Tcp-iiap-pesca[1]

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tcp-iiap-pesca[1] as PDF for free.

More details

  • Words: 5,761
  • Pages: 20
País:

PERÚ

Título del proyecto:

Acuicultura para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Aguarunas del Alto Marañon

Número del proyecto:

TCP/PER/..........

Fecha de comienzo:

Enero de 2004

Fecha de terminación:

Diciembre de 2005

Organismo gubernamental,

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Plan Binacional Perú-Ecuador, Capítulo Peruano

Contribución de la FAO

$EE.UU. 205,218

Firmado: .................................

Firmado: .................................... Jacques Diouf Director General (en nombre de la FAO)

(en nombre del Gobierno)

Fecha de la firma: ......................

Fecha de la firma: ..........................

1

I.

RESUMEN

El proyecto busca contribuir al incremento de la seguridad alimentaria de las familias indígenas Aguarunas Huambisas de Condorcanqui-Imaza (región fronteriza PerúEcuador), mediante el cultivo y la utilización de peces amazónicos nativos. La Provincia de Condorcanqui presenta una población indígena de muy bajos niveles de ingresos económicos y una limitada oferta de productos de alto contenido proteico. Esta región es la menos favorecida de la Región Amazonas si se observan los índices de desarrollo humano. El ingreso familiar per-cápita mensual está alrededor de US $ 12.7, el más bajo si lo comparamos con las provincias de la misma Región como Luya ($ 17.4), Bongara ($ 60.4), Bagua ($ 57.9), Rodríguez de Mendoza ($ 58.4) y Utcubamba ($ 52.4). La población infantil sufre altos índices de desnutrición crónica (36%) como consecuencia de la extrema pobreza, que se agudiza por la falta de alternativas alimenticias. Por ello resulta urgente revertir la limitada capacidad y asistencia técnica de los piscicultores actuales y potenciales hacia un programa de capacitación y transferencia de tecnología sostenible en el tiempo y en el espacio a través de los propios beneficiarios y en el marco de un programa de seguridad alimentaria que permita, a la vez, formar una masa crítica en el tema, capaces de ejecutar proyectos tendientes al incremento de la producción y la productividad acuícola. El proyecto busca el posicionamiento de la piscicultura con las especies nativas gamitana, paco y boquichico, en policultivo con otras especies, como alternativa productiva en la Provincia de Condorcanqui y en el Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria de las poblaciones indígenas Aguarunas Huambisas. Esta experiencia luego de ser validada podrá ser replicada en otras áreas de esta Región e incluso pueden alcanzar a las regiones aledañas del Ecuador. Para ello se podrían disponer de recursos del Fondo Binacional para el Desarrollo Fronterizo. La población directamente beneficiada por el proyecto será de 150 familias, lo que hace un total de 1200 personas, considerando la familia extensa de 8 miembros, como cálculo conservador, e indirectamente otras 150 familias, debido al sistema de redistribución de los recursos de acuerdo a los patrones culturales propios de esta población. El número total de beneficiarios directos e indirectos de este proyecto será de 2400 personas. b. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La pesca en el mundo está alcanzando los límites máximos permisibles que garanticen su sostenibilidad. En sistemas de libre acceso, los recursos pesqueros tienden a declinar, a niveles que harían difícil su recuperación. Sin embargo, globalmente la producción de pescado está creciendo, por efecto de la expansión de la acuicultura, particularmente en los países asiáticos. En América Latina, la producción acuícola está poco desarrollada y su aporte a las estadísticas pesqueras no son significativas. Sin embargo la gran diversidad de especies susceptibles de cultivo y las condiciones favorables existentes otorgan

2

bases objetivas para una ampliación considerable de esta actividad en los próximos años. La Amazonía peruana no es ajena a lo que ocurre en otras partes del mundo. La pesquería viene presentando cambios importantes, particularmente en las especies que sustentan los desembarques, como consecuencia de la pesca intensiva. Especies como los grandes bagres, gamitana Colossoma macropomum, paco Piaractus brachypomus, boquichico Prochilodus nigricans y paiche Arapaima gigas muestran signos de sobre explotación y la demanda crece cada año debido al incremento de la población y al crecimiento de la demanda internacional. Las elevadas tasas de desnutrición y de mortalidad infantil en regiones de pobreza extrema, como es Latinoamérica, orientan a los agentes de gobierno y productores hacia la búsqueda de alternativas de producción que, a menores costos de inversión y bajos impactos sobre el medio ambiente, proporcionen ingresos y proteína de origen animal para mejorar las condiciones de seguridad alimentaria del poblador. El Alto Marañón incluye la zona comprendida por la provincia de Condorcanqui y el distrito de Imaza de la provincia de Bagua (Región Amazonas). La zona tiene una extensión de cerca de 30.000 km2, limita al norte con Ecuador; al este con la Región Loreto; al sur con la provincia de Bongará y al oeste con la Región de Cajamarca. El Alto Marañón toma el nombre del río principal que atraviesa su territorio y recibe importantes afluentes: Chiriaco, Cenepa, Nieva, Domingusa y Santiago, además de innumerables quebradas. Estos ríos establecen la clasificación administrativa de la zona.

