T-1474.pdf

  • Uploaded by: Elvia Alcon
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View T-1474.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 43,508
  • Pages: 187
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA ECONOMÍA

TESIS DE GRADO “LAS MICROFINANZAS CON ENFOQUE EN LA MUJER: FACTOR IMPULSOR DE DESARROLLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” Postulante: Docente Tutor: Docente Relator:

Hernán Paz Hidalgo Lic. Jaime Vargas Gallo M.A. Boris L. Quevedo Calderón LA PAZ - BOLIVIA 2014

DEDICATORIA: A mi familia por su apoyo y respaldo incondicional.

AGRADECIMIENTOS: A mis Profesores por su paciencia y dedicación. A la Carrera de Economía de la U.M.S.A.; Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, por su acogida.

RESUMEN El paradigma del desarrollo, es inherente a la evolución del ser humano, desde que la especie humana actúa de manera consciente sobre la tierra, ha descubierto que tiene muchas necesidades que satisfacer para vivir y sobrevivir, generando en este propósito mecanismo que le permitan una estadía digna sobre la tierra.

La evolución de la civilización humana, trae consigo el descubrimiento de muchos instrumentos y medios de vida, que le permitirán posesionarse en su medio ambiente, cambiando la naturaleza radicalmente y de acuerdo a sus necesidades, mediante la aplicación del trabajo humano vivo y pretérito, sobre los recursos que la naturaleza le provee.

En esta dinámica, el hombre cada vez tiene mayores niveles de conocimiento sobre sí mismo y la naturaleza, entendida esta como su medio ambiente, aprovechando los recursos que le brinda en beneficio suyo, generando de esta manera los modos de producción distribución y consumo de mercancías de acuerdo al grado de desarrollo en el que se encuentra.

En este sentido, una metódica de estudiar el fenómeno del desarrollo, sobre todo capitalista, es mediante la aplicación del pensamiento económico marxista, instrumento metodológico que nos permite analizar y sinterizar el verdadero origen de la acumulación capitalista, y su diferentes manifestaciones como ser el fenómeno del Imperialismo y la Globalización.

El desarrollo actual alcanzado por la ciencia y la técnica debería contribuir para eliminar las contradicciones antagónicas y brechas de inequidad que existe entre seres humanos, y que existirá en el capitalismo, producto de la apropiación del excedente que genera el trabajo no remunerado del factor variable, que constituye la fuerza de trabajo.

En este sentido el presente trabajo, tiene como virtud enfatizar el análisis del capitalismo desarrollado en países centrales, las mismas que mediante la exportación de capitales, crea condiciones para la explotación de recursos naturales y fuerza de trabajo de países capitalistas atrasados, llamados de la periferia.

El capitalismo en su fase superior se transforma en imperialismo, y esta a su vez

en

la

globalización,

la

exportación

de

capitales

mediante

las

deslocalizaciones crea las condiciones en los Estados-nación para su explotación mediante el auge del neoliberalismo, con el único objetivo de aprovechar recursos naturales vía inversión extranjera directa y de la mano de obra barata mediante el capital micro financiero.

Es en este sentido que el capital financiero globalizado, se apropia de la plusvalía generada por los asalariados por cuenta propia, esta apropiación la realiza vía interés proveniente del uso de los micro créditos, sobre todo los microcréditos que tiene enfoque en la mujer, quienes deterioran el bien estar de las familias, por la elevada tasa de interés que tiene que pagar por el uso de estos recursos.

Consiguientemente, en las condiciones actuales, las microfinanzas con enfoque en la mujer no son factor de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, entendida el desarrollo como una suma de múltiples dimensiones cuantitativas y cualitativas que cumplen la función de satisfactores en la calidad de una vida digna sobre la tierra.

LAS MICROFINANZAS CON ENFOQUE EN LA MUJER: FACTOR IMPULSOR DE DESARROLLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. INDICE Pagina INTRODUCCION________________________________________________________ 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA______________________________________ 4 2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN___________________________________ 8 3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS_______________________________________ 13 3.1. HIPOTESIS CENTRAL_____________________________________________ 13 3.2. HIPOTESIS SECUNDARIA__________________________________________ 13 3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESISY DEFINICION DE VARIABLES _____ 14 4. OBJETIVOS_________________________________________________________ 15 4.1. OBJETIVO GENERAL_____________________________________________ 15 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS__________________________________________ 16 5. METODOLOGIA_____________________________________________________ 16 5.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN______________________________________ 16 5.2. TIPO DE ESTUDIO_______________________________________________ 20 5.3. TECNICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS_______________________________ 21 5.4. FUENTES PRIMARIAS_____________________________________________21 5.5. FUENTES ECUNDARIAS___________________________________________ 22 6. DELIMITACIÓN ESPACIO – TIEMPO_____________________________________ 22 CAPITULO I.___________________________________________________________23 EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL________________________________________23 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL SEGÚN LEY Nº 1488, LEY DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS DE 14 DE ABRIL DE 1993_________________23 1.1 Bancos Nacionales y Extranjeros__________________________________24 1.2 Fondos Financieros Privados_____________________________________24 1.3 Mutuales de Préstamo para la Vivienda____________________________25

1.4 Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas_________________________ 25 1.5 Empresa de Servicios Auxiliares Financieros_________________________26 1.6 Entidades en Proceso de Incorporación al Ámbito de Supervisión_______ 26 i.

Instituciones Financieras de Desarrollo en Proceso de Adecuación___ 27

ii.

Cooperativas de Ahorro y Crédito en Proceso de Adecuación________ 28

2. NORMATIVA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL SEGÚN LEY Nº 393 NUEVA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS DE 21 DE AGOSTO DE 2013____________________31 3.

INSTITUCIONES FISCALIZADORAS Y REGULADORAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL_______________________________________________________________34 3.1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS ________________________34 3.2 BANCO CENTRAL DE BOLIVIA__________________________________________36 3.3 AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO____________________42

4. ENTIDADES AGREMIADAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL______________44 4.1 ASOBAN_____________________________________________________44 4.2 ASOFIN______________________________________________________47 4.3 UNIVIV - MUTUALES DE AHORRO Y PRESTAMO______________________50 4.4 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO____________________________51 4.5 FINRURAL____________________________________________________52 4.5.1 INSTITUCIONES MINIMALISTAS_____________________________55 4.5.2 INSTITUCIONES DE SERVICIOS INTEGRADOS___________________56 4.6 EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS___________56 4.7 OTRAS DE CARÁCTER PRIVADO___________________________________56 CAPITULO II ___________________________________________________________57 MARCO CONCEPTUAL DEL AMBITO DE LAS MICROFINANZAS____________________57 1. LAS MICROFINANZAS_________________________________________________57 1.1 EL MICROCREDITO _______________________________________________60 1.2 EL MICROAHORRO________________________________________________61 1.3 EL MICROSEGURO________________________________________________61 2. MARCO JURIDICO Y NORMATIVO DE LAS MICROFINANZAS __________________61

3. EL INTERES, LA TASA DE INTERES Y TECNOLOGIAS MICROFINACIERAS (METODOS DE APROPIACIÓN DE LA PLUSVALIA)_______________________________________67 3.1 EL INTERES Y SU ORIGEN ECONOMICO____________________________67 3.2 LA TASA DE INTERES___________________________________________68 3.3 TECNOLOGIAS MICROFINANCIERAS_______________________________70 3.3.1 TECNOLOGIA DE GRUPOS SOLIDARIOS____________________71 3.3.2 TECNOLOGIA INDIVIDUAL ______________________________74 i.

LIBRE DISPONIBILIDAD __________________________75

ii.

EL MICROLEASING______________________________76

iii.

EL MICRO WARRANT____________________________76

iv.

EL MICROFACTORING____________________________77

3.3.3 TECNOLOGIA DE BANCOS COMUNALES__________________79 3.3.4 TECNOLOGIA ASOCIATIVA_____________________________81 4 CRITERIOS DE BANCARIZACIÓN_________________________________________82 CAPITULO III___________________________________________________________85 MARCO TEÓRICO PRIMERA PARTE_________________________________________85 1. TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Y LA MUJER_________ 85 2. LA FALACIA DE LAS MICROFINANZAS CON ENFOQUE EN LA MUJER COMO FACTOR DE DESARROLLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA_________________107 3.

MUJER, POBREZA Y MICROEXPLOTACIÓN_______________________________111

4.

EL CASO BOLIVIANO Y LA NECESIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS INTEGRADOS____117

CAPITULO IV__________________________________________________________119 MARCO TEÓRICO SEGUNDA PARTE – CAUSAS PARA SU APARICIÓN______________119 1. TEORIAS ECONOMICAS QUE SUSTENTAN AL MICROFINANCIAMIENTO_________119 1.1. FALLAS DE MERCADO____________________________________________119 1.2. FALLOS DE INFORMACIÓN________________________________________123 1.3. EL ÉXITO Y LA EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIA MICROFINANCIERA (I+D)_____127 2. TEORIA MARXISTA DEL CAPITAL A INTERES______________________________129

3. IMPERIALISMO GLOBALIZACÓN Y EXPANCIÓN DEL CAPITAL FINANCIERO______135 3.1. EL IMPERIALISMO ______________________________________________135 3.2. LA GLOBALIZACIÓN _____________________________________________139 3.3. LAS DESLOCALIZACIONES O EXPORTACIÓN DE CAPITAL FINANCIERO______141 3.4. VIGENCIA DE LA LEY DEL VALOR TRABAJO____________________________143 3.5. NUEVAS RELACIONES DE PODER: DUEÑOS DE CAPITAL MICROFINANCIERO Y SALARIADOS POR CUENTA PROPIA _________________________________143 CAPITULO V__________________________________________________________145 MARCO VERIFICATIVO DE LA HIPOTESIS ___________________________________145 1. SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIÓN____________________________145 2. ESTIMACION DE LOS EFECTOS GENERADOS POR EL SECTOR MICROFINANCIERO __146

3. METODO CUANTITATIVO_________________________________________147 3.1 METODO DEL MODELO ECONOMETRICO________________________147 3.2 ESPECIFICACION DE LOS MODELOS ECONOMETRICOS _____________148 3.3 ESTIMACION DE LOS MODELOS ECONOMETRICOS________________149 3.4 TIPO DE ESPECIFICACION DE LOS MODELOS ECONOMETRICOS______155 3.5 VERIFICACION DE LA HIPOTESIS DE TRABAJO_____________________156 4. PRUEBAS DE CONSISTENCIA DE LOS MODELOS ECONOMETRICOS ________157 5. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN MULTIPLE___________________________158 6. CONSISTENCIA Y RESIDUOS DEL MODELO ECONOMETRICO_____________158 7. NORMALIDAD DE LOS RESIDUOS DEL MODELO ECONOMETRICOS________160 8. ESTACIONALIDAD DE LOS RESIDUOS DEL MODELO ECONOMETRICO______161 CAPITULO VI_________________________________________________________164 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ____________________________________164 1. CONCLUSIONES _________________________________________________164 2. RECOMENDACIONES ____________________________________________ 166 BIBLIOGRAFIA_________________________________________________________167 ANEXOS_____________________________________________________________170

INDICE DE TABLAS TABLA 1_______________________________________________________________8 TABLA 2______________________________________________________________24 TABLA 3______________________________________________________________24 TABLA 4______________________________________________________________25 TABLA 5______________________________________________________________26 TABLA 6______________________________________________________________26 TABLA 7______________________________________________________________27 TABLA 8______________________________________________________________29 TABLA 9______________________________________________________________29 TABLA 10_____________________________________________________________30 TABLA 11_____________________________________________________________48 TABLA 12_____________________________________________________________50 TABLA 13_____________________________________________________________55 TABLA 14_____________________________________________________________73 TABLA 15_____________________________________________________________77 TABLA 16_____________________________________________________________78 TABLA 17_____________________________________________________________78 TABLA 18_____________________________________________________________80 TABLA 19____________________________________________________________111 TABLA 20____________________________________________________________112 TABLA 21____________________________________________________________112 TABLA 22____________________________________________________________113 TABLA 23____________________________________________________________114 TABLA 24____________________________________________________________146 TABLA 25____________________________________________________________150 TABLA 26____________________________________________________________152 TABLA 27____________________________________________________________153

TABLA 28____________________________________________________________155 TABLA 29____________________________________________________________156 TABLA 30____________________________________________________________157 TABLA 31____________________________________________________________161 TABLA 32____________________________________________________________162

INDICE DE GRAFICOS GRAFICO 1____________________________________________________________30 GRAFICO 2____________________________________________________________46 GRAFICO 3____________________________________________________________46 GRAFICO 4____________________________________________________________49 GRAFICO 5____________________________________________________________49 GRAFICO 6____________________________________________________________50 GRAFICO 7____________________________________________________________51 GRAFICO 8____________________________________________________________51 GRAFICO 9____________________________________________________________52 GRAFICO 10___________________________________________________________55 GRAFICO 11__________________________________________________________113 GRAFICO 12__________________________________________________________115 GRAFICO 13__________________________________________________________115 GRAFICO 14__________________________________________________________116 GRAFICO 15__________________________________________________________159 GRAFICO 16__________________________________________________________160 GRAFICO 17__________________________________________________________162 GRAFICO 18__________________________________________________________163

INTRODUCCION A nivel mundial el Banco Grameen de Bangladesch fue el pionero ofreciendo créditos a los pobres del campo, Muhammad Yunus, un profesor de economía de la Universidad de Chittagong, se dio cuenta que los pobres de su país necesitaban de créditos baratos, y que la banca comercial exigía garantías por los recursos, analizó la mejor forma de brindarles la oportunidad de financiamiento. Sus clientes son personas que no pueden ofrecer una garantía o colateral para acceder a los préstamos, sin embargo, sus tasas de repago son muy elevadas, la experiencia de Bangladesch en micro financiamiento dirigido a grupos pobres de su población ha servido de inspiración para el diseño y ejecución de programas similares en diversas partes del mundo, por parte de organismos internacionales. El principal objetivo del Banco Grameen, es aliviar la pobreza y mejorar los ingresos de los más marginados de Bangladesch, generando auto empleo y que muchas veces incorpora a todos los miembros de la familia en un micro negocio familiar, pero también otras instituciones de micro crédito operan con un sentido más orientado a mejorar el acceso a crédito y los servicios financieros para microempresarios en condiciones de búsqueda de rentabilidad financiera, que a combatir la pobreza. El porcentaje de pérdidas para el banco Grameen es de 2% mientras que los bancos comerciales que prestan a personas de buena posición económica se enfrentan a una tasa de 80% atribuyéndose este desempeño de repago a la valoración tan grande que dan los pobres a los créditos y el hecho de que se presta a mujeres y no a hombres, (94 por ciento) hace una gran diferencia por la aparente mayor responsabilidad de cumplimiento de sus obligaciones.

1

Los montos de los créditos otorgados por el Banco Grameen, son bajos pero suficientes como para poder financiar actividades tales como el transporte, el tratamiento del arroz, reparaciones mecánicas, compra de semillas, animales, ropa, herramientas y producción de cal, vajillas, tejidos y utensilios, entre otros. Emulando la exitosa vivencia del Banco de Grameen de Bangladesch en el otorgamiento de micro créditos desde 1983, en Bolivia las microfinanzas tiene sus inicios en 1986

con la creación de la Fundación para la Promoción y

Desarrollo de la Microempresa (PRODEM), y durante la década de los años 90 el sector micro financiero boliviano experimentó un rápido crecimiento a partir de estas iniciativas tanto locales como extranjeras. No sólo las Instituciones Micro financieras (IMFs) crecieron en forma acelerada, en cuanto al número de clientes, tamaño de cartera y nivel de cobertura, llegando a un auge en los años 1997 y 1998, sino también las entidades del sector, como: entes reguladores, instituciones estatales, bancos de segundo piso, gremios y la cooperación internacional, adecuando el marco normativo, políticas de apoyo para el crecimiento de la cartera y asistencia técnica. El mercado boliviano de microfinanzas es conocido como uno de los más maduros y competitivos en la región latinoamericana, pero también fuente de fuertes controversias ya que al comenzar como una ONGs sin fines de lucro, estas cobran por sus créditos, tasas de interés que oscila entre el 24 y el 52% anuales haciendo más caro el crédito e inaccesible para los pobres. Es entonces que surge la crítica a los micro financiamientos, al exigir una rentabilidad por el uso del capital por encima de la tasa media de ganancia, esta se transforma en capital a interés y con tasas tan elevadas en usura, en apropiación de trabajo excedente o en explotación de fuerza de trabajo de países capitalistas atrasados por el capital financiero internacional.

2

El presente trabajo plantea a las instituciones de micro financiamiento en el ámbito del desarrollo económico, bajo la premisa de que estas IMFs, sobre todo las que tienen enfoque en la mujer no son factor impulsor de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, para lo cual se analiza en el capítulo I el sistema financiero nacional, en el capítulo II a las microfinanzas como factor impulsor de desarrollo, en el capítulo III el marco teórico que explica a las microfinanzas, y en el capítulo IV la prueba empírica a través del modelo.

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En

Bolivia

las

microfinanzas

iniciaron

sus

actividades

a

través

de

organizaciones no gubernamentales como la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Microempresa (PRODEM) en 1986,

Fundación para

Alternativas de Desarrollo (FADES) en 1986, Centro de Fomento a Iniciativas Económicas (CFIE) en 1985, Fundación Sartawi, Asociación Nacional Ecuménica para el Desarrollo (ANED) entre otros, todos ellos descubrieron que con los nuevos métodos de préstamo, los pobres podían pagar a tiempo. Dichas tecnologías micro financieras consisten en otorgar pequeños créditos sin garantía real, cobrando tasas de interés mayores a los de mercado, bajo la premisa “que a mayor riesgo mayor tasa”, con plazos muy cortos, demostrando que la mayoría de los pobres a quienes se excluye del sector financiero formal, pueden ser un mercado potencial para servicios bancarios innovadores. Entre las tecnologías de micro financiamiento pioneras se encuentran, los grupos solidarios, que luego se transformaron en individuales, los asociativos destinados a OECAs, CORACAS y Asociaciones de Productores, y los de Banca Comunal, compuesta exclusivamente por grupos de mujeres, generando de esta manera servicios micro financieros con enfoque en la mujer. Como consecuencia, las microfinanzas actuales en Bolivia han vivido un cambio significativo y han dejado de ser proyectos “subsidiados”, para estimular el desarrollo

de

instituciones

financieras

robustas,

especializadas

microfinanzas, comercialmente sostenibles, financieramente rentables,

en y

destinados a un mercado altamente competitivo, y para clientes de ingresos medios. Es cierto, el micro crédito está de moda “Poco se ha comentado que quienes tienen acceso a estos micro créditos son los llamados “pobres medios”. Los indigentes no tienen acceso, además, los estudios más detallados, como el de

4

Gina Neff, muestran que por este camino muy pocos salen de la inseguridad y la pobreza al usar estos préstamos para realizar compras (capital comercial) y no para inversiones.”1 En el cuadro Nº 1 (ver anexo) se puede observar que en Bolivia el 56.31% de los micro créditos están destinados al comercio, el 29.03% a los servicios y solo el 14.65% a la manufactura, es decir que las personas más pobres no pueden utilizar este tipo de crédito de “manera productiva”, la evidencia empírica así lo demuestra, consiguientemente no es factor que impulse el desarrollo. Una forma de estratificación de la población es a partir de las necesidades básicas insatisfechas, esta metodología nos permite observar en Bolivia que: el 16.6 % de la población tiene NECESIDADES BASICAS SATISFECHAS, el 24.8 % está en el UMBRAL DE POBREZA, el

34.2 % en POBREZA

MODERADA, el 21% en la INDIGENCIA y el 2.7 % de la población está en MARGINALIDAD, en Bolivia más del 60% de la población vive con menos de un dólar por día. “En el país de la banca Grameen, alrededor del 80% de la población vive con menos de 2 dólares por día.”2 Concluyendo que la población beneficiaria de las microfinanzas apenas logra cubrir sus necesidades fisiológicas en la escala de Maslow, por consiguiente las instituciones de micro crédito con enfoque en la mujer no ayudan a mejorar el nivel de vida. Según un reporte “en Bangladesh, ocho años después de haber tenido acceso a un crédito del Grameen Bank, el 55% de las familias no pueden hacer frente a sus necesidades alimenticias básicas”3, de la misma manera en Bolivia 25 años de micro crédito trae funestas consecuencias para el pueblo. Francisca

1

SIN MURO Nº 25 Vol. 2 Revista Marxista Electrónica del Partido Obrero Revolucionario Español SIN MURO Nº 25 Vol. 2 Revista Marxista Electrónica del Partido Obrero Revolucionario Español 3 SIN MURO Nº 25 Vol. 2 Revista Marxista Electrónica del Partido Obrero Revolucionario Español 2

5

Fernández cliente hace 18 años de entidades de microfinanzas, nos dice que se encuentra más pobre que cuando empezó con el micro crédito. Se puede advertir que los clientes, para cubrir las obligaciones generadas a partir de estos micro financiamientos, dejan de atender a sus familias, porque una parte de las ganancias obtenidas de sus negocios los destina para el pago de los intereses, imponiéndoles condiciones de autoexploración, con jornadas de trabajo de hasta 18 horas. De hecho parece confirmarse que el contratar una deuda nunca ha liberado a nadie, en este sentido muchas mujeres pobres, con el acceso al micro crédito en condiciones de altas tasa de interés, solo han constituido un alivio eventual de liquidez, que es una condición necesaria para enfrentar al mercado y hacer frente a sus necesidades alimenticias básicas, pero no es suficiente. Se endeudan en instituciones de micro financiamiento por que la banca tradicional no otorga financiamiento a estos sectores marginados de la población ni el Estado se encarga de ocuparlos en actividades que les permitan ingresos permanentes, y su incorporación al sistema financiero es obligado por las condiciones de pobreza y para satisfacer sus necesidades básicas. Uno de los pilares sobre los que descansa el éxito de las Instituciones especializadas en microfinanzas es la falla de mercado, que frente a asimetrías de información la banca formal se ve imposibilitada de cubrir este segmento de mercado, porque los pobres no cuentan con garantías reales, no llevan registros de ventas, que permitan una evaluación de los flujos de entrada y salida de efectivo, no están capacitados para la gerencia de negocios, etc. Pero también es conocido que la formalización de ONGs financieras en Fondos Financieros Privados, ha permitido que muchos recursos provenientes de la cooperación extranjera en calidad de no reembolsables y de lucha contra la

6

pobreza, fueron legitimados como propios mediante la aplicación del Decreto Supremo 24000 generando nuevas relaciones de poder entre propietarios de capital micro financiero y trabajadores por cuenta propia. Por esta razón mucha gente pobre, que tenía visión del micro financiamiento como herramienta para desarrollar sus actividades, y de apoyo a su microempresa familiar, ha visto la otra cara del micro crédito, identificando a esta, como la causante de mayores niveles de pobreza, y que dio paso por ejemplo a la organización de la Asociación de Pequeños Prestatarios y Deudores de Instituciones de Intermediación Financiera. Si bien las instituciones de micro crédito con enfoque en la mujer tiene como valores institucionales el contribuir a mejorar el autoestima y a adquirir mayor capacidad en el manejo de sus negocios, por el otro lado para enfrentar al mercado y generar lo suficiente para cubrir su deuda, estas familias obligan a sus hijos en edad escolar a atender sus negocios contribuyendo de esta manera al trabajo infantil no remunerado, incrementando la deserción escolar. Por estas razones también se pude evidenciar que las familias expuestas a programas de micro finanzas con enfoque en la mujer han sufrido deterioro de sus ingresos, no han mejorado su autoestima al estar atrapadas por la deuda, verificándose por consiguiente la falacia del micro financiamiento como factor impulsor de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Se puede advertir que las Instituciones de micro crédito, pese a tener altas tasa de interés tienen éxito en el mercado financiero, ofreciendo nuevos servicios integrados, en el que la clientela continua con los pagos de manera puntual. Este proceso obliga, la incorporación de los miembros de la familia y el aumento de las horas de trabajo.

7

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Previo a la década de los ochenta del siglo pasado en algunos países subdesarrollados, como Bolivia, los gobiernos eran el medio por excelencia para el otorgamiento de créditos a los pequeños agricultores. En la mayoría de las ocasiones estos eran asignados a los representantes de las poblaciones rurales para ser administrados y muchas de las veces nunca llegaban a los beneficiarios finales. En 1941 se elaborara un programa de cooperación entre Bolivia y Estados Unidos, misma que da lugar al nacimiento de una misión dirigida por Melvin Bohan con una marcada influencia de la visión keynesiana de expansión de una política fiscal, que propone el ensanchamiento y diversificación de la producción agrícola para lograr no sólo autosuficiencia, sino también un efecto en la sustitución de importación de bienes de consumo, que posibilitaría liberar divisas para orientarlas a la importación de bienes de capital (maquinaria). El Plan Bohan, en cierta forma, estableció las bases y orientación del desarrollo nacional y dio inicio a un nuevo patrón de acumulación denominada de capitalismo de Estado que reposa en su pasado precedente liberal y basados en los siguientes hechos cronológicamente descritos:

TABLA Nº 1 CREACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES ENTRE 1929 - 1971 AÑO

CREACION DE:

1929 1935 1936 1936 1942

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB) CAJAS DE AHORO Y SEGURO OBREROS YACIMIENTOS PRETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB) BANCO MINERO DE BOLIVIA (BAMIN) CORPORACION BOLIVIANA DE FOMENTO (CBF)

1942 BANCO AGRICOLA (BAB) 1971 BANCO DEL ESTADO (BANEST) FUENTE: Elaboración propia en base a datos de Fundación Milenio

8

Esta primera generación del paradigma de acumulación de capitalismo de Estado vía expansión de la política fiscal en Bolivia, ha sido sustentada fundamentalmente por las exportaciones de mineral que suman el 94 por ciento del valor total exportado y particularmente, del estaño que significa un 73, a 80 por ciento del total exportado, esta excesiva dependencia de la economía primario exportadora trae como consecuencia un estrangulamiento interno que más tarde cobrará una alta factura. Atribuimos el poco desarrollo industrial boliviano, a la falta de una adecuada combinación de los factores de producción, (Tierra, Trabajo, Capital y Tecnología) y sobre todo del factor trabajo cuyo empleo es importante en la producción, porque permite el crecimiento del PIB, en Bolivia en la década de los años 30 el crecimiento de la población se contrajo, debido al conflicto bélico con el Paraguay, que se refleja en un crecimiento pobre del 14.3 al 22.8 por ciento entre 1900 y 1952 cuando economías desarrolladas duplican su población cada 25 años. Una baja población y una estructura etarea joven, disminuye la oferta de mano de obra, cuya riqueza es la cristalización de su fuerza de trabajo, pero además la existencia de dos sectores económicos claramente diferenciados, el de subsistencia (rural) y el capitalista-industrial (urbano), que muestran una heterogeneidad estructural, que a su vez son obstáculos que impiden un desenvolvimiento interno que permita el empleo en forma distinta de los recursos existentes, en hacer cosas nuevas con ellos, en la generación de ciencia y tecnología como factor fundamental en la apropiación del excedente, mejorar el producto y llegar al progreso técnico. De esta manera en 1961 se genera el "Plan Decenal" que tiene como objetivos el desarrollo regional y pueden ser resumidos de la siguiente forma:

9

1. Integración regional de la economía. 2. Iniciación del aprovechamiento del potencial de desarrollo del Oriente Boliviano. 3. Distribución más racional de la población rural, con respecto a las posibilidades de desarrollo que ofrecen las diferentes regiones. 4. Sustitución de importación de productos alimenticios y de materias primas de origen agropecuario tropical y subtropical. 5. Diversificación de las exportaciones agrícolas, ganaderas y forestales de origen tropical y subtropical. Se puede considerar esta forma de organizar la economía como de Patrón de acumulación de capitalismo de Estado, que entra en conflicto a partir de la erosión de las ganancias por el crecimiento del salario, generando una restricción en la acumulación de los beneficios a favor de los salarios, por el aumento desproporcionado de la militancia obrera que provoca en forma paulatina el descenso de la tasa de ganancia y la porción de los beneficios en el ingreso nacional, en consecuencia los salarios altos restringen los beneficios capitalistas y en consecuencia generan recesiones y además estos mismos salarios altos son causa de inflación. Consideramos que esta fue una causa interna que generó la crisis de la década de los ochenta con tasas de inflación superiores a 23.000 por ciento, pero también consideramos que existió puntos de estrangulamiento externo a partir de un lento ritmo de crecimiento de las exportaciones de productos primarios, frente al incremento constante de las importaciones de manufacturas y un mayor deterioro de los términos de intercambio, lo que significa disminución del poder adquisitivo de las exportaciones. En fecha 29 de Agosto de 1985, entra en vigencia la llamada “Nueva Política Económica” aprobada mediante D.S. 21060, cuya “esencia se traduce en asegurar la más absoluta libertad, para que las fuerzas del mercado 10

establezcan las relaciones fundamentales de la economía y la sociedad” 4, que producto de factores hiperinflacionarios y una profunda recesión económica han generado una grave crisis, con desabastecimiento de productos de consumo masivo, el desempleo, el sub empleo y la presencia de un creciente sector informal de la economía. El D.S. 21060 en su Título III Del Régimen Social, autoriza a las empresas del sector público y privado a la libre contratación, iniciando de esta manera la génesis de los profundos desequilibrios en materia laboral, mediante la relocalización y racionalización del empleo, a estos hechos se suman las migraciones masivas campo-ciudad que generan el llamado sector informal de la economía. Este sector informal (Cuenta propia, sector gremial, etc.) de la economía que está compuesta por hombres y mujeres, constituyen una Población Económicamente Activa desempleada, es decir, es el factor trabajo que en ese momento esta desprovisto de un empleo, lo que implica colocar al trabajo, en situación de absoluta indefensa frente al capital. “La libre contratación, es una de las medidas más preciadas para el neoliberalismo,…. mediante ella el trabajo queda totalmente a merced del capital,…. la base del contrato es la voluntad libremente expresada. Tanto el capitalista como el trabajador son hombres libres e iguales ante la Ley.” 5 Sin embargo esta igualdad formal y ante la Ley desaparece, cuando se enfrentan el patrón y el obrero, que están separados por el abismo de la propiedad privada sobre los medios de producción, que en nuestro caso generan nuevas relaciones de poder, entre propietarios de capital micro financiero vs. asalariados por cuenta propia, en la teoría clásica mientras el 4 5

El Neoliberalismo en Acción, Pablo Ramos Sánchez, 1986 pág. 10. El Neoliberalismo en Acción, Pablo Ramos Sánchez, 1986 pág. 47.

11

capitalista es propietario de las herramientas y demás medios de trabajo, el obrero solo dispone de sus energías físicas y mentales; es decir, de su cuerpo, en la nueva forma de explotación del capital financiero, el banquero es el dueño del capital usura que otorga en préstamo para que él cuenta propia realice los adelantos para la producción o el servicio a su riesgo, de la misma manera solo dispone de sus energías y su cuerpo, porque el capital es solo prestado. Es nuestro propósito también investigar y determinar la cuantía y las tasas de las transferencias de trabajo no remunerado de los asalariados por cuenta propia, bajo la forma de interés, al capital financiero, a través de estas Instituciones micro financieras, y si estas contribuyen al desarrollo de nuestro país.

En este sentido se puede observar la vinculación de estas entidades con aquellas elites políticas que lejos de buscar la prestación de servicios financieros orientados al desarrollo económico y social del país, construyeron un modelo bancario oligárquico de pequeños grupos de poder que profundizaron un modelo económico primario exportador servil a los intereses de la oligarquía y lejos de los intereses de la mayoría de la población boliviana. La investigación se justifica porque, también ayudara a encarar el problema de la falta de empleo, como objetivo fundamental de toda Política Económica, basada en la intervención del sector público, que ejerce la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de planificación en el financiamiento sobre

todo,

de

las micro

empresas

dedicadas

a

la

transformación

manufacturera, potencial generadora de fuentes de empleo.

No se tiene conocimiento y antecedentes de trabajos anteriores, de análisis de las Instituciones de Micro financiamiento desde una óptica objetiva, el presente trabajo pretende modestamente llenar este vacío, cuyas conclusiones nos

12

conducirán a demostrar la vigencia de la teoría del valor trabajo y que además servirá como instrumento que nos conducirá hacia la liberación y la justicia social. 3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 3.1 HIPOTESIS CENTRAL Al no existir explicación coherente desde la perspectiva de la expresión económica del poder nacional, que satisfaga el éxito de las IMFs con enfoque en la mujer, sobre todo al considerar que de los usuarios del micro financiamiento un 85.34 % pertenecen al sector comercio y servicios y solo un 14.65 % están empleados en la manufactura, potencial generadora de valor, planteamos la siguiente hipótesis: “Las microfinanzas con enfoque en la mujer no sería un factor de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, al generar deterioro de los ingresos, baja autoestima y menor grado de escolaridad de las familias expuestas a estos programas.” 3.2 HIPOTESIS SECUNDARIA  Las Instituciones de micro finanzas con enfoque en la mujer ayudan a mejorar el nivel de vida de las mujeres expuestas a estos programas a partir del incremento en su liquidez financiera generando de esta manera mejores niveles de ingresos para sí y sus familias.  Las Instituciones de micro finanzas con enfoque en la mujer mejoran la participación de la mujer en la toma de decisiones, aspecto que les permite tener un mejor nivel de inserción social lo que eleva su autoestima.  Las Instituciones de micro finanzas también contribuyen a elevar el índice de escolaridad a partir de su mayor participación en las actividades de enseñanza aprendizaje.

