1n9htfjuh8jqmbi__1sabzsx9netoe2pv-lectura-fundamental-5.pdf

  • Uploaded by: Auxiliar Tecnologia
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 1n9htfjuh8jqmbi__1sabzsx9netoe2pv-lectura-fundamental-5.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 6,483
  • Pages: 25
Unidad 31 / Escenario 52 Lectura Fundamental

El proceso medio Etapas dede unEscritura, plan de un comunicación esencial de aprendizaje en el proceso estratégica académico virtual Contenido 1

Sintetizar la lectura - Hacer algo con lo que se lee

Palabras clave: Síntesis, apuntes, notas, compendio, esquema.

1. Sintetizar la lectura - Hacer algo con lo que se lee Leer es un ejercicio comunicativo. En este momento mientras usted pasa sus ojos sobre estas líneas, yo como escritor le dejo un mensaje y usted como lector lo interpreta. El propósito de las lecturas presentadas es que usted logre con este proceso acceder a información que le permitirá obtener conocimientos, pero para que realmente se cumpla su función, usted como lector activo tiene una tarea: extraer de la lectura lo más útil y significativo (Trujillo 2004 y Trujillo y Cabra 2016). La información sintetizada da cuenta de un ejercicio de lectura más consciente que nos permite procesar la información de modo que se vuelva una herramienta de aprendizaje, y de paso ser nuestra evidencia de lo que podemos “hacer” con esa información. Concretizar a partir de la síntesis, aunque es un ejercicio mental complejo a nivel cerebral ya que requiere de una serie de reestructuraciones y re conexiones que nos permitan dar cuenta de lo leído, se puede volver un ejercicio más sencillo si ayudamos a nuestro cerebro con métodos ajustados a nuestro estilo de aprendizaje. Estos métodos nos pueden dar herramientas para organizar la información de modo más sencillo, que es precisamente el objeto de esta lectura. Comparemos la organización de la nueva información en el cerebro con una situación de nuestro vivir. Leer es como ir a comprar ropa nueva. Usted va al almacén (recursos, lecturas) y revisa dentro de la variedad la ropa (información) que está buscando, se la mide (determinar si es importante o no) y sea por necesidad o por una ocasión especial, compra lo que escogió (subrayan, o reescriben, o transcriben en su cuaderno). Nuestro cerebro es nuestro ropero, closet, somier, o como lo llame usted. Cuando compramos ropa nueva (información seleccionada y nueva), requerimos guardarla (integrarla a la memoria de largo plazo), buscamos ponerla dentro de un cajón o colgarla (sistema de conexiones neuronales), usualmente con ropa ya usada (información en memoria de largo plazo), con características muy parecidas (categorías) para que cuando requiera utilizarla (recordar) la encuentre fácilmente. Si al guardar la ropa no lo hago ordenadamente, cuando quiera utilizarla posiblemente la busque en muchos cajones (dificultad para recordar) y no la encuentre con facilidad y me toque utilizar ropa que no es la adecuada, o que se arrugue y tenga que plancharla (distorsión). Por ende, la información nueva es mejor organizarla desde el principio para poder reutilizarla con mayor facilidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

2

CÓMO MEJORAR... Para cada método que se va a presentar, usted encontrará una descripción general; el uso de estas estrategias para el proceso de recuperación, es decir, para generar escritos; unas estrategias de acuerdo con los estilos de aprendizaje; y unos ejemplos de aplicación. La idea es que con la información dada para cada método, usted la utilice y aplique autónomamente sobre el método leído. Es muy importante que “haga” la práctica, pues la única forma de lograr las competencias necesarias para desarrollar la habilidad de síntesis y determinar cuál es la que nos sirve es la práctica. Utilice su cuaderno de apuntes o libreta de notas, puede también utilizar editores de texto, pero como la idea es que sensorialmente haya retroalimentación — por la recordación visual, por la conciencia fonológica de la palabra y el significado de la frase escrita (se recuerda cómo suena la palabra en la mente y requerimos unir grafías o letras para formar las ideas coherentemente), y por el estímulo motriz que requiere, (ubicación en la hoja, tomar el lápiz o esfero…)— escribir es un ejercicio muy importante.

1.1 El resumen Apenas hemos hecho la lectura, o simultánea con esta, debemos empezar a resumirla; hacer un resumen es la mejor forma de evidenciar que entendimos un tema y podemos inferir sobre este. Por ello el primer paso es sintetizar la lectura, para lo cual es necesario ir de lo simple a lo complejo, es decir que el lector a partir de la extracción de la información contenida en el texto, generará al final una visión global de su contenido total. Para ello se proponen los siguientes pasos (Tujillo 2004 y Trujillo & Cabra 2016):

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

3

Figura 1. Pasos para un resumen Fuente: Elaboración propia (2017)

Dentro de los métodos de resumen se encuentran algunos muy utilizados como los apuntes o notas de lectura, veremos en este apartado el apunte, la cita, el resumen tipo telegrama y la paráfrasis. Cada uno tiene unas particularidades, pero en la práctica es importante que se tenga en cuenta su funcionalidad y que sus diferencias implican el uso en escritos.