Región

Provincia

Distrito

Amazonas

Condorcanqui

Río Santiago Nieva El Cenepa

Bagua

Imaza

Esta región tiene características propias del ecosistema amazónico: temperaturas promedio de 26 °C, humedad ambiental de más del 90% y precipitaciones medias de 3.500 mm anuales, llegando en algunas zonas a los 4.000 mm. Los suelos son frágiles y sujetos a una continua erosión, siendo inapropiados para sistemas intensivos de agricultura y ganadería. Los pueblos indígenas, representan el 93% de la población de la provincia de Condorcanqui El déficit de pescado en el departamento de Amazonas es de 1,220 toneladas anuales, problema que se agudizará con el aumento de la población, cuya tasa de crecimiento se estima en 2.4% cada año. Esta región presenta los menores índices de consumo de pescado per-cápita en la Amazonía peruana que es de 9

3

kg/persona/año si lo comparamos con el promedio de consumo registrado en la selva baja que es de 50 kg./persona/año. Tradicionalmente, los Aguarunas y Huambisas fueron poblaciones dispersas que vivían en clanes familiares y practicaban un cierto nomadismo dentro de una extensa área que mantenían bajo control y que fluctuaba según alianzas matrimoniales y conflictos étnicos. El asentamiento en comunidades, el crecimiento poblacional, la aparición de la educación formal, la integración de los indígenas a la sociedad nacional, han generado un aumento de la presión antrópica sobre los recursos naturales y el medio ambiente acompañado por una pérdida de técnicas y conocimientos tradicionales, lo que ha generado nuevas necesidades socio económicas y ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria. En la Provincia de Condorcanqui, la población indígena tiene bajos niveles de ingresos económicos y una limitada oferta de productos de alto contenido proteico. Esta región es la menos favorecida del Departamento de Amazonas en referencia a índices de desarrollo humano. El ingreso familiar per-cápita mensual está alrededor de US $ 12.7, el más bajo si lo comparamos con las provincias de la misma Región como Luya ($ 17.4), Bongara ($ 60.4), Bagua ($ 57.9), Rodríguez de Mendoza ($ 58.4) y Utcubamba ($ 52.4). La población infantil sufre altos índices de desnutrición crónica (36%) como consecuencia de la extrema pobreza, que se agudiza por la falta de alternativas alimenticias. No obstante la existencia de una creciente demanda de pescado en la provincia de Condorcanqui, la oferta procedente del medio natural es mínima o nula en determinada época del año, debido a la presencia del Pongo de Manseriche, que hace las veces de barrera natural que impide el paso de las especies migratorias así como por la pesca indiscriminada utilizando sustancias tóxicas (barbasco). Los niveles de extrema pobreza de la población de la provincia de Condorcanqui y la tasa de desnutrición infantil crónica son altos (25% y 36%, respectivamente) por lo que es una tarea prioritaria desarrollar actividades productivas orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población, particularmente de los indígenas Aguarunas y Huambisas que viven a lo largo de los ríos Nieva, Cenepa y Santiago, respectivamente Bajo las condiciones descritas, la disponibilidad de ambientes acuáticos y de lugares apropiados para la construcción de estanques, constituyen ventajas comparativas para desarrollar la piscicultura en la provincia de Condorcanqui El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), ha desarrollado técnicas de reproducción, cultivo y procesamiento de gamitana Colossoma macropomum, paco Piaractus brachypomus y boquichico Prochilodus nigricans que, en la actualidad, vienen siendo trasferidas con éxito a productores rurales en las Regiones de Loreto, San Martín y Ucayali. En estos lugares, se vienen logrando rendimientos próximos a las 10 toneladas de pescado por ha/año, para el nivel de altos insumos, utilizando alimento balanceado, y de 3 a 4 toneladas ha/año en el nivel de bajos insumos, utilizando sub productos agrícolas y alimentos del bosque.