13

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES Según la hipótesis planteada inicialmente, fue necesario especificar tres modelos econométricos uniecuacionales los cuales permitieron estimar las magnitudes de relaciones existentes entre tres variables dependientes con cinco independientes anteriormente listadas que fueron observadas durante 1994–2012. Entonces, los instrumentos cuantitativos descritos tienen características lineales los cuales facilitan ampliamente las estimaciones. Desarrollo=α+β1Microcrédito+β2Riesgo+β3Tecnología+β4Tasa+β5Bonanza+u (1) Ingreso=ω+θ1Microcrédito+θ2Riesgo+θ3Tecnología+θ4Tasa+θ5Bonanza+v

(2)

Escolaridad=σ+δMicrocrédito+φRiesgo+ϕTecnología+λTasa+ρBonanza+ε

(3)

Para efectos del manejo práctico, fue necesario identificar las variables que componen los tres modelos econométricos, donde son clasificadas entre tres dependientes y cinco independientes; las cuales posibilitaron interpretar correctamente aquellos resultados obtenidos mediante estimaciones efectuadas previamente. Asimismo, sus valores cuantitativos fueron expresados en unidades de medida para cada caso a fin de mostrar coherencia durante todo momento necesario, siendo una responsabilidad académica para fines contributivos que permitirán enriquecer los conocimientos sobre temas citados. Variable dependiente: •

Desarrollo = Desarrollo económico del Estado Plurinacional de Bolivia representado por el índice de desarrollo humano del PNUD (IDH), expresado con valores entre 0 y 1.



Ingreso = Ingreso monetario promedio de las mujeres mayores a 19 años de edad en Bolivia, cuyos montos vienen expresados en Bs/mes.



Escolaridad = Años de escolaridad promedio de las mujeres mayores a 19 años de edad en Bolivia, los valores expresados en años de estudio.

14

Variables independientes: •

Microcrédito = Microcrédito otorgado por Promujer a las pequeñas prestatarias mujeres, expresado en % del total cartera FINRURAL.



Riesgo = Riesgo micro crediticio calculado mediante coeficiente variacional del microcrédito otorgado por Promujer, expresado en %.



Tecnología

=

Tecnología

microcrediticia

calculada

mediante

el

crecimiento de créditos comunales otorgadas por Promujer, en %. •

Tasa = Tasa de interés activa para microcrédito vigente en Institución Micro financiera Promujer, cuyas cifras se encuentran expresadas en %.



Bonanza = Bonanza micro financiera observada durante contextos puntuales, 1= años con bonanza, 0 = años sin percepción de bonanza.

Parámetros y términos de error: ,  1, 2, 3, 4, 5 = Son parámetros del modelo econométrico (1) que fueron estimados mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). , 1, 2, 3, 4, 5 coeficientes del modelo econométrico (2); y , , , , ,  representan parámetros correspondientes al modelo econométrico (3). u, v,  = Se denominan términos de error como variables aleatorias econométricamente, y económicamente llamados factores imprevistos que forman parte de los tres modelos econométricos uniecuacionales definidos. 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Al no existir explicación coherente que satisfaga el éxito de las IMFs y considerando que un 85.34 % pertenecen al sector comercio y servicios y solo un 14.65 % están empleados en la manufactura potencial generadora de valor. El objetivo de la investigación propuesta es la de demostrar que las microfinanzas con enfoque en la mujer no son un factor impulsor de

15

desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, utilizando para este propósito la negación de las hipótesis secundarias. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar que las Instituciones de micro finanzas con enfoque en la mujer no ayudan a mejorar el nivel de vida a partir del incremento en su liquidez financiera.  Comprobar que las Instituciones de micro finanzas con enfoque en la mujer no mejoran la participación de la mujer en la toma de decisiones, consiguientemente no ayudan a mejorar su nivel de inserción social ni a su potenciamiento.  Demostrar que las Instituciones de micro finanzas con enfoque en la mujer no contribuyen a elevar el índice de escolaridad, si bien cubren algunos gastos en

material escolar o uniformes, estas descuidan el

seguimiento educativo, porque están atrapadas en la deuda.

5. METODOLOGIA 5.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Para la presente investigación y en función del alcance de la misma se pretende utilizar el método analítico - sintético, que parte de la observación de la realidad de las Instituciones de micro financiamiento y usuarios de esta actividad, sometiendo a un análisis su apariencia, llegando al fenómeno, despejando su esencia, para descubrir su esencia más profunda es decir su sustancia. Al realizar este proceso de análisis se encontrarán las relaciones que existen entre sus propiedades que caracterizan a las Instituciones Micro financieras, “tanto en lo que afecta a la estructura, como en lo tocante a su

16

funcionamiento”6

y

que

se

han

ido

formando

y

consolidando

hereditariamente en su proceso evolutivo, bajo la acción de estímulos de vital importancia, donde desempeñan un papel capital, sus propiedades y sus relaciones espaciales. Tales propiedades sensoriales como ser: la forma jurídica de las Instituciones Micro financieras, su tamaño, su metodología de acción, su tecnología y su capacidad financiera que los separa entre sí, así como muchas otras propiedades, se forman como resultado de la intervención en la realidad, por medio de las relaciones que existen entre tales Instituciones micro financieras y que proporcionan estos datos. Inicialmente se puede apreciar que estas Instituciones Micro financieras aparecen como entes aislados en el espacio, en la apariencia no existe relación interna y externa, sin embargo realizando un análisis primario se puede evidenciar que existen propiedades que se hallan relacionadas entre sí, como ser el segmento de población al que focalizan sus actividades (Sector informal, los cuenta propia). Esta primera propiedad es de vital importancia puesto que ejerce una influencia directa sobre la vida de la Institución micro financiera, y seguramente

estará

relacionada

de

manera

coherente

con

otras

propiedades esenciales que definen a estos organismos como entidades de micro financiamiento y sobre todo aquellas que tienen enfoque en la mujer (fuerza de trabajo femenina). Las instituciones micro financieras con enfoque en la mujer, son el resultado de la sensación y percepción que pertenecen a una realidad objetiva, es decir que existen en la realidad, estas instituciones tienen algo de singular: 6

Enciclopedia de Filosofía (segunda serie) El ser y la Conciencia, S.l. Rubinstein – El Proceso del Conocimiento – Pág. 66.

17

que su actividad, está orientada a deficitarios de capital, y algo general: que es el proceso de movimiento del capital, algo casual: que es clientela femenina, la mujer, y algo necesario: que esta fuerza de trabajo genere ganancias para compartir con el dueño del capital. “La percepción incluye en si el análisis y la síntesis, la diferenciación y la generalización de los fenómenos de la realidad. El análisis, la síntesis y la generalización son el medio por los cuales se verifica el conocimiento en general.”7, y que pretendemos aplicar a este estudio de las Instituciones de micro financiamiento en particular. Lo anterior constituirá la primera etapa, y completando la segunda etapa se llegara a la síntesis teórica, mediante la descripción de la esencia más profunda, la misma esencia, el fenómeno y finalmente concluir con la descripción de la apariencia, en la permanente interrelación de análisis– síntesis teórica. De este modo, determinaremos, cuales son las propiedades internas, es decir, propias, de las instituciones micro financieras a fin de que luego relacionando y sintetizando los datos obtenidos como resultado de dicho análisis, se pueda restablecer la realidad de modo global y se pueda explicar de qué modo las propiedades internas esenciales se manifiestan en la realidad percibida mediante nuestros sentidos. “La investigación del conocimiento científico se alcanza mediante dos operaciones fundamentales: El análisis y la síntesis….. el análisis estriba en diferenciar las relaciones de dependencia que se entrecruzan en la superficie de los fenómenos percibida de modo sensorial e inmediato, consiste en hacer, abstracción de las circunstancias accesorias y en poner 7

Enciclopedia de Filosofía (segunda serie) El ser y la Conciencia, S.l. Rubinstein – El Proceso del Conocimiento – Pág. 87.

18

de manifiesto las propiedades “internas” y específicas de los fenómenos en sus conexiones sujetas a ley.”8 “La síntesis que lleva a cabo el pensamiento científico constituye una operación mental o un conjunto de operaciones mentales por medio de las que se verifica el paso inverso, desde los conceptos abstractos y desde las proposiciones obtenidas por el análisis, hacia el establecimiento mental – ahora ya analizados- y hacia su explicación de los mismos”9. Para comprender a las instituciones micro financieras según sus leyes y explicarlos, vemos necesario someter al análisis y la abstracción de las circunstancias adventicias de sus propiedades; pero en último término consideramos que análisis y abstracción son necesarios para poder comprender y explicar este fenómeno denominado Industria Micro financiera, que implica la apropiación de trabajo excedente de la mano de obra femenina, como en cualquier relación: capital – fuerza de trabajo plusvalía. Puesto que involucra comprender y explicar el beneficio financiero (interés) en su origen, lo que exige llegar al concepto de plusvalía, por medio del análisis y la abstracción, y descubrir su fuente; pero el concepto de plusvalía y la ley que rige su formación son necesarios, en última instancia, para explicar el origen del beneficio, del interés. Es inevitable que el proceso de análisis síntesis construya una generalización a partir de lo esencial, se dice que una propiedad es esencial en un fenómeno, no porque sea común a varios fenómenos, sino que

8

Enciclopedia de Filosofía (segunda serie) El ser y la Conciencia, S.l. Rubinstein – El Proceso del Conocimiento – Pág. 107. 9 Enciclopedia de Filosofía (segunda serie) El ser y la Conciencia, S.l. Rubinstein – El Proceso del Conocimiento – Pág. 107.

19

resulta común a varios fenómenos, porque es esencial para ellos. Lo que constituye la base de la teoría de la generalización. Dicho de otro modo, al someter a este proceso de análisis – síntesis, de las propiedades de las Instituciones de microfinanzas con enfoque en la mujer, llegaremos a la generalización, infiriendo a partir de estas, una regla general para todas las instituciones de la misma naturaleza, vale decir que se encontrara una regla general de apropiación del excedente generado por la fuerza de trabajo denominada cuenta propia. 5.2. TIPO DE ESTUDIO De acuerdo al método empleado para la presente investigación, el tipo de estudio es considerado como analítico-sintético, toda vez que partimos mediante el análisis de las Instituciones Micro financieras con enfoque en la mujer, haciendo abstracción de su forma jurídica, su tamaño, su metodología de acción, su tecnología, su capacidad financiera, así como muchas otras propiedades, para llegar a la obtención de las propiedades esenciales y de sus concatenaciones. De este modo una vez, a este respecto Rubinstein indica que “cuando se descubren las propiedades internas y esenciales…., la dependencia que entre ellas existe se presenta con carácter de ley. Las leyes son, relaciones de dependencia entre las propiedades internas, de los fenómenos y de los procesos. Las leyes, o sea las relaciones de dependencia interna descubiertas en el decurso de la investigación, entran, luego, en la definición misma de los fenómenos…”10 Una vez realizada esta disociación, es decir someter al análisis a las Instituciones de micro financiamiento, encontrando las leyes internas que lo 10

Enciclopedia de Filosofía (segunda serie) El ser y la Conciencia, S.l. Rubinstein – El Proceso del Conocimiento – Pág. 99.

20

rigen, es necesario restablecer en la mente, partiendo de los componentes que hemos disociado mediante el análisis y la abstracción, a este proceso inverso se denomina síntesis. Consiguientemente la síntesis que constituye una operación mental por medio de las que se verifica el paso inverso del análisis, nos conducirá al restablecimiento de la realidad de donde hemos partido, desde los conceptos abstractos y desde las proposiciones obtenidas por el análisis, hacia el establecimiento mental y hacia la explicación de sus atributos básicos y a la vez generales de las Instituciones de micro financiamiento, es por estas razones que el tipo de estudio es considerado analítico – sintético. 5.3. TECNICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS 5.3.1. FUENTES PRIMARIAS Para establecer la base empírica de la investigación la recolección de información estadística primaria se realiza mediante visita directa a las Instituciones micro financieras que trabajan con enfoque en la mujer, es decir especializadas en este segmento de población, entre ellas se encuentra

Programas para la Mujer (PROMUJER), Crédito con

Educación Rural (CRECER), Fondo Rotativo de Inversión y Fomento (DIACONIA), Fundación Boliviana para el Desarrollo de la Mujer (FUNBODEM), y otras sobre todo las que tienen tecnología financiera de Bancos Comunales. Existe una especie de sinergia entre tecnologías para la otorgación de microcréditos por parte de Instituciones Micro Financieras, y como toda tecnología tiene un periodo de duración y luego llega la obsolescencia, también ocurre en las tecnologías micro financieras, que se pueden definir a partir del retorno de los préstamos, es decir que una tecnología funciona eficientemente hasta no tener mora.

21

5.3.2. FUENTES SECUNDARIAS La recolección de información secundaria se centra en instituciones oficiales como ser el Banco Central de Bolivia (BCB), El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), y las que agrupan a instituciones financieras y micro financieras, “Asociación de Bancos Privados de Bolivia” (ASOBAN), “Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas” (ASOFIN), . “Unión de Instituciones para la Vivienda” (UNIVIV) que agrupa a MUTUALES DE AHORRO Y PRESTAMO para la Vivienda, “Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL). . 6. DELIMITACIÓN ESPACIO – TIEMPO Por su característica de las microfinanzas, como un fenómeno que permanece en el largo plazo y en muchos casos de vida indefinida de las instituciones dedicadas a la prestación de estos servicios, la Investigación tendrá un horizonte temporal de 18 años comprendidos desde 1994 a 2012 etapa en la que se consolida las microfinanzas en Bolivia. Se realiza esta delimitación temporal, por la vigencia de estas Instituciones y donde se pueden encontrar evidencia empírica a cerca de la evolución, por un lado de las Instituciones dedicadas al micro financiamiento con enfoque en la mujer y por el otro lado las actividades económicas emprendidas por mujeres expuestas a estos programas. Cabe destacar, que en este periodo de análisis se pudo encontrar evidencia empírica con un alto grado de confianza, al existir una base de datos fiable, tanto en de fuentes primarias, como de fuentes secundarias, lo que permite realizar aproximaciones muy cercanas a la realidad.

22

CAPITULO I EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL SEGÚN LEY Nº 1488, LEY DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS DE 14 DE ABRIL DE 1993.

El sistema financiero nacional tiene sus antecedentes históricos como consecuencia de las recomendaciones efectuadas por la Misión Kemmerer, tendientes a reorganizar el Sistema Financiero vigente hasta entonces en el país, esta misión concluyo su tarea con la creación el Banco Central de Bolivia el 28 de julio de 1929, sobre la base del ya existente Banco de la Nación Boliviana. El sistema financiero boliviano se encuentra representado por un conjunto de instituciones que posibilitan la intermediación de fondos, transfiriendo los recursos de agentes económicos con capacidad excedentaria hacia otros que son deficitarios, generando por estas operaciones de intermediación un spreed que constituye la ganancia del capital financiero, desde el punto de vista de la supervisión

se

pueden

clasificar

en:

Entidades

Supervisadas

y

no

Supervisadas. Las Entidades Supervisadas corresponden a aquellas que cuentan con licencia de funcionamiento al haber cumplido con los requisitos establecidos por la Ley de Bancos y Entidades Financieras, por tanto, los bancos (nacionales y extranjeros), Bancos especializados en microfinanzas, fondos financieros privados, mutuales de ahorro y préstamo, y las cooperativas de ahorro y crédito abiertas, cuentan con la autorización correspondiente para captar recursos del público y realizar operaciones activas y pasivas. Estos intermediarios supervisados se clasifican en: 11Bancos privados nacionales (cuatro especializadas en microfinanzas), 2 Bancos extranjeros, 4 Fondos Financieros Privados, 8 Mutuales de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, 26 Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas, 3 Empresas de

23

Arrendamiento Financiero, 2 Almacenes Generales de Depósito, 2 Buros de Información Crediticia, 1 Cámara de Compensación, 1 Empresa de Servicio de Pago Móvil. 1.1. Bancos Nacionales y Extranjeros Entidad autorizada, de origen nacional o extranjero, dedicada a realizar operaciones de intermediación financiera y, a prestar servicios financieros al público en el marco de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, tanto en el territorio nacional como en el exterior del país. TABLA Nº 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Bancos Nacionales Nacional de Bolivia S.A. Mercantil Santa Cruz S.A. Bisa S.A. Crédito de Bolivia S.A. Unión S.A. Económico S.A. Ganadero S.A. Solidario S.A. Los Andes Procredit S. A. Fomento a Iniciativas Económicas S.A. Banco Fortaleza S.A.

Bancos Extranjeros 1 De la Nación Argentina 2 Do Brasil S.A.

1.2 Fondos Financieros Privados Entidad de intermediación financiera no bancaria, constituida como sociedad anónima, autorizada a realizar operaciones de intermediación financiera y, a prestar servicios financieros al público, en el marco de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, en el territorio nacional. TABLA Nº 3 1 2 3 4

Fondos Financieros Privados Prodem S.A. Fassil S.A. De la Comunidad S.A. Eco Futuro S.A.

24

1.3 Mutuales de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Entidad de intermediación financiera no bancaria, constituida como asociación civil, autorizada a realizar operaciones de intermediación financiera y, a prestar servicios financieros al público, en el marco de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, en el territorio nacional. TABLA Nº 4

1 2 3 4 5 6 7 8

Mutuales de Ahorro y Préstamo La Primera La Paz La Paz La Paz Promotora CBBA El Progreso Oruro La Plata Sucre Potosí Potosí Pando Cobija Paitití

1.4 Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas Entidad de intermediación financiera no bancaria, constituida como sociedad cooperativa, autorizada a realizar operaciones de intermediación financiera y, a prestar servicios financieros al público, en el marco de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, en el territorio nacional.

25

TABLA Nº 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas Jesús Nazareno Ltda. 14 Catedral de Tarija Ltda. Fátima Ltda. 15 Comarapa Ltda. San Martín de Porres Ltda. 16 Trinidad Ltda San Antonio Ltda. 17 Educadores Gran Chaco Ltda. Inca Huasi Ltda. 18 San Mateo Ltda. Quillacollo Ltda. 19 Monseñor Félix Gainza Ltda. San José de Punata Ltda. 20 Magisterio Rural Ltda. Loyola Ltda. 21 San José de Bermejo Ltda. Pio X Ltda. 22 San Joaquín Ltda. El Chorolque Ltda. 23 San Roque Ltda. San Pedro Ltda. 24 Madre y Maestra Ltda. Catedral de Potosí Ltda. 25 La Merced Ltda. Asunción Ltda. 26 San Carlos Borromeo Ltda. TABLA Nº 6

1.5 Empresas de Servicios Auxiliares Financieros Empresas de Servicios Auxiliares Financieros Empresas de Arrendamiento Financiero 1 BISA Leasing S.A. 2 Fortaleza Leasing S.A. 3 BNB Leasing S.A. Burós de Información Crediticia 1 ENSERBIC –Empresa de Servicios BIC S.A.

Almacenes Generales de Depósito 1 Warrant Mercantil Santa Cruz S.A. 2 RAISA –Almacenes Internacionales S.A. Empresas de servicio de pago móvil 1 E-fectivo ESPM S.A.

2 INFOCRED –Servicios de Información Crediticia BIC S.A. Cámaras de Compensación 1 Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación S.A.

1.6 Entidades en Proceso de Incorporación al Ámbito de Supervisión Para las ONGs especializadas en microfinanzas ahora llamadas Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) y las Cooperativas de Ahorro y Crédito Societarias, existe una normativa que les permite entrar

26

en proceso de adecuación para ser incorporadas al ámbito de aplicación de la nueva Ley de Servicios Financieros. Este proceso de adecuación de las Instituciones Financieras de Desarrollo, concluirá con la otorgación de su respectiva licencia de funcionamiento, que les permitirá captar depósitos del público, de esta manera estar habilitadas para realizar operaciones del pasivo. Por definición una Institución Financiera de Desarrollo es una entidad de intermediación financiera, constituida como organización sin fines de lucro, autorizada para realizar intermediación financiera y prestar servicios financieros integrales en el territorio nacional, en el marco de la nueva Ley de Servicios Financieros con un enfoque integral que incluye gestión social y contribuir al desarrollo sostenible del pequeño productor agropecuario y de la micro y pequeña empresa. i. Instituciones Financieras de Desarrollo en Proceso de Adecuación TABLA Nº 7 INSTITUCIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO SIN CERTIFICADO DE ADECUACIÓN

INSTITUCIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO CON CERTIFICADO DE ADECUACIÓN

1 CIDRE 2 FUBODE 3 FONDECO 4 FUNBODEM 5 IDEPRO 6 IMPRO 7 EMPRENDER 8 CRECER 9 DIACONIA

Centro de Investigación y Desarrollo Regional Fundación Boliviana para el Desarrollo Fondo de Desarrollo Comunal Fundación Boliviana para el Desarrollo de la Mujer Instituto para el Desarrollo de la Pequeña Unidad Productiva Incubadora de Microempresas Productivas IMF Emprender Crédito con Educación Rural Fondo Rotativo de Inversión y Fomento

1 PROMUJER

Programas para la Mujer

2 FONCRESOL

Fondo de Crédito Solidario

3 ANED

Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo (*)

4

FUNDACIÓN SARTAWI

5 ADEFIN

FUNDACION SARTAWI (*) Alternativas y Desarrollos Financieros (*)

Información al 30 de abril de 2013

(*) Entidades que presentan OBSERVACIONES en el Proceso de Adecuación

(**) Entidades que aún no reportan información

27

ii. Cooperativas de Ahorro y Crédito en Proceso de Adecuación Una cooperativa es considerada como aquella Entidad de Intermediación Financiera, no bancaria constituida como sociedad cooperativa, de objeto único, autorizada a realizar operaciones de ahorro y crédito en las siguientes modalidades:

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta. Entidad

de

intermediación

financiera

constituida

como

sociedad

cooperativa de objeto único, autorizada a realizar operaciones de intermediación financiera y a prestar servicios financieros a sus asociados y al público en general, en el marco de la nueva Ley, de Servicios Financieros en el territorio nacional. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Vínculo Laboral. Sociedad sin fines de lucro de objeto único que realiza operaciones de ahorro únicamente con sus socios y otorga créditos para el mejoramiento económico y social de los mismos y se organiza en el seno de una institución o empresa, pública o privada, o un gremio profesional.

La afiliación es libre y voluntaria. En ningún caso podrán establecerse mecanismos obligatorios de afiliación como condición de trabajo y no pueden mantener oficinas abiertas para la atención al público.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria Entidad

de

intermediación

financiera

constituida

como

sociedad

cooperativa, de objeto único, autorizada a realizar operaciones de ahorro y crédito exclusivamente con sus socios, en el marco de la nueva Ley, de Servicios Financieros en el territorio nacional.

28

TABLA Nº 8 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO CON CERTIFICADO DE ADECUACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8

CACEF – Empresarios y Funcionarios Ltda.

10

2 de Junio Abasto Ltda.

COOPROLE - Productores de Leche Ltda.

11

Gran Grigotá Ltda.

EMPETROL - Empleados Petroleros Ltda.

12

Sacarosa Ltda.

San Pedro de Aiquile Ltda.

13

Nuestra Señora de los Remedios Ltda.

Tukuypaj Ltda.

14

La Sagrada Familia Ltda.

Cristo Rey Ltda.

15

Magisterio Rural de Chuquisaca Ltda.

Sarco Ltda.

16

El Churqui Ltda.

El Buen Samaritano Ltda. (*)

17

San Francisco Solano Ltda.

9 Progreso Ltda. (*) Entidades que presentan OBSERVACIONES en el Proceso de Adecuación (**) Entidades que aún no reportan información

TABLA Nº 9 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO SIN CERTIFICADO DE ADECUACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Hospicio Ltda. San Francisco de Asís Ltda. Cantera Ltda. Señor de Burgos Ltda. Alalay Ltda. Virgen de Urkupiña Ltda. Iberocoop Ltda. La Primavera Ltda. Terracoop Ltda. Varsa Ltda. Comercio Ltda. Andrés Ibáñez Ltda. De la familia Ltda. 1 de Septiembre Ltda. Cruz del Oriente Ltda. Virgen de los Remedios Ltda. Paulo VI Ltda. Vía y Obras Ltda. Vinto Ltda.

22 23 24

Reyes Ltda.

41

21

San Bartolomé Ltda.

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

(****) Intervenida según Resolución ASFI N°698/2012 de 6 de diciembre 2012 (***) Entidades que se encuentran en proceso de LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA

Santísima Trinidad Ltda. Santiago de Munaypata Ltda. Credicoop Ltda. Juan Bosco Ltda.(*) El Cristo Ltda. (*) Intercoop Ltda. en Liquidación (****) La Trinidad Ltda. (*) Jerusalén Ltda.(*) COOMYPE Ltda. (*) Montero Ltda. (*) San Gabriel Ltda. (*) Piraí Ltda. (*) Nuestra Señora de Cotoca Ltda. en Liquidación Voluntaria (***)

San Luis Ltda. en Liquidación Voluntaria (***) El Pauro Ltda. (*) 4 de Agosto Ltda.(**) Esperanza Ltda. (**) Integral de Servicios Ltda. (**) Concordia Ltda. (**) San Miguel Ltda. (**) Información al 30 de abril de 2013

(**) Entidades que aún no reportan información (*) Entidades que presentan OBS. en el Proceso de Adecuación

29

TABLA Nº 10 DISTRIBUCIÓN DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL ENTIDADES



%

Bancos Nacionales y Extranjeros Fondos Financieros Privados Mutuales Cooperativas Abiertas Empresas de Servicios Auxiliares Financieros Instituciones Financieras de Desarrollo (IFDs.)

13 4 8 26 9 14

9,85% 3,03% 6,06% 19,70% 6,82% 10,61%

Cooperativas en Proceso de Adecuación

58

43,94%

132

100%

TOTAL

GRAFICO Nº 1

30

2. NORMATIVA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL SEGÚN LEY Nº 393 NUEVA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS DE 21 DE AGOSTO DE 2013.

EL ESTADO RECTOR DEL SISTEMA FINANCIERO Y FUNCIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS La nueva Ley de Servicios Financieros tiene por objeto regular las actividades de intermediación financiera y la prestación de los servicios financieros, así como la organización y funcionamiento de las entidades financieras y prestadoras de servicios financieros; la protección del consumidor financiero; y la participación del Estado como rector del sistema financiero, velando por la universalidad de los servicios financieros y orientando su funcionamiento en apoyo de las políticas de desarrollo económico y social del país.

EL ESTADO RECTOR DEL SISTEMA FINANCIERO. El Estado en ejercicio de sus competencias privativas sobre el sistema financiero, atribuidas por la Constitución Política del Estado, es el rector del sistema financiero que, definirá y ejecutará políticas financieras destinadas a orientar y promover el funcionamiento del sistema financiero en apoyo principalmente, a las actividades productivas del país y al crecimiento de la economía nacional con equidad social. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, a través del Consejo de Estabilidad Financiera a la cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, es el rector del sistema financiero y asume la responsabilidad de definir los objetivos de la política financiera en el marco de los principios y valores establecidos en la Constitución Política del Estado. Las actividades de intermediación financiera y la prestación de servicios financieros, son declaradas de interés público y sólo pueden ser ejercidas por entidades financieras autorizadas conforme a la presente Ley. 31

FUNCIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS. Según la nueva Ley de Servicios Financieros los servicios financieros deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población, las entidades financieras deben cumplir mínimamente con los siguientes objetivos: a) Promover el desarrollo integral para el vivir bien. b) Facilitar el acceso universal a todos sus servicios. c) Proporcionar servicios financieros con atención de calidad y calidez. d) Asegurar la continuidad de los servicios ofrecidos. e) Optimizar tiempos y costos en la entrega de servicios financieros. f) Informar a los consumidores financieros acerca de la manera de utilizar con eficiencia y seguridad los servicios financieros.

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN POR PARTE DEL ESTADO. Es competencia privativa indelegable de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI ejecutar la regulación y supervisión financiera, con la finalidad de velar por el sano funcionamiento y desarrollo de las entidades financieras y preservar la estabilidad del sistema financiero, bajo los postulados de la política financiera, establecidos en la Constitución Política del Estado. La Autoridad de Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, es la institución encargada de ejercer las funciones de regulación, supervisión y control de las entidades financieras, con base en las disposiciones de la presente Ley. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO. La licencia de funcionamiento para la prestación de servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios será

32

otorgada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI. La licencia establecerá, entre otros datos, la razón social del titular, el tipo de entidad financiera y las restricciones operativas que correspondan. En los procesos de otorgación de licencia de funcionamiento para operar como entidad financiera, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI evalúa la forma en que la entidad en formación cumplirá los objetivos de la Función social de los servicios financieros y si contribuirá efectivamente al desarrollo económico y social del país. TIPOS DE ENTIDADES FINANCIERAS. Según la nueva Ley de Servicios Financieros los tipos de entidades financieras son los siguientes: a) Entidades financieras del Estado o con participación mayoritaria del Estado: 1. Banco de Desarrollo Productivo. 2. Banco Público. 3. Entidad Financiera Pública de Desarrollo. b) Entidades de intermediación financiera privadas: 1. Banco de Desarrollo Privado. 2. Banco Múltiple. 3. Banco PYME. 4. Cooperativa de Ahorro y Crédito. 5. Entidad Financiera de Vivienda. 6. Institución Financiera de Desarrollo. 7. Entidad Financiera Comunal. c) Empresas de servicios financieros complementarios: 1. Empresas de arrendamiento financiero. 2. Empresas de factoraje. 3. Almacenes generales de depósito.

33

4. Cámaras de compensación y liquidación. 5. Burós de información. 6. Empresas transportadoras de material monetario y valores. 7. Empresas administradoras de tarjetas electrónicas. 8. Casas de Cambio. 9. Empresas de servicios de pago móvil. Ninguna otra empresa puede utilizar estas denominaciones. No pueden constituirse entidades financieras distintas a los tipos mencionados, salvo otras empresas de servicios financieros complementarios que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI incorpore. La palabra "banco" en idioma castellano como primera palabra del nombre o razón social de una entidad financiera está permitido únicamente para los bancos de desarrollo, el banco público, los bancos múltiples y bancos PYME. Ninguna otra entidad financiera podrá utilizar dicha denominación. 3. INSTITUCIONES FISCALIZADORAS Y REGULADORAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Entre las Instituciones Fiscalizadoras y reguladoras tenemos al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que mediante su Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros es cabeza de sector, luego está el Banco Central de Bolivia, y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. 3.1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS Mandato Legal Ministerio de Hacienda se fundó el 19 de junio de 1826 mediante Ley Reglamentaria Provisional. En el transcurso de su vida institucional, éste portafolio de Estado sufrió varios cambios de nombre: Ministerio de Hacienda, Finanzas Públicas, Ministerio de Finanzas y otros.

34

Posteriormente con la reestructuración del Poder Ejecutivo, mediante Ley de Ministerios Nº 1493, de fecha 17 septiembre de 1993 y Decreto Supremo Nº 23660 del 12 de octubre de 1993 (Reglamento de la Ley de Ministerios), el Ministerio de Finanzas pasó a conformar el Ministerio de Hacienda y Desarrollo Económico. En fecha 24 de noviembre de 1994, mediante Decreto Presidencial Nº 23897 se separan las funciones de Hacienda de las de Desarrollo Económico, conformándose de ésta manera dos ministerios, el de Hacienda y el de Desarrollo Económico. Actualmente, mediante Decreto Supremo Nº 29894 de 7 febrero de 2009, Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, se establecen las actuales atribuciones del ahora Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Mandato Político y Social del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Contribuir a la construcción del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario Productivo, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e implementando políticas macroeconómicas soberanas que preserven la estabilidad como patrimonio de la población boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco de una gestión pública acorde con los principios y valores del nuevo Estado plurinacional.

El

Viceministerio

de

Pensiones

y

Servicios

Financieros

(VPSF),

dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, es la entidad que tiene a su cargo el diseño, evaluación e implementación de políticas en materia de intermediación financiera, valores, seguros, pensiones y la tramitación de los recursos jerárquicos.…… En materia de servicios financieros, el VPSF tiene competencia en la proposición y evaluación de políticas y normas para promover el desarrollo, 35

transparencia y fortalecimiento de los servicios financieros, valores y seguros, y el diseño del marco normativo para estructurar los sistemas público y privado de intermediación financiera. Asimismo, la formulación de políticas para extender los servicios financieros en áreas rurales y periurbanas, y el análisis y evaluación de la implementación de instrumentos o mecanismos financieros, son parte de las atribuciones de esta cartera de estado. Siendo el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el ente rector en materia de políticas monetaria y financiera, el VPSF tiene a su cargo la coordinación

interinstitucional

en

este

ámbito

con

las

entidades

relacionadas, entre ellas el Banco Central de Bolivia y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Asimismo, siendo el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la entidad encargada de atender los recursos jerárquicos del sistema de regulación financiera, el VPSF tiene dentro de sus atribuciones conocer y resolver, de manera fundamentada, los recursos jerárquicos en materia de pensiones, valores, seguros, bancos y entidades financieras, de acuerdo con las normas legales aplicables y sus reglamentos, en estricta sujeción al procedimiento administrativo y normas aplicables. 3.2 BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB) El 20 de julio de 1928 constituye la fecha fundacional de lo que hoy es el Banco Central de Bolivia. En ese entonces, la Ley 632 del gobierno del Presidente Hernando Siles determinó la creación del Banco Central de la Nación Boliviana. "Se declara Ley de la República el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en fecha 4 del mes en curso, sobre el establecimiento del Banco Central de

36

la Nación Boliviana, en sus noventa artículos, quedando así reorganizado el Banco de la Nación Boliviana" decía el texto del Artículo Único de la Resolución del Congreso Nacional, promulgada por el Poder Ejecutivo. Pero desde el 20 de julio de 1928 pasarían aún varios meses hasta que el Banco Central inaugure sus actividades y adopte el nombre definitivo de Banco Central de Bolivia. A través de una modificación a la Ley de Bancos, el 20 de abril de 1929, el gobierno del Presidente Hernando Siles promulgo una Ley en la que se resolvía que, desde esa fecha en adelante, el nuevo Banco se denominaría Banco Central de Bolivia. Pocas semanas después, el 1 de julio de 1929, el Banco Central de Bolivia inauguró oficialmente sus actividades en su local de la esquina AyacuchoMercado.

