Trabajo Jose Manuel

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Jose Manuel as PDF for free.

More details

  • Words: 15,797
  • Pages: 58
INTELIGENCIA

Para muchos, una persona inteligente es la que tiene la habilidad para resolver problemas. A pesar de ser uno de los conceptos más importantes de la psicología, la inteligencia es una de los mas difíciles de definir. La inteligencia puede ser vista solo como la capacidad para responder de manera adaptativa al ambiente, pero esta puede implicar muchos aspectos, como la capacidad de pensamiento lógico, racional y abstracto, así como la capacidad para aprender y aplicar el aprendizaje a situaciones nuevas. Los psicólogos se han preguntado si la inteligencia es un hilo común bajo todos los procesos mentales o si refleja diferentes factores de tipos de inteligencia. En 1921, Terman definió la inteligencia como la capacidad para desarrollar pensamientos abstractos. Piaget, en 1952, la describe como la capacidad de adaptarse al medio ambiente. En 1944, Wescheler, quien ha desarrollado uno de los tests más completos de inteligencia, la consideró como la capacidad global del individuo para actuar en forma propositiva, pensar racionalmente y tratar de modo eficaz con su ambiente. Las teorías psicológicas destacan la capacidad de aprender, y distinguen dos tipos de inteligencia.

Hebb habla de la inteligencia tipo A, que sería el

potencial innato o capacidad de desarrollo, y de la inteligencia tipo B, que alude al funcionamiento concreto y actual del cerebro en un momento determinado.

Teorías de la inteligencia Durante más de un siglo, los psicólogos han discutido y reflexionado sobre lo que constituye la inteligencia e incluso obre la validez de este concepto. Una de las cuestiones fundamentales de los que intentan entenderla e determinar si se trata de una aptitud o habilidad de carácter general o particular, o bien si se compone de muchas aptitudes o habilidades individuales y distintas. Primeras teorías: Spearman y Thurstone

Charles Spearman, un psicólogo británico de principios de siglo XX, sostuvo que la inteligencia es muy general, como un manantial o fuente de energía mental que fluye a través de todas las acciones. Observo que a menudo las personas brillantes en un área también lo son en otras. Entienden las cosas rápidamente, toman decisiones sensatas, tienen conversaciones interesantes y suelen comportarse de manera inteligente en situaciones de lo más diverso, para Spearman estas diferencias eran simplemente formas en que la misma inteligencia general se manifiesta en varias actividades. El psicólogo estadounidense L. L. Thurstone rechazaba las ideas de Spearman.

El sostenía que la inteligencia se compone de siete capacidades

mentales (Thurstone, 1938):

E: habilidad espacial* P: rapidez perceptual N: habilidad numérica V: significado verbal M: memoria F: fluidez verbal R: razonamiento A diferencia de Spearman, pensaba que las habilidades anteriores son relativamente independientes.

Según Thurstone, en conjunto las siete

capacidades mentales primarias constituyen la inteligencia general. En contraste con Thurstone, el psicólogo R. B. Cattell (1971) identifica solo dos grupos de capacidades mentales.

El primero, que llama inteligencia

cristalizada, abarca habilidades como el razonamiento y las destrezas verbales y numéricas.

Cattell cree que la experiencia y la educación formal influyen

profundamente en las puntuaciones obtenidas en las pruebas dd inteligencia cristalizada. El segundo grupo integra lo que Cattell llama inteligencia fluida, es

decir, destrezas como la formación de imágenes espaciales y visuales, o la capacidad para percibir los detalles visuales y la memoria mecánica.

Teorías contemporáneas: Sternberg y Gardner Recientemente, Robert Sternberg (1985ª, 1986) propuso una teoría tridimensional de la inteligencia (Teoría de Sternberg según la cual la inteligencia consta de capacidades mentales (aspecto componencial), insight y adaptabilidad creativa (aspecto experiencial) y sensibilidad al ambiente (aspecto contextual)). Afirma que la inteligencia humana comprende una amplia gama de habilidades. Entre ellas se encuentran las que influyen en la eficiencia en muchos aspectos de la vida. Para Sternberg, esas destrezas son tan importantes como las habilidades más limitadas que se miden en las pruebas tradicionales de inteligencia. Explica su teoría comparando a tres graduadas con quienes trabajo en la Universidad de Yale y a quienes llama Alicia, Bárbara y Celia. Alicia encaja a la perfección en la definición tradicional de inteligencia. Consigue altas calificaciones en las pruebas de inteligencia y obtuvo un promedio casi perfecto en sus años de estudiante. Sus capacidades analíticas eran excelentes. Destaco durante el primer año; pero el segundo año le costó mucho trabajo desarrollar sus propias ideas de investigación y descendió del primer lugar de su clase hasta ubicarse entre el 50% más bajo. En cambio, el rendimiento académico de Bárbara distaba mucho de ser excelente, y la puntuación de su prueba de admisión estuvo muy por debajo de las normas de la universidad.

No obstante, los profesores que

trabajaron con ella en sus años de estudiante la describían como muy creativa y capaz de realizar buenas investigaciones.

Resulto ser la colaboradora que

Sternberg había estado buscando. De hecho, piensa que algunos de sus trabajos más importantes los llevo a cabo en colaboración con ella. La tercera graduada, Celia, ocupaba un lugar intermedio entre las otras dos.

Tenía buenas

recomendaciones y unas calificaciones bastante aceptables en la prueba de admisión.

Efecto buenos trabajos de investigación (pero no excelentes); sin

embargo, le fue muy fácil encontrar empleo después de terminar sus estudios de posgrado. Las tres estudiantes parecían tener diferentes clases de inteligencia que las hizo destacar en distintas áreas.

Alicia, Bárbara y Celia representan los tres

aspectos de la teoría tridimensional de Sternberg.

Alicia sobresalía en la

inteligencia componencial (capacidad para adquirir nuevos conocimientos y para resolver eficazmente los problemas), que se refiere a los procesos mentales que en general ponen de relieve los teóricos; por ejemplo, la capacidad para aprender a hacer las cosas, para adquirir nuevos conocimientos o para realizar eficazmente las tareas.

Bárbara destacaba principalmente en lo que Sternberg llama

inteligencia experiencial (expresión mediante la cual Sternberg designa la capacidad para adaptarse creativamente a situaciones y para utilizar el insight), o sea, la capacidad para adaptarse a otras tareas, para utilizar conceptos nuevos, para responder eficazmente ante situaciones desconocidas, para lograr insight y para adaptarse en una forma creativa. A Celia le fue más fácil encontrar empleo gracias a sus habilidades de inteligencia contextual (capacidad para seleccionar los contextos donde podemos sobresalir y de moldear el ambiente para adaptarlo a nuestras cualidades). De acuerdo con Sternberg, las personas que obtienen altas calificaciones en este tipo de inteligencia saben utilizar perfectamente sus puntos fuertes y compensar sus debilidades. Aprovechan al máximo sus talentos buscando situaciones idóneas, moldeándolas para sacar partido a sus habilidades y reconociendo cuando deben cambiarlas para ajustarlas mejor a sus talentos. Para Sternberg, la inteligencia está ligada a una amplia gama de habilidades necesarias para funcionar eficazmente en el mundo real. En este sentido, su teoría refleja la concepción informal que la gente tiene de la inteligencia. La teoría de las inteligencias múltiples (Teoría de Howard Gardner según la cual no hay una si no muchas inteligencias, cada una de ellas relativamente independientes de las demás), propuesta por Howard Gardner y sus colegas de la Universidad de Harvard (Gardner 1983ª, 1993). Al igual que Thurstone, Gardner piensa que la inteligencia se compone de muchas habilidades independientes o inteligencias múltiples, cada una relativamente independiente de las otras. Es difícil determinar con precisión cuantas pudieran existir, pero Gardner (1993) menciona siete: inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística, inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia cinestésica-corporal, inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal. Seguramente usted recordara las dos primeras por estar incluidas en las teorías que hemos comentado antes.

La

inteligencia espacial, que designa la capacidad para imaginar la ubicación relativa

de los objetos en el espacio, caracteriza a los que poseen gran habilidad artística. La inteligencia musical se observa en quienes muestran un talento extraordinario para la música, como los prodigios en este arte. La inteligencia interpersonal caracteriza a los que sobresalen por sus extraordinarias cualidades en la comunicación; por ejemplo, los profesores y padres excepcionales.

La

inteligencia intrapersonal refleja el antiguo adagio “Conócete a ti mismo”. El enfoque de Gardner ha tenido gran influencia, sobre todo porque resalta las habilidades especiales que poseemos. Como tenemos patrones únicos de fortaleza y debilidades, está convencido de que la educación debería diseñarse para que se adapte el perfil de habilidades de cada niño.

Comparación de las teorías ¿Qué relación guardan entre si estas teorías?

Spearman tenía la

concepción más simple: pensaba que los individuos poseen cantidades distintas de energía mental a la que daba el nombre de inteligencia general. Thurstone y Cattell intentaron identificar los detalles de la estructura de las capacidades mentales. Sternberg y Gardner son los teóricos modernos de mayor influencia. Sus teorías han puesto de manifiesto las habilidades prácticas, pero difieren en algunos aspectos fundamentales.

Spearman ah demostrado gran ingenio al

diseñar prueba mentales que miden varios aspectos de la inteligencia y al proponer la intervención educativa para ayudar a los estudiantes a desarrollar su inteligencia. Por su parte Gardner se basa más en el método de historias de casos que analiza el desarrollo de la inteligencia en un individuo en particular. Lo más probable es que los trabajos futuros culminen en una síntesis de estos dos planteamientos. Las teorías formales determinan el contenido de las pruebas de inteligencia y de otras medidas de las capacidades mentales. Estas pruebas se emplean para evaluar las habilidades de millones de personas.

PRUEBAS DE INTELIGENCIA La escala de inteligencia de Stanford-Binet

La primera prueba de inteligencia fue diseñada para el sistema de educación pública de Francia por Albert Binet, director del laboratorio de psicología en la Sorbona, y por su colega Theodore Simon. Juntos elaboraron varias preguntas y las probaron con escolares de Paris para identificar a los que podrían tener problemas en la escuela. La primera escala de Binet-Simon (primera prueba de inteligencia diseñada para evaluar a los niños), se publico en 1905. dispuestas por orden creciente de dificultad.

Constaba de 30 pruebas

Con cada niño el examinador

comenzaba en la parte inicial de la lista e iba avanzando hasta que el niño ya no lograba contestar las preguntas. Para predecir el desempeño del niño promedio en cada nivel de edad. A partir de esas puntuaciones Binet desarrollo el concepto de edad mental. Durante la década siguiente a la publicación de la escala de Binet-Simon, se efectuaron muchas adaptaciones; la más conocida de ellas es la que preparo L. M. Terman en la Universidad de Stanford y que publico en 1916. Terman acuño el ahora famoso término de cociente intelectual para establecer un valor numérico a la inteligencia asignando la puntuación de 100 al individuo de inteligencia promedio. Por varios motivos, desde 1916 la escala de la inteligencia de StanfordBinet ha sido sometida a 4 revisiones. Primero, toda prueba debe actualizarse a medida que cambia el significado y el uso de las palabras. Segundo, Terman y sus colegas descubrieron que algunas preguntas eran más fáciles para quienes provenían de alguna parte del país que para quienes provenían de otra región, que algunas eran más difíciles para los barones que para las mujeres y viceversa y que algunas no lograban discriminar entre los niveles de edad porque casi todos los sujetos podían contestarlos correctamente. Esto dio por resultado que se reemplazaran.

Las escalas de inteligencia de Wechsler La prueba de inteligencia que se aplica con más frecuencia a los adultos es la escala de inteligencia para adultos de Wechsler. El instrumento original fue diseñado en 1939 por David Wechsler, psicólogo del hospital y Bellevue de la

Ciudad de Nueva York. Wechsler se oponía a emplear la escala de StanfordBinet por tres razones. Primera, los problemas habían sido pensados para niños y parecían infantiles para los adultos. Segunda, las normas de edad mental de la escala no se aplicaban a los adultos.

