, el merchandising de gestión, está orientado fundamentalmente al desarrollo de estrategias que permitan optimizar y rentabilizar el espacio de venta, mediante la gestión del lineal y la gestión del surtido, encontrándose estrechamente relacionado con todo lo anterior, pues dependerá del tamaño y tipo de establecimiento (grandes almacenes, hipermercados, supermercados, comercio especializado, tiendas de descuento, tiendas de conveniencia y comercio tradicional) y de la estructura y dimensiones del surtido. La gestión del lineal es un factor fundamental en el merchandising, ya que influye directamente en la percepción que el consumidor tiene sobre el espacio de venta, logrando satisfacer las necesidades de éste, mejorando la eficacia de la compra y expandiendo los horizontes de los productos disponibles. En gran medida, la eficiencia del establecimiento está en correspondencia con la rotación del inventario o stock, el margen bruto, la rentabilidad del lineal y la rentabilidad directa del producto, ratios que requerirán para su cálculo, información fiable sobre la cantidad de 1 2

3

Productos estrella: aquellos por el que se caracteriza especialmente el establecimiento, el punto fuerte de la tienda. Productos imán: aquellos que atraen la atención o despiertan la curiosidad del cliente, pero que no son necesariamente los más vendidos. Productos impulso: productos generalmente de bajo coste que se compran fácilmente de forma no planificada.

productos vendidos, las existencias medias de los mismos, el precio de venta y el precio de compra, el beneficio bruto total, la longitud del lineal, los costos de venta, los costos de distribución, los costos de financiación, las ventas netas, etc. Toda esta información, se convierte en una gran base de datos que será necesario gestionar, almacenar, proteger y salvaguardar para garantizar una estadística confiable que permita al establecimiento evaluar su desenvolvimiento en períodos de tiempo determinados y tomar medidas correctivas ante la presencia de desviaciones. Mientras que el merchandising de seducción, se encarga de reforzar las acciones de venta del merchandising de presentación, convirtiendo la tienda en un espectáculo, donde la animación adquiere un protagonismo especial, en la generación del impulso de compra en los clientes. Este tipo de merchandising se enfoca fundamentalmente en estímulos sensoriales, dónde el olfato, el oído, la vista, el gusto y el tacto, adquieren un valor insospechado en la concreción de la compra, gracias a la acción combinada de personajes ficticios, disfraces, mascotas, anuncios y promociones publicitarias, utilización de medios audiovisuales, megafonía, creación de ambientes y decorados, degustaciones y demostraciones de productos, competencias y concursos de participación, sorteos y todas aquellas actividades que promuevan la presentación activa del producto y conviertan la experiencia de compra en una actividad cargada de adrenalina, motivación y satisfacción. Lo anterior dicho de esa forma parece fácil y alcanzable, pero cómo se prepara la tienda para asumir estas actividades, qué características del público deberá conocer, cómo lograr la puesta en valor de la historia y tradiciones locales, qué personajes históricos representar, cómo convertir en un show la compra de un producto, que aromas o fragancias utilizar, qué sonidos o música de fondo conviene al ambiente creado, cómo diseñar la animación según los gustos y preferencias de los clientes para que todos participen, cómo lo hace la competencia y que debilidades presenta en su ejecución. Muchas pudieran ser las respuestas, pero cada una de ellas tendrá como punto de partida la información recopilada y las experiencias vividas con respecto a la actuación del mercado objetivo, para poder emprender cualquier acción que implique la satisfacción de los consumidores. Por otra parte, el vertiginoso desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, comúnmente denominado TIC, es un fenómeno que ha revolucionado completamente la vida del hombre, trayendo consigo cambios de significación en las relaciones laborales, económicas, sociales, culturales, y muy especialmente en la forma de pensar y de actuar de los ciudadanos. De acuerdo con las TIC, son el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión en forma digital de la información. Ello implica entonces, un cambio en la forma de gestionar y percibir la organización, ya que el aprovechamiento de las TIC, permite llegar a un mayor número de personas, en el menor tiempo posible y facilitar el acto de promoción y compra,

conjuntamente asociado a un proceso de retroalimentación más dinámico y efectivo, que permitirá corregir oportunamente las deficiencias existentes, como parte de la mejora continua y evolución propia de los negocios. El merchandising, ha encontrado en las TIC otra forma de comunicarse con el cliente y transmitir las sensaciones de vida de los comercios, adentrándose en su mundo, obteniendo información cada vez más valiosa para fidelizarlo y en especial cambiando sus gustos y preferencias respecto a los productos y servicios que se ofertan. Este fenómeno, ha provocado que el cliente se convierta en un vendedor involuntario del propio comerciante, ya que al compartir en las webs sus experiencias sobre el producto o servicio comprado, genera rechazo o aceptación en las personas que consultan dicha información, pues el público ha aprendido, que la verdadera realidad del producto, solo la puede trasmitir aquel que lo ha probado, y su valoración al respecto constituye la mayor publicidad y convencimiento para efectuar finalmente la compra. El merchandising 2.0, como se le ha llamado a la gestión de esta actividad mediante el aprovechamiento de internet, está cambiando rápidamente y cada vez, gana más aceptación entre los consumidores, se trata de construir una tienda virtual y presentar de forma adecuada según las reglas del merchandising visual, la información gráfica de lo que se quiere vender y con ello contribuir a la decisión de compra del cliente Finalmente, a modo de conclusión, debe decirse que la información es el principio de toda acción comercial a desarrollar y constituye el estímulo principal que conduce a los clientes a la toma de decisiones, partiendo de una retroalimentación efectiva cliente-proveedor, en la que se trabaja por satisfacer la parte más especial de esta relación: los deseos y necesidades del consumidor. El merchandising, para incrementar la rentabilidad del establecimiento, necesita información sobre todos los aspectos que inciden directamente en la acción de compra de los clientes y ello se convierte en un factor estratégico que condiciona el resultado del establecimiento comercial, tanto el éxito, como el fracaso. La información en el merchandising, constituye el punto de partida para minimizar el impacto de las amenazas del mercado, aprovechar las oportunidades y corregir debilidades a partir de sus fortalezas, para alcanzar metas superiores y asegurar su posicionamiento y consolidación frente a los competidores.

La gestión de la información y sus diferentes enfoques Lis Diaz Castillo,[email protected] Facultad de Comunicación

Resumen El trabajo se enmarcó en el tema de la gestión de la información, pretende realizar un análisis crítico acerca de algunos enfoques de la Gestión de la información, a partir de la concepción propia del autor utilizando tres artículos de los autores : Ponjuan(2008) y Best(2010)y Rodionov& Tsvetkova(2015), La investigación es cualitativa y de alcance descriptivo Se empleó la técnica de análisis documental.

Palabras claves Gestión del conocimiento, enfoques.

Introducción La información constituye un producto o un elemento vital para cualquier organización o persona, sin los cuales no podría sobrevivir ni funcionar. Naturalmente, como todo recurso, la información debe ser gestionada eficazmente. Por gestión se entiende por aquellos proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización. El objeto de estudio de la Gestión son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable a instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. . Por tanto, cuando se emplea en función de la información se refiere a una función estratégica que se desarrolla para optimizar todo el trabajo informacional . De ahí que la gestión de la información adquiera gran importancia en la actualidad ya que toda organización maneja información que de forma intensiva se procesan y acumula que sin una adecuada gestión sus personal y directivos no pudiera realizar de forma exitosa sus funciones. En relación al tema Ponjuan (2008) expone que la gestión de información surge en el espacio de las organizaciones, y que una organización es diferente de las otras por lo que cada una diseña y desarrolla bajo sus propios componentes y alcance. A continuación, se pretende abordar aspectos teóricos de la gestión de la información respaldado por un análisis de los criterios de autores relevantes que han empleado este concepto para buscar respuestas a múltiples cuestiones dentro de sus respectivos campos de investigación.

La gestión de la información. Algunas consideraciones teóricas a partir de sus orígenes. La gestión de la información es un término incorporado principalmente a partir del siglo XX en las organizaciones. Su desarrollo y actual influencia se debe en gran medida a los trabajos en el ámbito anglosajón de Burk & Horton, Cronin, Vickers, Earl y en Latinoamerica se destaca los de Ponjuan, Paez Urdaneta, Mcgee y Prusak. Con el fin de reconstruir la visión de la gestión de la información desde su surgimiento formulada por cada uno de ellos, se comienza por una síntesis de los principales aspectos que han influenciado sobre el tema abordados en la principal fuente intelectual Ponjuan ,2008. Según Burk & Horton(1998) los principales factores que influenciaron en el surgimiento de la gestión de la información como espacio o recurso en las organizaciones estuvo dado en los años 20 y 30 por el auge de la gestión de funciones financieras y la relevancia de la gestión del personal, a su vez en los años 60 y 70 con las nuevas transformaciones en diferentes sectores de la economía que colocaron a la información como recurso a ser objeto de gestión. Desde el punto de vista gerencial, en los años 80 producto a de la inteligencia artificial, los sistemas expertos, y el valor económico y cultural que se le atribuye al conocimiento. Con respecto a lo que se hablaba de una “explosión de información” que plantea Cronin (1985) los gerentes y planificadores tomaban decisiones en cuanto a políticas a partir de una información fácil de obtener más que una valoración racional y más abarcadora .El cual conduce hacia la creación de estrategias de información teniendo en cuenta los contextos, la cultura organizacional y los comportamientos humanos con un enfoque integrado, de la mano con los beneficios de las tecnologías, la planificación de políticas de información y el compromiso gerencial. En tanto se evidenciaba la importancia del papel de la información en los diferentes sectores de la economía tanto de servicio como industrial. Las estrategias informacionales empleadas influenciarían en el rendimiento de la productividad. Por su parte Lewis apuntaba la necesidad de sensibilizar a los gerentes sobre la información la cual es esencial para la solución efectiva de problemas y que es la base para la innovación y el desarrollo de nuevos productos, con valor en el mercado y para el usuario o consumidor. En relación a la información como activo organizacional McGee y Prusak (1995) no se limita a la recopilación de los datos ,la información se refiere a datos recopilados, organizados, ordenados, los cuales tienen un significado y contexto. La expresión de gestión de información acuñada por Cronin, 1985 se refería a su importancia de todo lo que tiene que ver con la obtención de la información adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al costo preciso, en el momento oportuno, en el lugar indicado para tomar la acción correcta. Caracterizada por una gestión propia, por una persona responsable de la planificación y coordinación de habilidades, tecnologías y fuentes de información, la

coordinación de gastos como su actualización y comprensión de los flujos de información correspondientes. Por lo que se puede describir que a una organización eficaz está estrechamente relacionada con las políticas de información, la estrategia de información y la gestión de información. Políticas de información La estrategia informativa Gestión de información

Definición Responden a los objetivos generales de la organización y sus prioridades. expresión detallada de la política de información en términos de objetivos, metas y acciones para alcanzarla durante un periodo de tiempo. Implementación de una estrategia informacional que responda a los objetivos informativos dentro de la disponibilidad de recursos que maneje la organización.

Tabla 1. Definiciones de Políticas informacionales, estrategias informativas y gestión de información según Orna,1999. Fuente: elaboración propia a partir de la literatura consultada. La definición anterior dada por Orna contribuyen a identificar el nexo de las funciones de la gestión de la información con el entorno organizacional en cada uno de los niveles estratégicos de gestión organizacional. En relación al alcance de la gestión de información dentro de la organización, tiene que ver, principalmente, con los componentes del sistema de la organización y su comportamiento, así como la interrelación de éste con el ambiente, en el cual se consideran aspectos claves: la calidad de la información, los subsistemas, el ciclo de vida, los recursos los flujos de información, etc. (Ponjuan, 2008) Además de acuerdo la perspectiva de Ponjuan (2004,2008) va a ser una actividad profesional de gran importancia llevada a cabo por profesionales muy dedicados, éticos y con conocimiento de sus ambientes internos y externos, entrenados en el uso de herramientas, tecnologías y otros recursos en función de los intereses de sus usuarios. Lo que se conoce como gestor de información. forma parte del equipo que tiene la organización para todo el trabajo informacional. Sus funciones estratégicas son de gran valor y apoyo dentro de dimensión organizativa para que no existan duplicidades ni vacíos dentro del sistema de información.

Nuevas tendencias en la gestión de la información En este acápite se pretende abordar nuevas tendencias vigentes en la gestión de la información hasta el momento de publicación de la literatura científica consultada, cuyo autor consultado es Best 2010, en su artículo “el futuro de la gestión d la información”. Para Best(2010) la gestión de información se entiende por el económico, eficiente y efectivo coordinación de la producción, control, almacenamiento, recuperación y difusión de información de fuentes externas e internas, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización.

Esta propuesta sugiere la idea que la información como un recurso a ser desarrollado, utilizado, reutilizado y comercializado ha ganado vigencia en los últimos años, en la que postuló un tercer período de "industrialización" basado en la industria de información. como se muestra en las publicaciones de Toffler (1983). De las afirmaciones anteriores se confirma que en Estados Unidos la información o el centro de recurso de información ha sido creado a nivel corporativo, con el propósito de gestionar la información para la creación de un informe a los ejecutivos. A su vez que los profesionales de la información han cambiado sus títulos sin cambiar sus funciones sobre el desempeño de sus organizaciones. En relación a la concepción de la gestión de la información Best (2010) coincide que se muestra una gran confusión sobre su definición, su manera de proceder y el papel del gestor de información desempeña. La administración puede considerarse como el control de un proceso o procesos hacia un objetivo estado o meta. Se deduce que la información es manejable, si: la producción de la misma es emprendido para contribuir con algún propósito en la organización; la relación de la información para el logro del propósito declarado se puede mostrar claramente. En cuanto a un problema a considerar sobre si la información es manejable puede ser que la gestión no se utiliza universalmente para considerar que su tarea comprende un control proceso o una guía de algún proceso hacia un estado. Sin embargo, con la llegada de herramientas cada vez más sofisticadas para proporcionar información a partir de datos, ya sea en legibles por computadora u otras formas, la gestión cuidadosa y rentable del resultado es esencial. Por ejemplo, que la información se debe recopilar y / o procesar para apoyar algún propósito organizacional, relacionado con el nivel que lo recoja, así como también la función que realice su responsable y el personal involucrado en el trabajo. Esto plantea la cuestión de que la información se use para múltiples propósitos. Una vez que se acepta que la información debe ser tratada como un recurso corporativo, que sirve varios fines, las implicaciones organizacionales pueden ser sorprendentes. Cuando estas implicaciones son trabajadas hasta el nivel práctico, y la administración acepta la necesidad de gestionar la información. en toda la organización, pueden darse cambios importantes en la estructura, el personal y los sistemas, pero antes de que esto pueda suceder, las técnicas para administrar y dar cuenta de la información deben ser desarrollado. En consecuencia, en Estados Unidos se considera que el modelo de gestión es tratado por una unidad corporativa con aspectos de la información organizacional. mientras que en Inglaterra tipo de Administrador de Recursos de Información del Reino Unido que solo puede ser responsable, digamos, de bibliotecas de investigación o registros centrales en los cuales se encuentran una

variedad de títulos que tienen que ver con la gestión de datos, mantenimiento de archivos en ambientes digitales. A pesar de la variedad, existe una tendencia creciente en ambos lados del Atlántico a reconocer que el rango de información en uso dentro de la organización, de cualquier fuente, y como se produzca, tiene muchas cosas en común. También que un modelo de flujo de información y uso dentro de la organización que define, por ejemplo: áreas de superposición en uso; métodos comunes de producción; áreas donde la transferibilidad entre función o sitio es necesario; y formatos e instalaciones comunes son necesarios si organización es hacer el mejor uso de sus recursos. Más importante quizás, hay una creciente conciencia de que, considerado como un recurso que se gestionará de forma corporativa, independientemente de su tecnología, la información puede proporcionar beneficios competitivos muy considerables y puede mejorar el rendimiento general de la organización. Las funciones que se debe llevar a cabo por un gestor de información corporativa debe manejar o ser responsable del procesamiento de la información en la organización. Él debe considerar la medida en que la estructura organizacional, por un lado, coincide con la misión de la organización, y por el otro se corresponde con el patrón de información procesamiento en la empresa. También debe considerar la medida en que la información es procesado y distribuido en el lugar donde será más utilizado, y la frecuencia y la complejidad de las transacciones transfronterizas, donde la información viaja entre funciones y / o sistemas de procesamiento. Estas consideraciones conducen a algunas conclusiones emocionantes que afectarán el futuro de la gestión de la información. En primer lugar, el proceso de gestión de la información está estrechamente relacionado con la forma de la estructura organizacional y su funcionamiento. En segundo lugar, la economía y la eficiencia del uso de información puede estar relacionado con el nivel de autonomía de las partes de la organización. En tercer lugar, dicha autonomía debe verse en el contexto de la organización como un todo si no es para conducir a la "anarquía de la información". Por lo que los gestores de información deben estar en condiciones de monitorear y regular volúmenes y flujo de información de acuerdo a las necesidades y propósitos de los usuarios y dentro de los objetivos corporativos generales. Si él debe hacer esto de manera efectiva necesitará una amplia gama de herramientas y técnicas. Como son : la configuración del nivel de rendimiento, mediante el cual los objetivos para diversos se pueden establecer parámetros de gestión de la información; retroalimentación positivo y negativo - por la cual se puede proporcionar información al administrador de información que le permite alterar el rendimiento de los sistemas bajo su control; equilibrio dinámico - mediante el cual el administrador de la información puede mantener el rendimiento del sistema dentro de límites definidos pero cambiantes; autonomía limitada, según la cual El administrador de información puede reconocer y definir el grado en que el individuo los sistemas de información pueden actuar de

manera autónoma; y autoorganización: la tendencia de sistemas de todo tipo para formar nuevas agrupaciones que sirven para fines locales, y que dar lugar a nuevas necesidades de información. Como se ha expuesto anteriormente la administración en el futuro debe tener en cuenta la necesidad de controlar, valorar, y medir el flujo de información y auditar los sistemas que lo procesan. El camino a seguir para la gestión de la información es, por lo tanto, desarrollar técnicas y herramientas en las áreas de administración y contabilidad de información que permitirán gestión general para guiar el uso y desarrollo de la información de la misma manera que guían el uso y desarrollo de los otros recursos del negocio. A su vez para cada sistema, algún mecanismo por el cual la utilidad de la salida puede ser medido, y por el cual, si es necesario, se puede cambiar la salida. Además, las metas deben ser establecer dentro de qué variación puede ocurrir en la información. Estos límites y los parámetros a los que se aplican variarán según la organización y el contexto, pero puede incluir integridad, frecuencia y retención. De acuerdo con esto, las políticas y reglas corporativas deben contrarrestar la tendencia de grupos autónomos para organizar la información solo en términos de necesidades locales. Lo anterior muestra que el gestor de información al evaluar el uso y flujo de información documental, debería evaluar todas las áreas de la organización donde la información de un área puede ser de utilizar; examinar las implicaciones de esto para la ubicación y accesibilidad de los sistemas y contra los criterios de comunidad y los volúmenes de transacciones transfronterizos; definir niveles de servicio para la información actualmente en uso; y. requerir que los gerentes funcionales demuestren que esta información sirve a propósito corporativo, que su relación con el desempeño puede ser demostrada, y que esto es empíricamente comprobable. Al asumir sus responsabilidades en esta área, el gerente de información debe: Establecer mecanismos para supervisar el uso y el flujo de documentos a través de diversos sistemas, por ejemplo: número y tipos de acceso; uso de términos de índice y llaves primarias; cambios en los requisitos que afectan el uso de registros en la empresa; Monitorear volúmenes y capacidades de tiendas de documentos; y revisar los límites permitidos para las áreas autónomas. Monitorear los cambios y las tendencias en el tráfico transfronterizo para establecer: la necesidad de nuevos sistemas locales; la aparición de nuevas áreas de uso; las áreas donde las tendencias organizativas están dando como resultado una acumulación secundaria de registros o sistemas. Fomentar la consideración de nuevas áreas de aplicación. Considerar dónde pueden justificar volúmenes de tráfico o almacenamiento u oportunidades nuevas cambios en la tecnología.

Gestión de la información en ciencias de la información En este estudio se profundiza además otros tres enfoques que proponen Rodionova &Tsvetkovab (2015):la gestión de información como administración de datos, la gestión de información como administración soportada en informacion y la gestión de la información como un enlace comunicativo entre las ciencias de la gestión y la ciencia de la información. Las ventajas y desventajas de las mismas. Rodionova &Tsvetkovab (2015) decidieron ampliar el concepto de gestión de la información hacia una etapa de desarrollo y nivel de servicio de información para expandirlo incluyendo la administración de información en general. A partir de la publicación del libro de Gilyarevskii(2009) que dio un gran número de definiciones de gestión de la información. Con respecto a los especialistas de la información plantean que comenzaron a tratar la gestión de la información como subdisciplina y entender la gestión de la información como recursos de la sociedad, las empresas, los establecimientos e individuos, enfoque que prevaleció en Rusia como corriente principal. Estos autores señalan que este enfoque puede ser aceptado si la gestión de la información se ve como parte de la solución del principal problema de la actividad informacional. Según los autores del libro la tarea principal en este caso es hacer una síntesis, para generar nueva información, a saber, para elaborar acciones (ingeniería o productores de negocios) y soluciones en diferentes campos de actividad. Por lo tanto, la discusión sobre el concepto de la gestión de la información puede reducirse generalmente a los siguientes modelos abordados por Rodionova &Tsvetkovab(2015). Un primer modelo relacionado con la gestión de la información como la ciencia de administración de información; donde la gestión de la información es una cierta rama de la ciencia de la información en el campo de la gestión de bibliotecas. Esta rama se compone de dos su disciplina: servicios de información y gestión de información. No obstante, este modelo trata de señalar que pueden asumir funciones que pueden estar concertadas con diferentes especialistas que sirven a sí mismos en su actividad informacional. Puesto que la adopción de nuevas prácticas de nuevas disciplinas como la informática como ciencia no ha eliminado la necesidad de servicio de información interna y la administración unido a las necesidades personales de las personas y sus inteligencia o acciones algorítmicas hizo necesario llevar a la actividad de información a diferentes formas Estas incluyeron nuevas formas de servicio dirigidas a la consideración integral de las necesidades del usuario, así como como el desarrollo de herramientas y tecnologías de servicio apropiado. Se cree por tanto que entre los últimos modelos se distingue el método servicio, que está destinado a satisfacer las demandas de información de los usuarios finales al proporcionarles información, productos y servicios que no están necesariamente en bibliotecas o centros de información.

De ahí que afirmen que se sigua la necesidad de un servicio en la actividad de información del concepto de pertinencia en sí, como la piedra angular de los cuales no es explícito. La difusión de tecnologías de la información basadas en las fuentes y las tecnologías de telecomunicaciones tienen introducidos servicios combinados de información en la gestión de la biblioteca. En referencia a los nuevos modelos (conceptos) de servicio de información no fueron inventados desde cero y adoptados como parte de las actividades de información. De acuerdo con los autores desde el punto de vista del reconocimiento público y recursos que se asignan para su desarrollo, la actividad informacional han sido y siguen siendo área de prioridad relativamente baja. La obtención del mismo tiene que ser reconciliado con todos los conceptos y modelos comerciales y sociales donde ellos emergen. De las afirmaciones anteriores se deriva el 2do modelo que la gestión de la información es información asistida administración o incluso la administración sin coordinación apoyo de información nacional. Según Duncan (1989) la administración se formó en un período cuando las personas comenzaron a sistematizar y crear pautas sobre cómo administrar y administrar más eficazmente. No es coincidencia que uno de sus definiciones dice que la gestión es la coordinación de humanos y otros recursos con el objetivo de resolver asignados tareas organizativas. En relación a la gestión información sugiere que desde su surgimiento desde la década de 1980 debe tenerse en cuenta en la evolución de la actividad informacional y su creciente importancia social. En particular, estas ideas son están relacionadas con que la información son la fuerza motriz detrás del aumento en los negocios el valor y las disputas de la agencia como propietario-gerente, su vez la gestión como el capital basado en el conocimiento que se convertirá en el principal activo. Si no se reemplaza por un catalizador diferente, los flujos de efectivo como los catalizadores para el valor del negocio serán menos importantes. Los riesgos serán transformados por la socialización globalización, por lo tanto, pérdidas en los riesgos incurridos por uno en el país traerá la pobreza a otros países. La percepción del riesgo cambiará: la fuente de la riqueza será transformada por los cambios globales, y su el incremento se moverá de los propietarios (que corren el riesgo de pérdidas de activos) a gerentes y políticos (que manejan el riesgo de déficits en los ingresos) que estará listo para tomar riesgos mucho mayores. De forma general la tarea de la administración es recolectar, agrupar y clasificar información y luego resumirlo en principios, regulaciones, leyes y fórmulas que generalizan el cumulo de experiencia y se utilizan para obtener mejores resultados. Los desafíos de hoy están orientados a formar un conocimiento economía basada en una sociedad del conocimiento. En consecuencia, la función de control (gestión) debe estar orientado al componente de información en el desarrollo tecnológico de la sociedad. La gestión de la información como parte de un tercer modelo que plantea que la gestión de la información es la comunicación entre la administración (ciencia de la administración) y una

Ciencia de la información que está orientado a tratar la gestión de la información como el área límite entre la ciencia de gestión y Ciencias de la Información. Uzhakhova & Dmitrieva (2005) el componente de información de gestión es visto como un medio indispensable de comunicación, es decir, la gestión no puede prescindir de la información como soporte técnico proporcionado en formas modernas por las tecnologías de la información y la comunicación de Ciencias de la Información. Las tecnologías a menudo se convierten en un cruce interdisciplinario de caminos para hacer innovadores descubrimientos de investigación y generación de nuevos conocimientos. De forma general se define los tres componentes de la gestión de información que se consideraron en: gestión de la información de los recursos humanos y las tecnologías con ayuda de las administración de la información de empresas y establecimientos. Gestión de la información propiamente dicha para optimizar las operaciones corporativas. La gestión del conocimiento como una rama de la gestión de información. Ella en general, pero sentido no del todo correcto del a gestión de las tecnologías de la información. Por lo tanto, la definición clara de los componentes de la gestión de la información aún no se ha elaborado. .(Rodionova &Tsvetkovab, 2015).En la era de la información de hoy se ha convertido la dirección que proporciona el desarrollo de tecnologías avanzadas y grupos sociales.

Conclusiones La gestión de la información se concibió y denomino así en las organizaciones, no obstante, traspasaron sus fronteras hacia las comunidades, bibliotecas, centros de información y servicios de información, la cual tuvo como base la explotación de las tecnologías de la información las comunicaciones, concentrada en niveles estratégico, operacional e individual. En la literatura se defiende mucho el papel del gestor (gerente, administrador) de información en las organizaciones y los desafíos ante la utilización de nuevos métodos para la confección de estrategias, para el desarrollo de sistemas de información concentrados en diferentes niveles organizacionales, política de información, flujos de información. Los nuevos enfoques de gestión de información se entrecruzan con nuevos campos de investigación diferentes a la ciencia de la información, donde los estudios de sus dominios de aplicación son indispensables para mejorar la visibilidad de la disciplina de gestión de información en las prácticas de las funciones que debe brindar sus servicios.

Bibliografía Best. D.(2010). The future of information management. Records Management Journal.20(1),61-71. DOI 10.1108/09565691011039834 Ponjuán Dante, Gloria. (2008) Gestión de información: precisiones conceptuales a partir de sus orígenes. Inf.Inf., Londrina, 13,(esp), 26-38. Rodionov, I. I. &Tsvetkova V. A.(2015) Information Management in Information Science.Scientific and technical information processing 42 ( 2) 73–77.

Diseño de un Sistema de Gestión Documental para la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia, el Posgrado y la Innovación de la Universidad de Guantánamo Esther Fernández Roll; Lic. Yaleinis Vargas Perdomo; Yanet Rodríguez Reyes

Introducción En la actual Sociedad de Información, la gestión de documentos se ha convertido en una expresión frecuente dado al creciente desarrollo de la información y la generación de contenidos, lo que conlleva a su repercusión en las organizaciones. Según la Norma ISO 15489-1:2001, la gestión documental consiste en controlar de un modo eficiente y sistemático la creación, la recepción, el mantenimiento, la utilización y la disposición de los documentos. La gestión documental es un tema mundialmente abordado por las organizaciones, pues la pérdida y falta de control de información generan ineficacia y descontrol en cada uno de los procesos, por lo tanto ha pasado de ser una necesidad a convertirse a su vez en un problema, lo que obliga a emplear pautas metodológicas, herramientas y métodos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias que garanticen las evidencias materiales que se generan. Hoy en día, coexisten diversos sistemas de gestión documental con el fin de gestionar el gran cumulo de documentos, que permita lograr un fácil almacenamiento y la búsqueda rápida, junto con instalaciones de recuperación eficientes (software). Se puede afirmar que en Cuba existe una tradición archivística que data de los tiempos de la colonia, pero no es hasta el triunfo de la Revolución en 1959 que la política cultural del país es orientada conscientemente a la conservación del patrimonio histórico documental de la nación y a la potenciación de la actividad archivística. El Archivo Histórico Nacional de Cuba es el órgano rector de la política de la gestión documental cuya misión es salvaguardar la documentación de connotación nacional, que por su valor histórico, económico, social y político, constituye la reserva más importante de la memoria documental de la nación cubana. En enero de 1960 se aprueba la ley 714 con el propósito de facilitar el desenvolvimiento, desarrollo e incremento futuro del Archivo Nacional. La Resolución 73 de 14 de julio de 2004 aprueba y pone en vigor el Reglamento del Decreto-Ley 221 “De los Archivos de la República de

Cuba”. Actualmente en el país la gestión documental se rige por el Decreto Ley No. 265/2009 “Del Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba.” En los últimos años, y tras el creciente valor que ha venido ganando el terreno de la información, las instituciones modernas han empezado a orientar sus estructuras hacia una postura más coherente en la organización de su patrimonio documental. La universidad, es fuente desconocimiento y de cultura, en sus actividades administrativas, docentes y de investigación produce una gran cantidad de documentos, lo que genera una aglomeración de información, con valor administrativo e histórico. Para que la información generada en cada centro de estudios superiores tenga el valor que le corresponde, debe estar convenientemente organizada y los documentos ser tratados desde su creación para lograr una mejor eficacia y eficiencia en el proceso de gestión en la institución universitaria. A partir de lo estipulado en el Decreto Ley 265/2009 el Ministerio de Educación Superior, se instituye la Resolución No. 43 y 44 del 2004 sobre el Reglamento General de Archivos del Ministerio de Educación Superior, y las indicaciones metodológicas respectivamente para el diseño e implementación de los Sistemas Archivísticos Institucionales del organismo. La presente investigación se enmarca en la Universidad de Guantánamo cada una de sus áreas genera gran cantidad de documentos necesarios de ser organizados la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia, el Posgrado y la Innovación (VGCPI), conserva las evidencias documentales que justifican la actividad de ciencia e investigación en esta casa de altos estudios, por lo que debe dotarse de un sistema global para la gestión de sus archivos y documentos que tenga incidencia general en toda la institución. Esto conllevará a la racionalización de los procesos y la optimización de los recursos, y asegurará que este Centro de Educación Superior actué dentro del marco legal que obliga a las administraciones públicas a tener ordenados y hacer accesibles los documentos. Por tal razón el objetivo de la investigación es diseñar un sistema de gestión documental para la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia de la Universidad de Guantánamo.

Desarrollo La gestión documental es un proceso administrativo que permite analizar y controlar sistemáticamente, a lo largo de su ciclo de vida, la información registrada que crea, recibe, mantiene o utiliza la organización en correspondencia con su misión, objetivos y operaciones. La información registrada es evidencia de las actividades y transacciones de las organizaciones, y su uso oportuno permite a la organización una mayor eficacia en su labor Ponjuán, (2004).

Un sistema eficiente de gestión documental tiene como objetivo llevar el almacenamiento físico de documentos al plano digital, lo que implica la mejora sustancial de varios aspectos en las instituciones. Codina (1993) define los sistemas de gestión documental como programas de gestión de bases de datos que disponen de una tecnología idónea para el tratamiento de documentos científicos, culturales y técnicos. Estos sistemas difieren en aspectos fundamentales de los de gestión de bases de datos convencionales, o de aplicación general, que se utilizan para la gestión de documentos administrativos.

Metodologías para el desarrollo de un Sistema de Gestión Documental El contexto actual en que se desenvuelven las diferentes instituciones y organizaciones exige la aplicación de determinados sistemas, procedimientos métodos, o instrumentos que respondan a la necesidad de organizar y controlar la documentación existente, llevando a la creación de sistemas de gestión documental para lograr una efectividad de dicho proceso, entre los cuales podemos encontrar: •

eXcriba

La Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) lanza en marzo del 2010 el gestor de documentos administrativos eXcriba 2.0 (última versión). Es un sistema basado en el ECM Alfresco, que lleva su contenido a lo largo de su ciclo de vida, lo cual permite la gestión de los múltiples documentos de trabajo, ya sean documentos de archivo o administrativos. •

DIRKS

En 1996 ve la luz la primera norma nacional para la gestión de registros electrónicos en Australia (AS-4390). La norma recomienda una metodología para el diseño o rediseño de un sistema para la gestión de registros que incluya esquemas para el control de registros (registro, clasificación, indización y flujos de uso), decisiones de valoración para aquellos registros a capturar por el sistema, determinación de su valor a largo plazo para obtener programas de disposición y necesidades de almacenamiento para uso operativo y mantenimiento a largo plazo. •

Orfeo/GPL

Orfeo/GPL es originalmente un producto desarrollado en Colombia que fue registrado en el año 2006 por sus creadores ante la Dirección Nacional de Registro de Autor con la Licencia GPL, y su última versión estable el Orfeo/GPL 3.8.2 se crea el 1 de marzo de 2013. Es una herramienta de gestión documental y de procesos, que permite gestionar electrónicamente la producción, el trámite, el almacenamiento digital y la recuperación de documentos, evitando su manejo en papel, garantizando la seguridad de la información y la trazabilidad de cualquier proceso que se implemente mediante su funcionalidad.



Quipux

El Quipux es el Sistema de Gestión Documental utilizado dentro del Sector Público cuyo objetivo es elaborar el registro, control, circulación y organización de los documentos digitales y/ o impresos que se envían y reciben en una organización. La plataforma fue modificada a partir del sistema de gestión documental ORFEO, el cual utiliza tecnologías y estándares abiertos. La Subsecretaría de Gobierno Electrónico efectuó modificaciones a la versión original adaptándolas a las necesidades de gestión documental de las entidades de la Administración Pública Central. A partir de la revisión bibliográfica se pudo constatar que la metodología más utilizada es la DIRKS, una norma internacional ampliamente difundida que constituye la base para las buenas prácticas de gestión de documentos en todas las organizaciones. La Universidad de Guantánamo (UG) está ubicada en la provincia de Guantánamo, Cuba, la cual cuenta con 10 municipios, una población de más de 510 000 habitantes y una extensión territorial de 6 184 Km. Aquí se encuentran los bosques más tupidos y vírgenes de Las Antillas. Entre ellos, las Cuchillas del Toa que han merecido integrar la red internacional de reserva de la biosfera de la UNESCO, El Parque Natural “Alejandro de Humboldt,” patrimonio de la humanidad como área protegida. A partir del perfeccionamiento constante de la educación superior que se acomete en Cuba, en el mes de Junio del 2014, el Consejo de Ministros aprobó la integración de las universidades pertenecientes al Ministerio de Educación Superior, al Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Deporte y Recreación de la provincia en una sola universidad, fortalecida y estructurada en 7 facultades y 31carreras. La UG se desarrolla en estrecha correspondencia con las demandas del territorio guantanamero, alcanzando resultados satisfactorios desde el punto de vista social, investigativo y docente. En los últimos 10 años como institución científica, tecnológica y humanista, ha desarrollado acciones de acompañamiento universitario a los planes, programas y proyectos de desarrollo local sostenible, logrando incrementar los impactos en el desarrollo local a través de la conexión de los resultados científicos y la elaboración de programas de capacitación direccionados a los objetivos identificados en sus planes integrales de desarrollo local sostenible, con énfasis en la utilización eficiente de los recursos naturales y la producción de alimento sostenible. La Vicerectoría tiene como eslabón de base la actividad científica que desarrolla la investigación a través de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Su misión es potenciar la excelencia de las actividades científicas y tecnológicas y perfeccionar el desarrollo de la sociedad, sobre las bases de soberanía, equidad, sostenibilidad y cooperación inter-institucional e internacional y de esta forma elevar la calidad de la educación. Como visión tiene alcanzar un significativo impacto en la economía y la sociedad por los resultados de la innovación, el cambio tecnológico y las investigaciones científicas, elevar la calidad y el rigor de la formación y superación permanente del personal docente que favorezcan en desarrollo local de la provincia de Guantánamo. Tipos de documentos existentes en las áreas: •

Documentos Administrativos



Resoluciones ministeriales, de canales y del vicerrector aprobando convenios de trabajo con organismos e instituciones para el desarrollo.



Estrategias y proyecciones de trabajo.



Planes de trabajo.



Líneas de trabajo de los departamentos.



Informes sobre los departamentos.



Plan de Prevención para documentos esenciales.



Plan de prevención para desastres.



Actas de Consejos Científicos.



Proyectos de investigación.



Documentos de Apoyo



Posters



Folletos



Libros

A partir de una observación realizada se constata la realidad de los problemas existentes en la VGCPI con el objetivo de obtener resultados y llegar a conclusiones concretas, partiendo de los siguientes aspectos: •

Condición del local.



Existencia de equipamiento técnico.



Preparación del personal.



Estado de conservación de los documentos.

Se determina que la infraestructura de los locales es amplia, con un entorno acogedor para los trabajadores. El equipamiento técnico esta en correspondencia con las necesidades de las áreas y el acceso a las tecnologías ayuda a la obtención de resultados satisfactorios. El personal que trabaja en cada uno de los departamentos no son especialistas en el área de la gestión documental, la mayoría graduados de las carreras de Ciencias Pedagógicas y Agronomía, pero el centro trabaja para lograr la superación continua de sus trabajadores. Los documentos se encuentran en un correcto de estado de conservación, aunque la mayor parte de ellos se extraviaron con la integración de la universidad, se trabaja para su recuperación. La VGCPI tiene un total de 65 trabajadores, y la encuesta se aplica a 25 trabajadores de las diferentes áreas que la conforman y da respuesta a los elementos que a continuación se presentan: I. Documentos existentes en la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia y el Postgrado o del área a que pertenecen. El 9% considera que los documentos que existen son académicos, el 13 % investigativos, el 14 % normas y reglamentos, un 18 % patrimoniales y el 23% personales. II. Existencia de un archivo en la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia y el Postgrado. El 100% tiene conocimiento de la existencia de un archivo en la Vicerrectoría. III. Importancia de un control tanto en formato digital como electrónico. El 25 % considera negativo tener la información en formato electrónico mientras que un 75% es positivo. IV: Normas establecidas por el Ministerio de Educación Superior para el cuidado y preservación de los documentos. positivo negativo algunas

4

16 %

16

64%

5

20%

V: El control de la información. Un 5 % controla la información a través de ficheros, el 9% a través de un inventario, el 19 % con una guía y el 67 % a través de un libro de control. VI: Identificación de los documentos en caso de desastre. Un 100% conoce cuál es la documentación a salvar en caso de desastre. VII: Período de eliminación de los documentos. En cuanto al período de eliminación de la documentación el 5 % lo hace en 6 meses, 5 % en 10 años, 5% no se eliminan y el 85 % considera que en 5 años.

En el caso de situaciones excepcionales se adecuan al plan contra desastres y situaciones excepcionales que se realiza a nivel de universidad para cada área y los trabajadores tienen identificados cuales son los documentos a salvaguardar. VIII: Criterio por el cual se rigen para la eliminación de los documentos. Un 4% no sé, el 22% se guía por la opinión del jefe, el 35 % por normas y procedimientos y el 39 % por determinación propia. La Resolución 44/ 2004 del Ministerio de Educación Superior tiene como objetivo facilitar el diseño e implementación de los sistemas archivísticos institucionales en CES del país, adscriptos al MES. Su implementación supondrá un ahorro considerable de tiempo y dinero en la tramitación, conservación y disposición de los fondos documentales. El SGD conservará todos los documentos recibidos o generados por cada una de las áreas que componen la VGCPI. La custodia y conservación de estos archivos será responsabilidad del Vicerrector, quien deberá designar uno o más encargados de los archivos con funciones tales como: •

Organizar y conservar la documentación de la VGCPI.



Impedir la dispersión o eliminación del os documentos.



Mantener constante relación con el Archivo Central suministrándole toda la información que solicite.

Herramientas del Sistema ( Cuadro de clasificación de toda la organización, Tabla de plazos de transferencia documental ) Se propone el Cuadro de Clasificación para la VGCPI siguiendo el criterio orgánico – funcional. Ordenación No se le da un orden alfabético en vista de ser un primer acercamiento y pudieran surgir otros documentos de manera que se rompería la secuencia, sí dentro de algunos se utiliza un orden cronológico. Para la codificación de los documentos dentro del Cuadro de Clasificación Documental se procede de la siguiente manera: Se tiene en cuenta el organigrama de la Universidad de Guantánamo y la ubicación que tiene la VGCPI vicerrectoría en el mismo, se le asignara el número 2, por tanto los documentos de esta área estarán identificados con ese número, entonces: Los documentos generados o recibidos por/ para él: •

Vicerrectoría: 2. 1



Departamento de Desarrollo Local: 2.2



Departamento de Posgrado: 2.3



Control documental

El control de préstamo de los documentos se llevara a cabo mediante registros de entrada y salida.

Registro de entrada En el caso del registro de entrada se asignará a cada uno de los documentos un único número siguiendo una secuencia correlativa que comenzara a inicios de año. Conservar los documentos existentes en la VGCPI permite preservar la información que contiene el documento y el soporte original lo cual significa garantizar su integridad, autenticidad, fiabilidad y utilidad. Se muestra un ejemplo del Vicerrector teniendo en cuenta los diferentes usos del documento y su información a lo largo del tiempo y puesto que en la organización no existe el dominio hacia las regulaciones que establecen el tiempo de conservación de la documentación se propone una tabla que realice este control. Transferencia y eliminación de los documentos Los documentos objeto de transferencia deberán estar organizados de acuerdo a los siguientes criterios: Los documentos deben ser originales o copias únicas (son los considerados documentos con valor archivístico). Las copias o documentos de apoyo informativo quedarán en poder del área durante el tiempo de vigencia de la información que contienen. Los documentos deben estar organizados físicamente en carpetas y subcarpetas, como única forma de garantizar la conservación de los documentos a medio y largo plazo. Las carpetas y subcarpetas tendrán la información necesaria para identificar de manera clara y directa la documentación que contienen: •

Unidad productora: nombre de la unidad que remite los documentos.



Código de clasificación: código funcional, con las subdivisiones pertinentes (específicas, nominales, uniformes).



Serie documental: conjunto de documentos.



Años: indicación del período cronológico que abarca la documentación incluida en la carpeta o subcarpeta, indicando, en su caso, inicio y cierre.

Las transferencias se harán periódicamente a lo largo del año según la tabla de plazos de transferencia documental cuando se establezca.

La documentación deberá enviarse al Archivo Central en cajas, deberán llenarse en su totalidad evitando que ningún expediente quede dividido en dos cajas distintas. Las cajas deben enumerarse consecutivamente de manera que su número coincida con la Relación de Entrega que debe acompañar a todas las transferencias. Para la transferencia de los documentos se elaborará una ficha de constancia donde aparezca información exhaustiva y pertinente para que los documentos queden identificados de modo que permita una recuperación rápida y eficiente de la información. Se tendrán en cuenta los siguientes elementos: •

Datos del área remitente (nombre del responsable, e-mail, teléfono).



Serie documental.



Código de clasificación.



Números de unidades transferidas.



Fecha de transferencia.



Número de transferencia.



Síntesis del contenido.

Firmas (de la persona que transfiere y del responsable de recibir la transferencia). Cada responsable de los archivos conservará una ficha de constancia como evidencia del proceso de transferencia. Ningún documento único puede ser eliminado o depurado sin la autorización del Archivo Central, y de la Comisión de Valoración. No se depura sólo se desechará de las copias.

Programa de capacitación Tomando en consideración que entre las principales deficiencias detectadas en la VGCIPI se encuentra la falta de conocimiento en materia archivística del personal que labora en la misma, se decide diseñar un curso de posgrado. Curso de Posgrado: Sistema de Gestión Documental para la toma de decisiones. Coordinadora: Esther Fernández Roll; Yaleinis Vargas Perdomo; Yanet Rodríguez Reyes Número de horas: 96 h Créditos que se propone: 2 Fecha en que se impartirá: 16 de octubre al 23 de noviembre Facultad o departamento que oferta: Dirección de Información Científico – Técnica (DICT) Público al que va dirigido: dirigentes, secretarias de las diferentes oficinas y trabajadores.

Fundamentación: La Legislación cubana establece que todos los organismos de la Administración Central del Estado están obligados a organizar y conservar los documentos que se producen en el ejercicio de sus respectivas actividades. Es difícil encontrar organizaciones en la actualidad que hagan un buen uso de los conocimientos de la teoría archivística. Debido a este desconocimiento y mala interpretación de los elementos de un archivo, entre otros aspectos como la falta de capacitación, surge la necesidad en las universidades de implementar un SGD bien estructurado y organizado para el tratamiento, almacenamiento, conservación y servicio con los documentos. Objetivo general: Capacitar a los participantes con los distintos enfoques en temas archivísticos y de gestión documental, para alcanzar una organización, control y conservación de los documentos y estar actualizado con las normas y reglamentaciones que la rigen. Tema 1: Aspectos teóricos sobre la archivística y gestión documental indispensables para establecer un SGD. Marco legal que rige su funcionamiento. Contenidos: •

Concepto de Archivo y Gestión Documental.



Funciones.



Principios del a archivística.



Principio de procedencia y orden natural de los documentos.



Concepto de documento y documento de archivo.



Los valores del documento.



Marco regulatorio



Normas cubanas



Ley 714 de 1960 Decreto ley 221



Decreto ley 265



Resolución 43 del MES



Resolución 44 del MES



Lineamientos para la conservación de los documentos (Ley 41)



Normas internacionales



Norma ISO 15489 (Parte 1 y 2) (2001) su traducción integra está en la Norma Española UNE – ISO 15489 (Parte 1 y 2) (2006).



Norma UNE – ISO 30300 (2011)



Norma UNE –ISO 30301 (2011)

Tema 2: Tratamiento archivístico de los documentos. Contenido: •

Creación, registro y control de los documentos de archivo.



La fase de identificación.



La clasificación de fondos.



Los cuadros de clasificación.



La ordenación de series documentales.



La codificación de las series documentales.



La fase de valoración, selección y eliminación.



Criterios y métodos para la valoración.



La selección de los documentos.



Tabla del Calendario de Conservación.



La fase de inscripción

Los instrumentos de inscripción. •

Las guías.



Los inventarios.



Los catálogos.

Tema 3: Documentos vitales, conservación y preservación de riesgos. •

Seguridad, protección y ubicación de los archivos.



Normas para la protección de los documentos esenciales.



Requerimientos de los depósitos.

Tema 4: Sistema de Gestión Documental Automatizado ALFRESCO Contenidos: •

Organización electrónica de los documentos.



Formas de organizar la carpeta electrónica.



Email



Base de datos



Páginas web



Explicación y aplicación del Programa ALFRESCO

Formas organizativas: El curso se organiza mediante 96 horas en general; 66 horas presenciales de actividades teórico – prácticas (conferencias, talleres y clases prácticas), 18 horas de autopreparación por el estudiante y 12 horas de consulta con la profesora. La autora considera que la propuesta de organización del Sistema de Gestión de la Información Activa de la VGCPI suscita a la creación, uso, manejo, mantenimiento y conservación de los documentos, el cual permite favorecer al: •

Conocimiento y cumplimiento de las legislaciones vigentes.



Conservación del patrimonio documental de la universidad.



Contribuir a la toma de decisiones.

Conclusiones •

La gestión documental permite proteger la integridad de los documentos desde su proceso de creación hasta la fase de depuración o conservación permanente en las organizaciones.



El diagnóstico realizado permitió constatar la existencia de irregularidades en el proceso de gestión documental en la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia, el Posgrado y la Innovación de la Universidad de Guantánamo



La elaboración de los instrumentos, procedimientos y requisitos propuestos para el diseño del Sistema de Gestión Documental, conllevará a la organización y el control del a documentación de la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia, el Posgrado y la Innovación para una posterior toma de decisiones.

Bibliografía Cuba. Consejo de Estado. Decreto-Ley No. 265/2009 del Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, 5 de mayo del 2009. Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu/codedicante.php Codina, L. (1993) Qué es un sistema de gestión documental. Cruz Mundet, J. R. (2006). La gestión de los documentos en las organizaciones. DIRKS (2001): Un Enfoque Estratégico para la Gestión de Información Empresaria ISO 15489.1.Disponible en: http://www.naa.gov.au/records- management/publications/ dirksmanual.aspx [Consulta: 25 de enero de 2010]. Font Aranda, O. (2010). “Diagnóstico del estado de la Gestión Documental en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. (UCLV) Cuba”. (Estudios Avanzados), Marta Abreu” de las Villas. Font Aranda, O. (2013). “Implementación de un Sistema de Gestión Documental en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba: Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación.”. (Doctorado), Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba: Granada. Indicaciones metodológicas para el diseño e implementación de los Sistemas Archivísticos en los CES Adscriptos al MES, Resolución No. 43. C.F.R. (2004). Indicaciones metodológicas para el diseño e implementación de los Sistemas Archivísticos en los CES Adscriptos al MES. , Resolución Nro. 44/ 2004 C.F.R. (2004). Mena Mujica, M. M. (2005). Gestión documental y organización de archivos, Félix Varela. Ponjuán Dante, G. (1998) Gestión de la información en las organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones. Roberge, M. (2002). Lo esencial de la Gestión Documental, Gestar Quebec. Trujillo, G. (2001). Documento de Archivo. Gestión Documental, Medellín.

itoría de Conocimiento en la Corporación COPEXTEL S.A.

Knowledge Audit in the Corporation COPEXTEL S.A Niliek Silva Alés y Déborah Torres Ponjuán Resumen Las Auditorías de Conocimiento examinan el estado real del conocimiento tácito y explícito en la organización. Se articula con la gestión estratégica del conocimiento en el momento de proyectarse organizaciones competitivas e inteligentes. En la presente investigación se determina

Palabras Clave Conocimiento, Gestion del Conocimiento, Auditoria de Conocimiento, Procesos Clave, Copextel S.A

Abstract Knowledge Audits examine the real state of tacit and explicit knowledge in the organization. It is articulated with the strategic management of knowledge now of projecting competitive and

Keywords Knowledge, Knowledge Management, Knowledge Audit, Key Processes, Copextel S.A

Referencias bibliográficas Aja, L. (2002). Gestión de la información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10 No. 5. CCCCCCCCCC CCCCCCCCCCC

Información y Conocimiento, revista científica de la biblioteca de la Universidad de Cienfuegos Information and Knowledge, scientific journal of the library of the University of Cienfuegos. Arelexys Antonia García Cartaya. [email protected] Universidad de Cienfuegos. Cuba

Resumen El surgimiento de una revista científica es un proceso académico y administrativo de vital importancia donde interactúan diferentes factores. La presente investigación tiene como objetivo describir la propuesta de la revista científica del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la universidad de Cienfuegos, se ha apostado por una metodología exploratoriadescriptiva, con enfoque cualitativo. Entre los resultados más esperados se encuentran las funciones a realizar por el consejo editorial así como enunciar el comité científico de la revista, sus objetivos, política editorial y lo que se pretende alcanzar con la misma. Como conclusiones se presenta que el profesional de la información que labora en este centro gracias a su conocimiento está debidamente preparado para enfrentar este nuevo reto. La preparación y capacitación que han tenido estos profesionales en cuanto a los procesos editoriales, han posibilitado elevar la producción científica del centro y la propia universidad.

Palabras clave Publicaciones Cientificas; Biblioteca Universitaria

Abstrac The publication of a scientific journal is a vital academic and administrative process where different factors interact. The present research aims to state the proposal of the scientific journal of the Center for Resources for Learning and Research of the University of Cienfuegos, has opted for an exploratory-descriptive methodology, with a qualitative approach. Among the most anticipated results are the functions to be carried out by the editorial board as well as to state the scientific committee of the journal, its objectives, editorial policy and what it is intended to achieve with it. As conclusions it is presented that the professional of the information that works in this center thanks to its knowledge is properly prepared to face this new challenge. The preparation and training that these professionals have had in terms of the editorial processes have made it possible to increase the scientific production of the center and the university itself.

Keywords Scientific Publications; University Library

Introducción Desde tiempos antiguos, el ser humano ha logrado transmitir los conocimientos en diferentes formas y medios. Partiendo del papiro hasta llegar a la actualidad mediante el formato duro o digital. La publicación es una de las vías más empleadas por la comunidad científica en la actualidad para divulgar los nuevos conocimientos concebidos en las diferentes temáticas de las ciencias, con vistas a su utilización por profesionales y diversos usuarios, al aplicarlos en sus respectivos proyectos o puestos de trabajo. La formación de un investigador se considera completa, cuando el mismo adquiere la capacidad de expresar sus resultados en forma escrita y publicarlos en las diversas revistas científicas. La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización, que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, pocos amantes de la innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal. La investigación es de importancia vital en los estudios de postgrado, no es posible tener egresados de alto nivel si no se investiga. (Ruiz, 2010). Es importante la habilidad de investigar solo con la misma y el interés del investigador se logran resultados que son capaces de resolver problemas a la comunidad, la universidad practica entre sus ocupaciones esta habilidad porque la misma entre sus funciones principales no solo está la docencia sino también la investigación, por ello surgen las editoriales universitarias que deben ser capaces de divulgar el conocimiento. Las editoriales universitarias son las responsables de reorganizar el saber humano y proporcionar los conocimientos necesarios para orientar el rumbo de la sociedad. Sin embargo, el escaso énfasis dado a la investigación científica es una de las debilidades de las universidades, que no logran ocupar el sitial que les corresponde. Estos centros en el país crean actualmente artículos de investigación muy limitados en recursos, desarrollan algunos programas de cooperación con la comunidad científica internacional, que se limita en la mayoría de los casos a funciones básicas o dependientes de los grandes centros de investigación de primer mundo, con pocos resultados para las comunidades locales. Las revistas científicas nacen en estas editoriales que se encargan de dar a luz las publicaciones científicas de los académicos e investigadores que en ella laboran con la finalidad de orientar y mejorar la sociedad.

Voutssas (1998) Las publicaciones periódicas científicas, o revistas científicas, no son algo reciente. Existen hace ya casi tres siglos. Con toda esta trayectoria han evolucionado a lo largo de un camino ya muy complejo. Se han ido agrupando en disciplinas cada vez más especializadas, dirigidas a un público muy selecto y particular. Cabe hacer aquí la aclaración de que me refiero a revistas con trabajos originales, de primera fuente, especializados y arbitrados. La American Library Association, ALA, expresa que una revista científica corresponde a una publicación periódica que publica artículos científicos y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo acerca de un campo científico determinado. Mientras que De Estigarribia (2012) afirma que las revistas científicas garantizan o deben garantizar la seriedad del conocimiento y ser el medio para que el conocimiento en realidad lo sea; sostiene que solo es conocimiento aquel que está publicado a disposición de pares (investigadores que trabajan o conocen sobre los mismos temas). Concordando con estos autores se puede decir que una revista científica es una publicación periódica que relata resultados científicos de una investigación determinada incorporando conocimientos de diversas temáticas para ser adquiridos por la comunidad científica y dar solución a los problemas o situaciones de la sociedad. La información juega un papel importante en la implementación de estas revistas ya que se le debe dar un uso correcto a la misma después de ser localizada y recuperada, los investigadores para el desarrollo de sus indagaciones exigen una búsqueda de la información pertinente para luego adquirir conocimientos y socializarlos mediante la publicación científica. Una revista científica es una publicación que cuenta con una periodicidad establecida, con artículos inéditos, producto del resultados de investigación que son debidamente arbitrados por un comité editorial reconocido a nivel nacional e internacional y que, además, se apega estrictamente a la normativa establecida para las publicaciones, cuyo principal objetivo es comunicar ciencia.( Rojas & Rivera,2012) En su propia definición puede deducirse el importante papel de las revistas científicas en la transmisión y difusión de conocimiento, en la confirmación de su seriedad, e incluso, como se describió anteriormente, en la creación de conocimiento, cuando la información allí contenida es puesta a disposición de un público capaz de apropiarla, transformando dicha información en conocimiento. El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la universidad de Cienfuegos desempeña determinadas funciones tales como: organizar los procesos y servicios con una infraestructura tecnológica creciente, facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información colaborando en los procesos de creación del conocimiento y aportar recursos

para la investigación. La práctica de estas funciones demanda de una revista científica que permita la socialización de las indagaciones planteadas por nuestros académicos e investigadores. Objetivo general 

Describir la propuesta de la revista científica del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.

Objetivos específicos 

Determinar los aspectos teórico-conceptuales afines con las revistas científicas.



Declarar las funciones de los actores que intervienen en el consejo editorial y comité científico.



Caracterizar la revista científica perteneciente al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.

Metodología La presente investigación corresponde a una labor que se realiza en el CRAI de la universidad de Cienfuegos, la cual no ha llegado a su fin por lo que se prevé nuevos resultados no evidenciados en la presente indagación. Para la realización de la misma se utilizaron métodos teóricos como el: inductivo-deductivo que consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares, se inicia con el análisis de la información para explicar y fundamentar el fenómeno estudiado de lo general a lo particular, en este caso se comienza a abordar el tema explicando en que consiste las revistas científicas y las editoriales para luego enfatizar en la revista que propone el centro de información de la universidad de Cienfuegos. Se emplea como técnica el análisis documental que busca describir y representar los documentos de forma unificada para facilitar su recuperación y así seleccionar la información pertinente en el contenido de los documentos, a partir del análisis de sus significados posibilita la justificación teórica de la investigación que brinda la posibilidad de conocer la historia, origen y alcance de las revistas científicas y el mundo editorial. Se puede decir que la presente investigación es de alcance exploratoria-descriptiva ya que se pretende examinar un problema poco estudiado, en este caso las revistas científicas obteniendo información relevante que permita familiarizarnos con el fenómeno que se investiga accediendo a describirlo estudiando, analizando y revelando sus características y buscando asociaciones entre ellas.

Desarrollo Una vez introducido el término de revista científica con las diferentes acepciones que de ella se derivan, y teniendo en cuenta que las TIC se han convertido en un agente del entorno muy influyente en la sociedad actual en diversos aspectos de la vida cotidiana, y más específicamente en el mundo de la circulación de información entre distintos actores de la sociedad, es importante describir la manera en que las TIC han causado efectos sobre la definición presentada de revista científica. (Ramírez, Martínez & Castellanos, 2012) El progreso ascendente de las TIC ha permitido una amplia divulgación y desarrollo de las revistas científicas permitiendo a las instituciones una vía para la concepción del conocimiento académico. La importancia de las publicaciones científicas y la socialización del conocimiento han llevado a la universidad de Cienfuegos a pensar en la divulgación de las investigaciones científicas de sus investigadores y académicos en aras de lograr un impacto en la sociedad. Una de las funciones fundamentales de la universidad es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. (López, 2016) Siguiendo la reflexión de este autor, una de las tareas fundamentales de la universidad de Cienfuegos es la generación de nuevo conocimiento que debe estar al servicio de la sociedad para la cual labora, debido a que son estas entidades las que deben asumir la responsabilidad de incentivar la existencia intelectual de su comunidad en general. En la llamada era digital la importancia de publicar para la comunidad académico- científica no ha cambiado. Los sistemas académicos actuales siguen estructurados de manera que se premia y se alienta la publicación de buenas ideas, mismas que puedan leerse y al mismo tiempo logren reconocimiento (Varian, 1998). Las revistas académicas tienen como objetivo fundamental difundir y comunicar el conocimiento generado en cada campo o disciplina. La creación de revistas académicas es de interés para toda institución de educación superior, con esa misma perspectiva el CRAI se ha propuesto implantar una revista relacionada con temáticas de bibliotecología y ciencia de la información debido a que toda biblioteca universitaria debe poseer su propia revista proporcionando conocimiento actualizado al usuario ya que entre sus principales funciones está la de facilitar la información pertinente a los mismos y a su vez brindar un servicio renovado. El CRAI de la universidad de Cienfuegos es una biblioteca especializada que ofrece servicios especializados tales como: la revisión bibliográfica, alfabetización informacional, traducción de documentos, publicaciones científicas, solo por mencionar algunos. Este centro de información

evidencia la importancia de las TIC y la evolución de las mismas en aras de brindar un mejor servicio al usuario. Las revistas científicas deben responder a una entidad colectiva como son las asociaciones y sociedades científicas o a un conjunto de entidades vinculadas para apoyar el funcionamiento de la publicación (Padrón, 2003). Concordando con el autor el CRAI de la universidad de Cienfuegos como entidad o centro de información funda su revista apoyada por la propia universidad en colaboración con otras universidades del país como la universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” y la universidad central “Marta Abreu” de Las Villas. Las bibliotecas universitarias se han convertido en centros de información de mucha relevancia para nuestra comunidad científica producto a toda la evolución que han tenido, pero las mismas no cuentan con revistas certificadas por su propia institución, por ello el CRAI se ha trazado esa meta ya que no se concibe que un centro de información no posea una revista científica que socialice la información pertinente y el nuevo conocimiento a sus usuarios, la revista que se propone es en sí un nuevo servicio al usuario universitario que es la razón de la biblioteca universitaria. Se pretende que la revista del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la universidad de Cienfuegos lleva por título “Información y Conocimiento” que tenga una frecuencia trimestral, con una temática referente a la bibliotecología y ciencias de la información especialmente vinculando temáticas como: comunicación, educación, gestión de la información y el conocimiento entre otros ejes temáticos. Entre las principales funciones del consejo editorial de dicha revista se encuentran: ₋

Diseñar la política científica y editorial, así como velar por su cumplimiento.



Trazar las normas editoriales de la publicación.



Publicar y gestionar la publicación de artículos de revisión.



Participar activamente en la búsqueda de artículos por encargo



Fungir como árbitros de oficio en los trabajos de revisión ya que los mismos deben poder considerárseles árbitros de oficio del más alto nivel.



Evaluar el trabajo de los árbitros y proponer acciones de estímulo en correspondencia con los resultados de su trabajo y los intereses de la publicación.



Controlar los recursos de la revista.



Potenciar la participación de la revista en eventos científicos.

Cumpliendo estas funciones antes mencionadas el consejo editorial se encargara de revisar los artículos y a su vez se harán responsables de la publicación de los mismos según la temática de

cada uno, cumpliendo con las normas de la revista y proporcionando la socialización del conocimiento según la calidad de las investigaciones que se presenten a nuestro colchón editorial. Directora de la Revista Editora en jefa Publicidad Editoras Correctora Diseñadora Informático

Dra. C Raquel Zamora Fonseca Lic. Arelexys Antonia García Cartaya Lic. Geidy Medina Ruíz Lic. Cheila Silva Molina Lic. Mayré Barcelo Hidalgo MSc. Odelays Chavarri González DI. Yunisley Bruno Díaz Ing. Anniel Puerto Díaz

Tabla1: Consejo Editorial Fuente: Elaboración propia. El consejo editorial está conformado por profesionales de la información que laboran en la propia institución que sustenta la revista como se observa en la tabla anterior, el mismo posee experiencia en responsabilidades editoriales. La revista que se propone en esta indagación posee una caracterización que evidencia las descripciones fundamentales de la misma, lo cual se muestra a continuación:

Objetivos de la revista •

Impulsar la investigación y publicación de la comunidad académica y científica de la universidad de Cienfuegos y otras instituciones educativas.



Divulgar trabajos de producción científica de contexto nacional e internacional vinculados a las temáticas referentes en la revista.



Propiciar la comunicación entre las comunidades de profesores e investigadores universitarios y la comunidad científica a nivel nacional e internacional.



Difundir el conocimiento científico y bibliotecológico mediante los resultados de investigaciones científicas que contribuyan al desarrollo de las ciencias y la sociedad.

Conceptualización Incluye trabajos de investigación y de desarrollo bibliotecológico y otras ciencias a fines, eventualmente estudios que por su relevancia ameriten publicarse y, de esta manera estimular a la divulgación de la producción intelectual en las áreas pertenecientes a la revista, así como servir de estímulo para la investigación y desarrollo futuro del conocimiento. Es un espacio de producción nacional e internacional, volcados en artículos que estén fundamentados en bases teóricas y empíricas sólidas. Está dirigido a la audiencia universitaria avanzada, como así también a la comunidad científica general.

Alcance que se pretende para la revista: se pretende que sea una revista académica, de investigación que cumpla con los estándares de publicación de revistas científicas, de acceso abierto publicada en formato electrónico por el CRAI de la universidad de Cienfuegos. Dicha revista está enfocada en las áreas de las ciencias sociales y aplicadas fundamentalmente en las ciencias de la información. Por lo tanto, todos los manuscritos deben tener una clara orientación científica hacia estas áreas. Indexación deseada: se desea que este certificada por el CITMA en sus inicios, pero se pretende que sea una revista de visibilidad internacional indexada por la base de datos ScIELO. Política editorial de la revista: especializada en los ejes temáticos de bibliotecología, comunicación, educación, gestión de la información y el conocimiento en la que participarán estudiosos de las ciencias sociales y aplicadas, quienes contribuyen con la creación y difusión de nuevos conocimientos en dichos ejes. Se dirige a los profesionales de la información, comunicación y diferentes investigadores. Los artículos deben ser dirigidos al Consejo Editorial de la revista y a su dirección electrónica cuando esté disponible. Todos los artículos serán procesados a través de este Consejo y su recepción se notificará antes de cinco días hábiles. Deberá enviarse el documento original de cada artículo dirigida al editor de la revista, así como su compromiso a no enviarlo a otra publicación, mientras espera notificación del informe evaluativo del Consejo Editorial. Proceso de arbitraje: todos los artículos serán evaluados por un grupo de árbitros designados. Se establece que un artículo podrá considerarse publicable, siempre y cuando sea evaluado por al menos dos árbitros especialistas en el tema de estudio, quienes a su vez podrán sugerir o recomendar, a otros revisores expertos. Si la opinión de ambos revisores y del editor coincide en rechazar un artículo, este será devuelto a su autor con la respectiva retroalimentación que dé cuenta de los errores en el documento. La evaluación negativa se justifica en los siguientes casos: cuando la clasificación propuesta no es coherente con el contenido del mismo, si presenta deficiencias en redacción o en el desarrollo científico, si la información contenida en el artículo es plagiada y, si no corresponde a los ejes temáticos de interés de la Revista, así como la ortografía, imprecisión léxica y anglicismos innecesarios, mala puntuación, sintaxis inconexa, falta de claridad, incoherencias. En caso de presentarse lo expresado en el párrafo anterior, el autor puede apelar al Consejo Editorial, a fin de que sea revisado su caso. Si se presenta contradicción entre las evaluaciones de los dos árbitros, se recurrirá a la intervención de un tercero. Si el artículo es aceptado, será devuelto al autor, con la debida retroalimentación, de tal manera que la atienda y haga la devolución corregida del documento, en un lapso no mayor de 15 días y una vez más por vía electrónica.

El Consejo Editorial de la revista asume que todos los autores admiten que las opiniones o comentarios expresados en los artículos son su responsabilidad exclusiva. En este sentido la siguiente guía se presenta como una invitación para todos los autores que deseen enviar sus colaboraciones. En cuanto a las normas para autores es importante destacar que las mismas están basadas principalmente en la redacción y coherencia del contenido de los artículos, la extensión del mismo mientras la norma bibliográfica que se pretende utilizar es la norma APA 6ta edición para proporcionar un orden a las referencias. Las editoras de la revista serán sumamente exigentes en el cumplimiento de estas para garantizar la calidad de los artículos. Toda revista científica que se respete debe poseer un Comité científico de alta calidad con el fin de ayudar y aportar a la revista decisiones que faciliten el trabajo en la misma y aporten mejoras en su visibilidad e impacto. El Comité científico de la revista “Información y Conocimiento” es un proyecto de apoyo al trabajo conformado por docentes e investigadores del ámbito nacional e internacional que ostentan un reconocido trayecto investigador, proyectos de investigación profesionales y publicaciones en diferentes revistas indexadas en base de datos de alta calidad. Entre sus principales funciones están: 

Orientar el proceso editorial con la finalidad de garantizar la máxima calidad científica y técnica, en función de los criterios establecidos por las bases de datos y sistemas de evaluación de revistas nacionales e internacionales.



Velar por el cumplimiento de las normas éticas de publicación asumidas por la revista Aprobar las líneas estratégicas de interés para el lanzamiento de artículos y establecer la agenda de publicación.



Llevar a cabo la edición y publicación de sus diferentes números.

La siguiente tabla muestra el Comité Científico perteneciente a la revista “Información y Conocimiento” orientado a trabajar en colaboración con el consejo editorial en aras de lograr un proyecto con buenos resultados y la satisfacción del usuario. Nombres Dra. C. Gloria Ponjuan Dante Dra. C. María Pinto Molina Dra. C. Grizly Meneses Placeres Dra. C. Mercedes Fernández Dra. C. Odalis Font Aranda Dra. C. Ana Margarita Cabrera Dra. C. Roció Palomares Perraut Dra. C. Damaris Valero Riviero Dr. C. Ramón Manzo Dr. C. Amed Abel Leiva Mederos Dr. C. Manuel Osvaldo

Institución Universidad de La Habana. Cuba Universidad de Granada. España Universidad de Las Villas. Cuba INFOMED. Cuba MES. Cuba Universidad de las Artes. Cuba Universidad de Málaga. España. Universidad de Sancti Spíritus. Cuba Biblioteca Pública Villa Clara. Cuba Universidad de Las Villas. Cuba Universidad de las Villas. Cuba

Nombres Dr. C. Manuel Área Moreira Dr. C. Fernando Rodríguez Junco Dr. C. Gustavo Rodríguez Bárcenas Dr. C. Alejandro Uribe Dr. C. Gilberto Calderón Ortiz Dr. C. Javier Huerta Jurado Dr. C Víctor Arufe Giráldez

Institución Universidad de la Laguna. España Universidad de la Laguna. España Ecuador Universidad Antioquia. Colombia UAM. Azcapotzalco. México UAM. Azcapotzalco. México Universidad de A Coruña España

Tabla 2: Comité Científico de la revista Fuente: Elaboración propia. Es válido destacar que la revista “Información y Conocimiento” del CRAI de la universidad de Cienfuegos se encuentra dando sus primeros pasos aunque existen muchas expectativas para el logro de la misma ya que por medio de ella el profesional de la información tendrá un espacio más para socializar sus conocimientos enfatizando la importante labor que realiza el mismo en cualquier institución donde se desempeñe. Las Ciencias de la Información en Cuba se encuentran en avance por ello es tarea de sus profesionales aportar conocimientos y proyectos que la identifiquen, la perfeccionen y la engrandezcan con el fin de un reconocimiento y una correcta utilidad de la misma.

Conclusiones 1. Las revistas científicas poseen un valor ineludible, se encargan de socializar la información para generar el conocimiento eficaz con la finalidad de aportar soluciones a los inconvenientes de la sociedad. 2. La profesionalidad, rigurosidad y dedicación de los diferentes componentes del equipo editorial en el cumplimiento de las tareas asignadas es la base primordial de la existencia, progreso y éxito de una revista científica. 3. El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación muestra progresos en su desempeño en aras de prosperar la actividad científica, las contribuciones invaluables y el desarrollo investigativo de la universidad de Cienfuegos.

Bibliografía De Estigarribia, M.C (2012) La revista científica como instrumento de difusión de la investigación en las universidades latinoamericanas. Tomado de: https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle

López González, E. (2016). La importancia de las publicaciones científicas. Recuperado de: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_17/num_1/RSAN_17_1_1.pdf Padrón González, G.J. (2003). Una propuesta para organizar el trabajo editorial en las

revistas biomédicas cubanas. Tomado de: http://www.eprints.rclis.org/5125/1/propuesta.pdf Ramírez Martínez, D.C; Martínez Ruiz, L.C & Castellanos Domínguez, O.F (2012) Divulgación y difusión del conocimiento: Las revistas científicas. Tomado de: www.bdigital.unal.edu.co/8394

Rojas, A., Rivera, S. (2012). Guía de buenas prácticas para revistas académicas en acceso abierto. ONG Derechos digitales. Disponible en: http://www.derechosdigitales.org Ruiz

Ramírez,

J.

(2010)

Importancia

de

la

investigación.

Tomado

de:

www.redalyc.org/articulo.oa?id=95912322001

Torres, J & Gómez, E (2014) Revista digital Ciencias Chapingo; una propuesta para apoyar la cultura científica con soporte digital moodle. Tomado de: www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/455.pdf

Varian, H. R. (1998). El futuro de las revistas electrónicas. The Journal of Electronic Publishing, 4 (1). Consultado en: http://www.press.umich.edu/jep/04-01/varian.html Voutssas, J. (1998) La Información en el Inicio de la Era Electrónica. Información, Sociedad y Tecnología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, ISBN: 968-36-7206-X.Recuperado de: www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/83271 Zamora Fonseca, R. & León González, J. L. (2014). Propuesta de diseño de auditoría informacional para bibliotecas universitarias: Universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 6 (3). pp. 5-12. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu

Propuesta para el rediseño del portal de información y documentación de la empresa DATYS en cuanto a la arquitectura de información Elena García Machado y Yaidelis Sanchez Garcia y Maria Aurora Soto Balbón (Tutora)

Resumen El presente trabajo se basa en un rediseño del Portal de Información y Documentación de la empresa DATYS en cuanto a la Arquitectura de Información. Se abordan aspectos teóricos conceptuales sobre los sistemas de información digitales y la arquitectura de información, se caracteriza el estado actual del portal, se realiza un estudio de benchmarking con sitios homólogos para identificar buenas prácticas, se evalúa según los componentes de la arquitectura de información, se proponen mejoras para el mejor desempeño del sitio y se utiliza la herramienta Balzamic para la creación de prototipos.

Palabras claves Arquitectura de información, portal de información y documentación, DATYS, evaluación, rediseño.

Introducción Durante el periodo de prácticas laborales del curso 2017 – 2018 las estudiantes colaboraron en la Empresa de Desarrollo de Aplicaciones, Tecnologías y Sistemas (DATYS) cuya misión principal es: “Producir bienes y servicios informáticos para el MININT y para terceros en interés de la Seguridad del Estado y el Orden Interior; en correspondencia con los objetivos de la Orden del Ministro del Interior para la modernización tecnológica del enfrentamiento y la informatización del MININT; y desarrollar el empleo integral de las tecnologías de la información, de las comunicaciones y de seguridad técnica en el MININT y en áreas de su interés, externas al mismo.” (DATYS, 2009, p. 2) Específicamente se interactuó con el Departamento de Inteligencia Empresarial y Documentación que radica en el Centro de Aplicación de Tecnologías de Avanzada (CENATAV) que se encarga de “brindar servicios de inteligencia empresarial y de información en respaldo a los planes de negocio, proyectos de investigación, desarrollo e innovación del esquema DATYS en particular y en general al planeamiento estratégico y operacional”. (Soto, Piedra y Escalona, 2009).

Este departamento atiende el Portal de información y Documentación de la empresa DATYS; el cual constituye un medio para que los trabajadores tengan acceso a un sin número de información de forma fácil y simple con el objetivo de garantizar su actividad profesional automatizando los procesos operativos y así lograr ventajas competitivas además se considera una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones. Estos objetivos no se estas cumpliendo debido a una serie de factores entre los que se encuentran: la arquitectura de información, la descripción de los documentos y el diseño visual. Este portal fue creado en el 2010 y no se había sometido antes a un proceso de evaluación por ello se acordó realizar una propuesta de rediseñoy así crear una interfaz más amigable, con nuevas herramientas para la interacción y la satisfacción del usuario en el menor tiempo posible. Este portal surgió como una necesidad

en la organización y el propósito de lograr el

mejoramiento de la gestión y socialización de los recursos corporativos (de información, tecnológicos, humanos y, financieros). Por tanto, se vio necesario la evaluación del mismo teniendo en cuenta el sistema de etiquetado, de organización de navegación y por último y no menos importante el sistema de búsqueda y recuperación. Para el rediseño primeramente se debe realizar una evaluación preliminar del sitio con el fin de detectar el estado actual e identificar cuáles son los problemas que impiden el cumplimiento de los objetivos, un estudio de benchmarking de los sitios homólogos para aplicar buenas prácticas y finalmente recomendaciones para mejorar el portal con la utilización del Balsamic Marckups como herramienta en la creación prototipos.

Objetivo general Elaborar una propuesta para el rediseño del portal de información y documentación de la empresa DATYS en cuanto a la arquitectura de información

Objetivos específicos 1. Abordar teórica y conceptualmente aspectos básicos relacionados con los sistemas de información digitales y la arquitectura de información. 2. Caracterizar el estado actual del Portal de información y Documentación de la Empresa DATYS. 3. Realizar un estudio de Benchmarking con sitios homólogos. 4. Evaluar el portal en cuanto a la arquitectura de información.

5. Proponer mejoras y prototipos para el rediseño del portal.

Desarrollo El surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y de Internet en los años 60 trajo consigo la creación de productos informáticos e informativos: los sistemas de información digital. Uno de los elementos necesarios para el desarrollo de estos sistemas es la Arquitectura de información en conjunto con otras disciplinas como la Programación y el Diseño. La Arquitectura de Información debe ser tomada en cuenta para el desarrollo de estos sistemas debido a los principios que esta disciplina ofrece a la hora de organizar y estructurar los contenidos en el sitio, para facilitar así la búsqueda y recuperación de la información por parte de los usuarios. Richard Saul Wurman en 1975 fue el primero en definir el término de Arquitectura de Información en el libro “Information Architects” posteriormente Louis Rosenfeld y Peter Morville ampliaron esta definición, haciéndola más certera en su ámbito de acción, en febrero de 1988 publicaron“Information Architecture for the World Wide Web – Designing Large-scale Web Sites” más conocido como el libro del Oso Polar. El arquitecto de información es la persona que debe identificar la misión (los objetivos) y la visión (las expectativas de los usuarios) de la página web, determinar los contenidos y funcionalidades de la página, facilitar el acceso mediante sistemas de organización, etiquetado, navegación y búsqueda y planificar en previsión de futuras modificaciones y crecimiento de la página (Morville y Rosenfeld, 1998) Según Rosendfeld y Morville (1998) los componentes fundamentales de la A.I son: “los sistemas de organización, los sistemas de navegación, los sistemas de etiquetado, los sistemas de búsquedas para garantizar la recuperación de la información.” Esta disciplina se fundamenta en estos componentes los cuales son imprescindibles en el buen funcionamiento del sistema en cuanto a la Arquitectura de Información.

Estado actual del Sitio El Portal de Información y Documentación de la empresa (DATYS) se encuentra en malas condiciones en cuanto al diseño, la organización y representación de los contenidos, a pesar de contar con un gran volumen de información de alta calidad y utilidad para los miembros de la empresa. Esta situación conlleva al desinterés por parte de los trabajadores hacia el sitio; e incluso el desconocimiento de su existencia; pues en muchas ocasiones resulta difícil encontrar

los contenidos y la arquitectura de información poco completa y tediosa no invita a la interacción con el sistema. Existen numerosas páginas con poco contenido o con ninguno, y diferentes formas de representación que confunden al usuario.

Figure 1 Captura de pantalla de la Página de Inicio del Portal de Información y Documentación de la Empresa DATYS

Situación Actual del Sitio Etiqueta

Contenido

Subetiqueta

Contenido

Inicio

No tiene contenido

-

-

Inteligenci a Empresaria l

No tiene contenido

Perfiles Operativos

- Cuenta con 10 enlaces a los perfiles y su resumen - Buscador por: Empresa y Fecha de Análisis

Páginas de Enlace

Contenido

10 páginas enlazadas

- País - Fecha - Empresa - Tema Resumen - Redactor

Docume nto Perfiles de Empresas

- Cuenta con 10 enlaces a los perfiles de cada empresa - Buscador por: Empresa, Sector y Fecha de Análisis

10 páginas enlazadas

- Fecha - Empresa - Sector Resumen - Redactor

Docume nto Estudios de Mercado

Estudios de Tendencias

- Cuenta con 1 enlace a un estudio - Buscador por: Título, Tema y Fecha

1 página enlazada

- Cuenta con 2 enlaces a los estudios - Buscador por: Título

2 páginas enlazadas

- Fecha - Tema - Redactor

Docume nto - Fecha - Tema Resumen

Docume nto Compendios Informativos

- Cuenta con 10 enlaces a los compendios - Buscador por: Título

10 páginas enlazadas

- Fecha - Tema Resumen

Docume nto Documentos de Apoyo

- Cuenta con 10 enlaces a los documentos - Buscador por: Título, Tipo de Documento y Fecha

10 páginas enlazadas

- Idioma - Fecha del document o

Situación Actual del Sitio - Fecha de Publicació n - Tipo de Document o - Tema Resumen - Redactor

Docume nto

Document ación

No tiene Contenido

Normas

Vocabulario Controlado Glosario

- Cuenta con 53 enlaces a las normas y un resumen. Algunos documentos no tienen Resumen - Están distribuidas en 6 páginas - Buscador por: tema y título

53 páginas enlazadas

Docume nto

ERROR Leer más… - Tema - Resumen - Fecha

7 enlaces a las temáticas

- Documento Propiedad Intelectual

Servicios

- Buscador por: tema, autor y título - Tabla con título de las tres normas, resumen, autor, temática y el enlace al documento en pdf Barra de Navegación

-

-

Solicitud de Información Búsqueda General

La misma página de la etiqueta Descripción del Servicio

Perfil de Empresa

*Los metadatos de la descripció n del document o varían. - Título - Tema Resumen - Autor

-

No tienen contenido y regresan a la página del glosario -

Situación Actual del Sitio Estudio de mercado Estudio de Tendencia Compendio Informativo Solicitud de Traducciones Otras Solicitudes Traduccion es

Tabla con 19 documentos distribuidos en dos páginas con título original y traducido, resumen, fecha, traductor, Documento Original y traducido

Boletines

Enlaces a 100 boletines distribuidos en 10 páginas. Se encuentran entre ellos revistas Buscador por: Temática y fecha

Acuity Marker Intelligence

4 enlaces Buscador por: Temática y fecha

4

Biometrics-Online

1 enlace Buscador por: Temática y fecha

1

- Idioma - Año - Tipo de Boletín - Tema - Autor Document o *Los metadatos de la descripció n del document o varían. - Idioma - Año - Tipo de Boletín - Tema - Autor

Docume nto Mobile Payments Today Planet Biometrics Daily Newsletter

No hay información añadida 180 enlaces Buscador por: Temática y

180

- Idioma - Año

Situación Actual del Sitio fecha

- Tipo de Boletín - Tema - Autor

Docume nto Vigilancia Tecnológica

Igual a la página de Boletines

100

- Idioma - Año - Tipo de Boletín - Tema Resumen - Autor

Docume nto Otros Enlaces

Va a la página en blanco del Vocabulario Controlado

Directorio (Página en blanco) 2 subsubetiquetas

Telefónico

Quien es quien

Es un enlace a la página del directorio telefónico de CENATAV en el portal de DATYS donde están los contactos de algunos trabajadores del centro y de las áreas de atención http:// miportal.dat ys.cu/ wpcontactos .aspx 62 Enlaces a perfiles de profesionale s internaciona les y 3 enlaces a documentos Algunos enlaces cuentan con resúmenes y otros no.

Resumen -Idioma - Redactor - Empresa Profesión - País contactos - Foto

-

Situación Actual del Sitio

Docume nto *Los metadatos de la descripció n del document o varían. FELTI

RCCI UCI

Biblioteca

No permite su vista si el usuario esta autentificado *los documentos no tienen sus metadatos descritos completamente *los títulos no están normalizados Buscador General

Más Recientes Autores

Idiomas

Todos los Libros Editorial Serie

Enlace a la página del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información http://www.felti.org/ Enlace a la página de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Específicamente al Volumen 10 (2016) https://rcci.uci.cu/ index.php?journal =rcci&page=issue&op=view &path[]=45 Todos los libros organizados por criterio cronológico 515 documentos tienen descrito el autor Los autores están incluidos en un listado alfabético 133 documentos tienen descrito el idioma Dividido por idiomas Español e inglés 1974 documentos 41 documentos tienen descrita la editorial Listado de editoriales 105 documentos tienen descrita la serie Listado de series

Libro Aleatorio Etiquetas

Bitácora

Use la bitácora para registrar problemas y acuerdos que se tomen en las

332 documentos tienen descritas las etiquetas Las etiquetas están incluidas en un listado alfabético 15 enlaces

Contienen el texto completo de la sugerenci

Situación Actual del Sitio

Revistas

Videos

reuniones. Títulos de las sugerencias como hipervínculos y una parte de la sugerencia No tiene contenido

72 videos distribuidos en 8 páginas Titulo como hipervínculo

BYTE

15 Números de la revista

Better Software

7

CIOD_ from IDG

-

DealerWorld

1

Empresa Excelente

1

GEMALTO correview ICAO MRTD

-

Interempresas

-

ISQ

-

IT Reseller

4

IT User

9

Negocios de Seguridad Otras revistas de interés SIGNAL

12

Smart Enterprise

-

TELOS

-

World Security Report El Economista Tecnología

12

15 enlaces

-

a que generalme nte se visualiza desde la página anterior - Año - Fecha de Publicació n - Tipo de Revista - Tema Resumen - Autor

Docume nto

42 -

7 72 enlaces

Páginas con los videos independi entes y en ocasiones con una descripció n

Deficiencias Detectadas El portal fue analizado según los componentes de la arquitectura de información, enfatizando en las estructuras específicas que presentaba el sitio.

Sistema de navegación No ubica al usuario con facilidad de donde viene, donde esta y hacia donde puede ir. No hay elementos para indicar la ubicación contextual del usuario. No hay un correcto uso de las Migas de Pan. Provoca que el usuario se pierda en la interacción con el sistema. La interacción de los usuarios con el sistema no es fluida. Los hipervínculos dentro de la navegación son fáciles de detectar, aunque guían al usuario a páginas huérfanas que crean bucles de navegación. Existen enlaces rotos y mal utilizados. Se utilizan enlaces externos, pero en ocasiones no llevan a la página de inicio de ese nuevo enlace. Sobrecarga de elementos en el menú de Navegación Global. Uso excesivo de menús desplegables Los hipervínculos no funcionan correctamente.

Sistema de Organización •

Los resúmenes no describen el contenido del documento de manera exhaustiva y completa, sino que en ocasiones son fragmentos del texto.



La descripción incorrecta de los contenidos impide su correcta organización repitiéndose así información dentro del sitio.



No se muestra la fecha de actualización de los contenidos.



No hay uniformidad en las formas y estilos de los textos y su representación en las páginas.



En el esquema Boletines hay elementos que pertenecen al esquema de revista y que están repetidos, por lo que existe redundancia en el sistema.



La organización de los contenidos crea redundancias en el sistema y bucles de navegación que confunden a los usuarios.



La agrupación de los contenidos al no estar regidas por un esquema de organización; ni geográfico, alfabético, o cronológico; hacer difícil la deducción de donde se encuentran los contenidos.



No contiene una estructura de organización lo suficientemente claras como para acceder a cualquier lugar del portal desde cualquier otro.

Sistema de Etiquetado •

Hay demasiadas etiquetas en el menú (Inicio/ Inteligencia empresarial/ Documentación/ Propiedad Intelectual / Servicios / Traducciones/ Boletines / Otros Enlaces/ Biblioteca/ Bitácora /Revistas/ Videos)



No existen iconos para representar la información.

Sistema de Búsqueda y recuperación •

El buscador global del sitio solo es accesible si el usuario se encuentra autentificado y se encuentra en una zona poco visible



La herramienta Leer más…no se utiliza correctamente y en ocasiones crea bucles en la navegación; como es el caso del Glosario.



Los resultados de búsqueda no son los más adecuados



El sistema de búsqueda no funciona correctamente debido a la mala descripción de los recursos de información.



La opción de Búsqueda Avanzada no se encuentra visible y ni fácilmente accesible.



No hay variantes cuando no hay resultados de búsqueda.



No hay un ranking bien definido a la hora de la recuperación.



La recuperación de información es por coincidencia exacta, lo que limita los resultados. Y no hay alternativas viables al no encontrar algún contenido.



La caja del buscador no tiene el ancho suficiente.



Algunos títulos/ hipervínculos están mal escritos (Ej.: Oerativo, Ngenieria, Emprsa…)

Estudio de Benchmarking El estudio de benchmarking se realizó como una herramienta de apoyo para el rediseño del portal, fue un proceso sistemático para investigar, identificar, comparar y aprender de las mejores prácticas en otros sitios analizando los factores que inciden en el éxito de las mismas, aprender de sus logros y aplicarlos en nuestro proceso de mejora. El objetivo fundamental fue evaluar la A.I y percibir cuales son las tendencias en cuanto al sistema de navegación, sistema de organización, de etiquetado y de búsqueda y recuperación.

Para ello se tomó una muestra de 5 sitios: 1.

Biblioteca digital de la Universidad de Chile:

Según el ranking de las 10 mejores bibliotecas virtuales universitarias de Latinoamérica la biblioteca digital de la Universidad de Chile se encuentra en el sexto puesto, con una arquitectura atractiva que emplea de forma coherente las estructuras iconográficas y las textuales. 1.1. http://www.uchile.cl/bibliotecas 1.2. https://bibliotecadigital.uchile.cl/primo-explore/search?vid=56UDC_INST&sortby=rank&lang=es_CL 1.2.1. La combinación de texto con iconos, que hacen al sitio atractivo y amigable al usuario. 1.2.2. La forma de disponer las tipologías documentales en la página inicio 2.

Biblioteca de la Universidad de Stanford

El Ranking QS 2017-2018 (http://noticias.universia.edu.ve/en-portada/noticia/2017/09/26/1155983/mejores-universidadesmundo-2017-2018.html ) establece a la Universidad de Stanford como la segunda en el ranking mundial. Esta presenta un sitio web con una arquitectura vistosa y autentica. 2.1. http://library.stanford.edu/ 2.1.1. La utilización de un cajón de búsqueda visible y céntrico en el sitio 2.1.2. El empleo del título para descargar el documento 2.1.3. La creación de una barra que permita la organización de los documentos por: Título (A Z), Autor (A - Z), Temáticas (A - Z), Año (Nuevo - Viejo), Año (Viejo - Nuevo), y por cantidad de ítems por página. 3.

Sitio Web de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana Por presentar una arquitectura fresca y renovada, acorde a la juventud del centro.

3.1. http://fcom.uh.cu/ 3.1.1. La idea de que el logo del sitio recondujera al INICIO del sitio. 3.1.2. El slide changer de la página de inicio para mostrar las últimas adquisiciones del sitio. 4.

World Digital Library

Según Universia (http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/08/17/1142780/10mejores-bibliotecas-virtuales.html ) en su artículo Las 10 mejores bibliotecas virtuales publicado el 17 de agosto de 2016 y el artículo 5 de las mejores bibliotecas virtuales del 24 de febrero del 2016 (https://www.deantes.com.mx/literatura/5-de-las-mejores-bibliotecas-virtuales/) de Esencia de Antes; la Biblioteca Digital Mundial se encuentra en el primer puesto de ambas listas 4.1. https://www.wdl.org

4.1.1. Se tomaron como referencias la búsqueda avanzada de los documentos, con un botón para reducir resultados que desliza un menú vertical de izquierda a derecha que contiene las categorías para filtrar la búsqueda: tipo de documento, lugar, periodo en que fue creado, temáticas, idioma. 5.

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos de América

Al ser uno de los principales contribuyentes de la Biblioteca Digital Mundial y ser uno de los principales exponentes americanos en el trabajo bibliotecario. 5.1. https://www.loc.gov/services-and-programs/ 5.1.1. Forma de visualización de los documentos independientes, con imagen al inicio seguido de la descripción formal y de contenido 5.1.2. El empleo de colecciones para agrupar ciertos contenidos; como las revistas. 5.1.3. La forma en que muestran los servicios que brindan Propuesta de mejoras: Después de detectar los principales problemas en cuanto a la Arquitectura de información del Portal de Información y Documentación de la Empresa DATYS y se llegaron a conclusiones parciales de las tendencias de sitios homólogos, se plantean algunas propuestas para la solución todas encaminadas a la mejora del sitio. La evidencia de las buenas prácticas en otros sitios tanto nacionales como internacionales justifica el rediseño. Las sugerencias están organizadas de acuerdo a los componentes de la A.I. Página de inicio:Diseño de la interfaz (ver maqueta de la página Inicio) La página de inicio juega un papel fundamental en el nuevo rediseño ya que es la primera mirada del usuario con el sistema y esta debe convencer al mismo que lo que busca está ahí: 1. Aspectos relacionados con la identidad: Cambiar el logo del sitio teniendo en cuenta el Manual de Identidad de la empresa DATYS. Proponer un banner. 2. Aspectos relacionados con la imagen visual: Ofrecer un contraste adecuado entre texto, fondo e imagen. Contener tamaños y familias de tipografías adecuadas para una correcta lectura. Mantener uniformidad gráfica en la estructura de las páginas, así como de los colores empleados. (Estén en correspondencia con el Manual de Identidad de la Empresa). 3. Cambiar el lugar de la caja de búsqueda por uno más estratégico, de fácil visibilidad y acceso por parte de los usuarios. 4. Rediseño del menú de navegación global con menos etiquetas y sin exceso de menús desplegables. Menú claro con acceso a las secciones más importantes.

5. Hacer un flujo de las portadas de las nuevas adquisiciones, para promocionar las mismas en lugar estratégico y que el usuario este actualizado con las novedades informativas. 6. Link a las diferentes tipologías de documentos existentes en el sitio. 7. Opción de documentos más leídos (herramienta para la navegación a partir del comportamiento de los usuarios) 8. Nube de etiquetas de las temáticas(apoyo a la búsqueda de información a partir de documentos indizados, uso del vocabulario controlado, utilizar una jerarquía visual de mayor pertinencia para los usuarios) 9. En la parte inferior se recomienda la utilización de un footer y de una navegación no secuencial enlaces útiles o enlaces rápidos: Vocabulario, Glosario y con información de contacto 10. Los banners de las páginas de colecciones deben ser pequeños y a su vez estar en correspondencia con el diseño general del sitio y de la página de inicio. 11. El icono del sitio (logo) del sitio, en la página de colecciones se colocará en el lado izquierdo central del banner haciendo función de un link a la página de inicio y dando paso a un cajón de búsqueda más pequeño, pero aun visible en el lateral derecho inferior del banner. 12. Cuando se coloque el mouse sobre el titulo de los recursos se desplegará un cuadro de dialogo con el resumen (indicativo/descriptivo) que represente al documento con alrededor de 50 a 100 palabras. 13. Cuando el documento o recurso de información no presente portada se le colocara una imagen de presentación estandarizada que represente al recurso y a la empresa. Sistema de navegación: o Emplear una navegación consecutiva para visualizar los elementos de un mismo esquema de organización de información o Estrategias para que el usuario pueda identificar las relaciones entre los contenidos y la pagina que está visitando en el momento, siendo la interacción más fácil poniendo a su disposición la información en el menor tiempo posible. o Eliminar los hipervínculos dentro de la navegación que conlleven a páginas huérfanas. Así como los enlaces rotos. o Orientar a los usuarios con recursos de contextualización utilizando una jerarquía visual. Correcto uso de las migas de pan (breadcrumbs). (Deben saber dónde están, de donde vienen, y hacia donde pueden ir). Ejemplo: Inicio>Directorio>Quien es Quien en DATYS

o En la interacción con el sistema debe observarse el logo del sitio. o Marcar visualmente las opciones de menú en donde se encuentran y permitir que los enlaces visitados cambien de color. o Incluir un mapa de sitio. o Rediseñar las etiquetas del menú de navegación (ver sistema de etiquetado, maqueta página de INICIO). o Propuesta para un sistema de navegación social a partir del comportamiento de los usuarios (opción de documentos más leídos). o Incluir nuevos enlaces rápidos a páginas externas que sean de interés para el usuario en un menú de navegación no secuencial. Sistema de organización: ₋

Reformular las estructuras y esquemas de organización de la información para garantizar la recuperación.



Emplear criterios organizativos adecuados de forma independiente según el tipo de información.



Mostrar fecha de la creación, así como de la actualización del contenido.



Realizar una correcta descripción de la tipología documental presente en el sitio (título, resumen, correcta indización de palabras claves (temáticas), hacer uso del vocabulario controlado. Sistema de etiquetado:

Combinar las etiquetas textuales con las icónicas o utilizar estrategias para desambiguarlas. (Ver maqueta de INICIO). Diseñar una propuesta de nube de etiquetas con los términos de las temáticas indizados que facilite la localización, la búsqueda, la recuperación. Su enlace permitirá acceder al listado de todos los contenidos indizados con ese término y que así alimenten el sistema de búsqueda (nueva estrategia de búsqueda). Rediseñar las etiquetas en el menú de navegación global siendo consistentes y coherentes: Ejemplo de propuesta: (Inicio/ Quienes somos/ ServiciosDirectorio/ Bitácora. Estas etiquetas son enlaces a las zonas más importantes del portal y que facilite la interacción y que el usuario satisfaga su necesidad informativa en el menor tiempo posible: Inicio:página principal del sitio contendrá el acceso a toda la tipología documental además a la barra de navegación global a otros enlaces de interés e información de contacto.

Quienes Somos: debe contener una descripción de la misión y objetivos del sitio y describir sus recursos y servicios, así como incluir el mapa del sitio. Servicios: breve descripción de los principales servicios de sitio: Solicitud de Información, Búsqueda General, Perfil de Empresa, Estudio de mercado, Estudio de Tendencia, Compendio Informativo, Solicitud de Traducciones, Otras Solicitudes y un link para rellenar el formulario de la solicitud. Directorio: Ordenar alfabéticamente: -

Directorio telefónico A disposición de los usuarios la lista de extensiones y números telefónicos de la División y de la Empresa, además de los directivos que poseen celulares. (Utilizar la guía telefónica empleada en http://intranet.cenatav.co.cu/)

-

Quien es quien: Se presentan perfiles laborales de profesionales de renombre de diferentes nacionalidades especializados en disímiles campos científicos. (Organizar por tabla con los siguientes campos: nombre, (será un link que dirija al documento que contiene la descripción completa del profesional), país, empresa, grado científico, especialidad, contacto.

-

Quien es quien en DATYS: Se presentan perfiles laborales de los diferentes profesionales de la empresa DATYS (organizar por tabla con los siguientes campos nombre (será un link que dirija al documento que contiene la descripción completa del profesional), centro, grado científico, especialidad y contacto. Sistema de Búsqueda y Recuperación: 

Colocar el cajón de búsqueda en un lugar más estratégico de mayor visibilidad, se recomienda un mayor tamaño y que se ubique en el centro de la página de INICIO, y en el resto de las páginas en la esquina superior derecha.