3.2.1 La Misión Kemmerer La creación del Banco Central de Bolivia tiene como antecedente inmediato la denominada “Misión Kemmerer”, refiriéndose al trabajo que realizó en Bolivia una Misión de expertos estadounidenses encabezada por el profesor Edwin Walter Kemmerer entre los años 1925 y 1929. Antes de llegar a Bolivia, Kemmerer reorganizó varios bancos centrales de otros países. Con esa experiencia, el gobierno boliviano le encomendó la organización del Banco Central como parte de un conjunto de disposiciones económicas y financieras, entre las cuales se encontraban, por ejemplo, una legislación bancaria que luego estuvo vigente durante décadas, la creación de la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Contraloría General de la República. En base a las recomendaciones de la Misión Kemmerer, el Banco Central de Bolivia concentró el privilegio exclusivo de emitir la moneda nacional, el

37

manejo de la tasa de descuento, las operaciones de mercado abierto y el control de la política crediticia. 3.2.2 Funciones del Banco Central El Banco Central es una institución del Estado que ejecuta sus funciones de manera autárquica, con la potestad de tomar decisiones propias, dirigidas a mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional. Es la única autoridad que define la política monetaria y cambiaria del país, estos dos instrumentos se complementan y son las herramientas principales del Banco. La política monetaria se entiende como el instrumento que regula la circulación del dinero que requiere la política económica del gobierno. La política cambiaria, en tanto, es un instrumento que ayuda a mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y apoya al normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia. 3.2.3 El BCB es la única autoridad monetaria a. Política monetaria El Banco Central de Bolivia tiene la función de ejecutar la política monetaria y regular la cantidad de dinero y el volumen del crédito de acuerdo con su programa monetario. A este efecto, emite, coloca, adquiere títulos valores y realiza otras operaciones como las de mercado abierto. El BCB está autorizado por Ley a establecer encajes legales de obligatorio cumplimiento por los Bancos y entidades de intermediación financiera. Su composición, cuantía, forma de cálculo, características y remuneración son establecidas por el Directorio del BCB, por mayoría absoluta de votos. El control y la supervisión del encaje legal corresponden a la Autoridad del Sistema Financiero.

38

b. Emisión de billetes y monedas El BCB ejerce en forma exclusiva e indelegable la función de emitir la unidad monetaria de Bolivia, que es el boliviano, en forma de billetes y monedas metálicas. El boliviano está en vigencia desde 1986. Los billetes y monedas que emite el BCB son medios de pago de curso legal: es decir válidos en todo el territorio del Estado. Tienen las denominaciones, dimensiones, diseños y colores dispuestos y publicados por su Directorio. El BCB, los bancos comerciales y toda institución de intermediación financiera están obligados a canjear billetes deteriorados o mutilados, siempre que éstos conserven claramente sus dos firmas y un número de serie. 3.2.4 Administrar el Sistema de Pagos El sistema de pagos comprende todas aquellas transacciones que se realizan utilizando dinero en efectivo, cheques, títulos valor, tarjetas magnéticas y transferencias electrónicas de bajo y alto valor. 3.2.5 Administrar las Reservas Internacionales El BCB se encarga de controlar y fortalecer las Reservas Internacionales de manera

que

permitan

el

normal

funcionamiento

de

los

pagos

internacionales de Bolivia de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objetivo y de sus funciones y para su adecuado resguardo y seguridad. 3.2.6 Definir el Régimen Cambiario El BCB establece el régimen cambiario y ejecuta la política cambiaria, normando la conversión del boliviano en relación a las monedas de otros países y los procedimientos para determinar los tipos de cambio de la moneda nacional. Estos últimos se publican diariamente. El BCB lleva el registro de la deuda externa pública y privada.

39

3.2.7 Funciones con relación al Sector Público Aunque es un pensamiento generalizado, el BCB no otorga créditos al Sector Público ni contrae obligaciones a favor del mismo. Excepcionalmente puede hacerlo a favor del Tesoro Nacional, con voto favorable de dos tercios de los miembros presentes en reunión de su Directorio, pero sólo en los siguientes casos: •

Cuando debe atender necesidades impostergables derivadas de calamidades

públicas,

conmoción

interna

o

internacional,

declaradas como tales mediante Decreto Supremo. •

Cuando debe atender necesidades transitorias de liquidez, dentro de los límites del programa monetario.



Estas operaciones pueden realizarse a través de títulos valores negociables de deuda pública emitidos por el Tesoro Nacional con un plazo máximo de un año.

3.2.8 Agente Financiero del Gobierno Las entidades del Sector Público no Financiero realizan sus operaciones con el BCB por intermedio del Tesoro Nacional. Como agente financiero del Gobierno, el BCB tiene las siguientes funciones: •

Presta servicios relacionados con la contratación de créditos externos y la deuda pública externa.



Recibe del Estado valores en custodia, estableciendo condiciones propias. A su vez, puede delegar esta función a otros bancos y entidades del sistema financiero.



Realiza, por cuenta del Estado, aportes de capital a los organismos financieros internacionales, previo depósito de estos fondos en el BCB.



Participa en la emisión, colocación y administración de títulos de deuda pública.



Realiza operaciones de fideicomiso y de administración.

40



Contrata, mediante mecanismos competitivos, entidades autorizadas del sistema financiero para la prestación de servicios financieros a solicitud y por cuenta de instituciones del Sector Público.



Realiza otras actividades y operaciones que pudieran ser solicitadas por el Gobierno, siempre y cuando sean compatibles con el objeto y naturaleza del BCB.



Participa en toda renegociación y conversión de la deuda pública externa.



Otras que fueran necesarias para cumplir con su función de Agente Financiero del Gobierno.

3.2.9 Funciones con relación al Sistema Financiero Están sometidas a la competencia normativa del BCB todas las entidades del sistema de intermediación financiera y servicios financieros, cuyo funcionamiento esté autorizado por la Autoridad del Sistema Financiero. a. Atender necesidades de liquidez Para atender necesidades de liquidez, en casos debidamente justificados y calificados por su Directorio, por mayoría absoluta de votos, el BCB podrá conceder a los bancos y entidades de intermediación financiera créditos por plazos de noventa días, renovables. b. Reservas líquidas El BCB es depositario de las reservas líquidas destinadas a cubrir el encaje legal y atender el sistema de pagos y otras operaciones con el BCB de las entidades de intermediación financiera sujetas a la autorización y control de la Autoridad del Sistema Financiero. El BCB podrá delegar la custodia de estos depósitos a la misma y otras entidades financieras, de acuerdo a reglamento.

41

c. Otras operaciones con los bancos y entidades de intermediación financiera •

Recibir depósitos a la vista y a plazo en moneda nacional y extranjera.



Crear y administrar líneas de crédito en el marco del sistema de compensación de pagos internacionales.



Aceptar la custodia de valores.



Comprar, descontar o garantizar activos, capitalizar acreencias, disponer de las acciones resultantes y realizar cesiones de crédito al contado o a plazo, con fines de preservación de un sistema de intermediación estable y competitivo.



Subrogarse total o parcialmente los derechos de los depositantes de entidades de intermediación financiera, adquiriendo estos derechos al contado o a plazo, en casos debidamente calificados por su Directorio.



Otras operaciones que sean compatibles con el objeto del BCB.

3.3 AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI) En el marco del mandato de la nueva Constitución Política del Estado, y el Decreto Supremo Nº 29894, desde el 7 de mayo de 2009, la ex Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras se denomina Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia. ASFI es la institución del estado, encargada de regular y supervisar el funcionamiento de las entidades bancarias, cooperativas, mutuales, fondos financieros y entidades que operan con valores y seguros, las que conforman el Sistema Financiero del Estado Plurinacional de Bolivia. Objetivos ASFI es una institución estratégica, no sólo por proteger los ahorros del público y velar por la estabilidad, solidez y confianza del sistema financiero, sino por ser un actor activo y protagónico que contribuye a la estructuración de propuestas técnicas orientadas a mejorar a las condiciones para que el

42

sistema financiero asuma el rol de impulsador del crecimiento y desarrollo económico del país. ASFI, por otra parte, protege los derechos de los consumidores financieros, que se resumen en lo siguiente: DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO •

Derecho a ELEGIR



Derecho a RECIBIR SERVICIOS de calidad



Derecho a RECLAMAR

Misión “Regular y supervisar el sistema financiero, velando por su solidez, solvencia, confiabilidad y transparencia, precautelando el ahorro y la inversión que son de interés público, en el marco de los principios constitucionales del Estado Plurinacional de Bolivia”. Visión “ASFI es una institución pública estratégica, transparente y eficiente, que contribuye al desarrollo económico y financiero del país, para el vivir bien de la población”. La

ASFI

trabaja

bajo

el

compromiso

de

consolidar

un

sistema

regulatorio de supervisión estable, sólida y confiable, con criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad, equidad y redistribución igualitaria basadas en los principios de la Constitución Política del Estado.

Según Ley 393 de Servicios Financieros el CAPÍTULO IV, indica que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI, es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo

43

tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y sujeta a control social. Así mismo, con relación al objeto instruyen que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, tiene por objeto regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de Servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y entidades auxiliares del mismo.

La autorización de actividades y servicios financieros está bajo los siguientes lineamientos: Las actividades financieras y la prestación de servicios financieros, serán realizadas únicamente por entidades autorizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI, según los tipos de entidad financiera que la Ley define. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI evaluará periódicamente el grado de crecimiento y expansión del sistema financiero, su cobertura y sus características, orientando el proceso de autorización a mejorar el grado de cobertura y prestación de servicios en todo el territorio nacional. 4. ENTIDADES AGREMIADAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 4.1 Asociación de Bancos Privados de Bolivia ASOBAN La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, constituida al amparo del Código Civil Boliviano e integrada por todos los bancos privados nacionales y extranjeros establecidos en Bolivia.

44

En fecha 22 de mayo de 1957 fue fundada la así denominada en aquel entonces "Asociación Bancaria" que, meses más tarde, fue reconocida legalmente mediante Resolución Suprema Número 75168 de fecha 17 de octubre de 1957. Manteniendo los principios rectores que originaron la creación de la Asociación Bancaria, actualmente tiene como objetivo principal el proponer, diseñar y programar políticas orientadas a desarrollar el negocio bancario en Bolivia, así como el de preservar y precautelar los intereses y prioridades del sector en el proceso de desarrollo económico de Bolivia. La máxima autoridad de ASOBAN es la Asamblea General de Asociados, que dentro de sus atribuciones principales está la de elegir al Directorio de la institución, conformando de esta manera la así denominada Mesa Directiva, constituida por un Presidente del Directorio, un Primer Vice Presidente, un Segundo Vice Presidente, un Tesorero y el Presidente Saliente. Actualmente ASOBAN, dentro de la amplia gama de servicios que presta a sus asociados, otorga el servicio de Cámara de Compensación Electrónica de Cheques, pone a disposición de sus miembros la Red Interbancaria Nacional, suministra el Boletín Informativo mensual y el Informe Estadístico semestral. Dicho sistema está diseñado para que, de acuerdo a la actualización legislativa en materia de comercio electrónico, las transacciones con cheques puedan realizarse en línea, incluyendo la transmisión de imágenes. ASOBAN está constituido por los siguientes Bancos Nacionales y Extranjeros: Nacional de Bolivia S.A., Mercantil Santa Cruz S.A., Bisa S.A., Crédito de Bolivia S.A., Unión S.A., Económico S.A., Ganadero S.A., Solidario S.A., Los Andes Procredit S. A., Fomento a Iniciativas Económicas

45

S.A., Banco Fortaleza S.A., Banco De la Nación Argentina, Banco Do Brasil S.A. Las siguientes graficas muestran el comportamiento tanto en cartera Total como cartera en mora de los últimos 12 años de los Bancos del Sistema. GRAFICO Nº 2

Elaboración propia en base datos del B.C.B.

GRAFICO Nº 3

Elaboración propia en base datos del B.C.B.

46

4.2 ASOFIN “Creada en 1999, su sigla significa “Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas”. Está constituida como una asociación civil, gremial, sin fines de lucro, y de derecho privado. Es la máxima entidad de representación nacional del sector de las microfinanzas reguladas de BOLIVIA. Se entiende por entidades reguladas a aquellas que están bajo la supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia y, por tanto, pueden captar depósitos del público.Su personería jurídica ha sido reconocida mediante Resolución Prefectural N° 424 del 20 de agosto de 1999, y su funcionamiento se rige por sus Estatutos y Reglamento. Actualmente integran la nómina de asociados activos, 8 entidades financieras, de las cuales cuatro son Bancos, tres son Fondos Financieros Privados y la última es una Fundación que está realizando los trámites para obtener autorización de la ASFI. OBJETIVOS DE ASOFIN •

Asociar e integrar en un cuerpo orgánico a las entidades financieras reguladas especializadas en micro finanzas del país



Proponer y diseñar políticas orientadas a preservar y precautelar los intereses y prioridades del sector de microfinanzas en el proceso de desarrollo nacional.



Representar a las entidades asociadas en la defensa de sus intereses comunes, velando por el desarrollo ético de esta actividad.

LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE ASOFIN SON: •

Representar a las entidades financieras especializadas en microfinanzas afiliadas, ante los poderes públicos del Estado, Banco Central de Bolivia, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), así como ante 47

entidades

político-administrativas,

departamentales,

nacionales

e

internacionales. •

Recopilar y difundir, entre sus asociadas y la opinión pública, información relativa a la economía en general y a la actividad del sector en particular.



Realizar cuanta actividad sea indispensable para el cumplimiento de sus objetivos y que no contravengan las disposiciones legales vigentes.

ASOFIN, no interviene en las actividades ni en el régimen interno de sus afiliadas. Tampoco puede asumir representación de conflictos obreropatronales o de otro tipo y, en consecuencia carece de personería jurídica para admitir citaciones o notificaciones, ni aceptar ningún tipo de demandas o pliegos petitorios de carácter laboral, o de otra naturaleza que involucren o se formulen a las entidades componentes de la Asociación.”11 Son miembros afiliados a ASOFIN las siguientes entidades: TABLA Nº 11 1 2 3 4 5 6 7 8

11

ASOFIN Banco LOS ANDESPROCREDIT S.A. Banco SOLIDARIO S.A. Banco FIE S.A. Banco Fortaleza S.A. ECOFUTURO S.A., FFP PRODEM S.A., FFP FONDO DE LA COMUNIDAD S.A. FFP Fundación AGROCAPITAL

http://www.asofinbolivia.com/sp/antecedentes.asp

48

GRAFICO Nº 4

Elaboración propia en base a daros del BCB.

GRAFICO Nº 5

Elaboración propia en base a daros del BCB.

49

4.3 UNIVIV - MUTUALES DE AHORRO Y PRESTAMO Las Mutuales de Ahorro y Préstamo para la vivienda son sociedades que tiene por objeto prestar servicios de intermediación financiera con especialización en préstamos para la vivienda, estas son las siguientes: TABLA Nº 12

1 2 3 4 5 6 7 8

Mutuales de Ahorro y Préstamo La Primera La Paz La Paz La Paz Promotora CBBA El Progreso Oruro La Plata Sucre Potosí Potosí Pando Cobija Paitití

GRAFICO Nº6

Elaboración propia en base a daros del BCB.

50

GRAFICO Nº 7

Elaboración propia en base a daros del BCB.

4.4 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO Una cooperativa es considerada como una asociación autorizada para la captación de recursos del público en forma de depósitos y para otorgar créditos, se clasifican en Abiertas, Cerradas y de vínculo laboral. GRAFICO Nº 8

Elaboración propia en base a daros del BCB.

51

GRAFICO Nº 9

Elaboración propia en base a daros del BCB.

4.5 FINRURAL La Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL) es una

organización

especializada

en

Microfinanzas

que

agrupa

las

Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) bolivianas que fueron incorporadas al ámbito de la Regulación de la Ley de Bancos y Entidades Financieras el año 2008. El trabajo de FINRURAL se enfoca en facilitar y potencializar el acceso a servicios micro financieros con el fin de trabajar por el objetivo de expandir servicios financieros a la población rural, urbana y periurbana como una alternativa sostenible de lucha contra la pobreza y buscando reducir las diferencias económicas, sociales, de género y priorizando el financiamiento al sector productivo del país. La Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo, "FINRURAL", es una Asociación Civil sin fines de lucro, constituida el 28 de Septiembre de

52

1993 cuya personería jurídica fue otorgada el 18 de octubre de 1995, mediante R.S. Nro. 216355. Al mes de marzo de 2013, la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo, tiene 13 instituciones miembros, que suman un total de Bs. 2.951.192.140.- (aprox. USD 430 Millones) colocados en cartera de crédito y han llegado a atender a 450.691 clientes, de este total de clientes el 78% son mujeres. A nivel de puntos de atención, las IFD tienen un total de 366 puntos de los cuales el 50% se encuentran en zonas rurales, constituyéndose en el tipo de entidad financiera con mayor presencia en las zonas rurales de Bolivia incrementan año tras año sus operaciones crediticias al igual que los clientes atendidos y su cobertura a nivel nacional, siendo una verdadera opción para el financiamiento y apoyo a las iniciativas microempresariales. Objetivos. 1. Impulsar acciones que favorezcan el desarrollo de las microfinanzas y finanzas para el desarrollo. 2. Apoyar el fortalecimiento institucional de sus asociados. 3. Promover el desarrollo de programas orientados a sus asociados en materia de productos financieros, tecnologías y servicios. 4. Buscar la sostenibilidad progresiva de la Asociación, de manera tal que encuentre un desarrollo de sus capacidades con un aprendizaje y crecimiento permanentes. Misión. Representar y brindar servicios integrales a instituciones financieras socialmente responsables para el cumplimiento de sus objetivos, además de apoyar a organizaciones que promuevan el desarrollo con visión social.

53

Visión. Ser referente nacional e internacional como un Gremio de Instituciones Financieras que contribuyen al desarrollo a través de finanzas socialmente responsables y servicios integrales. Instituciones Financieras de Desarrollo Las Instituciones Financieras de Desarrollo o IFD, son entidades de intermediación financiera no bancaria incorporadas al ámbito de la nueva Ley de Servicios Financieros y que están organizadas como Asociaciones o fundaciones civiles sin fines de lucro. Las IFD, trabajan principalmente en el área urbana, peri-urbana y rural de Bolivia, operando con tecnologías financieras acordes a las condiciones económicas de los usuarios, articulando servicios financieros, de desarrollo humano y empresarial (asistencia técnica, salud, educación) Su fondeo o financiamiento al no ser entidades autorizadas para captar recursos del público, se realiza, a través de mecanismos de financiamiento reembolsable privado nacional e internacional. Las IFD tienen en común la misión general de apoyar el desarrollo de la población menos favorecida o vulnerable de Bolivia, con la cual han trabajado por más de 20 años adaptando la tecnología crediticia a las condiciones de este tipo de cliente. Han identificado los riesgos latentes a los que éstos se exponen al trabajar este mercado y en base a ello han desarrollado estrategias, tecnología y herramientas para administrar y mitigar el riesgo. Las IFD, promueven el financiamiento a sectores vulnerables de la población buscando reducir las diferencias económicas, sociales, de género

54

y priorizando el financiamiento al sector productivo del país, aunque también a otros sectores de la economía. Son miembros afiliados a FINRURAL las siguientes IFDs. TABLA Nº 13 INSTITUCIONES FINANCIERA DE DESARROLLO AGREMIADAS EN FINRURAL 1 ANED Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo 2 IDEPRO Instituto para el Desarrollo de la pequeña Unidad Productiva 3 FONDECO Fondo de Desarrollo Comunal 4 PRO MUJER ONG. Programas para la Mujer 5 CIDRE Centro de Investigación y Desarrollo Regional 6 CRECER Crédito con Educación Rural (Freedom From Humger) 7 DIACONÍA FRIF ONG Diaconía Fondo Rotativo de Inversión y Fomento 8 FUNBODEM Fundación Boliviana para el desarrollo de la Mujer 9 FUBODE Fundación Boliviana para el desarrollo 10 FONCRESOL Fundación Fondo de Crédito Solidario 11 IMPRO Incubadora de Microempresas Productivas 12 SEMBRAR SARTAWI Fundación Sartawi 13 EMPRENDER ONG. GRAFICO Nº 10

Elaboración propia en base a daros de FINRURAL

4.5.1 INSTITUCIONES MINIMALISTAS Son instituciones especializadas que se interesan exclusivamente en lo concerniente a los servicios de ahorro y el crédito.

55

4.5.2 INSTITUCIONES DE SERVICIOS INTEGRADOS Son Instituciones que no solo se limita a proveer servicios financieros como el ahorro y el crédito, sino que provee entrenamiento en el manejo del dinero, y toca aspectos tales como liderazgo, confianza, autoestima, educación y manejo de microempresas. Tienen este elemento como parte de un paquete que incluye, además, actividades relacionadas con la salud, la planificación familiar o la organización de la producción y distribución de bienes. Se puede considerar este tipo de Instituciones como de servicios Integrados por que integran servicios financieros y no financieros como los de desarrollo empresarial entre otros. 4.6 EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS. Son empresas especializadas de giro exclusivo que prestan servicios financieros complementarios, siendo éstas de los tipos siguientes: a) Empresas de arrendamiento financiero. b) Empresas de factoraje. c) Almacenes generales de depósito. d) Cámaras de compensación y liquidación. e) Burós de información. f) Empresas transportadoras de material monetario y valores. g) Empresas administradoras de tarjetas electrónicas. h) Casas de Cambio. i) Empresas de servicios de pago móvil. 4.7 OTRAS DE CARÁCTER PRIVADO La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI incorporará al campo de aplicación de la Ley Nº 393 a otro tipo de servicios financieros existentes o por crearse que no se encuentren comprendidos en la mencionada Ley, así como a las empresas financieras que realicen habitualmente estos servicios.

56

CAPITULO II MARCO CONCEPTUAL DEL AMBITO DE LAS MICROFINANZAS 1.1. LAS MICROFINANZAS Aunque las definiciones acerca de lo que se entiende por microfinanzas pueden variar entre distintos agentes del ámbito económico, político o social, existe una especie de consenso generalizado por aceptar que por definición podemos decir que es “la provisión de servicios financieros en pequeña escala a poblaciones de bajos ingresos, especialmente a los pobres”. También podemos decir que las microfinanzas, consiste en la provisión de una variedad de servicios financieros tales como créditos, depósitos a la vista, depósitos a plazo fijo, seguros, transferencias, giros y remesas, a familias pobres que no tienen acceso a los recursos de las instituciones financieras formales. En el entendido que el principal servicio que reciben es el crédito, podría decirse - en un sentido más específico- que las microfinanzas representan el sistema de apoyo financiero para pequeñas y micro unidades productivas que por lo general desarrollan sus actividades en el ámbito informal. También se puede indicar que la noción de microfinanzas, se refiere, a la provisión de servicios financieros como préstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares con bajos ingresos. El término Microcrédito (conocido internacionalmente como Microfinanzas), se usa para denominar la provisión de servicios financieros a personas de bajos ingresos, y también a los micro y pequeños empresarios, muchos de los cuales trabajan dentro del denominado sector informal. El Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más pobre; del Banco Mundial (CGAP), que cuenta con un programa de microfinanzas, sostiene que el microcrédito es realmente eficaz si existe un nivel mínimo previo de actividad 57

económica que asegure oportunidades de mercado, así como capacidad empresarial y talento gerencial. De lo contrario, los beneficiarios simplemente se endeudarán. La idea central de la economía vulgar es que encierran a las microfinanzas, como una manera de conceder diversos servicios financieros a los más necesitados, con el único fin de ayudarles a salir del círculo vicioso de la pobreza mediante el aumento de sus ingresos y ahorros. Sin embargo, comprendemos desde la óptica científica, que las microfinanzas es una forma de apropiación de excedentes que provienen del no pago del trabajo extraordinario que realizan las pequeñas unidades económicas, denominadas sector informal, que también para el caso boliviano son llamadas como los gremialistas. Estas formas de potenciar el impacto social de los programas micro financieros en la lucha contra la pobreza, son una forma de generar riqueza que a través de estrategias y técnicas se encargan de obtener una rentabilidad optima que permita, contribuir a la transformación de economías de subsistencia en economías sustentables y generadoras de excedente. Todos los programas de microfinanzas, (inicialmente de microcréditos), han buscado índices financieros como la auto sostenibilidad financiera, la auto sostenibilidad operativa o el retorno sobre activos, entre otros, obteniendo a este efecto algunos ratios como medida de salud financiera. Las entidades de mayor desarrollo económico-financiero, que alcanzaron rápidamente algunos ratios, se permitieron acceder a mayores niveles de financiamiento para sus operaciones del activo, financiada por el pasivo, es decir que al regularse esta entidad se encuentra autorizada para captar ahorros del público.

58

Esta nueva forma de financiación le permite una holgura financiera para de esta manera expandir más su cobertura tanto poblacional como geográfica, empleando para este efecto una metodología adaptada a las características sociales de esta población meta, como por ejemplo la garantía solidaria y mancomunada. Las microfinanzas en Bolivia en sus aproximadamente 23 años de vida, ha sufrido cambios significativos por la diversidad de agentes que operan en el entorno de las entidades que prestan este servicio a los pobres, esta permanente adaptación a las nuevas características exigidas principalmente por variaciones internas y externas han permitido que las Instituciones Micro Financieras adopten determinadas formas de organización con las siguientes características: •

Por su estructura jurídica, (Bancos Especializados en microfinanzas, Fondos

Financieros

Privados,

Mutuales

de

Ahorro

y

Crédito,

Cooperativas de Ahorro y Crédito, Instituciones Financieras de Desarrollo, Fundaciones, Ongs., y otras de carácter privado). •

Por su forma de operación (especializadas en micro créditos llamadas minimalistas, y entidades con servicios integrados).



Por su formalización ante la ASFI (reguladas y no reguladas o en proceso de formalización).



Por su cobertura geográfica (en urbanos y rurales) etc.

Este crecimiento vertiginoso de la industria micro financiera, permite catalogar a Bolivia como modelo de aplicación de las mejores prácticas en materia de financiamiento a este segmento de la población, y romper con muchos paradigmas no solo a nivel de mercados aprovechables sino también de la conformación patrimonial de estas entidades que dedican esfuerzos hacia los denominados “pobres”.

59

Pero también existe la otra cara de la moneda, la economía positiva sostiene que es una forma de auto ayuda hacia los pobres, pero detrás de esta manera tan simple de ver las cosas, se puede advertir que es una nueva forma de apropiación del excedente, misma que es generado por la fuerza de trabajo que ha sido despojado de su fuente de ingresos por la denominada relocalización, que vino con la promulgación del famoso decreto 21060. La economía liberal como los “grandes salvadores de la patria” después de una debacle de la UDP y su política económica, sostienen en este periodo que la racionalidad económica, se debe imponer a la lógica de intervención del estado en la producción, sin embargo la parte perversa de este modelo, se encargó de enajenar casi todos nuestros recursos naturales, como el Gas Natural, los Yacimientos Mineros entre otros, en beneficio de capitales extranjeros que enriquecían en desmedro de las economías primario exportadoras. En este ámbito se pueden definir a las microfinanzas como un conjunto de servicios a la población de bajos ingresos como sigue: 1.1 EL MICROCREDITO Según la definición de la ASFI, Crédito es todo activo de riesgo, cualquiera sea la modalidad de su instrumentación, mediante el cual la entidad de intermediación financiera, asumiendo el riesgo de su recuperación, provee o se compromete a proveer fondos u otros bienes o garantizar frente a terceros, el cumplimiento de obligaciones contraídas por sus clientes. En el caso específico del microcrédito realizando una analogía con la definición de la ASFI, podemos afirmar que el microcrédito es un activo de riesgo a pequeña escala y que es demandado generalmente por un agente del sector informal también denominado microempresario.

60

1.2 EL MICROAHORRO El ahorro se define como aquella parte de los ingresos que no se gasta en el consumo presente sino que es conservado para el uso futuro y depositado en entidades de intermediación financiera. En este entendido, el micro ahorro, sería la parte de los ingresos provenientes del sector informal denominado microempresario y que es en pequeña escala cuyo objetivo es conservar para el uso futuro y depositado en una entidad de intermediación financiera especializada. 1.3 EL MICROSEGURO El Microseguro se define como el mecanismo de protección financiera para personas de bajos ingresos contra peligros (riesgos) específicos a cambio del pago regular de una prima (costo del seguro). Por lo general se divide en tres tipos de Operación: Vida, Accidentes y Enfermedades y Daños. Los Microseguros están orientados a cubrir las necesidades de protección de todos los segmentos socioeconómicos, para evitar que el núcleo familiar ingrese al círculo de la pobreza por la pérdida de un familiar, que en la mayoría de los casos, es el responsable del sustento del hogar. Un sistema de microseguro es un sistema que utiliza entre otros el mecanismo de seguro y cuyos beneficiarios son, al menos en parte, personas excluidas de los sistemas formales de protección, particularmente trabajadores de la economía informal y su familia. 2. MARCO JURIDICO Y NORMATIVO DE LAS MICROFINANZAS Antecedentes.En Bolivia antes del Estado Plurinacional eran dos las principales normas que formaban la base para las operaciones financieras. La Ley Nº 1488 de Bancos y Entidades Financieras (1993), que define a las “Entidades

61

Financieras No Bancarias” y habilita la modalidad del Fondo Financiero Privado; y El Decreto Supremo 24000 (1995) que reglamenta la figura del FFP. Estas normas impulsaban el espíritu de una economía liberal cuyo sustento teórico era la economía de libre mercado, es decir que para hacer operativo el Decreto, entraba en vigencia las leyes de mercado (oferta y demanda), de esta manera se determinaban las tasas de interés tanto activas como pasivas. Actualmente con la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional se vive un proceso de cambios, más aun con la promulgación de la nueva Ley de Servicios Financieros donde el Estado juega un papel protagónico como rector del sistema financiero bajo la premisa de que los servicios financieros deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población. Con los antecedentes mencionados a continuación enumeramos algunos artículos de la nueva Ley de Servicios Financieros promulgado el 21 de agosto de 2013, que afectan al funcionamiento de las Instituciones financieras especializadas en atender los servicios de microcréditos con enfoque en la mujer

CONSTITUCIÓN DE BANCO PYME. Los bancos PYME se constituirán bajo la forma jurídica de sociedad anónima, debiendo su escritura de constitución social y estatutos, regirse a las disposiciones de la nueva Ley de Servicios Financieros y al Código de Comercio en lo conducente. Las acciones de los bancos PYME serán nominativas y ordinarias.

62

El nombre o razón social de los bancos PYME, necesariamente deberá contener la palabra "Banco PYME" en castellano como primera palabra. OBJETIVO. Los bancos PYME tendrán como objetivo la prestación de servicios financieros especializados en el sector de las pequeñas y medianas empresas, sin restricción para la prestación de los mismos también a la microempresa. NIVEL DE CONCENTRACIÓN DE OPERACIONES. El banco PYME podrá otorgar créditos a empresas grandes hasta un límite máximo del treinta por ciento (30%) de su cartera de créditos. OPERACIONES. Los bancos PYME están facultados para realizar con el público en general las operaciones pasivas, activas, contingentes y de servicios que se encuentran comprendidas en la nueva Ley de Servicios Financieros. INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO CARACTERÍSTICAS. La Institución Financiera de Desarrollo es una organización sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, creada con el objeto de prestar servicios financieros con un enfoque integral que incluye gestión social, buscando incidir favorablemente en el progreso económico y social de personas y organizaciones, principalmente del área rural y periurbana. La Institución Financiera de Desarrollo se constituye con duración indefinida; sin embargo, procederá su disolución y liquidación en caso de enfrentar situaciones sobrevinientes que determinen la imposibilidad de lograr sus fines.

63

CONSTITUCIÓN Y PERSONERÍA JURÍDICA. La Institución Financiera de Desarrollo para su constitución y obtención de personería jurídica se regirá por lo establecido en la Ley de Servicios Financieros. La autorización de funcionamiento, fiscalización, control y supervisión de sus actividades, administración y operaciones son competencia privativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La obtención y registro de la personalidad jurídica de Instituciones Financieras de Desarrollo cuyas actividades se realicen en más de un departamento será otorgada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y cuando las mismas radiquen solamente en el área geográfica de un departamento corresponderá al gobierno departamental autónomo de esa jurisdicción realizar el otorgamiento y registro de la personalidad jurídica de la Institución Financiera de Desarrollo. DENOMINACIÓN. La Institución Financiera de Desarrollo debe llevar una denominación a la cual debe agregarse las palabras "Institución Financiera de Desarrollo", o su abreviatura "IFD".

FUNDADORES. Los fundadores de la Institución Financiera de Desarrollo no podrán ser menos de cinco (5) personas naturales y/o jurídicas con objetivos similares a los fines de la Institución Financiera de Desarrollo. CAPITAL SOCIAL. El Capital Social está conformado por capital fundacional y por capital ordinario. La constitución del capital fundacional es requisito de cumplimiento obligatorio para la creación y funcionamiento de la institución financiera de desarrollo. El capital ordinario tiene carácter complementario sin constituir requisito para la creación y funcionamiento de la Institución Financiera de Desarrollo.