Finalmente, la escala daba mucha

importancia a las capacidades mentales, pero Wechsler pensaba que la inteligencia del adulto se centra más en la habilidad para manejar las situaciones de la vida real que en resolver problemas verbales y abstractos. La Escala de inteligencia para adultos (de Wechsler) se divide en dos partes. En una parte se da mucha importancia a las habilidades verbales y en el resto a las del desempeño. Aunque el contenido de la Escala de inteligencia para adultos de Wechsler es un poco más refinada que la de la de Stanford-Binet, la principal innovación es la calificación: ofrece puntuaciones independientes para las habilidades verbales y para el desempeño, así como una puntuación global de CI. En segundo lugar, en algunos reactivos pueden obtenerse uno o dos puntos adicionales según la complejidad de la respuesta.

Este sistema especial de calificación tiene en

cuenta las cualidades de reflexión que esperamos encontrar en un adulto inteligente. En tercer lugar, la rapidez y la exactitud se consideran en algunas preguntas. Wechsler diseño una prueba similar de inteligencia destinada a los niños en edad escolar. A semejanza de su instrumento anterior, la versión de 1991 de la Escala de inteligencia para niños de Wechsler, tercera edición (prueba individual de inteligencia diseñada especialmente para niños en edad escolar; mide las habilidades verbales y de desempeño, produciendo además una puntuación global de CI), genera calificaciones independientes de las habilidades verbales y del desempeño, lo mismo que una calificación global de CI.

Pruebas de grupo Las pruebas de grupo (pruebas escritas de inteligencia que un examinador aplica simultáneamente a muchas personas).

Estas son pruebas de las

capacidades mentales que un solo examinador puede aplicar simultáneamente a un grupo numeroso.

Cuando la gente habla acerca de las pruebas de “inteligencia”, suelen referirse a las pruebas de grupo, porque es el medio más frecuente con que se les examinaba en la escuela.

Los colegios son los principales usuarios de las

pruebas grupales. Las pruebas de grupo ofrecen ventajas evidentes sobre los instrumentos individualizados.

Eliminan el sesgo por parte del examinador.

Las hojas de

respuestas se califican rápida y objetivamente. Y como pueden aplicarse a un mayor número de personas, es posible establecer normas más útiles. Pero no están exentas de limitaciones.

El examinador difícilmente se dará cuenta si

alguien está cansado, enfermo o confundido con las instrucciones.

Pruebas de desempeño y libres de cultura Las pruebas de desempeño (pruebas de inteligencia que reducen al mínimo el uso del lenguaje) contienen problemas que reducen al mínimo el uso de palabras o que prescinden de ellas. Una de las primeras, el Tablero de formas de Seguin, fue diseñada en 1866 para evaluar a individuos con retraso mental. El tablero es esencialmente un rompecabezas. El examinador extrae bloques de diseño especial, los apila en un orden previamente establecido y le pide al sujeto que los vuelva a colocar en su lugar lo más rápidamente posible. Las pruebas libres de cultura (pruebas de inteligencia diseñadas para eliminar el sesgo cultural al reducir al mínimo las habilidades y valores que varían de una cultura a otra) tienen por objeto medir la inteligencia de las personas que no pertenecen a la cultura donde se diseñaron.

Igual que las pruebas de

desempeño, reducen al mínimo el uso del lenguaje o prescinden de él. Tratan además de restarle importancia a las habilidades y valores que varían de una cultura a otra. La prueba de inteligencia libre de cultura de Cattell combina algunas preguntas que requieren comprensión verbal y conocimientos culturales específicos con otras preguntas no relacionadas con la cultura.

¿Qué cualidades debe reunir una buena prueba?

Confiabilidad Por confiabilidad los psicólogos entienden la seguridad y la uniformidad de las puntuaciones que se obtienen en una prueba. ¿Cómo saber si una prueba es confiable? La forma más simple de averiguarlo es aplicarla a un grupo y luego, tras algún tiempo, volverla a aplicar al mismo grupo. Si la puntuación es la misma, el instrumento es confiable. Los psicólogos expresan la confiabilidad por medio de coeficientes de correlación, los cuales miden la relación entre dos conjuntos de puntuaciones.

Validez La validez indica la capacidad de una prueba para medir lo que se propone. Validez de contenido: Una medida de la validez es la validez de contenido, es decir, el hecho de que la prueba mida adecuadamente las habilidades o conocimientos que pretende. Validez relacionada con el criterio (validez concurrente): El hecho de que las pruebas de inteligencia tiendan a correlacionarse entre si no es criterio suficiente de su validez, porque podría ser que midieran las mismas cosas pero que estas no constituyan la inteligencia. Se da el nombre de validez relacionada con el criterio (o validez concurrente) al hecho de aplicar un procedimiento como el descrito para determinar la validez de una prueba.

Influye el medio ambiente en la inteligencia? Los psicólogos tratan de averiguar con frecuencia si algo está determinado por el medio ambiente o por la genética estudiando gemelos (genéticamente idénticos) que han crecido en ambientes diferentes, u observando la similitud de inteligencia entre miembros de una familia más o menos relacionados.

La

evidencia de estos estudios apoya ambos casos. Por ejemplo, la semejanza en la inteligencia entre gemelos idénticos criados juntos es mucho mayor que la de

aquellos que fueron separados en sus primeros años, e indica la importancia del medio ambiente en el desarrollo de la inteligencia. Además, estudios llevados a cabo con niños adoptivos muestran que su IQ es más parecido al de sus padres adoptivos que al de los biológicos. Sin embargo, hay una mayor similitud de inteligencia entre gemelos idénticos, ¡lo que destaca el valor de la genética! Así que tanto los factores de genética como del medio ambiente ejercen una influencia sobre la inteligencia, y tal vez sería imposible –o incluso inútil- tratar de establecer cual es más importante. Además, no siempre pueden separarse las influencias genéticas de las del medio ambiente: por ejemplo, un gemelo separado o hijo adoptivo podría colocarse intencionalmente en un ambiente semejante al de su hogar original, o el ambiente podría influir en la forma en que se despliega el potencial socioeconómico bajo reciben menor cuidado prenatal y tienen bebés más pequeños.

APRENDIZAJE

Definición de aprendizaje: El aprendizaje se define como un cambio de conducta de cierta duración generado por la experiencia y que está presente a lo largo de toda la vida (Coon, 2001). Aprendemos gracias a cada acontecimiento que enfrentamos, y en al proceso realizamos nuevas asociaciones, adquirimos información, desarrollamos nuestras capacidades intelectuales y actuamos de manera diferente en el futuro, debido a la experiencia. Nuestra vida es un constante aprendizaje. Para los psicólogos, el cambio de conducta se debe a la experiencia y no a la maduración o estados temporales. La maduración es un modificador de la conducta y se refiere al surgimiento de patrones conductuales que dependen, en

lo esencial, del crecimiento del cuerpo y el sistema nervioso. En gran parte esta determinada genéticamente. La herencia establece algunas potencialidades y las conductas dependen de ella se presentan de acuerdo con un calendario preestablecido y no requieren entrenamiento especifico, surgen siempre que el ambiente este dentro de límites normales. Nos referimos a ciertas actividades como caminar o hablar, que solo requieren de ciertas experiencias que en general son inevitables (Wilson, 1985). Un bebe intenta ponerse de pie cuando adquiere confianza y cuando su desarrollo físico y nervioso se lo permiten; esto sucede generalmente entre los 12 y 18 meses de edad. Existen otros modificadores de conducta como la fatiga, las enfermedades, los fármacos, las emociones, la motivación, la atención, la percepción o el pensamiento los cuales ejercen efectos de poca duración sobre la conducta. Una depresión produce cambios conductuales que poco tienen que ver con la experiencia. El cambio que producen algunas drogas desaparece cuando el efecto pasa; sin embargo, la dependencia psicológica de las drogas si tiene que ver con el aprendizaje. Te preguntaras cual es la función del aprendizaje. Su principal función es proporcionarnos conocimiento del medio y de olas formas de adaptarnos a este. Aprendemos mediante la adquisición y entrenamiento de conductas que nos permitan resolver problemas de la vida diaria.

Maduración: Modificador del aprendizaje que se refiere al surgimiento de patrones conductuales que dependen, en lo esencial del crecimiento del cuerpo y el sistema nervioso.

Enfoques del aprendizaje: El aprendizaje es una de las funciones más importantes y útiles del ser humano. Se presenta de diversas formas a lo largo de toda nuestra vida, en

interacción con el ambiente. En el intervienen todas las facultades humanas como son sensaciones, la percepción, la atención, la atención, la conciencia, la inteligencia, la voluntad, la imaginación y la memoria. Esta última se encuentra estrechamente relacionada con el aprendizaje. Se pueden distinguir dos grandes categorías de aprendizaje:

El aprendizaje conductual El cognitivo perceptual

El aprendizaje conductual se refiere a la conducta observable, y es el resultado de la adaptación

al ambiente mediante las conductas que se van

aprendiendo. El aprendizaje cognitivo-perceptual considera que los procesos cognitivos superiores (memoria, solución de problemas, lenguaje) son el centro de operación del aprendizaje; se basa en la sensopercepción. Esta división del aprendizaje se remonta a finales del siglo XlX. a partir de entonces, fisiólogos, neurofisiólogos y psicólogos han investigado como aprendemos los seres humanos. A continuación presentamos las principales corrientes teóricas que se han dedicado a estudiar ya sea el aprendizaje conductual o al cognitivo- perceptual. Teoría

Principal representante

Condicionamiento

clásico

o Ivan P. Pavlov

respondiente Condicionamiento

operante

instrumental

o Edward L. Thorndike y Burrhus F. Skinner

Aprendizaje vicario

Albert Bandura

Aprendizaje significativo

David Ausebel

Condicionamiento clásico: ¿Por qué a algunas personas nos asustan las arañas?, ¿Por qué después de comer algún alimento que nos hizo daño no lo volvemos a comer en un buen rato? ¿Cómo ayuda la psicología a los niños con miedo a la oscuridad? A este tipo de preguntas puede responder el condicionamiento básico. Las primeras investigaciones al respecto se hicieron a principios del siglo xx. El principal representante de esta teoría fue el fisiólogo ruso Ivan P. Pavlov (1849 – 1936), quien en 1904 obtuvo el premio Nobel por su trabajo sobre la digestión. La contribución de Pavlov a la psicología proviene de sus experimentos clásicos con perros. Al estudiar la que ocurría en el aparato digestivo de los perros mientras se alimentaban, Pavlov se dio cuenta, por casualidad, de que los perros salivaban cuando el ayudante les llevaba la comida, incluso cuando escuchaban sus pasos. Pavlov indica que el ayudante no es el estimulo natural que produce la salivación, si no que adquiere ese poder al quedar asociado con la comida. Pavlov definió la salivación en la respuesta al alimento como reflejo incondicionado, y la salivación ante alguien o algo que no sea alimento como reflejo condicionado. Así fue cómo surgió la teoría del condicionamiento: se estudiaron las acciones reflejas producidas por la actividad neurológica en respuesta a la estimulación de ambiente. En su experimento más conocido, Pavlov sujetaba un perro con un arnés en un aparato especialmente diseñado para medir la salivación, luego colocaba alimento en la cavidad bucal del perro, lo cual provocaba secreción salival en el hocico secreción gástrica en el estomago del animal; lo mismo sucedía al mostrarle el alimento al animal. Como primer paso del experimento Pavlov hacía sonar una campana que, al principio, constituía un estimulo neutral (no provocaba una respuesta). Inmediatamente después de hacer sonar la campana, colocaba alimento en el hocico del perro, provocando así el reflejo de salivación. Esta secuencia era repetida varias veces: campana, alimento, salivación, campana, alimento, salivación etcétera. Al final, una vez establecido el condicionamiento, los perros salivaban por asociación cuando escuchaban la campana. Esta, que anteriormente no tenía ningún efecto, se convierte en un estimulo condicionado,

pues empieza a provocar la misma respuesta que la comida, que es el estimulo incondicionado. A los reflejos incondicionados y condicionados que constituyen las respuestas, Pavlov los denomino condicionamiento (en este caso, se conoce como condicionamiento clásico). Se trata de un proceso que consiste en los siguientes pasos: a) presentación de un estimulo incondicionado. (El) b) respuesta incondicionada. (Rl) A un perro hambriento se le colocaba en el hocico polvo de carne y la respuesta es la salivación. Condicionar al animal significa presentarle un estimulo neutro repetidamente poco antes de presentar el estimulo incondicionado, que por asociación, se convertiría en un estimulo condicionado que provocara una respuesta condicionada. La presentación sucesiva de estímulos condicionados e incondicionados da como resultado la emisión de la respuesta condicionada que, al asociarse con el estimulo condicionado, se conocerá con el nombre de respuesta condicionada. El condicionamiento clásico se representa de la forma siguiente. El _________________no aprendido________________ Rl EC _______________aprendido____________________RC similar a la Rl

El siguiente cuadro resume las características del condicionamiento clásico. Elemento

Sigla

Descripción

Estimulo neutro

EN

Estimulo que no produce una respuesta

Estimulo incondicionado

El

Estimulo

capaz

de

producir una forma innata de respuesta

Estimulo condicionado

EC

Estimulo que produce una respuesta, porque se ha asociado

en

forma

repetida con un estimulo incondicionado. Respuesta

Rl

Respuesta refleja innata,

incondicionada

producida por un estimulo incondicionado.

