Sevilla

  • Uploaded by: DreamsAvenue.com
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sevilla as PDF for free.

More details

  • Words: 17,400
  • Pages: 55
E S PA Ñ A

SEVILLA

Dublín

REINO UNIDO

IRLANDA Londres

París

FRANCIA Mar Cantábrico

E S PA Ñ A PORTUGAL

Madrid

Lisboa

Sevilla Mar Mediterráneo

Océano Atlántico

Ceuta Melilla

MARRUECOS

ARGELIA

A BADAJOZ 217 Km Bienvenida

Villagarcía de la Torre

Llerena

Cantalgallo

Fuente de Cantos

Bodonal de la Sierra

Pallares

o

es

Constantina

El Viar Esquivel

H U E LVA

Gerena

Aznalcóllar

La Palma del Condado

Olivares Saltares

Tocina Los Rosales

U

Fuente Carretero

Cañada Rosal

Guadajoz

La Campana

El Campillo

La Luisiana

Alcalá del Río La Rinconada

Villar

Arrecife

La Carlota 331

Écija

am

Aguilar de la Frontera Isla Redonda

ar

Escobar

Salado

Los Molares Maribáñez

A-4

IV

El Torbiscal El Acebuche

Blanco

Morón de la Frontera

El Coronil

585

Las Cabezas de S. Juan

Lebrija

Cepija

Casas de Sacramento la Presa

Venta Nueva

Trebujena La Algaida

Espera A-4

C A CÁDIZ 125 Km

Á

Coripe

D

Puerto Serrano

El Morisco

te ale ad Gu

Puerto Llano

El Cuervo

Sanlúcar de Barrameda

Bornos

I

Pozo Amargo

Montellano

La Encinilla

Caserío de D. Bernardino

OCÉANO

Emb. de Torre del Águila

Morón

Juncales

Algodonales

Olvera Torre Alháquime

Z

0

Zahara

Mollina

Campillos

M Á L A G A N

Almargen Algámitas Cañete la Real Alcalá del Valle La Atalaya

Villamartín

A-92

Martín de la Jara

1128

Pruna

La Roda de Andalucía

Sierra de Yeguas

El Saucejo Villanueva de S. Juan

Trajano PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Aguadulce Gilena Pedrera

Puerto de la Encina

de

Badolatosa

10

G

Teba

u

a ad

Valle de Abdalajis

va te 20

Setenil AÑO 1997

30

40 Km

A MÁLAGA 219 Km

Villafranco del Guadalquivir

a dair

Los Palacios y Villafranca

Herrera

Estepa

La Puebla de Cazalla

G ua

Utrera

El Rubio

Osuna

A-92

Las Monjas

Alfonso XIII El Rocío

La Lantejuela Paradas Arahal

Puente Genil

Matarredonda

Marchena

Dos Hermanas

La Puebla del Río

Montilla

Fuentes de Andalucía

Carmona

es

di

La Rambla

Santaella

bon

ua

Los Algarbes

Cerro Perea

P

IV

Camas El Viso SEVILLA Bormujos del Alcor Tomares Mairena Benacazón Huevar Bollullos de S. Juan de del Alcor la Mitación Aznalfarache Alcalá de Guadaira Coria Aznalcázar Montequinto G

Villamanrique de la Condesa

Fernán Nuñez

IV

183

Santiponce

del Río

432

Aldea Quintana

La Fuencubierta

C or

Almonte

ATLÁNTICO

ALQ

Fuente Palmera

Sanlúcar la Mayor

Castilleja del Campo Chucena A-49 Bollullos Par del Condado Hinojos Pilas

Matalascañas

AD

Brenes

Guillena La Algaba

A HUELVA 94 Km

Villaverde del Río

Burguillos

GU

Pedro Díaz La Granja

Palma del Río

Redondo Bajo

Guadalcazar

La Herrería

íl en G

630

Las Pajanosas

Peñaflor

IV IR

Ochavillo del Río

Valchillón

Almodóvar del Río

Villaseca

A GRANADA 256 Km

Viar

a e lv

to

Alcolea del Río

Posadas

Céspedes

El Priorato

Lora del Río

Cantillana

El Garrobo

Berrocal n Ti

Villanueva del Río y Minas

Emb. de La Breña

Bembézar

Emb. del Retortillo

Vegas de Almenara

Setefilla

El Álamo

CÓRDOBA

Hornachuelos La Puebla de Mesas de los Infantes Guadalora

Emb. de Huesnar

Castiblanco de los Arroyos

El Cañuelo

El Madroño

Las Navas de la Concepción

PARQUE NATURAL SIERRA DE HORNACHUELOS

A JAÉN 242 Km

Cerro del Hierro

El Pedroso

La Alcornocosa

El Castillo de las Guardas

at

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA NORTE

Villaviciosa de Córdoba

Emb. del Bembézar

San Calixto

La Ganchosa

Almadén de la Plata

El Cabril

C Ó R D O B A

San Nicolás del Puerto

Cazalla de la Sierra

El Ronquillo Juan Antón

di

Alanis

Las Cortecillas

Nerva

ua

Emb. de El Pintado

Cala

433

Hoya de Sta. María

Hu

Campofrío La Granada del Río Tinto

Emb. de Zufre

Espiel

La Cardenchosa

r

Zufre

Higuera de la Sierra

Guadalcanal

El Pintado

Sta. Olalla del Cala

Puerto-Moral

Puebla del Maestre

El Real de la Jara

Villanueva del Rey

Posadilla

Ojuelos Altos

Valdeinfirno

za

Emb. de Aracena PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

Cañada del Gamo

be

Venta del Culebrín

Hinojales Cañaveral de León

Aracena

Pallares

Navalcuervo

Argallón

Malcocinado

P

Doña Rama

Los Rubios

Fuente del Arco

Aeropuerto / Airport / Aeropuerto Aéroport / Flughafen Parador Parador Monumento / Monument / Monumento Monument / Baudenkmal Campo de golfLa/ Canaleja Golf course / Campo Terrain de de golf golf / Golfplatz La Ballesta Cuevas / Caves / Grottes / Cuevas Höhlen Obejo Camping / Camp site / Villaharta Camping Camping / Campingplatz Vista panorámica / Panoramic Vacar panoramique / view VistaEl/ Vue panorámica Weite Aussicht 432

Bélmez

m

Arroyomolinos de León

La Coronada

Valverde de Llerena

Be

de León 630 Cabeza 1110 Monesterio la Vaca Tentudia

Fuentes de León

Fuente Obejuna El Hoyo

432

G

B Calera A D A J O Z

PeñarroyaPueblonuevo

Azuaga La Cardenchosa

Ahillones

Casa de Reina

413 Trasierra

Montemolín

Segura de León

Berlanga

na

Valencia del Ventoso

Cuenca

Granja de Torrehermosa

Casas de Pila

Hu

Calzadilla de los Barros

Índice de Sevilla 2

.........

Introducción

4

.........

Cómo llegar a la ciudad

5

.........

Dónde alojarse

5

.........

Recomendaciones prácticas

6

.........

Itinerarios en la ciudad

30

.........

Museos y centros de arte

33

.........

Parques y jardines

35

.........

Actividades culturales y espectáculos

37

.........

Galerías de arte y anticuarios

38

.........

Espectáculos deportivos

38

.........

Para aficionados al golf

39

.........

Comer y beber

40

.........

De compras

41

.........

De noche

41

.........

Fiestas de interés general

43

.........

Ferias comerciales

43

.........

Cómo desplazarse por la ciudad

44

.........

Servicios de Correos y Teléfono

44

.........

Servicios de urgencia

45

.........

Excursiones desde Sevilla

49

.........

Información turística

50

.........

Mapa de la provincia

52

.........

Plano de la ciudad

1

SEVILLA

I ntroducción

Sevilla está situada en el suroeste de España. Es la capital de su provincia y sede también del gobierno y del parlamento de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En la ciudad se concentran cerca de 700.000 habitantes, casi la mitad de la población del conjunto de la provincia. La ciudad de Sevilla está ubicada en la vega del río Guadalquivir, que recorre la ciudad de norte a sur, siendo navegable desde la capital hasta su desembocadura, junto a Sanlúcar de Barrameda, en el océano Atlántico. Si históricamente el puerto de Sevilla cumplió un importante papel en las relaciones comerciales con América, hoy día sigue siendo uno de los puertos fluviales de más tráfico de la península ibérica. Los tartesios fundaron Hispalis, junto a la cual, en el año 207 a. de C., los romanos levantaron Itálica. Durante siete siglos, los romanos establecieron en Itálica el centro de sus dominios en la zona occidental del

2

Mediterráneo, pero su poder sucumbiría con las invasiones de los pueblos bárbaros del norte, a comienzos del siglo V. La larga presencia de los musulmanes, desde el año 711 al año 1248, dejaría en esta ciudad, como en todo Al-Andalus, huellas imborrables. La Giralda, torre de una gran mezquita, es el más conocido de los monumentos que se conservan del Islam. A partir de 1492, Sevilla jugó un papel de primer orden en el descubrimiento y la conquista de América. El siglo XVII , es una etapa de gran esplendor artístico de la ciudad. Pintores, como Murillo y Valdés Leal, y escultores, como Martínez Montañés, nacieron en Sevilla, y dejaron en ella importantes obras. Sevilla ocuparía también un puesto de primordial orden en la literatura; en esta ciudad tendrá su origen el eterno mito del Don Juan. En dos ocasiones a lo largo del siglo XX Sevilla ha ocupado un lugar de primera magnitud en el concierto mundial. En 1929 se celebraba la Exposición Iberoamericana, que dejó en la ciudad importantes reformas urbanísticas; más reciente, la Expo 92 ha consolidado a Sevilla como una ciudad moderna y dinámica.

3

Cómo llegar a la Ciudad

E n avión

P or carretera





- Vuelos diarios con París, Londres, Düseldorf, Bruselas, Francfurt, Roma, Bilbao, Valencia, Madrid y Barcelona. - Aeropuerto de San Pablo, situado al norte de la ciudad, a 10 km., situado en el km. 532 de la carretera nacional IV, Madrid-Cádiz.

- Hacia Madrid, autovía E-5. Hacia Portugal, autovía 49. Granada y la Costa del Sol están comunicadas por la autovía A-92, y Extremadura por la carretera N-334. Sevilla y Cádiz están enlazadas por autopista de peaje o por la N-IV. - Los límites de velocidad establecidos en España son los siguientes: 120 km/h, en autopistas y autovías; 100 km/h, en carreteras principales; 90 km/h, en carreteras secundarias, y 50 km/h, en núcleos urbanos.

Información del aeropuerto: ☎ 95 444 90 00. Reservas: Serviberia ☎ 902 400 500. www.iberia.com

E n tren



Desde 1992, Sevilla cuenta con el tren de alta velocidad, AVE, que la une en dos horas y media con la estación de Atocha de Madrid. Este tren enlaza 15 veces al día Sevilla y la capital de España, con paradas en Córdoba y Ciudad Real. Tarifas según horarios. Estación de Santa Justa, avenida de Kansas City. Información Renfe y AVE: ☎ 902 240 202. www.renfe.es

Estación de autobuses Plaza de Armas. Avenida del Cristo de la Expiración. ☎ 95 490 80 40. Estación de autobuses del Prado. Calle Manuel Vázquez Sagastizabal. ☎ 95 441 71 11. Ayuda en carretera: ☎ 900 12 35 05.

4

Dónde Alojarse - Sevilla posee 9.900 plazas hoteleras repartidas en hoteles de cinco y cuatro estrellas, y 3.455 en hoteles de tres estrellas. - Entre sus alojamientos singulares, destacan el hotel Alfonso XIII, ubicado en un edificio neomudéjar, y el hotel Casas de la Judería, situado en el centro del antiguo barrio judío, en lo que fue la casa del duque de Béjar. En los alrededores de Sevilla hay tres hoteles de especial significación: la Hacienda Benazuza, en Sanlúcar la Mayor, el hotel Casa de Carmona y el Parador Alcázar del rey Don Pedro, en Carmona. Paradores de España. Central de reservas. Requena, 3. 28013 Madrid. ☎ 91 516 66 66. Fax 91 516 66 57. www.parador.es Parador de Carmona ☎ 95 414 10 10. Fax 95 414 17 12.

