Tesis El Dibujo Arquitectonico Para Desarrollar La Creatividad.pdf

  • Uploaded by: Farid Abdel Barbosa Ojeda
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tesis El Dibujo Arquitectonico Para Desarrollar La Creatividad.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 30,663
  • Pages: 118
SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACION EDUCATIVA DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN, CONTROL Y CERTIFICACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EDUCACIÓN SUPERIOR

EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTA:

FARID ABDEL BARBOSA OJEDA DIRECTOR DE TESIS

DR. EN ARQ. JUAN ALBERTO BEDOLLA ARROYO

MORELIA MICH. 1° DE SEPTIEMBRE DE 2015.

1

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

A Laura, la musa que inspira mi vida, esposa y compañera en este viaje, todo mi amor.

2

AGRADECIMIENTOS:

Al término de éste proceso, es importante para mí externar mi agradecimiento a todos aquellos que directa e indirectamente intervinieron para que esta empresa llamada Maestría en ciencias educación superior llegara a feliz término. En primera instancia, debo agradecer a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, mi alma mater quien me ha dado cobijo en sus aulas y quien es fuente de inspiración para el presente trabajo. Con ella mi agradecimiento al cuerpo de profesores que laboran en el proceso de rediseño curricular,

a quienes les debo buena parte del sustento de este

documento, especialmente a los maestros Cristina Alonso López y Cecilia Elías Copete, compañeras de comisión y amigas entrañables. Agradezco a la dirección de la Facultad de Arquitectura, en su periodo anterior, encabezada por el M. en Arq. Joaquín López Tinajero, y en la actualidad por la Arq. Judith Núñez Aguilar por el constante apoyo en la realización de este proyecto, destacando que su valiosa participación e impulso hacen posible este resultado. Agradezco particularmente al Dr. en Arq. Juan Alberto Bedolla Arroyo, coordinador de la comisión del rediseño del plan de estudios, por haber accedido a acompañarme en la elaboración del presente documento como director de tesis, pues sin su valiosa colaboración no habría sido posible llegar a este resultado, mi reconocimiento a su labor. A mis sinodales, Maestros Rocío Marrón Aguirre, Rosalba Ramírez Calderón, Julio Cesar Jiménez y Rubén Chávez por acceder a acompañarme en este paso tan trascendental en mi vida.

3

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Es importante agradecer a los profesores que me guiaron durante el proceso de estudios en la Maestría,

quienes me abrieron un panorama amplio sobre la

importancia del oficio de la docencia, y fijaron en mí la responsabilidad de guiar una vida en el camino de la profesión. Particularmente a la Dra. Paty Cerna, al Dr. Jerónimo López Soldevilla y al Dr. Rubén Chávez Acosta Mi gratitud a mis compañeros de generación, fuente de dicha y de impulso para no claudicar en los momentos de duda, de cansancio y de lucha. Un abrazo a todos ellos. A mis hermanos, apoyo incondicional compañía en cada momento, a Carlos, a Pablo, a Norma, a todos. A Chicho y a Mere, mil gracias por todo. Y muy especialmente a mi esposa, la razón de ser de este y todos mis trabajos. Con todo mi amor para ti Laura. Mil Gracias.

4

INDICE RESUMEN

P.7

INTRODUCCIÓN

P.8

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA EXPLICITACIÓN DEL MARCO TEORICO REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE EXPLICITACIÓN DE LOS OBJETIVOS SELECCIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACION FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS SELECCIÓN DEL TIPO DE DISEÑO JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

P.10 P.11 P.13 P.14 P.16 P.17 P.18 P.20 P.23

EL CONTEXTO CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO SITUACIONAL LA UNIVERSIDAD RETOS ACTUALES DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA EN MICHOACAN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LA EXPRESION GRAFICA EL MODELO EDUCATIVO 1.-EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO Y SU EXPRESIÓN GRÁFICA EL CONCEPTO DEL DIBUJO ARQUITECTONICO DEFINICIÓN LA EXPRESION GRÁFICA ARQUITECTÓNICA COMO VEHICULO DEL PENSAMIENTO LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES PARA EL DIBUJO DE ARQUITECTURA EL APRENDIZAJE PARA EL ASPIRANTE A ARQUITECTO EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE

P.28 P.31 P.34 P.35 P.37 P.42

P.45 P.46 P.48 P.54 P.59 P.62 P.64

5

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

APRENDER A APRENDER EL ALCANCE ACTUAL DEL DIBUJO ARQUITECTÓNICO EL DIBUJO DE ARQUITECTURA COMO ELEMENTO COMUNICANTE Y SIGNIFICANTE 2.- EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS A LA ENSEÑANZA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y CREATIVIDAD INTELIGENCIA ESPACIAL E INTELIGENCIA PICTORICA DE ANTUNES ESTIMULACION DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ESTIMULACIÓN ESPACIAL

3.-ESTUDIO DE CASO: EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LA EXPRESION GRAFICA: LA CREATIVIDAD Y EL DIBUJO DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE LA MATERIA DIBUJO ARQUITECTONICO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN MODELO DE EVALUACIÓN VALORACION DEL CURSO APLICACIÓN DEL PROGRAMA Y CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

P.67 P.68 P.70

P.74 P.78 P.79 P.81 P.83 P.85

P.86 P.90 P.100 P.107 P.102 P.103 P.104

6

Resumen Existe en torno a la enseñanza de la Expresión Gráfica arquitectónica, un debate sobre la pertinencia de su permanencia en la Currícula de la carrera de Arquitectura, basado principalmente en la percepción de que el uso de técnicas tradicionales de representación tienden a ser obsoletas ante el uso de instrumentos digitales y computacionales. En contrapunto se encuentra la postura de que estas técnicas tienen un trasfondo educativo que va más allá de proporcionar al estudiante un medio comercial de comunicación, desarrollando en éste último, habilidades y destrezas de pensamiento que no pueden ser sustituidas por la computadora y sus programas de diseño. El presente documento pretende contribuir al debate de forma imparcial, aportando para la toma de decisiones en el futuro educativo de la enseñanza de la arquitectura. Palabras clave: Dibujo, arquitectura, expresión, creatividad, inteligencias múltiples. Abstract: There is a debate on the relevance about the permanence in the curricula of the profession of architect, the teaching of architectural graphic expression, based mainly on the perception that the use of traditional techniques of representation tend to be obsolete because of use digital and computational tools . In counterpoint exists the opposite perception that these techniques have an educational background that goes beyond providing the student with a commercial instrument of architectonical expression, and provide them for skills like sensibility and thinking abilities, and those can’t

be replaced by the computer and design

programs . This document aims to contribute to the debate impartially, contributing to decision-making in the educational future of the teaching of architecture. Keywords: drawing, architecture, architectural expression, creativity, multiple intelligences

7

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Introducción.

El presente documento es el producto de un proceso que ha venido madurando desde hace siete años. En él, se resume un debate que se produce en la mayor parte de las instituciones de enseñanza de la arquitectura a nivel mundial y que tiene que ver con la pertinencia o no de enseñar al futuro arquitecto el uso de las técnicas tradicionales de expresión arquitectónica, basadas en el uso de instrumentos como el lápiz, el estilógrafo y la pluma fuente, el pincel y la acuarela, el lápiz de color y el plumón. La razón fundamental de esta discusión es el uso de los programas asistidos por computadora, mismos que han venido a simplificar el trabajo del arquitecto, en detrimento de un sistema que por siglos se constituyó en la marca de personalidad de arquitecto, así como en un archivo que comunicaba la esencia misma de la personalidad del ejecutante. En el presente trabajo, se aborda el tema, en primera instancia a partir del proceso de selección del tema a investigar, el planteamiento de la hipótesis de trabajo, la selección de la metodología para abordarlo y la aproximación a la misma. En segunda instancia, se realiza un estudio del contexto para ubicar en su justa dimensión las variables del problema de estudio. Se analiza el contexto histórico de la enseñanza de la arquitectura, la situación que guarda en el país y posteriormente el caso específico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con sus particularidades que delimitan el elemento de estudio. A continuación se presentará el estudio del dibujo arquitectónico como desde diversos aspectos, abordándolo desde dos teorías con la finalidad de enmarcarlo en un parámetro de estudio científico, se analiza la circunstancia de su enseñanza en el contexto actual, y con ello, se hace una introspección en los modelos de

8

enseñanza preponderantes, así como las expectativas que se tienen desde los organismos internacionales que rigen la enseñanza de la arquitectura y su influencia en el caso particular de la Universidad Michoacana. El siguiente aspecto a estudiar es el relativo al desarrollo de la creatividad, abordado desde el enfoque educativo y acotado desde la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner

a que a partir de ella se puede

delimitar los aspectos relativos a la profesión de arquitecto, esta teoría se refuerza con las aportaciones de Celso Antunes, para enriquecer la fundamentación dirigida hacia la arquitectura y su expresión gráfica. A continuación se realiza una aplicación a través de un estudio de caso, que deriva en el diseño de una materia piloto para ejecutar de manera experimental un programa tendiente a crear a través de la expresión gráfica arquitectónica un sistema de enseñanza que permita desarrollar a través de los ejercicios de desarrollo de las inteligencias, arquitectos con la sensibilidad artística y la capacidad de creación mayormente desarrolladas, empleando como instrumento a la expresión gráfica arquitectónica, pero abordada no desde la perspectiva de una herramienta de ilustración, sino de un vehículo generador de creatividad y sensibilidad. Es este proceso el que a continuación se detalla.

9

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Selección del Tema de investigación:

Hernández Sampieri (2003, p 31), nos señala que prácticamente de cualquier lugar podemos encontrar un tema susceptible de ser investigado, desde el Internet hasta la copa libertadores, y no solamente de un artículo científico. Es frecuente que las ideas surjan de trabajos o artículos ya publicados, o bien de los grupos humanos, que con su interacción generan preguntas susceptibles de buscar respuesta.

La interacción de los grupos humanos y su forma de convivencia permite —como señala Valdez Lakowsky—generar necesidades de respuesta que permiten al investigador plantear desde una perspectiva científica, la solución a un problema aparentemente no científico.

Es por esta vía que se construye el problema

generador del presente documento; teniendo como escenario el seno de la sociedad educativa referente a la rama profesional de la arquitectura.

(Valdez

2004, p 76-77) En el caso del presente proyecto de tesis, la idea central surge precisamente de la interacción de un cuerpo académico; el de los arquitectos que fungen como docentes en la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. Y responde a una coyuntura específica.

En estos momentos la Facultad trabaja por lograr la re acreditación de la licenciatura, por lo que ha sido necesaria una profunda revisión al plan de estudios que está culminando en la renovación del mismo. Producto de dicha revisión, algunos profesores han opinado que es una excelente oportunidad para eliminar de la currícula aquellas materias referentes a la llamada expresión gráfica; es decir, las materias que permiten al arquitecto expresarse de manera artística en el

10

campo del dibujo; tales como el dominio del lápiz, la tinta, la acuarela, los colores etc. Su propuesta radica en sustituir estas materias con un incremento en las horas dedicadas a la enseñanza de programas de dibujo asistido por computadora; debido a que, desde su punto de vista, las técnicas de representación que se realizan a mano son obsoletas y condenadas a la extinción al no ser “comerciales”. Dichas materias, parecen condenadas a la desaparición ante la aparente obsolescencia de su contenido, (Giovanini, 2007 p 9) y la reducción en su potencial como medio para obtener una fuente de empleo.

En contrapunto, Ricardo Legorreta y Carlos Obregón Formoso; dos de los más reconocidos arquitectos mexicanos a nivel mundial; a pregunta expresa, han opinado que quitarle al arquitecto el lápiz y la habilidad de usarlo es tan grave como quitarle el cerebro, dado que el manejo de las técnicas manuales permite al ejecutante desarrollar la sensibilidad artística y la creatividad.

Ante los dos puntos de vista divergentes, se hace necesario realizar un trabajo serio, que permita definir la importancia de la representación, en aras de evitar la consumación de una situación que podría alterar la capacidad interpretativa y creadora de las futuras generaciones de egresados de la Universidad Nicolaíta, por lo que se presenta una oportunidad inmejorable para realizar una investigación que tenga utilidad práctica y trascendencia en su ámbito.

El tema se abordará principalmente desde el enfoque académico y por supuesto, en el ámbito arquitectónico, con sus implicaciones en la creatividad, por lo que nos auxiliaremos de aspectos de la psicología y ciertos paradigmas educativos, como se verá más adelante.

11

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Formulación del Problema: Continuando con la visión de Hernández Sampieri (ídem, p.42) es necesario plantear el problema de investigación; definiéndolo: “no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”. Para ello, recomienda expresar la relación de dos o más variables, formulándola sin ambigüedad y en forma de pregunta; siendo susceptible de realizar una prueba empírica o bien una recolección de datos.

De igual manera, Sampieri sugiere que la correcta formulación del problema incluye la correcta selección de los objetivos que persigue la investigación, la pregunta de investigación y la justificación del estudio. La primera y la última observación, se realizaran más adelante para efectos del presente documento.

En el caso que nos ocupa, nuestra pregunta de investigación se plantea de la siguiente forma:

¿En qué medida contribuyen las Técnicas de Representación Gráfica Arquitectónica (a las que se mencionarán como dibujo arquitectónico o dibujo de arquitectura indistintamente) en el desarrollo de la creatividad del arquitecto?

Explicitación del Marco Teórico.

Aunque más adelante se definirá a profundidad las propiedades de las variables que definen el proceso investigativo, pero a partir de este momento se establecerán.

La variable independiente se refiere a la Expresión Gráfica Arquitectónica, entendiendo por tal concepto a todas aquellas técnicas que permiten al arquitecto 12

crear representaciones previas de los diseños que pretende construir en la realidad. Estas pueden ser realizadas de forma manual o bien con la asistencia de elementos cibernéticos o electrónicos. En el caso del presente documento, se enfocará la atención en las que se realizan de forma manual. Y en el caso de la variable dependiente, se propone, el desarrollo de la creatividad en el arquitecto.

Para construir las definiciones y en general la estructura teórica necesaria para abordar la variable independiente, encontramos dos teorías, por un lado, la Teoría del Dibujo como lenguaje arquitectónico de Jorge Sainz, y por otro lado, la Teoría del Dibujo de Juan Acha. De ellas, la que más se acerca a la variable independiente por su enfoque, es la primera; y será la que permita abordar el tema.

De igual manera, será necesario definir el lenguaje, dado que es esencial como punto de partida, para ello, existen diversas teorías; la Conductista de Skinner, la Innatista de Chompski, la Cognitiva de Piaget, el enfoque neurolingüistico de Bernstein, y la Interaccionista de Bruner que,

de entre todas las teorías, se

empleará en la construcción del marco teórico para la investigación propuesta, debido a que se acerca más a la forma de abordar el tema por parte de Sainz.

En el caso de la creatividad, existe una gran variedad de teorías que abordan el tema; por citar algunas, la conductista, el constructivismo, el innatismo etc. De ellas, se seleccionó la teoría de las Inteligencias múltiples de Howard Gardner, apoyándose en el modelo que desarrolla posteriormente Antunes.

La teoría de

Gardner es trascendente debido a que considera que existen diferentes inteligencias, o se puede decir, se desarrollan diferentes destrezas y aptitudes al trabajar ciertas áreas del cerebro; una de ellas es llamada inteligencia espacial; esencial para el trabajo de un arquitecto. Aunado a ello, se abordan aspectos del constructivismo y las competencias por acercarse al modelo educativo empleado 13

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

de forma innata en la enseñanza de la arquitectura y al modelo seleccionado actualmente por la universidad; respectivamente.

Revisión del Estado del Arte

En el caso del tema que se propone en el presente documento, su exploración es relativamente reciente, debido a que en primera instancia, no se reconocía a la representación gráfica arquitectónica como un lenguaje codificado, dado que se incentivaba la expresión individualizada, donde el estilo de cada arquitecto debería ser único y se consideraba por si mismo como una manifestación artística. A continuación se dará el panorama que guardan los estudios en el momento actual.

Las principales teorías de la representación gráfica como lenguaje visual provienen de los años ochenta y fueron publicadas en los noventa; en primera instancia la del artista plástico y escritor Juan Acha (1999) quien trabajó toda su vida en la conformación de una teoría del dibujo en cuanto a la estética y la sociología. Su teoría fue publicada post-mortem por sus colaboradores.

Por otro

lado, la teoría de Jorge Sainz (1995) es producto de la tesis doctoral del arquitecto y profesor español, y explora los aspectos del lenguaje gráfico como medio de comunicación e interpretación de ideas.

Fue en España donde se presentó la mayor cantidad de trabajos en el rubro de la revaloración del dibujo y la representación gráfica como elemento esencial en la construcción de la personalidad profesional del arquitecto; entre ellos, el de Miquel Oxotorena (1996) quien aborda el tema desde el punto de vista de la construcción de la creatividad en el arquitecto.

Juan Manuel Pozo (2002) se enfrenta al

problema y lo enfoca desde la perspectiva de la interpretación espacial y el desarrollo de la capacidad del arquitecto de entender la tercera dimensión a partir de las dos dimensiones. 14

El chileno Hans Fox Timmling (2001) aborda el tema de la interrelación de la arquitectura y la creatividad a partir del postmodernismo de Venturi y Khan, enfocándose en el desarrollo de la sensibilidad que alcanza el arquitecto por el solo hecho de tocar, de oler, de crear con sus propias manos, llamando a su tesis “la creatividad experimental”.

Los trabajos recientes incluyen, como el caso del español Muntagnola (2003) quien construye su trabajo a partir de las teorías de Gustavo Compte, y aborda el tema de la inclusión de las tecnologías en el proceso de la creatividad, reconociendo que el dibujo es un elemento esencial en el proceso de la imaginación y su conclusión al plasmarla físicamente.

Carlos Marcelo Herrera (2008) al sumergirse en el tema, llega a la misma conclusión que los arriba citados, referentes a la importancia del dibujo no como herramienta de producción, sino como elemento motivador e impulsor del proceso creativo del arquitecto, debido a que: “entendemos al dibujo de arquitectura como un verdadero procedimiento creativo, de búsqueda e indagación de ideas arquitectónicas que, a medida que se conciben, se dibujan y se definen, se plasman en un punto determinado de su proceso de desarrollo”

En el caso de Latinoamérica, se encuentra el trabajo del arquitecto cubano José Ángel Aguilera Tamayo (2000), donde, tras hacer una revisión profunda de la historia del humanismo y su influencia en la arquitectura, concluye que desde la visión educativa cubana, es necesario mantener esa conducta humana y social del arquitecto, evitando lo que denomina el “star system” donde el arquitecto realiza su labor pensando en ganar premios y ser una celebridad, sin importar el resultado nocivo de su labor hacia el medio ambiente y el entorno social. Como herramienta para mantener y fomentar el humanismo, propone crear en el estudiante una 15

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

conciencia crítica y capacidad de reflexión profunda; abordando el tema de la cultura cibernética como un instrumento productor de euforia, dado que genera en el usuario la sensación del “aprendiz de brujo”; pero no como un sustituto del uso del lápiz en el proceso creativo.

El arquitecto cubano Elio Pérez Ramírez de la Universidad de Camagüey, (2003,) sugiere el incremento cultural del estudiante por medio del estudio y comprensión de la teoría, tanto arquitectónica como de otras esferas; así como “contar con capacidad creativa, tener sensibilidad artística, habilidad para el dibujo y disposición para la cultura en general”. Esto último lo retoma de la propuesta de la Universidad Autónoma de Guadalajara para la carrera de arquitectura con enfoque humanista.

En el caso del México, destacan dos trabajos de radical importancia en el tema materia de este proyecto; en primera instancia el producido como tesis doctoral por la Arq. María Luisa Morlotte Acosta (2004); quien propone un modelo de construcción de conocimiento en el taller de arquitectura; y le dedica un apartado al lenguaje visual del arquitecto y la comunicación que se puede generar en el aula sin necesidad de la expresión verbal.

El otro es producido por el Arq. José de Jesús Osalde (2006), quien realiza su tesis para obtener el grado de maestro en arquitectura, con el tema “Arquitectura y creatividad” aportando un análisis del proceso de producción creativa en el proceso de transformación de las ideas y su materialización en el plano y la obra.

Explicitación de los objetivos:

Para efectos de la presente propuesta de investigación, se plantea como objetivo general el siguiente: 16

Demostrar que la Expresión gráfica arquitectónica contribuye de forma significativa en el desarrollo de la creatividad del arquitecto.

Lo que será la razón primordial de la investigación. Para lograrlo, deberán concretarse con éxito otros objetivos preliminares, a los cuales llamaremos, específicos. Para efectos de esta propuesta, los objetivos específicos serán:

1.- Conocer en qué niveles crece la creatividad de un arquitecto empleando la Expresión Gráfica Arquitectónica. 2.- Comparar la capacidad de comunicación de un arquitecto que domina las Técnicas de Expresión Gráfica Arquitectónica, con respecto de aquel que no las domina.

3.- Comprobar el incremento de habilidades y capacidades necesarias para construir mentalmente cuerpos tridimensionales y resolver problemas de orden espacial de forma creativa.

Selección del Tipo de Investigación:

Hernández Sampieri (id. 114) establece una clasificación para los diferentes tipos de estudios producto de una investigación; clasificándolos por sus resultados en exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.

Por el modelo de

investigación empleado, en cualitativos, cuantitativos y mixtos; y por su orientación en experimentales, cuasi experimentales y empíricas.

En esta propuesta, se considera que mayormente la investigación será de tipo correlacional, esperando que logre constituirse incluso en explicativa, esto debido a que como mínimo se pretende que al concluirse, la investigación permita al 17

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

menos parcialmente contestar con un grado de certeza aceptable a la interrogante que la genera, permitiendo constituirse en un documento fiable para establecer condiciones de certeza con respecto a la conducta y habilidades que se construyen en el grupo profesional investigado.

