Correlación entre condición corporal y cetosis. Parte III
Objetivos Los objetivos que pretendemos alcanzar en este trabajo son lo siguientes: • Estudiar la incidencia de la cetosis en vacas de producción lechera en nuestra zona de trabajo, por ser representativa de la provincia de Lugo. • Estudiar la correlación entre la condición corporal (CC) y la incidencia de cetosis. • Estudiar la correlación entre la producción lechera y la incidencia de cetosis.
Material y métodos Diego Herbón Meilán Meilán Servicios Veterinarios
1. Localización Los animales utilizados en este estudio pertenecen a explotaciones de la zona de Mosteiro, en el ayuntamiento lucense de Pol, y del ayuntamiento de Castroverde. Esta es una zona de transición entre la media montaña y la llanura de la Terra Cha.
2. Sistema de Explotación
Luis E. Fidalgo Álvarez
El ganado es explotado en unas condiciones intensivas con estabulación fija en plaza, o bien disponiendo de parques para permitir su movilidad.
Prof. Titular de la USC (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo)
Reciben una alimentación a base de ensilados, pasto verde, concentrados, henificados y agua “ad libitum”.
3. Animales Para la realización de este estudio se consideraron 51 granjas de ganado vacuno de producción láctea con un total de 1845 vacas Holstein, durante el periodo comprendido entre el 1/1/01 y el 31/12/01. El tamaño medio de las explotaciones fue de 36,18 animales, con variación desde 12 hasta 87 vacas; y con una producción media de 6680 kg, con unas variaciones desde 4880 hasta 9150 kg.
Con esta tercera entrega, eminentemente práctica, concluye el trabajo sobre la correlación existente entre condición corporal y cetosis.
66
C&S 19 jose.indd 66
Estas granjas no se preseleccionaron expresamente para este trabajo, su inclusión se debe a que pertenecían a la misma Cooperativa en las que se ejercía nuestra actividad clínica veterinaria. El manejo era relativamente similar y teníamos la posibilidad del control clínico y de los animales. Los casos de cetosis recogidos corresponden a la forma de la presentación clínica de la enfermedad. No hemos querido hacer distinción entre origen primario y secundario al no ser objeto de nuestro estudio. Cada caso se consideró como “nuevo caso” aún cuando lo sufriera el mismo animal siempre que transcurrieran entre el final del proceso y el inicio de otro al menos 30 días (Kelton, D., 1998). Todas las actuaciones y diagnósticos se hicieron bajo prescripción veterinaria. En todos los animales se observaron los síntomas típicos de la cetosis: anorexia, disminución de la producción láctea, cuerpos cetónicos en orina y la hipoglucemia (Smith, B., 1996; Blood, D. y Radostis, O., 1999).
25/4/08 14:17:32
Correlación condicion y cetosis. Parte III Efectos del tipo de conservante añadidoentre al ensilado de trigocorporal sobre la producción y composición química de la leche
4. Técnicas de valoración 4.1. Valoración de la CC En nuestro trabajo para la valoración del estado corporal utilizamos la técnica de puntuación visual descrita por Edmonson y col., 1989 en la que se utiliza una escala de 1 a 5 puntos donde: 1. es un animal caquéctico. 2. la vaca presenta un esqueleto obvio. 3. existe un buen balance entre el esqueleto y los tejidos superficiales. 4. esqueleto no tan obvio. 5. animal obeso. Mediante esta técnica aunamos: • la CC de los animales con cetosis en el momento de diagnosticar la enfermedad (CC enfermos). • la CC de todos los animales en los días previos al parto de cada establo (CC media). De cara al estudio estadístico se realizó una división de los establos basándonos en la CC media de las vacas en el momento del parto de cada explotación y en el manejo llevado a cabo en cada establecimiento, estableciéndola del siguiente modo: “A”: a este tipo pertenecen las explotaciones con una CC media entorno al 3,5, entre 3,25 y 3,75. Todas poseen raciones totalmente mezcladas, “unifeed”, elaborada en la propia granja y alimentación “ad libitum”. El manejo del ganado, en nuestra opinión, era correcto. “B”: son establos en donde la CC media oscila entre 4,25 y 2,75. En general, no tienen raciones “unifeed” y el manejo del ganado no es del todo satisfactorio. “C”: en este caso la CC es mayor de 4,25 y menor de 2,75. Son establos en general con un mal manejo tanto del modo de administración, tipo, calidad, cantidades de los alimentos. Además las ganaderías de este tipo de establos no han establecido ningún tipo de ración para sus animales.