4

Sin embargo, aún es necesario mejorar algunas etapas del proceso de crianza en lo que se refiere particularmente a la elaboración de dietas alimentarias utilizando insumos propios de la región así como en la prevención y control de enfermedades de estas especies. El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú Ecuador, se constituye en 1998, como parte de los Acuerdos de Brasilia, que sellaron la Paz definitiva con el Ecuador, en una propuesta de carácter binacional para impulsar el proceso de paz y el desarrollo de la región fronteriza. Busca además afianzar los procesos de cooperación e integración binacional y contribuir a superar los desequilibrios regionales de desarrollo y para ello actúa a través de aliados estratégicos como Servicios Agropecuarios para la Investigación y Promoción Económica, (SAIPE). Que es una ONG de desarrollo de la Compañía de Jesús inscrita en los Registros Públicos, trabaja con el pueblo indígena Aguaruna Huambisa en su lucha contra la desnutrición, marginación y deterioro medioambiental, que atentan contra su supervivencia física y cultural. Estos vienen desarrollando un programa de construcción de estanques en la cuenca del río Nieva. Hasta el momento, se han habilitado 7.3 hectáreas de espejo de agua distribuidos en 114 estanques familiares, que se incrementa con la existencia de 26 estanques naturales, con una extensión de 4.2 ha. Los rendimientos que se están logrando en este programa son del orden de 1 tonelada por hectárea/año. La razón para ello es que vienen confrontando severas limitaciones en el trabajo de promoción de piscigranjas en la cuenca del Nieva que se explican por:  Escaso conocimiento sobre la reproducción y crianza de peces que presentan un mayor interés para su consumo y su ulterior comercialización como por ejemplo: paco, gamitana y boquichico.  No se dispone de alevinos de las especies indicadas.  Bajos niveles de capacitación de los piscicultores para tecnificar el manejo de sus piscigranjas.  Conocimientos muy limitados en alimentación, sanidad, densidad, crianzas asociadas, etc  No existe una diversificación de las crianzas regionales asociadas a la piscicultura: churos, animales menores, entre otros  Desconocimiento de técnicas de conservación del pescado en época de abundancia (mijano).  Bajos niveles de especialización de los técnicos indígenas Por ello, en la Provincia de Condorcanqui se requiere revertir la limitada capacidad y asistencia técnica de los piscicultores actuales y potenciales hacia un programa de capacitación y transferencia de tecnología sostenible en el tiempo y en el espacio a través de los propios beneficiarios y en el marco de un programa de seguridad alimentaria que permita, a la vez, formar una masa crítica en el tema, capaces de ejecutar proyectos tendientes al incremento de la producción y la productividad acuícola. La propuesta se orienta hacia el posicionamiento de la piscicultura con las especies nativas gamitana, paco y boquichico, en policultivo con otras especies, como alternativa productiva en la Provincia de Condorcanqui y en el Distrito de Imaza, 5

Provincia de Bagua, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria de las poblaciones indígenas Aguarunas Huambisas. Esta experiencia luego de ser validada podrá ser replicada en otras áreas de esta Región e incluso pueden alcanzar a las regiones aledañas del Ecuador. Para ello se podrían disponer de recursos del Fondo Binacional para el Desarrollo Fronterizo. La población directamente beneficiada por el proyecto será de 150 familias, lo que hace un total de 1200 personas, considerando la familia extensa de 8 miembros, como cálculo conservador, e indirectamente otras 150 familias, debido al sistema de redistribución de los recursos de acuerdo a los patrones culturales propios de esta población. El número total de beneficiarios directos e indirectos de este proyecto será de 2400 personas. En general, la población de la provincia de Condorcanqui y distrito de Imaza se verá beneficiada por la creación de un Centro de Producción de Alevinos a cargo del IIAP, que pondrá a disposición de la población interesada un insumo de primera necesidad a precio accesible. c. OBJETIVOS DE LA ASISTENCIA General Contribuir al incremento de la seguridad alimentaria de las familias indígenas Aguarunas Huambisas de Condorcanqui-Imaza mediante el cultivo y la utilización de peces amazónicos nativos. Específicos  Transferir tecnología sobre el cultivo de peces nativos a operadores locales y a unidades familiares.  Satisfacer la demanda de alevinos en base a una producción local sostenible utilizando la reproducción inducida.  Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del IIAP y de SAIPE.

d. RESULTADOS ESPERADOS A la finalización del proyecto se habrán obtenido los siguientes resultados verificables  20 profesionales y especialistas del IIAP y universidades amazónicas estarán capacitados en técnicas de nutrición y de prevención y control de enfermedades de peces amazónicos .  Se contarán con 50 facilitadores de ECA,s capacitados en conducción de Escuelas de Campo y en cultivos de peces amazónicos y estarán realizando actividades en las áreas del Plan Binacional.