Revisar el sistema de búsqueda en el sitio para lograr una adecuada integración de la información, representación, búsqueda.



Para mejorar la pertinencia y relevancia de los resultados, se recomienda utilizar un sistema de búsqueda proactivo.



Crear nuevas estrategias de búsqueda, como de búsqueda avanzada para cada página.



En la búsqueda avanzada por colecciones el menú queda fijo pero el resto de los recursos se pueden indizar.



Para disminuir la profundidad de la navegación se colocó un icono junto al título del documento para descarga rápida.



Crear nuevas estrategias de búsqueda, como de búsqueda avanzada para cada página. Para esto se creó un sistema de filtrado por los metadatos de las diferentes páginas (libros

electrónicos, revistas, boletines, traducciones, normativas, disposiciones del MININT, Gaceta Oficial de la República de Cuba, documentos de apoyo y videos) permitiendo mediante un botón que despliega un menú a de izquierda a derecha para filtrar los documentos dentro de las propias categorías y consecuentemente con los metadatos que representan a las colecciones que en esa página se muestran. 

También se utiliza ese sistema de filtrado en la búsqueda avanzada donde se analizan todos los metadatos de los documentos y se muestra el filtro para los metadatos descriptores más comunes entre las colecciones como el periodo de publicación, las temáticas, lugar de creación y el idioma. También permitirá filtrar por el tipo de documento que se requiera.

Conclusiones 

La arquitectura de información tiene una vital importancia en la conformación de los sistemas de información debido a las nociones que aporta a las interfaces para una rápida y amigable interacción con los usuarios, para ello se ha de tener en cuenta una correcta organización de la información, un sistema de navegación eficaz, un sistema de búsqueda y etiquetado de calidad para alcanzar un sitio con la mayor usabilidad posible.



El Portal de Información y Documentación surgió como una herramienta para difusión de información dentro de la empresa DATYS, apoyo a los procesos de vigilancia e inteligencia empresarial.



Entre los principales problemas encontrados se destacan el diseño de la interfaz de la página de inicio, así como inconsistencias en la concepción de los esquemas y estructuras de organización, los metadatos no están asignados correctamente, un exceso de etiquetas en el menú de navegación, así como de menú desplegables y el cajón de búsqueda está en lugar poco estratégico. Por tanto, los objetivos del sitio no se estaban cumpliendo.



El estudio de benchmarking conllevo a la identificación de tendencias que fueron una guía para la propuesta del rediseño, generalmente los sitios coincidían en tener un cajón de búsqueda en un lugar céntrico, en tener una interfaz amigable con la utilización de iconos, así como empleo de nueva estrategia para la visualización de la información permitiendo la ordenación de la información según diferentes criterios.



Como propuesta de mejoras se plantearon algunos cambios todos centrados en mejorar la interacción con el usuario: Un nuevo sistema de navegación, con nuevas etiquetas en el menú de navegación global, creación de estrategias para que el usuario no se pierda en la búsqueda de la información y la organización de la tipología documental siguiendo un mismo criterio.



Con la herramienta Balsamic se diseñaron prototipos no funcionales para la imagen visual de nuevo portal en él se pueden apreciar en gran medida la nueva estructuración de las etiquetas que describen las diferentes tipologías documentales presentes en el sitio, se tiene acceso a todas desde la página principal.

Referencias Bibliográficas DATYS. (2009). Manual General de Organización y Sistemas del Esquema DATYS. Morville, P, y Rosenfeld, L. (1998) Information Architecture for the World Wide Web, Sebastopol. Soto, M. A., Piedra, I. y Escalona, C. (2009). Informe de Balance del Departamento Inteligencia Empresarial y Documentación.

Anexos

Ilustración 1 Página de Inicio Propuesta 1

Ilustración 2Página de Inicio Propuesta 2

Ilustración 3 Página Quienes Somos

Ilustración 4 Página de Servicios

Análisis Crítico del Marco Regulatorio Cubano en materia de Gestión Documental Elena García Machado; Amanda Terrero Trinquete; Jessica Trujillo Suárez; Katia Pérez Valdez (Tutora) Resumen El marco regulatorio cubano en función de la gestión documental se ha caracterizado a lo largo de los años por ser en muchas ocasiones desactualizado. Este trabajo ofrece un análisis profundo de los decretos leyes que han tratado esta disciplina y hace referencia a como es vista, analizada y comprendida desde la teoría. Para poder observar el nivel de evolución en los años de las legislaciones son comparadas para lograr comprender cuan suficientes o no han sido los cambios realizados.

Palabras Clave Gestión documental, archivistica, archivo, decreto ley 714, decreto ley 221, decreto ley 225.

Introducción Objetivo General Analizar críticamente el marco regulatorio cubano en materia de Gestión Documental.

Objetivos Específicos Realizar una aproximación teórica a los conceptos y principios de la Gestión Documental. Caracterizar las principales leyes en cuanto a materia de Archivística y Gestión Documental. Comparación entre los Decretos Ley 221 y 225. Comparación entre el Decretos Ley 225 y lo establecido por la teoría.

Referentes teóricos Gestión Documental “Área o campo de la gestión de la organización, en la cual son determinantes los procesos de captura y mantenimiento de la evidencia y la información sobre las transacciones y actividades de negocios de la organización.” (ISO 15489 – 1: 2001) La principal función de la gestión documental es para mantener la calidad de la información, lo que incluye su veracidad, confiabilidad, autenticidad, integridad y accesibilidad de la información de carácter archivístico; para poder realizar procesos toma de decisiones, de rendición de cuentas y de análisis de riesgo con la mayor seguridad y transparencia posible.

Documento Archivístico Existen varias definiciones del documento archivístico. De manera general se puede ver el concepto otorgado por el Consejo Internacional de Archivos (Mena, marzo,2017) : “Información registrada (documento(s) independientemente de su forma o medio, creada, recibida o mantenida por una entidad, institución, organización o individuo en el curso de sus obligaciones legales o en sus transacciones de negocios.” Sin embargo, más allá de una definición genérica es necesario tener en cuenta la forma en que este concepto evoluciona a través del tiempo y por tanto de los estadíosparadigmáticos de la gestión documental: La custodia y la postcustodia. De esta forma, (Linares, Mena, 2014),el documento pasa de ser un “objeto informativo con naturaleza fija, física y textual con un valor para la investigación como fuente de información” a convertirse en un “objeto informativo de naturaleza mutable cuyas percepciones varían y se enriquecen a medida que va cambiando de contexto” “Esta naturaleza mutable está basada precisamente en los cambios de contexto y de percepciones de los documentos a lo largo de su existencia, que muchas veces se reflejan en cambios en la propia forma y otras veces en los cambios de percepción que sobre ellos existen a consecuencia de sus diferentes contextos de existencia a lo largo de toda su vida como fuentes de información” Los dos estadíos paradigmáticos mencionados tienen sus propias características y aportes a la teoría y la metodología de la gestión documental. El período custodial se caracterizó por tener la filosofía positivista como estandarte y la revolución burguesa francesa y la ciencia positivista como influencias: Con el triunfo de la Revolución Francesa se crea un cambio de administración del estado por lo que los títulos de nobleza y las propiedades correspondientes a la anterior administración quedan obsoletos, pero no son desechados ya que eran prueba del anterior régimen y los documentos son enviados a los archivos nacionales que se convertirían en los primeros archivos históricos que constituirían el objeto de estudio de la archivística, esto junto a la filosofía influyo fuertemente en la concepción de la archivística enfocada en los documentos

históricos para la investigación y no en la evidencia de las acciones de la administración del estado. Este es el paradigma de los conceptos y principios clave de la archivística y el Manual de organización deS. Muler, J.A. Feith, R. Fruin sintetizó todas las ideas respecto al principio de procedencia y orden natural de los documentos como basamento o herramienta teórica y para la ordenación física basándose en su orden físico y la oficina que lo creó. Además del Manual de Administración de archivos de Hilary Jenkinson que establece que los archivos son subproductos naturales de la administración por lo que son evidencia objetiva e incuestionable, imparcial e impoluta. La archivística custodial como su nombre lo indica se centra en custodia constante de los documentos archivísticos pues para los estudiosos de la época la custodia constante era lo que le aportaba validez al documento para que fuera fuente objetiva y confiable para la investigación. Se consideraba que los archivos eran subproductos naturales de la administración por lo tanto eran evidencia incuestionable, imparcial e impoluta de los actos y transacciones de las administraciones. El acceso era restringido pues en este período la seguridad del documento era esencial para mantener su valor evidencial. Los principios definidos por este paradigma son la Teoría del Ciclo de vida del documento, la Teoría de valores y el Principio de procedencia. Por su parte el paradigma de la postcustodia, en consecuencia con la evolución de los contextos filosóficos, científicos y sociales hace una propuesta más actualizada. Se identifica con la filosofía posmoderna que rompió bruscamente con el ideal positivista, pasando de un pensamiento muy objetivo a uno completamente relativista. Este pensamiento se cuestionaba preceptos como verdad universal o conocimiento objetivo, considerando así que los documentos eran evidencia parcial y expresión de las circunstancias de una persona que plasma la información. Por tanto la postcustodia se construye bajo la influencia de un cambio en la forma de producción, creación, manipulación, transformación, transportación y reproducción de la información que fue el surgimiento y desarrollo de las TIC, que facilitaron la realización de todos los procesos mencionados, pero a la vez hacen más difícil la inserción en el documento de elementos que demuestren que los documentos son confiables, auténticos, íntegros y accesibles; para que sean evidencia. En este caso el objeto de estudio de la archivística evoluciona a ver la información asociada a los procesos y no como un ente independiente; es un objeto mutable, se aprecia que es evidencia de la administración, por lo que tiene un carácter administrativo y legal. Los pensadores postmodernos se encargaron de reajustar los conceptos ya establecidos, en concordancia al nuevo paradigma que comenzaba a ser el de la ciencia normal, para así conformar los conceptos que hoy conocemos. Como resultados de estos procesos se encuentra la literatura de consulta de Mal de Archivo de J. Derrida, defiende las ideas postmodernas de que no hay información objetiva por lo tanto los documentos archivísticos no serán fuentes objetivas

para la investigación, y las Narrativas Tácticas de los archivos. E. Ketelaar que afirman que el documento está impregnado de las valoraciones de cada persona que lo manipula, pues cada manipulación, o activación crea una nueva narrativa del documento, por lo que este no será evidencia imparcial e impoluta. En general para la postcustodia el documento es un objeto informativo con naturaleza mutable; puesto que mientras más contextos atraviesenmás percepciones se tienen de él. La visión de la custodia del documento archivístico es un motivo de polémica en este nuevo orden: existe un fuerte debate entre la custodia fija, y una custodia compartida en la que el creador posea los documentos y una vez que estos alcancen valores secundarios sean entregados al archivo, por lo que tanto la veracidad como la responsabilidad son compartidas entre las dos entidades; esto ocurre porque la evidencia está asociada al creador y a los metadatos correspondientes a la acción, evento, agente, producto o subproducto que representa en los documentos electrónicos. Además influenciado por los preceptos filosóficas del postmodernismo de que establecen que no hay fuentes objetivas e incuestionables, pues todas son las narrativas de la percepción de su creador. Según Armando Maleiro (2009) lo que legitima y justifica la custodia y la preservación es el acceso público a los documentos; además los investigadores según el contenido de los documentos llevan a las fuentes que necesitan y evalúan su importancia ayudando así en el proceso de valoración.

Principio de procedencia y orden natural de los documentos Este principio originado como metodología de la archivística custodial tiene como principal objetivo proporcionar una alternativa en la ordenación de los documentos archivísticos a la ineficacia de metodologías relacionadas con la bibliotecología como lo son la clasificación por materias o cronológica. Encuentra precedente en el principio de respeto a los fondos que a su vez está hilado desde su concepto de fondo: “el conjunto de documentos que tenían un mismo origen o procedencia, es decir, todos aquellos que procedían de una misma institución y que por lo tanto no debían mezclarse con los de otras instituciones, familias o individuos.” (Linares, Mena, 2014) Desde este intento por normalizar el procesamiento y almacenamiento de los documentos archivísticos se fue construyendo a base de contribuciones y opiniones lo que hoy se conoce como la vértebra de la archivística en el mundo. El Principio de procedencia y orden natural de los documentos: “aquél según el cual cada documento debe estar situado en el fondo documental del que procede, y en este fondo en su lugar de origen” (Heredia,1993, 33-34). (Linares, Mena, 2014) Más adelante, ya dentro del pensamiento postcustodial tendría lugar un proceso que se denominó redescubrimiento de la procedencia, motivado por las nuevas ideas posmodernas y las nuevas conceptualizaciones acerca del documento entre otros análisis propios del paradigma

mencionado, la nueva concepción del principio de procedencia redefine la procedencia como una cualidad inherente al contexto evidencial en que fue creado el documento. De esta forma se refuerza “la relación directa de los documentos con las funciones, actividades y tareas de las organizaciones en vez de centrarse en las estructuras sociales, como era el caso de las clasificaciones orgánicas de la Archivística custodial.

El ciclo de vida de los documentos. En este caso la metáfora del ciclo de vida no es más que construcción de dos posturas ante un mismo fenómeno, dos formas distintas de dar explicación a un mismo fenómeno: la trayectoria de un documento archivístico por diferentes contextos de utilidad o falta de esta hasta la desaparición del mismo o su estado de conservación final. En primer lugar está la teoría del ciclo vital originada en Estados Unidos entre los años 40 y 50 del siglo XX y en segundo lugar la teoría de las edades del documento proveniente de la Europa de los años 60 del mismo siglo. Estos enfoques están motivados por las consecuencias de la concentración de la labor archivística solo en archivos históricos: la acumulación de documentos en oficinas administrativas. “Según la teoría del ciclo vital, los documentos nacen (fase de nacimiento o creación), viven (fase de mantenimiento y uso) y mueren (fase de disposición o expurgo). Como se puede apreciar, en la etapa inicial del ciclo vital, el mantenimiento de los documentos de valor permanente (de carácter histórico) quedaba desligado de dicho ciclo, pues su fase final era la de eliminación o preparación de la transferencia de los documentos que debían conservarse permanentemente.” (Linares, Mena, 2014, p.117) Este principio llegó a evolucionar a tres etapas principales aunque, estando aún bajo el paradigma custodial nunca superó el desligue entre el documento activo y su conservación para la investigación y la memoria histórica: “la primera de gestión de documentos activos o corrientes, la segunda de gestión de documentos semiactivos o semicorrientes y la tercera de gestión de documentos inactivos, no corrientes o permanentes” (Linares, Mena, 2014, p.117) El enfoque europeo por su parte hace una analogía entre el uso del documento archivístico y los tipos de archivo: “la primera edad, de circulación y tramitación de los documentos, se desarrollaba en los archivos de gestión u oficina; la segunda, de frecuencia de uso y consulta disminuida, correspondía a los archivos centrales y la tercera destinaba a aquellos de valor permanente y utilizados para la investigación, era responsabilidad del archivo histórico” (Linares, Mena, 2014, p.118)

Decreto Ley 714 La Ley 714 puesta en vigor en enero de 1960 tenía como principal objetivo facilitar el desenvolvimiento, desarrollo e incremento del Archivo Nacional. Está firmada por quien era Presidente de Cuba en ese año: Osvaldo Dorticós, el Primer Ministro: Fidel Castro y el Ministro de Educación: Armando Hart Dávalos. Cuenta con un total de 32 artículos. Está dirigida a

establecer las dinámicas para la manipulación, la recuperación, la adquisición y la restauración de documentos En primer lugar la ley declara que el Archivo Nacional es una dependencia del Ministerio de Educación con personalidad jurídica propia y potestad para administrar sus fondos financieros y posibles transacciones y que funcionará como depósito de fondos documentales, como instituto técnico para la capacitación del personal de los Archivos Públicos de la Nación y como centro de investigación y de cultura. Se establece en el Archivo Nacional una Escuela Teórico Práctica de Arquivonomía y se estructura el organigrama de la institución. Además define algunas de las funciones principales del mismo: •

“Concentrar, conservar, seleccionar y estudiar toda la documentación de utilidad pública, así como el acervo gráficode propiedad nacional.



Clasificar, catalogar y divulgar los documentos encomendados a su custodia. Esta clasificación y catalogación se hará de acuerdo con las técnicas modernas y constituirá la base de la confección de un catálogo general, que es obligación indeclinable del Archivo Nacional.



Publicar los índices, catálogos, series documentales y demás de interés, que puedan contribuir a los documentos de reconocido valor que pertenecen al Archivo Nacional.



Facilitar la consulta de sus colecciones y expedir copias o certificaciones respecto de los documentos que posea.



Organizar conferencias de índole histórica y cultural y exposiciones que tengan por base las documentaciones del Archivo Nacional” (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 1960)

Se hace una caracterización de los documentos que son considerados parte del patrimonio nacional y de utilidad pública, así mismo se hace un llamado a las personas naturales o jurídicas en posesión de este tipo de artículo a declarar su propiedad al Archivo Nacional y se les prohíbe cualquier modificación, transacción o la destrucción de los mismos. De esta manera la ley en cuestión hace énfasis en todos los mecanismos y vías con las que cuenta el Archivo Nacional para aumentar sus fondos y fiscalizar los documentos archivísticos de valor histórico o de utilidad pública existentes en Cuba y fuera de esta. Se estipula que las organizaciones que no transfieren documentos con regularidad deberán donar al Archivo Nacional toda la información que posean reteniendo solamente la correspondiente a los últimos treinta años. Así mismo se establece un plazo de transferencia periódica de cinco años. En cuanto al expurgo de documentos se aclara que la única figura con autoridad para ordenar la destrucción de documentos es el director del archivo; se estructuran dos fases para llevar a cabo este proceso: Disposición transitoria y Disposición final.

Decreto Ley 221: De los Archivos de la República de Cuba El Decreto Ley 221 redactada y aprobada en el año 2001 por el Consejo de Estado de la República de Cuba, cuenta con 41 artículos divididos en 4 capítulos y cuenta como elemento adyacente para la normalización del trabajo que plantea con el Reglamento No. 73 creado en el año 2004. Tenía como objetivo facilitar el desenvolvimiento, desarrollo e incremento futuro del Archivo Nacional. En la ley se reflejan los “principios de aplicación general rectores de esta disciplina para garantizar la adecuada conservación, organización, control y consulta de los documentos que forman parte del Patrimonio Documental de la Nación.” (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2001, p. 1) En la ley se refieren a la necesidad de crear igualdad en cuanto a los métodos y técnicas que se emplean en las disciplinas archivísticas del país. Establece como una obligación a cumplir “registrar toda la documentación existente en el país tanto pública como privada, que por su valor histórico constituya parte del referido patrimonio documental de la nación con el propósito de garantizar su conservación y preservación de posibles destrucciones o pérdidas.” (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2001, p. 1) También en ella se nombra como principal rector de la Actividad Archivística en el país al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; y subordinado directamente a este al Archivo Nacional de Cuba. La normativa plasma la creación del Sistema Nacional de Archivos, donde se incluyen a todas las tipologías de archivos existentes en el país y la jerarquía que entre ellos se establecen y regula sus funciones, atribuciones y procederes de todas aquellas instituciones que tienen el deber de realizar el trabajo archivístico con el fin de preservar el Patrimonio Documental de la Nación. Aquí además se creó el Fondo Estatal de Archivos de la República de Cuba para establecer un registro de todos los documentos de valor histórico para la nación independientemente de donde se encuentre depositado.

Decreto Ley 225: Del Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba El Decreto Ley emitido por el Consejo de Estado en mayo del 2009 consta de 53 artículos segmentados en 5 capítulos. Esta norma reemplaza a su precedente, el decreto 221. Aún no se ha presentado un reglamento que especifique las formas, técnicas y metodologías para llevar a cabo un correcto desempeño de la Gestión Documental. Su principal objetivo es “establecer las disposiciones generales para la protección del Patrimonio Documental de la Nación, así como las normas y principios que rigen la Gestión Documental en el territorio nacional.” (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2009, p. 1)

En la ley se muestran a los archivos como “garantes la gestión administrativa del país y son evidencia de la actuación de sus personas jurídicas y naturales, siendo imprescindible su existencia para la protección de lo sderechos, tanto de la administración, como de la población en general.” (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2009, p. 1) Este decreto ley 225 tiene muchos puntos de contacto con su predecesora la ley 221; pero establece algunos cambios como la determinación y ampliación de lasfunciones del Archivo Nacional de Cuba, también la incorporación de los archivos universitarios y de la enseñanza media superior al Sistema Nacional de Archivos. Además establece la conformación de una Comisión Nacional de Valoración y Depuración de documentos, con el fin de acreditar y dar validez a la labor de las comisiones de valoración de todos los archivos del país, para así evitar errores como la conservación innecesaria de documentos por el Archivo Nacional o la eliminación de documentos de archivo que tengan valor histórico. Para poder comprender con mayor profundidad y explicitud las semejanzas y diferencias entre los principales temas y disposiciones de los dos decretos ley, para así ver de forma completa el avance producido con el cambio de ley se presenta una tabla comparativa a continuación:

Comparación entre los Decretos Ley 221 y 225 Categorías a comparar Año de Creación Reglamento Cantidad de Artículos Cantidad de Capítulos

Objetivo

Decreto Ley 221 2001 Si (2004) 41 4 Registrar la documentación existente en el país, tanto pública como privada, que por su valor histórico constituya parte del referido patrimonio documental de la nación, para garantizar su conservación y preservación ante posibles destrucciones o pérdidas.

Decreto Ley 225 2009 No 53 5 ProteccióndelPatrimonioDocumentalde laNación,asícomolasnormasyprincipios que rigen la Gestión Documental en el territorio nacional. Se refiere a la disciplina generalmente como Gestión Documental, pero focaliza como función principal y objetivode esta a la conservación y no a todo lo que compete. Es mencionado en el documento solo una vez pero su significado no queda reflejado ni puesto en práctica

Visión de la disciplina

Principalmente centrado en los procesos de archivo y específicamente en la conservación y preservación del patrimonio.

Evidencia

No trata el concepto

Archivo

Institución o una parte estructural de ella, que realiza la recepción, organizaciónyconservacióndelosdocumentosparasuutilización;conjunto orgánico de documentos producidos y/o acumulados por una persona natural o jurídica.

Documento Archivístico

Refleja el testimonio material de un hecho o acto realizado por personas natural o jurídica en el ejercicio de sus funciones, y que por su valor administrativo, fiscal, legal, científico, económico, histórico o cultural; debe ser objeto de conservación.

Categorías a comparar Documento de Valor Histórico

Patrimonio Documental

Órganos Rectores

Tipos de archivos

Sistema Nacional de Archivos

Sistema Nacional de Archivos (Integrantes) Archivo Nacional Archivo Nacional (Funciones)

Decreto Ley 221 Decreto Ley 225 Su significado o su importancia para la dirección del Estado, la soberanía nacional, las actividades científicas, tecnológicas, jurídicas, económicas y culturales, así como por su valor autográfico o por sus rasgos externos se convierte en parte del patrimonio histórico. Se define como “Conjunto de documentos generados o reunidos en el ejercicio de la actividad de las personas naturales o jurídicas, que porsuvalor Es mencionado numerosas veces pero económico, político,social, científico nunca definido técnico,legal, cultural, político, histórico o para la defensa, requiere ser conservado de forma permanente.” (GOR, 2009) Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente con el Archivo Nacional como subordinado directo Archivo Nacional, Históricos, Municipales y Provinciales, Centrales, de Gestión y Particular o personal Archivos Universitarios y de la Ramal y privado Enseñanza Media Superior y los Espaciales o Especializados. Es la base de la centralización normativa, metodológica y la descentralización operativa. “Mecanismo de integración y de promoción de la cultura de la gestión documental,quetienecomofinalidadlograr eldesarrolloarmónicodelasinstituciones o dependencias que lo conforman, para una mayor eficacia en su gestión y en la preservación del Patrimonio Documental de la Nación Cubana, a partir de la aplicación de principios, normas y métodos comunes.” (CE, 2009) Archivo Nacional de la República de ArchivoNacionaldelaRepúblicadeCubayl Cuba y por los archivos históricos, los osrestantesarchivos históricos, los centrales, los de gestión; los particulares, centrales, los de Gestión, los cuyos titulares decidan integrar sus especializados, los universitarios, así documentos a los mismos, y otros que como por los particulares y personales, tengan bajo su custodia materiales cuyos titulares así lo decidan. especiales. Una institución archivística pública, de carácter histórico y jurisdicción nacionales • Atesorar, organizar, custodiar y conservar documentación de valor histórico • Poner la información de sus fondos y colecciones al servicio del público, previa solicitud por escrito y autorización del director del archivo • Expedir certificaciones y copias certificadas de los documentos que atesora, las que se tendrán por documentos auténticos y públicos. Proponer,dirigir,evaluarycontrolarla políticadegestión documental Coordinarycontrolarlaorganizacióny elfuncionamientodelSistemaNa cional de Archivos. Elaborar las propuestas denormas que

Categorías a comparar

Archivos Históricos Provinciales y Municipales

Archivos Históricos Provinciales y Municipales (Funciones)

Otros Archivos Históricos

Archivos Centrales Archivos Centrales (Integrantes)

Decreto Ley 221

Decreto Ley 225 coadyuvanalcumplimientodeest anormativa; Coordinar laformaciónydesarrollo de los recursoshumanosdelSistema Nacional. Organizarycontrolarelfuncionamient odelFondoEstataldeArchivos Brindarserviciosdeasesoríayconsulto ríaaorganismos,institucionesuor ganizaciones en materia archivística Representar al Sistema Nacional de Archivos ante los organismos internacionales, así comoante los órganos superiores de dirección de sistemas nacionales de archivos de otros países. Públicas de carácter y jurisdicci6n territorial, depositarios de la documentación generada por los gobiernos de las asambleas locales delPoderPopulary sus dependencias y por las personalidades destacadas de sus territorios. • Atesorar, organizar, custodiar y conservar documentación de valor permanente correspondiente a sus territorios • Poner la información de sus fondos y colecciones al servicio del público, previa solicitud por escrito y autorización del director del archivo correspondiente • Expedir certificaciones y copias certificadas de los documentos que atesora, las que se tendrán por documentos auténticos y públicos. Coordinar y controlar el funcionamiento de los archivos del Sistema Nacional en cada territorio. Coordinar la formación y desarrollo de los recursos humanos del Sistema Nacional en cada territorio. Brindar servicios de asesoría y consultoría a organismos, instituciones u organizaciones en materia de gestión documental de su ámbito. Historiador de la Ciudad de Solo son reconocidos en esta ley como La Habana y la Oficina de Asuntos fuentes de completamiento del Archivo Históricos del Consejo de Estado Nacional. No son Categorizados Reciben,organizany guardan,porunplazodehastaveinticincoañoslosdocumentostransferidos porlos archivosdegestión,unavezquesuconsultahayadejadodeser frecuente y coordinan el funcionamiento de dichos archivos. Asambleas del Poder Popular Consejo de Estado Consejo de Ministros Organismos y Órganos de la Administraci6n del Estado Tribunal Supremo Popular

Categorías a comparar

Archivos Centrales (Funciones)

Archivos de Gestión

Archivos Ramales

Archivos Universitarios

Decreto Ley 221 Decreto Ley 225 Fiscalía General de la República, Aduana General de la República Bancos y demás instituciones financieras no bancarias Asociaciones Fundaciones Personas jurídicas públicas o privadas, de carácter nacional. Organizaciones políticas y de masas Conservar por el término de hasta veinticinco años la documentación producida por los archivos de gestión que les sean tributarios, que aún mantenga vigencia administrativa, pero cuya consulta ya no es frecuente. Asumir, dentro de su esfera de acción, la documentación de archivos de una entidad que se extinga Coordinar, proponer las regulaciones que procedan en su ámbito y controlar el funcionamiento de los archivos de su organización Transferir sus documentos de valor Coordinarán y controlarán el histórico o permanente, de funcionamiento de sus sistemas acuerdo con los plazos de de archivo retención que se establezcan, al Constituyen fuente de archivo histórico completamiento del Archivo correspondiente Nacional al que transferirán sus Coordinar la superación y desarrollo documentos de valor histórico o de los recursos humanos del permanente, según los plazos de sistema institucional transferencia. Garantizar el tratamiento archivístico de las series documentales en la fase de producción, velando por la adecuada instalación y acondicionamiento de los fondos. Conservar, con carácter temporal, los documentos sometidos a continua utilización y consulta por las propias oficinas, transfiri6ndolos, al término de los plazos establecidos, al archivo central correspondiente o en su caso a los archivos provinciales o municipales. No son referenciados en esta ley; pero Conservan documentación se establece que los documentos técnicos correspondiente a una determinada esfera propios de una determinada especialidad del conocimiento, no constituyen fuente de frecuente consulta no se transfieren al de completamiento de los archivos archivo histórico y son conservados en centrales. su lugar de origen. No son referenciados en esta ley Conservan los documentos de cualquier fecha, formatoosoporte material, producidos o reunidos en el desarrollo de las funciones y actividades de los diferentes centros de educación superior quebrindanunservicioespecializado enlagestión, conservación y difusión delos mismos, con finalidadesadministrativas, docentes e investigativas. Son un subsistema del Sistema Nacional de Archivos dirigido metodológicamente

Categorías a comparar

Archivos de la Enseñanza Media Superior

Archivos Especiales o Especializados

Archivos Personales y Particulares

Decreto Ley 221

Decreto Ley 225 por el Ministerio de Educación Superior y operativamente por el Órgano u Organismo al que administrativamente estén subordinados. Son considerados Archivos Históricos. Los expedientes de alumnos del nivel de enseñanza media superior, son considerados documentación de carácter técnico, por lo que se tratan en No son referenciados en esta ley correspondencia a lo antes expuesto; pero deben transferir al archivo correspondiente aquellos otros, resultantes de su gestión administrativa. Conservan los documentos cuyosoporte no es papel y aquellos en papel No son referenciados en esta ley asociados a éstos, y están obligados a adoptar las medidas correspondientes para la conservación de los mismos. Son aquellos que pertenecen a una persona natural o jurídica de carácter privado. Conjuntos orgánicos de documentos Pertenece a una persona natural. producidos y/o recibidos como resultado de la actividad de personas naturales, siempre que ésta no responda a un mandato estatal. Compuestoporaquellos documentosqueporsuvalor histórico o permanentesondeclarados de utilidadpúblicaeinterés social, y por tanto sonconservados permanentemente, con independencia del lugarenquese encuentren y la persona natural o jurídica que los posea. Todas las normativas dispuestas en cuanto a este aspecto no fueron modificadas de un documento al otro.

Fondo Estatal de Archivo Las personas naturales o jurídicas están obligadas a poner en conocimiento del Archivo Nacional o de los archivos provinciales o municipales correspondientes, la tenencia de los documentos de valor histórico o permanente que posean, para su registro como parte del Fondo Estatal de Archivos.

Una vez reconocido un documento como integrante el Fondo Estatal de Archivos, se acuña e inscribe en el Registro correspondiente.

Fuentes de Completamiento del Fondo Estatal de Archivo NO son Fuentes de Completamiento del Fondo Estatal de Archivo

Se prohíbe destruir, deteriorar o alterar los documentos que por su valor histórico formen o deban formar parte del fondo. Personas jurídicasobligadas a transferir susdocumentos de valor histórico o permanente, según el caso, al Archivo Nacional de la República de Cuba, a los archivoshistóricosprovincialesymunicipalesyalarchivodelInstitutodeHistoria de Cuba, en los plazos y condiciones que se establezcan. Ministerios de la Fuerzas Armadas Revolucionarias, Ministerio del Interior Ministerio de Relaciones Exteriores

Categorías a comparar

Comisión Nacional de Valoración y Depuración

Comisión Nacional de Valoración y Depuración (Funciones)

Documentos Confidenciales

Disposiciones Especiales

Decreto Ley 221

Decreto Ley 225 Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. No es referenciada en esta ley; pero se Se crea mediante esta ley dicha habla de una Comisión Nacional de comisión. Peritaje que controla y acredita el trabajo Órgano colegiado del SNA facultado de las comisiones de peritaje de los para controlar y acreditar la validez de la archivos del SNA en cuanto a la labor de las comisiones de valoración del depuración de los documentos. país. Aprobar total o parcialmente, así como rechazar las propuestas de conservación y depuración de documentos de archivo que por las comisiones centrales. No son establecidas en esta ley Controlaryacreditar lavalidezdel trabajorealizadoporelrestodelasc omisiones de valoración documental de los archivos del SNA. Son documentos sensibles para la seguridad del estado. Su disposición y el tratamiento de estos documentos no están reguladas en estas leyes, pero si por la legislación para la Protección de la Información Oficial, por lo que estos son tratados y localizados separados del resto de las fondos documentales. Sobre ello en las leyes solo se estipula que: ₋ Las personas jurídicas que posean documentos clasificados que conciernan a la seguridad del Estado, podrán eliminar en su declaración al Fondo Estatal de Archivos, aquellos elementos que puedan revelar la información que contienen. ₋ Estas personas están en la obligación de conservarla hasta que pierdan tal condición. (Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2001 y 2009.) Crea el Premio Nacional a la Conservación del Patrimonio Las copias de los documentos notariales Documental de la Nación Cubana”, serán expedidas conforme a lo como máximo reconocimiento a las establecido en la legislación notarial personas jurídicas y naturales radicadas vigente. en el territorio nacional, con una destacada labor en la preservación de la Memoria Histórica del país.

Mediante el análisis de las dos leyes se pudo constatar que las modificaciones en la ley eran necesarias para una mejor regulación del proceso archivístico cubano; supuestamente de Gestión Documental; pero aún fueron pocas y poco adaptadas al periodo tecnológico mundial que se vivía. De los 51 artículos estudiados del último decreto ley 19 son idénticos a los de su precedente, y varias ideas semejantes. No se observa un cambio de visión marcado que diferencie la labor archivística que se desempeñaba en el año 2001 de la de 8 años después en el 2009. Aún después de 8 años, el Decreto Ley 225 no cuenta con un reglamento que acredite su labor, ni ha sido remodelado a pesar de los diversos cambios de la situación social, política y tecnológica nacional.

Comparación de la Ley Nacional de Archivos con la teoría. El Sistema Archivístico, tomando la definición ofrecida por el Diccionario de terminología archivística (1995), es el conjunto de normas e instituciones que participan en la dirección, seguimiento, coordinación e inspección de los programas para la conservación, tratamiento y difusión del Patrimonio Documental. Componen el sistema archivístico los archivos, los servicios archivísticos, la Administración de archivos, la legislación archivística y el personal. Según Nuñez (1999) el Sistema Archivístico Institucional, está asociado al sistema archivístico de una institución dada y su fondo. Añadiendo que sin una institución productora no hay fondo y sin fondo no hay ciclo vital del documento y, a su vez, sin éste, no hay sistema archivístico. Es decir el Sistema Archivístico Institucional, abarca todas aquellas normas, procedimientos y archivos que lo conforma, con el objetivo de mantener la veracidad, confiabilidad, autenticidad, integridad y accesibilidad del documento archivístico que es prueba y evidencia de los actos y transacciones de los individuos y organizaciones en la sociedad. Cortés (citado en Nuñez, 1999) define las claves para la construcción de un buen Sistema Archivístico: 1. Un marco legal o normativo mínimo que establezca la estructura, los principios de transferenciade una edad a otra, el régimen de servicio en cada fase y el régimen funcional de los profesionales dearchivos que atienden el sistema. 2. Unos recursos humanos y materiales suficientes para que el sistema funcione óptimamente. Enespecial, una plantilla de buenos archiveros, capacitados y bien formados, para llevar a cabo las tareasde organización y servicio del sistema. 3. Normalización de principios y coordinación de tareas y objetivos entre los distintos centros archivísticosdel sistema. Desde esta perspectiva, archiveros y archivos no son compartimentos estancos sinoengranajes de un sistema que funciona armonizadamente para lograr unos objetivos muy concretos. 4. Especialización de funciones tan sólo enlo que se refiere al tipo y edad del fondo que se gestiona.Desde esta perspectiva, la buena formación del archivero se hace patente, debiendo estar formadoen todas aquellas disciplinas básicas de la Archivística y, además, adquirir la especialización necesariapara poder atender archivos administrativos, intermedios o históricos. 5. Una buena planificación del sistema que permita su correcto funcionamiento, en constante dinámica,rehabilitando la cadena de colaboración entre los diferentes elementos que conforman las fases del sistema. 6. Por supuesto, aplicación de las nuevas tecnologías pero siempre puestas al servicio de los métodosarchivísticos y no el revés, cayendo en el grave error de suponer que éstas

suplantan la labor metodológicay los principios técnicos y científicos desarrollados hasta hoy por la Archivística. Se puede plantear que el autor define como elementos fundamentales desde los pilares que sustenta la Gestión Documental como lo son el principio de procedenciay orden natural de los documentos, la teoría del ciclo de vida y la teoría de valores, hasta las herramientas archivísticas para el tratamiento y conservación de los documentos archivísticos. Asimismo señala la necesidad de un personal con competencias y conocimientos para el manejo de la información archivística. Añadiendo por otra parte la necesidad de estar al tanto del avance de la tecnología para ponerla al servicio de las prácticas archivísticas. La institución u organización productora, según lo señalado por Nuñez (1999),es la que produce la documentación,la gestiona, configura un fondo de archivo y planifica y organiza --con mayor o menorfortuna, con mayor o menor consciencia--- susfases, estadios y servicios. En segundo lugar, elfondo archivístico generado es el objeto del sistema; la creación, regulación y gestión de esefondo está en el origen del sistema. Añade Nuñez (1999) posteriormente que al sistema archivístico institucional lo definen, sobre todo, la institución productora de la que emana el fondo documental, este fondo documentaly la estructura de centros específica que, de acuerdo al ciclo vital del documento,se haya establecido. Es decir depende de la institución productora su fondo documental, los archivos que la conforman, atendiendo siempre a la teoría del ciclo de vida, la teoría de valores y el principio de procedencia y orden natural de los documentos. La estructura orgánica del Sistema Archivístico Institucional está organizada de la siguiente manera, Archivos de Gestión, Archivo Central, Archivo Intermedio y Archivo Histórico, en correspondencia con el ciclo vital del documento. Para regir el Sistema Archivístico Institucional cubano, el 5 de mayo de 2009 se pone en vigor el Decreto Ley 265 del Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba, con el objetivo de garantizar la protección de los documentos que constituyen la Memoria Histórica Cubana, a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Archivos y la aplicación normalizada de los principios de la disciplina que aseguran la organización, control y acceso a la documentación administrativa e histórica de la República de Cuba. En el Decreto define que los archivos garantizan la gestión administrativa del país y son evidencia de la actuación de sus personas jurídicas y naturales, siendo imprescindible su existencia para la protección de los derechos, tanto de la administración, como de la población en general. Se puede decir que los archivos son vistos como organizaciones capaces de salvaguardar la evidencia de los actos y transacciones de los individuos y organizaciones en la sociedad, para conservar la memoria histórica cubana.

En el Artículo 1 del Decreto quedan establecidas las disposiciones generales para la protección del Patrimonio Documental de la Nación, así como las normas y principios que rigen la Gestión Documental en el territorio nacional. Sin embargo en las disposiciones generales del mismo se definen algunos conceptos como el caso de la Gestión Documental, donde es vista como el conjunto de principios, métodos y procedimientos tendientes a la planificación, manejo y organización de los documentos generados y recibidos por las organizaciones, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación. Es importante señalar que este concepto limita el alcance de la Gestión Documental, ya que no toma en consideración que su función principal es crear capacidades para identificar riesgos, ser transparente, tomar decisiones, rendir cuenta y cumplir con el marco regulatorio de la organización. Asimismo no es vista como el proceso de captura y mantenimiento de la evidencia sobre los actos y transacciones de la organización. El Artículo 3 plantea que el Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba es el mecanismo de integración y de promoción de la cultura de la gestión documental, que tiene como finalidad lograr el desarrollo armónico de las instituciones o dependencias que lo conforman, para una mayor eficacia en su gestión y en la preservación del Patrimonio Documental de la Nación Cubana, a partir de la aplicación de principios, normas y métodos comunes. Una vez más se puede apreciar que tanto la Gestión Documental como las instituciones archivísticas son vistas como mecanismos para preservar el patrimonio nacional y no para mantener la evidencia de las acciones y transacciones de las personas naturales y jurídicas dentro de la sociedad. Por otra parte quedan definido los diferentes archivos que conforman el Sistema Nacional de Archivos: Archivo Nacional de la República de Cuba y los restantes archivos históricos, los centrales, los de gestión, los especializados, los universitarios, así como por los particulares y personales, cuyos titulares así lo decidan. En este punto es importante cuestionarse si se tuvo en cuenta la teoría del ciclo de vida, que de acuerdo con lo planteado por Penn (1989) “…la información registrada tiene una “vida” similar a la de un organismo biológico en la que este nace (fase de creación), vive (fase de uso y mantenimiento), y muere (fase de disposición).” Atendiendo al ciclo vital de los documentos los sistemas archivísticos institucionales son analizados según Núñez (1999) como una estructura lineal determinada por el ciclo vital del documento…” y “…como sistema propio de una institución, organización o administración para llevar a cabo la planificación, organización y gestión de sus fondos…” La estructura de archivos emanada del ciclo vital de los documentos está determinada por los Archivos de Gestión, el Archivo Central, Archivo Intermedio y el Archivo Histórico. Donde

vinculado a la teoría de las edades se puede plantear que en los Archivos de Gestión y Central o Intermedio se realiza una gestión de los documentos corrientes y semicorrientes respectivamente, donde la información tiene un valor primario, dado por el uso que se le da a la misma y en el Archivo Histórico se realiza una gestión de los documentos no corrientes donde la información tiene pasa a tener un valor secundario. Es importante señalar que en el Decreto se plantea que el procedimiento para el cumplimiento de las disposiciones expuestas en el mismo, se establecen en el Reglamento de este Decreto-Ley. Sin embargo hasta la actualidad no se cuenta con dicho reglamento, por tanto no están definido los procedimientos a seguir para tratamiento, manejo y uso de la información archivística. La Sección Segunda establece que el Archivo Nacional de la República de Cuba es la institución archivística de carácter público, histórico y de jurisdicción nacional, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y con domicilio legal en la ciudad de La Habana. Es la organización rectora metodológicamente en materia de archivos y coordina el funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos. Es decir es el Archivo Nacional quien rige y coordina los procedimientos, métodos y maneras de hacer respecto a los archivos que conforman el Sistema Nacional de Archivos. Por tanto en el Artículo 12 quedan establecidas como sus funciones: 1. atesorar, organizar, custodiar, conservar y difundir la documentación de valor histórico o permanente de carácter nacional; 2. proponer, dirigir, evaluar y controlar la política en materia de gestión documental; 3. coordinar y controlar la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba; 4. elaborar las propuestas de normas que coadyuvan al cumplimiento de esta normativa; 5. coordinar la formación y desarrollo de los recursos humanos del Sistema Nacional; 6. organizar y controlar el funcionamiento del Fondo Estatal de Archivos y su registro centralizado; 7. poner la información de sus fondos y colecciones al servicio del público, previa solicitud por escrito del interesado y autorización de su Director General; 8. expedir certificaciones y copias certificadas de los documentos que atesoran, a personas que demuestren tener interés legítimo; los que se tienen por documentos auténticos; 9. brindar servicios de asesoría y consultoría a organismos, instituciones u organizaciones en materia archivística; 10. representar al Sistema Nacional de Archivos ante los organismos internacionales, mecanismos de colaboración intergubernamentales y organizaciones profesionales afines

a su actividad, así como ante los órganos superiores de dirección de sistemas nacionales de archivos de otros países. Dentro de las funciones asignadas al Archivo Nacional no está velar por la veracidad, confiabilidad, autenticidad e integridad de la información, que es prueba y evidencia de los actos y transacciones de los individuos y las organizaciones en la sociedad, para tomar decisiones, combatir contra la corrupción sino que es el encargado de custodiar la información de valor histórico. En cada uno de los artículos de las diferentes secciones del Decreto se hace alusión a la necesidad de conservar el patrimonio documental de la nación, pero no se explicita la necesidad de preservar información de calidad, es decir que sea veraz, confiable, auténtica, íntegra y accesible. En cuanto a los archivos que conforman el Sistema Nacional de Archivos en los Artículos 15 y 16 se expresa que los archivos históricos provinciales y municipales, son instituciones públicas de carácter y jurisdicción territoriales, adscritos al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y depositarios de la documentación generada por las asambleas locales del Poder Popular y sus consejos de la Administración, sus dependencias, así como por otras instituciones y por las personalidades destacadas de sus respectivos territorios. Cuyas funciones son: 1. atesorar, organizar, custodiar, conservar y difundir la documentación de valor histórico o permanente correspondiente a sus territorios; 2. coordinar y controlar el funcionamiento de los archivos del Sistema Nacional en cada territorio; 3. coordinar la formación y desarrollo de los recursos humanos del Sistema Nacional en cada territorio; 4. poner la información de sus fondos y colecciones al ser-vicio público, previa solicitud por escrito del interesado y autorización del Director del Archivo correspondiente; 5. brindar servicios de asesoría y consultoría a organismos, instituciones u organizaciones en materia de gestión documental de su ámbito; 6. expedir certificaciones y copias certificadas de los documentos que atesoran, a personas que demuestren tener interés legítimo, los que se tienen por documentos auténticos. Es decir sus funciones están enmarcadas al espacio territorial en el que están ubicados y como entidades subordinadas al Archivo Nacional no contemplan las acciones para el mantenimiento de la evidencia del documento archivístico. Respecto a los Archivos de Gestión en el Decreto se contempla que son archivos vigentes, activos, que guardan con carácter temporal los documentos que se encuentran al servicio de la institución a la cual pertenecen. Conservan los documentos sometidos a continua utilización y

consulta por las propias oficinas, transfiriéndolos, al término de los plazos establecidos, al archivo central correspondiente o en su caso a los archivos históricos provinciales o municipales. Se establece además que los documentos técnicos propios de una determinada especialidad, de frecuente consulta, no se transfieren a los archivos históricos. Asimismo se plantea que este archivo realiza transferencias al archivo central de los organismos. A partir de lo planteado por el Diccionario de Terminología Archivística (1992) el Archivo de Gestión con carácter general y salvo excepciones, no pueden custodiar documentos que superen los cinco años de antigüedad. Sin embargo en el artículo dirigido a las características y funciones del mismo no queda establecido el tiempo que los documentos deben ser custodiados para luego ser transferidos al Archivo Central. Según Conde (citada en Núñez, 1999) dentro de las actividades que debe desarrollar el Archivo de Gestión se encuentran: o Organizar y conservar la documentación. o Impedir la dispersión o eliminación de documentos. o Mantenerse en constante relación con el archivo central. o Suministrar toda la información que este archivo le solicite para la identificación de las series documentales. o Preparar las transferencias hacia el archivo central. o Controlar el préstamo y la recuperación de los documentos o expedientes, que salgan, del archivo mediante un registro de préstamos. o Suministrar la información solicitada por la administración o los ciudadanos. o Elaborar los instrumentos necesarios para recuperar fácilmente esta información. En el Decreto Ley no quedan establecidas las actividades asociadas al Archivo de Gestión, lo que puede conllevar a un mal funcionamiento del Sistema Archivístico Institucional y a la pérdida de información que puede ser relevante para la toma de decisiones, la identificación de riesgo, la detección de errores, la transparencia así como de información que puede formar parte del patrimonio nacional. La ausencia de estas actividades así como de las herramientas de la Gestión de Información como los cuadros de clasificación, las tablas de plazos de transferencias, registros de transferencias, pueden estar asociadas a la ausencia del Reglamento donde deben estar definidas. En cuanto a los Archivos Centrales en el Artículo 18 queda definido que son aquellos que reciben, organizan y guardan, por un plazo de hasta veinticinco años los documentos transferidos

por los archivos de gestión, una vez que su consulta haya dejado de ser frecuente y coordinan el funcionamiento de dichos archivos. Sus principales funciones plasmadas en el Artículo 20 son: 1. coordinar, proponer las regulaciones que procedan en su ámbito y controlar el funcionamiento de los archivos de su organización; 2. conservar por el término de hasta veinticinco años la documentación producida por los archivos de gestión que les sean tributarios, que aún mantenga vigencia administrativa, pero cuya consulta ya no es frecuente; 3. transferir sus documentos de valor histórico o permanente, de acuerdo con los plazos de retención que se establezcan, al archivo histórico correspondiente; 4. asumir, dentro de su esfera de acción, la documentación de archivos de una entidad que se extinga; 5. coordinar la superación y desarrollo de los recursos humanos del sistema institucional; 6. garantizar el tratamiento archivístico de las series documentales en la fase de producción, velando por la adecuada instalación y acondicionamiento de los fondos, tanto en las oficinas como en los locales, que le sirven de sede. A pesar de estas funciones establecidas existen otras planteadas por (Mena, 2017) que no están contempladas en el Decreto: 7. Estudiar la tipología, funciones y circuitos de la totalidad de la documentación que se gestiona. 8. Cuadro de Clasificación funcional, único para todo el organismo. 9. Elaboración de un manual de archivo 10. Establecimiento de un servicio de consulta y préstamo. 11. Propuestas de evaluación y selección. 12. Elaboración y actualización de los inventarios, listas de expedientes eliminados, tablas de conservación permanente. Asimismo no se explicita la relación entre este archivo y los archivos de gestión e intermedios. Los archivos intermedios no están contemplados dentro del Sistema Nacional de Archivos Cubano, los cuales según Conde (1993) son aquellos a los que se transfieren los documentos desde los archivos centrales, cuando su consulta por los organismos productores se hace esporádica, y en el que permanecen hasta su eliminación o transferencia al archivo histórico. Con carácter general y salvo excepciones, los archivos intermedios no podrán conservar documentos que superen los cincuenta años de antigüedad.

Por tanto se puede señalar que de acuerdo con el ciclo vital de los documentos, no se establece el archivo intermedio como una de las etapas por las que transita la información archivística dentro del Sistema Archivístico Nacional. El último estadío de los documentos lo constituyen los Archivos Históricos, que según el Diccionario de Terminología Archivística (1992) dentro del ciclo vital de los documentos, es aquél al que se ha de transferir, desde el archivo intermedio, la documentación que deba conservarse permanentemente, por no haber sido objeto de dictamen de eliminación por parte de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. También puede conservar documentos históricos recibidos por donación, depósito o adquisición. Dentro del Decreto Ley son considerados de este tipo los archivos provinciales y municipales analizados anteriormente y los archivos universitarios, estos últimos según lo planteado en el Artículo 26conservan los documentos de cualquier fecha, formato o soporte mate-rial, producidos o reunidos en el desarrollo de las funciones y actividades de los diferentes centros de educación superior que brindan un servicio especializado en la gestión, conservación y difusión de los mismos, con finalidades administrativas, docentes e investigativas. Se añade además que los expedientes de alumnos del nivel de enseñanza media superior, así como sus registros correspondientes, son considerados documentación de carácter técnico y están sujetos a adoptar las medidas correspondientes para la conservación permanente de la misma, con vistas a la prestación de los servicios a usuario, debiendo transferir al archivo correspondiente aquellos otros, resultantes de su gestión administrativa, puesto que según lo establecido en el Artículo 23 los documentos técnicos propios de una determinada especialidad, de frecuente consulta, no se transfieren a los archivos históricos. Igualmente no quedan definidos los métodos para el tratamiento de la información que es prueba y evidencia de los actos y transacciones de las organizaciones y los individuos en la sociedad. Asimismo se hace referencia a los archivos personales definidos en el artículo 30 como conjuntos orgánicos de documentos producidos y/o recibidos como resultado de la actividad de personas naturales, siempre que ésta no responda a un mandato estatal. Por otra parte para la valoración y depuración de los documentos queda establecida una Comisión Nacional de Valoración Documental para desempeñar las siguientes funciones: 1.

aprobar total o parcialmente, así como rechazar las propuestas de conservación y depuración de la documentación de archivo que por las comisiones centrales le sean presentadas,

2.

controlar y acreditar la validez del trabajo realizado por el resto de las comisiones de valoración documental de los archivos del Sistema Nacional.

En consonancia con estas funciones los organismos pueden establecer las comisiones de valoración que estimen necesarias para lograr mantener y conservar la información patrimonial de la nación. Sin embargo no queda establecido que el proceso de valoración debe estar presente desde el Archivo de Gestión, y se deben de contar con las metodologías pertinentes para mantener la veracidad de la documentación. En el Decreto Ley queda establecido que los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adecuan, en lo que resulte necesario, la aplicación de las disposiciones establecidas en este Decreto-Ley en correspondencia con las particularidades de las funciones, misiones y características de la información de dichos organismos. Al igual que estos Ministerios, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado y la Oficina del Historiador de La Habana no son consideradas fuentes de completamientos, que son aquellas que deben transferir de forma obligatoria sus documentos de valor histórico al Archivo Nacional.

Conclusiones 1. La ley 714 aprobada en 1960 fue la primera ley referida a la información administrativa aprobada luego del triunfo de la Revolución. Esta se refiere solo a los procesos de funcionamiento interno del Archivo Nacional de la República de Cuba y a las formas de proceder de las personas naturales en posesión de documentos de utilidad pública. Esta ley no hace referencia a estructurar un sistema nacional de archivos o a regular los procesos archivísticos a nivel de país. 2. El Decreto Ley 221 del año 2001 cuenta con 41 artículos divididos en 4 capítulos y con el Reglamento No. 73 creado en el año 2004. Se refiere a la necesidad de crear igualdad en cuanto a los métodos y técnicas que se emplean en las disciplinas archivísticas del país. Plasma la creación del Sistema Nacional de Archivos y establece las tipologías de archivos existentes en el país y la jerarquía que entre ellos se establecen, regulando así sus funciones, atribuciones y procederes. Crea además el Fondo Estatal de Archivos de la República de Cuba. 3. El Decreto Ley 225 del año 2009 consta de 53 artículos segmentados en 5 capítulos y no de un reglamento. Tiene muchos puntos de contacto con su predecesora la ley 221, pero algunos cambios como: ampliación de lasfunciones del Archivo Nacional de Cuba, incorporación de los archivos universitarios y de la enseñanza media superior al Sistema Nacional de Archivos y la conformación de una Comisión Nacional de Valoración y Depuración de documentos.

4. Se puede apreciar mediante la comparación de ambas leyes que la evolución de estas ha sido muy lenta y poco acompañada de los cambios producidos en la situación social, económica y política de la nación. 5. El Decreto Ley 265 está enfocado en el mantenimiento y preservación del Patrimonio de la Nación, dejando a un lado la mirada desde la Gestión Documental de crear capacidades para la toma de decisiones, la identificación de riesgos, rectificación de errores y ser transparente.La preservación de los documentos no está asociada a mantener información de calidad, es decir que sea veraz, confiable, auténtica, íntegra y accesible. 6. En el Decreto Ley no se hace alusión a la información clasificada, cuyo tratamiento y manejo debe estar asociado a las normas y procedimientos dictadas por el Sistema Nacional de Archivos. 7. La metodología para el tratamiento de la información archivística no está plasmada en el Decreto, pues está concebida para explicitarla en su Reglamento, que actualmente no se cuenta con el mismo.

Referencias Bibliográficas Conde, M.L. (1993).Manual de tratamiento de archivos administrativos. Madrid: Dirección de Archivos Estatales. Diccionario de Terminología Archivística. (1992). Madrid: Dirección de Archivos Estatales. Gaceta Oficial de la República de Cuba. (1960) Decreto Ley 714. Gaceta Oficial de la República de Cuba. (2001) Decreto Ley 221. Gaceta Oficial de la República de Cuba. (2009) Decreto Ley 225. ISO. (2001). ISO 15489-1.Information and documentation. Records Management. Part. 1. General. Linares, R. y Mena, M. (2014) Introducción a las Ciencias de la Información. Malheiro, A. (2009). Archivología y Gestión de la Información y del Conocimiento. Facultad de Letras de la Universidad de Porto en Portgal. Mena, M. (marzo, 2017). Procesos Archivísticos. Mena, M. (octubre, 2017). Sistema Archivístico Institucional. Núñez, E. (1999).Organización y gestión de archivos. Gijón: Ediciones TREA. Penn, I., Mordel, A., Pennix, G., & Smith, K. (1989). Records management handbook. Hants (England), Vermont (USA): Gower.

Acercamiento bibliométrico al estudio de la preservación de documentos archivísticos digitales desde la producción científica abordada en las revistas acervo, investigación bibliotecológica y tábula (2010-2015) Bibliometric approach to the study of the preservation of digital archival documents from the scientific production in the journals Acervo, Bibliotecológica Investigation and Tabula (2010-2015) Riselis Martínez Prince. Profesora Instructora. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana. Cuba [email protected]

Resumen En la sociedad contemporánea, la temática preservación documental es abordada no sólo desde su relación con el documento “papel”, “impreso” o “tangible” sino, además, desde su aproximación hacia el mundo digital a través de su vínculo con el documento electrónico. El objetivo de la presente contribución es analizar el comportamiento de la producción científica sobre preservación de documentos archivísticos digitales en las revistas Acervo, Investigación Bibliotecológica y Tábula en el período 2010-2015. Se presenta un estudio métrico descriptivo basado en una metodología mixta. Se recuperaron un total de 605 registros, pertenecientes a las principales revistas especializadas en temas archivísticos: Acervo, Investigación Bibliotecológica y Tábula, y enmarcados dentro del período establecido. La muestra se redujo finalmente a 22 registros a partir de la técnica Análisis de Contenido. Se elaboró una base de datos ad hoc con la muestra seleccionada la cual fue sometida a la íntegra normalización y profundo análisis. A partir de las publicaciones seleccionadas entre el año 2010 y 2015, el estudio métrico realizado arrojó como principal resultado que la preservación de documentos archivísticos digitales es una temática incipiente y en desarrollo dentro del área de la Archivística. El fenómeno de la preservación de documentos archivísticos digitales impone, para las tendencias actuales en el campo archivístico, la necesidad de obtener y explotar competencias, habilidades así como herramientas que permitan un continuo proceso de la gestión de los documentos electrónicos.

Palabras clave Preservación de Documentos Archivísticos Digitales, Producción Científica, Revistas Archivísticas

Abstract In contemporary society, the topic of document preservation is addressed not only from its relationship with the document "paper", "printed" or "tangible" but, also, from its approach to the digital world through its link with the electronic document. The objective of this contribution is to analyze the behavior of scientific production on the preservation of digital archival documents in the journals Acervo, Investigación Bibliotecológica and Tábula in the period 2010-2015. A descriptive metric study based on a mixed methodology is presented. A total of 605 records were recovered, belonging to the main journals specialized in archival topics: Collection, Bibliotecological Investigation and Tábula, and framed within the established period. The sample was finally reduced to 22 records based on the Content Analysis technique. An ad hoc database was prepared with the selected sample which was submitted to the full standardization and deep analysis. From the publications selected between 2010 and 2015, the metric study conducted as the main result that the preservation of digital archival documents is an incipient and developing theme within the area of Archival. The phenomenon of the preservation of digital archival documents imposes, for current trends in the archival field, the need to obtain and exploit competences, skills and tools that allow a continuous process of the management of electronic documents.

Key words Preservation of Digital Archival Documents, Scientific Production, Archival Magazines

Introducción En la sociedad contemporánea, la temática preservación documental es abordada no solo desde su relación con el documento “papel”, “impreso” o “tangible” sino, además, desde su aproximación hacia el mundo digital a través de su vínculo con el documento electrónico. Por lo cual la presencia de documentos digitales, “producido por organizaciones como reflejo de sus actividades” (Rodríguez, 2007, p. 362), requiere que particularmente los archivos se cuestionen y lleven a la práctica la organización y preservación de los mismos. Con un enfoque tradicional, los archivos surgieron para resolver la problemática del almacenamiento de los documentos creados por las organizaciones ya sea por la falta de espacio (valorada en forma de cientos de metros de estanterías), la necesidad de imponer un orden en la documentación conservada que facilitara su posterior localización y consulta y, en tercer lugar y no menos importante, el deseo de evitar la presencia y la responsabilidad sobre una cosa (los documentos) que estorba en las oficinas (Térmens, 2011, p. 17). Es por ello que, con el advenimiento del documento electrónico, las razones anteriores han sido declaradas desde otros puntos de vista: la documentación electrónica no necesita espacio

físico, han aumento y se han optimizado los flujos de información y de trabajo en los archivos, además, con la llegada de las TICs se facilita la generación y difusión de dicho recurso. Dodero (2015) apunta que “la archivística como técnica (o ciencia) no está reñida con las más novedosas tecnologías” (párr. 6); lo anterior se puede corroborar a partir de una realidad muy cierta y es que en los archivos ha tomado importancia la función y responsabilidad de conservar el documento, reflejado en la tarea de luchar contra las plagas biológicas y humanas que pueden afectar la documentación en papel. Sin embargo, la documentación electrónica o documento electrónico no se aleja de dicha realidad y, por tal motivo, se le presta igual atención a la lucha contra la pérdida de credibilidad, autenticidad e integridad del contenido documental y de cómo gestionarlo con métodos y herramientas del área de la archivística. A raíz de lo anterior y ante el auge sobre el uso de tecnologías en el contexto de la documentación, los profesionales de la gestión documental se plantean algunas preguntas: ¿Cómo manejar los documentos de archivo en los nuevos soportes digitales? ¿Cómo garantizar la autenticidad y el acceso a largo plazo a los documentos digitales? Una de las respuestas a tales interrogantes se relaciona con que, en los últimos tiempos, diversas instituciones han recurrido a la creación y utilización de repositorios digitales fiables. Según Lacombe (2015) un repositorio digital fiable permite que la información digital sea perdurable en el tiempo garantizando su autenticidad, preservación y facilidad en acceso y uso; desde luego, debe cumplir con ciertos requisitos para el tratamiento de los documentos archivísticos: proteger las características de dicho documento, particularmente vincular lo archivístico con la autenticidad así como describirlo y administrarlo en correspondencia con las reglas de Archivo, dígase: Representación, Acceso, Preservación, Uso, Interoperabilidad y Gestión. Lo anteriormente planteado constituye otro elemento de indiscutible valor para que fenómenos como la “preservación digital” y el “archivo digital” se manifiesten como aristas que se encuentran en procesos de evolución y en constante investigación lo cual da lugar a que la Archivística como campo de actuación reformule sus principios, preceptos y metodologías, elementos que han sido puestos en práctica para la documentación en papel. Hechas las consideraciones anteriores, el propósito esencial del presente estudio está condicionado en primer lugar por el interés y la necesidad de visualizar la preservación de documentos archivísticos digitales en un contexto dinámico como lo es la Archivística y, en según lugar, por tratar de demostrar que si bien es una temática poco profundizada constituye un punto de análisis para aquellos que le dan un significado al acceso y uso de la información. Por tanto, este trabajo se propone como objetivo fundamental analizar el comportamiento de la producción científica sobre preservación de documentos archivísticos digitales en las revistas: Acervo, Investigación Bibliotecológica y Tábula en el período 2010-2015.

Metodología Para el presente estudio se recuperaron un total de 605 registros, todos enmarcados dentro del período establecido (2010-2015) y pertenecientes a las principales revistas especializadas en temas archivísticos: Acervo, Investigación Bibliotecológica y Tábula con el propósito de analizar el progreso temático del área en cuestión desde una visión actual; de esta forma, la muestra se redujo finalmente a 22 registros a partir de la utilización de la técnica Análisis de Contenido a fin de identificar los términos más utilizados o representativos en el presente análisis, para ello se tuvo en cuenta el título, el resumen y las palabras clave de cada uno de los artículos de las revistas seleccionadas. En relación con lo anterior y de manera general, se tuvieron en cuenta ciertos criterios de selección propuestos en la investigación de Tarré (2015) para la validación de las fuentes elegidas: •

Perfil temático: se estimaron revistas indizadas en bases de datos que tratan temáticas puntuales de las Ciencias Sociales, particularmente del campo archivístico.



Perfil geográfico: se consideraron revistas con cobertura internacional.



Accesibilidad: se seleccionaron bases de datos y sitios web de publicaciones seriadas de acceso abierto.



Calidad y veracidad de las fuentes: se escogieron revistas enmarcadas dentro del ambiente archivístico pertenecientes a importantes asociaciones profesionales. Por otro lado, se tuvieron en cuenta los criterios de valoración de distintos rankings de revista y repertorios de evaluación: SCImago Journal & Country Rank, Information Matrix for the Analysis of Journal, Sistema de Clasificación y Evaluación de revistas científicas de las Ciencias Sociales y Humanidades, Proposed Journal Ranking List for Archives and Records Management, Excellence in Research for Australia, European Reference Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas, Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales, Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades, además de Journal Metrics Values.



Período de tiempo: se tuvo en cuenta el análisis entre los años 2010-2015 para un acercamiento de la temática a tratar a la actualidad.

Por otra parte, se utilizó la norma ISO 3166-1 Alpha-3 en la normalización de los países para el análisis del nivel macro de la investigación.

Como las publicaciones seriadas analizadas se manifiestan en varios idiomas (español, inglés y portugués), para el análisis de co-palabras (co-ocurrencia de palabras clave) se hizo necesario normalizarlas en un solo idioma (español) para evitar duplicidad o repetición de estas. Para la visualización de los resultados obtenidos fue posible utilizar herramientas básicas como: EndNote X para el procesamiento de los datos, Microsoft Excel para la cuantificación de estos, Microsoft Word y el Tableau (versión 8.3) para las tablas y figuras respectivamente, Bibexcel (Olle Persson, versión 2006) para el análisis y la elaboración de matrices, Ucinet (versión 6.175) y Netdraw (versión 2.068) para la visualización de las redes de co-ocurrencias obtenidas de Bibexcel. Así pues, la batería de indicadores queda establecida de la siguiente manera: Productividad por autores Autoría (Simple o Múltiple) Productividad por instituciones Productividad por países Productividad por años Productividad por revistas Productividad por idiomas Palabras clave más representativas Co - ocurrencia de palabras clave Grado de colaboración Patrones de colaboración Colaboración entre instituciones Análisis de Redes Sociales: Medidas de centralidad (densidad, grado nodal e intermediación)

Resultados y Discusión A partir de los indicadores bibliométricos propuestos se exponen, a continuación, los principales resultados relacionados con el comportamiento de la producción científica sobre la preservación de los documentos archivísticos digitales abordadas en ciertas revistas del ambiente archivístico para el período de 2010-2015.

Productividad por autores La producción científica identificada en las revistas seleccionadas para su presente análisis métrico aglomera un total de 27 autores.

A partir de la Ley de Lotka, los autores pueden identificarse en tres niveles a partir de la cantidad de trabajos publicados; en el primer nivel se encuentran los “Grandes productores” con 10 o más trabajos, en el segundo nivel se hallan los “Medianos productores” entre 2 y 9 trabajos, y en un tercer nivel se localizan a los “Pequeños productores” con un solo trabajo publicado. La muestra seleccionada responde a que, del total de los autores identificados, en primer lugar, ninguno pertenece al primer nivel de productividad; en segundo lugar, el segundo nivel de productividad está integrado por un solo autor de la muestra lo cual representa el 4%, y en tercer lugar se encuentra el último nivel de productividad el cual está conformado por la mayoría o los restantes autores para una representación del 96% de la muestra seleccionada. De ahí que, el autor identificado en el segundo nivel de productividad también se corresponde con ser el más productivo dentro de la muestra, con un total de 2 trabajos publicados representando el 9% de la misma. En ese sentido, dicho autor identificado apunta a Juan Voutssás Márquez quien obtuvo su Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el año 2005. Ha tenido importantes cargos y funciones dentro de la propia universidad, menciónese, como catedrático desde hace 33 años, como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Consejo Asesor de Cómputo de la UNAM por 19 años, como Director de Sistemas de la Dirección de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM, Director del Centro de Información Científica y Humanística de dicha universidad, Director General de Servicios de Cómputo Administrativo de la UNAM y Subdirector de Informática de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. Desde luego, ha realizado numerosas investigaciones acerca de las bibliotecas digitales, las revistas electrónicas para el acceso a la información y la preservación digital. Actualmente coordina el grupo latinoamericano en la Investigación Internacional "InterPARES" sobre la preservación archivística digital confiable y a largo plazo. Autoría La presencia o comportamiento tanto de la autoría simple como de la múltiple fue otro indicador a tomar en cuenta para el análisis bibliométrico de la muestra seleccionada. En relación a ello, de un total de 22 trabajos publicados, 18 se identificaron dentro de la autoría simple (82%) y 4 dentro de la autoría múltiple (18%), en este particular se distinguieron: 3 trabajo con 2 autores y 1 trabajo con 4 autores representando el 75% y el 25% de la muestra seleccionada respectivamente. Este comportamiento, indiscutiblemente, evidencia la poca colaboración existente entre los autores que, dentro el período seleccionado para el estudio, investigan sobre el tema en cuestión.

Productividad por instituciones De la muestra seleccionada, se identificaron un total de 19 instituciones; de ellas, una (Archivo Nacional-BRA) resultó ser la más productiva con un total de 3 trabajos publicados para un 14% del total de la muestra en análisis. Luego le sigue el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas así como la Universidad Federal de Santa María con un total de 2 trabajos publicados cada institución respectivamente para un 18% de representatividad. Sin embargo, las restante instituciones reflejaron su poca producción científica sobre la temática en estudio a través de un solo trabajo publicado para un 68% del total de la muestra escogida (Ver Fig. 1).

Fig. 1 Productividad por instituciones en el período 2010-2015 El Archivo Nacional (AN) constituye el órgano central del Sistema de Gestión de ArchivoSIGA de la administración pública federal, integrante de la estructura del Ministerio de Justicia en Brasil. Dicho centro tiene como finalidad implementar y acompañar la política nacional de archivos, definida por el Consejo Nacional de Archivos-CONARQ por medio de la gestión, el tratamiento técnico, la preservación y divulgación del patrimonio documental del país, garantizando pleno acceso a la información a fin de, entre otros objetivos, incentivar la producción de conocimiento científico-cultural. El Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) de México tiene su origen en la Coordinación Académica de la Dirección General de Bibliotecas, en donde un grupo de académicos avocados a estudiar y resolver problemas en bibliotecología y en información impulsaron la creación del centro propiamente dicho. Se ha consolidado, además, como líder en la investigación bibliotecológica y sobre la información en Iberoamérica, cuenta con 23

investigadores de los cuales el 91.3 % (21) son doctores y el mismo número pertenece al SNI, desde 1999 el Centro es corresponsable del Programa de Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información que está inscrito en el Padrón de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La producción académica del Centro ha enriquecido la bibliografía en español, y la Revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información se encuentra incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT desde el 2001 y en los princípiales índices de revistas académicas y de investigación nacionales e internacionales. Dicho resultado es obtenido, además, por la correspondencia entre dicha institución y el autor más productivo mencionado y analizado con anterioridad; por lo tanto, se cumple que la cantidad de trabajos firmados por un autor o varios autores se corresponde con las instituciones de los mismos y viceversa. Por último, la Universidad Federal de Santa María (UFSM) de Brasil es un centro académico que ofrece 89 cursos de graduación, además de escuelas secundarias y técnicos por la Escuela Politécnica de la UFSM y el Colegio Industrial de Técnica Santa María (CTISM). La UFSM también tiene una marcada participación en la actividad científica-investigativa pues entre los años 2009 y 2014 su producción científica se traduce en 747 artículos publicados sobre diversas ramas del conocimiento de las Ciencias Sociales en múltiples revistas tanto internas como externas a la institución, con un marcado carácter tanto nacional como internacional, dígase, las revistas: Razón y Palabra, Interciencia, Administração da Universidade Federal de Santa Maria, Revista Digital do LAV, Educação Especial, entre otras. De manera que, las consideraciones anteriores junto con otros elementos que bien pueden ser abordados en investigaciones futuras permiten que la UFSM se ubique en el puesto número 20 dentro del Ranking Web de las Universidades de Brasil en el presente año (2018).

Productividad por países

Fig. 2 Productividad por países en el período 2010-2015 Como es posible observar en la Fig. 2, dentro del período seleccionado y en las revistas seleccionadas, el país más productivo si de preservación de documentos archivísticos digitales se trata lo constituye Brasil con un total de 16 trabajos publicados para una representación del 73% total de la muestra estudiada; este medular pudiese estar dado por la alta exponencialidad o primacía de dicho país dentro de la investigación científica en temas relacionados con las Ciencias de la Información, específicamente, con la Archivística sobre la base de la perspectivas multi-inter-transdisciplinariedad desde el inicio del siglo XX. Luego le sigue México con un total de 2 trabajos publicados para un 9% de representatividad, y seguidamente se encuentran los países (Colombia, España, Estados Unidos de América y Canadá) con una baja productividad científica en lo que respecta a la temática en cuestión pues solo manifiestan un trabajo publicado representando el 5% de la muestra.

Productividad por años

Fig. 3 Productividad por años en el período 2010-2015 La figura anterior muestra la productividad científica que se manifiesta sobre la temática en análisis para el período en estudio; de este modo, es posible observar cómo los años 2010 y 2015 fueron los de mayor productividad científica con un total de 8 trabajos cada uno para una representatividad del 73% del total de la muestra. Sin embargo, al constituir ambos años el principio y el final respectivamente del período propiamente dicho, es evidente percibir otros resultados. Por un lado, del 2010 al 2013 hubo un descenso de la publicación científica al mostrarse el 2013 con una productividad de 1 solo trabajo (5%), además, dentro de este subperíodo se destacan los años 2011 y 2012 al ser espacios en los que no se publicó trabajos referentes al tema de preservación de documentos archivísticos digitales lo cual pone en tela de juicio el desinterés por la temática dada en aquel entonces, aspecto que podría ser investigado en trabajos posteriores; y por otro lado, del 2013 al 2015 se contempla un ascenso en la producción científica para el eje temático que se analiza lo cual denota un aumento en el interés por su investigación pues, al constituir un tema poco tratado, puede indicar un desarrollo de la temática para problemáticas futuras relacionadas con la misma.

Productividad por revistas Como se explicó con anterioridad, la muestra de análisis para este estudio es de 22 trabajos que se reflejan en 3 revista principales dentro del mundo archivístico; de ellas, la revista más productiva en relación con la preservación de documentos archivísticos digitales en el período de

estudio es Acervo con un total de 18 trabajos publicados lo cual significa el 82% del total de dicha muestra (Véase Tabla 1). Tabla 1. Productividad por revistas en el período 2010-2015 Revistas Ndoc Acervo 18 Investigación Bibliotecológica Revistas Acervo Investigación Bibliotecológica Tábula

Ndoc 18 3 1

Lo anterior ratifica el nivel de productividad de una de las instituciones más productivas analizadas con anterioridad pues Acervo es la revista institucional del Archivo Nacional de Brasil. Acervo, por su parte, tiene como objetivo divulgar investigaciones en el marco de las Ciencias Humanas y Sociales, específicamente, en el área de la Archivística. Publica trabajos inéditos tanto en portugués como en español y, en su minoría, en inglés. Se considera de acceso abierto partiendo del principio fundamental relacionado con la divulgación y disposición del contenido científico a sus lectores. Además, se encuentra indexada en Latindex (Sistema Regional de Información para las Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) cuyo sistema incluye una caracterización de los parámetros cumplidos y no cumplidos por dicha revista.

Productividad por idiomas

Fig. 4 Productividad por idiomas en el período 2010-2015 Una vez analizada la muestra, se identificó que el total de trabajos en el período de estudio está publicado en 3 idiomas esenciales: portugués, español e inglés (Ver Fig. 4). Por tanto, es posible señalar que 16 investigaciones se presentaron en idioma portugués para una

representatividad del 73% de la muestra escogida, luego le siguen los trabajos publicados en idioma español con un total de 5 contribuciones representando el 23% y por último se encuentran los estudios publicados en idioma inglés con una representatividad del 4% y con un total de un solo trabajo. Es válido recalcar como predominan los estudios en idioma portugués al ser estos publicados, en su mayoría, en la revista Acervo la cual atiende particularizar al idioma propiamente dicho para la publicación de sus artículos e igualmente la destaca como la más productiva entre las escogidas para la confección de la muestra; lo cual, de igual forma, se puede enlazar con que Brasil sea el país más productivo en la temática analizada para el período en asunto. Sin embargo, existe una negativa en el presente análisis pues la minoría de los artículos esta publicado en idioma inglés esto se debe a que entre las revistas analizadas algunas de ellas no conciben dicho idioma para la publicación de sus trabajos, dígase, la revista Tábula. En este sentido, es bueno llamar la atención e impulsar a que cada vez más se publique en idioma anglosajón pues esto permite alcanzar mayor aceptación y relevancia a nivel internacional.

Productividad por temáticas A partir del análisis de la muestra, se obtuvieron un total de 85 palabras clave, de las cuales 77 tuvieron una sola aparición que representan el 91% del total analizada y con más de 2 apariciones se obtuvieron 8 palabras clave para un 9%. En la siguiente tabla se ejemplifica lo expuesto anteriormente, con los términos que aparecen más de 2 veces: Tabla 2. Palabras clave más representativas en el período 2010-2015 Temáticas Ndoc preservación digital 3 archivos Temáticas preservación digital archivos conservación ciencias de la información bibliotecología gestión documental preservación documental restauración

Ndoc 3 2 2 2 2 2 2 2

Como se percibe en la tabla 4, el término más utilizado fue preservación digital con un total de 3 apariciones, en este caso está presente en 15 trabajos (68%) y configura el 1% del total de las palabras clave. Dicho término ratifica el interés, en los últimos tiempos, por el estudio sobre la preservación digital en el ambiente archivístico a partir de investigaciones sobre propuestas de estrategias para dicha preservación en aras de definir un ambiente confiable para la preservación de documentos digitales auténticos; además, de relacionarse con otras problemáticas puntuales en los artículos seleccionados, es decir, con la autopreservación y la preservación personal.

Luego los términos archivos, conservación, ciencias de la información, bibliotecología, gestión documental, preservación documental y restauración ocupan las posteriores posiciones con un total de 2 apariciones cada una, representando el 8% del total de las palabras clave. Estos contenidos también están muy relacionados con la preservación de documentos digitales en el ambiente archivístico; en cambio, se relacionan desde otras perspectivas, o sea, desde lo disciplinar y lo institucional.

Grado de Colaboración Como se analizó con anterioridad, de un total de 22 trabajos publicados, 18 se identifican con autoría simple y 4 con autoría múltiple. Por consiguiente, al proceder al cálculo del Grado de Colaboración (GC) se obtiene como resultado un valor igual a 0,18 donde este ratifica que la mayoría de los trabajos apuntan a la poca colaboración entre los investigadores interesados por la temática preservación de documentos archivísticos en el ambiente digital, resultado que se asemeja al obtenido en el análisis del indicador autoría.

Patrones de colaboración científica

Fig. 5 Patrones de colaboración científica en el período 2010-2015 La Fig. 5 permite observar el tipo de colaboración reflejada en los trabajos publicados por las revistas seleccionadas para el período 2010-2015. De esta forma, predominan los trabajos sin colaboración (18) los cuales representan el 82% del total de la muestra analizada. Por lo que, una vez más, quedan ratificados los resultados proyectados por el tipo de autoría simple y el GC.

De igual manera, se refleja la colaboración nacional con la presencia de 4 trabajos publicados (18%). Estos resultados también corroboran los datos obtenidos en el tipo de autoría múltiple y la poca presencia de lazos colaborativos. Sin embargo, en la muestra analizada no existen investigaciones que reflejan la colaboración internacional ni la colaboración mixta, resultado que puede afectar, de alguna manera, la visibilidad e impacto de la praxis investigativa relacionada con la preservación de documentos digitales dentro del campo archivístico.

Colaboración entre instituciones

Fig. 6 Red de colaboración entre las instituciones en el período 2010-2015 La Fig. 6 representa la red de colaboración entre todas las instituciones participantes en la muestra escogida para el análisis, obsérvese que hay una diversidad de ellas y que la mayoría, las cuales se encuentran en color rojo, no colabora para la realización de la actividad investigativa en lo tocante a la preservación de documentos archivísticos digitales dentro del período de estudio. La red presentada es poco densa (D=0,02) y desconectada en general. Ostenta un nivel de centralidad de grado a partir del color y tamaño de los nodos; el color azul muestra a los nodos con mayor grado y se ubican en el centro de la red. Se aplicó, asimismo, la medida de centralidad de intermediación (0,000) reflejándose con este resultado que los actores no se encuentra en medio de dos o más instituciones para acceder y controlar los flujos de información y por esta razón no se pierden nexos importantes. Es posible observar que no existen fuertes relaciones entre algunos nodos a partir de la no-intensidad de las líneas. Ahora bien, las instituciones más colaboradoras resultaron ser la Universidad Federal de Santa María-BRA, el Consejo Nacional de Pesquisa-BRA, la Universidad Federal de Paraná-BRA y el Archivo Público de Paraná-BRA; por ende, se manifiesta la presencia de colegios invisibles,

asimismo, dichas relaciones institucionales confirman los resultados obtenidos en el tipo de autoría múltiple y el predominio de la colaboración nacional. Sin embargo, la red muestra como la institución que resultó ser la más productiva (Archivo Nacional-BRA) no tuvo lazos colaborativos dentro de la muestra elegida.

Co-ocurrencia temática

Fig. 7 Red de co-ocurrencia de palabras clave En la visualización correspondiente a la Fig. 7 se muestra la red de co-ocurrencia temática elaborada, respetando todas las palabras clave propuestas por los autores y el comité de arbitraje de las diversas investigaciones (objeto de análisis) a fin de identificar tanto los tópicos consolidados como emergentes presentes en las mismas. En tal sentido, se representa una red poco densa (D= 0,09) y desconectada en general. Se puede apreciar la formación de 14 clúster temáticos en 83 ítems. Dicha red manifiesta un nivel de centralidad de grado a partir del color y tamaño de los nodos. El nodo con mayor grado nodal y con un grado de intermediación igual a 46,000 lo constituye la palabra clave preservación digital por lo que se considera el tema más abordado, caliente o consolidado en los trabajos analizados. Este resultado se puede constatar en el análisis de las palabras clave más representativas. Los nodos medianamente pequeños identificados por el color naranja y ubicados alrededor del tópico consolidado se traducen en las palabras clave: experimentación, autopreservación, compartir, migración, inteligencia computacional, agentes inteligentes, social, preservación personal y preservación documental que si bien esta última se encuentra lejana y desconectada del tópico caliente o consolidado, está muy relacionada por su nivel de significado, centralidad y grado nodal.

Sin embargo y a pesar de que dichas palabras clave no se encuentran en posición de “tópicos calientes o consolidados” se observa, a través de la red, su alto nivel de abordaje en la muestra de análisis; no obstante, deberían ser tópicos tomados en cuenta para su frecuente estudio con el propósito de analizar su transformación o abandono en relación a tal condición mencionada con anterioridad. En posiciones más lejanas y con menor tamaño nodal se encuentran las palabras clave que responden a los “tópicos emergentes” o temas menos tratados en las diferentes contribuciones analizadas en el presente estudio; de ahí que, se mencionen algunas de ellas: archivos, ciencias de la información, bibliotecología, archivística, patrimonio inmaterial, legislación, gestión de documentos, acceso, onda digital, memoria, digitalización, repositorios digitales, restauración y conservación, recuperación de información, autenticidad, documentos archivísticos, confiabilidad, normatividad, política pública, información abierta, archivos digitales, registros digitales, entre otras; de esta manera, según la muestra objeto de estudio, dichas temáticas reflejan que existen múltiples acercamientos al campo archivístico pero desde la construcción y desarrollo de diversos espacios de conocimientos muy pocos relacionados entre sí.

Conclusiones Es posible advertir que el fenómeno de la preservación de documentos archivísticos digitales impone, para las tendencias actuales en el campo archivístico, la necesidad de obtener y explotar competencias, habilidades así como herramientas que permitan un continuo proceso de gestión de los documentos electrónicos. Sin duda alguna, los profesionales de la información o gestores documentales deben estar preparados para los desafíos resultantes de esta visión tecnológica o del mundo posmoderno en el cual se desarrollan los archivos documentales actuales. Ciertamente la generación de contenidos digitales y su divulgación a través de plataformas web permitirá aun más el acceso y utilidad de la información que se requiera, siempre y cuando se respeten los principios de originalidad, autenticidad, integridad y seguridad que caracterizan al documento digital creado. Si bien es cierto que el interés por la preservación digital se ha generalizado cada vez más en los países desarrollados, aun el tema en cuestión se encuentra en proceso de análisis, evolución y construcción para los agentes productores o creadores en la rama archivística, aunque, no es menos cierto que en países como Brasil se investiga bastante sobre el tema y con excelentes resultados. Por ello, un estudio del comportamiento de la producción científica en principales revistas archivísticas con la utilización de indicadores para este fin, permite ratificar o no lo planteado con anterioridad y, al mismo tiempo, tener mejor claridad y comprensión en cuanto a los tópicos de investigación consolidados o emergentes presentes en el ámbito archivístico relacionados con la

temática en análisis; de igual forma, resalta la importancia de autores, instituciones y países más prominentes en dicha temática así como la colaboración entre dichos agentes para la mejora de la praxis investigativa e innovadora de cualquier campo de conocimiento, dígase, la Archivística como punto de mira para la presente investigación. De acuerdo con lo anterior, el análisis cuantitativo y la interpretación cualitativa de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de determinadas herramientas métricas a la producción científica sobre preservación de documentos archivísticos digitales reflejada en las revistas seleccionadas para el período 2010-2015 trajo consigo las siguientes inferencias: ₋

Poca productividad y colaboración científica por parte de los investigadores.



Predominio de la colaboración nacional para la realización de las investigaciones objeto de análisis.



Diversidad de instituciones académicas (universidades), productoras de investigaciones científicas relacionas con la temática.



La revista Acervo se destaca por su productividad científica ayudando, como publicación, a la divulgación de la temática en Brasil destacándose este como el país más productivo.



En términos de producción científica, separación e independencia entre los términos “preservación digital” y “documentos archivísticos” lo cual hace que la investigación, en su conjunto, resulte ser una temática emergente.

Referencias bibliográficas 1. Dodero, F. (2015). Archivos: entre la digitalización y la gestión documental electrónica. Recuperado el 24 de octubre de 2016, de http://www.comunidadbaratz.com/blog/archivos-entrela-digitalizacion-y-la-gestion-documental-electronica/

2. Lacombe, C. (2015). Repositorios para la preservación documentos archivísticos digitales. Recuperado el 24 de octubre de 2016, de https://www.google.com.cu/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjRns7V_PPPAhVLMj4 KHVNWALE4ChAWCCIwAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.archivonacional.go.cr%2Fpdf

%2Fcongreso2015%2Fclaudia_2.ppt&usg=AFQjCNG_lEjbI18eAjLbopWBHbAGZhNy4w &bvm=bv.136593572,d.cWw 3. Rodríguez, B. (2007). Los repositorios de información, guardianes de la Memoria Digital. Anales de Documentación, (10), 361-374. 4. Tarré, B. (2015). El abordaje del tema epistemológico en las revistas del campo de la Archivística: Archivaria, Archival Science, Tábula, The American Archivist, Archives and Records, y Acervo durante el período 2009-2014. Manuscrito no publicado. Universidad de La Habana, Cuba. 5. Térmens, M. (2011). La preservación de los documentos electrónicos: retos y oportunidades. En J. González (Coord.), 4as Jornadas Archivando: la preservación en los archivos (p. 17-

27). España. Recuperado e 24 de octubre de 2016, de https://www.archivofsierrapambley.files.wordpress.com/2011/12/actas_archivando_2011.pdf

La descentralización de la información en la web: propuesta de desarrollo de una Blockchain privada Yelianis Orta Sánchez (FCOM); Shirley Cruz Vigoa (FCOM); Eduardo Moreira González (MATCOM)

Resumen La descentralización de la información en los sistemas en línea es un fenómeno aislado. Esta no constituye la realidad de las condiciones en que circula la información en la web actualmente. Los usuarios de los sistemas en línea reclaman seguridad, privacidad y confianza para su información generada y compartida por esta vía. Algunos proyectos como Bitcoin y Ethereum comienzan a sentar las bases de la descentralización de la web. Se presentan las ventajas y desventajas de la concepción descentralizada de la web. Se realiza una propuesta de desarrollo de una de una Blockchain privada. Palabras clave: Descentralización Descentralizados.

de

la

Web,

Ethereum,

Bitcoin,

Blockchain

Privada,

Sistemas

Introducción Desde que la creciente realidad del mundo en línea se convirtió en un hecho aceptado e incluido en la cotidianidad de muchos, se ha hecho necesario la adaptación paulatina a las nuevas maneras en que los individuos realizan las transacciones, se comunican, se planifican, o gestionan sus recursos en general. La migración hacia sistemas digitales que requieren ahora de condiciones especiales de conectividad, espacio, así como el mantenimiento de la confianza de los usuarios en estos nuevos sistemas; ha sido objeto de atención de las diferentes disciplinas científicas que estudian estos fenómenos, y que de igual forma, se han visto ante el imperativo de evolucionar. Para encarar fenómenos cada vez más complejos, así como enfrentar situaciones que requieren nuevos procederes para su resolución, en varias ocasiones se demanda la participación conjunta de diferentes saberes, y se necesitan grupos interdisciplinarios de trabajo que culminen en la creación de estructuras novedosas que vienen a resolver problemas o crear situaciones nuevas. Las Ciencias de la Información, por supuesto, no han quedado fuera de esta integración, y han necesitado de igual manera de la utilización de mecanismos y procedimientos de las ciencias exactas, sobre todo de la matemática y la computación, para lidiar exitosamente con los nuevos escenarios, formas y soportes en que se presenta la información en la contemporaneidad, y seguir

cumpliendo con los estándares de calidad que requiere y merecen las personas que tienen que lidiar con esta información y con los sistemas. La concepción actual de un Internet centralizado, donde prácticamente toda la información que los usuarios de esta red contienen en sus cuentas personales, las que intercambian con otros usuarios, sin distinciones entre las que él mismo determina hacer públicas o mantener en privado, pasan por servidores centrales que tiene permisos de acceso a estos contenidos, de igual manera, cada transacción que se realiza en línea se intersecta en estructuras centrales que funcionan como intermediarios en las mismas. El hecho de que se considere oportuna o inconveniente estas consecuencias de centralización dependen de la situación, realmente puede resultar provechoso en determinados escenarios, mientras que en otros termina siendo un mal a erradicar. Con respecto a las ocasiones en que la centralización de la web en general resulta un atentado contra la transparencia, la seguridad y la confianza que tienen los usuarios en los sistemas que tratan con su información personal, incluso confidencial, se han creado alternativas de sistemas que funcionan con una concepción descentralizada. En la presente investigación se pretende abordar las bondades o problemas de estos proyectos, así como la presentación de un ejemplo práctico de propuesta de desarrollo de una de estas alternativas. Situación problémica: La centralización de la información en los sistemas en línea es un fenómeno que presenta una serie de desventajas, incidiendo principalmente en la confianza que tienen los usuarios al realizar cualquier tipo de transacción en estos sistemas. El hecho de que la información se encuentre centralizada facilita el acceso a la misma de entes ajenos a sus emisores y receptores, y por tanto facilita la manipulación de esta, el cibercrimen, y atentan contra la confidencialidad y la integridad de los contenidos. La centralización de la información resulta un problema considerable tanto para la seguridad informática como para la seguridad d la información, sobre todo si estos sistemas tienen la peculiaridad de manejar información sensible y confidencial. Esto constituye una limitante considerable principalmente para los sistemas que se encargan de ejecutar transacciones monetarias, debido a que estas no se realizan directamente entre los nodos interesados, sino que llegan todas necesariamente a un punto en común, que se encarga de que sean transferidas a su destino. Concebido de esta manera, cada transacción que los usuarios realicen no está exenta de la revisión por agentes externos, hecho que atenta seriamente contra la privacidad de las personas. Existen plataformas dedicadas a crear sistemas descentralizados de verificación de transacciones como Bitcoin y Ethereum que constituyen una alternativa de solución a este problema. Con herramientas que estas brindan, se hace posible la creación de cadenas de bloques, entendidos como cadenas de códigos que conectan las agrupaciones de transacciones, a partir de la primera. Estas estructuras permiten la transferencia de cualquier tipo de información de manera segura entre las partes que efectúan la comunicación.

Tema: Descentralización de la información en Internet. Propuesta de desarrollo de una Blockchain privada. Pregunta de investigación: ¿Cómo se lleva a cabo la descentralización de la información en la Internet? Objetivo General: Analizar la descentralización de la información en Internet y proponer una blockchain privada. Objetivos Específicos: Realizar un análisis teórico conceptual en torno a la descentralización de la información en Internet. Explicar las ventajas y desventajas de la descentralización de la información en Internet. Explicar el funcionamiento de Bitcoin y Ethereum como plataformas creadoras de sistemas descentralizados. Presentar la propuesta de desarrollo de una Blockchain privada. Justificación: El uso y traspaso de información personal que llevan a cabo los individuos como pate de su accionar cotidiano, está constantemente mediado por la falta de confianza en las estructuras que se utilizan para ejecutar la transferencia de datos personales o información sensible. Esto está dado por el conocimiento de que la información que circula en la red, incluida correspondencia personal, es objeto de revisión inevitable por parte de organismos superiores que son responsables de la concepción centralizada del flujo de información a escala mundial. Numerosos son los intentos que se vienen desarrollando para revertir esta situación y hacer de internet, y de la información que circula en él, la realidad descentralizada que fue concebida en sus inicios. Para afrontar estos cambios se hace necesario en conocimiento de las peculiaridades de la descentralización de la información en la web, tanto las bondades como las ventajas que ofrece, así como la presentación de alternativas de sistemas descentralizados, apoyados por un ejemplo de desarrollo de una Blockchain privada. Se aborda el tema de investigación desde una perspectiva interdisciplinar. Viabilidad: Se cuentan con los recursos documentales suficientes para el desarrollo oportuno de la presente investigación. Se cuenta además con la asesoría y colaboración de un estudiante de Ciencias de la Computación, encargado de la propuesta de desarrollo de la Blockchain privada, haciendo posible el tratamiento de este tema interdisciplinar.

Marco teórico La descentralización es un término de estudios común para diferentes esferas de la actividad científica, por eta razón no existe una definición o comprensión consensuada del mismo. Su

significado puede variar, en parte, debido a las diferentes formas en que se aplica, dependiendo de su aplicación en el ámbito gubernamental, organizacional, económico, informacional, tecnológico o de administración pública. En general, la descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central. Desde una concepción legal "La descentralización tiene una dimensión cívica, ya que aumenta las oportunidades de los ciudadanos de participar en asuntos públicos, y les acostumbra a usar su libertad" (Santos, 2016) Llevando este concepto al área que ocupa esta investigación, la descentralización de Internet, se puede advertir que no es una concepción utópica dado que en los inicios de su creación esta noción era una realidad, recogida en la declaración de Independencia del Ciberespacio (1996) Actualmente funciona muy diferente, considerablemente lejos de aquella concepción de internet libre y sin intromisiones gubernamentales. Aunque en la actualidad se considera algo utópico, este concepto aplicado a Internet se refiere a ‘‘una red que no depende de servidores controlados por gobiernos o grandes corporaciones; un lugar donde comunicarnos libremente, sin que nos espíen o, peor aún, sin que vendan nuestros datos al mejor postor. Un sistema donde no todo dependa de un solo servicio’’ (Santos, 2016) Con respecto a las diferencias entre la red de redes que se tiene hoy, y las características de la misma en sus inicios, Cook plantea que "Un Internet descentralizado es en realidad un reflejo de aquello para lo que Internet se diseñó en un principio: un sistema de comunicación e información compartido entre diferentes organizaciones e individuos" (citado por Santos, 2016) Un bloque es, según (Borges, 2018) una agrupación de transacciones, marcadas con un sello de tiempo, y una huella digital del bloque anterior. Se obtiene el hash de la cabecera de bloque para producir una prueba de trabajo, validando así las transacciones. Los bloques válidos se añaden a la cadena de bloques principal por consenso de la red. Mientras que el propio autor define una cadena de bloques (o Blockchain) como una lista de bloques validados, cada uno conectado con su precedente hasta el bloque génesis (primer bloque). En determinadas plataformas, los desarrolladores escriben la lógica del negocio en forma de contratos inteligentes, los cuales se ejecutan automáticamente cuando sus condiciones son satisfechas por ambas partes e informadas a la red. Estos contratos pueden almacenar datos, enviar y recibir transacciones e incluso interactuar con otros contratos, independientemente de cualquier control.

La descentralización de la web. Ventajas y Desventajas. “Descentralizar la web es devolver el poder al cibernauta”, así expresa en pocas palabras Pablo Rodríguez canfranc un famoso bloguero de tecnología en un artículo que publicara en 2017 en su Blog La cofa. Al parecer en un inicio Internet se pensó como una red que funcionara sin

ninguna autoridad o intermediario, sin embargo, el Internet normal está centralizado: la conexión va desde la línea de los usuarios a la central y posteriormente al servidor. Según (Rodríguez, 2017) Internet nació como un espacio donde cada cual podía expresarse y acceder a la información libremente y en igualdad de condiciones. Sin embargo, la evolución reciente de la web ha concentrado un poder excesivo en unos pocos intermediarios de información que, además de explotar económicamente la información personal de sus usuarios, tienen la capacidad de decidir qué contenidos se ven. Tal es el caso de compañías como Google, la cual si bien ofrece una amplia cartera de servicios de todos tipos funciona como un gobierno en red, que concentra toda la información que generan los usuarios al utilizar sus servicios. Google no se queda en la simple herramienta de búsqueda de información, es toda una transnacional que concentra tanto servicios informativos como de telecomunicaciones. Actualmente se están dando muchos problemas de neutralidad de la red sobretodo en Estados Unidos debido a las grandes compañías a las que se hacía mención antes. Dicha neutralidad a lo que se refiere es a las libertades y derechos que tienen los usuarios para el uso de la red, sin la intervención de ningún tipo de gobierno. La industria de la información está siendo dominada por grandes compañías, con la creación de espacios que intentan gestionar prácticamente toda la información de la web con sus bases de datos. El internet de hoy en día depende en gran medida de servidores en manos de organizaciones gubernamentales, proveedores de acceso a la red y grandes corporaciones de telecomunicaciones - de forma que lo tienen bastante fácil si quieren hacer seguimiento de las actividades de los usuarios, tal y como demostraron los documentos filtrados por Snowden. (Rodríguez, 2018) explica que lo que proponen los promotores del Internet descentralizado es que tus conexiones no vayan a través de tu operador, sino que directamente tu router se conecta con otros routers. Así, es absolutamente innecesario tener que usar a las operadoras. Estas redes se pueden crear en cualquier parte, y tan solo es necesario instalar un software específico en nuestro router. Este software lo que hace es permitir que un router pueda enviar un paquete a otro router. De router en router, se crea una conexión, conocida como ‘red de malla‘. Por supuesto, las conexiones de este tipo son más lentas que una conexión estándar. También necesita los suficientes participantes locales como para que el paquete pueda llegar a su destino. Estas ‘redes malla’ ya existen en algunas partes del mundo. NYC Mesh, por ejemplo, es una comunidad que tiene nodos activos que conectan desde Manhattan hasta Chinatown pasando por East Village, tres ciudades estadounidenses. Estas redes, además de ofrecer la gran ventaja de no pasar por el Internet centralizado, favorecen a los usuarios que la usen mediante criptomonedas. A la consideración de (Santos, 2016) otros sistemas como Apple, Facebook, Microsoft, Twitter; entre todas ella controlan, gestionan y monetizan el ciberespacio y por tanto la vida online de la mayoría de los usuarios. Sus compras en la web, las noticias que consumen, los vídeos que reproducen, sus videojuegos favoritos, lo que publican en las redes sociales.