4.2. Determinación de la glucosa Se extrajo sangre por venopunción de la yugular, con el objeto de obtener suero y determinación de la glucosa; las muestras fueron conservadas en refrigeración, y en un plazo máximo de 6 horas se determinó este parámetro para que los resultados no sufrieran ninguna interferencia (Burtis, C.A, 1994). El reactivo utilizado fue de la casa spinreact, basado en el método de la ortotoluidina, empleando un fotocolorímetro marca Cecil ce1011.
comprobaron mediante el uso del coeficiente de correlación de Pearson. Se consideraron estadísticamente significativos todos los valores de p menores de 0,05 (nivel de significación del 95%).
Resultados Los resultados obtenidos se expresan de forma resumida en las siguientes tablas y gráficos:
1845
2000
1610 1500 1000 500 97 0 AAT
AAL
AAE
AAT: animales totales; AAL: animales en lactación; AAE: animales enfermos. Grafica 1: Número de animales objeto de estudio.
Nº te
Nº aat
Nº aal
Nº enf
% kt
Establos “A”
6
325
281
22
6,81
Establos “B”
32
1173
1025
62
5,2
Establos “C”
13
349
304
13
3,47
Totales
51
1845
1610
97
5,25
Nº te: total de establos; Nº aat: total de animales; Nº aal: animales en lactación; Nºenf: animales enfermos; % kt: porcentaje de cetosis. TABLA I: Distribución de los animales sanos y enfermos en los distintos establos e incidencia de cetosis.
60
51
50 40
32
30 20
13 6
10 0 TE
A
B
C
TE: total establos. Gráfica 2: Número de establos.
2000
1845
1800 1600
4.3. Determinación de cuerpos cetónicos en orina
1400
La detección de cuerpos cetónicos se realizó con las tiras reactivas, comercializadas por Bayer, Multistix. La orina se extrajo mediante sondaje uretral.
1000
1173
1200 800 600
349
325
400
5. Metodo estadístico
nº 19 17 nº 13
200 0
Los datos fueron procesados mediante el programa informático SPSS 10.0 para Windows. Las correlaciones bivariadas se
C&S 19 jose.indd 67
TOTAL
A
B
Gráfica 3: Número de animales totales por establo.
C
67
25/4/08 14:17:32
Herbón D. y Fidalgo L. 8
Producción leche a 305 d (kg)
Producción leche/ día (kg)
% kt
Establos “A”
8641
28,33
6,81
Establos “B”
6795
22,28
5,2
Establos “C”
5560
18,23
3,47
Totales
6680
24,5
5,25
6,81
7 6
5,25
5,2
5 3,47
4 3 2
% kt: porcentaje de cetosis. TABLA III: Producción láctea e incidencia de cetosis.
1 0 GRAL
A
GRAL: general. Gráfica 4: Incidencia general y por establo.
B
C
10000 9000 8000
T p-k
CC media
CC enf
% kt
Establos “A”
17
3,54
3,85
6,81
Establos “B”
15,61
3,7
3,73
5,2
Establos “C”
11,3
3,47
2,92
3,47
Totales
15,35
3,57
3,65
5,25
T p-k: periodo de tiempo (días) entre parto-cetosis; CC enf: CC enfermas; % kt: porcentaje de cetosis. TABLA II: Periodo de tiempo entre parto-cetosis, CC e incidencia de cetosis.
7000 6000
8641 6795
6680
5560
5000 4000 3000 2000 1000 0 media
A
B
C
Gráfica 8: Producción lechera media por establo.