6

 Se dispondrá de un módulo de producción de alevinos con capacidad de producción de 300,000 unidades.  Las tecnologías del cultivo de peces nativos, serán asumidas por lo menos por el 50% de los productores (el 100% son 150 unidades productivas)  La productividad del cultivo de peces nativos, será incrementada en 150%  El consumo per-cápita de pescado será incrementado en 25% e. PLAN DE TRABAJO El presente proyecto de asistencia técnica está orientado, al posicionamiento de la acuicultura con peces nativos como una alternativa productiva mediante la incorporación de tecnologías de cultivo principalmente en nutrición con insumos locales y prevención de enfermedades y la producción de alevinos, de las especies paco, gamitana y boquichico para que constituyan fuentes de alimentación proteíca para las comunidades Aguarunas Huambisas de la región de Condorcanqui. El IIAP tendrá a su cargo la instalación de un Centro de Producción de Alevinos de estas especies mediante reproducción inducida, la cual permitirá abastecer la demanda de los 150 productores familiares que vienen siendo apoyados por SAIPE en la construcción de estanques para la crianza de estas especies. La experiencia desarrollada y las técnicas puestas a punto permitirán disponer de un paquete tecnológico sostenible ambiental y económicamente viable que pueden ser replicadas como una importante alternativa productiva para la región. La réplica de esta experiencia hacia otras áreas podría ser financiada por el Fondo de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador. La propuesta tiene los siguientes componentes: a) Capacitación, transferencia de tecnología y asistencia técnica. La capacitación se llevará a cabo en tres niveles diferentes pero que concurrirán al logro de los objetivos del proyecto:  Capacitación y transferencia de tecnología al personal profesional del IIAP y a profesionales de Universidades de la Amazonía. Para el desarrollo de estos eventos se contará con la participación de los expertos FAO en nutrición de peces amazónicos con énfasis en la utilización de insumos locales y en la prevención y control de enfermedades de peces amazónicos.  Capacitación a 50 capacitadores o facilitadores para que cada uno de ellos pueda conducir posteriormente hasta 3 Escuelas de Campo de Acuicultores ECA,s . Esta metodología de extensión ha sido desarrollada por la FAO en Asia, Africa y America Latina, particularmente en Perú en el periodo 2000-2003. Esta es una metodología vivencial en la cual un número de 20 a 30 acuicultores se reunen periódicamente para intercambiar experiencias utilizando el campo o las 7

pozas como recurso de aprendizaje en donde se observa, se analiza, se discute y se toman las decisiones adecuadas en el manejo de los peces.1  Capacitación en las ECA,s a las familias de los productores a cargo de los facilitadores. Cada facilitador puede tener a su cargo entre 1 y 3 ECA,s dependiendo de las distancias que deben cubrir para llegar a los estanques de crianzas. b) Proceso de crianza Que incluye:  rehabilitación de la infraestructura piscícola tanto a nivel de los cultivadores (SAIPE) como el acondicionamiento y la instalación del Centro de Producción de Alevinos del IIAP.  producción de alevinos y programas de abastecimiento y siembra de alevinos a nivel de los estanques familiares.  Desarrollo de los programas de siembras , crianza-engorde de peces  Cosecha y técnicas de conservación de excedentes, que permita guardar los excedentes de consumo. Las técnicas son el salpreso, seco salado y ahumado.

1

La ECA esta basada en 5 principios básicos: 1) el campo es la primera fuente de aprendizaje, 2) la experiencia es la base para aprender, 3) la toma de decisiones guia el proceso de aprendizaje, 4) la capacitación abarca todo el ciclo del cultivo, 5) los temas de capacitación están en función de la realidad local.