64

CAPITAL FUNDACIONAL. El Capital Fundacional se constituirá con aportes de donación en efectivo a efectos de la creación y funcionamiento de la Institución Financiera de Desarrollo, cuyo monto, cuando menos y en todo momento, deberá alcanzar al capital mínimo requerido en el Inciso e del Artículo 217 de la Ley 393. Estos aportes son definitivos, irrevocables y no podrán ser objeto de retiro, separación o reembolso. El capital fundacional estará representado por certificados de capital fundacional, los cuales deberán ser emitidos a nombre del aportante en el momento del abono en efectivo de los fondos correspondientes. Confieren a su titular derecho a un voto, independientemente del monto aportado. Dicho derecho será ejercido respecto a todos los asuntos, excepto para el caso de consideración y decisión del reparto de las utilidades o tratamiento de las pérdidas. CAPITAL ORDINARIO. El Capital Ordinario es aquella parte del capital social aportado por personas naturales o jurídicas con fines de fortalecimiento patrimonial y expansión de la Institución Financiera de Desarrollo. En ningún caso la suma de estos aportes de capital podrá ser igual o mayor al noventa y cinco por ciento (95%) del capital fundacional. El capital ordinario estará representado por certificados de capital ordinario. La emisión de estos certificados se efectuará a nombre del aportante solamente cuando el abono de capital ordinario se haya efectuado. TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE GESTIÓN. Las utilidades líquidas anuales, certificadas por auditores externos, deducida la reserva legal y otras que pudieran estar establecidas en los estatutos, deberán consolidarse íntegramente al capital fundacional, salvo que existieran aportes de capital ordinario, en cuyo caso podrá asignarse a los asociados

65

de capital ordinario utilidades en forma proporcional a su participación en el capital social. GESTIÓN SOCIAL. La Institución Financiera de Desarrollo en forma complementaria a la prestación de servicios financieros deberá desarrollar en el marco de tecnologías crediticias integrales una gestión social que contemple objetivos sociales, estrategias e indicadores de desempeño social, los cuales estarán sujetos al control y medición de cumplimiento por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). TRANSFORMACIÓN. La Institución Financiera de Desarrollo podrá transformarse en banco PYME, cumpliendo las condiciones y requisitos establecidos en la Ley y en normativa expresa emitida al efecto por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). DISOLUCIÓN VOLUNTARIA Y LIQUIDACIÓN. Cuando una Institución Financiera de Desarrollo resuelva su disolución voluntaria y ésta sea autorizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se ejecutará la liquidación correspondiente. Si como resultado de la liquidación quedara un saldo residual de activos, los tenedores de certificados de capital ordinario recibirán su cuota parte del mismo en proporción al valor de sus aportaciones. La cuota parte que corresponda a los tenedores de certificados de capital fundacional se adjudicará a la universidad pública de la jurisdicción departamental en la que se encuentre la Institución Financiera de Desarrollo.

66

3. EL

INTERES,

LA

TASA

DE

INTERES

Y

TECNOLOGIAS

MICROFINACIERAS (METODOS DE APROPIACIÓN DE LA PLUSVALIA) 3.1 EL INTERÉS Y SU ORIGEN ECONÓMICO Hay distintas teorías que explican el origen del interés, en seguida se mencionan las principales: 3.1.1 Teorías de Productividad del Capital. El capital es un factor de producción que contribuye con una determinada productividad; el interés representa la remuneración a este factor de producción, teniendo como base su productividad. Los marginalistas mencionan la productividad marginal del capital. 3.1.2 Teoría del Consumo de capital. Plantea un periodo de formación del capital; así el interés representa la compensación al abstenerse del consumo inmediato. 3.1.3 Teoría Psicológica. Relaciona la abstinencia del consumo presente con el futuro que se calcula de manera anticipada, de tal suerte que el interés representa una determinada cantidad que permite un consumo futuro estimado, similar al consumo actual. 3.1.4 Teoría de Joseph Schumpeter. El interés es una parte de las ganancias que los capitalistas productivos ceden a los dueños del capital de préstamo, con el objeto de aumentar las innovaciones tecnológicas y seguir en la competencia. 3.1.5 Teoría del Riesgo. Afirman que el interés es el pago que se hace al dueño del capital de crédito por el riesgo que tiene el prestarlo; el interés es el pago por el riesgo.

67

3.1.6 Teoría de la Escasez, (Teoría Marginal del Interés). Afirma que el interés es una recompensa que se paga al dueño del capital monetario, quien se desprende de él, aunque sea escaso. 3.1.7 Teoría de Keynes (Teoría de la Preferencia por la Liquidez). Esta aportación señala que la gente está dispuesta a ahorrar (desprenderse de su liquidez) siempre y cuando se le pague un interés que se considera adecuado. 3.2 LA TASA DE INTERÉS El tipo de interés, o tasa de interés, se expresa normalmente como un porcentaje del capital por un período determinado, generalmente un año. En otras palabras, se puede decir que el prestamista cobra por el uso temporal de un bien de su propiedad (el dinero). 3.2.1 El interés nominal.- El tipo o tasa de interés nominal es la cantidad, en términos de dinero, de los intereses a pagar. 3.2.2 El interés real.- La tasa de interés real mide el poder adquisitivo de los ingresos por intereses, es decir, tiene en cuenta la inflación y se calcula mediante el ajuste del tipo de interés nominal según la tasa de inflación. 3.2.3 Interés Simple.- “El interés simple se calcula usando el capital solamente, ignorando cualquier interés que pueda haberse acumulado en periodos precedentes.”12 3.2.4 Interés Compuesto.- Cuando se calcula el interés compuesto, el interés de un periodo es calculado sobre la principal más la cantidad acumulada de interés ganados en periodos anteriores. Así el cálculo de interés significa “interés sobre interés” (esto refleja el valor del dinero en el tiempo sobre el interés también).13

12 13

INGENIERIA ECONOMICA Leland T. Blank, Anthony J. Tarquin Tercera Edición Pág. 8 INGENIERIA ECONOMICA Leland T. Blank, Anthony J. Tarquin Tercera Edición Pág. 9

68

3.2.5 Tasa de Interés Activa.- La tasa de interés activa, es la tasa de interés que

cobran las Instituciones financieras por los préstamos

otorgados a sus prestatarios o clientes. También se puede decir que es una parte de la tasa de ganancia que el capitalista industrial o comercial paga por el uso del capital dinero a su propietario. 3.2.6 Tasa de Interés pasiva.- La tasa de interés pasiva, es la tasa que paga la institución financiera por los depósitos que recibe ya sean en depósitos a la vista, depósitos a plazo fijo u otra forma de depósito de capital dinero. En el Estado Plurinacional de Bolivia, los depósitos que se realizan al sistema financiero están protegidos por el Estado bajo la figura del coeficiente de adecuación patrimonial también denominado encaje legal. 3.2.7 Criterios técnicos para establecer la tasa de interés en Instituciones de Microfinanzas.Uno de los criterios por las que determinan las Instituciones micro financieras su tasa de interés activa es mediante la regla de Putzeys que realiza la siguiente formulación:

CO + CF + PNR + C Tasa de interés = 1 - PNR Dónde: CO Son costos operativos (salarios, alquileres, depreciación, entrenamiento, soporte técnico, costos de manejo, etc.) CF Son costos financieros (costos de fondeo, incluyendo inflación y devaluación cambiaria). PNR Son préstamos no recuperados. C Es la capitalización (el beneficio neto que se quiera obtener). Cada factor está expresado en términos porcentuales y calculados sobre el promedio de los préstamos otorgados.

69

Una Institución micro financiera eficiente considera que los costos operativos oscilan entre 10 y 25 por ciento y la tasa de préstamos no recuperados entre 1 y 2 por ciento. En cuanto a los costos de fondeo, usualmente se consiguen fondos a tasas subsidiadas. Y con respecto a la tasa de capitalización, ésta debería oscilar entre un 5 y un 15 por ciento para obtener un crecimiento adecuado del capital de la institución en el largo plazo.

Según Robert Peck Christen de Acción Internacional Técnica (AITEC), una Institución Micro financiera para su auto sostenibilidad tanto financiera como operativa debe considerar los siguientes cuatro parámetros para determinar una tasa de interés activa las mismas deberán estar necesariamente expresadas en términos porcentuales.

φ = Costo Operativo. ε = Tasa de Inflación Ω = Costo Financiero o de fondeo Ψ = Capitalización esperada (ROA). En Bolivia las instituciones de microfinanzas consideran la sumatoria de los cuatro parámetros con los siguientes índices máximos:

φ= ε=

7.5%

4.5% Ω = 9.0% Ψ = 15.0% 36%

Costo Operativo. Tasa de Inflación Costo Financiero o de fondeo (6% +Tre). Capitalización esperada (ROE). Tasa de Interés Activa

3.3 TECNOLOGIAS MICROFINANCIERAS Como consecuencia de la existencia de mercados bastante heterogéneos en Bolivia, se han desarrollado diferentes tipos de Instituciones, que a su vez

aplican

diversas

metodologías

crediticias

para

llegar

al

microempresario, estas metodologías o tecnologías financieras implican el uso de diferentes métodos en el cálculo de los intereses, así una misma tasa de interés a un mismo plazo arrojan resultados diferentes, como es el caso del método Francés, el método sobre saldo y el de Leasing. 70

3.3.1 TECNOLOGIA DE GRUPOS SOLIDARIOS CARACTERÍSTICAS GENERALES La metodología de grupos solidarios ha sido la más conocida en el ámbito nacional como internacional. La Fundación PRODEM ha sido la pionera de este tipo de servicios, que ha sido adoptada por varias instituciones aunque en varios casos esta metodología es combinada con otras de tipo individual y asociativo, o con otros servicios no financieros, como PRO MUJER. La característica principal de los grupos solidarios es el uso de una garantía intangible, denominada garantía solidaria y mancomunada. Este tipo de garantía se basa en el compromiso de todos los componentes del grupo de responder ante una eventual falta de pago de uno de sus miembros. En tal caso, el sujeto de crédito es el grupo solidario como un todo. Además, se trata de un crédito de libre disponibilidad, ya que el prestatario puede utilizar los recursos para lo que el considere conveniente. Finalmente es un crédito secuencial y educativo, ya que el grupo empieza recibiendo montos de dinero pequeños, que van creciendo

paulatinamente

en

función

al

cumplimiento

de

sus

obligaciones. FORMA DE OPERACIÓN El proceso se inicia cuando los Asesores de Crédito, identifican a los clientes potenciales, para luego otorgarles una explicación breve a cerca de las características del financiamiento. Posteriormente invitan a los interesados a una “sesión informativa”, donde se imparte una explicación más detallada de la metodología, haciendo uso de material de apoyo para asegurar la comprensión. Una vez concluida esta sesión se procede 71

a la inscripción de los grupos (entre 4 a 8 personas) que en la mayoría de las veces viene ya conformada por algún grado de afinidad, quienes realizan su solicitud de créditos. Para proceder a la aprobación de la solicitud, los asesores encargados realizan una visita a cada uno de los componentes del grupo, sobre todo para verificar la existencia y funcionamiento del negocio al cual se dedica cada prestatario, este proceso también es denominado de evaluación. El proceso dura generalmente una semana. Si la solicitud es aprobada se efectúa el desembolso al grupo. Para facilitar el seguimiento y repago del crédito, cada grupo nombra un coordinador y un secretario, quienes en forma rotatoria se hacen cargo de distribuir el monto total desembolsado al grupo, de la recuperación y posterior repago del préstamo a la institución. La rotación de este tipo de préstamos es muy rápida, aproximadamente de seis meses en promedio. Si es que ha cumplido con el pago del crédito sin problemas, el grupo está habilitado para continuar en la secuencia crediticia con un monto mayor. GARANTÍA SOCIAL? Los préstamos otorgados al grupo se le cobran al grupo. Si uno de los prestatarios no puede pagar su cuota, el grupo debe hacerlo dividiendo el monto entre los miembros del grupo. Los nuevos préstamos de la institución dependen del récord de repago del grupo, de manera que todos los miembros deben amortizar las cuotas puntualmente para que el grupo tenga acceso a nuevos recursos. Esto hace que se produzca presión social entre los miembros del grupo y sirve como colateral social. Muchas veces se potencia el colateral social pidiéndoles a los futuros miembros que conformen sus propios grupos, 72

ya

que

al

éstos

seleccionar

individuos

en

quienes

confían,

consiguientemente la probabilidad de tener que pagar las cuotas de los otros miembros del grupo por incumplimiento disminuye y la tasa de repago del grupo aumenta. CONDICIONES FINANCIERAS Las tasas de interés nominales aplicadas fluctúan entre 24% y 48% anual para préstamos en moneda nacional y entre 21% y 30% para préstamos en dólares. En algunas instituciones se cobran además comisiones del 1% al 2.5% por una sola vez sobre el monto total del crédito. Los plazos fluctúan entre 1 a 24 meses, dependiendo de la actividad que se financie y de la secuencia en la cual se encuentra el grupo. Existe mucha diferencia en términos de montos otorgados, debiendo a que fluctúan en un rango de $us. 60 a $us. 15.000. TABLA Nº 14

CALCULO FINANCIERO Capital Inicial Bs. Plazo/Semanas Tasa de i Mensual (%)

400 8 4% Nº de cuota Saldo Capital 1 400 2 350 3 300 4 250 5 200 6 150 7 100 8 50

Cuota Capital Interés Total Cuota 50 32 68 50 28 68 50 24 68 50 20 68 50 16 68 50 12 68 50 8 68 50 4 68 144 Promedio

18

73

3.3.2 TECNOLOGIA INDIVIDUAL CARACTERISTICAS GENERALES Esta metodología fue introducida gracias al impulso de la cooperación internacional, sobre todo la proveniente de Alemania. Su característica principal es el empleo de la garantía personal, que permite al cliente crear su propio plan de negocios acorde con la actividad que realiza. Actualmente

se

constituye

en

una

alternativa

para

aquellos

microempresarios que no desean o no pueden acceder al sistema micro financiero mediante la metodología de grupos solidarios y cuya única posibilidad de conseguir recursos es a través de mecanismos informales. Asimismo, eta metodología es también utilizada para aquellos empresarios que normalmente requieren montos mayores a los que pueden obtener mediante grupo solidarios y están en posibilidades de otorgar una garantía real. En otros casos, algunas de las instituciones que solo trabajaban con la metodología de grupos solidarios se han visto forzadas a introducir la metodología individual, como es el caso de PRODEM, en respuesta a la demanda de sus propios clientes. Existen instituciones como Los Andes, que únicamente ofrecen recursos mediante esta metodología. FORMA DE OPERACIÓN En casi todas las instituciones, el proceso se inicia con la promoción de los servicios de la institución, utilizando diferentes medios de difusión como ser los volantes. En estos casos, como por ejemplo en Los Andes, la promoción de sus servicios se realiza solo cuando la demanda disminuye. En instituciones que ofrecen otros servicios financieros además del crédito individual, como es el caso de FASSIL, esta metodología es aplicable a aquellos clientes que inicialmente conformaron un grupo solidario,

74

demostrando ser buenos sujetos de crédito a lo largo de su trayectoria crediticia y que debido al crecimiento de su actividad micro empresarial requieren montos y plazos mayores, pudiendo ofrecer en esas condiciones otro tipo de garantías. Es común que las instituciones impartan charlas informativas a cerca de las características del financiamiento, cuya periodicidad y duración dependerá del flujo de clientes y de las políticas de cada institución. Posteriormente, las personas interesadas realizaran la solicitud respectiva, que es evaluada por los asesores de crédito para su aprobación o rechazo. En el caso de Los Andes, por ejemplo, una vez recibidas las solicitudes, los agentes de las diferentes regionales se hacen cargo de procesarlas, de acuerdo a una zonificación realizada por la institución. El agente encargado realiza una visita a cada cliente potencial para realizar el análisis de la fuente de repago, prepara un flujo de fondos y luego plantea la solicitud y la propuesta crediticia al comité de créditos de la institución, que en última instancia aprueba o rechaza la solicitud. CONDICIONES FINANCIERAS Las tasas de interés nominales aplicadas fluctúan entre 36% y 48% anual para préstamos en moneda nacional y entre 21% y 30% anual para préstamos en dólares. En algunas instituciones cobran una comisión, por una sola vez, que fluctúa entre el 1% y el 4%. Los plazos varían entre los 15 a 48 meses y los montos en un rango de $us. 20 a $us. 56.000, dependiendo de la actividad que se financie. i.

LIBRE DISPONIBILIDAD

Los créditos de libre disponibilidad son aquellos créditos con los que podemos efectuar el tipo de gasto que queramos y que suelen invertirse en remodelaciones y equipamiento de vivienda, redecoración, compra de

75

electrodomésticos, computadoras, muebles, así como también cambio de auto y otros, estos créditos también son llamados créditos de libre inversión, créditos sin destino fijo o créditos abiertos. Estos préstamos son una variante de los créditos personales, ya que se entregan a personas naturales para que hagan con el monto obtenido lo que más deseen. De ahí su nombre, pues todo ese dinero estará a tu entera disposición. ii.

EL MICROLEASING

El micro Leasing es un Arrendamiento Financiero a pequeña escala: Es un contrato mercantil celebrado por las sociedades de arrendamiento financiero de giro exclusivo, en su condición de arrendador y una persona natural o jurídica como arrendatario. En virtud del que, el arrendador traslada en favor del arrendatario, el derecho de uso y goce de un bien mueble o inmueble, mediante el pago de un canon en cuotas periódicas, otorgando en favor del arrendatario la opción de comprar dichos bienes, por el valor residual del monto total pactado. iii.

EL MICRO WARRANT

El micro Warrant es un micro crédito individual con garantía prendaria de un determinado producto, depositado en un Almacén General de depósito de productos destinado para realizar operaciones comerciales emitiendo títulos valores denominados “Certificados de Depósito” y “Bonos de Prenda”

Estos instrumentos financieros sirven como colateral para obtener un financiamiento en condiciones blandas y aprovechar el diferencial de precios por almacenamiento de productos como el café.

76

Es un ambiente plenamente administrado por la entidad filial con especialización en el almacenaje, guarda y conservación transitoria de bienes o mercaderías ajenas; autorizada para emitir certificados de depósito y bonos de prenda (warrant) o garantía, quien asume la responsabilidad de resguardar la calidad del producto depositado en almacén. iv.

EL MICROFACTORING

Contrato mediante el cual se transfiere deudas exigibles de clientes por facturas cambiarias a un Banco o su filial, asumiendo o no éste último el riesgo crediticio. TABLA Nº 15 CALCULO FINANCIERO MÉTODO SOBRE SALDOS (METODO ALEMAN) Capital Inicial Tasa de i Plazo

10.000 10% 12 Cuota

Saldo deudor

Capital

Interés

Cuota Total

0

10.000,00

1

9.166,67

833,33

83,33

916,67

2

8.333,33

833,33

76,39

909,72 902,78

3

7.500,00

833,33

69,44

4

6.666,67

833,33

62,50

895,83

5

5.833,33

833,33

55,56

888,89 881,94

6

5.000,00

833,33

48,61

7

4.166,67

833,33

41,67

875,00

8

3.333,33

833,33

34,72

868,06 861,11

9

2.500,00

833,33

27,78

10

1.666,67

833,33

20,83

854,17

11

833,33

833,33

13,89

847,22

833,33

6,94

840,28

10.000

542

10.542

12

-

77

TABLA Nº 16 CALCULO FINANCIERO MÉTODO CUOTA FIJA (METODO FRANCES) Capital Inicial Tasa de i

10.000 10%

Plazo

12 Cuota

Saldo deudor

Capital

Interés

Cuota Total

0

10.000

1

9.204,17

795,83

83,33

879,16

2

8.401,72

802,46

76,70

879,16

3

7.592,57

809,14

70,01

879,16

4

6.776,69

815,89

63,27

879,16

5

5.954,00

822,69

56,47

879,16

6

5.124,46

829,54

49,62

879,16

7

4.288,00

836,46

42,70

879,16

8

3.444,58

843,43

35,73

879,16

9

2.594,12

850,45

28,70

879,16

10

1.736,58

857,54

21,62

879,16

11

871,89

864,69

14,47

879,16

12

-0,00

871,89

7,27

879,16

10.000,00

549,91

10.549,91

TABLA Nº 17 CALCULO FINANCIERO MÉTODO CUOTA ARRENDAMIENTO FINANCIERO “LEASING” Capital Inicial Tasa de i Plazo

10.000 10% 12 Cuota

Saldo deudor

Capital

Interés

9.689,63

310,37

83,33

393,71

2

9.376,67

312,96

80,75

393,71

3

9.061,10

315,57

78,14

393,71

4

8.742,91

318,20

75,51

393,71

5

8.422,06

320,85

72,86

393,71

6

8.098,54

323,52

70,18

393,71

7

7.772,32

326,22

67,49

393,71

8

7.443,38

328,94

64,77

393,71

9

7.111,71

331,68

62,03

393,71

10

6.777,27

334,44

59,26

393,71

11

6.440,04

337,23

56,48

393,71

12

-

6.440,04

53,67

6.493,71

0

10.000

1

10.0

Cuota Total

824

10.824

78

3.3.4 TECNOLOGIA DE BANCOS COMUNALES CARACTERISTICAS GENERALES La base de funcionamiento de esta metodología es la garantía mancomunada. Un banco comunal es una agrupación de personas, quienes son responsables del manejo y de la devolución de los recursos otorgados por la institución promotora de estos servicios, generalmente denominada Institución ejecutora. Esta última es la que organiza la asociación comunal también conocida como banco comunal y realiza el primer desembolso del crédito. Cada banco comunal nombra un comité de crédito (Directiva) para el manejo tanto de la “cuenta externa”, constituida con recursos otorgados por la Institución como de la “cuenta interna”, que en un determinado momento son recursos propios de los miembros del banco. En Bolivia, el uso de esta metodología está dirigido principalmente a grupos de mujeres pobres, es el caso de CRECER, PRO MUJER, DIACONIA, y FUMBODEM. FORMA DE OPERACIÓN. De manera general, las instituciones que ofrecen servicios mediante la metodología de bancos comunales, requieren promocionar sus servicios para interesar a las potenciales beneficiarias. Por ejemplo, PRO MUJER lo hace vinculándose con grupos de madres ya formados. Las comunitarias que están interesadas en los servicios promocionados forman un banco comunal, el mismo que a su vez nombra una mesa directiva para solicitar y garantizar el crédito formalmente a la institución. Una vez constituido el banco comunal, se da un curso de capacitación previo al desembolso de los recursos, donde además de recibir información sobre la mecánica del crédito y lo que significa la garantía mancomunada,

79

se identifica la actividad a la cual se va a dedicar cada una de las prestatarias. El crédito de Banca Comunal es un producto destinado a atender las necesidades de financiamiento de los sectores de menores ingresos de la población, principalmente de mujeres organizadas en grupos de entre 8 y 30 personas. Los créditos se otorgan de manera secuencial, a través de ciclos cuya duración es de 6 y 8 meses. Es otorgado con garantía solidaria, mancomunada e indivisible de todas las asociadas. Este producto promueve el ahorro entre las asociadas y requiere de la autogestión al interior de la Banca Comunal. La Banca Comunal es, además, un espacio de aprendizaje, solidaridad, crecimiento y socialización. Dentro se llevan adelante los cursos de capacitación, se intercambian las experiencias entre las socias y la institución informa sobre diferentes aspectos de interés para el grupo. CRECER brinda servicios financieros que nacen de las propias demandas de sus clientas, en espacios de intercambio donde la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso se integran en búsqueda de la prosperidad personal y familiar de sus beneficiarias, a través de una innovadora y eficiente tecnología: TABLA Nº 18 CALCULO FINANCIERO DATOS INICIALES Capital Externo

10.000,0

Interés del periodo

1.200,0

Ahorro de Inicio

2.000,0

Ahorro Durante el Periodo

1.200,0

Plazo del préstamo/Semanas

12

Tasa de Interés semanal (%)

1

80

CAPITAL INICIAL

CAPITAL SEMANAL

INTERES SEMANAL

10.000,00

833,00

100,00

AHORRO SEMANAL

100,00

RECAU. SEMANAL

1.033,00

ULTIMA CUOTA

1.037,00

3.3.5 TECNOLOGIA ASOCIATIVA CARACTERISTICAS GENERALES. El desarrollo de esta metodología está basado en la existencia de una organización ya establecida (Asociación o cooperativa), cuya función es la intermediación de fondos otorgados por la institución financiera hacia sus miembros. Estos recursos se utilizan para lograr mejoras en las actividades realizadas por los asociados, mayormente productores, constituyéndose generalmente en capital de inversión. Este tipo de servicios financieros son prestados por instituciones como ANED, FONDECO, IDEPRO y FADES. Algunas veces, el crédito es complemento de otro tipo de servicios (como ser asistencia técnica) que pueden ser proporcionados por la misma institución o por otro tipo de ONG. Que desarrolla sus servicios en la misma zona. FORMA DE OPERACIÓN Cuando una organización o asociación de productores presenta su solicitud de financiamiento, la entidad financiera procede a su evaluación. En algunos casos, previamente a la evaluación, la asociación debe conformar un fondo de garantía, depositándolo en una cuenta bancaria para poder tener acceso al crédito, como por ejemplo en IDEPRO. En el caso de FADES, se asigna un oficial de créditos para realizar la evaluación de la factibilidad del proyecto conjuntamente con un equipo multidisciplinario, que se encarga de los aspectos no financieros del proyecto. Una vez realizada la evaluación y comprobada su factibilidad, los posibles beneficiarios presentan la solicitud de financiamiento.

81

En general, las solicitudes de financiamiento son aprobadas mediante un comité integrado por el asesor de crédito y los representantes de las oficinas central y regional. Este comité se amplía en función a los montos de dinero solicitados por la asociación, pudiendo incorporarse el director de la institución y , en algunos casos, representantes de organizaciones internacionales. CONDICIONES FINANCIERAS Las tasas de interés nominales cobradas fluctúan entre el 12% y 16% anual, para préstamos en dólares. Además, algunas instituciones cobran una comisión que fluctúa entre el 2.5% y 3%, por una sola vez. En cuanto a los plazos, se encuentran en un rango de 6 meses a 3 años. Por último, los montos otorgados fluctúan entre $us. 1.000 a $us. 50.000. 4. CRITERIOS DE BANCARIZACIÓN La bancarización se refiere al establecimiento de relaciones estables y amplias entre las instituciones financieras y sus usuarios, respecto de un conjunto de servicios financieros disponibles El neologismo "bancarización" designa el nivel de acceso y de uso de la población de los servicios bancarios básicos. La Real Academia Española de la Lengua, la define como la acción o efecto de bancarizar, es decir, desarrollar actividades sociales y económicas de manera creciente a través de la banca. La

literatura

internacional

consultada

coincide

en

señalar

que

la

bancarización no sólo implica el acceso al crédito o a la apertura de cuentas de depósitos, sino que involucra el desenvolvimiento de las actividades económicas y sociales de la población a través del sistema financiero. Es decir, el acceso a las cadenas de pago, transferencias, giros, retiros, y cobros, entre otras, es tan relevante como el acceso al crédito.

82

El concepto de bancarización involucra el establecimiento de relaciones de largo plazo entre usuarios e intermediarios financieros. En este sentido no constituye bancarización el acceso puntual de un grupo de usuarios a un determinado tipo de servicios. Bancarización también significa, utilizar intensamente el sistema financiero de un país conformado por las instituciones de intermediación financiera que operan y constituyen el mercado de dinero y el mercado de capitales. La bancarización busca facilitar las transacciones efectuada entre los agentes económicos. Todo este proceso permite evitar el uso físico del dinero e incentivar a los bancos a diversificar su portafolio financiero mejorando los servicios prestados a la comunidad en general. Algunos estudios agregan a este concepto la habitualidad en el tiempo, es decir, la relación en el largo plazo. Bajo este marco, la bancarización se refiere al establecimiento de relaciones estables y amplias entre las instituciones financieras y sus clientes, respecto de un conjunto de servicios financieros disponibles. En el Estado Plurinacional de Bolivia, con la nueva Ley de Servicios Financieros se pretende bancarizar a un segmento de población que si bien estaban relacionados en alguna medida con el sistema microfinanciero, estas estaban restringidas por ejemplo a aceptar como garantías los bienes muebles o semovientes, lo que en algún momento Hernando de Soto mencionaría como hectáreas de diamantes, o el capital muerto, lo que implica justamente el uso de estos activos para garantizar un préstamo.

83

DIMENSIONES DE LA BANCARIZACION 14. Paran realizar un mejor estudio se debe analizar la bancarización teniendo en cuenta la profundidad, cobertura e intensidad de la siguiente manera: Dimensiones de la bancarización.

Profundidad

Cobertura

Intensidad de uso

Dimensión asociada a la importancia relativa agregada del sistema financiero sobre la economía. Los indicadores más comunes de profundidad son total de depósitos y captaciones sobre PIB y total de activos bancarios sobre PIB. Dimensión asociada a la distribución de los servicios financieros entre los distintos grupos de usuarios. En este ámbito, los indicadores más comunes son medidas tales como; número de medios de pago sobre la población, número de sucursales por cada 100 mil habitantes, entre otros. En esta dimensión, se puede destacar también la problemática del acceso al financiamiento de las Micro pequeñas y medianas empresas, de los grupos de consumidores de menores ingresos y de las zonas geográficamente apartadas. Dimensión vinculada a la cantidad de transacciones bancarias realizadas por una población de referencia. Algunos ejemplos de tales indicadores son: el número de créditos (o captaciones) por cada 100 mil habitantes, el número de transacciones realizadas con medios de pago bancarios distintos de cheques y efectivos por habitante, el número de créditos sobre la fuerza de trabajo, entre otros-

Fuente: Elaborado por Liliana Morales y Ángel Yañes; estudio de la bancarización en Chile.

14

LA BANCARIZACIÓN EN CHILE Concepto y Medición Liliana Morales Álvaro Yáñez

84

CAPITULO III MARCO TEORICO PRIMERA PARTE 1. TEORIAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Y LA MUJER. Durante los últimos años en la teoría economía ha surgido un debate creciente a cerca del concepto de crecimiento y desarrollo, consideradas estas como una característica y una parte inherente a todos los fenómenos de la realidad, el cual es el movimiento. A partir de esta premisa se puede inferir que crecimiento es movimiento. Además se puede afirmar que existe una diferencia de matiz entre movimiento y desarrollo. “El movimiento se refiere a todos los cambios que se producen en el mundo real; el desarrollo es la transición de las lentas transformaciones cuantitativas a cambios cualitativos15”. En este contexto la dialéctica materialista investiga la concatenación e interdependencia universales, cuya expresión es el movimiento y desarrollo de la realidad objetiva, donde se incluye al trabajo en un proceso objetivo que tiene por contenido la acción del ser humano que trabaja sobre los recursos de la naturaleza para transformarlos en concordancia con las necesidades del ser humano mismo. Pero también en este capítulo analizaré las teorías económicas y que estas a su vez se traducen en objetivos de políticas de crecimiento y/o desarrollo propuestas para mejorar el bienestar del conjunto de la población y establecer relaciones crecientemente equitativas, como principales temas abordados por la economía desde la perspectiva de género, tratando de discernir cómo es que algunos modelos económicos han traducido y enfocando la problemática de género para el desarrollo económico. 15

Elementos de Marxismo.- Guillermo Lora, Décima Edición 2013, Pág. 23

85

En este ámbito la economía ortodoxa ignora el concepto de desarrollo y lo asimila a crecimiento, planteando que este depende fundamentalmente de la tasa de ahorro que puede ser incrementada mediante el recurso del capital extranjero y que debe asegurarse la eficiencia de la inversión mediante la apertura económica y el libre juego del mercado. Consiguientemente los mecanicistas niegan la calidad como determinación objetiva de los objetos y reducen la diversidad del mundo a diferencias cuantitativas. El desarrollo según ellos, no sería más que una modificación solamente cuantitativa, evolutiva, sin saltos ni revoluciones. Para nosotros “el desarrollo es un cambio cualitativo, el cambio de la cualidad por influencia de los cambios de cantidad es una ley universal del desarrollo. Desarrollo evolutivo o evolución significan la acumulación gradual de los cambios cuantitativos, el desarrollo es la unidad de evolución y revolución. El desarrollo es imposible sin contradicciones y sin superación de ellas 16”. Por el otro lado, “todos los teóricos del crecimiento han encontrado conveniente la discusión de modelos que involucran una agregación drástica, o el progreso tecnológico exógeno, o las propensiones constantes al ahorro, o las tres cosas juntas.17” Seguidamente, podemos “definir al desarrollo económico, (según esta corriente del pensamiento económico), como un incremento absoluto del capital o de la producción anual ocurrido con independencia de los cambios de población, 18” lo que significa que existe una confusión entre crecimiento y desarrollo, la definición anterior se ajusta más a una definición de crecimiento que a desarrollo.

16

Elementos de Marxismo.- Guillermo Lora, Décima Edición 2013, Pág. 24 El método de la teoría del crecimiento equilibrado, Dixit, a. K. Pág. 13 18 Teoría del Desarrollo Económico” ROBBINS, Lord, Pág.21. 17

86

“La teoría del crecimiento encuentra muy conveniente contar con situaciones ‘típicas’, con algunas características simples, tales como la constancia de las tasas de crecimiento, las razones de ahorro, la distribución del ingreso, la vida económica de las maquinas o las magnitudes relativas de los precios y las cantidades de todos los bienes, Tales situaciones se llaman estados estables.19 ” En los últimos años el interés se ha centrado principalmente en las preguntas que se refieren a cómo tiene lugar el desarrollo económico, pero sobre todo en las primeras obras que se escribieron sobre economía, se hacía hincapié en los porqués, es decir en las causas determinantes del desarrollo. De esta forma hemos encontrado la manera de explicar el desarrollo económico y cómo ha evolucionado el pensamiento económico por lo que respecta al desarrollo desde la perspectiva histórica. 1.1.EL DESARROLLO ECONOMICO EN EL MERCANTILISMO.Esta teoría propugnaba la creación de medidas destinadas a convertir la balanza comercial de un país en excedentaria, el término ‘mercantilismo’ fue empleado por primera vez por Adam Smith en la exposición de la llamada teoría mercantil de la riqueza, para de esta manera relacionar la idea de una balanza comercial favorable con la idea de desarrollo. Los mercantilistas consideran la acumulación por si misma de metales preciosos (oro y plata) o en tanto que ella suponía una creación de reservas que protegía al país frente a futuras contingencias. En los mercantilistas si bien se puede apreciar una idea muy tenue de desarrollo, los aportes de esta escuela en cuanto a la participación de la mujer en el trabajo productivo simplemente no existe.