Según (Stalker, 2016) refiriéndose a la transparencia de los gobiernos abiertos opina que el principal recurso a descentralizar es la información de modo que sea más fácil y segura de compartir, y afirma que compartir información es compartir poder por tanto se puede inferir entonces que descentralizar información sería también de cierto modo descentralizar el poder. Un entorno descentralizado puede responder con mucha más agilidad a las peticiones de información generadas en una unidad operativa. Una de las grandes ventajas de contar con una red descentralizada es que permite distribuir las cargas del flujo de información, de manera que este no dependa únicamente de una entidad responsable de dirigirlo, pudiendo realizarse de usuario a usuario con todas las licencias requeridas. Por ejemplo en el caso de los bancos el banco central sigue los pagos entre clientes; en la banca con cadenas de bloques, las operaciones se registran en múltiples computadoras en red y son liquidadas por muchas personas, lo que hace que las transferencias no vallan todas a parar a una unidad central para que sean validadas. Dado que todo tiene tanto ventajas como desventajas, el modelo de la red descentralizada no es la excepción. Si bien se aboga por la existencia de la descentralización de internet para la seguridad de la información principalmente, el hecho de que cuente con esta característica conllevaría a realizar un gran esfuerzo para la alfabetización de los usuarios en TIC’s. Esto ocurre debido a que para su desarrollo se basan en protocolos distribuidos lo que hace que los contenidos se dispersen y por tanto que sea más difícil recorrer la web. A partir de aquí surgen plataformas de curación como los buscadores, metabuscadores, etc. Puesto que los usuarios necesitaron servicios de intermediación que simplificasen las búsquedas y ordenaran la información desperdigada en el ciberespacio, todo esto desembocó en el internet que se conoce hoy, con puntos de acceso a grandes cúmulos de información, pero en el que el control está concentrado en pocas manos. Ethereum y Bitcoin. Plataformas para la creación de sistemas descentralizados. El hecho de que los usuarios reclamen seguridad para la información que comparten y generan, sumado a la necesidad de organismos públicos y gubernamentales de proteger información sensible a hecho que surjan proyectos como Bitcoin y Ethereum que han comenzado a sentar las bases de la descentralización en la industria de la información y la tecnología. Se trata de plataformas que, si bien, han comenzado su quehacer enfocándose en el desarrollo de la descentralización financiera y la creación de criptomonedas ahora están ofreciendo nuevos horizontes para la privacidad y la confianza de los sistemas en línea. Ethereum es una plataforma digital cuya principal misión es el desarrollo e implementación de sistemas descentralizados. Estos programas eliminan la necesidad de intermediarios y de cualquier servicio centralizado, lo que hace que las personas confíen en su contraparte aun cuando esta es desconocida y se produzcan acuerdos de cualquier tipo y 100% digital.

Con Ethereum los desarrolladores pueden crear también contratos inteligentes, los cuales se ejecutan cuando sus condiciones son satisfechas por ambas partes. Esto ha permitido que la plataforma se posicione en ámbito de los negocios haciendo que los sistemas descentralizados y los contratos inteligentes trabajen juntos. Más que una plataforma Ethereum funciona como una red donde cualquier desarrollador puede cargar sus aplicaciones o contratos. La misma permite que los desarrolladores carguen su código en siete lenguajes de programación diferentes algunos muy comunes como HTML y Java Script. Cualquier cosa que pueda ser representada matemáticamente puede ser modelada y comercializada a través de Ethereum. Dado que los contratos son creados según el fin y los intereses de sus contrapartes, estos cumplirán automáticamente las condiciones y cláusulas estipuladas. En síntesis Ethereum es una plataforma digital la cual brinda las herramientas necesarias para que en ella se monten contratos o acuerdos digitales que se ejecutan automáticamente. En este caso la descentralización de la información consiste como se explica anteriormente en que dichos contratos son desarrollados individualmente lo único que tienen en común los unos con los otros es que utilizan la tecnología que brinda la red para mantenerse en línea, pero ninguno depende de una autoridad formal. Por tanto en Ethereum la información personal, identidad y fondos están seguros. El hecho de que Ethereum sea resistente al fraude y a la adulteración significa que ofrece una nueva gama de soluciones a problemas de manipulación de información: máquinas de votación, registro de nombres de dominios, registro de documentos legales, software médico, transferencia de bienes, etc. Según explica (Antonopoulos, 2016) en su libro ¨Mastering Bitcoin¨, Bitcoin es un conjunto de conceptos y tecnologías que conforman un ecosistema de dinero digital. El almacenamiento y transmisión de valor entre los participantes de la red bitcoin se consigue mediante la utilización de las unidades monetarias llamadas bitcoins. Los usuarios de bitcoin se comunican entre ellos usando el protocolo bitcoin, principalmente a través de Internet, aunque también se pueden utilizar otras redes de transporte. La pila de protocolos bitcoin, disponible como software open source, puede ejecutarse sobre una amplia variedad de dispositivos, incluyendo laptops y smartphones, lo que hace que la tecnología sea fácilmente accesible. Este sistema funciona entre pares, porque como tal no tienen una autoridad central. Entre sus principales características está que es un sistema descentralizado de verificación de transacciones. El principal beneficio de usar la tecnología Bitcoin sobre la moneda convencional es la falta de un sistema de banco central, puesto que las transacciones tienen lugar directamente entre los usuarios.

Como es conocido Bitcoin también es una moneda, es la criptomoneda más conocida y utilizada seguida por el éter y por una larga lista de criptomonedas que suman un total de casi 700 tipos. Propuesta de desarrollo de una Blokchain privada. El consenso descentralizado de Bitcoin y demás plataformas dedicadas al desarrollo de sistemas descentralizados emerge de la interacción de cuatro procesos que ocurren de forma independiente en los nodos de la red, como son: -

La verificación independiente de cada transacción, por cada nodo completo, basado en una amplia lista de criterios.

-

La incorporación independiente de esas transacciones en nuevos bloques por nodos de minería, junto con la computación demostrada a través de un algoritmo de prueba de trabajo.

-

La verificación independiente, por cada nodo, de la cadena con la mayor computación demostrada a través de pruebas de trabajo.

Después para interactuar con la blockchain privada es necesario instalar GETH que es un programa que se ejecuta en la línea d comandos(CLI) del sistema operativo del usuario. Dicho programa se utiliza para interactuar con las redes que Ethereum provee: Main Net, Ropsten, Rinkeby, Kovan. Luego es necesario crear una cuenta(etherbase) por defecto en la que se depositarán los ether minados. Después se deben seguir la siguiente serie de pasos: ₋

Abrir la terminal del sistema operativo.



Desde la consola dirigirse a la ruta donde se instaló GETH mediante el comando cd.



Crear un directorio donde se almacenará la información de la blockchain privada: mkdir BlockchainETHCL.



Crear una cuenta Ethereum con el comando geth account new –datadir BlockchainETHCL, permitirá ingresar una contraseña para la cuenta y al presionar Enter se generará una dirección.



Crear el archivo BloqueGenesis.json en la carpeta de la instalación de GETH con el contenido siguiente:

{ "config": { "chainId": 1337, "homesteadBlock": 0, "eip155Block": 0,

"eip158Block": 0 }, "difficulty": "200000000", "gasLimit": "2100000", "alloc:{ "0x20471852ca78d3426ab3c56202356d3c457a4f18": { "balance": "10000000000000000000000" } }}

Solo que en donde esta la cadena exadecimal poner la dirección generada en el paso 4. Esto iniciará la blockchain privada con un saldo de 500.000 ether, suficiente para hacer pruebas. ₋

Iniciar el BloqueGenesis.json con el comando geth init BloqueGenesis.json –datadir BlockchainETHCL.



Para finalizar aquí un comando para iniciar la blockchain con una conexión de como máximo 3 nodos: geth –datadir BlockchainETHCL –networkid 1337 –maxpeers 3 – modiscover –mine.



Para manipular la blockchain abrir una nueva consola de comandos e ir a la carpeta del GETH y escribir geth attach ipc:\\.\\pipe\geth.ipc. Con este comando podremos realizar transacciones, crear cuentas, bloquear/desbloquear cuentas, crear contratos, etc.



Luego para añadir nodos a la blockchainse debe utilizar la misma configuración usada inicial por cualquier nodo. Después añadir el enode con el comando: amin.addPeer("enode://8927a1dd9ae869f991928173e61cf0c63dbb2215b8770466399885 e0a8884abdb3646187debff0f9be405f8020eb18f69dc055801b7ecee0e1da7de66531eafc@ [::]:30303") y toda persona que quiera utilizar dicho enode debe sustituir [::] por el ip del nodo principal.

Conclusiones •

Contar con una red descentralizada permitiría distribuir las cargas del flujo de información, de manera que este no dependa de una entidad central, pudiendo realizarse de usuario a usuario con todas las licencias requeridas. Esto anula gran parte de las posibilidades de intromisión de agentes ajenos al sistema, y regula acceso teniendo en cuenta que la información no se encuentra concentrada en un solo lugar. Es una opción que se está llevando a cabo en el mundo del comercio, haciendo que las transacciones monetarias se hagan de un nodo a otro sin necesidad de ir a parar a un banco central donde aumenta la posibilidad de hackeo..



Ethereum y Bitcoin son 2 de las plataformas existentes para la creación de sistemas descentralizados más exitosas. Ethereum más que una herramienta es una red que permite montar en ella contratos o acuerdos digitales que se ejecutan automáticamente. Esta permite que los desarrolladores creen su propia Blokchain y luego la ejecuten en esta red. En Ethereum la información personal, identidad y fondos están seguros. Ethereum es resistente al fraude y a la adulteración y ofrece una nueva gama de soluciones a problemas de manipulación de información: máquinas de votación, registro de nombres de dominios, registro de documentos legales, software médico, transferencia de bienes, etc. Bitcoin es muy similar y aunque se dedica principalmente a la descentralización de transacciones monetarias y al uso de su moneda, tiene muiones monetarias y al uso de su moneda, cuenta con más tiempo de creada, es más conocida y está mejor posicionada.



El haber desarrollado una Blokchain privada permite probar las prestaciones de Ethereum así como su principal propósito que es descentralizar la información. La posterior implementación de esta permite que se transfiera información de cualquier tipo, sin importar su grado de sensibilidad, de manera segura entre varios usuarios, lo cual es su principal intención.

Bibliografía Antonopoulos, A. (2016). Mastering Bitcoin. Recuperado de: http://bitcoinbook.info Santos, (2016) ¿Dónde ha quedado la utopía de un Internet descentralizado? Rodriguez,E.(2018) El internet descentralizado, la solución al fin de la neutralidad de la red. Rodríguez, P. (2016). La descentralización de la web: devolver el poder al cibernauta. Stalker, G. (2016). El desafío de la descentralización es la información. Universidad católica Nuestra Señora de la Asunción.

Prácticas de participación ciudadana en plataformas de gobernabilidad en red: un acercamiento al gobierno electrónico en Cuba Yasmani Pérez Forteza, estudiante de 4to año de Periodismo, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana.

Resumen La participación ciudadana en plataformas de gobernabilidad en red constituye una experiencia para el desarrollo de procesos infocomunicativos mediante el acceso a la información para la toma de decisiones. En pleno siglo XXI, Cuba se encuentra en el desarrollo de condiciones tecnológicas encaminadas al desarrollo del gobierno electrónico con el objetivo de establecer relaciones participativas entre el Estado y sus ciudadanos. El presente artículo constituye un acercamiento a los referentes teóricos que caracterizan al concepto de participación en el ámbito de las plataformas de gobernabilidad en red desde una perspectiva cualitativa, que complementa la indagación de datos, percepciones y sentido de la realidad. Propone una aproximación teórico-documental a la sistematización del pensamiento en torno a la participación, el gobierno electrónico y la relación entre ambos, así como referenciar el contexto en Cuba.

Palabras claves Participación, participación política, gobierno electrónico, acceso a la información, toma de decisiones.

Abstract Citizen participation in online governance platforms is an experience for the development of info-communication processes through access to information for decision-making. In the XXI century, Cuba is in the development of technological conditions aimed at the development of electronic government with the aim of establishing participatory relations between the State and its citizens. The present article constitutes an approach to the theoretical referents that characterize the concept of participation in the field of online governance platforms from a qualitative perspective, which complements the investigation of data, perceptions and sense of reality. It proposes a theoretical-documentary approach to the systematization of thought around participation, electronic government and the relationship between both, as well as referencing the context in Cuba.

Keywords participation, political participation, electronic government, access to information, decision making.

Introducción Como parte del proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, trazados con el amplio debate popular y aceptados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, en febrero de 2017 se aprobó la Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba. En la política aprobada, el acceso de los ciudadanos al empleo de las nuevas tecnologías constituye una prioridad, al igual que las garantías de la ciberseguridad frente amenazas de cualquier tipo y la superación del capital humano. La implementación de estas experiencias y las nuevas prioridades recogidas en la política de informatización, ¨crearán condiciones para facilitar la comunicación entre las diferentes instituciones gubernamentales y los trámites a la población ¨ (Puig, 2017). El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel señalaba en la reunión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el mes de julio de 2017 que “hay una voluntad política del Gobierno cubano por desarrollar la informatización de nuestra sociedad y los resultados evidencian que se ha avanzado en este proceso, que atraviesa transversalmente todos los procesos ideológicos, económicos y sociales del país” (Figueredo, Doimeadios, & Pérez, 2017). “Tenemos que lograr es desarrollar plataformas informáticas que permitan que el ciudadano cubano pueda interactuar con el Gobierno, con las instituciones, y pueda encontrar la información que necesita, donde además pueda sugerir, criticar, argumentar, proponer”, indicaba Díaz Canel en cuanto al gobierno electrónico. Además de las formas de participación reguladas en la Constitución, que agrupa las relaciones de los electores con el poder, en este caso los órganos del Poder Popular, con la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación constituye una necesidad la existencia de mecanismos que, al decir del European e-Democracy Award Report del 2015, proporcionen a los ciudadanos una posibilidad de participar en los procesos políticos y democráticos mediante el acceso a la información. Reconocer la utilidad de las posibilidades de las tecnologías como una forma de expresión, construcción de historias, sentidos y significados a partir de las propias experiencias y exponer criterios e intereses individuales y de sus comunidades constituyen prácticas de participación ciudadanas que alejan la apatía política en el constante perfeccionamiento de la sociedad.

Acercamiento a la participación y la e-participación Toledo y Valdés (1999) señalan que en el proceso de estudio y comprensión de la participación política se hace necesario ¨ tener en cuenta las condiciones socioeconómicas y políticas en que se desarrolla, las características del sistema político de que se trate (capitalista o socialista), las tradiciones y normas de cultura, los intereses de diversos sectores y grupos, y las normas políticas y jurídicas existentes¨. De ahí que, además de las mediaciones, exista una estrecha relación entre la participación y el poder político debido a que “se dirige eficazmente al cambio de las relaciones de poder, en la perspectiva de hacerla más horizontales, más dialógicas, y por consiguiente, más democráticas” (Delgado, 2008). Nácher (2002) reflexiona acerca de la Teoría de la Participación y considera a la participación como un estado de cosas en el que se comparte algo que se habla-sabe-hace-tiene con otros respecto de los que preexiste percepción de grupo, además agrega que es un bien a demandar y, por tanto, a producir colectivamente si genera más beneficios netos que la inhibición a los participantes. Varios autores consideran a la participación “como la capacidad que tiene el ciudadano común para involucrarse e incidir en los procesos de toma de decisiones, lo cual tiene un momento relevante en la participación electoral, aunque no se limita a ella; es un medio para transformar las relaciones de poder y superar la brecha entre decisores y ejecutores” (Dilla, Gonzalez, & Vicentelli, 1993). Toledo y Valdés (1999) destacan tres funciones fundamentales de la participación política: garantizar el ejercicio de rendición de cuentas de los gobernantes ante los gobernados, prestar o retirar apoyo a un gobierno democrático y legitimar el poder, al entender por legitimación la relación de aceptación mayoritaria del poder. Sin embargo, la participación democrática es condicionada al menos por: la proliferación de políticas, espacios y mecanismos institucionales que permitan la participación real y efectiva de los individuos (Linares, 2003) y el despliegue de estrategias educativas orientadas al empoderamiento de los sujetos llamados al uso liberador de tales espacios o a la reconfiguración misma de esos espacios (Nápoles, 2007). De esta forma, la participación constituirá un proceso que permitirá continuar la ampliación de la base social del poder, lo que contribuirá al protagonismo de un mayor número de actores involucrados en un proyecto social determinado. La información desempeña un rol fundamental en la participación debido a que la escasez de esta provoca poca participación de las personas y la reducción de sus posibilidades. Además, ella ¨es requisito y es impulso para que el hombre individualmente considerado adopte decisiones

políticas que, al ser políticas, adquieren un valor comunitario: es componente y acicate de la participación¨ (Camacho, 2007). “La importancia de reflexionar respecto a la participación radica en su carácter extensivo, no solo en relación con la práctica social, sino con la concepción de una democracia con participación ciudadana, construida sobre la base del protagonismo de los sujetos, movimientos y organizaciones en la toma de decisiones que los afectan”. (Rebellato J. , 1997) Podemos considerar a la participación como la base que permite fortalecer los procesos de la democracia y una condición necesaria para el ejercicio de la ciudadanía. El papel activo de los ciudadanos como garantes del cumplimiento de sus intereses públicos también debería considerar que estos se sienten parte y colaboren en el diseño,gestión y control de los programas públicos, lo que Serrano (1998) calificó como "participación ciudadana ideal". En el informe de la Contraloría Social del estado de Guanajuato “Programa estatal de Contraloría Social 2005-2006” se establecen cinco niveles de profundización de la participación ciudadana: en la información, como derecho de conocer sobre los asuntos públicos para comprometerse efectivamente con ellos; en la consulta: la garantía de ser consultados, todos aquellos que pueden resultar afectados -directa o indirectamente- por una decisión gubernamental; en la decisión, la posibilidad de participar en la formación final de la voluntad que determinará un curso de acción específico; en el control, ejercer acciones de fiscalización social sobre la gestión pública y en la ejecución, el cual ¨ es un ámbito de profundidad que merece un delicado análisis, ya que si proviene de un proceso de formación de voluntad concertado, mediante los niveles anteriores, es entonces, un salto cualitativo importante en la plenitud de la participación. ¨ (Montilla, 2009). Las prácticas participativas ciudadanas, desde el campo simbólico, pasan por la posibilidad de imaginar, proponer o construir un horizonte de sentido colectivo, desde donde se reproducen esquemas hegemónicos pero también se construyen estructuras alternativas distintas al imaginario dominante y en este sentido la esfera pública es reconocida como «espacio de confrontación entre múltiples actores, capaces de generar acciones de transformación política en contextos históricos específicos» (Somohano, 2011) Con la existencia de las tecnologías de la información y la comunicación la representación ciudadana adquiere una forma más directa y depende de aquel que tenga disposición a representarse en los nuevos espacios tecnológicos. José Luis Martí (2008) indica que por primera vez existen las condiciones para que exista una democracia directa de forma física y tecnológicamente posible, la cual ni sería más complicada que el actual sistema representativo.

El gobierno electrónico desde su conceptualización A partir de “la relevancia de la economía del conocimiento, y la reflexión sobre el fenómeno social global que ha sido avanzar hacia una sociedad en red, la cual está constituida por una

estructura potenciada por las TIC” (Castells, 2006), se desarrolla mediante Internet un entorno de información y servicios proporcionados, donde “los ciudadanos generan un nuevo tejido social tecnologizado” (Paz, 2009), el cual constituye una nueva forma de gobierno denominada Gobierno Electrónico. Como “las diversas oportunidades de interacción disponibles para los ciudadanos” define la Fundación Bertelsmann al Gobierno electrónico (Bertelsmann Stiftung, 2003) y realiza una división del término en la e-administración y la e-democracia, el primero para implicar a la información y la comunicación tecnológica basada en servicios orientados hacia el usuario de las administraciones públicas y el segundo como “el resultado de la información digital (transparencia del proceso) y el esfuerzo de la influencia política (participación) por los ciudadanos y las empresas en los procesos públicos” (Tricas, 2007). El Gartner Group (2000) sí valora el uso de las tecnologías de forma de interacción bidireccional entre el gobierno y la ciudadanía como vía de participación ciudadana en los procesos gubernamentales, al definir el término como “la mejora continua de la prestación de servicios de gobierno, la participación ciudadana y la gobernanza transformando las relaciones internas y externas a través de las tecnologías, Internet y los nuevos medios”. Al mismo tiempo que existe “la amplia demanda respecto a que los datos, la información y los documentos que resultan de la gestión de los gobiernos sean dispuestos para el escrutinio público” (Baró, 2016), Vercelli plantea que estas nuevas formas de gobierno procuran ser más transparentes, confiables, participativas y colaborativas en la administración de la cosa pública (Vercelli, 2010). De ahí surge la creencia de un Gobierno Abierto, definido por el acceso a la información de gobierno por parte de los ciudadanos como un derecho esencial que fortalece el ejercicio democrático, según Naser y Concha (Naser & Concha, 2011). Autores como Criado, le añade a los términos e-administración y e-democracia, abordados por la Fundación Bertelsmann, la e-gobernanza, la cual define como “la dinamización de los procesos de elaboración de las políticas públicas” (Criado, Ramilo, & Slavador, 2002). Las relaciones establecidas entre los actores del gobierno en función del receptor o proveedor de los servicios de las Administraciones Públicas de forma tal que existen cuatro tipos: gobierno a ciudadanos(G2C), gobierno a empleados (G2E), gobierno a empresas(G2B) y gobierno a gobierno(G2G) (de Armas Urquiza & Suárez, 2011). La “nueva forma de gestión pública o la nueva administración pública, basada en el uso intensivo de las TIC, con el doble objetivo de la prestación de mejores servicios para ciudadanos y empresas, así como la mejora de los procesos internos de las organizaciones públicas” (Lara & Martínez, 2003) define a la Administración Electrónica con la inserción de las TIC la Administración Pública.

A pesar de que estos autores consolidan una visión acerca de los usuarios y las empresas como receptores pasivos de las decisiones estatales, reconocen el uso de las TIC como vía para mejorar la eficiencia de las organizaciones y las convierten en un medio necesario para cambiar mentalidades en la gestión de las instituciones gubernamentales. Backus se refería a la democracia electrónica como “los procesos y estructuras que abarcan todas las formas de interacción electrónica entre el Gobierno (electo) y los ciudadanos (electores). Sus objetivos son: Proveer a los ciudadanos acceso a la información y el conocimiento acerca del proceso político, los servicios y las opciones disponibles. Posibilitar la transición del acceso pasivo a la información, a la participación ciudadana activa” (Backus, 2001). Tener en cuenta la participación de los actores del gobierno hasta la propia ciudadanía en un proceso democrático y transparente debe establecer mecanismos donde exista un proceso de diálogo y respeto a las opiniones ajenas en función de garantizar un consenso que se produzca un proceso de toma de decisiones, formulación e implementación o no de políticas públicas con carácter democrático. Los colombianos Sebastián López-De Castro y Roberto García Alonso (2016) consideran la existencia de varias herramientas para que las entidades de orden nacional y territorial modernicensu gestión, tales como ¨portal virtual, mapa de ruta, carpeta ciudadana, autenticación, datos abiertos, innovación abierta, urna de cristal, y las plataformas web¨ (López-De Castro & García, 2016) La provisión de información constituye una vía para los gobiernos locales en sus sitios web y sus intenciones de involucrar a los ciudadanos en los asuntos públicos y según Particularmente los gobiernos locales pueden usar sus sitios web para educar a los ciudadanos e involucrarlos en los asuntos públicos a través de la provisión de información. De acuerdo con Holzer et al. (2004), la provisión de la información puede hacerse de manera estática o dinámica. ¨En el primer caso la comunicación se da en una sola vía, por lo que los sitios web se limitan a la provisión de información, sin dar oportunidad para la reacción de los ciudadanos, lo que sí ocurre cuando la información se provee de manera dinámica, cuando se promueve una comunicación en doble vía¨ (Holzer, Melitski, Rho, & Schwester, 2004) Con la información suficiente para conocer cómo funciona el gobierno, es posible entonces que los ciudadanos participen en la deliberación y toma de decisiones públicas, de allí que surja entonces el concepto mencionado de la democracia digital o e-democracy. Este concepto incluiría “todas las prácticas para fomentar valores democráticos usando las tecnologías de la información y la comunicación” (Holzer et al., 2004, p. 8). Deliberar sobre los asuntos públicos, tomar decisiones y estar comprometidos constituyen factores clases que deben poseer las personas que usan las tecnologías ya que a estos les toca el papel de materializar la democracia digital mediante el empleo de las herramientas otorgadas.

Gobierno en línea, una nueva forma de estar en la autopista de la información Desde que triunfó Chávez en Venezuela, y a partir del año 2003 con el rechazo del Alianza de Libre Comercio para las Américas un grupo de gobiernos progresistas en países como Argentina, Ecuador, Bolivia, Brasil y Uruguay llegaron al escenario político del continente. Escenario cambiante desde el 2014 cuando, a pesar de las conquistas sociales realizadas por los partidos de izquierda, el neoliberalismo regresó con fuerza al continente. En México, circunstancias de una alta brecha de desigualdad social y acceso a las tecnologías demuestran una ¨noción de desconfianza institucional, debido a la carencia de políticas públicas con una mirada hacia el interior del país, que sean más incluyentes, asertivas, objetivas y orientadas a la consigna de generar confianza en las instituciones públicas a través de la prestación de servicios eficientes, esto desarticula la posibilidad de contar con elementos de confianza para la construcción de capital social, y ejercer una democracia más participativa¨ (Ricárdez, 2017). En el continente algunos países muestran altos índices de calidad a partir de la provisión de servicios en línea, el nivel de conectividad y la capacidad humana de la población, entre ellos se destacan Uruguay, Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica y Brasil, todos con portales para el ciudadano a nivel nacional y en un gran número de sus ciudades según el informe E-Government Survey de la ONU de 2014 (ONU, 2014). Con esta nueva forma de gobierno que presenta como objetivo mejorar la eficiencia de servicios estatales y propiciar sociedades más democráticas, interactivas y participativas bajo los pilares de la transparencia, la participación y la colaboración, mediante un trabajo multisectorial con marcado protagonismo para los usuarios de la población. Los sitios web de Gobierno electrónico latinoamericanos se comportan como portales que brindan acceso, generalmente, a contenidos distribuidos en el resto de los sitios del sistema de gobierno, siendo los contenidos más comunes: trámites y servicios, noticias e información de contacto de instituciones y autoridades gubernamentales y entre las particularidades en cuanto a presencia, presentación y organización de contenidos y servicios en los sitios analizados destaca la presentación de noticias sobre la gestión del gobierno, información sobre los trámites que se pueden realizar en el sitio e información de contacto de las autoridades (Baró, 2016).

Redpinar y otras plataformas: experiencias desde el dominio.cu Muchas son las oportunidades que ofrecería un pleno acceso a la Red de redes a la sociedad cubana. Estas se podrían dividir en dos grupos: el primero dedicado a las ventajas de un gobierno y un comercio electrónico y el segundo donde constituyan una mediación transversal al desarrollo

y sean parte esencial del avance de la sociedad y la dignificación de sus seres humanos (Gárces, 2015). En el primero de los casos mucho se podría hacer en los distintos tipos de gobierno electrónico y uno de los de mayor impacto sería el G2C(gobierno-ciudadano) el cual posibilitaría que los ciudadanos tuviesen acceso con mayor calidad a diferentes servicios e informaciones de organizaciones gubernamentales. Además, en el caso del comercio electrónico mucho tiempo se ahorraría en el pago de facturas telefónicas, de electricidad o de gas, en la compra de un boleto de ómnibus, por solo mencionar algunos casos. Mientras tanto, podríamos mencionar las ilimitadas posibilidades que brinda Internet para intercambiar y debatir acerca de la sociedad en la que vivimos y de ese modo construir una mejor. Como expresara Díaz Canel “colocarla al servicio de la identidad y la cultura nacional y de la inserción soberana y universal de los cubanos” (Elizalde, 2015). Utilizar las ventajas de un sistema social equitativo para integrar todos los aspectos que rigen nuestro propio desarrollo y convertir este espacio en un campo de batalla contra la banalización y la guerra simbólica. A través de la estrategia de comunicación de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Pinar del Río, mediante la voluntad de sus dirigentes y el apoyo de la empresa desarrolladora de software (Desoft) del territorio surge en noviembre de 2016 el Portal del ciudadano Redpinar, la cual constituye la primera experiencia de gobierno electrónico impulsada en Cuba. El acceso a informaciones sobre política y gobierno creadas por el principal órgano del poder del pueblo en Vueltabajo, sus instituciones y entidades que brindan servicios a la población constituye un método para convertir a la gestión pública en un acto consensuado, participativo y de carácter plural. En declaraciones al diario Juventud Rebelde Elena Real Castro, directora de la División Territorial de la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft), declaraba que el portal se encuentra en la fase de presencia en la web, etapa en la que los gobiernos utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones para ofrecer información básica al público pues la mayoría de sus categorías coloca a disposición de los usuarios un grupo de información considerable; aunque se dan pasos en la interacción a través de los foros gestionados por los administradores del Portal (Canivell, 2017). Más de una treintena de organismos e instituciones tributan información al sitio, entre los que se incluyen las direcciones de algunos sectores sociales como justicia, el turismo, la educación y la salud pública. Asimismo, ofrecen un conjunto de paso para orientar a la población en la realización de trámites y el acceso a servicios de estas. Urge trabajar para que este se convierta en un espacio de consulta popular, en el que las personas encuentren las respuestas a sus inquietudes, y puedan estar al tanto de los programas sociales que en el territorio tienen lugar. La información de última hora y las cuestiones que

repercuten en la vida diaria de los pinareños, deben estar reflejadas en la página, que no es estática. (Canivell, 2017) Sin embargo, no podemos estar ajenos a la voluntad política del país al respecto y en estos momentos se puede destacar la experiencia de la provincia de Granma en la que las instituciones pertenecientes al Ministerio de Justicia realizan acciones con vistas a que la población pueda acceder a los servicios. La Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana tiene un conjunto de proyectos que colocan a la comunicación y la información como herramientas fundamentales para el desarrollo y el beneficio de la sociedad. Dentro de ellos se encuentra Enredes que tiene como principal objetivo gestionar procesos comunicativos y de organización de la información que favorezcan a los gobiernos locales. Enredes busca generar prácticas de circulación e intercambio de información en función del desarrollo participativo del municipio Centro Habana a través de la identificación colectiva de las necesidades de información y comunicación a nivel territorial, la producción de plataformas en red y la capacitación en torno a las TIC (FCOM) Diversas son las experiencias de asesorías que actualmente ocurren en el municipio cienfueguero de Cumanayagua y los capitalino de Plaza de la Revolución y Centro Habana. Precisamente en ese último se creó, luego de un proceso de estudio con los actores de la comunidad y el gobierno del territorio, una plataforma de gobierno, la segunda de su tipo en el país. La gestión intercomunicacional para el desarrollo en Centro Habana, ¨promueve en sí misma la participación y revisión pública de los procesos, lo que contribuirá a fortalecer y legitimar la gestión de la administración pública en estos escenarios digitales¨ (Rubio & Sánchez, 2018). La gestión de espacios interactivos, es primordial para lograr una integración entre los organismos de Administración Pública y el hombre como ser social, con el principal motivo de lograr una retroalimentación mutua, y que propicie el justo intercambio. Una de las tareas principales del gobierno debe ser flexibilizar aún más los canales de relación con la sociedad, y lograr la rapidez en cuanto la publicación de políticas y leyes, además de hacer al ciudadano partícipe de las decisiones durante el proceso y no una vez que este haya sido comunicado (Amoroso & Costales, 2016) Ambas especialistas añaden que ¨los organismos públicos del país para lograr cambios sustanciales en la sociedad, deben más que dedicar esfuerzos a generar aplicaciones a partir de a sus datos, ofrecerles a sus ciudadanos una vía tecnológica de acceso a la información, de ahí la estrecha relación de la apertura de datos (Open Data) con la enorme cantidad de información (Big Data) que hoy en día se genera¨ (Amoroso & Costales, 2016).

Bibliografía Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe. (2014). e-Gobierno y Participación Ciudadana: ¿Está el nuevo ciudadano induciendo una nueva forma de gobernar? (1 de febrero de 2006). Obtenido de Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe: redgealc.org/gobierno-electronico-y-participacion-ciudadana/contenido/4592/es/ Alonso, M. (2010). Mediación y Construcción de Sentidos: notas en torno a su articulación teórico-metodológica en el estudio de la apropiación de Internet. Mediaciones Sociales. Amoroso, Y., & Costales, D. (2016). Recuperado el 2 de marzo de 2018, de Congreso Info: www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/231/187 Araya, R. (2008). Multitudes y Redes en la caida de Milosevic. Redes. Backus, M. (2001). E-Governance and Developing Countries. Introduction and examples. Reserach Report, 51. Baró, R. (2016). Análisis de la presencia, presentación y organización de contenidos y servicios en los sitios web de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). . La Habana: Universidad de La Habana. Bertelsmann Stiftung. (2003). Balanced E-Government. Bhatnagar, S. (2003). e-Government and Access to Information. Londres: Global Corruption Report, Transparency International . Camacho, C. (2007). Cultura de la transparencia: el derecho humano a la información en el desarrollo de la ciudadanía comunicativa en Bolivia (1997-2007). La Paz: COSUDE. Campos, Z. (2014). Cartografías de la (des)conectividad. Acercamiento a las principales condicionantes que intervienen en el acceso a internet en Cuba. La Habana: Universidad de La Habana. Canivell, D. (22 de noviembre de 2017). Recuperado el 1 de marzo de 2018, de Juventud Rebelde: http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/informatica/2017-11-22/redpinar-lehuye-a-lo-estatico Castells, M. (2006). Sociedad en Red: una visión global. Criado, J. I., Ramilo, M., & Slavador, M. (2002). La necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una propuesta integradora. Caracas: XVI Concurso de Ensayos y Monografías del CLAD sobre Reforma del Estado yModernización de la Administración Pública. . Cunill, D. (1997). Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública y representación social. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. . Caracas: Nueva Sociedad. de Armas Urquiza, R., & Suárez, d. A. (2011). Gobierno electrónico: fases, dimensiones y algunas consideraciones a tener en cuenta para su implementación. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Delgado, M. (2008). La participación: reconceptualizando el tema. En A. Chauaceda, Participación y espacio asociativo (págs. 69-77). La Habana: Centro Félix Varela.

Dilla, H., Gonzalez, & Vicentelli. (1993). Participación popular y desarrollo en los municipios cubanos. La Habana: Centro de Estudios sobre América (CEA). Domínguez, J. (2014). Hacia lo posible: re-conectando con la ciudadanía. Prácticas comunicativas online que faciliten procesos de participación ciudadana en la actividad asamblearia cubana. La Habana: Universidad de La Habana. Elizalde, R. (20 de Febrero de 2015). Recuperado el 22 de Febrero de 2018, de Cubadebate: file:///E:/!! Escuela/METODOLOGIA/Díaz-Canel Existe la voluntad de poner la Informatización y la Internet al servicio de todos (+ Video) _ Cubadebate.htm (2015). European e-Democracy Award Report. FCOM. (s.f.). Recuperado el 22 de febrero de 2018, de Intranet FCOM: http://intranet.fcom.uh.cu/content/c%C3%A1tedra-de-comunicaci%C3%B3n-e-informaci %C3%B3n-para-el-desarrollo Fernández, V. (2007). Medios de comunicación, mercado y cultura. ¿Qué lugar para la ciudadanía? . KAIROS. Revista de Temas Sociales. Figueredo, O. (6 de julio de 2016). Recuperado el 22 de febrero de 2018, de Cubadebate: www.cubadebate.cu/noticias/2016/07/06/ministro-de-comunicaciones-sobreinformatizacion-el-pueblo-necesita-mas-fotos-y-videos/ Figueredo, O., Doimeadios, D., & Pérez, I. (13 de julio de 2017). Recuperado el 22 de marzo de 2018, de http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/13/diputados-analizan-politicaintegral-para-el-perfeccionamiento-de-la-informatizacion-de-la-sociedad-en-cuba/ Fundación Telefónica. (2006). La Sociedad de la Información en España 2006. Gárces, R. (22 de febrero de 2015). Recuperado el 24 de febrero de 2018, de Cubadebate: http:// www.cubadebate.cu/opinion/2015/02/22/cuba-internet-y-los-desafios-de-la-nueva-epoca/ García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo. García Graña, G. (2007). Participación bajo palabra. Un estudio de las prácticas comunicativas que sustentan la participación popular en espacios de poder local. La Habana: Universidad de La Habana. Granados, A. (2003). Procesos comunicacionales, sociedad local y desarrollo. . Lima. Holzer, M., Melitski, J., Rho, S., & Schwester, R. (2004). Restoring trust in government: the potential of digital citizen participation.E-Government Series. IBM Center for The Business of Government. Linares, C. (2003). La participación: solución o problema. En Selección de lecturas de comunicación comunitaria (págs. 57-66). La Habana: Felix Varela. López-De Castro, S., & García, R. (2016). Ciudadanos y gobierno electrónico: la orientación al ciudadano de los sitios . Universitas Humanística, 279-306. Märker, O., Matthias, A., & Ungenutztes, W. (2003). Themenheftes E-Participation. Wegbereiter einen neuen Planungskultur? Kommune21. Martí, J. (2008). Alguna precisión sobre las nuevas tecnologías y la democracia deliberativa y participativa.

MINCOM. (2015). Estrategia Nacional de la Banda Ancha en Cuba. La Habana. Montilla, A. (2009). ¿Internet para la democracia?: La participación ciudadana en Venezuela desde los Centros Telemáticos de Gestión Parroquial e Infocentros. . Caracas. Nácher, J. (2002). Teoría de la Participación. Sugerencias analíticas. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa(40), 9-42. Nápoles, E. (2007). Participación y Poder Local en Cuba. La Habana: Universidad de La Habana. Naser, A., & Concha, G. (2011). El Gobierno electrónico en la gestión pública. Gestión Pública, 43. ONEI. (2017). Recuperado el 22 de Febrero de 2018, de http://www.onei.cu/aec2016/17%20Tecnologias%20de%20la%20Informacion.pdf

ONEI:

ONU. (2014). United Nations E-Goverment survey 2014. E-Goverment for the future we want. New York: Naciones Unidas. Oramas, S. (2016). Buscando Señal, Acerca de los usos sociales de la red WIFI_ETECSA que realizan los usuarios que acceden desde el Parque de 51 en el municipio habanero de La Lisa. La Habana: Universidad de La Habana. Orozco, G. (2002). Comunicación social y cambio tecnológico, un escenario de multiples desordenamientos. Palma, D. (1998). La Participación y la Construcción de Ciudadanía. Paniagua, A., Borunda, J. E., & Camargo, I. (enero-junio de 2012). Transparencia, participación ciudadana y gobierno electrónico: el caso del Gobierno Local de Ciudad Juárez,. México Sociedade e Cultura, 15(1). Pelaez, C. (2014). Blog Bang Cuba. Los blogs como forma de participación ciudadana. La Habana: Universidad de La Habana. Pérez, O. (7 de Septiembre de 2017). Recuperado el 24 de Febrero de 2018, de Cubadebate: file:///E:/!!%20Escuela/METODOLOGIA/Trabajo%20metodologia%20Tesis/Joven %20Club%20%20Hechos%20y%20realizaciones%20en%20el%2030%20aniversario %20%20%20Cubadebate.htm#.Wp3p Puig, Y. (3 de marzo de 2017). Consejo de Ministros aprueba políticas para la informatización de la sociedad y para otros importantes sectores. Recuperado el 23 de abril de 2018, de Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/03/03/consejo-de-ministros-apruebapoliticas-para-la-informatizacion-de-la-sociedad-y-otros-importantes-sectores/ #.Ww2FoPzBDIU Rebellato, J. (1997). La participación como territorio de contradicciones éticas. Rebellato, J. (2000). Antología mínima. La Habana: Caminos. Recio, M. (1 de Noviembre de 2013). Recuperado el 27 de Febrero de 2018, de Clacso: http://biblioteca.clacso.edu.ar/becas/20131219083409/Recio_trabajo_final.pdf Ricárdez, J. (2017). Políticas públicas y eficiencia del gobierno electrónico bajo la perspectiva social: elementos para la construcción de capital social en México. e-Gobierno Revista Científica de Gobierno Electrónico, 1, 35-53.

Rodríguez, A. (2012). Artesanías de sentidos. Acercamiento a las concepciones sobre las prácticas emergentes de ciudadanía en plataformas de comunicación en red. La Habana: Universidad de La Habana. Rodríguez, C. (2010). Tecnologías para nombrar al mundo. Procesos de apropiación y uso de las tics. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Rubio, L., & Sánchez, D. (25 de abril de 2018). Recuperado el 4 de mayo de 2018, de Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/04/25/como-hacer-comunicacion-engobiernos-locales/ Salazar, G. (3 de marzo de 2017). Obtenido de Radio Majaguabo: www.radiomajaguabo.icrt/laparticipacion-ciudadana-soporte-de-la-democracia-socialista-en-cuba Sancho, D. (2002). Gobierno electrónico y participación: factores de éxito para su desarrollo . Lisboa. Serrano, C. (1998). Participación social y ciudadanía. Un debate del Chile contemporáneo. Santiago de Chile. Somohano, A. (2011). Ruta crítica en torno al concepto de esfera pública: una aproximación teóricapara el rescate de su dimensión emancipadora. Razón y Palabra(76), 1–24. Subirats, J. (s/f). Democracia, Participación y Transformación Social. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Toledo, J., & Valdés, M. (1999). Una aproximación al tema de la participación política. En E. Duharte, Teoría Sociopolítica. Selección de temas. La Habana: Editorial Félix Varela. Tricas, F. (2007). El gobierno electrónico: servicios públicos y participación ciudadana. Unceta, A., & Echeverría, J. (Julio-agosto de 2012). Ciudadanía y participación en el espacio electrónico europeo. Arbor, 725-732. Vercelli, A. (2010). Datos, informaciones, obras y gobiernos abiertos a los ciudadanos. . Fundación Sociedades Digitales. Welp, Y. (2008). América Latina en la era del gobierno electrónico. Análisis de la introducción de nuevas tecnologías para la mejora de la democracia y el gobierno. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 41, 173-192.

Identificación de los conocimientos que poseen los trabajadores de la Biblioteca Pública “26 de Julio” Identification of the knowledge held by the workers of the Public Library “26 de Julio” Lic. Merlin Rivero Guerra; Yenis Katia Rodríguez Labrada; Lic. Dayana Couto Torres1

Resumen La gestión del conocimiento ha tenido un éxito tal, que cada vez, son más los proyectos e instituciones que optan por su implementación, pues este proceso es garantía de ventajas competitivas, potenciador de activos intangibles, transmisor de una cultura de intercambio, compromiso de la fuerza intelectual de los recursos humanos con las metas y objetivos de la institución. Esta investigación tiene como objetivo Identificar el conocimiento que poseen los trabajadores de la Biblioteca Pública “26 de Julio” sobre los diferentes procesos que se realizan en ella. Se utiliza la metodología propuesta por Del Río (2005), dentro de ella se aplican entrevista y encuesta y se obtienen como resultados las topografías y mapas de las fuentes de conocimiento. Como conclusiones se evidencia que no existe un vacío de conocimiento en cuanto a los procesos analizados, sin embargo hay poco conocimiento sobre el proceso del Resumen pues el personal en general no domina esta actividad, pero existe una persona que posee ese conocimiento, pues se encuentra dentro de sus funciones dominarlo. Se recomienda en esta investigación que se realicen actividades para compartir sus conocimientos con el resto de los integrantes de la institución.

Palabras clave Gestión de conocimiento; conocimiento; biblioteca; procesos Abstract The administration of the knowledge has had a such success that every time, they are more the projects and institutions that opt for its implementation, because this process is guarantee of competitive advantages, potenciador of active intangible, transmitter of an exchange culture, commitment of the intellectual force of the human resources with the goals and objectives of the institution. This investigation has as objective to Identify the knowledge that the workers of the Public Library possess "26 of Julio" on the different processes that are carried out in her. The methodology is used proposed for Of the River (2005), inside her they are applied interview and 1

Departamento de Ciencia de la Información, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

it interviews and they are obtained as results the topographies and maps of the sources of knowledge. As conclusions it is evidenced that a hole of knowledge doesn't exist as for the analyzed processes, however there is little knowledge on the process of the since Summary the personnel in general it doesn't dominate this activity, but a person that possesses that knowledge, exists because you is inside her functions to dominate him. It is recommended in this investigation that they are carried out activities to share their knowledge with the rest of the members of the institution.

Words key Knowledge management; knowledge; library; processes

Introducción El conocimiento constituye un capital intelectual específico de cada persona. Se adquiere, interpreta, aplica y mantiene en continuo proceso de cambio y evolución en el interior de las personas. Sólo llega a ser útil y aplicarse cuando se comparte y se trabaja en grupo, donde se somete a un proceso de transmisión, aplicación o transformación, tanto en el ámbito individual como grupal. El conocimiento es la capacidad humana de convertir datos e información en acciones efectivas, y constituye un activo intangible de gran valor, por tanto, la gestión del mismo resulta necesario en las organizaciones para el logro de sus objetivos. La gestión del conocimiento se debe enfocar desde una perspectiva amplia y flexible que responda a las motivaciones que la impulsan, en consonancia con las metas y objetivos de la institución donde se ejecuta, que permita, por medio de su ejecución, el desarrollo de líneas estratégicas que contribuyan al mantenimiento de la organización o la consecución de ventajas competitivas sostenibles en un entorno cada vez más rivalizado. La GC está presente en todo tipo de organización, entre ellas las organizaciones de información como las bibliotecas, las cuales según Ponjuán (2004), son el lugar destinado al depósito de información registrada, principalmente en forma de libros. Existen varios tipos de bibliotecas, entre las que se destacan las bibliotecas públicas, que son aquellas instituciones que atienden a toda la población de una comunidad, financiada con fondos públicos; compuesta por colecciones organizadas de libros, publicaciones periódicas, registros sonoros y audiovisuales; documentación gráfica y otros materiales bibliográficos impresos, manuscritos o reproducidos por cualquier medio; soportes informáticos u otros, cuya finalidad es facilitar, a través de los medios técnicos y personal adecuado, el uso de los documentos, ya sean propios de la institución o pertenecientes a otra biblioteca, con fines culturales, de investigación, educación o recreo. (Decreto ley #271, 2010).

Un ejemplo de esto lo constituye la Biblioteca Pública “26 de Julio” del Municipio Manatí, en la provincia Las Tunas, la cual contribuye a elevar el nivel cultural de la población mediante la satisfacción de sus necesidades informativas. Está compuesta por el Departamento de extensión y el de Procesos, las Salas infantil juvenil, de computación, la especializada, la de literatura y la sala general. La misma está regida por la Biblioteca Nacional “José Martí”, y guiada por el Decreto-ley No. 271 de las Bibliotecas de la República de Cuba, los Documentos Normativos para el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y por el Manual de Procesos Técnicos en las Bibliotecas Públicas. Desde su fundación en julio de 1984, por la Dirección Provincial de Cultura y el Poder Popular con el propósito de fomentar el hábito y el interés por la lectura en la comunidad, y así ampliar en la población su cultura general. Sus colaboradores son la Dirección Municipal de Cultura y la Biblioteca Pública Provincial. Sus suministradores son aquellos que proveen a la institución de las temáticas de interés a través de la donación, la compra, el canje y el depósito legal, destacándose la Feria Internacional del Libro y la Biblioteca Provincial. En las organizaciones no siempre se tienen todos los conocimientos, por esto es necesario identificar los vacíos del conocimiento. Estos vacíos pueden estar dentro o fuera de la organización, pero para poder gestionar el conocimiento, deben estar identificados los mismos. Existen tres tipos de vacíos del conocimiento: 1. Vacío externo: El conocimiento existe fuera de la organización, por tanto hay que adquirirlo. 2. En el vacío interno el conocimiento está presente dentro de la organización, por lo que se hace necesario retenerlo. 3. Todavía no existe conocimiento, por tanto, hay que desarrollarlo. La investigación tiene como objetivo: Identificar el conocimiento que poseen los trabajadores de la Biblioteca Pública “26 de Julio” sobre los diferentes procesos que se realizan en ella, para poder conocer cuáles y dónde se encuentran los conocimientos necesarios para desarrollar los procesos principales que se realizan en dicha institución.

Metodología Se utiliza como método la observación científica, el cual consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los datos en una forma sistemática. Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación. Como técnicas de investigación se utilizó la entrevista y encuesta a los trabajadores y a la directora del centro.

Así como la metodología propuesta por Del Río (2005), para identificar los conocimientos en instituciones universitarias propuesta en su tesis de grado desarrollada en el Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de la Habana. En el caso de este trabajo se adoptó para poder ser aplicada en las organizaciones de información. En la misma se analiza la organización para lo cual es necesario el apoyo de la alta dirección para la caracterización y el diagnóstico de la organización, se planifica y recopila información, se hace un análisis de los resultados obtenidos, y finalmente se realiza una propuesta de acciones correctas y recomendaciones. Para la visualización de la información se utilizan herramientas que son propias de la identificación del conocimiento como, los mapas de las fuentes del conocimiento, los cuales muestran dónde se encuentran estos activos y qué personas de la organización lo poseen; y las topografías de conocimiento que permiten visualizar de una forma clara y precisa no solo las habilidades y competencias de las personas, sino también el nivel que tiene de estos. (Del Río, 2005)

Resultados La Gestión del Conocimiento contribuye con los aspectos fundamentales de la adaptación, supervivencia y competencia organizacional, frente a los cambios ambientales discontinuos. Esencialmente incorpora los procesos organizacionales que persiguen la combinación sinérgica de las capacidades tecnológicas de procesamiento de datos e informaciones, y la capacidad creativa e innovadora de los seres humanos.

Identificación del conocimiento organizacional Para la identificación del conocimiento es necesaria la eliminación de jerarquías, la gestión por procesos, así como una mayor cultura, pues la identificación del conocimiento es el primer proceso que se debe realizar para poder desarrollar la GC en las organizaciones al posibilitar conocer dónde y quiénes son los que poseen el activo de conocimiento. La Biblioteca Pública “26 de Julio” cuenta con un personal de 13 trabajadores, de los cuales 4 son licenciadas, 7 técnicas y 2 graduadas de bachiller que componen la población. Esta biblioteca para cumplir con sus objetivos estratégicos desarrolla el Ciclo de Vida de la Información (CVI), donde incluye la selección, procesamiento, almacenamiento y demás procesos que lo componen. Precisamente la identificación del conocimiento en esta organización se basa en conocer aquellas personas que trabajan dentro de la misma y dominan estos conocimientos sobre los distintos procesos del ciclo. En la biblioteca se escogió una muestra del 70% de la población de 13 trabajadores, incluyendo en estos las especialistas del departamento de procesamiento que es en el que se enfocará principalmente esta investigación para saber el conocimiento que poseen para el

desempeño de las actividades que se realizan en el procesamiento. Se escogió esta muestra para aplicarles encuestas y entrevistas, las cuales brindaron la información necesaria sobre los conocimientos de los trabajadores y así poder localizar el vacío de conocimiento. Dentro de la encuesta y entrevista se analizaron preguntas como: Actividad fundamental que desempeñan, años de experiencia, procesos que realizan, conocimientos necesarios para desarrollar los procesos, entre otras. Luego de haber aplicado las técnicas de investigación se arrojaron varios resultados que para poder ser analizados con mayor precisión se utilizan las topografías y mapas de fuentes de conocimiento pues se logra una mayor visualización de estos. Tabla 1. Topografía del conocimiento. Elaboración propia. Nombre y apellidos

Salas

Catalogación

Deisi Fedeé

Dirección

Odelsi Vázquez

General

Yaneisi Pupo

General

Nancy Utra

Procesamiento

Carmen Fernández

Procesamiento

Leannis Pérez

Infantil-juvenil

Silvia Plat

Computación

Rosa Arias

Literatura

Marlene del Pozo

Literatura

Clasificación

Indización

Resumen

Como se observa en la topografía, la compañera Deisi, posee conocimientos sobre catalogación, indización y clasificación pero muy bajo conocimiento sobre el resumen al igual que el resto de las compañeras, excepto Nancy que tiene un elevado conocimiento de todos los procesos que se realizan en el centro. Además, se efectuaron los mapas de fuentes de conocimiento correspondientes a cada proceso donde se observa quiénes son los que poseen el conocimiento en cada uno de los ambientes que se analizan en el mapa.

Figura 1. Mapa de fuente de conocimiento de catalogación

Figura 2. Mapa de fuente de conocimiento de clasificación

Figura 3. Mapa de fuente de conocimiento de Indización

Figura 4. Mapa de fuente de conocimiento de Resumen Estos 4 mapas referentes a los distintos procesos que se realizan en la etapa de procesamiento del ciclo de vida de la información se componen por el ambiente externo que es la Biblioteca pública provincial, el ambiente organizacional, que es la biblioteca pública 26 de Julio, la cual es objeto de estudio y el departamento. A partir de este análisis se pudo determinar que no existe un vacío del conocimiento como tal sino poco conocimiento en cuanto al proceso de resumen, pues

la compañera Nancy del departamento de proceso es quien más domina el mismo, de ahí que se decidió compartir el conocimiento de Nancy con las demás trabajadoras del centro a través de conferencias, talleres, diálogos, proyectos, etcétera, con el objetivo de poder retener ese conocimiento en la institución

Conclusiones A partir de este trabajo se comprobó que la mayoría del personal de la biblioteca, que no trabaja en el departamento de procesamiento, domina de alguna forma u otra los procesos de catalogación, clasificación e indización. La utilización de las topografías y los mapas de fuentes de conocimientos posibilitaron una mejor visualización de los conocimientos que poseen los miembros del departamento de procesamiento de la organización y aquellas personas que no están dentro de este departamento pero dominan los procesos que se realizan dentro del mismo. En la realización del trabajo se identificó que no existe un vacío de conocimiento en cuanto a los procesos analizados en la biblioteca pública ¨26 de Julio¨. La información obtenida permitió conocer que existía poco conocimiento sobre el proceso del Resumen pues el personal en general no domina esta actividad, pero existe una persona que posee un vasto conocimiento sobre este por lo que no se considera vacío. Se recomienda analizar el resto de los procesos del ciclo de vida para identificar qué vacíos existen en la organización.

Referencias bibliográficas Ponjuán, G. (2004). Dimensiones e Implementación para el éxito organizacional. Argentina: Ed. Nuevo Paradigma. Decreto-Ley #271 de Bibliotecas de la República de Cuba. Gaceta Oficial No. 030 Ordinaria de 10 de agosto de 2010. Del Río, Y. (2005). Elementos para la identificación del conocimiento en especialidades Universitarias cubanas.

Auditoría de Conocimiento en la Corporación COPEXTEL S.A. Knowledge Audit in the Corporation COPEXTEL S.A Niliek Silva Alés y Déborah Torres Ponjuán Resumen Las Auditorías de Conocimiento examinan el estado real del conocimiento tácito y explícito en la organización. Se articula con la gestión estratégica del conocimiento en el momento de proyectarse organizaciones competitivas e inteligentes. En la presente investigación se determina

Palabras Clave Conocimiento, Gestion del Conocimiento, Auditoria de Conocimiento, Procesos Clave, Copextel S.A

Abstract Knowledge Audits examine the real state of tacit and explicit knowledge in the organization. It is articulated with the strategic management of knowledge now of projecting competitive and

Keywords Knowledge, Knowledge Management, Knowledge Audit, Key Processes, Copextel S.A

Referencias bibliográficas Aja, L. (2002). Gestión de la información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10 No. 5. CCCCCCCCCC CCCCCCCCCCC

Las sociedades científicas en Pinar del Río y su aporte a los objetivos de desarrollo sostenible: acceso y oportunidad The scientific societies of Pinar del Rio and its contribution to the objectives of sustainable development: access and opportunity Mabel Rodríguez Poo1, Analeida Puerto Iglesias2, María de las Nieves Ramírez Sánchez3

Resumen La sociedad cubana de información científico y tecnológica (SOCICT) en Pinar del Río convencida de que las bibliotecas aportan directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrolla un plan de sensibilización con el fin de establecer canales de comunicación que faciliten la asimilación de la Agenda 2030 en su comunidad bibliotecaria. A través de reuniones de trabajo, eventos científicos, acciones con el ejecutivo de la filial y con entrevistas realizadas a directores de bibliotecas y bibliotecarios se obtiene información que se procesa resultando ejemplos significativos de las actividades efectuadas por la filial provincial en general y el subsistema universitario en particular para el logro de estos fines, se exterioriza además la estrategia a seguir para conducir y mantener los logros actuales y asumir los nuevos retos. Se muestra que el aporte de las bibliotecas a una agenda mundial de las proporciones de La 2030 se funda, en el derecho a la información.

Palabras claves SOCICT; Objetivos desarrollo sostenible; Agenda 2030; Pinar del Río

Abstract The Cuban Society of Scientific and Technological Information (SOCICT) in Pinar del Río, convinced that libraries contribute directly to the achievement of the Sustainable Development Objectives (ODS), develops an awareness-raising plan with the aim of establishing communication channels that facilitate the assimilation of Agenda 2030 in library communities. Information is obtained through work meetings, scientific events, actions with branch executives and interviews with librarians, and it is processed resulting in significant examples of the activities carried out by the provincial branch in general and the university subsystem in particular for the achievement of these goals. The leading strategy is also externalized to lead and 1 2 3

Universidad de Pinar del Río, [email protected] Universidad de Pinar del Río, [email protected] Biblioteca Provincial de Pinar del Río.

maintain the current achievements and to take on the new challenges. It is shown that the contribution of libraries to a global agenda of the proportions of Agenda 2030 is based on the right to information.

Keywords SOCICT; Sustainable Development Objectives; Agenda 2030; Pinar del Río

Introducción La Agenda 2030 de las Naciones Unidas es un marco inclusivo, integrado por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan el desarrollo económico, ambiental y social. A través del logro de los objetivos de esta agenda, nadie quedará relegado. Ahora bien, ¿quiénes serán las instituciones que tributan con su actuar al cumplimiento de los mismos? Por supuesto que las bibliotecas, a todo nivel con sus organizaciones gremiales, son las instituciones fundamentales para lograr estos objetivos. El acceso público a la información permite a las personas tomar decisiones informadas que pueden mejorar sus vidas. Las comunidades que tienen acceso a información oportuna y relevante están mejor posicionadas para erradicar la pobreza y la inequidad, mejorar la agricultura, proporcionar educación de calidad y promover la salud, la cultura, la investigación y la innovación. El acceso a la información ha sido reconocido dentro de los objetivos de la Agenda 2030, específicamente en el Objetivo 16 (IFLA, 2015) de los ODS. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Hacia el interior de los objetivos se encuentra el Objetivo 16.10. Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. (IFLA, 2015) La mitad de la población mundial no puede tener acceso a la información en línea. En nuestra sociedad del conocimiento, las bibliotecas brindan acceso y oportunidades para todos. A nivel mundial, 320.000 bibliotecas públicas y más de un millón de bibliotecas parlamentarias, nacionales, universitarias, científicas y de investigación, escolares y especiales garantizan que la información y los conocimientos para utilizar esta información estén disponibles para todos, convirtiendo en las instituciones fundamentales en la era digital. Las bibliotecas ofrecen infraestructura para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ayudan a las personas a desarrollar la capacidad de usar la información en forma eficaz, y preservan la información para garantizar el acceso permanente de futuras generaciones.

Proporcionan una red confiable y establecida de instituciones locales que puedan llegar a todos los sectores de la población. (IFLA, 2015) Presentada la panorámica mundial la pregunta sería ¿cómo tributar al cumplimiento de los diferentes objetivos puestos de manifiesto a través de la Agenda 2030 desde las sociedades científicas en la provincia de Pinar del Río y cuáles serían los modestos aportes? Como objetivo a socializar se propone el de presentar el conjunto de acciones desarrollado por la SOCICT y la ASCUBI en Pinar del Río para tributar al logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 del programa de las Naciones Unidas

Metodología Para el logro directo del objetivo de este trabajo se imbrican los métodos teóricos y empíricos válidos para cualquiera investigación. De forma tal que para entender los antecedentes de los objetivos de desarrollo sostenible y la oportunidad de lograrlos desde la asociación de bibliotecarios en Pinar del Río fue necesario emplear el método histórico-lógico, utilizando como procedimiento el análisis y la síntesis. En calidad de técnicas de investigación, se empleó la entrevista y como método empírico la observación directa.

Resultados Con la aplicación y utilización de los métodos descritos, se desarrolla un plan de sensibilización con el fin de establecer canales de comunicación que faciliten la asimilación de la Agenda 2030 en la comunidad bibliotecaria pinareña. A través de reuniones de trabajo, eventos científicos, acciones con el ejecutivo de la filial y con entrevistas realizadas a directores de bibliotecas y bibliotecarios se obtiene información que se procesa resultando ejemplos significativos de las actividades efectuadas por la filial provincial en general y el subsistema universitario en particular para el logro de estos fines. Las filiales de la SOCICT y la ASCUBI en Pinar del Río y específicamente el subsistema de Bibliotecas Universitarias han trabajado de conjunto y con intencionalidad para promover y lograr un cambio positivo sobre todo en la comprensión del papel que corresponde realizar con la comunidad. (ASCUBI , 2017) Lograr la credibilidad de que a través de los diferentes proyectos y servicios emanados desde estas instalaciones es posible tributar al cumplimiento de los ODS así mismo el diseño de nuevos programas, espacios y acciones que permitan acceder a un público más diverso e inclusivo ha sido la premisa de este año de trabajo. En lo que va de año se han realizado dos talleres de sensibilización liderados por la directiva de la filial ASCUBI en la provincia. De esos talleres a la comunidad universitaria han surgido

ideas novedosas que han tributado a la acción y al cumplimiento de los ODS en la provincia. (CRAI-UPR, 2017) Dentro de ellas vale significar las siguientes: ₋

Rediseño de programas de asignaturas para lograr graduar profesionales con competencias informacionales adecuadas.



Cena martiana: Organizada de conjunto con la Filial de la Sociedad Cultural José Martí con el objetivo de divulgar la obra del maestro y la obra de un artista plástico de la localidad.



Motivos martianos: Espacios realizados los terceros y cuartos martes de cada mes en la Sala Abierta del Centro de Recurso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), donde se relaciona la vida y obra de José Martí, con un tema que esté ocurriendo en el momento, ya sea de orden histórico, cultural o de cualquier otro orden, vinculándose con un contexto mayor: el de Cuba. Por ejemplo, por el 8 de marzo se realizó un motivo titulado: La mujer en la vida de Martí



Memorias pinareñas: Espacio a modo de charla donde el conocimiento y la intención de comunicar se unen, formando un complemento perfecto de interrelación entre comunicador y público donde se abordan temas relacionados con la historia, la cultura y personalidades de la orbe vueltabajera, con la intención de rescatar la cultura pinareña. Se realizan los segundos martes de cada mes.



Exposiciones y conversatorios sobre día del libro infantil y juvenil y día del libro cubano.



Lecturas por la esperanza: Visitas a los internos de los centros penitenciarios de la provincia con el objetivo de hacer promoción de lectura de esta manera se ha contribuido a su preparación profesional y a una mejor inclusión como ciudadanos. Esta actividad ha devenido convenio de trabajo y se ha logrado crear salas de lecturas en dichos centros.



Plan turquino.



Aprenderé jugando.



Entre mujeres: Espacio cultural que surge de conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas en vueltabajo para trabajar la igualdad de género. Se han realizado actividades con temas referentes a: familia, sexualidad, drogas, violencia de género, por ejemplo. Acción de mucha aceptación en los diferentes Consejos Populares, ya se realiza previa solicitud de los mismos y fundamentalmente en comunidades de características y comportamiento social especiales que requieren del apoyo del gobierno local.



Primer taller provincial de información. Evento, auspiciado por la Unidad de Ciencia y Tecnología de la Delegación Territorial del CITMA y coordinado por el CRAI-UPR, estuvo dedicado a la gestión de la información, fundamentalmente, en escenarios digitales

y cómo los profesionales cubanos del sector se insertan en estas realidades y rediseñan sus estrategias de trabajo. Las inquietudes entorno a la propiedad intelectual exacerbadas por la, cada vez mayor, penetración de internet y la preservación y conservación del patrimonio científico, fueron otras de las temáticas abordadas en este I Taller. Socializando conocimiento y tributando al cumplimiento de la Agenda 2030 ₋

Primer taller internacional “La biblioteca universitaria y sus desafíos ante un mundo globalizado” (CRAI, 2017). Evento realizado en el marco del III Simposio Internacional “Universidad 2017” en la Casa de Altos Estudios de Pinar del Río para el intercambio de ideas y elaboración conjunta de proyectos entre los profesionales de la Información. Significando dentro del taller, que se logró sentar en una misma mesa a diferentes autoridades de los ámbitos gubernamental, empresarial y académico para conversar sobre la necesidad de articular estrategias de trabajo conjuntas universidad-empresa-gobierno en función del uso óptimo de las tecnologías y principalmente de los productos y servicios que se brindan de conjunto. Con un excelente y saludable debate científico en cada sesión de trabajo.

Conclusiones Las bibliotecas sus asociaciones gremiales y el acceso a la información contribuyen al logro de todos los objetivos de desarrollo sostenible a través de las siguientes acciones: •

Promover la alfabetización universal incluyendo la alfabetización y las habilidades digitales, mediáticas e informacionales, con el apoyo de personal especializado,



Superar las dificultades en el acceso a la información y ayudar al gobierno, la sociedad civil y la empresa a comprender mejor las necesidades locales en materia de información,



Implementar una red de sitios de suministro de programas y servicios gubernamentales,



Promover la inclusión digital a través del acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones,



Actuar como el centro de la comunidad académica y de investigación y,



Preservar y proporcionar el acceso a la cultura y el patrimonio del mundo.

Se está convencido de que se trata de un proceso extremadamente difícil y frágil, que está aquí para quedarse y que el éxito o el fracaso depende del intento y las buenas prácticas de los profesionales de la información, pero no funcionará a menos que las organizaciones e individuos se comprometan a una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en los próximos tiempos para lograr superar los obstáculos. El desafío está lanzado. De no involucrarnos todos perderemos una

verdadera oportunidad y, aunque penoso, se reconoce que la mayoría de los asociados no asume una visión a largo plazo, tal vez, sea el momento de hacerlo. Con las ideas solo y su promoción no se llegará lejos, el logro y el cumplimiento exitoso de esta misión necesita también del compromiso para involucrar a los decisores y a los financistas. La vía esta labrada con muchos puntos de partidas y mucho por aprender, pero convencidos que en la unión esta la fuerza. Se espera haber contribuido a estimular ideas para la acción.

Referencias bibliográficas ASCUBI . (2017). Balance de trabajo semestral. Pinar del Río. CRAI. (20 de octubre de 2017). BLOG CRAI. Aprende e investiga con nosotros. Obtenido de https://biblioteca.upr.edu.cu/index.php/2017/10/19/opiniones-sobre-el-taller-internacional-la-bibliotecauniversitaria-y-sus-retos-ante-un-mundo-globalizado/

CRAI-UPR. (2017). Balance de las actividades del grupo de extension bibilotecaria. Pinar del Río. IFLA. (2015). Acceso y oportunidades para todos. Cómo contribuyen las bibliotecas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Holanda: IFLA.

Auditoría de Conocimiento en la Corporación COPEXTEL S.A. Knowledge Audit in the Corporation COPEXTEL S.A Niliek Silva Alés y Déborah Torres Ponjuán Resumen Las Auditorías de Conocimiento examinan el estado real del conocimiento tácito y explícito en la organización. Se articula con la gestión estratégica del conocimiento en el momento de proyectarse organizaciones competitivas e inteligentes. En la presente investigación se determina el grado de desarrollo del conocimiento corporativo en Copextel S.A. Se abordan elementos teóricos-conceptuales referentes a las Auditorías de Conocimiento y la Gestión del Conocimiento en contextos empresariales. Se caracterizan las actividades relacionadas con los conocimientos asociados a los procesos clave y los vacíos existentes. Se emplean métodos y técnicas como el análisis-síntesis, el sistémico- estructural, el análisis documental, las entrevistas y cuestionario. Se ofrece un mapa de conocimientos a partir de las representaciones gráficas de los resultados analizados. Se ofrecen conclusiones y recomendaciones.

Palabras Clave Conocimiento, Gestion del Conocimiento, Auditoria de Conocimiento, Procesos Clave, Copextel S.A

Abstract Knowledge Audits examine the real state of tacit and explicit knowledge in the organization. It is articulated with the strategic management of knowledge now of projecting competitive and intelligent organizations. In the present investigation determines the degree of development of corporate knowledge in Copextel S.A. Theoretical-conceptual notions related to Knowledge Audits and Knowledge Management in business contexts are addressed. The activities related to the knowledge associated with the key processes and the existing gaps are characterized. Methods and techniques are used such as analysis-synthesis, system-structural analysis, documentary analysis, interviews and questionnaires. A knowledge map is offered based on the graphic representations of the results analyzed. Conclusions and recommendations are offered.

Keywords Knowledge, Knowledge Management, Knowledge Audit, Key Processes, Copextel S.A

Introducción El conocimiento constituye un importante activo para alcanzar la misión y los objetivos de las organizaciones de manera efectiva. La gestión del conocimiento es vital para saber cómo, por qué se adquiere el conocimiento, y cómo se disemina y comparte. En el contexto actual, y con los retos que imponen las Tecnologías de la Información y la Comunicación, urge otorgar al conocimiento un rol de mayor importancia considerando distintas perspectivas. La corporación COPEXTEL S.A no ha estado ajena a ello y atendiendo a que poseen un valioso grupo de profesionales orientados al desarrollo organizacional desde la alta dirección, precisan de orientar sus decisiones a la gestión de recursos humanos e informacionales que permitan optimizar el conocimiento existente.

Problema de investigación En la Corporación COPEXTEL S.A no existe implementado una iniciativa de gestión del conocimiento. También se desconoce el conocimiento disponible y su correspondencia con el que necesita la organización para cumplimentar sus objetivos estratégicos.

Pregunta de Investigación ¿Qué elementos deben ser considerados para determinar el grado de desarrollo del conocimiento corporativo en la Corporación COPEXTEL S.A, a partir de los resultados de una Auditoría de Conocimiento?

Objetivo General Determinar el grado de desarrollo del conocimiento corporativo en COPEXTEL S.A.

Objetivos Específicos Abordar los elementos teóricos-conceptuales asociados a las Auditorías de Conocimiento y la Gestión del Conocimiento en contextos empresariales. Caracterizar las actividades relacionadas con el conocimiento en Copextel S.A Evaluar a través de una Auditoría de Conocimiento el conocimiento corporativo disponible asociado a los procesos clave organizacionales, y los vacíos de conocimientos existentes.

Fundamentación metodológica ₋

Tipo de investigación: La investigación se caracteriza por ser cualitativa con un enfoque descriptivo. Se encamina a reconocer y describir el fenómeno social definido. Se considera investigación cualitativa porque el fenómeno en cuestión, dígase el conocimiento, no es cuantificable y se pretende analizar desde determinados procesos y su influencia en los contextos donde se encuentra. Manteniendo como premisa la búsqueda de las diferencias de criterios y obtener un estado real del estado del conocimiento.



Población y muestra: La población incluye a todos los trabajadores de Copextel S.A. En esta investigación se acordó con la corporación, que el estudio se realizara en la Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional, la Vicepresidencia Económico Financiera, y la Vicepresidencia Comercial, incluyendo además las direcciones subordinadas correspondientes, constituyendo así la muestra, un total de 40 trabajadores.

La muestra es no probabilística por tratarse de la selección de las personas a partir de criterios de los decisores de cada área implicada y obedeciendo al diseño y los objetivos de la investigación. Teniendo en cuenta el tiempo que se disponía para la recolección y análisis de los datos y la capacidad de los encuestados para responder a las preguntas de la investigación. ₋

Métodos o Análisis-síntesis para conformar la base teórica y metodológica. o Sistémico-estructural para abordar las relaciones auditoría de conocimiento y gestión del conocimiento, con un enfoque integral. o Análisis documental para localizar los referentes teóricos y conceptuales en las diversas fuentes de información disponibles.



Técnicas o Entrevistas a decisores: para conocer sus criterios en torno al conocimiento individual y grupal; así como para tener una visión general de la cultura organizacional, a partir de los recursos y prácticas de trabajo en Copextel. o Cuestionario a los trabajadores de las áreas seleccionadas en el estudio: para la identificación de las habilidades, actitudes y de los conocimientos individuales, además de los flujos de trabajo a partir de los recursos y productos de conocimiento. -

Software utilizado o EndNote X y X7: Gestor bibliográfico para la realización de las referencias bibliográficas de la investigación. o Bibexcel (versión 2009): Para la generación de matrices que se utilizaran en el análisis de la red de conocimiento. o Ucinet (versión 6. 175) y Netdraw (versión 2. 068): En el procesamiento de las matrices obtenidas en Bibexcel, para su posterior representación a partir de la red de conocimiento. o Adobe Ilustrator CS5 Extended Versión: Para la confección del flujo y el mapa general de conocimiento.

o VosViewer (versión 1.6.4): Para la visualización de la red de intercambios de conocimientos. Para la especificación de las referencias bibliográficas, se utilizó el estilo bibliográfico propuesto por la American Psychological Association (APA 6ta Edición).

Aspectos teórico-conceptuales sobre Conocimiento, Gestión del Conocimiento y Auditorías de Conocimiento Generalidades sobre el conocimiento El conocimiento implica la utilización correcta y eficiente de la información que se dispone en correspondencia con el contexto en el que se está emplazado, y se aplican herramientas necesarias a partir de las experiencias de trabajo. Según Sarriegui (2008), la mejor definición de conocimiento es: “la capacidad para tomar decisiones". A lo que debe sumarse: destrezas, reportes de mercado, software y otros activos disponibles (Arceo, 2016). Por tanto, implica tanto la teoría como la práctica, creando la capacidad de tomar decisiones. Lo constituyen las experiencias, habilidades y capacidades que pueden poseerse individual y organizacionalmente. El conocimiento, para Pérez-Montoro (2008, p.42), “es un tipo especial de estados mentales de un individuo, construidos a partir de la asimilación de información, y que rigen las acciones del propio sujeto. Presentan una serie de características propias: experiencia, verdad, creencia, valores, entre otros”. Desde la perspectiva organizacional, el conocimiento se ha convertido en el recurso principal de una empresa, por tratarse de un activo intangible relevante que dota de ventajas competitivas. Ayuda a manejar situaciones, realizar tareas y actividades complejas, aprender de las experiencias y mejorar las decisiones futuras. El conocimiento es una fuente potencial de diferenciación.

La Gestión del Conocimiento La Gestión del Conocimiento (GC), (en inglés, Knowledge Management, KM) es considerado un nuevo enfoque gerencial que persigue que la organización disponga de la información y los conocimientos, en conjunto con las capacidades necesarias, para su adaptación continua a los cambios internos y externos de la organización. Se considera un proceso sistemático e integrador de coordinación de actividades relativas a la adquisición, creación, almacenaje y comunicación del conocimiento tácito y explícito por individuos y grupos con objeto de ser más efectivos y productivos en su trabajo y cumplir los objetivos y metas de la organización (Ponjuán, 2006). Pérez-Soltero (2008) lo considera un proceso por el que se busca construir de manera consciente, conformar y explicar el cuerpo de conocimientos dentro de la organización. Son las

actividades encaminadas a la adquisición, almacenamiento, diseminación y utilización del conocimiento por parte de los empleados para alcanzar los objetivos de la organización. Ambos autores circunscriben la Gestión del Conocimiento a sus procesos para cumplir con los objetivos propuestos por la organización. A estos acercamientos se les suma la capacidad de identificar, encontrar, clasificar, proyectar, presentar y usar de un modo más eficiente el conocimiento y la experiencia del negocio acumulada en la organización, de forma que mejore el alcance del empleado para conseguir ventajas competitivas (Nieves & León, 2001). A partir de lo planteado, se infiere que la Gestión del Conocimiento es el proceso de generar, asimilar, controlar el conocimiento para alcanzar ventajas competitivas y obtener los objetivos propuestos y así, incidir en la eficacia organizacional. Igualmente es la gestión de los activos intangibles que proveen de valor a la organización desde las capacidades y competencias principales de cada individuo. Ese tipo de gestión permite a las personas y a las organizaciones saber cuáles de las posibles respuestas solucionan más efectivamente el problema y no conocer solamente cómo debe ser solucionado (Marín, 2009). Incluye el aprendizaje, la información, las aptitudes y la experiencia desarrollada durante la historia de la organización (Aja, 2002). Es precisamente en este punto, donde se refleja la relación de la Gestión del Conocimiento con el Aprendizaje Organizacional (AO) y por ello, se afirma que esta gestión tiene en el AO su principal herramienta, lo que contribuye a elevar y desarrollar el capital intelectual de una organización.

Modelos de Gestión del Conocimiento En la literatura especializada sobre el tema, diversos son los Modelos para la Gestión del Conocimiento. Algunos de los cuales tienen en cuenta las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en mayor o menor medida, declarado en la tabla que sigue: Tabla 1: Modelos para la Gestión del Conocimiento Modelos Modelo Balanced Scorecard ( Kaplan & Norton, 1996)

Modelo Dow Chemical ( Dow, 1998)

Fundamentación Incluye en los sistemas de medición para la gestión, cuestiones financieras que inciden en resultados económicos. Propone dos campos de reflexión: pretensión estratégica de la formación y jerarquía de los vacíos de formación. Se basa en la importancia de los activos intangibles. Identifica: competencias de las personas, estructura interna y externa.

Estrategias Identificación de necesidades y la toma de decisiones. Coherencia entre misión y visión de la organización. Análisis de procesos internos desde una perspectiva de negocio. Se propone para la evaluación tres tipos de indicadores: de crecimiento e innovación, de eficiencia y de estabilidad.

Participantes Implicación de todos los actores de la organización en la creación y desarrollo de los procesos de gestión del Conocimiento.

Tic´s Intranet Internet Entornos virtuales

Todos los miembros de la organización y las relaciones entre clientes y proveedores.

Todos los Sistemas de Información digitales que posea la organización

Modelos Modelo de Conversión del Conocimiento (Nonaka & Takeuchi, 1999)

Fundamentación Plantean que existen dos tipos de conocimiento: tácito y explícito. Su propuesta proyecta la conversión del conocimiento tácito y la creación del conocimiento organizacional con el conocimiento individual. Los clasifica en: Externalización, Combinación, Internalización y Socialización. Consiste en un modelo ajustado a centros educativos, en especial, de enseñanza superior. Proponen como premisas que cada organización debe tener su propio sistema de Gestión del Conocimiento, en dependencia a sus características y estructura. Asume como premisas el tipo de cultura organizacional existente en la institución. Se basa en el estudio, el conocimiento y el cambio.

Estrategias Proponen compartir el conocimiento tácito de cada individuo de manera grupal a través de experiencias y analogías. Además sugieren la creación de mapas de conocimiento.

Participantes Todas las personas involucradas en los procesos de Gestión del Conocimiento, los que denominan: equipo creador del conocimiento.

Tic´s

Mapas de conocimiento Comunidades virtuales Trabajo colaborativo

Implicación de todos los actores de la organización en la creación y desarrollo de los procesos de Gestión del Conocimiento

Intranet Internet Entornos virtuales de aprendizaje

Buenas prácticas Encuentros de ayuda Comunidades virtuales

Intranet Extranet Software estándares PC

Modelo de madurez de Gestión del conocimiento (Dalkir, 2005)

Se basa en un modelo para análisis de 8 campos de diseño de Gestión del Conocimiento (estrategia y objetivos, ambiente y asociaciones, empleados y competencias, colaboración y cultura, liderazgo y soporte, formas de conocimiento y estructuras de conocimiento, tecnología e infraestructura, procesos, roles y organizaciones).

La Gestión del Conocimiento

Plantea el protagonismo de las personas y su estabilidad

En el modelo se describen las demandas de la organización en cada campo, y dependiendo de cómo la empresa cumpla con las demandas se le asignan niveles de madurez. Los niveles de madurez varían de uno a cinco (inicial, repetido, definido, administrado, optimizado), evaluando las actividades de KM y derivando un paso adecuado para el desarrollo y la mejora del KM Propone la realización de foros debates,

Miembros de la organización, especialmente los encargados de la gestión del Conocimiento con competencias de comunicación y tecnologías. Miembros de la organización, de la competencia y líderes.

Miembros de la organización y

PC Intranet

La Gestión del Conocimiento en educación (Sallis & Jones, 2002)

La Gestión del Conocimiento desde la cultura organizacional (Marshal & Molina, 2002)

PC Intranet Internet Software Sistemas gestores de contenidos

Modelos desde una visión “humanista” (De Tena, 2004)

Un sistema de gestión del Conocimiento en una organización escolar (Durán, 2004)

Fundamentación en las organizaciones independientemente de las tecnologías empleadas, todo sobre lo cual se podrá hacer una buena Gestión del Conocimiento. Plantea una Auditoría de la cultura organizativa. Tiene en cuenta el capital intelectual, las TIC´s, definición de plan de acción, entre otros aspectos.

Estrategias seminarios, reuniones y elaboración de mapas del conocimiento.

Participantes expertos.

Tic´s Internet

Dinámicas grupales: Knowledge- Café y los círculos de intercambio de conocimiento. Benchmarking

Miembros de la organización Directivos Expertos externos

Learning Content Sistemas gestores de contenido

Los modelos develan la necesidad de desarrollar una Gestión del Conocimiento con una cultura organizacional colaborativa. Donde se involucren en los procesos a todos los miembros de la organización y en el desarrollo de las actividades aprovechar las tecnologías como herramientas de apoyo, pero nunca como la única vía. Una de esas iniciativas puede ser la elaboración de mapas del conocimiento (Nonaka & Takeuchi, 1999; Sallis & Jones, 2002). Acompañados de dinámicas grupales, como foros debates, reuniones, encuentros de ayuda y Knowledge-Café (De Tena, 2004; Marshal & Molina, 2002; Durán, 2004). Además, apuntan a la pertinencia de involucrar en procesos internos de la organización a expertos externos (Durán, 2004) en la búsqueda de la implementación y desarrollo eficiente de una propuesta de Gestión del Conocimiento.

La Auditoría de Conocimiento En el afán de abordar las necesidades, existencias, carencias y flujos de conocimiento surgen las Auditorías de Conocimiento (AC) en el año 1994 vinculándose a la Bibliotecología y Ciencias de la Información. Aproximadamente en los últimos cinco años se incorpora el Aprendizaje Organizacional en el análisis del desarrollo y preservación del conocimiento corporativo. Por lo que como asegura Hylton (2002), la Auditoría de Conocimiento es en efecto un “estudio de visibilidad vital”. Las Auditorías de Conocimiento responden a los intereses y fines de la organización y pueden llevarse a cabo tanto por expertos internos como por expertos externos. Su objetivo es mejorar la eficacia de los procesos, satisfacer mejor al usuario y obtener ventajas competitivas (Caraballo et.al., 2009). Según Ponjuán y Salas (2014), auditar el conocimiento organizacional podría ser una manera de prevenir, en cierta medida, el desconcierto que provoca el vacío de conocimiento en determinados espacios. La auditoría del conocimiento resulta un paso primordial para el buen desempeño de toda organización y, de esta manera, pueden realizarse varios estudios, entre ellos el análisis de su capital humano. La auditoría del conocimiento ayuda, además, a revelar de manera exhaustiva la existencia del conocimiento organizacional, y así demostrar cómo este se

crea, dónde se origina, dónde se encuentra, quiénes lo poseen, y cómo se transfiere, evidenciando las fortalezas y debilidades con que cuentan las instituciones. Además, se encargan de examinar el estado real del conocimiento tácito y explícito en la organización. Encierra la realización de un inventario de los recursos y activos intangibles disponibles, para suplir las carencias y conformar un espacio de mayores oportunidades. Intervienen distintas tecnologías que facilitan los flujos de conocimiento y el Aprendizaje Organizacional. Colocando a las personas en el centro de preocupaciones: pretende saber lo que las personas saben y lo que hacen con el conocimiento que poseen. Se puede describir como una investigación de las necesidades de conocimiento de una organización y la interconectividad entre el liderazgo, la organización, la tecnología y el aprendizaje (Serrat, 2008). Las Auditorías de Conocimiento, en efecto, evalúan los procesos de conocimientos de un contexto determinado. Detectan el estado real de ese recurso, delimitan las áreas y la manera en la que se encuentra el conocimiento en la organización, como parte de la Cultura Organizacional, y se proyecta estratégicamente conforme los objetivos propuestos por las instituciones.

Metodologías para las Auditorías de Conocimiento Las Auditorías de Conocimiento constituyen el punto de partida para una Gestión del Conocimiento (Hylton, 2002). Para su realización se hace preciso emplear una metodología conveniente a las características del contexto en el que se enmarcará dicha auditoría (véase la tabla que sigue). Algunas están orientadas a: -

Las personas (Liebowitz et. al., 2000; Hylton, 2002; Iazzolino&Pietrantonio, 2005),

-

Los procesos (Lauer & Tanniru, 2001; Pérez- Soltero, 2006; Cheung et. al. 2007; Handzic, Lagumdzija & Celjo (2008); Yip, Lee &Tsui, 2015; Teimourpour et. al., 2016);

-

Los procesos y recursos (Dattero, Galup & Qua, 2007; Roberts, 2008; Jurijak & Klicek, 2008; Gourova & Antonova, 2009; Ganasan & Dominic, 2011).

-

Los recursos (Wu & Li, 2008; Shukor, Rahman&Lahad, 2014). Tabla 2. Metodologías para la Auditoría de Conocimiento Autores

Objetivos

Alcance

Procesos

Liebowitz et. al. (2000)

Detectar las fuentes, flujos, vacíos y restricciones de conocimiento. Localizar el conocimiento tácito y explícito.

No se expresan los procesos como tal sino que los describen como los momentos de identificar el conocimiento existente en el área auditada y escribir el reporte.

Lauer y Tanniru (2001)

Identificar los vacíos de conocimiento antes del

Utilizan dos cuestionarios para identificar el conocimiento. Construcción de mapas de conocimiento (personas, documentos, recursos externos) para que los individuos encuentren sus necesidades de conocimiento. Proporcionar recomendaciones como resultado de la Auditoría. Describir cada proceso del conocimiento y su relación con

Expresar metas del conocimiento

Autores

Objetivos

Alcance

Procesos

desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento. Entender los procesos que desarrolla un trabajador que se orienta a alcanzar las metas del conocimiento organizacional. Evaluar el conocimiento y su valía para la organización incidencias del sesgo tecnológico en prácticas de GC.

la estructura de la organización, personas y tecnologías. Articular las metas de la GC en la organización.

Identificar conocimiento organizacional Adquisición del conocimiento Desarrollo del conocimiento Compartir y distribuir el conocimiento Retención del conocimiento Evaluación del conocimiento

La Auditoría del Conocimiento como el punto natural y lógico para una completa solución de GC Posibilidad de enfocarse en toda la empresa o en parte de ella

Iazzolino y Pietrantonio (2005)

Desarrollar una estrategia de GC basándose en su efectividad en la gestión de negocios. Implementar mejoras referentes a cambios organizacionales y tecnológicos.

Pérez- Soltero et. al. (2006)

Apuntar el conocimiento existente en los procesos clave que no solo aseguran los activos de conocimiento existente, sino que identifica aquellos que son cardinales en el éxito de una organización.

Desplegar la metodología sobre la base del cuadro de mando integral y un modelo de representación del capital intelectual Apoyarse en cualquier sistema de Gestión del Conocimiento siempre que sea capaz de crear, registrar, distribuir y aplicar conocimiento organizacional. Plantear flujos de conocimiento Se centra en la misión y visión de la organización. La documentación como registro de todos los procesos y focaliza la Auditoría del Conocimiento como una “estrategia en inversión” de GC a mediano y largo plazo.

1.-Diseño del plan de Auditoría y su alcance. 2.-Aplicación de cuestionarios y encuestas. 3.-Se formalizan los resultados de las entrevistas cara a cara en un informe y se llevan a cabo las recomendaciones. 4.-Inventario de conocimiento a partir del que se construye el mapa de conocimiento y sus flujos. 5.-Se entrega un informe final de Auditoría del Conocimiento. 1.-Detección del conocimiento organizacional. 2.-Evaluación de la efectividad de los Sistemas de Gestión del Conocimiento.

Hylton (2002)

Etapa 1: Misión, visión. Objetivos, identificar procesos organizacionales. Etapa 2: Identificar procesos clave de la organización (Adquisición y aprendizaje; Almacenar y mantener; Aplicación y explotación; Diseminación y transferencia; Creación del Conocimiento; Medición del desempeño). Etapa 3: Procesos clave seleccionados. Etapa 4: Identificar personas clave. Etapa 5: Reunión con personas clave Etapa 6: Inventario de conocimiento. Etapa 7: Flujo de conocimiento.

Autores

Objetivos

Alcance

Cheung et. al. (2007)

Establecer una estructura general y una herramienta personalizada para evaluar la GC

Incluir análisis matemático para la dirección de nodos para redes sociales, calcular el grado de emisión, el de recepción y estado sociométrico.

Dattero, Galup y Quan (2007)

Introduce una nueva propuesta para las AC sobre redes de relación

Wu y Li (2008)

Introducir el concepto de capital de conocimiento como base del capital intelectual Concertar a los requerimientos de organizaciones especializadas en proyectos de tecnología de la información.

Sus autores utilizan la metodología de Liebowitz et. al. (2000), pero modifican algunas etapas y las relaciones del conocimiento dentro y fuera de la organización Introducen una clasificación de conocimiento No dedican una etapa a su inventario Valoran los recursos. Clasifican el conocimiento utilizando las categorías definidas por Zak (1999), las cuales son: Conocimiento básico (mínimo necesario para sobrevivir en el mercado pero no por mucho tiempo). Conocimiento avanzado (competitividad de la organización y las diferentes formas de competencia). Conocimiento innovador o creativo (el que permite que una organización sostenga su posición líder en un sector determinado). Integrado por 6 componentes principales interrelacionados: contingencias de la GC, mecanismos de apoyo sociales y tecnológicos, procesos de conocimiento, repositorios de conocimientos, conectados con los impulsores de la GC y con sus salidas.

Jurinjak y Klicek (2008)

Handzic, Lagumdzija y Celjo (2008)

Ampliar el apoyo a los procesos claves mediante la incorporación de elementos que conducen a salidas adicionales, y contingencias contextuales.

Procesos Etapa 8: Mapeo de conocimiento. Etapa 9: informe de Auditoría. Etapa 10: Re- auditar el conocimiento. Estudio del contexto organizacional Evaluación de la cultura Investigar en profundidad Inventario y mapa de conocimiento Análisis de la red de conocimiento y red social Recomendaciones de la estrategia de GC Desarrollar herramientas para la GC Re- auditoría continua. Detalla las actividades a desarrollar : 1.- Agentes o empleados, 2.- Categorías de conocimiento 3.- Recursos 4.- Procesos y tareas Planeación Colección de los datos Procesamiento de los datos Análisis de los datos Reporte Resumen. Selección del proyecto Selección de las herramientas Identificación de los Ac Perfil de conocimiento Creación del MC Creación de la cadena de valor del conocimiento Conclusión Contrastar las conclusiones con el equipo de auditoría Apoyo a las buenas prácticas Desarrollo de las metas y prioridades para una estrategia de GC.

Los procesos no se limitan por etapas sino en Componentes del modelo: 1.- Impulsores de la GC 2.Resultado de la GC 3.- Imprevistos o contingencias de la GC 4.- Mecanismos de apoyos tecnológicos y sociales 5.- Procesos de conocimiento 6.- Almacenes o repositorios de

Autores

Objetivos

Alcance

Roberts (2008)

Analizar los procesos de negocio contemplando tanto la información como el conocimiento. Mapea las estructuras presentes en los sistemas de las organizaciones

Consiste en un esquema generalpara aplicarse en organizacionesde todo tipo.

Antonova y Gourova (2009)

Determinar el conocimiento tácito y explícito Analizar aquellos factores internos y externos que influyen en su desarrollo.

Es una metodología fácil de adaptar a las características y circunstancias de una organización en específico.

Ganasan y Dominic (2011)

Marcar las deficiencias de lasmetodologías de Pérez- Soltero et. al. (2006)y Cheung et. al. (2007). Detalla en cada etapa los instrumentos a utilizar para colectar y analizar los datos y la información obtenida.

Asentada en las debilidades encontradas en las metodologías con énfasis en los procesos claves de Pérez Soltero et al. (2006) y la sistémica de Cheung et al. (2007).

Ahmad Shukor, Abdul Rahman y Iahad (2014)

Aprovechar el capital intelectual de las organizaciones considerando la cultura tecnológica enfocada hacia el conocimiento.

Auditan el capital intelectual sobre la base del análisis del ambiente tecnológico organizacional, teniendo en cuenta como son aprovechados y compartidos el talento y las destrezas a nivel individual y grupal, a través de las redes sociales y tecnológicas, así como los software y la cultura relacionada con ellos lo cual representa la perspectiva

Procesos conocimiento. Estrategia de negocio Actividades de negocio Procesos de negocio Salidas Acciones Capital físico/Financiero Capital humano Propiedad intelectual Capital estructural Actividades de información profesionalmente dirigidos Datos, información, inteligencia, recursos de conocimiento internos; Datos, información, inteligencia, recursos de conocimiento externos Entrega de información interna y externa Capital del consumidor Factores de estimulación externos y del entorno. Planeación Equipo Metodología Cuestionarios Distribución de cuestionarios Análisis de resultados y retroalimentación Reporte de la auditoría Plan de acción para la GC. Evaluación de la cultura y de la información estratégica organizacional Obtener y priorizar los procesos claves de la organización Medición de la salud actual del conocimiento Informe de la auditoría Recomendaciones a la estrategia de GC Re-auditoría de conocimiento continua. Planeación estratégica Adquisición y almacenamiento de los datos Análisis de los datos Divulgación del informe Re-auditoría.

Autores

Yip, Lee y Tsui (2015)

Teimourpouret al. (2016)

Objetivos

Capturar el conocimiento práctico y experimental en procesos de negocio estructurado y no estructurado Clasificar, identificar y mapear el conocimiento experto y las fuentes de conocimiento. Detectar los puntos débiles y sus posibles vínculos entre las diferentes áreas de conocimientos. Identificar y evaluar las barreras del conocimiento.

Alcance

Procesos

ambiental, organizacional y tecnológica que propone esta metodología. Inventario luego de la recogida de datos e información. Los resultados se sustentan en lo obtenido en los mapas de conocimiento

Preparación de la auditoría Taller de obtención de conocimiento Representación del conocimiento Análisis e informa de resultados

En el modelo los procesos constituyen el elemento principal y está orientado a la creación de mapas de conocimiento enfocados hacia los procesos. El modelo permite auditar el conocimiento de una compañía o empresa, representando la situación de cada área de conocimiento identificada, estudiando el efecto actual y futuro de la planeación estratégica del conocimiento teniendo en cuenta los vacíos o carencias identificados en el mapa.

Determinación de los objetivos y requerimientos del diseño del mapa de conocimientos Identificación inicial de los procesos claves y las fuentes de conocimientos Desglose de las áreas de conocimiento orientadas a los procesos y su integración en una estructura jerárquica Validación de modelo de conocimiento propuesto Evaluar el nivel de conocimiento de los individuos e identificar el conocimiento experto Dibujar el mapa de conocimientos de la compañía Desarrollar el meta-modelo de conocimientos de la compañía; Actualizar y desarrollar los flujos y mapas de conocimientos:

Las metodologías presentan elementos en común, como su interés en localizar el conocimiento y los vacíos de éste en la organización. Focalizando los procesos de Gestión del Conocimiento para alcanzar el éxito de una organización, según su estructura y propósito. Resulta recurrente las metodologías que basan sus preceptos en el enfoque gerencial de la Gestión del Conocimiento y el enfoque organizacional (Liebowitz et. al., 2000; Lauer & Tanniru, 2001; Iazzolino & Pietrantonio, 2005; Pérez- Soltero et. al., 2006). En el caso de las mayores especificidades se halla la Metodología de Cheung et. al. (2007), que plantea la aplicación de análisis matemáticos y resulta la única metodología que se enfoca más que el resto, en la aplicación de las TIC´s desde su visión sistémica; aunque en el caso de la Metodología de Shukor, Rahman y Lahad (2014) apuntan hacia el aprovechamiento del capital intelectual desde las tecnologías hacia el conocimiento. De los procedimientos que cada una de las metodologías emplean, resalta que todas contemplan el proceso de identificación del conocimiento como premisa y declaran la redacción de un informe como soporte de los resultados de la auditoría. Mientras que Lauer y Tanniru (2001) asumen cuatro procesos (identificación, adquisición, desarrollo y distribución del

conocimiento), Pérez- Soltero et. al. (2006) toma e incorpora la creación y medición del conocimiento.

Caracterización de la Corporación COPEXTEL S.A. La Corporación Copextel S.A. es una empresa cubana que comienza sus operaciones a finales del año 1991, con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes y contribuir al desarrollo sostenido de la sociedad cubana, dando respuesta al desarrollo tecnológico mundial, con profesionalidad y compromiso de sus trabajadores. Constituye una entidad fortalecida en todo lo que concierne a organización, con una cultura orientada al cliente y un nivel de integración en los servicios. En la actualidad se distingue por ser proveedora de soluciones integrales, que ofrece productos y servicios ingenieros en una variada gama de esferas. La empresa es capaz de combinar sus tecnologías en correspondencia con las exigencias de cada proyecto para conformar un único paquete “llave en mano”, que cubre todas las etapas, desde el diseño, hasta la prestación de los servicios post venta.

