Tino, mi amigo Educación Inicial 3 años
Guía para el docente
e"d"b"
EDUCACIÓN INICIAL BÁSICA (3 AÑOS) PROYECTO, DIRECCIÓN Y EDICIÓN: Director de Ediciones: Juan L. Rodriguez.
e"d"b"
Edición de Contenidos: Mariana C. Minissale. Asesora Pedagógica de Contenidos: María Cristina Serra Giojelli. Redacción: Equipo
e"d"b"
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro, u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor.
ES PROPIEDAD DE
e"d"b"
© 2005 by e"d"b" Don Bosco 4069 (1206) Capital Federal www.edb.com.ar
2
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Corrección: Taller de la palabra. Diseño Gráfico y Diagramación: Huella Cíclope Comunicación Visual.
Índice ¿Cómo pensamos Tino, mi amigo? . . . . . .
4
Bloques didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Los cuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Características evolutivas de los niños de 2-3
Comunicación y representación . . . . . . . . . .
24
Lenguaje oral (24); Expresión musical (24); Expresión corporal (24); Aproximación al lenguaje escrito (24); Expresión plástica (24); Relaciones, medida y representación del espacio (25) Temas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
Educación moral y para la paz . . . . . . . . . . . . .
25
Desarrollo psicomotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
Educación para la igualdad de oportunidades .
26
Desarrollo cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
Educación para la salud
..................
26
Desarrollo del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
Educación vial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
Desarrollo personal y social . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
Educación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
Orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . .
15
Educación del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . .
26
Criterios educativos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
Organización escolar: el espacio . . . . . . . . . . . .
16
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios . . . . .
27
Organización escolar (entrada, salida, descanso)
19
Material y recursos didácticos . . . . . . . . . . . .
20
Objetivos para los alumnos de la sala de
Los accidentes infantiles . . . . . . . . . . . . . .
22
3 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22 29
Áreas curriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
Anexo Fichas de hábitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Identidad y autonomía personal . . . . . . . . .
23
Evaluación Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
Bibliografía consultada . . . . . . . . . . . . . . .
39
El cuerpo y la propia imagen (23); Juego y movimientos (23); La actividad y la vida cotidiana (23); El cuidado de uno mismo (23) Medio físico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
Los primeros grupos sociales (23); La vida en sociedad (24); Los objetos (24); Animales y plantas (24).
3
¿Cómo pensamos Tino, mi amigo? Tino está conformado por cuatro unidades didácticas. Cada una de ellas acompaña una estación del año: Otoño, Invierno, Primavera y Verano. Las cuatro unidades comienzan con un cuento ilustrado en una lámina que tiene como protagonista a Tino, el tren. La Unidad Didáctica consta de 14 fichas para trabajar en clase. Todas presentan en el dorso el detalle de los objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje Las actividades siguen una secuencia lógica de aprendizaje: Actividades previas, que activan los conocimientos previos y preparan al nene y a la nena para la adquisición de nuevos contenidos: manipulación, observación… Actividades de la ficha, se incluyen actividades destacadas en negrita. Esto permite al maestro o a la maestra formar grupos flexibles para trabajar los mismos objetivos y contenidos pero de forma diferente según el momento madurativo de los chicos. En algunas ocasiones se propone realizar una ficha como actividad complementaria, para consolidar el contenido trabajado. Ésta se realizará siempre en una hoja en blanco o con el materia que proponga el/la maestro/a. Dejamos a juicio del maestro o maestra la selección de aquellas que considere más adecuadas para sus alumnos. De ningún modo pretendemos que se vea en la obligación de realizarlas a todas. El material también posee recortables y fichas para el desarrollo de las efemérides. Recortables Al final del libro se incluyen dos páginas de materiales recortables. Se sugiere al/a la maestro/a, que al comenzar el ciclo lectivo, corten las figuras y las guarden en un sobre con el nombre y apellido de los chicos. De esta manera, los recortables estarán listos para utilizar en el momento en que sean necesarios. Efemérides Las efemérides se encuentran intercaladas a lo largo del libro. Cada una tiene una ficha correspondiente. Las estaciones del año, a excepción del Otoño que cuenta con una ficha propia, se articulan en los cuentos.
4
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Actividades posteriores, que normalmente serán de representación, síntesis, ampliación…
Bloques didácticos Bloque 1: El primer día con Tino. Otoño.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Cuento: El primer día con Tino. Ficha 1. Contenidos: Identificación del color rojo. Utilización de técnicas plásticas: témpera y crayones de colores.
Ficha 8. Contenidos: Manipulación del instrumento de escritura. Control del cuerpo. Gusto por las audiciones musicales.
Ficha 2. Contenidos: Observación directa de elementos de la escuela. Identificación de sí mismo y reconocimiento de las personas que conviven en la escuela (compañeros, maestros, director... ). Valoración y conservación del entorno y de los objetos de la sala.
Ficha 9. Contenidos: Acontecimientos históricos y significación social: Revolución de Mayo, 25 de mayo. Antiguo/Moderno. Juego dramático. Enriquecer el vocabulario.
Ficha 3. Contenidos: Efectos e indicadores de la llegada del otoño. Diferenciamos ruidos atmosféricos. Noción de espacio: Arriba/Abajo. Ficha 4. Contenidos: Identificación y reconocimiento de la forma redonda. Desarrollo de la motricidad fina de los dedos mediante el pegado de recortes de papel y el armado de bolitas de papel barrilete. Ficha 5. Contenidos: Nociones de tamaño: Grande/Pequeño. Reconocimiento y diferenciación de objetos grandes y pequeños. Interés por aprender nociones básicas de medida. Ficha 6. Contenidos: La Escarapela, 18 de mayo. Motricidad fina. Identificación y reconocimiento de las formas geométricas. Ubicación en el espacio. Placer por las narraciones. Cualidades de los materiales: forma, tamaño, color. Ficha 7. Contenidos: Nociones de tamaño: Grande/Pequeño. Interés por aprender a atribuir características a los objetos.
Ficha 10. Contenidos: Observación de la propia imagen en el espejo. Identificación de algunas partes del cuerpo: partes de la cara, panza, brazos, manos, piernas, pies y espalda. Ficha 11. Contenidos: Motricidad de los órganos fonadores. Imitación de acciones a través de los órganos bucales y faciales. La clase y el patio. Discriminación e identificación de mensajes orales y narraciones. Gusto por relacionarse con los/as compañeros/as. Gusto e interés por comunicar oralente los sentimientos, emociones e ideas. Ficha 12. Contenidos: Identificación y discriminación de algunas nociones de medida: Corto/Largo. Interés y constancia en las actividades plásticas. Ficha 13. Contenidos: La Bandera Nacional, 20 de junio. Identificación y descripción de la Bandera Nacional. Actitud de respeto ante los símbolos patrios. Expresión oral. Ficha 14. Contenidos: Desarrollo de la expresión creativa. Producción sonora con distintas fuentes. Canción del otoño.
5
Bloque 2: Tino tiene frío. Invierno. Cuento: Tino tiene frío.
Ficha 2. Contenidos: Comprensión y utilización de los cuantificadores: Pocos/Muchos. Interés por las actividades propuestas. Ficha 3. Contenidos: Iniciación al trazo de líneas verticales. Coordinación óculo-manual en el trazado de líneas. Respeto por los turnos de participación. Ficha 4. Contenidos: Reconocimiento e identificación de la ropa de abrigo. Utilización del vocabulario propio de la ropa de abrigo. Reconocimiento de la necesidad de abrigarse cuando hace frío. Hábitos de autonomía: quitarse alguna ropa de abrigo. Ficha 5. Contenidos: La casita de Tucumán. Día de la Independencia, 9 de julio. Interés y valoración por los aportes y actividades de los otros. La independencia en el manejo cotidiano dentro del jardín. Hábito de escuchar con atención. Ficha 6. Contenidos: Sonidos y ruidos del entorno. Relación de los sonidos y ruidos con el elemento que los produce. Imitación de sonidos y ruidos del entorno. Adquisición del hábito de escuchar con atención.
6
Ficha 7. Contenidos: Desarrollo de la coordinación óculo-manual. Constancia en la realización de trazos. Ficha 8. Contenidos: Mantenimiento del orden y cuidado de los juguetes propios y ajenos. Colaboración activa para recoger los juguetes. Descripción de situaciones. Ficha 9. Contenidos: Vida del Gral. San Martín, 17 de agosto. Conductas de solidaridad. Sentimiento comunitario. Actividades compartidas. Ficha 10. Contenidos: Forma cuadrada. Ficha 11. Contenidos: El color azul. La expresión oral. Ficha 12. Contenidos: Identificación y discriminación de figuras geométricas: círculo y cuadrado. Participación en las actividades colectivas. Interés y constancia en las actividades plásticas. Ficha 13. Contenidos: Día del maestro, 11 de septiembre. Sarmiento maestro, periodista y fundador. El lenguaje oral y escrito en las relaciones sociales. Diferentes portadores de textos (diarios, libros, …) Ficha 14. Contenidos: Expresión creativa. Canción del Invierno.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Ficha 1. Contenidos: El color azul. Discriminación de elementos de color azul en el entorno.
Bloque 3: Tino y Cuca. Primavera. Cuento: Tino y Cuca.
Ficha 1. Contenidos: Color amarillo. Utilización de técnicas plásticas: coloreado de regiones. Ficha 2. Contenidos: Forma cuadrada. Reconocimiento y discriminación.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Ficha 3. Contenidos: Nociones espaciales: Adentro/Afuera. Identificación, discriminación y generalización de dichas nociones. Gusto por realizar actividades de expresión corporal. Ficha 4. Contenidos: Color amarillo. Discriminación de algunos colores: el color azul y el color amarillo. Utilización de técnicas plásticas: bolitas de papel barrilete. Valoración del trabajo propio y del de los demás. Ficha 5. Contenidos: Trazo horizontal. Ficha 6. Contenidos: Reconocimiento de algunos animales domésticos y de alguna de sus caracrerísticas. Expresión oral de vivencias y sentimientos. Respeto y valoración de los animales. Ficha 7. Contenidos: Animales de granja y animales domésticos. Descripción oral. Respeto y cuidado del entorno.