Respuesta Condicionada

RC

Respuesta que gracias al aprendizaje es producida por

un

estimulo

condicionado.

El estimulo neutro se puede aparear al estimulo incondicionado de dos formas. Cuando se presenta el estimulo neutro al mismo tiempo que el estimulo incondicionado, se trata de condicionamiento simultaneo, y cuando el estimulo neutro se introduce cinco segundos, o menos, antes del estimulo incondicionado, se llama condicionamiento retardado.

De forma esquemática el apareamiento de EC y El se observa así Presentación de los estímulos

Respuesta

El estimulo neutro se transforma en:

Estimulo sonoro

Estimulo incondicionado

Estimulo neutro

Simultaneo

Estimulo

Salivación Estimulo

incondicionado

Estimulo neutro

condicionado

Estimulo sonoro Estimulo

Retardado

incondicionado

5 segundos Antes de El

Salivación

Estimulo condicionado

Es importante anotar que las modificaciones de conducta que se producen a través del aprendizaje no siempre son observables. Por ejemplo, que tu aprendas diferentes teorías sociológicas puede no producir ninguna manifestación de cambio conductual evidente y, sin embargo, sigue siendo un aprendizaje.

Extinción y recuperación espontánea: Se presenta solo el estimulo condicionado de manera persistente, sin el reforzador estimulo incondicionado, lo más segura es que la respuesta condicionada decaiga poco a poco en su frecuencia hasta extinguirse. La fuerza de cualquier respuesta condicionada puede cuantificarse determinando el número de respuestas que se presentan durante la extinción. Extinción: es la falta de respuesta condicionada ante el estimulo condicionado debido a la presentación de este ultimo solo, sin refuerzo, de manera persistente.

La velocidad con que se reprenda la exención depende del sujeto, la respuesta, el estimulo, el numero y el espaciamiento entre los ensayos de condicionamiento. Algunas respuestas condicionadas, sobre todo de tipo emocional como los miedos, permanecen durante años. Una medida cuantitativa de la fuerza o grado de aprendizaje será la resistencia a la extinción. La curva de la extinción no es uniforme, si no que se muestra una recuperación espontánea. La respuesta condicionada se presenta repentinamente, en forma periódica, al principio del proceso de extinción. Las respuestas condicionadas desaparecen con el tiempo si no se refuerzan, aunque no desaparecen del todo. Pavlov se percato de esta situación al experimentar de nuevo con los perros. Después de un proceso de extinción y de un periodo de descanso, si los animales se enfrentaban nuevamente con el estimulo condicionado, a menudo volvían a emitir la respuesta condicionada. A la reaparición de la respuesta condicionada se le conoce como recuperación espontánea.

Discriminación y generalización: La generalización se presenta cuando la respuesta condicionada se extiende a objetos similares al estimulo condicionado, o aspectos de la situación en la que fue condicionada originalmente la conducta. El proceso de discriminación es lo contrario de la generalización, es decir, se presenta cuando no hay reacción entre los estímulos análogos.

En el

laboratorio, la conducta d discriminación se incrementa conforme aumentan las diferencias entre el estimulo condicionado original y otros estímulos.

Consecuencias de condicionamiento clásico: El condicionamiento clásico nos permite apreciar una gran parte de la naturaleza del aprendizaje, así como las condiciones bajo las cuales se produce. Por otra parte, vincula muchas respuestas involuntarias y autónomas del sistema nervioso con estímulos y situaciones nuevas. Por ejemplo, una persona se pone

tensa, le sudan las manos y presenta dolor de estomago cuando ingresa por primera vez a una oficina para solicitar trabajo; estas respuestas pueden condicionarse al aparearse estos sucesos en forma continua y, en el futuro, cada vez que dicha persona ingrese a un lugar parecido y realice solicitudes de trabajo se emitirá una respuesta emocional ya que ha quedado condicionada. Las fobias son varios ejemplos de condicionamiento emocional. pueden relacionarse

Estas

claramente con el momento en que a la persona se le

asusto, hirió, molesto provoco dolor mientras se encontraba expuesta. Se trata de respuestas emocionales condicionadas, de reacciones emocionales aprendidas ante un estimulo que antes era neutral. Para solucionar este tipo de problemas se utiliza una técnica denominada contracondicionamiento, que consiste en sustituir una respuesta condicionada especifica por una nueva e incompatible. Si una niña le teme a las arañas el EC (arañas) que provoca una RC (miedo) se podría aparear con un EN, que podría ser jugar con niños, lo cual causaría felicidad. Después de un tiempo la niña se sentirá a gusto jugando con los otros niños aunque haya arañas y así poco a poco desaparecerá su temor.

Condicionamiento operante o instrumental: La conducta considerada espontánea, la que opera para producir algún efecto que de otra manera no aparecería, se conoce como conducta operante el procedimiento mediante el cual se aprende es el condicionamiento operante. El condicionamiento operante consiste en reforzar, de entre una variedad de conductas emitidas espontáneamente por el organismo, una conducta determinada, buscando que aumente la probabilidad de su aparición. Las operantes son actos proporcionados por los sujetos o también, respuestas voluntarias de estos; a pesar de que aparecen en forma espontánea y bajo el total control del sujeto se ven muy influenciadas por sus resultados y en otros casos son controladas por los sucesos antecedentes. La frecuencia relativa o fuerza de una acción se modifica durante el condicionamiento operante.

El principio básico que lo sustenta es: “si una

operante especifica es seguida por resultados agradables para quien aprende es

probable que el acto se realice más seguido en condiciones análogas, pero si a menudo genera consecuencias desagradables es probable que el acto que vaya disminuyendo su presentación aun en las circunstancias correspondientes”. Las investigaciones de Thorndike (1874 – 1949) se centraron en la manera de aprender las conductas más complejas. Experimento con gatos hambrientos encerrados en cajas de las cuales solo se podía salir descubriendo ciertos trucos.

Los gatos presentaban diversas

conductas para salir de las cajas y obtener comida. Estas investigaciones le permitieron establecer su teoría sobre el aprendizaje por ensayo y error que consiste en aprender mediante los actos que nos conducen a estados satisfactorios y eliminar los que nos conducen a insatisfactorios. Por ejemplo, cuando alguien se sienta por primera vez frente a una computadora, comienzan a oprimir tecla para ver qué pasa. Se entiende por estado satisfactorio una situación agradable que nos invita a llevar a cabo los pasos necesarios para lograrla y conservarla.

De las investigaciones de Thorndike se derivaron 3 leyes: 1 Ley del ejercicio: afirma que la práctica de la respuesta apropiada fortalece la conexión entre esta y el estimulo si estudias mucho, obtienes 10. 2 Ley de la preparación: cuando alguien está preparado o dispuesto para hacer algo, ello le satisface. Cuando estas depuesta a aprender nadie te detiene. 3 Ley de efecto: cuando a una conducta le sigue una recompensa, tiende a repetirse, mientras que cuando le sigue un castigo tiende a desaparecer. En la década de los 20, B.F. Skinner (1904 – 1990), principal representante de esta corriente, experimentaba con pichones o ratas privadas de alimento de su típica caja de Skinner. En ella cada vez que el animal hambriento presionaba una palanca, una bolita de alimento era liberada y caja en un depósito de alimento en la jaula. Esta acción reforzaba la conducta del animal para que presionara la palanca y recibiera un satisfactorio para su hambre. Skinner continuo con sus investigaciones hasta desarrollar una tecnología compleja de la enseñanza

conocida como “modificación de conducta” utilizada actualmente en todo el mundo, en particular dentro de los ámbitos de educación especial y en pacientes hospitalizados.

Elementos del condicionamiento operante, reforzamiento: El reforzamiento sucede al acto fortalecido. Las operantes se refuerzan con resultados agradables para quien aprende. Se distinguen dos categorías. Reforzamiento positivo: proceso mediante el cual se fortalece una conducta con la presencia de un evento que la sigue, como cuando se le da una golosina a un niño por haber realizado sus actividades escolares. En este caso positivo se define en términos de los efectos producidos, lo cual dificulta predecir que funcionara como reforzador positivo, y vuelve necesaria la observación en cada caso individual. Reforzamiento negativo: se retira o eliminan ciertas consecuencias, los reforzadores negativos fortalecen a la conducta al retirar el castigo. El término negativa se refiere a que la consecuencia ha sido retirada, como cuando un animal presiona la palanca correcta y no recibe una descarga eléctrica.

El

reforzamiento negativo fortalece conductas que liberan a los animales de molestias, es decir, que tienen resultados placenteros.

Reforzamiento Negativo Condicionamiento de escape:

Condicionamiento de habitación:

Las operantes se ven fortalecidas debido a un suceso que el organismo considera desagradable

Las operantes se fortalecen porque posponen o previenen algo que el organismo prevé que puede ser desagradable

Los reforzadores dependen de cada individuo y de sus circunstancias, razón por la cual cada reforzador deberá considerarse como potencial hasta no ser probado en un individuo en partícula. Un procedimiento que debilita la conducta es el castigo, que se define como el estimulo que, administrado inmediatamente después de una respuesta, disminuye la probabilidad de que esta ocurra de nuevo, como cuando la mama le grita a su hijo para que deje de molestar al hermanito, o cuando el agente de tránsito le quita al conductor la licencia de manejo. La diferencia entre castigo y reforzamiento negativo es que el castigo pretende que la conducta desaparezca. El efecto castigo a largo plazo es cuestionable. Por ejemplo, la cárcel es utilizada como castigo, pero su efectividad es escasa.

Moldeamiento o método de aproximaciones sucesivas: Se trata de una estrategia de reforzamiento positivo para aprender nuevas fuerzas operantes.

Al iniciar el moldeamiento, el entrenador solo refuerza

positivamente conductas que el organismo es capaz de ejecutar y que se parecen de manera lejana a la respuesta deseada.

Conforme esta se fortalece, el

entrenador procede de manera más selectiva, reforzando una acción que se parezca más al objetivo. Cuando la conducta se encuentra ya bien establecida, el entrenador deberá comportarse de manera más exigente, continuando así hasta alcanzar el propósito planteado.