17
18
15,61
15,35
16 14
Discusión 11,3
12 10 8 6 4 2 0 media A B Gráfica 5: Días transcurridos entre el parto y cetosis. 3,75
C
3,7
3,7 3,65 3,6
3,57 3,54
3,55 3,5
3,47
3,45 3,4 3,35 media
A
Gráfica 6: CC media en los distintos establos. 5 4,5 4
B
C
En nuestro trabajo hemos diagnosticado 97 casos de cetosis clínica, lo cual representa el 5,25% de los 1845 animales estudiados. La incidencia general del proceso en los animales estudiados es ligeramente superior al valor medio obtenido por Kelton, D. y col, 1998, tomado como cifra general para el ganado bovino lechero. El periodo de tiempo medio transcurrido entre el parto y la presencia de enfermedad fue de 15 días, aunque debe aclararse que algunos animales enfermaron durante el periodo de secado. La bibliografía (Smith, B., 1996; Castillo, C., 1998; Goff, J. P. y Horst, R.L., 1997), sitúa la frecuencia máxima de riesgo de sufrir cetosis clínica entre las tres y cuatro semanas postparto. En nuestro estudio esta diferencia puede ser debida a que no hicimos distinción entre cetosis primaria y secundaria con lo cual es posible que nuestro dato se encuentre condicionado por las cetosis secundarias a los procesos peripartales (Smith, B., 1996; Castillo, C., 1998; Duffield, T., 1998; Rassument, L. K. y col.,1999; Fleischer y col., 2001). Respecto a la división de los diferentes grupos de establos, en función del estado corporal de los animales y del manejo que realizaban (A, B, C), hemos podido comprobar que el mayor porcentaje de cetosis 6,81% lo presentan los establos “A” (los de mayor producción); mientras que el menor porcentaje lo establecimos en los denominados establos “C” con el 3,47%; cifras también recogidas en trabajos de distintos autores (Smith, B., 1996; Kelton, D. y col., 1998; Ostergaard, S., 2000; Duffield, T., 2000). Hay estudios que relacionan la alta producción de leche con el riesgo de sufrir cetosis (Emanuelson, U., 1988; Grohn, T., 1989; Detilleux, J., 1994; Ostergaard y Grohn, 1999; Rasmussen, y col., 1999).
3,5 3 2,5 2
68
C&S 19 jose.indd 68
Gráfica 7 : CC de las vacas enfermas.
Las granjas de mayor producción láctea (“A”, con un valor medio de 8641 kg en 305 días) presentan una incidencia de cetosis superior al resto de los establos. En nuestro estudio no observamos diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos establecidos en razón de la incidencia y la producción láctea pero si una correlación lineal de 0,261.
25/4/08 14:17:32
nºnº1719 17 nºnº1313 19
Microsercon SL INC
PRODUC
INC
PRODUC
Correlación de Pearson
1
,261
Sig. (bilateral)
,
,064
N
51
51
Correlación de Pearson
,261
1
Sig. (bilateral)
,064
,
N
51
51
Fig 1: correlación entre incidencia y producción láctea.
Fleischer y col., 2001, también encontraron una correlación positiva entre cetosis y la producción leche. Sin embargo hay estudios que no establecieron relación entre la alta producción y el riesgo de sufrir cetosis (Grohn y col., 1995). Si se seleccionan los estudios publicados de acuerdo a los criterios establecidos por Erb, 1987 y limitándonos sólo a las publicaciones sobre ganado frisón, frecuentemente no se establece un aumento de la incidencia al aumentar la producción lechera (Erb, 1987; Grohn y col., 1995; Uribe, H., y col., 1995). En relación a la CC, distintos autores recogidos en la bibliografía (Markusfeld, O., 1997; Ostergaard, S. y Grohn, 1999; Smith, B.P., 1996) observaron que una CC alta predispone a sufrir un mayor riesgo de cetosis. También Gillund P. y col.,2001 comprobaron que una CC alta, mayor Esquema básico de rociadores o duchas para refrigeración de los animales. de 3,5 en el momento del parto, aumenta el riesgo