Ficha 9. Contenidos: Vocabulario relacionado con los alimentos. Los alimentos: necesidad del cuerpo para la salud. Identificación de algunas frutas. Hábitos relacionados con la alimentación. Ficha 10. Contenidos: Llegadad de Cristóbal Colón a América. Día de la raza, 12 de octubre. Diferentes costumbres, idiomas, medios de transporte... El viaje de Colón y el Descubrimiento de América. Observación y descripción de imágenes. Ficha 11. Contenidos: Ciclo vital de algunos animales. Ciclo vital de los humanos: la madre y el hijo. Respeto y cuidado de los animales. Ficha 12. Contenidos: Mi propio trabajo: acciones. Colaboración en tareas. Identificar y discriminar objetos. Ficha 13. Contenidos: Conversación sobre tradiciones y costumbres, 10 de noviembre. Imitar roles. Relaciones entre los materiales y su uso. Ficha 14. Contenidos: Producción sonora con el cuerpo. Canciones. Instrumentos de percusión.
Ficha 8. Contenidos: Las plantas y flores: necesidades vitales. Observación y cuidado de plantas y flores. Respeto y cuidado por el medio ambiente.
7
Bloque 4: Las vacaciones de Tino. Verano. Cuento: Las vacaciones de Tino.
Ficha 2. Contenidos: Nociones espaciales: Arriba/Abajo. Ampliación del vocabulario. Ficha 3. Contenidos: Identificación de figuras geométricas en elementos del entorno: redonda y cuadrada. Desarrollo de la capacidad de análisis de una de las partes de un objeto. Interés y constancia en las actividades. Ficha 4. Contenidos: Iniciación al trazo circular. Destreza en la manipulación del instrumento de escritura. Ficha 5. Contenidos: Objetos y productos relacionados con el aseo personal. Discriminación de los objetos relacionados con la higiene personal. Iniciativa y curiosidad ante la exposición y utilización de objetos relacionados con la higiene personal. Ficha 6. Contenidos: Realización de trazos: horizontal, vertical y circular. Destreza en la manipulación de un instrumento de escritura. Ficha 7. Contenidos: El semáforo para peatones. Comprensión de algunas normas básicas de seguridad vial. Comportamiento adecuado en la calle.
8
Ficha 8. Contenidos: El semáforo para automóviles, camiones, motos y colectivos. Ubicación en el espacio inmediato. Tiempos de espera. Juegos con pautas sencillas. Placer por las adivinanzas. Ficha 9. Contenidos: Identificación y reconocimiento de algunos medios de transporte y del entorno donde se encuentran. Vocabulario relacionado con los medios de transporte. Identificación y discriminación de medios de transporte y elementos propios del campo. Ficha 10. Contenidos: Los medios de comunicación y sus características. Ficha 11. Contenidos: Los juguetes. Propiedades/atributos. Ficha 12. Contenidos: Seriaciones según color o forma Ficha 13. Contenidos: Costumbres y tradiciones: la Navidad, 25 de diciembre. Respeto por las tradiciones. Interpretación de canciones relacionadas con la Navidad: villancicos. Ficha 14. Contenidos: Versos y canciones. Desarrollo de la expresión oral. Exploración de las posibilidades de desplazamiento. Canción del Verano.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Ficha 1. Contenidos: Reconocimiento, identificación y discriminación de los colores primarios. Control óculo-manual en el coloreado de regiones.
Los cuentos La forma de trabajar los cuentos está estruturada del siguiente modo. En primer lugar los nenes observan la ilustración para evocar conocimientos previos y prepararlos para la lectura. A continuación, el/la maestro/a hace la lectura del cuento y se realizan las actividades de comprensión. Comentario de la imagen Los chicos explican lo que puede verse en la lámina que ilustra el cuento inicial de cada unidad. Todo se realizará con la ayudad de preguntas formuladas por el/la maestro/a y que están sugeridas a continuación para cada uno de los cuentos. Explicación del cuento Durante este momento el pequeño pone en acción su imaginación al mismo tiempo que proyecta sobre los personajes y las escenas fantásticas sentimientos, emociones y deseos de su vida real. Comprensión del cuento
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
A partir de la lectura del cuento por parte del/de la maestro/a y la observación de la lámina, se realizan las actividades de comprensión mediante unas preguntas sugeridas a continuación.
Comprensión del cuento del Bloque 1: El primer día con Tino El/la maestro/a lee el cuento un par de veces, haciendo pausas y con buena entonación. Mientras lee, puede ir señalando la ilustración con el dedo. Después se hacen las preguntas de comprensión del cuento.
El primer día con Tino ¡Hoy es el primer día de escuela! Los nenes y las nenas empiezan a entrar a la sala –¡Buenos días! –dice la maestra mientras los ayuda a ubicarse. Para Tino también es el primer día en la escuela. Tino es un tren de juguete que llegó desde muy lejos para conocer a los chicos. –¡Hola a todos! –saluda Tino desde un estante de la clase. La maestra dice a los chicos: –Pueden tomar los juguetes que quieran y jugar un ratito. Javier se acerca a Tino, lo saca del armario de los juguetes y lo deja en el suelo: –¿Quién sos? –pregunta el nene con curiosidad. –Yo soy Tino. ¡Vengo del país de los juguetes! –¿Querés jugar conmigo, Tino? Tino y el Javier enseguida se hacen buenos amigos. Los demás chicos también juegan con Tino ... ¡Y con muchos otros juguetes! El juego ha terminado. Todos los juguetes vuelven a estar ordenados en su lugar. Entonces Tino dice: –¡Qué contento estoy de haber conocido a estos chicos! ¡Qué bien lo pasé! Estar en esta sala va a ser muy divertido. ¡Y colorín colorado, el primer día de clase ya se ha terminado! Presentación ¿Quién es Tino? ¿Qué juguete es? ¿Dónde está? ¿Qué hacen los chicos al llegar a la sala? 9
¿Qué ropa se ponen para estar en la sala? Nudo ¿Para qué agarran los juguetes los nenes y las nenas? ¿Agarran al tren Tino? ¿Los nenes y las nenas juegan con Tino? Desenlace ¿Qué hacen los chicos con los juguetes cuando terminan de jugar con ellos? ¿Cómo está Tino, contento o triste?
Mantener en orden los juguetes de la clase. Cuando terminamos de jugar ¿qué debemos hacer con el juguete? ¿Juntamos los juguetes de la clase cuando terminamos de jugar? ¿Dónde se guardan? ¿Qué pasaría si no ordenáramos los juguetes en su sitio?
Comprensión del cuento del Bloque 2: Tino tiene frío El/la maestro/a lee el cuento un par de veces, haciendo pausas y con buena entonación. Mientras lee, puede ir señalando la ilustración con el dedo. Después se hacen las preguntas de comprensión del cuento.
Tino tiene frío Llegó el invierno y hace mucho frío. Tino sale a pasear. –¡Huy! ¡Qué frío tengo! Estoy temblando y las ruedas no me funcionan. ¿Qué puedo hacer? –se pregunta Tino. De repente, se encuentra con dos osos que juegan muy contentos. Tino se queda muy sorprendido y les pregunta: –¿Están jugando? ¡Pero si hace mucho frío! –Es que antes de salir de nuestra casa nos abrigamos –contestan a las vez los dos osos. –¿Abrigamos? ¿Qué es eso? –pregunta Tino extrañado. –Abrigarse quiere decir ponerse un abrigo, un gorro en la cabeza, una bufanda en el cuello y guantes en las manos. –¡Claro! Por eso tengo tanto frío. Yo no tengo nada que me abrigue –se queja el trencito Tino. –Si querés, nosotros podemos darte una bufanda y un gorro. –¡Sí! ¡Muchas gracias amigos osos! Voy a ponérmelos. ¡Huy, qué bien! ¡Ya no tengo frío y las ruedas me funcionan! ¡Ya podemos jugar! –grita Tino muy contento. ¡Y cuento contado, el frío a Tino ya se le ha pasado!
10
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
A partir del cuento puede trabajarse el siguiente tema transversal: Educación moral y para la paz Evitar las peleas por jugar con algún juguete. ¿Podemos jugar juntos con un mismo juguete? ¿Es bueno pelearse o es mejor jugar y divertirse?
Presentación ¿Dónde está Tino? ¿Por qué tiembla Tino? Nudo ¿A quién se encuentra Tino en la calle, a los osos o a la muñeca Pepa? ¿Por qué los osos no tienen frío? ¿Qué llevan puesto los osos para no tener frío? ¿Qué quiere decir abrigarse?
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Desenlace ¿Qué necesita Tino para no tener frío? ¿Quién le deja a Tino una bufanda y un gorro? ¿Tino está contento? ¿Por qué? ¿Puede jugar ahora en la calle? A partir del cuento puede trabajarse algunos temas transversales: Educación para la salud Abrigarse para no tener frío y no enfermarse ¿Nosotros salimos a la calle con campera, gorro y bufanda? ¿Por qué? ¿Qué nos pasaría si no usáramos ropa de abrigo? Educación moral y para la paz Prestar objetos a los demás si los necesitan ¿Alguna vez tuviste mucho frío y te pusieron un pullover para abrigarte? ¿Estuviste enfermos alguna vez? ¿Quién te cuidó?
Comprensión del cuento del Bloque 3: Tino y Cuca El/la maestro/a lee el cuento un par de veces, haciendo pausas y con buena entonación. Mientras lee, puede ir señalando la ilustración con el dedo. Después se hacen las preguntas de comprensión del cuento.
Tino y Cuca Ya no hace frío. Ha llegado la primavera. ¡Cómo brilla el sol! –Voy a dar un paseo por el campo –decide Tino mirando por la ventana. “¡Ah! El campo está lleno de colores: el rojo de las flores, el amarillo de las mariposas, el verde de los árboles... ¡Y muchos colores más! ¡Qué día tan radiante!”, piensa Tino mientras pasea. Por el camino, Tino se encuentra con una vaquita de San Antonio. –¡Hola! ¡Qué bonita sos! ¿Cómo te llamás? –le pregunta. –Me llamo Cuca ¿Y vos quién sos? –Yo soy Tino, un tren de juguete. A los chicos les gusta jugar conmigo. ¿Vos también tenés amigos, Cuca? –pregunta Tino a la vaquita de San Antonio. ¡Por supuesto que sí! Tengo muchos amigos; mariposas, pájaros, conejos... ¿Querés conocerlos? –¡Sí! ¡Me gustaría conocerlos a todos! 11
Cuca acompaña a Tino hasta una granja. ¡Cuántos sonidos! Los pájaros cantan “¡pío-pío!”, las ovejas hacen “¡beee!”, las gallinas “¡cocorocó!”... ¡Qué barullo tan divertido! Todos los animales saludan a Tino y le preguntan: –¿Sabés hacer algún sonido como nosotros? Entonces Tino silba con todas sus fuerzas por la chimenea: “¡Tuu-tuuuu!”. Todos lo aplauden y deciden hacer un concierto haciendo sonar sus voces con fuerza. Cuca y las mariposas, que no hacen ruido, bailan al son de la música. Es un concierto muy alegre. ¡Y tarará tararín, este cuento llegó a su fin!
