Ud 10 Sist Hidraulicos Y Neumaticos. Hidraulicos

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ud 10 Sist Hidraulicos Y Neumaticos. Hidraulicos as PDF for free.

More details

  • Words: 1,479
  • Pages: 4
1

Explica las funciones que tiene el depósito en un circuito neumático. Solución: El depósito sirve para acumular el aire a presión que sale del compresor. Así, cuando se ha llegado a la presión adecuada de trabajo dentro del depósito, puede detenerse el compresor sin interrumpirse el trabajo que se esté realizando con el aire a presión. Además, el depósito debe enfriar el aire antes de introducirlo al circuito, pues sale a una temperatura muy elevada del compresor.

2

¿Qué es la presión y cuáles son sus unidades? Solución: La presión es la fuerza que ejerce un fluido sobre las paredes del recipiente que lo contiene. La unidad de medida del sistema internacional es el Pascal (Pa).

3

Indica cuál es la función de los siguientes componentes de la unidad de mantenimiento de un circuito neumático: a) Reductor de presión. b) Lubricador. Solución: a) El reductor de presión se encarga de ajustar la presión del aire que se necesita para el resto del circuito, que normalmente es menor que la suministrada por la instalación. El lubricador inyecta unas pequeñísimas gotas de aceite en el flujo de aire para evitar un desgaste excesivo de los elementos del circuito.

4

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de ser falsa justifica tu respuesta: a) Los gases se expanden ocupando todo el volumen del recipiente que los contiene. b) Los recipientes para los gases deben estar siempre abiertos. c) Los gases son mucho más densos que los líquidos. d) La densidad de un gas es fija, no se puede variar. e) La viscosidad es la responsable de que dos líquidos como el aceite y el agua no se mezclen. Solución: a) Verdadero. b) Falso. El recipiente debe estar cerrado. c) Falso. Los gases son mucho menos densos que los líquidos. d) Falso. La densidad de un gas puede variarse modificando el volumen o la temperatura en el interior del recipiente que lo contiene. e) Falso. Es la densidad.

5

Explica cuál es la fuente de energía en un circuito neumático. Solución: En los circuitos neumáticos se utiliza aire comprimido como fuente de energía. La diferencia de presión del aire del circuito respecto a la atmosférica proporciona la energía necesaria para mover las válvulas, cilindros o turbinas.

6

Indica cómo se nombran las válvulas distribuidoras. Solución: Se nombran con el número de vías seguido del número de posiciones. Por ejemplo, una válvula 4/2, tiene 4 vías y 2 posiciones.

1

7

¿Qué elementos forman la unidad de mantenimiento de un circuito neumático? Solución: La unidad de mantenimiento de un circuito neumático se forma de: el filtro, el reductor de presión y el lubricador.

8

Explica cuáles deben ser las características de los elementos de transporte en un circuito neumático. Solución: Los elementos de transporte serán tuberías que deben soportar altas presiones y su superficie interior debe estar limpia y pulida. Suelen ser de cobre, acero y de plásticos resistentes. Por otro lado, los circuitos neumáticos deben mantenerse estancos para evitar fugas de aire que reducirían la presión, y por ello se utilizan juntas y racores.

9

Enlaza cada componente del circuito neumático con la función que realiza. COMPONENTE FUNCIÓN Compresor Elimina el vapor de agua contenido en el aire. Purgador Expulsa aire a la atmósfera si la presión supera un valor prefijado. Termómetro Controla la temperatura. Manómetro Aumenta la presión del aire atmosférico. Válvula limitadora Controla el valor de la presión.

Solución: COMPONENTE Compresor Purgador Termómetro Manómetro Válvula limitadora

FUNCIÓN Aumenta la presión del aire atmosférico. Elimina el vapor de agua contenido en el aire. Controla la temperatura. Controla el valor de la presión. Expulsa aire a la atmósfera si la presión supera un valor prefijado.

10 Explica qué utilidad tiene el silenciador de un circuito neumático y cuál es su funcionamiento. Solución: El silenciador sirve para evitar el ruido que hace el aire al ser expulsado al exterior y para evitar que entren impurezas en el circuito. Al ser una superficie relativamente grande, el aire del circuito se expande bruscamente, con lo que el aire reduce su velocidad, y por lo tanto el ruido que produce al salir por los orificios de esta superficie. 11 Explica el tipo de válvula descrita con los siguientes números: a) Válvula 3/2. b) Válvula 4/3. Solución: a) Válvula 3/2: es una válvula distribuidora de 3 vías y 2 posiciones. b) Válvula 4/3: es una válvula distribuidora de 4 vías y 3 posiciones.