En cuanto al modelo de investigación; se propone sea mixto, debido a que será necesario establecer procesos y criterios de valoración del modelo cuantitativo para crear certeza de los resultados, pero por otro lado, al tratarse de procesos humanos que tienen que ver con la creatividad, y particularmente en un campo de tendencia subjetiva como lo es el de la creación arquitectónica, será precisa la interpretación por parte del autor; por lo que de igual manera se hará huso de procesos y criterios de evaluación del campo de la investigación cualitativa, particularmente en la interpelación de los resultados.

En cuanto a la orientación de la investigación, la presente, al considerar como objeto de estudio un grupo humano, no permite controlar las condiciones en las que se realiza el proceso investigativo, por lo que se propone sea cuasiexperimental, controlando en algunos aspectos situaciones como el ambiente de trabajo, y las condiciones de luz y hora, pero no siendo posible en su mayor parte.

Formulación de la hipótesis:

Hernández (ibid, P 140) entiende a la hipótesis como “la explicación tentativa del fenómeno explicado”; la cual se formula como una proposición. Es lógico suponer que al ser una respuesta tentativa de la pregunta de investigación, no necesariamente las hipótesis sean verdaderas en todos los casos,

pero el

proceso de la investigación se construye para conocer su condición.

En este proyecto de tesis, la hipótesis principal es la siguiente: 18

La Expresión Gráfica Arquitectónica, contribuye de manera significativa en el desarrollo de la creatividad del arquitecto

Esta hipótesis tiene una secuencia de causa – efecto y es de dos variables, una independiente y una dependiente que se relacionan de forma directa; como se definirán a continuación.

Para el ya citado Hernández Sampieri, (ibid, 143) una variable es “una propiedad que puede variar y es susceptible de medirse u observarse”. Es decir, aquellos elementos que definen situaciones en un determinado proceso, situaciones que nos permiten establecer parámetros mensurables y evaluables.

En el caso que se plantea en este documento, clasificaremos

como variable

independiente las llamadas Técnicas de Representación Gráfica Arquitectónica, forma en la que, en la facultad de arquitectura de la UMSNH se le denomina a las técnicas de elaboración de representaciones del proyecto arquitectónico. Para la definición de estos procesos, se servirá de la Teoría del dibujo arquitectónico de Jorge Sainz; cuya principal aportación es definir la principal contribución de dichas técnicas, que es la de construir un lenguaje específico para un grupo humano en particular. De ello se vuelve necesario definir el concepto de lenguaje que se utilizará en el presente estudio, por lo que lo se abordará desde la Teoría Integracionista de Bruner, específicamente el aspecto relativo al lenguaje visual.

Para el caso de la variable “desarrollo de la creatividad en el arquitecto” ésta será clasificada como la variable dependiente; y para establecer las definiciones necesarias, se empleará como principal instrumento la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, particularmente el segmento de la Inteligencia Espacial. Apoyándose en el modelo de Catell. 19

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Las variables deben ser operacionalizadas, es decir, establecer los parámetros mediante los cuales se pueden establecer mediciones de las mismas. En el caso de la variable independiente, sus condiciones pueden ser manipuladas para aproximarse a las características que el investigador espera encontrar en el proceso investigativo. En el caso de la variable dependiente, ésta no puede ser manipulada, solo medida.

Para efectos del presente trabajo, la variable independiente (EGA) se operacionalizará a partir de los conceptos vertidos por la teoría de Sainz, principalmente, apoyada con algunos tópicos de la teoría de Bruner. Debido a que la variable es compleja, requiere de indicadores. Los indicadores para dicha variable serán: la capacidad de comprender y aplicar el lenguaje gráfico arquitectónico, la capacidad de transmitir ideas con dicho lenguaje, de forma que el observador pueda interpretarlas de manera lo más aproximada posible a la realidad.

La variable dependiente, (la creatividad en el arquitecto) será medida a partir de las escalas establecidas con la teoría de Gardner. De igual manera es una variable compleja, por lo que sus indicadores serán

la capacidad de crear

productos originales a partir de la información proporcionada por el medio, la capacidad de resolver problemas de índole espacial, y la capacidad de construir mentalmente escenarios tridimensionales.

En esta propuesta de investigación, la población a investigar se circunscribe a la profesión de arquitecto. Específicamente, se seleccionarán en un primer grupo, estudiantes de la carrera de arquitecto de la Facultad de Arquitectura de la

20

UMSNH, en el segundo grupo, a profesores de la propia UMSNH y en un tercer grupo a arquitectos en activo que no se incluyan en el apartado anterior.

Hernández Sampieri (Ibíd., 305-326) señala básicamente dos tipos de muestra, la probabilística y la no probabilística. En la primera, todos los elementos del grupo tienen la misma posibilidad de ser seleccionados, por lo que se establecen el tamaño de la muestra, las características de la población,

y el método de

selección, que habitualmente es aleatoria.

En el caso de la muestra no probabilística, las unidades de análisis no se seleccionan aleatoriamente, sino por las características que tienen los individuos en relación con las necesidades de la investigación; y el método de selección es en base a la toma de decisiones por parte del investigador.

En la presente propuesta, se propone como técnica de selección principal de la muestra la no probabilística, debido a que se requieren individuos que permitan contrastar resultados, por lo que se hace necesario que cubran un perfil bien definido.

Por un lado,

aquellos que han sido formados empleando la

representación gráfica manual y a partir de ella, han construido su estructura cultural arquitectónica; por otro lado, aquellos que no han sido formados con el proceso anterior, y por lo tanto, deberán presentar condiciones opuestas y los resultados deberán permitir un contraste adecuado.

Selección del tipo de diseño.

Para Hernández (Ibíd., 189) existen dos tipos de diseño, el experimental y el no experimental. El primero de ellos se refiere a aquel proceso en el que se realizan comprobaciones de orden empírico para comprobar los supuestos teóricos, ya sea a través de un proceso experimental, donde se controlen todas las eventualidades 21

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

del proceso, en un ambiente aséptico; o bien en un proceso cuasi-experimental, donde solo se controlan mínimamente las eventualidades del evento; común en la investigación de los procesos humanos. Además se pueden considerar los pre experimentos.

Los diseños no experimentales son aquellos en los que no se varían las variables independientes de forma intencional, se limita a observar los fenómenos como se producen en su ambiente natural y luego analizarlos.

En el caso de la presente propuesta, se propone se emplee el modelo no experimental, realizando un proceso cuasi-experimental, dado que al ser procesos humanos, no se podrá tener completo control de las condiciones en que se desarrolla; sin embargo, la variable independiente será manipulada al seleccionar las características del grupo humano al que se le aplicarán los instrumentos de acopio de información.

Como ya se mencionó anteriormente, se seleccionan los grupos de forma predeterminada por las características de los individuos. El grupo uno, constituido por estudiantes de la carrera de arquitecto, seleccionados en dos bloques; aquellos seleccionados para pertenecer al grupo piloto de aplicación y por otro lado, el bloque de los estudiantes que reciben la currícula actual.

La construcción de instrumentos de medición será a base de ejercicios visuales y de aplicación, donde el estudiante de arquitectura libremente pueda aplicar su percepción a partir de algunos elementos estimulantes, para llevarlos al nivel de instrumento inspirador para creaciones subsecuentes, con la finalidad de partir de la expresión gráfica arquitectónica como conducto canalizador de la creatividad del estudiante. Es por ello que se propone para la propuesta, que los instrumentos de

22

medición sean construidos específicamente los sujetos que intervendrán en el proceso creativo; y su medición será eminentemente subjetiva.

Se propone aplicar una prueba de diseño y creatividad, a partir del lenguaje visual cuyos parámetros sean la capacidad de entender el lenguaje, la capacidad de expresar las ideas propias con dicho lenguaje y la posibilidad de resolver problemas o proponer innovaciones.

En este caso, como idea preliminar, se

sugiere como ítems una serie de ejercicios basados en la construcción de un diseño a partir de una línea o un conjunto de líneas guía. La categoría de este ítem será a partir de la complejidad del diseño logrado en un plazo determinado, entre más alto sea el nivel de sofisticación, mayor será su nivel. El sistema de puntuación será por las categorías “básico”, “medio” y “elevado”. La validación aún se encuentra en proceso de definición. Dicha prueba quedará contenida en el diseño de un programa para una materia piloto para su aplicación

Acompañando el ejercicio, a los profesionales de la arquitectura, dedicados a la docencia o no; se propone una entrevista semiformal, a partir de guías temáticas generales y permitiendo al entrevistado exponer su punto de vista sobre el tema motivo de investigación.

El instrumento de diseño será el cuestionario guía

elaborado con un máximo de 5 preguntas abiertas, se capturará de ser posible la información por grabación de voz, se analizará a partir de patrones de respuesta preestablecidos y se validará por medio de categorías.

Se observa que será necesario analizar los datos de forma cualitativa, en el caso de la información gráfica y en el caso de la información de tipo verbal que se obtendrá por medio de las entrevistas, será necesario clasificarla, agruparla y cotejarla

23

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

En el proyecto que se presenta, los datos serán interpretados por el autor de la investigación, siendo probablemente la parte más subjetiva del proceso. Al proponerse una investigación de una situación social, y particularmente en un aspecto por demás subjetivo, como lo es la interpelación de información no numérica, sin estética, será el criterio del investigador el que construya la interpretación.

Justificación e importancia Desde los niveles básicos de educación, se ha estudiado extensamente la aplicación del dibujo como instrumento potenciador del desarrollo de la creatividad. López Salas (1997, p 56) señala sobre la actividad artística que ésta nos permite definir a través del dibujo producido por el infante, su grado de desarrollo, con solo apreciar la frialdad del dibujo, aún cuando la técnica empleada sea adecuada, precisa o limpia en trazo; debido esto a que una de las características del proceso creativo expresado a través del dibujo es la creatividad y la originalidad.

La verdadera función de los elementos de expresión a través de la representación artística gráfica, no es pues la de producir obras “bonitas”; sino la de generar individuos con un mayor desarrollo de la capacidad de relacionarse de los individuos. (Viadel apud López Salas 1997 p.14) dado que como lo menciona Viadel, “lo importante no es el dibujo, sino el dibujante; tiene más valor el proceso que el resultado”;

y concreta su discurso con un concepto esclarecedor: “las

actividades artísticas sirven para desarrollar la capacidad creativa” (ídem). Abundando en la influencia del dibujo en la actividad creativa en la educación temprana, Bayo (1995. p 93) señala que, cuando el profesor es un artista, y este realiza y ejecuta sus obras directamente en el aula, permite incrementar la 24

percepción estética del alumno, e indirectamente, exaltaban las posibilidades creativas del niño, permitiéndole adquirir seguridad en su propio desempeño. Es digno de cuestionar si este concepto, aceptado en el ámbito de la educación infantil y juvenil, tiene la misma relevancia cuando se refiere a adultos, y en particular cuando estos adultos estudian una carrera donde el expresarse a través de imágenes, colores, texturas, símbolos y esquemas es el pan de todos los días; como ocurre en las carreras de diseño, y específicamente en la de arquitectura.

Si consultamos el manual “Las artes plásticas” editado por la UNAM (1985) y que sirve como referente en las carreras de arquitectura y diseño, éste señala para las artes gráficas relacionadas con el dibujo, que éstas constituyen un medio de expresión creadora y el marco de referencia para construir o modelar cualquier creación, (p. 44)y enfatiza “Lo esencial no es “saber hacer” apropiadamente el dibujo sino sobre todo educar al ojo para que este pueda captar justa y rápidamente los valores” ( ídem p.93)

Guedy (1902) desde principios de siglo definía que en arquitectura el dibujo constituía el pensamiento mismo del arquitecto, construyendo la imagen en el presente de la obra, del edificio en el futuro, y concluyendo contundentemente que el dibujo: “es el principio generador de la arquitectura”

De igual manera, uno de los teóricos de la arquitectura más reconocidos a nivel mundial, el navarro Juan Miquel Otxotorena (1996), analiza profundamente la intervención del dibujo en el campo de la producción creativa de los estudiantes de arquitectura y posteriormente del arquitecto. Es, según establece el arriba citado,

25

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

que el dibujo no se limita a copiar algo con un resultado mejor o peor en término de “parecido”; sino que trasciende más allá; hasta el campo de la creación, donde se le proporciona al objeto su propia identidad, con una cierta evocación, pero estableciendo que es algo que se encontraba en el campo de las ideas y que el creador plasma visualizándolo como una futura realidad a ejecutarse (p.53) Otxotorena enfatiza la importancia del dibujo, no como herramienta de un profesional para hacer representaciones más o menos fieles, o como se señala en el ámbito estudiantil; representaciones “profesionales”, sino que el dibujo per se trasciende

lo

meramente

utilitario

para

constituirse

en

un

medio

de

potencialización de la capacidad creadora del ejecutante, en un instrumento que permite incrementar las habilidades inherentes al acto creador, hecho que se ha conocido y reconocido desde mucho tiempo atrás, como señala el citado autor : “ No es de extrañarse que ya desde el renacimiento, la palabra disegno estuviera referida al dibujo, entendido no solo como una técnica gráfica…sino también como la idea creativa visible” (ídem. P 54) Por otro lado, el dibujo realizado por un arquitecto, se convierte con el tiempo en fuente de estudio, dado que es a través de su trabajo que se puede reconstruir el proceso mental que siguió el creador para concretar su obra. Este tipo de documentos, se convierten incluso en fuente de inspiración para estudiantes y otros arquitectos. Puebla Pons, (2002) recopila las palabras de la arquitecta Zaha Hadid, quien es una de las más reconocidas a nivel mundial por su capacidad y espíritu creador. Zaha reconoce que parte de su interés por lograr la carrera de arquitecto, así como en buena medida, algo que marcó su estilo arquitectónico eran los “peculiares” dibujos realizados por Albin Borosky, quien fungía como Director de la AA británica; para ella, “un estudiante se matriculaba en la AA para poder hacer aquellos “dibujos peculiares” que ya hacia todo el mundo” (p.23). Así es que, los dibujos realizados por el profesor Borosky definirían la trayectoria de arquitectos de la talla de Rem Koolhas o la propia Zaha Hadid. 26

En

otro orden de ideas, la expresión

gráfica arquitectónica sintetizada en el

dibujo adquiere importancia en otra esfera: la de la educación del futuro arquitecto. La importancia radica en la adquisición del lenguaje necesario para entender y transmitir conceptos coherentes de tal manera que le permita a otro arquitecto interpretarlos, traducirlos y en un momento dado reproducirlos. Muntagnola ( p.83) señala que es necesario en el campo de la arquitectura el construir un código, que permita traducir símbolos a través del conocimiento de un “ritual” consistente en acumular formas en el espacio, proceso que requiere de construir una cultura para poder entender la lógica de la arquitectura.

A su juicio, este proceso de

integración cultural culmina cuando el individuo logra hacer hablar a los sujetos y proyectar los espacios en un entrecruzamiento entre relatar y proyectar en un aglutinamiento de la palabra y la forma, entre el espacio y el tiempo. (Ídem. P.93) Continuando con el aspecto transmisor del dibujo, Morlotte (2004), señala que la expresión arquitectónica reúne en sí misma los tres niveles de expresión visual, el representacional, la abstracción y el simbolismo, y cada arquitecto desarrolla en su formación a través de sus propias palabras el lenguaje necesario de la arquitectura en un proceso de selección y rechazo de los elementos que la constituyen a través de un tamiz de tipo cultural. Por ello, necesariamente se debe cuestionar sobre las consecuencias de privar al estudiante de arquitectura de la posibilidad de transitar el camino de la construcción del conocimiento a través del proceso de expresarse a través del dibujo y las técnicas de expresión que le permiten percibir a través de sus propios sentidos las condiciones que establece la luz y la sombra, y las reacciones emocionales que presenta el ser humano ante el color y la textura. Así, se establece a partir de las investigaciones realizadas por profesionales de la educación, del diseño, de la arquitectura y de la investigación, se puede conocer de forma teórica, la importancia de las técnicas ejecutadas por los estudiantes,

27

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

particularmente aquellas que implican el uso de sus propias manos en el proceso creativo; como fuente generadora de un lenguaje necesario y otro tanto como polo constructor de la creatividad deviniendo

como elemento incentivador del

desarrollo del ser humano.

Ante lo anterior, se hace necesario realizar una investigación con la finalidad de conocer la influencia de las técnicas llamadas en su conjunto de expresión gráfica arquitectónica en el proceso formativo del estudiante de arquitectura; y en este caso específico, de

aquellos que

reciben

instrucción en la Facultad de

Arquitectura de la UMSNH; con la finalidad de construir un parámetro que permita establecer de forma documentada y razonada, la conveniencia de mantener, reducir o retirar de la currícula

dichas técnicas, y en la medida del producto

terminado, poder predecir las consecuencias de actuar en una u otra dirección. Lo que aportaría de forma significativa en diferentes rubros: Académicamente; el realizar dicha investigación redundaría en la documentación de la influencia de las técnicas multicitadas, y que se pueden resumir con la palabra dibujo, en el proceso de desarrollo de la creatividad del estudiante de arquitectura, con la finalidad de establecer una base a partir de la que se pueda corregir, potenciar e incentivar dichos procesos. En el campo social, el realizar una investigación de este tipo influiría en el tipo de profesionales de la arquitectura que a mediano y largo plazo, se ocuparían de áreas obvias de desempeño como, diseño y construcción, y adicionalmente, en puestos de toma de decisiones con profundo impacto social, como en los campos de la ecología, la preservación cultural y el urbanismo, por lo que es deseable que estos cuenten con los medios culturales y la sensibilidad para la toma de decisiones.

28

En el campo institucional, se proporcionaría a la FAUM, de un documento que sirva de apoyo en la toma de decisiones ante el proceso de revisión y adecuación del plan de estudios; esperando que permita apoyar al proceso y colabore con un resultado que redunde en el beneficio de la institución en todos sus sectores.

EL CONTEXTO Contexto histórico.

La arquitectura históricamente se transmitía a manera de un oficio relativo a las artes, y en épocas antiguas, hermanado con la ciencia. El ser arquitecto implicaba, como lo señala Vitrubio (1761 pp 19-23) además del dominio de los rudimentos de la arquitectura, el conocimiento de ciencias muy bastas como las matemáticas, la lógica, el dominio de la arquitectura y la geometría, historia, filosofía, medicina, leyes, astronomía e incluso el conocimiento de las otras bellas artes, particularmente las música. Es decir, el arquitecto debería ser un hombre de amplia cultura con un amplio dominio del dibujo y la geometría como elementos esenciales para el arquitecto, dado que le permiten, por una parte transmitir sus conceptos a sus similares, y por otro lado, materializarlos en una construcción.

En el renacimiento, con el advenimiento de las academias para la enseñanza de la arquitectura, —por encima de los gremios medievales— y con los avances en materia de dibujo; (como la invención del método de la perspectiva o el estudio de la óptica aplicadas al dibujo) es que se comienza a observar como elemento trascendente al dibujo realizado por los arquitectos; ya sea porque eran en sí mismos una muestra de creatividad artística (Sainz, op. cit. P. 44) o porque el dibujo se encontraba íntimamente ligado con el diseño, por lo que la conclusión en

29

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

una obra arquitectónica pasaba por el dibujo y la representación (Oxotorena, op. cit. P.54)

En el caso de México, se encuentran registros de la profesión desde la colonia, donde se estableció un gremio de constructores y albañiles quienes se organizaban por grados de aprendiz, oficial y maestro, los cuales para acceder al grado siguiente debería presentar un examen de grado, donde demostraba sus habilidades constructoras, y posteriormente podía aspirar al grado de maestro arquitecto; para lo cual debería ser capaz de trazar cierto tipo de elementos, además de contar con un capital para independizarse (Terán Bonilla, 1998 pp 341-356) a diferencia del arquitecto europeo, quien se iniciaba como escultor y pintor para posteriormente especializarse en la arquitectura; con una formación mas academicista y sin pasar por la formación de albañil y cantero. (Terán Bonilla, 2004, p 220)

La visión academicista de la arquitectura llega a México con casi tres siglos de retraso con respecto de Europa. Es en el año 1746 cuando se dan los primeros pasos tendientes a hacer que el oficio inicie el camino de la profesionalización; como lo marca la petición al cambio de ordenanzas de la albañilería para crear las de arquitectura. Sin embargo, es en el año de 1791, con la fundación de la Real Academia de San Carlos de la Ciudad de México, que la arquitectura pasa a ser una profesión académica, incorporando de manera obligatoria la lectura de los autores clásicos, romanos y renacentistas como Vitrubio, Vignola, Andrea Palladio y Serlio.

Se empleaban textos como “Arte y Uso de la Arquitectura” de Fray Lorenzo de San Nicolás; “Arquitectura Civil recta y oblicua” de Caramuel; “La idea de la arquitectura universal” de Scamozzi y “Aritmética algebraica “y “La Geometría” de Euclides entre otros. (Terán op. cit. pp 225-231) 30

Es a finales del S. XIX y principios del S. XX que la enseñanza de la arquitectura se establece en forma mas o menos similar a como la conocemos en la actualidad en México, incorporando la Escuela de Arquitectura de la Academia de San Carlos a la UNAM, dividiéndose en la Facultad de Arquitectura y la Escuela de Artes Visuales.

En cuanto a las técnicas de representación, durante el proceso academicista, se estilaba el proyectar a partir de la sección, es decir, se imaginaba el edificio cortado por la mitad y se dibujaba el proceso constructivo, lo cual era la parte esencial del diseño. Es con el racionalismo que florece durante los años 30’s y 40’s del siglo XX que se consolida un cambio en el proceso de diseño que redunda en la técnica de dibujo: El diseño se desarrolla a partir ya no de la sección, sino desde la planta arquitectónica; (la representación del edificio visto desde arriba) lo que constituye una revolución proyectual (Moneo, 2008 pp 19 – 24)

Contexto situacional.

En la actualidad la enseñanza de la arquitectura se encuentra enmarcada en la educación superior, tanto pública como privada. En las diferentes instituciones existen diversas tendencias con respecto a la enseñanza de las técnicas de representación conocidas como de Expresión arquitectónica.