Nudo ¿Qué hace Tino cuándo lo ve? ¿Se asusta? ¿Le pregunta quién es? ¿Cómo se llama la nueva amiga de Tino? ¿Cuca vive sola? ¿Con quién vive en el campo? ¿Tino quiere conocer a los animales de Cuca o se va a casa? Desenlace ¿Dónde van Cuca y Tino? ¿Qué hicieron todos juntos? A partir del cuento puede trabajarse algunos temas transversales: Educación moral y para la paz y Educación ambiental Deben respetarse los animales y las plantas ¿Qué debemos hacer si estamos en el campo y vemos un animal? ¿Qué se puede hacer para cuidar y respetar a los animales y a las plantas que viven en el campo y en los bosques? ¿Está bien arrancar y pisar las plantas y las flores de la tierra? ¿Qué harías si ves a alguien que lo está haciendo? Educación moral y para la paz Comportarse de manera educada y respetar a los demás Si paseando nos encontramos a alguien, ¿lo saludamos? Si viniera una nena o un nene nuevo a la sala, ¿te gustaría ser su amigo/a? ¿Debemos jugar con todos los chicos de la clase o sólo con uno?
Comprensión del cuento del Bloque 4: Las vacaciones de Tino El/la maestro/a lee el cuento un par de veces, haciendo pausas y con buena entonación. Mientras lee, puede ir señalando la ilustración con el dedo. Después se hacen las preguntas de comprensión del cuento.
Las vacaciones de Tino El verano se acerca. Los chicos saldrán de vacaciones y la maestra quiere saber qué van a hacer. –¡Yo voy a ir a la playa! –explica un nene. –Yo me voy a la montaña con mis abuelos –dice una nena. –¡Yo viajaré en avión! Veré muchos pájaros... ¡y tocaré las nubes! 12
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Presentación Ya llegó la primavera ¿El Sol brilla? ¿Adónde va Tino a dar un paseo? ¿Al mar? ¿Al campo? ¿Cómo es el insecto qué se encuentra?
Tino y los demás juguetes escuchan atentamente. –¿Están oyendo? Nuestros amigos se van de vacaciones... –dice la muñeca Pepa un poco triste. –¿Nosotros qué vamos a hacer? –pregunta Tino.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Entonces. Los juguetes se reúnen para decidir qué hacer estas vacaciones. –Podemos ir a la playa y bañarnos en el mar... –propone la muñeca Pepa. Sí, y hacer castillos de arena... y jugar con las olas –agrega Tino. –¡Tendremos que llevar una sombrilla! –dice Pepa. –¿Y si vamos a la montaña? –pregunta el oso de peluche. Allí hay ríos y lagos. ¡También podemos zambullirnos! Después de hablar y hablar, Tino dice muy contento: –¡Tengo una idea! ¡Iremos a la playa y, después, a la montaña! –¡Bien! ¡Buena idea, Tino! –gritan todos los juguetes a la vez. –¿Y cómo iremos hasta allí?– pregunta Pepa preocupada. –¡Muy fácil! Yo los llevaré a todos en mis vagones –les dice Tino–.Tenemos que llevar el traje de baño. ¡Y muchas ganas de pasarlo bien! Estas vacaciones van a ser las más divertidas. Y de vacaciones nos vamos con este cuento contado. Presentación ¿Qué va a llegar pronto según dice el/la maestra/o? ¿Adónde van a ir los chicos? ¿Por qué Tino y sus amigos miran tristes por la ventana? Nudo ¿A Tino le gustaría ir de vacaciones? ¿Todos quieren ir de vacaciones? ¿Dónde quiere ir la muñeca Pepa? ¿Dónde quiere ir de vacaciones el osos? Desenlace ¿Dónde deciden ir al final? ¿Serán divertidas las vacaciones? A partir del cuento puede trabajarse algunos temas transversales: Educación moral y para la paz Hay que ayudar a los demás ¿Alguna vez ayudaste a algún amigo o amiga que no podía hacer algo solo? ¿Cuándo? ¿Qué hiciste para ayudarlo? ¿Te gustaría que alguien te llevara a algún lao si no pudieras ir solo? ¿Debemos ayudar a los demás siempre que nos sea posible?
13
Características evolutivas de los niños de 2-3 años Después de haber conseguido ponerse de pie y mantenerse en equilibrio, los nenes y nenas de 2 años caminan ya perfectamente e inician, de una manera progresiva, los desplazamientos por marcha y carrera. Los inician y los desarrollan disfrutando, mostrando con frecuencia en sus espacios de juego una actividad motriz espontánea. Día a día van ganando en habilidad motriz, suben y bajan escaleras solos, aunque tengan la necesidad de colocar los dos pies en el mismo escalón. A pesar de que su seguridad al caminar es cada día mayor, necesitan de una baranda donde poder agarrarse y sentirse más seguros. Avanzamos de la deambulación hasta el salto. En la práctica inicial, los nenes y las nenas saltan con los pies juntos sobre la superficie lisa del suelo; a partir de los 2 años pueden empezar a saltar, alternando los pies, por encima de un objeto (por ejemplo: un aro). A los tres años lo saltarán con los dos pies juntos. Agregan a su lista de juguetes preferidos la pelota, se suben a un triciclo y pedalean a diario ganando en habilidad, velocidad y coordinación. Imitan trazos verticales y horizontales tanto desde el campo motor global como desde el desarrollo de la psicomotricidad fina. Es decir, pueden caminar por encima de una línea horizontal y pueden repasarla con la mano en el pizarrón, en una superficie plana o en una hoja.
Desarrollo cognitivo La evolución más importante de la dimensión cognitiva de los nenes y de las nenas de esta edad es la aparición de la función simbólica; es decir, la representación mental de objetos, acciones, lugares y personas, incluyéndose a ellos mismos. Como consecuencia de esta característica, empieza a desarrollarse el juego simbólico, dónde podemos observar cómo pueden representar cualquier acción sin la necesidad de disponer del objeto que corresponde a la realidad. Por ejemplo, pueden jugar en el rincón de la cocina sin disponer de comida real. Su manera de aprender se basa en el ensayo-error o tanteo aleatorio hasta encontrar la solución correcta. Si le presentamos cuatro tarjetas de colores diferentes, y les preguntamos cuál de ellas es de color rojo, en caso de no saberlo irán señalando con el dedo cada una de las tarjetas (siguiendo el orden en que están colocadas), mirando al/ a la maestro/a, y avanzarán hasta que este/a afirme la respuesta correcta. A esta edad, la formación del objeto permanente está totalmente desarrollada. Ahora saben que si un objeto o juguete no está al alcance de su vista no significa que haya desaparecido, sino que está escondido. Lo buscan hasta por los rincones más pequeños. Ahora son capaces de representar mentalmente que el adulto lo ha escondido para que lo busquen. Respecto a la evolución del pensamiento lógico-matemático, a partir de los 2 años pueden empezar a reconocer y distinguir formas iguales. Es decir, que aunque no conozcan los nombres de “círculo” o “cuadrado”, si se les muestran dos tarjetas con cada uno de estos dibujos, responderán afirmativamente que son distintas; mientras que si se les muestran dos dibujos de la misma figura, reconocerán casi instantáneamente que son iguales. Poco a poco, alrededor de los tres años, aprenderán a designarlas por su nombre, a identificarlas y señalarlas con el dedo y a discriminarlas de entre un montón de formas diversas. Desarrollo del lenguaje Aparecen breves expresiones con sentido completo y a la sucesiva formación de frases de varias palabras. Ahora los nenes y nenas no mirarán a su maestro/a diciéndole “agua”, sino que expresarán claramente “tengo sed” o “quiero agua”. En su vocabulario habitual predominan los nombres y el inicio del uso de pronombres posesivos, entre los que dan la máxima prioridad a mi/mío. Así, podemos ver que cuando a un/a nene/a se le quita el juguete u objeto con el que están jugando en ese momento, responden enfadados, diciendo “dámelo, es mío”. En este período empiezan a distinguir las posesiones: es mío, lo tenía yo; empiezan también a entender 14
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Desarrollo psicomotor
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
que los juguetes son de la clase, para que jueguen todos los chicos. La utilización de los pronombres personales no llegará hasta un poco más tarde, pues entre los dos y los tres años, es frecuente oír cómo se llaman a sí mismos por su nombre o en tercera persona. Por ejemplo, al mostrarles una fotografía suya y ver quién es, pueden responder: “la nena” o “María”, pero raras veces serán capaces de decir “soy yo” por iniciativa propia. La época de los dos años se conoce como la crisis del negativismo y es una manifestación totalmente normal del desarrollo de la propia autonomía en la cual los nenes y las nenas dóciles y complacientes se vuelven rebeldes y malhumorados. Empiezan a experimentar el ser un individuo con derechos propios y el ser capaces de tomar sus propias decisiones. Por esta razón, aprenden rápidamente a formular juicios negativos ante las órdenes y/o mensajes del adulto; es decir aprende a decir que no. Esta crisis debe respetarse, pero esto no quiere decir que se le deba permitir que imponga su autoridad. Los chicos tienen que formar su personalidad, pero también deben aprender a distinguir los comportamientos adecuados de los inadecuados, así como la continuación de la adquisición de hábitos, valores y normas de los diferentes grupos a los que pertenece. Desarrollo personal y social La base del desarrollo de la sociabilización se encuentra en la constante observación e imitación del otro. Aunque su actividad sigue siendo esencialmente solitaria y las tentativas de comunicación aún tienden a ser poco frecuentes, les gusta observar, imitar y sentirse acompañados. Pero, al mismo tiempo, son sensibles a la presencia e intervención del otro y del adulto en sus juegos y actividades. Realizan el juego paralelo acompañado del conocido monólogo colectivo. Es decir, todos los nenes y nenas de la sala están jugando al mismo tiempo y en el mismo espacio, pero cada uno tiene sus juguetes apropiados y desarrolla su historia particular. Entendemos por juego paralelo el hecho de estar jugando al lado de otros niños, pero no con otros niños. A esta edad también aparecen los celos y las mentiras. Los celos se producen como reacciones de inseguridad y ansiedad provocadas pro el temor de perder el afecto de alguien. Las mentiras no se dan con la voluntad de querer engañar, sino que se deben a una inmadurez en la distinción entre la realidad y la fantasía y por las inmensas dificultades con que se encuentran a la hora de expresarse y hacerse entender (tanto en relación con el adulto como en relación con otros chicos). En algún caso puede ocurrir que el hecho de decir mentiras se convierta en un hábito o costumbre. Ante esta situación, el adulto debe demostrar una actitud de tolerancia y comprensión, y tomar la mentira del/de la nene/a como una broma, dándole confianza para expresar la verdad. Debemos tener en cuenta que el adulto es para el pequeño/a un modelo al que hay que imitar, por lo que debe evitar constantemente mentir delante de él o de ella.