de sufrir cetosis más que una vaca que al parir tenga una CC de 3,25 o más baja. como las yobstrucciones porsucalestudio disueltaexperimental en el agua Sin inconveniente embargo, Smith col. (1997) en y solo soncetosis validos apara climas provocaron vacas consecos. una CC normal y a vacas obesas, sin llegar a apreciar un aumento de la incidencia de la enfermedad s en COOLINGS: Solo son aptos para sistemas de ventilación mecánilas vacas obesas. ca. Consisten en hacer circular el aire por unos paneles rellenos de En celdillas o almohadillas muyencontraron higroscópicas que se mantienen nuestro trabajo no se diferencias estadísticonstantemente humedecidos pormedia un circuito de agua descendencamente significativas entre la CC y la incidencia de cetosis te.síAlseevaporarse el agua se reducelineal la Tª del y se incrementa su pero observó una correlación de aire 0,134. humedad. Se consigue reducir la Tª entre 8 y 12º C y aumentar la humedad relativa en 30% - 50%. Estos paneles varían suINC capaciCCM dad de enfriamiento dependiendo del grosor de los mismos y de la Pearson 1 ,136 velocidad deCorrelación paso deldeaire por ellos. Actualmente se comercializan ,343 con CCM unos 10Sig. cm(bilateral) de grosor y es necesario ,asegurar una velocidad de paso del aire N a través de ellos de 1, 5 m/sg. 51 51 Correlación de Pearson
,136
INC Sig. (bilateral) ,343 Bibliografía recomendada N
51
35 Años de experiencia en Servicio Técnico Somos Distribuidores de las principales marcas de Productos de Laboratorio
Reparación y Revisión de toda clase de Microscopios y Micrótomos Disponemos de todo tipo de Lámparas de microscopia a precios sin competencia
1
,
51
1.FigBUXADÉ, C. PORCINOCULTURA, BÁSICOS. 2: correlación entre CCM yASPECTOS la incidencia de 1993. cetosis. 2. BUXADÉ, C. PORCINOCULTURA, ASPECTOS CLAVES. 1997.
Aunque no se 3. CATÁLOGO J.P.N. 1999.
hallaron diferencias estadísticamente significativas, como se observa en la gráfica 6 (CC de las vacas enfermas), en 4. CATÁLOGO V.K.1999. este estudio la mayor incidencia de cetosis la sufrieron los animales 5.con FUENTES JOSÉ LUIS. a CLIMATIZACIÓN DE ALOJAMIENTOS GANADEROS.1985. unaYAGÜE CC superior 3,75. 6. LARRY D. JACOBSON. AGRICULTURAL ENGINEERINGN UPDATE. MINNESOTA EXTENSION
Conclusiones SERVICE SEPARATA. 1989.
7. LARRY D. JACOBSON. FAN PERFORMANCE AND EFFICIENCY FOR ANIMAL VENTILATION
1. La incidencia de cetosis clínica en nuestra zona fue de 5,25%, superior a la considerada de forma general para MUÑOZ, MARTOTA, LAGRECA, ROUCO. PORCINOTECNIA PRÁCTICA Y RENTABLE. 1998. el ganado vacuno, quizás debido al tipo de manejo. SYSTEMS. 1994.
8.
9. MWPS-33. NATURAL VENTILATING SYSTEMS FOR LIVESTOCK HOUSING. 1989.
2. El periodo de tiempo entre la cetosis y el parto fue menor del generalmente encontrado, tal vez por no dife11. REIBLE DANNY. ENVIRONMENTAL FUNDAMENTALS. 650, VENTILATION APPLICATIONS. 1997. renciar entre las cetosis primarias y secundarias. 10. REIBLE DANNY. ENVIRONMENTAL FUNDAMENTALS. 634, VENTILATING SYSTEMS. 1997.
C&S C&Snuevo.indd 19 jose.indd3769
Urb. Rio Cofio. Los Pinos 217 28294 Robledo de Chavela. Madrid Tel.: 91 899 80 29 - 91 889 86 82
[email protected] - www.microsercon.com
37 69
69
13/3/08 25/4/08 13:37:12 14:17:33
Herbón D. y Fidalgo L. 3. No se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas entre la incidencia de cetosis y producción lactea, debido probablemente al tamaño de la muestra; ya que se observa una incidencia mayor en los establos de mayor producción. 4. No se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas entre la incidencia de cetosis y la CC media, resultado que obedece a las mismas premisas.