Estructura organizativa La empresa cuenta con más de 4930 trabajadores, estructurados según el Organigrama de la Organización (Véase Anexo 1) en: Junta General de Accionistas, Junta Directiva, una Vicepresidencia primera, de apoyo a la presidencia; 6 Vicepresidencias funcionales, 14 Direcciones subordinadas a las vicepresidencias, 36 Divisiones y 1 Grupo de trabajo. La estructura es vertical lo que atenta contra el intercambio efectivo de conocimiento. La organización posee representatividad a nivel nacional dado en las divisiones territoriales subordinadas a cada una de las vicepresidencias. En la organización existe un alto nivel de especialización marcado por los conocimientos operativos a partir de sus funciones para generar soluciones integrales, encaminadas a satisfacer las demandas nacionales. En Copextel no existe percepción del conocimiento que puede ser potenciado para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y para garantizar el éxito futuro de la organización, de ahí que esta investigación se desarrolla ante una demanda de la Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional, destinada al asesoramiento en Planificación Estratégica y Gestión de procesos a la Junta Directiva y al resto de las áreas de la organización, además, velan por mantener el funcionamiento estable del Sistema de Control Interno. Incluye además su relación con las Vicepresidencias Económico Financiera y la Comercial.

Resultados de la Auditoría de Conocimiento Análisis de las necesidades de conocimiento Las necesidades de conocimiento constituyen aspectos medulares en los resultados de una Auditoría de Conocimiento. Componen las bases para posicionar sus vacíos y su estado. El acercamiento, de manera efectiva, a las actitudes para compartir, intercambiar y gestionar el conocimiento desde una perspectiva organizacional, apoya al proceso de toma de decisiones. En la Corporación Copextel, si bien existen modelos y metodologías de trabajo preestablecidas no preexiste un impulso hacia una estrategia que gestione de manera eficiente los conocimientos tácitos de cada uno de sus trabajadores para que perdure en el tiempo. Los intereses personales, en ocasiones, no van de la mano de la visión y los objetivos de la empresa. Desde esta perspectiva las personas declararon como principales vacíos de conocimiento, los que se muestran a continuación:

Figura 1. Vacíos de conocimiento organizacional Las barreras de conocimiento condicionan los vacíos de conocimiento e inhiben a las personas en la participación e integración organizacional. En Copextel las principales barreras declaradas son las que se muestran a continuación:

Figura 2. Barreras de conocimientos declaradas El cambio en estas circunstancias puede iniciarse con la implementación de programas y proyectos en apoyo a la difusión del conocimiento. Apoyados en las actitudes ante el conocimiento. Lo que se visualiza en la siguiente figura:

Figura 3. Actitudes ante el conocimiento La Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional es la que mejores actitudes presenta ante el conocimiento, por estar sensibilizada con la necesidad de implementar una estrategia de Gestión del Conocimiento. Evidenciado en la disposición de más del 80% de las personas para implementar proyectos institucionales, participar en cursos de autosuperación y en la utilización de los medios electrónicos. Por el contrario, en el resto de las vicepresidencias las actitudes ante el conocimiento se conciben desde sus intereses por ajustarse sólo al cumplimiento de sus funciones, es decir, admiten cada cambio y procesos del conocimiento en dependencia de la naturaleza de sus prácticas de trabajo. Uno de los ejemplos que lo ilustra lo constituye la Vicepresidencia Económica Financiera, la que asegura, en un 97%, usar los medios electrónicos con más frecuencia, cuando esa actitud existe porque es exigencia de su trabajo. Las actitudes más aceptadas son el uso de los medios electrónicos para intercambiar conocimientos, y la voluntad de ofrecer guía y asesoramiento.

Análisis del inventario de conocimiento El inventario de conocimiento permite la comprensión del conocimiento existente en la organización, como recurso activo capaz de ofrecer valor y propiciar mejores rendimientos en los procesos. Los resultados se muestran en la tabla a continuación, en la que se enfatiza en la cantidad de personas que poseen determinado activo de conocimiento y su grado de conocimiento tipificado como Empírico (EM), Básico (B), Avanzado (A), y Experto (EX). Las áreas se presentaran en la

tabla como: Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional (VDO), Vicepresidencia Económica Financiera (VEF) y Vicepresidencia Comercial (VC). Tabla 3: Inventario de conocimiento Activo de conocimiento

Área

Organización del trabajo

VDO

Tipo de conocimiento Tácito y explícito

Recursos Humanos

VDO

explícito

Informática

VDO VEF VC

Tácito y explícito

Planificación

VDO VEF

Explícito

Seguridad y salud en el trabajo

VDO

Explícito

Capacitación Metodología de trabajo

VDO VDO

Tácito Explícito

Elaboración de alimentos Salario

VDO

Tácito

VEF

Explícito

Técnicas de dirección

Tácito

Contabilidad

VDO VEF VEF

Control interno

VDO

Explícito

Estadística Bases de datos

Explícito Explícito

Diseño

VEF VEF VC VDO

Edición de video Comunicación

VDO VDO

Tácito Tácito y explícito

Redacción Idioma

VDO VDO VEF VC VDO VDO VDO

Tácito Tácito

VDO VEF

Tácito

Marketing Relaciones Públicas Gestión de la Calidad Redes Sociales

Explícito

Tácito y explícito

Tácito Tácito Tácito y explícito

Localización Manual de procedimientos Manual de procedimientos Manual de las Tecnologías Manual de procedimientos Manual de procedimientos Portal corporativo Metodología de Seguridad y salud en el trabajo Persona Metodología de desarrollo organizacional

Grado de conocimiento EM B A EX 2 1 3 1 1

1

1

5

11

14

1

4

1

1

1

1

1 1 1

Manual de procedimientos Personas Bases de datos propias y Sistemas ARCAS y Hércules Normas y Regulaciones Manual de procedimientos Sistema ARCAS Sistemas ARCAS y Hércules Personas Manual de identidad Personas Personas Manual de identidad Personas Personas Personas Personas Personas Normas y regulaciones Personas

1 2 2

3

1

1 1

1 2

1 2

1

1

1

1 3

4

9

1 4

2 1 1

1 1

1

1 1

Tipo de conocimiento

Activo de conocimiento

Área

Regulación

VC VDO

Explícito

VEF

Localización

Grado de conocimiento EM B A EX 1

Explícito

Manual de procedimientos Informes de auditorías

VDO VEF VEF VDO VEF VC VEF VEF

Tácito

Personas

15

Tácito Tácito

Personas Personas

Tácito Tácito

Gestión Empresarial

VDO VEF

Explícito

Inteligencia de negocio Electrónica Telecomunicaciones Antropología Sociología Economía

VC VEF VEF VEF VEF VEF

Tácito Tácito Tácito Tácito Tácito Tácito y explícito

Psicología Legalidad Información Comercio Exterior

VEF VEF VDO VC

Tácito Tácito Tácito Tácito y explícito

Gestión por procesos

VDO

Tácito

Personas Modelos para la modelación de procesos Normas y regulaciones Manual de procedimientos Personas Personas Personas Persona Persona Persona Bases de datos Persona Persona Persona Personas Bases de datos Personas

Compra Venta Cadena de suministros Inversión

VC VC VC VC

Explícito Explícito Explícito Explícito

Comercio electrónico

VC

Explícito

Auditoría de Información Pedagogía Matemática Dirección Programación Modelado de Procesos

Sistema Hércules Sistema Hércules Bases de datos Sistema Hércules Bases de datos Bases de datos

1

2

3

1 1 2

1

1

1

1

1

1

1 1 1 1 1 1 1 2

1 1

3 2

1 1 1 1 2

A partir de los activos de conocimiento identificados, despunta la relación entre las necesidades y los resultados que genera el inventario de conocimiento, apreciable en las carencias de conocimientos y las áreas de duplicación. Las insuficiencias principales vienen dadas por: -

Falta de capacitación: no se aprovecha que constan personas que tienen conocimientos sobre pedagogía y en lo adelante se aprecia la necesidad de la capacitación en el resto de las brechas.

-

Normas y regulaciones: los conocimientos están oblicuos, solo una persona afirma categóricamente tener conocimientos de legalidad, aunque aseguren en par de casos usar las normas y regulaciones en los documentos de la organización.

-

Sistema Hércules y ARCAS: más del 30% de las personas lo usan, por tanto, tienen conocimientos básicos los que puede integrarse en talleres de uso de estos sistemas.

-

Gestión de la calidad: es una carencia que se ve marcada en el inventario pues la mayoría de las personas que la emplean aseguran que lo hacen de manera empírica. Preocupante resulta la realización de este proceder de manera empírica, pues la calidad debe avalarse por normas estandarizadas internacionalmente. Sólo la usan en Copextel dos personas y aseguran que es la ISO 9001- 2000.

-

Comercio electrónico: dos personas afirman que conocen sobre el tema, del área de la Vicepresidencia Comercial. Registran datos sobre compras y ventas en una base de datos, pero no se realizan transacciones a través de las plataformas tecnológicas existentes, por lo que se considera que realmente esta actividad no se realiza aún.

-

Los conocimientos tácitos que existen a nivel organizacional están enfocados en las redes sociales, telecomunicaciones y matemática, deberían aprovecharse y hacerlos conocimientos explícitos a partir de su codificación en metodologías y modelos de trabajo para la acción, estandarización de procederes y buenas prácticas.

-

Los activos de conocimiento de mayor importancia se evalúan a continuación a partir de la importancia, el uso y la ausencia, donde el valor 5 indica el mayor nivel de importancia y el 3 el menor (Véase Tabla siguiente).

-

Tabla 4. Evaluación del conocimiento de mayor importancia según los procesos clave Activos de mayor importancia Informática Gestión de la Calidad Modelado de procesos Gestión empresarial Inteligencia de negocio Comercio exterior Compra y venta

Importancia 5 5 5 5 5 5 5

Uso 5 5 4 5 4 5 5

Ausencia 5 4 3 5 5 5 5

-

Los conocimientos planteados como 5, se consideran integrales y de importancia vital para los procesos clave de la organización. En los casos calificados como 4, se asume que existe conocimiento aplicado apoyado por el uso de herramientas. El valor de 3, significa que no se necesita conocimiento sobre modelado de procesos, porque puede realizarse a partir de modelos previamente existentes.

-

En consonancia con la propia naturaleza técnica del contexto organizacional, las vías de compartir conocimiento son, en su mayoría, tecnológicas. Sus usos están mediados por las funciones que cada persona desempeña y no por la existencia de una Cultura Organizacional que oriente la necesidad y pertinencia de usar unos y otros(Véase Figura siguiente)

-

Figura 4. Vías para compartir conocimiento

-

El correo electrónico es la principal vía de compartir conocimiento por la rapidez de las respuestas y porque al Copextel tener presencia a nivel nacional, lo asumen como la vía esencial para esos intercambios. Con poca presencia de uso se encuentran el teléfono, las videoconferencias, los matutinos, el Ftp y la Wiki, respectivamente.

-

Las videoconferencias sólo se realizan a nivel estratégico, y más del 50% de los trabajadores aseguran nunca haber participado en una. En el caso de los matutinos, sólo son asociados con el intercambio de información y cuando se reconocen como intercambio de conocimientos lo hacen desde los momentos en que se orientan tareas puntuales y emergentes. Entre tanto, el Ftp y la Wiki como sistemas de información están perdiendo espacios por su desactualización y poco interés de las personas a interactuar con estos, siendo solapadas por el Portal Corporativo, como la vía más usada (15%) sólo superada por el correo electrónico (18%).

Análisis del Flujo de conocimiento El flujo de conocimientos en las vicepresidencias (VDO, VEF y VC) contempla las personas que generan conocimientos a partir del uso de los recursos de conocimiento para generar productos de conocimientos que tendrán como destinatarios personas, áreas y organizaciones, tal y como se muestra en la figura a continuación:

Figura 5. Mapa del flujo de conocimientos El flujograma presentado se elaboró conforme lo planteado en los cuestionarios por cada uno de los actores implicados, a partir de este, se representó el flujo de conocimientos. Se sombreó las celdas en azul claro para señalar aquello que realmente constituía recursos y productos de conocimiento. Existe incomprensión, por parte de las personas, en la distinción de lo que es información y conocimiento, a pesar de que la diferencia entre uno y otro radica fundamentalmente, en que el conocimiento permite la acción y la información en el mejor de los casos la comprensión, pero no dota de las herramientas para actuar. Los recursos y productos de conocimiento se consideran testimonios de las acciones, procesos de construcción del conocimiento y aplicación de buenas prácticas, es decir, aquello que produce productos utilizados para crecer y desarrollar la base de conocimiento en la organización. Por lo que los recursos de conocimiento que se usan son: bases de datos y manual de la organización. Mientras que los productos de conocimiento son: manual de las TIC´s, Metodología de desarrollo, Manual de procedimientos y modelos estadísticos.

Análisis de las Redes de Conocimiento Las relaciones entre los actores es lo más importante en una red de conocimiento. Los nodos muestran los actores, mientras las aristas las relaciones entre estos. Dichas relaciones se orientan al intercambio y difusión del conocimiento, lo que manifiesta el estado de intercambio y flujo del conocimiento. Los datos de las red de conocimiento, se ubicaron conforme una matriz cuadrada de medición, conocida también como matriz binaria o matriz de adyacencia. En cada celda se describe la relación entre ellos, lo que se representa con el 0 cuando no hay relación y con el 1 cuando existe. El grado de conexión en la red está dado por un total de 76 enlaces con 7 clústeres y 36 nodos. (Véase figura que sigue) En este caso la densidad de la red de conocimiento representada con la ayuda de la herramienta VosViewer (figura que sigue), se calculó con la fórmula de Hanneman y Requena (2002): D = L / (n(n-1) / 2 donde L: número de enlaces presentes; n: cantidad de nodos en el grafo. A partir del resultado, la red se muestra de manera general desconectada, con valor bajo de densidad (D= 0, 12). Los clústeres (subgrafos) son representados con diferentes colores:

Figura 6. Red de intercambio de conocimiento El Gerente General de Tecnostar Informática y Comunicaciones, Jesús, constituye el nexo fundamental para establecer colaboración entre los actores y las relaciones fundamentales de este, con otros actores de la red: A: Jesús, con Yeilín, Elsa, Fidel, Betsy. B: Jesús, con Ana, Maikel, Niurys e Ivis. C: Jesús, con Yamilia y Raúl. Luego de estos apuntes, se evidencia que existen alianzas entre cada vicepresidencia mencionada. Los nexos de colaboración se establecen, en su mayoría, entre las Vicepresidencias de Desarrollo Organizacional y la Económica Financiera. Debido a que es una red débilmente acoplada (baja densidad) poco poder puede ser ejercido, lo que se aprecia en las relaciones. Estas

condicionantes apuntan a que sean poco efectivos los mecanismos de convencimiento y colaboración, mientras la red esté poco interconectada entre sí. Como consecuencia, Jesús tiene 16 enlaces y por ende es la persona con mayor influencia en la red, lo hace menos dependiente con respecto al resto, con una posición más ventajosa por tener diversas maneras de intercambiar conocimientos y mayores oportunidades para establecer vínculos con otros actores. Si se elimina Jesús de la red se desconectaría y se incomunicaran áreas como la de Tecnostar Informática y Comunicaciones. La población de esta red no está lo suficientemente conectada por ende la información y el conocimiento no se extiende rápidamente. La figura que sigue, ilustra las direcciones en los flujos de conocimiento entre las áreas, a partir de una representación generada con la ayuda de la herramienta Netdraw:

Figura 7. Flujo de conocimiento entre las áreas Por estos motivos no existe una capacidad concertada de movilización de los recursos de conocimiento y las perspectivas para tomar decisiones se ven entorpecidas por tenerse que asumir en situaciones de contingencia. La composición de la red está dada por la manera similar en la que están conectados determinados actores. De acuerdo a lo representado, los subgrupos asociados a los clústeres son los siguientes:



Clúster 1 (10 ítems): Betsy, Elimay, Elsa, Fidel, Jesús, Laura, Leidys, Teresa, Yeilin y Yordis. Las relaciones fundamentales que se establecen entre ellos están dadas por las propias prácticas de trabajo. Forman parte de la División de Tecnostar Informática y Comunicaciones y como le ofrecen servicio a toda la organización sus enlaces son mayores que el resto, que por el contrario rinden cuenta a estructuras muy específicas.



Clúster 2 (7 ítems): Giselda, Ivis, Lidia, Luis, Maikel, Niurys y Yamilia. Estos actores al ser parte de la Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional su mayor intercambio ocurre con las divisiones superiores, dígase junta directiva y espacios a nivel estratégico es por lo que existe menos conexiones que el anterior. Aunque tienen a determinados actores en relaciones directas con actores decisores del resto de las áreas que. Lo que facilita la actualización del conocimiento y la capacidad de preparación.



Clúster 3 (6 ítems): Alberto, Ana, Marbelis, Marlen, Olga y Tatiana. Estos actores son miembros de la Dirección de Economía, subordinada a la Vicepresidencia Económica Financiera. Las relaciones que se establecen son bidireccionales en la mayoría de los casos porque, por sus propias funciones de trabajo, se ven obligados a intercambiar entre ellos. No obstante, existe una fuerte relación interpersonal como condicionante en la difusión del conocimiento. En este clúster todo proceso cognitivo llega a Ana por ser la directiva y quien se encarga de socializarlo, aunque sería válido establecer mecanismos en los que interactúen con otras áreas, por ejemplo, con la división de Tecnostar en las actualizaciones de sus bases de datos.



Clúster 4 (4 ítems): Agustín, Aida, Ariadna y José. Con anterioridad se mencionó la situación preocupante con la Dirección de Capital Humano que concierne a la Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional. Contrariamente a como su nombre indica esta área más bien gestiona desde adentro y no con un enfoque hacia los trabajadores de la organización, y sus relaciones en la red, así lo evidencia. Estos actores generan conocimientos que reportan, en algunos casos, en los modelos de atención a los recursos humanos, pero no con una visión de superación organizacional ni el enfoque de Cultura Organizacional comprometida con la visión de la organización. La interacción estructural con su dirección superior es prácticamente formal: de entregar resultados y recibir órdenes, no de condicionar un ambiente de innovación y desarrollo organizacional.



Clúster5 (4ítems): Elizabeth, Humberto, Yianys y Jessie. Estos actores son del Grupo de Comunicación y se relacionan entre ellos en sus procesos diarios de generación de campañas publicitarias, de actualización de contenidos en el portal corporativo y la gestión de la revista Giga. Debido a su poca interacción con otras áreas, por ejemplo, la revista que posee información y valiosos conocimientos no es reconocida por ningún actor en la organización, solo los del área. Se relacionan con la dirección de Tecnostar en caso de dificultades

tecnológicas, no para establecer un trabajo en equipo que encamine una estrategia de esparcimiento del conocimiento creado. ₋

Clúster 6 (4ítems): Alvie, Raúl, Sahily y Yarelys. Las relaciones que existen desde este clúster se entienden por la propia convicción de roles, por ejemplo, los productos de conocimientos que se generan desde esta Vicepresidencia Comercial solo son archivados en los sistemas ARCAS y Hércules, no son representados de otras maneras para difundir el conocimiento sobre inteligencia y política comercial, tan necesarios para la Gestión Estratégica en la que todos los trabajadores deben de estar inmersos. Haciendo del conocimiento el recurso en sí que hace de las organizaciones entidades más competentes e inigualables.



Clúster 7 (1 ítems): Aron. Esta persona sólo se relaciona con Ana la Vicepresidenta Económica Financiera. La realidad es que intercambia con más personas, pero solo considera importante la relación con la directiva. Esta situación requiere de atención por tratarse de un ente muy poco conectado a la red y por ende desmotivado con riesgo absoluto de aislarse.

Esta relación evidencia la falta de conectividad entre cada uno de los actores. Los procesos de generación, almacenamiento y difusión del conocimiento están segmentados por funciones y áreas. No existe una cultura encaminada a socializar los conocimientos que doten de una visión sistémica para la toma de decisiones certeras. Razón por la cual, no se sienten identificados, suficientemente, con los procesos clave para la organización en los que están tributando directa o indirectamente.

Análisis del Mapa de Conocimiento El mapa de conocimiento, se creó con el propósito de visualizar en un mismo espacio el estado actual del conocimiento organizacional, con la articulación de las particularidades de cada una de las áreas ante el conocimiento y desde los procesos clave. Se tuvo en cuenta la selección de los expertos y qué conocimientos poseen para hacerlo, por área; así como las competencias y habilidades. Los vacíos de conocimientos y los recursos empleados se añaden en sentido general porque corresponden indistintamente a cada una de las áreas. Se enfatiza en los riesgos de pérdida y fuga de conocimientos, según los procesos clave de la organización. (Véase figura que sigue).

Figura 8. Mapa general de conocimiento Se tuvo en cuenta la segmentación de cada una de las áreas, dígase las vicepresidencias, pero incorporando elementos afines a cada una. Los procesos clave, los expertos, los conocimientos, las competencias, las habilidades, los recursos y los vacíos de conocimiento, visibilizan el estado de la cuestión del conocimiento en la organización. Las áreas son: VDO, VEF y VC. Estas tributan a cada uno de los procesos clave de la organización: logística, compra, venta, soluciones, servicios técnicos, inversiones y control interno. En el caso de estos dos últimos no son reconocidos como tal por la dirección, pero como las personas lo registran se asumieron como tal. Como todos los procesos conciernen a la organización, se hace preciso señalar su curso en cada una de las áreas. Se representó en: máxima carencia de conocimientos y habilidades, así como, máximo riesgo de pérdida y fuga. ₋

Máxima carencia de conocimientos: se refiere al déficit de conocimientos de cada área sobre los procesos. Por ejemplo, en la VDO su déficit radica en materia de conocimiento sobre el proceso clave de Servicios Técnicos, pues en caso de que necesiten de esos conocimientos consultan a los especialistas de la VEF. Esta última posee déficit de conocimiento en el

proceso de logística, dado porque esa área nunca coordina actividades de ese tipo y por ende no considera importante tener conocimientos en torno a ella. En la VC las carencias de conocimientos están en Soluciones a pesar de que manejan documentación sobre este proceso. Lo que denota que los procederes en esta área son operativos y en algunos casos, mecánicos. ₋

Máxima carencia de capacidades: se refiere a la competencia potencial del hacer a partir del conocimiento que se posee. Por ejemplo, la VDO asienta carencias sobre Soluciones porque al orientar sus procesos a la estructura de la organización dejan descubiertas las necesidades de conocimiento técnicos para entender y luego proyectar una organización suficientemente tecnológica a la altura de las necesidades de los clientes. La VEF posee esas carencias en el proceso de Compra porque al no ser tarea del área consideran que los conocimientos en torno a las compras solo son de interés de la VC. Por su parte, la VC posee ínfimas capacidades sobre los Servicios Técnicos. Esto conduce a tener que acudir a la VEF.



Máximo riesgo de pérdida: se refiere a aquellos conocimientos que existían en el área, pero a causa de factores como la inconsistencia de la documentación y la falta de capacitación están en peligro de perderse. Por ejemplo: la VDO puede perder sus conocimientos en inversiones porque solo los directivos del área tienen conocimiento de las inversiones y no lo desarrollan en los manuales del área. La VEF tiene su máximo riesgo en los conocimientos correspondientes al proceso de Ventas. Esta agravante institucionalmente, no se considera relevante porque es un proceso propio de la VC. Además, al ser esta área la gestora de los sistemas de información de deberían tener conocimientos básicos sobre las ventas organizacionales, de ahí que repliquen en los sitios la cartera de productos y servicios en interés de los inversores y el conocimiento corporativo de las ganancias en el mercado. La VC tiene tendencia de pérdida en conocimientos de Control Interno pues lo hacen empíricamente y en casos aislados a partir de la Norma ISO 9001- 2000.



Máximo riesgo de fuga: se refiere a aquellos conocimientos que no han sido codificados y pueden perderse en el tiempo, sin que la organización tenga conciencia de ello. Por ejemplo, la VDO tiene esta situación a partir del conocimiento colectivo sobre el proceso de Ventas porque los trabajadores están capacitados en Control de la Calidad y en caso de que les haga falta aspectos muy específicos acuden a la VC. A La VEF le sucede similar con el proceso de Inversiones, pues lo limitan a lo que se invierte en las TIC´s que usa la organización. Entre tanto, la VC tiene riesgo a partir del proceso de Logística y de esa manera se están aislando dentro de la organización y solo se enfocan al procesamiento de la información y la generación de conocimientos a través de sus Bases de Datos.

Los expertos por área son los que muestran el mapa, por tratarse de las personas que más conocimientos poseen en la organización sobre su estructura, procesos clave y cultura organizacional. Constituyen los principales socializadores del conocimiento, visibilizado a partir

de la Red de Conocimiento presentada en el epígrafe anterior. Los conocimientos que se recrean en el mapa son los conocimientos expertos de cada una de las áreas. En cuanto a las competencias y habilidades, se representa a partir de la capacidad del hacer a partir de los conocimientos y a la capacidad demostrada a partir de los conocimientos que se poseen, respectivamente. Se aprecian, en correspondencia con los procesos clave en los que interviene cada área, dígase: o VDO: Procesos de Logística y Control interno. o VEF: Procesos de Soluciones y Servicios Técnicos. o VC: Procesos de Compra, Venta e Inversiones. Los aspectos transversales a las tres áreas son los recursos y vacíos de conocimientos que aparecen indistintamente en un espacio u otro. En este sentido, existe demasiada especialización en las áreas. En la actualidad, lo ideal es lograr un equilibrio y dotar a las personas de los conocimientos básicos, sobre todo, en cuanto a los procesos clave, evitando la subcontratación que conduce a cuantiosos gastos. Así mismo, persiste una esquematización del trabajo, cada quien hace lo que le corresponde, denotando un empobrecido espíritu de colaboración y motivación por el desarrollo de la organización.

Conclusiones generales El conocimiento es un tipo de estado mental de un individuo, construido a partir de la asimilación de información y rige las acciones. Desde la perspectiva organizacional, es un activo intangible que dota de ventajas competitivas y marca la diferencia. La Gestión del Conocimiento es considerada un nuevo enfoque gerencial que persigue que la organización disponga de la información y los conocimientos, de manera que pueda ser accesible y compartido en el logro de los objetivos organizacionales. Los modelos develan la necesidad de desarrollar una Gestión del Conocimiento con una cultura organizacional colaborativa, donde se involucren en los procesos a todos los miembros de la organización y en el desarrollo de las actividades aprovechar las tecnologías como herramientas de apoyo, pero nunca como la única vía. Las Auditorías de Conocimiento se encargan de examinar el estado real del conocimiento tácito y explícito en la organización, demostrando cómo este se crea, dónde se origina, dónde se encuentra, quiénes lo poseen, y cómo se transfiere, evidenciando las fortalezas y debilidades con que cuentan las instituciones. Se considera también el primer paso antes de crear una iniciativa de gestión de conocimiento en una organización.

Las metodologías para auditar el conocimiento se enfocan, indistintamente, en personas, procesos y recursos. Sus resultados son representados en mapas conceptuales, mapas mentales, mapas de conocimiento, diagramas conceptuales, redes de conocimientos, entre otras herramientas. La Corporación Copextel S.A. es una empresa cubana que se distingue por ser proveedora de soluciones integrales en correspondencia con las tecnologías. Existe un alto nivel de especialización marcado por los conocimientos operativos. Sus procesos clave son: Logística, Compra, Venta, Soluciones y Servicios Técnicos. Los vacíos de conocimiento fundamentales en Copextel están encaminados a la información sobre los sistemas de pago, la gestión de la planificación económica, normativa y regulaciones, uso de redes sociales, sistema de gestión empresarial, gestión de la planificación estratégica, gestión de la calidad, usos y utilidad de las bases de datos y los Sistemas Hércules y ARCAS. Situaciones que están dadas por la falta de articulación entre las áreas de trabajo, la desmotivación por la autosuperación y la ineficiente estandarización de los procederes en las prácticas de trabajo. Las actitudes más concertadas son el uso de los medios electrónicos para intercambiar conocimientos y la voluntad de ofrecer guía y asesoramiento, esto está condicionado, en el caso de lo primero por ser una organización genuinamente tecnológica y en lo segundo porque el 40% de las personas aseguran tener experiencias impartiendo conocimientos, en diversos escenarios, o por poseer habilidades pedagógicas. Las menos asumidas son desarrollar proyectos institucionales y promover una iniciativa de Gestión del Conocimiento. Las personas temen una carga de trabajo como consecuencia de la atención y revisión que requiere el conocimiento organizacional en Copextel. No están dispuestos a cambiar la mentalidad en función de la diseminación del conocimiento. Se sienten con las competencias necesarias para cumplir con sus planes de trabajo, pero no con la habilidad para iniciar tareas que nunca antes han asumido. Concertar perseverancia alrededor de lo que se hace, ímpetu y compromiso con la misión de la organización, promovería la eficiencia de la labor desempeñada. La estimulación puede venir amparada por el compromiso de que la organización ofrezca superación constante a sus trabajadores. La preparación que brinda y desea la organización para sus trabajadores prepondera la política de cuadros. La mayoría de los eventos presentados no son heterogéneos, lo que se puede equilibrar si Copextel promueve otros espacios de intercambios multidisciplinares. Los conocimientos tácitos que existen a nivel organizacional están enfocados en las redes sociales, telecomunicaciones y matemática. Las áreas de duplicación se encuentran en conocimientos de informática, como el único conocimiento que se posee en las tres áreas presentadas.

Existen alianzas entre las Vicepresidencias de Desarrollo Organizacional, Económica Financiera y Comercial. Aunque según su representación, al ser una red débilmente acoplada (baja densidad) poco poder puede ser ejercido, lo que está dado por las relaciones que se establecen. Estas condicionantes apuntan a que sean poco efectivos los mecanismos de convencimiento y colaboración, mientras la red esté poco interconectada entre sí. Los actores clave identificados en la socialización y generación del conocimiento, deben ser utilizados en el despliegue de acciones que incentiven su compromiso con la organización, y los motiven a estimular la creación de un programa de Gestión del conocimiento.

Recomendaciones 1. Retomar la presente investigación en la planificación e implementación de proyectos corporativos. 2.

Desarrollar investigaciones para la elaboración de un plan de retención y transferencia de conocimiento a partir de metodologías y manuales que especifiquen el “cómo hacer” de determinadas actividades organizacionales.

3. Promover una estrategia de Gestión del Conocimiento.

Referencias bibliográficas Aja, L. (2002). Gestión de la información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10 No. 5. Arceo, G. (2016). El impacto de la Gestión del conocimiento y las tecnologías de información en la innovación: un studio en las PYME del sector agroalimentario de Cataluña. Universidad de Málaga: EUMEDNET. Marín. (2009). Identificación de los activos de conocimiento en la oficina nacional de información turística. Nieves, Y., & León, M. (2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. ACIMED, 9, 121- 126. Hanneman, R. (2000). Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Hylton, A. (2002). A KM initiative is unlikely to succed without a knowledg audit. www.hyltonassociates.com Hylton, A. (2002). Measuring & Assessing Knowledge-Value & the Pivotal Role of the Knowledge Audi. CEO, Hylton Associates. Iazzolino, P., & Pietrantonio, R. (2005). An Innovative Knowledge Audit Methodology: Some First Results from an Ongoing Research in Southern Italy. Lauer, T. W., & Tanniru, M. (2001). Knowledge management audit- A methodology and case

study. AJIS Special Edition Knowledge Management, 40. Marín. (2009). Identificación de los activos de conocimiento en la oficina nacional de información turística. Nieves, Y., & León, M. (2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. ACIMED, 9, 121- 126. Pérez-Montoro Gutiérrez, M. (2008). Gestión del conocimiento en las organizaciones. Fundamentos, metodología y praxis. Ediciones Trea, S.L. ISBN: 978-84-9704-376-2 Pérez- Soltero, A. (2008). La auditoría del conocimiento en las organizaciones. Revista Universidad de Sonora, 25. Ponjuán, G. (2006). LAS AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Y SUS CONTEXTOS. ABINIA Informa, 10, 19. Ponjuán, G. (2006). Gestión del Conocimiento y el Profesional de la Información: Profesional de la Información: noción desde los países de Iberoamerica, Marília ––Brasil. Sarriegui, J. M. (2008). El conocimiento tácito: lo que los ordenadores aún no pueden gestionar. Universidad de Navarra. Serrat, Olivier (2008). Learning Lessons with Knowledge Audits. Kuala Lumpur, Malaysia.

Humanidades Digitales en las redes sociales: El reflejo de la actividad

Amanda Terrero Trinquete1 ; Ania Hernández (Tutora); Sulema Rodríguez (Tutora) Resumen Las redes sociales se caracterizan por ser plataformas para la socialización de las actividades de una persona o institución, por esto el nivel de actividad del perfil de una institución en los medios sociales es un fuerte indicador del impacto y alcance de su quehacer cotidiano. El objetivo del presente trabajo es identificar espacios representativos del campo de las Humanidades Digitales y hacer un análisis de sus representaciones en Facebook y Twitter. De esta forma se logra obtener un bosquejo de la evolución y el estado actual del área de estudio y de sus niveles de interacción y la manera en que utilizan dichas herramientas.

Palabras Clave Redes sociales, Humanidades digitales, Facebook, Twitter, actividad, impacto

Introducción Cuando se habla de humanidades digitales se hace referencia a una interdisciplina de conocimiento relativamente joven que data de mediados del siglo XX y que a su vez se refiere a todo el campo de investigación y la comunidad que se ha construido para estudiar los puntos de convergencia entre las ciencias sociales y humanidades y las tecnologías e incluso la expansión de espacios comunes para dichas esferas. La actividad en las redes sociales es un espejo del quehacer de personas, instituciones y proyectos. En el caso de las humanidades digitales (HD) el uso intensivo de estas plataformas es bastante común y se le considera, por lo general, bastante importante puesto que las mismas son una expresión bastante acertada de la intención de las HD de encontrar la convergencia entre las humanidades, lo social y las tecnologías. Identificar espacios representativos de las HD en la web a través de investigaciones hechas en esta área y ver el reflejo de su actividad en las redes sociales es un activo útil en el intento por 1

3er año de Ciencias de la Información de la Universidad de La Habana.

caracterizar el campo de las HD y hacer un bosquejo que nos permita saber cómo se mueve el fenómeno en la cibercultura. De esta manera se introduce el problema de esta investigación que además constituye su principal reto: una vez identificados dichos espacios representativos en la web el siguiente paso es analizar sus perfiles en Twitter y Facebook. Los objetivos específicos por su parte, constituyen: •

-Definir bases teóricas y conceptuales de las Humanidades Digitales de forma resumida.



-Identificar espacios en la web representativos del campo de las Humanidades Digitales.



-Caracterizar los espacios identificados



-Identificar los perfiles de Twitter y Facebook de los espacios identificados



-Analizar la actividad de estos perfiles como parte del quehacer de los espacios que representan.

1. Acerca de las Humanidades Digitales Instalar nuevas formas de hacer ciencia es una tarea constante de quienes investigan y esa siempre presente evolución es lo que ha caracterizado a la ciencia misma desde sus inicios. Los avances tecnológicos que ha desarrollado la humanidad en el ámbito de la información y la comunicación y la globalización de su uso a lo largo de los años, han obligado a la comunidad científica mundial a actualizar sus herramientas y métodos de investigación y la manera en que se publican estos resultados investigativos. Para las ciencias sociales, que tuvieron una incorporación tardía de las concepciones científicas esta adaptación de los modelos de producción científica a las nuevas tecnologías ha experimentado un incremento pausado y al igual, un poco tardío. De esta manera, en un mundo en el que ya se habla de un crecimiento exponencial de la web debido a sensores de actividad en la misma que crecen a la par de la actividad de los usuarios y en una sociedad que interactúa cada vez más en los espacios digitales y menos en los espacios físicos, es una necesidad imperiosa que las humanidades se sigan actualizando y se acerquen aún más al mundo digital. Así entran en la ecuación las humanidades digitales, una interdisciplina relativamente joven, que data de los años 40 del siglo XX con los proyectos del investigador jesuita Roberto Bussa y que según Svensson (2016) de ser identificada en sus inicios como un campo del conocimiento pequeño y desapercibido, gracias a su rápido desarrollo y expansión ahora suele ser etiquetado como una disciplina en potencia y con gran impacto.

De una manera superficial su puede afirmar que las humanidades digitales no son más que el espacio de confluencia entre las humanidades en toda su definición y alcance, y lo digital. Sin embargo, con un análisis un poco más profundo y siguiendo las ideas de Piscitelli, 2015 trasluce la idea de que las Humanidades Digitales deben ser analizadas de manera bidireccional: no se trata solo de digitalizar las humanidades, sino también de humanizar las tecnologías. Los intentos por definir las humanidades digitales (reconocidas en la literatura en castellano como HHDD) son diversos y numerosos y existe una gran disyuntiva entre los diferentes focos de producción teórica de las HHDD en cuanto a las formas de hacer. Puesto que existen hoy varios centros de investigaciones sobre el tema e incluso se desarrollan un sinnúmero de investigaciones y proyectos que aún no se autoincluyen dentro de las HHDD, no se ha definido un modelo único. Quizás uno de los intentos por conceptualizar una visión del campo más aceptado en la comunidad es el del Manifiesto de las Humanidades Digitales del evento THATCamp Paris del 2010, en el que se plantea: Las humanidades digitales se designan como una "transdisciplina", encarnando todos los métodos, sistemas y perspectivas heurísticas vinculadas a lo digital en el campo de las humanidades y las ciencias sociales. Así, los puntos de convergencia entre las ciencias sociales y las tecnologías quedan englobados dentro de una transdisciplina lo que facilita su estudio, permite que se elaboren los principios epistemológicos sobre los que descansa la misma y define a su vez, a su comunidad científica.

2. Humanidades digitales en la web: identificar y caracterizar espacios representativos La selección de lo que se considera “representativo” en las plataformas digitales online dentro del campo de las HD es de importancia indiscutible para llevar a término un análisis como el que esta investigación pretende. En este caso los espacios escogidos constituyen la materia prima para lograr el resultado final. Para este proceso se tomaron como base dos investigaciones de diploma del año 2017 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. La primera de Otero Borges, “Análisis de las Humanidades Digitales desde sus currículos: elementos a considerar en la construcción de una propuesta para la carrera de Ciencias de la Información en Cuba” es una investigación que identifica los currículos de HD en centros de educación superior a nivel global. En segundo lugar, Ramos González se enfoca en las redes profesionales existentes en el campo de conocimiento de las HD: “Humanidades Digitales:

análisis de redes profesionales”. Además, como parte del proceso se aplica de manera superficial la etnografía digital. Otero y Ramos identifican alrededor de 20 espacios cada una, en el primer caso de carácter académico, dentro de lo que clasifican facultades, universidades, institutos de posgrado y/o institutos de verano que cuentan con alguna experiencia en la educación en el área de las HD. Por su parte, el segundo caso se enfoca en el carácter profesional, que en las HD está irreversiblemente enlazado al carácter investigativo e innovador debido a la juventud de esta área de estudio. Aquí se encuentran instituciones de investigación, asociaciones, plataformas de intercambio y/o redes profesionales. De la lista de aproximadamente cuarenta organizaciones identificadas se descartaron en un primer momento aquellas que no tuvieran una actividad constante en la web. Del resultado de este refinamiento se desestiman a su vez los espacios online cuya actividad en las redes sociales Twitter y Facebook prácticamente nula. A este resultado se le añadieron otros espacios con una actividad intensa a nivel de redes sociales y por cuya tipología no fueron identificados por las investigaciones de diploma escogidas como puntos de partida. En concreto se trata de comunidades online, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, revistas académicas y científicas y blogs. Como resultado final se obtuvo la siguiente lista en función de la cual se estructura todo el análisis posterior. Nombre DHQuarterly DHNow Digital Medieval Humanidades Digitales America Latina CSHDSUR Humanidades Digitales CAICYT Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (UNED) World-leading department at King’s College London Center for Digital Humanities (Princenton´s University) Center for Digital Humanities (University of South Carolina) Centre for Digital Humanities (Ryerson University)

Facebook no https://www.facebook.com/DHNow302778886454871/?ref=br_rs https://www.facebook.com/groups/ 49320313760/about/ https://www.facebook.com/pg/ humanidadesdigitalesAL/about/? ref=page_internal https://www.facebook.com/Cshdsur https://www.facebook.com/ HDCAICYTLAB/ https://www.facebook.com/Linhd-Uned293384657492982/ no

Twitter https://twitter.com/DHQuarterly https://twitter.com/dhnow

https://www.facebook.com/princetoncdh/

https://twitter.com/PrincetonDH

https://www.facebook.com/cdhsc

https://twitter.com/CDHSC

https://www.facebook.com/ RyersonCDH/?hc_ref=ARTns7-

https://twitter.com/RUCDH

https://twitter.com/ digitalmedieval https://twitter.com/HdigitalesAL https://twitter.com/j_cshdsur https://twitter.com/ HDCAICYT?lang=es https://twitter.com/linhduned https://twitter.com/kingsdh

Nombre

UCL Center for Digital Humanities “Digital Humanities” Research Group (Western Sydney University) Yale University Digital Humanities Lab Centernet Red Colombiana de Humanidades Digitales Red de Humanidades Digitales Asociacion Argentina Humandidades Digitales Humanidades Digitales Hispánicas The Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO) DARIAH The European Association for DigitalHumanities Office of Digital Humanities at the National Endowment for the Humanities. Digital Humanity

Facebook 0mlT7r1UoU4De0pycxIkW69i0ZwQqw 0RJpymZzGYX3gZKYH7KR13RHt_90 EE https://www.facebook.com/UCLDH/? ref=br_rs no

Twitter

no

https://twitter.com/YaleDHLab

no https://www.facebook.com/redcolhd/? ref=br_rs https://www.facebook.com/ humanidadesdigitalesred/?ref=br_rs https://www.facebook.com/aahdArg/

https://twitter.com/DHcenterNet https://twitter.com/ReHDi_Co

https://www.facebook.com/groups/ 277355839435914/about/ https://www.facebook.com/ HDHispanicas/?ref=br_rs https://www.facebook.com/ AllianceofDigitalHumanitiesOrganizatio ns no https://www.facebook.com/groups/ 109971049335068/about/ no

https://twitter.com/ HDHispanicas

https://www.facebook.com/digihumanity/

https://twitter.com/ DigiHumanity

https://twitter.com/UCLDH https://twitter.com/DH_Western

https://twitter.com/Red_HD https://twitter.com/aahdArg

https://twitter.com/adhorg https://twitter.com/DARIAHeu https://twitter.com/eadh_org https://twitter.com/NEH_ODH

Antes de hacer un análisis de la actividad de estos espacios en las redes sociales se impone conocer un poco más sobre la índole de su trabajo y actividad en el plano terrenal. Se impone dar solución al objetivo específico referido a la caracterización de estos espacios identificados. Para esto la investigación de Ramos, 2017 ofrece una herramienta heurística que se estructura en cinco parámetros a analizar que responden su categoría de análisis. Esta investigación de hace eco del primer parámetro concerniente a la descripción general, que a su vez se desglosa en varios indicadores: •

Parámetro 1. Descripción general



Definición: Abarca los elementos formales y de proyección de cada una de las redes profesionales.



Indicador 1.1. Nombre y acrónimo



Definición: Identifica el nombre completo y el acrónimo de la red profesional.



Preguntas de comprobación: ¿Cuál es el nombre de la red profesional? ¿Cuál es su acrónimo?



Indicador 1.2. País y ubicación virtual



Definición: Identificar el país donde se ubica la red profesional y la dirección



URL de su sitio web.



Preguntas de comprobación: ¿En qué país está enclavada la red profesional? ¿Mediante qué URL se accede a la información de la red profesional?



Indicador 1.3. Año de creación



Definición: Año en que fue creada la red profesional como institución.



Preguntas de comprobación: ¿En qué año fue creada la red profesional?



Indicador 1.4. Reseña institucional



Definición: Descripción general de la institución



Preguntas de comprobación: ¿Cómo se describe la red profesional en su sitio web?



Indicador 1.5. Dominio



Definición: Identifica los campos disciplinares a los que tributa la red profesional.



Preguntas de comprobación: ¿A qué campos disciplinares tributan los estudios, investigación y producción de la red profesional?



Indicador 1.6. Propósito de la organización



Definición: Identifica las declaraciones de misión, visión, funciones y objetivos de la red profesional.



Preguntas de comprobación: ¿Cómo se define la misión de la red profesional? ¿Cómo se define la visión de la red profesional? ¿Cómo se definen las funciones de la red profesional? ¿Cómo se definen los objetivos de la red profesional?



Indicador 1.7. Identificación textual y visual



Definición: Presencia de identidad de la red profesional a nivel gráfico y textual.



Preguntas de comprobación: ¿El sitio web de la red profesional cuenta con identificador textual?, ¿El sitio web de la red profesional cuenta con identificador gráfico?, ¿En el sitio web de la red profesional se muestra identificador visual/textual de la institución a la que pertenece?”

2.1. La descripción general de los espacios identificados La caracterización de los espacios identificados en la web arroja algunos datos interesantes. En primer lugar, todos los espacios identificados tienen un espacio posicionado en la web además de sus redes sociales excepto la red latinoamericana de Humanidades Digitales que se considera una comunidad online debido a su presencia en las redes sociales. Todas las organizaciones cuya fecha de origen fue posible recuperar datan del siglo XXI excepto la Asociación Europea de Humanidades Digitales que con diferencia constituye la más antigua de todas puesto que fue creada en 1973 y probablemente constituya uno de los primeros intentos por estructuran este campo de estudio que hoy por hoy todavía no ostenta estructura definida. Así mismo, sin contar los casos de asociaciones, alianzas y redes profesionales que aglutinan iniciativas de más de un país, se hallan representados Europa, Australia, las Américas, con mayoría en América del Norte por la fuerte presencia de Estados Unidos. En lo que respecta a las organizaciones en sí mismas se encuentra gran variedad de temas centrales en los que se desarrollan y aunque se observa una amplia gama de variedad las humanidades digitales son el factor común entre todas estas. Entre todas las organizaciones escogidas hay una mayoría de centros o departamentos asociados a una institución académica. Sin embargo, hay además algunas experiencias que resaltan por su singularidad. DH Now es un blog asociado a la Universidad de George Mason en Virginia, Estados Unidos y se caracteriza por proveer una plataforma para la socialización de la ciencia con estándares menos estrictos de lo que exige la comunidad científica regularmente Digital Medievalist, por su parte, a pesar de tener un blog propio se identifica como una comunidad online debido a que el principal rector de su actividad es una lista de correos que se encuentra constantemente activa y promoviendo el debate. Esta está también asociada a la Universidad de Lethbridge en Canadá. DARIAH es considerada una infraestructura dedicada a experiencias que trabajan las artes y las humanidades de conjunto con métodos computacionales y que opera en el marco europeo. Finalmente se encuentra Digital Humanity, una organización no gubernamental y sin ánimos de lucro creada en 2016 que se dedica a fortalecer el uso de tecnologías en comunidades pequeñas y con poco desarrollo para aumentar la participación de procesos que son de su interés.

3. Redes Sociales: el reflejo de la actividad De los espacios identificados se localizaron en Facebook un total de 17 perfiles, de los cuales dos eran grupos; por su parte se recuperaron tantos perfiles de Twitter como espacios identificados. Para el análisis de la actividad en estas plataformas se utilizan dos herramientas online que proporcionan ciertas lecturas de este tipo. Foller.me para Twitter y Likealizer para Facebook. En un intento por comparar la actividad en ambas redes sociales se identifican y analizan indicadores que pueden de una forma u otra ser homologables. Se hace referencia a estadísticas que reflejan dos aspectos fundamentales de la presencia en estas plataformas. En primer lugar, se habla del nivel de interacción o el impacto que tiene un perfil determinado en el espacio en que se desarrolla dentro de los medios sociales a través de la cantidad de seguidores en twitter y la cantidad de “me gusta” en Facebook y la cantidad de menciones en twitter y “las personas hablando de esto” en Facebook. En segundo y último lugar se analizaron indicadores que constituyen referentes de la actividad de estos perfiles: la cantidad de tweets publicados en el caso de Twitter y el promedio de post por día publicados en Facebook. En el caso de los seguidores en twitter se observa un comportamiento con bastantes altos y bajos que se ven reflejados en picos que sobrepasan los 25 mil seguidores y casos con menos de 100. Hay una mayoría de perfiles que cuentan con muy pocos seguidores para los estándares establecidos en Twitter por el comportamiento habitual de los perfiles académicos. En Facebook, por otro lado, la presencia y popularidad es muchísimo menor, aunque se ve un impacto dominante en espacios de Latinoamérica. Además, también sobresale el perfil de la ONG Digital Humanity con más de 28 mil “me gusta” probablemente debido al tipo de trabajo que realizan. La cantidad de “me gusta” tiene un comportamiento deprimido y definitivamente insuficiente para lograr una presencia de impacto en la red social. Con el análisis de indicadores como este se empieza a entrever una tendencia en la comunidad hacia el uso de Twitter, una conclusión que se puede empezar a deducir desde el momento en que se compara la cantidad de perfiles identificados en Twitter versus la cantidad de perfiles identificados en Facebook. El comportamiento de las menciones en Twitter es de igual manera irregular y no existe una correlación consecuente entre la cantidad de seguidores y las menciones. Esto se puede deber a una serie de razones que van desde los hábitos de interacción en las redes sociales de los grupos que siguen este tipo de perfiles hasta que sea indicador de los niveles de actualización de cada perfil.

En el caso de Facebook el comportamiento del indicador “personas hablando de esto” se comporta también de manera irregular, aunque con un predominio de valores de menor interacción. En el caso de Facebook existe un comportamiento de este indicador mucho más alto de lo que se podría esperar una vez analizadas las estadísticas de la categoría de “me gusta”. Aun así los niveles de mención no son todo lo altos que podrían ser dado el comportamiento habitual de este indicador. Estos indicadores de popularidad o impacto tienen una innegable relación con el nivel de actividad que cada perfil establece como rutina de publicación e interacción con los usuarios de las redes que se desenvuelven en sus espacios de acción. En medida de que una página logre poner en práctica un sistema de publicación de contenidos útiles y actualizados logrará tener un grupo de seguidores más amplio. Aquí entran en la ecuación el análisis de la actividad de estos perfiles. La cantidad d tweets y el promedio e post por día en Facebook no son indicadores homologables, pero pueden ofrecer una visión del nivel de actividad de estos perfiles, no así de su actualización. La cantidad de tweets evidencia una actividad que raya la media de lo que resulta usual en Twitter. Teniendo en cuenta que todos los perfiles fueron creados de 2009 en adelante se puede decir que tienen una actividad estándar ya que está confirmado que todos los perfiles tienen un ritmo de publicación actualizado. Sin embargo, estos niveles de actividad no son suficientes para dar visibilidad a un campo de conocimiento como el de las Humanidades Digitales. En Facebook se analiza el promedio de post por dia lo que además de formar una idea de la actividad de estos perfiles también habla sobre su ritmo de publicación. La mayoría de los perfiles identifcados no tienen ningún tipo de actividad con la excepción nuevamente de espacios latinoamericanos entre otros que mantienen un ritmo de publicación normal.

Independiente a estas estadísticas, existe, además, un análisis más que hacer con un carácter más cualitativo: lo referido al uso que se le da a los medios sociales desde las organizaciones que gestionan los perfiles que se encuentran bajo el miscroscopio. Los usos que le puede dar a estos espacios una comunidad científica son varios: desde la cobertura al quehacer de la institución hasta la convocatoria a eventos y actividades pasando por la cooperación entre investigadores y la socialización de investigaciones. En los casos estudiados se observa un uso intensivo de las redes como herramienta mediática para ganar visibilidad y de convocatoria, además un aprovechamiento menos constantes para la socialización de las investigaciones. Este modo de emplear las redes sociales trasluce una carencia en ambas interfaces. Existe una falta de conciencia, excepto en las organizaciones que por definición tienen el carácter de cooperación y alianza, de la oportunidad que representan las redes sociales para la colaboración entre organizaciones, investigadores y proyectos y por tanto para la consolidación de la comunidad científica.

Conclusiones Los espacios identificados en la web representan a las organizaciones que lideran la actividad científica en torno a las Humanidades Digitales, por tanto sus perfiles en redes sociales son representativos del campo en ese espacio. Entre estos hay una amplia gama de tipos de institución que van desde centros académicos y de investigación, asociaciones profesionales, redes profesionales, organizaciones gubernamentales y organizaciones sin ánimos de lucro. Resulta evidente por la comparación de la cantidad de perfiles identificados en Twitter versus la cantidad identificados en Facebook que la comunidad científica se siente inclinada hacia el uso de Twitter, esta afirmación se refuerza cuando se le hecha un vistazo a los niveles de actividad y de interacción e impacto de los perfiles. Las redes sociales son aún un espacio por penetrar y dominar para las Humanidades Digitales que se empizan a estructurar a sí mismas como área de conocimiento y el uso que se le da a estas aún no aprovecha al máximo sus potencialidades. Es importante consolidar la visión de que estas además de una plataforma para ganar publicidad y participación es además intrumento indispensable para la colaboración. Estas conclusiones hacen necesaria la aclaración de que una de sus principales causas es que las Humanidades Digitales se caracterizan por ser un campo de conocimiento con gran diversidad de enfoques y teorías, por lo que aún lucha por convertirse en una comunidad cientifica estructurada. A medida que esta se establesca y gane estabilidad su presencia en la web y redes sociales debe fortalecerse. La conclusión final no es otra que las redes sociales son un reflejo de la actividad y la estructuracion del campo de las Humanidades Digitales es directamente proporcional a su presencia en dichas plataformas.

Recomendaciones Extender el análisis en redes sociales a otros indicadores como los son el engagement o las replicaciones.

Referencias bibliográficas Piscitelli, A. (2015). ¿Está cambiando la tecnología en la Universidad? Humanidades digitales y el nuevo normal educativo. TELOS, Cuadernos de Comunicación e Innovación. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator? tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2015070109210001&idioma=es

Ramos, T (2017) Humanidades Digitales: análisis de Redes Profesionales. Tesis de Licenciatura. Facultad de Comunicación, Universidad de la Habana. La Habana, Cuba. Svensson, P. (2016). Big Digital Humanities: Imagining a Meeting Place for the Humanities and the Digital. Recuperado de http://quod.lib.umich.edu/d/dh/13607060.0001.001/1:3/--big-digitalhumanities-imagining-a-meeting-placefor?g=dculture;rgn=div1;view=fulltext;xc=1

That Camp París (2010) Manifesto for the Digital Humanities. Recuperado de: http://tcp.hypotheses.org/category/manifeste

Anexos Descripción General Nombre 1.1 Digital Humanities Quarterly País 1.2

Acrónimo DHQ

Ubicación Virtual (URL)

Año de Creación 1.3

1.4

1.5

2007 http://www.digitalhumanities.org/dhq/ Reseña Institucinal Digital Humanities Quarterly (DHQ), an open-access, peer-reviewed, digital journal covering all aspects of digital media in the humanities. Published by the Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO), DHQ is also a community experiment in journal publication, with a commitment to: experimenting with publication formats and the rhetoric of digital authoring co-publishing articles with Literary and Linguistic Computing (a well-established print digital humanities journal) in ways that straddle the print/digital divide using open standards to deliver journal content developing translation services and multilingual reviewing in keeping with the strongly international character of ADHO Dominios Humanidades Digitales Propósito Misión Visión

1.6

Objetivos

provide a forum where practitioners, theorists, researchers, and teachers in this field can share their work with each other and with those from related disciplines Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1 Digital Humanities Now País Estados Unidos 1.2 Ubicación Virtual (URL)

Acrónimo DHNow

Año de Creación 1.3

http://digitalhumanitiesnow.org/ Reseña Institucinal 1.4

1.5

2009

Digital Humanities Now is an experimental, edited publication that highlights and distributes informally published digital humanities scholarship and resources from the open web. Since 2009, DHNow has been refining processes of aggregation, discovery, curation, and review to open and extend conversations about the digital humanities research and practice. Dominios Humanidades Digitales Propósito Misión Visión

1.6

Objetivos Our goal is to bring attention to those contributions that feature research findings, methods, theories, pedagogies, or practice. Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre Acrónimo 1.1 CSHDSur Ciencias Sociales y Humanidades Digitales del Sur País España 1.2 Ubicación Virtual (URL) Año de Creación 1.3 http://cshdsur.es/ 2014 Reseña Institucinal Ejercemos la reflexión crítica y activa sobre el impacto que tienen las tecnologías de la información y de Internet en las áreas del conocimiento, la innovación social, los patrimonios culturales y las identidades territoriales en el escenario global. Constituimos un espacio de debate y de generación de propuestas para integrar los procesos de producción, distribución y consumo del conocimiento y la cultura en el entorno 1.4 digital hiperconectado en el que vivimos. #CSHDsur está abierto a cualquier área de conocimiento (ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades o no) y abierto a cualesquiera interesados (ya sean de la comunidad universitaria o no). Es más, alentamos la participación de otros actores distintos a los académicos, pues uno de nuestros objetivos es propiciar espacios intersticiales de participación académica y ciudadana. Dominios 1.5 Ciencias Sociales y Humanidades Digitales Propósito Misión Visión Objetivos 1.6 Diseño y desarrollo de proyectos conjuntos. Realización conjunta de conferencias y talleres compartidos. Ampliación de la red en Andalucía y otras regiones y países. Búsqueda de nuevos yacimientos de empleo y de desarrollo profesional en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Funciones Indentificador textual y Visual (X) Identificador Textual 1.7 (X) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere) Descripción General Nombre Acrónimo 1.1 HD-CAICYT Humanidades Digitales CAICYT 1.2 País

Descripción General Argentina Ubicación Virtual (URL)

Año de Creación 1.3

1.4

1.5

http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/hd/ Reseña Institucinal HUMANIDADES DIGITALES CAICYT busca combinar el modelo conceptual y organizacional de laboratorio con otro basado en el trabajo colaborativo para estimular el desarrollo científico de las Humanidades Digitales en Argentina: proyectos, recursos, herramientas que tienen valor académico, social y cultural, que son escalables y reutilizables, y sirven a múltiples públicos, dentro y fuera del ámbito de la investigación (CONICET y universidades). HUMANIDADES DIGITALES CAICYT desarrolla y prueba herramientas digitales, las ofrece a los usuarios interesados, acerca material científico (artículos en OA, presentaciones, novedades sobre cursos, etc.), y documenta modelos de buenas prácticas para el trabajo de investigación y formación en Humanidades Digitales enel que se integre la comunidad científica, las tecnologías digitales y la investigación interdisciplinaria. Dominios Humanidades Digitales Propósito Misión Visión

1.6 Objetivos Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual (x) Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1 Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales País España 1.2 Ubicación Virtual (URL) http://linhd.es/ Reseña Institucinal

1.4

1.5

1.6

Acrónimo LINHD

1.3

Año de Creación

LINHD es un centro de Humanidades Digitales en España y en español que aspira a constituir un puente interdisciplinar y colaborativo entre Humanidades y Tecnología, gracias a los datos enlazados y las tecnologías de la web semántica como fil osofía, enfoque y nuevo planteamiento aplicado a las disciplinas tradicionales del ámbito de la cultura. Dominios Bases de datos y gestión del conocimiento Tratamiento de textos Visualización Web semántica y datos enlazados Propósito Misión

La Misión de LINHD es redefinir la forma de trabajar en humanidades desde la innovación y las tecnologías en el marco de la nueva sociedad de la información. LINHD quiere dar un nuevo enfoque a la investigación, convirtié ndola en colaborativa y en equipo, interdisciplinar, sin barreras, no jerárquica, y basada en la innovación y el intercambio de ideas como fuente de enriquecimiento mediante un sistema fle xible y adaptable a las necesidades de la persona y del momento. LINHD quiere dar respuesta a las crecientes necesidades que los nuevos modos de transmisión del conocimiento están imponiendo. Para ello, ofrece soluciones para el desarrollo de proyectos e infraestructuras de investigación tanto a nivel individual y puntual para investigadores y docentes que deseen formarse en Humanidades Digitales, como para empresas, instituciones y organismos que tengan la necesidad o el deseo de adaptarse a los nuevos cambios y tendencias en tecnología aplicada a las humanidades, desde los sistemas tradicionalmente usados en el ámbito bibliotecario o en el de las ciencias de la información, hasta las tecnologías más recientes de visualización y web semántica. Visión LINHD es un centro de investigación en Humanidades Digitales de la UNED que funciona como marco de innovación, investigación, asesoría y formación a investigadores y proyectos en español. La situación actual de la investigación en Humanidades adolece de las siguientes circunstancias: Los investigadores en Humanidades carecen en los centros de trabajo o investigación de infraestructuras adecuadas para desarrollar nuevos proyectos de tipo tecnológico. La posibilidad para los humanistas de recibir formación específica de tecnología aplicada a su campo es escasa y por lo general, basada en el autodidactismo. La estructura de los actuales centros universitarios y de investigación hace muy difícil formar grupos interdisciplinares e híbridos que fomenten el trabajo en equipo entre técnicos y humanistas produciéndose una interacción entre ambas disciplinas. Por lo general, el equipo de humanistas contrata a una empresa o informático externo y ajeno al tema de investigación al que paga una cantid ad desmesurada de dinero por falta de conocimiento desde ambas disciplinas. Los distintos equipos de investigación en proyectos digitales de Humanidades no interactúan. No comparten información sobre sus herramientas, siendo escasos los protocolos de interoperabilidad a pequeña escala.

Objetivos

1.6

1.7

LINHD es, en primer lugar, un nodo de gestión y de reunión de la información sobre Humanidades Digitales en Español para: Aglutinar y organizar la información sobre proyectos, herramientas, investigadores y publicaciones en Humanidades Digitales en la UNED, en España y en el mundo. Crear una infraestructura para la gestión de datos en Humanidades que agrupe recursos digitales, proyectos y herramientas con el fin de que formen parte del mismo escritorio del investigador, facilitándole así el acceso unificado a los datos y permitiendo su compartición y reutil ización a escala nacional. Elaborar una metodología y protocolos de trabajo en Humanidades Digitales aplicables a los proyectos ya existentes en los grupos de investigación, en la UNED y en otras universidades, así como a la creación de nuevos proyectos y la interoperabilidad entre los mismos, con el fin de aumentar el impacto de los proyectos digitales en humanidades y trabajar por su reconocimiento a nivel institucional y de evaluación académica. Convertirse en un punto de referencia y un medio de difusión de actividades relacionadas con las Humanidades Digitales a través de la comunidad científica. Formar a investigadores, estudiantes y profesionales que trabajan en instituciones GLAM (bibliotecas, archivos, museos) con el fin de que adquieran las competencias suficientes para poder llevar a cabo proyectos de Humanidades Digitales y tener un conocimiento del área que les permita plantear y desarrollar nuevos proyectos para el avance del conocimiento. Funciones Se definen de conjunto con los objetivos por parte de la organización Indentificador textual y Visual () Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General 1.1 Nombre Department of Digital Humanities 1.2 País Reino Unido Ubicación Virtual (URL) http://www.kcl.ac.uk/artshums/depts/ddh/index.aspx 1.4 Reseña Institucinal

1.5

1.6

1.3

Año de Creación

El Departamento de Humanidades Digitales es un líder internacional en la aplicación de la tecnología en las esferas de las artes y las humanidades, y las ciencias sociales. Es el más grande y prestigioso departamento de su tipo y está posicionado como el número uno del Reino Unido en cuanto a poder investigativo en el ranking Research Excellence Framework. El departamento se dedica a investigar las posibilidades que ofrece la computación a la enseñanza de las artes y las humanidades y, en colaboración con socios locales, nacionales e internacionales de distintas disciplinas, diseña y construye aplicaciones que implementan estas posibilidades, en particular las que se producen para la publicación digital de la investigación. Dominios · Ambientes de la memoria y el conocimiento · Artes y Humanidades · Cultura de la producción y la economía creativa · Cultura digital y culturas cotidianas Propósito Misión Visión Objetivos Funciones

1.7

Acrónimo DDH

Indentificador textual y Visual () Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1 Center for Digital

1.2

1.4 1.5

1.6

Humanities (Princeton) País Estados Unidos Ubicación Virtual (URL) https://cdh.princeton.edu/ Reseña Institucinal

Acrónimo CDH

1.3

Dominios Propósito Misión El Centro de Humanidades Digitales es un centro de investigación interdisciplinario y una unidad académica dentro de la Biblioteca de la Universidad de Princeton. Mientras que la comunidad de humanidades digitales globales está constantemente definiendo y redefiniéndose, en el CDH abrazamos un entendimiento inclusivo de DH que respeta e investiga la miríada de maneras en que los métodos y tecnologías digitales están abriendo nuevas vías para investigar la experiencia humana, pasada y presente. El equipo de investigación de CDH sirve como un centro para la experiencia en métodos digitales, herramientas y mejores prácticas que permiten a los estudiosos analizar bases de fuentes tradicionales y no convencionales para descubrir y compartir nuevas ideas. Visión Objetivos Funciones

1.7

Año de Creación 2016

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1

1.2

The Center for the Digital Humanities País Estados Universidad Ubicación Virtual (URL)

Acrónimo CDH

Año de Creación 1.3

http://www.csun.edu/digitalhumanities/about/ Reseña Institucinal 1.4

1.5

The Center for the Digital Humanities is an interdisciplinary group which serves as a point of contact and collaboration, as well as a resource, for faculty and students around campus. CDH is a new (and unfunded) center, and our activities are just getting off the ground. In the future the Center aims to bring guest speakers to campus, help support faculty and student research in the Digital Humanities, and develop curricular offerings for students to learn about this growing field. Dominios Humanidades Digitales Propósito Misión Visión

1.6 Objetivos Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual () Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre Acrónimo 1.1 Center for Digital CDH Humanitie s País Canadá 1.2 Ubicación Virtual (URL) http://www.ryerson.ca/cdh/ Reseña Institucinal 1.4

1.5

1.6

1.3

El Centro de Humanidades Digitales (CDH) se dedica a la investigación colaborativa en la intersección crítica del material y el digital, contribuyendo a los conocimientos académicos y sociales sobre los objetos culturales, los fabricantes y los usuarios. Dominios • Análisis y visualización de datos • Curaduría • Edición Digital • Historias de vidas digitales • Producción de conocimiento basado en Humanidades Propósito Misión Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias desde 2012, el Centro de Humanidades Digitales (CDH) participa en la investigación en colaboración en la intersección crítica del material y el digital, contribuyendo a los conocimientos académicos y sociales sobre los objetos culturales, los fabricantes y los usuarios. A través del proceso interactivo de diseño de entornos en línea para la preservación, visualización y análisis de textos e historias culturales, los proyectos de CDH investigan auto-refle xivamente las formas en que la mediación digital fomenta nuevas formas de pensamiento crítico y producción de conocimiento. El CDH se centra en los elementos interpretativos y argumentativos de la beca electrónica a través de la investigación experimental y la creatividad crítica en las siguientes áreas clave: 1) ediciones en línea aumentadas y la curación crítica; 2) Archivos Interactivos y Producción de Conocimiento Basada en la Comunidad; 3) Vidas e historias digitales; y 4) Visualización y análisis de datos. El CDH sostie ne una sinergia entre la investigación y la enseñanza mediante la participación de los estudiantes en proyectos digitales en el aula y la formación de futuros investigadores en teoría de las humanidades digitales y la práctica en nuestros proyectos. Estamos comprometidos con el compromiso público a través de la publicación electrónica de acceso abierto y procesos interactivos basados en la movilización del conocimiento innovador en una comunidad global. La CDH da la bienvenida a propuestas basadas en Ryerson para proyectos interdisciplinarios en las humanidades digitales y es capaz de proporcionar asistencia limitada en desarrollo de proyectos y capacitación. Visión Objetivos Funciones

1.7

Año de Creación 2012

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre Acrónimo 1.1 UCL Centre for Digital Humanities UCLDH País Reino Unido 1.2 Ubicación Virtual (URL) Año de Creación 1.3 http://www.ucl.ac.uk/dh 2010 Reseña Institucinal 1.4 Centro de investigación interfacultades, perteneciente a University College London, que reúne a una red de profesores e investigadores de un amplio rango disciplinar. Dominios Artes y humanidades 1.5 Ciencias de la Computación Estudios de la información Impacto de las tecnologías digitales Propósito Misión Visión 1.6 Objetivos Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual () Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1 Alabama Digital Humanities Center País Estados Unidos 1.2 Ubicación Virtual (URL) https://www.lib.ua.edu/using-the library/digitalhumanitiescenter/

Acrónimo ADHC

1.3

Año de Creación 2000

Reseña Institucinal 1.4

1.5

1.6

El Alabama Digital Humanities Center (ADHC) ofrece a los profesores, personal y estudiantes avanzados recursos para explorar las humanidades digitales. Organizado y apoyado por una comunidad de académicos en la Universidad de Alabama, el ADHC proporciona habilidades técnicas, equipos y oportunidades de colaboración a investigadores en todos los niveles de experiencia e interés en el campo. Dominios Artes Artes escénicas Humanidades Propósito Misión Alentar y comprometer a profesores y estudiantes graduados en la investigación digital sobre arte, humanidades y artes escénicas. Apoyar la exploración y aplicación de tecnología en la investigación y enseñanza de las artes y las humanidades. Proporcionar un lugar para el desarrollo colaborativo y el alojamiento de proyectos de investigación. Fomentar los enfoques interdisciplinarios de las cuestiones de investigación digital. Ofrecer destacados académicos digitales en coloquios. Facilitar nuevas agendas de investigación. Participar en las normas internacionales y las mejores prácticas. Conducir estudios sobre la investigación de humanidades digitales. Mejorar la colaboración entre profesores y académicos de la biblioteca. Proporcionar oportunidades para colaborar en la financiación de subvenciones o buscar otras fuentes de apoyo financiero. Visión Objetivos

1.7

Funciones Exploración de recursos digitales Realización de consultas con expertos para el desarrollo de proyectos y la investigación digital. Colaboración en investigaciones novedosas y proyectos docentes. Auspiciar eventos como talleres, charlas y discusiones para interesados en aprender sobre el campo de las humanidades digitales Indentificador textual y Visual () Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1 Digital Humanities Lab País Estados Unidos 1.2 Ubicación Virtual (URL)

Acrónimo DHLab

Año de Creación 1.3

1.4

1.5

http://web.library.yale.edu/dhlab 2015 Reseña Institucinal La fundación del Laboratorio de Humanidades Digitales de Yale (DHLab) en 2015 significa el continuo compromiso de la Universidad con la investigación de vanguardia y La enseñanza en las humanidades. Ofreciendo espacio, comunidad y recursos para los profesores y estudiantes de Yale que están trabajando con métodos digitales para llevar a cabo investigaciones humanísticas, el DHLab funciona como un centro en el campus de Yale para la investigación y la enseñanza de humanidades digitales. El personal está disponible para ayudar en cualquier etapa de un proyecto, desde la conceptualización hasta la implementación. Generosamente financiado por la Fundación Goizueta, el DHLab está comprometido con el avance de la enseñanza y la nvestigación de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (VAPOR) en Yale. Además de facilitar las colaboraciones interdisciplinarias en el campus, el DHLab también promueve iniciativas de facultad y estudiantes que llegan más allá de la universidad para involucrar a públicos más amplios. Dominios · Artes · Matemáticas Propósito Misión Visión

1.6 Objetivos Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual () Identificador Textual () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1 centerNet País 1.2

1.4

1.5

Ubicación Virtual (URL) https://dhcenternet.org/ Reseña Institucinal

Acrónimo centerNet

1.3

Año de Creación 2007

centerNet is an international network of digital humanities centers formed for cooperative and collaborative action to benefit digital humanities and allied fields in general, and centers as humanities cyberinfrastructure in particular. Anchored by its new publication DHCommons, centerNet enables individual DH Centers to network internationally — sharing and building on projects, tools, staff, and expertise. Through initiatives such as Day(s) of DH and Resources for Starting and Sustaining DH Centers, centerNet provides a virtual DH center for isolated DH projects and platform for educating the broader scholarly community about Digital Humanities. Dominios Humanidades Digitales Propósito Misión Visión

1.6 Objetivos Funciones Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual 1.7 () Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere) Descripción General Nombre Acrónimo 1.1

1.2

Red Colombiana de Humanidades Digitales País Colombia Ubicación Virtual (URL)

1.3

Año de Creación

Descripción General http://rehdi.co/ Reseña Institucinal

1.4

1.5

La Red no pertenece a ninguna institución específica. Este portal sirve como medio de difusión e información para los miembros de la Red. Puede pertenecer a la Red todo aquel que demuestre interés en el campo de las Humanidades Digitales, enviar un correo solicitando el formulario a: [email protected] La Red tendrá como espacio físico de encuentro los eventos que ésta pueda organizar. Dominios Humanidades Digitales Propósito Misión Visión

1.6 Objetivos Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre 1.1 Red Humanidades Digitales País 1.2

Acrónimo RedHD

Ubicación Virtual (URL)

Año de Creación 1.3

1.4

http://www.humanidadesdigitales.net/ Reseña Institucinal

2011

Descripción General

1.5

La RedHD surgió como una iniciativa de un grupo de académicos y académicas que nos reunimos para discutir de qué forma podíamos impulsar y apoyar la formalización de las Humanidades Digitales en junio 2011. La RedHD se consolidó a partir de cuatro talleres de trabajo en donde discutimos , entre otros, asuntos relacionados con reconocimiento, financiamiento, derechos de autor, promoción, capacitación de recursos humanos, infraestructura, aislamiento. Dominios Propósito Misión Visión

1.6

Objetivos Nuestros objetivos son promover y fortalecer la relación y vinculación entre la investigación humanística y el cómputo, campo conocido como las Humanidades Digitales, con especial énfasis en la investigación y educación en Latinoamérica. Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General 1.1 Nombre Acrónimo Asociación Argentina de Humanidades Digitales AAHD 1.2 País Argentina 1.3 Ubicación Virtual (URL) Año de Creación http://aahd.com.ar/ 2013 1.4 Reseña Institucinal La Asociación Argentina de Humanidades Digitales, fundada en 2013 en Buenos Aires, Argentina, es una comunidad de prácticas abierta, cuyo propósito esencial es promover la investigación y transmisión y difusión del conocimiento en el campo de las Humanidades Digitales, fomentando, desde un lugar de cruce entre la teoría y la práctica y desde la pluralidad y la interdisciplinariedad, el intercambio de ideas, métodos y enfoques practicados por sus miembros: docentes, investigadores, documentadores, críticos, estudiantes e interesados provenientes de diferentes instituciones y áreas. 1.5 Dominios Analítica Cultural, Digitalización, Edición Digital, Geohumanidades, Maneras de leer en la era digital, Pedagogía Digital 1.6 Propósito Misión Visión Objetivos • aportar nuevos enfoques sobre las tecnologías de la información y su uso en áreas disciplinares específicas del campo humanístico y social, fomentar el estudio y la formación en el campo de las Humanidades Digitales, • impulsar el desarrollo y evaluación de nuevas herramientas digitales para preservar, analizar y poner a disposición recursos digitales accesibles en nuestras bibliotecas, archivos y museos, • trabajar conjuntamente para introducir contenidos afines en los programas educativos de todos los niveles, • promover el intercambio de experiencias de carácter científico entre investigadores, docentes, críticos, estudiantes e interesados en el campo de las Humanidades Digitales, • contribuir a la difusión y al acceso de recursos informáticos para la investigación, docencia y crítica en ciencias sociales y humanidades, organizar encuentros sobre temas de investigación en Humanidades Funciones 1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General 1.1 Nombre Humanidades Digitales Hispánicas 1.2 País España Ubicación Virtual (URL)

1.4

1.5

1.6

http://www.humanidadesdigitales.org/inicio.html Reseña Institucinal

Acrónimo HDH

1.3

Año de Creación 2011

La iniciativa de fundar HDH (Humanidades Digitales Hispánicas - ciedad Internacional) surgió durante las sesiones del Simposio sobre Edición Digital de Textos Múltiples en la Universidad de Deusto (Bilbao) el 25 de noviembre de 2011. Dominios • Informática • Humaniddes Digitales • Humanidades • Filosofía y letras • Estudios Hispánicos Propósito Misión Visión Objetivos • Propiciar el intercambio de experiencias científicas en relación con las Humanidades Digitales • Explorar perspectivas de colaboración entre investigadores e interesados en el campo de la Informática y las Humanidades (con particular interés en los contenidos que interesen a los estudios hispánicos) • Fomentar el estudio y la formación en el campo de las Humanidades Digitales • Difundir los trabajos de sus miembros • Organizar congresos en los que se examinen temas de interés general sobre el campo de las Humanidades Digitales Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General 1.1 Nombre

1.2

1.4

1.5 1.6

Alliance of Digital Humanities Organizations País

Acrónimo ADHO

1.3 Ubicación Virtual (URL) Año de Creación http://adho.org 2005 Reseña Institucinal La Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales (ADHO) es una organización paraguas cuyos objetivos son promover y apoyar la investigación digital y la enseñanza a través de las disciplinas de las artes y las humanidades, reuniendo a los humanistas dedicados a la investigación digital, asistida por computadora, enseñanza, creación, difusión y más allá. En todas las áreas reflejadas por su diversidad de miembros. ADHO apoya iniciativas para publicación, presentación, colaboración y capacitación; Reconoce y apoya la excelencia en estos esfuerzos; y actúa como una fuerza consultiva y consultiva de base comunitaria. Al hacerlo, ADHO abarca y coordina actividades a través de sus organizaciones constituyentes: la Asociación Europea para las Humanidades Digitales (EADH, fundada en 1973 como la Asociación para la Computación Literaria y Lingüística), la Asociación para las Computadoras y las Humanidades (ACH), La Sociedad Canadiense de Humanidades Digitales / Société canadienne des humanités numériques (CSDH / SCHN), fundada en 1986 como el Consorcio para las Computadoras en Humanidades / Consorcio para las Computadoras en Ciencias Humanas, la Asociación Australasiana de Humanidades Digitales (aaDH) La Asociación Japonesa de Humanidades Digitales (JADH), y Humanistica, L'association francophone des humanités numériques / digitales Dominios artes y humanidades Propósito Misión La Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales (ADHO) promueve y apoya la investigación digital y la enseñanza en todas las disciplinas de artes y humanidades, actuando como una fuerza de asesoría comunitaria y apoyando la excelencia en investigación, publicación, colaboración y capacitación. Visión Objetivos Promover y apoyar la investigación y enseñanza digital, a través de las artes y las humanidades, reuniendo humanistas dedicados a la investigación digital y asistida por ordenador, enseñanza, creación, difusión, etc., en todas las áreas representadas por sus diversos miembros. ADHO apoya iniciativas orientadas a la publicación, presentación, colaboración y formación; reconoce y apoya la excelencia en estos ámbitos y actúa como una comunidad de consulta y asesoramiento. Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General 1.1 Nombre Dariah The Digital Research Infrastructure for the Arts and Humanities 1.2 País

1.4

1.5 1.6

Acrónimo DARIAH-EU

1.3 Ubicación Virtual (URL) Año de Creación https://www.dariah.eu/ 2013 Reseña Institucinal DARIAH is an ERIC, a pan-european infrastructure for arts and humanities scholars working with computational methods. It supports digital research as well as the teaching of digital research methods. Dominios Propósito Misión Visión Objetivos Funciones

1.7

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General 1.1 Nombre European Association for Digital Humanities 1.2 País

1.4

1.5

1.6

Ubicación Virtual (URL) http://eadh.org/ Reseña Institucinal

Acrónimo EADH

1.3

La EADH reúne y representa a las humanidades digitales en Europa a través de todo el espectro de disciplinas que investigan, desarrollan y aplican métodos y tecnología de humanidades digitales. Estos incluyen historia del arte, estudios culturales, historia, procesamiento de imágenes, estudios de literatura y literatura, estudios de manuscritos y musicología, entre otros. La EADH también apoya la formación de grupos de interés DH en Europa que se definen por región, idioma, enfoque metodológico u otros criterios. Dominios Análisis textual y del Lenguaje Arte y humanidades Ediciones electrónicas Estudio de manuscritos Historia Historia del arte Música Procesamiento de imágenes Propósito Misión La misión de la EADH es representar y reunir a las Humanidades Digitales en Europa en todo el espectro de disciplinas que aplican, desarrollan e investigan los métodos y la tecnología de las humanidades digitales. La EADH también apoya la formación de grupos de interés de DH en Europa que se definen por región, idioma, enfoque metodológico u otros criterios, entre los que se incluyen la historia del arte, los estudios culturales, la historia, el procesamiento de imágenes, los estudios de lengua y literatura, los estudios de manuscritos y la musicología. Visión Objetivos Funciones

1.7

Año de Creación 1973

Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General 1.1 Nombre Acrónimo Office of Digital Humanities of the National Endowment for the ODH_NEH Humanities 1.2 País Estados Unidos 1.3 Ubicación Virtual (URL) Año de Creación https://www.neh.gov/divisions/odh 1.4 Reseña Institucinal The Office of Digital Humanities offers grant programs that address these cultural changes. This would include projects that explore how to harness new technology for humanities research as well as those that study digital culture from a humanistic perspective. 1.5 Dominios Digital Humanities 1.6 Propósito Misión Visión Objetivos Funciones 1.7

Indentificador textual y Visual () Identificador Textual () Identificador Visual (x) Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Descripción General Nombre Acrónimo 1.1 Digital Humanity País Estados Unidos 1.2 Ubicación Virtual (URL) Año de Creación 1.3 http://digitalhumanity.org/ 2016 Reseña Institucinal 1.4 We are human rights advocates, technologists, and scientists who are passionate about making your voices heard. Dominios 1.5 Propósito Misión Digital Humanity uses technology to engage people around the world on subjects that matter to them -their security, livelihoods, and wellbeing -- to ensure their voices are heard by decision-makers. Visión 1.6

1.7

Objetivos Our work is focused on opening up channels of communications with populations around the world about the topics most important to them. This involves partnerships with the communities we serve, the use of many different modalities of technology, and we focus on those often left without a voice. Please feel free to reach out to us if you would like more information on any of our projects. Funciones Indentificador textual y Visual (x) Identificador Textual (x) Identificador Visual () Identificador de la Institución a la que pertenece (si lo requiere)

Estudio de oportunidades en los rankings de universidades y centros de investigación en materia de Comunicación, Ciencias de la Información y Periodismo Autora: Amanda Terrero Trinquete1; Yelina Piedra (Tutora) Resumen El informe presenta los resultados de las tareas desempeñadas durante el período de Prácticas Laborales Interdisciplinarias de tercer año de la carrera Ciencias de la Información y como parte del plan de trabajo de ayudantía de la estudiante en apoyo al Grupo de Trabajo de Investigación y Postgrado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana: El estudio de potencialidades en los campos de Comunicación, Ciencias de la Información y Periodismo en universidades y centros de investigación en América Latina, Estados Unidos y Europa utilizando los rankings académicos como principal fuente de información e indicador de calidad.

Palabras clave Ciencias de la información, periodismo, comunicación, rankings institucionales, recuperación de la información, scimago institution ranking, ranking web de universidades.

Introducción La metría contemporánea se encuentra inmersa en una especie de etapa evolutiva y juega un papel relevante en lo que a evaluación y gestión de la ciencia y la tecnología respecta. En esta etapa, los rankings de universidades y centros de investigación como el Academic Ranking of World Universities (Shanghai JiaoTong University), el Times QS World University Rankings (Reino Unido), el Leyden World Ranking (CTWS, Leiden University), el Ranking Web of World Universities (CSIC), el Taiwan Ranking y el SCImago Institution Rankings (SCImago Labs2) 1 2

3er Año de Ciencias de la Información. Universidad de La Habana. El Scimago Research Group, actualmente Scimago Lab, es un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que lo componen además investigadores de la Universidad de Granada, Extremadura, Carlos III y Alcalá de Henares. Se dedica al análisis de información, representación y recuperación a partir de técnicas de visualización. Como resultado de esta sinergia se ha desarrollado una plataforma de indicadores científicos a partir de la información contenida en la base de datos Scopus. Como resultado de sus vínculos con Elsevier, desarrollan conjuntamente herramientas de análisis y conceptos de evaluación. Este grupo trabaja en estrecha colaboración con socios internacionales de la esfera editorial, proveedores de información científica, universidades y agencias gubernamentales. Incluye indicadores científicos (SJR, índice h, total documents, total documents (3 years), total references, total cites (3 años), citable documents (3 años), cites per documents (ventana de citación de 2,3,4 años), references per documents y selfcitations (autocitas) de revistas y países a partir de la literatura científica cubierta en Scopus que pueden ser utilizados para evaluar y analizar dominios científicos (Scimago Research Group, 2007; SJR, 2015).

aparecidos entre 2007 y 2010 respectivamente; constituyen el centro de fuertes debates en el que se encuentran inmersas hoy las organizaciones a nivel mundial. El motivo de la discusión gira en torno a la utilización de manera cada vez más creciente de estos rankings institucionales, que creados a partir de análisis cienciométricos, impactan decisivamente en los procesos de toma de decisiones dentro de las Políticas de Ciencia e Innovación Tecnológica particularmente en países desarrollados. Su carácter multidisciplinar es una de las disímiles limitaciones con las que cuentan, de manera que emerge la necesidad de realizar análisis y mediciones desde una perspectiva temática que permita arrojar luz sobre el comportamiento de la producción de conocimiento de aquellas entidades que pudieran formar parte de esos rankings. Los estudios que realizan las instituciones de educación superior realizan para determinar su posicionamiento a partir de la ubicación en los lugares cimeros de los rankings validados a nivel internacional; constituye un ejercicio estratégico de gestión de la investigación institucional que debe ser coherentemente planificado. Resulta indispensable para identificar espacios de superación y oportunidades de desarrollo profesional de los profesores e investigadores, así como plataformas de intercambio de saberes en las que una representación de la institución resulte provechosa. Desde esta perspectiva, como parte de las tareas de diagnóstico del Grupo de Trabajo de Investigación, Posgrado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación la Universidad de la Habana, se hizo necesario realizar un examen de las potencialidades en términos de estudios relacionados con las Ciencias de la Información, el Periodismo y la Comunicación Social en diferentes regiones del mundo a través del Scimago Institution Ranking (SIR) y del Ranking Web de Universidades; en aras de contribuir a los procesos de optimización de las políticas científicas y de gestión de la investigación que enfrenta actualmente nuestra facultad. En primer lugar se ha seleccionado el SIR 3 toda vez que como recurso para la evaluación de la ciencia permite caracterizar y analizar el rendimiento de las instituciones del mundo a partir de rankings basados en indicadores de investigación, innovación y visibilidad web. Las instituciones se agrupan por sectores en con el fin de generar listas con un mayor grado de homogeneidad institucional. Los indicadores se dividen en tres grupos que reflejan las características científicas, económicas y sociales de las instituciones. Tiene sus antecedentes en el Ranking de instituciones de investigación iberoamericanas (RI3) propuesto también por Scimago y que se encontraba libremente disponible a través del portal Universia4. Este ranking se ha convertido en un referente ineludible a la hora de abordar la evaluación de la ciencia en la región, no solamente por el valor intrínseco de su información, sino también porque su acceso es completamente libre.

3 4

http://www.scimagoir.com http://investigacion.universia.net/isi/isi.html

En segundo lugar está el Ranking Web de Universidades que es publicado desde el 2004 por el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Este ranking es actualizado cada seis meses en las categorías de universidades, centros de investigación y hospitales. Estos rankings se conforman atendiendo a indicadores de funcionamiento y resultados, aunque también se tiene en cuenta su presencia en la web. Es utilizado en esta investigación por su ranking de centros de investigación y en aras de aprovechar la distribución por regiones que establece. . En consecuencia con lo anterior se define el siguiente sistema de objetivos: •

Objetivo General: ◦



Examinar las potencialidades de América Latina, Estados Unidos y Europa en términos de formación, investigación y cooperación en las escuelas de Comunicación, Periodismo y Ciencias de la Información a partir de su ubicación en el Scimago Institution Ranking y el Ranking Web de Universidades ambos del 2017

Objetivos Específicos: ◦

Presentar algunas nociones teóricas en torno a la utilidad de los rankings para la evaluación y como herramientas de recuperación de la información.



Identificar las universidades y los centros de investigación donde se cursan estudios de Información, Comunicación y Periodismo por cada una de las regiones.



Determinar su posición a nivel mundial y regional en los rankings seleccionados.



Identificar la ubicación geográfica de las universidades y centros de investigación, las carreras (pregrado y posgrado), proyectos e investigaciones relacionadas con Comunicación, Periodismo y Ciencias de la Información, facultades e institutos a los que pertenecen, su información de contacto, enlaces a las páginas web y descripción de las instituciones ubicadas en las primeras posiciones (top 10) a nivel mundial y regional en los rankings seleccionados.



Describir las particularidades de los estudios de información y comunicación a partir de las instituciones ubicadas en el top 10 mundial y regional



Identificar experiencias interdisciplinares entre las tres carreras que pudieran aludir a la presencia de un enfoque infocomunicacional en las universidades, facultades y centros de investigación previamente identificados.

Algunas nociones teóricas entorno a la utilidad del ranking como herramienta de evaluación en la recuperación de la información La recuperación de la información es un campo de estudio que tiene como antecedentes la creación de las tecnologías computacionales, la Teoría Matemática de la Comunicación de

Shannon y Weaber y el articulo “As we may think” de Vannevar Bush. Puede ser definida desde dos enfoques distintos: como proceso en el que se aplican una serie de técnicas y métodos con el objetivo de buscar, localizar y recuperar información relevante al usuario de manera eficiente y como disciplina de las Ciencias de la Información en la que se estudian todos estos métodos y técnicas. El Diccionario Online de Bibliotecología y Ciencias de la Información la define como todo proceso método y procedimiento utilizado para recuperar selectivamente la información registrada en un archivo. Por su parte, Manning, Raghavan and Schütze (2009), afirman que “el campo de la recuperación de información ha evolucionado para proporcionar enfoques basados en principios para buscar diversas formas de contenido. Comenzó con publicaciones científicas y registros de bibliotecas, pero pronto se extendió a otras formas de contenido, particularmente las de los profesionales de la información, como periodistas, abogados y doctores. Gran parte de la investigación científica sobre la recuperación de información se ha producido en estos contextos, y gran parte de la práctica continua de recuperación de información trata de proporcionar acceso a información no estructurada en varios dominios corporativos y gubernamentales.” El objetivo principal de la recuperación de información es propiciar información relevante al usuario para satisfacer sus necesidades de información. Para cumplir con este objetivo se declaran una serie de propósitos: Representar y organizar información intelectualmente. Especificar la búsqueda intelectualmente. Proporcionar respuestas relevantes a las preguntas del usuario y determinar qué sistema y técnicas deben ser usados en el proceso de búsqueda y recuperación. Los rankings tienen entre muchas otras utilidades la potencialidad de ser una herramienta en los procesos de recuperación de la información. Los primeros intentos de rankear instituciones datan, según Rauhvargers (2011), de 1970 “cuando se publicó un reporte anual de datos estadísticos por una Comisión de la Oficina de Educación de los Estados Unidos. En 1910 James Cotelli, quien fue uno de los primeros psicólogos y profesor de la universidad de Pensilvania y luego de Columbia, publicó “Hombres americanos de Ciencia” en que rankeaba instituciones atendiendo al número de eminencias científicas asociadas con su institución.” A partir de ese momento los rankings han evolucionado en todos sus aspectos. En la actualidad existen tantos rankings como criterios para clasificar instituciones e indicadores para evaluarla, así como también se diversifican en función del tipo de institución que se pretende rankear. De esta manera los rankings son definidos por Morrison, Magennis y Carey (1995) como “combinaciones ponderadas de puntajes de indicadores de desempeño, en las que el puntaje global se utiliza para ordenar (rank) instituciones como escuelas, universidades y hospitales"

Para garantizar su confiabilidad el ranking debe ser transparente, lo que significa que la metodología que se sigue para su confección y los indicadores de calidad sobre los que se construyen deben ser públicos. Los rankings tienen dos objetivos principales: orientar al público en la selección de instituciones a las que van a solicitar servicios e informar a los gestores de las instituciones sobre las fortalezas y debilidades de su institución; acorde a estos objetivos se pueden definir una serie de utilidades que van desde ser una herramienta para aumentar la visibilidad y el posicionamiento web de las instituciones, un instrumento para la evaluación de las instituciones hasta un activo en los procesos de recuperación de la información. Además de las funciones y objetivos definidos tienen una versatilidad que les permite ser también un activo importante en los procesos de recuperación de la información y de evaluación. Kuna, Martini y Rey (2014) identificaron cuatro componentes principales en un sistema de recuperación de información “Los documentos, las consultas del usuario, la manera en que se representan estos elementos y una función de evaluación” Este ultimo enfocado hacia el procesamiento de los resultados obtenidos de una consulta. En este contexto, los rankings pasan a ser una variable en la ecuación: una herramienta utilísima en el ordenamiento de los resultados de una consulta y por tanto en la determinación del posicionamiento que obtienen dichos resultados. Una gran cantidad de sistemas de recuperación de información, especialmente en la web devuelven los resultados de cada consulta rankeados en función de disimiles criterios. Esta práctica permite que el usuario sea capaz de darle prioridad a ciertos resultados por encima de otros teniendo en cuenta los criterios según los cuales se ordenan los mismos. El ejemplo clásico en este caso sería Google, en principio, este buscador procesa sus resultados siguiendo el criterio impacto y usabilidad: los resultados son rankeados según la cantidad de visitas que reciben; sin embargo este sistema de ordenamiento de los resultados se ha visto comprometido y ya no resulta del todo confiable ya que el posicionamiento en la plataforma se ha construido a lo largo de su desarrollo como un negocio en el que las plazas se compran y los dominios se rodean de la publicidad que garantiza su posicionamiento. Existe otra cantidad buscadores como el Teoma o el Trovator que organizan sus resultados en función de la relevancia. Si se analiza con detalle, este criterio, que puede ser aplicado desde enfoques distintos, es de cierta manera un criterio valido en la construcción de un ranking, pues se utiliza para ponderar los resultados de una búsqueda dándole más importancia a los resultados que más relevantes sean al usuario atendiendo a su necesidad informacional. Desgraciadamente este criterio no es precisamente inamovible, es una pauta muy voluble puesto que consiste en una categoría totalmente subjetiva que depende de cómo cada sistema se apropia de su concepto y de cuantas consultas y usuarios tenga el propio sistema. Por otro lado, existen instituciones y plataformas cuya misión consiste en construir los rankings de otras organizaciones. Estos rankings también son de gran utilidad en los procesos de

evaluación. En este caso la utilidad es visible tanto desde el punto de vista del usuario como desde la posición de las organizaciones que se integran a los mismos. Un ranking es una ventaja estratégica en el momento de la búsqueda. Conociendo las posiciones en un determinado ranking de instituciones, por ejemplo, y los criterios de evaluación que sigue el mismo ranking, el usuario puede definir una estrategia de búsqueda orientada hacia los espacios en la web relacionadas con las instituciones que ocupan posiciones ventajosas en dicho ranking. Además, estar en las primeras posiciones de un ranking es un indicador de calidad con respecto a los criterios que sigue el mismo y tiene el valor agregado de ser un activo útil para el marketing y la publicidad. Como toda herramienta de evaluación los rankings cumplen con el objetivo de ser una vía para la rendición de cuentas de la institución a la sociedad y de ser el diagnóstico y el factor motivacional para la mejora hacia el interior de las mismas.

Obtención y procesamiento de datos Para completar el objetivo del estudio fueron necesarias las técnicas de la recuperación de la información y el análisis documental debido a la constante interacción con sistemas de recuperación de la información e información procesada bajo los estándares de diferentes normas y métodos de procesamiento. En este caso las principales fuentes de información utilizadas son los dos rankings que se consultan: el Scimago Institution Ranking y el Ranking Web de Universidades y las páginas web de las organizaciones que se estudian. Para poder iniciar el estudio se define un número de regiones para focalizarlo en las diez primeras posiciones de cada región, las cuales, en el caso de las universidades son el ranking mundial y los rankings de Europa Occidental, América del Norte, el Caribe, así como tres países puntuales que se identificaron por la potencialidad de tener experiencias en estudios con un enfoque infocomunicacional: Francia, Brasil y Uruguay; en el caso de los centros de investigación son el ranking mundial, América del Norte, Latinoamérica y Europa y los tres países ya identificados: Uruguay, Brasil y Francia. Se realiza una exploración de la oferta de carreras y de las investigaciones de cada centro a partir de las páginas web de cada uno con el fin de identificar las prácticas relacionadas con la información, la comunicación y el periodismo, desde estudios de pregrado, posgrado hasta proyectos de investigación. Además, se recupera información de contacto, resúmenes y enlaces a las páginas web de cada experiencia identificada. En el caso de no haber resultados entre las diez primeras posiciones de cada ranking se procede a continuar la investigación entre los siguientes números y se decide hasta que posición del ranking se va extender el estudio en función de los resultados que se van obteniendo o no; en el caso de los centros de investigación el estudio se amplió hasta las primeras trescientas posiciones.