Orientaciones didácticas Criterios educativos básicos La educación inicial tiene como finalidad cubrir las necesidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales de chicos de 3 a 5 años mediante una pedagogía adecuada. En este ciclo necesitan un ambiente cálido y seguro donde poder afrontar el conocimiento gradual del medio y adquirir los recursos que les permitan acceder a él. Pero, a su vez, este ambiente debe satisfacer el deseo de conocer y descubrir, ya que los alumnos de esta edad tienen una gran curiosidad e interés por conocer todo lo que les rodea, al mismo tiempo que comienzan a tomar conciencia de su propio yo. La escuela deberá aceptar y respetar a cada uno de los/as nenes/as que llegan con experiencias, deseos y capacidades propios y diferentes de los demás compañeros, y aprovecharlos para el enriquecimiento de todos. Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo emocional del/de la nene/a es la satisfacción de las necesidades básicas, las cuales son: necesidades fisiológicas, seguridad, amor, pertenencia, aprecio, autoestima y autorrealización. 15
Esto se da en todas las edades, desde el mismo momento del nacimiento. Por ejemplo: un/a nene/a de dos años y medio, puede sentirse autorrealizado, cuando, después de muchos intentos, consigue subirse los pantalones sin la ayuda del adulto.
Proceso de aprendizaje El proceso de aprendizaje de cada uno de los nenes y nenas se realizará a partir de su maduración personal y de las posibilidades que se le ofrezcan para interaccionar con su entorno. En esta etapa es especialmente importante conducir los procesos de aprendizaje de los chicos a través de la experiencia personal. La actividad, el juego y el aprendizaje por descubrimiento hacen que los alumnos desarrollen sus capacidades en relación con: El uso del lenguaje materno. El conocimiento del medio. La adquisición de hábitos básicos para su autonomía. La elaboración de una imagen positiva de sí mismo.
El maestro o maestra será el que, con su conocimiento del grupo, sus ilusiones y su eficacia, haga que el material resulte motivador y provechoso para todos los chicos. Su papel, fundamental e imprescindible, se concreta en los siguientes aspectos: El maestro o la maestra debe ser un guía, no un/a instructor/a. Debe organizar de una forma variada, estimulante y flexible las actividades y los materiales curriculares, para responder a las necesidades de afecto, descanso, alimentación y comunicación de los chicos. Debe actuar de forma coordinada y coherente dentro del grupo de profesores, para que el curso escolar tenga continuidad y no se produzca ninguna a ruptura en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Debe colaborar con la familia de los chicos en su progresiva adaptación y durante el curso escolar, ya que la propia familia es la fuente de experiencias más vitál que el/la nene/a tuvo hasta ese momento.
Organización escolar: el espacio La sala La organización del aula debe tener en cuenta las necesidades específicas de cada edad, pero también debe seguir un criterio totalmente flexible para poder acomodar el espacio a las distintas actividades diarias y tener la posibilidad de modificarse a lo largo del período escolar según las necesidades. El/la nene/a de 2 a 3 años necesita una clara delimitación entre el espacio de trabajo y el espacio de juego y, dentro de éste, los correspondientes rincones. Es importante evitar las zonas muertas y la interferencia de las distintas áreas; pero al mismo tiempo, debe contemplar la posibilidad de mover el mobiliario menos pesado para los momentos de descanso y las actividades colectivas. No existen pautas fijas para la organización de la sala, pero damos a continuación algunas orientaciones que creemos que pueden ser de utilidad.
16
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Actitud del/de la maestro/a
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Espacio del juego simbólico Lo ideal sería que este espacio estuviera dentro de la misma sala para poder combinarlo con otros tipos de juegos y/o actividades de aula, y evitar al mismo tiempo los continuos desplazamientos de los pequeños. Para la sala de 2-3 años proponemos mantener no más de tres rincones a la vez. Cada uno de ellos dispondrá de disfraces, utensilios y decorados representativos de la realidad, y pueden ser modificados a lo largo del curso escolar para evitar la rutina y la falta de motivación. Espacio matemático Dispondrá de todo tipo de material de manipulación, de observación y de experimentación que ayude a desarrollar el pensamiento lógico: rompecabezas sencillos, piezas de encastre, piezas de construcción... Un armario donde se guardará todo este material nos puede servir para separar el espacio de juego simbólico del espacio de trabajo y juegos de manipulación. Este armario no deberá sobrepasar la altura de la vista del/de la maestro/a; debe permitir la visibilidad completa de la sala. Biblioteca Expositor o estantería donde se guardarán los cuentos de la clase. De acceso libre para el/la nene/a, dispondrá de unos almohadones para sentarse en el suelo y hacer más cómoda y agradable esta temprana iniciación al mundo de la lectura. Una vez finalizada la actividad, los almohadones deberán quedar guardados dentro de una caja, de un baúl o de una bolsa. Igual que en el caso anterior, el mismo expositor puede servir para separar los dos grandes espacios en que se divide el aula y no deberá sobrepasar la altura de la vista del/la maestro/a. Pizarrón El pizarrón no sólo debe ser material de uso para el maestro o la maestra, sino que, estando a la altura de los chicos, es un buen instrumento motivador para la realización de trazos libres que favorecerán la maduración de la motricidad gráfica. Mesas y sillas En las sala de 2 años deben aparecer las primeras mesas y sillas para los primeros trabajos sobre papel pequeño (fichas). Debido a que muchos maestros y maestras prefieren realizar las actividades gráficas en pequeños grupos, no sería necesario disponer de tantas mesas y sillas con alumnos hubiera en la sala, de manera que mientras unos trabajan los otros pueden estar jugando. Armario archivador En él, el maestro o la maestra irá guardando progresivamente las fichas y trabajos diversos. En cada uno de las carpetas se pude colocar una fotografía (foto carnet) o el símbolo de cada nene/a. De esta forma, el mismo nene/a podrá guardar su hoja de trabajo en su carpeta personal (actividad que potenciará la adquisición de la autonomía en relación con los hábitos de orden). Percheros A lo largo de una pared se colocarán los percheros para las camperas, mochilas y, si es posible, bolsas con un cambio de ropa. Igual que en caso anterior, se colocará la fotografía (foto carnet) o el símbolo de cada nene/a. Espacio de plástica Sería de utilidad poder contar con una pequeña mesa con posibilidad de movilidad para las diferencias actividades plásticas. Sería conveniente que cerca de ella hubiera una pequeña piletita para lavarse las manos, la cara y también los diferentes utensilios utilizados. Colchones de cuna Junto a la pared podría colocarse un armario grande donde se guardarán los colchones para los diferentes momentos de descanso, si en la escuela no hay un espacio específico para ello. Espacio libre Espacio donde se realizará todo tipo de actividades colectivas, así como la posible colocación de las colchonetas destinadas al descanso. El recreo Este debe ser un momento en el que el nene o la nena establezca, si es posible, un contacto con la naturaleza y el aire libre, desarrollando al mismo tiempo su imaginación y creando él mismo sus propios juegos. Es importante ofrecerle una amplia gama de juguetes y un espacio seguro, pero también es conveniente no programar un recreo con un listado de juegos colectivos y dirigidos por el adulto. El patio es su tiempo libre; es decir, un tiempo para poder desarrolla su capacidad de decisión. 17
En el recreo se debería potenciar la posibilidad de que cada uno escoja, según su estado anímico, si quiere realizar juegos pasivos o dinámicos. Se puede observar con qué frecuencia alterna los diferentes espacios cada nene/a para evitar el estancamiento en alguno de ellos y potenciar la ideal combinación entre dinámica, reposo y simbolización. Peso siempre sin caer en la ley de la obligación. La función del/de la educador/a debe ser de protección y seguridad. Debe ser ley para el establecimiento de normas, pero no para el establecimiento de juegos; debe ser protección para las situaciones de peligro, pero no para el vuelo de autonomía; debe ser compañero de juego, pero no director de juego.
Al finalizar las actividades del día dispondrán de un período de tiempo para el juego simbólico y las actividades libres en los diferentes rincones. Rincones de juego Los rincones de juego permiten aprender de forma lúdica y por experimentación (manipulación, investigación…). Ponen en relación los nuevos contenidos con los conocimientos previos, y favorecen aprendizajes significativos. Representan un espacio delimitado, estructurado e intencional, cuyo eje es la relación espontánea. Favorecen el desarrollo de la autonomía personal, la aceptación de los demás y el orden como elemento de convivencia y de trabajo individual. Desarrollan el gusto por aprender, ya que es un medio significativo que responde a sus necesidades. Proporcionan la posibilidad de experimentación y ensayo de una misma situación y les ayudan a estructurar su pensamiento. Facilitan la adecuación al ritmo personal de trabajo. A la hora de organizar los rincones, es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos: El espacio y material que disponemos. El número de chicos que pueden acceder a cada rincón, dependiendo de las características de éste. La explicación previa, por parte del/de la maestro/a de las posibles actividades que deben realizarse en cada rincón. El alumno/a debe conocer el manejo de los materiales y sus diferentes posibilidades. Rincones más recomendados para esta edad Rincón de la casa Con sus principales dependencias: cocina, baño. Comedor, habitación… y sus múltiples accesorios característicos (teléfono, escoba…). Estas cuatro dependencias, en función del espacio disponible, pueden estar siempre fijas o se pueden ir combinando a lo largo del curso escolar. Rincón de construcciones o espacio matemático Con piezas de gomaespuma, plástico y madera de diferentes formas, figuras y colores; cajas de cartón, etcétera. Rincón de los disfraces Su ubicación será cerca de un espejo. En él podemos encontrar telas de distintos tipos y texturas , ropa usada, disfraces confeccionados, caretas, máscaras, sombrero, gorros, zapatos, etcétera. Rincón de los coches Con el suelo cubierto por una alfombra que simulará ser la ruta, puede disponer de uan cochera, de un lavadero de autos, de un taller mecánico y algunos elementos propios de la circulación vial. Los vehículos pueden ser: camiones, coches, motos, colectivos y bicicletas, según se consigan. Rincón del hospital Con una pequeña colchoneta simulando una cama de hospital, muñecas y muñecos, instrumentos e indumentaria propios de este lugar. En la participación colectiva se procurará que todos los nenes y las nenas actúen los papeles de médico/a, enfermero/a y paciente.