19

El método de la teoría del crecimiento equilibrado, Dixit, a. K. Pág. 14

87

“Para los mercantilistas el Estado se enriquecía por medio del comercio exterior y la balanza favorable proveía el dinero, expresión de la riqueza por excelencia y para ello se precisaba un Estado fuerte, proteccionista de los intereses del capital comercial.20” 1.2.LA FISIOCRACIA EN TANTO QUE TEORIA DEL DESARROLLO.El medio en el que se desarrolla la fisiocracia es la Europa del siglo XVIII, donde existe una aceleración del comercio, la generación natural de nuevos grupos de poder económico, donde se generaliza el comercio y la manufactura y se considera al comercio una actividad noble que lleva a la autonomía del aparato económico. Sus

principales

representantes

de

los

fisiócratas

franceses

son:

BOISGUILLEBERT y QUESNAY, sobre todo Quesnay es formado en la escuela organicista y mecanicista que usa el método de la anatomía de la medicina para estudiar la economía y la sociedad. Según Quesnay existe un orden natural que rige toda la vida de la sociedad, sostiene que la economía funciona como un cuerpo estructural, con partes determinadas que son: la clase productiva, la clase propietaria, y la clase estéril. A los fisiócratas les preocupaba fundamentalmente los problemas del desarrollo, a partir de su creencia en una ley natural y en un método infalible para transformar a las sociedades en felices y justas. “Para los fisiócratas, fuera de la agricultura y de la minería, todo lo demás, la producción de manufacturados, el transporte, el comercio, la actividad financiera, etc. era ipso facto improductivo y estéril.21” 20

La Humanización del Homo Sapiens, CASTAÑEDA, Alicia, Pág. 69

21 Teoría del Desarrollo Económico” ROBBINS, Lord, Pág.26.

88

Los fisiócratas no negaban la utilidad del trabajo no productivo, el famoso Tableau Economique de Quesnay supuso un serio intento por explicar la circulación de la riqueza tal y como definida en el sistema de Quesnay. En este sentido el Tableau presenta un remoto parecido con el moderno análisis input - output, el Tableau fue abiertamente empleado para explicar el mecanismo del crecimiento y decrecimiento económicos, según fueran o no aplicadas las normas de la Escuela”. “Por esta razón, toda visión histórica de la teoría del desarrollo económico que pretenda ser imparcial y justa debe destacar la importancia del Tableau de Quesnay.22 ” La escuela de los fisiócratas franceses, sienta las bases del individualismo económico, de ahí que preconizará la libertad de trabajo, de comercio y la libre competencia, “la tesis del laissez faire, laissez passer, le monde va de lui-meme, o sea, dejar hacer, dejar pasar, conduce espontáneamente al equilibrio económico, social y político...23” Donde sí encontramos una auténtica preocupación por los problemas del desarrollo en los fisiócratas es, en la obra de Adam Smith, Investigación sobre la naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones, que abarca desde la exposición de las relaciones estructurales fundamentales que caracterizan a las economías de cambio que practican la división del trabajo, hasta la exposición de las funciones económicas del Estado y de los cánones impositivos. “Pero como ya se desprende del título de la obra, su preocupación fundamental se centra en el desarrollo, es decir, en aquello que hace que la riqueza de las naciones sea mayor o menor, ….por primera vez en la

22 Teoría del Desarrollo Económico” ROBBINS, Lord, Pág.27. 23

La Humanización del Homo Sapiens, CASTAÑEDA, Alicia, Pág. 75

89

historia del pensamiento económico, la producción per cápita y no a la producción agregada o conjunta es la que se utiliza como criterio... 24” La Riqueza de las Naciones indaga las causas del progreso experimentado por las facultades productivas de la mano de obra y la acumulación de capital, de los diferentes progresos de la opulencia en distintas naciones y de los sistemas de economía política. 1.3 LA CORRIENTE CLASICA.Al entrar en el siglo XIX nos encontramos con la Escuela Clásica, en esta época la Economía ya no aparece tan relacionada con el desarrollo, Por un lado la tendencia de los economistas a tratar cuestiones tales como el valor, la distribución ya había sido afianzada, por el otro la teoría de la organización productiva, amabas con autonomía. El término "economía clásica" fue acuñado por Marx para referirse a la Economía ricardiana,

pero su uso se generalizó para describir también

tanto a los seguidores de Ricardo y Mills como a todos los influidos por las percepciones generales de esos autores, incluido Marx mismo. Principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. Incluye también autores tales como Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty y Frédéric Bastiat, algunos incluyen, entre otros, a Johann Heinrich von Thünen. Generalmente se considera que el último clásico fue John Stuart Mill. Los economistas clásicos intentaron, y en parte lograron, explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus teorías acerca del “estado progresivo” de las naciones en una época en la que el capitalismo 24

Teoría del Desarrollo Económico” ROBBINS, Lord, Pág.28.

90

se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Según J. B. Say la economía tiene una división lógica en: Producción, Distribución y Consumo, separa los procesos que forman la estructura integradora de la producción y así considera la fase de la producción como un proceso técnico que crea cosas útiles, asegura que “...es la propia producción la que asegura la venta de los productos...” Aquí podemos advertir la Ley de Say que indica que toda oferta genera su propia demanda. “En apoyo del libre cambio, afirma que la importación de productos extranjeros favorece

la venta de los de la producción

nacional...25” Para James Mill, la economía se divide en Producción, Distribución, Intercambio y Consumo. Jhon

Stuart

Mill

se

esfuerza

por

sistematizar

los

principales

cuestionamientos que planteaba la teoría del desarrollo donde indica que se trataba de una situación, en la que se había alcanzado un elevado nivel de desarrollo a través del progreso técnico y la acumulación de capital y que debía mantenerse reduciendo el crecimiento de la población. Sin embargo podemos afirmar que la economía política, expresa como ninguna otra ciencia social la esencia del capitalismo industrial, la enorme capacidad de este modo de producción para extraer un producto excedente a la clase asalariada, que es la base del progreso portentoso habido en los medios de producción que a su vez han potenciado la capacidad productiva del trabajo. “La

producción, sin embrago, obtenida en el marco de

relaciones de explotación del trabajo ajeno, no satisface las exigencias de

25

La Humanización del Homo Sapiens, CASTAÑEDA, Alicia, Pág. 101

91

un desarrollo que propicie el pleno desenvolvimiento de la especie humana.”26 A William Petty se lo considera como el fundador de la economía política burguesa

clásica,

la

naturaleza

y

el

trabajo

son

los

elementos

fundamentales de la producción, es aquí donde se inicia el estudio de las fuerzas productivas, asentó sin dudarlo, que el trabajo daba el valor a los productos, lo que le permitió establecer la equiparación del trabajo del agricultor al del obrero. La idea para Petty, de que el trabajo es el padre de la riqueza y la tierra su madre. “Su teoría sobre el salario se basa en el mínimo de medios de subsistencia que requiere el trabajador.27” (p. 74) Según Adam Smith, Inglaterra se transforma en una potencia industrialcolonial, donde la producción capitalista pasa de la etapa manufacturera a la industrial maquinizada. La economía mercantil va superando todas las formas de producción basadas en el trabajo personal o familiar, de aquí que el comercio y el sistema bancario y monetario adquieran una extraordinaria relevancia. “Adam Smith, desarrolla dos distintas formulaciones del valor, la determinación del valor por la cantidad de trabajo invertido que contiene una mercancía y la determinación del valor por la cantidad de trabajo vivo que puede comprarse a cambio de ella.28” Explica la formación de los precios a partir de la distribución de los ingresos o rentas de las tres clases sociales: trabajadores, capitalistas y terratenientes que reciben, salarios, beneficios y renta agraria.

26

La Humanización del Homo Sapiens, CASTAÑEDA, Alicia, Pág. 101 La Humanización del Homo Sapiens, CASTAÑEDA, Alicia, Pág. 74 28 La Humanización del Homo Sapiens, CASTAÑEDA, Alicia, Pág. 76 27

92

Su aporte más notable a la ciencia económica es la determinación del valor por el tiempo de trabajo, a este respecto, “Smith dice que ‘un hombre debe vivir siempre de su trabajo y su salario debe ser por lo menos suficiente para mantenerlo, el valor que los obreros agregan a los materiales, pues, se resuelve en este caso en dos parte, de las cuales, una paga los salarios, y la otra las ganancias de su empleador sobre todo el capital de materiales y jornales que anticipó.29” De esta manera Smith descubre que la ganancia no es más que una deducción del valor que los obreros agregaron al material de trabajo. Según Smith, “La producción mercantil, sobre todo en su forma desarrollada ha generado el amor a las cosas, en vez del amor al prójimo y muchas deformaciones...30” David Ricardo, desarrolla su teoría del valor y al respecto afirma: ‘El valor de un artículo, o sea la cantidad de otro artículo cualquiera por la cual puede cambiarse, de pende la cantidad relativa de trabajo que se necesita para su producción, y no de la mayor o menor compensación que se paga por dicho trabajo.31” La aportación de Ricardo es la determinación de la magnitud del valor, no sólo mediante el trabajo vivo presente, sino también mediante el trabajo materializado pasado, es decir, el que se utilizó con anterioridad en instrumentos y medios de producción y en materias primas. En Ricardo y los clásicos se puede observar que empezaron a avanzar en lo que se puede denominar teoría del dinero como mercadería, de acuerdo a la cual, el dinero (oro, plata) tiene un valor el cual, al igual que cualquier

29

Ibíd., Pág. 78 Ibíd., Pág. 83 31 Principios de Economía Política y Tributación, David Ricardo, FCE. Pág. 9 30

93

otra mercancía, depende de la cantidad de trabajo requerido para su obtención. Uno de los aportes más importantes de Ricardo a la teoría del comercio internacional, es la teoría de los costos comparativos. “En un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que sean los más beneficios para ambos.. 32” Como se pudo evidenciar el pensamiento clásico, no enfatiza sobre la participación de la mujer en el desarrollo, o las teorías del desarrollo no identifican la contribución de las mujeres en el desarrollo, se puede entender a la mujer tal vez como parte de las fuerzas productivas, que son oprimidas más que sus compañeros varones, por la doble opresión y explotación. Las mujeres de todas las clases soportan una doble explotación, primero porque tiene que trabajar para conseguir el sustento económico, como cualquier asalariada, cumpliendo las jornadas de trabajo y segundo porque además tiene retornar a sus hogares para cumplir con la mantención de los hijos y su familia, es decir la reproducción de la fuerza de trabajo como mercancía. En Bolivia uno de las problemáticas sociales más notable es el acentuado machismo, que se visibiliza con mucha frecuencia en las capas más populares de la población, en la que prácticamente la mujer es considerada propiedad del varón, y este obra en consecuencia. El problema de la mujer en Bolivia presenta ciertas particularidades, que no son comunes a todos los países, se puede advertir que la opresión de la mujer, viene desde modos de producción precapitalistas, por ejemplo, para 32

Principios de Economía Política y Tributación, David Ricardo, FCE. Pág. 104

94

los campesinos la mujer queda reducida a la fábrica de hijos donde permanece sojuzgada, y esto obedece justamente a las características propias de su economía que es de autosuficiencia. 1.4 LA TEORÍA NEOCLÁSICA La escuela neoclásica se originó a partir de una crítica (a veces implícita) a los marginalistas quienes, a su vez, buscando introducir rigurosidad y una metodología que se asemejara más a las de las ciencias puras, habían ya criticado los conceptos y métodos utilizados por la economía clásica (o economía política); crítica que los neoclásicos hicieron, a grandes rasgos, suya. Mucho de la crítica neoclásica se centró en tentativas de formalizar y extender tanto el concepto de la teoría del valor subjetivo como el de individualismo metodológico. Los neoclásicos reintroducen a la disciplina el estudio de grupos tanto de fenómenos económicos como de individuos, no ya como "clases" sino bajo la forma de agregados estadísticos y/o promedios, etc. Los neoclásicos son responsables de las formalizaciones lógicas (Marshall) y matemáticas (Walras, Pareto) cuyo valor se centra en la consideración tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios. Los neoclásicos otorgan gran importancia al papel del dinero en asuntos económicos, examinaron no solo situaciones de monopolio, duopolio y competencia perfecta, sino también situaciones de competencia imperfecta. Las características del pensamiento neoclásico son: i.

Se centra en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posible alternativas.

95

ii.

Acepta alguna variedad del utilitarismo como jugando un papel central para comprender la economía.

iii.

Se centra en alternativas marginales. El neoclasicismo se interesa en las alternativas y cambios "marginales" que son el objeto del cálculo.

iv.

Asume una racionalidad de largo plazo.

v.

Acepta el individualismo metodológico.

vi.

Está estructurada alrededor de un concepto de equilibrio general en la economía.

Una de las premisas básicas de la teoría neoclásica es que todos los agentes económicos, son agentes racionales, cuya conducta busca maximizar su bienestar. Desde este punto de vista, el agente económico, el individuo –sea hombre o mujer- es ‘neutral’ con respecto a su sexo o posición genérica. Según los neoclásicos los individuos actúan en función de su bienestar y hacen elecciones de acuerdo a las condiciones en que se encuentran. Los parámetros que acotan las posibilidades de elección y preferencia de los individuos están dados por el nivel de ingresos, el precio de mercado, gustos y preferencias, época, precios de sustitutos y complementarios caeteris paribus. La creciente participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, que estaba sucediendo en los mercados de países industrializados llamó la atención para realizar investigaciones acerca de la inserción diferencial de las mujeres en el mercado de trabajo que se dio principalmente en dos líneas principales de investigación: La primera interesada por la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo fuera del hogar;

96

La segunda dirigida a las actividades femeninas desempeñadas dentro del hogar, lo que dio lugar a la teoría sobre la ‘nueva economía doméstica’. La teoría neoclásica se enfocó al estudio de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y las características de ésta. Según este modelo, la participación en la fuerza de trabajo es una elección que las mujeres hacen entre trabajo remunerado, ocio y trabajo doméstico Los estudios sobre la participación en el mercado de trabajo evidenciaron características de la participación laboral femenina, tales como la diferencia salarial entre mujeres y hombres con un ingreso menor para las primeras. Esta diferencia fue explicada por el tipo de trabajos en los que se insertaban las mujeres, caracterizadas por menores oportunidades de capacitación y movilidad ascendente. Sin embargo, para la teoría neoclásica esta situación no era vista como el resultado de una sistemática discriminación hacia las mujeres, sino que era explicada en términos de elección y maximización de oportunidades: las mujeres hacían una inversión menor que la hecha por los hombres en el desarrollo de su capital humano, por lo que los niveles de productividad alcanzados por éstas tendían a ser menores que los obtenidos por el sexo opuesto. Además de que por la misma razón, las mujeres se insertaban en trabajos no calificados con pocas oportunidades de desarrollo laboral que no les permitían aumentar su capacitación. Según esta teoría la gente hace elecciones racionales invirtiendo en su propio desarrollo o capital humano, los salarios están establecidos en función del capital humano potencial que posee quien los desempeña, de ahí que si las mujeres son segregadas y reciben menos salario es porque poseen habilidades poco desarrolladas.

97

Para la teoría neoclásica las mujeres al elegir por ciertas ocupaciones, también eligen no invertir en la formación de su capital humano y consecuentemente, en ser desempleadas voluntariamente, ya que hacen una elección entre el trabajo y el ocio. El análisis del crecimiento que utilizan los neoclásicos y como punto de partida son los estados estables que se integran en dos grandes campos. Una es la caracterización de los estados estables, y el examen esencialmente de estática comparada de la forma en que estas características dependen de los supuestos conductistas, y el segundo es el examen de pautas de crecimiento más generales, y la posibilidad de que tengan un estado estable como un resultado limitante. 1.5 EL ENFOQUE MARXISTA DOCTRINA ECONOMICA - TEORIA DEL VALOR Marx encuentra el núcleo de análisis del modo de producción capitalista en la mercancía, considerada como la "célula" de la economía moderna, empieza por describirla como unidad dialéctica tanto como su valor de uso y su valor de cambio. “La sociedad capitalista se distingue por ser productora de mercancías y estas constituyen su célula básica”33. La mercancía es, en primer lugar, un producto del trabajo que satisface alguna necesidad humana, en segundo lugar, y por esto es mercancía, es un producto del trabajo que ingresa al mercado que puede cambiarse por otra mercancía. A partir del análisis del valor de cambio, Marx expone su teoría del valor, donde encontramos que el valor de las mercancías depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. El valor de cambio, esto es, la proporción en que una mercancía se intercambia por otra, no es más que 33

Elementos de Marxismo.- Guillermo Lora, Décima Edición 2013, Pág. 62

98

la forma en que aparece el valor de las mercancías, el tiempo de trabajo humano abstracto que tienen en común. “El valor de una mercancía está determinado por el tiempo de trabajo humano socialmente necesario, el cual se mide por el tiempo de trabajo”….”debe recalcarse que se trata del “gasto de fuerza de trabajo simple de término medio, de un hombre ordinario, sin especialidad de desarrollo, que posee en su organismo corporal”….”Un trabajo complejo, no es más que un trabajo simple elevado a cierta potencia, o mejor, multiplicado, de modo que una pequeña cantidad de trabajo complejo es igual a una cantidad mayor de trabajo simple.”34 MATERIALISMO HISTORICO El paso de una sociedad a otra está determinado siempre por el crecimiento de las fuerzas productivas que plantea la necesidad de la transformación de las relaciones de producción (forma de propiedad) imperante en un determinado momento. Se entiende por fuerzas productivas las fuerzas básicas que intervienen en la producción (Instrumentos de producción, los hombres que lo manejan, aprovechamiento o dominio de la naturaleza, técnica, división social del trabajo, etc.) El grado de desarrollo de las fuerzas productivas indica como producen los hombres su vida social y el grado de dominio sobre la naturaleza. Medios de producción son los objetos empleados en la producción (Objetos de trabajo, -materia prima- e instrumentos de producción -medios de trabajo-). El modo de lograr los medios de vida necesarios para la existencia de los hombres y el desarrollo de la sociedad (Alimentos, instrumentos de producción, etc.) se llama modo de producción y no es que 34

Elementos de Marxismo.- Guillermo Lora, Décima Edición 2013, Pág. 64

99

la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción (forma de propiedad) existentes. Se llama formación económico-social al régimen económico y la superestructura

correspondiente

a

una

sociedad.

Cada

formación

económico-social tiene sus propias leyes históricas que presiden su nacimiento y su evolución. Según la teoría marxista, las clases sociales surgen paralelamente a las relaciones de trabajo por lo que son éstas el motor de cambio social y centrales en la toma de conciencia de los individuos. De ahí que uno de los temas de mayor interés para las feministas fueran las características específicas del trabajo realizado por las mujeres y las relaciones de clase que éste implicaba. El trabajo doméstico femenino debía de ser comprendido como producción ya que desde esta perspectiva, las mujeres no sólo producen valores de uso, sino que son las responsables de mantener y reproducir la misma fuerza de trabajo. Visto así, el trabajo doméstico contribuía a la creación de la plusvalía ya que proporcionaba un trabajo no valorizado que afectaba la fijación del salario obrero. Las raíces de la desigualdad entre géneros debían encontrarse en las condiciones y relaciones de dicho trabajo. 1.6 LA CORRIENTE ESTRUCTURALISTA O CEPALINA La industrialización fue su principal preocupación, y le pusieron gran importancia y lograron desarrollar un importante y bien desarrollado esquema de políticas para conseguirlo.

La primera etapa de política, se produce durante la consolidación de la independencia y los años 1860s y ‘70s. y en ella existen dos grandes preocupaciones:

100

1. Primero establecer y aprovechar las oportunidades de la apertura comercial con el objeto de eslabonar la producción primaria con los países centrales. 2. Segundo una inquietud desarrollista que buscaba cierta diversificación de la infante estructura productiva de entonces hacia el avance industrial. En América Latina los sistemas fueron dominados por las fuerzas vinculadas a la demanda externa de materias primas. La segunda etapa del modelo de crecimiento, es la que abarca el periodo que va de desde 1860s y ‘70s hasta la primera guerra mundial. Durante ese periodo pasa a primar la preocupación exclusiva de las transacciones externas. (Modelo hacia fuera) Una tercera etapa es el periodo que puede abrirse con la primera guerra mundial y cerrarse con la gran depresión de 1929. Es la fase de crisis del modelo de crecimiento hacia fuera. Esa crisis se produce, según Pinto por la inestabilidad del comercio mundial de materias primas que se venía gestando desde antes, pero que se recrudeció durante la Gran Depresión. Durante esa etapa hay un debilitamiento de la demanda de materias primas, por parte de los países centrales, producto de un incremento en la oferta, o porque los aumentos de ingreso no redundan en elevaciones del consumo de bienes primarios. Sin embargo en la periferia, ocurría todo lo contrario, aumentaba la demanda de bienes elaborados de consumo, lo que generaba desequilibrio en las cuentas exteriores El cuarto periodo es el que continua la Gran Depresión y que continua hasta los días en que Pinto escribía, y que podría subdividirse en "industrialización no intencional" un proceso fomentado por condiciones externas y que se extiende

101

hasta la Segunda Guerra Mundial, una fase caracterizada por una progresiva definición del proyecto de industrialización y donde las disponibilidades de divisas fueron encaminadas hacia la provisión de insumos para las actividades en desarrollo, y donde también se crearon las instituciones de fomento industrial y la política económica se encaminó hacia ese objetivo. Durante ese periodo se desarrollaron después los planes nacionales de desarrollo, integrando y ampliando los objetivos desarrollistas y utilizando el método de la manipulación del sistema cambiario para sustraer ingresos del sector exportador y transferirlos por diversas vías hacia las nuevas actividades de expansión. Dicha manipulación de las tasas cambiarias tenia graves consecuencias y distorsiones en la economía, se aumentó la dependencia al crédito internacional, e incluso las políticas del FMI generaron modificaciones importantes en las economías y en las políticas dominantes, también le correspondía abrirse país hacia una industrialización más pesada sea en bienes durables o de capital y esto degeneró en la tercera fase que se distingue por el agotamiento de la sustitución "fácil" de importaciones y por su crisis. Esta crisis finalmente devino en la sustitución de dicho modelo de acumulación por otros modelos de política. Existen algunas críticas al modelo ISI, estas críticas a la experiencia de industrialización son: la extensividad del avance, los altos costos y deficientes calidades de los productos, el predominio de situaciones monopolísticas, la correspondiente falta de competencia y el excesivo proteccionismo, la desarticulada estructura fabril, con excesivo predominio de bienes secundarios de consumo y la debilidad de industrias básicas.

Las ideas de Pinto sobre la experiencia de industrialización y desarrollo de América Latina, ofrecen un importante panorama de los diferentes modelos de 102

acumulación empleados y de los problemas estructurales y de desarrollo del Modelo Sustitutivo de Importaciones. Finalmente Pinto considera que fue una experiencia positiva para el continente, porque a pesar de todo fue en este periodo breve que las economías latinoamericanas comenzaron a liberarse de la mono exportación y establecer algunas bases para el desarrollo autónomo, y segundo hay que tener en cuenta el contexto anterior de dichas economías dependientes y vinculadas casi exclusivamente con el centro a través de la exportación primaria. Estas economías son poseedoras de pequeños mercados internos, de gran concentración del ingreso, y resolver esos problemas parece ser el reto importante para cualquier estrategia de desarrollo autónomo. Fernando Fajnzylber, es otro de los autores de CEPAL que estudia la experiencia latinoamericana y su proceso de desarrollo. Pero su visión es mucho más completa, al reivindicar el concepto de distribución del ingreso, a la visión tradicional del proceso de desarrollo, y precisamente de una forma no tradicional. Su concepto de "Casillero Vacío" responde al criterio de dinamismo, como ritmo de expansión de los países avanzados en los últimos 20 años (2.4 % PIB per cápita) y equidad, como la relación de 0.8 entre el ingreso del 40% de la población de ingreso más bajo y el 10 % de ingreso más alto; esa es la medida de fines de 1970 de los países avanzados. Sin embargo, ningún país de América latina cumplía ambas condiciones de crecimiento y equidad. Unos, mucho crecimiento, otras mejoras en la equidad. Nunca combinados. Para explicar esta situación se remonta a lo que son las "Características comunes de la industrialización latinoamericana". Para él, estas características comunes son:

103

a) Una inserción en el mercado mundial de materias primas: caracterizado por la primacía de los recursos naturales y por un saldo negativo en las manufacturas. b) Una industrialización orientada en lo fundamental al mercado interno. Así las exportaciones manufactureras representan un porcentaje bajo de la producción industrial. Sin que esto signifique la necesidad de apertura para Fajnzylber, para él habrá que definir sectorial y temporalmente un trayecto de aprendizaje tecnológico interno que lleve a una colocación segura en el mercado internacional. Lo que ha sido el patrón de los países industrializados de hoy. c) Un patrón de consumo, según él, alejado de sus posibilidades. Orientado a reproducir los modos de vida de los países avanzados, donde los ingresos por habitante son mucho mayores. Pero sin embargo este "trasplante de objetos físicos" no ha inició un proceso de captación de los conocimientos e instituciones necesarias para diseñar producir y adaptar dichos productos a las condiciones locales. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado por otros estructuralistas como, en lo fundamental Celso Furtado y André Gunther Frank. d) Una muy escasa "valoración social y precario liderazgo del empresariado nacional": Las funciones empresariales y el régimen de propiedad goza en AL de escasa valoración social, esta es condición ineludible para superar la modernidad del subdesarrollo. Los conglomerados privados de AL no alcanzan ni lejos la importante gravitación de otros países, y su vinculación organiza con el Estado es débil. El liderazgo de los sectores empresariales ha sido ampliamente

104

criticado en América Latina, por su falta de visión y por su escaso compromiso social y productivo. e) Finalmente lo que llama "relaciones reciprocas": Argumenta que la convergencia de estos factores internos explica el hecho de que después de varias décadas de intentos de industrialización, persista la inserción internacional por la vía de los recursos naturales. Según él la experiencia internacional sugiere que para alcanzar los objetivos generales del desarrollo es preciso avanzar hacia un mismo tiempo hacia la articulación económica social interna y hacia una sólida participación en la economía internacional. Consiste en combinar esas características comunes con los rasgos específicos de cada sociedad y sector industrial. Es el pase a la segunda etapa del proceso industrializador, a la etapa de la exportación de productos industriales. Pero así como identifica algunos rasgos comunes del proceso industrializador, también estudia algunos rasgos diferenciales de los procesos de la industrialización latinoamericana. Dichos rasgos comunes se podrían recoger en: El tipo de recurso natural para la inserción en el mercado internacional. El Carácter tardío de la industrialización, que en cada país fue diferente. El Tamaño de economía nacional ya que: la dimensión económica incide en el proceso de la industrialización. Los Sistemas políticos, ya que la falta relativa de democracia representativa, para él, quizás contribuya en parte a explicar el desarrollo insuficiente del proceso de integración.

105

En su análisis sobre el deterioro y estancamiento del proceso de industrialización y el modelo ISI, plantea que los factores predominantes externos, junto a factores internos de carácter estructural y de política económica, fueron los determinantes de dicha crisis del modelo. Un modelo caracterizado por la escasa capacidad exportadora, un alto déficit comercial, la caída del ingreso, una cada vez mayor restricción de divisas y un tradicionalmente difícil acceso a equipos e insumos, dados la elevación del tipo de interés y sobreendeudamiento. Dichos elementos generaron un agotamiento progresivo de sus posibilidades. La industrialización por esa vía había sido mal implementada, y no podía resistir el embate del nuevo contexto y de sus fallas de ejecución Así, después de la crisis de inicios de 1980 se modifica el perfil sectorial, desplazando los sectores de material de transporte y bienes de capital, anteriores industrias de expansión, hacia sectores alimenticios, y hacia la exportación de productos no tradicionales. Posteriormente sabemos que todo el proceso eventual de reformas contribuyó a desplazar el modelo de acumulación centrado en la industria hacia los servicios, etapa en la que nos encontramos hoy. Finalmente la discusión sobre la experiencia de industrialización nos lleva a sus orígenes, al argumento central de Raúl Prebish, quien demostró que desde los años setenta de 1800 hasta antes de la Segunda Guerra mundial la relación de precios se ha movido constantemente en contra de la producción primaria. Para sustentar ese argumento Prebish plantea tres elementos: 1) Los precios no han bajado conforme al progreso técnico, pues mientras el costo tendía a bajar a causa del aumento en productividad, subían por otra parte los ingresos de los empresarios.

106

2) El crecimiento del ingreso en los centros y en la periferia hubiera sido proporcional al aumento de las respectivas productividades. Dada la mayor productividad de la industria, la relación de precios se habría movido a favor de los productos primarios. 3) Los ingresos de los empresarios y factores han crecido en los centros más que el aumento de la productividad y en la periferia menos que el respectivo aumento de la misma. Explica esto a través de las elasticidades, porque la elasticidad ingresodemanda "i-d" de los bienes manufacturados es mayor que la de los bienes primarios, y la elasticidad ingreso-oferta “i-s” es menor en los productos primarios que en los bienes manufacturados. 2. LA FALACIA DE LAS MICROFINANZAS CON ENFOQUE EN LA MUJER COMO FACTOR IMPULSOR DE DESARROLLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. En 1492, se inicia la invasión colonial europea a través de España que instaura un sistema de explotación económica hacia la población nativa bajo el sistema de la encomienda la mita y otras de carácter impositivo que desestructuraron a las sociedades originarias, afectando a la estructura familiar y de la comunidad. La mita obligo a que la población masculina se ausentara de sus comunidades y lugares de origen, quedando mujeres solas y a cargo de los hijos, ante esta situación el papel de la mujer para la mantención económica familiar o la sobrevivencia es determinante, muchas optaron por emplearse como más de casa, la agricultura, ganadería entre otras, articulándose de esta manera muchas de ellas con la actividad comercial. La explotación económica alcanzo matices jamás sospechados, se encargaban de generar un excedente que permita pagar tributos al sistema de tributación,

107

generar valores de uso para el consumo familiar, pero además tenían que reproducir la fuerza de trabajo de la que se apropiaban los conquistadores. Entonces el papel de la mujer como reproductora de la vida fue minimizado por la exacerbada explotación, cuando en su matriz civilizatoria la consideraban como la generadora de todo, esta explotación no solo alcanzó a la fuerza de trabajo, también a los recursos naturales, especialmente las minas de Plata de Potosí. En este contexto la participación de la mujer sobre todo de la mujer occidental en la actividad comercial fue determinante por su rápida incorporación al mercado, mostrando de esta manera mucha creatividad y adaptación a las nuevas condiciones que ofrecía las nuevas oportunidades de las ciudades españolas. La dinámica económica en la colonia y la republica estuvo ampliamente movida por la participación de las mujeres originarias, donde la arriería fue la actividad fundamental en el transporte de bienes y ganado, consiguientemente la arriería fue la actividad mercantil de la etapa colonial. La participación de la mujer en la actividad del comercio es histórica, el ámbito del mercado constituye una representación y apropiación profundamente femenina, donde desaparecen las diferencias entre la actividad doméstica y laboral. En la etapa contemporánea se vivió la gesta revolucionaria de 1952, generada por las profundas contradicciones de una economía atrasada, después de la revolución el Estado jugo un papel protagónico en la producción de bienes y servicios, mediante la política de Industrialización por Sustitución de Importaciones orientados a satisfacer la creciente demanda interna.