Recomendaciones Prácticas - La ciudad disfruta de un buen clima durante la mayor parte del año, con temperaturas medias de 25°; es conveniente, por tanto, llevar ropa fresca durante el día y algo de más abrigo para la noche. En los meses de diciembre y enero es aconsejable prever ropa de abrigo para protegerse del frío húmedo. Durante los meses de julio y agosto las temperaturas son altas, por lo que se recomienda usar ropa muy ligera y sombrero para protegerse del sol. - Los horarios de los bancos son de 9 a 14 h. Hay también oficinas para cambio de divisas en el aeropuerto y en la estación. Para obtener dinero en metálico con tarjeta se puede hacer uso de los cajeros automáticos durante las 24 horas del día. En la mayoría de los comercios, hoteles y restaurantes se admiten todo tipo de tarjetas de crédito. 5

Itinerarios en la Ciudad El casco antiguo de Sevilla está situado en la margen izquierda del río y ocupa el espacio antiguamente cercado por la muralla almohade, de la cual se conservan algunos restos. En él se encuentran los barrios más conocidos de la capital, como los de Santa Cruz, San Bartolomé, San Vicente, San Lorenzo y El Arenal. En la margen derecha del río se sitúa el histórico arrabal de Triana, que, junto con el casco antiguo, constituye la zona más interesante para el viajero. La restante configuración urbana de Sevilla coincide con sus ensanches. El más famoso de ellos, el realizado para la Exposición Iberoamericana de 1929, sigue el curso sur del Guadalquivir. En 1992, alrededor del Monasterio de la Cartuja, se llevó a cabo una nueva urbanización hacia el oeste de la ciudad, acondicionándose los terrenos donde se celebró la Expo 92. Catedral

6

I. Santa Cruz y la Catedral Compendio de todo el tipismo andaluz, el barrio de Santa Cruz, antigua judería, junto con el conjunto de la Catedral, la Giralda, el Archivo de Indias y el Alcázar, es, a la vez que visita obligada para el disfrute de los sentidos, un encuentro con la historia y la leyenda, un paseo por la cultura y la sensibilidad andaluzas. Bellos patios y calles engalanadas de flores y estrechas hasta lo inimaginable. Está situado en pleno centro histórico, al

MAR

e

uc

es

10

8

Plaza Sta. Cruz

de

teo

o en Bu Convento Elde la Encarnación an

zm Gu

e Sa Call

Jumios

Ga m az o

SANTA CRUZ

.

6 Plaza Virgen de los Reyes

2 5

1

4

DE LA

G. VINUESA

N

AVD A

C. G ALLE GOS

A

Ayuntamiento

ua

LIN

Plaza San Francisco

eles

Jardines de los Reales Alcazares

el Ag

MO

ro

Ang

99

3

s

uinte

lle

7

jón d

E OTE D

A. Q

nco

Ca

Gloria

A RG

F ra

11

Enciso

n Is

s

idor

Jardines de Murillo

Calle

Ma

REY

C.

L DE C

A ir

Cr

z iméne C. X

C. o

ÍA

C. e a ll

YO LA

NES

12

A

LA

SANTA Convento de Madre de Dios

Iglesia de San Isidoro

NC

PE

C.

O DR PE

VIRGE

BLA

.

D.

Iglesia de Sta. Maria la Blanca

Iglesia de San Nicolás

M

C.

Iglesia de San Ildefonso

Reales Alcázares

7

C ON

STIT

UCIÓ

N

i

Capilla de Maese Rodrigo

amparo de las murallas del Alcázar. Lindando con la judería y casi formando parte de ella se encuentra el conjunto catedralicio, la zona más monumental de la ciudad.

Catedral (2), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue edificada en el emplazamiento de la Mezquita Mayor de Sevilla, derribada en el siglo XV, fecha en la cual se comienza esta gran obra, que se convirtió por varios siglos en el monumento religioso más grande del mundo cristiano. Consta de cinco naves de estilo gótico con un gran crucero donde se alojan la Capilla Mayor, con soberbia reja plateresca y retablo. Las trazas de la Catedral se deben a Alonso Martínez, Simón de Colonia y Juan Gil de Ontañón. La obra se acabó en 1506, rematándose en la cabecera con la plateresca Capilla Real, donde se enterraron a Fernando III y su hijo Alfonso X el Sabio. Preside su altar la patrona de la ciudad, la Virgen de los Reyes. En el interior cabe destacar la Capilla de la Virgen de la Antigua, de gran vinculación colombina, al lado de la cual se encuentra el Sepulcro de Cristóbal Colón; el coro, con su espectacular sillería mudéjar, se completa con las exuberantes cajas de órgano

Paseando por la avenida de la Constitución lo primero que sorprende es la imponente fachada de la Parroquia del Sagrario (1); fue edificada en el siglo XVII por Zumárraga, Rojas y Vandelvira. En su interior se pueden contemplar maravillosos retablos barrocos de Duque Cornejo y Pedro Roldán. Junto a ella se alza la fachada principal de la Palacio Arzobispal

8

cristiana posterior, está coronada con el excelente cuerpo de campanas renacentista. Es recomendable subir por el interior para contemplar la espléndida vista de la ciudad que se obtiene desde este monumento consagrado a la eternidad.

barrocas. El Museo de la Catedral contiene obras de grandes pintores, códices y libros corales, casullas y ornamentos, y una suntuosa colección de orfebrería. Restos de la antigua mezquita, y adosados a la Catedral, se pueden visitar el Patio de los Naranjos y la Giralda, el monumento más señero de la ciudad. Asentado sobre piedras romanas acarreadas desde Itálica, se continuó en ladrillo por los almohades, que decoraron sus frentes con labores de sebka y ventanas de herradura polilobuladas. La torre, obra

Saliendo de la Catedral por la Puerta de Palos se ve la Plaza Virgen de los Reyes y, a su izquierda, la fachada del Palacio Arzobispal (3), del siglo XVIII. Sus colores, sangre de toro y calamocha, son característicos de las construcciones barrocas

Barrio de Santa Cruz

9

del siglo XV. Junto al palacio mudéjar se sitúa el Palacio de Carlos V, que da paso a los Jardines del Alcázar, de herencia árabe con reformas renacentistas y románticas.

sevillanas. La Antigua Diputación, edificio palaciego del siglo XVII, preside la Plaza del Triunfo. Al otro extremo se sitúa el Archivo de Indias (4) construido en tiempos de Felipe II, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La salida se efectúa por el Patio de Banderas con una espectacular vista de la Catedral y la Giralda; desde él, entra el visitante en las recoletas calles del barrio de Santa Cruz, antigua judería. Desde aquí, por la calle Vida, se llega al callejón del Agua, adosado a la muralla del Alcázar. Son numerosas las construcciones de carácter popular con típicas cancelas que dan paso a patios profusamente decorados con flores. La calle desemboca en la Plaza de Santa Cruz, presidida por la Cruz de la Cerrajería, que comunica el barrio con los Jardines de Murillo (7). Desde la plaza, por la calle Santa Teresa, se accede al Convento de San José (8), edificio del siglo XVII. Siguiendo por las calles López de Rueda y Reinoso se encontrará el viajero en la Plaza de los Venerables. En ella se alza el Hospital de los Venerables Sacerdotes (9), fundado en 1675 para asilo de

En uno de los laterales del archivo, se sitúa la antigua Cilla del Cabildo (5), edificio de finales del siglo XVIII. A su lado está la Puerta del León, que da acceso al Alcázar (6) declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la residencia real más antigua de Europa. Sobre el solar que ahora ocupa se alzaron sucesivamente una acrópolis romana, una basílica paleocristiana, edificaciones visigodas, un castillo defensivo árabe y la primera alcazaba del siglo IX. Será Pedro I quien edifique el palacio mudéjar, un combinado de formas góticas con yeserías y artesonados mudéjares, del cual destacan el Patio de la Montería, el de las Doncellas y el de las Muñecas, así como el impresionante Salón de los Embajadores, con su gran cúpula dorada de mediados 10

sacerdotes y gran edificio barroco. En su interior deslumbran los frescos de Valdés Leal y de su hijo. El Hospital de los Venerables es sede de exposiciones de arte.

XVII,

cuyo interior alberga obras de excelentes imagineros. Frente a la iglesia se inicia la calle Guzmán el Bueno, por la que se llega al mirador de la Casa de los Pinelo (11), sede de la Academia de Bellas Artes. En su interior se pueden ver dos hermosos patios y salas con decoraciones góticas, mudéjares y platerescas. Continuando por la calle Abades se enlaza con la calle Bamberg, donde unas columnas romanas (12), restos de un templo dedicado a Mercurio, dan nombre a la calle Mármoles.

Bajando por la calle Gloria se llega a la Plaza de Doña Elvira, y desde ésta a la de la Alianza, pegada a los muros del Alcázar. Siguiendo por ella se enlaza con la calle Mateos Gago, con bares y tabernas de gran animación, entre ellos el bar Giralda, situado en unos antiguos baños árabes, en el que se puede degustar una excelente carta de “tapas”. Más adelante, al otro lado de la calle, se enclava la Parroquia de Santa Cruz (10), del siglo

Autobuses: 21, 22, 23, 25, 26, 30, 31, 33, 34, 40, 41, 42, C-3 y C-4.

Archivo de Indias y Catedral

11

II. San Bartolomé, Pilatos, La Alfalfa Se inicia el barrio en la popularísima Puerta de la Carne, que recibe su nombre del antiguo matadero allí situado. Conserva el sabor de la auténtica Sevilla popular, cuya intrincada trama urbana ha mantenido los esquemas árabes y medievales combinados con arquitecturas palaciegas y religiosas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Iniciando el recorrido por la calle Mármoles se visita la Parroquia de San

CA BL

AN M

LA es

C. Cr

uc

N

o

eno

c is

C. Huelva

Isidoro C. San

Casa de los Pinelo

En

Convento de la Encarnación

le s ge

23

Parroquia del Divino Pastor

E

Y RE

C. Convento de C. D ON PED Madre de Dios RO C. DE L S. Ferr er Columnas romanas G Pérez aldós

LL

l Bu

CA

Plaza de la Cruz

nE

ES

C .X im én ez Parroquia de Sta. Cruz C. Ma te o s

de

EN VIRG

A NT SA

Calle Guz má

14

AR ÍA

de

15

13

AYO

17

An

Plaza de las Mercedarias

Conde

Li no

C.

21

16

C. Air e

Plaza San Ildefonso

20

DEZ

PEL

Ib a

Na Sa nt iag o

22

NÉN

s

Vi dr io

Plaza Pilatos

uilas Calle Ag

19

A

ME

eT inte

18

Ca lle Im pe ria l

Ca lle

Azafrán

Los

Ca lle

AVEN ID

rra

rro s Calle Sa n E ste ban

Call

va

Conde Negro

D. DE LO SR IOS

Plaza San Agustín

RECAREDO

CALLE

Casa de Pilatos

Palacio Arzobispal

SANTA CRUZ

con interesantes portadas góticas, de principios del XV, artesonados y retablo mayor de Zurbarán. Muy cerca de la iglesia se encuentra la Casa de Pilatos (19); sus orígenes datan de principios del XV y su singularidad está en la fusión de elementos góticos, mudéjares, renacentistas, de importación italiana, y clásicos.

Nicolás (13), del siglo XVIII, de interior rococó, con gran profusión de retablos y esculturas de artistas, como Pedro Roldán y Francisco Ruiz Gijón. En la Plaza de Santa María la Blanca se articula la fachada dieciochesca del Palacio de Altamira (14). A su lado, la iglesia Santa María la Blanca (15), edificada sobre una antigua sinagoga; su interior se rehizo en el XVII, presentando las más caprichosas decoraciones de yeserías barrocas que se ven en Sevilla, obra de los hermanos Borja. Por la calle Archeros, se llega hasta la Parroquia de San Bartolomé (16). Cerca de ella, en la calle Levíes, se sitúa el Palacio de Mañara (17), donde vivió Miguel de Mañara, inspirador del personaje de Don Juan Tenorio. Es un imponente edificio renacentista con curiosa fachada donde se aprecian las pinturas al fresco imitando al ladrillo. Siguiendo hasta la recoleta Plaza de las Mercedarias, y desde ésta a la calle Vidrio, se llega hasta la Parroquia de San Esteban (18), edifico mudéjar de finales del XIV,

Desde la Plaza de Pilatos se sigue por la calle Águilas. En su lado izquierdo se contempla el Convento de Santa María de Jesús (20), de estilo mudéjar de principios del XVI. Continuando por la calle Rodrigo Marín se bordea la portada lateral de la iglesia de San Ildefonso (21), uno de los pocos edificios neoclásicos de Sevilla, obra del XVIII de interesante fachada principal con dos torres. Frente a él, el Convento de San Leandro (22), cuyos huertos lindan con los jardines de la Casa de Pilatos. La iglesia, del siglo XVII, cuenta con magníficos retablos de Montañés y Jerónimo Hernández. En la portería del convento se pueden comprar sus exquisitas yemas. 13

III. San Luis, Macarena y Feria El área está configurada por un conglomerado de barrios distintos, pero que tienen en común su gran sabor popular. En tiempos fue una de las zonas con más solera. Popular y castiza, podría decirse que se trata de un pueblo en el corazón de la ciudad. Sus calles, como la de Feria, donde tiene lugar el mercadillo del jueves, el más antiguo y popular de Sevilla, conservan tabernas y comercios de otras décadas. Muy cerca de la Alfalfa se encuentra la Plaza de San

Tras una pequeña caminata por la calle Cabeza del Rey Don Pedro, donde hay numerosos anticuarios, se llega hasta la iglesia de San Isidoro (23), otro ejemplo de arquitectura mudéjar del siglo XIV. En su interior se encuentra el retablo mayor, con el colosal cuadro de El Tránsito de San Isidoro, de Juan de Roelas. Desde la iglesia, por la calle Cristo de las Tres Caídas, se entra en la Plaza de la Alfalfa, vivísimo espacio del casco histórico, con bares muy concurridos por sus buenas “tapas”. Autobuses: Puerta de la Carne y cercanías: 1, 21, 32, 24, C-3 y C-4.