Extinción y recuperación espontánea: La extinción en ambos condicionamientos constituye el mismo proceso. Es muy común que prestar atención fortalezca las acciones que se pretendía desalentar. Por el contrario la falta de atención, en estos casos retirar el reforzamiento, extingue la conducta no deseable. En cuanto se retiran los reforzadores, la conducta suele empeorar, se incrementa la frecuencia de la respuesta que se desea extinguir. Posteriormente

decrece hasta extinguirse esto se puede volver en la conducta emocional del berrinche, para extinguirlo y lograr una mejoría sustancial debe ser persistente en la estrategia de no reforzamiento. Discriminación y generalización de estímulos: Del mismo modo que en condicionamiento clásico, las respuestas fortalecidas por procedimientos operantes bajo un conjunto de circunstancias tienden a extenderse o generalizarse hacia situaciones similares.

Entre más

parecidos sean lo ambientes, más factible será la generalización de los estímulos. La discriminación se refiere a que las respuestas reforzadas en una situación se refiere a las respuestas reforzadas en una situación no se extiendan hacia todos los estímulos parecidos, si no solo a circunstancias o estímulos específicos. Por ejemplo, te detienes ante la luz roja del semáforo y discriminas la verde como siga.

Programas de reforzamiento: C.B. Fester y B.F. Skinner (1957) iniciaron conjuntamente el estudio de los programas de reforzamiento: realizaron importantes investigaciones y un sinnúmero de observaciones. Encontraron que, de acuerdo con la manera de programar el reforzamiento, se influye en cuatro aspectos principales:



La rapidez con que el animal aprende una respuesta al principio.



La frecuencia con la que ejecuta la conducta cotidiana.



La frecuencia con la que hace pausa después del reforzamiento.



El tiempo que sigue respondiendo cuando el reforzamiento se torna impredecible o desaparece.

Skinner y sus colaboradores descubrieron que los animales presentan un patrón

de

conducta

reforzamiento.

característico

bajo

un

programa

determinado

de

El reforzamiento continúo: Es le se programa de manera continua es decir el reforzador sigue a cada respuesta correcta.

Este programa parece ser la forma más eficiente para

condicionar la conducta al inicio. natural siguiendo este patrón.

Muchos hábitos se condicionan de manera

Por ejemplo, los niños pequeños aprenden a

encender la luz por que cada vez que accionan el interruptor, la luz se prende.

El reforzamiento parcial o intermitente: Se presenta solo cuando algunas de las respuestas son seguidas por un reforzador. Al enseñar conducta operante, resulta deseable una combinación de ambos reforzamientos; el continuo es muy útil al principio para establecer una conducta con rapidez y el intermitente lo fortalece. Independientemente del programa que se aplique, los reforzadores serán más efectivos si se presentan inmediatamente después de la conducta que ha de ser fortalecida. Los seres humanos pueden aprender con reforzadores demorados, siempre y cuando se cumpla con el reforzador que se ofreció.

Los programas de razón fija: Especifican que el reforzador se debe administrar después de un determinado número preestablecido de respuestas correctas por ejemplo: RF-2 significa que se recompensara una respuesta si y una no, RF-3 se reforzara una de cada tres respuestas.

Los programas de razón variable: Es necesaria una cantidad variable de respuestas correctas para obtener un reforzador. El número real de las respuestas requeridas varia y puede ser promediado. Este tipo de de programas también produce una tasa de respuesta alta. En vista de que el reforzamiento es menos predecible.

Los programas de intervalo Fijo: Dependen del trascurso del tiempo.

En ellos, el reforzamiento solo se

proporciona cuando se emite una respuesta correcta después de que ha transcurrido un periodo determinado. Estos programas producen tasa de respuestas moderadas.

Los programas de intervalo variable: Son una variedad de los intervalos fijos. Aquí, el reforzamiento se da por primera respuesta correcta emitida después de un periodo variable. El programa produce tasas lentas y constantes de respuesta y una resistencia muy fuerte a la extinción.

Aprendizaje Vicario: La conducta puede ser modificada mediante la observación de la experiencia y el refuerzo de otra persona. Este tipo de aprendizaje recibe varios nombres: vicario, social, por observación, por moldeamiento. El aprendizaje Vicario ocurre cuando, tras observar la conducta de otra persona y ante un estimulo similar, respondes igual que esa persona que tu modelo. En este tipo de aprendizaje, los sujetos aprenden mediante la observación de las consecuencias que ciertas conductas tienen sobre otras personas. Por ejemplo, lo que aprendes en lo simulacros de un siniestro, terremoto, huracán te permite ampliar tu aprendizaje sin vivir necesariamente la experiencia de manera directa o personal. A. Bandura (1974 – 1986) uno de los principales exponentes de esta teoría estables cuatro pasos del aprendizaje vicario: 1. prestar atención y tratar de percibir los aspectos relevantes del comportamiento. Un aprendiz de pintura que este lo suficientemente interesado en su labor, deberá fijarse en los pasos que se deben seguir para pintar un paisaje.

2. recordar el comportamiento, hablándolo o imaginándolo. Dicho aprendiz deberá tratar de recordar todos los pasos para realizar la pintura. 3. convertir en acción lo recordado. Deberá practicar para recordar y perfeccionar la ejecución de su pintura. 4. estar motivado para hacerlo, si el modelo que se sigue tiene éxito en su tarea o recibe una recompensa, es mucho más probable que su aprendiz imite su comportamiento. El refuerzo en el aprendizaje vicario está constituido por las recompensas y castigos que determinadas conductas tienen para las personas observadas, que nos sirven como referencias para esperar refuerzos o castigos para nuestra conducta. El refuerzo vicario puede ser tan eficaz como el directo.

MEMORIA

Características de la memoria En el capitulo anterior vimos que el aprendizaje no existiría sin la memoria. El Aprendizaje se refiere & la adquisición de la información, mientras que la memoria se ocupa de la impresión. Almacenaje y evocación de información. De tal manera que sería Imposible recordar y almacenar sí el proceso de aprendizaje no hubiera ocurrido previamente. La memoria ha despertado el interés de distintas disciplinas científicas, en particular de la psicología cognoscitiva ¿Cómo recuperamos la información en forma espontánea? ¿Cómo recordamos lo que aparentemente habíamos olvidado en ausencia de cualquier cambio en el medio externo?

El estudio experimental de la memoria se inició a finales del siglo XlX., cuando el filosofo alemán Hermann Ebbinghaus estudió los fenómenos de retención y olvido. Sus estudios constituyeron los primeros Intentos por definir las características de dichos fenómenos. Los experimentos de Ebbinghaus se centraron en el aprendizaje verbal. Él era su propio sujeto y tenía que aprender largas listas de silabas sin sentido. Así, midió la retención con base en el ahorro en tiempo total, es decir en términos del numero de ensayos de re aprendizaje respecto del aprendizaje original. También estudió el olvido en función del tiempo transcurrido desde el momento del estudio y enunció la función clásica cíe olvido, según la cual se adviene al principio una pérdida rápida de información, seguida por un declive gradual más lento. Estos estudios sirvieron de base a otras formas de explicar la memoria y el olvido a nivel experimental, al tiempo que permitieron concebir ambos procesos como más dinámicos. Uno de los primeros intentos por ofrecer una explicación más amplia de

estos procesos está el derivado de la teoría del decaimiento, propuesta por Brown (1958). Ésta postula que el material adquirido se desvanece al pasar el tiempo, a menos que se haga algo para retenerlo, como por ejemplo utilizar la repetición; la cual ayuda

A

la conservación de un término en la memoria, renovando la huella en

forma muy parecida a como lo haría una nueva presentación del material por memorizar.

Como muchos de los constructos teóricos que componen la psicología como ciencia, la memoria ha sido definida de diversas formas • Como una función para revivir experiencias pasadas, lo cual resulta una definición demasiado pequeña para lo que involucra el proceso. Habilidad mental que nos permite almacenar, retener y recuperar Información sobre acontecimientos pasados. Al Igual que la definición anterior, la literatura científica ha demostrado que la memoria es algo más que un almacén de recuerdos. • Es un sistema de procesamiento de Información que opera a través de procesos de almacenamiento, codificación, construcción, re construcción y recuperación de la Información (Ruiz-Vargas, 1996). Esta definición es la más completa a la fecha e incluye Id evidencia experimental, Una vez definida la memoria como un sistema, podemos compararla con una computadora. Como sistemas presentan el slgulen.ee proceso {Neisser, 1979):

Fases de la memoria

ADQUISICIÓN Consiste en recibir la Información a través de las sensaciones, la percepción. Id imaginación, los sentimientos, los pensamientos y el aprendizaje. La información llega a manera de imágenes mentales fugaces que persisten por medio segundo; después de haber sido escuchadas o vistas, son guardadas en la mente, pero la memoria sólo las conserva el tiempo suficiente para transferirlas a la siguiente fase. Por ejemplo, si tratas de recordar una (tase que acabas de escuchar, te será más fácil si la repasas 0 o 15 veces que si sólo lo haces una o dos veces. La adquisición se ve afectada por el metabolismo, el estado fisiológico, el tiempo de consolidación y los estados afectivos de las personas.

Codificación Es el proceso de clasificación de la información, que realizamos mediante la organización de los materiales que después tendremos que recordar. Dicho proceso ocurre dentro de nuestro sistema nervioso, en particular en el cerebro. Cuando almacenamos información, por ejemplo una orquídea, codificamos ciertos rasgos específicos. Nuestra memoria no tiende a guardar toda la figura en conjunto. Sino aquellos detalles que resulten más significativos los cuales son diferentes para cada persona. Esto lo hacemos con la finalidad de limitar la cantidad de información por almacenar.

Almacenamiento

El material codificado se almacena como los libros en una biblioteca. Con el Tiempo la incorporación de nuevos materiales y, en ocasiones, la acción de diferentes mecanismos, liste que el recuerdo pierda nitidez y fidelidad. Por ejemplo, imagina una reunión familiar, en donde un integrante narra la misma Historia. Cada quien resaltará elementos diversos, recordarán cosas diferentes, y coincidirán solamente en algunos elementos.

Recuperación La recuperación es la reproducción de lo que se ha almacenado previamente. EL éxito de este proceso dependerá de la forma en que hayamos preparado la Información, para su almacenamiento Cuando extraviamos un cuaderno o unas llaves, por más que nos esforcemos, no podremos recordar dónde los dejamos; sin embargo, si iniciamos una reconstrucción de los hechos recordando detalles, es posible que lleguemos a hallar algún estímulo que sirva de clave para recordar dónde está el objeto extraviado.

Funcionamiento de la memoria Seguramente te inquieta saber cómo hacemos para almacenar los recuerdos. ¿Cómo es posible que recuerdes tu primer beso con lujo de detalle y no puedas recordar las respuestas de tu examen de matemáticas? ¿En qué consiste este proceso? La psicología cognoscitiva pretende responder estas preguntas. Ha recurrido para ello a miles de experimentos que tratan de acercarnos

A

ese misterioso

proceso. Con base en amplia evidencia experimental, podemos estructurar la memoria de la siguiente forma (Broadbent, 1958; Squíre, 1987):

Memoria sensorial

Es la memoria referida a procesos de registro perceptual, tiene un funcionamiento de máximo dos segundos, es instantánea y volátil. Nuestra memoria sensorial se presenta en actividades tan cotidianas como acudir a la escuela: cuando esquivas a alguien, volteas a ver un aparador, miras el semáforo, hueles los sopes. Todos estos son ejemplos sencillos de los elementos que conforman nuestro ambiente. Los almacenes sensoriales (visión, audición, tacto, etcétera) alargan la duración de la estimulación y nos permiten tomar decisiones incluso en exposiciones breves a la fuente de estimulación, como por ejemplo en el momento de decidir si atravesamos una calle o no. En este momento cierra los ojos. ¿Puedes continuar viendo el orden o desorden que hay en tu mesa de trabajo? Esos recuerdos que se desvanecen rápidamente constituyen la memoria sensorial. Ésta se ha clasificado de acuerdo con la estimulación de entrada de la modalidad sensorial correspondiente en memoria visual o icónica y memoria auditiva o ecoica. La memoria visual o icónica almacena las Imágenes visuales por dos decimas de segundo. Las películas nos presentan 24 Imágenes por segundo, tiempo suficiente para poder asociar una Imagen y otra, creando la sensación de movimiento. La memoria auditiva o ecoica retiene las Imágenes auditivas por espacio de 2 segundos; nos permite retener los fonemas y las palabras el [lempo suficiente para poder relacionar unos con otros antes de terminar una frase Ocurre lo mismo cuando escuchamos música, no escuchamos silencios y notas por separado, sino toda una secuencia melódica.