18
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Rincones
Organización escolar (entrada, salida, descanso)
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
La entrada y bienvenida La bienvenida de los chicos por parte de su maestro o maestra en el momento en que llega a la escuela condiciona su comportamiento para todo el día. La separación del adulto (figura materna, figura paterna, abuelos, etcétera) puede ser vivida con angustia y confundirse con la ansiedad. Por esta razón, el/la nene/a tiene que sentir que se le recibe de una manera totalmente individualizada, que se lo quiere y que se le da cariño, demostrándole que su maestro/a se alegra de verlo de nuevo. El maestro o la maestra debe hacer explícita su bienvenida y el adulto que lo acompaña debe hacer explícita su despedida. Ésta deberá ser concreta, tranquilizadora y afectiva, pero nunca excesiva, ya que en este caso se puede aumentar la angustia del pequeño. La entrada es, junto con la salida, un momento importante para establecer un diálogo con los padres. Ellos también deben sentirse seguros dejando a sus hijos bajo la responsabilidad de un inicial desconocido. Se debe escuchar a los padres con mucha atención y se les mostrará respeto íntegro por las indicaciones sugeridas. Ponerse el pintorcito Ofreciéndole protección y seguridad se debe ayudar al nene/a a quitarse el abrigo, si lo hubiera, y a ponerse el pintorcito. El/la nene/a tiene que colaborar activamente con el adulto y desarrollar su propia autonomía en la medida que le sea posible: reconocer su perchero, colgar su campera o abrigo y empezar a ponerse su delanal solo (aunque necesite la ayuda del adulto). Para favorecer este hábito se pedirá la colaboración de los padres sugiriendoles la colocación de una cinta en sus abrigos y pintorcitos para poder colgarlos e identificarlos.
La salida El momento de la salida es tan importante como el de la entrada al jardín, pues de este momento depende, muchas veces, que los chicos se vayan contentos y con ganas de volver. Puede elaborarse, para entregar a los padres, un informe diario con los datos más significativos de la jornada. Este informe, a modo de orientación, puede estar formando por los siguientes apartados: tiempo de descanso, si el niño o la niña comió o no, cualquier otro aspecto o acción observada y pedidos a los padres (traer pañales, una muda de ropa...). No es necesario que se realice en forma impresa, pero sí que al menos se comente a los padres su contenido. Tampoco es imprescindible que cada día y en cada caso se explique este informe a los padres de manera exhaustiva, pero sí comentar oralmente auellos aspectos mportantes que convendrían ser observados también en casa: comportamiento fuera de lo habitual, heridas o algún síntoma de enfermedad, etcétera. De la misma forma que no todos los nenes y nenas viven la llegada al jardín con la misma intensidad, tampoco todos muestran la misma actitud a la hora de volver a casa. Algunos muestran alegría al ver a su mamá, papá o al adulto encargado de retirarlos, pero otros alargan la estadía en la sala manipulando aleatoriamente diferentes juguetes.
19
Por eso, en el momento justo en que se van del jardín, no sólo hay que despedirse del adulto, sino también del/de la nene/a con el mismo cariño que le ofrecimos a la entrada, y haciéndole saber que queremos que regrese al día siguiente porque nos hace muy felices tenerlo en la sala.
En general, los nenes y nenas de 2-3 años empiezan a adaptarse al horario adulto. Normalmente, durante el día tienen bastante con hacer la siesta después de comer. La duración de ésta puede ser totalmente flexible en función de las diferentes necesidades individuales. El/la maestro/a tiene que observar a sus alumnos/as y aprender a detectar los indicadores personales de sueño: llantos, rabietas, mal humor, frotarse los ojos, etcétera. Al detectarlo se los pondrá a dormir en seguida. No se intentará nunca mantenerlos despiertos, pues, en este caso, les podríamos provocar un cansancio excesivo. Otro ítem a tener presente es la dependencia de un objeto. Los bebés reclaman su chupete y, cuando prescinden de él, se aferran a un sustituto (osito, mantita, etc.) que reclamarán con la misma intensidad a la hora de dormir. El chupete y el objeto son un sustituto para aliviar la angustia de la separación de la madre, por tanto, no hay que prohibirles su uso. Poco a poco, con pequeñas aproximaciones sucesivas, el nene o la nena irán mostrando una independencia mayor en relación con estos objetos.
Material y recursos didácticos El desarrollo emocional e intelectual del/de la nene/a está directamente ligado al juego, pues este es el verdadero medio de vinculación con el mundo exterior. El juego es el elemento clave para la estimulación global de los chicos. El juguete le proporciona seguridad, al mismo tiempo qu estimula su actividad y su ilusión por crecer y aprender cosas nuevas. Por esta razón, el juguete didáctico, no debe ser activo por sí mismo, sino que debe proporcionar estímulos suficientes para que el nene y la nena desarrollen su propia imaginación.
Material didáctico Ofrecemos a continuación, una pequeña lista orientativa de cuáles son los juguetes y materiales diversos más adecuados para los chicos de 2 y 3 años. Para la motricidad fina: témpera, crayones, plastilina, arcilla y papeles de diferentes texturas. Para la lógica-matemática: elementos de encastre, dominó de colores, corchos y juegos de construcción. Para la psicomotricidad: pelotas, tubos que permiten circular por su interior (a modo de túnel), triciclos, cuerdas, bastones y aros. Para el juego simbólico: autos y diferentes vehiculos, carreteras, mobiliario propio de la casa, muñecos y muñecas, utensilios de diferentes profesiones, ropas, disfraces y telas. Para el lenguaje: teléfonos, micrófonos, radios, títeres, marionetas, cuentos y láminas.
20
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
El descanso
Recursos didácticos La imagen Al trabajar con los nenes y nenas a menudo se presentan los conceptos a partir de dibujos, pero también es interesante mostrarles fotografías donde puedan empezar a hacer una pequeña discriminación visual de la realidad.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Objetos personales Un juguete o un objeto traído de la casa puede servir para establecer un diálogo con el/la nene/a, para desarrollar un juego simbólico, para analizar qué grado de depedencia muesta con ese objeto, e incluso para motivar una acividad grupal. Los cumpleaños El cumpleaños es uno de los momentos importantes de su vida que los chicos comparten con sus compañeros. Durante ese día se le puede dedicar una atención especial, se le puede hacer una corona o un sombrero…, para que se sienta importante. Pero también es un momento ideal para consolidar la integración del/de la nene/a en el grupo y trabajar sobre los valores de compartir, responsabilidad y respeto hacia los demás. Se desarrollan paralelamente la autoestima y la sociabilidad grupal. Puede recibir como regalo una corona pintada y decorada por todos sus compañeros de sala y que le dediquen una canción. Títeres o marionetas Son muñecos o personajes fantásticos a los que el/la nene/a da vida. Una marioneta se puede convertir en un amigo inseparable de la sala con el que llegan a establecer un verdadero vínculo afectivo. Se sienten tan unidos a la marioneta del grupo que temen decepcionarlo, constituyéndose así en un recurso motivacional para trabajar los hábitos, la disciplina y las normas de la clase. La biblioteca Es posible empezar, en esta etapa de la educación, a potenciar la motivación por el texto escrito como vehículo de comunicación. La presencia de texto escrito en carteles y en los nombres de los chicos (pintorcito), debe complementarse con la manipulación de libros, con el fin de familiarizarlos con la escritura desde el primer momento. Para ello proponemos la existencia de una biblioteca en la sala, de manera tal que el acceso fácil y cómodo a los libros quede garantizado. Esta biblioteca puede incluir láminas, libros de imágenes y cuentos. A menudo los nenes y nenas tienen la iniciativa de tomar un libro y mirarlo. Otras veces lo toman y se lo dan al adulto para que lo lea. Con la visualización de los dibujos y la verbalización del adulto, va aumentando su red de aprendizaje; establece una conexión con el lenguaje oral, con la imaginación y con el mundo simbólico. Los símbolos La utilización de símbolos ayudará a los chicos a identificar objetos, lugares y espacios determinados. Identificar dónde está el baño, su perchero, su mochila, dónde guardamos la ropa limpia, dónde guardamos los juguetes y dónde guardamos los cuentos. Al principio cuesta mucho, pero a medida que se van haciendo mayores, van reconociendo cada símbolo.
21
Los accidentes infantiles A medida que van creciendo y adquiriendo autonomía, los nenes y nenas no sólo van exporando el entorno, sino también sus habilidades motrices tanto en relación con su propio cuerpo, como en relación con los objetos. Estos son progresos propios del desarrollo psicomotor y sería preocupante que no ocurrieran. Pero igualmente preocupante es no ofrecer un ambiente seguro para intentar evitar los riesgos de accidentes sin bloquear su afán por crecer y aprender. A continuación, daremos una lista de sugerencias, sólo a modo orientativo.
• Eliminar la presencia de piedras en los patios de recreo.Tanto por si se las tiran unos a otros o por si caen al piso, ya que algunas piedras son punzantes y pueden provocar cortes profundos. • Distribuir el patio en zona de juegos rápidos y zona de juegos lentos. • Procurar que los toboganes lleguen hasta el suelo y que sean de una sola pieza con barras laterales protectoras. Vigilar que suban de a uno y se deslicen sentados y con las piernas estiradas. Es recomendable que haya un adulto constantemente al lado del tobogán. • Colocar siempre los interruptores en la parte alta de las paredes, fuera del alcance de los chicos. • Disponer de juguetes que no puedan romperse ni desarmarse en piezas pequeñas, y obviamente, que no sean tóxicos. • Seleccionar muebles, mesas y sillas con puntas redondeadas. • Guardar los materiales y productos de limpieza en un armario con llave y fuera del alcance de los chicos. • Limpiar el suelo a diario. • Evitar la presencia de cuchillos, tijeras, punzones… en armarios o estanterías a los que los nenes y nenas tengan acceso.