El Dr. Teodoro de Anasagasti traza un excelente panorama de la forma en que las instituciones europeas perciben la enseñanza de la arquitectura, y en particular, de las técnicas de representación, cuando señala: “El alumno dedica mas horas a los ejercicios

gráficos que a las clases orales…Nuestro lenguaje es el dibujo; él

expresa nuestros conocimientos y sensaciones, y en la enseñanza moderna de la 31

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Arquitectura,

ira

adquiriendo

cada

vez

mayor

importancia”

(Anasagasti,

Navascués. 1995. Pp 10-11); el autor señala de forma relevante que en las escuelas de arquitectura como la de Múnich, las materias referentes a la representación gráfica se imparten durante doce horas continuas al día, y el alumno tiene la posibilidad de incorporarse a las mismas en cualquier momento del día, sin llevar el registro de la asistencia aunque con la obligación de presentar los trabajos requeridos durante el curso.

En la formación del arquitecto se incluye como medios de expresión arquitectónica, el dibujo arquitectónico, el dibujo en movimiento, la perspectiva, la ilustración por medios pictóricos como la acuarela, la fotografía y los medios mecánicos. (op. cit. P 11)

Otro aspecto que destaca Anasagasti es el empleo en las paredes de la institución de reproducciones de ilustraciones, apuntes perspectivos, y fotografías de maquetas de obras y arquitectos destacados, con la finalidad de que el estudiante enriquezca en todo momento su lenguaje arquitectónico.

En el caso del país, las diferentes instituciones, según se aprecia en sus planes de estudio, tienen visiones divergentes con respecto a la enseñanza de las técnicas de expresión gráfica. La Facultad de Arquitectura de la UNAM, estructuró desde 2004 su plan de estudios a partir del taller de proyectos como columna vertical del proceso de enseñanza aprendizaje; teniendo como satélites las materias de construcción, calculo estructural y teoría e historia de la arquitectura. En el caso de las técnicas de expresión gráfica, estas se imparten como materias opcionales al estudiante que ha llegado al sexto semestre, siempre que el estudiante así lo desee.

32

El Instituto Politécnico Nacional, planeado como una institución tecnológica, estructura su plan de estudios considerando al menos una materia de expresión gráfica en cada uno de los diez semestres que componen su diseño curricular; mismo que se organiza por asignaturas, en una estructura de secuencia vertical.

En el ámbito local, se analiza sucintamente los planes de estudio de las principales instituciones de educación superior que ofertan la carrera de arquitectura en la ciudad de Morelia.

El Tecnológico de Monterrey concentra la enseñanza de las técnicas de expresión arquitectónica en sus primeros semestres, dándole un mayor énfasis a los medios electrónicos y digitales de expresión, sin darle tanta importancia a las técnicas manuales. Sin embargo, se observa la incorporación de un taller de desarrollo de la creatividad; materia que no se aprecia en el resto de las instituciones.

En el caso de la UVAQ, el plan de estudios se desarrolla por asignaturas, tendiendo el área de expresión arquitectónica, presencia en los seis primeros semestres, de los cuales, los primeros cuatro contienen al menos una materias referente a la representación manual.

La Universidad La Salle presenta un plan de estudios en nueve semestres, concentrando en los primeros cuatro las materias referentes a la expresión gráfica, dotando al estudiante en primera instancia de las habilidades y el lenguaje necesario para el proceso creativo, empleando los siguientes semestres para la construcción de los conocimientos técnicos y teóricos del arquitecto, así como un apartado referente a la ética profesional, aplicada desde el ángulo de la religión católica.

33

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Por último, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (FAUM) en el plan de estudios actual, vigente desde 1996, ofrece la carrera organizada por asignaturas agrupadas en cuatro diferentes áreas: composición arquitectónica, que se refiere al diseño arquitectónico propiamente dicho, teórico humanística, referente a los aspectos teóricos e históricos de la arquitectura; tecnológica, referente a los aspectos constructivos y estructurales del diseño, y por último de representación arquitectónica, donde se incluyen las materias de expresión arquitectónica. Estas últimas se agrupan en los primeros semestres, teniendo continuidad a partir de materias optativas, pero estas dependen de la oferta que se presente en cada uno de los semestres.

La universidad Siendo la Universidad Michoacana una institución casi centenaria, y proveniente de un núcleo educativo histórico como es el Colegio de San Nicolás; la enseñanza de la arquitectura es relativamente reciente; pues su Facultad de Arquitectura fue fundada en 1978. A lo largo del desarrollo de dicha Facultad, solamente se ha realizado una adecuación del plan de estudios en una ocasión. En 1996 se realizó la única corrección del plan de estudios original; siendo esta, de orden más bien cosmético, pues no se realizaron grandes cambios en el modelo educativo, ni en el plan de estudios. Se planteó en el documento de sustento (Azevedo et. al. 1995) una visión híbrida entre el modelo tradicional y una tendencia hacia el constructivismo que en la práctica nunca tuvo efecto, pues las mismas estructuras administrativas de la Universidad, como la tendencia de la planta docente; que era prácticamente la misma desde el modelo educativo anterior, hizo que la filosofía educativa que sustentaba la propuesta de cambio paulatinamente se perdiera; regresando al modelo tradicional, tanto en la forma de impartir clase como en el criterio de evaluación.

34

Los retos actuales de la

enseñanza de la Arquitectura en el Estado de

Michoacán En el estudio del marco referencial para la evaluación y el rediseño del plan y programas de estudio de la carrera de Arquitectura de la Universidad Michoacana (Becerra et. al. Coordinadores. 2012, aún no publicado) se analizaron las necesidades de los diferentes sectores que inciden en la enseñanza de la arquitectura, con el fin de encontrar la dirección hacia dónde dirigir al futuro arquitecto, de tal manera que inserte con éxito en el entorno laboral y social del futuro. En resumen lo que el estudio reveló es lo siguiente: En el campo de la sociedad, se perciben cambios radicales en el modelo de enseñanza en todos los ámbitos. La tecnología ha traído consigo la adquisición veloz de la información, superando en este aspecto, cualquier conocimiento que se pueda impartir en el aula. Esto afecta a la enseñanza de la arquitectura en este segmento, pues como señala la UNESCO: “…la pertinencia es un factor determinante que tiene en cuenta la concordancia entre las misiones de las instituciones de Educación Superior y las expectativas de la sociedad. Esto afecta el papel y lugar de la Educación Superior en la sociedad así como el acceso y la participación, la educación y el aprendizaje, la función de investigación de las universidades, la responsabilidad de la Educación Superior para con otros sectores de la sociedad, el mundo del trabajo y los servicios prestados a la comunidad” En el caso de la arquitectura, ésta disciplina se encuentra ligada al fenómeno urbano y a la búsqueda de satisfactores que permitan paliar la desigualdad, la pobreza, y la marginación que se observa en todas las ciudades del mundo.

35

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Por ello, la arquitectura en el contexto de lo social se liga a la habitabilidad, en el sentido de hacer deseables las condiciones de uso de los espacios habitables, fomentando el bienestar en cuatro grandes rubros: el espiritual, el psicológico, el de la relación con el entorno social y cultural y el bienestar individual. Esta habitabilidad se encuentra intrínsecamente ligada con una condición preponderante en el estado de Michoacán. Existe un acervo cultural arquitectónico importante, herencia de los diferentes periodos históricos que han dejado impronta en la herencia arquitectónica de sus pueblos y ciudades. Paralelo a esto, se puede observar un déficit en el nivel educativo, que se encuentra por debajo de la media nacional según se puede apreciar en las diferente pruebas y mediciones, lo que implica el reto de insertar la nueva arquitectura preservando el patrimonio histórico y cultural existente, lo que determina en la enseñanza de la arquitectura enfatizar los conocimientos necesarios para la correcta identificación, clasificación y en su caso preservación de los edificios ya existentes. Las condiciones sociales impulsan a la búsqueda de un arquitecto que se encuentre a la vanguardia de su profesión en materia de tecnología y métodos constructivos, sensible a la problemática ambiental, al cuidado de los elementos naturales y culturales con los que se cuenta,

y adaptable a las condiciones

cambiantes del mercado laboral. En el mercado laboral, se encontró que la demanda de la profesión se encuentra ligada al desarrollo de habilidades, y conocimientos ligados principalmente a la construcción; supervisión y residencia de obra, análisis de costos etc. Habilidades de diseño, capacidad de gestión, conocimientos de software aplicables al diseño y a la construcción, entre otros.

36

Aunado a lo anterior, se detectó la necesidad de que el futuro arquitecto manifieste los siguientes valores: integridad, responsabilidad, liderazgo, adaptabilidad, honestidad, iniciativa, disciplina, ética, compromiso, entre otras. En lo relativo a la profesión, se detectaron la existencia de los llamados roles emergentes; actividades que el arquitecto realiza como ocupación alterna a su profesión natural, mismos que le reditúan en trabajo remunerado. Algunos ejemplos de los ya mencionados roles son: la maquila de proyectos arquitectónicos, la reordenación de los espacios ya construidos para nuevos usos, la gestión de recursos para la realización de obras sociales. En las necesidades de la institución, se observó que pese a todo lo que en su momento se propuso para modernizar el modelo educativo y la dinámica en el aula, se siguen presentando las siguientes características: 1. Se privilegia la enseñanza por encima del aprendizaje. 2. Se emplean los métodos tradicionales de enseñanza, particularmente la cátedra como herramienta principal. 3. Se enfatiza en el aprendizaje memorístico (principalmente de datos, fechas y características arquitectónicas). 4. El docente excede la carga de trabajo del estudiante con fines de lucimiento personal (en exposiciones, congresos, ferias,

etc.) sin

fines educativos reales. 5. No se

da atención a

la

formación en: Valores,

habilidades

intelectuales, habilidades de diseño, capacidad de innovación, capacidad de liderazgo, práctica de otros idiomas, salud física, emocional y mental de los estudiantes, etc.

37

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

La carta de la UNESCO (2005) de la formación en arquitectura; señala algunas necesidades que debe cubrir la arquitectura a nivel mundial y que se ven reflejadas en la formación del arquitecto; tales como:

“Que los educadores deben preparar a los arquitectos para formular nuevas soluciones para el presente y el futuro, ya que la nueva era conlleva graves y complejos desafíos relacionados con la degradación social y funcional de numerosos asentamientos humanos. Estos retos pueden incluir la urbanización global y la consecuente reducción de muchos ambientes existentes, una severa escasez de viviendas, servicios urbanos e infraestructura social, y la creciente exclusión de arquitectos en proyectos de entorno construido.” (p. 1)

Con respecto al tema que nos ocupa; la carta de la UNESCO señala lo siguiente:

“Que el desarrollo de aptitudes de dibujo convencional es todavía un requisito en el programa educativo y que la tecnología informática moderna y el desarrollo de software especializado hace imperativo la formación en el uso de ordenadores en todos los aspectos de la formación en Arquitectura.” (id. P.6)

El área de conocimiento de la Expresión Gráfica: Durante el proceso de renovación del plan de estudios de 1996 se agruparon las asignaturas a impartirse en cuatro áreas de conocimiento, afines con las características desde el campo de la profesión del arquitecto (Salomao et. al. p.) Así, el plan de estudios presenta las siguientes áreas de conocimiento: 38

1.- Área teórico- humanística: Es aquella donde se agrupan las asignaturas relativas a los conocimientos de orden histórico, teórico y procedimental de la carrera de arquitecto. 2.-Área tecnológica: En ella se reúnen los conocimientos relativos a la construcción, tales como: Diseño y cálculo estructural, materiales y procedimientos constructivos, cuantificación de obra etc. 3.- Área urbano- ambiental: Es el segmento donde se agrupan las materias relativas al entorno del elemento arquitectónico, tales como: urbanismo y diseño urbano, medio ambiente y arquitectura ecológica, normatividad, etc. 4.- El área de composición arquitectónica: Es aquella donde se imparten las asignaturas relativas al diseño arquitectónico y la elaboración del proyecto arquitectónico. Ésta área se encuentra consolidada con dos sub- áreas que auxilian al estudiante de arquitectura abasteciéndole de recursos gráficos para el entendimiento de la realidad tridimensional y la forma de expresar sus propias ideas; estas son: La sub- área de Geometría Descriptiva y la sub- área de Representación Gráfica Arquitectónica. Esta última es la que nos ocupa en el presente documento. La sub- área de Representación Gráfica Arquitectónica se encarga de agrupar y coordinar las asignaturas referentes a la expresión gráfica del arquitecto, es decir, a proporcionar las herramientas del lenguaje visual necesarias para que el estudiante de arquitectura pueda expresar sus ideas tanto a colegas que entienden el lenguaje especializado, como a personas ajenas al mismo, con claridad y certeza. En lo general, más allá del nombre que se les asigna, la mayoría de escuelas y programas de arquitectura organizan en estas mismas áreas de conocimiento a sus respectivos planes de estudio.

39

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Como menciona Otxotorena: la enseñanza de la expresión gráfica arquitectónica se encuentra “…centrada en un único objetivo esencial: la formación del estudiante de arquitectura en el terreno de la expresión gráfica; y determinada por referencia a un único horizonte: la formación de los alumnos en orden al aprendizaje del propio ejercicio de la profesión, centrada en un principio en el desarrollo de las tareas proyectivas” (Otxotorena.1996.p.21) Con este bloque de conocimientos se pretende en primera instancia que el estudiante adquiera la capacidad básica o general de representar la arquitectura.

Pero la liga que tiene la expresión gráfica con el diseño lo convierte en una operación de diseño por sí misma. En adición, la representación arquitectónica es en sí un lenguaje constituido por varios códigos de signos que interactúan, se conjuntan y permiten un “metalenguaje”.

En este contexto es que la Facultad de Arquitectura de la UMSNH propone crear un nuevo plan de estudios que será el que forme a los arquitectos en los próximos años. Modelo Educativo para el nuevo plan de estudios de la carrera de Arquitectura en la UMSNH La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, nuestra Máxima Casa de Estudios enfrenta los retos que las nuevas sociedades presentan como un desafío para los egresados que día a día se integran al mercado laboral. Es por ello de gran

trascendencia

las

investigaciones

enfocadas

a

la

adquisición

del

conocimiento realizadas hoy en día, ya que se ha convertido en objeto de inmensos retos económicos, políticos y culturales. Los cambios radicales y vertiginosos

que

han

provocado

las

nuevas

tecnologías,

convierten

al

conocimiento en un elemento en constante mutación, por lo que la formación de 40

personas y grupos está también en constante evolución, hasta tal punto que las sociedades cuyos contornos empezamos a vislumbrar bien pueden calificarse como sociedades del conocimiento. Una de las principales exigencias que se le presentan a la educación, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, UNESCO (2009), es la atención a una demanda de cada vez más personas que requieren servicios educativos de calidad y equitativos, reto que ha llevado a diversificar instituciones y programas, lo que ha vuelto más complejos y competitivos a los sistemas educativos de los países. (Modelo Educativo Nicolaita, 2010). Según el informe Mundial de la UNESCO algunas cuestiones que hoy se debaten en el plano mundial exigen que se definan las normas que deberán prevalecer en las sociedades del mañana: la salvaguarda de la diversidad cultural y lingüística, la definición y extensión del ámbito del conocimiento de dominio público, la solidaridad digital entre los países, los problemas del derecho de autor y la propiedad intelectual y las relaciones entre el conocimiento y la sabiduría, cuestiones todas que plantean problemas éticos. Es por todo ello preciso explorar éste futuro incierto y proponer una serie de pistas que nos lleven a la reflexión y a la acción. Y es precisamente de acuerdo con la salvaguarda de la identidad que nos distingue, que la definición de nuestro modelo debe tomar en consideración no solo las exigencias que demanda una sociedad globalizada, sino que además es necesario revisar también nuestro devenir Histórico, nuestro Ideario Filosófico y la situación actual de nuestra Máxima Casa de Estudios. La UMSNH es una institución pública y laica, heredera del humanismo de Vasco de Quiroga, de los ideales de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Melchor Ocampo, y por iniciativa de Pascual Ortíz Rubio, Primera Universidad Autónoma de América, cuyos principios filosóficos tienen como finalidad esencial servir al 41

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

pueblo, contribuyendo con su quehacer diario a la formación de hombres calificados en la ciencia, la técnica y la cultura, que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales. (UMSNH, 2010). Misión de la UMSNH: “Contribuir al desarrollo social, económico político, científico, tecnológico, artístico y cultural de Michoacán, de México y del mundo, formando seres humanos íntegros, competentes y con liderazgo que generen cambio en su entorno, guiados por los valores éticos de nuestra Universidad, mediante programas educativos pertinentes y de calidad; realizando investigación vinculada con las necesidades sociales, que impulse el avance científico, tecnológico y la creación artística; estableciendo actividades que rescaten, conserven, acrecientes y divulguen valores universales, las prácticas democráticas y el desarrollo sustentable a través de la difusión y extensión universitaria”. (Modelo Educativo Nicolaita, 2010). Visión de la UMSNH: “La Máxima Casa de Estudios en el Estado de Michoacán cuenta con la oferta educativa de mayor cobertura, reconocida por su calidad y pertinencia social, que forma seres competentes, cultos, participativos, con vocación democrática, honestos y con identidad Nicolaita, con capacidades para resolver la problemática de su entorno. Los programas de investigación y creación artística

son

reconocidos

local, nacional e

internacionalmente, por sus

aportaciones a las diversas áreas del conocimiento y a la solución sustentable de problemas sociales, en estrecha vinculación con los programas educativos. Los programas de vinculación con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales permiten un intenso intercambio científico, cultural y artístico, así como una gran movilidad de la comunidad universitaria. Las actividades de extensión proporcionan asesoría y servicios orientados a satisfacer necesidades concretas de los grupos sociales y de los sistemas productivos. (UMSNH, 2010).

42

El Arquitecto Nicolaita: Se define al Arquitecto Nicolaita como el profesional capacitado para utilizar la ciencia así como sus avances tecnológicos y su actividad para planear, organizar, proyectar, diseñar y construir los espacios arquitectónicos, sin alterarlos ecosistemas y respetando el patrimonio cultural, con un profundo espíritu de servicio a la comunidad y acorde a las necesidades del país. (Azevedo, 2001) Como podemos observar, en el ámbito mundial resalta el interés por formar a los jóvenes con las competencias para la vida y la profesión, personas capaces de promover, mediante su propia conducta, principios éticos y compromiso en la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos, así como los valores de democracia y preservación de la naturaleza, aspectos coincidentes con los pilares ideológicos de la UMSNH. La selección del modelo educativo va ligada a dos preguntas base: ¿Qué tipo de profesionista se requiere en el futuro? Y ¿Cuáles son las características necesarias para que el egresado se incorpore al mercado laboral? Por lo que la labor de encontrar las respuestas se encuentra en el diseño curricular. El diseño curricular según palabras de Taba (1981) Es el plan o la guía que permite la actividad escolar y que tiene dos campos de acción: el práctico, que engloba las actividades que permiten al profesor enseñar y al estudiante aprender; y el de estudio, que permite a los investigadores indagar en las características, condicionantes y limitantes del proceso de enseñanza aprendizaje desde su dimensión teórica. Margarita Pamza(1988) define el diseño curricular como una serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son articuladas con una finalidad concreta, la de producir los aprendizajes deseados. Cabe señalar que frecuentemente el diseño curricular es confundido con sus componentes; así se cree que es un plan de estudios, o los contenidos de este, o el temario o programa de clases, o bien las experiencias que permiten el proceso 43

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

de enseñanza-aprendizaje. Todos estos elementos son parte del diseño curricular pero no lo definen en si mismo. El diseño curricular en un proceso de investigación que permite la construcción de un sistema de enseñanza y aprendizaje; pero se sustenta en un componente teórico que se encuentra implícito en el modelo educativo.

El Modelo Educativo Diversos autores coinciden en definir el modelo educativo como una síntesis de diversas teorías o corrientes pedagógicas que permiten al docente orientarse en la elaboración de programas y planes de estudio, con la finalidad de sistematizar el proceso de enseñanza aprendizaje; buscando dar homogeneidad a los procesos académicos de los diferentes actores. La forma física del modelo educativo se ve plasmada en un gráfico conceptual que permite esquematizar los diferentes componentes del proceso educativo planificado y programado en el tiempo; definiendo la planeación didáctica. Respondiendo a las diferentes corrientes pedagógicas, existe la posibilidad de tener diferentes clases de modelo educativo; con características y condicionantes particulares. Se pueden clasificar de la siguiente manera: Modelo educativo tradicional: Es aquel que se centra en la figura preponderante del profesor como parte activa del proceso y el vehículo de transmisión del conocimiento es la cátedra. El estudiante interviene en el proceso de forma pasiva, en calidad de receptor de la información vertida por el docente, cuya única función es recibir y memorizar el contenido; sin intervenir ni transformar el proceso pedagógico.