MEMORIA A CORTO

PLAZO

Una vez que la Información proveniente de los sentidos ha sido procesada en la memoria sensorial, y antes de entrar a la memoria a largo plazo (mpl), la información se transfiere al sistema de memoria a corto plazo (MPL). Por ejemplo, si te interesa conocer el número telefónico del antro de moda, puedes preguntarlo a tus amigos o bien buscarlo en la sección amarilla. Una vez que lo

hayas hecho, quedará registrado en la memoria ecoica o icónica y será almacenado en la

MCP

al menos hasta que lo marques. SI te Interesa

particularmente, tratarás de aprenderlo y quedará almacenado en la

MLP.

Este sistema de memoria conserva pequeñas cantidades de Información por periodos relativamente cortos (15 a 20 segundos). Actúa como almacén temporal y. si la Información no es Importante, decae hasta perderse. Este sistema evita que se recolecten nombres, fechas y datos innecesarios. Requiere del repaso constante para que la información se consolide en la MLP. Otra característica de la

MCIP

es que tiene una capacidad limitada; es

capaz de trabajar simultáneamente con un promedio de siete unidades de información (± 2). George MilIer (l956) encontró que la MCP se limita a siete ranuras. Él llamó a esto "Número mágico 7" y se refiere a siete unidades de información que podemos recordar. Para otros autores como Barsalou (I992) son sólo cinco piezas o unidades. Por otro lado, existen formas de agrupar información en este tipo de memoria reuniendo las letras o dígitos por registrar en unidades mayores llamadas chunks. De esta manera, la MCP puede conservar de 5 a 7 unidades de este tipo. Por ejemplo, recordar las letras J, B, M, N, V, S, A, U, 5, V, M, W, L y A, se torna más fácil si las agruparnos de la siguiente manera:

I.B.M N.Y. S.A

U.S.

V.M.W.L.A. Este tipo de recuerdos pueden prolongarse si los repetimos unas cuantas veces hasta utilizarlos nuevamente, A esta actividad se le conoce como repaso de mantenimiento y es la forma de recordar una dirección o un número de teléfono que se nos proporciona deprisa.

La limitación de la capacidad de la

MCP

es la que provoca olvidos

involuntarios. Por ejemplo, cuando estamos atendiendo una conversación y en ese momento nos presentan a alguien, probablemente no seamos capaces de recordar la frase que estábamos escuchando antes, pues la nueva información desplaza a la anterior.

MEMORIA A LARGO PLAZO En la

MLP,

la información queda guardada en forma permanente. ¿Pero corno

se transfiere fa información de la MCP a fa MLP? La

almacena la información sobre la base de su significado,

MLP

Información que entra a través de la MCP se relaciona con la almacenada en la

MLP

LA

En

este proceso, la nueva información recibe un significado que permite recordarla más fácilmente.

La información de la

MCP

se transfiere a la

MLP

y después de 20

segundos permanecerá allí por un largo periodo, siempre y cuando se haya organizado de manera adecuada. En contraste con la MCP, nuestra

MLP

tiene uní capacidad ilimitada y sus

contenidos (según la opinión de fa mayoría de los investigadores) no se pierden jamás (Ruiz-Vargas, 1996). La

MLI

es inmensamente compleja: en ella se encuentra almacenado todo lo

que conocemos del mundo y de nosotros mismos. En ella se conservan tus recuerdos infantiles, las clases de risica, los conceptos de nación, las fechas de las diversas guerras, los valores sociales y universales, tu habilidad perceptual para comprender la música o las canciones, tus habilidades motoras para andar en bici o patineta. Como puedes apreciar, la

MLP

es como un gran depósito o almacén en el

que se encuentran tocias las cosas que no se utilizan en el momento presente, pero que se pueden recuperar a partir de un sistema organizado de acuerdo con las cualidades de los diversos objetos. Por ejemplo, la música actual, la encontrarás en el almacén "música". Los recuerdos se almacenan a través de un sistema de redes que nos permite recuperar la información desde muchos puntos de referencia. Este proceso se

puede efectuar a naves de la Asociación de significados o de la asociación fonética. La primera sucede, por ejemplo, cuando tratas de recordar un concepto en la materia de química. Conoces su definición, su proceso, pero no puedes recordar su nombre. Entonces enlistas varios conceptos conocidos hasta que finalmente das con el que buscas. La asociación Fonética ocurre, por ejemplo, cuando no puedes recordar el nombre del jugador que anotó el gol en el último campeonato. Sabes que empieza con "p” y entonces revisas todos los nombres hasta que das con él.

SUBSISTEMAS DE LA MLP Cuando tus recuerdos son conscientes e incluyen hechos, episodios, listas o relaciones, estás haciendo uso de la memoria declarativa, la cual recibe este nombre porque todo el conocimiento representado en este subsistema puede ser declarado, expresado en forma verbal a través de proposiciones o no verbal a través de imágenes. Su contenido se refiere a "saber qué". Cuando presentas un examen o exposición oral, utilizas este tipo de memoria. En cambio, la memoria procedimental contiene tus habilidades motoras, perceptivas y cognitivas previamente adquiridas, y la utilizas cuando se trata de "saber como". Por ejemplo, si intentas explicarle a alguien cómo es el nado de mariposa, posiblemente tengas que ejecutarlo para que te entienda. La memoria episódica almacena los acontecimientos pasados de la vida de una persona, su propia biografía: por ello se le considera autobiográfica. Contiene la información en forma fechada y localizada espacialmente. Su contraparte es la memoria semántica que almacena el conocimiento del mundo. Representa la Información organizada, como hechos, conceptos y vocabulario; no contiene parámetros espacio-temporales ni se refiere a sucesos particulares de nuestro pasado. Por ejemplo, si alguien asiste a muchas fiestas y le preguntas por que lo hace, su respuesta general puede ser para bailar y/o platicar, hace referencia a un hecho concreto. Esto es la memoria semántica. Cuando le preguntas con quién bailó en determinada fiesta, su respuesta forma parte de la memoria episódica.

TEORIA DE LA MEMORIA En este apartado reviéremos dos de los modelos más importantes y representativos en el estudio de la memoria: el modelo de multialmacén y el modelo de niveles de procesamiento.

MODELO DE MULTIALMACEN Es uno de los modelos más conocidos, fue propuesto por Richard AtKinston Richard Schiffrin en 1958. Incluye tres componentes: el registro sensorial, el almacén a corto plazo y el almacén a largo plazo. Una vez que se ha presentado el estimulo, éste queda registrado en la dimensión sensorial correspondiente, al tiempo que se efectúa una tarea de búsqueda de asociación en el almacén a largo plazo. La información seleccionada pasa al almacén a corto plazo, mientras que la no seleccionada se pierde. Mediante un ejercicio de repaso y repetición, la información pasará del almacén a corro plazo al almacén a largo plazo. La información que no sea repetida se perderá La información que se transfiere al almacén a largo plazo se considera relativamente permanente, aunque en ocasiones se vuelve inaccesible. La capacidad de este almacén es ilimitada y la información es codificada en términos

MODELO DE NIVELES

DE PROCESAMIENTO

Sus principales impulsores son Fergus Craik y Robert Lockhart, quienes en 1972 propusieron en su modelo de niveles de procesamiento que la memoria es el producto de los distintos análisis a los que es sometida la información externa. Esto es, se basan en los procesos de codificación de la información. La información se procesa a lo largo de un continuo, en el cual se distinguen tres niéveles o fases de procesamiento: el superficial, el procesamiento y

un nivel Intermedio. El nivel superficial incluye características físicas o

sensoriales de un estimulo, como por ejemplo las líneas, los ángulos, el brillo o el

tono. Cuando ves la palabra

GATO,

miras las Ietras, y tal ve; que están en

mayúsculas Cuando

reconocemos

características

sensoriales

específicas

nos

encontramos en el nivel intermedio. Continuando con el ejemplo de

GATO,

podríamos considerar palabras que rimaran, por ejemplo:

PATO, DATO, MANDATO,

etcétera. El nivel profundo de procesamiento implica un análisis: semántico O cognitivo, como en el caso de

GATO:

vertebrado, cuadrúpedo, mamífero de la familia de los

felinos. En este nivel establecernos asociaciones con el aprendizaje anterior. Para este modelo teórico, mientras más profundo sea el procesamiento de la información, o mientras más profundo sea el análisis, la retención será más fuerte.

MEDICION DE LA MEMORIA Los estudiosos de la memoria han dejado claro que una persona con una excelente memoria no necesariamente posee una inteligencia extraordinaria. La memoria no es un evento absoluto, en ocasiones solo se recuerdan fragmentos de un suceso o algunas señas particulares de un lugar o persona. Para los dos modelos que revisamos, es válido medir la memoria mediante el recuerdo, el reconocimiento y el rea-aprendizaje.

RECUERDO El acto de recordar significa traer al momento presente hechos o información almacenados con anterioridad. Recordamos mejor aquello que se encuentra bien organizado, patrones visuales bien conformados, pues éstos son significativos. Generalmente, en las pruebas de recuerdo se les pide a las personas que recuerden imágenes o palabras. De Igual modo, solemos recordar mejor lo primero y lo último que nos presentan en un tiempo determinado; es por ello que recordamos más las primeras y últimas frases de una canción, mientras que existe poca recuperación de la parte

intermedia. Estos fenómenos reciben el nombre de primacía y recencia, respectivamente.

Reconocimiento Por un lado el reconocimiento es el acto de identificar a algo o a alguien y, por el otro, se trata de distinguir una información presentada previamente, una típica tarea de reconocimiento son los exámenes de opción múltiple.

Reaprendizaje Mediante este proceso nos podemos dar cuenta de que el tiempo invertido en el aprendizaje de algún tema nos facilita a futuro el aprendizaje de otro muy parecido. Para su medición se puede solicitar a algunas personas que aprendan un texto señalado y, una vez que lo hayan hecho, dejar transcurrir un tiempo para que lo olviden. Posteriormente se les solicitará aprender el mismo texto. Se registrará el número de lecturas necesarias para que se dé, primero, el aprendizaje y, luego, el re aprendizaje. Deberla ser menor el tiempo requerido para el re aprendizaje, ya que entre más contacto se tenga con la información más seguridad tendremos de que esta alcanzará la memoria. El re aprendizaje es la medida más sensible de la memoria.

Olvido El mayor enemigo para casi codos tos estudiantes es sin duda el olvida, particularmente en la semana de exámenes. Para los Teóricos de la psicología cognoscitiva, el olvido es la búsqueda de Información sin éxito. Las fallas en el recuerdo pueden ocurrir porque la información no está disponible en la MLP o bien porque no podemos acceder a ella. Aunque los primeros estudios sobre La memoria se concentraron en el olvido (recuérdense los estudias de Ebbinghaus mencionados al principio del capítulo}, muchos investigadores coinciden en que el Olvido es una falta de

accesibilidad a la información. Por ejemplo, en ocasiones no podemos recordar algo que ya sabemos. Podemos recordar la leerá con la que empieza, recordamos palabras similares y tenemos la sensación de tenerla en la punta de la lengua. Sin embargo, el recuerdo viene en un momento posterior.