Para los trabajos académicos, los resúmenes son una excelente fuente de información. Utilizarlos requiere que los estructuremos y acompañemos de unos requerimientos que iremos mostrando.

1.1.1 La cita Particularidades. Es una nota o registro textual, tal cual la refiere el autor, en la que se hace necesario señalar la fuente de donde ha sido tomada, es decir escribir el autor o autores, el año de publicación y el número de página o párrafo; y al principio si solo se usa un recurso, todos los datos de ubicación y tipo de texto, o al final si son varios, los mismos datos. Una forma de resumir un texto es tomando extractos del mismo y conformando un párrafo de resumen, de esa forma se construye un resumen tipo cita.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

4

Funcionalidad. Al releer se pueden identificar los elementos más importantes exactamente igual a como los muestra el autor. Vemos que con este tipo de resumen prácticamente no se escribe nada nuevo, solo se extraen partes de la lectura, por lo cual este resumen no nos exige como aprendices y tampoco nos asegura una aprehensión del tema, pues en muchos casos se vuelve una copia de fragmentos sin mucho sentido ni mucha coherencia. Este tipo de resumen tiene sentido si lo hago para mí, para una mejor comprensión del tema. Es muy importante utilizar este tipo de resumen únicamente como elemento de estudio, no debe utilizarse para la presentación de un trabajo porque eso se considera plagio. En este caso es mejor un resumen más exigente como la paráfrasis. Uso en escritos. Para que una cita textual nos sirva en un trabajo tiene unas condiciones específicas: además de las 4 características del apunte, debe aparecer en un contexto, su uso refiere que cambiar su estructura es cambiar el sentido y su esencia, por su relevancia para el tema general del escrito.

1.1.2 El apunte Particularidades. Los apuntes o notas son una reconstrucción personal de una lectura realizada. Su consolidación dará como resultado un nuevo texto extraído por la comprensión y el análisis de la lectura original. Para realizarlo se necesita que la información reconstruida sea: a) clara, es decir que las ideas reconstruidas deben ser fieles a lo que el autor menciona, b) exactas, ser construidas con la mayor rigurosidad, de manera que impida la deformación del mensaje, c) concisas, registrando lo esencial, y d) respetar derechos de autor, es decir que igual que la cita textual es necesario indicar la fuente con el autor o autores, y el año. Como no se cita textualmente, no requiere de la página, pero sí de los otros datos. Funcionalidad. Cuando se recurre al apunte al ser una reconstrucción de las ideas originales del autor con mis propias palabras, implica que como lectores nos involucremos más con la lectura. Refiere entonces un ejercicio de comprensión y reconstrucción conceptual exigente, que permite recordar la información como yo la interpreto. Uso en escritos. Son un excelente insumo para escritos expositivos, en los que nos solicitan que investiguemos de una temática y utilicemos diferentes recursos, o cuando hacemos reseñas o informes de lectura. Importante no olvidar que se debe dar crédito al autor o autores y poner el año.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

5

CÓMO MEJORAR... Veamos el ejemplo del resultado de lectura del mismo escrito como cita textual y como apunte, para reconocer la diferencia en cómo se construye la información. Fragmento del libro La Inteligencia Genial de Michael Gelb (1999). Su cerebro es mucho mejor de lo que usted piensa, si usted reconoce su extraordinaria dotación cortical, estará dando pasos importantes para potenciar su pensamiento. Piense en que su cerebro: Es más flexible y multidimensional que cualquier súper-computadora. Puede aprender siete datos por segundo cada segundo por el resto de su vida y aún tendrá espacio disponible para aprender más. Mejorará con la edad si lo usa adecuadamente. No está solo en su cabeza. "La inteligenciano está solo localizada en el cerebro sino en células distribuidas por todo el cuerpo...". Ya no es válido separar los procesos mentales de las emociones y del cuerpo mismo. Usted es único entre los seis billones que viven actualmente y los más de noventa de billones de personas que han existido. Nunca ha habido nadie como usted, a menos que usted tenga un gemelo idéntico. Sus dotes creativas, sus huellas dactilares, sus expresiones, sus ADN, sus sueños son únicos y no tienen precedente. Es capaz de una cantidad prácticamente ilimitada de conexiones sinápticas o de patrones potenciales de pensamiento (Gelb, 1999. Pág. 11). Veamos el resumen tipo cita Su cerebro es mucho mejor de lo que usted piensa: es más flexible y multidimensional que cualquier computadora, puede aprender siete datos por segundo, mejorará con la edad, la inteligencia no está solo localizada en el cerebro sino en células distribuidas por todo el cuerpo, es único entre seis billones, es capaz de una cantidad ilimitada de conexiones sinápticas. (La Inteligencia Genial de Michael Gelb. 1999, pág 11). Noten que se menciona al autor (se cita) con el apellido y el año en el que escribió, y añadimos el número de página.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