Estudio de oportunidades en universidades y centros de investigación: particularidades del top 10 mundial y regional El estudio para identificar oportunidades de formación e investigación en temas relacionados con la comunicación, el periodismo y la información en las universidades y los centros de investigación del mundo utilizando como fuentes principales los rankings del Scimago Institution Ranking y del Ranking Web de Universidades. Para esto se definieron las regiones en las cuales se haría el estudio y se decidió enfocarse en las diez primeras posiciones de cada ranking. En el caso de las Universidades el estudio se hizo con el ranking mundial y los rankings de Europa Occidental, América del Norte, el Caribe y se identificaron tres países puntuales con la potencialidad de tener experiencia en estudios con un enfoque infocomunicacional: Francia, Brasil y Uruguay. Las diez primeras posiciones del Ranking mundial están dominadas por los Estados Unidos en conjunto con la representación de Japón, China, Canadá y Brasil. Existen estudios de Comunicación en Información en la mayoría de estas casas de altos estudios. En el caso de los estudios relacionados con la información se ven carreras de pregrado además del perfil de las Ciencias de la Información como estadísticas y servicios de información. La rama de la carrera que se refiere a la gestión usualmente se imparte como una carrera independiente perteneciente a las facultades de economía o negocios. En el caso puntual de la Universidad de Sao Pablo en Brasil la práctica es un tanto diferente puesto que los estudios de información están completamente separados de tal manera que Archivología, Bibliotecología, Administración se imparten como carreras independientes permitiendo una especialización más temprana de los profesionales. Los estudios de posgrado en cambio tienden a la especificidad y la especialización, lo que no significa que no sea común ver maestrías o doctorados en Ciencias de la Información. Se ven posgrados más temáticos como los de Humanidades Digitales, Ciencias de los Datos, Gestión de sistemas de información, Estudios de Información Cultural y Humana, entre otros. Los estudios de comunicación y periodismo se ven con mayor frecuencia fundidos en una misma carrera e incluso unidos a los estudios de cinematografía, televisión y/o arte digital. Los pregrados normalmente se ven en su expresión más sencilla: Comunicación, Periodismo, aunque también se encuentran carreras como las de Relaciones Públicas o Marketing (el cual suele pertenecer a las facultades de economía o negocios). Los posgrados, a diferencia de los de Ciencias de la Información, se mantienen en los mismos enfoques que las licenciaturas dándole la oportunidad a los investigadores de elegir una especialidad de una cartera de posibilidades más amplia. En el resto de las regiones y países las carreras se desarrollan de forma similar. En la región de América del Norte resaltan la Universidad de Transilvania que tiene una facultad dedicada a todos los estudios que inciden en la toma de decisiones en las organizaciones en la categoría de

diploma. En Europa Occidental existen varios intentos por darle a un curso de posgrado un enfoque infocomunicacional: la Universidad de Oxford tiene Information Communication and the Social Sciencie, lo mismo que en la Universidad de Copenhagen con el posgrado Informacion Sciencie and Cultural Communication, por su parte la Universidad de Amsterdam tiene la carrera de pregrado Media and Information. En el campo de la Información destacan en the University College of London los posgrados orientados al estudio del fenómeno de la Big Data. Por otro lado, en la región del Caribe, la Universidad de Puerto Rico tiene la carrera Información y Periodismo, en México la Universidad Autónoma Metropolitana tiene una serie de carreras de pregrado relacionadas con la Información y la comunicación e incluso con el diseño: Diseño y Visualización de la Información y Diseño, Información y Comunicación. En la experiencia de Francia la Universite Grenoble-Alpes tiene una carrera de pregrado con un enfoque infocomunicacional incluyendo tanto a la comunicación y la información como al periodismo: Sciences de l'information et de la communication, Journalisme. Para el estudio de los centros de investigación se utilizó el Ranking Web de Universidades y en consecuencia se definieron las regiones que el ranking mismo define para esta categoría: el ranking mundial, América del Norte, Latinoamérica y Europa y también se incluyeron en el estudio a los tres países ya identificados: Uruguay, Brasil y Francia. En un primer momento se estudiaron las diez primeras posiciones de cada región y en los resultados se encontraron muy pocos centros dedicados a la comunicación o la información, por eso el estudio se amplió a las primeras trecientas posiciones de cada región. Los resultados en este caso fueron exclusivamente en el área de la información. Tampoco muchos resultados con enfoque infocomunicacional. En el ranking general se encontraron centros en Japón y Estados Unidos dedicados a la investigación relacionada con minería de datos y Big Data. También en Australia se manejan investigaciones relacionadas con la ciencia de tomar decisiones en base a información recolectada y la economía digital y el caso del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia el cual tiene un instituto dedicado a las ciencias sociales y las humanidades que mantiene investigaciones en el área de las Humanidades Digitales. En el ranking de América del Norte se encuentran centros dedicados a mantener el patrimonio de la mano con las tecnologías digitales, tales son los casos de el Smithsonian Institution y la Biblioteca del Congreso. En Latinoamérica resalta el Centro argentino de información científica y tecnológica con su proyecto Laboratorio de Información con investigaciones en temas como Humanidades Digitales y el trabajo con metadatos de investigaciones. Por su parte en Europa y Brasil los resultados fueron prácticamente nulos.

En Uruguay está la experiencia de la Red Académica Uruguaya que tiene entre sus objetivos estimular el desarrollo de productos de información de valor agregado y su difusión; fomentar la discusión de los principios éticos que deben regir a la sociedad de la información; mientras en Francia llama la atención el Centre pour la Communication Scientifique et Directe enteramente dedicado a la comunicación de la ciencia y la investigación académica. De esta serie de resultados saltan a la vista varias observaciones que resultan de interés. En primer lugar, que los estudios universitarios, tanto de diploma como de posgrado, a lo largo del mundo, se estructuran de maneras completamente diferentes. Por supuesto, cada práctica responde a las necesidades profesionales de cada país o región y la forma en la que se estructura el mercado laboral en estos contextos. Existe una razón por la que, por ejemplo, los estudios de marketing y gestión de la información y el conocimiento se integran a grandes programas de preparación en materia de negocios; y es que la visión de dichas disciplinas en las regiones que alcanzan un desarrollo empresarial e industrial más avanzado está inmersa en las competencias que deben tener los profesionales que se desenvuelven en dichos espacios. Todavía falta entonces que la figura del profesional de la información, con todas sus competencias y capacidades al máximo, incluyendo la de gestor de información, se vea como necesaria dentro del entorno organizacional. En cuanto a los estudios de comunicación y periodismo, se funden, en una buena parte de los casos, en un mismo perfil, aunque muchas veces disciplinas específicas como la Publicidad o las Relaciones Publicas se desarrollen como carreras independientes al mismo. Este suele tener dentro de su programa tanto el periodismo y la escritura creativa como la comunicación organizacional y gestión de la comunicación en los medios y en plataformas web como redes sociales, blogs entre otros y la creación audiovisual. Por otro lado, en el caso de los centros de investigación llama la atención la escasez de instituciones especializadas en información, comunicación y periodismo en las diez primeras posiciones de los rankings de las regiones identificadas. Esta ausencia de los estudios avanzados de la información, la comunicación y el periodismo puede deberse a varias razones: que no se consideran una prioridad de desarrollo para estas regiones por lo que los centros de investigación no reciben el apoyo necesario para llegar al nivel de las investigaciones de la salud, las ciencias exactas o las ingenierías o que las mismas instituciones no le den importancia al posicionamiento en los rankings. Incluso en el caso de las primeras trescientas posiciones de cada ranking la investigación en materia de periodismo es completamente nula y es que este tipo de investigación académica ocurre principalmente en el marco de las universidades donde se estudia la carrera y en los centros donde se practica.

Conclusiones El estudio de potencialidades en universidades y centros de investigación se completó con éxito permitiendo un conocimiento más profundo sobre los estudios e investigaciones en los campos académicos de Comunicación, Periodismo y Ciencias de la Información. Se recuperaron una amplia gama de contactos y enlaces relativos a resultados relevantes a la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. Se deducen, además, una serie de explicaciones asociadas al comportamiento de los estudios y las investigaciones en estos campos de conocimiento a nivel mundial. El resultado final es un bosquejo del panorama en los espacios identificados con la potencialidad de identificar oportunidades para la superación y la mejora del funcionamiento de la Facultad de Comunicación como centro educación universitaria tanto desde el punto de vista administrativo y estructural como del académico. De manera general los estudios de Información y Comunicación ofertados en las instituciones que ocupan el top 10 regional y mundial de los rankings seleccionados se caracterizan por ser instituciones que se encuentran en la vanguardia de la investigación y la educación en estos temas. Además, son el número uno en el mercado de superación académica. En el caso de las universidades se caracterizan por un estudio general a nivel de pregrado y un sistema de posgrado más fragmentado y especializado. En el caso de Ciencias de la Información se halla como práctica común separar los estudios de gestión en una carrera independiente. A un nivel de región más específico se ven los intentos por aportar sistemas de estudio que tienden más hacia la transdisciplinariedad y el enfoque infocomunicacional. En el caso de los centros de estudio se encuentran muy pocas experiencias en los ámbitos estudiados, aunque quizás esta carencia se haga más tangible en el caso de la comunicación y el periodismo y es probablemente debido a que la investigación en esta área se propicia mayormente en los centros de altos estudios. Sin embargo, en el caso de las Ciencias de Información los centros que tienden a ocupar los más altos puestos en el ranking tienen un trabajo fuertemente enlazado al uso de tecnologías computacionales.

Referencias Bibliográficas Kuna, H., Martini, E., Rey, M. (2014) Evolución de un Algoritmo de Ranking para Documentos Científicos del Área de las Ciencias de la Computación. Dpto. de Informática, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Joan M. Reitz. (2002) ODLIS: Online Dictionary of Library and Information Science. Recuperado de: https://www.abc-clio.com/ODLIS/odlis_A.aspx Manning, C.D., Raghavan, P, y Schütze, H. (2009) An Introduction to Information Retrieval. Cambridge University Press. Cambridge, England (pp.31) Recuperado de: https://nlp.stanford.edu/IR-book/pdf/irbookonlinereading.pdf

Morrison, H. G., Magennis, S. P., y Carey, L. J. (1995). Performance indicators and league tables: a call for standards. Higher Education Quarterly, 49(2), 128-145. Rauhvargers, A. (2011). Global university rankings and their impact E. U. Association (Ed.) Rodríguez Yunta, L. (1998). Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos. Revista Española de Documentación Científica. 21. Recuperado de: http://digital.csic.es/bitstream/10261/27342/1/594.pdf

Servicios bibliotecarios que contribuyen a la Alfabetización Informacional en la Universidad de Guantánamo Yaleinis Vargas Perdomo [email protected]; Naryara de la Caridad Barrero Cuza [email protected]>

Resumen Este trabajo aborda lo relacionado a los servicios de información que contribuyen a la alfabetización informacional en el Centro de Información de la Universidad de Guantánamo, enmarcado especialmente en los servicios que con el surgimiento de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se han ido fortaleciendo para desarrollar la capacidad cultural en el conocimiento y habilidades que perfeccionan las actividades docentes e investigativas, en la búsqueda y gestión de la información.

Palabras claves Alfabetización informacional, servicios de información, Cultura informacional, Gestión de información.

Abstract This work deals with the information services that contribute to information literacy at the Information Center of the University of Guantanamo, especially in the services that have been strengthened with the emergence of the new Information and Communication Technologies (ICT), to develop cultural abilities in the knowledge and skills that perfect the teaching and research activities, applied to the search and management of information. Keywords Information literacy, information services, Information culture, Information management.

Introducción Las bibliotecas universitarias surgen en la Edad Media, a partir de las escuelas externas que eran parte de los monasterios y que ofrecían formación política y legista a miembros de la nobleza. Es definida por la “American Library Association” como “una combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a sus usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento”. Así mismo agrega que “la biblioteca (o sistema de

éstas) es establecida, mantenida y administrada por una universidad para cubrir las necesidades de información de sus estudiantes y apoyar sus programas educativos, de investigación y demás servicios”. Sus fines son meramente educativos ya que son los de la universidad, la formación de los alumnos y el apoyo al desarrollo de la investigación. Desde sus comienzos las bibliotecas se dedicaron a salvaguardar el conocimiento y prestar servicios educativos, a los cuales sólo una minoría podía acceder, pues estas se encontraban alejadas de las ciudades y muchas veces establecidas en conventos o universidades, donde solo la élite intelectual podía hacer uso de estas, así la mayoría de la población no las utilizaba, por desconocimiento y por otro tipo de factores, como el analfabetismo, que impedía a las personas poder acceder a estas. Es por esto que se hizo necesario, implementar nuevos servicios y actividades que hicieran de las bibliotecas una organización más presente en la vida de la comunidad, esta tendencia parte a mediados del siglo XX, cuando las bibliotecas públicas tomaron conciencia de la importancia de dar un giro en sus actividades y oferta de servicios, de forma que más personas pudieran convertirse en usuarios. Es así como nacen los primeros Servicios de Información no se conoce una fecha exacta de la aparición de estos servicios, pero fue en la década de los 70, donde hacen su aparición de forma más masiva en las bibliotecas públicas de Europa específicamente en Inglaterra. La biblioteca universitaria como cualquier sistema de información es un conjunto interactivo de personas, tecnología y documentos. En estudios consultados la consideran como un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la universidad/institución en su conjunto. Tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de las universidades institucionales. El Objetivo de este trabajo, es demostrar que los servicios prestados en el centro de información de la Universidad de Guantánamo, tributan a una cultura informacional para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, demostrando habilidades que faciliten el uso, acceso, manejo, distribución y procesamiento de la información mediante los ambientes intensivos en los cuales se desarrolla hoy este recurso de información.

Desarrollo La cultura informacional es la respuesta a las reformas en el ámbito de la educación superior, explosión de la información y aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación; sin embargo, la capacitación de usuarios ha sido una actividad siempre presente en la biblioteca universitaria, que se ha expresado bajo una serie de denominaciones, algunas de las

cuales siguen utilizándose, como, por ejemplo, “formación de usuarios” que Gómez (2009) definen como: La acción referida al entrenamiento de los usuarios en el uso de una biblioteca. Busca orientar al usuario, en forma individual o grupal, para alcanzar una mejor utilización de los servicios de la biblioteca, es decir que abarca todos los tipos de actividades dirigidas a enseñar a los usuarios los servicios, las instalaciones, y la organización de la biblioteca, los recursos de ésta y las estrategias de búsqueda” La prestación de un buen servicio de biblioteca, se basa en una colección bien seleccionada y organizada. De ahí la importancia de los servicios técnicos, que sin ser un fin en si mismo son un medio para que los servicios que se prestan sean los adecuados. Los tiempos actuales reclaman que los estudiantes universitarios adquieran y desarrollen aptitudes y habilidades en el uso de la información desde su entrada en la enseñanza superior. Sin lugar a dudas, saber buscar, evaluar, interpretar y utilizar la información en cualquiera de sus formas, ofrece ventajas al educando de hoy, que se enfrenta a los retos que impone la sociedad de la información y del conocimiento, especialmente Internet, el mayor depósito de conocimientos que la humanidad haya construido en toda su historia. Así se demuestra la interacción de un usuario al llegar a la biblioteca y es bien atendido. Dos factores fundamentales que determina el usuario para su nivel de satisfacción en la biblioteca según Rojas (2003):. 1.

La interacción con el sistema o con los intermediarios (los profesionales en información)

2.

La cantidad y calidad de los productos informativos recuperados para la satisfacción de esa necesidad informativa

La razón de ser de toda institución de información es el usuario. Es por ello que todas sus funciones se encaminan a la satisfacción de sus necesidades de información. Esta relación usuario/institución se establece a través de los servicios, como actividades identificables e intangibles, que el profesional de la información ofrece al usuario. Todo servicio de información que genere una institución debe tener implícito una correcta gestión de la información que es todo lo relacionado con la obtención de la información adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al costo adecuado, en el tiempo oportuno, en el lugar apropiado, para tomar la acción correcta según Woodman, L. (1985).

El servicio es el resultado de un conjunto de actuaciones, un fallo en la cadena lleva al fracaso de todo servicio. Su consumo se realiza en el punto de contacto con el usuario, por lo que los temas relacionados con el personal de contacto o entorno del servicio son fundamentales. La función principal de un servicio de información, es la de ser utilizado de enlace entre una población de usuarios y el universo de los recursos de información que posea cualquier institución, aportando la información oportuna en el momento adecuado, sin importar el tipo de formato en que esta se encuentra. El objeto de cualquier servicio de información es brindar a los usuarios información para la toma de decisiones. Se conoce que las necesidades informativas de directivos, investigadores, especialistas, profesores, técnicos, estudiantes y el resto de los miembros de la sociedad, son: acceder a información actualizada sobre los resultados alcanzados en un campo específico del conocimiento y en las disciplinas afines a este. Los servicios de información son las diferentes formas de brindar acceso a la información, variando sus atributos en dependencia de la ubicación relativa del proveedor con respecto al consumidor, y de las tecnologías y fuentes de información utilizadas. Por otro lado son la integración de todas las actividades que se desarrollan en una organización de información, o cualquier otra institución dedicada a satisfacer las demandas de información del usuario individual como del usuario colectivo. En los últimos tiempos se observan diversos tipos de servicios de información, fruto de las nuevas tecnologías y una clara tendencia a aumentar la velocidad con que se obtiene la información buscada y su transmisión final al usuario. Esto trae consigo que el profesional de la información obtenga mayor grado de especialización, incorpore acciones de inteligencia competitiva y su trabajo se desarrolle en un perfil más amplio, realizando más eficiente la gestión de información. En esta etapa se presenta una amplia gama de servicios como son: base de datos en línea, videotexto, teletexto y la gran telaraña mundial: la red de redes (Internet). Los servicios de información son un elemento de apoyo a los procesos clave de toda institución de información. Han tenido que ajustarse a las necesidades y a un ritmo acelerado,

para complementar la calidad de las actividades que en ellos ocurren. Demandan una atención peculiar para que se desarrolle una gestión adecuada del conocimiento que se genera. El acceso a la información es el derecho que tiene toda persona de buscar, recibir y difundir la información. Esta nueva sociedad impone un nuevo usuario, con los modelos establecidos por los programas de educación de usuarios hasta esos momentos, los usuarios eran capaces de desenvolverse en el mundo de la biblioteca para satisfacer sus necesidades informativas, pero este nuevo usuario necesita capacidades y habilidades no sólo para desenvolverse en la biblioteca, sino para una relación óptima con la información, se comienza a hablar de alfabetización informacional y a desarrollarse programas sobre estas nuevas alfabetizaciones, en los que el usuario debe alcanzar las destrezas y habilidades necesarias para el manejo de las tecnologías de la información y en el acceso, manejo y uso efectivo de la información, tanto para su desempeño laboral como individual. Hasta nuestros días la cultura digital y la cultura impresa aún coexisten. Es por ellos que los profesionales de la información de este siglo se encaminan a reprogramar y rediseñar la entrega de servicios de información con la calidad requerida por los usuarios. En esta era de la información y el conocimiento, la rapidez de los cambios tecnológicos y sociales configuran un entorno cambiante y complejo, la adaptación de las bibliotecas a este nuevo entorno supone reorganizaciones internas y la creación de nuevos servicios. Una de las tendencias más destacada en la profesión es la digitalización, pues implica enormes cambios en la manera y forma en que se suministran los servicios e información. Diariamente en las instituciones se procesa información haciendo uso de los nuevos recursos disponibles en forma electrónica. En general puede hablarse de artículos, revistas, publicaciones, monografías, manuales, entre otros, pues en la sociedad de la información la creación de los servicios procederá de la producción, manipulación y el uso de la información. Esta tendencia a digitalizar los servicios, propiciada por la llegada de las TIC, contribuyó al desarrollo de importantes modificaciones. Entre ellas se destaca el conjunto de procesos y

productos derivados de las nuevas herramientas (hardware, software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. Estas permiten que los servicios de información sean más interactivos, o sea, que posibilite una mayor intercomunicación con los usuarios, para así lograr mejores niveles de personalización, y por consiguiente, una mayor satisfacción de estos. A partir de estos niveles de personalización se puede derivar en servicios con alto valor agregado, para así convertirlo en un servicio eficaz y que el usuario logre un alto nivel de satisfacción. Los centros de información de las universidades ofrecen distintos servicios tanto tradicionales como automatizados entre ellos: 1.

Educación de usuarios consiste en orientar al usuario como obtener información científica en diferentes soportes.

2.

Consulta y referencia permite que el usuario que no conoce en que documento aparece determinada información pueda localizarla con la ayuda del especialista de la información.

Préstamo de documentos y lectores bibliográficos estos pueden consultarse en sala o llevarse en calidad de préstamo según reglamento establecido. 3.

4.

Préstamo interbibliotecario permite que usuarios de otras instituciones satisfagan sus necesidades informativas mediante este servicio.

5.

Diseminación y divulgación de la información estos se realizan a través de boletines, listas de nuevas adquisiciones, diseminación selectiva según sus necesidades.

6.

Búsqueda automatizada consiste en brindar la información al usuario en documentos digitalizados ya sean libros, tesis, revistas, artículos, etc. según bases de datos.

7.

Publicación de artículos permite al usuario publicar sus artículos en la revista indexada de nuestra institución.

8.

Talleres de sistemas automatizados posibilita que el usuario conozca como realizar diversas búsquedas de sus necesidades informativas a través de estos.

Conclusiones Los servicios que se brindan en el centro de información de la Universidad de Guantánamo satisfacen las diversas demandas informativas de los usuarios, así como complementan las actividades docentes e investigativas, propiciando la obtención de información y el conocimiento en aras de fortalecer la cultura informacional en la comunidad universitaria.

Bibliografías Delgado, D. (2003) Diseño de servicios de información: selección de lecturas consideraciones sobre los servicios de información, Universidad de La Habana. Gómez Hernández, J. (2009). La alfabetización informacional y la biblioteca universitaria. Organización de programas para enseñar el uso de la información. En Benito Morales, F., Cerda Díaz, J. Gomez Hernández, J., Peñalver Martínez, A. Estrategias y modelos para enseñar a usar la información (157-236). Murcia: KR. Recuperado de http://eprints.rclis.org/handle/10760/6717 Prada Madrid, E. (2000). El profesional de la información y su papel en la sociedad del conocimiento. [en línea]. El Profesional de la Información Consulta: 5 marzo 2011. Ponjuán Dante, Gloria (1998). Gestión de la Información en las organizaciones, Principios y Aplicaciones. Santiago de Chile, CECAPI; 54 p. Ramírez Vázquez, H. (2008). [et. al.]. Los servicios de información. Un acercamiento a su evolución. Ciencias de la Información, vol.39, no2. Rojas Benítez, J. L. (2003). Diseño de Servicios de información: selección de lecturas, La Habana. Rojas Benítez, J. L. (2006). Evaluación de los servicios de información. La Habana: Félix Varela; 110 p. Uribe, A. y Machett’s, L. (2010). Estado del arte de la alfabetización informacional en Colombia 2010. Recuperado de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/15465/1/Alfabetizaci%c3%b3n %20Informacional%20en%20Colombia.pdf

Propuesta de un programa de Alfabetización Informacional para los estudiantes de la Universidad de La Habana. Proposal for an Information Literacy program for students of the University of Havana. Yailen Carpio Cerpa: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected]) Laura Piñeda García: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected]) Elianys González Torres: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected]) Yolier Izquierdo Cuellar: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected]) Resumen En esta investigación se realiza una propuesta de un programa de Alfabetización Informacional para los estudiantes de la Universidad de La Habana. Realizando un estudio para el diseño de un programa de formación de competencias informacionales para los estudiantes de la facultad. Para ello se hace un recorrido teórico -conceptual entorno a de la alfabetización Informacional (Ai) como proceso así como las competencias informacionales. Se analiza las normas y modelos de Alfabetización en las competencias informacionales así como la importancia de las mismas. Se diagnóstica el escenario de la Facultad de Comunicación para el desarrollo de habilidades de información. A partir del diagnóstico y del estudio teórico que se realiza, para elabora de un programa de formación de competencias informacionales para la comunidad estudiantil. Finalmente se arriba a conclusiones y recomendaciones futuras sobre el tema desarrollado en la presente investigación. Palabras Clave: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL, COMPETENCIAS INFORMACIONALES

HABILIDAD

INFORMACIONAL,

Summary In this research a proposal for an informational literacy program is made for the students of the University of Havana. Conducting a study for the design of a training program for informational skills for students of the faculty. To do this, a theoretical -conceptual tour around Informational Literacy (Ai) as a process as

well as informational competencies is done. The norms and models of Literacy in the informational competitions are analyzed as well as the importance of them. The setting of the School of Communication for the development of information skills was diagnosed. From the diagnosis and the theoretical study that is carried out, to elaborate a program of formation of informational competences for the student community. Finally, conclusions and future recommendations on the subject developed in the present investigation are presented. Keywords: INFORMATION LITERACY, COMPETENCIES

INFORMATION

ABILITY,

INFORMATION

En la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, se encuentras las carreras de Ciencias de la Información, Comunicación Social y Periodismo. Espacio donde estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores en general, emergen con un papel decisivo en la batalla social que hoy se desarrolla. La facultad es el espacio por excelencia donde existe un proceso continuo de cambios a modelos educativos centrados en el aprendizaje, donde las habilidades informativas son indispensables para (reconocer qué información se necesita, así como saber localizar, acceder, recuperar, evaluar y utilizar esta información de manera efectiva), saber cómo usar registros informativos, tanto en papel como digitales, de los grandes repositorios del conocimiento, ubicados en instituciones como bibliotecas, centros de información y documentación e Internet. De ahí la importancia que para la misma adquiere la eficacia en la conservación, uso y sistematización de la información. A demás debe trabajar en diagnóstico de las competencias informacionales de los estudiantes de las tres carreras, para lograr la Alfabetización Informacional de los estudiantes de la facultad. Problema de Investigación La utilización de los servicios de información que brinda la facultad, el uso y manejo de los medios que se utilizan para el acceso a estos servicios, por este gran universo de usuarios, el aprovechamiento de la tecnología en el proceso de búsqueda de información para la docencia no es muy efectiva. El poco conocimiento de algunos estudiantes del programa de formación de competencia Informacional para la comunidad estudiantil de la facultad, que garantice un efectivo manejo, acceso y uso de la información. Nos llevaron a plantearnos la siguiente: Pregunta de Investigación ¿Qué características debe tener un programa de alfabetización informacional para los estudiantes de la Universidad de La Habana?

Objetivo general: Proponer un programa de alfabetización informacional para los estudiantes de la Universidad de La Habana. Objetivos específicos: 1. Analizar los elementos conceptuales relacionados con alfabetización informacional. 2. Caracterizar el contexto de la Universidad de La Habana desde el ángulo informacional. 3. Diagnosticar las competencias informacionales en los estudiantes de la Universidad de La Habana. 4. Analizar las diferencias que arrojen los resultados del diagnóstico. 5. Relacionar la secuencia de acciones básicas que conformarán el programa de Alfabetización Informacional para los estudiantes de la Universidad de La Habana. Tipo de investigación: Descriptiva. Se requiere conocer cuáles son las características que debe poseer el programa de alfabetización informacional a proponer para los estudiantes de la Universidad de La Habana. Para esto es necesario conocer su comportamiento informacional y si poseen o no las competencias necesarias para el trabajo con este. Diseño de investigación: no experimental. Transversal. Operacionalización de las variables: Indicadores más utilizados: 1. 2. 3. 4. 5.

Acceso a las tecnologías de la información. Competencias profesionales en cuanto al uso y manejo de las TICs. Competencias para la búsqueda y recuperación de la información. Habilidades para evaluar la calidad de la información. Destrezas para identificar las necesidades de información.

El término Alfabetización Informacional fue acuñado por Paul Zurkowski en 1974, siendo este presidente de la Asociación de la Información para la Industria (Information Industry Association). Este autor hizo referencia a lo que es una persona alfabetizada, y la caracteriza como: Personas entrenadas o capacitadas en la aplicación de los recursos de información a su trabajo […] que han aprendido técnicas y habilidades para utilizar la amplia variedad de herramientas de información y también los recursos primarios para encontrarle solución a sus problemas con la información. (Zurkowski, 1947) (Citado en Galiano, 2016) Según Dudziak (2003) (citado en de la Cruz, 2004), la Alfabetización Informacional es el “proceso continuo de internalización de fundamentos

conceptuales, actitudinales y las habilidades necesarias para la comprensión e interacción permanente con el universo informacional y su dinámica, de modo que proporcione un aprendizaje a lo largo de toda la vida”. Alejandro Uribe, presenta un macro concepto del término Alfabetización Informacional, planteando que debe ser entendida como: El proceso de enseñanza-aprendizaje que busca que un individuo o un colectivo, gracias al acompañamiento profesional y de una institución educativa o bibliotecológica y utilizando diferentes estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje (…), alcance las competencias (…) en lo informático, comunicativo e informativo, que le permitan, tras identificar sus necesidades de información, y utilizando diferentes formatos, medios y recursos físicos, electrónicos o digitales, poder localizar, seleccionar, recuperar, organizar, evaluar, producir, compartir y divulgar (Comportamiento Informacional) en forma adecuada y eficiente esa información, con una posición crítica y ética a partir de sus potencialidades (cognoscitivas, prácticas y afectivas) y conocimientos previos (…), y lograr una Interacción apropiada con otros individuos y colectivos (…), para finalmente con todo ese proceso, alcanzar y compartir nuevos conocimientos y tener las bases de un aprendizaje permanente para beneficio personal, organizacional, comunitario y social (…) ante las exigencias de la actual sociedad de la información. (Uribe, 2013, p.12) (Citado por Galiano, 2016). En este sentido el autor, hace referencia al término Alfabetización Informacional como el conjunto de capacidades adquiridas por un individuo en el transcurso de su formación académica y profesional. Tales capacidades que le hacen posicionarse dentro del grupo de trabajo profesional al cual sirve. La Alfabetización Informacional, va acompañada de las destrezas que tenga el individuo para trabajar con las tecnologías y del interés que preste a cerca del tema en el cual se alfabetiza informacionalmente. A partir de aquí el profesional es capaz de demostrar que es competente a la hora de realizar una serie de procesos que son resultados de una buena y adecuada alfabetización informacional. Entre las razones para la formación de una Alfabetización Informacional, Benhard (2002) incluye: -El crecimiento exponencial de la información disponible y accesible en cualquier forma de presentación. -La necesidad de que la información se analice continuamente para verificar su autenticidad, validez y credibilidad. -La utilización de las tecnologías en las actividades económicas de servicios.

-La adquisición y desarrollo de aptitudes utilizables a lo largo de toda la vida es independiente de la motivación de cada individuo para aprender a aprender en función de la solución de problemas. -La actualidad que deben tener los métodos o las técnicas para la práctica de la investigación. -Las habilidades para utilizar la tecnología, buscar información en fuentes electrónicas e Internet, su evaluación, la gestión de información interna y externa, así como el establecimiento de servicios de alerta que se les piden a los aspirantes a algún empleo. -La formación de los estudiantes debe estar basada en los recursos y en la solución de problemas. -La capacidad para usar la información tiene relación con el éxito en los estudios. El autor hace un señalamiento bien importante, y es que, el mundo está produciendo más información de la que realmente usa, el individuo debe estar capacitado para trabajar con todo este cumulo de información en cualquiera que sea su forma de presentación. Además debe tener las competencias y herramientas necesarias para calificarla de acuerdo a los patrones de calidad que la caracterizan. Saber trabajar con la información asegura buenos resultados académicos y buenos puestos de trabajo en el futuro. Al igual que la buena preparación para enfrentarse al mundo tecnológico y saber trabajar para la recuperación de información de acuerdo a los métodos y técnicas instruidos a partir de la alfabetización informacional potenciada. La Alfabetización Informacional es un proceso intelectual que permite a las personas desarrollar sus habilidades, capacidades, actitudes, comportamientos y destrezas hacia una educación formal. Su existencia dentro de la comunidad bibliotecaria y universitaria es importante para el desarrollo académico en cualquier campo pedagógico. Además disminuye la incertidumbre de enfrentar los retos y desafíos a la hora de la búsqueda, acceso, recuperación y uso de la información de cualquier fuente informativa. Es un proceso que tiene lugar fundamentalmente en las bibliotecas y universidades pero puede ser aplicado en cualquier organización y contribuye a la toma de decisiones y la solución de problemas de forma individual o colectiva. Este proceso se caracteriza por crear en las personas competencias informacionales que proporcionan las herramientas para de gestionar, seleccionar, buscar, usar, evaluar información y fomentar una Cultura en Información en la sociedad actual.

Se concibe el Programa de la Alfabetización Informacional como una herramienta de impulso, integración y desarrollo de las Competencias Informacionales que garantiza a los bibliotecarios, profesores y estudiantes realizar acciones, actividades y operaciones permanentes y oportunas de conquistar una adecuada comprensión e interpretación sobre los 11 temas y los contenidos de cada uno. El instructor debe orientar óptimos métodos de la enseñanza con los recursos disponibles de la biblioteca para llevar a cabo satisfactoriamente las actividades académicas y evaluativas de la elaboración del plan estudiantil, currículo y objetivos de la comunidad universitaria. Análisis de los resultados de la aplicación de las encuestas. Dentro de la gran dimensión que abarca la Alfabetización Informacional, se midieron las competencias informacionales y tecnológicas que poseen los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. De una población de 593 estudiantes en la Facultad de Comunicación, se ha seleccionado una muestra de 100 estudiantes entre las tres carreras: Ciencias de la Información, Periodismo y Comunicación Social. Tabla 1. Sexo, provincia y beca de la muestra encuestada. Provincia

Sexo Becado Masculino Femenino Total Si No La Habana 7 41 48 0 47 Pinar del Río 0 2 2 2 0 Artemisa 2 8 10 7 3 Mayabeque 0 1 1 1 0 Matanzas 2 6 8 6 2 Holguín 0 1 1 0 1 Sancti Spíritus 0 1 1 0 1 Ciego de Ávila 0 1 1 0 1 Camagüey 0 1 1 0 1 Total 11 62 73 16 56 Se representa el sexo, la provincia y la beca de la muestra encuestada a los estudiantes de la facultad de Comunicación de la universidad de La Habana, fueron encuestado 73 estudiantes. En cuanto al sexo se puede se obtuvo que 62 son del sexo femenino y 11 del sexo masculino. También se obtuvo que los estudiantes encuestados son de varias provincias del país, de La Habana 48, Artemisa 10, Matanzas 8, Pinar del Rio 2 y Mayabeque, Holguín, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey con 1 estudiante cada uno. Predominando los estudiantes de La Habana. En cuanto a los becados la muestra nos muestra que la provincia que más becados tiene es Artemisa con 10 becados, seguida de Matanzas con 8 becados, Pinar del Rio con 2 y Mayabeque con 1. Mientras que nos revela que la provincia que menos becados tiene es La Habana con 47 estudiantes sin beca debido estos no le dan beca.

Para un total de 62 mujeres y 11 hombre; 16 becados y 56 no becados. Esta pregunta tuvo un total de 7 encuestado que no respondieron. Tabla 2. Año que cursan los encuestados. Año Cant. 2do 50 3ro 10 4to 40 Total 100 Se representa el año que cursan los encuestados mostrando que son estudiantes de segundo, tercero y cuarto año de la facultad de Comunicación de la universidad de La Habana. Se puede ver que de segundo año fueron encuestados 50 estudiantes, de tercer año 10 estudiantes y de cuarto año 40 estudiantes para un total de 100 estudiantes

Tabla 3. Grado de inclusión de los padres Grado de inclusión Madre Padre Total Primaria 2 2 4 Secundaria 1 6 7 Técnico Medio 15 22 37 Preuniversitario 16 12 28 Superior 66 58 124 Total 100 100 En este gráfico se refleja que la mayoría de los padres son graduados del nivel superior con 66 madres y 58 padres, mientras que solo dos madres y dos padres son graduados del nivel primario, con lo que se puede arribar a la conclusión de que muchos de los encuestados llegan a la universidad por el ejemplo y ayuda de los padres mientras que otros logran llegar por la buena orientación profesional y los esfuerzos por superarse.

Tabla 4. Primera conexión a Internet Primera Conexión CI CS P Total Antes de entrar a la Universidad 32 16 22 70 Al entrar a la Universidad 18 4 8 30 Total 50 20 30 100 Mediante este gráfico se muestra que la mayoría de los encuestados accedió a internet antes de entrar a la universidad y al analizar este indicador se evidencia que hay un distanciamiento en el uso de las tecnologías para acceder a internet.

Tabla 5. Dispositivos con que se conectan. Dispositivos con que se conectan Laptop Smartphone Tablet Otros

1ra prioridad 48 51 1 3

2da prioridad 30 30 20 2

3ra prioridad 14 6 31 6

4ta prioridad 1 8 3 9

Existe un balance en cuanto al dispositivo que usan para conectarse pues la mayoría usan laptop y Smartphone en primera y segunda prioridad.

Tabla 5.1. Facilidad para manejar los recursos de información. Facilidad # Si 92 No 5 No respondió 3 Total 100

Tabla 6. Forma de aprendizaje en la utilización de los recursos de información. Forma de aprendizaje CI CS P Total Autodidacta 34 14 22 70 Cursos 1 0 1 2 Amigos 28 10 13 51 Familiares 3 3 2 8 Escuela/Profesores 9 3 2 14 A través del análisis de la tabla se puede apreciar cómo la mayoría de los estudiantes encuestados aprendió a utilizar los recursos de información de forma autodidacta, siendo en su mayoría los estudiantes de Ciencias de la Información. La segunda forma más común fue la de a través de amigos.

Es importante resaltar que solamente dos estudiantes plantearon haber aprendido a través de cursos. Y esto es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de diseñar un programa de alfabetización informacional, pues como se pudo apreciar en la tabla 5.1, a algunos estudiantes les resulta difícil el uso de estos recursos.

Tabla 7. Uso de los servicios de información que brinda la facultad. Uso de los servicios de información que brinda CI P CS Total FCOM Biblioteca 23 10 9 42 FTP 38 21 13 72 Repositorio 40 21 5 66 Intranet 40 19 14 73 EVA 43 13 16 72 Internet 50 28 20 98 Correo 43 21 17 81 Otros 0 0 1 1 En esta tabla puede apreciarse que el servicio más utilizado por los estudiantes encuestados es Internet, y quienes hace mayor uso de este son los estudiantes de Ciencias de la Información, y en menor uso los estudiantes de Comunicación Social. Se puede apreciar que el servicio menos usado por los estudiantes es el de la Biblioteca, y seguido de ella el repositorio. El diseño del programa de alfabetización informacional deberá prestarle atención a ello, e intentar que estos servicios lleguen a contar con mayores demandas.

Tabla 8. Frecuencia con que utilizan los servicios de información para satisfacer las necesidades informativas. En esta tabla, lo números demuestran que los servicios más frecuentados son el de Internet por las tres carreras, pero se demuestra que los estudiantes de Ciencias de la Información son los que utilizan (en su mayoría) siempre los servicios, aunque hay que destacar que Comunicación Social y Periodismo utilizan con mayor frecuencia de la Biblioteca que Ciencias de la Información. Deberá reforzarse el uso del EVA, plataforma que ofrece muchísimos beneficios tanto para los estudiantes como los profesores, y sin embargo es muy poco utilizada, fundamentalmente en Periodismo.

Tabla 9. Vías que utilizan para responder a las necesidades de información. Vías que utilizan para responder a las necesidades de información

CI

P

CS

Total

Buscar en Internet 50 29 17 96 Preguntar a profesores 12 9 13 34 Buscar en la bibliografía básica 30 13 10 53 Otros 2 0 0 2 Los usuarios mayormente cuando quieren responder a una necesidad de información, recurren a diferentes variantes que le facilitan este proceso. Dentro de las variantes más frecuentes, se pueden destacar las expuestas en la tabla. 9, donde se puede apreciar una destacada diferencia entre los estudiantes de CI y los de P y CS, en cuanto a cómo estos satisfacen sus necesidades informacionales. Esto también se debe al estudio intensivo que estos estudiantes realizan con la información y los diferentes procesos que la acompañan. Además el tema de satisfacer necesidades informacionales es propio del plan de estudio de la carrera CI, por lo que los estudiantes de dicha carrera conocen que se hace en estos casos y que es lo más conveniente y efectivo. Por ejemplo en la opción de buscar en internet, se aprecia visualmente como los estudiantes de CI, mantienen más interacción con este recurso que lo otros estudiantes de las otras carreras.

Tabla 10. Vías que utilizan cuando no encuentran respuesta a las necesidades de información. Cuando no encuentra la CI P CS Total información deseada Utilizo otro buscador 19 9 8 36 Trazo una nueva estrategia de 36 15 8 59 búsqueda Realizo una búsqueda avanzada 17 7 7 31 Recurro a especialistas del tema 16 9 11 36 Otros 1 0 0 1 Trazar estrategias de búsqueda o buscar en otros buscadores son algunas de las herramientas que se deben poseer para alcanzar la información deseada, para una satisfacción informacional. En esta tabla se puede apreciar como existe una diferencia significativa en cuanto a cómo los estudiantes de las tres carreras,

manejan este proceso. Los estudiantes de CI, se sitúan en los primeros, como aquellos que emplean gran variedad de estrategias de búsqueda, incluso aportan nuevos criterios. Estos resultados se manifiestan de este manera, por ser estos los que más interactúan con estas dimensiones.

Tabla 11. Forma de medir la veracidad de la información. Cómo medir la veracidad CI P CS Total Por sus autores 39 24 15 78 Por lo novedoso del tema 14 2 2 18 Responde realmente a lo 23 12 9 44 que busco Otras 4 3 0 7 Trabajar con información de calidad, es de mucha importancia para que la investigación alcance los resultados esperados. Dentro de los patrones de calidad de la información se encuentra la veracidad. La tabla muestra los resultados de la pregunta hecha a los estudiantes, basada en como ellos miden la veracidad de la información. En la que también se muestra una gran diferencia entre las respuestas de los estudiantes de CI y los de las otras carreras. Los estudiantes de P y CS, no muestran gran interés en cuanto a la verificación de la información o al menos no se basan en los aspectos expuestos para medirla.

Tabla 12. Participación en las redes sociales. Participación en las redes CI P CS Total sociales Activa 32 21 12 65 Semiactiva 18 8 8 34 Inactiva 0 1 0 1 Total 50 30 20 100 Con respecto a esta tabla se puede observar que los estudiantes de la carrera Ciencias de la Información tienen una mayor participación activa en las redes sociales, mientras que en segundo lugar se encuentran los estudiantes de periodismo y por último se encuentran los de comunicación social. Señalar además que existe un bajo índice con respecto a la participación inactiva, donde sólo un estudiante de periodismo no se encuentra vinculado con las redes sociales. Todo esto conduce a que los estudiantes de Ciencias de la información presentan una mayor vinculación con las redes sociales lo cual conlleva a que estén más vinculados con la realidad y la actualidad tecnológica, favoreciendo su posicionamiento en las redes.

Tabla 13. Prioridades en la participación en las redes sociales.

Prioridad en la participación en las redes sociales Facebook Twitter Instagram Linkedin Research Gate Otros

1ra 95 1 2 0 0 1

2da 3 16 39 6 2 4

3ra 0 9 7 8 3 6

4ta 0 4 1 8 2 1

5ta 0 3 0 1 6 0

6ta 0 0 0 0 0 1

Tabla 13.1. 1ra Prioridad en la participación en redes sociales según las carreras. Red Social de 1ra prioridad Carrera Facebook Twitter Instagram CI 29 1 0 P 29 0 1 CS 19 0 0 Total 77 1 1 En esta tabla se muestran las prioridades de las carreras en cuanto a las redes sociales (Facebook, Twitter, instagram), donde se puede observar que tanto los estudiantes de la carrera de periodismo como Ciencias de la información tienen como mayor prioridad la utilización de Facebook. En el caso de Twitter e Instagram existe una mínima utilización por parte de los estudiantes, solo los de ciencias de la información utilizan Twitter y los de periodismo Instagram.

Tabla 13.2. 1ra Prioridad en la participación en redes sociales según los años. Año Red Social de 1ra prioridad que cursa Facebook Twitter Instagram 2do 28 0 1 3ro 10 0 0 4to 39 1 0 Total 77 1 1 Analizando la misma categoría en cuanto a las redes sociales pero esta vez con respecto a los años que cursan los estudiantes se puede percibir que en su mayoría los estudiantes de cada año prefieren utilizar Facebook, destacándose mayormente los alumnos de cuarto año. Después de analizar las tablas anteriores cabe resaltar que no importa la carrera ni el año ya que todos usan en su mayoría Facebook, dejando atrás Twitter E Instagram los cuales presentan una minúscula participación por parte de los estudiantes.

Tabla 14. Utilización de las redes sociales.

Utilización de las redes CI P CS Total sociales Para postear 34 22 8 64 Buscar información 30 25 11 66 Comentar 29 20 11 60 Establecer relaciones con 17 17 10 44 otros profesionales Otros 6 6 4 16 Total 116 90 44 250 En cuanto a la utilización de las redes sociales los estudiantes de CI. Principalmente la usan para postear, mientras que periodismo fundamentalmente se desarrolla en la parte de buscar información, siendo por igual en comunicación social incluyendo que también emplean las redes sociales para comentar. Analizando estos datos se puede deducir que los estudiantes de ciencias de la información se encuentran con respecto a las otras carreras por encima en el ranking actual de las redes sociales.

Conclusiones 9 La Alfabetización Informacional reúne dimensiones que tienen que ver con el desarrollo profesional de los individuos que consumen información y con las tecnologías que se utilizan para hacer más fácil y fluido este proceso. Como variable, esta debe ser bien operacionalizada con indicadores que permitan desglosarla y medirla en todos sus aspectos. 9 Las competencias informacionales y tecnológicas, fueron las dos dimensiones escogidas dentro de la alfabetización informacional, permitiendo estas, medirla de manera exacta y precisa. 9 Como método de recopilación de datos, fue aplicado un cuestionario, el cual sirvió como herramienta para recuperar la mayor cantidad de información relacionada con las competencias informacionales y tecnológicas que posee la muestra encuestada. 9 El cuestionario aplicado arrojó resultados que permitieron establecer comparaciones entre los distintos grupos encuestados y el uso que estos hacen de la información. Se pudo apreciar que son los estudiantes de Ciencias de la Información los que, en su mayoría, poseen un mayor

grado de alfabetización informacional, pues son quienes mayormente utilizan los servicios y recursos de información disponibles. En un segundo plano se encuentran los estudiantes de Periodismo, y en tercer lugar los de Comunicación Social. 9 El programa de Alfabetización Informacional que se diseñe deberá centrarse en un reforzamiento en cuanto al uso de los servicios que ofrece la Facultad, específicamente la Biblioteca, el EVA y el FTP, los cuales son los menos usados por los estudiantes. Así como también dedicarle un espacio a la capacitación de los estudiantes para el uso y correcto manejo de los servicios de información. Referencias Bibliográficas De la Cruz, I. D. (2004) ALFATEC: Propuesta para la Alfabetización Tecnológica en el Centro Nacional de Derecho de Autor. Tesis de Diploma. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana. Galiano, L. (2016) Propuesta de Acciones de Alfabetización Informacional para los profesores de la Facultad de Comunicación enfocadas al uso de los principales Sistemas de Información disponibles en la facultad. Tesis de Diploma. Facultad de Comunicación. Universidad de la Habana. ANEXO 1 Encuesta: Estudiante, la realización de este cuestionario es totalmente anónima, y se cuenta con su ayuda para la realización de la investigación. Por favor, lea cuidadosamente las preguntas y responda de la forma más sincera posible. Le agradecemos por su tiempo. 1.Sexo: a)___ M

b)___ F

2. Provincia: ___________________________ 2.1. Becado: a) ___Si

b) ____No

3. Carrera: a)___CI b)___P c)___CS 3.1. Año:_______ 4. ¿Cuál es el grado de inclusión de tus padres? Marque con una cruz como corresponda: Madre: a)___primaria b)___secundaria c)___preuniversitario d)___superior Padre: a)___primaria b)___secundaria c)___preuniversitario d)___superior 5. ¿Cuándo fue tu primera conexión a Internet?

a)___ Antes de entrar a la Universidad. b)___ Al entrar en la Universidad. 6. Establezca por orden de prioridad los dispositivos con que se conecta a Internet. a)___ Laptop b)___SmartPhone c)___Tablet d)___Otros. ¿Cuáles?__________________________________________ 6.2. ¿Le resulta fácil utilizar estos medios? a)___ Si

b)___ No

7. ¿Cómo usted aprendió a manejar los recursos de información? a)___ De manera autodidacta. b)___ A través de cursos. c)___ A través de amigos. d)___ Con los familiares. e)___ En la escuela con los profesores. 8. De los servicios de información que ofrece la Facultad, cuáles usted usa: a)___Biblioteca b)___FTP c)___Repositorio d)___Intranet e)___EVA f)___Internet g)___Correo h)___Otros

Cuáles:_____________________________________________

9. ¿Cuáles son las vías por las que usted satisface sus necesidades de información? Servicios Internet Intranet

Siempre

A veces

Nunca

EVA Repositorio Prensa Biblioteca FTP 10. ¿Qué usted hace cuando tiene una necesidad informativa? a)___ Busco en Internet. b)___ Le pregunto a los profesores. c)___ Busco la bibliografía básica del tema. d)___ Otros. Cuáles__________________________________________ 10.1. ¿Qué usted hace cuando no encuentra la información deseada? a)___ Utilizo otro buscador. b)___ Trazo una nueva estrategia de búsqueda. c)___ Realizo una búsqueda avanzada. d)___ Recurro a especialistas del tema. e)___Otros. Cuales___________________________________________ 11. Cuando usted recupera información ¿cómo mide su veracidad? a)___ Por sus autores. b)___ Por lo novedoso del tema. c)___ Porque responde realmente a lo que estoy buscando. d)___ Otras razones. Cuáles?_____________________________________ _____________________________________________________________ 12. ¿Cómo es tu participación en las redes sociales? a)___Activa b)___ Poco activa c)___ Inactiva 11.1. Establezca por orden de prioridad en cuál de las redes sociales mantienes una participación activa: a)___Facebook b)___Twitter c)___Instagram d)___Linkedin

e)___ResearchGate f)___ Otros. Cuáles:______________________________________________ 13. ¿Para qué utilizas las redes sociales? a)___ Para postear. b)___ Buscar información. d)___ Comentar. e)___ Establecer relaciones con otros profesionales. f)___ Otros. Cuáles:______________________________________________

Análisis del comportamiento de la producción científica de las Tesis de Maestría en el Instituto de Farmacia y Alimento de la Universidad de La Habana en el periodo 2014-2016. Analysis of the behavior of the scientific production of the Master's Theses in the Institute of Pharmacy and Food of the University of Havana in the period 2014-2016. Autores: Yailen Carpio Cerpa: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected]) Laura Piñeda García: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected]) Elianys González Torres: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected]) Yolier Izquierdo Cuellar: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: ([email protected])

Resumen En el presente trabajo se abordan aspectos teórico-conceptuales relacionados con los Estudios Métricos de la Información, la producción científica y el Instituto de Farmacia y Alimentos. Se realiza un estudio de la producción científica de las Tesis de Maestría en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana. Se muestran los resultados obtenidos de la medición de indicadores de productividad en cuanto a los años, tutores, grado científico de los tutores, instituciones beneficiadas, especialidad y palabras clave. Y como indicador de colaboración el grado de colaboración entre los tutores. Palabras clave: ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN, PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, IFAL, FARMACIA, ALIMENTOS, INDICADORES. Summary In the present work theoretical-conceptual aspects related to Metric Information Studies, scientific production and the Pharmacy and Food Institute are addressed. A study of the scientific production of the Master Thesis at the Institute of Pharmacy and Food of the University of Havana is carried out. The results obtained from the measurement of productivity indicators in terms of the years, tutors, scientific degree of the tutors, beneficiary institutions, specialty and key 1|Página

words are shown. And as an indicator of collaboration the degree of collaboration between tutors. Key words: METRIC STUDIES OF INFORMATION, PRODUCTION, IFAL, PHARMACY, FOOD, INDICATORS.

SCIENTIFIC

Introducción El Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL), de la Universidad de La Habana (UH), fue fundada en 1991. En ella se estudian dos carreras: Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas y Licenciatura en Ciencias Alimentarias. En ellas se forman profesionales altamente capaces de contribuir con el desarrollo de nuestra sociedad. En ella se estudian Maestrías de diversas especialidades, estas son las siguientes agrupadas en correspondencia con la carrera a la que tributan: Ciencias Farmacéuticas: -

Tecnología y Control de Medicamentos. Farmacia Clínica. Laboratorio Clínico. Química Farmacéutica. Toxicología Experimental. Ciencia y Tecnología de Procesos Biotecnológicos. Farmacología. Ciencias Farmacéuticas.

Ciencias Alimentarias: -

Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Gestión de los Servicios de Alimentos y Bebidas. Tecnología y Control de Alimentos.

La presente investigación se ha propuesto realizar un estudio a la producción científica que se ha generado en el IFAL en cuanto a las tesis de maestrías realizadas en el período comprendido entre 2014-2016. Es por ello que se ha propuesto lo siguiente: Pregunta de investigación: ¿Cómo se comporta la producción científica de las Tesis de Maestría en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana en el período 2014-2016? Tema: Análisis del comportamiento de la producción científica de las Tesis de Maestría en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana en el período 2014-2016. 2|Página

Objetivo General: Analizar el comportamiento de la producción científica de las Tesis de Maestría en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana en el período 2014-2016. Objetivos específicos: 1. Abordar aspectos teórico-conceptuales en torno a los Estudios Métricos de la Información y la producción científica. 2. Caracterizar el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana como escenario de investigación para estudiantes y profesores. 3. Valorar la producción científica de las Tesis de Maestría en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana en el período 20142016. Batería de Indicadores: Productividad: -

-

-

-

Tutoría: Especialista encargado de asesorar al maestrante en el proceso de obtención del grado científico de Máster en Ciencias. Operacionalización: tutoría simple, tutoría múltiple. Grado científico de los tutores: Grado de especialidad de los tutores de las tesis. Operacionalización: MsC, DrC Productividad por tutores: Cantidad de Tesis pertenecientes a cada tutor. (Aplicación de la ley de Lotka) Productividad por instituciones beneficiadas con las investigaciones: Cantidad de instituciones a las que tributan las Tesis de Maestría. Productividad por años: Cantidad de Tesis de Maestría publicadas en los años que comprende el período estudiado. Operacionalización: 2014, 2015, 2016 Productividad por palabras clave: Cantidad de tesis por palabras clave asignadas por los maestrantes. Productividad por especialidad: Cantidad de tesis pertenecientes a cada especialidad.

Colaboración: -

Grado de colaboración: Proporción de las tesis de tutoría múltiple en relación con el total de tesis.

Resultados y discusión

Estudios Métricos de la Información. La matematización del conocimiento científico, la cual puede distinguirse como metría del conocimiento, es definida, según Morales-Morejón et al (citado por 3|Página

Piedra, 2010), como la aplicación de métodos y modelos matemáticos para el análisis cuantitativo del objeto de estudio de una ciencia dada, así como para la revelación de sus leyes y regularidades. Sin lugar a dudas la aplicación de las matemáticas a las Ciencias Sociales interviene, a gran escala, en la solución de problemas prácticos así como contribuyen al desarrollo de modelos matemáticos que participan en el estudio de regularidades y tendencias dentro de los sistemas científicos. (Pérez, citado por Piedra 2010) Las Ciencias de la Información no se quedan atrás en este proceso, y se han ido desarrollando sustancialmente a la par de los Estudios Métricos de la Información. Los Estudios Métricos de la Información (EMI) son entendidos como “el término genérico que agrupa a las especialidades métricas de la información tales como la Bibliometría, la Informetría, la Bibliotecometría y la Archivometría” (Hood & Wilson, citados por Gorbea, 2005). Spinak (citado por Pérez, 2017) los siguientes usos posibles de los EMI: -

Identificación de las tendencias y el crecimiento del conocimiento en las distintas disciplinas. Estimación de la cobertura de las bases de datos bibliográficas. Identificación de los autores, instituciones y países más productivos en cada disciplina. Identificación de perfiles de usuarios de los distintos campos temáticos. Implementación y medición de la utilidad de los servicios de diseminación selectiva de información. Predicción de las tendencias de publicación; identificar las revistas núcleo de cada disciplina. Formulación de políticas de adquisición ajustadas al presupuesto. Adopción de políticas de descarte de publicaciones. Estudio de la dispersión y la obsolescencia de la literatura científica. Diseño de procesos automáticos de indización, clasificación y elaboración de resúmenes. Entre otras.

La Bibliometría como término, según plantea Spinak (1996), fue acuñado en 1969 por Alan Pritchard según algunos autores, y según otros fue por Paul Otlet en décadas anteriores. Pritchard (citado por Spinak, 1996), define la Bibliometría como “la aplicación de las matemáticas y los métodos estadísticos para analizar el curso de la comunicación escrita y el curso de una disciplina”. Spinak (1996) plantea otras definiciones dadas a la Bibliometría, estas son:

4|Página

-

-

Aplicación de análisis estadísticos para estudiar las características del uso y creación de documentos. Estudio cuantitativo de la producción de documentos como se refleja en las bibliografías. Aplicación de métodos matemáticos y estadísticos al estudio del uso que se hace de los libros y otros medios dentro y entre los sistemas de bibliotecas. Estudio cuantitativo de las unidades físicas publicadas, o de las unidades bibliográficas, o de sus sustitutos.

Araújo & Arencibia (2002) plantean que: La Bibliometría estudia los aspectos cuantitativos de la producción, diseminación y uso de la información registrada, a cuyo efecto desarrolla modelos y medidas matemáticas que, a su vez, sirven para hacer pronósticos y tomar decisiones en torno a dichos procesos. Aplica métodos y modelos matemáticos al objeto de estudio de la bibliotecología, es decir, se ocupa del análisis de las regularidades que ofrece el documento, los procesos y las actividades bibliotecarias, lo que contribuye a la organización y dirección de las bibliotecas. Los campos de aplicación más frecuentes de la Bibliometría son: selección de libros y publicaciones periódicas, identificación de las características temáticas de la literatura, evaluación de bibliografías y de colecciones, historia de la ciencia, estudio de la sociología de la ciencia, determinación de revistas núcleos en determinada temática, identificación de los países, instituciones y autores más productivos en un período determinado, distribución según idiomas de las fuentes en una temática específica. El término Cienciometría surge en la URSS y Europa Oriental, refiriéndose a la aplicación de métodos cuantitativos a la historia de la ciencia y el progreso tecnológico (Egghe, citado por Spinak, 1996). Spinak (1996), en su Diccionario, se refiere a la Cienciometría como: La cienciometría aplica técnicas bibliométricas a la ciencia. El término ciencia se refiere a las ciencias físicas y naturales así como a las ciencias sociales. Pero la cienciometría va más allá de las técnicas bibliométricas pues también examina el desarrollo y las políticas científicas. Los análisis cuantitativos de la cienciometría consideran a la ciencia como una disciplina o actividad económica. Por esta razón la cienciometría puede establecer comparaciones entre las políticas de investigación entre los países analizando sus aspectos económicos y sociales. Entre los temas de estudio de la Cienciometría se encuentran: el crecimiento cuantitativo de la ciencia, el desarrollo de las disciplinas y subdisciplina, la relación entre ciencia y tecnología, la obsolescencia de los paradigmas 5|Página

científicos, la estructura de comunicación entre los científicos, la productividad y creatividad de los investigadores, y las relaciones entre el desarrollo científico y el crecimiento económico. En las Ciencias de la Información, a partir de los años 80 comienza a ser utilizado el término Informetría, utilizado por primera vez por Otto Nacke. “Al principio sólo se le reconoció como un campo general de estudio que incluía elementos de la bibliometría y la cienciometría, surgidas con anterioridad” (Araújo & Arencibia, 2002). La informetría se basa en las investigaciones de la bibliometría y la cienciometría, y comprende asuntos tales como el desarrollo de modelos teóricos y las medidas de información, para hallar regularidades en los datos asociados con la producción y el uso de la información registrada. La informetría trata de la medición de todos los aspectos de la información, el almacenamiento y su recuperación, por lo que incluye la teoría matemática y la modelización. En sentido más amplio estudia los aspectos cuantitativos de la información, no solamente la registrada como los registros bibliográficos, sino todos los aspectos de la comunicación formal o informal, oral o escrita. (Spinak, 1996) Araújo & Arencibia (2002) definen la Informetría como: Una disciplina instrumental de las ciencias de la información, su objeto de estudio son los datos (información), la información social, que se obtiene y utiliza en todos los campos de la actividad del hombre, los procesos del pensamiento creador para la generación y utilización de la información social, los procesos de presentación, registro, procesamiento, conservación, búsqueda, diseminación y percepción de la información, el papel y el lugar de las fuentes de información (documentales y no documentales) en la sociedad, el desarrollo humano y el nivel de informatividad del hombre en la sociedad, los procesos socio-tecnológicos de informatización de la sociedad y la orientación humanista de la informatización. Los mismos autores hacen referencia a las disímiles aplicaciones prácticas de la Informetría, entre ellas: la recuperación de información, la administración de bibliotecas, la historia de las ciencias y las políticas científicas de una institución o gobierno. Cobas (2017) asegura que: La importancia de las metrías radica en que permiten obtener información empírica y contable sobre un determinado estado en cuestión, utilizando variados indicadores que permiten describir el estado y tendencias de desarrollo del quehacer científico-técnico, apreciar los resultados individuales y determinar la calidad y eficacia de los programas de 6|Página

investigación, enfocados en ampliar su nivel de aplicación y utilización en la sociedad. Producción científica Como plantea Cobas (2017), la producción científica en los Estudios Métricos de la Información es considerada como la parte materializada del conocimiento generado, pero no se refiere solamente a los documentos almacenados, sino a todas las actividades académicas y científicas de un investigador. “La producción científica de las diferentes disciplinas del conocimiento es el resultado de investigaciones”. Kusch (citado por Cobas, 2017), afirma que: Levantar, verificar, analizar y evaluar la producción científica de un área de conocimiento no es una tarea fácil. La primera razón es la relacionada con la dificultad de acceso a todo lo que es generado y la falta de una cultura que tenga en cuenta la importancia de la documentación de investigación y de las obras de referencia. En segundo lugar, los criterios para definir qué es de hecho la producción científica no se encuentran bien definidos. En este sentido, la producción científica generada por un investigador de cualquier área tiene que tener un compromiso social y ser conocida y útil para la comunidad académica y la sociedad en general. Piedra (2005) plantea que la producción científica es la manera en que se manifiesta el conocimiento resultado del trabajo intelectual a través de la investigación científica en una determinada área del saber, perteneciente o no al ámbito académico, publicado o inédito; y el cual contribuye al desarrollo de la ciencia como actividad social y a la apertura de nuevos horizontes de investigación. La producción científica tiene gran importancia, ya que es la forma de consolidar el conocimiento, y una vez difundida sus resultados (de investigación o trabajo científico), estos se incorporan al conocimiento de la humanidad. El acelerado crecimiento de la producción científica y la necesidad de evaluar las políticas de investigación en aras de establecer la correspondencia existente entre las líneas de investigación y las políticas institucionales para la correcta distribución de los recursos financieros destinados a la investigación, han marcado pauta en la evolución sustancial y revolucionaria de los métodos para evaluar la actividad científica en estos últimos tiempos. (Piedra, 2010) Análisis de los resultados Caracterización del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana como escenario de investigación para estudiantes y profesores.

7|Página

El Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la Universidad de La Habana (UH), surge el 11 de mayo de 1991 a partir de la Facultad de Farmacia y Alimentos, según se plantea en el propio sitio de la institución (www.ifal.uh.cu). Es responsable de la formación de los recursos humanos necesarios para cubrir las necesidades científico técnico y social en las áreas del conocimiento de las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Los programas de ambas carreras forman egresados de perfil amplio, capacitados para el desarrollo de competencias profesionales en las áreas de los servicios, la industria y la investigación desarrollo. Tiene estrecha vinculación con prestigiosas instituciones del país que desarrollan sus actividades en las ramas de las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, tales como el Polo Científico del Oeste de la capital cubana y los respectivos Ministerios de Salud Pública, de las Industrias Químico Farmacéutica y Alimentación. El sistema de enseñanza que ejecuta esta institución abarca los cursos de pregrado y postgrado, diplomado, maestría, doctorado y actividades de extensión universitaria. Se destaca por la organización de eventos nacionales e internacionales, así como por su elevado desempeño en la investigación científica y los vínculos de cooperación con instituciones nacionales e internacionales. En el IFAL se estudian dos carreras: la Licenciatura en Ciencias Alimentarias, y la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas. La primera queda constituida en 1971, dado el desarrollo y las metas propuestas respecto a las producciones de alimentos en el país, como una especialización de Bioquímica. Y no es hasta 1984, cuando se crea la Facultad de Farmacia y Alimentos, que se consolida la carrera, pues se conforman dos departamentos docentes que asumen sus dos pilares fundamentales: la Química y Bioquímica de los Alimentos y la Tecnología y Control de los Alimentos. “Esta organización administrativa permitió un mayor desarrollo docente y científico del claustro y constituyó un importante antecedente para la posterior integración de nuevo en un solo departamento docente al quedar creado en 1991 el INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS” (IFAL, 2012). La Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas es una de las más antiguas que se estudian en Cuba, desde 1734. En el sitio web del IFAL, se afirma que en la actualidad se estudia en tres Universidades cubanas: Universidad de La Habana, Universidad Central de Las Villas y la Universidad de Oriente. Resultados de la producción científica en el IFAL de la UH. La investigación estuvo centrada en las Tesis de Maestría del Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la Universidad de La Habana (UH) en el período 2014-2016. 8|Página

La investigación realizada abarcó el análisis de 67 tesis. Debe destacarse que solo fue posible este rango de tres años ya que solo eran estos los que se encontraban disponibles en el repositorio institucional de la Universidad de La Habana. Productividad por años El análisis de la producción científica por años permite identificar el año de mayor producción de Tesis de Maestría en el IFAL. El Gráfico No.1 muestra que es así en el año 2015, con un total de 33 Tesis defendidas, para un 49% de la totalidad de las tesis analizadas. El año de menor cantidad de tesis presentadas fue el 2014 con un total de 10 para un 15%. 35

33

30 24

25 20 15

10

10

5 0 2014

2015

2016

Gráfico 1 Distribución por años de las tesis analizadas. Se puede visualizar que el comportamiento de la producción de las Tesis de Maestría respecto a los años es variable con tendencia al crecimiento. En el Gráfico 2 se puede apreciar cómo en el año más productivo (2015), las especialidades más abordadas por las tesis fueron: Farmacia Clínica con 9 tesis presentadas para un 27% del total de las tesis presentadas en ese año, Tecnología y Control de Medicamentos con 6 tesis las cuales representan el 18% y, Ciencia y Tecnología de los Alimentos con 5 tesis para un 15%. El resto de las especialidades tuvieron en el año 2015 entre 1 o 3 tesis presentadas. Esta información puede apreciarse de una forma más ampliada en el Anexo 2.

9|Página

9 6

5

Tecnología y Control Ciencia y Tecnología Farmacia Clínica de Medicamentos de los Alimentos

Gráfico 2 Especialidades más frecuentes en el año 2015.

Igualmente pudo apreciarse que en el año 2014 la especialidad más defendida en las tesis fue Tecnología y Control de Medicamentos con 2 tesis, y el resto de las especialidades solo presentaron 1 tesis. En el año 2016 la especialidad que más tesis presentó fue Ciencia y Tecnología de los Alimentos con 6 tesis, seguida por Tecnología y Control de Medicamentos con 5 tesis (Ver Anexo 2). Tutoría Los tutores de las Tesis de Maestría son los especialistas encargados de ofrecerle asesoramiento a los maestrantes en el proceso de obtención del grado científico de Máster en Ciencias. Según se plantea en Cobas (2017), un tutor debe ser capaz de lograr en el aspirante la capacidad de realizar investigaciones científicas de impacto a fines a su formación profesional, así como la compenetración y retroalimentación entre ambos sobre los conocimientos resultantes del proceso investigativo. En el análisis del comportamiento de la variable Tutoría en el período analizado se obtuvo el siguiente resultado: Múltiple

Simple

28%

72%

Gráfico 3 Tipo de tutoría.

10 | P á g i n a

Por tanto, el 72% (47 tesis) fueron asesoradas por dos o más tutores, y el 28% (18 tesis) por un solo tutor (Ver Anexo 3). El hecho de que predomine la tutoría múltiple sobre la simple evidencia que la cooperación entre tutores es una característica a destacar en la forma de organización de la actividad científica académica en el IFAL. Esto evidencia una vez más la importancia del trabajo colaborativo como proceso de retroalimentación de conocimientos. Hay que resaltar que en dos de las tesis analizadas no se hacía mención del tutor o tutores. Es por ello que este aspecto se trabajó en base a un total de 65 tesis. Grado científico de los tutores Como se puede apreciar en el Gráfico 4, del total de 90 tutores de las tesis, la mayoría (61) son Doctores en Ciencias, siendo los 29 restantes Máster en Ciencias.

61 29 DrC

MsC

Gráfico 4 Grado científico de los tutores Este dato resulta de gran interés a la hora de conocer el grado de impacto y de especialización de las tesis que se producen en la institución, las cuales son tutoradas por profesionales altamente calificados, quienes validan las investigaciones realizadas. A su vez, estos datos demuestran el prestigio profesional de la institución (IFAL), así como la superación de sus profesionales. Productividad por tutores Haciendo referencia a la Ley de Lotka, los tutores han sido distribuidos en tres niveles de productividad: pequeños productores (aquellos que solo tengan una tesis), medianos productores (aquellos que tengan entre 2 y 9 tesis) y grandes productores (aquellos que tengan 10 o más tesis). Fueron contabilizados en las tesis analizadas 90 tutores (Ver Anexo 4). En el Gráfico 4 solo se muestran los medianos productores (con una cantidad de 2 a 6 tesis), ya que ningún tutor contaba con más de 10 tesis.

11 | P á g i n a

7 6 5 4 3 2 1 0

Gráfico 5 Productividad por tutores. Se puede apreciar que los tutores más productivos en el rango de medianos productores, fueron Yania Suárez Pérez (6 tesis) y Milena Díaz Molina (5 tesis). Las tesis asesoradas por Yania Suárez Pérez son en su mayoría pertenecientes a la especialidad de Tecnología y Control de Medicamentos, lo cual evidencia el alto grado de especialización de la Doctora en Ciencias. En el caso de Milena Díaz Molina, todas las tesis asesoradas por ella responden a la Farmacia Clínica. Estos datos muestran la experiencia de ambas tutoras en sus respectivas disciplinas. La DrC. Yania Suárez Pérez es la Presidenta de la Comisión Nacional de Carrera en Licenciatura Farmacéutica, y miembro del Consejo Científico del Instituto de Farmacia y Alimentos. También es Profesora Titular del Comité Académico de la especialidad en Tecnología y Control de Medicamentos. La DrC. Milena Díaz Molina es la Secretaria del Consejo Científico del Instituto de Farmacia y Alimentos y Vicedecana de la Colina Universitaria. También es Profesora Titular del Comité Académico de la especialidad en Farmacia Clínica. Respectivamente, le siguen la DrC. Mirna Fernández Cervera, Mario Antonio García Pérez, Ramón Scull Lizama, Caridad Sedeño Argilagos y Beatriz Tamargo Santos con 3 tesis cada uno. Y el resto de los medianos productores cuentan con 2 tesis cada uno. Productividad por instituciones beneficiadas El número de instituciones beneficiadas con los resultados de las tesis analizadas alcanzaron una cifra de 20. En el Gráfico 5 se muestran las 6 instituciones que obtuvieron valores ≥2. Las más beneficiadas fueron: el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos 12 | P á g i n a

(CECMED) y el Laboratorio Farmacéutico Medilip con 3 tesis cada una; el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), la Empresa de Laboratorios AICA, el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Joaquín Albarrán” y el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” con 2 tesis cada una. HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO DOCENTE "JOAQUÍN ALBARRÁN" EMPRESA LABORATORIOS AICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS (CIDEM) LABORATORIO FARMACÉUTICO MEDILIP (BIOCUBAFARMA) CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE MEDICAMENTOS, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS (CECMED) 0

0,5

1

1,5

2

2,5

Gráfico 6 Productividad por instituciones beneficiadas. Las 14 instituciones restantes aparecen en el Anexo 5. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) se benefició de tesis en la especialidad de Química Farmacéutica, Farmacia Clínica, y Tecnología y Control de Medicamentos. Y el Laboratorio Farmacéutico Medilip solo de tesis de Tecnología y Control de Medicamentos. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), se define a sí mismo en su sitio web, como la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba. Entidad a cargo de promover y proteger la salud pública mediante un sistema regulador que garantice el acceso oportuno al mercado de productos con calidad, seguridad, eficacia e información veraz para su uso racional. Esta institución desarrolla las funciones básicas de control de acceso a laboratorios, registro de medicamentos, diagnosticadores, equipos y dispositivos médicos, ensayos clínicos, vigilancia postcomercialización, inspecciones de buenas prácticas, liberación de lotes y otorgamiento de licencias a establecimientos. Según se plantea en el sitio web del CECMED, este tiene como misión “promover y proteger la salud de la población mediante un sistema de regulación, fiscalización y vigilancia sanitaria eficaz y transparente, que asegure medicamentos, equipos y dispositivos médicos, servicios y otros productos para la salud con seguridad, eficacia y calidad” (CECMED, n.d.). Y su visión es: 13 | P á g i n a

3

3,5

“ser una autoridad sanitaria de excelencia que desarrolla funciones de avanzada para la regulación y control de los productos médicos con el fin de fortalecer el sistema de salud pública cubano, mejorar el acceso a tecnologías de calidad, lograr una mayor inserción de su actividad en el entorno internacional y ser un modelo de las mejores prácticas para otros países”. (CECMED, n.d.) El Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales MEDILIP, es una empresa subordinada a la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de BioCubaFarma, y radica en Bayamo, Granma. Según destaca el portal del ciudadano granmense, su misión está enfocada a la producción de medicamentos en forma de líquidos, ya sean sintéticos o naturales, “para satisfacer las necesidades de la población y apoyar la obra solidaria de la revolución con calidad total, un mínimo de costo y un personal altamente calificado” (portal del ciudadano granmense, 2018). Y su visión está centrada en el logro de niveles de eficacia, eficiencia y gestión de la calidad en los procesos y productos farmacéuticos, con el fin de convertirse en líderes mundiales. Su objetivo social es la producción y comercialización de medicamentos. Productividad por palabras clave El conteo de palabras clave empleadas por los investigadores en sus tesis arrojó un total de 211 palabras (ver Anexo 6). Los términos que se muestran en el Gráfico 6 son aquellos que tuvieron una frecuencia de aparición ≥2.

Gráfico 7 Frecuencia de palabras clave en las tesis. El término validación (6) es el más representativo, y está en correspondencia con los estudios que se realizan en el Instituto objeto de estudio de la presente investigación. El término es utilizado en tesis de la especialidad Tecnología y Control de Medicamentos, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencia y 14 | P á g i n a

Tecnología de Procesos Biotecnológicos y Farmacología. En todas ellas se hace referencia a este término como el establecimiento de pruebas documentales que contribuyen en gran medida a la seguridad de que los procesos planificados se desarrollarán de manera correcta en conformidad con los resultados pronosticados. Estas tesis donde el término común entre ellas es validación, se refieren a la validación de métodos o técnicas analíticas utilizadas en la actividad de control, y son de gran importancia para el desarrollo de estas investigaciones ya que de ellas depende que sean comprobados los índices de calidad de las materias primas y productos de forma confiable y reproducible, y esto a su vez contribuye a gran escala al aseguramiento de la calidad, seguridad y eficiencias de los mismos. El término más representativo que le sigue es Estabilidad (4), el cual en varias ocasiones está acompañado del término validación, y a pesar de aparecer como palabra clave en solo 4 tesis, es bastante utilizado en el resto de las tesis. Mayormente es utilizado en tesis de Tecnología y Control de Medicamentos como criterio básico a tener en cuenta para definir la calidad de los medicamentos. Los estudios de estabilidad de los productos farmacéuticos son utilizados para establecer qué tiempo y bajo qué condiciones (temperatura, humedad, luz y aire) el producto es satisfactorio, o sea, que se mantengan sus propiedades químicas, físicas, microbiológicas, toxicológicas y terapéuticas. Los términos Medicamentos, Farmacognóstico, Antioxidante, antimicrobiano y almacenamiento, todos con una frecuencia de aparición =2, conforman el objeto de estudio de cada una de las tesis, y encajan perfectamente con las disciplinas que son defendidas en ellas. Las palabras clave utilizadas en las investigaciones demuestran la relevancia de los estudios referidos a los productos farmacéuticos y los alimentos, así como la importancia de la evaluación de estos para mantenerlos en un correcto estado de conservación, y también garantizar su calidad y correcto uso. Productividad por especialidad Con el análisis de las Tesis de Maestría se pudo arrojar que la especialidad con mayor cantidad de tesis presentadas en el período estudiado fue la Tecnología y Control de Medicamentos con un total de 13 tesis. En el Gráfico 7 se muestran las especialidades con una frecuencia ≥6, el resto de las especialidades se pueden apreciar en el Anexo 2.

15 | P á g i n a

Química Farmacéutica Laboratorio Clínico Farmacia Clínica Ciencia y Tecnología de los Alimentos Tecnología y Control de Medicamentos 0

2

4

6

8

10

12

14

Gráfico 8 Productividad por especialidad. La Maestría en Tecnología y Control de Medicamentos tiene su centro en el medicamento, específicamente en su diseño y elaboración con una adecuada calidad y efectividad terapéutica, con el fin de garantizar su seguridad y biodisponibilidad. En el sitio del IFAL se plantea que el objetivo general de esta Maestría es “formar un especialista con una amplia visión del medicamento como conjunto que le permita la obtención de un producto de alta efectividad y seguridad así como posibilidades comerciales, utilizando avanzados conocimientos teóricos y prácticos dentro del campo de la tecnología farmacéutica y en el control y aseguramiento de la calidad”. Le siguen las especialidades Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Farmacia Clínica, ambas con 12 tesis; y luego Laboratorio Químico y Química Farmacéutica, ambas con 6 tesis. La Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos presenta un enfoque integral. En ella se potencian habilidades en el campo de la evaluación químicofísica, microbiológica, toxicológica, nutricional y sensorial; el aseguramiento de la calidad, la nutrición y los aspectos particulares de la Ciencia y Tecnología de la carne, el pescado, la leche, los cereales, y las frutas y hortalizas. La Maestría en Farmacia Clínica se centra en la formación integral especializada del profesional farmacéutico en el campo de la farmacia clínica y el modelo de atención farmacéutica, con el fin de garantizar que los medicamentos sean utilizados de forma racional en las farmacias comunitarias y hospitalarias; y la realización de estudios fármaco-epidemiológicos, que den paso a la correcta interpretación de las prescripciones médicas, interacciones medicamentosas, efectos adversos de los medicamentos y mejorar la prescripción individualizada en el uso de los medicamentos. Estos datos evidencian que, mayormente, las tesis de maestría en el IFAL responden a la carrera de Farmacia, y en menor medida a la carrera de Alimentos. Grado de colaboración 16 | P á g i n a

El resultado de este indicador se expresa entre 0 y 1, y calcula la proporción de los documentos con tutoría múltiple. Según plantea Díaz (2016), este indicador proporciona un resultado idéntico al de la tasa promedio de documentos cotutorados. Para la medición de este indicador es necesario basarse en el indicador de Tutoría, medido con anterioridad. En cuanto al indicador de Tutoría se pudo apreciar en el comportamiento de la producción científica, que las tesis con tutoría múltiple son 47, representando el 72% del total, mientras que la autoría simple cuenta con 18 tesis para un 28%. Seguidamente se procede a calcular el grado de colaboración, y el resultado del mismo fue 0.7, lo cual evidencia que la cantidad de tesis con tutoría múltiple representa la mayor parte de la muestra, y una tendencia a la colaboración entre los tutores. CONCLUSIONES -

Las disciplinas métricas tienen diferentes objetos de estudio, los cuales son definidos en dependencia de la ciencia a la cual sirvan de instrumento.

-

La Bibliometría centra su atención en la Bibliotecología (biblioteca, documento, lector), la Cienciometría en la Cienciología (políticas científicas, paradigmas que rigen la investigación), y la Informetría en la Ciencia de la Información (procesos de información, usuarios).

-

El Instituto de Farmacia y Alimentos es un instituto de gran prestigio, y en él se forman profesionales altamente capacitados en las carreras de Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Alimentarias.

-

A través del estudio de la producción científica de las tesis de maestría del IFAL se pudo arrojar: o El año más productivo es el 2015, y en los tres años analizados la tendencia es en aumento. o Predomina la tutoría múltiple sobre la tutoría simple. o No hay tutores grandes productores, pero sí 19 tutores medianos productores y 71 tutores pequeños productores. o La tutora más productiva es la DrC. Yania Suárez Pérez. o Las instituciones más beneficiadas con las investigaciones son el Laboratorio Farmacéutico Medilip y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). o La palabra clave más frecuente en las tesis es Validación. 17 | P á g i n a

o La especialidad con mayor cantidad de tesis presentadas en el período estudiado es Tecnología y Control de Medicamentos. o El grado de colaboración es 0.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Araújo, J. A. & Arencibia, R. (2002). Contribuciones cortas: Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. ACIMED. 10(4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102494352002000400004&script=sci_arttext&tlng=pt CECMED (n.d.). ¿Qué es el CECMED? http://www.cecmed.cu/acerca-de/que-es-cecmed

Recuperado

de

Cobas, N. (2017). La producción científica sobre ciudades inteligentes: Comportamiento de las tesis en universidades habaneras durante el período 2000-2016 (tesis de diploma). Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Cuba. Díaz, C. G. (2016). Los servicios de información en el ámbito archivístico: análisis del comportamiento de la producción científica en la categoría Library Information Science (LIS) de Scopus en el período 2012-2015 (tesis de diploma). Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Cuba Gorbea, S. (2005). Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental. Asturias, España: Ediciones Trea. IFAL (n.d.). Bienvenidos al Instituto de Farmacia y Alimentos. Recuperado de http://www.ifal.uh.cu Pérez, M. (2017). Análisis bibliométrico de las tesis de diploma de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Período 2004-2016 (tesis de diploma). Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Cuba. Piedra, Y. (2005). La investigación de la Comunicación Social en Cuba. Estudio informétrico de las tesis de diploma y de grado. Período 1994-2004 (tesis de diploma). Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Cuba. Piedra, Y. (2010). Estudios Métricos de la Información: Sistematizando nociones generales. Hélice: Revista Venezolana de Ciencias de la Información. 2(2). Recuperado de http://www.cidtec.luz.edu.ve/images/stories/helice/v2n2/conferencias/piedra_ yelina_c_v2n2.pdf Portal del ciudadano granmense, (2017). Medilip. Generales. Recuperado de http://www.degranma.co.cu/medilip/generales-medilip ANEXOS Anexo 1: Tabla de productividad por años. 18 | P á g i n a

Años 2014 2015 2016

Cant de Tesis 10 33 24

Total

67

Anexo 2: Tabla de productividad por las especialidades de las tesis en relación con los años. Especialidad de las Tesis

Cant de Tesis

Tecnología y Control de Medicamentos

2014

2015

2016

13

2

6

5

12 12 6 6

1 1 1 1

5 9 2 2

6 2 3 3

5

1

2

2

Ciencia y Tecnología de Procesos Biotecnológicos Farmacología Ciencias Farmacéuticas

4 4 2

1

3

1

3 1 1

Gestión de los Servicios de Alimentos y Bebidas

2

1

1

Tecnología y Control de Alimentos

1

Ciencia y Tecnología de los Alimentos Farmacia Clínica Laboratorio Clínico Química Farmacéutica Toxicología Experimental

Total

1 67

10

33

24

Anexo 3: Tipo de tutoría. Tutoría Múltiple Simple

Cant de Tesis 47 18

% 72 28

Total

65

100

Anexo 4: Productividad por tutores. Tutores Suárez Pérez, Yania Díaz Molina, Milena

Cant de Tesis 6 5 19 | P á g i n a

Fernández Cervera, Mirna García Pérez, Mario Antonio Scull Lizama, Ramón Sedeño Argilagos, Caridad Tamargo Santos, Beatriz Barrios Álvarez, María Aurora Guanche Garcell, Humberto Gutiérrez Gaitén, Yamilet I. Madrazo Alonso, Odalys Marrero Delange, David Pisonero Socias, Juan José Polo Vega, Juan Carlos Rodeiro Guerra, Idania Rodríguez Sánchez, José Luis Tabio Valdés, Alina Tamayo García, Yolexis Tejedor Arias, René Del Toro García, Grisel Dorta Contreras, Alberto Juan Díaz Abreu, Antonio Díaz Gómez, Maritza F. Echevarría Pino, Midalys Fernández Castillo, Sonsire Fernández Manzano, Edita Flogio Leite, Mary Ann García Fariñas, Anai García, Diana García Mir, Viviana García Peña, Caridad Margarita García Rivera, Dagmar Gato del Monte, Armando Gil del Valle, Lizette González Cortezón, Ania Hernández Colina, Marian Hernández González, Luis Yunier Hernández Luna, Luis Miguel Hernández Monzón, Aldo Hernández Viera, Caridad Iraizoz Colarte, Antonio Izquierdo Lavañino, Aurora Jiménez López, Giset Labrada Rosado, Alexis Larrondo Muguercia, Hilev de las Mercedes Ledón Naranjo, Nuris Barreto Argilagos, Guillermo

3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 | P á g i n a

Magrans Busch, Charles Bello Alarcón, Adonis Mayo Abad, Orestes Menéndez Soto del Valle, Roberto Merino García, Nelson Molina Rosell, Cristina Monzote Fidalgo, Lianet Mora Atiés, David Nicolao Pestana, Elizabeth Nieto Acosta, Olga María Ortega Larrea, Grethel Palao Fuentes, Rosa Pardo Andreu, Gilberto L. Piloto Ferrer, Janet Pimienta Rodríguez, Elsa T. Pino Alea, Jorge A. Borges Galindo, Pedro Bringas Lantigua, Madai Pérez Alejo, José Luis Pérez Assef, Héctor Burguet Lago, Nancy Remirez Figueredo, Diadelis Robainas del Pino, Yanelis Roca Arguelles, Manuel Casariego Año, Alicia Rodríguez Suárez, Armando Castiñeira Díaz, Mirta Romeu Carballo, Armando Rafael Salas Olivet, Eva Cazanave Guarnaluce, Dunia Chovel, Landys Ramírez González, Wendy Sánchez González, Celeste Sánchez Lamar, Ángel Sánchez Perera, Luz María Cuba Venereo, María de las Mercedes Curbelo Rodríguez, David Curbelo Valiente, Ailemys Cuéllar, Armando Trapero Quintana, Yoagne Maria Tsoraeva, Anna Valdés Rodríguez, Yolanda Cristina Álvarez González, Marta Beatriz

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Anexo 5: Instituciones beneficiadas con las investigaciones. 21 | P á g i n a

Instituciones Beneficiadas Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) Laboratorio Farmacéutico Medilip (BioCubaFarma) Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) Empresa Laboratorios AICA Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Joaquín Albarrán" Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras Centro de Investigaciones del Ozono Centro Nacional de Biopreparados BioCen Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (EMCOMED) Farmacias Comunitarias de Guanabacoa Grupo Hotelero Gran Caribe Hospital Clínico Quirúrgico Docente"Calixto García" Hospital General Docente "Enrique Cabrera" Hospital Pediátrico Docente San Miguel del Padrón Hospital Universitario Provincial "Amalia Simoni Argilagos" (Camaguey) Hotel Atlántico Guardalavaca Instituto Medicina Tropical "Pedro Kourí" Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) Laboratorios Liorad Policlínico Hospital Raúl Gómez García Anexo 6: Productividad de palabras clave. Palabras Clave validación Estabilidad almacenamiento antimicrobiano Antioxidante Farmacognóstico Medicamentos Abejas Aceite de Girasol acetato de quitosana Actividad antiinflamatoria Actividad antitumoral ADN Adrenalina inyectable Afeitar AICA Aislación Alergia

Cant de Tesis 6 4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 | P á g i n a

Cant de Tesis 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Analgésicos Ancianos Anticuerpo monoclonal Antiinflamatorios Antileishmaniasis Antimicrobianos Análisis envolvente Análisis químico Aplicación Rápida Azitromicina bebida fermentada Bioequivalentes BPP Disp Bálsamo Cadena de frío caesalpinea bahamensis Calidad educativa Caracterización carboximetil celulosa Carne de pollo Carragenina Cascarilla de cacao Cavia porcellus cefalosporina cefamicina CIMAvax-EGF Citotoxicidad Clusia minor Coagulopatías Cobertura Colirio Comercializada en mercados competencias laborales Compra Comunitarios Conjugado Conservación Consumo consumo de alimentos Contaminación por plomo costo de producción cultivos probióticos cáncer de mama Datos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 | P á g i n a

descripción de puesto de trabajo destilados alcohólicos Diabetes tipo 1 Diagnóstico tardío Diclofenaco de Sodio dicloroisocianurato de sodio Diseño DOCETAXEL 80mg Eficiencia Elaboración de batidos con grasa elaboración de pan Embrio-Fetotoxicidad EMCOMED Enfermedad Renal Enfoque de procesos Ensayo Escherichia coli espectrometría de masa Esterelidad Estreptoquinasa recombinante Estudio de consumo evaluación evaluación del desempeño Evaluación del sirope invertido Evaluación Farmacognóstica Evaluación Fitoquímica Evaluación Nutricional Evaluación toxicológica Evalución Biológica Eventos Cardiovasculares Evidencias preclínicas Exportaciones Factor de riesgo factores de riesgo Farmacia Farmacéuticos Fermentación Filtración Filtros Fitofármaco

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 | P á g i n a

Fitoquímico Gestión Gluten esteroides Hemostasia Hidrocoloides hipertensos hipertensos-diabéticos Hotel Atlántico Guardalavaca HPLC HR3 Impacto Importaciones In vitro Indicadores indicadores de calidad Infección Inmunogenicidad Intercambiables Jugo de Naranja Jurel Laboratorio lactato de quitosana lactosuero Latanoprost licor Linfocitos Manifestación Clínica maíz Harina Medicina natural y tradicional Mejora continua Metodología Miel Método Analítico Método Cualitativo Métodos de análisis Neumonía neuroprotector Nutrición Optimización oxidación lipídica Ozono Paciente crítico pacientes hipertensos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25 | P á g i n a

Parabenos Phania matricarioides (Spreng) Griseb Piper aduncum subsp ossanum Trel Piretroides piña mínimamente procesada Plaguicidas Planta Xanthium strumarium L Preclínica premezcla fortificada Prescripción Presión ocular Profilaxis quirúrgica Profilaxis Quirúrgicas Proteína Portadora Purificación Quelante Quitosana Radicales libres Rapanona Rendimiento Reología de la masa Salmonella Salmonella Typhi secado por aspersión Seguridad sepsis urinaria Serología Servicio Buffet Servicio de Bar Café Servicio de otorrinolaringología Servicio de urología Servicios sesquiterpenoides Sirope invertido cristalizado solución inyectable soya Spirulina Succinilcolina Swinglea glutinosa Tabebuia hypoleuca Tartrato de Metoprolol

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 26 | P á g i n a

tecnología teratogénesis Tosferina toxicidad subcrónica Toxicología Toxicología experimental Toxoide Tetánico Trachurus Tracto urinario tratamiento para el cáncer Turismo UEB Producción Vacuna Vacunas Vacunas Conjugadas 1 - 0 undecilglicerol Vicia faba VIH SIDA Vimang® Voltarén Retard® Áreas de salud ß-lactámico ácidos grasos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

27 | P á g i n a

      

TRABAJO DE ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN. Tema: Análisis bibliométrico de la producción científica de la revista Journal of Association for Information Science and Technology (JASIST) en el período de 2014 al 2018.

Daniel de la Osa Daryel Hernández Harold Rodríguez Facultad de Comunicación 3ro de Ciencias de la Información

Resumen Los Estudios Métricos de la Información permiten conocer el comportamiento de la actividad científica en las diferentes esferas de la ciencia en el mundo a partir del uso de diferentes métodos y técnicas matemáticas. Esto garantiza comprender desde otra perspectiva el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad. En este sentido, se pretende con la investigación describir el comportamiento de la producción científica de la revista Journal of Association for Information Science and Technology, indexada en la base de datos internacional Wiley, a partir de un conjunto de indicadores que responden a las dimensiones de actividad científica, colaboración científica e impacto. Los resultados obtenidos posibilitarán un mejor uso de esta revista para el desarrollo de otras investigaciones en esta temática. Palabras claves: ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN, ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO, JOURNAL OF ASSOCIATION FOR INFORMATION SCIENCE AND TECHNOLOGY, JASIST.

pág. 1

Índice Resumen.............................................................................................................................................. 1 Introducción: ....................................................................................................................................... 3 Análisis de resultados:....................................................................................................................... 12 Conclusiones: .................................................................................................................................... 20 Referencia Bibliográfica: ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Bibliografía: .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Anexos: .............................................................................................................................................. 22

pág. 2

Introducción: El desarrollo y apogeo de las ciencias e investigaciones realizadas han posibilitado el cúmulo de conocimientos, recursos, tecnologías y avances en sí que interactúan con la humanidad en la actualidad, además permitiendo como incentivo imparable la curiosidad de los seres humanos, por conocer y mejorar sus vidas. Por lo que es necesario que estas ciencias, dependiendo de sus diferentes objetos de estudios, sean evaluadas y estudiadas las regularidades científicas que se representen, en donde se le confiere una gran participación a los métodos y técnicas utilizadas en la evaluación investigativa como parte de la matematización del conocimiento. Realizándose un análisis a sus objetivos, leyes y regularidades partiendo de su relevancia para la sociedad, viéndose cuan efectivas, siendo resultado de la intervención de herramientas y técnicas que posibilitan esta labor. Al ser establecidos estos estudios a las Ciencias Sociales, ofrecidas directamente por parte de las especialidades que componen el término Estudios Métricos de la Información, estando contempladas las disciplinas Bibliometría, Cienciometría, Informetría, aunque se encuentre mayormente aplicadas a los estudios enlazados con la información como objeto primordial, analizan las necesidades de información, características específicas, la obsolescencia de las publicaciones, el impacto de las mismas, entre otros, donde no debe existir superioridad entre los términos y disciplinas. La Dra. Martínez (2004) expone acerca de los Estudios Métricos de la Información que: “En su desarrollo los estudios métricos han devenido en disciplinas teóricas e instrumentales. Esto último lo facilitan las herramientas a ellos asociadas. Sin embargo, aún hoy en día este tipo de estudios no se utiliza en toda su magnitud, probablemente debido al desconocimiento que se tiene sobre todas sus posibilidades. Reducir estas a la modelación bibliográfica como es el análisis de la dispersión de las fuentes, la productividad de los autores o la

pág. 3

obsolescencia de la literatura es condenarla a una especie de limitación disciplinar. Los límites de estas disciplinas son aún desconocidos.” Estos estudios son llevados a cabos debido a que permiten conocer matrices que en estas investigaciones circulan, posibilitan la colaboración, el auge y crecimiento de la inteligencia y el conocimiento, la comparación de resultados, la cooperación entre coetáneos científicos en base a la organización de los mismos eventos que mueven alrededor de estos sujetos, entre otros elementos que fundamentan la actividad científica hoy en día. Esta investigación se llevará a cabo en torno a la revista Journal of Association for Information Science and Technology, la cual es de origen británico, sin embargo, es publicada por la organización empresarial Wiley – Blackwell, perteneciente al territorio de los Estados Unidos. La revista sale al público de manera mensual y en idioma inglés desde el año 1950 y se extiende hasta nuestros días. Esta publicación seriada sale como representación de la Association for Information Science and Technology.

Situación Problémica: En el período de 2014 a los primeros meses del 2018 se evidencia la constancia de la producción científica de la revista Journal of Association for Information Science and Technology, para la cual es necesario evaluar su comportamiento a través de las diferentes pautas e indicadores bibliométricos que analicen y valoren en sí la revista y su desempeño científico. Tema: Análisis bibliométrico de la producción científica de la revista Journal of Association for Information Science and Technology (JASIST) en el período de 2014 al 2018. Pregunta: ¿Cuál ha sido el comportamiento de la producción científica de la revista JASIST en el período de 2014 a 2018?

pág. 4

Objetivo General: Analizar el comportamiento de la producción científica de la revista JASIST en el período de 2014 a 2018. Objetivos Específicos: -

Realizar una aproximación conceptual en torno a los Estudios Métricos de la Información.

-

Caracterizar brevemente la revista JASIST.

-

Describir el comportamiento de la producción científica de la revista JASIST en el período de 2014 a 2018 a partir de los indicadores propuestos.

Caracterización de la muestra: En esta investigación se analizaron los artículos que comprenden la sección Research Articles de la revista JASIST en el período estudiado, para un total de 838 documentos científicos examinados. Se tomaron estos artículos como objeto de estudio ya que evidencia de forma concisa la producción e importancia científica de la revista JASIST en el desarrollo de sus líneas de investigación. Además, la revista utilizada para llevar a cabo la investigación ofrece la documentación a texto completo, siendo publicada en este período de tiempo con una frecuencia mensual. Es necesario mencionar que, en el año 2018, solo se analizaron los meses de enero y febrero, por lo tanto, los resultados que se obtengan de este año serán inferiores con respectos a los años anteriores que se vieron en toda su extensión.

Obtención y análisis de información: Los datos analizados fueron tomados de la Base de Datos Wiley. Wiley Online Library es una base de datos de tipo multidisciplinar que permite acceder a más de 1,400 revistas científicas en las áreas de ciencias de la salud, ciencias sociales, física, matemáticas, ingeniería, ciencias de la vida, economía, finanzas, gestión,

pág. 5

psicología y humanidades. De esta fuente se exportaron los datos bibliográficos de los artículos de la muestra. Para el análisis de los datos se empleó la herramienta EndNote que no es más que un gestor bibliográfico encargado de manejar un listado de datos bibliográficos agrupados en diferentes campos de metadatos que permite hacer citas a la hora de redactar ensayos o artículos investigativos, y en particular posibilita realizar análisis métricos sobre la producción científica de un autor, país, institución, entre otros elementos. En cuanto al recurso mencionado anteriormente, los campos utilizados fueron: -

Autor.

-

Título.

-

Volumen.

-

Número.

-

Año.

-

Translate Author. (Se utilizó este campo contable para analizar la productividad por país)

-

Translate Title. (Se utilizó este campo contable para analizar la productividad por institución)

Otro recurso utilizado para la obtención de información para el desarrollo de la investigación fue el Scimago Journal Rank (SJR), que no es más que un sitio web que ofrece datos estadísticos y ranking del conjunto de revistas que están indexadas en las bases de datos de Scopus.

Batería de Indicadores: x

Indicadores de Productividad:

o Productividad autoral.

pág. 6

A partir del análisis del indicador Productividad autoral mediante la Ley Lotka, la licenciada Fernández (2009) expresa que:

“Según esta ley es posible distribuir los autores de acuerdo a niveles por la cantidad de trabajos que posean, de esta manera; el primero corresponde a los llamados “grandes productores” que son aquellos profesionales que cuentan con 10 o más trabajos realizados; el segundo corresponde a los “medianos productores” que contemplan entre 2 y 9 trabajos; y el tercero a los “pequeños productores” que tienen un solo trabajo.”