108

El colapso de capitalismo de Estado en Bolivia que se generó como consecuencia de factores internos y externos concluyo en 1985, con la aplicación del D.S. 21060 que implanto el modelo neoliberal, quedando el rol del Estado en simple administrador de las cuentas fiscales, con el consiguiente traspaso de la producción de bienes y servicios a la iniciativa privada. Es en el neoliberalismo, el escenario en el que la situación de las mujeres se ha desplazado críticamente hacia una mayor marginalización y empobrecimiento. El modelo neoliberal aplicado desde 1985 ha generado enormes cantidades de población desocupada denominada “relocalización” quedando afectadas fundamentalmente el sector minero. Como producto de los ajustes estructurales sobre todo de primera generación se incrementó la migración femenina hacia las ciudades con mayor actividad mercantil, considerándose este hecho en una señal alarmante de la profunda crisis social que se vive, incrementándose en consecuencia la población desempleada lo que constituye el llamado sector informal. Conociendo este fenómeno de desempleo masivo que genera pobreza, el capital financiero internacional identifica como un potencial peligro para el modelo neoliberal recientemente instaurado, y crea instituciones de apoyo a la iniciativa privada a pequeña escala del sector informal, a través de fundaciones y ONGs, estas instituciones en muchos casos reciben subvenciones y donaciones como los que otorgan USAID, PLAN INTERNACIONAL, ACCION INTERNACIONAL TECNICA, FUNDACION CALMEDOW entre otras. Con el tiempo estas fundaciones y ONGs, locales e internacionales, y debido a su crecimiento vertiginoso y madurez, se constituyen en un poderoso sector micro financiero, que en la búsqueda permanente de mayores niveles de explotación de la fuerza de trabajo sobre todo femenina, han visto por

109

conveniente formalizarse y regularse ante el Estado instrumentando para este efecto el D.S. 24000. Crecimiento y desarrollo son dos categorías económicas diferentes, al crecimiento se le identifica como un incremento cuantitativo de las variables macroeconómicas (Incremento del PIB, Incremento de la tasa de empleo, Incremento del producto per cápita entre otros), mientras que el desarrollo involucra un salto cualitativo de mejoras permanentes en el bien estar de las personas y familias. (Mejores nivele de ingreso, acceso a servicios de educación y salud, calidad de vida y longevidad, etc.). En el contexto de los intermediarios financieros formales (sobre todo Bancos) estas deben cumplir con un papel fundamental cual es de contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra nación, pero este propósito está limitado por ejemplo por la tasa de interés tanto activa como pasiva, en Bolivia se vivió una época en que las tasas de interés activas eran superiores a la eficiencia marginal del capital consiguientemente no eran atractivo invertir, pero por el lado de las tasas pasivas lo que pagaban los bancos por los depósitos eran muy pequeños lo que contribuye a que la preferencia por liquidez se incremente. Más aun en las microfinanzas, las tasas de interés cobradas superaron el 36% anual, incluso hubieron Intermediarios micro financieros que cobraron hasta el 52% anual, bajo la premisa de que a mayor riesgo mayor tasa, entre ellas podemos encontrar a la fundación PRODEM de la primer generación que cobró tasas del 52% anual, CRECER, Y PRO MUJER cobran actualmente tasas del 42% anual. En las condiciones descritas en el anterior párrafo, con tasas de interés superiores a la tasa media de ganancia, ninguna unidad económica podría sobrevivir en condiciones normales de trabajo, sin embargo debido a la

110

necesidad de sobrevivencia de las personas en condiciones de pobreza no les queda otro camino que solicitar a estas microfinancieras o perecer de hambre. De esta manera los microcréditos otorgados por estas instituciones con enfoque en la mujer no contribuyen al desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, porque la población femenina se encuentra atrapada en la deuda y por el incumplimiento a cualquiera de las cuotas sufre una presión social de las demás miembros de su organización hasta cumplir con sus obligaciones financieras. Esta presión social, hace que se involucren en la actividad económica desarrollada por la mujer, los hijos menores (afectando al rendimiento escolar), se amplía la jornada de trabajo (desde muy temprano hasta muy tarde), afectando la autoestima de la mujer causando infelicidad, al considerar que ha nacido para sufrir. 3. MUJER, POBREZA Y MICROEXPLOTACIÓN. Para estudiar la condición social de la mujer boliviana, es necesario considerar la problemática de manera holística, por los propósitos del presente trabajo de investigación, solo se considera a la población femenina expuesta a programas de microfinanzas, es decir mujeres que se dedican al comercio, sin embargo es necesario verificar por ejemplo la brecha de género en el ingreso promedio mensual en la ocupación principal, según mercado de trabajo que indica la condición actual de la mujer asalariada con relación al sexo opuesto. TABLA Nº 19 DESCRIPCION 2009 Doméstico 87,74 Estatal 652,36 Familiar 526,08 Semiempresarial 468,58 Empresarial 261,62 TOTAL 724,00 Brecha de Género = Ingreso Mujeres - Ingreso Hombres

111

Del cuadro anterior se desprende que la brecha de género en la actividad semi empresarial por ejemplo el ingreso de una mujer es menos 468.58 bolivianos con relación a un hombre de la misma ocupación económica, y así siguiendo podemos describir para cada una de las ocupaciones con relación al hombre, donde la condición de la mujer se ve en desventaja con relación al hombre. TABLA Nº 20 BOLIVIA INDICADORES DE POBREZA DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

1999

2000

2001

2002

2005

2006

2007

2008

2009

Incidencia de pobreza

Porcentaje

63,47

66,38

63,12

63,33

59,63

59,92

60,1

57,33

51,31

Brecha de pobreza

Porcentaje

35,99

40,16

34,55

34,88

33,3

32,39

30,52

27,81

24,6

Magnitud de pobreza

Porcentaje

25,62

29,31

23,88

24,24

23,36

21,79

20,11

17,9

15,91

Población total

Persona

8.000.798

8.274.803

8.248.404

8.547.091

9.366.312

9.600.809

9.850.513

9.999.829

10.269.598

Población pobre

Persona

5.078.106

5.492.814

5.206.393

5.412.566

5.584.772

5.752.902

5.919.766

5.732.617

5.269.390

Pobreza extrema

Persona

3.259.525

3.297.508

3.054.884

3.124.064

3.436.711

3.617.364

3.714.076

3.014.177

2.676.286

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DEL INE.CENSO 2001

Según el cuadro anterior, el año 2009 se registra que una población Pobre de Cinco Millones Doscientos Sesenta y Nueve mil Trecientos Noventa personas, lo que significa que el 51.31% de la población boliviana está en condición de pobreza, en el censo del año 2001 el Indicador de las Necesidades Básicas Insatisfechas era el siguiente: TABLA Nº 21 BOLIVIA: POBLACION SEGÚN NBI. NECESIDADES BASICAS SATISFECHAS UMBRAL DE POBREZA POBREZA MODERADA INDIGENCIA MARGINALIDAD

16,6% 24,8% 34,2% 21,0% 2,7%

TOTAL

99,3%

De donde se desprende que solo el 16.6% de la población tiene satisfecha todas sus necesidades y el 83.4% de la población está por debajo de la línea del umbral de pobreza, haciéndonos notar que existe una gran cantidad de población en situación de vulnerabilidad quienes para generar sus medios de

112

vida están insertos en la actividad comercial por cuenta propia y denomina sector informal. En la recolección de información en la ciudad de El Alto, por ejemplo, se pudo evidenciar los siguientes datos resumidas en tablas a continuación: TABLA Nº 22

POBLACION OCUPADA EN FERIAS DE EL ALTO. Nº de Ferias

Nº de Asociaciones

Nº de afiliados

Nº de mujeres

Nº de Varones

14

168

47813

34967

12846

100%

73,1%

26,9%

EN PORCENTAJES FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRAFICO Nº 11 PARTICIPACION PORCENTUAL DE LA POBLACION EN FERIAS DE EL ALTO

27% VARONES 73% MUJERES

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE ONG GREGORIA APAZA

De estas cifras el 73.1% son mujeres, de las cuales un 80% tiene o ha tenido, un microcrédito en alguna institución financiera, (crecer, pro mujer o diaconía), bajo la modalidad de bancos comunales, el otro 20% tiene o ha tenido un crédito bajo la tecnología individual.

113

TABLA Nº 23 NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO POR RAMAS DE ACTIVIDAD QUE USAN MICROCREDITOS COMERCIO

%

SERVICIOS

%

MANUFACTURA

ESTABLECIMIENTOS

105,556.00

56.31

54,420.00

29.03

27,468.00

14.65 187,444.00

100.00

EMPLEADOS PERSONAS POR ESTABLECIMIENTO

158,718.00

45.30

126,848.00

36.21

64,784.00

18.49 350,350.00

100.00

1.50

2.33

2.36

%

TOTAL

%

1.87

FUENTE: Larrazábal, Hernando y Montaño, Gary. “Estudio de Actualización sobre la Situación Socioeconómica de la Micro y Pequeña Empresa". La Paz, Aguilar y Asociados. Octubre 2002

El estudio de Lazabal y Montaño nos muestra que 85.34% de establecimientos que usan microcréditos se dedican al Comercio y Servicios y solo el 14.65% a la actividad manufacturera, la teoría marxista nos señala que el comercio y los servicios no generan plusvalía, como lo hace el sector manufactura, estos dos sectores donde está la mayoría de la población comparte la ganancia del industrial. Si analizamos detenidamente el comportamiento de la población del sector informal, y la vinculamos con el crecimiento de una Institución micro financiera se devela una importante relación crecimiento-microexplotación, para el ejemplo hemos considerado la IFD “CRECER” por el tamaño de actividad tanto en: cobertura geográfica, número de clientes y volumen de cartera, los datos que podemos advertir son los siguientes:

114

121.545.037

GRAFICO Nº 12

CARTERA TOTAL "CRECER" 140.300.000,00

300.000,00

37.464.084

29.801.207

26.400.853

18.324.374

10.282.802

7.893.163

6.241.405

20.300.000,00

4.309.890

40.300.000,00

3.242.972

60.300.000,00

46.133.712

80.300.000,00

58.121.383

100.300.000,00

64.244.970

120.300.000,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE ONG GREGORIA APAZA

165.583

GRAFICO Nº 13

Nº DE CLIENTES DE CRECER 180000

40000

55.609

40.142

30.989

60000

24.684

80000

44.886

100000

74.003

113.526

108.013

102.212

98.202

120000

88.435

140000

100.387

160000

20000 0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE ONG GREGORIA APAZA

115

GRAFICO Nº 14

CRECIMIENTO DE CARTERA "CRECER" 90%

89%

78%

80% 70% 60% 45%

50% 40%

44%

33% 26%

30%

30%

20% 10% 0%

26% 13%

23%

26% 11%

0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE ONG GREGORIA APAZA

Existe una relación directa entre tasa de interés efectiva activa y tasa de crecimiento de cartera de la IFD “CRECER”, el promedio de tasa de crecimiento de cartera de CRECER es de 37%, según Robert Peck Christen de Acción Internacional Técnica (AITEC), una Institución microfinanciera eficiente, deberá mantener su costo operativo por debajo del 7.5% ( φ = 7.5% Costo Operativo), premisa por demás cumplida por “CRECER”. Entonces se puede inferir, que la tasa de explotación del capital micro financiero es la tasa de interés efectivamente cobrada a los deudores, por estos intermediarios micro financieros, dicho de otro modo la plusvalía que generan los asalariados por cuenta propia, en favor de las instituciones micro financieras es la tasa activa efectivamente pagada, para el caso de CRECER es mayor al 42% anual.

116

4.

EL CASO BOLIVIANO Y LA NECESIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS INTEGRADOS Por un lado las entidades bancarias han venido realizando un esfuerzo significativo

en

la

capitalización

y

consiguientes

inversiones

para

implementar puntos de atención a los usuarios, impulsando la bancarización del país en forma decidida tanto en ciudades capitales, en zonas periurbanas, como en ciudades intermedias. Las Instituciones formales especializadas en micro finanzas también realizan esfuerzos para llegar a segmentos de mercados no aprovechados por la banca formal, por el otro lado las Instituciones Financieras de Desarrollo, incluyen en su estrategia de intervención la expansión hacia otros nichos de mercado no aprovechados, todas estas iniciativas finalmente tienen un solo objetivo incrementar la cantidad de asalariados por cuenta propia y perpetuar la explotación micro financiera de los desposeídos de capital. En alguna medida, la nueva Ley de Servicios Financieros busca la “universalidad de los servicios financieros y orienta su funcionamiento en apoyo de las políticas de desarrollo económico y social del país”35. “Los servicios financieros deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población” con “los siguientes objetivos: a. Promover el desarrollo integral para el vivir bien. b. Facilitar el acceso universal a todos sus servicios. c. Proporcionar servicios financieros con atención de calidad y calidez. d. Asegurar la continuidad de los servicios ofrecidos. e. Optimizar tiempos y costos en la entrega de servicios financieros.

35

Partes extraídas de Ley de Servicios Financieros; Art.1, Pág. 3, EDITORIAL E IMPRENTA C.J. IBAÑES

117

f. Informar a los consumidores financieros acerca de la manera de

utilizar con eficiencia y seguridad los servicios financieros” 36. Los enunciados anteriores cumplen con una condición necesaria para el desarrollo de nuestro país, pero no es suficiente, al entregar el rol del desarrollo al capital privado, la condición de suficiencia la debe cumplir el mismo Estado mediante una intervención integral y holística en el financiamiento de unidades productivas que tengan el potencial generador de fuentes de empleo permanentes en el tiempo.

CAPITULO IV 36

Partes extraídas de Ley de Servicios Financieros; Art.4, Pág. 4, EDITORIAL E IMPRENTA C.J. IBAÑES

118

MARCO TEÓRICO SEGUNDA PARTE – CAUSAS PARA SU APARICIÓN

1. TEORIAS ECONOMICAS QUE SUSTENTAN AL MICROFINANCIAMIENTO 1.1 FALLAS DE MERCADO A KOUTSOYIANNIS afirma que: existe “Conocimiento Perfecto…. Se supone que todos los compradores y vendedores tienen conocimiento perfecto de las condiciones del mercado. Este conocimiento no solo se refiere a las condiciones que prevalecen en el periodo actual sino también en todos los periodos futuros. La información es libre y no importa costo alguno. En estas condiciones, queda descartada la incertidumbre en torno a los procesos futuros en el mercado.37” Según JUAN R. CUADRADO ROURA Los Fallos del Mercado38 son: 1) Existencia y riesgo de desarrollo de mercados no competitivos. 2) Existencia de efectos externos 3) Bienes públicos 4) Rendimientos crecientes 5) Mala o insatisfactoria distribución de la renta 6) Fallos en el logro de algunos objetivos: empleo, estabilidad, crecimiento 7) Necesidades preferentes e indeseables. 8) Impulso a la insolidaridad y a las posiciones antagónicas, más allá del mundo económico. 1) Mercados no competitivos. Uno de los aspectos esenciales del sistema de libre mercado lo constituye el hecho de que los mercados sean competitivos. Sin embargo, la realidad muestra que ello no siempre ocurre y que, por otra parte, algunos agentes pueden tratar de eliminar la competencia por 37 38

Microeconomía Moderna A. Koutsoyiannis Pág. 166 Amorrortu Editores Política Económica Juan R. Cuadrado Roura Pag. 32 Mc Graw Hill.

119

diversas vías: tratando de alcanzar una posición de monopolio; de lograr acuerdos

entre

competencia;

oferentes

empleando

que

supongan

prácticas

la

tendentes

eliminación a

eliminar

de

la

algún

competidor… Incluso puede ocurrir que simplemente los mercados sean imperfectos, existiendo solamente uno o muy pocos demandantes u oferentes. 2) Existencia de efectos externos Las “externalidades” o efectos externos existen cuando no se incorporan a los precios del mercado todos los efectos secundarios de la producción o del consumo. En otras palabras, cuando el precio no recoge determinados costes que se producen, con los cuales no carga el productor sino otras personas o cosas, o en otro sentido, cuando alguien (consumidor o productor) obtiene unas ventajas o beneficios a las que no contribuye directamente. 3) Deficiente o nula valoración de los bienes públicos Para los bienes privados, el mercado permite que las preferencias individuales se pongan de manifiesto. De hecho, si los consumidores no revelan dichas preferencias, difícilmente podrán adquirir los bienes o servicios que desean. Sin embargo, hay bienes que son públicos (bienes o servicios de los que disfrutan o pueden disfrutar muchos ciudadanos, pero en los que no puede excluirse a quien no pague o no quiera pagar por su uso o simplemente su existencia). La defensa nacional o la vigilancia policial constituyen dos buenos ejemplos. En definitiva, los bienes públicos son bienes que siendo necesarios a la colectividad, no pueden producirse por el sector privado sujetándose a las reglas del mercado, ya que lo más seguro es que en tal caso no

120

existirán demandantes dispuestos a pagar su precio ni, por tanto, productores dispuestos a asumir las pérdidas que generarían. 4) Existencia de rendimientos de escala crecientes Hay actividades en las que las economías de la producción en gran escala son tan importantes que hacen ineficaz la solución competitiva que supone la existencia de muchas empresas que compiten para una demanda dada y limitada. Se produce, así, una contradicción entre una de las exigencias de la libre competencia y el funcionamiento eficaz de las mismas; las economías de escala derivan en unos costes de producción decrecientes a largo plazo, lo que a su vez, dada la limitación de la demanda, acaba provocando la concentración del mercado en un reducido número de empresas eficaces o incluso en una sola. 5) Mala o insatisfactoria distribución de la renta El mercado, se ha dicho, es ciego y no se preocupa de la situación personal de los individuos ni de los problemas relacionados con el objetivo de tender hacia una mayor igualdad en la distribución de la riqueza. Ricos y pobres no compiten nunca en términos de igualdad, incluso bajo unas supuestas condiciones de competencia “perfecta”. El mercado tampoco soluciona la necesidad de que cualquier ser humano, por el hecho de serlo, tenga cubierta sus necesidades básicas mínimas….. En definitiva, los mecanismos de mercado tienden espontáneamente a premiar a los más fuertes y a los que más tienen. 6) Fallos en solucionar los desequilibrios y el crecimiento de la economía. La experiencia histórica ha demostrado que, contrariamente a lo que sostiene la teoría, las economías de mercado tienen dificultades, para dar solución a los desequilibrios y para favorecer el máximo crecimiento. La crisis de 1929 supuso el aldabonazo mas serio y dramático en este 121

sentido. El retorno al pleno empleo de los recursos dio claras muestras de no producirse espontáneamente. La teoría keynesiana aportó una explicación al hecho de que una economía pudiera estar en equilibrio sin alcanzar, simultáneamente, el empleo total de los factores disponibles. La principal recomendación de la citada teoría fue, precisamente, que las autoridades debían intervenir directamente para que la actividad económica pudiera recuperarse en las fases de recesión y papa moderar su ritmo en los momentos en que la demanda

agregada

alcanzase

niveles

excesivos

que

generan

desequilibrios. El mercado tampoco garantiza, según se deduce de la experiencia, el logro efectivo del potencial de crecimiento de una economía. Y cuando en los setenta surgen los problemas de estancamiento con inflación, queda también muy claro que no puede esperarse que el mercado resuelva con rapidez la raíz de los problemas. 7) Necesidades preferentes e indeseables. Son aquellos bienes que se considera deben ser suministrados por la autoridad, dada su importancia individual y social. Es el caso de la educación de todos los ciudadanos hasta un cierto nivel que se considera mínimo, la garantía de una atención sanitaria básica o la propia disponibilidad de vivienda. No son realmente, bienes públicos, ya que en el mercado se produce una oferta y una demanda. Pero los mecanismos de mercado no parecen garantizar el acceso a esto bienes por parte de todas las capas sociales. 8) Derivaciones insolidarias en la conducta social. Uno de los aspectos negativos que se atribuye al sistema de mercado se relaciona con el tipo de conductas que fomenta en los individuos.

122

Evidentemente, y como punto de partida, las relaciones entre los miembros de la economía de mercado libre son más bien antagónicas que armónicas. Las economías privadas, los agentes que operan en el mercado se enfrentan como compradores y vendedores (con sus propios intereses, normalmente de signo contrario), como empresarios y trabajadores, y como competidores siempre en el terreno de la producción. La economía de mercado no exige, en principio, mas integración social para resolver los problemas que la producción a través de la llamada “mano invisible”, cuyo fundamento es la competencia y no la cooperación consiente entre los individuos. Este espíritu de competencia se traslada fácilmente a otros terrenos del comportamiento social, en una dirección que no es precisamente la de la solidaridad y la colaboración. 1.2

FALLOS DE INFORMACIÓN

a. ASIMETRIAS DE INFORMACION. Con relación a la información asimétrica, es la economía de la información, la que se encarga de analizar los mercados con información asimétrica (mercados en los que algunos de los agentes disponen de más información que el resto). Los mercados con información asimétrica son mercados en los que una de las partes tiene más información que la otra. Normalmente en estos mercados los agentes que suelen tener mayor información son los vendedores (ya que conocen mejor aquello que venden que los que lo compran). Cuando una de las dos partes tiene más información que la otra, nos encontramos ante una situación en la que se rompe el equilibrio del mercado y la parte con más información se encuentra en una situación

123

privilegiada, esto impide al comprador tomar una mejor decisión, ya que se encuentra en una situación de incertidumbre. Información asimétrica en la inversión En el ámbito de la inversión, la información asimétrica es algo a lo que nos enfrentamos a la hora de invertir en una empresa u otra. Si atendemos a las declaraciones de los responsables de la empresa, deberíamos de invertir en la misma. En la práctica eso no tiene porqué ser cierto. Los responsables pueden hablar de una solvencia como una roca unos días antes de que la empresa quiebre. Para la inversión en microfinanzas, los grandes capitales concentrados en la banca formal comercial se da asimetría en la inversión, puesto que estas no pueden obtener información de los clientes dedicados a la microempresa por que las mismas utilizan algunos parámetros para la evaluación de un crédito en base a los siguientes cuatros pilares: a. Administración del Negocio (Quien maneja la empresa). b. Sectores de competitividad (5 fuerzas de porter, modelo Boston Consulting Group) c. Situación Financiera (Estados Financieros) d.

Garantía (Colateral para el financiamiento)

El sector informal, por su condición de informalidad no puede cumplir con estos cuatro pilares fundamentales para la otorgación de un crédito, primero porque la administración del negocio no necesita de personal con destreza y formación en administración puesto que el nivel de inversión es muy pequeño, son microempresarios, no llevan registros contables consiguientemente no pueden establecer Estados Financieros, no tiene una estrategia de ingreso, permanencia y salida de mercado y fundamentalmente no tienen garantías para depositarlos como colateral.

124

Como consecuencia de esta falta de información o la existencia de información asimétrica, no pueden tomar decisiones de localización de mercados potenciales para el funcionamiento de una entidad micro financiera que otorgue créditos al sector informal, las mismas que fueron aprovechadas por Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que se especializaron en las microfinanzas. Información asimétrica en el consumo El segundo efecto de los mercados asimétricos está en el consumo, algo que influye en nuestras finanzas personales. Una buena adquisición nos puede ahorrar dinero y una mala hacernos perder, y según la información que tengamos a la hora de hacer la transacción podremos evitar malas transacciones y hacerlas buenas dentro de lo posible. Un ejemplo es el llamado “mercado de los limones” son los coches usados. El valor de un coche usado depende especialmente del estado del mismo. Cuanto mejor esté el motor, más dinero estaremos dispuestos a pagar por el mismo. En cambio sí está en malas condiciones puede que debido a las reparaciones que conlleve en el futuro no lo queramos ni regalado. Es cierto que hay modos de reducir la brecha de información en el mercado, por ejemplo los vendedores de coches intentan ofrecer garantías a sus clientes o las empresas contratan a auditores prestigiosos para que verifiquen el estado patrimonial de la empresa para los inversores, pero el sistema no es siempre perfecto. Los mercados con información asimétrica han sido objeto de estudios por muchos economistas y ha dado lugar a muchas investigaciones. Existe información asimétrica en el consumo, cuando el cliente de una determinada institución financiera no es comunicada adecuadamente de

125

las condiciones del crédito, en cuanto a tasas reales de crédito, plazos y montos, en el caso de las micro financieras, se da en el momento en que la tasa nominal no incluye los costos de transacción cobrados por concepto de comisiones, los costos por seguros contra eventualidades del titular, los plazos pactados, (se dice mensual, sin embargo es cada 4 semanas es decir cada 28 días) entre los principales. b. SELECCIÓN ADVERSA. Selección adversa, que son aquellos que consideran transacciones entre dos partes, en las que una de las partes conoce aspectos relevantes de dicha transacción antes de que se realice la misma, y que son desconocidos por la otra parte En las microfinanzas "los peores clientes son los primeros en fila", este fenómeno es un problema muy común en los servicios de préstamo, donde quienes más quieren un préstamo probablemente no tienen un buen colateral y son quienes tienen el mayor riesgo de incumplimiento. Otro ejemplo, los primeros en buscar un seguro de vida son quienes ven cercana la muerte, un mal cliente desde el punto de vista de la aseguradora. c. RIESGO MORAL. El término “riesgo moral” se originó en Inglaterra en el siglo 17, y fue utilizado con frecuencia por las compañías de seguros para implicar una actividad fraudulenta por uno de sus asegurados. Hoy en día, el riesgo moral se utiliza en distintas situaciones, incluidos los seguros, las finanzas y la gestión. Un riesgo moral es una situación en la que el comportamiento de una de las partes puede cambiar en detrimento de la otra después de una

126

transacción. Por ejemplo, una persona con un seguro contra robo de casa puede ser menos cautelosa sobre su casa, porque las consecuencias negativas de robo ahora son de responsabilidad de la compañía de seguros. Uno toma una decisión sobre la cantidad de riesgo de tomar, mientras que la otra parte absorba los gastos si las cosas van mal. El partido aislado del riesgo se comporta de manera diferente de como lo haría si estuviera completamente expuesto al riesgo. El riesgo moral se plantea también en un problema de agente-principal, donde el agente actúa en nombre del principal. El agente suele tener más información acerca de sus acciones o las intenciones que el principal lo hace, porque el principal no puede controlar por completo a el agente. El agente puede tener incentivos para actuar de manera inapropiada si los intereses del agente y el principal no están alineados. Presumiblemente el sujeto que corre el riesgo moral “sabe” más de lo que saben aquellos que habrían de incurrir en los costos de su conducta.

1.3 ÉXITO Y EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIA MICROFINANCIERA (I+D) El desarrollo de las microfinanzas en Bolivia, tanto normativo como institucional, ha dado lugar al nacimiento de instituciones con diferentes innovaciones, no solo en términos del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías crediticias para atender a un determinado segmento de clientes, sino también en términos de una adecuada combinación de las metodologías existentes para lograr una mayor cobertura de los servicios ofrecidos. Al mismo tiempo, estas instituciones aprovechan las ventajas ofrecidas por las nuevas regulaciones con el fin de mejorar la intermediación financiera, mediante la condición jurídica y el proceso de formalización. 127

Así en general la diversificación de la cartera de productos crediticios se realiza para ofrecer mayores opciones financieras a los clientes atendidos de esta manera algunas utilizan por ejemplo el criterio de crecimiento de la solvencia

patrimonial

del

cliente

para

incrementar

el

nivel

de

que

se

endeudamiento. Otras

instituciones

utilizan

diferentes

metodologías

para

complementen entre sí, de esta manera se constituye una expansión de innovaciones y desarrollo en el sentido shumpeteriano de un empresario líder con capacidad de comandar nuevos emprendimientos que tiene la base de la generación de nuevas formas de combinaciones. En

este

entendido la

Schumpeter,

en

teoría

base

al

del desenvolvimiento

empresario

innovador

económico sustenta

de “…el

desenvolvimiento que consiste primariamente en el empleo en forma distinta de los recursos existentes, en hacer cosas nuevas con ellos, sin que importe si aumentan o no dichos recursos...39” “La puesta en práctica de nuevas combinaciones supone, por tanto, simplemente el empleo distinto de las existencias de medios productivos del sistema económico donde suelen tomar cuerpo en nuevas empresas que generalmente no surgen de las antiguas, sino que comienzan a producirse a su lado”40. En Bolivia las instituciones financieras dedicadas al microcrédito surgen en paralelo a la Banca formal, es más algunas de estas por ejemplo la Fundación PRODEM tiene como promotores al Banco BISA, Banco Boliviano Americano, Banco Hipotecario Nacional, la Confederación de Empresarios 39 40

Privados

de

Bolivia,

Acción

Internacional,

Fundación

EL FENOMENO FUNDAMENTAL DEL DESEMVOLVIMIENTO ECONOMICO; SCHUMPETER Joseph, Pág. 79. EL FENOMENO FUNDAMENTAL DEL DESEMVOLVIMIENTO ECONOMICO; SCHUMPETER Joseph, Pág. 79.

128

Calmeadow, entre otras, lo que constituye el sustento teórico de la expansión en base a Investigación y Desarrollo 41. En lo que respecta a la población o el mercado de clientes de estas instituciones micro financieras podemos advertir que existe una gran innovación en cuanto a otorgar créditos pequeños en base a activos tan simples como una casa o un pequeño taller que pueden convertirse en una garantía para acceder a estos recursos. Sin embargo según Hernando de Soto se trata de una posesión defectuosa de los activos, sin derechos adecuadamente documentados, estas posesiones resultan activos difíciles de convertir en capital, en este sentido la nueva Ley de Servicios Financieros amplia la capacidad de generar capital mediante la otorgación de garantías prendarias sin desplazamiento en el caso por ejemplo de maquinarias del sector agrícola y semovientes. Según H. de Soto, “Nadie se ha preocupado por documentar debidamente su capacidad de producir y acumular activos, la cantidad es enorme, pero casi todo es capital muerto”42, en Bolivia las instituciones micro financieras le han dado vida a ese capital muerto mediante innovaciones por ejemplo el micro warrant, el micro leasing, el factoring, entre otras, aunque la legislación tardo en llegar. 2 TEORIA MARXISTA DEL CAPITAL A INTERES A partir del “Proceso de movimiento del capital considerado como un todo….el dinero puede convertirse a base de la producción capitalista en capital…deja de ser un valor dado para pasar a ser un valor que se valoriza.”43 Produce ganancia, permite al capitalista extraer a los obreros

41

EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANAZAS EN BOLIVIA, FUNDAPRO, Anexo 1

42 EL MISTERIO DEL CAPITAL, HERNANDO DE SOTO Pág. 36 43

EL Capital, Carlos Marx Tomo III, Pag. 45 Edición Fondo de Cultura Económica.

129

una determinada cantidad de trabajo no retribuida, de producto sobrante y de plusvalía y apropiárselo. El punto de partida es si A cede a B las cien unidades monetarias entonces puede que B Invierta en Capital Mercantil o en Capital Industrial, en manos de B existe una primera metamorfosis D – M – D´ donde D´ es igual a D adelantado más un incremento en dinero es decir D´ = D + ▲D donde una parte de ▲D son los intereses, el movimiento en general para el capital a interés es como sigue: D – D – M – D´- D´ Así de esta manera la teoría marxista considera que el interés es la parte de la ganancia que le abona el capital activo, al propietario del capital dinero, así este interés no es más que un nombre especial, una rúbrica especial con que se denomina a una parte de la ganancia que cede al propietario del capital. Siguiendo la fórmula planteada en el capital a interés, “el primer cambio de lugar de D no presenta momento alguno ni de la metamorfosis de la mercancía ni de la reproducción de capital”44, lo único que ocurre es una transferencia de A a B; transferencia que suele realizarse bajo ciertas formas y reservas jurídicas denominadas contratos. “A manos de B refluye solamente como lo que él ha invertido, como capital en funciones, pero un capital que es propiedad de A. Para que su reflujo sea completo, tiene que pasar nuevamente de manos de B a manos de A. Pero además de la suma de capital, B tiene que entregar a A, bajo el nombre de intereses, una parte de la ganancia obtenida por el mediante esta suma empleada como capital, ya que A solo le ha entregado, este dinero en función de capital, es decir, como valor que además de 44

EL Capital, Carlos Marx Tomo III, Pag. 328 Edición Fondo de Cultura Económica.

130

conservarse en el movimiento rinde una plusvalía a su propietario. Solo permanece en manos de B mientras funciona como capital. Con su reflujo – después de vencer el plazo- deja de funcionar como capital. Y en cuanto deja de realizar las funciones debe ser transferido a A, quien no ha perdido la propiedad jurídica sobre él”45. De esta manera el primer desembolso, que el prestamista dueño del capital realiza a manos del prestatario, es simplemente una transacción jurídica, que no guarda relación alguna con el proceso real de reproducción del capital y se limita a servirle de introducción, es decir que en este primer paso no genera ganancia, solo en manos del capitalista industrial o comercial el capital tiene la facultad de generar valor mediante el proceso productivo. La mecánica empleada por el capitalista dueño del dinero que se enajena de su dinero durante el plazo del préstamo, enfrenta por una parte el valor de uso que el dinero adquiere al convertirse en capital, y por la otra el hecho de poder funcionar como capital, y engendrar por tanto, en su movimiento, una determinada plusvalía, que es la ganancia media. Además el hecho de conservar su magnitud primitiva de valor. El capitalista dueño del dinero es el único que enajena un valor por medio de esta transacción, pero el valor refluye a él por medio de la devolución futura, el prestamista y el prestatario, desembolsan la misma suma de dinero como capital (D – D) que ingresa vigorosamente al proceso capitalista de producción y circulación. Pero esta suma de dinero solo funciona como capital en manos del capitalista industrial y que adema tiene la misión histórica de engendrar la ganancia.

4545

EL Capital, Carlos Marx Tomo III, Pág. 329 Edición Fondo de Cultura Económica.

131

Al capital solo se le puede considerar como tal, a partir de su empleo en el proceso productivo, es decir cuando en manos de B, este realiza los diferentes adelantos ya sea en mercancía materia prima o mercancía fuerza de trabajo, lo que permite generar una plusvalía, determinado por el movimiento cíclico real del capital que se reproduce. Cuando A cede su dinero, pero no como dinero, sino como capital, ese dinero como capital no experimenta cambio alguno, consiguientemente no hace más que cambiar de mano, su verdadera transformación en capital se opera hasta que se encuentra ya en manos de B, en manos del capitalista industrial que lo emplea en el proceso de producción de mercancías. En el capital a interés, sin temor a equivocarnos, para A el dinero se convierte en capital solo por el simple mero hecho de su cesión hacia B, bajo ciertas condiciones. En B, se genera el verdadero proceso de producción del capital que permite, primero su propio reflujo y luego hacia A.

Tanto para A, como para B el capital solo puede funcionar como capital mediante la distribución de la ganancia, es decir que ambas participan en el reparto de la ganancia. La parte de la ganancia que corresponde al prestamista recibe el nombre de interés, y la que se queda con el prestatario se llama ganancia. Con respecto a A, el reflujo se efectúa en la misma forma que se realiza la enajenación, hacia B. Consiguientemente el capital pasa nuevamente de manos de B hacia las de A. Por esta razón la cesión y préstamo del dinero por cierto tiempo y devolución del dinero prestado con sus correspondientes intereses (plusvalía) constituye la forma íntegra del movimiento que corresponde al capital a interés como tal.

132

“El capital prestado refluye de dos modos. En el proceso de reproducción retorna al capitalista en activo; luego, el reflujo se repite como trasferencia al prestamista, al capitalista dueño del dinero, como devolución del capital, a su verdadero propietario, como su reflujo a su punto jurídico de partida” 46. La mercancía capital se caracteriza por la circunstancia de que al consumirse su valor de uso, no solo se conservan su valor y su valor de uso, sino que además se incrementan. Es este valor de uso del dinero como capital –la cualidad de engendrar ganancia- por lo que el capitalista dueño del dinero enajena al capitalista industrial por el tiempo durante el cual cede a este el derecho a disponer el capital prestado. La teoría marxista indica que el interés no es más que una parte de la ganancia, la parte que tiene que pagar el capitalista industrial al capitalista dueño del dinero, es la alícuota parte que comparte el industrial con el dueño del dinero, consiguientemente el límite máximo del interés estaría determinado por la ganancia misma. “Cualitativamente considerado, el interés es la plusvalía nacida de la simple propiedad del capital, la plusvalía que el capital de por si arroja aunque su propietario se mantenga al margen del proceso de reproducción, que por tanto,

arroja

el

capital

independientemente

de

su

proceso.

Cuantitativamente considerada, la parte de la ganancia que constituye, el interés no aparece referida al capital industrial y mercantil como tal, sino al capital-dinero, y la cuota de eta parte de la plusvalía, la cuota del interés o tipo de interés, reafirma esta relación”47. En las microfinanzas, el dueño del capital-dinero está bajo la figura jurídica de una institución micro financiera, es un intermediario que cumple con las 46 47

EL Capital, Carlos Marx Tomo III, Pág. 332 Edición Fondo de Cultura Económica. EL Capital, Carlos Marx Tomo III, Pág. 361 Edición Fondo de Cultura Económica.