• • •
• • • •
22
En los cuidados del alumno No dejar a su alcance objetos demasiado pequeños que, al ponérselos en la boca, puedan ser ingeridos. No dejar que se suba sin el cuidado de un adulto a sitios muy altos desde donde no pueda dominar y controlar el salto. No dejar nunca sillas, banquetas u otros muebles cerca de un balcón o de una ventana. Si estas últimas no tienen una altura suficiente alta (que dificulte el acceso a los chhicos) deben protegerse cubrirse con una reja exterior. No dejar que los nenes y nenas jueguen con bolsas de plástico. No permitir la entrada a la cocina, en el caso en que la hubiera. Prohibir la salida al patio si no hay un docente o adulto responsable presente. No dejar que se lleven a la boca materiales e instrumentos útiles para la expresión plástica, como pinceles, crayones, témpera…
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Medidas de seguridad
Áreas curriculares Las actividades de aprendizaje giran en torno de las tres grandes áreas curriculares y de las correspondientes áreas didácticas en que se agrupan los diferentes contenidos. Las tres áreas curriculares son las siguientes: Identidad y autonomía personal. Medio físico y social. Comunicación y representación.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Identidad y autonomía personal Esta área hace referencia al conocimiento de uno mismo, a la formación de la propia identidad y al desarrollo de la autonomía. El conocimiento que el/la nene/a adquiere sobre su cuerpo y la configuración de su propia imagen son debidos, no sólo al proceso madurativo, sino también a su propia actividad, a la interacción social y a la estimulación que le produce su entorno. Progresa en el conocimiento de su cuerpo. Experimenta infinitos movimientos conociendo sus posibilidades locomotrices y sus limitaciones causadas por la actual inmadurez psicomotriz y neuromuscular, en interacción constante con el medio que le rodea. Los bloques en que se divide esta área son los siguientes: El cuerpo y la propia imagen Partes del cuerpo. Sensaciones y percepciones: los sentidos. Expresión de sentimientos y emociones. Juego y movimientos Posturas básicas, desplazamientos y movimientos. Nociones básicas de orientación. Juegos danzados y psicomotores. La actividad y la vida cotidiana Las distintas actividades de la vida cotidiana. Hábitos de respeto en la relación y convivencia con los demás. El cuidado de uno mismo La salud y el cuidado de uno mismo. El cuidado del entorno para el bienestar personal. Hábitos de higiene.
Medio físico y social Esta área hace referencia a los elementos, espacios, condiciones, situaciones, y relaciones que forman parte del contexto donde vive el/la nene/a y que inciden en su desarrollo. El conocimiento de objetos y materiales de la escuela aumenta con la apertura al medio natural exterior. De una manera natural y lúdica se trabajan los cambios climatológicos y algunos alimentos, animales y transportes. Se inicia también la vivencia emocional y social de algunas fiestas tradicionales (la Navidad). Los bloques en que se divide esta área son los siguientes: Los primeros grupos sociales La escuela.
23
La vida en sociedad Las formas sociales del tiempo. Los objetos Diferentes tipos de objetos presentes en el entorno. Funciones y utilización de los objetos cotidianos por las personas. Animales y plantas Los seres vivos: animales y plantas del propio entorno. Algunos alimentos.
Dentro de esta área se contemplan el lenguaje oral, la aproximación al lenguaje escrito, la expresión plástica, la expresión musical, la expresión corporal y el espacio y las medidas. Este conjunto de lenguajes se interrelaciona con el objetivo de alcanzar una función lúdico-creativa, comunicativa y representativa. Lenguaje oral El lenguaje verbal se concretará en el objetivo de desarrollar un dominio progresivo de vocabulario y de construcciones gramaticales. Se potenciarán las actividades de expresión oral girando alrededor de vivencias y sentimientos personales, en combinación con historias imaginarias. Se introduce al/a la nene/a en el mundo del cuento, y se desarrolla la comprensión del mismo, la identificación de personajes y repetición de frases o diálogos muy concretos. Los contenidos que se trabajan son: Cuentos y canciones. Situaciones de expresión y comunicación. Formas socialmente establecidas de saludo y despedida. Expresión musical Se trata de estimular el potencial musical del/de la nene/a proporcionándole algunas vivencias y actitudes de relajación, experimentación y juego. Los contenidos que se trabajan son: Sonido y silencio. Propiedades sonoras del cuerpo, los objetos de uso cotidiano y de instrumentos musicales. Canciones. Expresión corporal Se iniciará la expresión corporal a través de la imitación de movimientos, de representación de acciones cotidianas y de la utilización del gesto. Los contenidos que se trabajan son: Control del cuerpo en juegos y actividades de relajación. Posibilidades del propio cuerpo para expresar y comunicar sentimientos, emociones y necesidades. Aproximación al lenguaje escrito La primera aproximación al lenguaje escrito se lleva a cabo con la realización de trazos libres, verticales, horizontales y circulares. Los contenidos que se trabajan son: Imitación y realización de trazos libres. Imitación y realización de trazos dirigidos: verticales, horizontales y circulares. Expresión plástica El/la maestro/a debe ser capaz de poner al alcance del/de la nene/a los materiales necesarios para desarrollar la creatividad en la medida en que cada etapa evolutiva y cada posibilidad individual lo permita. 24
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Comunicación y representación
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Las actividades que se realizan van encaminadas adquirir una cierta maduración que permita al/a la nene/a realizar pequeñas producciones plásticas a partir de diferentes técnicas sencillas como son, por ejemplo, la pintura con los dedos, el rasgado y arrugado de papel... Los contenidos que se trabajan son: Colores primarios: rojo, amarillo y azul. Utilización de materiales útiles para la expresión plástica. Relaciones, medida y representación del espacio Durante los primeros años de vida no podemos hablar propiamente de contenidos matemáticos, sino de un descubrimiento de objetos, materiales, características, transformaciones... El/la nene/a debe disponer de una gran cantidad de materiales con los que poder observar, tocar, comparar, poner, quitar, agrupar, separar... Los contenidos que se trabajan son: Formas, orientación y representación en el espacio. Propiedades de los objetos. Relaciones de unos objetos con oros según sus características. Producción de colecciones de elementos. Cuantificadores básicos: pocos/muchos. Nociones de medida: grande/pequeño.
Temas transversales Estos temas incluyen una serie de valores de gran importancias para el desarrollo evolutivo e integral de los chicos. Debido a esto, serán complementados a lo largo de todas las áreas curriculares de una manera continua, y no como un área concreta e independiente. Los temas transversales que desarrollamos son los siguientes: Educación moral y para la paz. Educación para la igualdad de oportunidades. Educación para la salud. Educación vial. Educación ambiental. Educación del consumidor. Educación moral y para la paz El concepto de uno mismo No podemos olvidar la importancia de adquirir un desarrollo emocional ajustado a las posibilidades y limitaciones propias de cada estado evolutivo. Este desarrollo empieza desde el primer segundo de vida y avanza hacia la autoestima y la identidad personal. La familia y los educadores son los responsables de ayudar a los chicos a seguir el camino correcto, a no caer en juicios autovalorativos negativos, a no tropezar frecuentemente con las piedras de la inseguridad excesiva y a saber curar las heridas causadas por la frustración. La convivencia En esta etapa de su desarrollo los nenes y la nenas empiezan a experimentar sus primeras vivencias reales de paticipación en un grupo, dentro del cual se encuentra el establecimientos de normas de aceptación y de respeto por los demás: compartir juguetes y objetos, juegos colectivos... Sus iniciativas de juego compartido crecen progresivamente. Respeto a la diversidad Cada individuo es un ser único y diferenciado por características psicológicas, biológicas y físicas. Tanto en los momentos de juego como en los de trabajo se plantearan actividades donde se eviten las discriminaciones. 25
Los conflictos Los conflictos aparecen principalmente por el deseo de apropiación e individualización de un objeto o de un juguete. Ante esta situación el nene o la nena reacciona llorando y, a medida que va adquiriendo autonomía, incluso pega y muerde. Para evitar los conflictos se podrá empezar a plantear el desarrollo de pequeños hábitos cooperativos como, por ejemplo, recoger y ordenar los materiales e instrumentos utilizados después de una actividad colectiva.
Educación para la salud Se trabajará en los siguientes temas: Alimentación y hábitos relacionados (uso de la servilleta, recoger la mesa, etc.) Prevención de accidentes (no salir al patio solos, no subirse encima de los muebles, no asomarse a las ventanas, etcétera.) Actividad física (juegos dirigidos y tiempos de relajación) Valoración del estado de salud. Higiene y salud: adquisición de hábitos de higiene. Equilibrio psíquico: desarrollo de una comunicación basada en la solidaridad y la cooperación, desarrollo de la capacidad para tomar decisiones, desarrollo de la capacidad de expresión... Educación vial Se pretende introducir a los chicos en las normas de circulación en relación directa con la prevención de accidentes. Nos basaremos en las nociones de orientación espacial, diferenciación de vehículos y en el concepto del semáforo. Puede reforzarse el hábito de ir por la calle al lado de la madre o del padre sin soltarse de la mano, sobre todo al cruzar la calle. Educación ambiental En esta etapa de su crecimiento, los nenes y las nenas van descubriendo su propio cuerpo y su entorno inmediato. En nuestro programa de educación ambiental contmpamos el respeto por las plantas, las flores, los animales y los alimentos. En la clase o en la escuela puede tenerse un animal doméstico o algunas plantas para que los chicos las cuiden cada día. De esta manera, fácilmente adoptarán una actitud de protección y respeto. Educación del consumidor Moderación en el uso de objetos y materiales de su entorno. Reflexión sobre sus opiniones y sus acciones en relación con el uso y consumo de objetos y elementos de su entorno en situaciones de la vida cotidiana. Autonomía progresiva en sus juicios valorativos.
26
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Educación para la igualdad de oportunidades Se tendrá en cuenta el desarrollo de las siguientes actitudes: Aceptación y respeto por las diferencias étnicas, culturales, religiosas, de sexo, de oficios y profesiones. Valoración de los aportes y opiniones de los demás en los intercambios de ideas. Cooperación para resolver conflictos y situaciones. Valoración de las posibilidades y aceptación de las limitaciones de los otros.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (N.A.P.) Los N.A.P. de Nivel Inicial para la sala de 3 años son: La integración a la vida institucional. La iniciación en el conocimiento sobre sí mismo. La expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones. La cooperación y el respeto de normas. El ofrecimiento y la solicitud de ayuda. Actitudes solidarias. Juegos grupales y colectivos. Exploración del movimiento y dominio corporal. Expresión corporal. Hábitos de higiene. Producciones en distintos lenguajes: Educación Plástica, Musical y Expresión Corporal. Lengua oral y escrita. Iniciación en la apreciación de la literatura. Indagación del ambiente natural, social y tecnológico. El reconocimiento de los distintos materiales que conforman los objetos. La identificación de las partes del cuerpo humano. El uso, comunicación y representación de nociones espaciales, formas geométricas y medidas. El uso y reconocimiento de series numéricas.