Pedro. A ella asoma la iglesia de San Pedro (24), edificio mudéjar del siglo XIV, con torre y portada del siglo XVIII e interesantes obras de arte en su interior. Desde el ábside del templo arranca la calle Doña María Coronel, donde se sitúa el Convento de Santa Inés (25), fundado en 1375. Tomando una desviación a la izquierda se encuentra el Palacio de las Dueñas (26). La edificación, precedida por un jardín, es una mezcla de estilos desde el gótico 14

mudéjar, pasando por el renacentista, y culminando en el barroco. Volviendo al recorrido, se llega al cruce con la calle Bustos Tavera, que desemboca en la Plaza de los Terceros, animadísimo centro de reunión donde destaca el Rinconcillo, el más antiguo bar de “tapas” de Sevilla. A su lado, la Parroquia de Santa Catalina (27), ejemplar gótico mudéjar erigido en el solar de una mezquita, de la que conserva el nicho del Mihrab y la torre. En su interior se

Parroquia de Santa Catalina

Call e

ES C. PI AS

29

P

Viriato Qu ev ed o

Ana

ros Cisne

Mencheta

O

dra Pie

C. Ca lat rav a

AD

e H. d

reras Lumb

s ro r re NA ue mb LA cq SO Bé RE de C. DE C.

ÓN

LE

N

RG

Sta.

co

illo

Es

s Su io ton An or lat Re

E

n

MO



MUÑOZ Murallas

ra

LL

NA

P.

Ar

ra gu ar Am

37

15

RA

ta

38

24

LA

R

cas

CA

LA

Ma

Froilán de la Serna

EL

s nte ce Ino

C.

z en Sá A.

LA PAZ

ST

sa

CA

ilagro

36

35

31

32

26

P

Gerona Palma

M. M

33

go

27 25

30

34

Santia

rro

P 28

S oco

C. Al ba ida

Bu tró n Ma tah aca s

Jardines del Valle

s Los Polanco

MIRAFLORES

n Azafrá

Convento de Iglesia de San Leandro Pl. San S. ldelfonso Ildefonso d e l Plaza a Plaza rillada dig Giraldillo Plaza Enlad Ponce de León lhón Parroquia de Sol r rdo n A erre Pelicano San Román J. Mª Izquie oja me a S. F R r r á e ruz av ªC la C T ol Pl. Sta. ó ll e s D a d M ald sto A. Iglesia de Pasaje Isabel nel G Bu oro San Julián Parroquia de rez Mª C I Pé Plaza San Román XII San Marcos Hiniesta Pl. de la LA MACARENA Encarnación ón Le S I Templo Jesuítico íritu p U s na E nto VISTAHERMOSA da L de la Anunciación Cu r Sa ina Palacio d So Reg Di del Pl. z v in CENTRO Lebrija el en a Cronista gu At Sá Pa Mi ie A. do o st nz Ve AN or dr d ra ga S e N z iño a a P ua ta áen C Lis Qu . s P. S FA c te A z an i nt an RI l rv e e b l C A e á T Pl. del Duqu Torr Leta ana nz de la Victoria men LE IOS o D a L i Plaza di G r A Pozo DE no C Fe Pl. de la Europa A. raja r C. T Concordia e a t d a s s l o Po ES rre s J. C UL o C e n T R d Pl. de la rra G ra UE HÉ Convento de Gavidia IQ Pa DE lle z Sta. Rosalía DA DR Ca vare el ME d ñés A l FA Pl. San Á AL n ta N F. Mo L z ús Parroquia de Lorenzo ínez DO Jes ERA Jere Cid t P r . io a C San Lorenzo M os .de va eod yN T la s o s a c E Bec che Pa Parafán de Rib era

AVENIDA

encuentra la pequeña capilla sacramental, una de las más interesantes arquitecturas barrocas de Leonardo de Figueroa. De la Plaza de los Terceros parte la calle Sol, en la que se alza la iglesia del antiguo Convento de los Terceros (28), sede actual de la Hermandad de la Cena, construido en el siglo XVII, con curiosa fachada de estilo colonial hispano-americano. Desde Sol, por la calle Enladrillada, se llega al Convento de Santa Paula (29). En su huerto ajardinado se sitúa la obra más representativa del estilo Reyes Católicos en la ciudad: una puerta gótico mudéjar, decorada con azulejos renacentistas de Niculoso Pisano y Andrea della Robbia; en el interior, retablos de Alonso Cano y esculturas de Montañés. Posee un pequeño museo conventual. En la portería del convento se pueden adquirir mermeladas y dulces.

su interior, el Cristo de la Misericordia, de Juan de Mesa. Las monjas que lo habitan se dedican al bordado en oro, artesanía tradicional de la ciudad. En la calle San Luis se encuentra la maravilla barroca de la iglesia de San Luis (31), hoy en día desacralizada. Tras este gran edificio, la calle se abre a la iglesia de Santa Marina (32); se trata de un edificio del siglo XIV con interesante capilla cubierta con bóveda de lacería mudéjar. Ya en la Plaza del Pumarejo, por la calle Fray Diego de Cádiz, y bordeando el perímetro interior de las murallas, se llega a la iglesia de San Hermenegildo (33), adosada a las mismas. La tradición sostiene que aquí tuvo lugar el martirio del santo; conserva una capilla que fue una puerta almohade. Siguiendo por la ronda se ven los restos de las fortificaciones islámicas (34) y, frente a éstas, el Hospital de la Sangre (35) sede actual del Parlamento Andaluz, que fue en su tiempo el hospital más grande de Europa, con diseño de Martín de Gainza; el actual salón de plenos fue

Siguiendo por la calle Santa Paula se llega al Convento de Santa Isabel (30), fundado en el siglo XV, con iglesia diseñada por Alonso de Vandelvira en el XVII. En 16

en su día iglesia. El final de la muralla coincide con el Arco de la Macarena, que da nombre al barrio. Junto a él la Basílica de la Macarena (36), edificio de reciente construcción, cuyo interés radica en la imagen de la Virgen de la Esperanza, obra del siglo XVII, la más apreciada por los sevillanos, y en el curioso museo que alberga su ajuar. Desde aquí se adentra el viajero en el corazón del barrio de la Macarena. Hay que bajar por la calle Parras hasta la de Relator y desde allí hacia la calle Feria, donde conviene visitar su

mercado, el más antiguo y popular de Sevilla. Adosado a él, la iglesia de Omnium Sanctorum (37), edificada en el XIII. Su torre muestra labores de sebka copiadas de la Giralda. Continuando por Feria se accede a la Parroquia de San Juan de la Palma (38), también gótico mudéjar. En su interior, el grupo de la Virgen de la Amargura con San Juan, uno de los hitos de la imaginería del siglo XVIII. Autobuses: Encarnación: 10, 11, 12, 15, 20, 24, 27, 32. Macarena: C-1, C-2, C-3, C-4, 2. Feria: 13, 14.

Basílica de la Macarena

17

IV. Centro Comercial Es ésta una zona de bulliciosas calles peatonales, caracterizadas por su gran número de comercios, muchos de ellos con más de un siglo de existencia. Comienza el paseo por el Templo jesuítico de la Anunciación (39), obra renacentista de Hernán Ruiz, con pinturas de Roelas y esculturas de Montañés. Siguiendo por la calle Martín Villa se llega a La Campana, punto neurálgico de la vida sevillana. Es el principio de la

Iglesia de la Magdalena

AP

Pl. San Ildefonso

Cr uc es

le s

Bu

An

ge

El

G.

O

a

ADR

nd

er o CALLE

Plaza de Toros s na ra le a G La

tro

Pa

st

or

y

Pa

Al m an sa

IAN

en

rc h

Ma

Za rag oz a

ANA

CAMP

Monsalves

e ro s

Cisn

en

A ir

C.

EN

IMAG

LARANA

di

S. Migue l

ue

ALFONSO XII

LO

s leja na Ca

Alfaqueq

ín

B PA

Baños

ESA INU G, V

ra t

45

N

N

o

e

na

ro

Ge

lm a

Pa

to

Vir ia

MORGADO

A

GALLEGOS

IN

s

OL

Mo

SA

Gayango

M

Madrid

y

de

ez

DE

Granada

E lo

LL

P

l Bilbao na Ca

ioja

E

Museo de Bellas Artes n ilé Ba

18

44

C. R

N

n

O

Sa

Mendoza Ríos Redes

40

´D

Pascual

én

Y RE

42

P

O

s

Sagasta

a Veg

Cerrajería

a Atienz ño Ni

Gole

S. Isidoro

Huelva

P .

43

39

41

Jesús de la Vera Cr uz Abad Gordillo

Cid Parroquia San de San Vicente Vicente

m

A

P

P

Migue l

Xi

Alhóndig a

OD

Convento de Sta. Inés

AC

CASTELLAR

Iglesia de San Ildefonso VÍ Pª de R GE N E S Convento de D. Sta. Cruz PE Madre de Dios Dª Cármen DR Ma O te o C .D Espíritu S. F s erre EL Cto. de Sor Ángela de la Cruz Santo r La Encarnación Iglesia de Parroquia de S. Juan de la Palma Pérez Gald San Isidoro Columnas ó romanas A Regin Pl. de la a . SANTA Encarnación A. Lista Puente y CRUZ Palacio Pellón Mi se r i c or Arzobispal do Francos e v Pl. del P. del Q ue CENTRO Salvador Plaza Sagrario A. Quintero Cer van Europa tes Cuna Orfila Pl. San Palacio de Francisco Lebrija AM OR DE DIO S TARIFA s Sierpe os Trajan mi TETUÁN o Jesús Ju del G Plaza LÁZQUEZ Iglesia VE Gam ran P Pl. del Duque Nueva azo oder del Sto. Angel de la Victoria Convento de Sta. Rosalía Pl. San Pl. de la ez úñ N Cnal. dez Lorenzo Concordia r Mén Spínola Pl. de la la te Gavidia Martínez as Montañé C s Palacio de las Dueñas

famosa calle Sierpes y lugar de paso obligado para todas las cofradías sevillanas en las procesiones de la Semana Santa. Muy cerca de la Campana, la Plaza del Duque está rodeada en todos sus frentes por grandes comercios. En un extremo de la plaza se levanta la iglesia de San Antonio Abad (40), perteneciente a la Cofradía del Silencio. Destaca en su interior la escultura del Nazareno, del siglo XVII, de Francisco de Ocampo. Desde aquí se enlaza con la comercial calle de San Eloy, desde la que se enfila la de Tetuán, peatonal y también muy comercial, para luego doblar a la izquierda a la altura de Jovellanos y ver la espléndida Capillita de San José (41), de la primera mitad del XVIII, de reducidas dimensiones amplificadas por la desbordante decoración barroca que la envuelve. Al salir, debe el viajero detenerse en Sierpes, la más famosa calle comercial de Sevilla, que albergó la Cárcel Real, donde estuvo preso Cervantes y donde, en el siglo XIX, proliferaron casinos y cafés, foro abierto para tratantes de ganado, paseo de toreros y espacio de famosas tertulias.

Cruzando por la calle Sagasta se llega a la espléndida Plaza del Salvador, presidida por la estatua del escultor Martínez Montañés y por dos insignes edificios, el Hospital de San Juan de Dios (42) y la Parroquia del Divino Salvador (43), uno de los templos mayores y más ricos de la ciudad, situado sobre la primitiva mezquita de Ibn Adabbas, de la que conserva parte de su patio de abluciones y su alminar. En su interior alberga tres gigantescos retablos y algunas imágenes de excepción, como el Crucificado del Amor, de Juan de Mesa, y el Nazareno de Pasión, de Martínez Montañés. Desde la plaza se puede continuar por los tradicionales comercios de las calles Francos, Placentines y Álvarez Quintero, con sus escaparates modernistas y regionalistas y su sabor a otros tiempos, para luego desembocar en la Plaza de San Francisco, antigua plaza mayor de Sevilla. Aquí tenían lugar las grandes ceremonias cívico religiosas y los ajusticiamientos. Hoy día se montan en ella los palcos para presenciar el paso de las procesiones de la Semana Santa y del Corpus. En la 19

V. San Vicente y San Lorenzo Estos dos barrios, balcones al Guadalquivir frente a la Isla de la Cartuja, nacen en el medievo y se desarrollan en el renacimiento y el barroco, épocas de las cuales guardan una gran riqueza monumental.

plaza se encuentra una de las fachadas del Ayuntamiento (44), importante exponente del plateresco español. Las trazas se deben a Diego de Riaño, quien realizó el apeadero, la sala del cabildo y la fachada. A mediados del XIX, y aprovechando el amplio espacio dejado por el derribo del convento de San Francisco, el edificio fue ampliado, configurándose una nueva fachada neoclásica abierta a la Plaza Nueva. No muy lejos de aquí, en la calle Reyes Católicos, se sitúa el viajero frente a la iglesia de la Magdalena (45), antiguo convento dominico que, junto con el Salvador, constituye el más importante espacio barroco de Sevilla. En el exterior, destaca su cúpula, con figuras de inspiración precolombina, y la triple espadaña. En el interior, frescos de Lucas Valdés y obras de Pedro Roldán, Francisco de Ocampo, Valdés Leal y Zurbarán.