133

funcione de A, quien cede una determinada cantidad de capital dinero a B, que para nuestro caso es él cuenta propia del sector informal, quien realiza los adelantos de capital mediante la compra de mercancía materia prima y que a su vez, desempeña las simples funciones de trabajo. El micro capitalista tiene que desempeñar las distintas funciones de trabajo, para cumplir con el capitalista mayor, entra en la órbita de la producción o de la circulación de manera personal para cumplir funciones de trabajo, mediante las cuales, crea plusvalía, porque primero trabaja como obrero independientemente de su condición de micro capitalista y también cumple las funciones de dirección de su negocio. Este micro capitalista de los países atrasados, para cumplir con las obligaciones contraídas con el dueño del capital micro financiero, absorbe inicialmente mercancía fuerza de trabajo de su propia unidad económica familiar, lo que implica trabajo infantil y de la mujer, para de esta manera obtener una plusvalía por la explotación de los miembros de la familia, participa tanto en la órbita de la producción como en el de la circulación. El micro capitalista primeramente se auto explota, y explota la fuerza de trabajo que encuentra a su alcance, generalmente ocurre con los miembros más cercanos de su familia, esta operación de organización de la micro producción la realiza con el único objetivo de cumplir con el reflujo del capital dinero hacia A, que inicialmente adelanto un capital, pero además este reflujo debe ser incrementado en valor mediante el pago del interés, por el uso del micro capital. En Bolivia las Instituciones micro financieras han localizado sus operaciones en ciudades intermedias y zonas identificadas como bolsones de pobreza, donde emplaza agencias es decir establece puntos de explotación del asalariado por cuenta propia, partimos de que el interés es

134

una parte de la ganancia que el micro capitalista ya sea industrial o comercial cede por el uso del capital dinero hacia el dueño del mismo. Decimos asalariado por cuenta propia, porque esa fuerza de trabajo desprovista de un empleo genera su propia fuente de salario, decimos que es asalariado porque también cumple las funciones de obrero, al participar de su auto empleo, las funciones de director de su micro empresa, consiguientemente al margen de ser micro capitalista incrementa valor a sus mercancías mediante la generación de plusvalía como cualquier otro obrero asalariado en el capitalismo. Esta ganancia generada en la esfera de la producción o circulación por el adelanto de una capital dinero realizada por el micro industrial, refluye en calidad de interés hacia el dueño del capital dinero que en nuestro caso está representada bajo la figura jurídica de una Institución micro financiera, esta tasa de ganancia compartida por el micro industrial y el dueño del capital dinero, constituye una tasa de trasferencia de plusvalía producto de la explotación de la fuerza de trabajo en condiciones de subdesarrollo. 3 IMPERIALISMO

GLOBALIZACÓN

Y

EXPANCIÓN

DEL

CAPITAL

FINANCIERO 3.1 EL IMPERILISMO “El capital financiero es aquel capital que se halla a disposición de los bancos y que es utilizado por los industriales.48” Históricamente y en los países desarrollados el imperialismo se hace evidente mediante los monopolios, y la eliminación paulatina de la libre concurrencia, este fenómeno afecto a más de la mitad de la población de la tierra en los países dependientes, y a los esclavos asalariados del capital en

48

EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO, V.I. LENIN, Pág. 56

135

los países civilizados; podemos definir su etapa evolutiva de la siguiente manera: Balance principal de la historia de los monopolios: 1. Entre 1860 – 1880, es el punto culminante de desarrollo de la libre concurrencia. Los monopolios no constituyen más que gérmenes apenas perceptibles. 2. Después de la crisis de 1873, largo periodo de desarrollo de los cartels, pero estos constituyen todavía una excepción, no son aun sólidos, aun representan un fenómeno pasajero. 3. Auge de fines del siglo XIX y crisis de 1900 - 1903; los cartels se convierten en una de las bases de toda la vida económica. El capitalismo se ha transformado en imperialismo. La actitud de los cartels, es de ponerse de acuerdo entre si respecto a las condiciones de venta, se encargan de fijar la cantidad de productos a fabricar, decir los niveles de producción, y el establecimiento de los precios de monopolio, de esta manera distribuyen las ganancias entre las distintas empresas, etc. El desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, conduce de lleno a la socialización de la producción en sus más variados aspectos; arrastra, por decirlo así, a pesar de su voluntad y conciencia, a los capitalistas a un cierto nuevo régimen social, de transición entre la plena libertad de concurrencia y la socialización completa. Se efectúa en particular una socialización del proceso de inventos y perfeccionamientos técnicos, es decir se genera mayor nivel de investigación en el área científica tecnológica mediante las nuevas maneras de combinar y hacer más con lo mismo o hacer lo mismo con menos.

136

Uno de los elementos centrales es la participación de los bancos, cada vez con mayor profundidad en la vida de los industriales, adecuando para este efecto nuevas formas de controlar al capital industrial mediante los empréstitos financieros, características que se replican en las economías sub desarrolladas. En la fase superior del capitalismo desarrollado, la operación fundamental y primordial de los bancos consiste en servir de intermediarios para los pagos. En relación con ello, los bancos convierten el capital monetario inactivo en activo, esto es, que rinde beneficio; reúnen toda clase de ingresos metálicos y los ponen a disposición de la clase de los capitalistas. Es decir que como intermediarios financieros, se encargan de acumular capital dinerario que se encuentra en los excedentarios, para ir y colocarlos a los deficitarios, dicho de otro modo, el papel de los bancos es de una simple intermediación entre dos agentes económicos demandantes y oferentes de capital. En su larga historia estos se transforman de modestos intermediarios, en grandes

monopolistas omnipotentes que disponen de todo el capital

monetario de todos los capitalistas y pequeños patronos, así como de la mayor parte de los medios de producción y de la fuente de materias primas. La concentración del capital y el aumento del giro de los bancos transforman radicalmente la importancia de estos últimos, de esta manera adoptan medidas que permiten asegurar un control sobre todas las operaciones financieras de sus clientes industriales. Con este objetivo, se enteran con exactitud del estado de los negocios de los distintos capitalistas, para después controlarlos, ejerciendo influencia sobre ellos mediante la ampliación o la restricción del crédito, facilitándolo o

137

dificultándolo su crecimiento, en el caso de la microfinanzas, los intermediarios micro financieros, han encontrado los métodos de minimizar las asimetrías de información mediante una innovación de tecnología micro financiera. La sustitución del viejo capitalismo, en el cual reina la libre concurrencia, por el nuevo capitalismo, en el que domina el monopolio, se expresa entre otras cosas, por la disminución de la importancia de la bolsa. Esta etapa es considerada como un fenómeno transitorio, que representa una especie de mezcolanza de la libre concurrencia y del monopolio. Los grandes monopolios capitalistas van surgiendo y desarrollándose, por así decir, a toda máquina, siguiendo todos los caminos “naturales” y “sobrenaturales”. El siglo XX señala el punto de viraje del viejo capitalismo, de la dominación del capital en general a la dominación del capital financiero, este capital financiero no reconoce fronteras, en los países atrasados generan condiciones para la explotación de la fuerza de trabajo de los asalariados por cuenta propia, lo que constituye en micro explotación. “Una parte cada día mayor del capital industrial, no pertenece a los industriales que lo utilizan. Pueden disponer únicamente por mediación del banco, que representa, con respecto a ellos, al propietario de dicho capital. El capital bancario, por consiguiente capital en forma de dinero, que por este procedimiento se trueca de hecho en capital industrial es lo que llamo capital financiero.49” “El capital financiero es el capital que se halla a disposición de los bancos y que es utilizado por los industriales.50”Donde existe una fusión y 49 50

EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO, V.I. LENIN, Pág. 56 IBID Pág. 56

138

ensambladura de los bancos con la industria. El capitalismo, que inicio su desarrollo con el pequeño capital usurario, llega al final de este desarrollo con un capital usurario gigantesco y sin fronteras. Todas las condiciones de la vida económica sufren una modificación profunda a consecuencia de esta transformación

del

capitalismo.

Consiguientemente

definimos

al

imperialismo como la etapa monopolista del capitalismo. 3.2 LA GLOBALIZACIÓN La globalización así como el neoliberalismo representa nuevas formas que adopta el capitalismo, como partes de un proceso y acción que sirven para contrarrestar la crisis del capitalismo, es decir como los ejes de restructuración del capitalismo mundial, fenómeno que contiene nuevas características de generar plusvalía y apropiación del excedente. El proceso de globalización encarna al capital en tanto relación social, una relación de explotación y de dominación, representada a través de la estrategia neoliberal, como una condición necesaria para su expansión y la inversión extranjera directa como la condición suficiente para perpetuar esta explotación y dominación. La globalización es una nueva forma en la que se presenta el capitalismo, una nueva fase del desarrollo capitalista que se genera en la segunda mitad de la década de los setenta, mediante la proliferación de profundos cambios en el proceso productivo, el comercio mundial y la intermediación financiera y que estas tiene el carácter de un fenómeno mundial. Se considerar a la globalización como un patrón de acumulación a partir de su forma específica de acumulación, producción y realización de la plusvalía,

donde

renacen

algunos

elementos

característicos

del

imperialismo, cuales son la concentración y centralización del capital,

139

mediante el predominio de los monopolios que ahora es más acentuado que antes. EL capitalismo globalizado tiene entre una de sus características la perdida de carácter nacional de la producción, las actividades económicas se han desterritorializado, se han convertido en corporaciones monopólicas transnacionales, con la perdida consiguiente de la cualidad Estado-nación. Cuando las relaciones, los procesos y las estructuras económicas se mundializan, las economías nacionales se transforman en provincias de la economía global. “La globalización es una nueva etapa del desarrollo del capitalista….que puede ser identificada a partir de cinco grandes campos problemáticos: 1) La mundialización de la economía. 2) La tercera revolución científica y tecnológica. 3) La crisis del estado-nación y la integración regional. 4) La presencia de un nuevo orden político internacional. 5) La emergencia de una especie de cultura global”51. Otra de las características de la globalización es la escasa inversión de capital proveniente de los países avanzados en las naciones pobres, en ramas de la actividad productiva, vale decir que las colocaciones de la inversión en la industria o en el sector productivo, son escasa, como en los inicios de la fase imperialista, la tendencia actual de la inversión extranjera directa en los países subdesarrollados cada vez adoptan más la modalidad de capital especulativo y no productivo.

51

GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO, ARTURO A. RAMOS PEREZ, Pág. 27.

140

3.3 LAS

DESLOCALIZACIONES

O

EXPORTACION

DE

CAPITAL

FINANCIERO. La globalización se ha revelado como una formidable máquina de fabricar ganancias, una enormidad de ganancias para los países desarrollados, mediante las deslocalizaciones, que implican la “transferencia de una actividad productiva de un país a otro”52, por lo general un país atrasado de bajos salarios que se implementa mediante la creación de una filial o recurriendo a un subcontratista. La exportación de capitales y el intercambio desigual trajo consigo la transferencia de las actividades manufactureras de la primera revolución industrial de los países desarrollados hacia las naciones periféricas, así como la mayor desigualdad entre los asalariados de unos y otros. El fenómeno de la exportación de capitales en busca de oportunidades de inversión agotadas dentro de sus fronteras, traducidas en los mercados financieros está más que nunca obnubilados por el rendimiento a corto plazo que en el largo plazo, corriendo el riesgo de provocar accidentes financieros Lo que caracterizaba al viejo capitalismo en el cual dominaba plenamente la libre concurrencia, era la exportación de mercancías. Lo que caracteriza al capitalismo moderno, en el que impera el monopolio, es la exportación de capital, además de un proceso de expansión transnacional que garantice el espacio físico de la producción industrial y de su comercialización ampliada y a la vez que asegure la provisión de materias primas y de mercados subsidiarios.

52

LA AUTODESTRUCCION DEL CAPITALSIMO, LE MONDE DIPLOMATIQUE EL DIPLO, Pág. 23.

141

El capitalismo dejaría de ser capitalismo, pues el desarrollo desigual y el nivel de vida de las masas semihambrientas son las condiciones y las premisas básicas, inevitables de este modo de producción. Mientras el capitalismo es capitalismo el exceso de capital no se consagra a la elevación del nivel de vida de las masas de un país determinado, ya que esto significaría la disminución de las ganancias de los capitalistas, sino al acrecentamiento de estos beneficios mediante la exportación de capital al extranjero a los países atrasados. En estos países la ganancia es ordinariamente elevada, pues los capitales son escasos, el precio de la tierra relativamente poco considerable, los salarios bajos, las materias primas baratas. La posibilidad de exportación de capital está determinada por el hecho de que una serie de países atrasados se hallan ya incorporados a la circulación del capitalismo mundial, es la participación de los países capitalistas atrasados, que a través de modelos de libre mercado crean las condiciones de explotación, entonces el papel que desempeña la exportación de capital es la creación de una red internacional de dependencia y de relaciones de capital financiero. La razón por la que el capital financiero se desplaza de las metrópolis imperialistas hacia la periferia es la búsqueda permanente de altas tasas de plusvalía, que es posible lograr en los países atrasados por la baja composición de orgánica de capital. Se tiene que comprender con toda claridad que en la base de toda política imperialista se encuentra la exportación de capital financiero, la necesidad de obtener mayores ganancias, de controlar económica y políticamente determinadas zonas como mercados, fuentes de materias primas, de emplazar industrias para explotar la fuerza de trabajo baratísima, de

142

obtener mayores rendimientos financieros como el mito del 15% de rentabilidad sobre los recursos propios. 3.4 VIGENCIA DE LA LEY DEL VALOR TRABAJO Es por demás conocido que la base del pensamiento económico marxista, es la teoría del valor trabajo, en los tiempos actuales el debate se profundiza a partir de que la economía vulgar plantea la obsolescencia y validez de la teoría del valor trabajo, a partir del desplazamiento del trabajo humano por el conocimiento como exclusiva fuente generadora de riqueza. El conocimiento se materializa en la producción de nuevas y mejores maquinas productivas, consiguientemente, la nueva mercancía no solo está compuesta de mercancía materia prima y fuerza de trabajo, ahora también se incorpora el conocimiento y la tecnología, entonces el conocimiento se materializa a través del trabajo humano complejo altamente calificado. “En el mundo real y material el valor de una mercancía está determinado por el trabajo abstracto complejo y simple, vía transferencia del valor conservado de la maquina al producto (trabajo pasado) y vía la creación de valor agregado (trabajo vivo)”53. 3.5 NUEVAS RELACIONES DE PODER: DUEÑOS DE CAPITAL MICROFINANCIERO Y ASALARIADOS POR CUENTA PROPIA La expansión del capital financiero de los países desarrollados hacia los países

atrasados

tiene

diferentes

connotaciones,

los

capitales

transnacionales migran de acuerdo a las expectativas de ganancias extraordinarias, es este sentido se ha impuesto indicadores de rentabilidad denominados “ratios” que constituyen índices de comparación entre diferentes ramas de la economía y su rentabilidad.

53

CAPITALSIMO GLOBALIZADO RUMBO AL COLAPSO, FRANKLIN CALANI, Pág. 124

143

El patrón de acumulación neoliberal, fue acompañado de la inversión extranjera directa, en este objetivo los grandes capitales financieros monopolistas, crearon condiciones para la inversión en empresas estratégicas sobre todo del sector público mediante las famosas privatizaciones y capitalizaciones. Generando de esta manera una heterogeneidad estructural, en estos países subdesarrollados, donde coexisten formas de producción propia de los países centrales en base a adelantos tecnológicos denominados economías de enclave y por el otro lado el enorme atraso de la otra parte del país subdesarrollado con economías precapitalistas. Ahora bien, estos bolsones de pobreza producto de políticas de relocalización y la migración campo ciudad generan en Bolivia un sector denominado informal, sector carente y desprovisto de medio de producción, y con mucha habilidad los dueños de capital financiero identifican como potenciales clientes del microcrédito. La diversificación de un portafolio de productos mediante la innovación y el desarrollo capitalistas, estos capitales financieros encuentran formas jurídicas creando programas para la explotación de esta fuerza de trabajo bajo la modalidad de asalariados por cuenta propia. (Micro empresarios, micro capitalistas etc.) Generándose de esta manera una nueva relación de poder, dueños de capital micro financiero y asalariados por cuenta propia. Donde la población expuesta a estos programas encuentra una relación de dependencia financiera difícil de romper, con una permanente transferencia de valor en forma de interés hacia los dueños del capital micro financiero.

144

CAPITULO V MARCO VERIFICATIVO DE LA HIPOTESIS Este Capítulo forma parte del marco práctico verificativo de la hipótesis planteada inicialmente, donde previamente debe responderse al objetivo general que textualmente indica: “demostrar que las microfinanzas con enfoque en la mujer no son un factor de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia”. Para cuyo propósito descrito necesita del apoyo de un instrumento cuantitativo que puntualmente se refiere al modelo econométrico, lo cual resulta más apropiado para estimar la relación existente entre el sector microfinanciero y real particularmente desarrollo económico, correlación vista entre 1994–2012. 1. Sistematización de la información Con debida anticipación fue necesario conocer puntualmente la hipótesis planteada donde textualmente señala: “las microfinanzas con enfoque en la mujer no sería un factor de desarrollo del Estado boliviano, al generar deterioro de los ingresos, baja autoestima y menor grado de escolaridad de las familias expuestas a estos programas”. Según este enunciado se determinaron ocho variables: desarrollo económico, ingreso monetario, escolaridad, microcrédito, riesgo microcrediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza microfinanciera; de las cuales tres primeras son dependientes y cinco restantes últimas constituyen independientes, de acuerdo a las características. Por cuanto, el Tabla Nº 24 presenta puntualmente los datos de ocho variables identificadas según hipótesis planteada: desarrollo económico boliviano, ingreso monetario

promedio,

escolaridad,

microcrédito,

riesgo

microcrediticio,

tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza micro financiera, clasificadas entre tres dependientes y cinco independientes entre 1994–2012.

145

TABLA Nº 24 Años

BOLIVIA: INDICADORES DEL SECTOR MICROFINANCIERO Y SOCIAL VARIABLES DEPENDIENTES Entre 0 y 1

En Bs/mes

Desarrollo

Ingreso

1994

0,579

241

5,55

1995

0,588

255

1996

0,596

1997

VARIABLES INDEPENDIENTES En %

En años

Escolaridad Microcrédito

Valores 0 y 1

Riesgo

Tecnología

Tasa

Bonanza

3,62

14,62

3,32

42,91

0

5,72

8,62

3,09

0,01

42,29

1

241

5,89

12,43

5,69

0,36

40,56

1

0,605

268

6,07

12,11

4,95

1,41

38,81

1

1998

0,614

311

6,25

5,16

11,06

1,90

36,03

0

1999

0,623

346

6,44

2,67

16,80

0,16

34,35

0

2000

0,632

372

6,63

5,57

10,10

0,63

31,72

0

2001

0,641

421

6,65

6,05

9,00

1,66

30,71

0

2002

0,648

439

6,76

5,82

9,54

-1,45

28,52

0

2003

0,655

449

6,88

6,50

7,97

1,84

27,56

0

2004

0,662

455

7,01

8,48

3,42

-0,44

26,31

0

2005

0,669

467

7,12

11,11

2,64

2,61

25,69

0

2006

0,673

492

7,24

11,93

4,52

6,00

24,97

0

2007

0,677

523

7,36

15,32

12,33

10,93

24,23

0

2008

0,681

582

7,49

17,70

17,81

10,08

23,94

1

2009

0,685

677

7,62

15,69

13,19

13,92

23,03

0

2010

0,689

691

7,75

14,61

10,70

9,18

22,69

1

2011

0,693

892

7,76

13,39

7,89

8,04

22,96

1

2012

0,697

1.023

7,92

12,52

5,89

6,47

22,81

1

Media

0,648

481

6,85

9,96

9,01

4,03

30,00

1

FUENTE: Elaboración propia con datos obtenidos de fuentes oficiales principalmente INE y FINRURAL Desarrollo=Desarrollo económico boliviano, Ingreso=Ingreso monetario promedio, Escolaridad=Años de escolaridad alcanzada, Microcrédito=Microcrédito otorgado las mujeres, Riesgo=Riesgo microcrediticio, Tecnología=Tecnología microcrediticia, Tasa=Tasa de interés activa, Bonanza=Bonanza microfinanciera

Los valores numéricos de ocho variables divididas en tres dependientes y cinco independientes del Tabla Nº 24 fueron obtenidos de fuentes oficiales como ser: INE, Naciones Unidas y FINRURAL, que representan indicadores del sector microfinanciero y social observados durante 1994–2012, donde la estimación de relaciones existentes entre ambas dimensiones permitieron determinar la verdadera correlación que caracteriza a los efectos generados para cuyo caso. 2. Estimación de efectos generados por el sector micro financiero Para esta parte hay que tomar en cuenta el objetivo general lo cual significa “demostrar que las microfinanzas con enfoque en la mujer no son un factor de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia”. Según este enunciado implica estimar los porcentajes de efectos negativos tanto positivos generados por cinco variables independientes: microcrédito, riesgo micro crediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza micro financiera, sobre las tres dependientes: desarrollo económico, ingreso monetario, y años de escolaridad,

146

registrada durante 1994–2012; donde con estos resultados obtenidos fue posible verificar empíricamente la hipótesis planteada inicialmente; entonces, existen suficientes argumentos que garantizan la utilización del modelo econométrico como herramienta de apoyo más apropiado efectuar las estimaciones requeridas. 3. Método cuantitativo Se refiere al método cuantitativo utilizado para estimar los efectos generados por microcrédito, riesgo micro crediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza micro financiera, sobre el desarrollo económico, ingreso monetario, y años de escolaridad. Entonces, se trata de un modelo econométrico uniecuacional, siendo instrumento matemático que sustenta teórica y cuantitativamente a la hipótesis de investigación formulada al inicio. 3.1 Método del modelo econométrico Entre muchos autores especializados sobre la temática abordada, por ejemplo Pulido (2001) define al modelo econométrico como una “representación simplificada en símbolos matemáticos de múltiples relaciones económicas, donde interviene el análisis cuantitativo sobre fenómenos reales basados en el desarrollo simultaneo entre la teoría económica y observaciones obtenidas las cuales son estimadas mediante métodos estadísticos inferenciales”. Según esta conceptualización

encontrada,

es

comprensible

como

aplicable

a

las

necesidades de esta nueva investigación emprendida, precisamente para estimar la correlación existente entre las variables del sector social y micro financiero, cuando cuyos hallazgos permitieron comprender mejor sobre el avance incontenible del mercado micro crediticio donde las mujeres son principales prestatarias pequeñas siendo aquella demanda más significativa, una característica bastante peculiar propia de este trabajo muy novedoso.

147

3.2 Especificación de los modelos econométricos Según la hipótesis planteada inicialmente, fue necesario especificar tres modelos econométricos uniecuacionales los cuales permitieron estimar las magnitudes de relaciones existentes entre tres variables dependientes con cinco independientes anteriormente listadas que fueron observadas durante 1994–2012.

Entonces,

los

instrumentos

cuantitativos

descritos

tienen

características lineales los cuales facilitan ampliamente las estimaciones.

Desarrollo=α+β1Microcrédito+β2Riesgo+β3Tecnología+β4Tasa+β5Bonanza+u (1) Ingreso=ω+θ1Microcrédito+θ2Riesgo+θ3Tecnología+θ4Tasa+θ5Bonanza+v

(2)

Escolaridad=σ+δMicrocrédito+φRiesgo+ϕTecnología+λTasa+ρBonanza+ε

(3)

Para efectos del manejo práctico, fue necesario identificar las variables que componen los tres modelos econométricos, donde son clasificadas entre tres dependientes y cinco independientes; las cuales posibilitaron interpretar correctamente aquellos resultados obtenidos mediante estimaciones efectuadas previamente. Asimismo, sus valores cuantitativos fueron expresados en unidades de medida para cada caso a fin de mostrar coherencia durante todo momento necesario, siendo una responsabilidad académica para fines contributivos que permitirán enriquecer los conocimientos sobre temas citados. Variable dependiente: •

Desarrollo = Desarrollo económico del Estado boliviano representado por indice de desarrollo humano (IDH), expresado con valores entre 0 y 1.



Ingreso = Ingreso monetario promedio de las mujeres mayores a 19 años de edad en Bolivia, cuyos montos vienen expresados en Bs/mes.



Escolaridad = Años de escolaridad promedio de las mujeres mayores a 19 años de edad en Bolivia, los valores expresados en años de estudio.

148

Variables independientes: •

Microcrédito = Microcrédito otorgado por Promujer a las pequeñas prestatarias mujeres, expresado en % del total cartera FINRURAL.



Riesgo

=

Riesgo

microcrediticio

calculado

mediante

coeficiente

variacional del microcrédito otorgado por Promujer, expresado en %. •

Tecnología

=

Tecnología

microcrediticia

calculada

mediante

el

crecimiento de créditos comunales otorgadas por Promujer, en %. •

Tasa = Tasa de interés activa para microcrédito vigente en Institución Microfinanciera Promujer, cuyas cifras se encuentran expresadas en %.



Bonanza = Bonanza microfinanciera observada durante contextos puntuales, 1= años con bonanza, 0 = años sin percepción de bonanza.

Parámetros y términos de error: ,  1, 2, 3, 4, 5 = Son parámetros del modelo econométrico (1) que fueron estimados mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). , 1, 2, 3, 4, 5 coeficientes del modelo econométrico (2); y , , , , ,  representan parámetros correspondientes al modelo econométrico (3). u, v,  = Se denominan términos de error como variables aleatorias econométricamente, y económicamente llamados factores imprevistos que forman parte de los tres modelos econométricos uniecuacionales definidos. 3.3 Estimación de los modelos econométricos Los modelos econométricos (1), (2) y (3) anteriormente especificados con todas sus variables clasificadas entre tres dependientes y cinco independientes, han sido estimados mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con ayuda del paquete EViews 6 (paquete econométrico). Para cuyo propósito, fue imprescindible conformar el Tabla Nº 24 anteriormente descrito su elaboración, precisamente para presentar los datos de ocho variables

149

mencionadas que conforman las funciones econométricas definidas con criterios financieros y sociales según la hipótesis planteada inicialmente. Consiguientemente, el modelo econométrico uniecuacional (1) fue especificado para explicar las características del comportamiento sobre desarrollo económico boliviano en función al microcrédito, riesgo micro crediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza micro financiera durante 1994– 2012. Entonces, cuyas estimaciones del mencionado instrumento cuantitativo se presentan mediante el Tabla Nº 25 donde se pueden observar los coeficientes calculados con sus respectivos signos negativos tanto positivos. TABLA Nº 25

CUADRO DE ESTIMACION DEL MODELO ECONOMETRICO (1) Dependent Variable: DESARROLLO Method: Least Squares Sample: 1994 2012 Included observations: 19 Variable Coefficient C 0.806956 MICROCREDITO -0.000782 RIESGO -0.000471 TECNOLOGIA 0.001121 TASA -0.005170 BONANZA 0.000928 R-squared 0.997434 Adjusted R-squared 0.996447 S.E. of regression 0.002253 Sum squared resid 6.60E-05 Log likelihood 92.45953 Durbin-Watson stat 1.995514

Std. Error t-Statistic 0.004690 172.0683 0.000306 -2.556666 0.000162 -2.903897 0.000291 3.855603 0.000108 -47.85204 0.001572 5.909815 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic)

Prob. 0.0000 0.0239 0.0123 0.0020 0.0000 0.0001 0.647737 0.037797 -9.101003 -8.802759 1010.608 0.000000

FUENTE: Cuadro procesado por EViews 6 con datos del Tabla Nº 24

Una vez obtenida la estimación del modelo econométrico (1), solamente queda reemplazar los coeficientes con sus valores que miden la magnitud de relación existente una variable dependiente y cinco independientes, donde el sentido de los signos responde coherentemente a esta investigación tan particular citada. Desarrollo =0.806956-0.000782Microcrédito-0.000471Riesgo+0.001Tecnología0.005170Tasa+0.000928Bonanza

(1’)

150

Según las estimaciones obtenidas que vienen representadas por la función (1’), el comportamiento del desarrollo económico responde negativamente al microcrédito, riesgo microcrediticio, y tasa de interés activa en 0.08%, 0.05% y 0.52%; mientras varía positivamente con tecnología microcrediticia y bonanza microfinanciera al 0.11% y 0.09%; donde cuyo impacto contractivo promedio asciende 0.09% durante 1994–2012. Entonces estos resultados sustentan empíricamente la hipótesis planteada, cuando las microfinanzas no lograron contribuir favorablemente al mejoramiento de las condiciones de vida para los habitantes

bolivianos

particularmente

mujeres

quienes

se

encuentran

rezagadas y sus familias al acogerse a los programas microcrediticios citados Definitivamente, el crecimiento incontenible de las microfinanzas empieza rezagar y deteriorar al desarrollo económico en 0.09% como promedio durante 1994–2012; vale decir, se percibe la existencia de una relación inversa entre el sector social y financiero; cuya situación contradictoriamente crítica amerita cierto replanteamiento del “modelo microfinanciero boliviano” con más visión de desarrollo social sosteniblemente incluyente productivamente sustentable. Además, la lógica lucrativa con que operan las instituciones microfinancieras necesita un serio cuestionamiento por parte del Estado hasta hacer cumplir los principios relacionados con responsabilidad social empresarial para este caso. Por otro lado, un segundo modelo econométrico (2) cuyo propósito ha sido reflejar empíricamente el comportamiento del ingreso monetario promedio en función al microcrédito, riesgo microcrediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza microfinanciera durante 1994–2012. Entonces, la estimación del instrumento cuantitativo mencionado se presenta mediante el Tabla Nº 26 donde se pueden observar los coeficientes e indicadores citados.

151

TABLA Nº 26

CUADRO DE ESTIMACION DEL MODELO ECONOMETRICO (2) Dependent Variable: LOG(INGRESO) Method: Least Squares Sample: 1994 2012 Included observations: 19 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic C 8.256104 0.178375 46.28498 MICROCREDITO -0.062109 0.011639 -5.336267 RIESGO -0.014019 0.006165 -2.273849 TECNOLOGIA 0.049855 0.011056 4.509307 TASA -0.058867 0.004109 -14.32495 BONANZA 0.039177 0.059782 6.553350 R-squared 0.970191 Mean dependent var Adjusted R-squared 0.958726 S.D. dependent var S.E. of regression 0.085694 Akaike info criterion Sum squared resid 0.095465 Schwarz criterion Log likelihood 23.32777 F-statistic Durbin-Watson stat 2.344262 Prob(F-statistic)

Prob. 0.0000 0.0001 0.0406 0.0006 0.0000 0.0000 6.090108 0.421805 -1.823975 -1.525731 84.62168 0.000000

FUENTE: Cuadro procesado por EViews 6 con datos del Tabla Nº 24

Al obtener la estimación del modelo econométrico (2) a través del Tabla Nº 26, solamente queda reemplazar los coeficientes por sus valores respectivos que miden la magnitud de relación existente una variable dependiente y cinco independientes, donde el sentido de los signos responde coherentemente a esta investigación tan particular con mucha actualidad que abre los debates. LogIngreso=8.2561-0.0621Microcrédito-0.014019Riesgo+0.049855Tecnología0.058867Tasa+0.039177Bonanza Las estimaciones

obtenidas

(2’)

según

la ecuación

(2’) señalan

que el

comportamiento del ingreso monetario medio responde negativamente al microcrédito, riesgo microcrediticio, y tasa de interés activa en 6.21%, 1.40% y 5.89%; mientras varía positivamente con tecnología microcrediticia y bonanza microfinanciera al 4.99% y 3.92%, donde cuyo efecto contractivo promedio asciende 0.92% durante 1994–2012. Por cuanto, estos resultados sustentan empíricamente la hipótesis planteada, cuando las microfinanzas no lograron contribuir favorablemente al mejoramiento de las condiciones de vida para los

152

habitantes

bolivianos

particularmente

mujeres

quienes

se

encuentran

rezagadas y sus familias al acogerse a los programas microcrediticios. En forma concluyente, el avance incontenible de las microfinanzas empieza rezagar y deteriorar al ingreso monetario en 0.92% como promedio durante 1994–2012; vale decir, se percibe la existencia de una relación inversa entre el sector social y financiero; cuya situación contradictoriamente crítica amerita cierto replanteamiento del “modelo microfinanciero boliviano” con más visión de desarrollo social, sosteniblemente incluyente y productivamente sustentable. Finalmente, el modelo econométrico uniecuacional (3) fue especificado para explicar las características del comportamiento sobre años de escolaridad promedio en función al microcrédito, riesgo microcrediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza microfinanciera durante 1994– 2012. Al respecto, cuyas estimaciones del mencionado instrumento cuantitativo se presentan mediante el Tabla Nº 27 donde se pueden observar los coeficientes calculados con sus respectivos signos negativos tanto positivos. TABLA Nº 27

CUADRO DE ESTIMACION DEL MODELO ECONOMETRICO (3) Dependent Variable: ESCOLARIDAD Method: Least Squares Sample: 1994 2012 Included observations: 19 Variable Coefficient C 9.892910 MICROCREDITO -0.032401 RIESGO -0.006963 TECNOLOGIA 0.037453 TASA -0.097657 BONANZA 0.032477 R-squared 0.991832 Adjusted R-squared 0.988691 S.E. of regression 0.076925 Sum squared resid 0.076927 Log likelihood 25.37888 Durbin-Watson stat 1.561170

Std. Error t-Statistic 0.160122 61.78350 0.010448 -3.101141 0.005534 -2.258249 0.009925 3.773785 0.003689 -26.47329 0.053665 6.051932 Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion F-statistic Prob(F-statistic)

Prob. 0.0000 0.0084 0.0234 0.0023 0.0000 0.0000 6.847895 0.723361 -2.039882 -1.741638 315.7298 0.000000

FUENTE: Cuadro procesado por EViews 6 con datos del Tabla Nº 24

153

Después de obtener la estimación del modelo econométrico (3), solo queda reemplazar los coeficientes con sus valores que miden la magnitud de relación existente una variable dependiente y cinco independientes, donde el sentido de los signos responde coherentemente a esta investigación tan particular citada. Escolaridad=9.8929-0.0324Microcrédito-0.006963Riesgo+0.037453Tecnología0.097657Tasa+0.032477Bonanza

(3’)

Con debida anticipación las estimaciones obtenidas según la expresión (3’) indican claramente que el comportamiento sobre años de escolaridad responde negativamente al microcrédito, riesgo microcrediticio, y tasa de interés activa en 3.24%, 0.70% y 9.77%; mientras varía positivamente con tecnología microcrediticia y bonanza microfinanciera al 3.75% y 3.25% respectivamente, donde cuyo impacto contractivo promedio asciende 1.34% durante 1994–2012. Entonces, estos resultados sustentan la hipótesis planteada inicialmente, cuando las microfinanzas no lograron contribuir favorablemente al mejoramiento de las condiciones de vida para los habitantes bolivianos particularmente mujeres quienes se encuentran rezagadas y sus familias al acogerse a los programas microcrediticios con servicios financieros bastante atractivos. Al efectuar balances definitivos se ratifica que las microfinanzas generan efectos

contractivos

promedios

de

aproximadamente

1.34%

sobre

la

escolaridad alcanzada por las mujeres mayores a 19 años de edad durante 1994–2012. Esta situación con relación inversa estimada entre dos dimensiones citadas, permite comprender y hacer conocer sobre una realidad críticamente preocupante porque el “modelo microfinanciero boliviano” no logra contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida para los habitantes bolivianos particularmente segmentos bastante vulnerables quienes se encuentran más afectadas cuando las instituciones microfinancieras se convirtieron en usureros al cobrar excesivos intereses y otras comisiones a las prestatarias pequeñas.