Además, con respecto a este indicador la licenciada Lorenzo Sáez (2008) expresa que: “Existen varias formas de cuantificar los aportes de los autores a los trabajos publicados. Esta situación se vuelve más compleja cuando se trata de trabajos publicados por más de un autor, debido a que dificulta la manera en que se cuantifican los aportes. Hay autores que sugieren tener en cuenta solo el primer autor como el principal, lo cual le da a este la única responsabilidad con el contenido del trabajo. Otros tienen en cuenta todos los autores en el momento de hacer esta cuantificación, debido a las dificultades que se presentan para poder justificar que solo el primero de ellos es el máximo responsable del trabajo.” ƒ

Operacionalización:

Este indicador no es más que la cantidad de autores que realizaron y firmaron cada uno de los artículos de la revista JASIST en el período 2014 al 2018.

pág. 7

o Productividad por países. Según Fernández (2009) este indicador: “permite conocer el comportamiento de la labor desempeñada por autores de varias partes del mundo.” Aunque la licenciada Lorenzo (2008) lo específica como: “Cantidad de trabajos por países.” ƒ

Operacionalización:

Cantidad de trabajos investigativos expuestos en la revista JASIST por país en el período tratado. o Productividad por instituciones. Fernández (2009) expresa sobre este indicador de evaluación que: “El análisis siguiente se corresponde con la distribución de la producción científica según las instituciones a que se afilian los autores.” ƒ

Operacionalización:

Este indicador expresa la cantidad de investigaciones realizadas por cada institución. x

Indicadores de Colaboración:

o Índice de Co - Autoría. García (2016) expone con respecto a este indicador que: “Conocer que porciento representan del total de la muestra los artículos publicados por más de un autor.” Sin embargo, apoyando lo anteriormente plantado la licenciada Lorenzo (2008) plantea: “Este indicador permitirá hacer valoraciones en cuanto a la cantidad de trabajos publicados individualmente o en colaboración.”

pág. 8

Respecto a este indicador Fernández (2009) expresa que: “Es meritorio hacer un análisis tomando como referencia los documentos científicos realizados en conjuntos de dos o más autores contemplando la relevancia que revierte este tipo de estudio para el trazado de políticas científicas de los países y el reconocimiento de los factores clave que pueden potenciar un alto desempeño en todas las áreas científicas y en especial para las Ciencias Sociales que devienen en considerable progreso para las sociedades.” ƒ

Operacionalización:

Este indicador permite ofrecer valoraciones a partir de los trabajos realizados de forma individual o en colaboración con varios profesionales. o No. Documentos en colaboración internacional. Según García (2016) en su tesis de “Estudio Infométrico de la Revista Digital Temas en el periodo 2002-2015”, plantea con respecto a este indicador que: “Conocer de los artículos publicados por más de un autor cuántos de ellos son realizados en colaboración con autores de nacionalidad no cubana.” ƒ

Operacionalización:

Este indicador permite saber de la cantidad de artículos publicados por más de un autor, los que fueron realizados con la colaboración de autores de nacionalidad no norteamericana, debido a que la revista JASIST tiene su sede en Estados Unidos. o Grado de Colaboración (GC). Según el diccionario de Spinak (1996), se expone que este indicador no es más que: “(…) calcula la proporción de documentos de autoría múltiple.” Este método de evaluación se calcula a través de la fórmula: GC = 1 – N1 /N, donde N1 es el total de documentos con múltiples autores y N es el total de documentos que se deben analizar.

pág. 9

ƒ

Operacionalización:

Este indicador ofrece una medida ponderada de la colaboración entre autores en la publicación de los artículos analizados en la revista. x

Indicadores de Impacto:

o Factor de impacto. Según Spinak (1996) acerca de este indicador, no es más que: “Es una medida de la importancia o influencia de una revista o un grupo de documentos. Se calcula como el promedio de las citaciones recibidas por la revista sobre la cantidad de artículos publicados por la revista en un periodo de tiempo. El Journal Citation Report lo calcula para un periodo de dos años (SSCI, 1991). La razón de dividir las citaciones por el número de artículos publicados es que de esta manera se descontaría la ventaja que tienen las revistas que publican más cantidad de artículos (mas números, artículos más cortos) sobre aquellas que publican menos artículos.” Al respecto, Lascurain (2006) expresa: “El factor de impacto de una revista se define como la ratio del número de citas recibidas por [sus] trabajos en un año determinado en relación con el número total de los trabajos publicados [en ella] durante un período fijo de tiempo correspondiente a los dos años anteriores al analizado.” ƒ

Operacionalización:

Valor que ofrece el Scimago Journal Rank que tasa el número de citas que recibe la revista en relación con la cantidad de artículos publicados por la misma en rangos de 2 a 4 años. o Índice de Inmediatez. Según Spinak (1996), expresa que:

pág. 10

“Medida desarrollada en el Institute of Scientific Information (SSCI, 1991) que indica cuan rápidamente es citado un artículo promedio de una revista específica. El índice de inmediatez de una revista considera las citaciones hechas durante el año en que los items citados fueron publicados.” ƒ

Operacionalización:

Nivel de impacto de los artículos publicados por la revista en un año determinado a través de la relación entre el número de citas recibidas y la cantidad de artículos publicados por la revista en ese año. Se calcula para cada uno de los años objetos de estudio. x

Indicador de Obsolescencia:

o Índice de Price. En el diccionario de Spinak (1996), se expone que es: “Medida que indica cuan reciente son las citas en un documento o en una disciplina. Se calcula como la proporción entre las referencias menores a cinco años de antigüedad y el total de las referencias.” Además, Lascurain plantea sobre el índice que: “… mide el porcentaje de documentos referenciados en una bibliografía que tiene cinco años o menos de antigüedad.” ƒ

Operacionalización:

Este indicador permite calcular la obsolescencia del total de referencias utilizadas en los artículos publicados en la revista JASIST por cada año, a partir de las referencias que son menores a cinco años de antigüedad.

pág. 11

Análisis de resultados: x

Productividad Autoral:

La tabla 1 muestra la productividad de cada uno de los autores que han contribuido y colaborado con la revista en el período del 2014 al 2018. (Véase en los Anexos la Tabla1. Productividad Autoral). Siendo Mike Thelwall el autor que más contribuyó contando con 32 artículos investigativos. Este fenómeno se evidencia debido a que el autor posee nacionalidad norteamericana, en concordancia con la cede de la revista, haciendo posible que este autor sea el más productivo. Además, el siguiente gráfico expone una comparación entre los primeros diez autores más productivos en el período analizado. Gráfico 1. Productividad Autoral:

Productividad Autoral 35 30 25 20 15 10 5 0

Se utilizó la Ley de la Raíz Cuadrada de Price, en base a enriquecer el análisis de la productividad autoral, dicha ley plantea que la raíz cuadrada de la cantidad de autores determina la cantidad de autores que contribuyeron al 50% de la cantidad de artículos y el resto produjo el restante 50% de los artículos. Para el caso analizado se posee una taza de 1771 autores que publicaron 838, por lo tanto, al aplicar la ley se obtiene que 42 autores publicaron 419 artículos

pág. 12

aproximadamente, mientras los restantes autores se le atribuye la publicación del otro 50%. x

Productividad por países:

La Tabla 2 expone la cantidad de artículos en comparación con el listado de los países que colaboran con la revista, incidiendo en su nivel de publicaciones anuales. (Véase Tabla 2. Productividad por países). De este análisis resultó como país más productivo Estados Unidos, lo cual se debe a que la revista en sí es publicada por una organización que se encuentra alojada en este territorio: Wiley Blackwell. Además, como segundo país más productivo se encuentra Inglaterra, debido a que la revista es producida en su generalidad desde esta zona, para luego ser publicada por la institución anteriormente mencionada. Estos dos analizadas acotados se sustentan también en que la revista publica en idioma inglés; observándose estos datos en el gráfico siguiente. Gráfico 2. Productividad por países:

Productividad por países 300

284

250 200 150 101

100

86 52

50

50

45

39

36

28

22

AUS

DEU

TWN

ISR

0 USA

x

GBR

CHN

CAN

ESP

NLD

Productividad por institución:

En el siguiente análisis se muestran los resultados entre la comparación de las principales instituciones productoras y la cantidad de artículos de los cuales estas se responsabilizan, expuestos en la Tabla 3. (Véase Tabla 3. Productividad por

pág. 13

institución). Además, es necesario mencionar que estos resultados arrojaron como mayoría de las instituciones más productivas pertenecen al territorio de Estados Unidos, justificando de esta forma el análisis realizado en el indicador anterior: Productividad por países. Cabe señalar, también que las instituciones más productivas son en su mayoría igual, universidades, lo que significa que la revista se nutre de estas organizaciones educacionales para perpetuar sus publicaciones. Esta información se expresa más a lujo de detalle en el gráfico que se expone posteriormente. Gráfico 3. Productividad por institución:

Productividad institucional University of Kentucky University of Washington Administrative Headquarters of the Max Planck Society University of Sheffield University of Texas at Austin Nanyang Technological University Drexel University University of Amsterdam Indiana University Bloomington University of Wolverhampton 0

x

5

10

15

20

25

30

35

Índice de Co – Autoría y Grado de colaboración:

La Tabla 4 expresa los tipos de Co – Autoría que se llevaron a cabo en los diferentes artículos publicados por la revista en este período, ofreciéndonos 181 artículos redactados en Autoría Simple, sin embargo, por otra parte, nos ofrece como datos 657 artículos publicados en Autoría Múltiple. (Véase en los Anexos Tabla 4. Co – Autoría). Además, estos respectivos datos se exponen en el siguiente gráfico como el porciento que representa el total de los artículos que fueron publicados en autoría simple y múltiple, a manera de facilitar esta información con carácter más visual y ameno. Estos datos están en concordancia con la aplicación de la fórmula del Grado

pág. 14

de colaboración, debido a que esta permite calcular una proporción de la colaboración existente en las publicaciones. Gráfico 4. Tipos de Co – Autoría:

Tipos de Autoría

22%

78%

Simple

Múltiple

También, el próximo gráfico muestra una comparación entre el número de colaboración entre autores y la cantidad de autorías múltiples que ofrecen estas colaboraciones. Gráfico 5. Autoría Múltiple (A. M):

No de Colaboración Autoral

Autorías Múltiples (A. M) 20 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 0

50

100

150 Cantidad de A. M

pág. 15

200

250

300

x

No. Documentos en colaboración internacional:

Para el desarrollo de este indicador se llevó a cabo un análisis por medio de conteo de las diferentes publicaciones que se realizaron por medio de colaboración entre autores norteamericanos y extranjeros, debido a que la principal cede de la revista se encuentra en territorio estadounidense, como se menciona anteriormente. Resultó entonces que el total de artículos publicados solo 104 responden a este indicador en cuestión. Lo que reafirma la posición de esta revista de publicar artículos del país cede. Expuesto los datos en forma porcentual en el siguiente gráfico. Gráfico 6. No. Colaboración internacional:

No. Colaboración Internacional 12%

88%

Artículos de colaboración extranjera

x

Artículos en colaboración norteamericana

Factor de impacto:

Para el desarrollo de este indicador, se tomaron los datos que ofrece el Scimago Journal Rank (SJR), los cuales son considerados como homólogos al valor del factor de impacto. El siguiente gráfico expone los valores del SJR de la revista objeto de estudio en el período analizado. Los resultados que arroja el gráfico solo muestran valores entre el 2014 y el 2017, puesto que el análisis del año 2018 fue concebido en los primeros dos meses

pág. 16

publicados de la revista. Además, los valores de impacto registrados en la gráfica evidencian un descenso de este indicador en el período analizado, principalmente en el año 2016. Gráfico 7. Factor de impacto: SJR en la revista JASIST:

SJR en la revista JASIST 1,600 1,504 1,500 1,400

1,359 1,310

1,300 1,198

1,200 1,100 1,000

2014

2015

2016

2017

También, la base de datos Wiley, de la que extrajimos todos los datos bibliográficos de la revista, ofrece otra escala un indicador de impacto de la revista el cual es 2.322, lo que evidencia la influencia que tiene la revista dentro de este espacio. x

Índice de Inmediatez:

El análisis del índice de inmediatez se hizo a partir del conteo de citas que hace el SJR y la cantidad de artículos producidos por la revista en los diferentes años analizados, que se obtienen del procesamiento en la herramiento EndNote. Se hicieron los cálculos correspondientes para identificar el índice de inmediatez de la revista para los diferentes años estudiados. Nuevamente el año 2018 no posee resultados por las razones expuestas en el indicador anterior: Factor de impacto. El siguiente gráfico describe un comportamiento decreciente de este índice hasta el año 2016, sin embargo, en el 2017 retoma un ascenso temporal y considerable.

pág. 17

Gráfico 8. Índice de inmediatez:

Indice de inmediatez 12 10.9

11 10

9.7

9.6

9

8

8 7 6 5

x

2014

2015

2016

2017

Índice de Price:

El gráfico muestra el porciento de obsolescencia y el de actualización que tienen los artículos de la revista por año de publicación. De manera general se aprecia un nivel de obsolescencia elevado en todos los años de publicación de la revista analizados, ya que los por cientos de actualización son menores que los de obsolescencia para todos los años. Sin embargo, podemos decir que el año que presentó mayor obsolescencia en el uso de referencias fue el 2016 y el año más actualizado fue el 2014. (Véase Tabla 5. Índice de Price en los Anexos)

pág. 18

Gráfico 9. Índice de Price:

Índice de Price 100% 80% 60% 40% 20%

0% 2018

2017 Nivel de obsolescencia

pág. 19

2016

2015

Nivel de actualización

2014

Conclusiones: La producción científica se encuentra ligada a las diferentes esferas el desarrollo científico y tecnológico, de ahí que sea de vital importancia su evaluación a través del uso de indicadores bibliométricos como herramienta principal, para un mejor entendimiento de su comportamiento. En relación con los resultados obtenidos se pueden hacer corresponder en el caso de algunos indicadores que pueden ser descritos de forma cualitativa, se concluye que: x

Posee una elevada productividad científica en las diferentes esferas en que fue analizada esta dimensión.

x

La revista, al ser en idioma inglés, predomina la producción científica de países de habla inglesa.

x

Las investigaciones científicas que surgen en el entorno académico universitario son la principal fuente de publicación de la revista, la cual toma de esas investigaciones las que se correspondan con las temáticas de publicación de la misma.

x

El impacto que tiene la revista ha variado con los años y se comporta de forma diferente para contextos diversos.

x

La revista tiene un nivel de obsolescencia elevado, esto influye en la calidad de las investigaciones que en ella se publican y por tanto puede ser la razón del descenso en el impacto de la revista.

pág. 20

Bibliografía: Fernández, B. (2009). Ciencias sociales en Cuba: Análisis métrico de la producción científica en el período 2000 – 2008 a partir de la base de datos Cubaciencia. Cuba, La Habana, Universidad de La Habana. García, L. (2016). Estudio Infométrico de la Revista Digital Temas en el periodo 2002-2015. Cuba, La Habana, Universidad de La Habana. Lascurain, M. (2006). La evolución de la actividad científica mediante indicadores bibliométricos. España, Madrid, Univesidad de Carlos III de Madrid. Lorenzo, Z. (2008). Análisis del comportamiento de la investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información en Cuba. Estudio Métrico de las revistas Ciencias de la Información y Acimed (2000-2007). Cuba, La Habana, Universidad de La Habana. Mátinez, A. (2004). Selección de Lecturas de Estudios Métricos de la Información. Cuba, La Habana, Universidad de La Habana. Piedra, Y. (2010). Estudios Métricos de la Información: Sistematizando nociones generales. Venezuela, Universidad del Zulia. Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. Caracas, Unesco. Sariol, D. (2013). Propuesta de pautas para la evaluación del impacto de los servicios y productos de información de la Biblioteca Central Rubén Martínez Villena. Cuba, La Habana, Universidad de La Habana. Vargas, R. y Madrigal, Y. (s. a). Estudios métricos como aliado en el trabajo del Profesional de la Información. Costa Rica, Universidad de Costa Rica.

pág. 21

Anexos: Tabla 1. Productividad por autor:

Autores Thelwall, Mike Bornmann, Lutz Leydesdorff, Loet Kousha, Kayvan Ding, Ying Larivière, Vincent Yan, Erjia Song, Min Lee, Jin Ha Sanderson, Mark Blandford, Ann Pinfield, Stephen Rousseau, Ronald Savoy, Jacques Chambers, Tamy Zhang, Yan FdezValdivia, Joaquín Costas, Rodrigo Hu, Xiao Gonçalves, Marcos André García, Jose A. Hjørland, Birger Pontis, Sheila BarIlan, Judit Cole, Charles Lu, Kun Maflahi, Nabeil Nov, Oded RodriguezSánchez, Rosa Shah, Chirag Silvello, Gianmaria Sugimoto, Cassidy R. Lalmas, Mounia TorresSalinas, Daniel Vaughan, Liwen Cronin, Blaise

pág. 22

Cantidad de artículos 32 23 19 15 10 9 9 8 7 6 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

ZhitomirskyGeffet, Maayan Huang, MuHsuan Liu, Jingjing Ho, Shuyuan Mary Liu, Xiaozhong Goh, Dion HoeLian Johnson, Frances Bruza, Peter Järvelin, Kalervo Martínez, Raquel Marx, Werner Mohammadi, Ehsan Mutz, Rüdiger Nobarany, Syavash Delgado LópezCózar, Emilio Oard, Douglas W. Booth, Kellogg S. Fresno, Víctor Arapakis, Ioannis Huang, Jimmy Xiangji Rowley, Jennifer RuizCastillo, Javier Salter, Jennifer Haunschild, Robin Chen, Hsinchun Sbaffi, Laura Joo, Soohyung Shapira, Philip Kim, SuYeon Smith, Catherine L. He, Daqing Zuccon, Guido Strotmann, Andreas Gingras, Yves Tenopir, Carol Bath, Peter A. Tombros, Anastasios de MoyaAnegón, Félix Vasalou, Asimina Jansen, Bernard J. Wang, Shuaiqiang

pág. 23

4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Xiao, Lu Xu, Jian Chen, Chaomei Youtie, Jan Zhai, Chengxiang Zhang, Guo Almeida, Jussara M. Zhao, Dangzhi Gonçalves, Marcos A. Zuccala, Alesia GonzálezIbáñez, Roberto Clarke, Rachel Ivy Byström, Katriina Fleischmann, Kenneth R. Cabanac, Guillaume Diesner, Jana de Rijke, Maarten Gooda Sahib, Nuzhah Cambazoglu, B. Barla Banerjee, Snehasish Keskustalo, Heikki Cole, Michael Jarrahi, Mohammad Hossein Kipp, Margaret E. I. Jemielniak, Dariusz Frandsen, Tove Faber Carter, Daniel Jeng, Wei Freund, Luanne Frické, Martin Klavans, Judith L. Jeremic, Veljko Cavedon, Lawrence Khoo, Christopher S. G. Beaudoin, Joan E. Klavans, Richard Beheshti, Jamshid Fu, Kun Belkin, Nicholas J. Downie, J. Stephen Belém, Fabiano M.

pág. 24

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Greifeneder, Elke Benbasat, Izak Coughlin, Daniel M. Du, Jia Tina Laender, Alberto H. F. Lee, Keeheon Huang, Tinglei Kraft, Donald H. Huang, Yu Knobel, Cory Hubbard, Bill Dutta, Kaushik Kim, Jaewon Chen, HsinHsi Laut, Jeffrey Björk, BoChrister Kim, Jinseok Ko, Youngjoong Lamoureux, Isabelle Daniel, HansDieter Gedeon, Tom Hussain, Azhar Li, Daifeng Li, Jiang Liu, Fang Liu, Ivy L. B. Liu, John S. Cox, Andrew M. Kong, Shoubin Luk, Robert W. P. Luo, Jianxi Luo, Xiaonan Luo, Zhipeng Lutz, Christoph Ma, Jun Huvila, Isto Makri, Stephann Mao, Jin Marcinkowski, Michael Bonaccorsi, Andrea Chen, Zhumin

pág. 25

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Meckel, Miriam MenaChalco, Jesús Pascual Milojevic, Staša Min, Jinyoung Moed, Henk F. Datta, Anindya Montalvo, Soto Mostafa, Javed Muguerza, Javier Katz, J. Sylvan Nicolaisen, Jeppe Abramo, Giovanni Engerer, Volkmar Abuhimed, Dhary Oh, Kyong Eun OrdunaMalea, Enrique Ou, Carol X. J. Park, Han Woo Cheung, Christy M. K. Halevi, Gali Porfiri, Maurizio Prathap, Gangan Radev, Dragomir R. Rafols, Ismael RobinsonGarcía, Nicolás Koopman, Bevan Rokach, Lior RondaPupo, Guillermo Armando Roth, Dan Rotolo, Daniele Davison, Robert M. Aibar, Eduard Koppel, Moshe Ruthven, Ian Saastamoinen, Miamaria Kazmer, Michelle M. Lee, Chei Sian Sankaranarayana, Ramesh Savolainen, Reijo Boyack, Kevin W. Kim, YeaSeul

pág. 26

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Schmidt, Marion Scholer, Falk Žumer, Maja Aletras, Nikolaos Allan, James Sharples, Sarah Shema, Hadas Shuai, Xin Allard, Suzie Sitbon, Laurianne de Nooy, Wouter Soergel, Dagobert Hopkins, Michael M. Sormunen, Eero Spina, Damiano Srinivasan, Padmini Stanton, Jeffrey M. Choi, Kahyun Stevenson, Mark Stockman, Tony Altingovde, Ismail Sengor Stvilia, Besiki Sud, Pardeep Choi, Namjoo Sun, Aixin Syn, Sue Yeon Sánchez, David Tamine, Lynda Tang, Jie Kim, Youngseek Hartley, James Thomas, Paul Lee, Matthew K. O. Toms, Elaine G. Anders, Jane H. S. Trace, Ciaran B. Tsikerdekis, Michail Tudhope, Douglas Turpin, Andrew van den Besselaar, Peter van Raan, Anthony F. J.

pág. 27

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

van Schaik, Paul Goharian, Nazli Brown, Susan A. Veinot, Tiffany C. Veloso, Adriano Venkatesh, Viswanath Wagner, Caroline Wan, Xiaojun Wang, Fei Aranyi, Gabor Wang, Yanshan White, Ryen W. Stevenson, Jennifer Ann Wilson, Paul Wisniewski, Pamela Wolbring, Tobias Woods, Mel Worrall, Adam Wouters, Paul Wu, Shuheng Bu, Yi Xu, Heng Arbelaitz, Olatz Xu, Songhua Xu, Yunjie Yan, Bowen Howison, James Yang, Christopher C. Yates, Andrew Ye, Fred Y. Yoon, Ayoung Yoon, HwanJin Chua, Alton Y. K. Yu, Qi Zahedi, Zohreh Zeng, Daniel Ferreira, Anderson A. Zhai, Shanshan Zhang, Chenwei Ferro, Nicola Zhang, Jin

pág. 28

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Zhang, Jingwei Zhang, Lin Haustein, Stefanie Bullard, Julia Kennan, Mary Anne Zhu, Yongjun Burnett, Gary Williams, James G. Buckland, Michael K. Budd, John M. Bui, Alex A. T. Bulajic, Milica Burford, Sally Burmeister, Oliver Burnett, Kathleen Burnett, Simon Burns, Anne Butler, Brian S. Börner, Katy Cabral, José A. S. Cai, Fei Cajander, Åsa Calado, Pável Cambazoglu, Berkant Barla Campbell, Mark C. Can, Fazli Candela, Leonardo Cao, Gaohui Cappa, Francesco Carbo, Toni Carlin, Andrew P. Carroll, John M. Carter, Lemuria D. Case, Donald O. Casnici, Niccolò Castellan, Silvia Castelli, Donatella Castillo, Carlos Cesar, Roberto Marcondes Ceylan, Hakan Chae, Gunho

pág. 29

2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Aalberg, Trond Chamizo, José Antonio Chan, Anita Say Chandrasekaran, Muthu Kumar Chang, ChengChing Chang, HanWen Chang, KeChiun Chang, Tsangyao Chao, Tiffany C. Chaturvedi, Snigdha Chaudhry, Abdus Sattar Cheang, Brenda Chebil, Wiem Chen, Annie T. Chen, ChiMing Chen, ChunTa Chen, DarZen Chen, Dora YuTing Chen, Hongliang Chen, HsiaoHui Chen, Jiangping Chen, Kun Chen, Liang Chen, NanChen Chen, Rex H. G. Chen, Tsung Teng Chen, Wenhong Chen, YaNing Chen, Yan Chen, YenLiang Chen, Yi Chen, YuHsuan Chen, Yue Chen, Ziyan Chen, ZongYao Cheng, Xiang Chevalier, Aline Chew, Shu Wen Chi, ChiHung Chiang, James Chiang, YuSheng

pág. 30

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Chin, Jessie Chiu, Chaochang Chiu, Ming Ming Chiu, YuTing Cho, Hichang Cho, Hyerim Choi, Erik Choi, InChan Choi, Inkyung Choi, Sujin Choi, Youngok Choi, Yunseon Choo, Chun Wei Chou, YuChe Chouquet, Cécile Chowdhury, Gobiinda G. Chowdhury, Gobinda Christian, Lisa Chu, Samuel Kai Wah Chu, Samuel KaiWah Chuang, ChingHao Chuang, Katherine Y. Chun, Heasun Chung, EunKyung Chung, Wingyan Cicero, Tindaro Cilleruelo, Ernesto Clarke, Andrew Clement, Tanya E. Cleverley, Paul H. Clough, Paul Coad, Alex Cohan, Arman Cohen, Jonathan Colace, Francesco Colliander, Cristian Collins, Harry Collins, Harry M. Collins, Michael Colvin, Erin Comeau, Donald C.

pág. 31

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Comins, Jordan A. Conde, Angel Cong, Gao Connaway, Lynn Silipigni Connolly, Kevin G. Connors, Colin Conroy, Niall Conway, Paul Cooke, Nicole A. Cornacchia, Roberto Cortese, Juliann Costello, Kaitlin L. Cotelo, Juan M. Cox, Richard J. Cragin, Melissa H. Creaser, Claire Crespo, Juan A. Crestani, Fabio Cristo, Marco Crooks, Roderic Cruz, Fermin L. Cruz, Noa P. Cui, Chaoran Currie, Morgan Cushing, Amber L. Custis, Tonya D'Angelo, Ciriaco Andrea D'Orazio, Francesco da Silva, Altigran S. Dai, Xiaowen Dalip, Daniel H. Dang, Edward K. F. Dang, Edward Kai Fung Daniels, Mats Daoud, Mariam Daraio, Cinzia Darmoni, Stéfan Jacques Datta, Anwitaman Datta, Kalyankumar Daume, Hal Davies, Mark

pág. 32

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

de Boer, Victor de Castro, Alexandre de Jong, Franciska M. G. De Liddo, Anna De Maeyer, Philippe de Moura, Edleno S. de Moya Anegón, Felix de Oliveira, Osvaldo Luiz de Rijcke, Sarah De Roo, Berdien De Sabbata, Stefano De Santo, Massimo De Silva, Daswin De Sordi, José Osvaldo De Vine, Lance Deardorff, Ariel DegaetanoOrtlieb, Stefania Delgado, Agustín Delgado, Agustín D. Demarest, Bradford DemnerFushman, Dina Denning, Joel DesAutels, Spencer Desrochers, Nadine Dessne, Karin Devine, Elaine Di Costa, Flavia Di Iorio, Angelo Diekema, Anne R. Digiampietri, Luciano Antonio Dimitrova, Vania Ding, Wanying Dix, Alan Dobrota, Marina Dolnicar, Danica Dolog, Peter Donaldson, Devan Ray Dong, E. Dong, Xianlei Donmez, Pinar Donnelly, Ryan M.

pág. 33

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Donner, Paul Doreian, Patrick Dougherty, Meghan Douglass, Kimberly Dourish, Paul Downey, Gregory J. Dredze, Mark Du, Helen S. Du, Jian Du, John Du, Rong Duan, Zhiguang Dubé, Adam K. Duede, Eamon Duque Fernandez, Andres Duretec, Kresimir DíazFaes, Adrián A. D’Angelo, Ciriaco Andrea Edmunds, Mathilda Edwards Brinegar, Ashlee Edwards, Sylvia Efstathiadis, Efstratios Egbert, Jesse Eggett, Dennis L. Egghe, L. Eichmann, David Ekbia, Hamid R. Elorriaga, Jon A. Elsweiler, David Emmons, Scott R. Engels, Tim C. E. Erez, Eden S. Erfani, Seyedezahra Shadi Erickson, Lee B. Erickson, Seth Eschenfelder, Kristin R. Estrada, Liliana Melgar Evans, Heather K. Fabrikant, Sara I. Fafalios, Pavlos Falk, Noa

pág. 34

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fang, Qiang Faniel, Ixchel M. Fankhauser, Peter Farinelli, Fernanda Farys, Rudolf Faulkner, Simon Feng, Ling Ferligoj, Anuška FernándezMolina, J. Carlos Fiala, Dalibor Fichman, Pnina Fidler, Bradley Fields, Chris FineganDollak, Catherine Finnemann, Niels Ole Fiszman, Marcelo FlemingMay, Rachel A. Fonseca, Fred Forth, Jamie Fosci, Mattia Fox, Edward A. Frame, Mike FranciscoRevilla, Luis Francucci, Matteo Frass, Will Friedman, Carol Frittelli, Marco Fronzetti Colladon, Andrea Frost, Jeana Fry, Jenny Fu, Lawrence D. Fu, LiChen Fu, Qingmiao Fu, WaiTat Gaizauskas, Robert Gao, Gege Gao, Heng Gao, Ning Gao, Qiang Garcia, Patricia Garcia, Pauli Adriano de Almada

pág. 35

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Garechana, Gaizka Gargouri, Yassine Garon, Edward Gauducheau, Nadia Gay, Geri K. Gaziel Yablowitz, Michal Gazni, Ali Ge, Chunmian Gellatly, Ian Genuis, Shelagh K. Ghapanchi, Amir Hossein Ghaseminik, Zahra Ghosh, Debanjan Ghosh, Jaideep Giachanou, Anastasia Giannella, Chris Gibson, Bryan Gilbert, Nigel Gill, Alastair J. Ginsparg, Paul Gipp, Bela Gkotsis, Petros Glassey, Richard J. Glänzel, Wolfgang Godoy, Daniela Golbeck, Jennifer Goldstone, Robert L. Golub, Koraljka Gomes, José A. N. F. Gomez, Ricardo Gong, Xuemei GonzalezAgirre, Aitor GonzalezIbanez, Roberto Gooch, Daniel Goriunova, Olga Gorrell, Genevieve Goulermas, John Y. Grad, Roland Grant, Jonathan Grassano, Nicola Gravano, Luis

pág. 36

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Gray, Peter Greco, Luca Green, Harriett Green, Stephen GreensteinMessica, Asnat Greyson, Devon L. Grimaldo, Francisco Guastavino, Catherine GuerreroBote, Vicente P. Guha, Shion Guimarães, José Augusto Gunaratne, Junius Guns, Raf Guo, Chun GuoZheng Sun, Gordon Gwizdka, Jacek GómezNúñez, Antonio J. GómezRodríguez, Carlos Gödert, Winfried Gök, Abdullah Glowacka, Dorota Haas, Alexander Haddad, Eduardo Amaral Haider, Jutta Haigh, Thomas Hakken, David Halpern, Daniel Hamari, Juho Hancock, Jeffrey T. Hao, Tianyong Hara, Noriko Haraty, Mona Hardré, Patricia Harmon, Jennifer L. Harnad, Stevan Hartel, Jenna Harvey, Melissa J. Harvey, Michael G. Harvey, Morgan Hasler, Laura He, Jiangen

pág. 37

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

He, Shenglan He, Wu He, Xiangjian Hedges, Mark Heeley, Melanie Heinström, Jannica Hellsten, Iina Hemminger, Bradley Hemminger, Bradley M. Hendahewa, Chathra Heneberg, Petr Henneken, Edwin A. Hennig, Christian Henry, Raymond M. Herman, Eti HernandezGarcia, Yoscelina I. Herranz, Neus Hersh, William Hickok, Andrew Hiemstra, Djoerd Hilbert, Martin Hildebrand, Michiel Hills, Thomas Hiltz, Starr Roxanne Hiniker, Alexis Hinnant, Charles C. HinrichsKrapels, Saba Ho, Mei HsiuChing Ho, YuhShan Hoe Lian, Dion Goh Hoehle, Hartmut Hoenkamp, Eduard Hoffmann, Christian Pieter Hogue, Alan Holmberg, Kim Holsapple, Clyde W. Hong, Sungsoo Hong, Traci Hong, Zhijuan Hook, Peter A. Horlings, Edwin

pág. 38

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Hosseini, Rahilsadat Houghton, David Howard, Heather A. Howarth, Lynne C. Hsiang Liao, Chien Hsiao, ShihHui Hsieh, Gary Hsieh, JiLung Hsu, ShuLan Hu, Beibei Hu, Rong Hu, YaHan Hu, Yong Hua, Weina Huang, HenHsen Huang, Hong Huang, ShengCheng Huang, Shuiqing Huang, WeiTzu Huang, Xiaoli Huang, Zhen Hubbles, Chris Hubert, Gilles Huh, SungYoon Hui, Cindy Hung, ShinYuan Huotari, MaijaLeena Huspi, Sharin Hutton, Joshua Hwang, SheueLing Iandoli, Luca Ibáñez, Alfonso Iefremova, Olesia Inbar, Ohad InglesiLotz, Roula Iorio, L. Iqbal, Shamsi Isah, Esther Ebole Ishita, Emi Islamaj Dogan, Rezarta Ivanova, Inga A.

pág. 39

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Jacucci, Giulio Jamali, Hamid R. Jansen, Eva Hourihan Jarodzka, Halszka Jauhiainen, Eliisa Jeong, Yoo Kyung Jett, Jacob Jha, Rahul Jia, Wenjing Jiang, Jiepu Jiang, Ling Jiang, Shan Jiang, Xiaorui Jiang, Zhuoren JiménezContreras, Evaristo Jin, Lianwen Jin, Tao Johanson, Graeme Johnson, Andrew Johnson, Joy L. Johnson, Nathan R. Johnson, Robert Joinson, Adam Jones, William Jose, Joemon M. Joseph, Mark Thomas Ju, Boryung Juan, YenCheng Judit, BarIlan Junglas, Iris Järvelin, Anni Jörgensen, Corinne KaarstBrown, Michelle Kaba, Bangaly Kahanov, Keren Kahn, Michael Kajanan, Sangaralingam Kalman, Yoram M. Kalyanaraman, Sriram Kameda, Akihiro Kammerer, Kerre A.

pág. 40

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Kan, MinYen Kanan, Tarek Kando, Noriko Kang, Naewon Karadkar, Unmil P. Karanam, Saraschandra Karanasios, Stan Kareem, Sameem Binti Abdul Karnowski, Veronika Kauchak, David Kay, Luciano Kazmierczak, Edmund Ke, HaoRen Ke, Weimao Ke, Zhihong Kefalidou, Genovefa Kelty, Christopher Kennah, Jolene Kermes, Hannah Kettunen, Kimmo Kholghi, Mahnoosh Kilicoglu, Halil Kim, Byoungsoo Kim, Daejoong Kim, Erin HeaJin Kim, Ha Jin Kim, Hyun Hee Kim, JiHyun Kim, JungJae Kim, Munui Kim, Namhee Kim, Sun Kim, Sung Un Kim, Sungho Kim, Won Kim, Yong Ho Kim, Yung Soo King, Ben Kinley, Khamsum KleicheDray, Mina Kless, Daniel

pág. 41

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Kljun, Matjaž Knijnenburg, Bart P. Knudson, Ryan Kobsa, Alfred Kocher, Mirco Korfiatis, Nikolaos Korhonen, Pekka Korkontzelos, Ioannis Kostagiolas, Petros Koya, Kushwanth Kozak, Marcin Kraaij, Wessel Kriesberg, Adam Kronegger, Luka Kshitij, Avinash Ku, Yungchang Kuan, ChungHuei Kudva, Sonali Kuflik, Tsvi Kulkarni, Siddhivinayak Kumar, Nanda Kurata, Keiko Kurtz, Michael J. Kuru, Mikko Kwan, Sharon W. Kwon, Nahyun La Bella, Agostino La Fata, Concetta Manuela Laakso, Mikael Lai, ChinHui Lai, HuiMin Laing, Simon Lancichinetti, Andrea Lang, Frédérique Lanzara, Giovan Francesco LaPlante, Rebecca LapshinovaKoltunski, Ekaterina Larosiliere, Gregory D. Larrañaga, Mikel Larrañaga, Pedro Larruscain Sarasola, Jaso

pág. 42

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Lau, Jey Han Lau, Lydia Lavie, Talia Lavranos, Charilaos Lawrie, Dawn Lazer, David Leal Bando, Lorena Lee, Dong Joon Lee, Hyunjoo Lee, Ivan Lee, JaeSung Lee, Jongsu Lee, Jungyeoun Lee, KyeHyoung Lee, LungHao Lee, Taehun Lee, YenHsien Leginus, Martin Lehmann, Janette Lemieux, Victoria L. Lemire, Daniel Lercher, Aaron Lerga, Maura Leroy, Gondy Levene, Mark Levine, Emil Levine, Kenneth Lewandowski, Dirk Li, Chenliang Li, Chongshou Aase, Lara Li, Donghui Li, Feng Li, Gang Li, Hanhui Li, J. Abadal, Ernest Li, Jieyu Li, Jingfei Li, Kai Li, Lei

pág. 43

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Li, Qiudan Li, Rowena Li, Rui Li, Ting Li, Weijia Li, Xiao Li, Yin Li, Yongli Li, YuChen Li, Yuheng Li, Yuhua Li, Yunrong Li, Zhiguo Lian, Tao Liang, Haidan Liang, Xingkun Light, Robert P. Lim, Andrew Lim, Sesil Lin, ChangPin Lin, Hongfei Lin, Shujin Lin, Weijane Lin, Yiling Lin, YuRu Lin, Yuan Lindell, Michael K. Lindenthal, Jutta Lindenthal, Thies Ling, Hong Ling, Richard Lingel, Jessa Lipford, Heather Liu, Bo Liu, Chang Liu, DuenRen Abbas, June Liu, Hongfang Liu, Hongxia Abdoli, Mahshid Abedin, Babak

pág. 44

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Aberle, Denise Liu, Sijia Liu, Wanli Liu, Xiaoyan Abraham, Chon Liu, Yang Liu, Yu Liu, Yunzhong Liu, Yuxian Liu, Zhe Lladós, Josep Loehrlein, Aaron J. Lojo, Aizea Long, Chao Lopatovska, Irene Lopes, Fabrício Martins Losee, Robert Loveluck, Jimena Lozano, George A. Lu, Grace Lu, Jie Abrizah, A. Lu, PeiJung Lu, Tian Lu, Zhiyong Lu, Zuxun Absar, Rafa Lukoianova, Tatiana Acker, Amelia Luo, Peng Agirre, Eneko Aguillo, Isidro F. Luo, Zhunchen Lupo, Toni Lustria, Mia Liza A. Ahrweiler, Petra Luyt, Brendan Lyon, Liz Ma, Jian Ma, Jinxuan Aizawa, Akiko

pág. 45

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Macaluso, Benoit MacedoRouet, Mônica MaciasGalindo, Daniel Madsen, Dorte Ajiferuke, Isola Mahesh, G. Mak, Bonnie Aker, Ahmet Mali, Franc Malo, Pekka Mancini, Loriano Manghi, Paolo Manouselis, Nikos Alahakoon, Damminda Alamettälä, Tuulikki Marcos, MariCarmen Margolin, Drew Mariani, John Marino, Mark C. Markovic, Aleksandar Martin, John D. Martin, Kirsten MartinezRomo, Juan Martins, Eder F. Martinsons, Maris G. Marty, Paul F. MartínMartín, Alberto MartínValdivia, M. Teresa Albarrán, Pedro MartínezCámara, Eugenio MartínezOtzeta, José María Maruping, Likoebe M. Aldebei, Khaled MasBleda, Amalia Masoodian, Masood Masterton, Kate Mattern, Eleanor Maxwell, Deborah Mayernik, Matthew S. Mayfield, James Mayor, Charlie

pág. 46

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

McCain, Katherine W. McCayPeet, Lori McDaniel, Andrew McEwen, Rhonda McInerney, Kevin McKenzie, Pam McKeown, Kathy McNamara, Mary McNamee, Paul McNeese, Nathan J. Meadowbrooke, Chrysta C. Meas, Perry Aldosari, Misfer Medina, Eden Meira, Wagner Meireles, Manuel Aliferis, Constantin F. Meng, Liansheng Mercun, Tanja MeseguerArtola, Antoni Meske, Christian Meuschke, Norman Meyer, Eric T. Meyer, Joachim Miah, Md Waliur Rahman Mikitish, Stephanie Milard, Béatrice Millington, Peter Allen, David Milton, Simon Mimno, David Alonso, Miguel A. Minami, Yukiko Minguillón, Julià Minkov, Einat Miroiu, Adrian Mishra, Jyoti Mitkov, Ruslan Mitra, Mandar Mitra, Prasenjit Miyata, Yosuke

pág. 47

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Aloteibi, Saad Alpert, Mark Moilanen, Katja Monge, Peter Mongeon, Philippe Amaral, Luís A. N. MontejoRáez, Arturo Moohebat, Mohammadreza Moon, Taesun Mor, Deshen Moreira, Viviane P. Mortensen, Chad Moskovitch, Robert Amrouche, Karima Motta, Gustavo da Silva Moulahi, Bilel Moulinier, Isabelle Mourão, Fernando Mu, Tingting An, Juyoung Muir, Laura Mukherjee, Satyam Muresan, Smaranda Muthukrishnan, Pradeep An, Xiangdong Müller, Henning Na, JinCheon Nadarajah, Indrani Nahl, Diane Najaftorkaman, Mohammadreza Napoletano, Paolo Neal, David Neelakantan, Arvind Neils, Moriah Nelson, Gregory M. Nemer, David Nerghes, Adina Newman, Nils Ng, YiuKai Nguyen, Anthony Ni, Chaoqun

pág. 48

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Nicholas, David Nichols, David M. Nichols, Frances Ananiadou, Sophia Ninkov, Anton Niu, Xi Niu, YunFang Andersen, Jack Anderson, Mary R. Ntuli, Hamilton Nurmeksela, Reija Näppilä, Turkka O'Brien, Heather L. O'Connor, Daniel O'Connor, Lisa G. O'Neill, Edward T. O'Seaghdha, Diarmuid Anderson, Theresa Dirndorfer Oh, Hyun Sook Oh, JaeYoung Anna, Mikkonen Oh, Sanghee Olensky, Marlies Olsen, M. Whitney Olson, Hope A. Oltmann, Shannon M. Omri, Mohamed Nazih Ong, Kevin Onodera, Natsuo Oomen, Paola Oostendorp, Herre van Oostveen, AnneMarie Oppenheim, Ilit Aphinyanaphongs, Yindalon OrduñaMalea, Enrique Organisciak, Peter Ortega, José Luis Osatuyi, Babajide Osborne, Miles Ossenblok, Truyken L. B. Aragon, Cecilia

pág. 49

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Oulasvirta, Antti Ouyang, Z. Ovalle, Joycelyn Ozcan, Rifat Ozdemiray, Ahmet Murat Paetau, Patrik Paiva, Dagmara Pal, Dipasree Palavitsinis, Nikos Palmer, Carole L. Palmer, Thomas Paltoglou, Georgios Pan, Shan L. Pan, Xuelian Pan, Xuwei Panofsky, Aaron Papadatos, Joseph Paparrizos, John Arakawa, Yui Park, Jaram Park, Juyong Park, Namkee Parsons, Paul Partridge, Helen Passerini, Katia PaulHus, Adèle PeThan, Ei Pa Pa Pearman, Alan Pecoskie, Jen Pei, Jian Pepermans, Guido Pera, Maria Soledad Perevodchikov, Evgeniy Peri, Ilaria PerianesRodriguez, Antonio PerianesRodríguez, Antonio Perkins, Daniel F. Perona, Iñigo Peroni, Silvio Perti, Andrew Pertile, Solange de L.

pág. 50

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Pertti, Vakkari Peskin, Eric R. Peters, Isabella Pharo, Nils Phillips, Rebekah Pieter Hoffmann, Christian Pilerot, Ola Araujo, Lourdes Ping, Qing Pirkola, Ari Pirolli, Peter Pislyakov, Vladimir Pluye, Pierre Pluyter, Jon Poggi, Francesco Arazy, Ofer Poole, Alex H. Popovic, Aleš Arias, Theresa Porter, Alan L. Pouris, Anastassios Arif, Abu Shamim Mohammad Pratt, Travis C. Prebor, Gila Price, Rachel Probets, Stephen Purves, Ross S. Qi, Xiang Qin, Jian Qiu, Xin Ying Quan, Emily Quintella, Rogério Hermida Quinto, Ivana Raban, Daphne Raban, Daphne R. Radev, Dragomir Armañanzas, Rubén Radford, Marie L. Radicchi, Filippo Arnold, Corey Raj, Ram Gopal

pág. 51

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ravid, Gilad Ravindran, Thara Ray, Pradeep Razikin, Khasfariyati Reddy, Madhu C. Reichenbacher, Tumasch Ren, Pengjie Ren, Yongli Repchinsky, Carol Reyes Ayala, Brenda ReyesGalindo, Luis Reynolds, Rebecca Rheinberger, HansJörg Ribeiro, Cristina Ribera, Mireia Richards, Lorraine L. Rigau, German Rigby, John Rindflesch, Thomas C. RioBelver, Rosa Riviera, Emanuela Robert, Lionel P. Roberts, Kirk Robinson, Lyn RobinsonGarcía, Nicolas Arora, Sanjay K. Rocha, Leonardo Roco, Mihail C. Rodrigues, Rosângela Schwarz Arruarte, Ana RodríguezNavarro, Alonso Rogers, Yvonne Askin, Nicole Rollins, Jason Romero, Daniel M. RomeroFrías, Esteban Atanassova, Iana Rosso, Paolo Rosson, Mary Beth Rosvall, Martin Athukorala, Kumaripaba

pág. 52

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Rothke, Ben Attalla, Hesham Rouet, JeanFrançois Aulich, Jim Rousseau, Sandra Ayadi, Hajer Roychowdhury, Vwani P. Rubel, Alan Rubenstein, Ellen L. Rubin, Victoria L. Ayllón, Juan M. Rushforth, Alexander Russell, Jane M. Babu Kande, Giri Rutkowski, Anne F. Badia, Antonio Sacchi, Simone Said Lhadj, Lynda Salim, Flora Dilys Salles, Thiago Salmerón, Ladislao Salminen, Airi Baek, Injun Saltz, Jeffrey SanchezAlonso, Salvador Sanchiz, Mylene BaezaYates, Ricardo Sandnes, Frode Eika Sanfilippo, Madelyn Sanfilippo, Madelyn Rose Bainbridge, David Santana, Alan Filipe Santos, R. L. T. Santos, Rodrygo L. T. Sappelli, Maya Saracevic, Tefko Sarigil, Erdem Sarma, Karthik Sarnikar, Surendra Saunders, Carol Bala, Hillol

pág. 53

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Baldwin, Timothy Sawyer, Steve Bamkin, Marianne Schaer, Roger Schier, Hermann Schilder, Frank Bandaragoda, Tharindu Rukshan Schneider, Jesper W. Schnyer, David Bao, Yang Schouten, Alexander Schwartz, David G. Schweitzer, Nadav Scott, Konner Seberger, John S. Sebescen, Nina Seco de Herrera, Alba G. Seddon, Jessica Sedhai, Surendra Sedig, Kamran Seewang, Laila Barbu, Eduard Sela, Michal Sen, Barbara Seo, Hyunjin Serdyukov, Pavel Shabtai, Asaf Barcellos Almeida, Mauricio Shamshurin, Ivan Shani, Guy Baron, Luis Fernando Sharma, Nikhil Barrio, Pablo Sheble, Laura Barth, Andreas Shen, Cuihua Shen, Minxin Shen, XiaoLiang Shi, Chungkon Shi, Dongbo Shi, Jinhe

pág. 54

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Shilton, Katie Shklovski, Irina Sholler, Dan Bartol, Tomaž Shukshina, Elena Si, Luo Sidone, Otávio José Guerci Silipigni Connaway, Lynn Silva, Rodrigo M. Silva, Thushari Bates, Marcia J. Silver, Deborah Silverman, Gahl Simkin, Mikhail V. Sin, SeiChing Joanna Singer, Pierre Sinha, Ankur Sinn, Donghee Batet, Montserrat Sjöklint, Mimmi Skouvig, Laura Sköld, Olle Slee, Thomas Battistoni, Elisa Smolinsky, Lawrence Snyder, Jaime Soares, Nicholas Bauer, Johann Soldaini, Luca Sommer, Katharina Song, Dawei Song, IlYeol Song, Jun Bauermeister, José A. Sonnenwald, Diane H. Baumer, Eric P. S. Soualmia, Lina Fatima Spanjers, Ronald Spence, Jeremiah Spezi, Valérie Baumgartner, Susanne E.

pág. 55

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Splendiani, Bruno Squazzoni, Flaminio Bawden, David Srinivasan, Ramesh Srinivasarao, Chanamallu St. Jean, Beth Beak, Jihee Statnikov, Alexander Steele, Robert Stern, Tziporah Beale, Russell Beaudoin, Christopher E. Stieger, Stefan Becker, Christoph Straubhaar, Joseph D. Bedrick, Steven Stuart, Emma Sturges, Paul Belkin, Nicholas Su, Handsome Su, Sen Su, Zhuo BelloOgunu, Emmanuel Belter, Christopher W. Bemis, Karen Sun, Chenna Sun, Guozheng Sun, Xiaoping Sun, Yalin Suominen, Arho Suorsa, Anna Suri, Venkata Ratnadeep Suzuki, Takafumi Svenonius, Elaine Swami, Viren Symonds, Michael Ben Jemaa, Maher Benjamin, Victor Søbak, Veslemøy Tabak, Edin Taboada, Maite

pág. 56

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tadmor, Boaz Takala, Pyry TalaeiKhoei, Amir Tam, Audrey Bennett, Michael Tan, Alice M. Tan, Barney Tan, Esther MengYoke Tan, Luke KienWeng Tang, David Li Bennett, Rick Tang, KuoHao Tang, Li Tang, Xiaoli Tani, Alice Tanner, Simon Tanni, Mikko Tao, Yihan Teevan, Jaime Teich, Elke Teixeira da Silva, Jaime A. Teixeira Lopes, Carla Templeton, Clay BennettKapusniak, Renee Teplitskiy, Misha TerMaat, Julia Teufel, Simone Thadani, Kapil Thakker, Dhavalkumar Thangarajah, John Benton, Laura Thom, James A. Berget, Gerd Thomson, Leslie Thor, Andreas Thorleuchter, Dirk Thorson, Stuart Tian, Jing Tian, Xin Tijssen, Robert J. W. Timmons, Tamara

pág. 57

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Timo, Niemi Tinto, Fiona Tjondronegoro, Dian Toivanen, Hannes Bergman, Ofer Tomko, Martin Tommasel, Antonela Bertin, Marc Tomás, David Toraman, Cagri TorjmenKhemakhem, Mouna Torres, Sergio Duarte Bessa, A. Touré, Bakary BeynonDavies, Paul Trattner, Christoph Tremaine, Marilyn Trippas, Johanne R. Troshynski, Emily Troyano, Jose A. Tsai, ChihFong Tsai, LiChen Tseng, WeiLin Tseng, YuenHsien Bhatia, Sumit Tsou, Andrew Tu, YiNing Bhattacharya, Sanmitra Tuomaala, Otto Turner, Ian Turney, Peter Bi, Yaxin Twidale, Michael B. Tzitzikas, Yannis Uitdenbogerd, Alexandra L. Ukkonen, Antti Ulusoy, Özgür Unkel, Julian Uppili, Harsha UreñaLópez, L. Alfonso Uvarov, Alexander

pág. 58

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Vakkari, Pertti van Bellen, Maurits Bias, Randolph G. van den Broek, Egon L. van den Heuvel, WillemJan van den Hooff, Bart van der Sluis, Frans van der Zouwen, Mariëlle van Dijk, Elisabeth M. A. G. van Eck, Nees Jan Van Gorp, Jasmijn van Ossenbruggen, Jacco Biava, Ryan Biber, Douglas van Someren, Maarten VanderMeer, Debra Varathan, Kasturi Dewi VargasQuesada, Benjamín Bielza, Concha Biran, Or Vechtomova, Olga Biyani, Prakhar Vellino, André Veloso, A. Blanchard, Emmanuel Blanco, Roi Verberne, Suzan Verleysen, Frederik T. Vezzani, Antonio Viamontes Esquivel, Alcides Viegas, Felipe Vieira, Elizabeth S. Viejo, Alexandre Vilares, David VincentLamarre, Philippe Vinkler, Péter Vis, Farida Segev, Elad Vitali, Fabio Vlachidis, Andreas Volentine, Rachel

pág. 59

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

von Pape, Thilo Vreeken, Jilles Vrettas, George Vydiswaran, V. G. Vinod VílchezRomán, Carlos Wacholder, Nina Blank, Ido Wagner, Christian Wakeling, Simon Walhout, Jaap Wallace, Scott Wallace, William A. Wallenius, Jyrki Walters, William H. Waltman, Ludo Blanke, Tobias Bloch, Orna Wang, Feifei Wang, Helen Wang, JunJie Wang, Pengwei Wang, Qi Wang, Shouyi Blount, Yvette Wang, Ting Wang, Xiaolong Wang, Xiaolun Wang, Xinyue Bod, Rens Wang, Zhonghong Wang, Zhongyuan Warner, Julian Wartenbe, Michael Wasserman, Max Watkinson, Anthony Watson, Curtis Watson, Richard T. Weber, Ingmar Weckert, John Wei, ChihPing Wei, Jiuchang

pág. 60

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Weinberg, Bella Hass Weinberger, Hadas Weiss, Martin B. H. Welling, Patrik Wen, Bei West, Jevin D. Westbrook, Lynn White, Howard D. Bodoff, David Whittaker, Steve Wiggins, Geraint Wijnhoven, Fons Wilamowski, Maciej Wilbur, W. John Wilder, Esther Isabelle Wilkinson, Ross Williams, Dmitri Boehm, Reid Williams, Peter Williamson, Kirsty Boh Podgornik, Bojana Windleharth, Travis Winnink, Jos J. Winter, Yaron Wirth, Werner Wishkoski, Rachel Bohlin, Ludvig Wojdynski, Bartosz W. Boivin, Jade Wolf, Christine T. Wolfram, Dietmar Wong, Wilson Woo, JongRoul Wood, Stacy Bontcheva, Kalina Workman, T. Elizabeth Booth, Cheryl Woudstra, Lilian Bordons, María Wu, Chong Wu, HsinYing

pág. 61

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Wu, I. Chin Wu, Lei Wu, LingLing Wu, Mingfang Wu, Shengli Borrego, Ángel Wu, Stephen Wu, YiChen Wu, Yishan Wu, Yue Wunsch, Bernd T. Xia, Jingfeng Xia, Lixin Bothe, Suvarna Xie, Bo Xie, Iris Xie, Z. Xu, Bo Xu, Dong Boudreau, MarieClaude Boughanem, Mohand Bouhnik, Dan Xu, Xiaoying Bourgeois, Jean Yahav, Inbal Yahia, Sadok Ben Yakel, Elizabeth Bouthillier, France Bowers, Chris Yan, Jun Yan, Sulan Yang, Chao Yang, Chen Bowler, Leanne Yang, Christopher C. C. Yang, Joshua SungWoo Yang, Shengnan Yang, YiHsuan Yang, Zhe Yang, Zhiguo Yao, Jianmin

pág. 62

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Bowman, Timothy D. Ye, Fei Boynton, Bob Ye, Zheng Yearwood, John Yeganova, Lana Yeh, Weichang Yeo, Woon Seung Yeoh, William Yeow Kuan, Alton Chua Yetisgen, Meliha Yi, D. Yi, Kwan Yim, Wenwai Yong, Jackson Tan Teck Braghin, Stefano Brahmaiah Naik, Jatothu Yoshikane, Fuyuki Young, Sydney Brainin, Esther Yu, Liangzhi Yu, Ning Branch, Frank Yu, Yang Yuan, ChienChung Yuan, Quan Yueh, HsiuPing Yulianti, Evi Yun Wei, Zhao BrandGruwel, Saskia Zemel, Alan Brandão, Wladmir C. Zeng, Marcia Lei Zeng, Xiao Han T. Zeng, Xiaoqin Bratspiess, Yair Breitinger, Corinna Zhang, Chenghong Breum, Mads Zhang, Guangquan Brinkhuis, Michel

pág. 63

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Bron, Marc Bronstein, Jenny Zhang, Juan Zhang, Kem Z. K. Zhang, Lei Broussard, Ramona Zhang, Mi Zhang, Paul L. Zhang, Peng Zhang, Sifei Zhang, Xiangmin Bruce, Harry Zhang, Yi Zhang, Yin Zhang, Yulei Zhang, Zhiwei Zhang, Zhongfeng Zhang, Zhu Zhao, Angela Y. Brunton, Finn Zhao, J. Leon Zhao, Kang Zhao, Mengnan Zhao, Sesia J. Zhao, Star X. Zhao, Yiming Zhao, Zhe Zheng, Fashan Brusilovsky, Peter Zhou, Qiuju Zhou, Wei Zhou, Wenjie Zhu, Donghua Zhu, Xiaodan Zhu, Xiyong Bruun, Kasper Zhuge, Hai Zimbra, David Zimmer, J. Christopher Zimmer, Michael Zitt, Michel

pág. 64

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ziviani, N. Ziviani, Nivio Zornic, Nikola Zubiaga, Arkaitz Buchanan, Steven Buckingham Shum, Simon Zuo, Meiyun Zuo, Zhiya Åhlfeldt, RoseMharie Åström, Fredrik Šorgo, Andrej Šubelj, Lovro Vitak, Jessica

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Tabla 2. Productividad por países:

País USA GBR CHN CAN ESP NLD AUS DEU TWN ISR KOR SGP FIN BRA ITA CHE DNK FRA SWE BEL SVN CHL IRL NOR MYS pág. 65

Cantidad de artículos 284 101 86 52 50 45 39 36 28 22 22 22 20 15 14 14 14 13 10 8 6 5 5 5 4

JPN PRT RUS GRC NZL TUN TUR IND POL AUT CUB CZE IDN QAT ZAF EST DZA KWT MEX SRB IRN MUS ALB ARG HUN GTM JOR

4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 3. Productividad por Institución:

Institución University of Wolverhampton Indiana University Bloomington University of Amsterdam Drexel University Nanyang Technological University University of Texas at Austin University of Sheffield

pág. 66

Cantidad de artículos 33 21 20 18 16 14 13

Administrative Headquarters of the Max Planck Society University of Washington University of Kentucky BarIlan University University of Michigan University of Illinois at UrbanaChampaign University of British Columbia University of Tampere Yonsei University University of Maryland Florida State University University of Arizona Université de Montréal University of Pittsburgh University of California Syracuse University University of Copenhagen University College London National Taiwan University Universidad de Granada Wuhan University University of Hong Kong University of Western Ontario RMIT University City University of Hong Kong Pennsylvania State University Leiden University Chinese Academy of Sciences University of Ljubljana Rutgers University Nanjing University University of North Carolina at Chapel Hill Universidade Federal de Minas Gerais University of Illinois University of Oklahoma University of the Basque Country Kent State University Tsinghua University Tilburg University McGill University Sun YatSen University

pág. 67

12 11 11 10 10 10 10 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4

University of Neuchatel University of Toronto University of Haifa National University of Singapore University of Technology Sydney Queen Mary University of London Federal University of Minas Gerais University of Sussex New York University Manchester Metropolitan University Max Planck Institute for Solid State Research University of Alberta University of Toulouse New Jersey Institute of Technology The State University of New Jersey Catholic University of America Dalian University of Technology Central China Normal University Queensland University of Technology University of Borås City University London OCLC Research, Dublin Universidad de Navarra Universidad de Santiago de Chile Indiana University BenGurion University of the Negev Johns Hopkins University Columbia University University of North Carolina University of Oxford University of Padua National Taiwan Normal University University of Science and Technology of China University of Nottingham University of Twente University of South Carolina University of Melbourne Oslo and Akershus University College of Applied Sciences Umeå University Wayne State University Peking University

pág. 68

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Georgia Institute of Technology Sun Yatsen University, Guangzhou Swinburne University of Technology Teesside University Tel Aviv University Tencent Company The Australian National University Georgetown University The University of Iowa The University of Texas at Austin Louisiana State University Dalian Maritime University Aarhus University Universidad Carlos III, Madrid Northwestern University Manchester Business School Radboud University Universidad Politécnica de Madrid Arizona State University Universidade Federal de Ouro Preto Universitat de Barcelona Universitat Politècnica de València Universitat Rovira i Virgili Massachusetts Institute of Technology Hanken School of Economics DongA University University of Antwerp National Central University University of Birmingham Qatar Computing Research Institute Microsoft Research The State University of New York University of CaliforniaIrvine Beijing University of Aeronautics and Astronautics University of Dundee University of Edinburgh University of Georgia University of Granada Beijing University of Technology Hong Kong Baptist University Microsoft Research Asia, Beijing

pág. 69

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Keele University University of Jaén Bilkent University, Ankara University of Leeds HumboldtUniversität zu Berlin University of Malaya University of Manchester University of Mannheim Brigham Young University University of Massachusetts Ewha Womans University Cardiff University National Science Foundation Korea University Purdue University Eastern Kentucky University Federal University of ABC Kyonggi University Northern Arizona University Chosun University University of Pisa Feng Chia University Myongji University Fu Jen Catholic University University of South Australia National Taiwan University of Science and Technology University of South Florida University of South Wales University of St. Gallen University of Strathclyde Informetric Research Group, Elsevier University of Sydney Institute for Research Information and Quality Assurance (iFQ) National Tsing Hua University University of Tennessee Copenhagen Business School Cornell University University of New South Wales Saarland Informatics Campus, Saarbruecken Sapienza University of Rome University of Valencia

pág. 70

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

University of Waikato University of Warwick School of Library and Information Science University of Waterloo Shandong University University of Wisconsin Milwaukee University of WisconsinMilwaukee University of Wisconsin–Milwaukee Shanxi Medical University Sichuan University Université du Québec à Montréal Université Paul Sabatier Uppsala University VU University Amsterdam Singapore University of Technology and Design Spanish National Research Council (CSIC) Yeungnam University Stanford University Yonsei University, Seoul York University Zhejiang University HELP University College HIV Hohai University Hong Kong Polytechnic University Huazhong University of Science and Technology Hunan Agricultural University Hungarian Academy of Sciences IBM Almaden Research Centre IBM China Development Lab IBM Research IBM T.J. Watson Research Center IBW, University of Antwerp Illinois Heartland Library System Independent Information Consultant Independent Researcher, London, Ontario Indian Statistical Institute Indiana University, Bloomington Indiana UniversityPurdue University Information Science Department, Cornell University Institute for Infocomm Research, Singapore

pág. 71

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Institute for System Analysis and Computer Science Institute of Computing Institute of Education Institute of Education, London Institute of Scientific & Technical Information of China Instituto de Informática, UFRGS, Porto Alegre Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM Instituto de Políticas y Bienes Públicos Instituto de Políticas y Bienes Públicos, Madrid Intelligent Information Services Corporation International University of GrandBassam Ionian University Islamic World Science Citation Center Italian Agency for the Evaluation of Universities and Research Institutes (ANVUR) Jadavpur University Jiang Xi University of Finance and Economics Jiangsu University Jinan University JNTUK University college of Engineering, Vizianagaram, Andhra Pradesh Jyväskylä University Keio University Knowledge Management Group Konkuk University Kookmin University Kozminski University, Jagiellonska Kuwait University Kyushu University Library La Trobe University Lancaster University Lawrence Technological University, Southfield Leibniz Institute for the Social Sciences LexisNexis, New York Library of Tongji University Loughborough University Loyola University Chicago LudwigMaximiliansUniversity Munich Lund University Macquarie University Mary Alice & Tom O’Malley Library

pág. 72

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mason School of Business Max Planck Institute for Informatics and Saarland University Mayo Clinic, Rochester Medical University of South Carolina Microsoft Research Redmond, Washington Microsoft Research, One Microsoft Way Middle East Technical University Missouri State University Monash University Monastir University Muma College of Business, University of South Florida Nanjing Agricultural University Nanjing University of Science and Technology Nankai University National Chiao Tung University National Chiayi University National Chung Cheng University National Institute of Informatics, Tokyo National Institutes of Health National Institutes of Health, Bethesda National Library of Finland National Library of Medicine National Library of Medicine, Bethesda National Research Council Canada National Research University Higher School of Economics National Sun YatSen University National Taipei University National Taiwan Ocean University National University of Defense Technology National University of Defense Technology, Changsha National University of Defense Technology, Hunan National Yunlin University of Science and Technology Netflix, Inc New York University Langone Medical Center NIH), Bethesda NLP & IR Group at UNED North China University of Water Conservancy and Electric Power Northeastern University, Shenyang Northumbria University Norwegian Business School, Nydalsveien Norwegian University of Science and Technology

pág. 73

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Nottingham CleanTech Centre Nottingham University nstituto Superior Técnico, Porto NTT DATA, 1 Royal Exchange, London OCLC Online Computer Library Center OCLC Research, Charlevoix Odense University Hospital Ohio State University Okapi Research Old Dominion University Open University of the Netherlands Oregon Health & Science University Palo Alto Research Center Peking University, Beijing Point Pleasant Drive, Fairfax Pontificia Universidad Catolica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Pratt Institute Professorship for Social Psychology and Research on Higher Education Professorship for Social Psychology and Research on Higher Education, ETH Zurich Pukyong National University Pulsar, 7 Midford Place, London Pyeongtaek University Queensland University of Technology, Brisbane Queensland University of Technology, Brisbane, Queensland Rabin Medical Centre Rathenau Institute Ren Min University of China Renmin University of China Rensselaer Polytechnic Institute Research & Development Group, Thomson Reuters Research Applications and Platforms, Elsevier B.V Research Organization of Information and Systems 528 Zinnia Court, Sonoma RMIT University, Melbourne Robert Gordon University Rouen University Royal Melbourne Institute of Technology Royal School of Library and Information Science Ruppin Academic Center

pág. 74

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Rusholme Health Centre Aalborg University Aalto University Saarland University Sam Houston State University Santa Clara University SAP Research & Innovation Singapore Aalto University School of Business Sauder School of Business School of Communication and Information School of Information and Communication Technology, Seneca College, Toronto School of Information Sciences School of Law New York University Academia Sinica, Taipei School of Library and Information Science, Simmons College Science and Technology Books Science Park Drive, Singapore ScienceXplore, Bad Schandau SciTech Strategies, Inc SciTech Strategies, Inc., Albuquerque SciTech Strategies, Inc., Wayne Seoul National University Seoul National University of Science & Technology Seoul Women’s University AgroKnow Technologies Shanghai University of Finance and Economics AIDS Resource Center Al Zaytoonah University of Jordan Simon Fraser University Amsterdam School of Communication Research Soochow University South China University of Technology South China University of Technology, Guangzhou Southern Connecticut State University Southern University of Science and Technology of China Anhui University Spinque, Hooghiemstraplein Antwerp University Stanford University School of Medicine State University of New Jersey Stellenbosch University

pág. 75

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Asia University ational Library of Medicine (NLM Australian eHealth Research Centre Swiss Finance Institute Australian eHealth Research Centre, CSIRO, Brisbane Tamkang University Taylor & Francis Group Technology, and Society, Mexico Australian National Data Service Teikyo University Banjo, Inc BarIlan Univeristy Texas A&M University The Australian eHealth Research Centre, CSIRO, Brisbane, Queensland Bavarian Academy of Sciences and Humanities The City University of New York The Hong Kong Polytechnic University The MITRE Corporation The Ohio State University The Open University of Israel The Open University, Walton Hall Baylor University Bayside High School Library The University of Bradford School of Management Beijing Institute of Technology The University of Melbourne Beijing Normal University The University of Tsukuba The University of Waikato Third Faculty of Medicine Tianjin University Beijing University of Posts and Telecommunications Tomsk State University Toyo University Ben Gurion University Ubiquiti, Inc UCL Institute of Education UCLA Department of Information Studies Berlin School of Library and Information Science Universidad Autónoma de Madrid Universidad Carlos III

pág. 76

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Beta Research Corporation Universidad de Extremadura Birkbeck University of London Universidad de Holguìn Universidad de Holguín Birmingham Business School BM Almaden Research Center, San Jose Universidad de Valencia Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Canadian Pharmacists Association Universidad Rey Juan Carlos Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Universidade da Coruña Universidade do Porto Universidade do Porto, Porto Universidade Federal da Bahia Capital University of Economics and Business Catholic University Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal do Amazonas Universidade Federal Fluminense Universita degli Studi di Palermo, Viale delle Scienze, Palermo Universitas Indonesia Central Police University Universitat Oberta de Catalunya UOC Centrum Wiskunde & Informatica Universitat Pompeu Fabra Ceped (IRD Université Paris V Descartes) Universiteit Hasselt (UHasselt) Universiti Teknologi Malaysia University at Albany University at Albany (State University of New York) University at Buffalo, The State University at New York Charles Sturt University University Corporation for Atmospheric Research (UCAR) University Libraries University Maryland University of A Coruña Charles Sturt University (CSU) University of Alcala de Henares

pág. 77

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

University of Alicante Charles Sturt University Sydney China Defense Science and Technology Information Center University of Antwerp (UA) University of Applied Sciences for Telecommunications Leipzig University of Applied Sciences Western Switzerland Chinese Academy of Medical Sciences University of Arizona, Tucson University of Arkansas University of Barcelona University of Bath University of Belgrade University of Bern, Fabrikstr Chung Yuan Christian University University of Bologna ChungAng University University of Bradford University of Brescia CIBER Research Ltd City University of New York University of California at Santa Cruz Clarivate Analytics, Philadelphia University of Cambridge University of Cambridge Computer Laboratory University of Canberra University of Central Florida University of Chicago Clarivate Analytics, San Francisco University of Crete University of DuisburgEssen Clemson University University of East Anglia Cleveland State University University of Florida College of Business, West Texas A & M University, Canyon University of Glasgow College of Communication and Information College of Information and Computer Sciences University of Helsinki University of Hohenheim Cologne University of Applied Sciences

pág. 78

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

University of Huelva Colorado Technical University Computational Informatics, CSIRO University of Illinois, UrbanaChampaign University of Information Technology and Management in Rzeszow University of Iowa Computer Science Department, Pomona College University of Jyvaskyla University of Jyväskylä University of Kansas Curtin University Cybermetrics Laboratory, CCHSCSIC University of Leipzig University of Liverpool Dakota State University University of Louisville University of Madrid Dalhousie University Dankook University Deakin University Department of Communication Studies and Media Research, LMU Munich Department of Communication, Texas A&M University University of Mauritius Department of Computer Systems and Languages, UNED, Madrid Department of Digital Humanities, King’s College London University of Milan University of Minnesota University of Naples Federico II Department of Information and Computing Sciences, Princetonplein 5, De Uithof University of Nevada University of New England University of New Jersey Department of Information Management Department of MSI, Centre for R&D Monitoring (ECOOM) Department of Organization Sciences University of North Texas Department of Philosophy, King’s College DIEM, Università degli Studi di Salerno University of Ottawa

pág. 79

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

University of Oulu Dublin Institute of Technology Ecole nationale Supérieure d’Informatique ESI Elsevier, Radarweg, Amsterdam Enterprise Data Management Council University of Poitiers University of Pretoria University of Primorska University of Regensburg University of Rome Tor Vergata University of Rome “Tor Vergata University of Sao Paulo Regional and Urban Economics Laboratory Enterprise Innovation Institute & School of Public Policy University of Seville University of Sfax Erasmus University Erasmus University Rotterdam Estonian Centre of Evolutionary Ecology Eurecat, Barcelona Europäische Akademie zur Erforschung University of Southern California Facebook University of Stirling Faculdade Campo Limpo Paulista (FACCAMP) University of Surrey Faculdades Metropolitanas Unidas (FMU) Facultad de Ciencias Exactas, Buenos Aires University of São Paulo Faculty of Economics and Business, KU Leuven University of Tampere, Kalevantie Far Eastern Federal University Federal University of TechnologyParaná University of Tennessee at Martin University of Texas University of Texas at Arlington Federation University Australia University of Texas at Dallas University of Texas Rio Grande Valley Finance and Accounting, ESC Rennes University of Tokyo Finnish Institute for Occupational Health

pág. 80

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FIZ Karlsruhe, HermannvonHelmholtzPlatz University of Tsukuba Florida International University University of Ulster at Jordanstown Freie Universitat Berlin University of Vienna University of Virginia Fudan University University of Warsaw, Warwaw Fudan University, Shanghai Geisel School of Medicine at Dartmouth University of Washington Medical Center General Motors, China Science Lab University of West Bohemia George Mason University University of Wisconsin George Washington University University of WisconsinMadison German Centre for Higher Education Research and Science Studies Ghent University University of Wisconsin—Milwaukee Google, Inc University of Zurich University of Zürich University Paris University Road Università Degli Studi di Milano Bicocca Università della Svizzera Italiana (USI) Universitè de Montrèal Governors Drive University of Massachusetts Université de Technologie de Troyes (UTT) Université de Tunis El Manar Université du Québec Graduate School of Culture Technology, KAIST Graz University of Technology Université Paul Sabatier, Toulouse Griffith University Utah State University Utrecht University Vanderbilt University Medical Center

pág. 81

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Vasireddy Venkatadri Institute of Technology, Nambur, Guntur (Dt), Andhra Pradesh VICYTCSIC, Serrano Vienna University of Technology Vignan’s Lara Institute of Technology & Science, Andhra Pradesh Virginia Commonwealth University Virginia Polytechnic Institute and State University (Virginia Tech) Virginia Tech Applied Research Corporation Vrije Universiteit Amsterdam VTT Technical Research Centre of Finland VU Amsterdam, De Boelelaan Guangdong University of Foreign Studies Guangdong University of Foreign Studies, Guangzhou West Texas A&M University Western University Western Washington University Gurogu, Seoul Xidian University Yahoo Labs Yahoo Labs, London Yahoo! Labs London Yahoo! Labs Sunnyvale Yahoo! Research Barcelona Yandex, Leo Tolstoy Hamburg University of Applied Sciences Harbin Institute of Technology Harvard University HarvardSmithsonian Center for Astrophysics York University, Toronto Yuan Ze University Zhejiang SciTech University Heinrich Heine University Zhejiang University of Technology Åbo Akademi University

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 4. Co - autoría:

Tipos de Autoría Simple Múltiple

pág. 82

Cantidad de Artículos 181 657

Tabla 5. Índice de Price:

Año de publicación 2018 2017 2016 2015 2014

pág. 83

Nivel de obsolescencia 73% 76% 80% 79% 72%

Nivel de actualización 27% 24% 20% 21% 28%

Título: La investigación sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: estudio bibliométrico de las tesis de pregrado y posgrado (2006-2016) Title: The research on Information and Communication Technologies at Communication Faculty of University of Havana: bibliometric analysis of graduate and postgraduate thesis (2006-2016) Autores: Erika Domínguez Agramonte1, Annie Aguiar Díaz1, Ailet Hernández Salina1, Julio F. Lago Hernández1, DrC. Yelina Piedra Salomón2, Lic. Max Barbosa Miranda3 Institución: Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana (1 estudiantes 4to año Ciencias de la Información, 2 Departamento Ciencias de la Información, 3 Departamento Periodismo) Resumen Se realiza un análisis bibliométrico del comportamiento de la producción científica de la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de la Habana sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) a partir de tesis de pregrado y posgrado defendidas entre 2006 y 2016, ambos años inclusive. Se emplean herramientas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) y de análisis de redes sociales para analizar dichas investigaciones en materia de tecnologías. Se presentan los principales indicadores de producción, colaboración científica y perfil temático de la producción científica analizada. Se constata que a pesar de que de manera general la investigación en el ámbito de las TICs ha experimentado un vertiginoso desarrollo, aún restan elementos a examinar desde el contexto de FCOM. Abstract A bibliometric analysis of the behavior of the scientific production on Information and Communication Technologies developed at Communication Faculty of University of Havana between 2006 and 2016 was carried out. Starting from graduate and postgraduate thesis, were used information metric studies and social network analysis tools to examine the investigations. The main production indicators, scientific collaboration and thematic profile of the analyzed scientific production are presented. It is verified that although in a general way the investigation in the environment of the TICs has experienced a vertiginous development, they still subtract elements to examine from the context of FCOM. Palabras Clave: Facultad de Comunicación, repositorio, tesis de pregrado, tesis de posgrado, ciencias de la información; periodismo, comunicación social, productividad, producción científica. Keywords: Communication Faculty, theses, diploma, master, doctorate, information science, journalism, social communication, productivity, scientific production I.

Introducción

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el quehacer diario de la sociedad actual, a partir de la democratización de los ordenadores personales, los dispositivos móviles y los contextos de interconexión digital; ha propiciado un cambio sustancial en la forma de concebir la vida de las personas. La era digital ha traído consigo la implementación de nuevos códigos y lenguajes infocomunicacionales. La hipertextualidad, la interactividad y multimedialidad, propiciadas por las plataformas digitales, generan contextos distintos en cuanto a la actuación de los sujetos o usuarios, para los que se precisan nuevos procesos de alfabetización informacional. Debido a que es un tema recurrente en la actualidad, el uso de las TICs ha sido objeto de estudio de numerosas investigaciones desde disímiles campos del conocimiento. Varias son las perspectivas asumidas para el estudio de la influencia de la tecnología en los comportamientos humanos actuales: desde las Ciencias de la Computación y otras ciencias exactas hasta las humanísticas y sociales, como la Sociología, la Psicología, las Ciencias de la Información y de la Comunicación, entre otras. Sin embargo, la manera en que se asume el concepto de TICs es diferente según el campo desde el que se analice. Como toda área de la ciencia, necesita de aproximaciones desde el enfoque cuantitativo y estadístico. Ello permite la realización de generalizaciones y la determinación de tendencias que marcan el comportamiento de ciertos parámetros. Los estudios métricos, como investigaciones de corte cuantitativo, son importantes herramientas que favorecen la toma de decisiones basadas en información de calidad. Estos estudios pueden aplicarse a cualquier rama del conocimiento. Según Zulueta (2011) los Estudios Métricos utilizan una metodología que permite la obtención de indicadores sólidos, objetivos y fiables que ofrecen una imagen cuantitativa y cualitativa de la investigación desarrollada en un determinado ámbito geográfico y/o institucional. Tienen un carácter multidisciplinar y se nutren de la Estadística, la Sociología y la Informática, para obtener sus resultados. Las bases de datos bibliográficos aportan la información imprescindible para llevar a cabo estos estudios. El abordaje de las TICs desde los EMI permite determinar comportamientos en dicho campo y con ello tomar decisiones al respecto basadas en información de calidad. En la Facultad de Comunicación (FCOM), el tópico en cuestión es muy recurrente debido a que el dominio de las TICs forma parte del perfil profesional de las tres carreras que en este marco se estudian. Es por dicha razón que en la presente investigación se analizan las tesis de pregrado y posgrado de Ciencias de la Información, Periodismo y Comunicación Social sobre TICs en el período enmarcado entre los años 2006-2016 como exponentes de la producción científica de la facultad en el área objeto de estudio. Dentro del contexto cubano, la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana (FCOM) se constituye como un núcleo investigativo que promueve la realización de estudios sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones debido al auge y desarrollo de este campo en las últimas décadas. Las investigaciones en cuestión han sido abordadas desde diversas perspectivas debido a los enfoques propios de cada una de las carreras de FCOM: Periodismo, Comunicación Social y Ciencias de la Información. En

1

consecuencia, se hace necesario analizar cada uno de los enfoques desde los que se aborda el campo de las TIC´s en FCOM. Para ello se emplean los Estudios Métricos de la Información como herramienta. La relevancia que posee esta investigación recae en la posibilidad de entregar a la dirección de la facultad un estudio que permita conocer quiénes son los principales profesores que se ocupan de esta área del conocimiento, así como el comportamiento de la producción científica en materia de TICs entre las tres carreras. Como antecedentes de la presente investigación se encuentran los trabajos realizados por Piedra (2005) y Pérez (2016), que si bien no abordan directamente la producción científica sobre las TICs en la facultad sí parten de las tesis defendidas a diferentes niveles para abordar lo que a investigación en FCOM respecta. Otros antecedentes lo constituyen, por un lado, el trabajo de Arriola (2011) que realiza se examinan la presencia y el comportamiento del enfoque de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) a partir de la aplicación de herramientas métricas de la información en la lista de discusión Cadius como herramienta de colaboración social. Por otro lado el trabajo de Báez (2015) se concentra en analizar el desarrollo de la producción científica sobre Twitter a través de indicadores bibliométricos, de análisis de redes sociales y los estudios analíticos que provee Alexa.com. Por su parte, Romero (2016) aborda desde la metría el comportamiento de la e-health a partir de la producción científica en corriente principal. De esta manera la presente contribución persigue, en un primer momento, describir cuantitativa y cualitativamente la producción científica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en torno a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a partir de las tesis de pregrado y posgrado en el periodo 2006-2016. En un segundo momento pretende interpretar y visualizar los principales indicadores de coocurrencia (palabras clave y resumen) y colaboración científica en el contexto anteriormente expuesto. II.

Obtención y procesamiento de los datos

Se empleó como fuente de información primaria el repositorio de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. Esta herramienta se encuentra montada en el software DSpace (2002-2008). La tipología documental cubierta se conforma de: artículos científicos, revistas, libros y tesis (Diploma, Maestría y Doctorado). Las búsquedas pueden realizarse a través de: autor, título, materia, año y tipología documental. Se tomó como población a las tesis de pregrado y posgrado (Diploma, Maestría y Doctorado) comprendidas en el período del 2006-2016 con un total de 1745 (1545 correspondientes a Diploma y 250 correspondientes a Maestría y Doctorado) de las tres carreras de la facultad. Para la selección de la muestra se analizaron cada una de las tesis por año y por Departamento Académico (Ciencias de la Información, Periodismo, Comunicación Social) teniendo en cuenta que el tema central de las mismas fuera el abordaje de las TICs. Como tópicos específicos se emplearon las materias: Internet, Social Media, Hipermedia, Sitios Web, Recuperación de la información, Arquitectura de la Información, Intranet, Bases de Datos, Visualización de Información, Comunidades virtuales, Bibliotecas Digitales, Redes Sociales, entre otras. La muestra seleccionada comprende un total de 263 tesis, donde 184 corresponden a pregrado y 79 a posgrado (51 de

2

Maestría y 28 de Doctorado). Es de señalar que mientras en pregrado existen tesis de las tres disciplinas, en posgrado solo existe la modalidad de Maestría y Doctorado en las carreras de Ciencias de la Información y Ciencias de la Comunicación. Se utiliza el método de cuenta completa para la asignación de la tutoría. Según el diccionario de Spinak (1996) este método se basa en que “al contar los documentos producidos por varios autores, se contabiliza el documento a cada uno de los autores. Si el documento tiene tres autores, cada uno recibe el crédito completo.” Como métodos y técnicas se emplean el análisis documental clásico, la consulta a especialistas, métodos de los EMI y de análisis de redes sociales. Para el procesamiento de los datos se utilizó el Gestor bibliográfico EndNote X7 para la carga de los datos de la descripción de las tesis a analizar, Microsoft Excel (2016) y Tableau Public 8.3 para la generación de tablas y gráficos, Bibexcel (versión/2012) para la generación de las matrices correspondientes al análisis de la cotutoría y la coocurrencia de palabras clave, Ucinet, NetDraw y VoSViewer para el procesamiento de los datos de las matrices previamente obtenidas y para la posterior visualización de las redes. Todos los documentos que forman parte de la muestra han sido descargados en el gestor de referencias bibliográficas EndNote® X7, desarrollado por Thomson Reuters. Una vez conformada la base de datos, se llevó a cabo la normalización de los campos a analizar en el estudio. Luego de normalizar los datos, se procedió a la creación de listados de productividad por tutores y consultantes a nivel global (de Facultad), por tutores según el Departamento Científico, por los años de producción y según las temáticas más abordadas. Se exportaron los datos al software Microsoft Excel (2016) del paquete de Office para generar tablas. Se empleó el software Tableau Public 8.3 para crear los gráficos pertinentes. Por último, se aplicaron el software Bibexcel para exponer matrices sobre las redes de colaboración (co-tutoría, co-ocurrencia de palabras clave y resumen, colaboración entre departamentos), así como los softwares Ucinet, NetDraw y VosViewer para procesar y visualizar las matrices resultantes del software anterior. Para la selección de los indicadores utilizados se tomó como referente la propuesta de Schneider (2006) que agrupa los indicadores biblio-ciencio-informétricos en análisis de publicaciones y análisis de citación. Los empleados en la presente investigación se subscriben a la categoría de análisis de publicaciones. De esta manera se contabiliza la tutoría, productividad por tutores, por consultantes, por departamentos académicos, por año, por grado científico. Se analiza la co-tutoría para determinar el nivel de colaboración intra e interdepartamental para la dirección de las tesis. Para la determinación del perfil temático de la investigación sobre TICs en FCOM se utiliza la co-ocurrencia de palabras clave y de palabras en el resumen. III.

Resultados obtenidos

III.I Productividad por tutores La identificación de los tutores más productivos da la medida que no todos contribuyen de igual forma en lo que respecta a la dirección durante el proceso de culminación de estudios en diferentes niveles. Tomando

3

como referente el anterior presupuesto y los niveles de productividad propuestos por Lotka (grandes, medianos y pequeños productores) fue posible determinar que de los 135 tutores identificados en la categoría de Diploma, son 4 los tutores correspondientes al nivel de los grandes productores; 44 son los medianos productores; mientras que los pequeños productores corresponden a 87 tutores. La lista de los grandes productores la encabezan Zulia Ramírez Céspedes (16) quien además de presentar la mayor cantidad de tutorías, presenta al menos una tutoría en cada uno de los años de la muestra, y Liliam Marrero Santana con 13 tutorías respectivamente. Zulia Ramírez Céspedes es profesora principal auxiliar del Departamento Ciencias de la Información en la Facultad de Comunicación de La Universidad de La Habana. Ostenta el grado científico de Máster en Bibliotecología y Ciencias de la Información desde el 2000. Además, posee un título de Entrenamiento en Gestión de Información en Universidades y Bibliotecas en Bélgica y un Diploma de Estudios Avanzado en Documentación e Información Científica en España. Además, recientemente presentó un libro titulado Principios de Arquitectura de Información. Su incursión y especialización en este tema ha propiciado que sea un punto de referencia para estudiantes y profesionales que deseen emprender una investigación referente a Arquitectura de la Información. Por su parte la profesora Liliam Marrero Santana se muestra como una profesional capaz que ha incursionado en varias especialidades. Desde su graduación en Periodismo en el 2007 se ha desempeñado como profesora de FCOM. En 2014 alcanzó dos maestrías, una Ciencias de la Comunicación y otra en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Actualmente se encuentra cursando un Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Iberoamericana de México. Los temas principales en los que radica su trabajo rondan lo referente a medios digitales y TIC´s en general. Ha incursionado en disímiles investigaciones y ha sido parte de numerosos tribunales en tesis. Posee varias publicaciones en revistas académicas. Les siguen Fidel Alejandro Rodríguez Fernández (11) y Elaine Díaz Rodríguez (10). Fidel Alejandro Rodríguez Fernández es el tercero en la lista de los grandes productores. Graduado de Periodismo hace 5 años se desempeña como profesor de la disciplina de Comunicación Hipermedia, Tecnología y Sociedad. Esto le ha valido para impartir clases referidas a Aplicaciones Computacionales y Taller de Producciones Hipermedia, ambas en la carrera de Periodismo; y Gestión de instituciones mediáticas en Comunicación Social. Participó en el grupo ejecutivo de trabajo de la Campaña de los 5 en el diseño de estrategias para el trabajo en sitios de redes sociales y otros ámbitos de la producción comunicativa hipermedia. Ha producido materiales audiovisuales y asesoramiento en gestión de sitios de redes sociales del Proyecto de Integración social de jóvenes del Municipio Centro Habana del Grupo Juventud del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. La cuarta tutora más productiva en la lista es Elaine Díaz Rodríguez. Es profesora asistente de la disciplina Comunicación Hipermedia, tecnología y sociedad. Profesora de la cátedra de Nuevas Tecnologías en el

4

Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Ha colaborado como periodista en medios de prensa nacionales y especializados cubanos, tales como la revista digital Esquife, La Jiribilla, el portal Cubasí y el diario Juventud Rebelde. Además, se desempeña como asesora web en la Agencia de Información Nacional (AIN). Actualmente se encuentra cursando la maestría en Ciencias de la Comunicación e investiga la opinión pública sobre el tema Cuba en los espacios propiciados por el surgimiento de la web 2.0. En lo relativo a los consultantes en las tesis de pregrado, se destaca como más productivo Dasniel Olivera Pérez (4). Le sigue una de las tutoras más productivas, Liliam Marrero Santana, que ha fungido 3 veces como consultante. En la misma situación se encuentra Beatriz Pérez Alonso. Es válido destacar que Dasniel Olivera Pérez y Beatriz Pérez Alonso pertenecen al Departamento de Comunicación Social, mientras que Liliam Marrero pertenece al departamento de Periodismo. Con respecto al grado o categoría científica de los tutores pertenecientes a la presente muestra es posible aclarar que existen 44 Licenciados, 51 Máster, 33 Doctores, 3 Ingenieros y 4 profesionales de los que no se conoce su categoría científica. En el periodo analizado 11 tutores cambiaron de categoría tal y como se muestra a continuación. Tabla 1. Evolución de la categoría científica de profesores/tutores de tesis en TICs de FCOM (2006-2016)

Nótese que la mayoría de los profesores que experimentaron cambios en el período objeto de estudio pertenecen a FCOM, algunos son adjuntos o son graduados de los programas de formación de la facultad, son profesores jóvenes. La mayor evolución se concentra en la categoría de master sin embargo la principal evolución hacia la categoría máxima se aprecia en los profesores del departamento Ciencias de la Información (3). Este comportamiento se corresponde con la estrategia de formación de los profesores jóvenes establecida en la facultad y por las instancias superiores correspondientes. En el caso de la categoría de maestría, de los 46 tutores correspondientes a las tesis, la tutora más productiva es Hilda Saladrigas Medina con 5 tutorías (presenta además otras dos en la categoría de Doctorado). Mientras que María Pinto Molina es la tutora con mayor número de tutorías en la categoría de doctorado, con un total de 7. Hilda Saladrigas Medina es profesora titular del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de

5

Comunicación de la Universidad de la Habana. Es además la Presidenta Comité Académico de la Maestría en Ciencias de la Comunicación de la propia facultad. Ha publicado 8 artículos relativos a temas del campo de la Comunicación y ha participado en múltiples eventos (INFO) y conferencias con respecto a la sexualidad, la Gestión de la Información y la Comunicación, la formación profesional, entre otros aspectos. Es líder del Proyecto “Campo de la Comunicación en Cuba”. En el marco de este proyecto se han realizado numerosas investigaciones. Por su parte, María Pinto Molina es catedrática de la Universidad de Granada. Formó parte del claustro del Programa de doctorad curricular entre el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada y el Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de La Habana. Es Profesora mentora en el curso “Iniciación a la docencia universitaria” y a tiempo completo de Titulados en Biblioteconomía y Documentación. Con respecto a los consultantes, no se destaca ninguno como el más productivo debido a que los 7 que aparecen solo contribuyen de esta manera en una sola tesis. III.2 Tutoría Al analizar la tutoría en el conjunto de tesis de pregrado se arrojó que el 50,54% de las tesis cuentan con un solo tutor y el 49,45% restante a los trabajos con más de un tutor. Ello se debe a que de las 184 tesis de pregrado del repositorio de FCOM seleccionadas para la muestra, 93 presentan un solo tutor. Por ende, las otras 91 presentan dos o más tutores. Para esta muestra, la tendencia se encuentra en las tesis que presentan un solo tutor. Con respecto a los 51 trabajos de maestría de la muestra seleccionada, se obtuvo que el 74.5% de las contribuciones cuentan con un solo tutor y el 25.5% restante de las mismas presentan dos tutores. Esto se corresponde con 38 tesis que presentan autoría simple y 13 que presentan autoría múltiple. Cabe plantear que en esta categoría existe una tendencia a la tutoría individual de las tesis. De las 28 tesis de doctorado que conforman la muestra seleccionada de dicha categoría, el 50% corresponde a las tesis con tutoría simple y el 50% restante corresponde a las tesis con tutoría múltiple. III.3 Productividad por departamentos académicos En cuanto a este indicador se analizaron dos aspectos: el departamento Académico más productivo en materia de tesis de pregrado y posgrado sobre TICs en el periodo 2006-2016 y el correspondiente cruce con los tutores para identificar el tutor más productivo por Departamento Académico en el mismo periodo y sobre la misma temática. En este sentido, el departamento que se destaca por una mayor productividad en tesis de pregrado en el período 2006-2016 es Ciencias de la Información con 103 tesis del total de la muestra (184 tesis). Esto representa el 56% de la muestra, es decir más de la mitad de la misma. Le sigue el Departamento de Periodismo con 54 tesis lo que representa el 29%. Por último, se encuentra Comunicación Social con 27 tesis, correspondientes al 15% de la muestra seleccionada.

6

En el caso del Departamento de Ciencias de la Información, la tutora más productiva es Zulia Ramírez Céspedes por presentar 16 tutorías; además de ser la protagonista de la muestra en cuestión. En el Departamento de Periodismo la tutora más productiva es Liliam Marrero Santana con 13 contribuciones quien corresponde con la segunda autora en la lista de los grandes productores. Con respecto al Departamento de Comunicación Social, cabe señalar que no existe ningún tutor que figure entre los más productivos. No obstante, se encuentra Beatriz Pérez Alonso como la mayor productora en este campo quien cuenta con 5 contribuciones en materia de TICs en el periodo seleccionado. Beatriz Pérez Alonso posee la categoría científica de máster desde el 2015. Se desempeña como profesora y Jefa de la Disciplina Gestión y Lenguaje de Medios. La línea de investigación más importante en la que se ha desempeñado en los últimos 5 años es la Comunicación Hipermedia, Tecnología y Sociedad. Integró el Proyecto transmedia por Los Cinco vinculado al Proyecto Web 2.0 de la Facultad de Comunicación. En la categoría de maestría, el Departamento más productivo es el de Comunicación Social debido a que presenta la mayor cantidad de tutorías con un total de 19. Le siguen muy de cerca Ciencias de la Información con 17 tutorías y Periodismo con 16. En el caso de la categoría de Doctorado, el Departamento más productivo es Ciencias de la Información debido a que presenta la mayor cantidad de tutorías con un total de 19. Le sigue Periodismo con 7 tutorías y por último Comunicación Social con solo 2 tutorías. Existe un mayor número de tutorías desde las Ciencias de la Información porque los temas objeto de estudio de la presente muestra son parte esencial del perfil profesional de los especialistas en cuestión. III.4 Productividad por año El año más productivo, el comportamiento en cuanto a la productividad de los departamentos con respecto a los años de creación de las contribuciones y el tutor más productivo por año fueron los elementos abordados en este acápite. El comportamiento de manera general se muestra en el siguiente gráfico. 35 30

y = 1,2818x - 2561 R² = 0,4539

25 20 15 10 5 0 2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

Fig 1. Evolución cronológica de la investigación en TICs en FCOM (2006-2016)

7

Con respecto al año más productivo en la categoría de diploma en el periodo seleccionado, se encuentra el 2015 con 29 tesis de las 184 encontradas en el período seleccionado lo que representa el 15% de la muestra. El año más productivo en la categoría de maestría fue el 2009 con un total de 13 tesis lo que representa el 25% de 51 (muestra en tesis de maestría). Mientras que el año más productivo para la categoría de doctorado fue el 2010 con un total de 8 tesis lo que representa 28.5% de 28 (muestra de las tesis de doctorado). La distribución por departamentos se comportó como se muestra a continuación. 20 15 10 5 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Cantidad de tesis por año y carrera CI

2012

2013

2014

2015

2016

Cantidad de tesis por año y carrera P

Cantidad de tesis por año y carrera CS

Fig 2. Evolución cronológica de la investigación en TICs por carreras de FCOM (2006-2016) El comportamiento de la producción en tesis de pregrado según los diferentes departamentos de FCOM es heterogéneo y dinámico. En Ciencias de la Información, el 2008 fue el año más productivo. Luego del 2012, su productividad comenzó a descender. Mientras que los departamentos de Periodismo y Comunicación Social mantuvieron un perfil bajo en la productividad de tesis sobre la materia en cuestión desde el 2006 hasta el 2013. Es a partir del año 2014 que se despega la producción en tesis de pregrado sobre TICs en Periodismo siendo el 2015 el año más productivo para este departamento en particular y en materia de productividad en general. Ello se traduce en que la mayor productividad por año (2015) está dada por el ascenso de las tesis del Departamento de Periodismo. En el caso del Departamento de Comunicación Social, el comportamiento en cuanto a la producción de tesis de pregrado sobre TICs en el período seleccionado fue prácticamente constante y escaso debido a que es el departamento con el menor número de contribuciones a lo largo de todo el período del presente análisis. El comportamiento en las categorías de maestría y doctorado no fue posible medirlo tendencialmente debido a la irregularidad que manifestó la producción de conocimiento en este sentido. Con respecto al tutor más productivo por año en tesis de pregrado se reiteran Elaine Díaz Rodríguez y Fidel Alejandro Rodríguez Fernández con 5 tutorías cada uno en los años 2014 y 2015 respectivamente. Le siguen Nancy Sánchez Tarragó (2008), Ania Hernández Quintana (2009 y 2011), Elaine Díaz Rodríguez (2012), Fidel Alejandro Rodríguez Fernández (2012 y 2016), Max Barbosa Miranda (2016), Miguel Gómez Masjuán (2016) y Beatriz Pérez Alonso (2016) con tres tesis cada uno. Cabe reiterar que Elaine Díaz Rodríguez y Fidel Alejandro Rodríguez Fernández se destacan en la productividad por año (debido a que presentan 5 tutorías en un año y

8

3 en dos años diferentes), además de Ania Hernández Quintana que en dos años tutoró 3 tesis respectivamente. En el 2013 no aparece ningún tutor como el más productivo debido a que ese año todos los tutores solo cuentan con una sola contribución. III.5 Co-tutoría El propósito de analizar la colaboración entre los tutores es el de identificar los nexos para la dirección de la culminación de estudios en FCOM a diferentes niveles. Al filtrar los datos y trabajar solo con aquellas tesis de pregrado en la que la tutoría es múltiple se obtuvo una cantidad de 91 tesis. El departamento de Periodismo es el líder en las tesis de tutoría múltiple con 40 tesis (43.9% aproximadamente 44%) de esta índole. Le sigue Ciencias de la Información con 38 tesis (41.7% aproximadamente 42%) y luego se encuentra Comunicación Social con 13 (14.2%). Con respecto a la colaboración entre departamentos, se detectaron solo 12 tesis. Se obtuvo que la más productiva es la que se establece entre Periodismo y Comunicación Social con 5 tesis (correspondiente al 42%). Esto puede estar causado por la estrecha afinidad que existe entre los campos disciplinares que pertenecen a la Ciencia de la Comunicación. Le sigue en productividad la colaboración entre Ciencias de la Información y Periodismo con 4 tesis. Esto se basa en la conexión que existe entre el periodismo digital y elementos propios de la arquitectura de información, el posicionamiento web y la visualización de información. Entre Ciencias de la Información y Comunicación Social solo existen 2 colaboraciones (representadas por el 17%). Cabe destacar una colaboración entre Comunicación Social y la Universidad de Ciencias Informáticas. A continuación se muestra la correspondiente red identificada.

Fig. 3 Red de cotutoría general

9

Como se aprecia en la parte derecha de la red los nexos más relevantes se establecen en el Departamento de Periodismo. Se destaca Liliam Marrero Santana y Anidelys Rodríguez Brito como la más productiva que cuenta con 4 tesis. Las profesoras dirigieron tesis relacionadas con los usos sociales de Facebook en un grupo

de jóvenes cubanos residentes en el país, la sistematización de los presupuestos teóricos de la Sociología de la Producción de Noticias, la Comunicación Organizacional y la Gestión de Información que tributan a la concepción y análisis organizacional de un hipermedio, aproximaciones al reportaje multimedia como género del periodismo digital actual así como el estudio de la asimilación y el aprovechamiento de concepciones y aplicaciones 2.0 en las web periodísticas de grandes empresas mediáticas hispanohablantes. El comportamiento hacia el interior de cada departamento se manifiesta como se aprecia continuación.