44

El plan o programa de estudios creado a partir de este modelo educativo, es de construcción estática, debido a que no existen variables que alteren el proceso, tales como el uso de tecnologías, la incorporación de nuevos conocimientos o problemas; el planteamiento de nuevas condicionantes académicas etc. La evaluación es rígida y no es negociable ni sujeta a socialización. Modelo tecnológico educativo: El modelo educativo basado en el contenido se construye basado principalmente en la corriente conductista, y tiene como finalidad permitir al profesor hacer un análisis del desempeño del estudiante a través de sus directrices conductuales. El elemento rector del modelo es el contenido, y todas las estructuras programáticas se diseñan para permitir que los contenidos sean vertidos en su totalidad. En este caso, tanto el profesor como el alumno tienen un papel pasivo, dado que los contenidos han sido ya estructurados y elaborados con anterioridad; el papel del docente es el de un dosificador y el del estudiante el de un receptor de la información, sin embargo, el estudiante es quien manipula el contenido y define con su avance la rapidez del proceso. La evaluación es cuantitativa y el método de evaluación se ajusta según los contenidos impartidos. Modelo centrado en el estudiante: También llamado modelo de didáctica crítica; el modelo centrado en el estudiante parte de considerar como actor principal de la acción educativa al estudiante propiamente y se ubica desde la óptica de considerar al aprendizaje como la razón fundamental del proceso, quedando en segundo término la enseñanza. Los diseños de planes de estudio y estrategias educativas parten desde las necesidades y expectativas del estudiante y son de tipo dinámico, pues se espera que se vayan ajustando a los cambios que el entorno académico, social y cultural exijan. Los contenidos por lo tanto tendrán que ser actuales y propensos a la actualización continua y permanente, siempre con el objetivo de elevar el nivel del estudiante con miras a conocimientos superiores. El profesor tiene un papel activo en calidad de facilitador, y se encarga 45

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

de diseñar los ambientes de trabajo en los cuales se darán condiciones que permitan la participación incluyente de todos los estudiantes en las actividades; se potencia la visión crítica, reflexiva y ética, y el docente fomenta la motivación en la solución de problemas. La evaluación es flexible y permite la autoevaluación, la co-evaluación y la evaluación entre pares. En este modelo se fomenta el autoaprendizaje y el aprendizaje significativo por lo que se realzan las experiencias y conocimientos previos, y se le da al estudiante la responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Modelo centrado en el desempeño: Es también conocido como modelo por competencias; se basa en el desarrollo de las competencias que le permitan al estudiante estar apto para su incorporación en el mercado laboral. Se encuentran favorecidas aquellas profesiones o carreras donde se enfatiza lo procedimental. Los contenidos son de tipo práctico, y deben ser congruentes con la realidad laboral. El modelo favorece la evaluación profesional del estudiante desde etapas tempranas en su desarrollo académico y trabaja en la formación de tres bloques de saberes en el estudiante; el conocer, el saber hacer y el saber ser. El modelo por competencias, por sus características prácticas, permite y facilita el intercambio entre instituciones, debido a la homogeneidad de conocimientos como en los sistemas de evaluación. El profesor en este contexto, es un diseñador de experiencias que le permitan al estudiante acercarse al desempeño que la empresa espera de sí, a través de situaciones reales en un entorno controlado, que le permitan mostrar sus conocimientos, habilidades y valores. Los métodos de evaluación se diseñan para verificar el desempeño en la práctica y le resta importancia al manejo de contenidos y conocimientos aislados. En este modelo, se incentiva al estudiante a ser parte activa en la toma de decisiones y en la capacidad de asumir responsabilidades y se potencializa la capacidad de solucionar problemas, siendo capacitados para manejar muchas variables que se

46

transforman y evolucionan conforme se avanza en el proceso, por lo que no tienen cabida los conocimientos estáticos o desactualizados.

El Modelo propuesto para la Facultad de Arquitectura es un Modelo Híbrido, en el cual se conjuntan características de varios de los modelos señalados, ya que basados en el análisis de los mismos, se concluye que para cumplir con el Perfil de egreso requerido por el Arquitecto Nicolaita, es necesario fusionar elementos fundamentales propios de diversos modelos educativos. De ésta manera retomaremos el Modelo por competencias, dado que facilita la integración de saberes teóricos procedimentales y valorales, éste modelo nos permite reconocer también las capacidades humanas que se desarrollan y fortalecen a lo largo de la vida, lo cual permite una formación integral del estudiante de una manera consiente. Se toman premisas del Modelo centrado en el estudiante ya que en éste se potencia la visión crítica, reflexiva y ética, principios

básicos

del

estudiante

Nicolaita

que

pretende

ser

formado

integralmente, autónomo e interesado en aprender de forma permanente. Podemos encontrar en cada modelo elementos rescatables como las aportaciones del constructivismo social, que sirvió de plataforma al Modelo Educativo Nicolaita y permitirá encauzar la práctica educativa para formar profesionales comprometidos con su sociedad y con su tiempo, asumiendo una posición constructivista con respecto al aprendizaje de la ciencia en escenarios sociales que le permiten exponer y contrastar diversas alternativas de la realidad. Y por último conservaremos ciertas características del modelo tradicional, dado que la normativa vigente de la UMSNH marca límites en cuanto a los criterios de evaluación, de flexibilidad curricular y de movilidad estudiantil, imposibilitando considerar un modelo de estructura modular como lo señalaría el modelo por competencias.

47

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Lo anteriormente expuesto; ha generado un debate interesante entre el cuerpo colegiado encargado de evaluar y rediseñar el plan de estudios. Este debate deriva en todas las áreas de conocimiento pero cobra particular interés cuando se refiere al área de representación gráfica arquitectónica; pues es ahí donde se revive la ya añeja polémica sobre la importancia para el estudiante sobre el aprendizaje de un lenguaje arquitectónico a través de aquellas técnicas que por los instrumentos de trabajo se le consideran “manuales”; en contraposición con las que se denominan “digitales”, por el uso de los sistemas y programas de cómputo y de diseño asistido por computadora. Existen divergencias de criterios y es por ello que se genera la pregunta motivo del presente documento; misma que con el proceso del presente documento, planteamos responder; o al menos, proporcionar datos suficientes para facilitar una respuesta más objetiva y fundamentada con la finalidad de auxiliar en la toma de decisiones.

1.- El dibujo Arquitectónico y su expresión gráfica. El concepto del Dibujo Arquitectónico: Particularmente para las personas que no pertenecen a la disciplina de la arquitectura, es posible que resulte confuso entender los términos usados por los profesionales y estudiantes de la arquitectura para referirse al sistema de símbolos que constituyen el lenguaje arquitectónico y las formas de expresión del mismo. Por lo anterior, se hace necesario unificar definiciones y criterios para que cualquiera que acceda al presente documento, pueda hablar el mismo lenguaje; de tal manera que pueda comprender a que nos referimos con dibujo, representación y expresión gráfica, por ejemplo; palabras tan comunes en el

48

lenguaje arquitectónico pero que fuera de su contexto puede tener otra connotación. En primera instancia se expondrá las definiciones necesarias para entender que es el dibujo arquitectónico, su importancia para la expresión gráfica del arquitecto, sus características disciplinares y se analizarán algunos rasgos históricos. Posteriormente, se tratará la relación existente entre el dibujo arquitectónico y la arquitectura en sí, yendo más allá de una práctica instrumental y técnica, para tratar de fijar su importancia como un lenguaje que intercambia significados; o como expone Jaen I Urban (1993 p.21) la constitución de un metalenguaje.

Definición Partiremos por conocer diferentes acepciones del término dibujo arquitectónico, con la finalidad de unificar el concepto a emplear a lo largo del documento, partiendo desde la definición de dibujo, para complejizarla en su enlace con el campo de lo arquitectónico. La definición clásica de dibujo entiende la actividad como la habilidad para representar el natural hasta obtener una imagen que sea idéntica al natural representado o tomado como modelo (Baquero, 1983. p.17). Juan Acha (1999, p. 31) define el dibujo como un conjunto de imágenes o signos sobre un soporte. Sin embargo, se puede profundizar, entendiéndolo como la actividad humana que reproduce a través de trazos, siluetas y sombras, la realidad percibida, obteniendo como resultado palpable de dicha actividad, un gráfico con cualidades técnicas únicas, individualizantes y con una carga suficiente de estética que permitan definirlo como “bello” o artístico.

49

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

El dibujo es, por lo tanto, una actividad manual constituido de acciones ejecutadas con herramientas, procedimientos y materiales determinados, con la finalidad de expresar lo que existe, a partir de una técnica

en dos dimensiones, para

reproducir las tres dimensiones que tiene la realidad. Pasando del aspecto técnico, la práctica del dibujo será una actividad lúdica, que permita al ejecutante expresar a través de los signos plasmados en la representación, sus ideas, emociones y pensamientos; empleando el dibujo como instrumento de comunicación. Con ello, deja de tener solo el carácter técnico para convertirse en un “placer”. Lo expuesto nos lleva a revisar que el dibujo se encuentra en una posición limítrofe entre las técnicas, afines a la ingeniería, el arte y las ciencias. Con ello, como expresa Baquero (op. cit. p. 12) el dibujo se convierte en una expresión gráfica

del pensamiento,

lugar común donde

sensaciones e interpretaciones de la realidad,

interactúan pensamientos,

convirtiéndose en la expresión

gráfica de todo lo anteriormente citado. Acha (ibid.p.32) relata la clasificación del dibujo según su finalidad: Así se encuentra el dibujo científico, donde se representan objetos con fines de detalle, el diseñístico, empleado en el diseño gráfico, el esquemático, donde se representan procesos y cantidades, la propia escritura, entendida como el empleo de trazos con significado, el artístico, que aspira a la autosuficiencia al expresarse con un sistema determinado, con una carga estética y un mensaje. Cuando el dibujo reproduce lo relativo a la arquitectura, ese dibujo se puede clasificar como dibujo de arquitectura o bien dibujo arquitectónico.

El dibujo

arquitectónico tiene por característica principal la especificidad del objeto de estudio, y es que se convierte en un medio de conocimiento crítico de la arquitectura, siendo un instrumento alternativo y complementario de otros que permiten la revisión de lo ya ejecutado en la disciplina, la comprensión de los 50

procesos mentales y artísticos que llevaron a su producción, y la creación de una nueva arquitectura. Funge también como instrumento confiable para la intervención de construcciones y edificios ya existentes. Jaen (op.cit.p.33) señala que el dibujo arquitectónico va más allá de aprender a levantar una planta, un alzado y una sección, o transcribir croquis, a acotar de manera precisa… “se aprende a apreciar en cada elemento dibujado las esencias de su estructura, las referencias históricas de todas sus formas e incluso las bases de su credibilidad estética”. La expresión gráfica arquitectónica como vehículo del pensamiento Vidaurre (apud Otxotorena p. 30) señala un aspecto esencial de la expresión gráfica arquitectónica cuando apunta: “término, el dibujo es siempre lugar, ocasión, traducción y expresión del denominado «pensamiento arquitectónico o si se quiere... un ejercicio en lo que se puede llamar el pensamiento figurativo, base irreemplazable en el proceso creativo de la arquitectura y encierra necesariamente en su mismo núcleo decisivas dimensiones analíticas, interpretativas y proyectivas”. El texto mismo encierra una profunda reflexión sobre el papel que adquiere el dibujo arquitectónico como medio de expresión de las ideas y pensamientos del arquitecto, mismos que constituyen la fuente creativa del ejecutante, vehículo de representación de los mismos, e instrumento artístico que permite transmitir los aspectos estéticos y sensoriales de la creación, a través de un conjunto de signos con carga simbólica específica; es decir, un lenguaje. Yendo más allá, la expresión gráfica arquitectónica puede constituir el pensamiento mismo del arquitecto, plasmado a través del estilo definido por cada ejecutante, que se vuelve la rúbrica del arquitecto. Es cada vez más discutido en algunos círculos académicos la validez e importancia como instrumento artístico de la arquitectura “dibujada” con respecto de la ejecutada en obra.

51

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Abundando en el tema, el dibujo no solo se puede entender como el vehículo del pensamiento del arquitecto, sino el pensamiento en sí plasmado a través de la representación propia, adquirida y definida a través de la práctica en un proceso de formación y maduración que da como resultado el estilo de representación que constituye la importa del arquitecto, al grado que en algunos círculos académicos relativos a la profesión, se considera de valor equivalente a

la arquitectura

“dibujada” con respecto de la arquitectura plasmada en obra.

Al respecto Sainz (2005) señala que el arquitecto tiene tres formas de expresar sus ideas y comunicarlas a los demás: el lenguaje natural, el lenguaje gráfico y el lenguaje arquitectónico y abunda: “el primero corresponde a lo que conocemos, como sus escritos, el segundo tiene que ver con sus dibujos y el tercero hace referencia a sus obras” (p.17) Esto nos lleva la noción de que el dibujo, cualquiera que sea su uso, es un lenguaje. El lenguaje natural, es el menos específico de los tres para el arquitecto por razones obvias, ya que mediante el mismo se expresan todos los seres humanos. Pero ya el lenguaje gráfico puede llegar a adquirir valor por sí mismo, ya que además de cumplir con la función de ser un medio para la realización de un fin en concreto, se convierte en una forma de comunicación que puede llegar a estar desligada del resultado final. Por último el lenguaje arquitectónico es de los tres el más específico, por encontrarse restringido al círculo perteneciente a los practicantes de la disciplina de la arquitectura, lo que le da una mayor sofisticación en los signos gráficos empleados, su significado y su interpretación. Como ejemplo, podemos mencionar la recta. La recta por sí misma tiene la calidad de representar una línea con principio y fin, y que puede usarse como elemento

52

delimitante de un contorno, en el caso de una representación que pretende reproducir un objeto que se encuentra en la realidad objetiva, pero dependiendo de los valores de tonalidad, tipo de trazo de la recta, espesor, entre otras características; la recta puede multiplicar sus significados, enterando al interprete, de las características de un muro, de una tubería existente o de un elemento no visible en el dibujo. Y es que como menciona Jaen (op.cit.p.118) la expresión gráfica arquitectónica puede clasificarse en tres tipos de representación: analógico- icónico, cuando el dibujo trata de reproducir lo más cercanamente posible de forma visual al objeto en la realidad, como ocurre en el caso de la perspectiva, analógico- convencional, cuando el dibujo guarda similitud con el objeto a representar pero el código empleado se significa por medio de una convencionalidad, caso de los planos arquitectónicos. Por último, la representación convencional- abstracta, donde el dibujo no trata ya de reproducir las características reales del objeto, sino abstraer alguna parte del mismo, como su funcionamiento o algún proceso. Como ejemplo de este caso podemos mencionar los diagramas de flujos, los diagramas del metro o las rutas de transporte.

Continuando con la visión del dibujo arquitectónico como lenguaje, Acha (1991.p.43) menciona con respecto al dibujo “…veremos que este, por ser lingüístico, debió de estar al servicio de algo”. Se puede inferir que el dibujo como tal desde su uso más temprano, se empleó con la finalidad de comunicar algo. La forma de comunicación se establecía convencionalmente entre el dibujante y el receptor del mensaje, de tal manera que ambos pudieran interpretar de forma similar el contenido plasmado en la representación. El dibujo de arquitectura se visualiza como lenguaje debido a que como se ha venido señalando, es un sistema de comunicación mediante el cual se puede 53

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

establecer un dialogo, en este caso, gráfico, empleando signos icónicos y símbolos no icónicos para lograr su fin, a través de reglas bien definidas para su correcta

interpretación.

Así

un

plano

arquitectónico

es

eminentemente

comunicativo, como señala Sainz (1990.p.27) “…consta de unas señales que el receptor sabe interpretar y

se hace para que así sea, es decir, para que se

construya dicho proyecto, por tanto, forma parte de un medio de comunicación”. De igual manera, encontramos diferencias entre algunas de las representaciones de arquitectura que se encuentran plasmadas de manera gráfica en los archivos históricos, así como entre los dibujos de un arquitecto y otro, aun cuando emplean el mismo sistema de símbolos, estas diferencias se pueden apreciar a simple vista. Incluso un croquis o boceto realizado con tres o cuatro trazos se convierte en

un

instrumento

de

comunicación,

aunque

no

cuente

convencionalidades de un plano de instalaciones, por ejemplo. Esto

con

las

lleva a

pensar que el dibujo arquitectónico no solo tiene una carga de códigos con fines de comunicación, sino que además tiene símbolos que impulsan a la búsqueda de la significación. Aquí se puede iniciar la exploración de la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la expresión gráfica arquitectónica, tanto como el sistema de comunicación necesario para la correcta

transmisión del mensaje que el

arquitecto quiere enviar, y que éste sea emitido con el menor número de interpretaciones posibles, con la finalidad que el resultado, plasmado en un objeto arquitectónico sea congruente con las expectativas que ambas partes –el diseñador y el cliente – se han formado del mismo. Y en añadidura, un medio para que el arquitecto expresar los elementos simbólicos de su obra, la carga subjetiva de pensamientos, sensaciones y emociones que convierten a la arquitectura en un arte con narrativa y poética.

54

Para ello, el estudiante de arquitectura deberá conocer el uso, el modo de presentarlo y las técnicas gráficas. Hablando del “uso”, se entiende que son los diferentes cometidos que el dibujo de arquitectura ha cumplido a lo largo del tiempo. En algunos casos las intenciones de la expresión gráfica no han sido claras pero se intuyen en el resultado plasmado en papel. Se pueden mencionar entre otros, como medio de comunicación, como se ha venido hablando con anterioridad; como elemento de preservación de la información para la posteridad, como archivo gráfico y como elemento de expresión artística por sí mismo, independientemente

del objeto

arquitectónico representado y si éste se llega a construir o no.

En cuanto al “modo de presentación” se refiere a los atributos de las formas que expresan los dibujos. Al Respecto Sainz (ib.p.45) menciona los sistemas meramente geométricos y por lo tanto abstractos, el que emplea variables gráficas como sistema de representación de la información vertida desde o hacia la realidad (por ejemplo, colores, texturas, claroscuros, etc.) y aquel que incorpora al dibujo en los lenguajes alfa- numéricos (cotas, rótulos, etc. ) Esto nos lleva a las técnicas gráficas, es decir, los medios que se vale el arquitecto para la producción de los dibujos relativos a su obra. Incluye todos los procedimientos que se han utilizado o que se utilizan en la actualidad para la elaboración de los gráficos de arquitectura, tanto directos como indirectos, bidimensionales como tridimensionales (aquí se incluye a las maquetas). Existen diversos autores que entienden al dibujo de arquitectura como algo mucho más trascendente que la herramienta de que se valen para que los proyectos se hagan en la realidad. Vagneti (apud. Sainz.p.51) menciona que arquitectos clásicos como Alberti y Zuccari consideraban al dibujo arquitectónico como un

55

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

“…verdadero procedimiento creativo de búsqueda e indagación de ideas artísticas que, inmediatamente después de concebirse, se plasman y se congelan en un punto determinado de su proceso de desarrollo.” Por tanto, puede considerarse que el dibujo de arquitectura es un medio de inducción y generación de conceptos arquitectónicos. Un apartado de la expresión gráfica arquitectónica que reviste particular relevancia es el relativo a la geometría descriptiva. Haciendo un recorrido histórico se puede apreciar que desde etapas muy tempranas el ser humano obtuvo la capacidad de abstracción (misma que lo distingue de las especies animales) y con ella se inicia en la representación de la realidad. Produce avances significativos de representación, pero representar la realidad de manera articulada por un sistema o técnica le toma hasta el siglo XVI de nuestra era. Sin embargo, constituir un sistema científico de la representación de la tridimensionalidad a través de la codificación de los sistemas de proyección utilizados en arquitectura, no fue posible sino hasta el siglo XVIII, producto de los trabajos del matemático francés Gaspard Monge, incluyendo la proyección oblicua que sería base para la comprensión de las sombras. Este sistema se denomina geometría descriptiva, y constituyó en un hito revolucionario pues establece de una vez un sistema gráfico arquitectónico que sirve en la edificación. La aportación que Monge hace a la representación gráfica arquitectónica es crucial, pues se considera el primer sistema de comunicación real aplicado a la arquitectura. Como apunta Sainz al respecto de Vagnetti (op.cit. p.54) la obra de Monge diferenció el dibujo del “dibujo” de la “ciencia del dibujo”. Con este sistema, se puede representar cualquier objeto de una manera unívoca, y reproducirlo con certeza, independientemente del dibujante. Este fundamento técnico- científico es el distingue al dibujo arquitectónico del dibujo en general. El dibujo de arquitectura deberá ser útil, deberá de comunicar y

56

además deberá presentar por sí mismo una carga estética importante. Cabe resaltar que el dibujo de arquitectura es un medio para llegar al fin último, la construcción del objeto arquitectónico, por lo que las representaciones usadas solo son de carácter efímero y en muchos de los casos pertenecientes al archivo del propio arquitecto, difícilmente se convierten en objetos públicos y en la mayoría de los casos no se conservan pues se destruyen al término de la obra. Otro aspecto distintivo del dibujo arquitectónico es que necesita como intermediario un código de lectura suplementario que permita al espectador descifrar los códigos de interpretación para entender la planta, el alzado, el corte del edificio, para mentalmente reconstruir la información para poder visualizar el objeto arquitectónico (Lemarie. 1980 p. 122) Sin embargo, para algunos estudiosos de la arquitectura, como Rafael Moneo, quien lo plasma en su libro “Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos” señalaba la importancia que tuvo para una arquitecta ganadora del premio Pritzker, el estilo gráfico de su profesor en la universidad, sus líneas trémulas y sinuosas impactaron tan profundamente en la mente de la entonces estudiante, al grado de influir de manera definitiva en el estilo arquitectónico que hoy distingue a la arquitecta. Las circunstancias actuales para el dibujo de arquitectura. El mundo de la enseñanza de la arquitectura se encuentra en un momento de revisiones críticas, marcadas por el cuestionamiento que de las técnicas tradicionales se hacen a partir del arribo de la tecnología aplicada al dibujo, herramientas que han impactado en el campo de la arquitectura, debido a que han revolucionado por su celeridad, precisión y capacidad de corregir errores desde la pantalla y no desde el papel, como acontecía anteriormente.