González, J. y González, M., (2001): Cola de lactación. En: El periodo seco de la vaca. Pfizer, pp 11-15. González, J. y González, M., (2001): Periodo seco. En: El periodo seco de la vaca. Pfizer, pp 23-47. González, J. y González, M., (2001): Preparto o periodo de transición. En: El periodo seco de la vaca. Pfizer, pp 49-66. Goof, J. P., Horst, L. (1997): Physiological changes at parturition and their relationship to metabolic disorders. J Dairy Sci 80: 1260-1268.
Bibliografía
Grohn, Y. T., Eicker, S. W., Ducrocq, V., y Hertl, J. A. (1998): Effect of Diseases on the
Blood, D. y Radostis, O. (1999): Enfermedades metabólicas. En: Medicina
Grohn, Y. T., Eicker, S., Hertl, J., (1995): The asociation between previous 305- day
Veterinaria. 9ª ed. McGraw-Hill, Madrid, pp 1683-1753. Burtis, C.A.; Ashwood, E.R.(1994): En Tiez: Texbook of Clinical Chemistry.2ª ed. Saunders. Philadelphia, pp 962-965. Castillo, C., Miranda, M., Hernández, J., Castellote, J., (1998): Etiopatogenia de la cetosis bovina. En: Cetosis bovina. Bovis, pp 31-41. Chamberlain, A. T. y Wilkinson, J.W., (2002): Alimentación de las vacas antes y después del parto. En: Alimentación de la vaca lechera. Acribia, Zaragoza, pp 213-232. Church, D. C. (1977): Carbohidratos. En: Bases Científicas para la Nutrición y Alimentación de los Animales Domésticos. Acribia, Zaragoza, pp 104-116. Cunningham, J. G. (1994): Digestión procesos fermentativos. En: Fisiología veterinaria. Interamericana·McGraw-Hill, México D. F., pp 349-382. Cunningham, J. G. (1994): Utilización de nutrientes después de su absorción. En: Fisiología veterinaria. Interamericana·McGraw-Hill, México D. F., pp 383-405. Detilleux, J., Grohn, T, y Quas, R, (1994): Effects of clinical ketosis on test day milk yields in Finnish Ayshire cattle. J Dairy Sci. 77: 3316-3323. Diez, I., Cano, J., Castillo, C., Pérez, C., (1998): Metabolismo energético de los rumiantes : aspectos de interés fisiopatológico. En: Cetosis bovina. Bovis, pp 13-29. Duffield, T., Leslie, K., Sandals, D., y col., (1999): Effect of monensin-controlled release capsule on cow health and reproductive performance. J Dairy Sci. 82: 2377-2384. Duffield, Todd, DVM, DVSc. (2000): Subclinical ketosis in lactating dairy cattle. Metabolic disorders of ruminants. Veterinary Clinics of Clinics of North America: Food Animal Practice. Volumen 16. Number 2. Edmonson., A., Lean, I, Weaver, L., y col, (1989): A body condition scoring chart for Holstein dairy cattle. J Dairy Sci. 72: 68-78. Emanuelson, U., Oltenacu, P., (1998): Incidences and effects of diseases on the Performance of Swedish Dairy Herds stratified by production. J Dairy Sci. 81: 2376-2382. Enjalbert, F., Nicot, M., Bayourthe, C., Moncoulon., (2001): Cuerpos cetónicos en leche y sangre de vacas lecheras: relación entre las cocentraciones y utilización para la detección de cetosis subclínicas. J Dairy Sci. 84: 583-589. Traducido en boletín de ANEMBE nº 37. Erb, H. N., (1987): Interrelationships among production and clinical disease in dairy cattle: A review. Can. Vet. J. 28: 326-329. Fleischer, P., Metzner, M., Beyerbach, M., y col. (2001): The relationship between milk yield and the incidence of some diseases in dairy cows. J Dairy Sci. 84: 2005-2035. Geishauser, T., Leslie, K., Kelton, D., y Duffield, T. (1998): Evaluation of five cowside tests for use with milk to detect subclinical ketosis in dairy cows. J. Dairy Sci 81: 438-443. Geishauser, T., Leslie, K., Tenhag, J., y Bashiri, A. (2000): Evaluation of eight cow-side
culling of Holstein Dairy Cows in New York State. J Dairy Sci 81: 966-978.