Fig. 4 Redes de cotutoría por departamentos de FCOM Como es perceptible, le sigue la colaboración entre Liliam Marrero Santana y Fidel Alejandro Rodríguez Fernández, así como Elaine Díaz Rodríguez y Leidy García Chico con 3 tesis cada una. Es necesario destacar que Zenaida Costales Pérez presenta 6 colaboraciones tanto del Departamento en cuestión como con Comunicación Social (Hilda Saladrigas Medina). En el Departamento de Comunicación Social, Hilda Saladrigas Medina resalta como la tutora con mayor cantidad de colaboraciones con un total de 8. Como ya se mencionaba en el indicador referente a la tutoría, en la categoría de Maestría solo el 24,5% de las tesis presentan autoría múltiple (condición necesaria para analizar la colaboración). De ese porciento que representa 13 tesis, solo 9 corresponden a la colaboración dentro de cada uno de los Departamentos Académicos. Luego de haber analizado la colaboración entre los tutores dentro de cada uno de los departamentos, se obtuvo que el líder en tutorías múltiples es Ciencias de la Información con un total de 4

10

colaboraciones (44.4%), le sigue Periodismo con 3 colaboraciones (33.3%) y por último Comunicación Social con 2 colaboraciones (22.2%). Por su parte, el comportamiento de las colaboraciones en el Departamento de Ciencias de la Información es diferente. En este marco, cabe destacar a dos tutoras con la mayor cantidad de colaboraciones: Zulia Ramírez Céspedes con 8 y Ania Hernández Quintana con 5. La primera de estas dos tutoras también presenta colaboración interdepartamental con Liliam Marrero Santana que pertenece a Periodismo. Se reiteran nuevamente dos de las tutoras más productivas. El resto de las tesis de tutoría múltiple (4 tesis) corresponden a colaboraciones interdepartamentales. Como resultados de su análisis se obtuvo que la colaboración más productiva, por una mínima diferencia, es la que existe entre Comunicación Social y Periodismo con 2 colaboraciones (50%). Por consiguiente, entre Comunicación Social y Ciencias de la Información solo existe una colaboración. La misma situación ocurre entre los departamentos de Periodismo y Ciencias de la Información. La relación entre Comunicación Social y Periodismo se destaca como más sólida ante los datos expuestos debido a que ambas son dos ciencias de la Comunicación y comparten áreas del conocimiento. Con respecto a las colaboraciones entre los departamentos propios de la Facultad de Comunicación, el fenómeno en cuestión solo ocurre entre Comunicación Social y Periodismo con dos colaboraciones. Cabe destacar que el mayor número de colaboraciones interdepartamentales ocurre entre el Departamento de Ciencias de la Información de la FCOM de la Universidad de La Habana y el Departamento de Información y Comunicación de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, España. Las colaboraciones entre estas dos instituciones fueron 7, por lo que se presentan como las más productivas en dicho aspecto. Ello se debe a las excelentes relaciones que prevalecen entre las dos instituciones para generar nuevos conocimientos y afianzar otros ya existentes. También se encuentra la colaboración en una tesis doctoral entre tres instituciones: las dos ya mencionadas anteriormente y la Universidad de Zaragoza. III.6 Perfil temático: productividad por palabras clave, co-ocurrencia de palabras clave y palabras del resumen Para valorar las categorías temáticas abordadas en las tesis objeto de estudio de la presente investigación, se analizaron las palabras clave asignadas por los propios autores de las tesis. Cabe destacar el hecho de que la incorporación de las palabras clave no fue un elemento normalizado en las tesis de pregrado de FCOM desde el 2006 hasta el año 2014. Solo Ciencias de la Información comenzó a incorporar, de manera generalizada, las palabras clave como parte de la descripción de contenido en el cuerpo del trabajo. Mientras que Periodismo y Comunicación Social comenzaron a incorporar las palabras clave a partir del 2015. El comportamiento de las palabras clave más abordadas se muestra en la figura 5.

11

Fig. 5 Palabras clave más productivas (Ndoc ≥ 5) Se obtuvo que las palabras clave más abordadas en tesis de pregrado fueron Sitios Webs (8), Arquitectura de la Información (7), Evaluación (6), Internet (6), Periodismo Hipermedia (5), Periodismo Digital (5), Usuarios (5) y Universidad de La Habana (5), en total correspondencia con el perfil temático de las investigaciones objeto de estudio. Las temáticas más abordadas en las tesis de maestría y doctorado según las palabras clave son las siguientes Cuba (15), TICs (7), Producción Científica (6), Ciencias de la Información (5) y Periodismo Digital (5). Cabe destacar que muchos de estos estudios se centran en el uso de las TICs en Cuba, además se realizan múltiples estudios bibliométricos con respecto al tema. En la red de co-ocurrencia de palabras clave que aparece a continuación se aprecian los tópicos consolidados y emergentes en cada uno de los departamentos.

Fig 6. Mapas de co-ocurrencia palabras clave general y por departamentos FCOM

12

Las zonas más consolidadas dentro de la co-ocurrencia de palabras clave en las tesis de Periodismo se corresponden con el abordaje del Periodismo Digital, Hipermedia, Videojuegos, Cultura, Paquete Semanal, WiFi ETECSA, Web 2.0 y Portafolio Profesional. Como términos emergentes o términos cuya investigación ha disminuido aparecen Revista Online, Arquitectura de la Información, Gestión de contenidos, Relaciones Internacionales, Comunicación Institucional y Desarrollo Local. Las zonas más consolidadas dentro de la coocurrencia de palabras clave en las tesis de Comunicación Social se corresponden con las temáticas de Internet, Facebook, Twitter, Sitios Web y estrategias de Comunicación Online. Como términos emergentes o términos cuya investigación ha disminuido se encuentran: Plan de Marketing, Arquitectura de la Información, Diagnósticos de Comunicación, Posicionamiento Web, OACES y Comunicación Promocional. En el caso de Ciencias de la Información el mapa muestra en la zona de mayor acción los tópicos relacionados con Gestión de Información en los Ministerios cubanos; la infoesfera y la soberanía, información para la ciudadanía, protección de datos, actores sociales y minorías; estudios bibliométricos y estudios de usabilidad en la web 2.0. Como espacios emergentes o términos que han dejado de investigarse con frecuencia se encuentran: los blogs, el sector empresarial, repositorios institucionales, políticas informacionales, etiquetado social y sistemas de información. Co-ocurrencia de palabras en el resumen El comportamiento de este indicador se muestra en el mapa que parece a continuación.

Fig. 7 Mapas de co-ocurrencia palabras en el resumen por departamentos FCOM

13

Al realizar la co-ocurrencia de palabras en los resúmenes de las tesis correspondientes al Departamento de Ciencias de la Información se obtuvieron 9 clusters. Las zonas consolidadas son las referentes a Estudios de Arquitectura de Información contextualizados en La Habana, respecto a mejoras o evaluaciones de sitios web (esto se corresponde con la tutora más productiva a nivel Global que es Zulia Ramírez Céspedes); estados del arte de los servicios de información, las colecciones y las capacidades para manejar la información; estudios métricos sobre la producción científica, y su productividad en algunos campos como el de la salud en Cuba; así como la conservación a largo plazo en las instituciones. Aparecen como términos emergentes: los documentos digitales y la blogosfera cubana (relativos a la periferia). Además, se encuentra en esta última zona el movimiento de repositorios institucionales que fue un tema muy recurrente pero ya no es frecuente la investigación acerca de ello. Con respecto al Departamento de Comunicación Social, se obtuvieron 5 clusters. Las zonas consolidadas son las referentes a: comunicación online; críticas reflexivas sobre las mediaciones en redes sociales, investigaciones de género en estas plataformas y las relaciones de poder. Aparecen también términos cuya investigación ha disminuido como es el caso de: tecnologías (aquí se evidencia y contrasta que el departamento en cuestión es el que menor cantidad de investigaciones presenta en la categoría de Diploma), competencias y estrategias en ambientes digitales.Con respecto al Departamento de Periodismo, se obtuvieron 6 clusters. Las zonas consolidadas son las referentes a: producción periodística y radiofónica, periodismo digital en sitios web, rutinas de producción; así como sistematizaciones acerca de la comunicación hipermedia. Esto se relaciona con las tesis tutoradas por Liliam Marrero Santana y Fidel Alejandro Rodríguez Fernández. Otro tema recurrente es el relativo a la tecnología y la sociedad, los estudios relacionados con los usuarios. En este marco se abordan el impacto de las redes sociales en ciertos contextos, la historia de la fotografía y el uso de sitios web periodísticos para la difusión de información. III.7 Conclusiones Fue analizada una muestra de 263 tesis entre pregrado y posgrado del Repositorio de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. De un total de 135 tutores analizados en las tesis de pregrado que conforman la muestra fue posible identificar un conjunto de tutores que corresponden al nivel de grandes productores (4) de acuerdo a la Ley de Lotka. De los tutores de Maestría y Doctorado, solo pudo identificarse a 1 en cada caso como la más productiva. Tres de los tutores más productivos en TIC´s (Liliam Marrero Santana, Fidel Alejandro Rodríguez Fernández y Elaine Díaz Rodríguez) pertenecen al Departamento de Periodismo de FCOM. Mientras dos de los consultantes más frecuentes pertenecen al Departamento de Comunicación Social. En la categoría de Maestría se destaca este último Departamento. Mientras que en los Doctorados la tutora más frecuente corresponde a la coordinadora del Proyecto con la Universidad de Granada.

14

Se evidencia la diversidad en cuanto a las categorías científicas de estos profesores. En el periodo analizado tuvieron lugar varios ascensos con respecto a la categoría en cuestión, entre ellos el de Liliam y Elaine. Los tutores más productivos (los tres ya mencionados, así como Zulia Ramírez Céspedes que es la más productiva a nivel general) cuentan con una vasta labor científico-investigativa. Además, son o han pertenecido al claustro de profesores de FCOM. Han sido participes de numerosos eventos de importante renombre para el país. La investigación de estos tutores abarca múltiples temáticas, entre ellas: Arquitectura de Información, Visualización de Información, Hipermedia, Audiovisuales, Gestión de Redes Sociales, TICs, Ciencias Políticas, Ambiente Web y Periodismo Digital. La tipología de la tutoría es un indicador variable para las tres categorías. En las tesis de Diploma la diferencia es mínima pero la tendencia es hacia las tesis con un solo tutor. Las tesis de Doctorado se comportan similarmente, con la distinción de que el porcentaje es 50-50 con respecto a la colaboración. Mientras que, en las tesis de Maestría, la tendencia se manifiesta claramente sobre las tutorías simples. El Departamento más productivo a nivel general en las categorías de Diploma y Doctorado fue Ciencias de la Información. Mientras, que el Departamento de Comunicación Social se destaca como el más productivo en la categoría de Maestría. El comportamiento de la producción en tesis de pregrado según los diferentes Departamentos de FCOM es heterogéneo y dinámico. Con respecto a esto, el año más productivo fue el 2015. Dicho comportamiento se muestra más complejo de analizar para las categorías de Maestría y Doctorado, donde los años 2009 y 2010 fueron los más productivos respectivamente. Con respecto a las palabras clave, se evidencia un predominio de la temática del Periodismo Digital en las categorías de Diploma, Maestría y Doctorado. También se destacan temas relacionados generalmente con las Ciencias de la Información. Ello se debe a que entre las tres carreras se evidencia la transdiciplinariedad, lo que posibilita que confluyan varias disciplinas y varias maneras de mirar el mismo fenómeno. La producción es una de las temáticas más abordadas en los tres departamentos. Según cual sea la carrera, será la producción. Se exponen tesis acerca de la producción científica, la periodística y la hipermedia. Es interesante destacar la contradicción que se da en Comunicación Social con respecto a la producción de tesis sobre TIC´s. Ello se debe a que en la categoría de Diploma, es el Departamento menos productivo mientras que posgrado es el más productivo. IV.

Referencias bibliográficas

Arriola Martínez, Y. (2011). El enfoque de Diseño Centrado en el Usuario a través de la lista de discusión Cadius. (Tesis de diploma no publicada). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

15

Báez Conde, C. (2015). Comportamiento de la producción científica en Scopus referente a Twitter durante el período 2004-2014. (Tesis de diploma no publicada). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba

Pérez Flores, M. (2016). Análisis bibliométrico de las tesis de diploma de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Período 2004-2016. (Tesis de diploma no publicada). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. Piedra Salomón, Y. (2005). La investigación de la Comunicación Social en Cuba: estudio informétrico de las tesis de diploma y de grado. Período 1994-2004. (Tesis de diploma no publicada). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. Romero Lescano, P. (2016). Comportamiento del campo e-health en el período (2010-2015) a partir de la producción científica en corriente principal. (Tesis de diploma no publicada). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. Spinak, E. (1996). Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. París: UNESCO. Zulueta, M. Á. (2011). Master Universitario en Documentación. Obtenido de Los estudios métricos: una herramienta eficaz para evaluar la ciencia: http://masterdocumentacion.blogspot.com/2011/07/losestudios-metricos-una-herramienta.html

16

Articulación de la Ley 1 y 2 hacia la conservación del Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo en Cuba, desde el Consejo Nacional de Patrimonio Articulation of Law 1 and 2 towards the conservation of the World Heritage and the National Museum System in Cuba, from the National Council of Patrimony Autores: Yolier Izquierdo Cuellar: Estudiante de Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (yicuellar@ estudiantes.fcom.uh.cu) Noelvis B. Martínez Caballero: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (nbmcaballero@ estudiantes.fcom.uh.cu) Elizabeth C. Zerquera Proveyer: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (eczerquera@ estudiantes.fcom.uh.cu) Eliany Oramas Quiñones: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: [email protected] Resumen

El patrimonio documental está conformado por todos aquellos documentos que tienen valor histórico, artístico, científico, literario y cultural de la nación y se conserva en archivos, museos y bibliotecas. Por aquellos bienes, muebles e inmuebles, que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general. En nuestro país se aplica un marco legal desde la conservación y difusión del patrimonio documental en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Este centro articula las Leyes No. 1 y 2 hacia la conservación del Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo en Cuba. Trabaja por la protección, rescate, conservación, restauración, exhibición, investigación y divulgación del patrimonio cultural y natural, así como por la formación de profesionales en la materia y tiene la responsabilidad del funcionamiento metodológico de la red de museos del país. Su acción se extiende no solo al sistema institucional de la cultura, sino también hacia el resto de los organismos guardianes del patrimonio cultural o ante el empleo de información, asesoramiento y control dentro y fuera de Cuba. 1|Página

Palabras Clave: PATRIMONIO, PATRIMONIO DOCUMENTAL, CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL, LEGISLACIONES, MUSEOS Abstract:

The documentary heritage is made up of all those documents that have historical, artistic, scientific, literary and cultural value of the nation and is preserved in archives, museums and libraries. For those goods, movable and immovable, that are the expression or the testimony of the human creation or the evolution of nature and that have special relevance in relation to archeology, prehistory, literature, education, art, science and culture in general. In our country, a legal framework is applied from the conservation and dissemination of documentary heritage in the National Council of Cultural Heritage. This center articulates Laws No. 1 and 2 towards the conservation of the World Heritage and the National Museum System in Cuba. It works for the protection, rescue, conservation, restoration, exhibition, research and dissemination of cultural and natural heritage, as well as the training of professionals in the field and has the responsibility for the methodological functioning of the network of museums in the country. Its action extends not only to the institutional system of culture, but also to the rest of the guardians of cultural heritage or to the use of information, advice and control inside and outside of Cuba. Keywords: HERITAGE, DOCUMENTARY HERITAGE, NATIONAL COUNCIL OF CULTURAL HERITAGE, LEGISLATION, MUSEUMS Introducción “En estos primeros años del siglo XXI la preocupación por la preservación del patrimonio documental de la humanidad sigue estando presente. Se insiste con mayor intensidad en conocer su diversidad, su destino, sus singularidades. Ocuparse del patrimonio documental hoy en día implica, por tanto, tratar a la vez de su definición, de su conservación, de su valoración, del lugar que debe ocupar en la esfera cultural.” (Fernández de Zamora, 2009) El patrimonio documental que nos distingue y da identidad forma parte de ese patrimonio. Los archivos, las bibliotecas, las filmotecas, fototecas y otras instituciones resguardan gran parte de ese tesoro. Como patrimonio debemos entender el conjunto de bienes culturales heredados del pasado y el creado por la propia generación pues el patrimonio documental no se refiere únicamente a documentos y libros antiguos, sino a todo documento de carácter singular, único o valioso, del presente o del pasado porque patrimonio puede ser también lo que estamos creando y dejaremos para las generaciones futuras. De allí la preocupación por la preservación de los documentos digitales.

2|Página

Como patrimonio debemos entender el conjunto de bienes cultura les heredados del pasado y el creado por la propia generación pues el patrimonio documental no se refiere únicamente a documentos y libros antiguos, sino a todo porque patrimonio puede ser también lo que estamos creando y dejaremos para las generaciones futuras. De allí la preocupación por la preservación de los documentos digitales. El Patrimonio Cultural de la Nación cubana está integrado por aquellos bienes, muebles e inmuebles, “que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general.”(Arjona, 1986) La investigación que se presenta parte de un recorrido conceptual por la temática patrimonio-documental y su marco legal desde la conservación y difusión del patrimonio documental en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y como articula la ley 1 y 2 hacia la conservación Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo en Cuba como caso de estudio, identificando la política de conservación y difusión del patrimonio documental y sus componentes en la entidad, por lo tanto se plantea el siguiente problema de investigación: Situación problemática: ¿Cómo el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural articula la Ley No.1 y 2 hacia la conservación del Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo en Cuba, desde el Consejo Nacional de Patrimonio? Objetivo general: Caracterizar la articulación de la Ley No.1 y 2 hacia la conservación del Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo en Cuba, desde el Consejo Nacional de Patrimonio Objetivos específicos: 9 Abordar teórica y conceptualmente el patrimonio documental. 9 Identificar el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba 9 Describir las disposiciones generales para la protección del Patrimonio Documental de la Nación. Justificación: La investigación que se presenta parte de un recorrido conceptual por la temática patrimonio-documental y su marco legal desde la conservación y difusión del patrimonio documental en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y como 3|Página

articula la ley 1 y 2 hacia la conservación Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo en Cuba como caso de estudio, identificando la política de conservación y difusión del patrimonio documental y sus componentes en la entidad. Limitaciones de la Investigación: Para el desarrollo de la presente investigación no se presentan limitaciones de relevancia, se contó con una bibliografía de calidad, con un grado alto de pertinencia y desde la perspectiva de varios autores de prestigio dentro de la rama; se pudiese tomar como limitación la escasez en específicos de bibliografía relacionada con el término: divulgación de información en específico, debido a que fue muy trabajoso encontrar un término que se adecuara la las necesidades de la investigación por lo que resulto necesario adecuarlo a la misma. Resultados y discusión

Patrimonio documental Una nación es definida e identificada por la comunión de sus miembros en su origen y destino. Actualmente uno de los dilemas que preocupan a los países, es la necesidad de construir el futuro sin dejar de preservar el pasado; conciliar el desarrollo económico, sin destruir los bienes culturales de sus pueblos, sustentando un desarrollo cultural sostenible (Lobelle Fernández, 2012). Patrimonio documental está conformado por todos aquellos documentos que tienen valor histórico, artístico, científico, literario y cultural de la nación y se conserva en archivos, museos y bibliotecas. Como patrimonio se entiende el conjunto de bienes culturales heredados del pasado y el creado por la propia generación pues el patrimonio documental no se refiere únicamente a documentos y libros antiguos, sino a todo documento de carácter singular, único o valioso, del presente o del pasado porque patrimonio puede ser también lo que estamos creando y dejaremos para las generaciones futuras. Producidos en el marco de la actividad humana, los documentos pueden tener características relevantes y ser símbolos de la memoria colectiva de un pueblo, nación, región o sociedad. A través de su soporte y contenido, los documentos reflejan la diversidad de los pueblos, las culturas y los idiomas, pasando a ser parte del patrimonio de la humanidad. Según las directrices del Programa Memoria del Mundo –que se encarga del patrimonio albergado en museos, archivos y bibliotecas del mundo, la definición de patrimonio documental comprende elementos que son: Movibles. Consistentes en signos/códigos, sonidos y/o imágenes. Conservables (los soportes son elementos inertes). 4|Página

Reproducibles y trasladables. Fruto de un proceso de documentación deliberado. Estas características excluyen los elementos que forman parte de una estructura fija (como un edificio o un sitio natural), los objetos en los que los signos/códigos son secundarios con respecto a su función o las piezas que fueron concebidas como “originales” no reproducibles, como las obras de arte. Cabe destacar que si bien el concepto de documento es universal, se reconoce que algunas culturas tienen más prácticas “documentales” que otras. La UNESCO cuenta con otros programas que protegen el patrimonio inmaterial y oral. La visión de UNESCO es que el patrimonio pertenece a todos, que debe ser conservado y protegido para el beneficio de la humanidad. Así la misión de Memoria del Mundo es facilitar la conservación del patrimonio documental, asegurar el acceso universal a ese patrimonio y despertar mayor conciencia, en todos niveles de la sociedad, de la existencia y el valor de ese patrimonio e invita a estudiar y promover el patrimonio documental con una perspectiva internacional, regional y nacional. Es de destacar la iniciativa de la UNESCO de reconocer y declarar a espacios naturales del planeta o a productos de la acción humana con el título de patrimonio de la humanidad, por constituir herencia común para el ser humano, que deben ser preservados y difundidos por razón de la calidad excepcional que tienen a nivel natural y/o cultural. Política de conservación del Patrimonio Documental. La preservación del patrimonio documental no puede dejar de asociarse con la del patrimonio histórico en su conjunto, comenzando por la herencia monumental: catedrales y capillas, castillos y palacios, edificios públicos y casas privadas, monumentos arqueológicos, los libros y otros documentos son parte de este océano (menos conocidos y apreciados que los monumentos). En el programa Memoria del Mundo de UNESCO, la representación de América Latina y el Caribe no ha mostrado un protagonismo digno de su riqueza documental, sin embargo en Cuba el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural desde su fundación en el año 1995 viene realizando un amplio trabajo en la identificación del patrimonio documental, sensibilización, preservación, acceso y difusión, gracias a la colaboración de muchas instituciones para afianzar, promover y enriquecer aún más, por el bien común, la conciencia, difusión y acercamiento a ese patrimonio. Criterios para considerar a un documento o a una colección de documentos como patrimonio: Autenticidad, o sea que es un documento original, que es un documento único e irremplazable, que su significado o influencia es mundial (regional o nacional) que cada documento es producto de su tiempo, puede representar un descubrimiento o ser el primero en su tipo. 5|Página

El lugar en que tuvo origen que puede ser de importancia para la historia mundial (regional o nacional), la gente, el contexto social y cultural, época de cambios importantes e influencia de individuos en la cultura, el arte y la política en alguna comunidad. Asunto o tema, puede tratarse de una aportación intelectual o histórica en cualquiera de los campos del conocimiento; forma y estilo, valor estético sobresaliente por representar una costumbre o un soporte desaparecido. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, es la instancia encargada de precisar y declarar los bienes que deben formar parte del patrimonio cultural de la nación, los cuales estarán sujetos a los preceptos de la Ley No. 1, Ley de Protección al Patrimonio Cultural, y su Reglamento, el decreto No. 118 del Consejo de Ministros. Su estructura está conformada por una Presidencia y tres Vicepresidencias: Museos, Monumentos y Economía, así como dos instituciones subordinadas, el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM) y el Registro Nacional de Bienes Culturales (RNBC), además de un órgano adscrito, la Comisión Nacional de Monumentos. Ejerce sus funciones a nivel nacional a través de los Centros Provinciales de Patrimonio Cultural, a los cuales se adscriben los museos, los equipos técnicos de monumentos y los Registros Provinciales de Bienes Culturales. Su acción se extiende no sólo al sistema institucional de la cultura, sino también hacia el resto de los organismos que poseen patrimonio cultural o que requieren información, asesoramiento y control dentro y fuera de Cuba. Existe además la Comisión Nacional de Patrimonio Inmaterial, que agrupa a personalidades de distintas instituciones y cuyo objetivo es proteger, promover y dar a conocer las expresiones tradicionales del país. Marco legal y jurídico con respecto a la protección del Patrimonio Documental Cubano El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) trabaja por la protección, rescate, conservación, restauración, exhibición, investigación y divulgación del patrimonio cultural y natural, así como por la formación de profesionales en la materia. El CNPC ejerce sus funciones a nivel nacional a través de los Centros Provinciales de Patrimonio Cultural, a los cuales se adscriben los museos, los equipos técnicos de monumentos y los Registros Provinciales de Bienes Culturales. Su acción se extiende no solo al sistema institucional de la cultura, sino también hacia el resto de los organismos que poseen patrimonio cultural o que requieren información, asesoramiento y control dentro y fuera de Cuba. Es miembro de instituciones asesoras de la UNESCO, intergubernamentales como el ICCROM, Centro Internacional para los Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, y no gubernamentales como el ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y el ICOM Consejo Internacional de Museos. 6|Página

Mantiene una amplia cooperación internacional en la que Cuba ha ratificado las siguientes convenciones de la UNESCO: Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial. Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (Tráfico Ilícito). Convención sobre la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) trabaja bajo la protección legal de la Constitución de la República (1976, Ley No. 1, Ley de Protección al Patrimonio Cultural (1977), Ley No. 2, Ley de los Monumentos Nacionales y Locales (1977), Decreto No. 55, Reglamento para la ejecución de la Ley de los Monumentos Nacionales y Locales (1979), Decreto No. 118, Reglamento para la ejecución de la Ley de Protección al Patrimonio Cultural (1983), Ley No. 62 “Código Penal” (1999), Decreto Ley No. 272, de las Contravenciones en Materia de Ordenamiento Territorial y de Urbanismo (2001), Ley No. 106, Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba (2009), Decreto No. 312, Reglamento de la Ley No. 106 del Sistema Nacional de Museos (2013). Legislaciones La Ley No. 1 de protección al Patrimonio Cultural (1977) tiene por objeto la determinación de los bienes que, por su especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general, integran el Patrimonio Cultural de la Nación, y establecer medios idóneos de protección de los mismos. El Ministerio de Cultura es el organismo encargado de precisar y declarar los bienes que deben formar parte del Patrimonio Cultural de la Nación. La Ley No. 2 de los Monumentos Nacionales y Locales plantea que se entiende como Monumento Nacional todo centro histórico urbano y toda construcción, sitio u objeto que, por su carácter excepcional, merezca ser conservado por su significación cultural, histórica o social para el país y que, como tal, sea declarado por la Comisión Nacional de Monumentos. Se entiende por Monumento Local toda construcción, sitio u objeto que, no reuniendo las condiciones necesarias para ser declarado Monumento Nacional, merezca ser conservado por su interés cultural, histórico o social para una localidad determinada y que, como tal, sea declarado por la Comisión Nacional de Monumentos. Se entiende por Centro Histórico Urbano el conjunto formado por las construcciones, espacios públicos y privados, calles, plazas y las particularidades geográficas o topográficas que lo conforman y ambientan y que en determinado momento histórico tuvo una clara fisonomía unitaria, expresión de una comunidad social, individualizada y organizada. 7|Página

Las Construcciones abarcan la obra o el conjunto de obras hechas por la mano del hombre desde la prehistoria hasta la época actual, pudiendo ser de carácter civil, conmemorativo, doméstico, industrial, militar o religioso. Los Sitios comprenden todos los espacios, lugares o áreas donde se haya desarrollado un significativo hecho o proceso de carácter histórico, científico, etnográfico o legendario, o que posean características de homogeneidad arquitectónica o una singular morfología del trazado urbano, y también aquellos donde la naturaleza presente aspectos que justifiquen su conservación y protección. Pueden ser de carácter arqueológico, histórico, natural o urbano. Los objetos son aquellos elementos que, por su excepcional significado histórico, artístico o científico, merezcan ser conservados y protegidos independientemente de que se encuentren en una institución oficial o en poder de una persona particular. El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural para su control ha dividió el patrimonio en natural o cultural, dentro del patrimonio natural se encuentra Reservas de la Biosfera, Monumentos Naturales, Reservas Nacionales, Parques Nacionales. En cuanto el patrimonio Cultural se encuentra dividido en dos el tangible y el intangible, dentro del Patrimonio tangible tenemos los muebles que son los Manuscritos, Documentos, Artefactos Históricos, Colecciones científicas naturales, Grabaciones, Películas, Fotografías, Obras de arte y artesanía y mientras en los inmuebles se encuentran los Monumentos o Sitios Arqueológicos, Monumentos o Sitios Históricos, Conjuntos Arquitectónicos, Colecciones científicas, Zonas típicas, Monumentos públicos, Monumentos Artísticos, Paisajes Culturales, Centros industriales y obras de ingeniería. En el patrimonio intangible se puede señalar el Lenguaje, las Costumbres, Religiones, Leyendas, Mitos, Música, Comidas entre otros El Concejo Nacional de Patrimonio Cultural viene realizando una serie de trabajos en el marco legal y jurídico para salva guardar el patrimonio de la nación cubana, a través de documento legal de carácter organizativo donde se regula las atribuciones comunes de los directores de los museos, la rendición de cuenta de los museos; la creación, categorización, recategorización, extinción y extensión de los museos; las tipologías de museos; el fondo de los museos; las comisiones de valoración, selección y adquisición; la organización y control del sistema de documentación; las investigaciones; el trabajo con la comunidad; la conservación y restauración; el robo, la pérdida, el extravío, el deterioro y el daño de un bien museable; la protección de los museos y los bienes culturales museables en situaciones de desastres y otras situaciones excepcionales; el personal que labora en los museos; el acceso a las instalaciones, así como las responsabilidades que en este sentido tienen los centros provinciales de Patrimonio Cultural y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural Objetivo principal del Programa Nacional de Patrimonio El Programa de Desarrollo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba es el instrumento para el cumplimiento de su misión y la definición de políticas 8|Página

en este campo. En su ejecución estarán involucrados tanto el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, como la estructura institucional encargada, y poseedora del patrimonio en todo el país. Serán de especial importancia en esta tarea el Registro Nacional de Bienes Culturales, y el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, (CENCREM), este último por la labor metodológica, de formación y servicios que brinda a la red de museos, monumentos, organismos e instituciones nacionales e internacionales cuya función es la preservación de los bienes patrimoniales. Para la ejecución de las acciones de preservación del patrimonio cultural y natural del país, es precisa la participación activa de la comunidad, el vínculo con instituciones docentes y científicas, con organismos, entidades, y la movilización social en torno a la salvaguarda de aquello que nos identifica y nos da sentido de pertenencia como nación. Es función del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural estimular la profundización en el estudio y revitalización de las expresiones de la cultura popular tradicional de cada localidad, con vistas a desarrollar el sentido de pertenencia e identidad de la población y fortalecer sus expresiones más auténticas, que constituyen el patrimonio intangible. Este Programa se desenvuelve en todo el territorio nacional y para llevarlo a vías de hecho, cada parte de la estructura comprometida trazará su estrategia y definirá sus objetivos. Objetivos El objetivo principal del Programa, siendo a su vez del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, es favorecer la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la nación. De este se desprenden los siguientes objetivos: Priorizar el rescate, la protección, la conservación y la restauración de los bienes muebles e inmuebles de la nación. Promover el conocimiento y protección del patrimonio natural, conjuntamente con otras entidades. Promover el rescate del patrimonio intangible, como parte integrante de nuestra identidad nacional. Lograr un mayor conocimiento de las leyes de protección al patrimonio cultural y trabajar en su actualización y perfeccionamiento. Lograr un mayor desarrollo de la actividad investigativa en el trabajo científicotécnico relacionado con el patrimonio cultural. Perfeccionar la superación y preparación del personal que trabaja vinculado al patrimonio cultural.

9|Página

Garantizar la inscripción de los bienes que hayan sido declarados patrimonio cultural de la nación. Aplicar la informática al proceso de control y difusión del Patrimonio Cultural. Perfeccionar el sistema de eventos de carácter investigativo, en busca de la racionalidad y coherencia requeridas, y a partir de las necesidades de la Museología, la Conservación y la Restauración, así como de las iniciativas de personalidades e instituciones vinculadas al patrimonio cultural y natural. Promover el conocimiento y difusión del patrimonio cultural, conjuntamente con la movilización social en torno a su salvaguarda. Reactivar el sistema de relaciones nacionales del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Mantener los vínculos con la UNESCO, en especial los relacionados con el Comité de Patrimonio Mundial, así como con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas directamente con el patrimonio cultural. Asumir el financiamiento en moneda libremente convertible para la conservación y restauración del patrimonio cultural, subordinado al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Garantizar la aplicación y el control sistemático de los planes de protección física y de la defensa en todas las instituciones poseedoras de bienes patrimoniales. Lograr una red de tiendas caracterizadas en los museos y que ofrezcan artículos que reflejen el perfil de cada institución. La gestión legislativa del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba en el Sistema Nacional de Museo de la República de Cuba La Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, hoy Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), tiene la responsabilidad del funcionamiento metodológico de la red de museos del país. De conjunto con el CENCREM se elaboraron y pusieron en práctica en la década del 80 ́ diferentes Instrucciones Metodológicas para la organización del trabajo en los museos, que rigen hasta la actualidad. Con el desarrollo alcanzado por la museología contemporánea en nuestro país, la Red Nacional de Museos está en condiciones de actualizar y perfeccionar el trabajo científico en sus múltiples disciplinas, siendo inevitable la actualización de estas instrucciones metodológicas así como la incorporación de nuevos conceptos. El Sistema Nacional de Museos en Cuba cuenta con 336 museos distribuidos por todo el país, de ellos 27 pertenecen al Ministerio de Cultura (MINCULT) y son controlados por el Concejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y están divididos en diferentes categorías como son 12 Museos Nacionales, 12 Museos

10 | P á g i n a

Provinciales, 152 Museos Municipales, 160 Museos Específicos. También existen 66 museos que pertenecen a otros organismos en todo el país. Funciones del museo La función fundamental de los museos es la conservación, investigación y exposición de los testimonios del pensamiento humano y de la naturaleza. Cada museo es una identidad única, cada uno es un caso, con su propia personalidad y a través de ésta, debe proyectarse. A veces no tenemos en cuenta a la hora de crear museos un hecho imprescindible. Sin colección el museo puede ser cualquier institución cultural, excepto museo, viendo a esta como los objetos del museo reunidos, adquiridos o preservados por su valor ilustrativo y de referencia, o como objetos de importancia estética o educativa. La gestión en el museo El museo es una institución sociocultural orientada a lograr su reconocimiento ante la sociedad. Una buena gestión en el museo dependerá de la capacidad de satisfacer los intereses culturales de la comunidad en que se encuentra, mediante la oferta de acciones culturales y servicios que faciliten la sociabilización de sus colecciones y un mayor conocimiento del patrimonio local, nacional y universal. Por tanto, los procesos institucionales de cualquier museo deben estar asociados a: En la actualidad se define al museo como “una institución permanente, sin fines de lucro y al servicio de la sociedad y de su desarrollo, que es accesible al público y acopia, conserva, investiga, difunde y expone el patrimonio material e inmaterial de los pueblos y su entorno para que sea estudiado y eduque y deleite al público”. Definición que está siendo reevaluada por los investigadores, al proponer cambiar la palabra investigar por estudiar, considerando que la investigación tributa más bien a laboratorios y centros académicos. También son denominados museos: los sitios y monumentos naturales, paleontológicos, arqueológicos y etnográficos, y los sitios y monumentos históricos de carácter museológico que adquieran, conserven y difundan la prueba material de los pueblos y su entorno. Con el desarrollo alcanzado por la museología contemporánea en nuestro país, la Red Nacional de Museos está en condiciones de actualizar y perfeccionar el trabajo científico en sus múltiples disciplinas, siendo inevitable la actualización de estas instrucciones metodológicas así como la incorporación de nuevos conceptos. Con el objetivo de organizar de manera homogénea el trabajo técnico metodológico en la preservación del patrimonio cultural que atesoran los museos adscritos al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, en el año 2008 el equipo de especialistas de la Vicepresidencia de Museos se dio a la tarea de compilar instrucciones metodológicas, normas y procedimientos para su revisión y actualización. Además de incluir nuevos aspectos que caracterizan el accionar comunitario de nuestras instituciones, para proponer un 11 | P á g i n a

Manual sobre el trabajo técnico que informe y describa las actividades que deben formar parte del funcionamiento integral de un museo. El Consejo Internacional de Museos (ICOM), fundado en 1946 y asociado a la UNESCO, es la organización internacional, no gubernamental, de los museos y sus profesionales que se dedica a preservar el actual y futuro patrimonio mundial cultural y natural, tanto material como inmaterial, así como a velar por su continuidad y comunicar su valor a la sociedad. El ICOM posee comités nacionales en todo el mundo, existiendo un comité en nuestro país. La organización está diversificada a nivel internacional en áreas de acción, entre las que podemos mencionar el comité de documentación, el de conservación, el de formación de personal y el de educación y acción cultural, entre otros. Legislaciones para la protección del Sistema Nacional de Museo El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, es la organización que ejerce la dirección normativa y metodológica de la actividad museológica y del funcionamiento del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba, para ello cumple con las funciones siguientes: 9 Proponer, dirigir, evaluar y controlar la política en materia de museos. 9 b) Brindar servicios de asesoría y consultoría en materia museológica. 9 c) Organizar y controlar el funcionamiento de los museos que le estén subordinados. 9 d) Aprobar la creación, categorización y recategorización de los museos. 9 e) Representar al Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba, ante cualquier otra persona natural o jurídica, nacional o extranjera. 9 f) Organizar cursos de capacitación para el personal del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba. 9 g) Convocar a los integrantes del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba, al análisis técnico metodológico del mismo, como mínimo una vez al año. 9 h) Rendir cuenta al Ministro de Cultura sobre la gestión y funcionamiento del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba, como mínimo una vez al año. 9 i) Proponer las normas y procedimientos que coadyuven al cumplimiento de esta Ley y su Reglamento. La Ley No.106 del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba establece la organización del Sistema Nacional de Museos, como mecanismo de integración para la mejor protección de los bienes culturales patrimoniales y museables que se encuentran en los Museos y sus extensiones, así como la creación y extinción de estas instituciones en el territorio nacional Declara que el museo es la institución cultural permanente, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales e inmateriales de la humanidad y de su medio ambiente, adquirido, conservado, comunicado y sobre todo expuesto para fines de estudio, educación y disfrute de todas las personas. Los museos podrán 12 | P á g i n a

poseer extensiones, que se consideran dependencias de los mismos, las que pueden ser: salas expositoras, sitios históricos y naturales, monumentos, casas, las que amplían y complementan una colección o un hecho histórico, artístico, económico o social del territorio. Los museos, como instituciones culturales al servicio de la sociedad y su desarrollo, tienen dentro de sus misiones preservar y promover la memoria histórica de la nación, para ello desempeña un papel importante en la apreciación artística, histórica, natural y cultural de la población en general y en especial de las nuevas generaciones. Funciones comunes de los museos Atesorar, custodiar, conservar, catalogar, comunicar y exhibir, de forma ordenada sus fondos y colecciones, con arreglo a criterios científicos, estéticos y didácticos. Orientar y supervisar el funcionamiento de los museos y extensiones subordinadas que le correspondan. Mantener actualizado el sistema de inventario de los bienes del patrimonio cultural material, natural, inmaterial y el completamiento sistemático del expediente científico. Coordinar la formación y desarrollo de sus recursos humanos. Colocar los fondos y colecciones al servicio público, lo que permite establecer comunicación con la sociedad, a través de los mismos. Brindar servicios de asesoría y consultoría a organismos, instituciones u organizaciones en materia de museología. Colaborar con los Registros Provinciales de Bienes Culturales de su territorio en la identificación, estudio, inventario y control de los bienes patrimoniales y museables en poder de personas naturales y jurídicas. Velar por la protección del patrimonio monumental y natural; Desarrollar investigaciones científicas sobre sus fondos y colecciones, así como las concernientes a las especialidades de museología y de la identidad local. Ejercer acciones tendentes a incrementar los fondos y colecciones del museo. Desarrollar una labor educativa, continua y sistemática para lograr el interés de la población y en especial de los niños y jóvenes, en la apreciación, conocimiento y protección de los bienes del Patrimonio Cultural en su concepto más amplio, no solo en lo referido a la historia de la localidad, sino incluyendo sus tradiciones, etnografía, flora y fauna, geografía del territorio y la cultura en todas sus manifestaciones. Elaborar catálogos y monografías de sus fondos y colecciones y proponer su publicación.

13 | P á g i n a

Mantener la actualización y conservación de la documentación vinculada indisolublemente a los fondos y colecciones del museo en sus diferentes soportes, contenido y origen cultural. Velar por el cuidado y conservación de los bienes muebles e inmuebles y recabar para ello el apoyo y colaboración de las entidades del territorio y la ciudadanía en general. Conclusiones El patrimonio documental agrupa a todos aquellos documentos con valor histórico, artístico, científico, literario y cultural de la nación y se conserva en archivos, museos y bibliotecas. El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, precisa y declara los bienes pertenecientes al patrimonio cultural de la nación, sujetándose a su correspondiente marco legislativo. El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República de Cuba dirige el funcionamiento de los museos del país en correspondencia con los estatutos planteados en las leyes No. 1 y 2. La Ley No. 1 de protección al Patrimonio Cultural (1977) determina los bienes que integran el Patrimonio Cultural de la Nación, y establece los medios idóneos de protección de los mismos. La Ley No. 2 de los Monumentos Nacionales y Locales estipula los parámetros necesarios para determinar los monumentos a nivel nacional, provincial y municipal. Abarca los centros urbanos, construcciones y sitios. Referencias Bibliográficas Arjona, Marta. Patrimonio cultural e identidad. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1986. Pág.7 Código de deontología del ICOM para los museos. ICOM, París, 2006. Pág. 14 Fernández de Zamora, Rosa María. Conocer, valorar y difundir el patrimonio documental de América Latina y el Caribe, UNAM-CUIB Universidad Nacional Autónoma de México, México 2009. Lobello Fernández, Gretel. Las políticas públicas de conservación y difusión del patrimonio documental. Necesidad de evaluación del impacto: el caso de la Oficina del Historiador de La Habana, La Habana, Septiembre 2012 Leyva García, Mirna. Conservación del Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo en Cuba. Concejo Nacional de Patrimonio Cultural, La Habana, diciembre 2015. Memory of theworld. UNESCO. Consultado el 20 de abril del 2016.

htttp://portal.unesco.org/webworld/mdm.

14 | P á g i n a

Oliva Martínez, Celia María. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. El Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo. Noviembre 2015. Protección del patrimonio cultural. Compilación de textos legislativos. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura, 2002. Anexos

El Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo.

El Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo. Autor: Arq. Celia Marina Oliva Martínez; MSc. Arq. Mirna Leyva García. Noviembre, 2015. 15 | P á g i n a

El Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo. Autor: Arq. Celia Marina Oliva Martínez; MSc. Arq. Mirna Leyva García. Noviembre, 2015.

El Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Museo. Autor: Arq. Celia Marina Oliva Martínez; MSc. Arq. Mirna Leyva García. Noviembre, 2015.

16 | P á g i n a

Estrategia de transformación de la actuación de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” para la comunidad del Cerro Strategy of transformation of the performance of the Municipal Public Library "Domingo del Monte" for the Cerro community Autores: Yolier Izquierdo Cuellar: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (yicuellar@ estudiantes.fcom.uh.cu) Noelvis B. Martínez Caballero: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (nbmcaballero@ estudiantes.fcom.uh.cu) Elizabeth C. Zerquera Proveyer: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (eczerquera@ estudiantes.fcom.uh.cu) Eliany Oramas Quiñones: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: [email protected] Susana R. López Palma: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (srlpalma@ estudiantes.fcom.uh.cu) Resumen La biblioteca pública es un espacio de promoción cultural y transformación social, son fundamentales para el acceso a la información y el aprendizaje permanente. La estrecha relación con su contexto permite el aumento de su valor social y el acierto en la atención de las necesidades info-culturales de sus comunidades. En la actualidad estas instituciones han ido perdiendo visibilidad dentro de su comunidad. Para cambiar esa situación se propone una estrategia para transformar su actuación. En ese sentido, se pretende hacer un análisis del quehacer de las bibliotecas públicas cubanas y su estrecha vinculación con las comunidades. Particularmente la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” y su relación con la comunidad que atiende, Cerro. Un análisis donde se procura, luego de la caracterización de la biblioteca y el contexto de la comunidad, identificar los principales procesos y servicios que se desarrollan en la biblioteca como una organización para el devenir de la formación e información a sus más cercanos usuarios. De ahí que en la presente investigación se aplica la metodología Investigación Acción Participativa. Palabras Clave: BIBLIOTECA PÚBLICA, COMUNIDAD, BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “DOMINGO DEL MONTE, BIBLIOTECA PÚBLICA Y 1|Página

COMUNIDAD, COMUNIDAD DEL CERRO, TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA. Abstract: The public library is a space for cultural promotion and social transformation, they are fundamental for access to information and lifelong learning. The close relationship with its context allows the increase of its social value and the success in meeting the info-cultural needs of its communities. At present, these institutions have been losing visibility within their community. To change this situation, a strategy is proposed to transform its action. In this sense, it is intended to analyze the work of Cuban public libraries and their close relationship with communities. Particularly the Municipal Public Library "Domingo del Monte" and its relationship with the community it serves, Cerro. An analysis that seeks, after the characterization of the library and the context of the community, to identify the main processes and services that are developed in the library as an organization for the future of training and information to its closest users. Hence, the Participatory Action Research methodology is applied in the present investigation. Keywords: PUBLIC LIBRARY, COMMUNITY, MUNICIPAL PUBLIC LIBRARY "DOMINGO DEL MONTE, PUBLIC LIBRARY AND COMMUNITY, COMMUNITY OF CERRO, PARTICIPATORY TRANSFORMATION, RESEARCHPARTICIPATORY ACTION. Introducción En la actualidad, la biblioteca pública constituye un espacio fundamental en la construcción y desarrollo cultural de las comunidades. Ofrece servicios de información sin distinciones de sexo, etnia, nacionalidad, religión, ni limitaciones físicas o psicológicas. Fomenta el interés por la lectura desde las primeras edades y a lo largo de toda la vida en la comunidad. Como centro cultural sus fondos y servicios se encuentran disponibles y reflejan diversas temáticas de acuerdo a los intereses y demandas de la comunidad a la que responde. (Bernal, 2015) La biblioteca pública no solo preserva el conocimiento y el patrimonio documental comunitario, también tiene una estrecha relación con la comunidad y promueve la realización de actividades para su desarrollo humano. De ahí que, propicia su participación activa en la toma de decisiones y en los procesos de gestión de la biblioteca. (Bernal, 2015) La Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” brinda sus servicios en Tulipán 308 e/ Falgueras y Vista Hermosa. Está organizada de la siguiente forma: Sala General de Ciencia y Técnica, Sala de Arte y Literatura, Colección 2|Página

de extensión, Sala Infantil y la Sala Juvenil (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Entre sus servicios se encuentran el préstamo de documentos de manera interna y externa e interbibliotecaria, y la búsqueda de información a través de consultas y referencias. Es uno de los principales centros de información que promueve las tradiciones y la diversidad cultural de la comunidad del Cerro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pobladores a partir de programas y actividades recreativas, culturales y educativas. Planteamiento del Problema En la actualidad no existen no existe alguna investigación que está dedicada al análisis de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con la comunidad del Cerro, y aun cuando tiene un impacto positivo en algunos miembros de la comunidad, no extiende ni configura sus servicios y acciones a los interés actuales de sus miembros. Incidiendo de esta manera en parte de los miembros de su comunidad y no la conciban como un espacio de referencia, es por ello, que se realiza la presente investigación cualitativa que potencie la transformación activa de dicha actuación con base en la metodología Investigación-Acción Participativa (IAP) que busca contestar a la siguiente interrogante: Pregunta de Investigación: ¿Qué acciones hay que realizar para mejorar la actuación de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” en la comunidad del Cerro? Sistema de objetivos: Objetivo general: -

Realizar una estrategia de actuación para la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” en la comunidad del Cerro.

Objetivos específicos: 1. Abordar aspectos teóricos en torno la relación de la biblioteca pública y la comunidad. 2. Caracterizar la comunidad del Cerro. 3. Describir la Biblioteca Municipal “Domingo del Monte” 4. Determinar fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de la Biblioteca Pública “Domingo del Monte”. 5. Proponer una estrategia de actuación para la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” para su comunidad del Cerro. Delimitación de la Investigación Esta investigación aborda a la Biblioteca Municipal “Domingo del Monte” y la comunidad del Cerro. La biblioteca pública debe conocer las problemáticas sociales de sus comunidades y participar en su aproximación y resolución, siempre respondiendo a sus necesidades de información, de cultura y desarrollo. 3|Página

Se desarrolló un estudio cualitativo que tuvo como actores fundamentales la biblioteca, sus trabajadores, los usuarios más frecuentes y un grupo de no usuarios pertenecientes a la comunidad del Cerro que fueron contactados en dos momentos, en el primero a través de una muestra aleatoria, y en el segundo de forma intencional. La investigación se lleva a cabo a través de cuatro de las cinco fases de la IAP: Fase preliminar (se conoce la comunidad y se comienza el proceso de concientización participativa), Primera fase (se genera cohesión grupal y se establecen los objetivos de trabajo), Segunda fase (se realiza un diagnóstico participativo y un análisis de los problemas y sus factores), y la Tercera fase (se realiza un proceso de planificación de la acción). Justificación de la Investigación Actualmente la Red de bibliotecas Publica de La Habana se encuentra abogando por un proceso de perfeccionamiento y transformación de los servicios y actividades que brindan sus usuarios, en una época en la que las bibliotecas han ido cediendo espacio con el surgimiento de las Tic´s. Razón por las bibliotecas públicas deben perfeccionar misión y objetivos y posicionarse como ese espacio imprescindible para el desarrollo de las comunidades. Convirtiéndose en un espacio de formación, inclusión social, promoción cultural y alfabetización, permitiéndoles ofrecer servicios de calidad y transformándose en centros de referencia para las comunidades. Se utiliza la metodología IAP, que además de responder a los intereses de la investigación, ha sido poco empleada en el área de las Ciencias de la Información, con el objetivo de transformar la actuación de las bibliotecas públicas en las comunidades de La Habana. Resultados y discusión La American Library Association de fine la biblioteca como: colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Tiene personal encargado de los servicios y programas relacionados con las necesidades de información de los lectores. Existen diversas clasificaciones o tipologías de las bibliotecas con diferencias no sustantivas entre ellas, por ello es posible establecer cinco que tradicionalmente se consideran y son las siguientes: Biblioteca Nacional, Bibliotecas Universitarias, Bibliotecas Públicas, Bibliotecas Especializadas, Bibliotecas Escolares. Biblioteca Pública Las bibliotecas públicas se distinguen por las particularidades de su colección y los públicos a los que sirve en este sentido, debe subrayarse que estas están conformadas por una gama de documentos y sus servicios están en función de todos, se plantea contribuir a la educación y la cultura de todos los ciudadanos. 4|Página

Su mayor significación se inicia a partir del siglo XIX, asociado a sustanciales cambios económicos y sociales que se producen desde esos años. Bernal (2015) plantea que en la actualidad la biblioteca pública es un centro que gestiona y fomenta el patrimonio histórico y cultural comunitario; de ahí que se encuentre inmersa en la toma de decisiones para el progreso de la comunidad. Esta organización dedica sus esfuerzos a la promoción del conocimiento más allá del espacio físico donde se encuentra enclavada para irradiar hacia todos los espacios de su comunidad. Promueve la interacción y la colaboración de las instituciones locales y las comunidades Según Acuña (2017) las bibliotecas públicas tienen una importante misión que cumplir en este contexto en el que el valor de la información como herramienta para el desarrollo local parece estar claro. Pero, aunque la información es un bien necesario también puede representar un problema. La información sin sentido, sin comprensión, que la haga convertirse en conocimiento, y sin mecanismos de control, que permitan desenvolverse en un campo en continuo crecimiento, además de resultar inútil es perjudicial. Las bibliotecas públicas son organizaciones en constante desarrollo, necesitan conocer y reformular su gestión organizacional en cuanto a su misión, visión, objetivos y funciones; con el fin de ofrecer mejores servicios de valor agregado que tributen al desarrollo social de la comunidad. Dada las características de estas instituciones es de vital importancia que se tenga comprensión de cuáles son sus actividades organizativas prioritarias y el estado actual en que se encuentran para poder conocer, mejorar y cambiar sus modos de hacer, en función de los nuevos tiempos y contextos. Comunidad Una comunidad es un grupo de individuos que viven juntos en un lugar determinado; es también un tipo de organización social cuyos miembros se unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de una comunidad están relacionados porque tienen las mismas necesidades. (EcuRed, 2018) La comunidad es el espacio donde los individuos desarrollan su vida y sus principales labores. En estos espacios geográficos las personas pueden realizar parte o toda su vida, en algunos casos pueden vivir en el mismo sitio por generaciones. Es aquí donde comienzan sus relaciones interpersonales como parte de su proceso de formación. Sus personalidades suelen estar influenciadas por el medio en donde transcurren sus vidas, y esto puede permanecer con cierta estabilidad, aunque cambien de contexto. Al coexistir en estas comunidades los individuos llegan a compartir señas y lenguajes que los diferencian de los demás. Se identifican tres grupos de nociones sobre el término comunidad. El primer grupo de percibe a una comunidad como un lugar que se habita y un espacio geográfico que establece sus límites. El segundo la identifica con un entramado 5|Página

de relaciones, sentidos y códigos construidos en común en función de reglas, acuerdos y consensos. El tercer grupo promueve la integración de ambas posiciones pues reconoce que una comunidad se configura y existe a través de un lugar con características particulares donde se producen relaciones sociales y se estructuran y reproducen rasgos y valores comunes. (Fernández, 2017) Relación que existe entre biblioteca pública-comunidad La relación que se produce entre biblioteca pública y comunidad puede considerarse muy estrecha, pues esta no funciona si trabaja de espaldas al contexto. Este tipo de institución social debe evolucionar al ritmo que lo hace su comunidad y debe erguirse como agencia de la comunidad, y como un espacio de socialización que aboga por la inclusión social y la participación ciudadana. Para que esta relación fluya con éxito se hace necesario realizar investigaciones, preguntarles a sus miembros sus preferencias e identificar sus carencias para suplir sus necesidades de esparcimiento y de información. La biblioteca pública debe atraer a todos los miembros de su comunidad con lo que puede tomar iniciativas de promoción de sus servicios y actividades. Realizan iniciativas de carácter editorial y literario donde la biblioteca está a cargo de la edición de monografías, publicaciones periódicas, boletines informativos y cualquier otro tipo de documento que afiance su presencia en la comunidad. También promueve la investigación local, fomenta el desarrollo de la comunicación y consigue que los ciudadanos participen de forma activa en la preservación de las tradiciones. Colabora con la vida sociocultural poniendo a disposición sus infraestructuras para la realización de actos organizados por la comunidad y otras instituciones que en ella se encuentran. Además, participa en la alfabetización informacional y tecnológica de su comunidad. Investigación Acción Participativa Según Ahumada (2012) “La Investigación Acción Participativa (IAP) es una metodología que permite construir conocimientos significativos para el mundo científico, al mismo tiempo que interviene, posibilitando la transformación de situaciones problemáticas para los grupos poblacionales con los que acciona”. Esta metodología va a combinar la investigación social, el trabajo educativo y la acción transformadora, posibilitando el aprendizaje y la toma de conciencia crítica de la comunidad otorgándole las herramientas necesarias que promueven su empoderamiento. Es un proceso crítico de transformación participativa, en el que el investigador se une temporalmente a la comunidad de la que trata su investigación, con el objetivo de cambiar la realidad y poder afrontar los problemas de la población que habita en esa comunidad. Para Izaguirre (2007) la IAP combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades,

6|Página

capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Según Durston y Miranda (2002) presenta las siguientes premisas: Debe constituirse en un instrumento de acción para la comunidad. 9 Toda comunidad o grupo social tiene suficiente capacidad para definir sus problemas y necesidades. 9 Toda comunidad o grupo social tiene potencialidades (saberes, recursos humanos e intelectuales, etc.) para la decisión y ejecución, encaminadas a su propio desarrollo. Cualquier acción exógena (intervención, investigación, organización) que persiga el desarrollo de una comunidad o grupo social, debe suscitar la activa participación de la comunidad en el proceso mismo. De lo contrario no puede ser garantía de éxito. Para impulsar la participación dinámica de las poblaciones es necesario introducir y organizar un proceso de confrontación crítica y constructiva de la comunidad con los resultados de la investigación. Realizar la Investigación Acción Participativa nos brinda y muestra grandes beneficios al ser desarrollada en instituciones, ya que la participación de los ciudadanos y miembros permite la creación de nuevos conocimientos y prácticas. De ahí que sea necesario para la puesta en marcha de acciones que permiten dar soluciones a problemáticas sensibles. Precisiones Metodológicas La Investigación Acción Participativa requiere determinar las características del territorio, las interacciones entre los distintos actores sociales, detectar problemáticas existentes y emergentes, y determinar acciones posibles para la trasformación del fenómeno analizado con la participación de los principales actores. La metodología utilizada para la realización de la investigación es compatible con los principios de la investigación cualitativa, pues va a permitir una construcción flexible de la investigación, la guía y la participación activa, elementos fundamentales para construir una propuesta de transformación. Consta de tres fases compatibles con la metodología. Al concluir cada una de las fases se efectúa un proceso de evaluación consensuado con todos los participantes, lo que permite el ajuste de las fases posteriores. Fase preliminar La Investigación Acción Participativa en la fase preliminar tiene como finalidad conocer la organización y su comunidad; así como comenzar un proceso de concientización e implicación participativa (Proveyer, González, Vázquez, Fleitas, 2005).

7|Página

Para lograr este objetivo se procede a realizar una descripción detallada de la comunidad del Cerro, detallando su ubicación geográfica, historia, localidades que la conforman e índices sociodemográficos. Asimismo una caracterización cultural e informacional de sus principales grupos a través de sus miembros. Mediante una entrevista en profundidad a los trabajadores de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con el objetivo de conocer sus experiencias en la biblioteca, las actividades que realizan por su contenido de trabajo en función de la comunidad buscando identificar la misión, visión, objetivo social, servicios, procesos y proyecciones que presentan. (Véase anexo 1) Esta fase va a contar con el apoyo de un grupo de estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera Ciencias de la Información, la participación de trabajadores y la propia directora de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. En el primer momento se aplica una encuesta para identificar el comportamiento informacional de los habitantes de la comunidad. La encuesta pretende dar a conocer como sus miembros acceden, buscan y recuperan la información que necesitan. Se encuestó un total de 22 personas existiendo la misma representación de cada género. La edad de los encuestados se encuentra en un rango de 20 a 45 años. Se buscó que exista representación de los niveles del sistema educacional cubano. De igual forma la ocupación laboral constituyó un requisito de importancia al mediar el comportamiento informacional del individuo. (Véase Anexo 2) El segundo cuestionario se aplica orientado a sondear los estados de opinión de la comunidad en torno a la actuación e importancia de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. Se utilizó una muestra bastante heterogénea en cuanto a sexo, profesión y edad encuestando un total de 25 personas. Se toma como criterio base la pertenencia de las personas en la comunidad del Cerro y su disposición para llenar el cuestionario. Se busca la variedad etaria velando que existan personas entre los 20 y los 50 años. A su vez, se intenta que exista representación de los niveles de escolaridad del sistema educacional cubano. (Véase Anexo 3) La aplicación de tales cuestionarios permite recopilar información clave sobre los intereses y necesidades sentidas de información, algunos comportamientos informacionales y los servicios de información visibilizados por la comunidad. Primera Fase En esta etapa se busca continuar el proceso de concientización e implicación participativa. Se persigue como objetivo generar cohesión entre los miembros del grupo y fijar sus objetivos. Los grupos de discusión de esta etapa están orientados al debate de los principales problemas que muestran los resultados de las herramientas aplicadas (cuestionarios, entrevistas en profundidad) y cumplir con los objetivos propios de la etapa de acuerdo a la IAP. A partir de los resultados de las entrevistas y los cuestionarios se realiza la propuesta para constituir el grupo de trabajo. 8|Página

Conformación del grupo de trabajo Se propone conformar el grupo de trabajo de la biblioteca a través de una entrevista a los trabajadores de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” y un debate colectivo para conocer quienes dentro de la comunidad pueden ser parte de ese grupo de apoyo. Los integrantes son propuestos por la directora y los propios trabajadores. Se busca que exista variedad de edades, así como de profesiones para enriquecer el grupo, quedando constituido por un usuario, cuatro trabajadores de la biblioteca, un miembro de la casa de cultura del Cerro, el delegado de la Circunscripción donde se encuentra la biblioteca, el presidente del Consejo Popular, una doctora del médico de familia y la directora de la biblioteca. Este grupo se crea con la premisa de que puede ser ampliado y contar con la colaboración de otros actores de la comunidad. En cada una de sus reuniones se desarrollan dinámicas participativas. Estas permiten crear un ambiente de intercambio ameno y dar cumplimiento a los objetivos por fases. Segunda Fase Esta fase tiene como objetivo realizar un diagnóstico participativo y un análisis crítico de los factores que inciden en el problema. Durante esta fase el grupo puede hacer una replantación del problema a partir de los resultados obtenidos de los cuestionarios. Se realiza la evaluación crítica de los resultados y dificultades de la Primera Fase. A su vez se analizan los factores que impiden que la biblioteca llegue más a su comunidad. Antes de realizar el tercer grupo de discusión, se contacta a algunos miembros que no pueden participar en el encuentro. A estos se les aplica una entrevista para conocer sus impresiones personales sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. Los resultados de las entrevistas fueron contrastados con las impresiones de los otros miembros durante la confección de la Matriz DAFO. (Véase anexo 4.) En esta fase se realiza un grupo de discusión para la construcción de una Matriz DAFO. Para el comienzo de la actividad se dialoga sobre cómo debería ser el funcionamiento de la biblioteca pública ideal. Propiciando en dialogo y la interacción, por lo que propone construir la Matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Se cuenta con la participación activa de la directora, los trabajadores y los miembros de cada grupo. Después se pasa a presentar las propuestas a los miembros del grupo para ser debatidas y enriquecidas y así conformar la matriz DAFO. Se potencia la participación activa del grupo y como cierre, se realiza la coordinación del próximo encuentro y se entrega la información a correspondiente a la dinámica de “intercambio”. (Véase anexo 5) Tercera Fase

9|Página

Esta fase tiene como objetivo esbozar la estrategia que favorezca la solución del problema inicial. Esto contribuye a la creación de una estrategia de actuación de la biblioteca en la comunidad, que se materializa a través de un programa de acciones concretas. Durante la primera semana del mes de febrero 2018 se realiza un encuentro con todos los miembros para la realización de la estrategia orientada para cambiar la actuación de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. En un primer momento se analizan los resultados de la conformación de la Matriz DAFO. La segunda parte del encuentro se divide en dos momentos: El primero, para realizar la dinámica Lluvia de Ideas, orientada a proponer acciones que den solución a los problemas que presenta la biblioteca y un segundo momento donde se aplica la dinámicas para incentivar el intercambio en grupo. Esta herramienta propone desde una perspectiva individual que los participantes presenten acciones que permitan transformar las debilidades obtenidas en la matriz DAFO en fortalezas. Para el tercer momento del encuentro se realiza un debate de las acciones obtenidas en el desarrollo de las dos dinámicas aplicadas. Con el resultado de este debate se conformó la estrategia de transformación. (Véase anexo 6) Durante el desarrollo de las tres fases, se contó con el apoyo de los trabajadores de la biblioteca y con los miembros del grupo de trabajo. Dentro de cada fase se presentaron problemas con la asistencia y puntualidad de los miembros. Dados en parte por problemas personales y tareas asignadas por los centros de trabajo. Esto conllevó que durante las tres fases se tuviera que restructurar las actividades previstas. A pesar de estas problemáticas, los encuentros se desarrollaron en el período planificado. En cada reunión se contó con el interés y dedicación de los implicados en el proyecto, para la realización de las tareas previstas. La conformación del grupo de trabajo se desarrolló sin inconvenientes a través de las propuestas de los trabajadores; sin que se negara ninguno de los miembros propuestos. Es de señalar que una vez terminada la tercera fase se pudieron apreciar las habilidades desarrolladas por los trabajadores de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. Caracterización de la comunidad del Cerro El municipio del Cerro debe su nombre precisamente a un Cerro que existió junto al Camino Real de Vueltabajo. Los viajeros lo tomaban como referencia y a la propia vía se le llamó Camino Real del Cerro y luego Calzada del Cerro. La primera división administrativa territorial de la que se tiene información es la estancia “El Cerro”, allí se estableció también con el nombre de “El Cerro “el primer ingenio azucarero hidráulico (prensa) del que hacen mención las actas capitulares. Desparecidas las prensas, al pueblo que fue surgiendo en su entorno se le denominó igualmente “Del Cerro” o “Cerro”. (EcuRed) La Revolución mantuvo vigente la municipalidad habanera y la estructura por barrios hasta 1962 en que se aprobó una nueva división por regionales y 10 | P á g i n a

secciona les. El seccional central del territorio llevó por nombre: Cerro, y pertenecía al regional Plaza de la Revolución; al adoptarse una nueva división político- administrativa por la Ley 1304 del 5 de junio de 1976 se crean nuevas provincias, entre ellas, la Ciudad de La Habana, desparecen las regiones y seccionales como eslabones intermedios y en su lugar se crean 15 municipios, uno de ellos sería el municipio del Cerro. El Cerro abarca un área de 10,18 Kilómetros cuadrados que representa sólo el 1,4 % de la superficie total de la ciudad, siendo uno de los más pequeños en cuanto a territorio sólo precedido por Centro Habana, La Habana Vieja y Regla. (EcuRed) El eje central del municipio lo integran las históricas Calzadas de Monte y del Cerro, está dividido en varios Consejos Populares, como son: Latinoamericano, Pilar Atarés, Cerro, Las Cañas, Canal, Platino, Armada. (BPMDM, 2016) En la localidad se encuentran prestigiosas instituciones deportivas como el Estadio Latinoamericano y la Ciudad Deportiva, la Universidad de Ciencias del Deporte y la Cultura Física “Manuel Fajardo”. Aunque hay que resaltar el sector deportivo se encuentran: mal estado de los implementos técnicos, malas condiciones higiénicas sanitarias de los gimnasios de cultura física (Príncipe y Ciudad Deportiva), falta de gimnasios al aire libre en consejos como Pilar Atarés y Canal. (BPMDM, 2016) La comunidad del Cerro cuenta con Médicos de Familia, 1 Hogar materno y 4 clínicas Estomatológicas. Siendo las enfermedades que más afectan a la población: Las Cardiopatías, Hipertensivas, Cáncer, Asma Bronquial, Diabetes, Dengue Hemorrágico. En el Municipio hay un total de 657 casos detectados con VIH /Sida, con predominio de los hombres (83,84%). Los rangos de edades que más incide por orden son: de 25-29, 30-34 y de 20-24. Dentro de las problemáticas de las tres Asociaciones de Discapacitados se encuentran: los problemas constructivos y de sanidad del Taller de Discapacitados sito en Carmen y Ayuntamiento, los problemas de vivienda y la necesidad de instalación telefónica a los asociados. (BPMDM, 2016) Reciben ayuda alimentaria los ancianos por el sistema de atención a la familia en los 10 Comedores Comunitarios. Se observa un aumento de los ancianos frágiles como resultado del propio proceso de envejecimiento de este grupo poblacional, de igual forma ocurre con los ancianos en estado de necesidad. El municipio cuenta con 365Círculos de Abuelos y 1 Casa de Abuelos donde realizan estancia diurna. (BPMDM, 2016) A través del Programa Educa a tu Hijo son atendidos 3134 niños, que representa el 87.5 de la población a atender. Las dificultades en el programa están dadas por: Falta de ejecutores voluntarios para la atención a niños principalmente en las edades de 2-3 años, falta de sistematicidad en la participación activa de algunos miembros del grupo coordinador del programa, insuficientes espacios para la atención de familias y niños, poca divulgación del programa. (BPMDM, 2016)

11 | P á g i n a

Dentro de los problemas que más afectan a la mujer se encuentran: problemas de vivienda, envejecimiento femenino, sobrecarga familiar, maltrato y violencia doméstica y maltrato familiar a la tercera edad, problemas para la adquisición de productos alimenticios, pocos servicios gastronómicos. Demandando Locales para la juventud, incremento de espacios para la tercera edad y de Casas de Cultura con talleres de manualidades que sirvan de fuente de empleo. (BPMDM, 2016) En lo referido a la religiosidad se produce un incremento de la cantidad de practicantes activos a las diferentes religiones: el catolicismo y la santería son las más practicadas, seguidas muy de cerca por el espiritismo y el palo monte y abakúa. Evidenciando un crecimiento también hacia el protestantismo. Ya que en el territorio, en el año 2009, contaba con 30 Casas Culto, denominadas: Liga Evangélica de Cuba, Convención. Bautista Libre, Iglesia la Fe Apostólica, Iglesia Evangélica Pentecostal, Convención Bautista Occidental. Los Consejos Populares de mayor presencia: Las Cañas, El Canal y Latino. La tendencia demuestra un crecimiento de las prácticas religiosas funda- mentalmente entre jóvenes, población adulta y 3ra edad. (BPMDM, 2016) En las tendencias del consumo cultural en el municipio se aprecia la preferencia hacia la Música, Cine, el Teatro, Danza, Literatura y Artes Plásticas según jerarquización. Existe una tendencia en los niños por las manifestaciones de Artes Plásticas, Danza, Música y Artes Escénicas, esto puede estar dado en gran medida por la incidencia de los Instructores de Arte en las Escuelas. Demandan la realización de talleres y actividades de Artes Plásticas, Danza, Música y Artes Escénicas (Teatro, Payasos, Titiriteros, Malabares), así como acciones con las comparsas y la creación de áreas para bailar; los fines de semana y semanas de receso docente, en los Horarios de la mañana y en la tarde noche. (BPMDM, 2016) La población se queja de los pocos espacios culturales de interés para los jóvenes existentes, así como la diversificación de la programación dirigida a estos. La población adulta está ávida de opciones recreativas nocturnas, del cine como espacio u otras acciones que promuevan esta manifestación al igual que el teatro. En estos sectores les gustaría invertir el tiempo libre en: Ir a la playa y al campismo, visitar centros nocturnos, Cabaret y Discotecas, viajar y hacer Turismo, compartir con amigos y familiares e, ir a recitales de música popular . (BPMDM, 2016) El adulto mayor desea que se incrementen las actividades destinadas a ellos, reclaman por el mal estado de los parques, la falta de Iluminación, el mal hábito de ingerir bebidas alcohólicas y de pronunciar palabras obscenas y el maltrato a la tercera edad. Desean mantener: las actividades en la comunidad, la música tradicional cubana, los buenos modales, sentirse útiles y que se les tenga en cuenta. (BPMDM, 2016) En encuesta realizada el 56.6% de las personas prefieren visitar, por orden, la Casa de Cultura, Taller de transformación, Teatro, Museo, Biblioteca y Galería. Estas preferencias están dadas por el entretenimiento que brindan los espacios, 12 | P á g i n a

las actividades recreativas e instructivas, la posibilidad de lectura y la información. El 33.5% planteó que no le gustaba ninguna institución cultural, generalmente por el mal estado que estas presentan, no ser adecuadas, problemas de ventilación, no son opciones de interés o no funcionan. Por lo que suelen visitar otras instituciones como Sala Polivalente y Sala de Video, Cines, Teatro Nacional y centros nocturnos y recurren a otros municipios como Plaza y Habana Vieja. (BPMDM, 2016) Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” El primer sistema de bibliotecas populares en Cuba se inicia con un plan para establecer pequeñas sucursales en cada uno de los barrios de la ciudad, comenzando en Santos Suárez y posteriormente en el Cerro, es así como el 1 de octubre de 1937 se funda la Sala de Lectura Domingo del Monte, ubicada en el Parque Manila entre las calles Márquez y Manila, buscando facilitar la afluencia de público. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) A su inauguración asistieron personalidades de la intelectualidad de la época. Fermín Peraza Sarauza, periodista, abogado, escritor y profesor, estuvo a cargo de la Biblioteca Municipal de La Habana, la cual comprendía Biblioteca Municipal Central y las dos sucursales de barrio. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En sus inicios contaba con 1 200 volúmenes aproximadamente. Sus funciones fundamentales eran organización y préstamo de libros así como la divulgación para atraer a la comunidad a la lectura. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Con el de cursar del tiempo el local resultaba muy pequeño para cubrir las necesidades, dada la nueva política de educación implantada por la Revolución, entre otras cosas campañas nacionales de promoción de lectura y el aumento de la densidad de la población, unido al deterioro físico del inmueble (filtraciones, problemas de carpintería, etc.) la biblioteca funcionó en ese inmueble hasta 1986, posteriormente fue demolido. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) A finales de 1988 se traslada a la sede actual Tulipán 308 entre Falgueras y Vista Hermosa, Cerro, vivienda de dos plantas, de arquitectura colonial, en la planta alta funcionaba una sala de video. En septiembre de 1991 se entrega la vivienda completa para que sea ocupada por la biblioteca. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) El 28 de enero de 1992 abre sus puertas nuevamente al público con el nombre del célebre patriota José de la Luz y Caballero, con una plantilla de 12 trabajadores, y con un fondo bibliotecario dirigido a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La comunidad respondió de forma entusiasta a los servicios bibliotecarios. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En 1999 la Biblioteca retoma su nombre inicial “Domingo del Monte”, en el segundo semestre de ese año cierra nuevamente debido al mal estado de la cubierta. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Debido a la nueva situación el trabajo comunitario pasa a ser prioridad, se abren buro es de préstamo en centros de trabajos y se intensifica el trabajo en espacios 13 | P á g i n a

comunitarios. Se preservaron las colecciones, cuidando de los agentes nocivos ambientales, se continuó la compra y procesamiento de libros, se fortalecieron los vínculos con otras instituciones. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En el primer semestre de 2007 se culminó la reparación parcial de la biblioteca y en julio del 2007 reabre sus puertas, las salas de adultos con nuevo mobiliario, las colecciones juvenil infantil organizadas y dando servicio de préstamo externo debido a la falta de espacio adecuado para estos usuarios. El trabajo comunitario se mantuvo y en la actualidad se ha ampliado y fortalecido. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En el segundo trimestre de 2010, la Biblioteca Popular Canal se fusionó con la Biblioteca Pública “Domingo del Monte”, por lo que en julio de ese mismo año fueron habilitadas las Salas Juvenil e Infantil en el local de lo que fue la Biblioteca Popular Canal. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Se determinó favorecer a este segmento poblacional por sus particularidades, además de que el local tiene condiciones para realizar un buen servicio tanto bibliográfico como de actividades sistemáticas de distintos perfiles, acorde al rango de edad del grupo con que se trabaja. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En la actualidad la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” del municipio Cerro, brinda sus servicios bibliotecarios en Tulipán 308 e/ Falgueras y Vista Hermosa, la institución está organizada de la siguiente forma: Sala General de Ciencia y Técnica, Sala de Arte y Literatura, Colección de extensión, Sala Infantil y la Sala Juvenil (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Dentro de sus objetivos se encuentra: Elevar el nivel cultural de la comunidad promoviendo hábitos de lectura a través de servicios bibliotecarios que satisfagan gustos y preferencias informativas de conocimiento, actualización y recreación para lo cual posee un fondo bibliográfico que abarca las diferentes ramas del saber, garantizando el acceso a la lectura de forma gratuita para todo el público en general. Adquirir, procesar y conservar un fondo documental que satisfaga las necesidades de información a la comunidad que se sirve. Difundir el patrimonio bibliográfico que se atesora tanto nacional como lo más representativo de la literatura universal. Constituir y organizar las colecciones que conforman el patrimonio bibliográfico de la institución para una rápida recuperación de la información y dar una respuesta oportuna a la solicitud de los usuarios. Contribuir al desarrollo cultural, educativo y social de la comunidad. Fomentar el hábito de la lectura en los distintos segmentos poblacionales, especialmente en las edades tempranas (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Procesos organizacionales 14 | P á g i n a

La Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” a través de su Departamento de Procesos Técnicos, que, como bien indica su nombre se encarga del procesamiento formal y analítico-sintético de los documentos que se destinan a los servicios para los usuarios. Los procesos que se llevan a cabo dentro de esta área son: la Selección y Adquisición; el Procesamiento de forma y contenido, lo que incluye la inscripción del documento en el libro de registros denominado PB-3; seguido de la habilitación para su uso; y el Almacenamiento. De forma esporádica este departamento realiza el proceso denominado Descarte de documentos. Para la Selección de los documentos, la encargada tiene en cuenta las materias que generan más demanda por parte de los usuarios frecuentes, con énfasis en los estudiantes. Sin embargo, también seleccionan otras materias con el fin de proveer a la colección de variedades de temáticas con el objetivo de abarcar, dentro de las posibilidades, la mayor cantidad de gustos y necesidades de los usuarios y el resto de la comunidad. Esta biblioteca pública posee dos vías fundamentales para la adquisición de los documentos seleccionados: la compra y la donación. Aunque la primera constituye la más frecuente forma de adquisición de documentos. Para esto, se le es asignado por la Dirección Municipal de Cultura del Municipio del Cerro un presupuesto en Moneda Nacional cada año. La compra de los libros se realiza en la en la Feria del Libro de La Habana, así como en distintas librerías de la ciudad proceso que se realiza gracias a los esfuerzos personales que realiza la directora de la institución ya que la biblioteca no cuenta con los recursos necesarios para gestionar estas acciones de compra. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Cuando los documentos ya se encuentran en el centro, pasan a la procesadora, la que se encarga del análisis de forma y contenido. En este proceso, se realiza la Catalogación a partir de la realización de un juego de fichas que consta de la ficha principal, la ficha de título, la ficha de autor y la ficha de materia. La ficha de autor se realiza doble con el fin de agregarla al Catálogo de Autoridad que registra los títulos que ya se encuentran en las salas de la biblioteca y solo es consultado por este departamento. Se le asigna al documento un código de clasificación según su temática y se indiza empleando un epigrafiario. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Posteriormente cada documento es inscrito en el Libro de Registros (BP-3) que relaciona varios campos que describen al documento, como son: Fecha, Número de Registro, Autor, Título de Inventario, Número de edición, Año de Publicación, País, Idioma, Tipo de documento, Precio, Vía de Adquisición, Clasificación (código), Número de ejemplar, y Observaciones. Existe un libro de registros BP3 para cada Sala de la Biblioteca. El próximo paso consiste en la habilitación física del documento, donde se le registra a este, su número de BP-3, el cuño y el marbete. A partir de aquí, el documento se encuentra listo para su consulta y su paso a la Sala que le corresponda. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) El procesamiento de los documentos de la en dicha institución requiere de la práctica y de conocimientos básicos de la profesión para llevarlos a cabo, pero también de gran responsabilidad de las técnicas del departamento. A partir de

15 | P á g i n a

este trabajo se garantiza la recuperación satisfactoria de los documentos para la comunidad. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Servicios La Biblioteca Pública “Domingo del Monte” brinda diferentes servicios a los distintos usuarios de la comunidad y demás usuarios de otras comunidades cercanas al Cerro que acuden a este centro de información para consultar algún tipo de información en los documentos destinados a los usuarios de la biblioteca y otras informaciones que brinda el centro a su comunidad son adquiridos a través de los servicios de información disponibles. (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Para lo cual brinda los siguientes servicios: Préstamos de documentos para ser consultados en la institución (préstamo interno). Este servicio posibilita el acceso de la comunidad al catálogo y los documentos del fondo bibliográfico de la biblioteca. Préstamo de documentos para ser utilizados fuera de la institución (préstamo externo). Posibilita al usuario la extracción de la biblioteca de ciertos documentos disponibles para ello. Posee un tiempo limitado en el que se le permite al prestatario su consulta. Préstamos interbibliotecarios, los documentos solicitados solo pueden ser consultados a través del servicio de préstamo interno por uno o más usuarios de la biblioteca que solicita el ejemplar. Posibilita el intercambio de documentos de otra biblioteca con la institución o viceversa. Servicio de extensión bibliotecaria dirigida fundamentalmente a personas que por las características del trabajo no pueden visitar la institución, así como enfermos, madres ingresadas en hogares maternos, hogares de ancianos, etc. Información a la comunidad, vía telefónica. Servicio de consulta y referencia. Servicios dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adulto mayor. Actividades de promoción de lectura dentro de las instituciones, escuelas, centros de trabajo, etc. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Las actividades de la biblioteca con la comunidad, son entendidas por los bibliotecarios como parte del Servicio de Extensión Bibliotecaria. La Biblioteca Municipal “Domingo del Monte”, programa frecuentemente actividades educativas y culturales en algunos centros que atienden diferentes estratos sociales como son los adultos mayores, las embarazadas, los discapacitados y las comunidades de tránsito, las escuelas primarias, secundarias preuniversitarias y los politécnicos con que cuenta el municipio del Cerro, que responden a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Dentro de los servicios de extensión bibliotecaria se encuentran las actividades sistemáticas: Decídete a vivir, Aprendamos más, Cuentan que cuentan, Vida y obra. También se ofrecen actividades de programa especiales como Para ser 16 | P á g i n a

felices, Cantándole al sol, Abanico en el tiempo, El libro y el sello y Disfrutando el arte. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Proyección Estratégica de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” Dentro de las proyecciones estratégicas se aprecia la ausencia de la misión, visión y objetivos por los que se debe regir la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. Esto afecta su funcionamiento al imposibilitar que sus miembros puedan visibilizar las metas y objetivos a cumplir. Sus trabajadores aluden que de cierta forma la misión y visión se encuentra reflejadas en los manuales distribuidos en la Red de Bibliotecas Públicas de la Habana. Aunque estos manuales constituyen una fortaleza para su funcionamiento presentan errores y carecen del ajuste necesario al contexto de cada institución. La Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” solo cuenta con la declaración de un objetivo social por el que se rige (YCM, entrevista personal, enero, 2017). Objetivo social Crear y fomentar el hábito de la lectura en la comunidad. Aun cuando carecen de misión y visión, la implementación de su objetivo social la ha llevado a constituir un fondo bibliográfico propio, destacando la presencia de libros que no se encuentran en la Biblioteca Nacional. La biblioteca trabaja por salir más allá de sus espacios, ser una institución clave que promueva la cultura y el desarrollo en la comunidad, así como ampliar sus relaciones con las demás instituciones locales. La proyección de la biblioteca para el futuro va dirigidas a suplir la carencia de materiales, en cuanto al mobiliario y material de oficina. Sus trabajadores y usuarios sueñan con el día en que haya una sala con computadoras y mejores condiciones de trabajo, para brindar un servicio de calidad que permita llegar a todos por igual supliendo a los que puedan carecer de herramientas y tecnologías computacionales. Como parte importante de la Investigación Acción Participativa y para lograr algunas de las proyecciones de los trabajadores de la biblioteca se propuso la realización de una Matriz DAFO. Esta matriz permite analizar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”, necesarias para la realización de la estrategia que permitirá su transformación. Fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. Para la matriz DAFO se contó con el apoyo de diversas técnicas como la entrevista en profundidad, y el grupo de discusión. Esta se realizó a través de un grupo de discusión llevado a cabo por el grupo de trabajo creado en la biblioteca. Para su desarrollo se contó con el apoyo de la directora y los trabajadores de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”, como gestores de la 17 | P á g i n a

actividad. Los resultados fueron enriquecidos a través de los tres cuestionarios aplicados a los miembros de la comunidad y la entrevista a los trabajadores de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” Debilidades Carencia de recursos materiales. Obsolescencia y deterioro del fondo. Ausencia de medios informáticos. Inexistencia de investigaciones para determinar gustos y necesidades informativas de la comunidad. Actividades para la comunidad poco diversas. Insuficientes canales de comunicación con la comunidad. Inexistencia de condiciones mínimas para el trabajo. Poco acceso a programas y actividades de superación profesional. Fortalezas Interés y entrega por parte de los trabajadores. Edificio con valor patrimonial. Riqueza y antigüedad de colecciones del fondo. Sede del programa Educa a tu hijo. Colectivo unido con amplia visión de la importancia de las bibliotecas públicas.

Amenazas La invisibilidad de la biblioteca ante algunas entidades y miembros de la comunidad. Inserción y fortalecimiento de la presencia de TIC´s en otras instituciones comunitarias. Morosidad y pérdida de documentos por algunos miembros de la comunidad. Ineficaz proceso de gestión y convocatoria de cursos por el Sistema de Bibliotecas Públicas y el Ministerio de Cultura.

Oportunidades Creación y fortalecimiento de vínculos con entidades de la Comunidad. Posibilidades de desarrollo de nuevas relaciones con artistas aficionados de la comunidad. Posibilidades para la vinculación con instituciones.

Debilidades Carencia de recursos materiales La falta de materiales de oficina es algo que atenta tanto contra el trabajo como contra el salario de los trabajadores, debido a que a los trabajadores no le dan ningún recurso para trabajar, ni le dan presupuesto necesario para adquirir materiales de oficina. No se cuenta con algún audio para la realización de actividades, y todo esto tiene que ser financiado por las gestione que realiza la directora de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” Obsolescencia y deterioro del fondo El fondo se ve limitado por la adquisición de nuevos libros y la obsolescencia de las colecciones. Esto se debe en parte al reducido presupuesto y la carencia de mobiliarios como estantes, lo cual limita la existencia de varios ejemplares que favorezcan el préstamo externo. Parte de sus colecciones se encuentran en avanzada fase de deterioro. Muchos miembros de la comunidad no encuentran 18 | P á g i n a

en el fondo ofertas llamativas, esto ocurre principalmente con los usuarios más activos. La población busca principalmente escritores extranjeros reconocidos siendo su adquisición difícil al no encontrase en las librerías de moneda nacional. Otro problema que afecta al fondo es la pérdida de material bibliográfico dado en muchas ocasiones por la morosidad de los usuarios al solicitar el préstamo externo. Los que se encuentran en el fondo están desactualizados imposibilitando el préstamo y la satisfacción del usuario. Ausencia de medios informáticos La ausencia de medios informáticos imposibilita la creación de bases de datos, la búsqueda en enciclopedias como EcuRed y el trabajo de oficina ya que solamente se cuenta con una computadora y es propiedad de la directora, pero no cuentan con impresora de ahí que se debe realizar todo de forma manuscrita. Además esto también afecta a los usuarios de la comunidad cuando desean digitalizar alguna información. Inexistencia de investigaciones para determinar gustos y necesidades informativas de la comunidad Lo que provoca la poca motivación por los usuarios de la comunidad en asistir en ocasiones a la institución, existe desactualización sobre las demandas e intereses de información de la comunidad. Ello también ha afectado el proceso de selección y adquisición anual. Aun cuando las bibliotecarias suelen intercambiar con los usuarios sobre sus intereses informacionales es imprescindible extender las indagaciones a los no usuarios de la biblioteca. Actividades para la comunidad poco diversas La biblioteca realiza un amplio número de actividades pero que son insuficientes para la comunidad, provocando un poco acercamiento de la comunidad con la biblioteca. Todo esto debido al poco presupuesto que se le asigna a la biblioteca, por lo que muchas se ven limitadas al no poder contratar artistas ni equipos de audio. La falta de motivación atenta contra la búsqueda de soluciones alternativas. También se muestra una disminución de las actividades realizadas con las escuelas por el distanciamiento entre las instituciones. Insuficientes canales de comunicación con la comunidad El proceso de comunicación de las actividades con los miembros de la comunidad se realiza a través de un cartel que se publica en la entrada de la biblioteca lo que pierde la visibilidad del mismo y en ocasiones las personas no saben ni las actividades que se están realizando en la biblioteca. La comunicación persona a persona constituye la vía más utilizada para la convocatoria de la comunidad. Esto limita a otros miembros de la comunidad al no enterarse porque no conocen a sus trabajadoras o no se cruzan con ellas. Inexistencia de condiciones mínimas para el trabajo Los trabajadores de la biblioteca carecen de los medios óptimos que faciliten su trabajo. Esto se evidencia en los escases de agua para beber, la carencia de 19 | P á g i n a

electrificación en una parte de la instalación, la ausencia de almuerzo para los trabajadores y la no retribución correspondiente además del salario. Estas condiciones unidas a la ausencia de la posibilidad de trabajar por turnos han conllevado a que los trabajadores se ausenten en horario laboral para poder satisfacer sus necesidades fisiológicas. Poco acceso a programas y actividades de superación profesional Los trabajadores que en ella laboran, no muestran interés por la superación profesional pues se encuentran desmotivados y alegan la inexistencia de cursos. Esta carencia de interés, afecta su trabajo al no introducir nuevas técnicas ni desarrollar investigaciones vinculadas a la comunidad. Todo esto a pesar de que la directora del centro le recomienda constantemente que deben superarse y aprovechar las oportunidades que se brindan para la superación de los mismos. Amenazas La invisibilidad de la biblioteca ante algunas entidades y miembros de la comunidad Es una de las principales causas que amenazan la actuación de la biblioteca. Se debe en parte a la existencia de medios alternativos con presencia de TIC´s en otras instituciones. Existe una disminución de la asistencia a las actividades que la biblioteca presenta por no ser de interés para una parte de la comunidad y por su insuficiente comunicación. Las problemáticas que esta presenta han sido planteadas a las instituciones rectoras de cultura. Sus trabajadores se encuentran desmotivados al apreciar cómo no se les da solución. Viendo como con el pasar de los años se han reducido los servicios y las actividades que brinda la biblioteca a la comunidad. Algunas instituciones y pobladores dentro de la comunidad han perdido el vínculo con la biblioteca. En especial las docentes al verse interesadas solo en las labores educativas sin ver a las bibliotecas como aliadas, ya que los maestros en las escuelas ya no le orientan trabajos en las bibliotecas y además los padres intentan resolver todo los trabajos que le orientan a sus hijos en internet o EcuRed desde la casa, los centros de trabajos o las zonas wifi que hay en la comunidad. Debido al deterioro de sus fondos, la falta de materiales o presupuesto para obtener nuevos fondos la biblioteca presenta una disminución de los servicios solicitados. Aunque los números son fríos y no permiten saber cuán importante ha sido la biblioteca indican evidentemente que se está produciendo un descenso en la cantidad de usuarios que a esta asiste sea por el desinterés, la invisibilidad o las deficientes condiciones. Inserción y fortalecimiento de la presencia de TIC´s en otras instituciones comunitarias

20 | P á g i n a

El creciente uso de las TIC´s ha conllevado a que existan numerosas vías para la búsqueda y el consumo de información. Estas alejan a los usuarios de las instituciones más tradicionales como la biblioteca. Esto afecta a los trabajadores de la biblioteca al ver como esta es rechazada por una parte de la comunidad al no poder transformarse a la velocidad de su contexto. Morosidad y pérdida de documentos por algunos miembros de la comunidad La morosidad constituye un factor que dificulta el trabajo bibliotecario. Esto está dado por los usuarios al solicitar el préstamo externo y no devolver la documentación en el tiempo requerido. Muchas veces este retraso termina en la pérdida de los documentos. Ineficaz proceso de gestión y convocatoria de cursos por el Sistema de Bibliotecas Públicas y el Ministerio de Cultura Los trabajadores son conscientes de la necesidad de superación. Ellos plantean que ya no existen muchos cursos organizados por la Biblioteca Nacional que garanticen su superación y que tampoco existen cursos de narración, interpretación, de cuentos y confección de títeres. Fortalezas Interés y entrega por parte de los trabajadores La biblioteca presenta un gran número de problemas que afectan su motivación, sin embargo es necesario es de destacar la entrega y el interés de los trabajadores en relación a la biblioteca y su disposición para la transformación. Principalmente la labor desempeñada por su directora que en ocasiones tiene que utilizar su propio dinero para cubrir las necesidades de la biblioteca, logrando mantener la biblioteca limpia embellecida y aun cuando carecen de numerosos recursos tratan de solucionar todo los que estén a sus manos. Edificio con valor patrimonial La Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” constituye la única biblioteca radicada en la comunidad del Cerro actualmente. Además se encuentra ubicada en un inmueble construido a principio del Siglo XX lo que representa un alto grado de compromiso con la institución, así como con su conservación histórica por ser ejemplo de las conquistas de la Revolución. Sus trabajadores tratan entre sus posibilidades de conservarla y exigen a la Dirección de Cultura su reparación y mantenimiento. Riqueza y antigüedad de colecciones del fondo A pesar del avanzado estado de deterioro fondo, la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” atesora una amplia colección literaria como colección Martiana – obras escritas por José Martí y sobre él, religión, ciencias economía, derecho, educación, ciencias puras como las matemáticas, física, química, biología, etc. Documentos valiosos que no se encuentran en la Biblioteca Nacional José Martí. 21 | P á g i n a

Sus trabajadores se muestran orgullosos al poseer libros que no se encuentran en la Biblioteca Nacional. Sede del programa Educa a tu hijo Este programa es importante para la comunidad ya que constituye la primera vía no formal de educación. A este asisten gran número de padres y madres con niños. Durante las sesiones además de hablar sobre la educación de los infantes se habla de la importancia de la lectura y las bibliotecas. Colectivo unido con amplia visión de la importancia de las bibliotecas públicas Sus trabajadores cuentan con la fortaleza de ser un colectivo unido, donde sus miembros se apoyan mutuamente para la solución de problemas tanto institucionales como personales. Ellos reconocen que las bibliotecas públicas deben cambiar su actuación, adaptarse a los contextos y responder a las demandas de las comunidades, lo cual fue un factor muy importante en la realización de la investigación (YCM, entrevista personal, enero, 2018) Oportunidades Creación y fortalecimiento de vínculos con entidades de la Comunidad La creación de vínculos permitiría a la biblioteca extender sus actividades a otras partes del Consejo, fortalecer el trabajo y permitir el intercambio con sus trabajadores. Desarrollaría las condiciones para la creación de convenios que incidan en la mejora de su trabajo. Esto cambiaría la dinámica diaria tanto de la comunidad como de sus trabajadores. Dentro de la comunidad la Casa de Cultura puede convertirse en el principal aliado de la biblioteca. Entre ambas instituciones se podrían realizar acciones conjuntas de beneficio mutuo. Estas acciones ayudarían a estimular a la población, atrayendo al público que asiste a cada una de las instituciones. Es de vital importancia para la biblioteca el fortalecimiento de las relaciones con las instituciones docentes. Esto permitiría rescatar espacios perdidos dentro de los estudiantes, y fomentaría el hábito por la lectura y la asistencia de más público. Posibilidades de desarrollo de nuevas relaciones con artistas aficionados de la comunidad Dentro de la comunidad conviven un gran número de artistas aficionados que son en su mayoría usuarios de la biblioteca. La vinculación con ellos atraería la atención del público hacia las instituciones culturales y enriquecerían las actividades, fomentaría el intercambio y cambiaría la dinámica a la que están acostumbrados los miembros de la comunidad. Posibilidades para la vinculación con instituciones de la comunidad Dentro de la comunidad existen numerosas instituciones que gozan de mucha aceptación entre sus miembros y cuentan con suficiente recursos y presupuestos para colaborar con la biblioteca en la realización de actividades creando vínculos que beneficiaran a ambas partes. 22 | P á g i n a

Estrategia de actuación para la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” para su comunidad del Cerro. La Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con el pasar de los años y la aparición de la TIC´s han visto como ha perdido espacios dentro de su comunidad. Para revertir esta situación una de las primeras acciones que se realizó como parte de la metodología IAP fue la creación de un grupo de trabajo constituido con miembros de la comunidad y los propios trabajadores de la biblioteca. Con el objetivo de proponer propuestas para revertir las mayores debilidades de la biblioteca. Apoyándose en el proceso de transformación de su actuación en un período de dos años. Como parte de estas acciones se propuso la creación de la misión y la visión de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” buscando que esta se corresponda con los roles de las bibliotecas públicas en la actualidad. Su creación posibilitará fomentar acciones para cambiar su actuación quedando constituida de la siguiente forma: Misión: Contribuir al desarrollo cultural, educativo y social de la comunidad. Visión: Convertirse en el centro local de información, difusión y desarrollo para la comunidad, concentrando y poniendo a su disposición los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades informativas y culturales. Las direcciones estratégicas trazadas para lograr la transformación de la actuación de la biblioteca se materializan a través de series de acciones relacionadas con leer, aprender, interactuar y cultivar. Leer La actividad de la lectura es la más básica que promueven las bibliotecas públicas desde su creación. Por eso que la promoción y su desarrollo se suelen identificar entre las principales labores de los bibliotecarios. Los objetivos incluyen transformar a la biblioteca en el lugar favorito de la comunidad velando por proporcionar las mejores condiciones. Conformación del Diagnóstico de Gustos y Preferencias de la comunidad Re-presentación de libros Selección del libro del mes Realización de tertulias y té literario Promover la coleccione de libros de la biblioteca en los diferentes centros educacionales. Hacer ferias de lectura en los diferentes parques de la comunidad. Creación del espacio Dibuja tu Cuento Aprender

23 | P á g i n a

Estas acciones estarán orientadas a favorecer el aprendizaje, percibiendo dentro de la comunidad una desmotivación hacia la superación personal. La biblioteca se propone dentro de sus acciones ser puntera en el desarrollo de nuevas vías para estimular el aprendizaje. Creación de talleres literarios Lanzamiento de concursos Búsqueda y desarrollo de talentos locales Creación de círculos de interés Habilitación del espacio expositivo para la impartición de cursos y seminarios Creación de espacios para la alfabetización informacional y tecnológica de la comunidad Interactuar Dentro de la comunidad la biblioteca carece de relación con varias instituciones. Esto imposibilita la creación de convenios y el fortalecimiento de acciones que permitirían el desarrollo cultural. En este sentido la biblioteca se propone fortalecer su actuación. Creación de proyectos de sensibilización. Aumento de la actuación en los espacios comunitarios Enriquecimiento del fondo Vinculación con miembros de la comunidad Inclusión digital Aprovechamiento de espacios en la comunidad para plantear sus problemas Fortalecimiento de las relaciones con instituciones de cultura y ampliación de los canales de comunicación. Cultivar La biblioteca como institución debe prestar atención al desarrollo cultural de la comunidad. Sin descuidar otras funciones esta debe incluir espacios que alienten el esparcimiento y el desarrollo personal. Rescate de actividades culturales Rehabilitación del retablo de títeres Creación de un espacio para el desarrollo de la medicina tradicional Generación de actividades lúdicas Conclusiones

24 | P á g i n a

Comunidad es una categoría que posee disímiles nociones y que se aborda desde diferentes espacios del conocimiento. Entre las principales nociones, se destaca el aspecto geográfico donde se encuentran enclavadas como su característica fundamental, hay que resaltar que está mezclada a hábitos, ideas, costumbres, tradiciones y sentido de pertenencia sin necesidad de compartir un espacio físico. Las bibliotecas públicas es un espacio interactivo, social y dinámico. Promueve la inclusión social y el desarrollo colectivo en la comunidad sin distinción de credo, raza o estatus. Fomentando el cambio, el desarrollo social y la solución de problemas comunes relacionados con la información y el conocimiento en las comunidades. Promueve la lectura, el desarrollo humano, el acceso a la información y la historia local. La Biblioteca Pública “Domingo del Monte” contribuye al acceso libre y confiable a la información y el conocimiento, impulsa la formación de valores literarios en la comunidad del Cerro. La realización de la Matriz DAFO fue de gran importancia para el desarrollo de la Investigación Acción Participativa. Su objetivo consistía en: Conocer las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” para la realización de la estrategia que posibilitará la transformación de la actuación. Las principales debilidades se orientan a: las deficientes condiciones infraestructurales, la inexistencia de investigaciones sobre gustos y necesidades informativas de la comunidad y la deficiente gestión organizacional. Entre las amenazas que se encuentran en el entorno y que tienen un impacto en la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” están: la invisibilidad de la biblioteca para algunas entidades y miembros de la comunidad, la inserción y fortalecimiento de las TIC´s en instituciones comunitarias y el ineficaz proceso de gestión y convocatoria de cursos por el sistema de Bibliotecas Públicas y el Ministerio de Cultura. Los resultados de la matriz permitieron confeccionar la estrategia que tributará a cambiar la actuación de la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” La estrategia para la transformación de la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” de la comunidad del Cerro, partió de la realización de la Matriz DAFO. En este proceso se buscó la transformación de las debilidades detectadas en fortalezas, mediante acciones concretas. La estrategia se concibió una vez definida la misión y la visión de la biblioteca, organizándose en función de los principios que marcarán la actuación de la misma. Esos principios son: leer, aprender, interactuar y cultivar. Su implementación se planifica para un período de dos años, con un ajuste anual. Referencias Bibliográficas

25 | P á g i n a

Ahumada, M., Antón, B., y Peccinetti, M.V. (2012). El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. Enfoque, 24, 15-20. Recuperado de http://www.rdalic.org/259/25926198005 Biblioteca Pública “Domingo del Monte”. (2016). Diagnóstico del programa sociocultural, Municipio del Cerro. Carmenate Torres, Y. (2015). Relación de la biblioteca pública “Tina Modotti” con las comunidades de Alamar. (Tesis inédita de licenciatura), Universidad de La Habana, La Habana. EcuRed. (2017). Cerro (La Habana). Recuperado de https://www.ecured.cu Eizaguirre, M. (2005). Investigación Acción Participativa. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, 2(4), 2-4. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/123 Fernández Hernández, Sandra. (2017).Estrategia de redimensión de la actuación de las bibliotecas públicas municipales en las comunidades de La Habana. (Tesis inédita de doctorado) Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación. Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2001). Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación. Pérez, A. & Javato, L. (1995). Análisis del entorno de la Biblioteca Pública. Conferencia presentada en VII Jornada sobre bibliotecas públicas, San Sebastián. Red Nacional de Bibliotecas Públicas. (2004). La biblioteca pública. Nicolás Bernal, Laura. (2015). Relación de la Biblioteca Pública Municipal “Ñico López” con las comunidades de La Lisa. (Trabajo de diploma), Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación. Salvatico, E. (2012). Conformación de cooperativas de trabajo y oportunidades laborales en las comunidades (Tesis de pregrado). Universidad del Aconcagua, Catamarca, Argentina. Proveyer Cervantes, C., González Olmedo, G., Vázquez Penela, A., y Fleitas Ruiz, R. (2010). Trabajo Social Comunitario. Villa Clara, Cuba. Anexos Anexo 1. Guía de Entrevista semi estructura a trabajadores de la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” 9 9 9 9 9

Nombre Edad Formación técnica y/o profesional Experiencia laboral previa Cargo que ocupa dentro de la institución 26 | P á g i n a

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

Tiempo de permanencia en la institución como trabajador ¿Qué importancia cree que tengan las bibliotecas públicas? ¿Qué objetivo debe tener una biblioteca pública? ¿Hacia dónde ve que se dirija como institución la biblioteca pública? ¿Qué acciones realizaría para alcanzar estas metas? ¿Por qué cree que sea importante esta biblioteca para la comunidad? ¿Cuáles son los servicios de información de la biblioteca que identifica la comunidad? ¿Cómo valora las actividades realizadas para la comunidad? ¿Si tuviera los recursos necesarios como mejoraría los servicios y las actividades que se ofrecen en la comunidad? ¿Qué hace esta biblioteca para conocer y anticipar los intereses de la comunidad? ¿Cuál es el propósito más importante por el que trabajan y se esfuerzan los miembros de la biblioteca? ¿Cuáles son los procesos que se realizan en la biblioteca para el procesamiento de la información?