57

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Este advenimiento ha provocado ya desde hace años una revisión crítica que ha derivado en diferentes circunstancias que afectan a la enseñanza del dibujo arquitectónico en los últimos años, tales como: El estudio, revisión y reforma de los planes de estudio en las instituciones encargadas de la enseñanza de la arquitectura a lo largo del mundo, unida a una nueva concepción de la enseñanza en general. Las condiciones laborales en el campo de la arquitectura, mismas que han producido, como se analizó anteriormente necesidades en el campo de la informática arquitectónica, mismas que tienden por la urgencia a desplazar la enseñanza del dibujo con técnicas convencionales. El incremento de la matrícula de ingreso en las Escuelas y en este caso, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana, que desemboca en una cantidad importante de egresados y titulados en un mercado laboral que es cada día más hostil, por lo que cada egresado busca su sello personal que le vuelva atractivo. El acceso a las tecnologías de difusión de gran alcance, mismas que han permeado en la comunicación visual de la arquitectura y el trabajo de expresión gráfica del arquitecto. El mismo cambio en la visión de la enseñanza de la arquitectura desde la discusión de la modernidad y la visión de la crisis que atraviesa como disciplina. Todo esto ha llevado al replanteamiento de las condiciones de enseñanza de la representación gráfica arquitectónica, en la búsqueda de encontrar un nuevo modo de enseñarla, con una tendencia libremente aceptada de reducir carga horaria destinada a la enseñanza de la expresión gráfica, compactar programas y fusionar temáticas de estudio. Como señala Otxotorena, el cambio es general y

58

abarca a todas las carreras, donde se tiende a la disminución de la carga lectiva, a la reducción de contenidos y a la flexibilización de la curricula. (op.cit.p.38) Para el caso específico de la carrera de arquitectura en la UMSNH, actualmente el plan de estudios se encuentra organizado en semestres, siendo en los primeros cuatro donde se concentra el grueso de la enseñanza de la expresión gráfica arquitectónica. En primer semestre se imparten tres materias relativas al dibujo de arquitectura: Dibujo del natural, donde se enseñan las herramientas básicas del dibujo de los objetos que se encuentran presentes en la naturaleza, tendientes la educación de la vista y la mano del futuro arquitecto. Se imparte en un taller de cuatro horas a la semana; lo que conlleva un promedio de 64 horas al semestre. Dibujo arquitectónico: En esta materia se imparten los elementos básicos para la interpretación del lenguaje técnico arquitectónico plasmados en los dibujos arquitectónicos técnicos como son plantas, cortes y fachadas. No confundir con el término que se ha venido empleando hasta este momento en el presente documento, pues aquí nos hemos referido al dibujo arquitectónico

o de

arquitectura como al conjunto de elementos de expresión gráfica, no solo a la materia señalada. Tiene una carga horaria similar a la de la materia anterior y un promedio semestral de 64 horas. La tercer materia es geometría descriptiva; en ella se introduce al estudiante en el conocimiento y la aplicación del método de visualización de los objetos tridimensionales, su comprensión y su reproducción en dos dimensiones, se imparte 4 horas a la semana durante un semestre con duración de 16 semanas aproximadamente, por lo que también comparte con las anteriores una carga de 68 horas al semestre.

59

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

En segundo semestre se imparten dos materias relativas al dibujo de arquitectura; geometría descriptiva II y perspectivas y sombras I. La segunda es la introducción a la representación analógica- icónica, ya que se inicia al estudiante en la representación de la realidad probable como resultado de la ejecución de su obra; para ello, se aprovechan los conocimientos de dibujo del natural, incorporándolos a una representación que trata de reproducir una realidad alternativa donde la existencia del objeto de diseño es presente. En este semestre se imparten al estudiante 136 horas relativas al tema. En tercer semestre se imparten materias de Perspectivas y sombras II y técnicas de representación básicas. En ésta última se imparten las técnicas tradicionales de representación con la finalidad de que el estudiante se introduzca en su uso en la representación del proyecto arquitectónico. Se usa acuarela y plumón. Son 136 horas al semestre en su conjunto En cuarto semestre se lleva solo una materia relativa a la expresión gráfica arquitectónica, llamada Medios Gráficos Superiores, donde se imparte las técnicas secas principalmente y la combinación de dos o más de las ya aprendidas. 68 horas por semestre. En quinto semestre se incorpora la técnica de expresión gráfica única por su tridimensionalidad, Representación tridimensional, donde el estudiante se introduce a la construcción de los diferentes tipos de maquetas. Su duración es de 68 horas al semestre. En sexto semestre se imparte la introducción a la representación gráfica digital, con una duración de 32 horas al semestre. El los semestres subsecuentes, las materias relativas a la representación desaparecen de la curricula básica, pudiendo incorporarse en alguna de las materias optativas que se imparten en el semestre.

60

Esto nos da como resultado que de forma obligatoria en el momento actual, el estudiante de arquitectura habrá recibido 644 horas de formación en el campo de la expresión gráfica arquitectónica de manera obligatoria, más aquellas que haya decidido recibir de forma opcional vía las materias relativas. La Facultad de Arquitectura de la UMSNH, acorde con la tendencia mundial, y estando inmersa en un proceso de revisión y derivado del mismo, en el diseño de un nuevo plan de estudios, presenta en la actualidad el debate sobre la pertinencia de incorporar la expresión gráfica arquitectónica dentro de la nueva curricula, en qué proporción con respecto a las otras asignaturas y que parte de las mismas se emplearán para la representación gráfica por medios digitales. Se vislumbra una reducción de horas/créditos en un 10 % de las actuales, pero una incorporación de la tecnología en la representación básica que podría llegar a abarcar hasta un 50% de los créditos, lo que significaría una reducción del 60 al 70% de los conocimientos impartidos al estudiante, de las técnicas de expresión gráfica que se emplean en la actualidad. Desde el punto de vista de la expresión gráfica como herramienta para la difusión del contenido de un proyecto arquitectónico con fines comerciales, es decir, para que el arquitecto logre “vender” su idea al cliente potencial, puede resultar en estos momentos más efectiva la representación por computadora porque no requiere desarrollar habilidades o talentos particulares al estudiante, no requiere de una expresión gráfica que lo defina como ejecutante, no requiere aplicar características artísticas a su trabajo y solo requiere el uso de una herramienta con la que se encuentra familiarizado desde niño, la computadora. Pero existe la posibilidad de que los aspectos arriba mencionados, la impronta artística en el trabajo del arquitecto, la definición de sus propios rasgos en la presentación de su expresión gráfica, e incluso el desarrollo cerebral que conlleva el enfrentarse a herramientas nunca usadas con anterioridad por el estudiante

61

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

como son el pincel, el pigmento, el rotulador, etc., trasciendan más allá del uso de la técnica e impacten en la forma en que el futuro arquitecto se apropia del conocimiento. Ello abre la posibilidad de abordar la enseñanza de la expresión gráfica arquitectónica desde una perspectiva diferente, más integradora, donde incluso las materias como hoy las conocemos, compartan saberes e interactúen en sus conocimientos, donde la intención de las mismas, trascienda la herramienta de comunicación y se transforme en un elemento de desarrollo de las capacidades del estudiante. Esto se ve reforzado por la necesidad de que el arquitecto a corto plazo se convierta en un profesional de “amplio espectro”, polivalente en sus funciones, rápido en su pensamiento conceptual, capaz de apropiarse del conocimiento por sus propios medios, con capacidad de discernimiento y crítica, encuadrado en un mercado laboral cada vez más competitivo por la reducción de las fuentes tradicionales de empleo y el incremento de egresados que cada año se incorporan a las fuerzas laborables, con capacidad de generación y gestión, pero sin perder la esencia del profesional que emana de la UMSNH, humanista, comprometido con su comunidad, con visión de servicio, con honestidad. También es previsible que el arquitecto siga manteniendo como su carta fuerte de presentación la actividad proyectiva, pero con cambios en su forma de involucrarse con el proyecto y la construcción. Es por ello que se hace necesario facilitar la capacidad creativa del estudiante, como medio para definir y enriquecer un estilo propio de conceptualización, proyección y presentación de su obra arquitectónica. De ahí parte la hipótesis que constituye el presente documento, pues se pretende conocer si la expresión gráfica arquitectónica, abordada desde un enfoque diferente; ya no el de su enseñanza con fines de uso como

62

instrumento de venta, sino como vehículo para el desarrollo de la creatividad en sus actividades de diseño, proyecto y presentación. Para ello, a continuación se abordará el conocimiento, la capacidad de pensar creativamente y su enseñanza desde el punto de vista del estudiante de arquitectura.

El aprendizaje del aspirante a arquitecto En la carrera de arquitecto, es necesario desarrollar la imaginación como herramienta indispensable para ejecutar su función, como de igual manera es necesario educar a los sentidos y a los sentimientos, y los estudiantes deben conocer el significado de lo que aprenden encontrar el sentido de lo aprendido para lograr aplicarlo en las actividades que desarrollan, depositando su saber en el entorno, con lo que ven, escuchan y oyen. Como base del desarrollo de la imaginación, se encuentra la reflexión, pues tiene un papel preponderante en la ciencia, las artes o las humanidades y la arquitectura es todo lo anterior. La reflexión permite vincular el pensamiento con el deseo de llegar a lo que todavía no es, al igual que la imaginación. (Morlotte, 2006,p.103) La reflexión inicia a partir de la realidad, pues es entendiendo a esta, como se traduce lo observado en experiencia a través de los sentidos, interpretando las formas, los contornos y las acciones vividas para darle un significado y con ello encontrarles un sentido. Dewey (apud.Green,p103) señalaba que cualquier acto de conciencia, es decir, cualquier información que queda almacenada con la posibilidad de ser empleada en una situación subsecuente, se interpreta como verbo, no como sustantivo; es

63

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

decir, el conocimiento almacenado se realiza a partir de que puede servir para algo. Aplicado a las artes, y en específico a la arquitectura, estos significados se agrupan en los verbos crear, intuir, concebir, imaginar, percibir, analizar; y siempre deberán estar dirigidos hacia algo, considerando a partir de la interacción con otros seres humanos, objeto y fin del trabajo del arquitecto, ya sea del pasado, como aquellos que desarrollaron bases previas del conocimiento que permiten la interpretación de la información obtenida en tiempo presente, o bien con hombres del presente, con los que podemos intercambiar puntos de vista, información, deseos, emociones, etc. Que permitan construir la imagen mental para la situación actual. De acuerdo con Ponty, se trabajan en dos niveles: el preconsciente y el consciente. El primer nivel es el que permite la identificación de los signos en el entorno, color, forma, sonido, sombra, iluminación, que crea el estrato en el cual se sustenta el proceso de racionamiento al respecto de lo percibido. El segundo nivel es aquel que permite descubrir a través de la reflexión, el significado de las cosas, y de las palabras. Referidos a la carrera de arquitecto, el ideal es permitir al estudiante asimilar en el preconsciente la cantidad enorme de información que reciben los sentidos en el aula, para con ello producir un proceso de asimilación, que le permita construir significados aplicables a la realidad de su entorno. Recordando que para el caso específico de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH, ese entorno es muy variable en cada uno de los estudiantes, pues provienen de sitios muy diversos, con condicionantes ambientales, sociales y económicas muy diferentes. Es cuando los profesores intervendrían para crear la atmosfera necesaria para permitir el debido proceso de asimilación que permita tener estudiantes que sean “practicantes reflexivos”; es decir, que concluyan un siclo de integración del 64

conocimiento, de asimilación, de reflexión y de aplicación práctica a partir de la experiencia adquirida en el proceso, para con ello, ofrecer una solución a la situación planteada. Esto conlleva la modificación de la forma de impartir la enseñanza en el aula, pues se tendría que revisar el proceso del docente, que ahora, al menos en percepción, se dedica más a evaluar resultados terminados que a comprender como fue el proceso mediante el cual el estudiante llegó a determinado resultado, lo que implica un cambio de visión educativa. En este punto, es necesario hacer un repaso sobre las teorías educativas para entender desde donde se encuentra parado el docente, más allá de lo que en teoría debería ser a partir de los planes y programas, visiones y perfiles que tiene la universidad, para con ello, plantear el estado real que guarda el aula. Se

ENFOQUE CONVENCIONAL DEL DOCENTE Relaciones jerárquicas Currículo fragmentado

ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE Preocupación por fomentar las expectativas Currículo temático, experimental, amplio

La educación no toma en cuenta la diversidad

Amplifica los estilos de aprendizaje

Fomenta la competencia individual

Fomenta la cooperación, la responsabilidad compartida y el sentido de pertenencia

65

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

realizará a partir del siguiente resumen en este gráfico Los contenidos del currículo actual de la Facultad de Arquitectura, así como la propia dinámica de los talleres donde se aprende el diseño arquitectónico, tiene una dinámica más cercana al enfoque centrado al estudiante y una tendencia hacia dos corrientes educativas: el enfoque constructivista y el desarrollo de habilidades por competencia. Sin embargo, como se aprecia en los estudios previos al rediseño del plan de estudios, la tendencia del profesorado en general es hacia el modelo convencional, de hecho, las academias de profesores buscan estandarizar las formas de evaluación con la finalidad de establecer una estrategia de control del conocimiento. Añadido a lo anterior, se debe considerar que existen tantos métodos de enseñanza como profesores se tienen en las aulas, pues cada uno de ellos enseña a partir de su experiencia profesional o de la experiencia académica adquirida, aplicando lo que le ha venido funcionando de ambas, ignorando las necesidades reales del alumno a partir de conocer como aprende, cual es el proceso para llegar al aprendizaje, qué espera del profesor, cuáles son sus capacidades naturales, sus habilidades, sus limitaciones y como puede influir el profesor en su proceso individual. Siendo pues la tendencia natural de la enseñanza del diseño arquitectónico el enfoque constructivista, se hace necesario revisarlo, para sustentar el cambio de visión del proceso de la creatividad.

El aprendizaje constructivo El concepto de aprendizaje constructivo o constructivismo tiene como principales sustentos las teorías educativas formuladas por Piaget y Vigotski que comparten características, como la organización a base de estructuras cognitivas y la visión 66

de la cognición como resultado del proceso evolutivo producido por la interacción del sujeto con el medio. Ambas teorías, junto con las de Ausebel y Kovak han definido el concepto del constructivismo y comparten puntos en común como: El papel activo del sujeto, el conocimiento como resultado de la actividad auto estructurante del alumno y la interacción sujeto medio ambiente. El constructivismo de Piaget es endógeno, creado por un proceso natural y espontáneo condicionado por los factores maduración, experiencia, acción, influencia activa social y equilibrio. Esta teoría nos plantea el concepto de estructuras cognitivas que son referidas a las formas básicas del pensamiento que se encuentran el al inteligencia. Se refiere a un conjunto de acciones que orientan el pensamiento inteligente. Las estructuras mentales van evolucionando para hacerse más complejas y trabaja a partir de la asimilación que estructura y relacionan por medio de la acomodación con las estructuras

para

crear

nuevos

conocimientos.

Como

estas

estructuras

corresponden solo al individuo, de ahí parte el concepto de que solo al individuo le corresponde su construcción. Otro de los conceptos esenciales en la teoría de Piaget es la organización, pensando que la inteligencia es una estructura organizada que implica acciones coordinadas, lo que ayudaría a integrar la información acumulada en estructuras cognoscitivas. Por último, la adaptación y el equilibrio que es dinámico dado que el proceso es móvil. La construcción del conocimiento tiene factores que ayudan o inhiben el desarrollo progresivo en el proceso; tales como la maduración, la actividad del sujeto, la experiencia adquirida, la influencia educativa y social y por último el equilibrio.

67

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Los criterios generales son: La necesidad de respetar los estados y ritmos evolutivos del estudiante sin forzarle en su proceso de adquirir los conocimientos. Organizar las experiencias del aprendizaje que partan del interés y la necesidad, y valorar los errores que cometen los estudiantes. Por su parte; Vigotski piensa el constructivismo no como un recurso endógeno, sino como un producto de la interrelación social, a través de sus postulados como: La naturaleza social del conocimiento, donde establece que la naturaleza del conocimiento es producida por la interacción social, donde tiene una gran influencia la forma del pensamiento a través de la cultura y en la que juega un papel primordial la comunicación como vehiculo de intercambio cultural ya que piensa que la regulación de la actividad cognoscitiva no está en la mente sino en el proceso de comunicación. Los niveles de desarrollo y aprendizaje: Donde nos dice que un factor determinante del desarrollo es el aprendizaje, exponiendo que la única enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En este postulado Vygotsky, propone las zonas de desarrollo real, que son aquellas donde el individuo puede realizar actividades por si solo, ya que las domina, y por otro lado, las zonas de desarrollo próximo, donde el individuo puede realizar actividades solo con ayuda. Con este método es posible verificar el nivel de desarrollo alcanzado por el niño. Por último, la teoría social, donde expone que la cognición tiene su origen en la interacción social, que actúa en dos vías, la primera proporcionando el contexto de los conocimientos y la segunda, proporcionando las herramientas para activar la inteligencia.

Aprender significativamente.

68

El aprendizaje significativo es un concepto postulado por Ausubel (1985) y Novak (1985), que se ha venido significando en la pedagogía actual. Parte de la idea de estructurar el conocimiento que se ha de adquirir a partir de jerarquías, que van desde lo general a lo particular, buscando que cada concepto nuevo se incorpore a la estructura cognitiva existente, de tal manera que se unifique al saber existente y lo enriquezca, creando un bloque de conocimientos unificado, y no fragmentos de información dispersos. En el aula de arquitectura, se puede tener aprendizaje de tipo receptivo, donde el principal emisor es el profesor al realizar su explicación. El estudiante realiza el esfuerzo de internalizar el contenido y procesarlo e incorporarlo a su base de conocimientos. De igual manera, tenemos procesos por descubrimiento, que son aquellos donde el estudiante tiene que descubrir por sí mismo el contenido, analizarlo, sintetizarlo e incorporarlo a su estructura cognitiva. En el taller de diseño arquitectónico, este proceso es cotidiano, debido a que el estudiante de arquitectura vive un proceso de descubrimiento de conceptos a partir de su creación, misma que no puede ser homogénea en el alumnado. De igual manera, en el aula de arquitectura se producen saberes de tipo memorístico, dado que comúnmente se trabaja con datos, fechas, hechos y fórmulas, y se requiere que el estudiante las retenga memorísticamente. Por último, cuando las tareas que se ejecutan en el aula se estructuran de forma congruente, con una finalidad bien definida y con un proceso lógico que le permita incorporar a sus conocimientos previos la nueva información de tal suerte que establezca conexiones para resolver problemas previos, se puede producir un aprendizaje significativo. En el caso del taller de arquitectura o diseño, son ejercicios que se incorporan a la solución de problemas previamente planteados; incluso en cursos anteriores, al constituirse en solución, el conocimiento se incorpora de forma lógica y permanente, constituyéndose en significativo.

69

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

En este tipo de experiencia de aprendizaje, el docente cede su rol de protagonista del aula para convertirse en un diseñador del material y las actividades de aprendizaje que permitan al estudiante acceder al conocimiento. Por otra parte, en el caso del conocimiento por descubrimiento, el estudiante recibe información y material de estudio que no se encuentra previamente estructurado, y es a él a quien corresponde organizar el contenido a partir de ciertos criterios. Este aprendizaje es muy similar a la investigación previa que se realiza antes de abordar un proyecto arquitectónico, pues el estudiante recibe información aislada que será necesario estructurar. Por ello, es imperativo que el profesor proporcione a los estudiantes de antemano el criterio a partir del cual, el estudiante ordenará la información para darle cuerpo y congruencia, es decir, el profesor deberá proporcionar el modelo de diseño o el método para abordar la composición. En palabras de Morlotte (op.cit. p.48) la aproximación al proyecto por el método de descubrimiento, estimula la motivación del estudiante (de arquitectura) para su aprendizaje. Bruner (1969) señalaba con respecto al aprendizaje por descubrimiento que el instructor debería motivar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes lleguen a descubrir las relaciones existentes entre los conceptos y construyan los conocimientos, que los conocimientos se deben presentar de forma adecuada a la estructura cognitiva del estudiante, es decir, no pretender hacer que el estudiante se aproxime al conocimiento de un animal desde el punto de vista del experto siendo un aprendiz; y por último, la organización curricular espiral, donde se trabajan los mismos contenidos, ideas y conceptos que cada vez se irán abordando con mayor profundidad, por lo que el estudiante irá modificando las representaciones mentales a medida que se desarrolla su cognición. Continuando con Morlotte (ib. p 50), señala que no basta con que el estudiante aprenda a solucionar problemas de tipo arquitectónico, es a su vez necesaria la base conceptual, el conjunto de procedimientos técnicos- procedimentales que 70

operen como herramientas de mediación para permitir al estudiante construir su proceso de síntesis y asimilación de la información. Sumado a lo anterior, es recomendable que el estudiante incorpore a su proceso de aprendizaje aspectos del pensamiento como la asociación de imágenes e ideas, construcción de analogías y metáforas, criterios para que evalúe la información y la seleccione y por último pero no menos importante, sepa expresar y comunicar sus resultados a partir de los códigos y signos que forman el lenguaje arquitectónico, por lo que de forma paralela éste deberá incorporarlos a su “caja de conocimientos”.

Aprender a aprender. Delors (1996) centra la educación en cuatro aspectos, “aprender a ser”, para actuar con autonomía y responsabilidad, “aprender a saber”, que pretende desarrollar en el estudiante una amplia cultura, combinada con el estudio a profundidad de ciertas asignaturas, de tal manera que le permitan el proceso de aprendizaje durante toda su vida; “aprender a hacer”, para que le permitan hacer frente a las situaciones que se le presenten, proveyéndole las herramientas necesarias para desempeñarse eficientemente en la vida, y “aprender a convivir”, comprendiendo mejor a los demás, al mundo y las interrelaciones sociales y humanas. Este es el sustento del sistema por competencias, mismo que ha sido visto por la UMSNH como alternativa para la actualización de sus currículos, haciendo eco a la propuesta emanada de la UNESCO, como alternativa para la época actual. El aprendizaje por competencias no es solamente una tecnología educativa para aprender en el corto plazo una serie de herramientas para un desempeño en alguna actividad o técnica; contempla la educación integral del estudiante, pues aborda tanto los conocimientos teóricos como

las habilidades y destrezas

aplicativas así como los valores y actitudes o compromisos personales, que van 71

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

del “saber” al “saber hacer” y al “saber ser o estar” (Morin, 1999) y que surgen ante ciertas desviaciones que presenta el aprendizaje tradicional la cual abusa de la impartición de contenidos puntuales y descontextualizados. Es el propio Morin (1998, p. 30) quien reflexiona sobre la necesidad de imponerse a la “inteligencia ciega” que nos lleva al extremo de la abstracción que segmenta el todo y solo nos permite ver sus partes, separadas, descontextualizadas, aisladas. Para ello, propone la integración en un ente complejo, que permita entender al estudiante la interacción de los diferentes órganos en un mismo sistema. La UMSNH a través de sus relaciones con organismos nacionales e internacionales de integración de la enseñanza de la arquitectura, observa en el sistema por competencias una posibilidad de evolución de su sistema de aprendizaje, misma que se ve coartada por el propio sistema administrativo, que no permite la completa aplicación debido a las trabas burocráticas que presenta. Es ante este marco que se observa la complejidad actual de la enseñanza de un lenguaje artístico y semiótico como lo es la expresión gráfica arquitectónica.