6

CÓMO MEJORAR... Veamos el resumen tipo apunte: De acuerdo con Gelb (1999): El cerebro humano es mucho mejor de lo que pensamos si reconocemos sus características como lo son su flexibilidad y su multidimensionalidad. El cerebro tiene una alta capacidad de almacenamiento. El uso adecuado de sus funciones mejora sus capacidades con el tiempo, permitiendo que se aprenda durante toda la vida. La inteligencia no está solo en el cerebro, sino en todo el cuerpo uniendo emociones y procesos mentales. Tiene una cantidad ilimitada de conexiones sinápticas haciéndonos únicos. En este caso se menciona al autor (se cita) con el apellido y el año en el que escribió, únicamente. Si usted hace el ejercicio, posiblemente estructure las ideas de un modo muy diferente a como se muestra aquí, y es precisamente la importancia del segundo estilo, pues la reconstrucción depende y cambia de un lector a otro.

1.1.3 El apunte evaluativo Particularidades. Lo que el lector dice de lo que dice el autor. En este tipo de apunte el lector incluye un comentario personal confrontando al autor o estando de acuerdo, reforzando su idea o refutándolo, pasando de ser un sujeto pasivo a uno activo en el proceso de lectura. Implica un nivel de síntesis más profundo en el que el lector adopta una postura personal ante la lectura.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

7

CÓMO MEJORAR... Un ejemplo de un apunte evaluativo, tomado de: Carrillo G (2012). Al decir Weinert y Kluwe (1987), y Telmo Viteri (2008) que la metacognición se refiere en particular al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo y a los efectos del mismo, tienen toda la razón, es una definición muy acertada y concreta, ya que en realidad la metacognición se refiere a procesos del pensamiento humano. (Weinert y Kluwe, 1987, en Viteri, Telmo, Las Técnicas de Estudio, (2008 citados por Trujillo & Cabra 2016).

Funcionalidad. El apunte refiere una posición más crítica a partir del lector. Con un apunte el lector desde su propio conocimiento valida o refuta lo que dice un autor sobre una temática determinada. La estructura del apunte suele tener el punto de vista del autor y en seguida la referencia de acuerdo o de desacuerdo del lector. Uso en escritos. El apunte es muy útil cuando se hacen escritos como ensayos argumentativos, reseñas y demás escritos en los que el estudiante debe tomar una posición propositiva. Para su uso es importante delimitar hasta dónde la idea es del autor y desde dónde es nuestra. En el ejemplo la frase “tienen toda la razón” permite identificar ese límite. Es importante igualmente que la información del autor tenga su correspondiente cita.

1.1.4 Resumen tipo telegrama Particularidades. Para reducir un párrafo a “telegrama”, se deben suprimir palabras cuyo significado no es importante, se deben resaltar las palabras sobresalientes, y excluir las palabras que no le sustraen sentido a la idea principal del párrafo o a sus ideas secundarias más importantes, se conserva en la mayoría el texto original y se le pueden adicionar palabras o textos breves que simplifiquen, este ejercicio debe hacerse por párrafo (Tujillo 2004 y Trujillo y Cabra 2016 ),reduciendo al máximo conectores y conjunciones, a no ser que sean estrictamente necesarios.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

8

CÓMO MEJORAR... Veamos un ejemplo a partir del siguiente fragmento del texto La historia del tiempo de Stephen Hawking. Capítulo 2. ESPACIO Y TIEMPO Nuestras ideas actuales acerca del movimiento de los cuerpos se remontan a Galileo y Newton. Antes de ellos, se creía en las ideas de Aristóteles, quien decía que el estado natural de un cuerpo era estar en reposo y que este sólo se movía si era empujado por una fuerza o un impulso. De ello se deducía que un cuerpo pesado debía caer más rápido que uno ligero, porque sufría una atracción mayor hacia la tierra (Hawking, 1987, Pág. 20). Ejemplo tipo telegrama: Reduciéndose a: Ideas actuales acerca del movimiento remontan a Galileo y Newton. Antes creían ideas Aristóteles, decía estado natural en reposo sólo se movía si empujado por impulso. Cuerpo pesado caer más rápido que ligero.

Funcionalidad. Tal vez no es de los mejores métodos de resumen, sin embargo, es muy funcional para estudiar porque solo debe basarse en ideas importantes de la lectura, pues complementa una información que ya es clara para nosotros. Uso en escritos. Imposible, es un estilo de resumen poco riguroso y sin un sentido profundo y crítico hacia la lectura, por ende, en un proceso escrito solo sería una reproducción de ideas inconclusas sin un sentido comunicativo real.