Anexo 2. Cuestionario para conocer el comportamiento informacional en la comunidad del Cerro. El presente cuestionario va dirigido al estudio del Comportamiento Informacional de los habitantes de la comunidad del Cerro. Quisiéramos contar con su ayuda en darle respuesta a las siguientes preguntas, las cuales no llevaran mucho tiempo. Le pedimos de favor responda con la mayor precisión posible. Sus datos particulares no serán requeridos, ni dados a conocer públicamente. Sin embargo, la información suministrada por usted será de gran ayuda para nuestro proyecto y para el mejoramiento del ambiente informacional de su comunidad. Muchas gracias por su participación. Edad: ______ Sexo: ___M ___F Nivel de escolaridad: ________________________________ Ocupación laboral: __________________________________ 1. ¿Utiliza información en su vida cotidiana? a) ____Sí b) ____No 2. ¿Qué tipo de información consume? a) __Noticiosa b) __Literaria c) __Legal y de trámites d) __Científica e) __Cultural f)__Deportiva g) __Otra. ¿Cuál? 2.1. ¿Suele ser esta información digital?: a) __Sí b) __No 3. ¿Con qué frecuencia busca información? a) __de manera frecuente b) __poco frecuente c) __casi nunca d) __de forma esporádica e) __ninguna de las opciones antes mencionadas 4. ¿Para qué busca información? 27 | P á g i n a

a) __Por placer b) __Para resolver un problema c) __Para mantenerse informado d)__Para facilitársela a otra persona e) __Para su trabajo o estudio f) __Otro. ¿Cuál? 5. ¿Por qué vías usted busca o accede a información? a) __ Asistiendo a Biblioteca de su comunidad b) __Conversando con personas c) _Usando Internet d) _Viendo Televisión e) _Oyendo Radio f) __Con el Periódico (Prensa impresa) g) __Paquete Semanal h) __A través de Mensajería o Correo electrónico I) __Usando otras vías. ¿Cuáles? 5.1. ¿Considera confiable y actualizada la información obtenida? a) __sí b) __no 6. ¿Con qué rapidez consigue la información que busca? a) __Rápido b) __Lento c) __No tan rápido d) __Muy lento 7. ¿Qué problemas suele encontrar al buscar y usar información? a) __No es muy clara b) __No conozco el idioma c) __El soporte y la forma no me favorecen d) __No sé dónde buscarla e) __No sé cómo buscarla f) _No es confiable g) __No está actualizada h) __Hay mucha información i) __Hay poca información j) __No es gratuita k) __No está disponible o accesible m)__No se corresponde con mis intereses n)__No sé utilizar las herramientas tecnológicas ñ) __Otro. ¿Cuál? 8. ¿En qué lugares consume la información? a) __En su casa b) __En centros de información o bibliotecas c)__En espacios abiertos d) __En su trabajo o escuela e) __Otros. ¿Cuáles?__________________________________________________. 9. Una vez conseguida la información ¿qué hace con ella? a) __la leo (veo, escucho, etc.) b) __ la fotografío c) __la almaceno en una memoria o PC d) __tomo notas e) __otro ¿Cuál____________________________________________ 10. ¿Usted comparte la información qué utiliza? a) __Sí b) __No 10.1. En caso de ser afirmativa la respuesta, ¿Con quién la comparte? a) __ Familiares b) __Amigos c) __Compañeros del trabajo o la escuela d) __Vecinos e) __Otros. ¿Cuáles?

28 | P á g i n a

11. ¿Qué sugeriría para mejorar el acceso y uso de la información en su comunidad? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Muchas gracias por su colaboración Anexo 3. Cuestionario aplicado al sector cuentapropista. El presente cuestionario se realiza con el objetivo de conocer cuáles son las necesidades de información que usted aspira a satisfacer mediante el uso de los servicios de la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” de la comunidad del Cerro. Con la información que se obtenga se pretende crear un servicio de calidad que se adecúe a sus necesidades. Los datos que usted ofrecerá son anónimos y sólo tendrán acceso a ellos las personas que llevan a cabo la investigación. Sexo ____ F ____ M Edad ____ Nivel de escolaridad ___________________________________ 1. ¿A qué se dedica usted como trabajador por cuenta propia? _______________________________________________________________ 2. ¿Qué tipo de información relacionada con su negocio usted necesita? Puede marcar más de una opción. ____ noticias ____ profesional ____ posibilidades del mercado ____ artículos referentes a mi negocio específicamente ____ otro, ¿cuál? _________________________________________________ 3. Marque con una cruz (X) las razones por las cuales usted necesita información sobre su negocio. Puede marcar más de una opción. ____ para mejorar mi estrategia de venta ____ para darle más promoción a mis productos ____ con el fin de atraer más personas a mi negocio ____ para obtener más ganancias ____ para darle publicidad a mi negocio ____ otras, ¿cuáles? 4. ¿Con qué frecuencia a usted le gustaría recibir la información que necesita? ____ siempre ____ muy pocas veces ____ a veces ____ nunca16 29 | P á g i n a

5. ¿Sabe usted dónde encontrar la información que necesita para su negocio? ____ Sí ____ No a) En caso de su respuesta ser afirmativa, ¿en qué lugar la busca? _______________________________________________________________ b) Marque en una escala del 1 al 5 el grado de actualización que presenta la información que usted encuentra. Considere 1 como muy actualizada y 5 como poco actualizada. ACTUALIZADA 1 2 3 4 5 DESACTUALIZADA a) ¿La información que encuentra satisface su necesidad? ____ siempre ____ muy pocas veces ____ a veces ____ nunca 6) ¿Por qué canales le gustaría obtener la información que necesita? Puede marcar más de una opción. ____ prensa ____ radio ____ paquete de la semana ____ Internet ____ guía telefónica (páginas amarillas) ____ otro, ¿cuál? ________________ 7. ¿Cuáles son las principales dificultades que usted enfrenta a la hora de buscar la información que necesita? a) _____________________________________________________________ b) _____________________________________________________________ c) _____________________________________________________________ 8. ¿Conoce usted los servicios que ofrece la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” de su localidad? ____ Sí ____ No 9. Si usted decide utilizar los servicios de la biblioteca, ¿en qué soporte prefiere que le faciliten la información? Puede marcar más de una opción. ____ digital ____ verbal ____ impreso ____ manuscrito 10. ¿Qué tipo de información relacionada con su negocio le gustaría encontrar en la biblioteca? a) _____________________________________________________________ b) _____________________________________________________________ c) _____________________________________________________________ d) _____________________________________________________________ (Gracias por su colaboración).

30 | P á g i n a

Anexo. 4 Guía de entrevista no estructurada: Empezando la Matriz DAFO 9 9 9 9 9 9 9

Funciones de la biblioteca Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades Impresiones personales para el cambio Acciones imprescindibles para la transformación

Anexo 5. Guía para el Grupo de Discusión: Segunda Fase En un segundo encuentro realizado con el grupo de trabajo correspondiente a la fase dos, se analizaron los resultados y las dificultades presentadas en la primera fase. A partir de ello se generó un hilo conductor del grupo de discusión orientado a lanzar la interrogante. ¿Qué factores impiden que la biblioteca llegue más a su comunidad? Para culminar se empleó una dinámica en la que se les pidió al grupo que expresa las que proyecciones debería poseer la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” Para concluir la fase dos se realiza el tercer encuentro. Para su introducción se propuso dialogar sobre cómo debería ser el funcionamiento de la biblioteca pública ideal. A continuación, se aplicó la dinámica ¨Construyendo la maquina DAFO¨. Para su realización los miembros del grupo se dividieron en cuatro grupos. El desarrollo de la dinámica permitió identificar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que posee la Biblioteca Pública “Domingo del Monte”. La matriz DAFO fue enriquecida finalmente a través de un debate entre sus miembros. Para concluir el encuentro se realizó un análisis crítico de la fase; se ajustaron las acciones para el desarrollo del próximo encuentro y se entregó la información correspondiente a la dinámica de intercambio. Anexo 5. Guía para el Grupo de Discusión: Tercera Fase El cuarto encuentro con el grupo de trabajo tuvo como objetivo la realización de la estrategia de transformación. El primer momento estuvo marcado por el análisis de los resultados de la matriz DAFO, propiciando el diálogo y el debate. Proponiendo acciones para dar solución a los problemas que afectan a la biblioteca. Siguiendo esta línea se aplicó la Entrevista Reflejo, a través de la cual se expusieron acciones para transformar las debilidades de la biblioteca en fortalezas. Para el tercer momento se conformó la de estrategia de transformación encaminado a transformar la actuación de la Biblioteca Pública “Domingo del Monte”. A modo de conclusión se realizó una evaluación de todo 31 | P á g i n a

el proceso investigativo; exhortando al desarrollo de las acciones propuestas, por los trabajadores de la biblioteca y los miembros del grupo de trabajo.

32 | P á g i n a

Relación de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con la comunidad del Cerro. Relationship of the Municipal Public Library “Domingo del Monte” with the community of Cerro Autores: Yolier Izquierdo Cuellar: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (yicuellar@ estudiantes.fcom.uh.cu) Noelvis B. Martínez Caballero: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (nbmcaballero@ estudiantes.fcom.uh.cu) Elizabeth C. Zerquera Proveyer: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (eczerquera@ estudiantes.fcom.uh.cu) Eliany Oramas Quiñones: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: [email protected] Susana R. López Palma: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: San Pedro entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución. Email: (srlpalma@ estudiantes.fcom.uh.cu)

Resumen La biblioteca pública es un espacio de promoción cultural y transformación social. La estrecha relación con su contexto permite el aumento de su valor social y el acierto en la atención de las necesidades info-culturales de sus comunidades. En ese sentido, se pretende hacer un análisis del quehacer de las bibliotecas públicas cubanas y su estrecha vinculación con las comunidades. Particularmente la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” y su relación con la comunidad que atiende, Cerro. Un análisis donde se procura, luego de la caracterización de la biblioteca y el contexto de la comunidad, identificar los principales procesos y servicios que se desarrollan en la biblioteca como una organización para el devenir de la formación e información a sus más cercanos usuarios.

Palabras Clave: BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL “DOMINGO DEL MONTE, BIBLIOTECA PUBLICA Y COMUNIDAD, COMUNIDAD DEL CERRO. 1|Página

Abstract: The public library is a space of cultural promotion and social transformation. The close relationship with its context allows the increase of its social value and the success in the attention of the info-cultural needs of it community. In that sense, an attempt is made to analyze the work of Cuban public libraries and their close links with communities. Particularly the Municipal Public Library "Domingo del Monte" and its relationship with the community that serves, Cerro. An analysis where, after the characterization of the library and the context of the community, it is sought to identify the main processes and services that are developed in the library as an organization for the future of training and information to its closest users. Keywords: MUNICIPAL PUBLIC LIBRARY “DOMINGO DEL MONTE”, PUBLIC LIBRARY AND COMMUNITY, COMMUNITY OF CERRO. Introducción Las bibliotecas públicas constituyen espacios para la participación comunitaria, pues su labor genera inclusión y cohesión en la comunidad. Actualmente constituyen un espacio fundamental en la construcción y desarrollo cultural de las comunidades. Debido a que no solo preserva el conocimiento y el patrimonio documental comunitario, también tiene una estrecha relación con la comunidad y promueve la realización de actividades para su desarrollo humano. De ahí que, propicia su participación activa en la toma de decisiones y en los procesos de gestión de la biblioteca. Las Bibliotecas Públicas a pesar de ocuparse de los procesos técnicos y el trabajo adecuado al interior de la institución para conservar su fondo y atender las necesidades de los usuarios, incluye lo cultural y sus funciones están dadas a acciones concretas como la promoción de la lectura y el apoyo a la educación a todos los grupos poblacionales. Es así, que se hace imposible su funcionamiento óptimo cuando existe divorcio del accionar de esta con sus comunidades. Su trabajo supone la provisión de información cercana a la realidad de los ciudadanos para la toma de decisiones y la atención de sus necesidades info-culturales (Carmenate, 2015) La Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” brinda sus servicios en Tulipán 308 e/ Falgueras y Vista Hermosa. Está organizada de la siguiente forma: Sala General de Ciencia y Técnica, Sala de Arte y Literatura, Colección de extensión, Sala Infantil y la Sala Juvenil (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Entre sus servicios se encuentran el préstamo de documentos de manera interna y externa e interbibliotecaria, y la búsqueda de información a través de consultas y referencias. Es uno de los principales centros de información que promueve las tradiciones y la diversidad cultural de la comunidad del Cerro, con

2|Página

el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pobladores a partir de programas y actividades recreativas, culturales y educativas. Planteamiento del Problema En los últimos años se han consolidado y enriquecido los objetivos de las bibliotecas públicas como centros de información, promoción cultural, formación y alfabetización, así como de referencia cotidiana y local para la vida de sus comunidades. En la actualidad aún no se logra una comprensión total por parte de las administraciones, las instituciones ni los grupos sociales sobre la necesidad de ajustar los objetivos de las bibliotecas públicas en su actuación con sus comunidades. En la actualidad no existen no existe alguna investigación que está dedicada al análisis de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con la comunidad del Cerro, es por ello, que se realiza la presente investigación que busca contestar a la siguiente interrogante: Pregunta de Investigación: ¿Cómo se relaciona la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con la comunidad del Cerro? Sistema de objetivos: Objetivo general: -

Analizar la relación de la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” con la comunidad del Cerro.

Objetivos específicos: 1. Abordar aspectos teóricos en torno la relación de la biblioteca pública y la comunidad. 2. Caracterizar la comunidad del Cerro. 3. Describir la Biblioteca Municipal “Domingo del Monte” 4. Recomendar mejoras en las actividades entre la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” y la comunidad del Cerro. Materiales y Métodos Esta investigación aborda a la Biblioteca Municipal “Domingo del Monte” y la comunidad del Cerro. La biblioteca pública debe conocer las problemáticas sociales de sus comunidades y participar en su aproximación y resolución, siempre respondiendo a sus necesidades de información, de cultura y desarrollo. Es imprescindible que cada una de estas instituciones realice investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre su comunidad para evaluar y rediseñar periódicamente sus múltiples funciones y nexos. Se desarrolló una investigación documental que se limitó al análisis de documentos, de información y de contenido de las fuentes bibliográficas 3|Página

producidas por la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” y elaboradas por otros autores. El grado de aplicación fue básico porque se valoraron y consideraron los conocimientos existentes sobre la temática en cuestión, sin aplicarlos directamente. El diseño de la investigación fue no experimental, descriptiva. Las fuentes de información fueron documentales, así como la utilización de herramientas de recolección de datos, como la entrevista en profundidad, el cuestionario entre otras. Una vez delimitado el problema, se confeccionó una guía temática para la preparación, consulta y selección de los contenidos informacionales de la investigación. A través de diferentes estrategias de búsqueda de información se logró disponer de un volumen bibliográfico considerable, que fue evaluado y de este seleccionado solo las fuentes considerada pertinente. Después del análisis e interpretación de la bibliografía escogida se pasó a la integración y estructuración de los datos según la guía temática. Por último, la presentación de los resultados. Se empleó: -

-

El Análisis Documental como técnica para la selección, identificación, análisis, interpretación, representación, búsqueda y recopilación de la información y el contenido de las fuentes de información relevantes. La presente investigación partió del análisis de los referentes teóricos y conceptuales relativos a los términos biblioteca pública, comunidad y la relación biblioteca-comunidad. Se caracterizó la comunidad del Cerro y la Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte”. Como consecuencia de los hallazgos de ese proceso se logró recomendar mejoras en las actividades entre la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” y la comunidad del Cerro.

Resultados y discusión La American Library Association define la biblioteca como: colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Tiene personal encargado de los servicios y programas relacionados con las necesidades de información de los lectores. La norma ISO 2789-1991, Norma UNE-EN ISO 2789 sobre estadísticas internacionales de bibliotecas, la define como: organización o parte de ella, cuya principal función consiste en mantener una colección y facilitar, mediante los servicios del personal, el uso de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de información, investigación, educación y ocio de sus lectores. Existen diversas clasificaciones o tipologías de las bibliotecas con diferencias no sustantivas entre ellas, por ello es posible establecer cinco que tradicionalmente 4|Página

se consideran y son las siguientes: Biblioteca Nacional, Bibliotecas Universitarias, Bibliotecas Públicas, Bibliotecas Especializadas, Bibliotecas Escolares. Biblioteca Pública Las bibliotecas públicas se distinguen por las particularidades de su colección y los públicos a los que sirve en este sentido, debe subrayarse que estas están conformadas por una gama de documentos y sus servicios están en función de todos, se plantea contribuir a la educación y la cultura de todos los ciudadanos. Su mayor significación se inicia a partir del siglo XIX, asociado a sustanciales cambios económicos y sociales que se producen desde esos años. Las bibliotecas públicas pretenden responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios. Además de obras literarias clásicas, sus fondos pueden estar integrados por textos que proporcionan información sobre servicios sociales, obras de referencia, discos, películas y libros recreativos. Muchas de ellas patrocinan y organizan actos culturales complementarios, tales como conferencias, debates, representaciones teatrales, conciertos musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones artísticas. En este sentido, deben ser mencionados los servicios infantiles, sección característica de las bibliotecas públicas que promueve sesiones literarias, procura la existencia de una pequeña biblioteca infantil y, en ocasiones, hasta dispone de dependencias con juguetes. Dado que el objetivo de las bibliotecas públicas es satisfacer las necesidades del mayor número posible de ciudadanos, también suelen contar con máquinas de lectura y audición, así como con libros impresos en formatos especiales, por ejemplo con el sistema Braille, para personas que padecen problemas de visión. La financiación de estas bibliotecas procede de los poderes públicos locales. Según Nicolás Bernal (2015) en la actualidad la biblioteca pública es un centro que gestiona y fomenta el patrimonio histórico y cultural comunitario; de ahí que se encuentre inmersa en la toma de decisiones para el progreso de la comunidad. Esta organización dedica sus esfuerzos a la promoción del conocimiento más allá del espacio físico donde se encuentra enclavada para irradiar hacia todos los espacios de su comunidad. Promueve la interacción y la colaboración de las instituciones locales y las comunidades Según Acuña (2017) las bibliotecas públicas tienen una importante misión que cumplir en este contexto en el que el valor de la información como herramienta para el desarrollo local parece estar claro. Pero aunque la información es un bien necesario también puede representar un problema. La información sin sentido, sin comprensión, que la haga convertirse en conocimiento, y sin mecanismos de control, que permitan desenvolverse en un campo en continuo crecimiento, además de resultar inútil es perjudicial.

5|Página

Las bibliotecas públicas son organizaciones en constante desarrollo, necesitan conocer y reformular su gestión organizacional en cuanto a su misión, visión, objetivos y funciones; con el fin de ofrecer mejores servicios de valor agregado que tributen al desarrollo social de la comunidad. Dada las características de estas instituciones es de vital importancia que se tenga comprensión de cuáles son sus actividades organizativas prioritarias y el estado actual en que se encuentran para poder conocer, mejorar y cambiar sus modos de hacer, en función de los nuevos tiempos y contextos. Las bibliotecas públicas, desde su surgimiento han tenido un papel relevante hacia la comunidad. No constituyen centros depositarios de información; sino que una de sus particularidades es que han tenido que conformar un radio de acción donde el principal componente para el cual trabaja, es el usuario. Estos centros se convierten en promotores culturales y han tenido que ir variando su postura en correspondencia con las interacciones que generan los nuevos escenarios. Comunidad Una comunidad es un grupo de individuos que viven juntos en un lugar determinado; es también un tipo de organización social cuyos miembros se unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de una comunidad están relacionados porque tienen las mismas necesidades. (EcuRed) La comunidad constituye un escenario ideal para el trabajo sociocultural y puede definirse desde diferentes puntos de vista geográficos, arquitectónicos, jurídicos, económicos, políticos o sociológico. (EcuRed) Se identifican tres grupos de nociones sobre el término comunidad. El primer grupo de percibe a una comunidad como un lugar que se habita y un espacio geográfico que establece sus límites. El segundo la identifica con un entramado de relaciones, sentidos y códigos construidos en común en función de reglas, acuerdos y consensos. El tercer grupo promueve la integración de ambas posiciones pues reconoce que una comunidad se configura y existe a través de un lugar con características particulares donde se producen relaciones sociales y se estructuran y reproducen rasgos y valores comunes.(Fernadez,2017) Relación que existe entre biblioteca pública-comunidad La relación que se produce entre biblioteca pública y comunidad puede considerarse muy estrecha, pues esta no funciona si trabaja de espaldas al contexto. Este tipo de institución social debe evolucionar al ritmo que lo hace su comunidad y debe erguirse como agencia de la comunidad, y como un espacio de socialización que aboga por la inclusión social y la participación ciudadana. Para que esta relación fluya con éxito se hace necesario realizar investigaciones, preguntarles a sus miembros sus preferencias e identificar sus carencias para suplir sus necesidades de esparcimiento y de información. 6|Página

El accionar de la biblioteca púbica beneficia en muchos sentidos a los diferentes grupos etarios de la comunidad. Una de sus funciones sociales es la cultural. Los miembros de la comunidad tienen la oportunidad de conocer la importancia de la lectura como medio para el esparcimiento sano, el desarrollo de un sentido analítico y crítico y la obtención de información útil ante las situaciones cotidianas. Permite además encontrar solución a las tareas escolares de los estudiantes y muchos adultos pueden mantenerse actualizados acerca de la realidad nacional e internacional. La biblioteca pública debe atraer a todos los miembros de su comunidad con lo que puede tomar iniciativas de promoción de sus servicios y actividades. Realizan iniciativas de carácter editorial y literario donde la biblioteca está a cargo de la edición de monografías, publicaciones periódicas, boletines informativos y cualquier otro tipo de documento que afiance su presencia en la comunidad. También promueve la investigación local, fomenta el desarrollo de la comunicación y consigue que los ciudadanos participen de forma activa en la preservación de las tradiciones. Colabora con la vida sociocultural poniendo a disposición sus infraestructuras para la realización de actos organizados por la comunidad y otras instituciones que en ella se encuentran. Además participa en la alfabetización informacional y tecnológica de su comunidad. Por otra parte, la biblioteca puede formar grupos de interés con miembros de la comunidad como una importante forma de socialización y desarrollo de los ciudadanos que integran la comunidad. También es importante que la biblioteca salga de su edificio y esté presente en otros lugares de la vida comunitaria. Es muy importante acotar que efectivamente la biblioteca puede y debe trabajar a favor del desarrollo humano de su comunidad, y debe incluir a aquellos miembros que nunca han tenido contacto con ella o que apenas tienen noticias sobre su existencia y funcionamiento. Comunidad del Cerro El municipio del Cerro debe su nombre precisamente a un Cerro que existió junto al Camino Real de Vueltabajo. Los viajeros lo tomaban como referencia y a la propia vía se le llamó Camino Real del Cerro y luego Calzada del Cerro. La primera división administrativa territorial de la que se tiene información es la estancia “El Cerro”, allí se estableció también con el nombre de “El Cerro “ el primer ingenio azucarero hidráulico (prensa) del que hacen mención las actas capitulares. Desparecidas las prensas, al pueblo que fue surgiendo en su entorno se le denominó igualmente “Del Cerro” o “Cerro”. (EcuRed) La Revolución mantuvo vigente la municipalidad habanera y la estructura por barrios hasta 1962 en que se aprobó una nueva división por regionales y secciona les. El seccional central del territorio llevó por nombre: Cerro, y pertenecía al regional Plaza de la Revolución; al adoptarse una nueva división político- administrativa por la Ley 1304 del 5 de junio de 1976 se crean nuevas 7|Página

provincias, entre ellas, la Ciudad de La Habana, desparecen las regiones y seccionales como eslabones intermedios y en su lugar se crean 15 municipios, uno de ellos sería el municipio del Cerro. El Cerro abarca un área de 10,18 Kilómetros cuadrados que representa sólo el 1,4 % de la superficie total de la ciudad, siendo uno de los más pequeños en cuanto a territorio sólo precedido por Centro Habana, La Habana Vieja y Regla. (EcuRed) El eje central del municipio lo integran las históricas Calzadas de Monte y del Cerro, está dividido en varios Consejos Populares, como son: Latinoamericano, Pilar Atarés, Cerro, Las Cañas, Canal, Platino, Armada. (BPMDM, 2016) El peso fundamental de la economía del Cerro continúa siendo la producción industrial con casi el 70 % de la economía global del municipio, esta estructura en 65 empresas, 27 unidades presupuestadas, 6 organizaciones estatales, 7 empresas mixtas, una sociedad mercantil, 3 uniones y 4 unidades presupuestadas en cálculo económico para un total de 1 104 establecimientos. Entre los principales tipos de producción se encuentran: jabonería y perfumería, bebidas alcohólicas y refrescos, pinturas de aceite y emulsionadas, caramelos, galletas y confituras, manteca de Cacao y aceita vegetal refinado, envases y habilitaciones para el tabaco, medicamentos. Hay también producciones que, aunque no representan gigantescos volúmenes en valores tienen también un significado importante en el orden económico, incluso hasta social y político, como la fábrica de instrumentos musicales “Fernando Ortiz” (Pedroso # 30) o la Industria Deportiva (Santa Catalina y Primelles). (BPMDM, 2016) En la localidad se encuentran prestigiosas instituciones deportivas como el Estadio Latinoamericano y la Ciudad Deportiva, la Universidad de Ciencias del Deporte y la Cultura Física “Manuel Fajardo”. Aunque hay que resaltar el sector deportivo se encuentran: mal estado de los implementos técnicos, malas condiciones higiénicas sanitarias de los gimnasios de cultura física (Príncipe y Ciudad Deportiva), falta de gimnasios al aire libre en consejos como Pilar Atarés y Canal. (BPMDM, 2016) La comunidad del Cerro cuenta con Médicos de Familia, 1 Hogar materno y 4 clínicas Estomatológicas.Siendo las enfermedades que más afectan a la población: Las Cardiopatías, Hipertensivas, Cáncer, Asma Bronquial, Diabetes, Dengue Hemorrágico. En el Municipio hay un total de 657 casos detectados con VIH /Sida, con predominio de los hombres (83,84%). Los rangos de edades que más incide por orden son: de 25-29, 30-34 y de 20-24. Dentro de las problemáticas de las tres Asociaciones de Discapacitados se encuentran: los problemas constructivos y de sanidad del Taller de Discapacitados sito en Carmen y Ayuntamiento, los problemas de vivienda y la necesidad de instalación telefónica a los asociados. (BPMDM, 2016)

8|Página

Reciben ayuda alimentaria los ancianos por el sistema de atención a la familia en los 10 Comedores Comunitarios. Se observa un aumento de los ancianos frágiles como resultado del propio proceso de envejecimiento de este grupo poblacional, de igual forma ocurre con los ancianos en estado de necesidad. El municipio cuenta con 365Círculos de Abuelos y 1 Casa de Abuelos donde realizan estancia diurna. (BPMDM, 2016) A través del Programa Educa a tu Hijo son atendidos 3134 niños, que representa el 87.5 de la población a atender. Las dificultades en el programa están dadas por: Falta de ejecutores voluntarios para la atención a niños principalmente en las edades de 2-3 años, falta de sistematicidad en la participación activa de algunos miembros del grupo coordinador del programa, insuficientes espacios para la atención de familias y niños, poca divulgación del programa. (BPMDM, 2016) Dentro de los problemas que más afectan a la mujer se encuentran: problemas de vivienda, envejecimiento femenino, sobrecarga familiar, maltrato y violencia doméstica y maltrato familiar a la tercera edad, problemas para la adquisición de productos alimenticios, pocos servicios gastronómicos. Demandando Locales para la juventud, incremento de espacios para la tercera edad y de Casas de Cultura con talleres de manualidades que sirvan de fuente de empleo. (BPMDM, 2016) En lo referido a la religiosidad se produce un incremento de la cantidad de practicantes activos a las diferentes religiones: el catolicismo y la santería son las más practicadas, seguidas muy de cerca por el espiritismo y el palo monte y abakúa. Evidenciando un crecimiento también hacia el protestantismo. Ya que en el territorio, en el año 2009, contaba con 30 Casas Culto, denominadas: Liga Evangélica de Cuba, Convención. Bautista Libre, Iglesia la Fe Apostólica, Iglesia Evangélica Pentecostal, Convención Bautista Occidental. Los Consejos Populares de mayor presencia: Las Cañas, El Canal y Latino. La tendencia demuestra un crecimiento de las prácticas religiosas fundamentalmente entre jóvenes, población adulta y 3ra edad. (BPMDM, 2016) En las tendencias del consumo cultural en el municipio se aprecia la preferencia hacia la Música, Cine, el Teatro, Danza, Literatura y Artes Plásticas según jerarquización. Existe una tendencia en los niños por las manifestaciones de Artes Plásticas, Danza, Música y Artes Escénicas, esto puede estar dado en gran medida por la incidencia de los Instructores de Arte en las Escuelas. Demandan la realización de talleres y actividades de Artes Plásticas, Danza, Música y Artes Escénicas (Teatro, Payasos, Titiriteros, Malabares), así como acciones con las comparsas y la creación de áreas para bailar; los fines de semana y semanas de receso docente, en los Horarios de la mañana y en la tarde noche. (BPMDM, 2016)

9|Página

La población se queja de los pocos espacios culturales de interés para los jóvenes existentes, así como la diversificación de la programación dirigida a estos. La población adulta está ávida de opciones recreativas nocturnas, del cine como espacio u otras acciones que promuevan esta manifestación al igual que el teatro. En estos sectores les gustaría invertir el tiempo libre en: Ir a la playa y al campismo, visitar centros nocturnos, Cabaret y Discotecas, viajar y hacer Turismo, compartir con amigos y familiares e, ir a recitales de música popular . (BPMDM, 2016) El adulto mayor desea que se incrementen las actividades destinadas a ellos, reclaman por el mal estado de los parques, la falta de Iluminación, el mal hábito de ingerir bebidas alcohólicas y de pronunciar palabras obscenas y el maltrato a la tercera edad. Desean mantener: las actividades en la comunidad, la música tradicional cubana, los buenos modales, sentirse útiles y que se les tenga en cuenta. (BPMDM, 2016) En encuesta realizada el 56.6% de las personas prefieren visitar, por orden, la Casa de Cultura, Taller de transformación, Teatro, Museo, Biblioteca y Galería. Estas preferencias están dadas por el entretenimiento que brindan los espacios, las actividades recreativas e instructivas, la posibilidad de lectura y la información. El 33.5% planteó que no le gustaba ninguna institución cultural, generalmente por el mal estado que estas presentan, no ser adecuadas, problemas de ventilación, no son opciones de interés o no funcionan. Por lo que suelen visitar otras instituciones como Sala Polivalente y Sala de Video, Cines, Teatro Nacional y centros nocturnos y recurren a otros municipios como Plaza y Habana Vieja. (BPMDM, 2016) Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” El primer sistema de bibliotecas populares en Cuba se inicia con un plan para establecer pequeñas sucursales en cada uno de los barrios de la ciudad, comenzando en Santos Suárez y posteriormente en el Cerro, es así como el 1 de octubre de 1937 se funda la Sala de Lectura Domingo del Monte, ubicada en el Parque Manila entre las calles Márquez y Manila, buscando facilitar la afluencia de público. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) A su inauguración asistieron personalidades de la intelectualidad de la época. Fermín Peraza Sarauza, periodista, abogado, escritor y profesor, estuvo a cargo de la Biblioteca Municipal de La Habana, la cual comprendía Biblioteca Municipal Central y las dos sucursales de barrio. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En sus inicios contaba con 1 200 volúmenes aproximadamente. Sus funciones fundamentales eran organización y préstamo de libros así como la divulgación para atraer a la comunidad a la lectura. (YCM, entrevista personal, abril, 2017)

10 | P á g i n a

Con el decursar del tiempo el local resultaba muy pequeño para cubrir las necesidades, dada la nueva política de educación implantada por la Revolución, entre otras cosas campañas nacionales de promoción de lectura y el aumento de la densidad de la población, unido al deterioro físico del inmueble (filtraciones, problemas de carpintería, etc.) la biblioteca funcionó en ese inmueble hasta 1986, posteriormente fue demolido. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Durante los años 1987-1988 el fondo bibliográfico estuvo en distintos lugares, Casa Estudiantil XX Aniversario (Finca de los Monos), posteriormente Casa de los Poetas del Cerro (Prensa no.105 entre Santa Teresa y Daoiz). (YCM, entrevista personal, abril, 2017) A finales de 1988 se traslada a la sede actual Tulipán 308 entre Falgueras y Vista Hermosa, Cerro, vivienda de dos plantas, de arquitectura colonial, en la planta alta funcionaba una sala de video. En septiembre de 1991 se entrega la vivienda completa para que sea ocupada por la biblioteca. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) El 28 de enero de 1992 abre sus puertas nuevamente al público con el nombre del célebre patriota José de la Luz y Caballero, con una plantilla de 12 trabajadores, y con un fondo bibliotecario dirigido a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La comunidad respondió de forma entusiasta a los servicios bibliotecarios. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En 1999 la Biblioteca retoma su nombre inicial “Domingo del Monte”, en el segundo semestre de ese año cierra nuevamente debido al mal estado de la cubierta. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Debido a la nueva situación el trabajo comunitario pasa a ser prioridad, se abren buroes de préstamo en centros de trabajos y se intensifica el trabajo en espacios comunitarios. Se preservaron las colecciones, cuidando de los agentes nocivos ambientales, se continuó la compra y procesamiento de libros, se fortalecieron los vínculos con otras instituciones. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En el primer semestre de 2007 se culminó la reparación parcial de la biblioteca y en julio del 2007 reabre sus puertas, las salas de adultos con nuevo mobiliario, las colecciones juvenil infantil organizadas y dando servicio de préstamo externo debido a la falta de espacio adecuado para estos usuarios. El trabajo comunitario se mantuvo y en la actualidad se ha ampliado y fortalecido. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En el segundo trimestre de 2010, la Biblioteca Popular Canal se fusionó con la Biblioteca Pública “Domingo del Monte”, por lo que en julio de ese mismo año fueron habilitadas las Salas Juvenil e Infantil en el local de lo que fue la Biblioteca Popular Canal. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) 11 | P á g i n a

Se determinó favorecer a este segmento poblacional por sus particularidades, además de que el local tiene condiciones para realizar un buen servicio tanto bibliográfico como de actividades sistemáticas de distintos perfiles, acorde al rango de edad del grupo con que se trabaja. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) En la actualidad la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” del municipio Cerro, brinda sus servicios bibliotecarios en Tulipán 308 e/ Falgueras y Vista Hermosa, la institución está organizada de la siguiente forma: Sala General de Ciencia y Técnica, Sala de Arte y Literatura, Colección de extensión, Sala Infantil y la Sala Juvenil (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Dentro de sus objetivos se encuentra: 9 Elevar el nivel cultural de la comunidad promoviendo hábitos de lectura a través de servicios bibliotecarios que satisfagan gustos y preferencias informativas de conocimiento, actualización y recreación para lo cual posee un fondo bibliográfico que abarca las diferentes ramas del saber, garantizando el acceso a la lectura de forma gratuita para todo el público en general. 9 Adquirir, procesar y conservar un fondo documental que satisfaga las necesidades de información a la comunidad que se sirve. 9 Difundir el patrimonio bibliográfico que se atesora tanto nacional como lo más representativo de la literatura universal. 9 Constituir y organizar las colecciones que conforman el patrimonio bibliográfico de la institución para una rápida recuperación de la información y dar una respuesta oportuna a la solicitud de los usuarios. 9 Contribuir al desarrollo cultural, educativo y social de la comunidad. 9 Fomentar el hábito de la lectura en los distintos segmentos poblacionales, especialmente en las edades tempranas (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Colecciones La biblioteca púbica, como espacio de comunicación, educación y adquisición de conocimientos y cultura, constituye a la par, uno de los centros de información más importante dentro de la comunidad con el propósito de contribuir a su desarrollo (YCM, entrevista personal, abril, 2017). La Biblioteca Pública “Domingo del Monte” atesora una amplia colección literaria como: 9

Obras de Referencia – Diccionarios, Enciclopedias. 9 Colección Martiana – Obras escritas por José Martí y sobre él. 9 Obras generales – Bibliotecología, Periodismo, etc. 9 Filosofía – Psicología, Ética 12 | P á g i n a

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

Religión Ciencias Sociales – Economía, Derecho, Educación, y otros. Lingüística Ciencias Puras – Matemáticas, Física, Química, Biología, etc. Ciencias Aplicadas – Medicina, Agricultura, Ciencias domésticas, etc. Arte y recreación – Urbanismo, Arquitectura, Artes plásticas, Música, etc. Literatura – Nacional y extranjera. Poesía, Teatro, Novelas, Ensayos, Biografías, etc. Geografía e Historia Historia de Cuba Biografías y genealogía. (YCM, entrevista personal, abril, 2017).

Procesos organizacionales La Biblioteca Pública Municipal “Domingo del Monte” a través de su Departamento de Procesos Técnicos, que, como bien indica su nombre se encarga del procesamiento formal y analítico-sintético de los documentos que se destinan a los servicios para los usuarios. Los procesos que se llevan a cabo dentro de esta área son: la Selección y Adquisición; el Procesamiento de forma y contenido, lo que incluye la inscripción del documento en el libro de registros denominado PB-3; seguido de la habilitación para su uso; y el Almacenamiento. De forma esporádica este departamento realiza el proceso denominado Descarte de documentos. Para la Selección de los documentos, la encargada tiene en cuenta las materias que generan más demanda por parte de los usuarios frecuentes, con énfasis en los estudiantes. Sin embargo, también seleccionan otras materias con el fin de proveer a la colección de variedades de temáticas con el objetivo de abarcar, dentro de las posibilidades, la mayor cantidad de gustos y necesidades de los usuarios y el resto de la comunidad. Esta biblioteca pública posee dos vías fundamentales para la adquisición de los documentos seleccionados: la compra y la donación. Aunque la primera constituye la más frecuente forma de adquisición de documentos. Para esto, se le es asignado por la Dirección Municipal de Cultura del Municipio del Cerro un presupuesto en Moneda Nacional cada año. La compra de los libros se realiza en la en la Feria del Libro de La Habana, así como en distintas librerías de la ciudad proceso que se realiza gracias a los esfuerzos personales que realiza la directora de la institución ya que la biblioteca no cuenta con los recursos necesarios para gestionar estas acciones de compra. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Cuando los documentos ya se encuentran en el centro, pasan a la procesadora, la que se encarga del análisis de forma y contenido. En este proceso, se realiza la Catalogación a partir de la realización de un juego de fichas que consta de la ficha principal, la ficha de título, la ficha de autor y la ficha de materia. La ficha de autor se realiza doble con el fin de agregarla al Catálogo de Autoridad que registra los títulos que ya se encuentran en las salas de la biblioteca y solo es consultado por este departamento. Se le asigna al documento un código de 13 | P á g i n a

clasificación según su temática y se indiza empleando un epigrafiario. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Posteriormente cada documento es inscrito en el Libro de Registros (BP-3) que relaciona varios campos que describen al documento, como son: Fecha, Número de Registro, Autor, Título de Inventario, Número de edición, Año de Publicación, País, Idioma, Tipo de documento, Precio, Vía de Adquisición, Clasificación (código), Número de ejemplar, y Observaciones. Existe un libro de registros BP3 para cada Sala de la Biblioteca. El próximo paso consiste en la habilitación física del documento, donde se le registra a este, su número de BP-3, el cuño y el marbete. A partir de aquí, el documento se encuentra listo para su consulta y su paso a la Sala que le corresponda. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) El procesamiento de los documentos de la en dicha institución requiere de la práctica y de conocimientos básicos de la profesión para llevarlos a cabo, pero también de gran responsabilidad de las técnicas del departamento. A partir de este trabajo se garantiza la recuperación satisfactoria de los documentos para la comunidad. Las bibliotecarias que realizan el procesamiento técnico se encuentran vinculadas a la biblioteca y a la profesión hace varios años, lo que garantiza su experiencia en este trabajo. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Servicios La Biblioteca Pública “Domingo del Monte” brinda diferentes servicios a los distintos usuarios de la comunidad y demás usuarios de otras comunidades cercanas al Cerro que acuden a este centro de información para consultar algún tipo de información en los documentos destinados a los usuarios de la biblioteca y otras informaciones que brinda el centro a su comunidad son adquiridos a través de los servicios de información disponibles. (YCM, entrevista personal, abril, 2017). Para lo cual brinda los siguientes servicios: 9 Préstamos de documentos para ser consultados en la institución (préstamo interno). Este servicio posibilita el acceso de la comunidad al catálogo y los documentos del fondo bibliográfico de la biblioteca. 9 Préstamo de documentos para ser utilizados fuera de la institución (préstamo externo). Posibilita al usuario la extracción de la biblioteca de ciertos documentos disponibles para ello. Posee un tiempo limitado en el que se le permite al prestatario su consulta. 9 Préstamos interbibliotecarios, los documentos solicitados solo pueden ser consultados a través del servicio de préstamo interno por uno o más usuarios de la biblioteca que solicita el ejemplar. Posibilita el intercambio de documentos de otra biblioteca con la institución o viceversa. 9 Servicio de extensión bibliotecaria dirigido fundamentalmente a personas que por las características del trabajo no pueden visitar la institución, así

14 | P á g i n a

9 9 9 9

como enfermos, madres ingresadas en hogares maternos, hogares de ancianos, etc. Información a la comunidad, vía telefónica. Servicio de consulta y referencia. Servicios dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adulto mayor. Actividades de promoción de lectura dentro de las instituciones, escuelas, centros de trabajo, etc. (YCM, entrevista personal, abril, 2017)

Las actividades de la biblioteca con la comunidad, son entendidas por los bibliotecarios como parte del Servicio de Extensión Bibliotecaria. La Biblioteca Municipal “Domingo del Monte”, programa frecuentemente actividades educativas y culturales en algunos centros que atienden diferentes estratos sociales como son los adultos mayores, las embarazadas, los discapacitados y las comunidades de tránsito, las escuelas primarias, secundarias preuniversitarias y los politécnicos con que cuenta el municipio del Cerro, que responden a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Dentro de los servicios de extensión bibliotecaria se encuentran las actividades sistemáticas: Decídete a vivir, Aprendamos más, Cuentan que cuentan, Vida y obra. También se ofrecen actividades de programa especiales como Para ser felices, Cantándole al sol, Abanico en el tiempo, El libro y el sello y Disfrutando el arte. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Actividad sistemática “Decídete a vivir” Dirigido a Adolescentes y jóvenes Temática: Perjuicio del consumo de drogas (tabaco, alcohol, ITS/VIH/SIDA), actividad de prevención a las adicciones y promoción a una vida sana. Se realiza a través de reflexión y debate, charlas y exposiciones bibliográficas entre otras, en coordinación con los promotores de salud del territorio. Objetivos: 9 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 9 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 9 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) “Aprendamos más” Dirigido a jóvenes y adultos Temática: 15 | P á g i n a

Abarca diferentes temas: nutrición humana, medio ambiente, prevención de enfermedades entre otros. Se realiza con la participación de especialistas en el tema a abordar, lo imparten en diferentes modalidades, conversatorios, presentación de libros, utilizando presentaciones en power point, láminas, fotos y otros medios. Objetivos: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) “Cuentan que cuentan” Dirigidos: Estudiantes de Escuelas Primarias Temática: Cuidar la naturaleza, la familia, la comunidad, amor a la patria. Las especialistas de la Sala Juvenil Infantil en conjunto con aficionados, desarrollan la actividad a través de narraciones de cuentos, adivinanzas, leyendas y juegos de participación. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) “Vida y obra” Dirigido: Adulto y adulto mayor Temática: Obras literarias de escritores cubanos, de diferentes temáticas. Conversatorio y presentación de libros de escritores, intercambio entre ellos y el público. Se realiza exposición bibliográfica sobre el tema o los libros publicados del escritor, según el caso. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Actividades de Programa Especiales “Para ser felices” Dirigido: estudiantes de primaria y secundaria de Escuelas Especiales: Trastornos de la Conducta “Noel Hernández”, “Francisco Llasert” y “Luis Ramírez”. Actividad sistemática mensual, se promueve la lectura a fin de crear hábitos de leer y fomentar valores. Las actividades se desarrollan con lecturas colectivas, comentadas, narración, dramatización de cuentos, promoción de obras literarias infantiles, juegos de participación, etc. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) “Cantándole al sol”. Dirigido a niños de Círculos Infantiles y Casas Cuidadoras.

16 | P á g i n a

Se realiza con narración de cuentos, dramatizaciones y juegos de participación. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Programa Educa a tu hijo. Se realiza con narración de cuentos, dramatizaciones y juegos de participación. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) “Abanico en el tiempo” Dirigida al Adulto Mayor Se realiza en la casa de los abuelos “Celia Sánchez”, el hogar de ancianos “Juan Lefont”, el hogar de Ancianos “Pedro González” (YCM, entrevista personal, abril, 2017) “El Libro y el sello” Círculo de interés de Filatelia dirigido a jóvenes y adultos. Se realiza todos los domingos del mes. Actividad que combina la literatura con las diferentes temáticas que aborda la filatelia. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) “Efemérides” Exposición bibliográfica, en ocasiones de fechas relevantes dirigidas a toda la población. “Disfrutando el arte” Dirigido a secundarias, preuniversitario y adultos. Temática: se realizan conversatorios sobre cine, música, artes plásticas, arquitectura, literatura e idioma. (YCM, entrevista personal, abril, 2017) Recomendaciones para mejorar las actividades entre la Biblioteca Pública “Domingo del Monte” y la comunidad del Cerro. Actividades sistemáticas En la actividad “Decídete a vivir” se podrían ser más amena, mostrar ejemplos de la vida real como documentales, entrevistas, mensajes comunicativos, con el fin de evitar en los jóvenes y adolescentes el consumo de bebidas alcohólicas, y protegerse de las enfermedades de transmisión sexual. Trabajar en conjunto con expertos de salud y especialistas del CENESEX. “Aprendamos más” recomendamos trabajar de conjunto con especialistas del CITMA, técnicos de salud en el área de nutrición que interactúen en conjunto con los trabajadores de la biblioteca a la hora de realizar las charlas educativas, también que realicen preguntas de interacción con los jóvenes y adultos de la 17 | P á g i n a

comunidad. Tener en cuenta que estas conferencias no se deben realizar solamente en la biblioteca sino en los centros de trabajos, escuelas y espacios públicos de la comunidad. “Cuentan que cuentan” lograr que no solo los trabajadores de la sala juvenil de la biblioteca visiten las escuelas primarias de la comunidad, sino que estas traigan hacia la institución a los estudiantes para que vean este centro como un espacio de conocimiento, de cultura y de socialización. “Vida y obra” se propone realizar un té literario en la biblioteca, donde interactúen con los usuarios, escritores y artistas aficionados de la comunidad, con el objetivo de convertir la actividad espacio de esparcimiento cultural, para que la comunidad se motive a participar en los debates realizados sobre libros presentado, propiciando el intercambio informacional entre los usuarios, escritores y especialistas del centro. Actividades de programa especiales “Para ser felices” trabajar en conjunto con proyectos socioculturales de la comunidad, con el objetivo de llevar a los centros de educación especial niños de otras escuelas que logren motivar y desarrollar el interés por la lectura, y a su vez fomentar valores de buena conducta social. Realizar encuentro de conocimientos en estos centros. “Cantándole al sol” realizar juegos didácticos con los niños de los círculos infantiles que le permitan fomentar valores por la literatura. Lograr que los niños logren proponerle finales a los cuentos, así como podrían narrar sus propias historias. “Abanico en el tiempo” trabajar en conjunto con los trabajadores sociales de la comunidad para la realización de actividades que logren motivar al personal que radica en estas instituciones, realizar presentaciones de libros, llevar a escritores y artistas de la comunidad. “El libro y el sello” motivar en las centros educacionales de la comunidad a los jóvenes que participen en esta actividad, con el objetivo de inculcar conocimiento sobre el cuidado del libro, así como el intercambio entre los jóvenes de colecciones sellos. “Disfrutando el arte” realizar difusión en la comunidad, de obras relacionadas con el cine, la música, las artes plásticas, la arquitectura, la literatura e idioma y de esta forma motivar a los jóvenes y adolescentes a asistir a la biblioteca y así lograr inculcar valores y conocimientos sobre las distintas esferas de la cultura y realizar talleres en los cuales se les brinden técnicas y habilidades de redacción. Proponer más espacios de socialización para la comunidad con estrategias actuales más allá del enfoque clásico a la promoción de la lectura. Realizar 18 | P á g i n a

acciones de promoción en torno a los servicios de actividades de la biblioteca. Efectuar una investigación de campo de tipo cuantitativa, cuyo propósito radica en identificar cuáles son las necesidades informacionales, sociales y culturales pertinente de los usuarios residentes en la comunidad del Cerro. Cambiar los nombres de las actividades sistemáticas y las actividades de programa especial, con el objetivo de que resulten más atractivas a la los distintos usuarios, traer la comunidad hacia la biblioteca y no esperar que esta venga hacia la institución. Trabajar en conjunto con los proyectos culturales de la comunidad y lograr que se presenten en la actividad organizada por el centro los artistas aficionados de la comunidad. Conservar las memorias de las actividades que realiza la institución en las distintas actividades que realiza con la comunidad. Conclusiones -

-

-

-

Una biblioteca pública no puede llegar a cumplir sus funciones sin integrarse y conocer a fondo a su comunidad. La Biblioteca Pública “Domingo del Monte” contribuye al acceso libre y confiable a la información y el conocimiento, impulsa la formación de valores literarios en la comunidad del Cerro. El centro cuenta con un departamento que se dedica al procesamiento técnico de los documentos. Sus trabajadores se encargan de llevar a cabo toda la tramitación de selección y compra de las nuevas adquisiciones. En este espacio también se realiza el análisis de forma y contenido, la habilitación del documento, su inscripción en el libro de registro y el descarte en los casos necesarios. Los servicios ofrecidos por la biblioteca son: Préstamo Interno, Préstamo Externo, Préstamo Interbibliotecario, Consulta y Referencia y Extensión Bibliotecaria. Es un centro importante que promueve las tradiciones y la diversidad cultural de la comunidad del Cerro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida sus pobladores a partir de programas y actividades recreativas, culturales y educativas. La Biblioteca Pública “Domingo del Monte” promueve la lectura, el desarrollo humano, el acceso a la información y la historia local de la comunidad del Cerro.

Referencias bibliográficas Biblioteca Pública “Domingo del Monte”. (2016). Diagnóstico del programa sociocultural, Municipio del Cerro. Carmenate Torres, Y. (2015). Relación de la biblioteca pública “Tina Modotti” con las comunidades de Alamar. (Tesis inédita de licenciatura), Universidad de La Habana, La Habana.

19 | P á g i n a

Decreto-ley no. 271 de las bibliotecas de la República de Cuba (2010). Cultura, Dirección Provincial de. (2015). Programa de Desarrollo Cultural 20152020. Domínguez Sanjurjo, Ramona y Merlo Vega, José. A (2001). La Biblioteca Pública al servicio de la comunidad. Recuperado en http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/17969/1/DBD_Btca.%20Pbca. %20al%20serv.pdf EcuRed. (2017). Cerro (La Habana). Recuperado de https://www.ecured.cu Fernández Hernández, Sandra. (2017). Estrategia de redimensión de la actuación de las bibliotecas públicas municipales en las comunidades de La Habana. (Tesis inédita de doctorado) Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación. Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2001). Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación. Pérez, A. & Javato, L. (1995). Análisis del entorno de la Biblioteca Pública. Conferencia presentada en VII Jornada sobre bibliotecas públicas, San Sebastián. Red Nacional de Bibliotecas Públicas. (2004). La biblioteca pública. Nicolás Bernal, Laura. (2015). Relación de la Biblioteca Pública Municipal “Ñico López” con las comunidades de La Lisa. (Trabajo de diploma), Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación.

20 | P á g i n a

Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana Quinto Año de Comunicación Social

La Propaganda Política en el Movimiento Revolucionario 26 de julio.

Autores: Lyex Martínez Hernández Daniela Rodríguez González Dr. Emilio Barreto Ramírez

La Habana, 2018.

Resumen: El presente texto constituye una de sistematización del uso de la propaganda por parte del Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7). En él se presentan los antecedentes que dieron paso a las acciones propagandísticas desarrolladas a partir de 1953 y los medios de comunicación empleados para este fin. Se explican también las funciones que tuvo dicha actividad en este período de intensa lucha revolucionaria y su singular similitud con la propaganda socialista de la I Guerra Mundial. Todo ello acompañado de datos demográficos que permiten ubicar la investigación en contexto y por tanto analizar la influencia que esta actividad ejercía en la población y viceversa. Palabras clave: MR-26-7, Propaganda, Fidel Castro, Movimiento Revolucionario 26 de Julio, Prensa Clandestina.

2

Contenido Introducción ................................................................................................................................................. 4 Propaganda Política del Movimiento Revolucionario 26 de julio ........................................................ 8 Medio impreso ......................................................................................................................................... 8 Medio radial ........................................................................................................................................... 17 Funciones de la propaganda política en el Movimiento Revolucionario 26 de julio....................... 21 Semejanzas entre la propaganda del Movimiento 26 de julio y la propaganda leninista ............. 22 Conclusiones ............................................................................................................................................. 24 Bibliografía ................................................................................................................................................. 25 Anexos........................................................................................................................................................ 26

3

Introducción Al surgir para el hombre la necesidad de mantener la hegemonía política e ideológica de la clase que representaba comienza a emerger lo que conocemos hoy como propaganda. Esto se encuentra ligado al objetivo fundamental de conseguir seguidores, además del uso de la fuerza, la persuasión y, por tanto, el desarrollo de la lucha a través de las ideas. En Cuba, durante la última década de la República Neocolonial, comenzó a cobrar fuerzas un movimiento propagandístico con el único objetivo de contrarrestar las medidas y acciones tomadas por los gobiernos que se sucedían en la Isla. El presente trabajo está destinado a realizar un estudio de la propaganda que se realizó por parte del Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7) desde su creación hasta el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, resaltando la personalidad de Fidel Castro como activo propagandista dentro del movimiento. Para ello se propone, como objetivo general, caracterizar el uso de la propaganda política por parte del MR26-7. A partir de aquí se pueden establecer como objetivos específicos: x

Explicar los antecedentes que dieron paso al uso, por parte del MR-26-7, de la propaganda así como las funciones de esta.

x

Indicar los medios de comunicación masiva empleados por el MR-26-7 para difundir su pensamiento político.

x

Describir la sociedad en que se desarrollaba la propaganda del MR-26-7, teniendo en cuenta el modelo planteado por Manuel Martín Serrano, la definición de mediaciones de Jesús Martín Barbero, y la Teoría empírico-experimental de la persuasión, inscrita dentro de la corriente funcionalista de la investigación en comunicación social en los Estados Unidos de América.

x

Establecer las semejanzas entre la propaganda leninista y la propaganda del MR-26-7, teniendo en cuenta que el líder de este movimiento (Fidel Castro) tenía una ideología marxista-leninista.

4

Todo ello bajo la premisa de que el Movimiento Revolucionario 26 de Julio se sirvió del ejercicio propagandístico para movilizar la opinión pública y lograr el apoyo de las masas (con un aliento incluyente) con respecto a la causa quese estaba gestando. Cabe señalar que en el período de lucha revolucionaria, el uso de la propaganda no fue exclusivo al MR-26-7, solo que en este informe no se abordan otras organizaciones puesto que no constituye objetivo de la investigación.

Antecedentes de la actividad propagandística del

Movimiento

Revolucionario 26 de julio El Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 generó una gran efervescencia revolucionaria en el país;a partir de entonces se fue estructurando la nueva vanguardia revolucionaria integrada por sujetos históricos que conformarían la revolución. Este nuevo movimiento representaba los intereses independentistas de la juventud cubana durante el período de República y llevaban a cabo actividades para inspirar en la población los ideales martianos.Su nombre era Generación del Centenario del Natalicio del Apóstol y se desarrollaba en torno a la figura de Fidel Castro como líder. Por ello, una de sus primeros y mayores desempeños fue la Marcha de las Antorchas realizada la víspera del aniversario número 100 del natalicio de José Martí, el 27 de enero de 1953, con el fin de no dejar morir su pensamiento revolucionario en el año de su centenario. Otra de sus grandes hazañas fue la organización del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba. En torno a este hecho pueden vincularse algunas actividades de propaganda política, lo que se aprecia cuando Fidel le ordena a Raúl Gómez García la redacción del “Manifiesto del Moncada”. El documento se leería una vez consumado el hecho y en él se exponía el programa inmediato de la revolución. Además, se expresaba el carácter continuador que tendría la nueva contienda con respecto a la lucha iniciada el 10 de octubre de 1868, cuando dice: “Ante el cuadro patético y doloroso de una República sumida bajo la voluntad caprichosa de un solo hombre, se levanta el espíritu nacionaldesde lo más recóndito del alma de los hombres libres. Se levanta para proseguir la revolución inacabada que iniciara Céspedes en 1868, continuó Martí en 1895 y actualizaron 5

Guiteras y Chibás en la época republicana. En la vergüenza de los hombres de Cuba se asienta el triunfo de la Revolución Cubana”1. Asimismo, otro ejemplo lo constituye cuando Fidel, antes de salir a la acción combativa,les expresa a los asaltantes unas breves palabras de exhortación: “Compañeros: Podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos; pero de todas maneras, ¡óiganlo bien, compañeros!, de todas maneras el movimiento triunfará. Si vencemos mañana, se dará más pronto lo que aspiró Martí. Si ocurriera lo contrario, el gesto servirá de ejemplo al pueblo de Cuba, a tomar la bandera y seguir adelante…”2 Al fracasar la acción, algunos sobrevivientes fueron apresados y enjuiciados. Durante el juicio, demostraron la consistencia de su ideal político, destacándose la figura de Fidel Castro con su alegato de autodefensa “La historia me absolverá”. A través de este documento, Fidel denuncia al régimen y su atroz represión debido a las torturas y asesinatos perpetrados contra los asaltantes.También expuso la concepción del Movimiento, expresó el programa que se proponían cumplir; además de las cinco leyes a dictar inmediatamente y los problemas más acuciantes del país: “el problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo […], junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política”. Asimismo manifiesta su concepto de pueblo: “aquellos con los que se podía contar para la lucha en lo que agrupaba a obreros, campesinos, profesionales que estaban ante un callejón sin salida, a los pequeños comerciantes arruinados por la crisis, en fin al pueblo […] que sufre todas las desdichas y es por tanto capaz de pelear con todo el coraje”. Posteriormente, Fidel reconstruye desde la cárcel de Isla de Pinos su alegato de autodefensa, el cual Melba Hernández y Haydée Santamaría (quienes estuvieron solo siete meses encarceladas) recopilan, imprimen y distribuyen, manteniendo así la labor de concientización e incorporación del pueblo a la lucha (véase anexo 1).

1

Tomado de https://thescarletrevolutionari.wordpress.com/2013/07/25/sobre-la-historia-de-cuba-el-manifiestodel-moncada/ 2 Tomado de Ecurred Portable/ Asalto al Cuartel Moncada.

6

Teniendo en cuenta los argumentos anteriores, es preciso comprender las particularidades del sistema social de la época, elemento crucial que le permitió a Fidel como líder del MR-26-7, convencer al pueblo de que la Revolución era la única vía posible ante los males que aquejaban a la sociedad. Según el censo realizado en 1953, en Cuba “había una población total de 5 829 029 habitantes, de la cual el 57% era urbana, lo que mantenía la tendencia al crecimiento de esa población. De las 2 459 730 personas comprendidas en las edades entre cinco y 24 años, 1 619 535 no asistían a clases, de los cuales la mayoría vivía en zonas rurales, lo que era particularmente grave en los niños en edad escolar. Por ejemplo, de los niños de ocho años, que eran 140 127, no asistían a clases 60 127, lo cual era más marcado en las hembras que en los varones. Dentro de la población de seis años o más, 1 530 090 no habían aprobado ningún grado escolar, 1 023 667 de los cuales correspondían a la población rural. En total, se calificaban como analfabetos 1 032 849 personas, lo que significaba el 23,6% de la población de 10 años o más, correspondiendo la mayoría al área rural, donde era el 41,7%”. (Colectivo de autores; 2010, p: 265) Asimismo, “en la población de 14 años o más, el 51,5% era económicamente activa, es decir, había un 48,5% de personas en edad laboral inactivas, lo que se concentraba de manera particular en las mujeres que representaban solo el 13,7% de los activos. El latifundio seguía siendo uno de los problemas mayores en el campo, donde empresas, sobre todo estadounidenses, eran dueñas de enormes extensiones de tierra. Por ejemplo, en 1953-1954, la Cuban AtlanticSugar Co. poseía 19 909 caballerías, la Cuban American Sugar Co., 10 822 y la UnitedFruit Co., 8 588. En total, las compañías azucareras norteamericanas eran dueñas de 110 027 caballerías de tierra en Cuba. Mientras tanto, el 62,5% de las viviendas rurales tenían techo de guano y piso de tierra, 87,9% no tenía baño o ducha el 90,6% carecía de refrigerador o nevera”. (Colectivo de autores; 2010, p: 266) Este análisis muestra cómo el joven Fidel, en su alegato de autodefensa, hizo una descripción sintética de la sociedad e incluyó en su concepto de pueblo precisamente a 7

todas esas clases sociales marginadas por el régimen existente; lo que provocó con su publicación, que los lectores encontraran un documento con el que se sintiesen identificados y por tanto comenzaran a simpatizar con su autor. Otros ejemplos de la divulgación de las ideas de Fidel lo constituyen el “Mensaje a Cuba que Sufre”, donde se explica el programa que habían proyectado en lo adelante; y “Manifiesto a la Nación”, texto en el cual se denunciaron los crímenes cometidos con los asaltantes y las arbitrariedades durante el juicio. Precisamente, en una carta escrita por el líder histórico a Melba Hernández, el 17 de abril de 1954, resalta la importancia de esta labor propagandística cuando plantea: “no se puede abandonar un minuto la propaganda porque es el arma de toda lucha. La nuestra debe tener su estilo propio y ajustarse a las circunstancias.”Este criterio y las acciones que lo respaldaron desencadenaron una fuerte movilización de la opinión pública mediante campañas a favor de la amnistía de los presos políticos el día 15 de mayo de 1954 salían los moncadistas de prisión. Una vez en libertad se consolidó el proceso de estructuración de la organización que posteriormente se llamaría Movimiento Revolucionario 26 de julio (MR-26-7).

Propaganda Política del Movimiento Revolucionario 26 de julio El licenciado Bonifacio Hernández Calderón, combatiente de la lucha clandestina, planteódentro del Taller Nacional 60 Aniversario del Movimiento Revolucionario 26 de julio: “Sin la propaganda no hubiera sido posible el triunfo. La propaganda no solo era vía para hacer llegar a la población los éxitos del Ejército Rebelde, sino también para hablar de igualdad y justicia social”. Con ello reconoce la importancia que jugó la labor propagandística del Movimiento Revolucionario 26 de julio en el triunfo del proceso revolucionario.Ella fue desarrollada a través de dos medios fundamentales: el impreso y el radial. Medio impreso El Manifiesto No.1 del 26 de julio al pueblo de Cuba, escrito el 8 de agosto de 1955, era un documento de denuncia a la tiranía; sin embargo, también presentaba el programa 8

revolucionario que sintetizaba, en quince puntos, soluciones para los problemas que afectaban a la sociedad cubana. Algunas de estas fueron: la confiscación de bienes malversados, la rebaja de alquileres, la proscripción del latifundio, la nacionalización de los servicios públicos, la reivindicación de las conquistas obreras y la industrialización inmediata del país. En este documento, Fidel define al MR-26-7 como un movimiento revolucionario cuyas filas estaban abiertas para todos los que quisieran para Cuba la democracia política y la justicia social.El Manifiesto constituye un ejemplo de propaganda política, pues posteriormente fue enviado a Frank País (quien organizaba a los revolucionarios en Cuba) y divulgado por este en el territorio nacional, puesto que Fidel se encontraba en el exilio. Asimismo, Fidel envía a Carmen Castro(dirigente del Frente Cívico de Mujeres Martianas), el 17 de septiembre de 1955, una carta donde expresa los elementos importantes referentes a la nueva organización política. En el documento reflejasu concepción de la revolución y su estrategia de lucha; además de exponer su consideración acerca de que en la estructura de la organización debía existir un equipo responsabilizado con la distribución de la propaganda clandestina por todo el país (la organización se estructuraría a nivel nacional, provincial y municipal, quedando este equipo a nivel nacional). El primer órgano del MR-26-7 lo constituye el “Aldabonazo”, el cual se imprimió por primera vez el 15 de mayo de 1956 en La Habana, en la imprenta Sergio González. Esta publicación debe su nombre al último discurso pronunciado por Eduardo Chibás, quien “con el lema Vergüenza contra dinero creó a su alrededor un poderoso estado de opinión y un gran movimiento político, que recogió los ideales de la revolución cubana (…)”3. En este periódico de carácter nacional se denunciaban los males del régimen neocolonial, ello se pone de manifiesto en su primer número en el que se expresa: “El 3

Fragmento del editorial del primer número de “Aldabonazo”

9

país se ha visto y se ve gobernado por delincuentes de la peor especie: ladrones, contrabandistas, especuladores, agiotistas, y hasta asesinos vulgares, vienen controlando las posiciones clave del gobierno, empezando por lo que debiera ser la primera magistradura del Estado”.4Además, en él se explicaban las características de su lucha, “¿Qué es la revolución?, 1956: Libres o mártires” fue uno de los artículos publicados en el No. 2 del 25 de agosto de 1956. En dicho texto se exponen ideas conceptuales sobre el Movimiento Revolucionario,donde se demuestran que es una organización con ideología definida cuyo objetivo es transformar la sociedad cubana mediante la insurrección popular armada por ser esta la única vía posible. De esta forma se declara también que no es una organización terrorista o caudillista, por lo cual constituyó una herramienta de propaganda política fundamental en ese momento. Asimismo, se considera como el periódico que sustituyó a “El Acusador”, publicación surgida en 1952 cuyo nombre inicial era “Son los Mismos” y que por idea de Fidel Castro fue cambiado, puesto que consideraba que hacía falta un periódico más combativo; el primer número de esta fue distribuido el 16 de agosto de 1952 en un acto en memoria de Eduardo Chibás. Por su parte en las provincias se escribían volantes, boletines e informaciones parciales con fines divulgativos y movilizadores, pero estos no tenían una periodicidad determinada. Un ejemplo de ellos fueron los volantes y sueltos que se realizaron con elfin de llamar a la población a que participaran en la huelga general del 9 de abril de 1958. A pesar de estos intentos por lograr una estabilidad propagandística, a principios de diciembre de 1956, al desembarcar el Granma, todos los medios del país publican que el líder de la organización revolucionaria, Fidel Castro, había muerto en combate; hecho que se hacía necesario desmentir por lo que se crea el “Boletín Informativo” (idea de Frank País para que el Movimiento tuviera un órgano oficial que orientara y diera a conocer su posición ante el pueblo) el cual se editaba en Santiago de Cuba. En él se desmentían los sucesos del desembarco y se informaba sobre la existencia de este 4

Fragmento del editorial del primer número de “Aldabonazo”

10

grupo de guerrilleros en la Sierra Maestra. Con este hecho, se puede decir, que la propaganda del Ejército Rebelde comienza a cumplir sus funciones fundamentales. Igualmente Frank País en una circular interna orienta la creación de boletines y su repartición en las zonas rurales y urbanas. Entre los boletines que se divulgaron, el 1 caracteriza el desembarco del Granma como un éxito y exhorta a los diversos sectores del país a colaborar del mismo modo que lo hacía el pueblo de Santiago de Cuba. En su primer número se publicó el artículo “La valerosa acción de Santiago de Cuba”, escrito precisamente por Frank País, donde se brindaba información sobre los sucesos que tuvieron lugar el 30 de noviembre de 1956. “Existía conciencia dentro del Movimiento Revolucionario 26 de julio sobre la importancia de mantener una publicación clandestina regular, de carácter noticioso, que mantuviera a la masa informada de la marcha de la insurrección en toda la isla. Varios compañeros se dieron la tarea de darle un nombre adecuado al periódico”. (Colectivo de autores; 1971, p: 16) Sin embargo, no es hasta después de la primera reunión de la Dirección del Movimiento, el 17 de febrero de 1957 en la Sierra Maestra, que se acuerdadar forma a la estructura del frente de propaganda y crear un órgano oficial de carácter nacional. “Revolución” fue el nombre que recibió este órgano (véase anexo #2), debido a que los combatientes consideraban que como esta ya había comenzado así debía llamarse su periódico. Su frecuencia era regular y mantenía informado al pueblo sobre los hechos que tenían lugar tanto en la Sierra Maestra como en el llano; muestra de ello lo es uno de los números publicados en la segunda quincena del mes de junio de 1957, en el cual se exponían los crímenes cometidos contra los expedicionarios del Corinthya por el delincuente Cowley y la victoria obtenida por los guerrilleros cubanos en el combate del Uvero. Su edición se realizó en La Habana, hasta el triunfo revolucionario en 1959, a excepción de un número especial que se editó en Santiago de Cuba dedicado a la muerte de uno de los promotores de la importancia de la prensa clandestina y dirigente nacional de la organización, Frank País García.

11

El primer número de “Revolución” se imprimió en un local ubicado en General Emilio Núñez

311,

lugar

donde

se

tiró

también

el

último

número

de

su

precedente,“Aldabonazo”. La máquina que lo permitió fue una Multilith, recogida en el Centro fílmico en agosto de 1956. Todas estas acciones de propaganda política realizadas en las zonas urbanas estaban encaminadas al desarrollo de una lucha insurreccional en las ciudades con el fin de constituir la retaguardia del Ejército Rebelde. De manera paralela, el “Boletín Informativo”, se siguió produciendo en la provincia Santiago de Cuba para mantener al pueblo informado sobre las acciones esenciales del Movimiento. Posteriormente comenzó a salir bajo el nombre “Últimas Noticias” (véase anexo #3), cuyo primer número vio la luz el 6 de febrero de 1957 como boletín informativo del MR-26-7. Su principal objetivo era dar a conocer las acciones revolucionarias de todo el país. Un ejemplo de esto fue que en el número de septiembre se informa de los detalles del alzamiento ocurrido el 5 de ese mes en Cienfuegos; sin embargo pocos días después de ello pasó a llamarse “Sierra Maestra” (véase anexo #4).Esto se debe a que a la hora de realizar actividades propagandísticas es necesaria la sistematización a nivel nacional; es por ello que el frente de propaganda de laorganizaciónrevolucionaria indica que en las provincias donde se estaban editando boletines se confeccionara uno como órgano provincial del MR-26-7 bajo ese nombre. Así es como nace el “Boletín Provincial Sierra Maestra” cuya primera edición fue publicada en Oriente el 7 de septiembre de 1957 con una periodicidad semanal(aunque pueden encontrarse ejemplares con este nombre de otras provincias del país debido a la orden mencionada). Este órgano tenía un carácter noticioso dándole preponderancia a las acciones de la clandestinidad de esa provincia; aunque algunos de sus números publicaban artículos encaminados a la concientización o adoctrinamiento de la población. Asimismo, la inmediatez de este periódico era motivo de sorpresa para todos los que tenían acceso a él. La causa de esto era que las noticias se recibían por diversas vías como lo eran la emisora Radio Rebelde, los cables informativos compuestos por 12

diversos cómplices del movimiento que trabajaban en los medios estatales pero que por la férrea censura no las podían publicar y las mandaban a los medios clandestinos, y la dirección de la organización la cual enviaba informes de los acontecimientos a la redacción a través del frente de propaganda; el queademás, tenía la labor de indicar los contenidos del número a producir y revisar el ejemplar una vez culminado. Ello “hizo posible que el pueblo conociera (…) las arbitrariedades, los crímenes y los negocios turbios de la tiranía batistiana, y tuviera una perspectiva del combate revolucionario que se desarrollaba en las montañas y en el llano, para conseguir la liberación definitiva después de varios años de lucha”. (Colectivo de autores; 1971, p: 33) “Sierra Maestra” llegó también al exterior de Cuba, donde igualmente se llevaron a cabo acciones propagandísticas entre las que se encontraban la edición mensual en Miami (Florida, Estados Unidos) de dicha revista como órgano oficial del Movimiento 26 de julio en el exilio. Esta publicación brindaba noticias tanto de los frentes en combate en Cuba, como de las actividades de los comités del exilio; su identificación era un listón de montañas con una estrella en el centro que tenía dentro un 26, y a su alrededor se situaba el nombre Sierra Maestra (véase anexo #5). En el número 8, con fecha de octubre de 1958, aparece una carta de Fidel donde se analiza la situación de indisciplina que existía en el extranjero y se dan orientaciones precisas para la reorganización de los comités. Así este órgano se convierte además en una vía de orientación sobre las actividades a realizar fuera de Cuba. La propaganda también necesitaba una especialización. En circular del 17 de mayo de 1957, dirigida a los responsables del movimiento se dan orientaciones precisas para el fortalecimiento de los distintos frentes; en medio de ello Frank País destacaba la importancia de dirigir acciones propagandísticas al sector obrero, pues este era el único capaz de derrocar al régimen opresor a través de una huelga general. La estrategia sería crear una Vanguardia Obrera que sirviese de apoyo a la lucha en la Sierra; para ello la dirección del Movimiento orientó la creación de un periódico dirigido a este sector social cuyo nombre sería precisamente “Vanguardia Obrera”.

13

Este órgano salía análogamente a “Sierra Maestra”, su única diferencia era que poseía “un contenido ideológico más profundo” (Colectivo de autores; 1971, p: 40), puesto que tenía su público bien definido y se enfocaba en este y en los problemas que lo afectaban. Además, constituyó un medio de “denuncia contra el mujalismo y contra el atropello de que eran víctimas los trabajadores” (Colectivo de autores; 1971, p: 40). El encabezado de su portada lo constituía la figura de tres obreros que llevaban un banderín en el cual se encontraba ubicado el nombre de la publicación, de modo tal que este segmento de la población se sintiese reflejado en él (véase anexo #6). Uno de los ejemplares encontrados que lo prueba lo constituye el número 3 del 14 de agosto de 1957, en el cual, debajo de la imagen descrita, aparecía también la frase “Órgano Oficial de la Sección Obrera del MR-26-7”. Estas labores de divulgación tan fuertes, que incluso se proyectaban de forma directa a los sectores sociales que constituían la mayoría de la población del país, encontraban un respaldo estratégico en la situación existente en aquella época. “La encuesta realizada por la Agrupación Católica Universitaria entre 1956 y 1957, muestra el empeoramiento de las condiciones de vida en las zonas rurales. Lo primero que lo aporta es que el 91% de los trabajadores agrícolas tenía desnutrición, el 14% de los campesinos encuestados padecía o había padecido de tuberculosis, el 31% tenía antecedentes de paludismo y solo el 8% recibía atención médica gratuita del Estado. Como solución a sus problemas, el 73,46% pedía fuentes de trabajo mientras que el 18,86% pedía escuelas. En cuanto a las viviendas campesinas, sus características eran: mampostería, tejas y cemento (0,80%) – maderas, tejas y mosaicos (2,50%) – madera tejas y cemento (1,70%) – madera tejas y tierra (2,04%) – madera, tejas y madera (7,37%) – madera, guano y cemento (19,49%) – madera, guano y tierra (60,35%) – otras (5,75%)”. (Colectivo de autores; 2010, p: 266) Asimismo, “el 63,96% no

tenía

inodoro

ni

letrina

y

el

82,62%

carecía

de

baño

o

ducha,

solo el 7,26% tenía iluminación eléctrica, mientras el 89,84% se alumbraba con luz brillante”. (Colectivo de autores; 2010, p: 266)

14

En el caso de la esfera de la educación, “de los jefes de familia, el 43% era analfabeto y el 44,11% no asistió nunca a la escuela”. (Colectivo de autores; 2010, p: 267). Con esto se muestra la situación crítica a la que se enfrentaba el campesinado cubano, el cual representaba 34% de la población en general; pero si nos trasladamos al ámbito laboral, datos demuestran que el escenario era crítico de manera general. “El desempleo en diciembre de 1957 se comportaba de manera desigual en las distintas provincias pues, para todo el país, el porcentaje era de 11,8%, pero en Oriente era de 17,7%, en Camagüey del 12% y en Las Villas de 13,6%. El sector que tenía entonces el mayor índice de desocupación era el de los agricultores con un 47,1%, lo que resultaba paradójico en un país de base agrícola”. (Colectivo de autores; 2010, p: 266) Bajo este contexto y la propuesta esperanzadora que proyectaba el MR-26-7, se puede apreciar cómo“Vanguardia Obrera”, en sus artículos,llamaba a la unidad de los trabajadores y a su integración en diversos grupos, lo que contrastado con la situación social existente llevó a la posterior creación del FON (Frente Obrero Nacional) y el FONU (Frente Obrero Nacional Unido), grandes ejemplos de los resultados de la propaganda política realizada a través de este periódico. Dentro de estas actividades propagandísticas especializadas no se puede dejar de mencionar que el frente de propaganda del Movimiento tuvo también presente a las sociedades de negros de Cuba, a las que en una ocasión se les dedicó un comunicado especial, debido a que se estaba divulgando maliciosamente que las personas de esta etnia eran batistianas. El Ejército Rebeldeestaba formado por varios frentes de combate que reconocieron, igualmente, la importancia de la propaganda a través de la prensa escrita por medio de la creación de órganos de difusión. El Primer Frente reproducía el periódico “El Cubano Libre”5, bajo la dirección de Ernesto Che Guevara, quien sobre el nombre de este órgano planteaba:

5

Nombre que remitía al periódico mambí de las luchas del 1868 a 1895

15

“Cuando la patria estaba en los albores de su existencia como nación independiente, de la manigua surgió la voz magnifica del periódico mambí. Su título era profesión de fe en el futuro: El Cubano Libre. ¿Y qué mejor lema para este momento angustiado de nuestra historia? Por eso cuadra una vez más el nombre elegido y desde la manigua redentora se oye la voz que llama a vencer o morir: El Cubano Libre”. (Colectivo de autores; 1971, p: 66). Ello demuestra que solo el título de la publicación ya constituye un elemento propagandístico pues plantea el objetivo de su lucha e inteligentemente lleva a páginas admiradas de la historia del país. Además, este medio sirvió como vía para persuadir a los campesinos para que se incorporaran a la lucha y comprendieran la importancia de la revolución. Circuló entre 1957 y 1958 en la Sierra Maestra y en él el Guerrillero Heroico firmaba bajo el seudónimo del Francotirador en su sección “Sin Bala en el Directo”(véase anexo7). Luego, en el año 1958, cuando el Guerrillero Heroico llega a Las Villas, sugiere la creación de un órgano de prensa. Así surgió el periódico “Patria” (véase anexo #8), en el que se publicó el importante artículo “Lo que aprendimos y lo que enseñamos”. También se utilizó para hacer un recuento del relevante papel que había jugado el Movimiento desde su creación. “Patria” se imprimía en la comandancia de la columna 8 Ciro Redondo (situada en Caballete, Las Villas) junto al periódico “Milicianos” (véase anexo #9), el cual constituía “el órgano de las milicias del Movimiento Revolucionario 26 de julio en esa provincia”. (Colectivo de autores; 1971, p: 71). Este último en su número de diciembre de 1958 da una descripción de la situación de Las Villas ya tomada por los guerrilleros cubanos en ese momento. Igualmente, una vez constituido el II Frente oriental “Frank País García”, su jefe, el Comandante Raúl Castro, orientó la creación del periódico “Surco” (véase anexo #10). En él se publicaban artículos de contenido ideológico para contribuir a elevar la cultura política de los habitantes de la región y además se difundían noticias del frente. Se puede decir también que esta publicaciónobtenía muchas de sus informaciones del ya 16

mencionado “Sierra Maestra” y viceversa, a la vez que ambos adquiríannoticias de la dirección del MR-26-7. Con todo ello queda demostrado que la prensa constituyó en este período un medio fundamental y estratégico para la propaganda revolucionaria. Medio radial La propaganda radial del Movimiento 26 de julio fue desarrollada fundamentalmente a través de la emisora “Radio Rebelde”. El Che, al reconocer el poder persuasivo que posee el medio radial, orienta la creación de una estación en la Sierra Maestra. Esta fue inaugurada, con el Himno Invasor, el 24 de febrero de 1958 bajo el nombre de “Radio Rebelde”, y tiempo después pasó a la Columna 1 dirigida por Fidel Castro. Ella fue definida por Raúl Castro como un instrumento de combate. Esta poderosa herramienta de la Comandancia General salía al aire cada noche a pesar de los esfuerzos de la tiranía por reprimirlo. Su objetivo era hacer llegar al pueblo noticias sobre los avances de la lucha en las ciudades, las operaciones guerrilleras y la reorganización del movimiento en el extranjero, por lo que fue un poderoso instrumento en contra de la censura existente en aquel momento en el país. Utilizaba un lenguaje sencillo, ágil, directo y dinámico, puesto que su principal interés era hacerla comprensible para el pueblo cubano que tenía un bajo nivel cultural. También se realizaban programas para recordar efemérides importantes de la historia de la revolución y se emitían las notas de himnos revolucionarios como el Himno del Invasor y el Himno Nacional. A través de Radio Rebelde, Fidel Castro dio a conocer la posición de las fuerzas revolucionarias ante el intento de intromisión norteamericana en el conflicto cubano. Relacionado con esto nuestro Comandante en Jefe expresó: “Bueno es advertir que Cuba es un país libre y soberano, deseamos mantener con los Estados Unidos las mejores relaciones de amistad… pero si el Departamento de Estado americano continúa dejándose arrastrar por las intrigas de Mrs Smith y Batista e incurre en el error 17

injustificable de llevar a su país a un acto de agresión contra nuestra soberanía la sabremos defender dignamente. Hay deberes con la Patria que no se pueden dejar de cumplir cueste lo que cueste… las amenazas tienen virtualidad entre la gente cobarde y sumisa, pero no la tendrán jamás con los hombres que estén dispuestos a morir en defensa de su pueblo.” En el II Frente oriental “Frank País” se creó igualmente una estación de radio llamada “Radio 8SF”, la cual jugó un papel muy importante en la divulgación de las noticias del frente y las ideas revolucionarias. Además, permitía un enlace directo y rápido con la estación “Radio Rebelde” en la Comandancia General. Otro hecho importante fue cuando el primero de enero de 1959 Fidel Castro, desde la ciudad de Palma Soriano, anunció a través de “Radio Rebelde” la huida de Batista y dio instrucciones militares a todos los Comandantes del Ejército Rebelde y al pueblo en general acerca de las acciones que a partir de ese momento se debían realizar para lograr la libertad total. Con este anuncio se declara que se había obtenido el triunfo revolucionario puesto que se había derrocado a la tiranía, y Fidel expresa que de aquí en adelante empezaba para el país una nueva etapa de lucha más larga y difícil. Esta acción se encontraba respaldada por el hecho de que la situación social había seguido empeorando, agudizado por el contexto económico existente, pues “en 1958, los principales grupos financieros de Estados Unidos (Rockefeller, Morgan, Sullivan and Cromwell, FirstNational City Bank, Mellon y otros) eran dueños, además, de minas, bancos, sevicios públicos, industrias diversas de neumáticos, tabacos, bebidas, producciones farmacéuticas, jabonería y perfumería, cadenas de comercio minorista y otras actividades de producción y servicios, pero la economía seguía dependiendo del azúcar, que en 1958 representaba el 81% de las exportaciones. A esto se le sumaba la ilegitimidad del gobierno de facto aunque tratara de dar la imagen de legalidad”. (Colectivo de autores; 2010, p: 266) Por otra parte, “las obras y proyectos promovidos por el gobierno servían de cobertura al enriquecimiento ilícito de Batista y sus allegados. De tal forma, ese hombre de origen muy humilde, en 1958 tenía una fortuna calculada en alrededor de 300 millones de 18

pesos y era propietario o accionista de unas 70 empresas, entre ellas muchas de las que tenían a su cargo las realización de obras promovidas por el gobierno, como la Compañía de Fomento del Túnel de La Habana S.A.” (Colectivo de autores; 2010, p: 266) En fin, “el estado general de la economía puede verse en el balance comercial que llegóa ser desfavorable en 1958, cuando las exportaciones cubanas tuvieron un valor totalde $ 733 518 000 mientras las importaciones fueron por $ 777 093 000, es decir, quehubo un balance comercial desfavorable en $ 43 575 000. La producción azucarera seguía bajo la regulación pues las limitaciones del mercado se mantenían, por lo que no podía crecer la industria. En 1958, Cuba produjo 5 862 616 toneladas, lo que representó el 12,76% de la producción mundial. Es decir, con el doble de la población se producía lo mismo que en 1925”. (Colectivo de autores; 2010, p: 266) Como se ha ido planteando a lo largo de la presente investigación, la propaganda política del MR-26-7 jugó un papel fundamental en el logro del triunfo revolucionario. Este éxito es posible explicarlo a través de la definición de mediaciones, ya que“estudiar los fenómenos reales de comunicación significa estudiar la mediación cultural que se interpone entre los medios y los públicos, significa estudiar cómo esas mediaciones intervienen en los procesos de recepción y apropiación que los públicos hacen de lo masivo, y significa ubicarse en el estudio de la cultura popular” (Medina, 1995). Estas son reconocidas por, de cierta forma, otorgar sentido al proceso comunicativo que aparece como resultado necesario de la interacción social con los medios de comunicación. Son elementos que intervienen y regulan el proceso de producción social. Las mediaciones son: “los lugares de los que provienen las construcciones que delimitan y configuran la materialidad social y la expresividad cultural de los medios” (Barbero, 1987). Por tanto, es posible constatar que el proceso de consumo de la información difundida por el MR-26-7 estuvo mediado por el factor económico, que se respalda en las estadísticas anteriormente explicadas y el factor social debido a los maltratos que sufría el pueblo en manos del gobierno batistiano y a la censura de prensa de la época, lo 19

cual permitió que los medios de comunicación del MR-26-7 contaran con altos índices de audiencia. Asimismo, la ritualidad, práctica social definida por Vidal (2002) se refiere a la “repetición de ciertas prácticas, que por definición envuelven una cierta rutina, es decir, no son actividades aisladas, únicas, sino modelos que se repiten en consonancia con la producción cultural que se da a través de ellas”, lo cual reafirma el carácter sistemático y nacional con que contaba el ejercicio propagandístico liderado por los revolucionarios. Por otra parte, la corriente psicológica experimental “parte de la exigencia política de convencer a la población o a grupos sociales determinados de la conveniencia de aceptar como positiva una idea, consigna o línea de conducta. No se trata de saber simplemente cómo opina la gente, sino de hacer que la gente actúe de una determinada manera” (Moragas, 1985 en Vidal, 2002). Esta vertiente teórica sustenta también el proceso de persuasión que se ha venido explicando; y plantea una serie de elementos a tener en cuenta para lograr en los receptores el objetivo deseado: x

Interés por adquirir información: debido a la férrea censura de prensa impuesta por Batista, el pueblo se inclinó por el consumo de los medios alternativos de comunicación propuestos por el MR-26-7, lo cual se relaciona estrechamente con el factor de exposición selectiva a los medios ya que las personas se relacionan con aquellos medios de comunicación que muestran puntos de vistas similares a los suyos, lo cual hace a su vez que el receptor recuerde por más tiempo dicha información.

x

Credibilidad del comunicador: se manifiesta al destacarse las figuras del Che y Fidel como los oradores principales de Radio Rebelde

x

Unilateralidad de las argumentaciones: toda información transmitida reforzaba que el MR-26-7 proponía instaurar en Cuba una revolución “Con todos y para el bien de todos”.

20

“De todo lo anterior se infiere que si conocemos los factores vinculados a los destinatarios, es decir, conocemos las características del auditorio, podremos estructurar el mensaje adecuado para lograr los fines persuasivos. En este esquema (…) se introduce como factor de mediación los procesos psicológicos del receptor:” (Vidal, 2002).

Funciones de la propaganda política en el Movimiento Revolucionario 26 de julio Descrito todo el proceso propagandístico durante este período histórico de la Revolución, estamos en momento de declarar las funciones que tuvo este proceso para el cumplimiento de los fines, programa y objetivos de lucha del MR-26-7. En primer lugar, tuvo una función divulgativa, puesto que daba a conocer a todo el país la verdad acerca de las acciones que ocurrían en la guerrilla y las operaciones que se llevaban a cabo en la clandestinidad. Asimismo, tuvo un papel orientador debido a que indicaba a los miembros del Movimiento, simpatizantes, colaboradores, miembros de la Resistencia Cívica y al pueblo en general las tareas a realizar, posiciones a tomar en relación con las actividades promovidas por la dictadura y consignas a socializar. La función doctrinaria fue otra de las que se destacó, pues en muchos de los artículos que se publicaban en los boletines, los documentos que se socializaban y las informaciones que se emitían por la radio, se daba a conocer la ideología de la Revolución, su programa y fines, despertando sentimientos de patriotismo en su público objetivo. La función de denuncia se vio en la exposición de cada uno de los crímenes y torturas que acometía la tiranía contra los combatientes revolucionarios y el pueblo en general, fundamentalmente en las zonas guerrilleras, las cuales fueron bombardeadas, ametralladas, agredidas con NAPALM y productos químicos suministrados por el gobierno estadounidense a la dictadura a través de la Base Naval de Guantánamo.

21

Por último, la función movilizativa se puso de manifiesto con la incorporación paulatina de la población cubana a la lucha contra Batista, al conocer las atrocidades de las acciones de sus fuerzas.

Semejanzas entre la propaganda del Movimiento 26 de julio y la propaganda leninista La propaganda revolucionaria estaba basada en algunos de los preceptos que Lenin desarrolló durante su labor política en la URSS. Esto se pone de manifiesto en disímiles ejemplos. Lenin planteaba: “Nuestra propaganda… siempre ha dicho y dice la verdad a los obreros y campesinos, mientras cualquier otra propaganda les dice mentiras.” Precisamente una de las características fundamentales que distinguía a la prensa escrita clandestina era que lo que se publicaba era la verdad, dando a conocer a los ciudadanos lo que estaba ocurriendo en el país, hechos que no podían conocerse debido a la férrea censura impuesta por la dictadura a la prensa comercial. Además, Lenin expresaba que la propaganda debía ser sistemática, y la dirección revolucionaria fundó diversos medios para garantizar la periodicidad de la difusión de su ideal político y las diversas actividades realizadas por el Ejército Rebelde. Frank País planteaba en circular del 17 de mayo de 1957 que: “… ocurre que nos olvidamos de la importancia de los obreros. Estos son los que bien administrados y dirigidos derrocarán al régimen… Tenemos que recobrar el tiempo perdido y dedicarnos a barrenar en todas direcciones, todos los sindicatos y organizaciones obreras, tenemos que inundarlos de propaganda dirigida y sustanciosa que llegue al obrero y diga algo… Crear cuadros obreros, doctrinarlos, disciplinarlos, entrenarlos hasta llegar a pequeñas pruebas de huelgas generales…”. Con ello reconoce la importancia de la labor política para este sector social en el proceso revolucionario punto en el que coincidía con el pensamiento político de Lenin; quien luchaba por la creación de un estado de obreros y campesinos. 22

Lenin señalaba también la importancia de la radio como medio fundamental para hacer la propaganda política, puesto que destacaba el hecho de que ella acortaba las grandes distancias entre las regiones y lograba que las informaciones llegaran a todos por igual; asimismo la reconocía como un medio idóneo para educar a las masas políticamente. Ernesto Guevara demuestra su apoyo a este precepto de Lenin cuando al orientar la fundación de la emisora “Radio Rebelde” plantea: “La propaganda que será más efectiva, a pesar de todo, la que se hará sentir más libremente en todo el ámbito nacional y la que llegará a la razón y a los sentimientos del pueblo, es la oral por radio. La radio es un elemento de extraordinaria importancia. En los momentos en que la fiebre bélica está más o menos palpitante en cada uno de los miembros de una región o de un país, la palabra inspiradora, inflamada aumenta esa misma fiebre y la impone en cada uno de los futuros combatientes. Explica, enseña, enardece, determina en amigos y enemigos sus posiciones futuras.”

23

Conclusiones Después de analizar las diferentes formas de hacer propaganda por parte del Movimiento 26 de julio podemos concluir que fue de gran utilidad para el logro del triunfo definitivo. Las movilizaciones realizadas, las diversas maneras en las que el pueblo cooperaba con la causa revolucionaria, entre otras, solo fue posible debido a que todo el tiempo estuvo informado de lo que acontecía en el proceso, de modo que la propaganda servía para rescatar los ideales martianos y mantenerlos vigentes en toda Cuba, para crear esa conciencia de autonomía, de luchar por una vida más digna. La propaganda abrió los ojos al pueblo e hizo que este perdiera el miedo de salir a las calles a reclamar lo que por derecho le pertenecía: la total independencia.

24

Bibliografía 1. Colectivo de autores (2010): “Historia de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación: La Habana. 2. Colectivo de autores (2008): “Apuntes de la prensa clandestina y guerrillera (1952-1958)”. Editorial Pablo de la Torriente: La Habana. 3. Coloma, M. Arencibia, Y. Arencibia, D.: “Frank País y el papel de la propaganda revolucionaria en el Movimiento 26 de julio.” ISP “Frank País García” (versión digital). 4. Guerra, M. (2015): “Conmemoran 60 años del M 26-7”. Radio Rebelde. Revisado el 3 de octubre de 2016. URL: www.radiorebelde.cu 5. Hart, A. (2007): “Fundación del Movimiento 26 de Julio”. (versión digital). 6. Medina, I. (1995): “Desde el otro lado”. Tesis de Licenciatura. Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana 7. Oviedo, A. (2016): “El Movimiento 26 de julio”. Bohemia (versión digital). Revisado el 3 de octubre de 2016. URL: www.bohemia.cu 8. Serrano, M. M. (1993). La producción social de comunicación. Madrid, España: Alianza. 9. Vidal, J. R. (2002). Medios y Públicos: un laberinto de relaciones y mediaciones. Estudios sobre los efectos y la recepción de los mensajes mediáticos. La Habana, Cuba: Pablo de la Torriente Brau.

25

Anexos6 #1

#2

#3

#4

6

Las fotos fueron tomadas del libro “Apuntes de la prensa clandestina y la guerrilla (1952-1958)”.

26

#5

#6

#7

#8

27

#9

#10

28

Related Documents


More Documents from ""