El alcance actual del dibujo arquitectónico Para poder plantear una dinámica sobre la enseñanza- aprendizaje de la expresión gráfica arquitectónica, es necesario conocer el estado actual de la enseñanza y las expectativas que se tienen de la disciplina, desde las necesidades reales que se presentan en el aula, tendientes a la estructuración de una propuesta concreta. Oxotorena (op.cit. p.99) señala que es preciso observar el enfoque tradicional con el que se imparten dichas asignaturas. Su participación en la enseñanza de la

72

arquitectura en el terreno del dibujo está directamente relacionada con la actividad profesional, pero en particular en el manejo de ciertas técnicas gráficas que se distinguen por su alto grado de convencionalidad y por su característica capacidad de condensar una información precisa y rigurosa acerca de las formas arquitectónicas. Este tipo de técnicas, lo hemos visto ya, se corresponden de manera bastante directa y determinan un tipo de lenguaje gráfico cuyo distintivo es su riguroso sustrato geométrico y su carácter eminentemente conceptual y universal. Desde esta visión, se pueden establecer dos grandes grupos de ilustración, la realizada con regla y compás y la realizada a mano alzada y se han venido dedicando a adiestrar al alumno en el manejo y dominio de los instrumentos y las técnicas de delineado, su acotación, el uso de las escalas y proporciones, el conocimiento de los métodos y las técnicas necesarias; esto ha funcionado por décadas, pero de igual manera, ha creado un margen muy estrecho en su función e implementación con respecto a marco de la carrera, particularmente incrustado en la visión futura de la enseñanza de la arquitectura. Siguiendo a Oxotorena, (ibid.p. 100) Señala que en el ámbito del aprendizaje de la arquitectura, la expresión gráfica arquitectónica puede emplearse de manera “proyectiva y analítica”. Desde este punto de vista, la enseñanza del dibujo de arquitectura no debe solo enfocarse en la aplicación de las diferentes técnicas o el uso correcto de las reglas de dibujo, sino que puede y debe ampliar sus horizontes como herramienta de diseño, a partir del análisis de la forma arquitectónica con la finalidad de su comprensión, su empleo y su instrumentación, así como una herramienta de diseño. Esto permite a la expresión gráfica adquirir dimensiones y funciones complementarias dentro de la currícula, mismas que generan a las asignaturas referentes, un renovado protagonismo positivo.

73

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Añadido al aspecto proyectual, es necesario resaltar la capacidad de la expresión gráfica arquitectónica para despertar e impulsar en el estudiante la capacidad de apreciación artística y la sensibilización del empleo de algunos aspectos formales inherentes al diseño, como el color, la textura, la proporción, la escala y la forma. En este sentido, es necesario mencionar una de las técnicas que no pertenecen al dibujo de arquitectura pero que interviene de forma importante en el proceso de enseñanza: la representación tridimensional. El empleo de maquetas es enorme en el mercado profesional de la representación arquitectónica, y es destacable el hecho de que las tecnologías digitales no han desplazado el uso de la representación tridimensional; al contrario, se han elaborado tecnologías aplicables específicamente para el mejoramiento de la construcción de maquetas. Parece existir una relación directa de la comunicación de las ideas arquitectónicas y el empleo de la representación tridimensional. Y la representación tridimensional emplea de forma necesaria, el dibujo de arquitectura como medio para plantear las primeras ideas y como herramienta de apoyo, llevando información de manera paralela a la creación del propio elemento. De la misma forma que el dibujo de arquitectura, el modelismo permite al estudiante y al arquitecto ya formado, a seguir un proceso de análisis formal, pues permite el estudio y la modificación plástica del objeto arquitectónico, desde la sugerencia de ideas hasta la consolidación de la expresividad deseada en el producto del diseño. Cabe pensar si la representación tridimensional requiere la especialización de su enseñanza, no en el sentido de la impartición de las diferentes técnicas de construcción del modelo, sino más directamente en la interacción con la forma y los principios y criterios para su definición. A partir de este ejemplo, podemos revisar la intervención de la docencia en el segmento del dibujo de arquitectura,

74

cambiando el enfoque de una visión más instrumentalista para llevarlo a una visión utilitaria y aplicativa de la asignatura.

El dibujo de arquitectura como elemento comunicante y significante Regresando a la teoría de Sainz, encontramos que un plano arquitectónico es un elemento comunicante, a partir de señales que el receptor sabe interpretar, y se realiza para que

así sea. Cuando se trata de los bosquejos iniciales de un

arquitecto quien se aproxima preliminarmente a su creación, sin la pretensión de comunicar nada, solo establecer un diálogo consigo mismo en un intercambio de visiones desde su mente al papel, entonces no es un objeto comunicante, pero si cargado de simbolismos que posteriormente quedarán plasmados en la obra

arquitectónica; el dibujo de arquitectura se convierte en un objeto significante. Apunte de Frank Ghery sobre la ciudad del vino, en www.jotdown.es 1 jul.29.2015

75

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Otro aspecto inherente en el dibujo obtenido por la expresión gráfica arquitectónica, es su capacidad representativa, pues si bien no sustituye la experiencia directa de encontrarse en el sitio y haciendo el recorrido presencial, si puede sustituir al objeto mismo, convirtiéndose por si mismo, en un elemento que produce sensaciones,

que como señala Vagneti (apud.Sainz p.30) “crean su

propio campo gráfico”. El límite bidimensional del dibujo de arquitectura se ve superado por la elaboración de la maqueta, que también es un elemento de la expresión gráfica arquitectónica. Con ella, es posible comunicar al observador la influencia directa de la luz y la sombra en la creación arquitectónica aunque no forme parte del concepto de dibujo de arquitectura.

Frank Ghery. Maqueta de la Fundación Louis Vuiton. www.architexts.com 10-ago-2015

76

Asi pues, arquitectos clásicos como Alberti y Zucari (Sainz, op.cit.p.50) consideraban al proceso del dibujo de arquitectura como un verdadero proceso de creación, donde se da la indagación de las ideas artísticas, mismas que quedan plasmadas, como congeladas en el momento en el cual el dibujo se ejecuta, evidenciando el proceso de desarrollo, por lo tanto, además de ser un objeto creador, deviene en un instrumento de producción, inducción y generación de concepciones arquitectónicas, donde el dibujo permite elegir y poner de relieve los aspectos más determinantes dejando en segundo plano otros más convencionales y cuando se refiere a objetos ya existentes, no solo se puede hacer esta selección, sino incluso eliminar objetos reales y sustituirlos por otros inventados (ibid.p.69) Así pues, como señala Leymarie (et.al.1981. p15) el dibujo arquitectónico debería poseer elemento para poder influir en los demás, pues el proceso previo a la construcción de la producción arquitectónica pasa por el convencimiento de las personas en la toma de decisiones enfatizando la capacidad representativa que tiene este, no como herramienta solamente sino como sistema de transmisión de símbolos a partir de

tres propiedades, reflexiva, antisimétrica y transitiva. La

primera se refiere a la interpretación del objeto por sí mismo y lo que transmite. La segunda a lo que el objeto interpreta que no es en sí mismo y la tercera se enuncia diciendo que si una imagen representa a otra y esta a su vez representa al objeto, el objeto representará a la primera imagen fijando una relación indirecta, transitiva .

Imagen de www.cierzovientosdeles te.blogspot.c om ago.15. 2015

77

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Otro aspecto propio del dibujo de arquitectura es la expresividad, pues al ser transmisor de un lenguaje requiere lo que en palabras de Sainz es la “instrumentalidad emotiva”, esa capacidad de transmitir no solo el contenido técnico y la idea esencial del proyecto, sino su contenido emotivo, su carácter, sus aspectos expresivos, emocionales; aquellos que definen el aspecto alegre o lúgubre de un edificio arquitectónico. Se vuelve pues necesario señalar que en buena parte de los procesos de la educación arquitectónica, consiste en la transmisión que hace la expresión gráfica arquitectónica.

Estudiar

el

proceso

arquitectónico

a

través

de

sus

representaciones, de sus dibujos y después modificarlos es la base de los modelos educativos de análisis y síntesis. La elaboración de una cúpula se aprende analizando modelos del Panteón de Roma, y otras significativas, para poder llegar a la conclusión del propio diseño, como ejemplo. Y por otro lado, el campo principal de la aplicación de la representación gráfica arquitectónica es el proyecto, que parte desde el levantamiento de planos hasta la conclusión final del llamado proyecto ejecutivo. Es el análisis de la información

78

gráfica y su modificación la que deriva en un diseño nuevo. Bocetos de Daniel Libezkind Zona cero NY. www.noticiasarq.com.mx ago. 15. 2015

La importancia de la representación arquitectónica no puede ser mejor expresada que como menciona Rob Krier “Yo no conozco a ningún arquitecto que no sepa dibujar y que no haya practicado apasionadamente esta tarea. La perfección del concepto espacial está relacionada directamente con la perfección en el dibujo” (Krier 1979 p.147)

2.- EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Las Inteligencias Múltiples: El psicólogo Alfred Binet y algunos colegas desarrollaron las primeras pruebas psicométricas de inteligencia después de que el Ministerio de Instrucción Pública de Francia, en 1904, les pidiera que desarrollaran un método para determinar qué alumnos de la escuela primaria corrían el riesgo de fracasar, y de esta manera se pudiera ofrecer una atención compensatoria a dichos alumnos. Estas pruebas de inteligencia llevaban implícitas la concepción de que la inteligencia podía medirse de manera objetiva y reducirse a un número, el cociente intelectual (CI). En 1983 Howard Gardner, publicó Estructuras de la mente, en el cual ponía en duda la concepción que hasta ese momento se poseía del término “inteligencia”, acusándolo de ser un enfoque restrictivo, ya que afirmaba que el potencial humano estaba más allá de la medición de un CI. Sin embargo, afirmaba la existencia de siete inteligencias básicas:

79

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Inteligencia Lingüística: Es la capacidad para utilizar las palabras de manera efectiva, ya sea de manera oral o escrita. Incluye la habilidad de manipular la sintaxis, sonidos del lenguaje (fonética), significados del lenguaje (pragmática). Entre estas habilidades también se incluye la retórica, mnemónica, la explicación, y el metalenguaje. Las personas que demuestran tener un eficaz dominio de esta inteligencia son: periodistas, políticos, oradores y escritores entre otros. Inteligencia Lógico-matemática: Es la capacidad de utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Hace posible cálculos, cuantificar, considerar proposiciones, establecer y comprobar hipótesis y llevar a cabo operaciones matemáticas complejas. Científicos, matemáticos, ingenieros e informáticos demuestran tener altamente desarrollada este tipo de inteligencia. Inteligencia espacial: Es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual espacial y ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. En esta inteligencia se encuentra presente la sensibilidad hacia el color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones existentes entre estos elementos. Profesiones como marinero, decorador, arquitecto o artista requieren este tipo de inteligencia. Inteligencia Corporal – Cinestésica (Kinética): Es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, así como la facilidad para trasformar cosas con las propias manos. Incluye habilidades físicas específicas tales como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Además, incluye capacidades autoperceptivas, táctiles y la percepción de medidas y volúmenes. Estas capacidades se aprecian en atletas, cirujanos, y bailarines entre otros. (Lozano, Inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, discriminar, trasformar y expresar formas musicales. Esta habilidad incluye sensibilidad al ritmo, al tono y a la melodía. Este tipo de inteligencia se muestra más desarrollada en compositores, músicos, aficionados y críticos musicales. 80

Inteligencia interpersonal: Puede ser definida como la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas, en definitiva, entender e interaccionar eficazmente con los demás. Incluye sensibilidad hacia las expresiones faciales, a la voz y a los gestos. Asesores, profesores, vendedores muestran una inteligencia interpersonal muy desarrollada. Inteligencia Intrapersonal: Es el conocimiento de uno mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento tanto a un contexto individual como social. La adquisición de esta capacidad incluye tener conocimientos de nuestras capacidades, de nuestras limitaciones, de nuestra motivación de nuestro humor así como también de tener autodisciplina y autoestima. Los psicólogos, y filósofos muestran esta inteligencia altamente desarrollada. Posteriormente, Gardner ampliaría las siete inteligencias adicionando una más, la: Inteligencia Naturalista: Es la capacidad para entender el mundo natural y trabajar eficazmente con él. Las habilidades que se desprenden de esta capacidad son: observación, planteamiento y comprobación de hipótesis. Biólogos, jardineros y ecologistas son algunas de las personas que destacan en este ámbito, proponía podían ser consideradas inteligencias y no talentos, habilidades o aptitudes. Para fundamentar su teoría, Gardner trabajó con personas que habían sufrido accidentes o enfermedades que afectaron a determinadas áreas del cerebro. Esto fue útil para descubrir que dependiendo de la lesión cerebral se vería perjudicada una inteligencia y no otra. De esta manera, Gardner defiende la existencia de siete sistemas cerebrales relativamente autónomos. En adición, señala que en determinados individuos se puede observar que hay ciertas inteligencias que operan en un nivel muy alto, pero, sin embargo, otras

81

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

inteligencias lo hacen a un nivel muy bajo, a esto lo llamó el fenómeno de los “sabios idiotas”. Gardner dice que cada actividad basada en una inteligencia tiene su propia trayectoria evolutiva. Esto quiere decir que cada actividad tiene su tiempo para surgir en la infancia temprana, la manera de alcanzar el nivel más alto durante la vida, y la propia manera de declinar. La historia evolutiva y la pluralidad evolutiva. Gardner concluye que cada inteligencia tiene sus raíces en la evolución de los seres humanos, y aún antes, en la evolución de otras especies. Un ejemplo puede existir la posibilidad de estudiar la inteligencia espacial en las pinturas rupestres. La teoría de las inteligencias también tiene un contexto histórico, ya que dependiendo de la época y lugar en el que nos ubiquemos se puede observar que se ha valorado unas determinadas inteligencias sobre otras. Aunque Gardner no es un defensor de las pruebas estandarizadas, él afirma que se puede encontrar apoyo a sus teorías a partir de las pruebas de medición del IC, aunque los resultados podrían estar descontextualizados con respecto a las inteligencias múltiples. De igual forma, sugiere que examinado los estudios psicológicos específicos se puede ver cómo las inteligencias funcionan aisladas unas de otras. Esto se manifiesta cuando tratamos de enseñar a transferir lo aprendido de un área a otra (de una actividad en la que se desarrolle una inteligencia en particular a otra en la que se manifieste una inteligencia diferente). A partir del anterior enunciado, Gardner llega a la conclusión de que las inteligencias requieren un conjunto de operaciones para funcionar, es decir, cada inteligencia posee un conjunto de operaciones centrales que sirven para impulsar las distintas habilidades que corresponden a esa inteligencia.

82

Por otro lado, postula Gardner la susceptibilidad de codificación en un sistema simbólico, donde habla de que

uno de los mejores indicadores del

comportamiento inteligente es la capacidad de los seres humanos para emplear símbolos. Señala que las siete inteligencias en su teoría cumplen con el criterio de poder ser simbolizada. Gardner estableció como principios de operación de su teoría los siguientes: 1. Cada persona posee siete inteligencias. La teoría de las inteligencias múltiples es una teoría del funcionamiento cognitivo la cual propone que cada persona tiene capacidades en las siete inteligencias. Cada inteligencia funciona de manera diferente dependiendo de la persona. En general, las personas demuestran altamente desarrolladas algunas inteligencias, de manera modesta en otras, y relativamente subdesarrolladas otras. 2. La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia. Gardner sugiere que aunque un individuo manifieste sus deficiencias en cierta área y se consideren sus problemas como innatos e intratables, todos los individuos tienen la capacidad de desarrollar hasta un nivel razonablemente alto de desempeño, si reciben el estímulo, el enriquecimiento y la instrucción adecuada. 3. Las inteligencias por lo general trabajan juntas de maneras complejas. Las inteligencias siempre interactúan entre sí. Es raro que una inteligencia actúe aisladamente, excepto en el caso de los “sabios idiotas” o personas con lesión cerebral. El estudio de las inteligencias debe ser realizado dentro de los contextos culturalmente valorados. 4. Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría. No hay un conjunto estándar de características que una persona debe poseer para ser considerado inteligente en un área específica. La teoría de las inteligencias

83

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

múltiples manifiesta las diversas formas en las que las personas muestran sus destrezas dentro de cada inteligencia así como entre las inteligencias. Las inteligencias múltiples aplicadas a la enseñanza: Ya desde la publicación de su libro “Estructuras de la mente” (Frames of the mind, 1983) Gardner dedicaba en un capitulo el análisis de la posible aplicación de las inteligencias múltiples a la enseñanza, y de hecho, su proyecto en sí se financió con muchas expectativas de impactar a la enseñanza en EEUU, producto de la imperante insatisfacción que en la época se tenía del sistema educativo, y la teoría de Gardner fue inspiración para múltiples investigaciones educativas incluso en la actualidad. De manera paralela, Bloom (1987) establece una búsqueda de un humanismo pero impulsando el regreso a la forma de educación clásica. Gardner rescata algunas de las ideas de Bloom, principalmente las referentes a la comprensión y el desarrollo de la capacidad de análisis y el desarrollo del espíritu crítico en el estudiante, mismo que permita a éste comprender el razonamiento existente sin importar la asignatura estudiada. Al fijar su postura, Gardner se acerca a los postulados de John Dewey, en la propuesta de una educación integradora e integral, misma que no separe la enseñanza en contenidos aislados, sino en una estructura que permita al estudiante comprender que todo interactúa y permite la comprensión de los procesos complejos. Gardner propone a partir de la teoría de las inteligencias múltiples, que cada persona nace con una combinación de inteligencias desarrolladas parcial o totalmente que es única y exclusiva, y que es factible potenciarlas a partir de la educación. Los medios para hacerlo, serían el empleo de material apropiado para ejecutar las tareas, la intervención activa de los padres y familiares en el proceso

84

de enseñanza aprendizaje, y la variedad de actividades en el aula con la finalidad de hacer una recreación diaria de procesos. Se hicieron pruebas a través de la educación musical con la finalidad de desarrollar la creatividad y las capacidades intelectuales, además de desarrollar, en este caso en niños, capacidades y valores, mismos que se impregnaban más fácilmente.