1.1.5 Paráfrasis Particularidades. Es reescribir lo que dice el autor expresado en nuestras propias palabras. Es asó que el lector no solo lee la idea del autor, sino que la interpreta, asimila y reconstruye para expresarla con sus propias palabras. La paráfrasis como la mayoría de los métodos de resumen es una creación individual, porque aunque todos estemos leyendo lo mismo, la percepción y la forma de expresarlo es diferente en cada persona, por eso no pueden existir dos paráfrasis iguales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

9

Realicemos un ejercicio de paráfrasis de fragmento del texto: Programas neuropsicológicos para la lectura, de Isabel Martínez Álvarez (2016), la cual citamos textualmente: Leer es un proceso complejo que se inicia con una etapa sensorial en la que percibimos, fundamentalmente a través de los ojos, la información que se presenta. Seguidamente, el cerebro es el encargado de dar sentido a aquello que estamos visualizando, es el que permite comprender lo que vemos, objetivo esencial de la lectura. (Martínez, 2016. P. 114)

De la información anterior cada uno puede hacer una interpretación personal, por ejemplo:



Paráfrasis 1: La complejidad del proceso de lectura inicia con la percepción visual de la información, que toma sentido cuando el cerebro hace un recorrido que permite comprender lo que se lee (Martínez, 2016).



Paráfrasis 2: De acuerdo con Martínez (2016), el objetivo esencial de la lectura es comprender lo que leemos, lo cual sucede por un proceso en el que la información que percibimos por nuestros ojos realiza un recorrido por el cerebro hasta darle sentido.

Paráfrasis 3: … Es su turno: ___________________________________________

Funcionalidad. Este método es muy apropiado para generar una comprensión más profunda de lo que el autor propone porque requiere que comprendamos el sentido implícito del texto y que reorganicemos la idea con nuestras palabras, es decir que nos involucremos en la construcción lógica del sentido del texto. Es importante tener en cuenta que los resultados de la paráfrasis, como reproducción personal, variarán entre cada uno de nosotros. Uso en escritos. Cuando estamos construyendo escritos académicos en los que requerimos escribir conceptos, investigaciones y conocimiento de otros autores, la paráfrasis es la forma de escritura ideal. Pero para poder utilizarla debemos hacer uso de unas reglas que se encuentran en el texto: a) El autor original debe citarse con el apellido, acompañarse del año en el que el autor publicó esa información, porque, aunque la idea es reconstruida, NO es nuestra, b) no citarlo es incurrir en plagio, y c) al final del escrito, en la sección de referencias o bibliografía, debe aparecer la información completa del documento o recurso de donde se sacó y debe ser coincidente con su uso (Los invito a que revisen al final del documento).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

10

1.1.6 Compendio, condensación, sinopsis Particularidades. Consiste en hacer una reducción de un escrito (uno o varios párrafos) describiendo la estructura y contenido total del texto. El procedimiento es: a) leer el escrito b) localizar las ideas principales (ideas centrales), c) tener en cuenta algunas ideas secundarias que tengan información relevante y sobresaliente, d) unir todas las ideas es una estructura de párrafo sin cambiar la esencia del mensaje expresado por el autor, y e) no incluir opiniones personales (refiere que el autor resuma lo que dice el autor) (Tujillo 2004 y Trujillo y Cabra 2016).

CÓMO MEJORAR... El siguiente ejemplo es tomado del fragmento del texto La mariposa monarca en: http://crecea.uag. mx/aprender/re_ejemplos.htm de María de la Luz Aceves Miramontes (2008, citado por Tujillo 2004 & Trujillo y Cabra 2016). La mariposa monarca (Danausplexippus) que en griego significa dormilón y transformación, tiene este nombre que va muy de acuerdo con su habilidad para hibernar y cambiar de oruga a mariposa. Lo cierto es que la mariposa monarca es un pequeño y maravilloso insecto, en apariencia frágil, que ha llamado la atención de mucha gente debido a sus hermosos coloridos, a los elementos fisiológicos que posee para defensa de los depredadores, a las modificaciones morfológicas y fisiológicas que se dan para llevar a cabo las diferentes adaptaciones que debe realizar a lo largo de su vida, a su longevidad fuera de lo común y en especial a las largas distancias que recorre. La mariposa monarca es fácilmente reconocible porque tiene dos pares de alas color ámbar muy brillante con nervaduras negras y manchas blancas en los márgenes. El macho y la hembra se pueden distinguir fácilmente, las hembras tienen venas más obscuras en sus alas, mientras que los machos poseen una mancha negra en el centro de cada ala trasera. Los colores brillantes que tiene la mariposa monarca sirven para alejar a sus depredadores. La mariposa monarca desde que es larva se alimenta principalmente de asclepias, el consumo de estas hojas hace que la mariposa incorpore a su organismo sustancias tóxicas, y esta hoja además de ser venenosa para sus depredadores, impregna a la larva de un olor y sabor desagradable, por lo que muchos animales evitan consumirla. La mariposa monarca proviene del este de las montañas Rocosas en el límite de Estados Unidos y Canadá, de allí parten hacia México para hibernar en los bosques del Estado de Michoacán, son miles de kilómetros los que tiene que recorrer para llegar a su destino, esta migración de la mariposa monarca ayuda a la polinización, lo que es un factor de equilibrio ecológico. La llegada a México de millones de mariposas ocurre a fines de octubre y su regreso a mediados de abril.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