La Plaza del Museo, de ambientación romántica, alberga el Museo de Bellas Artes (46), instalado en 1838 en el antiguo convento de la Merced. De la Plaza del Museo arranca la señorial calle de San Vicente,

con magníficas casas de los siglos XVIII y XIX. No lejos de allí se encuentra la iglesia de la Veracruz (47) y, adosados a ésta, los Baños de la Reina mora, de época almohade, fechados en los siglos XII y XIII. Desde aquí se llega a la Plaza de la Gavidia, de la que parte la calle Cardenal Espínola, donde se sitúa el Convento de Santa Rosalía (48), trazado en el siglo XVIII por Diego Antonio Díaz, con retablo mayor de Cayetano

Autobuses: Plaza del Duque: 13, 14, 27, 32. Plaza de la Magdalena: 43. Plaza Nueva: 21, 22, 23, 25, 26, 30, 31, 33, 34. 20

Museo de Bellas Artes

do

n

Pa rad as

Bailé in a

de

Gr

av

a

en

rs

z

re

Je

Cala trav a



la

va de re z

Ál

o

t in

us

Fa

Antigua Estación de Córdoba

Mq ué s

Qu

r

ve

al

P F e a la c r i a io

M

SA N

CA LL E

To rre Pa s rra s

Sta. Rufin a

21

I

Jardín del Puerta Guadalquivir Barqueta Caseta de la Feria

XI

RÍO

O

VIR

NS

QUI

FO

DAL

46

AL

GUA

os er sn Ci

le

s

A

al

lve

N PA

sa

M

on

a

DEL

CALLE

s ño Ba s go an ay eG N ld DÁ ua sc BA Pa RA as urí rtid Cu

An

51

47

ÁN JU

n ta

53

50 49

uivir dalq Gua

ras bre Lum

52

Sa

dra Pie de re mb Ho

eta P. Mench

NA LA SO RE r E ue cq . D Bé C

N

C

M

CA

ta

Pe dr o

as

Can aleja s

P

48

54

Puente de la Barqueta

SAN PABLO Iglesia de la Magdalena

eve

ac

Viriato

M

LU

IS

CA Parroquia de S. Juan de la Palma O´DONE ST A ti Veg LL Iglesia en EL P. a el za Pl. del Duque San Elo u L de San Luis Pl. del AR ig y Niño Victoria la de Div Cronista M CENTRO in a s aM nte ist OR OS Iglesia de Pa rva DI .L s to G Ce Sta. Marina AD Qu A ra DE Ar inta o R Pl. de la O ra y O n j an r Concordia Plaza Letamena AM Tra de Iglesia de án di Po uz Europa Onminum Sanctorum Cr a t s Pl. de la ra S ura n Co Ve bad illo LE arg Gavidia a o r n m a z U í l A o AA G P u rd e RC nt al. a és aq Basílica y Arco Go sd on Jo HÉ Cn ínol ntañ sú de la Macarena R io Je DE Pl. San Sp Mo el l S A Parroquia de os at us D de Lorenzo ínez Es Rí es or illo San Vicente ME rt a ed co LA oz R d Ma i m d A C a br s en nte la v sú er M ce Je os Es el Vi sio gu L do Mi A o n R Te as Sa PE .de ec N l es ito B y Go o réd a r c C a lle he a Cl c C Pa nta Sa NEO TOR

de Acosta. Ya en la romántica Plaza de San Lorenzo se ve la Parroquia de San Lorenzo (49), de torre gótico mudéjar, aunque las reformas del XVIII y XIX cambiaron sustancialmente el conjunto.

del que se conserva sólo la torre, levantada en 1252, de planta cuadrada y tres cuerpos, cubiertos los dos primeros con bóveda ojival y el tercero con una octogonal. Al final de la calle Santa Clara se alza el Convento de San Clemente (53), utilizado en gran parte como sala de exposiciones. Es un gran edificio fundado por Alfonso X el Sabio. Su iglesia, cubierta con artesonado mudéjar del siglo XVI, se decora con frescos de Valdés Leal.

Destacan en su interior la capilla sacramental y el retablo mayor, obra de Martínez Montañés. En el lateral derecho se alza la Basílica de Jesús del Gran Poder (50), construcción moderna que alberga la imagen del Cristo, del siglo XVII, uno de los mayores tesoros de la imaginería procesional de Sevilla, obra de Juan de Mesa. De la plaza parte la calle Santa Clara, en la que se sitúan varios conventos y algunas casas señoriales, como el Palacio de Santa Coloma (51). Muy cerca se halla el Monasterio de Santa Clara (52), cuya portada, del siglo XVII, da acceso a la iglesia gótico mudéjar. La Inmaculada y el San Juan Evangelista de su interior son obras de Montañés. Por una portada gótica se accede a los restos del Palacio del infante don Fadrique,

Se puede concluir el paseo con una visita a la Alameda de Hércules (54), trazada en el siglo XVI, y que toma su nombre de las columnas de un templo romano, que fueron acarreadas desde la calle Mármoles para colocar en ellas las esculturas de Hércules y Julio Cesar. Desde allí, por las calles Trajano o Amor de Dios, se llega de nuevo al centro comercial en pocos minutos. Autobuses: Calle Torneo: C-1, C-2, C-3, C-4. Alameda: 13, 14.

22

VI. Arenal Es el barrio torero por excelencia, en el que se sitúa la plaza de toros de la Maestranza. Este barrio fue un gran espacio abierto entre la Puerta de Triana y la Torre del Oro. En el XVI se crea el Paseo del Arenal, donde Lope de Vega sitúa las reuniones de la picaresca sevillana. En él se forjó el mito de don Juan Tenorio. Comienza este paseo en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería (55), edificio del

Palacio Arzobispal

ÍO

A. LO BO

LQ

IV

IR

tis Be

Plaza de Cuba a lez rta Fo

l de

P

N

A

U

ES

O IAN ADR

R

lle Ca

D

N

PA G

y or st

Pa

CALLE

o

Za rag oz a

La

nd

er

Ma

rc h

en

a

23

U

A



za re Pu la Parroquia O de Sta. Ana RR To de rri CO a na jo re ria L r s e E T ll D Co Ca Vi da l

G

i

O

E

O

Puente de Isabel I (Pte. de Triana)

C

a

S

59

de lar Ve

D

Puente San Telmo

60

oy Tr

A

E

. JO AVU R J N

P

S

do

der

55

58

p ra

ta n

do Ro

San

ar

o

el

ay

ín

ONA

Tem M

t as

s na tro era l Ga

Al m an S sa CA TÓ LI CO

ARJ

ARENAL de

ra t C.

YE

EL

D os

C

Pa

RE

57

56

a or rfl Va íaz D A.

Mo

l Bilbao na Ca

dez Núñez Mén

ESA INU G. V

Plaza Nueva

os mi JuGa mazo

Madrid

Granada

P

AV D A . Ayuntamiento

SA

Pl. San Francisco

Alcázar Jardines de Museo de Arte San Telmo Arhivo Contemporáneo Puerta A de Indias Palacio de i de Jerez V . D E R San Telmo Parroquia O ÓN MA I C U del Sagrario T I CONST Jardines DE LA de Cristina arra T. de Ib Catedral y Giralda

de

A. Quintero

Pl. V. de los Reyes

GALLEGOS

Francos

Torre del Oro

Pa ra iso Ar

di

lla

representaciones de las obras de misericordia. Frente a él, las Salas de Exposiciones del Arenal, que forman parte del nuevo Teatro de la Maestranza (59), en el que tiene lugar la programación lírica y sinfónica de la ciudad. Siguiendo por la orilla del río se divisa la famosa Torre del Oro (60), construida en 1220, que estaba situada justo en el extremo de la antigua muralla y protegía el puerto de los barcos hostiles. Su nombre se debe a su desaparecido recubrimiento de azulejos dorados. Hoy día alberga el Museo Naval.

siglo XVIII, con su famosa Puerta del Príncipe y su soberbia galería de arcos de medio punto. Frente a la plaza se divisa la estatua de Carmen la Cigarrera, que, según Merimée y Bizet, murió en este lugar a manos de José, mientras el torero Escamillo triunfaba en el coso. Desde aquí se continúa por la calle Arfe, donde, en un curioso edificio regionalista, se encuentra un mercado de artesanía y, junto a él, el Arco del Postigo (56), que era la puerta por donde entraba en época almohade el aceite proveniente del Aljarafe. Muy cerca se encuentra la Casa de la Moneda (57), enorme conjunto industrial rehabilitado como salas de exposiciones del Ayuntamiento. En la calle Temprado se alza el maravilloso edificio del Hospital de la Caridad (58), creado en el siglo XV, que alcanzó renombre con don Miguel de Mañara, quien dirigió y financió las obras del hospital y la iglesia, diseñados ambos por Leonardo de Figueroa. Dentro están los famosos cuadros de las Postrimerías, de Valdés Leal, y las

Del embarcadero situado junto a la Torre del Oro parten diariamente barcos que recorren un tramo del Guadalquivir hasta la isla de La Cartuja. De mayo a octubre, los domingos, un pequeño crucero recorre el río Guadalquivir desde Sevilla hasta Sanlúcar, en la desembocadura. Información: 95 456 16 92.



Autobuses: Paseo Colón: C-3, C-4. Jardines Cristina: 5. 24

VII. Triana Para unos, el nombre de este barrio proviene de “tri” (tres) y “ana” (ríos), por darse allí esa confluencia. Para otros, proviene de “Trajana” (fundada por Trajano), el emperador romano nacido en Itálica. Ha sido cuna de toreros, tonadilleras folclóricas y de personajes históricos, como Rodrigo de Triana, acompañante de Colón en el descubrimiento de América. Triana fue siempre marinera, y de esta

Puente de Triana

R

IVI

QU

Be tis la Pur eza de Tria Co go Rodri na rrea s del Cor ro P age

DAL

Ig .



me

zM

illán

del C orr o

P ages

a

re rí

astilla

Alfa

Calle C

de

la

Ex

p ia

c ió

n

25

Arriero Feb o

del C. de

Calle

GUA

Vela rd COLe ÓN

DE

PAS E

to

C. M ar qu és

r is

n

os

adá

ang

World Trade Center

ISLA DE LA CARTUJA

N

O

Marchena Pa tro Caste lar Galenas Pasto ra r y L.

lC

Pa ra da s

de

de

. Av

os Bañ

G ay

R ab

urías Curtid

de P.

Ju á n

XII s SO lve ON nsa ALF Mo A AN MP CA e ro s Cisn

Ba ilén

M én de z

no ria Ad C.

o lba Bi

NA RA LA

P.

Zaragoza

a ad an Gr

N

Ju m

GE

ios

A ES U IN .V G

oro Isid S.

a elv Hu

IM A

Te mp ra do

M on te

ria Tu

Palacio de San Telmo OMA R E D Puerta AV. rm Jardines de Ca de JerezS Alcázar AN AV. Cristina Pl. V. de i J Puente UR N ÓN JO los Reyes Arch. IÓ San Telmo CI de Indias TUC SANTA UN AS TI San . Plaza CRUZ Catedral S Torre C Iglesia de A. M tan N rra Nie de Cuba OLIN de del Oro San Isidoro A. bla CO Iba A r Re rrer LA Hospital p. A s S. Fe P E o r c o ge D de la Caridad n l s e ó n a r d n r . l tina Teatro de F inte o ro Ga Parroquia DA Mª C EL la Maestranza Sa rez Qu Pl. San AV Pé Tro Parais lado del Salvador A. ARENAL Francisco o ya Pl. del Pl. de la Va Ayunt. Ardilla Salvador Encarnación A. Drflora íaz Plaza na Templo Jesuítico Cu Fa Nueva Plaza a n r in ma Palacio de Reg de la Anunciación de Toros tuá cé uti Te Lebrija ia 61 62 co cord ri z s e z e e Mis e u Torrijo fila p r q ñ r z R s Vidal O ú C e á i l N a i Niño CENTRO S Ve oj nal a Mo O´d rat fa o 63 ín ari Pl. del Duque S nell Evangelis an s T ta San Puente Elo de la Victoria Dio e Alman d Pab Plaza y Fabie de Isabel I o sa A. n lo ja Iglesia de Compostela R E YES Pl. de la Tra Triana) de (Pte. r Plaza C e ATÓLIC la Magdalena Concordia P od TRIANA O S Ca del Altozano n Parroquia de na Gra Conv. de CAL 64 lej LE S San Jacinto Pl. de la P as Sta. Rosalía Gavidia i AN a JAC r Plaza Pl. San Antillan Ve INT A o Callao O Lorenzo ntañés . de la N Museo de J O Mo J San Pl. . z Bellas Artes R M ne A Laureano a 65 . in e id t C v C n a e Antigua uel Vic Gr Mig i Estación San es R ed C. de Córdoba Pl. Alf. P Vicente de na Jaramillo San s Pau rse Gole us l Dá s e TURRUÑUELO eJ d . M. de Puente C CALLE DEL TORNEO P Chapina Ar a n i e lla Telecabina ap Puerta no (Pte. del Cachorro) Pl. V. de la Ch Cartuja Amargura Torre Puente de Panorámica Puerto Expo Aparcamientos la Cartuja Puerto de R Í O Zona Sur Indias Jardín de 66 Pabellón de Puerta América la Navegación Triana Auditorio Pab. de la Naturaleza Cine Espacial Conjunto Monumental de La Cartuja Omnimax y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Pabellón de los Descubrimientos 67

labor vivió hasta bien entrado el siglo XX. Los viajeros románticos quedaron prendados del barrio de Triana por sus patios de vecinos y su población, en la que eran numerosos los gitanos. Hasta 1852 no se hizo el Puente de Triana, emblema y orgullo del barrio.

de plata del siglo XVIII, que sirve para una de las fiestas más tradicionales del barrio, su “Corpus chico”. Siguiendo por la calle Pureza, que conserva el encanto de la más vieja Triana, se encuentra el viajero con la Capilla de los Marineros (63), sede de la Virgen Esperanza de Triana, una de las imágenes que suscitan mayor devoción entre los sevillanos.