Inteligencias Múltiples y creatividad Las investigaciones existentes en materia de creatividad e inteligencia son muy diversas a lo largo del tiempo y diversos han sido también sus resultados. Gilford en 1955 llegó a la conclusión de que la creatividad quedaba inserta dentro de la inteligencia. Posteriormente Getzels y Jackson, paralelamente a Torrance en 1962 presentan el primer estudio para constrastar inteligencia y creatividad y refutarían la teoría de Gilford, exponiendo que son independientes. En 1965 Wallach y Kogan realizan su propia investigación tratando de subsanar los errores y vacíos científicos que se habían detectado en las anteriores, señalando que inteligencia y creatividad se construyen en niveles similares pero paralelamente, concluyendo que son rasgos independientes. Obtuvieron como resultado que habían sujetos de estudio muy inteligentes y muy creativos; otro grupo de sujetos poco inteligentes pero muy creativos, el tercer grupo altamente inteligentes pero poco creativos y el cuarto grupo de personas poco inteligentes y poco creativas. Posteriormente se estableció una tercera vertiente que establecía que si bien la inteligencia y la creatividad parecen

independientes, en realidad existía una

estrecha relación. En este sentido las investigaciones de Barron (1970 y 1981) y Renzulli (1977) fueron las más representativas. 85

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

En la década de los 80’ se planteó una cuarta hipótesis donde se establecía que la creatividad es un constructo mucho más amplio y que en él incluye a la inteligencia. Stemberg (1988) realiza su investigación desde este enfoque. Dentro de este marco es donde Gardner plantea su propuesta; explicando que la inteligencia no es algo unitario y compacto, sino algo diverso con variables y alternativas. Dentro de su visión, la creatividad y la inteligencia son una misma. Ferrando (et.al.2005) dentro de sus investigaciones en torno del trabajo aplicado de Gardner a la educación hace un análisis profundo de la relación existente entre las inteligencias múltiples y la creatividad, postulando que “a inteligencias múltiples creatividades múltiples” partiendo del postulado de Gardner donde la inteligencia no se reduce solo a un grupo de capacidades, sino que establece que cada una de esas capacidades que anteriormente se citaban son inteligencias en sí mismas, y que por lo tanto, a través de cada una de las inteligencias se puede entender la creatividad, despertarla y potencializarla. La inteligencia según Gardner, se puede observar en la capacidad de resolver problemas o de entregar productos que sean valiosos para determinado ambiente cultural. Reconociendo la diversidad, la experiencia del aprendizaje se hace más compleja, por lo que será necesario una mayor variedad de alternativas para que el conocimiento sea impartido. Gardner (1993) postula

que cada inteligencia expresa su capacidad con sus

propios procedimientos, sistemas y reglas, por lo que se hace necesario establecer para cada inteligencia los parámetros de su medición. Ferrando (op.cit. p.23) descubre en sus mediciones que las pruebas de estudio de la creatividad son más fiables cuando se miden las inteligencias múltiples que cuando se mide la inteligencia psicométrica

86

Describiendo la inteligencia espacial; Gardner establece que se percibe como la capacidad utilizada para enfrentar problemas relativos al desplazamiento y la orientación en el espacio, y a través de ella reconocer situaciones, rostros y escenarios, y que al desarrollarse, permite la construcción de modelos del entorno visual y espacial y a partir de este, crear transformaciones, aun y cuando exista ausencia de estímulos concretos. Este tipo de inteligencia es la necesaria para el arquitecto entre otros profesionales que la emplean. Antunes por su parte, define la inteligencia Visual espacial como “la capacidad con la que alguien identifica la forma de los objetos visualizados desde diferentes ángulos, percibe con precisión el mundo visual, imagina cuerpos geométricos en el espacio y sus probables modificaciones, movimientos y desplazamientos y también desplaza en el espacio, crea o recrea aspectos de su experiencia espacial” (Antunes, 2008, p.28)

La inteligencia espacial y la inteligencia pictórica de Antunes: La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner ha derivado en investigaciones a lo largo del mundo. Uno de los teóricos que lo ha aplicado a la educación es el brasileño Celso Antunes, quien en su libro “Estimular las inteligencias múltiples” (2006) plantea el estímulo de la inteligencia visual espacial (p.55) Antunes señala que para el despertar de la inteligencia espacial, es necesario el incorporar en el conocimiento del estudiante el uso de la cartografía y su interpretación; la aplicación de la escala y el dibujo del espacio; tanto el natural como el construido, tanto en planta como en alzados, porque: “debe ser una tarea estimulada que no se agota al trazar la planta, pues después la actividad puede modificarse” señala antunes que es importante que el estudiante entienda el “ayer

87

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

y el “hoy” de los ambientes, así como la comparación del ambiente construido con el ambiente natural. Sin embargo Antunes se adentra más allá en la visión de que el dibujo puede ayudar a estimular la inteligencia espacial, apoyándose en la propuesta de Nilson Machado, quien presenta al propio Gardner la posibilidad de la existencia de una inteligencia más: La inteligencia Pictórica. Antunes desarrolla la idea; planteando que la llamada inteligencia pictórica puede ser una capacidad inherente a la inteligencia espacial, que agrupa características de la inteligencia espacial, la kinestésica y la interpersonal, exteriorizando una sensibilidad espacial para captar la composición que ilustran, acompañado de la destreza kinestésica necesaria para que el cuerpo imprima dicha sensibilidad, y la capacidad de usar la destreza interpersonal para que otras personas puedan valorar lo que el ejecutante presenta en sus trazos o pinceladas (op.cit. p.55) Antunes plantea que la importancia del hecho no radica en el saber si es una destreza diferente o la interacción de tres; sino en que el educador sea capaz de percibirla en el estudiante, despertarla y potencializarla, asi como el descubrir los instrumentos capaces de estimularla. Esta llamada inteligencia pictórica se caracteriza por la capacidad de expresión mediante el trazo, dotada de la sensibilidad para dar expresión, movimiento y belleza a dibujos, pinturas y otras fuentes de expresión plástica. Los representantes que cita el autor entre otros son: Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Botticelli y otros genios del renacimiento; quienes si bien es cierto, tuvieron una destaca carrera en la pintura, igualmente fue productiva en el campo de la arquitectura. Pues en el radio de acción del arquitecto las capacidades arriba señaladas – sensibilidad, expresión, movimiento y belleza – son necesarias para incorporar a la visión al posible patrocinador de la obra arquitectónica, y el

88

vehículo de expresión necesariamente es el dibujo de arquitectura, la expresión arquitectónica. Así es fundamental comprender que la inteligencia visual espacial es una destreza necesaria en el desarrollo del arquitecto, pues es aquella que le permite expresar de manera elocuente sus ideas, transmitir su sensibilidad, expresar su creatividad y transmitir conectando emotivamente con su receptor todo el paquete de información implícito en su creación.

Estimulación de la inteligencia visual espacial Antunes considera que la estimulación de la inteligencia visual espacial de manera idónea debería darse desde etapas tempranas, y plantea una serie de líneas de estimulación para cada una de las inteligencias, en cada una de las diferentes etapas de desarrollo cognitivo del estudiante. Las que para efectos del presente trabajo son de interés, son las relativas a la etapa de la educación superior y particularmente a las referentes a la inteligencia visual espacial y a la inteligencia pictórica. En cuanto a la inteligencia visual espacial, Antunes (2008, p.28 -33) señala que algunos ejercicios de estimulación podrán ser los siguientes: •

El descubrimiento por parte del alumno de los diferentes lenguajes y su empleo, transponiendo al lenguaje musical, escénico, cartográfico, pictórico. Así como el ejercicio a la inversa, traducir dibujos, pinturas, escenarios al lenguaje en texto.



Traducir lenguajes matemáticos tales como ecuaciones numéricas hasta convertirlos en dibujos

arquitectónicos usando en la selección de las

palabras o números colores, formas y tipos de letra diferentes.

89

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.



Proponer el usar en cualquier ilustración, jugar con la escala de los objetos en diferentes proporciones y tamaños así como la experimentación de nuevas formas.



El conocimiento e incorporación de la cartografía con sus códigos de símbolos y señales convencionales, traduciéndolos a nuevos lenguajes, incorporando sus propios símbolos.



El descubrimiento de las escalas gráficas y numéricas y su incorporación al diseño, un ejercicio es a partir de la fotografía y el juego con las escalas implícitas en la ilustración.



El uso de mensajes cifrados y su traducción o descubrimiento, con ellos se puede traducir información artística o científica de los contenidos.



El adaptar algunas estrategias pedagógicas para permitir investigaciones y descubrimientos en lenguajes diferentes.



Empleo de mapas conceptuales en la exposición y síntesis de contenidos, motivando el uso de colores y formas diferentes.



La incentivación en la participación de competiciones escultóricas, pictóricas o artísticas de los estudiantes.



El uso de la estrategia “Clivers” donde se prohíbe el uso de una o varias palabras y el estudiante debe sustituirlas por otras promueve el desarrollo de la inteligencia visual espacial.

En cuanto a la inteligencia pictórica, ligada a la expresión sensible del estudiante, el autor recomienda incorporar a las estrategias ya mensionadas anteriomente, el uso del reconocimiento de objetos a través de los sentidos, el reconocimiento de los colores y su empleo en los diferentes lenguajes,

el

reconocimiento de las formas y los tamaños, la percepción de fondo y la percepción visual motora.

90

Algunos juegos simples que permiten el desarrollo de las inteligencias espacial y pictórica son el uso de rompecabezas y el de juegos de memoria.

Aspectos a considerar en la estimulación de la creatividad. Desde las diferentes corrientes educativas se puede resumir que existen tres variables que son necesarias para completar el proceso educativo que tiene como finalidad el despertar la creatividad. 1.- La motivación: En apego a las corrientes educativas que son afines al tema, se puede entender que la corriente humanista observa que la motivación deriva de un sentimiento de autorrealización. Las personas motivadas son receptivas, curiosas y reflexivas con los estímulos externos, presentan apertura a experiencias nuevas y prefieren observar los aspectos positivos. A continuación una tabla con las características de la motivación

91

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

2.-Los valores implícitos: El hecho de que la institución tenga su código de valores hace que el estudiante tenga un marco de referencia en donde insertar el conocimiento y construirlo de 92

manera más congruente, configurando su conducta, moldeando sus ideas

y

condicionando su comportamiento. Dotar al estudiante de valores y que éste tenga la posibilidad de incorporarlos a los conocimientos que adquiere, le permite incrementar su capacidad creativa, y le ayuda a encontrar la motivación adecuada para canalizar sus deseos de aprender. La enseñanza de valores se convierte en un conocimiento que le permite al estudiante conocer a su vez los valores que ya tiene implícitos, desarrollando un espíritu crítico y la libertad metodológica que le permita desarrollar la conciencia propia. 3.- El ambiente: El crear un ambiente educativo permite al estudiante una nueva forma de percibir la

realidad

e

interpretarla para

recibir los

estímulos físicos,

afectivos,

interpersonales y metodológicos que le permitan desarrollar la creatividad sin autoimponerse límites. El ambiente deberá ser preparado en los tres ámbitos: el natural, donde las condiciones climáticas y de paisaje sean las mejores para que el estudiante pueda desarrollarse, el construido, donde las edificaciones e infraestructura sean las adecuadas para las actividades que se van a desarrollar en ellas y por último el ambiente social, donde se considere las condiciones mínimas de privacidad, identidad de pertenencia al espacio, condiciones óptimas de aglomeración de personas y la convivencia de grupo sean las adecuadas.

3.- Estudio de Caso. El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad. La expresión gráfica en Arquitectura: la Creatividad y el dibujo: A partir de lo anteriormente expuesto, se ha podido establecer la importancia de la expresión gráfica arquitectónica en el desarrollo profesional del arquitecto, y que la

93

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

curricula de la materia, al ser tan amplia, conlleva a ser selectivos en la incorporación de los contenidos que se incorporan al programa. El proceso subyacente consiste en para qué se escogen los contenidos y cuál es el fin de su enseñanza. En este proceso se ha podido percibir la importancia de la función del dibujo como instrumento de trabajo del arquitecto, no solo como medio de comunicación no verbal, sino como instrumento de desarrollo de habilidades y capacidades necesarias para la correcta expresión subjetiva de las ideas inherentes al proyecto. La expresión gráfica en la actualidad ha ampliado su círculo de influencia trascendiendo el estado de disciplina o conjunto de disciplinas instrumentales y accesorias mediante las cuales el estudiante y posteriormente el arquitecto realizan su trabajo, para poder visualizarlas como el lenguaje mediador entre la concepción arquitectónica, su “ideación” y su realización completa. Es pues, herramienta indispensable para que el arquitecto desarrolle sus capacidades integras en el campo de la sensibilización artística y la comprensión cabal de los aspectos estéticos del proyecto arquitectónico. La reflexión realizada en el desarrollo del presente documento, plantea la posibilidad de visualizar desde el punto de vista curricular un planteamiento diferente para abordar a la expresión gráfica arquitectónica desde un punto de vista distinto al que actualmente predomina en la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. Las repercusiones de este planteamiento derivarían en un cambio de visión de la identidad de la disciplina, cambiando el objeto de conocimiento de una herramienta a un medio para obtener un resultado, es decir, dejaría de ser un fin para convertirse en el medio para llegar a un fin mayor. El fin mayor es desarrollar a través de la expresión gráfica arquitectónica la sensibilidad artística y estética en 94

el estudiante; misma que le permita desarrollar el hemisferio derecho y con ello incrementar su capacidad creativa. Implicaría en segunda instancia la revisión de las bases teóricas con las cuales se sustenta hoy en día la enseñanza del dibujo de arquitectura a partir de las cuales discernir su importancia y modificar su área y campo de trabajo, así como su campo de investigación para futuros proyectos. En tercera instancia, construiría una relación directa entre la docencia de la expresión gráfica arquitectónica y

la materia o materias relativas al proyecto

arquitectónico, lo que establecería parámetros diferentes a la hora de comprender y evaluar el área. Se incorporarían dentro de la visión de la docencia el uso del dibujo

y

la

expresión

como

instrumento

de

inspiración,

concepción,

previsualización, creación formal y sensibilización estética del estudiante, y no solo como una herramienta de presentación. Establecer una nueva línea de estudio que contribuya a revisar el estado que guarda la expresión gráfica arquitectónica, misma que puede crear un campo no explorado en la investigación educativa dentro de la Universidad Michoacana. Por último, se entendería el dibujo como instrumento para la acción creativa del estudiante, no como un proceso que como señala Oxotorena (op. cit. p.50) se percibe como

un “remedo pobre aunque interesante, cálido y humano por lo

artesanal” de las capacidades fotográficas de la computadora y sus programas de diseño asistido; pero en este proceso se pretende que a la idea de la representación solamente, se incorpore la visión de la completa dimensión creativa de todo el proceso de dibujo, con su conexión entre la mano, el instrumento y el cerebro. Es necesario establecer que el proyecto arquitectónico no es guiado por una teoría, sino por ejercicio permanente de análisis crítico de orden práctico, donde

95

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

se revisa una y otra vez el proceso de diseño y se añaden y descartan ideas espaciales, funcionales y formales para aproximarse a la realidad deseada. El proyecto arquitectónico no es pues una receta que se sigue; sino un proceso de construcción y destrucción permanente e inacabado. En este proceso resulta evidente el papel que desempeña la operación representativa, desde la cual se puede interpretar el conocimiento adquirido de arquitectura y trasladarlo a la creación personal, proveyendo de capacidades proyectivas, posibilitadoras, delimitadoras y determinantes en el desarrollo del proyecto. El dibujo y la expresión gráfica arquitectónica permite la construcción de imágenes operativas, propositivas, exploratorias y aproximatorias del resultado final, imágenes interrogativas, connotativas, organizativas o desencadenantes del proceso creativo. Es en este sentido que se propone el estudio de caso, plasmado en el diseño de una materia que agrupe los enunciados anteriores, con la finalidad de proponer una forma distinta de la enseñanza de la expresión gráfica arquitectónica, no como instrumento sino como medio de desarrollo creativo y de la sensibilidad estética en el estudiante, a partir de los postulados para el desarrollo de la inteligencia visual espacial y pictórica.

Diseño e implementación del programa para la materia “Las técnicas de representación para el desarrollo de la creatividad” Para el diseño del plan curricular de este prototipo de materia se parte de la hipótesis de que la expresión gráfica arquitectónica se toma a partir de este instante no como una herramienta para obtener productos solamente, sino como un medio para despertar la creatividad en el estudiante, en el que se pueda 96

despertar a través de ejercicios que permitan el manejo de técnicas manuales tradicionales, la creatividad del estudiante y trasladarlas a la concepción arquitectónica, proporcionando al mismo, a partir de su trabajo expresivo, una visión diferente de aproximación a la conceptualización arquitectónica. Los parámetros que se pretenderían observar en el estudiante de la prueba piloto de la materia son los siguientes: 1.- Capacidad creativa: A partir de la secuencia didáctica que se pretende plantear, se esperaría que el estudiante desarrolle sus habilidades creativas, por lo que se pretende contrastar los resultados obtenidos hasta ahora en las materias de diseño arquitectónico que se han tenido hasta la actualidad y observar si existe una diferencia significativa en el proceso creativo del estudiante a partir de la implementación de esta materia. A su vez contrastar si al dotar al estudiante de nuevos recursos para el desarrollo de su creatividad, estos se ven manifestados en una producción arquitectónica renovada y enriquecida. 2.- Sensibilidad artística: En la actualidad, para el caso de la Universidad Michoacana se ha pretendido desarrollar la sensibilidad artística del estudiante de arquitectura, solo a partir del estudio de modelos teóricos y el reconocimiento de los valores estéticos de la arquitectura desde el punto de vista del estudio histórico de las características formales de la misma. Con la materia planteada, se pretende dotar al estudiante de una percepción de la estética y la belleza a partir de factores subjetivos y no solamente racionales. Con ello, sería posible contrastar a futuro la influencia del cambio de paradigma en la sensibilización del estudiante y su capacidad de análisis y crítica de su propia producción. 3.- Autoestima: De manera indirecta se pretende que al emplear las técnicas de representación no como un fin, sino como el instrumento para una solución superior, se superen las condiciones de frustración que se producen en el estudiante por el poco dominio de la técnica y la lentitud en la obtención de 97

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

resultados que impactan en el proceso de abandono y reprobación que en la actualidad se presentan en las materias relativas a la impartición de técnicas de representación; ayudando a incrementar el autoestima en los estudiantes y potencializando el deseo de cursar la materia el encontrar en ellas instrumentos aplicables de manera directa e inmediata en su trabajo como arquitecto. 4.- Desempeño: A partir de la implementación de la materia de representación gráfica como instrumento para despertar la creatividad, es posible medir el desempeño de los estudiantes, estableciendo a mediano plazo si el cambio ha contribuido en un mejor desempeño del estudiante en la propia área de conocimiento como en su aplicación en el diseño y producción arquitectónica, con productos de mayor calidad estética y con una visión diferente en su aproximación a la arquitectura como disciplina. 5.- Diseño: A partir de lo estudiado al respecto de las inteligencias múltiples, se pretende medir cuanto es posible desarrollarlas en el estudiante y en qué medida influyen en su capacidad de diseño. De igual manera, medir si son determinantes en la capacidad compositiva y creadora en el caso específico de los estudiantes de arquitectura de la UMSNH.

Propuesta

de

implementación

del

Programa

de

la

materia

“La

Representación gráfica para el desarrollo de la creatividad” Presentación del programa: En el marco de la renovación del plan de estudios para la carrera de Arquitectura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se planteó la renovación didáctica y pedagógica de la sub- área de Representación Gráfica Arquitectónica, debido a que la Academia acordó a base de extensos trabajos colegiados que era necesario incrementar los créditos en materias tendientes a la 98

preparación del estudiante en el manejo de programas de diseño asistido por computadora, por lo que las horas-crédito empleadas en la actualidad para las técnicas de tradicionales se reducirán drásticamente. Del mismo análisis se desprende que, acorde con la Carta de la UIA, es necesario mantener en el plan de estudios la enseñanza de las técnicas tradicionales de representación, por

lo que en la propuesta del nuevo diseño curricular se

mantienen materias como dibujo arquitectónico (dibujo de planos, no confundir con el uso que se ha dado al termino en el presente documento), descriptiva - con

geometría

un enfoque más aplicativo, menos descriptivo -; la

representación tridimensional se mantiene así como la enseñanza de la perspectiva para la comprensión de la tridimensionalidad.

Las técnicas de

representación englobadas en la expresión gráfica se ven reducidas a una sola materia a lo largo de la carrera, misma que no tiene aún nombre, pero que tentativamente se propuso como “el color en la representación”. La colegialidad que trabajó en el diseño de la materia, tiene la intención de darle otro enfoque a la enseñanza de la representación gráfica, más ligada a aspectos de diseño, pero sin que se cuente en realidad con una base teórica que permita sustentar el diseño. Es en este aspecto donde interviene el producto de la presente investigación, haciendo la propuesta de diseño del programa de la materia con la finalidad de cubrir suficientemente con la base sustentante que permita articular el contenido con la intención general del rediseño del plan de estudios. Propósito General del Programa: Conocer las características y usos de las técnicas de representación relacionadas al uso del color, tales como acuarela, lápices de colores, plumones etc. Aplicándolos en estrategias y dinámicas

de diseño, tendientes a emplear la

99

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

técnica como instrumento de composición arquitectónica a través del análisis de las formas producidas y de las valoraciones tonales, otorgándole significados a partir del uso de otros lenguajes, aplicando las dinámicas de desarrollo de la inteligencia visual espacial, con la finalidad de aplicarlo al diseño arquitectónico. Propósitos específicos: 1.- Comprender la simbología de las formas y su aplicación en el diseño arquitectónico aplicándolo a sus propias creaciones. 2.- Conocer la teoría del color y su aplicación práctica en el diseño arquitectónico como herramienta de diseño y como medio de conceptualización arquitectónica. 3.- Conocer y aplicar la psicología del color en el diseño arquitectónico, como herramienta

de diseño y como elemento de conceptualización a partir de la

valoración e intercambio de lenguajes. Competencia General. El estudiante será capaz de construir sus propias estrategias de diseño a partir del descubrimiento de las posibilidades contenidas en los distintos lenguajes y que derivan en las diversas aplicaciones en el diseño. Descripción La materia es de carácter presencial y quedará encuadrada dentro de la fase básica del plan de estudios. Es de modelo pedagógico cerrado y dirigida a los alumnos del segundo semestre. No tiene prerrequisitos para ingresar a la misma ni es secuenciada con alguna otra materia en niveles precedentes o posteriores. Con la intención de que éste curso contribuya a cimentar y mejorar los conocimientos de los estudiantes con respecto al empleo de la expresión gráfica como medio de desarrollo de la creatividad, se organiza teniendo como eje de

100

desarrollo de actividades, la intervención del docente utilizando como herramienta la exposición ante grupo, acompañado con la práctica de las técnicas de representación, aplicadas con ejercicios tendientes a emplearla como lenguaje e instrumento de diseño; la actividad vivencial y exploratoria de las técnicas para el descubrimiento de aplicaciones y la investigación por parte del estudiante para encontrar casos aplicativos y nuevos conceptos. Las actividades propuestas son, ejercicios de aplicación de la técnica, el análisis de los resultados, el estudio de casos similares en el diseño, la dinámica vivencial, el intercambio informativo, el trabajo colaborativo y el trabajo en equipo como estrategia de diseño,

con lo que se espera

dotar a la sesión del carácter

formativo basado en las experiencias personales y el intercambio. El curso se programa en 32 sesiones repartidas en 16 semanas, con dos sesiones semanales de dos horas, representando cuatro créditos en la currícula de la carrera. La duración total del curso durante el semestre será de 128 horas, regulándose según la normativa vigente en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en materia de exámenes y asistencias. El curso se divide en tres momentos: Durante la primera fase, el estudiante conocerá las características psicológicas implícitas en las formas, descubrirá como él mismo las aplica de manera inconsciente en sus propios diseños y a partir de una ilustración realizada por él mismo en técnica de acuarela, iniciará el descubrimiento del lenguaje de la forma y lo aplicará a un diseño arquitectónico formal. En la segunda fase el estudiante analizará la teoría del color, aplicará diversas técnicas secas, húmedas y semi- húmeda, para observar los efectos visuales y psicológicos que la técnica produce en la imagen y a partir de los conocimientos descubiertos el estudiante diseñará un producto formal aplicando lo aprendido con la finalidad de transmitir sensaciones y efectos psicológicos. 101

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

La tercera fase será dedicada a la aplicación de otros lenguajes como elemento de conceptualización de la arquitectura, transformándolos en sistemas de proporción, ritmo, escala o equilibrio, con la finalidad de aplicar lo aprendido en el semestre y la incorporación de elementos en un producto final.