11

CÓMO MEJORAR... El ejemplo de compendio quedaría así: El primer párrafo es la introducción y podría quedar así: La mariposa monarca ha llamado la atención por sus hermosos coloridos, sus elementos fisiológicos para defenderse de los depredadores, las modificaciones morfológicas y fisiológicas, su longevidad y las largas distancias que recorre. (Aceves, 2008) El segundo, tercer y cuarto párrafos se pueden unir, ya que habla de las características: La mariposa monarca es de color ámbar con nervaduras negras y manchas blancas, estos colores sirven para alejar a sus depredadores. Se alimenta principalmente de hojas de asclepias que contienen sustancias tóxicas, por lo que la larva al comerlas se impregna de un olor y sabor desagradable. La mariposa monarca proviene de Estados Unidos y Canadá, de allí parten hacia México, esta migración ayuda a la polinización lo cual favorece el equilibrio ecológico. La mayoría de las otras especies de mariposas solo viven algunos días, en cambio la monarca tiene gran longevidad ya que vive hasta nueve meses (Aceves, 2008).

Funcionalidad. El compendio es una estrategia de síntesis de un escrito en sus elementos más relevantes, permite que se haga una reconstrucción del escrito en sus elementos básicos sin perder la esencia del texto. Uso en escritos. Puede utilizarse para expresar el contenido de un texto amplío de un autor, el cual es muy relevante para la temática del texto que estamos escribiendo, y es necesario parafrasear y citar al autor, de otra manera es plagio.

1.2 Resúmenes esquemáticos Un resumen esquemático es desarrollar un proceso de síntesis en un esquema o gráfico. Los esquemas permiten poner la información relevante y asociarla por medio de conectores visuales, categoriales y de secuencia lógica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

12

1.2.1 Cuadro sinóptico Particularidades. Inferido de la lectura se hace un diagrama con lo primordial, puede hacerse en forma de cuadro o gráfico. El cuadro se elabora a gusto del lector y lo que él considere importante. Se expresa lo que el autor dice, pero en forma sinóptica. Este tipo de apunte utiliza todos los elementos del lenguaje total: signos lógicos, modelos y símbolos. Los cuadros sinópticos pueden tener diferentes formas o estilos. En la Figura 2 vemos el estilo de corchetes, en la parte izquierda, y el estilo de árbol, en la parte derecha.

Figura 2. Estructura de un cuadro sinóptico Fuente: Elaboración propia (2017)

Funcionalidad. El corchete es útil cuando se evidencian dos o más puntos o temas centrales en un texto sobre los que se estructura el contenido de la lectura (Trujillo 2004 y Trujillo y Cabra 2016). Este esquema no es recomendable cuando se tienen textos muy complejos o extensos, si el texto es extenso es mejor tener en cuenta que toda lectura debe tener un tema principal, y sobre este se desarrollan subtemas, siendo el árbol el esquema ideal. La idea central es lo más importante, y el tronco central y sus derivaciones son las ramas (Trujillo 2004 y Trujillo y Cabra 2016).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

13

Uso en escritos. Puede utilizarse de dos formas: 1. Los cuadros, figuras y demás elementos gráficos pueden ir en los textos como complementos explicativos de una temática, pero no debe repetir la información del texto. Para poder integrarlos hay unas reglas de citación: 1. El tipo de gráfico (figura, tabla, imagen) se enumera de acuerdo al tipo (figura 1, figura 2,…; tabla 1, tabla 2,… Imagen 1,…), llevan un titulillo o descriptor y se debe enunciar la fuente, es decir, si es creación personal (creación propia) o si es tomada de algún autor y la página. Si es la segunda opción, especialmente en las imágenes, la información debe estar libre de derechos de autor. 2. El otro uso puede ser como un previo para generar un escrito, es decir utilizarlo como un esquema organizativo para que en el momento de generar un escrito ya tenga la estructura macro de cómo se van a plantear las ideas tanto principales como secundarias, y los detalles a incluir. Esto también permitirá determinar cuántos párrafos se van a estructurar. A continuación, vamos a ver la estructura básica de un cuadro sinóptico:

Figura 3. Estructura de un cuadro sinóptico Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

14

CÓMO MEJORAR... Veamos un ejemplo de un cuadro sinóptico tipo corchetes con el fragmento del texto titulado El discurso oral, del libro Prontuario de lectura, escrito por Elia Acacia Paredes. Editorial Limusa, 2002 (Pág 215). Una acertada exposición oral es manifestación ejemplar de la extraordinaria capacidad del hombre en la práctica del habla y la capacidad de establecer relación con sus semejantes. Al usar el término discurso en este capítulo nos estaremos refiriendo exclusivamente a la exposición oral de un tema. Se trata aquí del discurso oratorio. No lo confundas con el discurso lingüístico, que es la forma en que un escritor manipula un texto. Podríamos clasificar a los discursos en: 3. De ocasión social: se pronuncian, por ejemplo, en inauguraciones y ceremonias. 4. Forenses: se emiten en un foro o en un espacio de discusión de asuntos públicos como las cámaras, o en casos judiciales como los tribunales. 5. Didácticos: se incluyen el de la cátedra y la conferencia. En los discursos políticos el orador aborda un problema social y pretende convencer a un grupo con sus propuestas. 6. Deliberativos: implican la participación de varios sujetos para discutir sobre un asunto determinado. El panel y el debate son sus formas comunes. 7. Políticos: son actualmente menos frecuentes que los deliberativos. Cada vez más se tiende a abordar los problemas en conjunto; sin embargo, como en los otros tipos de discursos se requiere siempre de preparación y habilidad en el uso de la lengua.Al conocer la estructura y las técnicas del discurso individual clásico obtenemos algunas orientaciones que pueden conservar cierta vigencia al adaptarlas adecuadamente a nuestro tiempo. El ejemplo en corchetes sería:

Figura 4. Ejemplo corchetes Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

15

1.2.2 Pirámide Particularidades. Es una figura gráfica que sirve para explicar en categorías jerárquicas los contenidos centrales de una lectura. Lo importante es hacer una buena jerarquización de las ideas para escalonarlas dentro de la pirámide. Los datos del resumen de la lectura se estructuran dentro de rectángulos que van formando la cara de una pirámide. La jerarquía es fundamental, la idea central del texto se sitúa en el recuadro superior y así se va bajando a los siguientes niveles infra ordinados.

Figura 5. Forma del esquema de resumen tipo pirámide. Fuente: Trujillo (2004)

CÓMO MEJORAR... Veamos este ejemplo de la lectura de Daniel Stulin, (2013, Citado por Trujillo y cabra, 2016) La máquina de lavado de cerebro perfecta: la MTV. La MTV considerada la mayor fuerza de la cultura del pop, «su combinación de vídeos musicales y comentarios irreverentes de sus jóvenes y telegénicos video‐jockeys con la promoción de conciertos de rock y noticias y documentales sobre grupos y cantantes, garantizó que la cadena se hiciera popular entre el público joven». En la MTV la música comparte el protagonismo con una programación llena de realities diseñados para «satisfacer las necesidades» de su audiencia y con un flujo constante de información «útil» ofrecida a través de las vidas de gente corriente. Hoy es, sin duda, la principal institución de promoción de la cultura pop/rock en el mundo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

16

CÓMO MEJORAR... «El modelo para esto [la MTV] fueron los espectáculos teatrales ofrecidos por el prenazi Richard Wagner, en los que se llevaba al público a una especie de éxtasis que luego fue usado conscientemente por los nazis al crear sus propias celebraciones simbólicas, como las reuniones en Nuremberg.» Los especialistas del lavado de cerebros que crearon la MTV eran muy conscientes de su efecto. En un libro sobre la cadena, RockíngAroundtheClock, E. Ann Kaplan afirma que la MTV «hipnotiza más que cualquier otra [televisión] porque consiste en una serie de textos cortos que nos mantienen en un estado constante de emoción y expectación. Nos quedamos atrapados en la constante esperanza de que el siguiente vídeo nos satisfará por fin. Seducidos por la promesa de la plenitud inmediata seguimos consumiendo infinitamente esos textos cortos». Todo se ha diseñado así de forma absolutamente intencional. Marshall McLuhan, teórico de la comunicación y experto en la persuasión en la cultura popular, se refiere a este efecto como el «poder disociativo de la televisión». L. Wolfe afirma que «la combinación de la música [repetidamente] con imágenes [con frases repetitivas] ayuda a cortocircuitar cualquier pensamiento al presentar una representación literal del mensaje musical, negando así cualquier necesidad de lógica». Durante los cuatro minutos que dura aproximadamente un vídeo musical (los científicos del Tavistock determinaron que cuatro minutos era lo máximo a lo que un sujeto involuntario era susceptible de recibir los mensajes contenidos en los propios programas), «una realidad artificial en la forma de “contrapuntos” se inserta en la conciencia, sustituyendo a la realidad cognitiva. Una mirada como de trance a través de la cual uno recibe mensajes e imágenes que no cuestiona. No hay tiempo para la reflexión, no hay tiempo para pensar, pues las percepciones desbordan los sentidos y enturbian los poderes cognitivos de la mente y despiertan en los espectadores un frenesí irracional. Allí donde no hay razón, no puede haber moral », y eso ha sido buscado intencionalmente (p.8).

Figura 6. Ejemplo de un resumen tipo pirámide. Fuente: Trujillo & Cabra (2016)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

17

Uso en escritos. Igual que el esquema, y que todos los gráficos, tiene las mismas 2 opciones: 1) como complemento o 2) como estructura previa de organización del escrito.

1.2.3 Esquemas Particularidades. Permiten representar las partes más significativas de la organización de una lectura: título, subtítulos, temas, subtemas, y para dicha representación se utilizan “nomencladores”. Según Pérez (1982, citado por Trujillo, 2004) en su libro metodología de trabajos escritos: existen elementos simbólicos que permiten establecer la ubicación y distribución de los componentes de un texto como un todo, dando un aspecto de organización racional.