Por el Puente de San Telmo se llega a la calle Betis, maravilloso telón decorativo que enmascara las callejas del antiguo Arrabal, con fachadas pintadas de vivos colores. En ella se conservan los muelles y altos parapetos defensivos del XIX y tienen asiento numerosos bares y tabernas que le dan gran animación. Por la calle Duarte, que linda con la Casa de las Columnas (61), se llega a la Parroquia de Santa Ana (62), templo gótico que fue catedral del Arrabal hasta el siglo XIX. Fundado por Alfonso X el Sabio, se acabó en el XIV. Su interior conserva una mezcla de esplendor y severidad inusual en Sevilla. Destacan el retablo mayor y las azulejerías y rejas renacentistas y barrocas. Otra joya de la parroquia es su gran custodia procesional

La calle Pureza desemboca en el Altozano, espacio urbanizado en el XIX tras la desaparición del Castillo de San Jorge, cuyos restos se admiran justo al lado de la Capilla del Carmen (64). Del Altozano parte la calle San Jacinto, comercial y populosa, principal arteria del barrio, de la que arranca la calle Alfarería, donde aún hoy se conservan numerosas tiendas y alfares que trabajan el tradicional estilo de cerámica trianera. Desde aquí, por San Jorge, se llega al principio de la calle Castilla, en la que se sitúa el famoso callejón de la Inquisición y numerosas casas de vecinos con sus patios cuajados de flores. La Parroquia de la O (65), edificio del siglo XVII con torre 26

en la Isla de la Cartuja se encuentra el parque temático de la Isla Mágica, donde los visitantes podrán viajar a la Sevilla del siglo XVI, explorar el Nuevo Mundo y disfrutar de sorprendentes espectáculos. Restaurantes y tiendas son la oferta complementaria de este parque con 25 hectáreas de extensión. Es aconsejable tomar aquí la línea de autobuses C-1, justo frente a la Puerta Triana, y recorrer en él toda la orilla del río para observar la panorámica de los puentes construidos para la Expo 92.

decorada con azulejería trianera, preside todo este bullicio. Enfilando la calle Castilla hasta el final se llega a la Capilla del Cristo de la Expiración (66), donde destaca el Cristo del Cachorro, obra cumbre de Francisco Ruiz Gijón, inspirada en un gitano moribundo llamado “Cachorro”, del cual toma la imagen su nombre popular. Detrás de su capilla se sitúa la entrada al recinto del Conjunto Monumental de la Cartuja y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (67), que puede ser visitado por el acceso situado junto al edificio World Trade Center. Situado

Autobuses: 5, 6, 40, 43, C-1, C-2, C-3 .

Puente de la Barqueta

27

VIII. El parque y sus alrededores Comienza este recorrido en la Puerta de Jerez, espacio urbanizado a mediados del siglo XIX al derribarse la puerta de la muralla y desecarse el arroyo Tagarete; fue ajardinado y convertido en plaza en 1929. El único resto antiguo conservado es la Capilla de Maese Rodrigo (68), que fue la de la antigua universidad. Cerca se levanta el Palacio de San Telmo (69) espléndido edificio del siglo XVII, sede de la Universidad de Mareantes y residencia de

Plaza de España

AVENID A y stan Ciuda ave d de Ronda io C n Nicolás to An n a . Ju Diego de Ria Ada ño rdo

ón

Portugal

de

hile

Av. de C

Frontera la

ANDO SAN FERN

Palos

A

28

ndo IV Ferna

án Ju

Luján

ÍO

Loreto V. de

R

Puente San Telmo

AD

IR

e gen d C. Vir

G

U

IV

Puente del Generalísimo

Gta. Alférez de Carrero Bla nc Provisional Av. o errat Monts e d . V o Elcan elo n Carm Sebastiá N NCIÓ ASU Monte C. DE

U LQ

Turia

N

Av. del Per ú

Avda. Má laga

ón

so

O SE PA

i

DE

Jardines de San Telmo

N V Cristina JU . R JO

Torre del Oro

nz

Ca

er nd nta Sa

Hospital de La Caridad o ad pr m Te

Pi

z.

on

ue

la C

Rg

La Rábida

69 68 Puerta AV. DE ROMA de Jerez de Jardines S i st. A A

de Av.

a.

de

z

d Av

Alcázar

70

éni

e

diz

EZ. P ELAY Pl. D. Juan O de Austria AVEN ID Jardines de DEL CIDA Murillo

Jardines de los Reales Alcázares

da. 77 Gta. Av Plaza de Covadonga América s rté 76 ic a Co tó l 74 Ca án n r rro a s la z He ne Pi . S l lla IA da Parque de be ga IC a Av María Luisa de Is a M EL D . 73 de Gta. de da id a . en Av Buenos Aires da Av RO Av NTO MO GO A S I T AVDA LA AN . MAR ÍA L AS UISA Gta. Marineros N ID AVE 71 72 Voluntarios

Alb

.d Av

Cá Av.

AV MD

s de Borb

SAN BERNARDO C. Vi gu er as

O LLA BORB yo la e 75 D. P

LA

DE

Avda.

rna

Inf. Carlo

Be

José Mª Os borne AVDA. CARLOS V Inf. Luisa de Orlea ns

San

los duques de Montpensier a mediados del siglo XIX; actualmente alberga la presidencia del gobierno de Andalucía. Conviene detenerse ante la imponente Fábrica de Tabacos (70), sede de la Universidad, edificio del siglo XVIII diseñado por Sebastián Van der Borcht. Su inmensa planta la convirtió en la construcción pública más grande de España después de El Escorial. De su exterior, lo más destacado es la fachada que da a la calle San Fernando, desde donde se accede al vestíbulo, con su doble escalera, y al Patio del Reloj. La capilla del edificio, exenta, alberga la excelente imagen del Crucificado de la Buena Muerte, obra de Juan de Mesa.

Plaza de España (74), de estilo historicista, realizada por Anibal González en ladrillo y cerámica; de sección semicircular con una torre en cada extremo, un canal con puentes rodea su perímetro interior. En el extremo sur del parque se sitúa la Plaza de América, conformada por tres edificios realizados también por Anibal González para la Exposición del 1929: el pabellón real (75), de estilo neogótico, el pabellón mudéjar (76), que acoge en su interior el Museo de Artes y Costumbres Populares, y, por último, el pabellón plateresco (77), hoy día Museo Arqueológico, considerado entre los mejores de España. El paseo puede continuar por la avenida de la Palmera donde subsisten, junto a casas señoriales, numerosos pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Entre la Fábrica de Tabacos y el parque se construyeron para la exposición Iberoamericana de 1929 el Casino de la Exposición (71) y el Teatro Lope de Vega (72). Junto a ellos, el Parque de María Luisa (73), que fue donado en 1893 por la infanta Luisa Fernanda de Orleans, reformado en 1913 y de nuevo en 1929. En el mismo parque se alza la

Autobuses: C-1, C-2, 6, 34.

29

Museos y Centros de Arte MUSEO DE BELLAS ARTES. Instalado en el antiguo Convento de la Merced, trazado en el siglo XVIII por Juan de Oviedo, se articula en torno a tres patios. En su interior pueden admirarse obras de El Greco, Velázquez, Zurbarán y Valdés Leal, destacando su colección de pinturas de Murillo, situada en la iglesia conventual.

Los horarios son orientativos, es conveniente confirmarlos en las Oficinas de Turismo o en los monumentos o museos. Museo de Bellas Artes Plaza del Museo, 9. Itinerario V. Autobuses: C-1, C-2, C-3, C-4, 43. Visita de miércoles a sábado de 9 h. a 20 h.; martes de 15 a 20 h.; domingos y festivos de 9 a 14 h.; lunes cerrado. ☎ 95 422 07 90.

MUSEO CATEDRALICIO. Situado en las salas de antecabildo, capitular y sacristía mayor de la Catedral, muestra valiosas colecciones de orfebrería, cuadros, relicarios, joyas y atavíos religiosos.

Museo Catedralicio Plaza Virgen de los Reyes. Itinerario I. Autobuses: 21, 22, 23, 24, 25, 26, 30, 31, 33, 34, 40, 41, 42, C-3, C-4. Visita de lunes a sábado de 11 a 17 h.; domingos y festivos de 14 a 18 h.; lunes cerrado. ☎ 95 421 49 71.

MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL. Importante museo que alberga los fondos romanos hallados en la cercana ciudad de Itálica, el tesoro tartésico del Carambolo y otras piezas orientales. Está ubicado en un edificio neorenacentista de Anibal

Museo Arqueológico Provincial Plaza de América. Itinerario VIII. Autobuses: 6, 34, 53. Visita de miércoles a sábado de 9 a 20 h.; martes de 15 a 20 h.; domingos y festivos de 9 a 14.30 h.; lunes cerrado. ☎ 95 423 24 01. 30

González, realizado para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Conjunto arqueológico de Itálica Santiponce. Avda. de Extremadura, 2. Estación de autobuses Plaza de Armas ☎ 95 490 80 40. Visita de martes a sábado de 8.30 a 20.30 h; domingos de 9 a 15 h.; lunes cerrado (excepto festivos). ☎ 95 599 73 76.

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ITÁLICA. Cuenta con un pequeño museo de restos arqueológicos. En el recorrido se visita el anfiteatro y el barrio de Adriano, donde se pueden contemplar bellos mosaicos y esculturas de época romana.

Museo de Artes y Costumbres Populares Plaza de América, Pabellón Mudéjar. Itinerario VIII. Autobuses: 6, 34, 53. Visita de miércoles a sábado de 9 a 20 h.; martes de 15 a 20 h.; domingos de 9 a 14.30 h.; lunes y festivos cerrado. ☎ 95 423 25 76

MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES. Ubicado en el pabellón mudéjar, obra regionalista de Anibal González, de 1914, posee una curiosa colección de trajes antiguos, tornos y tahonas, así como el mobiliario popular de los siglos XVIII y XIX.

Conjunto Monumental de la Cartuja y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Itinerario VII. Autobuses: C-1 y C-2. Horario de visita: de martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 15 h.; lunes cerrado. ☎ 95 503 70 96.

CONJUNTO MONUMENTAL DE LA CARTUJA Y CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Cuenta con una colección permanente y salas destinadas a exposiciones temporales.

Casa Museo de la Condesa de Lebrija Calle Cuna, 8. Itinerario IV. Autobuses: 10, 11, 12, 15, 20, 24, 27, 32. Visita lunes y viernes de 11 a 13 h. y de 17 a 20 h.; sábados de 10 a 13 h. ☎ 95 421 81 83.

CASA MUSEO DE LA CONDESA DE LEBRIJA. Palacio del siglo XVI con 31

reforma del XIX, dispone en torno al patio central de su planta baja una importante colección de mosaicos romanos y piezas procedentes de Itálica.

Museo Taurino Plaza de Toros de la Real Maestranza. Paseo de Colón. Itinerario VI. Autobuses: C-3, C-4, 5, 41. Visita: todos los días de 9.30 a 14 h. y de 15 a 19 h. Días de espectáculo de 9.30 a 15. h. ☎ 95 422 45 77.

MUSEO TAURINO. Expone muestras del arte de la tauromaquia a lo largo del tiempo, entre ellas un capote pintado por Picasso y esculturas de Benlliure.