8

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES

PRINCIPALES ACTIVIDADES 1-3

Contratación de consultores Definición del sistema nacional de estadísticas agrarias Definición de las estrategias estadísticas Relevamiento de bases cartográficas Relevamiento de listados de unidades agropecuarias Evaluación de la prueba piloto de Ica Diseño de las encuestas para la Costa Implantación de las encuestas por muestreo en la Costa Diseño de las muestras para sierra y selva Diseño de las encuestas piloto de sierra y selva Realización de las encuestas piloto en la sierra y la selva Evaluación de las encuestas piloto en la sierra y la selva

Seminarios locales de capacitación Capacitación para los técnicos de campo Elaboración de borrador de documento de proyecto a mediano plazo. Elaboración de borrador de la relación final del proyecto. Misiones de apoyo técnico

9

4-5

6-8

9-11 12-13 14-16

Xxxx xxx xx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx x xxx x xxx xxxx xxxx

16-1

f. REFORZAMIENTO DE LA CAPACIDAD NACIONAL El proyecto contribuirá directamente a resolver dos problemas técnicos específicos aún no manejados integramente por los profesionales del IIAP: la nutrición en base a insumos locales y la prevención y control de enfermedades de los peces amazónicos. Estos dos elementos constituyen “cuellos de botella” o factores restrictivos para un incremento de la productividad en la crianza de las especies propuestas. De otro lado el proyecto reforzará también la capacidad de SAIPE para llevar adelante acciones de capacitación y extensión mediante la formación de facilitadores de las ECA,s y mejorará su capacidad para llevar adelante un sistema de formación exitoso a nivel de los criadores familiares. De este modo se esta mejorando la capacidad nacional tanto a nivel institucional, como técnica, por la mejora de sus competencias a través del desarrollo de las actividades del proyecto. g. CONTRIBUCIONES DE LA FAO Personal Internacional  Un experto internacional (CTPD) en formulación de raciones alimentarias de bajos insumos por un período de dos meses en dos misiones.  Un experto internacional (CTPD) en sanidad y prevención de enfermedades de especies nativas amazónicas, por un período de un mes en una misión. Personal nacional.  Un consultor nacional especialista en crianza y reproducción de alevinos por inducción, por un periodo de 11 meses en dos misiones: una de 5 meses y una segunda de 6 meses.  Un consultor nacional especialista en Escuelas de Campo de Agricultores (ECA,s) por 8 meses en dos misiones de 4 meses cada una. Misiones de apoyo técnico (STS) Dos misiones de una semana cada una de un funcionario del Servicio de Recurso Agua y Acuicultura Continental (FIRI de la Sede u Oficina Regional) de la FAO, especialista en acuicultura tropical. Viajes oficiales. Viajes oficiales de los consultores de la FAO en el país hasta $EE.UU. 8 000. Costos generales de operación. Algunos costos generales de operación del proyecto en el país y preparación de la relación final en la Sede de la FAO, hasta $EE.UU. 10 000. 10

Materiales y suministros fungibles. Adquisición de algunos materiales y suministros necesarios para el centro de reproducción de alevinos, para la capacitación y para la ejecución de las pruebas piloto, hasta $EE.UU. 6, 000. Equipos ($EE.UU. 22,800) Ver relación de equipos en Anexo I. Costos directos de operación. Costos directos de operación del proyecto a nivel de la Sede de la FAO por un valor de hasta $EE.UU. 15 000. Capacitación. Durante el proyecto se realizarán tres tipos de actividades de capacitación hasta $EE.UU. 34,000.  Se realizarán dos cursos de capacitación dirigido a técnicos y profesionales del IIAP y Universidades Amazónicas: uno en nutrición (US$ 7,000) y otro en sanidad (US$ 7,000). Estos cursos estarán a cargo de los expertos internacionales. En cada curso se contará con un total de 20 participantes.  Capacitación a facilitadores a cargo de los expertos nacionales en crianza de peces y en organización de Escuelas de Campo de Agricultores (ECA,s). Estos se llevarán a cabo durante un periodo de 15 dias y estará dirigida a la formación de 50 facilitadores. (hasta US$ 10,000).  El proyecto suministrará los fondos necesarios para cubrir los gastos de suministros, materiales y refrigerios en el entrenamiento a 150 productores a cargo de los facilitadores en el marco de las Escuelas de Campo, ECA,s (hasta US$ 10,000) VIII.

