So Cia Les

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View So Cia Les as PDF for free.

More details

  • Words: 566
  • Pages: 3
ATLANTICO, CONTRADICCIONES PERSISTENTES

La región atlántica es un paraíso rico en variedad de paisajes, fauna, flora, culturas, lenguas y formas de vida, podemos encontrar una gama de contrastes que sorprenden tanto a los turistas, como a los nativos de la región; ya que si se quiere experimentar un lugar desértico y paradisiaco lo encontramos en el CABO DE LA VELA, pero si por otro lado se busca una gran variedad de animales, plantas y arboles frondosos , esta el parque nacional natural Tairona, pero todo no se queda ahí, también esta hermosa región tiene la posibilidad de encontrar un rio (buritaka) que con tan solo nadar unos cuantos metros llega a un oleado mar, en el cual este rio desemboca; por otro lado la riqueza cultural de esta región se en la numerosa población de los wayuu, esta tribu tiene una característica diferente a las demás tribus que la hacen muy especial y visitada por la mayoría de las personas, aparte de que es un orgullo nacional, los wayuu son una tribu matriarcal o matrilineal, es decir que las mujeres son las que tienen mayor rango e importancia sin desmeritar la labor o el papel del hombre en la misma. El atlántico también es rico en la cantidad de productos alimenticios y variedad de animales que tienen para exportación y sustento, esta región posee: carbón, sal, gas, banano, yuca, arroz, algodón, plátano y animales como, ganado ovino, caprino, mular y gran variedad de peces. Pero a pesar de la cantidad de cosas que tienen para ser una de las regiones más ricas del país y con capacidad para generar ganancias a la economía nacional, el Atlántico es pobre en cuanto a inversión social y el aprovechamiento de sus recursos naturales, salvo las minas de sal de Manaure y el Cerrejón. La explotación turística en los últimos años ha aumentado positivamente, en cuanto a la elevación de los ingresos económicos en la región es así como, ahora se organizan salidas pedagógicas como la nuestra, en donde los habitantes de la región se abren a mostrar su cultura y que por pocos días nosotros tuvimos la oportunidad de compartir sus costumbres, referido esto a la alimentación, dormir en hamacas escuchando las olas y observando un cielo estrellado. Viajes turísticos como este han producido mayores ingresos en el país y en el Atlántico. Las ciudades que la componen son disimiles unas de otras, observamos a Santa Marta, con mejor calidad de vida, obras de infraestructura relevantes y una oferta hotelera mas organizada; Barranquilla, un puerto mas comercial, Riohacha es mucho menos organizada, con menos inversión social, incluida la educación. Todas

con puertos en diferentes grados de desarrollo, pero ninguno óptimo. Los recursos económicos que generan son altos, son zonas estratégicas para el comercio exterior, algunas son catalogada como distritos especiales, pero con tristeza observamos que no hay redistribución y reciprocidad para los habitantes de esta región, la pobreza es palpable los vendedores ambulantes abundan y sofocan al turista, las opciones para la niñez y juventud son pocas. Para Colombia es muy estratégico contar con dos costas, tanto desde el punto de vista comercial y alimenticio como turístico, por lo que se debería revisar como se mejoran las condiciones sociales de su población, y como hacer mas visibles y palpables todos eso ingresos que nos dan las magnificas producciones de la región Atlántica en el país y a ella misma.

Related Documents

So Cia Les
May 2020 8
So Cia Les
May 2020 4
So Cia Les
June 2020 4
So Cia Les
May 2020 4
So Cia Les
June 2020 9
So Cia Les
June 2020 8