Museo Marítimo Torre del Oro. Paseo Colón. Itinerario VI. Autobuses: C-3, C-4, 5, 41. Visita de 10 a 14 h. de martes a viernes; sábados y domingos de 11 a 14 h.; agosto cerrado; festivos, previa cita; cerrado lunes. ☎ 95 422 24 19.

MUSEO MARÍTIMO. Este pequeño museo alberga una muestra de objetos, grabados y dibujos relacionados con la importancia de Sevilla como puerto fluvial.

Fundación Focus. Los Venerables Plaza de los Venerables, 8. Itinerario I. Autobuses: C-3, C-4, 21, 22, 23, 25, 26, 30, 31, 33, 34. Visita de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Visita guiada. ☎ 95 456 26 96.

FUNDACIÓN FOCUS. Ubicada en el Hospital de los Venerables, edificio del siglo XVII, en ella se realizan exposiciones culturales y conciertos.

Sala de exposiciones del Monasterio de San Clemente Calle santa Clara, 91. Itinerario V. Autobuses: C-1, C-2, C-3, C-4. Visita de 11 a 13.30 h. y de 18 a 21 h.; cerrado lunes y domingos tarde. ☎ 95 490 48 77.

SALA DE EXPOSICIONES DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE. Se llevan a cabo exposiciones en el incomparable marco del monasterio gótico mudéjar. 32

Parques y Jardines Sevilla es la ciudad del naranjo, y cada primavera se deja sentir el penetrante olor de azahar de sus flores. Los jardines de Sevilla son en su mayor parte recoletos y ocultos, herederos de la tradición árabe. El modelo más influyente en el conjunto de los jardines sevillanos es el del Alcázar, de trazado islámico, con acequias, saltos de agua, cerámicas y salpicados de jazmín, dama de noche y buganvilla.

El Parque de María Luisa es el pulmón verde más importante de la ciudad, junto con los nuevos jardines creados para la Expo 92. Con más de 400.000 m. de superficie, tiene su origen en el jardín romántico del Palacio de San Telmo, reformado para la Exposición Iberoamericana de 1929 por el francés Forestier.

Parque de María Luisa

33

crearon varios espacios verdes, como el Parque del Alamillo, el jardín del Guadalquivir y el jardín de San Jerónimo. Expo 92. Autobuses: 2, C-1,C-2,C-3, C-4.

Itinerario VIII. Autobuses: C-1, C-2, 6, 34. Otros jardines de interés son los de Murillo, que lindan con los muros del Alcázar, por donde se accede al barrio de Santa Cruz. Tienen un estilo muy sevillano, llenos de arquerías, follaje, bancos de cerámica y abundante flora (Itinerario I. Autobuses: C-3, C-4, 1); el del Valle, adosado a un lienzo de la muralla en la ronda histórica (Itinerario III. Autobuses: 1, 10, 11, 12). El Parque de las Delicias (Itinerario VI. Autobuses C-3, C-4, 5) y el paseo del Marqués Alcalde de Contadero (Itinerario VI. Autobuses: C-3, C-4, 5) adornan las riberas del Guadalquivir. También se pueden visitar: en Triana el Parque de los Príncipes y en Sevilla Este el Parque de Amate, además del nuevo Jardín del Prado, inaugurado en junio de 1997.

Aunque no es propiamente un jardín, los sevillanos disfrutan del Cementerio de San Fernando como si lo fuera. Su romántico trazado, adornado con glorietas, setos y un curioso conjunto de mausoleos, algunos de toreros famosos, como el de Joselito el Gallo, hacen de él un apacible y sereno espacio para el sosiego. Norte de la Ciudad. Autobús: 10.

Con motivo de la Expo 92 se ajardinó la orilla derecha del río, que da a la calle Torneo, y se 34

Actividades Culturales y Espectáculos

M úsica y danza Entre los principales festivales y ciclos, se pueden citar: ●

















Festival de Música Antigua, en el mes de marzo, en el Teatro Lope de Vega, en el Alcázar y en algunas iglesias del casco antiguo. Festival de Nueva Música Española, también en marzo, organizado por la universidad en el salón de actos de la Escuela Politécnica. Encuentros Internacionales de Música de Cine, en mayo, en el Teatro de la Maestranza, con conciertos de bandas sonoras de películas acompañados con proyecciones. Festival de Primavera, en junio, organizado por Juventudes Musicales en el salón de actos de la Real Maestranza de Caballería, con conciertos y recitales de música de cámara. Festival de verano, en junio, julio y agosto, en el Teatro de la Maestranza, con participación de importantes figuras internacionales del género. Programa de ópera, a lo largo del año en el Teatro de la Maestranza. Festival de Ópera al aire libre, en septiembre, en el Auditorio de la Cartuja. Bienal de arte Flamenco, cuya próxima edición será en el año 2000. Reúne a las mejores figuras de este género, y es considerado el número uno a nivel mundial. Festival de Jazz, en los meses de febrero y marzo, en el Teatro de la Maestranza. Durante el resto del año, en el Teatro de la Maestranza hay conciertos de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, casi todos los jueves y viernes del año, salvo en verano, y numerosas actuaciones de importantes orquestas extranjeras. 35

La Música Pop y Rock tiene su escenario habitual en el Auditorio de la Cartuja y en el Palenque del parque temático. ●







Teatro de la Maestranza. Paseo de Colón, 22. Itinerario VI. Autobuses: C-3, C-4, 5, 41, 40, 42. ☎ 95 422 33 44. Teatro Lope de Vega. Avda. de María Luisa. Itinerario VIII. Autobuses: C-1, C-2, 34, 53. ☎ 95 459 08 53. Auditorio de la Cartuja. Isla de la Cartuja. Autobuses: C-1, C-2, C-3, C-4. ☎ 95 448 19 92. Sala Apolo. Bustos Tavera, 11. Itinerario III. Autobuses: 10, 11, 12, 15, 20, 24, 27, 32. ☎ 95 421 75 79

T eatro ●



















El Teatro Lope de Vega es el eje de la programación teatral sevillana, con las actuaciones de las principales compañías nacionales de teatro. El Teatro Central es centro de representación de las nuevas tendencias escénicas. El Teatro Municipal Alameda acoge a grupos independientes; en él se celebra, en mayo, el Festival de Títeres y Marionetas, así como ciclos de teatro para niños. El Teatro Imperial programa obras de autores españoles y espectáculos de canción española. La Sala Imperdible está destinada a artistas jóvenes y compañías independientes. Teatro Lope de Vega. Avda. de María Luisa. Itinerario VIII. Autobuses: C-1, C-2, 34, 53. ☎ 95 459 08 53. Teatro Central. Isla de la Cartuja. Autobuses: C-1, C-2, C-3, C-4, 2. ☎ 95 446 07 80. Teatro Municipal Alameda. Calle Calatrava. Itinerario V. Autobuses: C-1, C-2, C-3, C-4, 2, 13, 14. ☎ 95 490 01 64. Teatro Imperial. Calle Sierpes, 25. Itinerario IV. Autobuses: 13, 14, 43. ☎ 95 422 68 78. Sala Imperdible. Plaza de San Antonio de Padua, 9. Itinerario V. Autobuses: C-1, C-2, C-3, C-4, 13, 14. ☎ 95 438 82 19. 36

E spectáculos nocturnos Para pasar una noche entretenida en la ciudad, lo más aconsejable es ir a alguno de los tablaos de flamenco de reconocido prestigio. ●





Los Gallos (Plaza de Santa Cruz, 11. ☎ 95 421 69 81), enclavado en el turístico barrio de Santa Cruz, por el que pasan la mayor parte de las estrellas del flamenco. El Patio Sevillano (Paseo de Cristóbal Colón, 11 a. ☎ 95 421 41 20), ofrece espectáculos donde se aúnan el flamenco, el baile clásico español, la canción española y los bailes regionales. El Arenal (Calle Rodo, 7. ☎ 95 421 64 92), donde se puede disfrutar de un espectáculo flamenco de gran valor artístico y profesional.

Los diarios locales publican la cartelera de espectáculos de la ciudad; a ellos se puede acudir para una más detallada información.

Galerías de arte y Anticuarios En el barrio de la Alfalfa, sobre todo en torno a la calle Cabeza del Rey Don Pedro, y adyacentes, se puede encontrar un buen número de anticuarios y varias galerías dedicadas a la exposición y venta de arte contemporáneo. El resto de anticuarios se ubican en la zona del centro comercial; paseando por sus calles, el viajero puede encontrar numerosas tiendas donde comprar antigüedades y objetos artísticos. - La Feria de antigüedades tiene lugar anualmente en el marco de la antigua estación de trenes Plaza de Armas, o bien en el Palacio de Exposiciones y Congresos. - Otro punto de compra-venta de objetos antiguos es el mercadillo del jueves, en la calle Feria. 37

Espectáculos Deportivos

C arreras de caballos En el club Pineda de Sevilla se realizan competiciones a nivel internacional. La temporada de carreras de caballos es de enero a marzo; durante todo el año tienen lugar concursos de salto, enganches y doma. Club Pineda. Avenida de Jerez. ☎ 95 423 63 06.

Para aficionados al golf - Club Zaudin. 18 hoyos. Ctra. Mairena-Tomares, km. 1,5 ☎ 95 415 41 60. - Club de Golf Pineda. 18 hoyos. Avenida de Jerez. ☎ 95 461 33 99. - Golf’s Country La Rocina. 18 hoyos. Ctra. Isla Mayor, km. 0,8, Aznalcazar. ☎ 95 575 08 06. - Real Club de Golf. 18 hoyos. Ctra. Sevilla-Utrera, km. 3,2 (Montequinto) ☎ 95 412 43 01.

38

Comer y Beber La gastronomía sevillana, amplia y variada, encuentra su identidad en la cocina casera, íntima y desconocida. Los platos sevillanos más famosos son los huevos a la flamenca, los riñones al jerez, los alcauciles rellenos, el gazpacho, los revueltos de espárragos y el pescado frito, verdadera especialidad y creación insuperable del triángulo Cádiz-SevillaMálaga, que componen la oferta culinaria más original de la restauración local. Existen excelentes restaurantes en todas las especialidades de comida andaluza, nacional e internacional. Lo usual en la ciudad es el “tapeo”, degustación de pequeños platos que normalmente se comparten entre los comensales; de hecho, gran parte de los ritos culinarios giran en torno a esta tradición. Para conocer la auténtica cocina sevillana hay que “picar” el amplio y variado surtido de especialidades que ofrecen los bares y tabernas, como ensaladas, gazpachos, salmorejos, picadillos, etc. En cuaresma son usuales las

“tapas” hechas a base de bacalao, y, durante todo el año, los bares ofrecen el exquisito jamón de la sierra de Huelva, los langostinos de Sanlúcar y los pescados fritos, regados con los vinos de la tierra, como las manzanillas, o de las comarcas vecinas, como el Jerez y el Montilla, y, por supuesto, la fresca y dorada cerveza. En casi todas las calles de la ciudad se pueden encontrar bares donde “tapear”. En el barrio de Santa Cruz, muchos establecimientos sirven riquísimas tapas. En el barrio de la Alfalfa existen numerosas terrazas, muy animadas en verano. En Triana, en la calle Betis y adyacentes, hay bastantes bares y terrazas con vistas al río. En el Arenal se sitúan algunos locales tradicionales, donde se puede consumir el pescado comprado en freidurías cercanas. 39

En lo referente a los postres, se pueden degustar los exquisitos dulces de los conventos, como los cortadillos de cidra de Santa Inés o las famosas yemas de San Leandro. En la cercana localidad de Castilleja se

elaboran polvorones, tortas y bizcochadas, rico panorama que se completa con dulces caseros, como las torrijas, los pestiños y los gañotes, sin olvidar los famosos mantecados de Estepa.

De Compras - Nervión, cerca de la estación de Santa Justa, donde se sitúan grandes superficies comerciales.

Sevilla tiene una múltiple oferta comercial, tanto en lo que se refiere a artesanía como a tiendas de ropa, piel, regalos, etc., y sus calles comerciales se encuentran siempre rebosantes de animación. Las principales zonas comerciales son las siguientes:

- Los Remedios Triana, al otro lado del río lindando con Triana, donde se ubican numerosas boutiques. - El mercado de la cerámica se sitúa principalmente en Triana.

- Centro histórico, en torno a La Campana y las calles peatonales de Tetuán y Sierpes, donde se combinan el comercio tradicional –cerámica, guitarras, trajes de flamenca, abanicos, bordados, etc.– con el comercio moderno de moda, música, etc.

Los principales mercadillos al aire libre son el de de la Plaza del Duque o el de la Magdalena, donde se vende marroquinería y bisutería, y el más tradicional del Jueves, en la calle Feria. 40

De Noche Los sevillanos saben aprovechar su tiempo libre, y la ciudad tiene una amplia oferta de locales nocturnos. - En los alrededores de la Catedral hay un buen número de bares y cafeterías de ambiente relajado para tomar una copa y conversar. - El barrio de Santa Cruz y la calle Argote de Molina son idóneos para tomar la primera copa de la noche. - En la calle Betis y en la Alfalfa hay una amplia oferta de bares y discotecas con gran animación nocturna. - Para tomar copas hasta altas horas de la madrugada son ideales las zonas de las

calles Marqués de Paradas, Julio César y Adriano, muy próximas a la antigua estación de Plaza de Armas. - Si se visita la ciudad en verano, lo más aconsejable, debido al calor, será frecuentar las numerosas terrazas instaladas a una y otra orilla del río. Para una mayor información, el viajero puede solicitar gratuitamente en la Oficina de Turismo la guía del ocio de la ciudad, El Giraldillo.