INFORMES

Al término de cada misión, los consultores internacionales presentarán un informe técnico con las principales actividades realizadas, resultados, conclusiones y recomendaciones de su asesoría técnica, anexando los documentos que se realizaron durante sus misiones, de acuerdo con lo establecido en sus términos de referencia. Los consultores nacionales presentarán los informes técnicos que en función de sus contratos le sean requeridos, así como los documentos finales de consultoría. El consultor nacional experto en crianza de peces en coordinación con el Director Nacional del Proyecto elaborará un borrador de la relación final del proyecto para ser 11

sometido al oficial técnico de la Sede de la FAO. La división técnica correspondiente presentará la relación final del proyecto conforme a los procedimientos del PCT. El informe describirá las actividades, los resultados del proyecto y sus principales conclusiones y recomendaciones destacando particularmente su impacto. Esta Relación Final será sometido al gobierno por la FAO, después de su revisión final por parte de los servicios técnicos de la Sede . IX.

CONTRIBUCIÓN DEL GOBIERNO Y ACUERDOS DE APOYO

El Gobierno del Perú a través del IIAP y del Plan Binacional de la Región Fronteriza Perú Ecuador, Capítulo Peruano prestará todo el apoyo técnico, logístico y administrativo necesario para el adecuado desarrollo del proyecto. En particular proveerá:  Un responsable nacional que actuará como Director Nacional del proyecto en calidad de coordinador técnico, logístico y administrativo;  Apoyo logístico, administrativo y secretarial necesario para el normal desarrollo de las actividades de los consultores;  Oficinas para los consultores del proyecto con facilidades de cómputo y comunicación;  Transporte dentro de las zonas de trabajo en el campo.  Instalaciones apropiadas para los eventos de capacitación que se realicen en el marco del proyecto. PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA El Programa Frontera Selva se desarrolla en el marco del Plan Binacional de la Región Fronteriza Perú Ecuador, teniendo como uno de sus ámbitos de intervención la Provincia de Condorcanqui y el distrito de Imaza en la Provincia de Bagua en la región del Alto Marañón. El Programa Frontera Selva es ejecutado por un consorcio institucional conformado por CARE PERÚ, SAIPE y el IPEDEHP, y es una propuesta de intervención integral para mejorar de forma sostenible la calidad de vida de la población fronteriza, particularmente de la población indígena. Las actividades de producción piscícola son prioritarias en el intento de fortalecer la seguridad alimentaria de las familias indígenas de la región. SAIPE Tiene como visión la “Mejora de la calidad de vida de los pobladores del Alto Marañón, mayoritariamente indígenas, en base a sus capacidades y a sus recursos naturales”. Desde julio del 2001, SAIPE forma parte del consorcio Programa Frontera Selva y tiene a su cargo el desarrollo del componente Producción Agroforestal Sostenible cuyo objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria de las familias Aguarunas de la 12

zona de intervención a través de la implementación de crianzas familiares, sistemas agroforestales y piscicultura SAIPE pone a disposición del Proyecto sus instalaciones y equipos ubicados en Santa María de Nieva, como son, entre otros, almacenes, locales de capacitación para los promotores y una planta para la elaboración de alimentos balanceados (molinos de granos y mezcladora de alimentos) Para el programa de capacitación a los productores, un técnico pecuario de SAIPE acompañará en el proceso mediante la organización de los contactos con las familias y la traducción al idioma local durante la capacitación, elemento indispensable para garantizar la transferencia técnica a los participantes. En el primer año del proyecto, SAIPE aportará también con US $3,600.00 como parte del financiamiento necesario para realizar los cursos en las comunidades IIAP El IIAP es un organismo nacional con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía económica-administrativa. Su Misión es “Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas del poblador a través de la investigación dirigida al desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos naturales de la Amazonía”. Es una institución descentralizada, cuya sede central se encuentra en Iquitos y sedes en San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Tingo María y Amazonas. Los resultados institucionales más importantes están referidos a tecnologías de cultivo y valor agregado de peces y moluscos; zonificación ecológica-económica, caracterización y manejo de la biodiversidad y de los recursos naturales, siendo reconocida como una institución de referencia en temas amazónicos a nivel nacional e internacional. Como institución generadora de conocimientos, pone a disposición del Proyecto a profesionales calificados en tecnologías de cultivo y transformación de peces así como laboratorios, equipos e infraestructura de soporte en investigación, asistencia técnica y formación de recursos humanos. Como parte de un programa de descentralización, el IIAP ha ampliado su accionar a Santa María de Nieva, teniendo como objetivo central transferir tecnología de cultivo y procesamiento de peces y moluscos. Para ello, se ha contratado a un especialista y a un asistente de campo quienes apoyarán a SAIPE y CARE en la promoción de la piscicultura. El costo de esta intervención se ha calculado en USA$ 30,000 anuales.