Objetivos para los alumnos de la sala de 3 años • Identificar y expresar sus necesidades básicas de salud y bienestar, de juego y de relación, y resolver autónomamente algunas de ellas mediante estrategias y actitudes básicas de cuidado, alimentación e higiene. • Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, identificando sus características y cualidades personales. • Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y comunicarlos a los demás. • Progresar en la adquisición de hábitos, valores y actitudes relacionados con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud. • Descubrir, conocer y controlar progresivamente su propio cuerpo, sus elementos básicos y sus características, valorando sus posibilidades y limitaciones para actuar de forma cada vez más autónoma en las actividades habituales. • Conocer y diferenciar las partes del cuerpo. • Identificar progresivamente sus posibilidades y limitaciones, valorarlas adecuadamente para actuar de acuerdo con ellas. • Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adecuadas a las diversas actividades que emprende en su vida cotidiana. • Aplicar la coordinación óculo-manual necesaria para manejar objetos con un grado de precisión cada vez mayor. • Relacionarse con los adultos y otros pares, percibiendo y aceptando las diferentes emociones y sentimientos que le dirigen, expresando los suyos y desarrollando actitudes de interés y ayuda. • Mostrar una actitud de respeto hacia las características y cualidades de la otras personas y valorarlas evitando actitudes de discriminación. • Participar en los diversos grupos con los que se relaciona en el transcurso de las diversas actividades. • Conocer las normas y los modos de comportamiento social de los grupos para establecer vínculos de interrelación. 27
28
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
• Observar y explorar activamente su entorno inmediato y los elementos que lo configuran, y con la ayuda del adulto, ir elaborando su percepción de ese entorno y atribuyéndole alguna significación. • Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos. • Observar y explorar su entorno físico-social empezando a establecer relaciones entre la propia actuación y/o las consecuencias que de ella se derivan. • Valorar la importancia del medio natural, manifestando hacia él actitudes de respeto y valoración e interviniendo en la medida de sus posibilidades. • Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno. • Regular paulatinamente su comportamiento en las propuestas de juego, de rutinas y de otras actividades que presenta el adulto disfrutando con ellas y utilizándolas para dar cause a sus intereses, conocimientos, sentimientos y emociones. • Actuar, progresivamente, de acuerdo a las normas de comportamiento habituales. • Adecuar su propio comportamiento a las demandas de otros/as nenes/as y adultos. • Cooperar y seguir las normas en las propuestas de juego y actividades colectivas que presente el adulto. • Coordinar su acción con las acciones de otros, descubriendo poco a poco que los demás tienen su propia identidad, sus pertenencias y relaciones, y aceptándolos. • Aceptar a los demás como compañeros de juegos y actividades. • Compartir los juguetes y materiales de la clase con los compañeros. • Cooperar a la hora de recoger los juguetes y ordenar la clase. • Comprender los mensajes orales que se le dirigen en los contextos habituales, aprendiendo progresivamente a regular su comportamiento en función de ellos. • Comprender los mensajes y las intenciones que le comunican los adultos y los otros nenes y nenas. • Cumplir órdenes y encargos sencillos. • Comunicarse con los demás utilizando el lenguaje oral y corporal para expresar sentimientos, deseos y experiencias, y para influir en el comportamiento de los demás. • Comunicarse a través del lenguaje oral y la construcción de frases con sentido completo. • Empezar a valorar el lenguaje oral como una forma de comunicación. • Utilizar el lenguaje corporal y gestual como apoyo del lenguaje oral. • Descubrir diferentes formas de comunicación y representación, utilizando sus técnicas y recursos más básicos, y disfrutar con ellos. • Iniciar la producción de imágenes como una forma de comunicación y disfrute. • Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de expresión (música, plástica, expresión corporal...). • Representar objetos y acciones de la vida diaria mediante el juego simbólico y los diferentes lenguajes de comunicación u representación. • Utilizar, a un nivel ajustado, las posibilidades de forma de representación matemática para descubrir algunos objetos.
Anexo Fichas de hábitos
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
La adquisición de hábitos es muy importante para los nenes y nenas de 2-3 años, ya que está estrechamente ligada al inicio del desarrollo de su autonomía. Será indispensable contar con la colaboración de la familia o de las personas que vivan habitualmente con el/la nene/a. Es conveniente que el/la maestro/a trabaje los hábitos en forma constante. Ua vez que los chicos aprenden un hábito, deben aplicarlo cada vez que la ocasión lo requiera. A continuación se propone el trabajo de cuatro hábitos mediante la lectura y la comprensión de una pequeña historia ilustrada en una ficha fotocopiable. El momento para la realización de estas fichas queda a elección del docente. Lavarse las manos después de algunas actividades Objetivo Iniciarse en la higiene corporal. Identificar la función y la localización de algunas partes del cuerpo. Identificar los elementos necesarios para la higiene corporal. Contenidos Limpieza de manos. Función y localización de las manos en el cuerpo. Elementos necesarios para la higiene: jabón, toalla, agua. El/la maestro/a pondrá almohadones en el suelo formando un círculo. Luego, explicará que es una ronda para reuniones, un lugar mágico en el que podemos explicar cosas interesantes. El maestro puede utilizar un muñeco para explicar la historia y/o realizar las actividades que proponemos a continuación. Observar la ilustración de la ficha fotocopiable mientras el maestro cuenta la historia Manos bien limpias Micaela está muy contenta. Entre todos van a dibujar un pez de colores en una cartulina. La maestra les dice: –Pondremos la cartulina y las pinturas en el suelo y pintaremos con las manos. Micaela se moja las manos con témpera y empieza a pintar un pez de muchos colores; el agua, de color azul; un cangrejo, de clor rojo… –¡Qué divertido! –dice Micaela rascándose la nariz. –¡Ja, ja!, tienes la cara llena de pintura –dice Juan poniéndose las manos en la cabeza. –¡Y vos tenés el pelo de color azul! –se ríe Micaela –Levanten las manos. ¡Tienen las manos sucias con pintura! Si no las limpiamos no podrán tocar ni agarrar nada sin manchar –dice la maestra. Vamos al baño que les enseñaré a lavarse las manos. La maestra les explica: –Para lavarselas manos hace falta jabón, agua y, luego, una toalla para secarse. –¡Qué divertido! –dicen Micaela y Juan–. Vamos a lavarnos. Se lavan las manos y descubren que con el agua y el jabón las manos quedan muy limpias. Comprensión de la historia Responder a algunas preguntas que formula el/la maestro/a: ¿Qué pintan los niños en la sala? ¿Con qué pintan los peces y el mar? ¿Dónde se lavan las manos? ¿Qué hace falta para tener las manos limpias? ¿Y nosotros…? Comentar entre todos: ¿Dónde tenemos las manos? ¿Qué podemos hacer con ellas? ¿Cuando nos manchamos las manos cómo podemos tenerlas limpias? ¿Qué se necesita? 29
30 © e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Tino, mi amigo Ed. Inicial - 3 años © e.d.b.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Actividad de la ficha Pintar los elementos necesarios para que Micaela se pueda lavar las manos (agua, jabón y toalla). Quitarse el gorro y la bufanda. Pedir ayuda a un adulto. Objetivos Iniciarse en la acción de desvestirse. Reconocer la necesidad de pedir ayuda. Contenidos Hábito de quitarse alguna ropa: bufanda y gorro. Petición de ayuda a un adulto cuando se necesita. El/la maestro/a reunirá a los chicos en la ronda de reuniones para contar la historia. Observar la ilustración de la ficha fotocopiable mientras el maestro cuenta la historia. Bufandas y gorros Pablo llega a la sala. Está muy abrigado porque hace mucho frío. Tiene puestos el gorro, la bufanda y la campera. El maestro dice: –Buenos días Pablo. Aquí, en la sala, no hace frío. Voy a sacarte el gorro, la bufanda y la campera. –El maetro le quita la campera a Pablo con cuidado. –Y ahora… Vamos a ver… Yo te desato la bufanda y vos te la sacás. ¿Dale? Probemos… Pablo se quita la bufanda del cuello y se la dá contento a su maestro. –¡Muy bien Pablo! ¡Vamos a probar con el gorro! –También lo lograré. Pablo se pone las manos en la cabeza y… –¡Ay, no puedo! ¡Este gorro…! –No te preocupes, ya aprenderás. Cuando no sabes hacer una cosa, tenés que pedir ayuda a alguien. Así, aprenderás a hacerla vos solo. –Mmm… Maestro, ¿me ayudás a sacarme el gorro, por favor? –pide Pablo. –¡Te felicito! Ahora te ayudo, así podrás aprender. Comprensión de la historia Responder a algunas preguntas que formula el/la maestro/a: ¿Qué tiene puesto Pablo cuando entra en la sala? ¿Consigue Pablo sacarse la bufanda?, ¿y el gorro? ¿Qué hace cuándo no puede quitarse el gorro? ¿Quién ayuda a Pablo a quitarse la bufanda?… ¿Y nosotros…? Comentar entre todos: ¿Usamos gorro y bufanda cuando hace frío? ¿Quién te quita la campera y la bufanda? ¿Sabés quitarte el gorro? ¿Pedís ayuda a alguien? ¿Cómo lo hacés?… Actividad de la ficha Estampar la mano mojada en témpera roja sobre la imagen de Pablo quitándose la bufanda solo. Estampar el puño mojado en pintura amarilla sobre la imagen de Pablo pidiendo ayuda a su maestro.
31
32
© e.d.b. Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Tino, mi amigo Ed. Inicial - 3 años © e.d.b.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Utilización de la cuchara y el tenedor en las comidas Objetivos Desarrollar algunos hábitos durante las comidas. Desarrollar la autonomía personal. Contenidos Utilización correcta de la cuchar y el tenedor. Alimentación progresivamente autónoma. El/la maestro/a reunirá a los chicos en la ronda de reuniones para contar la historia. Observar la ilustración de la ficha fotocopiable mientras el maestro cuenta la historia. Ana ya sabe comer con cuchara y tenedor Ha llegado la hora de comer. Ana tiene mucha hambre. En la mesa hay una cuchara y un tenedor para Ana y otra cuchara y otro tenedor para su amigo del Jardín, Tomás. –Mmm… ¡Una cuchara y un tenedor! –dice Ana. Se sienta en su silla y mira la bandeja. –Hoy almorzamos sopa y croquetas –Le dice Tomás a Ana, y se sienta a su lado–. –Ya podemos empezar, Tomás. Hoy quiero comer yo sola. –dice Ana. –Yo también lo intentaré. Ana, creo que el tenedor es para la sopa –le dice Tomás. –¿Sí? voy a probar. Ana y Tomás empiezan a tomar la sopa con el tenedor. ¡Qué difícil! Se cae por todas partes y no hay manera de llenarse la boca. –Me parece que no es así… Vamos a probar con la cuchara… ¡Funciona! ¡Probá Tomás! ¡Qué fácil es! Ana y Tomás se toman solos toda la sopa. Luego, prueban las croquetas con el tenedor. ¡Qué divertido! Pinchan las croquetas y las comen todas. El maestro de Ana pasa por la mesa y los felicita. ¡Ya saben comer solos! Comprensión de la historia Responder a algunas preguntas que formula el/la maestro/a: ¿Qué hay en la mesa? ¿Qué van a comer?, ¿Para qué sirve la cuchara? ¿Qué utiliza Ana para comer las croquetas? ¿Por qué los felicita el maestro?… ¿Y nosotros…? El/la maestro/a puede repartir yogures y rodajas de bananas para iniciar a los nenes y nenas en la utilización de la cuchara y del tenedor. Luego, los chicos comen cada alimento con tenedor y después con cuchara. Explicar entre todos qué utensilio sirve para cada alimento y por qué. Actividad de la ficha Pegar una bolita de papel afiche azul encima del dibujo en el que Tomás y Ana están comiendo correctamente.