Fiestas de Interés General Andalucía vive sus fiestas con delirio y pasión, y Sevilla, como capital de la misma, celebra varias de las más importantes de la región. Cuando los naranjos están en flor, Sevilla se viste de gala para festejar su famosas Semana Santa y Feria de Abril.

coincidiendo con la etapa culminante de la imaginería sevillana; de esta época son el Jesús del Gran Poder, La Macarena y el Cristo del Cachorro, imágenes que protagonizan las procesiones. La Semana Santa sevillana se vive en los siete días que ocupan las procesiones y también durante toda la cuaresma que la precede, en la que se realizan intensos preparativos. La fiesta dura

Fiesta grande de la ciudad, la Semana Santa remonta sus orígenes al siglo XIV. En el siglo XVII adquiere su fisonomía actual, 41

desde el Domingo de Ramos al Domingo de Pascua de Resurrección, y en sus procesiones participan 57 cofradías o hermandades.

acuden desde puntos muy lejanos, y van en carreta y a caballo hasta el santuario de la Virgen del Rocío, en la aldea de Almonte, Huelva, para solemnidad de la procesión. A ello se suma el colorido que le prestan los uniformes y hábitos de las distintas cofradías y hermandades. Muchas calles del trayecto aparecen cubiertas con toldos blancos, mientras el pavimento está alfombrado de flores y plantas aromáticas.

La otra gran fiesta, la Feria de Abril, tiene su origen a mediados del siglo XIX como feria agrícola y ganadera. Paulatinamente fue convirtiéndose en una fiesta de evocación del campo andaluz, pero dentro de la trama urbana. Durante meses se trabaja para construir en el recinto ferial una ciudad artificial de casetas de lona, luces y farolillos a la cual los sevillanos acuden vestidos, los hombres con chaquetillas, zahones y botas camperas y las mujeres con vistosos y coloridos trajes de volantes. Tras la feria de Sevilla, hay que señalar la Romería del Rocío. Los peregrinos

La fiesta mayor del Guadalquivir, el río de Sevilla, es la “velá” (velada) de Santa Ana, en el marinero barrio de Triana. Tiene lugar los días 24, 25 y 26 de julio coincidiendo con las fiestas de Santiago y Santa Ana, esta última la patrona del barrio.

Feria de Abril

42

Ferias Comerciales Sevilla es el marco de diversas ferias con participación de empresas y firmas nacionales e internacionales.

- Salón Nacional de Antigüedades, en marzo. - EXPO-OCIO, en mayo. - SICAB, Salón del Caballo, en noviembre. Palacio de Exposiciones y Congresos. Avda. Alcalde Luis Uruñuela (Sevilla-Este). ☎ 95 447 87 00.

Las principales ferias que se celebran son: - Expoarte, en diciembre. - Expojuventud, en diciembre. - Muestra Nacional de Arte Cofrade, en febrero.

Cómo desplazarse por la Ciudad Sevilla es una ciudad para pasear. El centro es en su mayor parte peatonal y de calles estrechas y sinuosas, por lo que es aconsejable trasladarse a pie, al menos dentro del casco histórico.

la Plaza Nueva, la Plaza de la Encarnación, ambas en el casco histórico, La Barqueta y el Prado de San Sebastián. Información de autobuses: ☎ 95 441 11 52. - Estación Plaza de Armas ☎ 95 490 80 40. - Estación Prado de San Sebastián ☎ 95 441 71 11.

- Los autobuses urbanos cuentan con cuatro líneas básicas, C-1, C-2, C-3, C-4, de recorrido circular, que se desplazan por las rondas de circunvalación. Éstas se completan con cuatro líneas transversales y un completo sistema de vías radiales que llegan al centro desde los cuatro puntos cardinales. Las principales paradas de autobuses se encuentran en

Los taxis tienen paradas en las calles y plazas céntricas. También se pueden conseguir los servicios de un taxi en cualquier punto de la ciudad, siempre que lleven el letrero de “libre” o la luz verde encendida. 43

☎ 95 467 55 55, 95 458 00 00 y 95 462 22 22.

Servicios de urgencia

Todas las salidas a las autovías y carreteras nacionales parten de la ronda de circunvalación SE-30, que rodea la ciudad y tiene numerosas entradas al núcleo urbano. Hay varios aparcamientos públicos dentro del casco histórico.

• Urgencias Sanitarias. - Servicio Especial de Urgencias (SEU). ☎ 061. - Cruz Roja. ☎ 95 435 78 61. - Urgencias. ☎ 95 422 14 00. • Policía. - Policía Nacional. ☎ 091. Jefatura: Avda. Blas Infante. ☎ 95 428 93 00. - Policía Municipal. ☎ 092. Jefatura: Avda. Américo Vespucio, 35. La Cartuja ☎ 95 446 72 11. - Guardia Civil. Avda. La Borbolla, 8. ☎ 95 423 19 02. - Protección Civil. ☎ 95 423 40 40. • Bomberos. ☎ 080. • Tráfico. Ctra. Sevilla-Utrera. ☎ 95 462 41 00. • Objetos perdidos. Diego de Riaño, 2. ☎ 95 421 50 64 • Información al consumidor. Avda. de Portugal, 2. ☎ 95 423 18 22.

Servicios de Correos y Teléfono Oficina principal: Avda. de la Constitución, 32. ☎ 902 19 71 97. Otras oficinas: Calle San Vicente 16, muy cerca del Museo de Bellas Artes. ☎ 95 490 51 04; y Calle San Jacinto. ☎ 95 433 37 48. Servicio de paquetería: Avda. de la Raza. ☎ 95 461 56 95. - Teléfono. Locutorio público: Plaza de la Gavidia, 2. En la ciudad hay numerosas cabinas públicas en las que se pueden realizar llamadas urbanas, interurbanas e internacionales; se recomienda utilizar las tarjetas magnéticas, que pueden adquirirse en los establecimientos de venta de tabaco y en los quioscos de prensa. 44

Excursiones desde Sevilla

E spacios naturales

La reserva biológica del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche se sitúa en el extremo occidental de Sierra Morena. Su vegetación es de bosque cerrado de castaños, alcornoques y encinas. Buena zona para la caza mayor y la escalada, está rodeada de pueblos serranos, como Alajar, Castaño de Robledo y Aracena, con su castillo y su Gruta de las Maravillas. En los cercanos embalses de Aracena y Zufre se pueden practicar los deportes acuáticos y la pesca. Oficina del Parque natural Sierra de Aracena: Plaza Alta. ☎ 959 12 84 75.

próximos

Por la autovía de los Descubrimientos, en dirección a Huelva, se llega en poco más de una hora al Parque Nacional de Doñana, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es la reserva de aves más importante de Europa, situado junto a la desembocadura del Guadalquivir, en su margen derecha. Su riqueza se debe a sus privilegiadas condiciones climáticas y a su situación geográfica, ya que es paso obligado de aves migratorias. Tiene tres tipos de sistemas ambientales: dunas móviles, cotos y marismas. Centro de Recepción de Visitantes del Acebuche, Matalascañas (Huelva). ☎ 959 43 04 32, Información Parque Natural Entorno de Doñana (Almonte, Huelva) ☎ 959 45 01 59. 45

Ciudad romana de Itálica

mayores del imperio romano, con capacidad para 25.000 espectadores. En el Museo Arqueológico de Sevilla se encuentran expuestos algunos mosaicos, gran número de esculturas y otros objetos procedentes de Itálica.

P ueblos

y ciudades de interés Un lugar de visita obligada es la ciudad romana de Itálica, en la localidad de Santiponce, a 10 minutos de la capital. Fundada por el general Escipión, dio dos emperadores a Roma: Trajano y Adriano. La zona abierta al público incluye parte del barrio construido por Adriano, un teatro situado en la vieja urbe y un parque moderno en torno al anfiteatro, uno de los

Conjunto arqueológico de Itálica: ☎ 95 599 65 83. Oficina de Turismo de Santiponce ☎ 95 599 80 28. La N-IV, dirección Córdoba, lleva a la Campiña, la comarca más fértil y poblada 46

de la provincia, de gran riqueza monumental. A 30 km. de Sevilla se encuentra la villa de Carmona, que ocupa el centro de la provincia. Colonizada por los fenicios, se convertiría en una importante ciudad romana, como lo atestigua su necrópolis. Otros monumentos de interés son el Anfiteatro Romano, el Alcázar de la Puerta de Sevilla, de origen musulmán, el Alcázar almohade del rey don Pedro, donde se emplaza el Parador de Turismo, la iglesia Prioral de Santa María y la barroca iglesia de San Pedro, con torre que recuerda a la Giralda. La ciudad conserva su aspecto de medina árabe, con callejas estrechas llenas de edificios religiosos y de espléndidos palacios, en uno de los cuales se sitúa el hotel Casa de Carmona. Información turística: ☎ 95 419 09 55.

colección de mosaicos. La ciudad alcanzaría su apogeo en los siglos XVII y XVIII, de los cuales proviene el sobrenombre de “ciudad de las torres”, ya que de su caserío emergen 11 torres, 15 espadañas y numerosos templos, palacios y miradores que la convierten en el conjunto monumental más rico de la provincia. Destacan de entre sus monumentos religiosos las iglesias de Santa María, San Gil y el Convento de los Descalzos, y de su arquitectura civil, sus bellos miradores y los palacios de los marqueses de Peñaflor y de los condes de Valerde. Información turística. Cánovas del Castillo, 4. ☎ 95 590 29 33. A 80 km. de Sevilla, por la carretera A-92, N-334, dirección Antequera, se sitúa Osuna, villa ducal que adquiere preponderancia en el siglo XVI, del que datan sus más importantes monumentos, como la Colegiata y la Universidad. Tiene un pequeño museo arqueológico en la Torre del Agua y un caserío repleto de mansiones palaciegas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

En el límite con la provincia de Córdoba se sitúa la ciudad del sol y de las torres, Écija, a 88 km. de Sevilla. Rica población cerealista, bañada por el río Genil, fue fenicia y más tarde romana, época de la que conserva una rica 47

Información turística. Plaza Mayor. ☎ 95 582 14 00.

A 69 km. de Sevilla capital, en un fértil valle regado por el río Corbones, se asienta la ciudad de Marchena. La bella desconocida nos deja entrar en un mundo de artistas, monumentos, folclore, gastronomía... todo ello en un marco de gran belleza y con un largo e interesante pasado. Información turística San Francisco, 43. ☎ 95 584 61 67.

Por la misma carretera se encuentra Estepa, a 110 km. de Sevilla, dominando toda la campiña desde una atalaya. Conserva su recinto amurallado y numerosas construcciones religiosas. Es famosa por su industria de mantecados. Información turística. Avenida de Andalucía. ☎ 95 591 27 71.

Iglesia de San Pedro. Carmona

48

Información Turística Turismo de Sevilla. Plaza del Triunfo, 1. ☎ 95 450 10 01, Fax 95 450 08 98.

Prefijo telefónico internacional: 34 Teléfono de Información Turística. Turespaña ☎ 901 300 600. www.tourspain.es

Parque Isla Mágica

☎ 902 16 17 16.

Oficinas de Turismo de la Junta de Andalucía - Avenida de la Constitución, 21B. ☎ 95 422 14 04 - Aeropuerto de San Pablo. ☎ 95 444 91 28. - Estación de Santa Justa. ☎ 95 453 76 26.

Fax 95 556 12 70.

PARADORES DE ESPAÑA Central de reservas Requena, 3 - 28013 Madrid ☎ 91 516 66 66. Fax 91 516 66 57. www.parador.es Parador de Carmona ☎ 95 414 10 10. Fax 95 414 17 12.

Oficinas de Turismo del Ayutamiento - Paseo de las Delicias, 9. ☎ 95 423 44 65 - Centro de Información de Sevilla. Calle Arjona. ☎ 95 450 56 00.