12 Explica por qué se utilizan juntas y racores en los circuitos neumáticos.

2

Solución: Son dos tipos de elementos que se utilizan para mantener herméticamente cerradas las conexiones entre los diferentes elementos del circuito. El circuito neumático debe mantenerse estanco para evitar fugas de aire que provocarían una disminución de la presión de trabajo. 13 Indica las cuatro propiedades que definen cualquier fluido. Solución: Las propiedades fundamentales de los fluidos son: la fluidez, la densidad, la viscosidad y la compresibilidad. 14 ¿Cuál es la función de los filtros en un circuito neumático? Solución: Impedir que las partículas de suciedad que hayan podido penetrar en el sistema o se hayan producido en él, dañen los conductos y elementos del circuito. Se encargan también de eliminar el agua existente en el aire, para que llegue lo más limpio y seco posible a los elementos de trabajo. 15 Indica cuál es la función del compresor dentro de un circuito neumático y describe los dos tipos más utilizados. Solución: El compresor aumenta la presión del gas para así poder transmitir fuerza. La forma de realizarlo es reduciendo el lugar donde se encuentra. - Compresor alternativo: está formado por uno o más cilindros cuyos émbolos se mueven alternativamente mediante un mecanismo de biela-manivela. - Compresor rotativo: empuja el aire mediante una rueda de paletas. 16 Explica cuál es la función de la unidad de mantenimiento e indica de qué elementos consta. Solución: Su función es la de acondicionar el aire antes de introducirlo en el grueso del circuito. Se instala en la tubería antes de conectarla al elemento que va a utilizar el aire comprimido. Esta compuesta por manómetro, filtro de aire, reductor de presión y lubricador. 17 ¿Qué son las válvulas de bloque y que tipos hay? Solución: Las válvulas de bloqueo tienen como finalidad impedir o bloquear el paso del aire en un determinado sentido permitiéndolo en sentido contrario o en otras direcciones. Las válvulas de bloqueo más utilizadas son: válvula antirretorno, válvula selectora y válvula de simultaneidad.

18 Describe las partes de una válvula distribuidora y su funcionamiento. Solución: Tienen una serie de orificios o vías, que sirven para la entrada y salida del aire controlando su dirección. Según la conexión entre estas vías, la válvula adquiere diferentes posiciones. Para cambiar de posición la válvula dispone de unos mandos o sistemas de accionamiento que pueden ser manuales, eléctricos, mecánicos y neumáticos. 19 ¿Qué elementos acompañan al depósito para controlar las condiciones del aire de trabajo?

3

Solución: - El termómetro y manómetro, que controlan la temperatura y presión del aire. - Válvula limitadora de presión: que expulsa el aire al exterior si la presión supera un valor prefijado. - Compuerta: muy útil en los depósitos grandes para que una persona pueda entrar en caso necesario. - Purgador o llave de paso: para eliminar el vapor de agua y las partículas de suciedad contenidos en el aire. 20 ¿Cómo son y cómo funcionan los motores neumáticos? Solución: Los motores neumáticos son actuadores que producen un movimiento de rotación continuo al recibir aire a presión. Su constitución es similar a la de los compresores rotativos aunque realizan la función inversa a éstos. Los motores neumáticos más utilizados son el motor de aletas y el motor de engranajes. 21 Diferencia los dos tipos de cilindros

A)

B)

Solución: A) Cilindro de simple efecto. Tiene una sola toma para la entrada del aire a presión que desplaza al émbolo en un solo sentido. El émbolo recupera su posición inicial mediante un muelle o una fuerza externa, expulsando el aire de la cámara. Se utiliza en operaciones simples como sujetar o expulsar. B) Cilindro de doble efecto. Tiene dos conexiones al circuito neumático por lo que el émbolo es empujado por el aire en cualquiera de los dos sentidos. Se utiliza cuando es necesario realizar trabajo útil en ambas posiciones como abrir y cerrar, subir y bajar, etc. 22 Describe la válvula distribuidora siguiente y la denominación que recibe.

Solución: Es una válvula 5/3, ya que posee cinco orificios y tres posiciones. 23 Indica cuál es el campo de aplicación de los motores neumáticos. Solución: Estos motores se emplean en aquellos casos en los que resulta difícil el uso o el mantenimiento de motores eléctricos. Es el caso de ambientes a temperaturas elevadas con riesgo de inflamación, o cuando se precise realizar arranques y paros muy rápidos, y continuas variaciones de velocidad y de giro.

4

Related Documents