SENSACION Y PERSEPCION

El conocimiento que poseemos del mundo y la realidad lo obtenemos a través de nuestros sentidos –vista, audición, tacto, olfato, gusto, cinestesia, propiocepción-. Un sentido es una vía fisiológica mediante la cual respondemos a un tipo de energía física especifica llamada estimulo, que se ha definido como cualquier forma de energía a la que podemos responder, como la luz, los aromas, la presión sobre la piel, el dolor, etcétera. Los estímulos, con diferentes niveles de intensidad, activan los receptores sensoriales para provocar una respuesta. Así es como nuestro conocimiento del mundo es resultado de la sensación, que corresponde a la experiencia inicial obtenida mediante una forma elemental de estimulación que no es consciente y que permite recopilar información interna y externa (Baron, 1985). El estudio de la sensación ha sido uno de los campos de investigación de mayor interés para los psicólogos, y se ocupa de estudiar la estructura de los mecanismos sensoriales (el oído, el ojo, la piel, etcétera) y del estimulo que afecta estos mecanismos. No podemos hablar de la sensación sin hablar de percepción. Esta última es el proceso cognoscitivo de organización e interpretación de los estímulos que ingresan al sistema sensorial y su relación con nuestras experiencias previas.

También se ha considerado como un proceso para extraer información. Otros teóricos definen la percepción como una construcción que hacemos al relacionar el presente y el pasado. Su manejo depende de nuestra habilidad y experiencia de esa relación. La sensación nos remite a la experiencia inicial de la estimulación, mientras que la percepción implica cognición, en cuanto que se interpreta la información proporcionada por la sensación. Por ejemplo, cuando escuchas a un rockero o te dan masaje o comes enchiladas, la estimulación inicial –o sensación- será la música, la presión de las manos sobre tu cuerpo, o las enchiladas, mientras que el proceso de percepción consistirá en saber que estas escuchando al rockero de moda, que tu novio o novia te está dando masaje, o que las enchiladas están deliciosas.

Ese proceso de interpretación de los estímulos es la percepción,

puesto que se trata de un proceso completo. Por ello, los términos se han unido, dando origen a un término globalizador denominado sensopercepción.

La aproximación psicofísica Como ya se menciono, los investigadores en psicología han mostrado gran interés en los procesos perceptuales y desde hace muchos años se han dedicado a su estudio. Así descubrieron que existe una relación entre el estimulo físico y las sensaciones. Continuando con el rockero de moda, el volumen de la música corresponderá a las sensaciones en los oyentes; si este es ajo solo tu podrás oír la música, pero si es alto, la podrá oír tu mama que está en la cocina, o incluso el vecino de al lado. A estas relaciones entre las variables físicas y psicológicas se les llama psicofísicas y las estudia una teoría llamada psicofísica.

Esta se

encarga del estudio de la relación entre los aspectos físicos del estimulo y nuestra percepción psicológica del mismo, su objetivo es establecer la conexión entre el mundo físico y el mundo psicológico. Su método consiste en estudiar nuestra sensibilidad a los estímulos y la forma en que las variaciones de estos afectan nuestro modo de percibirlos. Imagínate que, en una situación experimental, se te pide que avises cuando escuches un tono, percibas un aroma y sientas presión en la piel. Cuando reportas que lo oíste, que es un aroma de rosas o que aumento la

presión en tu brazo, tus aseveraciones están relacionadas con el concepto de umbral. Las primeras dos afirmaciones se refieren al umbral absoluto, mientras la tercera, lo hace al umbral diferencial. Imagina que la información va atravesando distintas puertas hacia el cerebro. El umbral es la última puerta que traspasa antes de que el cerebro sepa que está ahí. Es el límite entre sentir y no sentir. Cuando variamos la fuerza o intensidad de un estímulo, podemos determinar el nivel mínimo necesario para provocar una sensación. Este nivel mínimo se llama umbral absoluto y es la intensidad mínima de un estimulo que puede percibirse.

En condiciones muy favorables de experimentación, los

teóricos en psicofísica han podido encontrar que nuestros sentidos son increíblemente sensibles. Por ejemplo, en plena obscuridad podemos mirar la llama de una vela a una distancia de 27 km; somos capaces de escuchar el tictac de un reloj a una distancia de 6 metros; degustar el sabor de una cucharadita de azúcar disuelta en 9 litros de agua; oler una gota de perfume diluido en una habitación de 12 metros cuadrados; o sentir el ala de un mosquito caer en nuestra mejilla desde un centímetro de altura. El umbral diferencial es la diferencia más pequeña de intensidad que necesitamos para poder percibir una diferencia entre dos estímulos. Es un umbral variable que depende de la intensidad del estimulo original. Por ejemplo, si en el gimnasio estas acostumbrado a levantar la barra de 25 kg y añades unos gramos mas, no notaras la diferencia, pero si lo harás si añades medio kilo. Al umbral diferencial también se le conoce como la diferencia mínima perceptible (DMP). Este fenómeno fue estudiado por Ernest Weber, psicofísico alemán que en 1834 descubrió que, entre más grande, fuerte o intenso fuera un estimulo, mayor seria el cambio requerido para percibir la diferencia, lo cual daba lugar a una constante proporcional. A este hallazgo se le denomino ley de Weber. ¿Pero qué ocurre cuando se presenta una estimulación constante?

Si

todos los días comes pan con mantequilla y mermelada de fresa, llegara un momento en un no percibirás si la mantequilla está rancia o si la mermelada tiene más azúcar?. A este fenómeno se le llama adaptación sensorial. Sin embargo, este método de localización del lumbral fue severamente cuestionado por Green y Swets en 1966, su teoría de detección de señales. Esta intenta explicar la función que tienen los factores psicológicos en nuestra

capacidad para identificar los estímulos.

En otros términos, influyen nuestras

motivaciones y estados de ánimo en el momento de decir si un estimulo está presente o no. Imagina que vas al dentista porque te duele una muela. Para localizar el problema, el dentista te irá dando pequeños golpes en cada muela, pero si tienes mucho dolor o te causa mucha angustia estar en el consultorio dental, podrías decir que te duelen todas las mueles o que no te duele ninguna o bien podrías decir que te duele una pieza sana.

Enfoques teóricos de la percepción. En este apartado examinaremos los enfoques recientes sobre la percepción: la propuesta empirista, la de la Gestalt, la ecología o de Gibson del procesamiento de la información y la computacional.

Enfoque empirista Este enfoque establece que nuestras experiencias sensoriales se combinan mediante el aprendizaje para producir la percepción. Estos teóricos afirman que, para tener la capacidad de percibir la profundidad debemos aprenderla. Para ellos, los recién nacidos perciben el exterior de una manera desordenada y confusa, y solo a través del aprendizaje van ordenando su percepción.

Los argumentos para explicar la percepción de la distancia y la

profundidad se siguen aceptando.

Enfoque de la Gestalt Los teóricos de la Gestalt (palabra alemana que significa forma) basan sus trabajos en los componentes de los estímulos dependiendo del tipo de la estimulación, componentes como la intensidad y la duración. Insisten en que las personas percibimos estructuras completas, no partes aisladas y que las formas de los objetos que vemos son más que una acumulación de elementos individuales. La experiencia no es un mosaico de sensaciones, si no que llega a

nosotros como una totalidad. Sus principales aportaciones son las leyes de la percepción, que revisaremos más adelante, sus representantes más importantes son Wertheimer, Koehler y Koffka.

Enfoque ecológico o de Gibson Este enfoque, que debe su nombre al investigador James J. Gibson, se centra en la hipótesis de que los estímulos en nuestro ambiente posee gran cantidad de información y que gracias a esto, nuestras percepciones son abundantes y elaboradas.

Enfoque del procesamiento de la información Según este enfoque teórico, que incluye la teoría cognoscitiva, los procesos psicológicos superiores se encuentran interceptados entre sí a través de patrones específicos de flujo de información.

Enfoque computacional Este enfoque propone que los sistemas perceptuales realizan operaciones matemáticas para procesar los estímulos.

Características de la percepción El cuerpo humano posee sistemas especializados para obtener información llamados sentidos o sistemas sensoriales.

Detección Cada uno de los sentidos tiene un elemento de detección a que se le llama receptor. Los receptores pueden ser sensibles a más de una forma de energía.

Transducción Para que nuestro sistema nervioso pueda entender la energía física que proviene del exterior es necesario que esta energía sea traducida o convertida. A este proceso de conversión de energía física a información comprensible para el cerebro se le llama transducción.

Transmisión Otra función de los receptores es convertir la energía física en señales electroquímicas que utiliza el sistema nervioso para comunicarse con todo el organismo.

Visión Las especies animales dependen de más de unos sentidos que de otros. Los perros se basan principalmente en el olfato, los murciélagos en el oído, algunos peces el gusto.

Pero para el hombre la visión es el sentido más

importante. De ahí que allá recibido tanta atención por parte de los psicólogos.

Audición De alguna manera, nuestro oído es como una bocina de estéreo que propaga, y en algunos casos amplifica, las ondas sonoras. La anatomía del oído se divide en tres partes: oído externo, medio e interno. El oído externo se limita a recoger el sonido y a transmitirlo, a manera de embudo, hacia el tímpano, estructura que separa al oído medio del externo. El oído medio está conformado por tres huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo, que junto con el tímpano amplifican las vibraciones acústicas provenientes del oído externo. Los huesos del oído medio están dispuestos de manera que la presión ejercida por las vibraciones del tímpano aumente unas 20 veces su intensidad en el líquido del oído interno; la estructura de este último permite absorber el sonido en vez de repelerlo. El caracol es un órgano en forma de espiral situado dentro del oído interno que convierte las vibraciones del líquido en impulsos nerviosos.

La

transformación está a cargo de la membrana vacilar, que contiene las células pilosas que a su vez convierten la energía vibratoria en impulsos nerviosos que se propagan a lo largo del nervio auditivo para luego ser procesado en la corteza de los lóbulos temporales.

Gusto Podemos decir que algo tiene un buen sabor gracias a su proceso cuyos elementos se combinan para producir una impresión gustativa. El alimento se disuelve en la saliva y penetra en pequeños poros en la lengua llamados papilas gustativas. Al mismo tiempo, se estimulan las celular gustativas y se generan los impulsos nerviosos que generan la transducción hacia el nervio gustativo. La información se procesa en la corteza somastosensorial de los lóbulos parietales y en el sistema límbico. Las papilas gustativas son sensibles a 4 sabores primarios dulce, salado, amargo y acido.

Algunas reaccionan exclusivamente a algún

sabor, y otras a varios. Cuando al mismo tiempo se estimulan partes de la lengua que captan distintos sabores, se pueden llegar a producir una sensación placentera en la parte media de la lengua. Es cuando algo te parece sabroso.

Olfato Cierra los ojos y trata de recordar a alguien o algo por su aroma. Por ejemplo, el aroma de la tierra mojada es característico de la época de lluvias, ¿lo recuerdas, te gusta, que sensación te provoca el olfato? Es una modalidad más sensible que el gusto. Los receptores olfatorios se localizan en la parte superior de la cavidad nasal, en la membrana mucosa. Casi todo el aire que aspiramos entra por la nariz y pasa a la garganta.

Pero parte de ese aire alcanza la

membrana más alta. Esta tiene una superficie acuosa en la cual las partículas gaseosas se disuelven y se digieren hacia el bulbo olfatorio al fin de llegar al cerebro a través de las vías olfatorias. No se sabe con exactitud a que región del cerebro llegan los mensajes olfativos pero es posible que se traten de la corteza del lóbulo temporal.

Los investigadores desconocen como estimulan las

moléculas a los receptores, que probablemente la velocidad con que están atraviesan la membrana contribuyan a producir el aroma.