Figura 7. Diferentes formas de esquema para resumir información Fuente: Microsoft Word (2017)

CÓMO MEJORAR... Veamos un ejemplo de resumen tipo esquema del fragmento del texto El blues y el nacimiento del jazz de Luz Jaramillo Vélez (s.f. Bernal et all, 2007). África mide alrededor de 11.700.000 millas cuadradas; su población asciende a unos 250 millones de habitantes, formados por lo menos de 2.000 grupos tribales, cada uno con sus costumbres y música particulares. Sin embargo, el canto, el batir de palmas, las intervenciones ululantes y la forma de llamada y respuesta, son comunes a todos los pueblos del continente. En África todos cantan, todos danzan, todos baten palmas, pero no todos pueden tocar algún instrumento o percutir con maestría un tambor. Para esto se requieren años de aprendizaje...

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

18

CÓMO MEJORAR... ...Existen los profesionales, usualmente llamados “griots” en las áreas musulmanas, cuya función es proporcionar la música requerida por la comunidad en las distintas ocasiones. Algunos están el servicio de un gran señor, otros se dedican a entonar cantos de trabajo, de alabanza, de comentario social y se encuentran los que, a la manera de juglares medievales, se dedican a recorrer grandes extensiones, llevando y recogiendo épicas, crónicas del diario quehacer, genealogías, leyendas y supersticiones. La aproximación africana a la música ha sido muy diferente a la europea. Allí el profesional entona su canto para un auditorio activo que tarde o temprano terminará por unirse al espectáculo acompañándolo con un gesto, la voz y el movimiento. Y por su naturaleza tan profundamente comunal, los africanos hacen una música no tanto buena como eficaz, es decir, apropiados a los fines del grupo. Al contrario de nosotros los blancos, ellos no tienen en cuenta la “belleza”, y el “buen timbre”, el “pulimento”, mucho menos la “afinación” de una voz; en cambio, producen voces potentes, roncas, agudas, opacas, vibrantes, según la necesidad expresiva de cada cual para satisfacer los objetivos buscados por la comunidad. Ejemplo del esquema: 1. África tiene más de 200 grupos tribales con sus culturas bien definidas, entre ellas la música. 2. El canto, las palmas, las intervenciones ululantes son comunes a todos los pueblos. 3. Los Griots proporcionan la música a la comunidad, que se dedican a entonar cantos de: 3.1. Trabajo 3.2. Alabanzas 3.3. Comentario social 4. Recorren grandes extensiones, llevando y recogiendo crónicas y leyendas. 4.1. Es muy diferente a Europa. 4.1.1. En Europa se canta para un auditorio. 4.1.2. La música debe tener: belleza, buen timbre y afinación. 4.2. En África es música comunal que genera: 4.2.1. Música no tanto buena como eficaz 4.2.2. Voces potentes, roncas, agudas, opacas o vibrantes, según la necesidad expresiva.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

19

Funcionalidad. El esquema es un método de resumen macro y micro, que permite identificar elementos estructurales de lecturas muy amplias en cuanto a contenidos o, como en el ejemplo, de un texto pequeño. Como método de resumen permite visualizar temáticas y criterios de organización de la información por relevancia, por jerarquía, por orden, etc. Uso en escritos. En un escrito formal, como por ejemplo informes, procedimientos y proyectos, el esquema permite dar una organización lógica a los escritos, ya que permiten generar criterios de orden diverso. Se tienen temáticas abarcadoras, y a partir de ellas se generan sub categorías ordinales, es decir del mismo nivel, y desde esta supraordinadas. Asimismo, se puede afirmar que como índice el esquema es muy útil.

1.2.4 El método Cornell Particularidades. La estructura del método, como lo muestra la figura 7, divide nuestros apuntes en tres espacios: una columna derecha donde se deben escribir las ideas más importantes o principales, y en la otra columna, la izquierda, donde se deben escribir las notas al margen, aquellas que nos ayudan a comprender mejor el tema y a relacionarlos con otros. En la parte final, hay una fila trasversal a las dos columnas para elaborar un pequeño resumen. Mientras que los dos primeros cuadros se realizan mientras vamos haciendo la lectura, el resumen se hace inmediatamente se termina, permitiendo identificar qué nos ha quedado y qué recordamos. Se puede ampliar poniendo espacios para identificar el recurso, el autor o autores y la fecha. Algunos cuadros se pueden proponer con un espacio para dudas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

20

Recurso:

Se describe el origen de la información, sea un video, teleconferencia, conferencia, clase, texto, llamada, discurso, etc.

Tema general:

Título del recurso, de no tenerlo se pone la temática general de lo que se trata.

Autor (es):

Fecha:

Quién es el autor o quiénes son los autores del recurso (nombre de un profesor, de un especialista, de un presentador, de una entidad, etc., lo cual dependerá del recurso y de su origen) En la que se publicó.

Ideas

Notas de Clase

Antes de abordar el recurso genere elementos de lo que cree que se va a tratar.

Durante la clase, la lectura, la observación, la asistencia, etc., genere los apuntes de lo que se escucha, de lo que se lee y de lo que se comprende, para lo cual puede tomar pantallazos de estructuras que le llamen la atención y pegarlas al documento o hacer gráficos que le ayuden a conectar ideas.