33
34 © e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Tino, mi amigo Ed. Inicial - 3 años © e.d.b.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Higiene nasal Objetivos Iniciarse en un hábito de higiene personal. Desarrollar la necesidad de sentirse limpio. Contenidos Hábito de higiene personal: higiene nasal. Necesidad de tener la nariz limpia. El/la maestro/a reunirá a los chicos en la ronda de reuniones para contar la historia. Observar la ilustración de la ficha fotocopiable mientras el maestro cuenta la historia. Pona y su nariz A la muñeca Pona le gusta mucho pasear. Todas las tardes va al parque para oler las flores y jugar con las hormiga, los pájaros, las mariposas… A veces el viento sopla fuerte y hace un poquieto de frío. Pona nunca se pone un saquito, ella cree que nunca se va a resfriar. Pero…, una mañana, Pona se despierta estornudando: –¡Achís!¡Achíssssssssssssssssssssss! ¿Qué me pasa? ¿Por qué estornudo así? Su amigo el osito Momi le prepara un vaso de leche caliente y se lo lleva a la cama. –¡Estoy resfriada! Ya decía yo… Tengo la nariz tapada. Con un pañuelo se suena muy fuerte para limpiarse bien la nariz. Después de unos días, Pona está curada, su nariz bien limpia y puede oler todas las cosas. Decide ir al parque con un saquito de lana para no volver a resfriarse. –Ahora tengo la nariz limpia y ya no estornudo ¡Por fin puedo oler las flores del parque! Comprensión de la historia Responder a algunas preguntas que formula el/la maestro/a: ¿Por qué Pona nunca se pone el abrigo? ¿Cómo se despierta una mañana? ¿Cómo tenía la nariz? ¿Qué hace para tener la nariz limpia?… ¿Y nosotros…? Comentar entre todos cómo se limpia la nariz, qué hace falta para limpiarla, qué ocurre cuando tenemos la nariz tapada (no se puede respirar bien, no se sienten los olores o perfumes, se estronuda…). Tomar un pañuelo de papel y jugar a sonal la nariz de un muñeco, de un compañero/a o la propia. Actividad de la ficha Rodear con crayón amarillo, la imagen de Pona usando el pañuelo, y con crayón rojo la imagen de Pona oliendo las flores.
35
36 © e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Tino, mi amigo Ed. Inicial - 3 años © e.d.b.
Evaluación final Nombre del alumno/alumna .................................................................................... Adaptación al ambiente escolar ❑ Se ha adaptado muy bien. ❑ Le ha costado adaptarse.
❑ Se ha adaptado progresivamente. ❑ Aún no se ha adaptado.
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Observaciones:.................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... Comportamiento y actitud en la escuela ❑ Se muestra contento/a y alegre. ❑ Se muestra a gusto y relajado. ❑ Es sociable con los compañeros. ❑ Se aferra a un compañero/a. ❑ Procura captar la atención del maestro.
❑ ❑ ❑ ❑ ❑
Se le ve triste y a veces, llora. Se le ve un poco tenso/a e intranquilo/a. Molesta a los compañeros. Se aferra al/a la maestro/a. Se muestra dependiente del/de la maesto/a.
Observaciones:.................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................
Adquisisción de hábitos y valores ❑ Progresa en la adquisición de autonomía. ❑ Muestra iniciativa por vestirse solo. ❑ Se quita prendas sencillas. ❑ Muestra iniciativa por comer solo. ❑ Agarra el vaso y bebe. ❑ Utiliza la cuchara y el tenedor. ❑ Muestra iniciativa por lavarse las manos. ❑ Le gusta estar limpio. ❑ Muestra seguridad en los desplazamientos. ❑ Se orienta en la escuela. ❑ Ayuda a ordenar los materiales y juguetes. ❑ Tira los papeles en el tacho. ❑ Obedece ante las normas. ❑ Pide ayuda a un adulto cuando lo necesita.
❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
No progresa en la adquisición de autonomía. Espera la ayuda del adulto. Necesita la ayuda del adulto. Espera la ayuda del adulto. Agarra el vaso pero no bebe. Utiliza las manos. No muestra iniciativa. Le gusta estar sucio. No mustra seguridad. Se desorienta con facilidad. No ayuda a ordenar. Tira los papeles al suelo. Le cuesta obedecer. No pide ayuda al adulto.
Observaciones:.................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................
37
❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
Confunde estar sentado/acostado. Ocupa sólo un lugar determinado. No se reconoce frente al espejo. Encaja piezas con cierta dificultad. Expresa necesidades de identidad. Muestra deseos de cooperación.
Medio físico y social ❑ Se relaciona con el/la maestra y sus compañeros/as. ❑ Se orienta en la sala. ❑ Identifica los miembros de su familia. ❑ Participa en fiestas escolares. ❑ Identifica algunos medios de transporte. ❑ Reconoce la procedencia de algunos alimentos. ❑ Discrimina semajanzas y diferencias entre dos objetos. ❑ Reconoce los fenómenos del medio natural. ❑ Identifica y nombra algunos animales de granja. ❑ Diferencia persona, animal, planta y flor.
❑ Se relaciona sólo con el/la maestro/a. ❑ Se desorienta con facilidad. ❑ Identifica relaciones de parentesco. ❑ No muestra iniciativa por participar. ❑ Diferencia tipos de vehículos. ❑ Le cuesta reconocer la procedencia de algunos alimentos. ❑ Muestra dificultad para discriminar semajanzas y diferencias entre dos objetos. ❑ Sólo reconoce cambios climatológicos. ❑ No identifica animales de la granja. ❑ Confunde persona, animal, planta y flor.
Comunicación y representación ❑ Maneja vocabulario correspondiente a situaciones comunicativas cotidianas. ❑ Interpreta imágenes que acompañan textos escritos. ❑ Realizan trazos sencillos con la direccionalidad correcta. ❑ Buen desarrollo de la coordinación óculomanual. ❑ Identifica y discrimina colores primarios. ❑ Discrimina sonido/silencio. ❑ Distingue sonidos fuertes y débiles. ❑ Representa acciones mediante gestos. ❑ Identifica y discrimina las formas redondas y cuadradas.
❑ Le cuestra recordar el vocabulario afín a situaciones comunicativas cotidianas. ❑ No interpreta las imágenes, sólo se limita a decir lo que ve. ❑ Realizan trazos sencillos sin ninguna direccionalidad concreta. ❑ Mal desempeño en la coordinación óculo-manual. ❑ No identifica ni discrimina colores primarios. ❑ No diferencia sonido/silencio. ❑ No distingue sonidos fuertes y débiles. ❑ Imita acciones gestuales. ❑ Confunde, en alguna ocasión, las formas redondas y cuadradas.
Observaciones:.................................................................................................................................. ......................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... 38
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Identidad y autonomía personal ❑ Distingue estar sentado/acostado. ❑ Se mueve por todo el espacio. ❑ Se reconoce ante el espejo. ❑ Encaja piezas y anillos correctamente. ❑ Expresa necesidades de fusión con el otro. ❑ Muestra sentimientos de rivalidad.
Bibliografía consultada Consejo Provincial de Educación del Neuquén, Prioridades de Enseñanza. Provincia de Neuquén, 2002. Dirección General de Cultura y Educación, Consejo General de Cultura y Educación, Diseño Curricular para la Educación Inicial y la Educación General Básica. Provincia de Buenos Aires, 1999. Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza, Documento Curricular Provincial. Nivel Inicial, Primer y Segundo Ciclo de la Educación General Básica. Provincia de Mendoza, 1998. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Subsecretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, Diseño Curricular para la Educación Inicial. Marco General, Buenos Aires, 2001. Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Consejo Provincial de Educación, Diseño Curricular para el Nivel Inicial, www.entrerios.gov.ar/consejo/disenocurricular.php
© e.d.b. - Fotocopiar libros es delito - Ley 11.723
Gobierno de Río Negro, Consejo Provincial de Educación, Diseño Curricular para el Nivel Inicial, www.educacion.rionegro.gov.ar/gcurricular.htm Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Consejo Federal de Cultura y Educación,Contenidos Básicos Comunes para el Nivel Inicial, Buenos Aires, 1995. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, Buenos Aires, 2004. Aguilar, M. J., Técnicas de Animación Grupal, Buenos Aires, Espacio, 1997. Akoschky, J. y otros, Artes y Escuela, Buenos Aires, Paidós, 1998. Carrero, M., Constructivismo y educación, Buenos Aires, Aique, 1996. Castorina, Coll, Díaz Barriga y otros, Piaget en la educación. Debate en torno a sus aportaciones, Buenos Aires, Paidós, 1998. Coll, C., Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, Barcelona, Paidós, 1990. Chevallard, Ives, La transpocisión didáctica. Buenos Aires, Aique, 1997. Encabo, Simón, Sorbara, Planificar planificando. Un modelo para armar, Buenos Aires, Colihue, 1995. Jolibert, Josette, Formar niños lectores de textos, Santiago de Chile, Hachette, 1991. Kauffman, Ana, La escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana, 1993. Ortiz, B.y Zaina, A., Literatura en acción. Criterios y estrategias. Buenos Aires, Actilibro, 1998. Paredes de Meaño-Masa, Los contenidos transversales. Buenos Aires, El Ateneo, 1997. Spakowsky, E., Label, C. y Figueras, C., La organización de los contenidos en el Jardín de Infantes, Buenos Aires, Colihue, 1996. Zelmanovich, P. y otros, Las efemérides: entre el mito y la historia, Buenos Aires, Paidós, 1994.
39
e"d"b"