ATENCION

Definición de atención Como muchos términos de psicología, la atención, ha sido definida de diversas maneras. Unos dicen que es un sistema de capacidad limitada que realiza operaciones de selección de información y cuya disponibilidad o estado de alerta fluctúa considerablemente. Otros la definen como un proceso psicológico durante el cual se elige solo una parte de los estímulos que se encuentran en el ambiente y se concentra nuestro esfuerzo mental en los eventos sensoriales.

El carácter selectivo de nuestra atención se manifiesta de igual modo, en la percepción y en el pensamiento. Muchos teóricos coinciden en que, de no existir la selectividad, la cantidad de información sería tan grande y desordenada que ninguna actividad sería posible. El resultado sería la distracción absoluta y la incapacidad de realizar acciones coordinadas. Tendríamos dificultades para aprender, solucionar problemas o razonar. Algunos teóricos piensan que la atención es un mecanismo de protección del propio organismo, e incluso que se trata de un mecanismo de supervivencia de la especie humana.

Características de la atención El término de atención engloba un conjunto de diversos fenómenos o características. De acuerdo con Posner y Boies, hay tres mecanismos en la atención: de selección de información, de capacidad limitada y de alerta.

Selección de información Si en este momento estas enfocando tu atención en la lectura de este texto, entenderás el tema que se está tratando; pero puedes optar por desplazar el foco de tu atención y atender alternativamente a la música, al ruido de los automóviles o al juego de los niños, o bien incluso a recordar la fiesta del viernes. Como podrás ver, este mecanismo de la atención nos permite seleccionar una fracción relevante de todos los mensajes. Tal selección se procesara intensamente, mientras que el respeto de la información se quedara “adormecida o amortiguada”, y recibirá un pro cesamiento nulo o mínimo. El sistema de procesamientos de la información en los seres humanos no contribuye un receptor pasivo, sino un mecanismo de control activo gracias al cual la atención decide a cada instante que aspectos del entorno son relevantes y requieren una elaboración cognitiva. La atención selecciona a cada momento que aspectos del ambiente atenderá.

Capacidad limitada Cuando intentamos ejecutar 2 tareas relativamente complejas al mismo tiempo, como concentrarse en la lectura de un libro y escuchar el noticiero, es posible que se nos dificulte atender alguna de las dos. No cuando lo hacemos, nuestros recursos de atención, al ser limitados, se distribuyen entre las 2 tareas, lo cual resulta en una ejecución pobre y un bajo rendimiento. Si estás jugando fut bol o haciendo aerobics y quieres obtener el IVA de una camisa que deseas comprarte y obtener el total, lo más probable es que te detengas a ejecutar la operación matemática y luego continúes con la otra activada. No puedes hacer ambas cosas al mismo tiempo. O, como dice el refrán popular “no se puede silbar y comer pinole”. Por otra parte, en 1975, Posner y Snyder probaron que la atención es un proceso de activación automática, esto es, la atención

se activa en forma

involuntaria, sin una intención especifica, sin un conocimiento consiente y sin interferir en ninguna actividad mental que sigue su curso; en otras palabras, en la activación automática no estamos predispuestos a poner atención, por ejemplo, cuando llueve, un relámpago, por su intensidad, llamara nuestra atención. Posner y Synder demostraron la activación automática por medio de un experimento denominado efecto stroop, que consiste en presentar a un grupo de personas un número determinado de diapositivas que contienen palabras con el nombre de un color pero la rotulación es otro; por ejemplo, le mostraron al grupo la palabra azul impresa en color rojo; lo que provoco que los participantes considerar difícil y agobiante mencionar el nombre del color. Sin embargo, en diversas investigaciones sobre el procesamiento automático y procesamiento controlado se ha encontrado que el mecanismo de capacidad limitada tiene extensiones: por ejemplo, cuando caminamos y platicamos al mismo tiempo o escuchamos la clase y tomamos notas. Esto no se contrapone con el mecanismo de la capacidad limitada, pues una de las tareas se realiza de forma automática; esto es, no utilizamos la atención en tareas como caminar o escribir, de manera que esta quede disponible para emplearla en tareas como platicar o escuchar la clase.

La atención tiene una capacidad limitada, por lo que no podemos atender eficazmente a dos estímulos a la vez.

Mecanismo de alerta Cuando un profesor quiere destacar algún tema que resulta mas importante que los otros, generalmente dice: “pongan mucha atención a lo que les voy a decir…”. Con frases como esta se activa lo que es el mecanismo de alerta, incluso nuestro cerebro se prepara al escucharla. En este mecanismo falla cuando el estimulo resulta monótono y repetitivo. Por ejemplo, cuando en un discurso o conferencia el orador mantiene el mismo tono de voz, es muy probable que el público se aburra. Para que nuestro mecanismo de alerta este activo y haya un rendimiento optimo en la ejecución de una tarea, se requiere de cierta variabilidad o novedad en la estimulación ambiental que mantenga relativamente estable el estado de alerta. Otra situación que ejemplifica el estado de alerta son las competencias de atletismo: cuando en la carrera de los 100 mts planos, el juez de línea dice “en sus marcas”, “listos” y, medio segundo después, “fuera”. Este “fuera” es el estimulo ante el cual los corredores deben responder. Así, el periodo previo entre la señal y el estimulo genera un estado de alerta muy alto, que se refleja en respuestas de tipo fisiológico por parte del organismo como la sudoración y el incremento en la frecuencia cardiaca o respiratoria.

Recursos para atraer la atención Los elementos para atrapar nuestra atención se pueden clasificar en medios externos y medios internos. Existe una amplia evidencia científica de que las personas prestan más atención al medio externo que al interno. Esto lo saben muy bien las personas que se dedican a hacer campañas de publicidad, campañas políticas, anuncios de radio o de televisión. En general, los gerentes de mercadotecnia aprovechan, en algunos casos muy bien, y en otros de manera desafortunada, los resultados de las investigaciones sobre este tema para realizar

su labor. Los estímulos que atraen nuestra atención provienen tanto del exterior como del interior.

Medio externo El medio externo está compuesto por las características de los estímulos que nos proporcionan información del exterior. Algunas de ellas son: Novedad: es la cualidad de los estímulos recientes, como en el caso del nuevo profesor, la nueva compañera, el hermano recién nacido. Tamaño: esta cualidad se refiere a las dimensiones de los estímulos, generalmente en comparación con otros como en el caso de dos anuncios, de los cuales el más grande atrapa nuestra atención. Predominio: se refiere a que los estímulos de mayor intensidad destacan por sobre los de menor intensidad: en la radio los sonidos agudos predominan por sobre los sonidos graves: la voz femenina nos atrapa mas que la masculina; los colores brillantes predominan sobre los colores pálidos en los juguetes infantiles. Repetición: cuando un estimulo débil se repite constantemente, puede ser igual de efectivo que uno fuerte que se presenta una sola vez. Sin embargo, el exceso de repetición conduce a la monotonía, al aburrimiento y entonces ocurre el efecto contrario, se pierde la atención. Por ejemplo, las campañas para depositar la basura en su lugar obtienen una muy buena respuesta al principio, pero después de algún tiempo, pierden su eficacia, pues se vuelven estímulos familiares, carentes de novedad. Cambio: se refiere a las modificaciones hechas al mismo estimulo, como cuando hay un cambio de ligar, de la derecha a la izquierda o de arriba abajo, un cambio de color, desde variaciones de tono hasta un cambio completo de color, una variación de los sonidos, o bien como cuando el novio se rapa, o la chica se puso un arete en la ceja, o la hermana se pinta el cabello de naranja.

Medio interno

El medio interno está constituido por los elementos del interior del organismo que dependen de las condiciones individuales. Estos son: Necesidades: cuando experimentamos una carencia, centramos nuestra atención en cubrirla, es decir, en satisfacer nuestra necesidad. Existen dos tipos de necesidades: las primarias, como el hambre, la sed y el sexo, y las secundarias, como la de reconocimiento social. Por ejemplo la necesidad primaria de hambre, si vas al supermercado antes de comer y ya tienes hambre, seguramente compraras más alimentos de los que realmente necesites. Intereses: cuando algo o alguien te interesa, atraerá tu atención. Por ejemplo, cuando esta enamorada (o) de alguien, encontraras parecido físico de ese “alguien” en otras personas; es así que te será posible afirmar: “voy caminando por la calle y te veo en todas partes”. Valores: se refieren a las cualidades positivas o morales de las personas con quienes nos identificamos. Hay deportistas, actores, artistas o escritores que nos atraen por sus valores. Por ejemplo, no podríamos creer que un amadísimo escritor como José Saramago apoyara una guerra.

Mantenimiento de la atención En los distintos lugares donde te desenvuelves, se requiere estar atento por largos periodos, sin descanso alguno. En algunos casos, no importa que te distraigas. Por ejemplo, si vas al cine y no prestas atención a la película, lo peor que puede pasar es que no la recuerdes, o si vas a un concierto de música clásica y no te interesa, posiblemente te dedicaras a divagar. Pero en los ambientes escolares, las condiciones mismas exigen que te concentres en las clases o conferencias. Por ello, es importante conocer las variables que mantienen la atención: a) Efectos del tiempo sobre la ejecución: a medida que transcurre el tiempo mientras realizas una misma tarea de la misma materia. Es posible que vayas perdiendo el interés por hacerla. De allí que resulte útil variar la actividad en cuanto experimentes monotonía

b) Lapso de atención: es el tiempo que una persona logra dedicar a un

acontecimiento o actividad antes de distraerse. Esta medida se encuentra íntimamente relacionada con el interés de la persona en lo que esta haciendo. Un ejemplo de ello es el chico que no se puede estar quieto por más de cinco minutos en el laboratorio de biología y se pasa toda la tarde frente a la televisión. c) Distractores: las personas pueden apartar la atención de la tarea que están ejecutando por diversos factores. Entre estos se encuentran: •

Ansiedad



Inquietud



Emociones



Tarea monótona y no estimulante



Ruido



Falta de motivación para hacer la tarea



Escaso esfuerzo mental



Duración prolongada de la tarea



Tener mucho sueño

Relación de la percepción con atención Una de las conclusiones más importantes en este campo es que las personas pueden percibir sin poner atención. Por ejemplo, en una fiesta donde la música esta a todo volumen y todos están hablando, resulta más o menos sencillo seguir una conversación al tiempo que percibes la música, aunque no estés consciente de que canciones son. La codificación de los estímulos requiere numerosas operaciones analíticas. Esto es, cuando percibimos un objeto, por ejemplo, un anuncio, codificamos la información de todas sus características, como tamaño, forma, color, textura o localización. Esta codificación es un proceso automático en el que no interviene la conciencia; sin embargo, como ya se explico en el capitulo pasado, la codificación es parte del proceso de percepción. La atención es una suerte de pegamento que une los elementos codificados con el objeto que se

percibe. En otras palabras, la atención es la que nos informa cuando un objeto es ese objeto. Nuevamente, se confirma que solo atendemos a una cantidad limitada de información, y que solo estarás consciente de escuchar el que hayas seleccionado para enfocar tu atención . Modelos del proceso de atención Las primeras investigaciones sobre la atención las efectuó Colín Cherry en 1953, utilizando un experimento que llamo “el problema de la reunión social” — cocktail party---. Los sujetos del experimento recibían simultáneamente dos mensajes verbales, uno en cada oído. El experimento les daba ciertas instrucciones para que atendieran a uno solo de los mensajes. Los resultados demostraron que hubo un buen recuerdo del mensaje al que se atendió y una total ausencia de recuerdo del mensaje no atendido. Este hallazgo fue el punto de partida para realizar un gran número de experimentos en torno a la atención. En el cuadro de esta página se esboza como se ha estudiado el proceso de atención, partiendo de las características de la atención. Algunos modelos teóricos enfatizan en el carácter selectivo de la atención y los otros se basan en la idea de un mecanismo dividido. Las teorías de atención selectiva suelen basarse en la idea de que la atención es de carácter selectivo y que uno de sus mecanismos básicos es el filtro o selector de la información, o “cuello de botella”. Dicho filtro selecciona uno solo de los mensajes que alcanzan los receptores y rechaza todos los demás

CONCIENCIA

La conciencia es el conocimiento de los procesos cognoscitivos que operan en la vida diaria: tomar decisiones, recordar, ensoñar, concentrarse, reflexionar, dormir y soñar, entre otros. Los psicólogos dividen la conciencia en dos grandes aéreas: la conciencia de vigilia (o conocimiento consciente), que abarca los pensamientos, sentimientos, y las percepciones que surgen cuando estamos despiertos y en un estado de alerta razonable; los estados alterados de la conciencia, durante los cuales el estado mental difiere considerablemente de la conciencia de vigilia.