Durante la lectura si hay alguna duda, refiéranla. Ideas importantes en el desarrollo del tema.

Todo lo que considera importante: ejemplos, explicaciones, referencias a autores, etc., enriquézcanlo con lo que usted determine importante (colores de letras, viñetas, etc.).

RESUMEN Al finalizar el contenido, con sus propias palabras genere un resumen teniendo en cuenta sus apuntes. La extensión dependerá de su nivel de profundidad y del tema. Figura 8. Estructura del método Cornell Fuente: Elaboración propia (2017)

Funcionalidad. El método Cornell es una estrategia de resumen muy visual y para recursos muy auditivos, el cual permite su uso no solo para resumir textos, sino también otro tipo de recursos como videos, conferencias, audios, entre otros. Por ejemplo si escuchamos un programa de radio, la estructura ayuda a que se identifique el recurso, el tema del programa o entrevista, los que están involucrados y los temas puntuales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

21

Uso en escritos. La estructura del método no puede incluirse en un escrito, pero el resumen que obtenemos de este sí, respetando la estructuración y citando al autor o autores. El escrito de resumen es muy útil cuando el recurso es, por ejemplo, un audio, un recuadro, una conversación, una clase, etc.

EN SÍNTESIS... •

Los métodos de síntesis ayudan a recopilar información que al ser reestructurada puede utilizarse en escritos académicos formales.



La estructura del recurso, texto, imagen, video, etc., puede incidir en la estructura de síntesis que utilice. Igualmente, al generar un escrito la estructura de la presentación de la información incide en el método a utilizar.



Al escribir, dependiendo del tipo de texto académico que se vaya a construir, pueden generarse combinaciones entre las estructuras. Esto dependerá de los requerimientos del escrito, del estilo del escritor, del tipo de escrito, del lector del escrito, del estilo de aprendizaje, entre otros factores que inciden y que permiten que el proceso comunicativo referido desde la escritura sea individual. Cada uno utiliza sus estrategias de acuerdo a sus necesidades y sus capacidades, por ello un escrito nunca va a ser igual a otro.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

22

Referencias: Aceves M. (2008). La mariposa monarca. En: http://crecea.uag.mx/aprender/re_ejemplos.htm Bernal, L., De Burgos, C., Iriarte, P., Morales, A., Muñoz, L., Nieto, L., Otálora, A. y Salazar, M. (2007) Manual de Lectura y Redacción. ISBN 958-8085-6. Bogotá, Colombia: Editorial Politécnico Grancolombiano. Carrillo G (2012). Un ejemplo de un apunte Evaluativo. En: http://gladyscarrillosanchez.blogspot. com.co/2012/12/apuntes-textual-parafrasis-esquematico.html Ejemplo de Paráfrasis. Tomado de: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1801ejemplo_de_parafrasis.html. Ejemplo de la paráfrasis explicativa. Tomado de: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_ espanol/1801-ejemplo_de_parafrasis.html Gelb M, (1999). Inteligencia Genial, 7 principios claves para desarrollar la inteligencia, inspirados en la vida y obra de Leonardo da Vinci. Bogotá: Editorial Norma. Hawking S. (1987). Brevísima historia del tiempo. Barcelona: Editorial Crítica. Jaramillo L. (S.F.) El blues y el nacimiento del jazz. En: http://www.everyoneweb.com/ WA%5CDataFilesluismartintrujillo%5CElbluesyelNacimientodeljazzLuzJaramilloVelez.pdf León E. (1959) Historia Universal. Medellín: Ed. Bedout. Moreno J. I. (2007) El cómic como objeto de estudio para las Ciencias Sociales y las Humanidades, en: http://www.vozuniversitaria.org.mx/comicanalisis.htm Martínez, I. (2016) Procesos y Programas neuropsicológicos para la lectura. Procesos y programas de neuropsicología educativa, Pilar Martín-Lobo, coordinadora. Ministerio de educación, Cultura y deporte, España. Muñoz Molina Antonio (2005). Tarantino y la muerte. Diario: El País. Paredes, E. (2002) Prontuario de Lectura. Colombia: Editorial Limusa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

23

Referencias de imágenes: Trujillo. L. (2004) Manejo de la Información [Diagrama]. Politécnico Grancolombiano. Red Illumno. Trujillo L. y Cabra T. (2016) Manejo de la Información [Diagrama]. Politécnico Grancolombiano. Red Illumno.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

24

INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Técnicas de aprendizaje autónomo Unidad 3: Proceso de escritura Escenario 5: El proceso de Escritura, un medio esencial de aprendizaje en el proceso académico virtual.

Autor: Teresita Carolina Cabra Flórez y Luis Martín Trujillo Flórez

Asesor Pedagógico: Diana Marcela Díaz Salcedo Diseñador Gráfico: Jully Guzmán Rodríguez Asistente: Ginna Quiroga Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

25

More Documents from "Auxiliar Tecnologia"

November 2019 4
June 2020 6
November 2019 11