13

X.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Contribución de la FAO en $EE.UU.)

País:

Perú

Título del proyecto:

Acuicultura para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Aguarunas del Alto Marañon

Código del proyecto:

TCP/PER/..............

Project Symbol TCP/PER/

Comp.

Component Description

5013 5542 5543 5544 5545 5546 5547 5548 5549

Consultants Consultants - International Consultants - National Consultants - TCDC/TCCT Consultants - Retired Experts Consultants - South South Cooperation Consultants - UN Volunteers Consultants - Fellows Consultants - Young Professionals

5014 5650 5020 5652

Contracts Contracts Budget Overtime Casual Labour - Temporary Assistance

5021 5661 5684 5685 5686 5687 5688 5689 5690 5694 5691 5692 5693

Travel Duty travel others Consultants - International Consultants - National Consultants - TCDC/TCCT Consultants - Retired Experts Consultants - South South Cooperation Consultants - UN Volunteers Consultants - Fellows Travel - Training Consultants - Young Professionals Travel ATS Travel STS

5023 Training 5920 Training Budget

Main Comp. 57,400

Planning Ist Year 2nd Year

3rd Year

-

-

-

-

-

-

-

5,000 -

-

-

-

-

47,000

-

-

-

-

34,000

-

-

-

-

6,000

-

-

-

-

22,800

-

-

-

-

9,816

-

-

-

-

10,202

-

-

-

-

13,000

-

-

-

-

205,218

-

-

-

-

47,500 9,900 5000 8,000

29,000 10,000

6,000

5025 Non Expendable Equipment 6100 Non Expendable Equipment Budget Technical Support Services Evaluation Honorarium ATS Honorarium STS Standard Supervisory Technical Services Supervisory Functions of LTU

22,800 1,000 7,500 1,316

5028 General Operating Expenses 6300 General Operating Expenses Budget

10,202

5029 Support Cost 6118 Direct Operating Costs

13,000 Grand Total

14

Total

-

34,000

5024 Expendable Equipment 6000 Expendable Equipment

5027 6116 6120 6121 6122 6123

Sub Comps.

ANEXO 1. LISTA DE EQUIPOS.

10 Incubadoras verticales de fibra de vidrio 02 Colectores de fibra de vidrio de 200 litros 01 Oxímetro 01 Medidor de pH 01 Estereoscopio 02 Termómetros 02 Kits de análisis de agua 24 Termostatos 01 Motor fuera de borda 02 Motores estacionarios 01 Módulo de cómputo 01 Peletizadora-mezcladora 01 Generador de 5 Kw 01 Blower TOTAL

US$ 1,000 300 1,300 1,000 1,500 100 1,200 1,200 3,500 2,400 3,500 3,600 1,200 1,000 22,800

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA

15

TÉRMINOS DE REFERENCIA Título:

Experto internacional en nutrición de peces amazónicos (CTPD).

Duración y misiones:

Dos meses en dos misiones

Sede:

Santa María de Nieva con viajes al interior del país.

Idioma:

Español

Calificaciones: Formación universitaria en Estadística o en Economía. Experiencia no menor a diez años de trabajo en el área de las estadísticas agropecuarias en América Latina con especialización en el diseño, organización y ejecución de encuestas agropecuarias. Funciones: Bajo la supervisión de ESSS y la coordinación del Director General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, el consultor deberá realizar las siguientes tareas: • • •

• • • • •

Evaluar la Encuesta Agraria piloto realizada en la región Costa de l Departamento de Ica, con especial énfasis en el diseño muestral a fin de adecuarlo para su extensión a toda la Costa peruana; Supervisar el diseño de las encuestas agrícolas continuas para la región Costa realizadas por el Consultor Nacional; A partir del relevamiento cartográfico y de imágenes que se realizará en el marco de este proyecto y actuando en estrecha colaboración con los consultores en cartografía estadística, deberá diseñar las encuestas agrícolas continuas para las regiones de sierra y selva que comprenderá: el diseño de muestreo, de los planes de análisis de la información, formularios, instructivos y planes de validación y procesamiento; Supervisar el diseño y la planificación de la ejecución de pruebas piloto en las regiones de sierra y selva; Instruir al personal técnico encargado del levantamiento de las encuestas piloto en las regiones de la sierra y selva peruanas; Revisar y participar en el seminario de dos días de duración para personal de la DGIA central y regional sobre Encuestas Agrarias Continuas en general y la propuesta para el Perú en particular; Elaborar y presentar el informe final de su consultoría de acuerdo a los procedimientos de la FAO; Preparar el borrador de la relación final del proyecto de acuerdo a las normas de la FAO a la finalización de su última misión.