A continuación se desglosa la estructura del programa en el siguiente diagrama: UNIDAD

UNIDAD 1

SESION

1 Presentación

CONTENIDO

RECURSOS

TEMATICO

ACTIVIDADES

Presentación

del

Exposición verbal

programa, alcances y

por

propósitos del curso,

dicente

explicación

de

Y

parte

PRODUCTOS

Ninguno.

del

la

metodología

de

trabajo 2

La

Forma

y

su

significado

Ejercicio

de

Exposición

del

formas

dicente, ejemplos

libres en técnica de

psicológica a partir de

de imágenes libres

acuarela ejecutada con

formas

libres

en

presentación

los colores, secuencias

empleando

como

con

diapositivas

y formas seleccionada

y/o video.

por el estudiante sin

acuarela

La Forma y su

de

exploración

medio de expresión la

3.-

Lámina

guía previa

Interpretación

significado

forma

(Continuación)

aspecto

de

la

Lectura del test de

Estudio reflexivo sobre

el

la forma, análisis

las

posibles

psicológico

de los resultados

aplicaciones

de

de los estudiantes.

formas

Foro

en un diseño formal de

desde

de la misma.

para

compartir

las

las

seleccionadas

arquitectura efímera.

experiencias producto

del

descubrimiento 4.-

La

forma

significado

y

su

Ejercicio de aplicación

Trabajo en grupo

Proyecto de diseño de

de la forma

con

arquitectura efímera.

ejercicios

102

(continuación)

individuales diseño

de

aplicando

las

formas

obtenidas durante

Socialización diferentes

de

los

diseños

conclusiones

y del

ejercicio.

el proceso 5.-

La

forma

y

su

significado

Estudio de la forma en

Trabajo de análisis

Ejercicios

de

obras arquitectónicas

de

interpretación

de

obras

arquitectónicas

sensaciones aplicadas

relevantes,

a

observando

las

sensaciones

que

las

Exposición

la interacción de

socialización

las

resultados.

formas

obras

arquitectónicas. y de

producen UNIDAD 2

6.- Teoría del color y

Explicación

su aplicación simbólica en el diseño

de

la

Ejercicios

de

Láminas de valoración

teoría del color, el

preparación

de

de

color como vibración,

pigmentos

aspectos físicos del color, cromáticas,

con

la

escala

tonal

realizadas

con

diversos

diferentes

materiales

escalas

materiales,

para

colores

escalas tonales.

efectos en la ilustración

comprobar

primarios, secundarios

y la

y

sensaciones.

terciarios,

sus

transmisión

de

monocromía bicromía, tricromía,

analogía,

policromía. 7.- Teoría del color

Empleo

(continuación)

monocromía

de

la como

Ejercicio

de

apreciación de las

monocromía, pretendiendo transmitir

elemento

de

temperaturas

transmisión

de

tonales,

sensaciones

Ejercicio a partir de una

cálidos

y

tonos

una

sensación

fríos,

predeterminada,

selección de una

partir

sensación

seleccionado

a

transmitir.

material

a

del

de

(procurando diversidad

color y

el

trabajo, la de

materiales) 8.- Teoría del color

La

bicromía

en

la

Ejercicio

de

Lámina de aplicación

103

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

(continuación)

transmisión

de

sensaciones

apreciación de las

en

sensaciones

diseño

a

un

elemento

arquitectónico

partir del uso de

enfatizando

dos

sensaciones

colores

opuestos

y

las

producidas por el uso

complementarios,

de

enfatizando

las

seleccionados

sensaciones

que

transmiten.

de

los

colores y

las

diferentes técnicas. Socialización

de

los

trabajos. 9.- Teoría del color

La

tricromía

y

la

(Continuación)

analogía

como

elemento transmisión

Ejercicio

de

Lámina de aplicación

apreciación, con la

del

de

finalidad

de

elementos de diseño

de

transmitir

un

arquitectónico,

sensaciones

ejercicio

en

mensaje a partir

empleando el uso de

del uso de tres

los

colores

diferentes

y

sus

colores

y

las

técnicas

valoraciones

como lenguaje.

tonales.

Socialización

de

los

partir

de

trabajos. 10.- Teoría del color

La policromía como

Ejercicio de diseño

Diseño

(continuación)

medio de la expresión

arquitectónico

otorgar

arquitectónica.

partir del uso de

formales y geométricos

los colores y su

al color, y emplearlos

escala tonal, como

como instrumento de

medio

de

diseño.

del

Continuación

a

a

valores

comunicación 11.- Teoría del color

La policromía como

Continuación

del

(continuación)

medio de la expresión

ejercicio de diseño

trabajo anterior

La policromía como

Conclusión

Exposición

medio de la expresión

ejercicio de diseño

arquitectónica. 12.- Teoría del color

del

arquitectónica.

trabajos

de

los

realizados,

socialización

y

conclusiones. 13.color.

Psicología

del

Estudio

de

la

Exposición

psicología del color y

ilustrada

su influencia en el

psicología

Selección de

la del

de

ambientes arquitectónicos

reales

104

diseño. 14.-

Psicología

del

color

color.

o proyectados.

Ejercicio

de

Ejercicio

de

Ejercicio a partir de

intervención

del

intervención,

técnicas

ambiente

modificando

representación

arquitectónico

espacios

modificar un ambiente

arquitectónicos

arquitectónico

con la aplicación

aplicando el color

de para

del color. 15.-

Psicología

del

color

16.-

Psicología

del

color

Ejercicio

de

Continuación

del

intervención

ejercicio iniciado la

(continuación)

sesión anterior

Ejercicio

de

Continuación

Elaboración

de

Elaboración de láminas

intervención

láminas

de

de

(continuación)

presentación

presentación

con

técnicas de expresión diversas.

17.-

Psicología

del

color

Ejercicio

de

intervención

Presentación

de

resultados

Exposición

de

láminas

(continuación)

las de

representación. Socialización

de

resultados. 18.-

Psicología

del

color

Ejercicio de diseño a

Presentación

del

Selección del diseño a

partir de la psicología

ejercicio,

partir de la psicología

del color

planteamiento del

del

problema.

armonización

color

y

su

con

la

forma. 19.-

Psicología

del

color

Ejercicio

de

diseño

(continuación)

Primera

Primeros esbozos para

aproximación a la

presentar la propuesta

propuesta

de diseño en bocetos a

de

diseño

mano

alzada

técnicas

con

rápidas

de

color. 20.-

Psicología

del

color

Ejercicio de diseño

Desarrollo

(continuación)

diseño

del

Elaboración

de

láminas presentación

las de

de

la

propuesta arquitectónica. 21.-

Psicología

del

Ejercicio

de

diseño

Presentación

del

Exposición

de

105

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

color

(conclusión)

proyecto

resultados

y

socialización. UNIDAD 3

22.-El lenguaje gráfico

Presentación

de

la

unidad

Explicación

por

Socialización

parte del docente

exposición

de

organización

los

alcances

esperados. Presentación

de

la y del

trabajo en equipos. de

ejemplos a través de videos. 23.- El lenguaje gráfico

Selección

del

instrumento

Presentación

del

Los

estudiantes

instrumento en un

traducirán del lenguaje

lenguaje distinto al

del instrumento base

gráfico (puede ser

al

una novela, o una

dando valores en color,

obra musical), se

forma,

sombra,

luz

iniciará el diseño.

textura,

a

los

lenguaje

gráfico;

contenidos 24.- El lenguaje gráfico

Inició del diseño

Selección

del

tema de diseño

A partir de lo percibido, los

estudiantes

seleccionarán el tema arquitectónico

de

su

creación 25.- El lenguaje gráfico

Diseño (continuación)

Aproximación

al

diseño

Los

estudiantes

iniciarán aproximación

la a

su

diseño. 26.- El lenguaje gráfico

Diseño (continuación)

Ejecución

del

diseño 27.- El lenguaje gráfico

Diseño (continuación)

Ejecución

Diseño (continuación)

Ejecución

del

Diseño (conclusión)

Presentación los resultados

Continuación

del

trabajo del

diseño 29.- El lenguaje gráfico

del

trabajo

diseño 28.- El lenguaje gráfico

Continuación

Continuación

del

trabajo de

Presentación

de

resultados en láminas de

presentación

y

maqueta conceptual. Exposición

de

106

resultados. Socialización. 30.- Trabajo final

Selección del trabajo

Exposición

del

final

docente sobre las

libre

condiciones

parte de los alumnos,

del

trabajo final

Selección en

del equipo

tema por

aplicando lo adquirido en el semestre.

31.- Trabajo Final

32.- Trabajo final

Ejecución del trabajo

Presentación resultados

de

Elaboración

del

Elaboración

de

las

trabajo final, tema

láminas

de

y

presentación

en

técnicas

de

presentación libres

técnica libre

Sesión

de

Exposición

presentación

de

resultados, entrega del

resultados

portafolio

de

de

evidencias, socialización

del

proceso de producción. Conclusión

del

programa. Evaluación.

Modelo de evaluación: El método de evaluación en primera instancia deberá enmarcarse dentro de la normativa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, plasmada en el Reglamento General de Exámenes, mismo que contempla como sistema de evaluación en sus capítulos 2, 3 y 4, los exámenes en sus diferentes modalidades, siguiendo el modelo educativo tradicional, mismo que fundamenta la evaluación en la medición de conocimientos y objetivos logrados. Sin embargo, las características de trabajo en la facultad de Arquitectura, hacen que el sistema de evaluación en la práctica tenga, aún y de forma informal e incluso inconsciente, variaciones tendientes al modelo constructivista, pues no solo se le da seguimiento a los conocimientos, sino que mide el proceso de evolución del proyecto arquitectónico, da seguimiento al proceso de avance de 107

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

cada estudiante, mide la manera en que éste aplica los conocimientos adquiridos en situaciones diferentes, el proceso del estudiante define la estructura de la clase, entre otras características habituales en una clase de diseño. Uno de los sistemas que se usan de forma regular aunque no consciente, es la evaluación portfolio. El término es usado por Gardner y lo empleó para referirse a la evaluación del proceso cognitivo del estudiante en su propio medio de aprendizaje. En él se emplean estrategias para evaluar diversas situaciones en el aula además del cumplimiento de objetivos, tales como: La evaluación de un modo contextualizado, es decir, considerando las condiciones contextuales en las que se llevó a cabo la práctica educativa, en un periodo determinado, con la finalidad de medir el avance que tuvo el estudiante desde el inició de la intervención pedagógica hasta su terminación, registrando los logros alcanzados. Durante el trascurso, el profesor emplea diversos instrumentos para evaluar el procedimiento educativo, como los siguientes: •

Registro de actividades, donde se elabora una especie de bitácora de clase donde se registran las situaciones presentadas en el proceso de enseñanza aprendizaje, referido específicamente a las actividades académicas.



Carpeta de trabajo, donde se recopilan algunas muestras del trabajo del estudiante como evidencia de desempeño.



Grabaciones en audio y video de algunos momentos de participación de los estudiantes, como exposiciones, presentaciones, concursos, debates, socializaciones de temas etc.



Registros fotográficos de la realización de actividades como evidencia de la secuencia de los procesos.

El sistema portfolio es empleado al menos con alguna de sus posibilidades en la enseñanza de la arquitectura, pues los profesores tienden a recopilar evidencias

108

de la evolución del estudiante, forman capetas de evidencias, recopilan registros fotográficos y a partir de este material es que evalúan. Para la materia propuesta como eje de trabajo, se propone evaluar por el sistema portfolio, incrementando a la toma de evidencias, la evaluación de los estilos de trabajo de los estudiantes, las capacidades desarrolladas y la medida en las que se desarrollaron, partiendo de una medición de su actuación y como se desenvolvió a lo largo del curso. Otro aspecto de medición son las actitudes del estudiante durante el proceso y si éstas fueron mejorando, pasando de la indecisión a la confianza en sí mismo, de la seriedad a la alegría, de la distracción a la concentración, de la impulsividad a la reflexión y el análisis, entre otras actitudes. A través de la evaluación portfolio se pretende además que la evaluación del estudiante se base en su propio desempeño, y que no sea medida con respecto del producto de alguien más. Es un sistema de evaluación intrapersonal. Valoración del curso: Este programa para la materia se elabora con la finalidad de medir la capacidad del estudiante en el desarrollo de su creatividad a partir de una enseñanza de la expresión gráfica arquitectónica con un enfoque dirigido al desarrollo de la inteligencia visual espacial y pictórica, por lo que se valorará en el curso como adecuado en la medida del cumplimiento de los siguientes factores: 1.- Capacidad del estudiante de asimilar los contenidos conceptuales y procedimentales que se imparten. 2.- Capacidad de aplicar los conocimientos y procedimientos impartidos ante cualquier situación que le exija resolver una problemática similar con capacidad profesional.

109

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

3.- Desarrollo de la habilidad de construir modelos proyectuales con capacidad creadora, búsqueda de la innovación y la originalidad. 4.- Aplicación de los contenidos en la construcción de un discurso gráfico creativo y rico en conceptos, con respecto a lo presentado por el estudiante al inicio del curso. 5.- Desarrollo de la sensibilidad del estudiante en la apreciación del proceso creativo, el uso del lenguaje arquitectónico, gráfico y simbólico como medio de expresión. 6.-Satisfacción del docente sobre las expectativas que adquirió del curso. Se propone

como metodología para evaluación el empleo de la

valoración

estadística, considerando una experiencia de éxito si en los indicadores anteriores se satisface al 80% de forma aprobatoria.

Aplicación del programa y conclusiones Se seleccionará a un grupo piloto para la aplicación del programa de la materia denominada “la representación gráfica en el desarrollo de la creatividad” entre estudiantes del periodo básico de la enseñanza de la arquitectura, se desarrollará el proceso y se recabarán evidencias de desempeño bajo el sistema portfolio. Al terminar, el programa se evaluará contrastando evidencias con los grupos del mismo nivel educativo que no llevaron el sistema, ante ejercicios de diseño similares y se verá a través de los productos entregados, si existen diferencias sensibles en la forma de resolver los problemas de diseño; si se observa incremento en las capacidad creativas de los estudiantes piloto y si se aprecia un mejor uso del lenguaje arquitectónico y simbólico, reflejado en una mejor expresión del trabajo a través de la representación gráfica. 110

En éste trabajo se presentaron las condiciones actuales para la enseñanza de la expresión gráfica arquitectónica y los retos que enfrenta hacia el futuro. Se guío a partir de un proceso deductivo, llegando a la particularidad de la situación que guarda en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. A partir de ello, se pretendió aplicar la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner para determinar la medida en que el dibujo arquitectónico influye en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de la carrera de arquitectura, percibiendo el modo en que ésta se hace presente y cómo con algunos ejercicios propuestos a partir de los estudios de Antunes, se puede ver modificada e incrementada. Es necesario considerar que el modelo presentado en el presente documento no ha sido puesto en práctica aún, por lo que en el desarrollo del presente documento, no es posible presentar mediciones que permitan establecer al termino del mismo la pertinencia de la hipótesis de trabajo, debido a que se va avanzando en el mismo a razón del avance que el propio proceso de rediseño del plan de estudios de la carrera avanza, por lo que la medición de resultados se dará en el mediano y largo plazo. Hasta este momento, el avance de la investigación se encuentra en el proceso de implementación, siendo su principal valor, el

enriquecimiento del debate,

aportando a partir de su fundamentación teórica en la toma de decisiones en el rediseño del plan de estudios, generando procesos de reflexión y pretendiendo abrir nuevas líneas de investigación en el seno de la Facultad, pues el terreno de la teoría y práctica educativa de la arquitectura, es un terreno virgen en la institución. El debate está abierto y en un proceso de culminación por lo que se espera presentar resultados en próximos foros relativos a la educación de la arquitectura.

111

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.

Bibliografía.



Hernández Sampieri, Roberto (2002) Metodología de la Investigación Ed. Mc. Graw Hill México DF.



Sabino, Carlos (1992) El proceso de Investigación. Ed. Panapo. Caracas



Pozo, Juan Manuel (2002). Geometría para la arquitectura: Concepto y Práctica. Madrid: ETSA.



Muntagnola Thornberg, Josep (recopilador) (2000). Elementos de Prefiguración en la Arquitectura. Barcelona: UPC. 112



Puebla

Pons,

Joan

(2002).

Neovanguardias

y

Representación

Arquitectónica: La expresión innovadora del proyecto contemporáneo. Barcelona: UPC. •

Otxotorena, Juan Miquel (1996). Sobre Dibujo y Diseño: A propósito de la proyectividad en la representación en arquitectura. Pamplona: Universidad de Navarra.



Giovanini, Andrés (2007). Cuarenta años del placer de dibujar: Dibujo arquitectónico antes del ordenador. México D.F. Edición del autor.



Sainz, Jorge (2005) El dibujo de Arquitectura. Barcelona. Editorial Reverté.



Acha, Juan (1999) Teoría del Dibujo, su sociología y su estética. México D.F. Ediciones Coyoacán.



Vitrubio Polión, Marco (1999) Los diez libros de Arquitectura. Madrid. Alta Fulla Editorial.



Terán Bonilla, Juan Antonio: (1998) Arquitectura y Urbanismo en México. Granada. Editorial Universidad de Granada.



Terán Bonilla Juan Antonio (2004) José Miguel de Santa María: Arquitecto poblano. Puebla. Secretaria de Cultura Gobierno del Estado de Puebla.



Anasagasti Teodoro (1995): Enseñanza de la Arquitectura. Navarra. Instituto Juan de Herrera. 113

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.



Azevedo Salomao, María Eugenia. (2001) Origen y Desarrollo de la Facultad de Arquitectura, XXII aniversario. Morelia. Facultad de Arquitectura UMSNH.



Otxotorena, Juan Miquel (1996) Sobre dibujo y diseño: a propósito de la proyectividad de la presentación en arquitectura. Pamplona. T6 Ediciones.



Taba, Hilda (1981) Elaboración del Curriculum. Buenos Aires. Editorial Troqvel.



Baquero J. Manuel (1983) Los dibujos de los Arquitectos. Barcelona, Editorial Cátedra.



Bronckart, et. al. (2008) Piaget y Vigotski ante el siglo XXI: referentes de actualidad. Gerona. Editorial Horsori.



Piaget, Jean (1999) De la pedagogía. Madrid. Editorial Paidós.



Ausebel, Novak et. al. (2008) Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo. México D.F. Editorial Trillas.



Bruner, Jerome S. (2001) El proceso mental en el aprendizaje. Madrid. Editorial Narcea.



Delors Jeaques. (1996) La educación encierra un Tesoro. Paris. UNESCO.

114



Gardner Howard (1993) Frames of mind: The theory of multiple inteligences. New York. Editorial Basic Books.



Antunes Celso (2006) Estimular las inteligencias múltiples. Madrid. Editorial Narcea.



Antunes Celso (2002) Las inteligencias Múltiples, como estimularlas y desarrollarlas. México D.F. Alfaomega Grupo Editor



Jaen I Urban, Gaspar (1992) Proyecto docente: Tesis sobre dibujo arquitectónico. Universidad de Alicante. Consultada por última vez el 23 de

julio

de

2015

en

http://es.calameo.com/books/000760210da986ca84814 •

UNESCO/UIA (2005)

Carta UNESCO/UIA de la formación en

Arquitectura. UNESCO. Consultada por última vez el 12 de mayo de 2015 en http://www.uia.archi/sites/default/files/charte-es.pdf •

Fox

Timmling

Hans

(2001).

La

Creatividad

en

Arquitectura.

Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Consultado en julio 11, 2008 en www.informacion.digital.arquitectura.googlepages.com. •

Aguilera Tamayo José Ángel. (2000). El arquitecto: Ese humanista. Islas.

Consultado

en

julio

13,

2008

en

www.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/125_10aguilera.pdf. •

Duarte Briceño. Efraín (1998). La creatividad como valor dentro del proceso educativo. Psicología Escolar y Educacional. Consultado en julio 08 de 2008.

115

El dibujo arquitectónico en el desarrollo de la creatividad en el estudiante de Arquitectura Farid Abdel Barbosa Ojeda.



Stramiello, Clara Inés (2003). ¿Una educación humanista hoy? Revista Iberoamericana de Educación. Consultado en 11 de julio de 2008 en www.rieoei.org/deloslectores/1031stramiello.pdf.



Pérez Ramírez Elio (2004). Fundamentos para la formación humanística del arquitecto. Compendio del 1er. Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería

Civil.

Consultado

en

6

de

julio

de

2008

en

www.monografias.com/trabajos10/fufo/fufo.shtml. •

Cano Lasso, Julio (1991). La importancia del Dibujo. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes, 125.



Galán Francisco y otros (2001). Humanismo y Educación: una propuesta para las universidades en el umbral del siglo XXI. Consultado en 9 de julio de 2008 en www.uia.mx/uiainstitucional/usincondicion/pdf/7abril.pdf



Marcelo Herrera, Carlos (2003). Fantasías Gráficas. Arquitectura y Humanidades.

Consultado

en

17

de

julio

de

2008

en

www.architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/numerodos/ponencia23.html. •

Duarte Briceño, Efraín (1998). Creatividad como un valor en el proceso educativo. Psicología Escolar Educativa vol.1 no.2. Consultado en 11 de julio

de

2008

en:

pepsic.bvspsi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141385571998000 100005&Ing=pt&nrm=is

116



Osalde García, Alberto de Jesús (2002). Arquitectura y Creatividad (Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México).



Morlotte Acosta María Luisa (2004). Construcción del conocimiento en el Taller de Arquitectura. (Tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México.)



Valero Rodríguez José (2007) Las inteligencias múltiples, evaluación y análisis comparativo. Tesis doctoral Departamento de sociología y psicología Universidad de Alicante. Consultada el 02 de noviembre de 2014 en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7710/1/tesis_doctoral_jose_valero_ rodriguez.pdf



Carvajal Vega Ana Laura (2007) Creatividad y Construcción arquitectónica de vanguardia. Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes. Consultada el 02 de noviembre de 2014 en

117

Related Documents


More Documents from ""