milk yield and disease in New York state dairy cows. J Dairy Sci 78: 1693-1702. Grohn, Y. T., Erb, H., McCulloch, E, y Saloniemi, H., (1998): Epidemiology of metabolic disorders in dairy cattle: asociation among host characteristics, disease, and prodution. . J Dairy Sci 72: 1876-1885. Herdt, H. Thomas, DVM, MS, (2000): Ruminant Adaptation To Negative Energy Balance. Metabolic Disorders of Ruminants. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice. Volumen 16. Number 2. Heuer, C. Schukken, Y. H. y Dobbelaar, P. (1999): Postpartum Body Condition Score and Results From the First Test Day Milk as Predictors of Disease, Fertility, Yield, and Culling in Commercial Dairy Heards. J Dairy Sci 82: 295-304. Kelton, F. David, Lissemore D. Kerry, y Martin, E. Rochelle. (1998): Recommendations for Recording and Calculating the Incidence of Selected Clinical Diseases of Dairy Cattle. J Dairy Sci 81:81: 2502-2509. Lean, I. J., Bruss, M.L., Braldwin, R. L.& Trout, H. F. (1992): Bovine ketosis: a review II. Biochemistry and prevention. Vet. Bull 62: 1-13. Lehninger, A.L. (1982): Oxidación de los ácidos grasos. En: Bioquímica, las bases moleculares de la estructura y función celular. 2ª ed. Omega, Barcelona, pp 555-570. Markusfeld, O., Galon, N., Ezra, E. (1997): Body condition score, health, yield and fertility in dairy cows.Veterinary Record 141, 67-72. Ostergaard, S. y Grohn, Y. T. (1999): Effects of Diseases on Test Day Milk Yield and Body Weight of Dairy Cows from Danish Research Herds. J Dairy Sci 82: 1188-1201. Ostergaard, S., Sorensen J., y Kristensen, A., (2000): A stochastic model simulating the feeding-health-production complex in a Dairy Herd. J Dairy Sci 83: 721-733. Prieto, F., Alonso, A., Hernández, J., González, P., (1998): Tratamiento de la cetosis. En: Cetosis bovina. Bovis, pp 13-29. Rasmussen, L. K., Nielsen, B. L., Pryces J. E. y col. (1999): Risk factors associated with the incidence of ketosis in dairy cows. Animal Science 68: 379-386. Rosenberger, G., (1989): Trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono. En: Enfermedades de los bovinos. 1ª ed. Tomo II, Hemisferio Sur, Argentina, pp: 298-310. Sakai, Takeo, Hamakawa, Masaaki., y Kubo, Shuichiro. (1996): Glucose and Xylitol tolerance tests for Ketotic and Healthy Dairy Cows. J. Dairy Sci 79: 372-377. Shpigel, Nahum., Chen, Rina y col. (1996): Use of corticosteroids alone or combined with glucose to treat ketosis in dairy cow. J Am Vet Med Assoc 208: 1702-1704. Smith, B.P.(1996): Metabolic disorders. En: Large Animal Internal Medicine. 2ª ed. Mosby; St. Louis, Missouri, pp 1455-1463.
ketone tests in milk for detection of subclinical ketosis in dairy cows. J. Dairy Sci 83: 296-299. Gillund, P., Reksen, O., Gröhn, Y. T., y Karlberg, K. (2001): Body condition related to ketosis an reproductive performance in Norwegian Dairy Cows. J Dairy Sci.
70
C&S 19 jose.indd 70
84: 1390-1396.
Smith, R. T., Hippen, R. A., Beitz, D. C., y Young, J. W. (1997): Metabolic characteristics of induced ketosis in Normal and Obese Dairy Cows. J Dairy Sci 80: 1569-1581. Uribe, H, Kennedy, W., Martin, S., Kelton, D., (1995): Genetic parameters for common health disorders of Holteins cows. . J Dairy Sci 78: 421-430.
25/4/08 14:17:33