16

TÉRMINOS DE REFERENCIA Título:

Experto internacional en sanidad de peces amazónicos (CTPD).

Duración y misiones:

Un mes en una única misión.

Sede:

Santa María de Nieva con viajes al interior del país

Idioma:

Español

Calificaciones: Funciones: Bajo la supervisión de ESSS y la coordinación del Director General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, el consultor deberá realizar las siguientes tareas: •

• • •

Relevar las bases de datos existentes para la construcción de los marcos muestrales. En particular deberá presentar un exhaustivo detalle de las imágenes y de la cartografía existente que deberá confrontar con las imágenes y la cartografía necesaria para la confección de marcos muestrales basados en muestreo de áreas; Asistir en el diseño general del programa de encuestas agrarias continuas en lo que tiene referencia a su interrelación con un Sistema Geográfico de Información; Preparar un informe técnico sobre la situación de la cartografía de base para el diseño de las muestras, de los sistemas de información geográficos en el país con recomendaciones para su utilización en los diseños de las muestras con marcos múltiples de muestreo; Elaborar y presentar el informe final de su consultoría.

17

TÉRMINOS DE REFERENCIA Título:

Consultor nacional en crianza y reproducción de alevinos.

Duración:

once meses en dos misones una de 5 meses y otra de 6 meses

Sede:

Santa María de Nieva y viajes al interior

Idioma:

Español

Calificaciones: Formación universitaria en Economía, Agronomía o Estadística. Experiencia no menor a dos años en relevamiento, procesamiento y análisis de información agraria en el Perú. Funciones: Bajo la supervisión de los consultores internacionales en sistemas de información agraria y en estadísticas agrarias y la coordinación del Director General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, el consultor deberá realizar las siguientes tareas: • •

• • • • • • • •

Actuar como contraparte técnica principal de los consultores internacionales en sistemas de información agraria y en estadísticas agrarias; Relevar los listados de unidades agropecuarias existentes y aptos para ser utilizados para el diseño de las muestras agrarias. A modo de ejemplo, presentará un diagnóstico completo de listados de unidades agropecuarias que surgen del censo agropecuario, del catastro rural, de registros administrativos varios (SENASA, INIA, otros OPD). Deberá indicar claramente las características de dichas bases de datos en lo que hace a su antigüedad, pertinencia para su uso como marco muestral, ámbito geográfico, accesibilidad, variables que incluye, nivel de agregación, etc.; Colaborar en el diseño del programa permanente de Encuestas Agrarias Nacionales; Colaborar en el diseño de diferentes estrategias estadísticas para la obtención y validación de la información objetivo del sistema; Colaborar en el diseño de las encuestas agrarias continuas para sierra y selva; Organizar todos los aspectos referidos al desarrollo de las encuestas piloto en las regiones de sierra y selva; Colaborar en la organización de los seminarios de capacitación; Colaborar en la instrucción al personal técnico que desarrollará las encuestas pilotos en sierra y selva; Colaborar en la redacción del borrador de propuesta de proyecto de inversión para una cooperación técnica de mayor alcance y duración (3 años); Elaborar un informe final de consultoría de acuerdo a lo que se establezca en el contrato respectivo.

18

TÉRMINOS DE REFERENCIA Título:

Consultor nacional especialista en Escuelas de Campo de Agricultores ECA,s.

Duración:

Ocho meses en dos misiones de cuatro meses cada una.

Sede:

Santa María de Nieva con viajes al interior del país

Idioma:

Español

Calificaciones: Formación universitaria en cartografía; agronomía o estadística. Experiencia no menor a dos años en cartografía estadística y manejo de Sistemas de Información Geográfica. Funciones: Bajo la supervisión del consultor internacional en cartografía estadística y la coordinación del Director General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, el consultor deberá realizar las siguientes tareas: • • • •

Actuar como contraparte técnica principal del consultor internacional en cartografía estadística; Relevar el estado de los Sistemas de Información geográficos en el país y la cartografía correspondiente para su utilización en marcos de muestreo basados en áreas; Colaborar en la organización del seminario de capacitación en cartografía estadística; Elaborar un informe final de consultoría de acuerdo a lo que se establezca en el contrato respectivo.

19

20