154

3.4 Tipo de especificación de los modelos econométricos Existe la posibilidad de una mala especificación del modelo econométrico (1) Desarrollo=α+β1Microcrédito+β2Riesgo+β3Tecnología+β4Tasa+β5Bonanza+u por efectos de sobre y subespecificación, los cuales pueden afectar negativamente a la confiabilidad de este instrumento matemático. Para comprobar este problema y corregir inmediatamente, se plantea un modelo alternativo general propuesto por Ramsey que permitió contrastar el tipo de calidad propia y se estima mediante la configuración del Cuadro Nº 6 enteramente interpretativo y contrastativo que permitió realizar la prueba. TABLA Nº 28 Ramsey RESET Test: F-statistic 0.326080 Probability Log likelihood ratio 0.509403 Probability Test Equation: Dependent Variable: DESARROLLO Method: Least Squares Sample: 1994 2012 Included observations: 19 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic C 0.454272 0.617642 0.735493 MICROCREDITO -9.50E-05 0.001244 -0.076390 RIESGO -7.83E-05 0.000707 -0.110665 TECNOLOGIA 0.000107 0.001800 0.059398 TASA -0.001468 0.006484 -0.226389 BONANZA 0.001657 0.013462 0.123065 FITTED^2 0.565723 0.990699 0.571034 R-squared 0.997502 Mean dependent var Adjusted R-squared 0.996253 S.D. dependent var S.E. of regression 0.002314 Akaike info criterion Sum squared resid 6.42E-05 Schwarz criterion Log likelihood 92.71423 F-statistic Durbin-Watson stat 1.910292 Prob(F-statistic)

0.578514 0.475397

Prob. 0.4762 0.9404 0.9137 0.9536 0.8247 0.9041 0.5785 0.647737 0.037797 -9.022550 -8.674599 798.5696 0.000000

FUENTE: Cuadro procesado por EViews 6 según el Tabla Nº 25

Una vez conformado el Tabla Nº 28 con sus respectivos indicadores, el siguiente paso ha sido desarrollar el test de Reset Ramsey, mediante pasos sucesivos hasta llegar hacia conclusiones para confirmar el tipo de modelo econométrico que fue útil en la verificación de hipótesis del trabajo académico.

155

TABLA Nº 29

TEST DE RESET DE RAMSEY Formulación de hipótesis 1 Hipótesis nula H0: El modelo está bien especificado. Hipótesis alternativa Ha: El modelo está mal especificado. 2 Nivel de significancia NS = 5% = 0.05 3 Valor probabilidad VP = 0.5785 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha Si VP > 0.05 4 Regla de decisión Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha Si VP < 0.05 Es aceptada la H0 y rechazada su Ha 0.5785 > 0.05 Es aceptada la hipótesis nula y rechazada su alternativa al nivel de Conclusión significación del 5%. FUENTE: Elaboración propia según los datos del Tabla N° 28

Según la prueba realizada en el Tabla N° 29, es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su alternativa, con ello queda comprobado que el modelo

econométrico

(1)

se

encuentra

correctamente

especificado.

Definitivamente sirvió para explicar el comportamiento del desarrollo económico boliviano en función al ingreso monetario promedio, años de escolaridad, microcrédito, riesgo microcrediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza microfinanciera durante 1994–2012. Entonces, existen señales muy favorables para sustentar empíricamente la hipótesis planteada inicialmente, donde el crecimiento incontenible de las microfinanzas no contribuye al desarrollo social; vale decir, simplemente rezagan y retardan al mejoramiento de las condiciones de vida. Entonces, esta situación crítica amerita serio cuestionamiento al modelo microcrediticio boliviano vigente. 3.5 Verificación de hipótesis de trabajo Este punto corresponde exclusivamente a la verificación de hipótesis del trabajo. Para cuyo propósito ha sido indispensable acudir al instrumento cuantitativo del modelo econométrico uniecuacional (1), el cual se especificó en función a seis variables clasificadas entre una dependiente y cinco independientes, donde las estimaciones obtenidas desprendieron resultados coherentes con lógica económica ampliamente sustentada por la teoría misma.

156

TABLA Nº 30

VERIFICACION DE HIPÓTESIS DEL TRABAJO Formulación de hipótesis Las microfinanzas con enfoque en la mujer es un factor de Hipótesis nula desarrollo del Estado boliviano, al generar mayores ingresos, elevada autoestima y mayor grado de escolaridad de las familias H0: >0 1 expuestas a estos programas Las microfinanzas con enfoque en la mujer no sería un factor de Hipótesis alterna desarrollo del Estado boliviano, al generar deterioro de los ingresos, baja autoestima y menor grado de escolaridad de las familias Ha: 0 expuestas a estos programas 2 Nivel de significancia NS = 5% = 0.05 3 Valor de probabilidad VP = 0.0077 Si VP > 0.05 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha 4 Regla de decisión Si VP < 0.05 Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha 0.0077 < 0.05 Es rechazada la H0 y aceptada su Ha Es rechazada la hipótesis nula y aceptada su hipótesis alternativa al nivel Conclusión de significación del 5%. FUENTE: Elaboración propia según datos del Tabla N° 25

De acuerdo al Tabla Nº 30 se rechazó la hipótesis nula e inmediatamente admitida su proposición alternativa con nivel de significación al 5%. Según estas operaciones econométricas quedó completamente aceptada la hipótesis del trabajo, lo cual textualmente se enuncia: “las microfinanzas con enfoque en la mujer no sería un factor de desarrollo del Estado boliviano, al generar deterioro de los ingresos, baja autoestima y menor grado de escolaridad de las familias expuestas a estos programas”. Esta convalidación verificativa se efectuó al 95% como grado de confianza asignada, la cual significa una aplicación apropiada de todos los criterios econométricos, principios económicos, financieros y sociales contemplados en este documento que enrique los conocimientos. 4. Pruebas de consistencia de modelos econométricos Una vez comprobada empíricamente la hipótesis del trabajo, fue importante destacar algunos aspectos vitales, donde la utilidad del modelo econométrico (1) ha sido para responder al objetivo general que textualmente señala: “demostrar que las microfinanzas con enfoque en la mujer no son un factor de desarrollo del Estado boliviano”. Entonces, según este enunciado hacía necesario contemplar el periodo de estudio comprendido entre 1994–2012

157

exactamente 19 años, donde las seis variables componentes divididas entre una dependiente y cinco independientes corresponden a los indicadores sociales y financieros oportunamente obtenidos que denotan avances significativos pero insuficientes para una economía subdesarrollada como la boliviana, donde las necesidades prioritarias son múltiples como demandas. 5. Coeficiente de correlación múltiple El coeficiente de correlación múltiple es un indicador del grado de dependencia que tiene una variable dependiente con respecto a cinco independientes definidos; sin olvidar aquellos conceptos sobre asociatividad entre seis elementos en el modelo (1) siendo un instrumento matemático de referencia.

R2 =

βˆ T X T Y − n( Y ) 2 = 0.997434 ≅ 99% (según el Tabla Nº 25) Y T Y − n( Y ) 2

El grado de confiabilidad para estimación econométrica alcanzó 99%, lo cual significa que el desarrollo económico boliviano en 99% queda explicado por microcrédito otorgado a las mujeres por Promujer riesgo microcrediticio, tecnología microcrediticia, tasa de interés activa, y bonanza microfinanciera durante 1994–2012; mientras los restantes 1% responden a otros factores no contemplados. Entonces, se alcanzaron resultados sumamente coherentes que garantizaron la consistencia teórica propia del planteamiento investigativo. 6. Consistencia y residuos del modelo econométrico Esta consistencia mencionada se estima mediante la siguiente identidad ˆt =yt −y ˆt diferencia entre el desarrollo económico conocida como los residuos: u boliviano observado y estimado a través del modelo econométrico (1’). Se espera que estos valores calculados deben alcanzar cifras mínimas tendientes al cero. Entonces, se observa la consistencia explicada por residuos cercanos

158

al valor óptimo que denota eficiencia en las estimaciones y existencia de confiabilidad deseada para el caso estudiado con aportes significativos citados. GRAFICO Nº 15

RESIDUOS DEL MODELO ECONOMETRICO ESTIMADO (1’) .7 2 .6 8 .0 06

.6 4

.0 04 .6 0 .0 02 .5 6

.0 00 -.00 2 -.00 4 94

96

98

00

02

Re sid ua l

04 A ctua l

06

08

10

12

F itte d

FUENTE: Elaboración propia según el Tabla Nº 25

De acuerdo al Gráfico Nº 15 los residuos fluctúan entre 0.02 y -0.02 una banda alrededor del cero (0.00). Este comportamiento es considerado óptimo que denota eficiente estimación del modelo econométrico (1) y los resultados son bastante consistentes, sirvieron para verificación de hipótesis del trabajo planteado y otros requerimientos estrictamente interpretativos y econométricos, que finalmente consolidaron la lógica investigativa del tema estudiado culminado. Según esta apreciación emitida, el instrumento matemático citado constituye factor de referencia empírico para efectuar balances sobre el desempeño de las microfinanzas dentro del sector social y aportes esperados, donde las necesidades prioritarias no se dejan esperar para superar la pobreza.

159

7. Normalidad de los residuos del modelo econométrico Esta prueba permite detectar la existencia o ausencia de normalidad en residuos del modelo econométrico (1), siendo entre las principales propiedades esenciales que garantizan la estimación por el método conocido MCO. Además, son operaciones adicionales indispensables para evidenciar sobre su calidad contributiva. Asimismo, las propiedades econométricas existentes sobre variable dependiente, independientes y perturbaciones aleatorias son reflejadas en este supuesto lo cual muestra la correcta especificación del instrumento. GRAFICO Nº 16

NORMALIDAD DE LOS RESIDUOS DEL MODELO ECONOMETRICO (1) 9 Series: Residuals Sample 1994 2012 Observations 19

8 7 6 5 4 3 2 1 0 -0.004

-0.002

0.000

0.002

Mean Median Maximum Minimum Std. Dev. Skewness Kurtosis

1.10e-16 -0.000118 0.004000 -0.003759 0.001915 0.184018 3.120030

Jarque-Bera Probability

0.118638 0.942406

0.004

FUENTE: Elaboración propia según el Tabla Nº 25

El Grafico Nº 16 es clara muestra de cómo se realiza esta prueba sobre normalidad o anormalidad en los residuos del modelo econométrico (1). Asimismo, los supuestos de ruido blanco son ampliamente tratados y verificados según estas operaciones complementarias. Asimismo, suministra datos paramétricos suficientes que permitieron convalidar los resultados coherentes entre una variable dependiente y cinco independientes al respecto.

160

TABLA Nº 31

TEST DE NORMALIDAD DE RESIDUOS DEL MODELO Formulación de hipótesis Los residuos del modelo econométrico tienen distribución Hipótesis nula H0: 1 normal. Los residuos del modelo econométrico no tienen Hipótesis alternativa Ha: distribución normal. 2 Nivel de significancia NS = 5% = 0.05 3 Valor probabilidad VP = 0.9424 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha Si VP > 0.05 4 Regla de decisión Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha Si VP < 0.05 Es aceptada la H0 y rechazada su Ha 0.9424 > 0.05 Es aceptada la hipótesis nula y rechazada la hipótesis alternativa al nivel Conclusión de significación del 5%. FUENTE: Elaboración propia según el Gráfico Nº 4

Según la prueba realizada en el Tabla Nº 31 es aceptada la hipótesis nula y rechazada la alternativa; y quedó verificado empíricamente donde los residuos del modelo econométrico (1) se distribuyen normalmente. Este veredicto permite asegurar definitivamente que el instrumento cuantitativo cumple con la principal propiedad de normalidad para perturbaciones aleatorias estimadas. Por consiguiente, los resultados tienen solidez y consistencia interna y son útiles, cuyas estimaciones obtenidas tienen aproximadamente 95% de confiabilidad y sirven de respaldo empírico para contrastar la relación existente entre

el

sector

microfinancieras

social asociadas

y

financiero a

representado

FINRURAL

(Asociación

por

instituciones

de

Instituciones

Financieras de Desarrollo), la cual opera con mayor enfoque hacia la mujer. 8. Estabilidad de los residuos del modelo econométrico Este tema permite la detección de estabilidad en los residuos del modelo econométrico (1) dentro de bandas establecidas por autores que aplicaron esta técnica. Entonces, el Gráfico Nº 17 presenta las características de la “Prueba Cusum”, donde se advierte una línea azul trazada dentro de una franja roja. Al respecto, el test señala que este trazo azul no debe atravesar las dos líneas rojas, entonces, esta situación es muy favorable para el trabajo realizado.

161

GRAFICO Nº 17

CUSUM DE RESIDUOS CUADRADOS DEL MODELO ECONOMETRICO (1) 1 .6

1 .2

0 .8

0 .4

0 .0

- 0 .4 00

01

02

03

04

05

06

C U S U M o f S q u a re s

07

08

09

10

11

12

5 % S i g n i fi c a n c e

FUENTE: Elaboración propia según el Tabla Nº 25

Según el Gráfico Nº 17, cuando la línea azul se encuentra dentro la banda roja, significa la estabilidad de los resididos del modelo econométrico (1) es resultado altamente favorable; mientras cuyo trazo azul estaría fuera de franja roja implicaría inestabilidad, lo cual obligaría la corrección del instrumento utilizado. Entonces, existen suficientes argumentos respaldatorios que garantizan la calidad del instrumento matemático utilizado para contrastar aquella relación existente el sector social y financiero que son instituciones microfinancieras asociadas a FINRURAL (Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo).

TABLA Nº 32 PRUEBA DE HIPOTESIS PRUEBA DE CUSUM 1 Planteo de hipótesis H0: Existencia de Homogeneidad del modelo H1: Existencia de Heterogeneidad del modelo 2 Nivel de significación λ = 5% = 0.05 3 Estadístico de prueba Gráfica de la serie St 4 Estadístico de tablas RBC = Rectas de banda de confianza Si St está dentro de RBC Entonces, se AH0 y se RH1 5 Toma de decisión St no está dentro de RBC Entonces, se RH0 y se AH1. Conclusiones Se acepta la H0 y se rechaza la H1 al nivel de significación del 5%. FUENTE: Elaboración propia según el Gráfico Nº 17

162

Según la prueba realizada en el Tabla Nº 32 es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su alternativa con 5% del error admisible. Entonces, se ratifica la existencia de homogeneidad del modelo econométrico (1), cuya situación es sumamente favorable para sustentar correctamente este trabajo culminado con aportes bastante innovativos que abren al debate sobre el tema. De manera complementaria, fue posible agregar el Gráfico Nº 18 precisamente para observar la prueba “Cusum” del modelo econométrico (1), donde la serie línea azul se encuentra dentro la banda de confianza conformada por dos franjas rojas rectas. Entonces, este resultado es sumamente favorable para el instrumento cuantitativo utilizado, cuya situación propicia garantiza ampliamente la aceptación de hipótesis planteada del trabajo y procedente la investigación. GRAFICO Nº 18

PRUEBA CUSUM DEL MODELO ECONOMETRICO (1) 12 8 4 0 -4 -8 -1 2 00

01

02

03

04

05

C U S U M

06

07

08

09

10

11

12

5 % S i g n i fi c a n c e

FUENTE: Elaboración propia según el Tabla Nº 25

De manera definitiva, los tres modelos econométricos (1), (2) y (3) sustentaron eficientemente la problemática planteada del trabajo, al señalar que las microfinanzas no logran contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida para los habitantes bolivianos particularmente las mujeres son más afectadas.

163

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES. El capital dinero es fundamental para el desarrollo y crecimiento de un país, de una región, de una economía en concreto, porque permiten el inicio de los adelantos para el proceso productivo, pero también hemos visto en el estudio realizado que el interés cobrado por el uso de este capital dinero debe estar en función de la ganancia media ya sea del capital industrial o comercial. La expansión del capital financiero internacional inicialmente en la fase superior del capitalismo y seguidamente en la globalización, aliadas del patrón de acumulación del neoliberalismo en Bolivia, han creado Instituciones micro financieras, en busca de mayores niveles rentabilidad, convirtiendo a la población desocupada en asalariados por cuenta propia. Esta búsqueda desenfrenada del capital, que se deslocaliza de los países desarrollados, encuentra en los países capitalistas atrasados los enormes bolsones de pobreza asentados en los barrios marginales, a los que no les queda otra alternativa que someterse a su dictadura o perecer de hambre. La famosa frase de democratización del crédito, no es otra más que inducir a esta población desposeída de los medios de producción a la explotación de su fuerza de trabajo a la cual la hemos denominado asalariados por cuenta propia, que además de ser el prestatario de esos recursos, también es el primer empleado de esa unidad económica. Como en toda relación trabajo asalariado-capital existe una generación de plusvalía tanto absoluta como relativa, el capital financiero proveniente de las metrópolis desarrolladas al encontrar en los países subdesarrollados

164

condiciones inmejorables para la explotación reconfigura las funciones del trabajador, dando lugar de esta manera a una nueva relación de dueños de capital micro financiero y asalariados por cuenta propia.

Es por esta razón que en las sucesivas cumbres del micro crédito que se llevan cada cierto periodo de tiempo organizada por los dueños del capital, se plantean la necesidad de profundizar el trabajo de estas instituciones, bajo denominaciones de programas de reducción de la pobreza, La verdadera razón de estos encuentros es la socialización de nuevas formas de explotación, socialización de nuevas técnicas de apropiación de la plusvalía generada por los trabajadores por cuenta propia.

La pobreza es una condición necesaria para que el capital financiero internacional pueda generar mayores niveles de rentabilidad, a los dueños de capital financiero no le interesa que una determinada población reduzca sus niveles de pobreza, el capital financiero actúa bajo criterios de rentabilidad.

Lo anterior explica de porque el crecimiento vertiginoso de instituciones dedicadas al micro financiamiento, que a Bolivia lo convirtieron en país éxito de las microfinanzas, este crecimiento no solo implica el avance en cuanto a métodos y técnicas de explotación de los asalariados por cuenta propia, sino también mediante la creación de condiciones normativas para legalizar esta apropiación.

El modelo neoliberal aplicado en Bolivia mediante el D.S. 21060 posibilita, un marco normativo para la inversión extranjera directa mediante la seguridad jurídica, seguridad jurídica que ampara por ejemplo que exista un proceso de formalización de ONGs micro financieras para convertirlas

165

inicialmente en Fondos Financieros Privados, y luego en Bancos especializados en microfinanzas. Esta es una clara forma de legitimación de ganancias provenientes de la explotación de los asalariados por cuenta propia, la racionalidad del capital financiero no reconoce fronteras ni género, es por esta razón que se han credo instituciones que tienen exclusivamente enfoque en la mujer, como es el caso de la ONGs extranjera FREEDOM FROM HUNGER que actualmente se denomina crecer.

Hemos visto que el capital dinero comparte la ganancia del industrial o del comerciante bajo la figura del interés, las microfinanzas no son la excepción en este entendido el capital financiero ha volcado su mirada a la explotación de la fuerza de trabajo femenina para incrementar sus niveles de acumulación de capital.

2. RECOMENDACIONES Como se visto la importancia que tiene el financiamiento para el crecimiento y desarrollo de nuestro país, veo la necesidad de generar condiciones para la creación de instituciones que pueda brindar servicios integrados a la población demandante de capital dinero.

En alguna medida la nueva ley de servicios financieros, trata de llenar este vacío, sin embargo una primera impresión que se puede observar es que se profundice la explotación mediante la bancarización, la participación del Estado en sus diferentes niveles de administración (Estatal, Departamental, Municipal y de Indígena Originario Campesina) contribuiría para que la población pueda acceder a estos servicios bajo enfoque de desarrollo integral sin usura.

166

BIBLIOGRAFIA  Adam Smith; INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES, Edición Fondo de Cultura Económica, México, 1958.  A. Koutsoyiannis; MICROECONOMÍA MODERNA, Amorrortu Editores, 1985 Buenos Aires-Argentina.  Arturo A. Ramos Pérez; GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO, Plaza y Valdés Editores, 1era. Edición, México 2001.  Aquelarre Rojo; HISTORIA DE LA OPRESIÓN DE LA MUJER, 1era. Edición La Paz Bolivia, 2013.  Bárbara MkNelly y Christopher Dunford; TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N’ 5, Freedom From Hunger, Programa CRECER, de Crédito con Educación en Bolivia, Universidad de California Davis, California Estados Unidos 1999.  Carlos Marx; EL CAPITAL, TOMO III, Edición Fondo de Cultura Económica. México, 1987.  Claudio Gonzales Vega; EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMÉRICA LATINA: LA VISIÓN ACTUAL, CAF, 2da. Edición Caracas Venezuela, 1997.  David Carlos Quispe Alvarado y otros; WARMIS ALTEÑAS EN EL PUESTO DE LA VIDA, Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, 1era. Edición, La Paz Bolivia 2011.  David Ricardo; PRINCIPIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA Y TRIBUTACIÓN, Fondo de Cultura Económica, 4ta. Edición México, 1987.  Domador N. Gujarati; ECONOMETRÍA, Mc Graw Hill, 4ta. Edición México 2007.  Franklin Calani Lazcano; CAPITALISMO GLOBALIZADO RUMBO AL COLAPSO, 1era. Edición, Editorial “Masas” La Paz Bolivia, 2008.  FUNDA=PRO; EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN BOLIVIA, Editorial “EDOBOL”, La paz Bolivia, 1998.  Guillermo Lora; ELEMENTOS DE MARXISMO, Ediciones “Masas” La Paz Bolivia, 2013.

167

 Gustavo Portocarrero Valda; MATERIALISMO HISTÓRICO, talleres Gráficos “Salvatore”, Buenos Aires Argentina, 1974  Hege Gulli; MICROFINANZAS Y POBREZA, BID, Estados Unidos, 1999.  Hernando de Soto; EL MISTERIO DEL CAPITAL, El Comercio, 1era. Edición Lima Perú, 2000.  Horst Grebe López y otros; LOS CICLOS RECIENTES EN LA ECONOMÍA BOLIVIANA, PIEB Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, 1era. Edición La Paz Bolivia 2012.  John Maynard Keynes; TEORÍA GENERAL DE LA, OCUPACIÓN, EL INTERÉS, Y EL DINERO, Fondo de Cultura Económica, Edición Definitiva, México 2003.  Joseph E Stiglitz; LA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO, Antoni Bosch, editor S.A. España, 2002.  José María Vidal Villa y Javier Martínez Peinado, ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL, Ediciones Pirámide S.A. 2da. Edición, Madrid 1990.  Juan Antonio Morales; LA POLÍTICA ECONÓMICA BOLIVIANA, Plural Editores, 1era. Edición, La Paz Bolivia.  Juan R. Cuadrado Roura y otros; POLÍTICA ECONÓMICA, Mc Graw Hill, 3era. Edición, España 2005.  Ley de Servicios Financieros, LEY N’ 393, Editorial C.J. Ibáñez, La Paz Bolivia, 2013  Mario Bunge; LA CIENCIA SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA, Ediciones Siglo XX, Buenos Aires Argentina 1957.  Maruja Serrudo Ormachea; MÓDULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Talleres Jorge Valle, 1ra Edición La Paz Bolivia 2004.  Otárola Bedoya, Manuel. ECONOMETRIA Teoría y problemas propuestos. Primera edición octubre de 1993. Editorial Universidad de Lima, Facultad de Economía. Lima – Perú.

168

 Patrick Artus, Marie Paule Virard; LE MONDE DIPLOMATIQUE, “el Diplo”; La Autodestrucción del Capitalismo, Ediciones Capital Intelectual, 1era. Edición, Buenos Aires Argentina 2009.  Pablo ramos Sánchez; EL NEOLIBERALISMO EN ACCIÓN, “Papiro S.R.L.” 3era. Edición, La Paz Bolivia, 1986.  Pulido, Antonio. MODELOS ECONOMETRICOS. Cuarta edición. Ediciones Pirámide 2001. McGRAW EDITORES, S.A. México D.F.  Ramón Tamanes, Bergoña G. Huerta; ESTRUCTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL, Alianza Editorial, 21a. Edición, España 2006.  Revista UMBRALES Nº 10, CRISIS ECONÓMICA EN BOLIVIA, CIDES-UMSA, 1era. Edición La paz Bolivia 2001.  Rossana Barragán y otros; GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PIEB Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. 3ra Edición, La Paz, 2003.  Roberto Hernández Sampieri y otros; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Mc Graw Hill, Intermerican Editores, México, 2002.  Robert S. Kaplan, David P. Norton; EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, Ediciçones Gestion 2000 S.A. Barcelona España 1997.  Robert Peck Christen; MANEJO FINANCIERO DE PROGRAMAS DE MICRO CRÉDITO, Acción Internacional Técnica, Chile 1990.  SIN MURO Nº 25 Vol. 2 Revista Marxista Electrónica del Partido Obrero Revolucionario Español.  S.L. Rubinstein; ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA SERIE EL SER Y LA CONCIENCIA, Editorial Grijalbo S.A. México, 2da. Edición, 1963.  Vladimir I. Lenin; EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO, Editorial del Pueblo, Pequín China 1975.

169

ANEXOS ANEXO 1 IDH Y SUS COMPONENTES PARA BOLIVIA

AÑOS

Esperanza de vida al nacer (años)

Tasa de alfabetización de adultos (% de 15 años)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

61,8 62.0 62,4 63,3 63,7 64,1 64,4 64,7 64,7 65,4 66,3 66,6 66,9

84,4 85.0 85,5 86 86,7 86,5 86,7 86,7 86,7 90,7 88,84 89,23 89,62

0,750

PIB per cápita (PPA en dólares) 2.269,0 2.355,0 2.424,0 2.300,0 2.460,0 2.587,0 2.720,0 2.819,0 2.819,0 4.206,0 4.357,0 4.054,0 4.444,0

Valor (IDH) 0,643 0.648 0,653 0,672 0,681 0,687 0,962 0,695 0,695 0,729 0,643 0,663 0,675

Valor del Indice de desarrollo humano (IDH)

0,700

VALOR - IDH

0,650 0,600 0,550 0,500 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

AÑOS

170

ANEXO 2 Vigente

COMPORTAMIENTO DE CARTERA EN BANCOS Con atraso de 30 días

En Mora

TOTAL CARTERA

3.039.531

4.284.539

26.768.524

Vencida

Ejecución

1.245.008

(3)

crecimiento % cartera vigente

% cartera en mora

1999

22.483.985

16%

2000

20.287.025

296.392

1.434.799

3.952.522

5.683.713

25.970.738

-10%

22%

2001

17.285.395

379.585

1.396.126

4.565.986

6.341.697

23.627.092

-15%

27%

2002

16.538.533

-

1.285.423

5.404.837

6.690.260

23.228.793

-4%

29%

2003

16.676.893

-

1.181.241

5.311.424

6.492.665

23.169.558

1%

28%

2004

16.758.912

-

881.958

4.719.619

5.601.577

22.360.489

0%

25%

2005

18.466.586

-

832.211

4.335.799

5.168.010

23.634.596

10%

22%

2006

20.131.491

-

778.775

3.841.469

4.620.244

24.751.735

9%

19%

2007

2.996.366

697.802

3.244.769

3.942.571

26.938.937

14%

15%

2008

25.012.933

669.794

2.793.647

3.463.441

28.476.375

9%

12%

2009

27.601.665

586.828

2.448.598

3.035.426

30.637.091

10%

10%

2010

36.254.402

447.711

2.192.283

2.639.994

38.894.395

31%

7%

2011

45.203.761

447.966

2.028.848

2.476.814

47.680.575

25%

5%

2012

54.164.422

462.704

2.004.098

2.466.801

56.631.223

20%

4%

CARTERA TOTAL BANCOS

60.000.000

Expresado en MM de Bs.

MM DE Bs.

50.000.000

40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

AÑO -

2000 Series1 25.97

2001 23.62

2002 23.22

2003 23.16

2004 22.36

2005 23.63

2006 24.75

2007 26.93

2008 28.47

2009 30.63

2010 38.89

2011 47.68

2012 56.63

171

ANEXO 3

COMPORTAMIENTO DE CARTERA “ASOFIN” CARTERA VIGENTE "ASOFIN"

147.143,00 183.928,00 229.911,00 329.132,00 402.416,00 520.836,00 664.699,00 911.152,00 1.292.171,00 1.537.977,00 1.894.060,00 2.530.806,00 2.981.642,00 13.625.873,00

% DE CRECIMIENTO ACUMULADO

0,25 0,25 0,43 0,22 0,29 0,28 0,37 0,42 0,19 0,23 0,34 0,18

0,25 0,50 0,93 1,15 1,45 1,72 2,10 2,51 2,70 2,94 3,27 3,45

CARTERA VIGENTE "ASOFIN" Expresado en MM de Dólares

-

1.894.060,00

1.292.171,00

911.152,00

520.836,00

402.416,00

329.132,00

500.000,00

229.911,00

1.000.000,00

183.928,00

1.500.000,00

664.699,00

2.000.000,00

147.143,00

MONTOS EN DOLARES

2.500.000,00

1.537.977,00

3.000.000,00

2.981.642,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

% DE CRECIMIENTO

VIGENTE

2.530.806,00

AÑO

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

AÑO

172

ANEXO 4

COMPORTAMIENTO DE CARTERA INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO (IFD) CARTERA IFDs Expresado en MM de dólares

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

450.000.000

EN DOLARES 38.196.202,73 43.262.565,09 55.196.370,69 64.363.593,25 76.401.360,49 92.193.245,98 108.247.065,66 126.933.298,99 151.647.677,16 178.884.798,56 233.142.284,48 258.586.002,87 415.401.299,43

CARTERA DE IFDs

EXPRESADO EN MM DE DOLARES

400.000.000 350.000.000 300.000.000 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000 -

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 AÑOS

173

ANEXO 5 COMPORTAMIENTO DE CARTERA DE IFDs. CON ENFOQUE EN LA MUJER Periodo

CRECER 3.242.972 4.309.890 6.241.405 7.893.163 10.282.802 18.324.374 26.400.853 29.801.207 37.464.084 46.133.712 58.121.383 64.244.970 121.545.037

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PRO MUJER FUMBODEM 3.170.010 2.269.503 3.758.680 2.268.579 4.862.779 2.937.831 6.276.969 3.210.404 8.259.989 3.850.771 12.822.883 4.656.093 15.588.470 6.138.196 23.278.636 8.390.852 28.052.697 10.176.643 28.074.194 11.873.381 34.084.684 15.021.918 33.096.269 16.646.997 52.009.437 16.981.530

TOTAL CRECIMIENTO 8.682.486 19% 10.337.149 36% 14.042.016 24% 17.380.536 29% 22.393.561 60% 35.803.349 34% 48.127.520 28% 61.470.696 23% 75.693.424 14% 86.081.287 25% 107.227.985 6% 113.988.236 67% 190.536.005

9%

29% 56%

27%

14% 32% 54%

15%

14% 33% 54%

13% 37% 49%

14% 38% 48%

13% 32% 55%

37% 46%

36%

36% 45%

17%

35% 44%

18%

21%

36%

50%

42%

60%

37%

70%

51%

80%

22%

90%

26%

100%

13%

PARTICIPACION PORCENTUAL DE CARTERA

20%

37%

30%

64%

40%

10% 0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 CRECER PROMUJER FUMBODEM

174

ANEXO 65 COMPORTAMIENTO DE CLIENTES DE IFDs. CON ENFOQUE EN LA MUJER CRECER 24684 30989 40142 44886 55609 74003 88435 98202 100387 102212 108013 113526 165583

PROMUJER FUMBODEM 23866 2731 27482 2810 31535 3529 38380 4087 48496 4111 64517 4771 74106 4954 90510 6518 93845 7786 80619 7990 90695 8631 95801 8882 111974 8768

TOTAL 51281 61281 75206 87353 108216 143291 167495 195230 202018 190821 207339 218209 286325

3%

4%

4%

4%

4%

3%

3%

3%

4%

5%

5%

5%

100%

5%

PARTICIPACION PORCENTUAL CLIENTES

39%

44%

44%

42%

46%

46%

44%

45%

45%

44%

42%

70%

47%

80%

45%

90%

60% 50%

51%

51%

52%

53%

50%

50%

54%

52%

52%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

58%

53%

20%

51%

30%

48%

40%

10% 0%

CRECER

PROMUJER

2012

FUMBODEM

175

More Documents from "Elvia Alcon"

T-1474.pdf
April 2020 7
April 2020 24
Imforme 1 Electronica.docx
October 2019 17
Attachment(8).docx
November 2019 35
Frecuencimetro.docx
October 2019 11