Variaciones naturales de la conciencia Para interpretar el ambiente tan complejo seleccionamos lo que vamos a asimilar entre la multitud de eventos que ocurren a nuestro alrededor, entonces ignoramos el resto. Esto se aplica tanto a los estímulos externos (sonidos, vistas y olores) como a las sensaciones internas (calor, frio, presión, y dolor). Incluso los pensamientos, los recuerdos, las emociones y las necesidades están sujetos a este proceso selectivo. Sin prestar atención deliberada también realizamos

actividades ordinarias; por ejemplo, poner nuestra firma en algún documento. Muchos psicólogos creen que algunos procesos mentales importantes tienen lugar fuera del conocimiento consciente, quizá mediante un procesamiento automático.

Ensoñación y fantasía Los ensueños ocurren sin esfuerzo, a menudo cuando queremos evadir un poco las exigencias del mundo real. Pero para algunos psicólogos no tienen valor positivo ni practico, mientras que otros afirman que los ensueños y las fantasías nos permiten expresar y sortearlos deseos latentes sin culpa ni ansiedad. Y otros más piensan que los ensueños crean habilidades cognoscitivas y creativas que nos ayudan a sobrevivir situaciones difíciles; son un sustituto útil de la realidad o una forma eficaz de aliviar la tensión. Finalmente, según otros, los ensueños son un mecanismo con que procesamos la copiosa información recibida durante el día; dicha información nos permite recuperar las ideas dejándolas de lado para el análisis posterior y transformándolas en formas nuevas y útiles.

Dormir y soñar La investigación de los patrones del sueño muestra que el sueño normal se realiza en varias etapas. La etapa 1 comienza tras el estado inicial “crepuscular”, que se caracteriza por ondas alfa irregulares que bajo el voltaje y por un estado de vigilia relajada. Dura apenas unos cuantos momentos y se caracteriza por la reducción del pulso, la relajación muscular y los movimientos de lado a lado de los ojos. Es fácil despertar al sujeto en esta etapa del sueño. Las etapas 2 y 3 se caracterizan por un sueño cada vez más profundo. Es difícil despertar al sujeto y no responde al ruido ni a la luz. Siguen disminuyendo la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea y la temperatura corporal. Durante la etapa 4, cuando el cerebro emite ondas deltas muy lentas, la frecuencia cardiaca y la respiratoria, así como la presión sanguínea y la temperatura corporal presentan el nivel más bajo que alcanzaran durante la noche. Más o menos 1 hora después de quedarse dormido, el sujeto comienza a ascender por las etapas para retornar después de la etapa 1, proceso que dura 40 minutos. En esta etapa del ciclo, la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea aumentan, los músculos se relajan más que en cualquier otro momento ocular rápido (MOR) el que da su nombre a esta etapa del sueño.

El sueño MOR recibe también el nombre de sueño paradójico porque, mientras la actividad del cerebro y otros síntomas fisiológicos se asemejan a los registrados durante la conciencia de vigilia, el sujeto parece estar profundamente dormido y no puedo moverse porque los músculos voluntarios del cuerpo están paralizados. El sueño que no presenta movimientos oculares rápidos, o no-MOR, designa las etapas de movimientos oculares no rápidos que se alteran con las de MOR en el ciclo del sueño. Los sueños son experiencias visuales o auditivas que ocurren principalmente durante los periodos de movimientos oculares rápidos (MOR). Las experiencias menos vividas que nos recuerdan al pensamiento consciente tienden a presentarse durante el sueño no-MOR. Una teoría que explica porque los sueños MOR son tan vividos los atribuye al nivel de excitación cerebral durante el sueño MOR. La actividad cerebral se asemeja mucho a la conciencia normal de vigilia, pero por su relativa insensibilidad a los estímulos externos se basa exclusivamente en las imágenes internas de la memoria.se han formulado varias teorías para explicar la naturaleza y el contenido de los sueños. Según Freud, tienen dos clases de contenido: manifiesto (el contenido superficial del sueño) y latente (su significado disfrazado e inconsciente). Una hipótesis reciente sostiene que los sueños surgen cuando la mente reposa la información que se asimila en el día y que es importante para la supervivencia del organismo. Por tanto, los sueños fortalecen los recuerdos de esa información. En el nivel neurofisiológico, el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) posiblemente esté relacionado con la “restauración” y crecimiento de cerebro. Si a las personas se les priva de este tipo de sueño, a menudo muestran ansiedad, irritabilidad, y gran sensibilidad; cuando se les permite tenerlo nuevamente, casi se duplica, efecto que recibe el nombre de rebote de MOR. He aquí otros fenómenos relacionados con la acción de dormir y con los sueños: sonambulismo, hablar dormido, terrores del sueño, pesadillas, y aprender mientras se duerme. En general, los episodios de sonambulismo y de hablar dormido ocurren durante el sueño delta. A diferencia de las pesadillas, es difícil despertar al que tiene terrores del sueño, más comunes entre los niños que entre los adultos y rara vez se recuerdan a la mañana siguiente. No se ha demostrado científicamente que podamos aprender material complejo mientras dormimos. La privación del sueño constituye un grave problema en Estados Unidos.se ha comprobado que la falta de sueño incide en la atención, en la memoria, en el tiempo de reacción, en el juicio crítico y en el desempeño laboral. Además, es una de las causas principales de accidentes automovilísticos. Muchas personas sufren trastornos del sueño. El insomnio se caracteriza por las dificultades para conciliar el sueño o por permanecer despierto toda la noche. La apnea se caracteriza por las dificultades para respirar durante la noche

y por el agotamiento durante el día. La narcolepsia, es un trastorno hereditario que se caracteriza por quedarse dormido repentinamente durante el día y por la pérdida brusca del tono muscular después de una gran excitación emocional.

Alteraciones artificiales de la conciencia

Privación sensorial La privación sensorial es la reducción extrema de los estímulos. La investigación indica que puede causar síntomas como la alteración de la percepción, las alucinaciones, los sueños, los ensueños, y también las fantasías.

Meditación La meditación es uno de los varios métodos que existen para concentrarse, reflexionar o enfocar los pensamientos con la intensión de suprimir la actividad del sistema nervioso simpático. No solo disminuye el metabolismo, sino también la frecuencia cardiaca y respiratoria. La actividad cerebral durante la meditación se asemeja a la que se le da en la vigila relajada; la reducción concomitante del lactato sanguíneo atenúa o disminuye el estrés.

Hipnosis La hipnosis es un estado parecido al trance en el cual el sujeto responde fácilmente a las sugestiones, la susceptibilidad a ella depende de lo sugestionable que seamos. La hipnosis tiene varias aplicaciones prácticas; por ejemplo, alivia el dolor de algunos padecimientos y ayuda a dejar de fumar o romper con otros hábitos.

Estados alterados de la conciencia debido a las drogas Algunos de estos estados se inducen con ayuda de las drogas psicoactivas.

Uso, abuso y dependencia de las sustancias

Es importante distinguir entre el uso y el abuso de las sustancias. El uso de sustancias puede ser indispensable por razones médicas o para gozar de la aprobación y el aprecio de la cultura. Por el contrario, el abuso de sustancias es un patrón de consumo que disminuye la capacidad para cumplir con las responsabilidades en el hogar, en el trabajo o en la escuela, que favorece el uso repetido de una droga en situaciones peligrosas o que origina problemas legales relacionados con ella. El abuso prolongado puede ocasionar una dependencia de la sustancia, patrón de consumo compulsivo mucho más grave que el simple abuso en un día determinado. A menudo se caracteriza por la tolerancia, es decir, la necesidad de tomar dosis mayores para obtener los efectos iníciales o evitar los síntomas de la abstinencia. Estos son efectos físicos o psíquicos muy desagradables que acompañan la interrupción de la sustancia psicoactiva. Cuando se estudian científicamente los efectos de las drogas, los investigadores utilizan el método de doble ciego para suprimir los prejuicios que pueden surgir del conocimiento o de las expectativas suyas o del participante respecto a la droga. Las drogas que alteran la conciencia se agrupan en tres grandes categorías: depresores, estimulantes, y alucinógenos.

Depresores: alcohol, barbitúricos y opiáceos Los depresores son sustancias químicas que hacen más lenta la conducta o los procesos cognoscitivos. Uno de ellos, el alcohol, es el ingrediente toxico del whisky, la cerveza, el vino y otros licores fermentados o destilados causa miles de muertes cada año y contribuye enormemente al crimen y a la violencia domestica. Pese a sus peligros, sigue siendo una droga de gran demanda debido a sus efectos a corto plazo. Como depresor, calma el sistema nervioso al funcionar como un anestésico general. A menudo se experimenta como un estimulante porque inhibe los centros del cerebro que rigen el juicio crítico y la conducta impulsiva. Los barbitúricos, comúnmente llamados tranquilizantes, son depresores que pueden causar la muerte. Al inicio se usaron por sus propiedades sedantes y anticonvulsivas, pero hoy se emplea solo para tratar padecimientos como la epilepsia y la artritis. Los opiáceos son drogas muy adictivas, entre ellas el opio, la morfina y la heroína que embonan los sentidos y provocan sentimientos de euforia, bienestar y relajamiento. La morfina y la heroína se obtienen del opio.

Estimulantes: cafeína, nicotina, anfetaminas, y cocaína

Los estimulantes son drogas como la cafeína. La nicotina, las anfetaminas y la cocaína que estimulan el sistema nervioso simpático y producen sentimientos de optimismo y también energía ilimitada, por lo cual se tiende a abusar de ellas. La cafeína se encuentra en el café, en el té y en cacao; la nicotina solo en el tabaco. A la cafeína se le considera una droga benigna, pero en grandes dosis puede causar ansiedad, insomnio y otros estados desagradables. Aunque la nicotina es una estimulante, obra como depresor cuando se toma en grandes dosis. Las anfetaminas son estimulantes que inicialmente producen accesos de euforia, acompañados generalmente por repentinas caídas y, a veces, por depresión. La cocaína provoca una sensación de euforia al estimular el sistema nervioso simpático; pero puede causar ansiedad, depresión y deseos adictivos. Es muy adictiva en su forma cristalina, conocida con el nombre de crack.

Alucinógenos y mariguana Los alucinógenos son algunas drogas como la dietilamida del acido lisérgico (LSD), la fenciclidina (PCP, o “polvo de ángel”) y la mezcalina que distorsionan la percepción visual y auditiva. Muchos de los alucinógenos se encuentran en los hongos u otras familias de esta planta. En estas formas comparten una historia muy larga con otras drogas de origen natural. En cambio, la dietilamida del acido lisérgico (LSD) es un alucinógeno artificial, sintetizado en el laboratorio, que produce alucinaciones y delirios semejantes a los que se observan en un estado psicótico. La mariguana es un alucinógeno moderado capaz de provocar sensaciones de euforia, bienestar y cambios en el estado de ánimo, desde la alegría hasta el relajamiento y la paranoia. Hoy es la cuarta droga de mayor consumo entre los estudiantes, seguida por el alcohol, la cafeína y la nicotina. Aunque semejante a los alucinógenos en ciertos aspectos, la mariguana es mucho menos potente y sus efectos en la conciencia son también mucho menos profundos.

Related Documents