OFICINAS ESPAÑOLAS DE TURISMO EN EL EXTRANJERO Argentina. Buenos Aires. Oficina Española de Turismo. Florida, 744 - 1º. 1005 BUENOS AIRES. ☎ 5411/322 72 64, fax 5411/322 59 23. e-mail: [email protected] Brasil. Sao Paulo. Escritorio Espanhol de Turismo. Rua Zequinha de Abreu, 78. Cep 01250 SAO PAULO. ☎ 5511/38 65 59 99, fax 5511/38 72 07 33. e-mail: [email protected] Estados Unidos. Miami. Oficina Española de Turismo. 1221 Brickell Avenue. MIAMI, Florida 33131. ☎ 1305/358 19 92, fax 1305/358 82 23. e-mail: [email protected] Méjico. Méjico. Oficina Española de Turismo. Alejandro Dumas, 211 - Colonia Polanco. 11560 MEXICO DF. ☎ 5255/531 17 85, fax 5255/255 47 82. e-mail: [email protected]

EMBAJADAS EN MADRID Argentina: Pedro de Valdivia, 21.☎ 91 562 28 00, fax 91 583 51 85. Brasil: Fernando El Santo, 6. ☎ 91 308 04 59, fax 91 308 04 65. Estados Unidos: Serrano, 75. ☎ 91 587 22 00, fax 91 587 23 03. Méjico: Carrera de San Jerónimo, 46. ☎ 91 369 28 14, fax 91 420 22 92.

49

San Salva dor

s La

e

el

Av. de

Av .d

II

enir

Felipe

P o rv

Brasil

C.

C.

en

Ag

so n ta on Sa Pl. Rep. d ia Dominicana u c rt R Vi tan ns A N Co IA TR ta P la el E rd D Ma I Plaza de blo los Dolores Pa

d V.

e gu

z.

s

S

s

en de Oliva Virg

nte

Costillares



Al

Parque de los Príncipes

DE N

IN

Juan

ro .

an



az

r id

de

Gu i

Pa ul

RU BÉ

E

Ju

NT

TO

FA

IN

TA R D Ó N

E

N

ID

A

AV 0 50 100 200 m ÍO R DA CARTOGRAFÍA: GCAR, S.L. Cardenal Silíceo, 35 N Tel. 914167341 - 28002 MADRID - AÑO 1999

Belmo

Gallo ita

Juan

Gitanill

el

CARRANZA

o

Bom b

Joselit

ua

ta an

DE

de g Vir

de

las Montañas

de

lo

ÓN

a

en

Chicue

RAM

t im

g Vir

a

o de Triana

Loreto

Turia

Virgen de Regla

Virgen

la Ma rtín ez

del

as ad uz Cr

Montevideo

C as ro Ped Dr.

rú Pe

tera F ro n

Chil

Luis

Inf. s Palo

de

tro

LA ADIL E EN

V

a d e

Orle ans Inf. Carlo s de Borb ón Avd a. de Portu gal

e

OS

b o rn

RL

ª Os

CA

.

Jos DO

Ar rie ro

PA G

ES

Rod rigo

EL D ES

á eF

r ic

Águila

del

AS

C

PA G

AV

Avd a AN RN N F E SA

A. LO BO

D

de

L

lle Ca A

E

O IAN ADR

o er

CALLE

La

LL

éM

laga

s R ío a l. Gr

. Má

IO TR ME DE

o

le s An

ge

El

G. a

en rc h

y or st

Pa

TI S A

C. D

LO S DE

s re ra ont I. C

Cr uc es

en

e

Bu

A ir

CAM

RIOS

to

Ib ar ra

de

nd

Monsalves

Ma

ANA CAMP

Za rag oz a

C

Áf

de V.

Virgen

Cinta

na

Fdez.

Antigua

jo Ar

ro ed

re z

BL

E

P



P. L. Vázqu ez

.

LL

ño Mi

FERIA DE ABRIL

DA

ad d alt Le erida p s o tad Pr lun Vo

ja r

AV

A

os

Damián

la

ra

C

Na

Padre

A. BIENVENIDA P. Hill o

la

ALFON

SO

XII

s

Conde

ÁGUILAS

Im pe ria l

Aza frán

EN

IMAG LARANA

di

S. Migue l

Baños

de

ue C isnero

A

s rc o

Jiménez

Ramón

IV

Pascual

Monto

de

er

pit Jú

J.

Lu is

o ba Bil

Ve ra

illo gu La J.

na

ro

Ge

lm a

Pa to

s

N ADÁ

RAB JUÁN

s

Gayango

Ana San ta

duría

ña

Valle

de

Alfaqueq

Piedra

re de Hom b

ivir lqu

Curti

go

O

Be

Juán

REMEDIOS

de

de V.

ANC

del

a

rre

z he nc Sá

LOS

Fernando

te

ASUNCIÓN

DE

CALLE

Carmelo

Virgen

Se

de V.

a f ill

Elcano Monte

LUJÁN

He

g pa m ha ina C p . M . Es C

R

BL

Carmelo

ri Tu

M.

bo

Gta. Alférez Provisional A VD A . D E CA R

Virgen

l na

o

a irí LePlaza Compostela e ut at M ía no i t ar s M Ju sé Jo

Fe

te Mon



lla

IA G O

Virgen

ada

R

DE

di

SANT

ID A

V. de la Estrella

Gu

IVI

VIRGEN

Pa ra iso

S AV E N

Colombia

ORO MONT

i

DE

r ia s Tu e ro A qu la N Ar eb TI Ni EN n te G n Mo AR l e lé de eB A n la nd IC eb ge ge Ni Vir BL Vir Ú EP re R o Ai o lad én orr Sa ajo Bu oc S ab Tr P.

Ar

LA

Gta. Marineros Voluntarios

V. de Montserrat

A

O

MARÍA

arro Piz s ane de gall S Ma . IA a Avd LIC de DE a. Gta. de d de v Avda. A Buenos Aires

O

ra s

DA

U LQ

ID

O

R

A

76L U I S A

R

b re

IS

77

Plaza de América

n rná D E He

E

A

EN

C

R

t Ca la PARQUE a. Avd

75

rtés Co

CALLE

Lum

Vir ia

P. Me nc he ta

Escombreros

Macasta

Mu

CALLE Bécquer

Gonza lo

D

A

S. Her men egi ldo

RO

ND

M. M

án o il

EZA ANDU LANA

Sa tur no

E

rosa ilag

. R. J. A

de la M U Se rn a ra Ñ O lla Z s

Fray

Lo sP ola nco s

rea

Cor

Sevilla Mateos l Manue

Isido ro

zana

A ALCALÁ DEL RÍO 14 Km M an

Fr

C. DE R ESO

LU

BORBOLLA

A CÁDIZ 125 Km

A

Progreso

layo Gta. Avda. D. Pe Covadonga

73

O SE

AV

za re

ni

a ólic

bel

Isa



Valparaiso

LA



74

ida

Consolación V.

a lez rta Fo

JA

Mt

no ella l Ar nue Ma

A HUELVA 94 Km

Al

. M A

Ro sa

DE

s

o till us eB s d IA ia es tur nd ED As M Co EL R Co t TE Plaza N rté abo .C AV I ilia San Martín s c S M .A Ce ieta de Porres o . r ro a LV St o Ar ve AR lli d tr N D A pa es e NÚ Pa Ma R O So ÑE l í Z s

n llá Mi ez m Gó

TURRUÑUELO

66

P

tic

N

ro

Ig. Vi a cen r te co Án

Sa n

O

éu

SA

te

Pl. V. de la Amargura

LE

on

Pim ón

Pl. Alf. Jaramillo

Bogotá

Sta.

Sebastián

Plaza de Cuba

TRIANA

AL

M P.

C. DE JESÚS

n ñó Au uz Cr . J

DA

SEVILLA

Puente del Generalísimo

GU

Ev an ge lis ta

C

CO

ía er ar Af

O RR

n

A

olá

Juán

Fab ie

Parroquia de San Jacinto

R áb

PA

ac

o an

65

La

Jardines de San Telmo

rm

i

ID

Puente San Telmo

a rre C o ia n a Tr

Vi da l

Nic

o

72

69

Fa

C

la

62

To de rri jo le s al

71

a

63

Pu

da

ida

oy Tr

61

An till

de

tis Be

l de

Plaza

70

EN

n Ave

N



O

Riañ

AV

60

E

R on

Cruz Con de

. JO AVU R J N

O



AV

de

de

SA

o

C

de lar Ve

D

der

ado

59

ay

E

pr

M

A

S

58

ta n

de

Tem

San

D os

a or rfl Va íaz D A.

55

57

Ibarra

ARENAL

do Ro

N

ITUCIÓ

F. Villa ló

PORVENIR

zón Pin

o

56 EL

o

Puerta de JerezA V . D E R OM Jardines A de Cristina

i

D. B arrera

EL

de da. Av

cis

T. de

s

so Ca uez Rg da. Av

n de E

CONST

Puente de Isabel I (Pte. de Triana)

i

Av. Cádiz

ez

a gu lA de ón Cj ria Glo

én

el

5

44

LA

68

ad

Pl. D. Juan de Austria A V E DE NID L C A ID

Jardines de los Reales Alcázares

Pl. V. de los Reyes

1

1 DE

Dieg

YO

66

22

ESA INU G, V

t as

ar

S

P

LA

Jardines de Murillo

Plaza Callao

CHAPINA

Aparcamientos Zona Sur

CRUZ

IN

GALLEGOS A

OL

World Trade Center

99

ardo

BERNARDO

EZ

Pl. Sta. Cruz

64 del Altozano

Puerta Triana Cine Espacial Omnimax

ND

S A N TA

P

ONA

Pabellón de la Navegación

Pabellón de los Descubrimientos



PE

8

m

M Madrid

Estación de autobuses

Xi

DE

Puerto Expo

as er igu .V an Ct

id a

ín

Torre Panorámica

Puente de Chapina (Pte. del Cachorro)

SAN

A

Corté

Pablo

or

ra t

Al m YE an S sa CA TÓ S LI A D A CO R PA

Bern

7

os mi JuGa mazo

s na tro ra Pa ale G

RE

ARJ

C AN

A.

Colombia

Fl Y RE

33

C

to en

Juán

La r io

Mo

l Bilbao na Ca

P

Puerto de Indias

67

Granada

LE

BL

AV D A .

44

IÓN

Conjunto Monumental de La Cartuja y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

DE U É S Pl. San RQ M A Antigua Laureano Estación de Córdoba C.

Puerta Cartuja Telecabina

Cruz Roja Policía

Gravina

Puente de la Cartuja

Pab. de la Naturaleza

S. Isidoro

CARTUJA

11

LO

Aparcamiento

LA

n

AC LA EXPI ISTO DE

P

DE

12

m

m pa

Ciud

LA

10

Pl. San Francisco

B PA

IR

Huelva

IV

46

Dársena

O

CAL

Gasolinera ISLA

s

Ríos Redes

B

é a il

ME

10 Ma teo s Convento de la Encarnación

A. Quintero

P 45

MA

. STA

Plaza Nueva

any

A

15

Núñez dez Mén

CR AV. DEL

U

NE

Mendoza

40

jas nale Ca

Q

Pl. del Duque de la Victoria

Ca

San

est

16

17

Francos

P

ID

Pl. de las Mercedarias

TETUÁN

N

AL

47

41

VELÁZQUEZ

EN

s

A. 11

42

SA

Correos

AD

Pab. del Medio Ambiente Pab. de la Energía Pab. de las Telecomunicaciones Plaza del Canal Pab. del Universo Auditorio Avda. de Futuro Jardín de los de Descubr América los imientos Descu El Palenque brimie ntos

TARIFA

Jesus de la Vera Cr uz Cid Abad Gordillo Vicente

Gole

Cuna

s Sierpe

P

43

y

Cnal. Spínola Pl. de la Gavidia Martínez Montañé s

San

39 Palacio de Lebrija

Pl. de la Concordia

13

AV

14 RÍA

VÍ R GE N E S Convento de Madre de Dios C. DE L

Pl. del Salvador

Rioja

Oficina de información turística

U

S

48

Migue l

Pellón

Sagasta

Poder

TO R

Orfila

o Lin

Galdó

Puente y

E lo

G

Torre Panorámica

CENTRO

20

23

Pérez

LL

L

Mi s e r i c or

Trajan o

Pl. San Lorenzo

Teodo sio

Call e DE

19

S. F erre r

Pl. de la Encarnación

edo

DE DIO

50 Eslava

Regin a

Cer van tes

Gran

51

ÍO

v Q ue

del

Monorail

i

38

Sor Ángela de la Cruz

E

R

Pl. Pilatos

21

N

Puente de la Barqueta

Caseta de la Feria Jardín del Guadalquivir

Signos convencionales

Espíritu Santo

AM OR

49

25 P 24

n

E

26

O

LL

27

Sa

CA

18

´D

ano

P 28

O

Clara

Conde Negro

Cerrajería

Jesús

52

e

d Vi

31

a A. Lista fin Ru ta. S Joaquín Costa Plaza ALAME DA DE HÉRCU Europa LES

Becas

lV a ll

Cav

Pl. San Agustín s ro ar v Tinte Na

A

San ta

Acceso Parque Temático "Isla Mágica"

ol

30

Feria

ito

n

Aranda

an

RECAREDO

AC

Créd

tró Bu

Jiménez

Ant onio

C A L Z A DA

C.

a Veg

la Ca

Puerta Barqueta

29

Mall

54

va tra

a

Miguel Pedro Cuadrado lez nzá Go Palacio Malver

la

Pacheco y N. de Jerez

ad

de

A

Ju

Ríos

los

de

LA

OD

AL

OR

Am ad or

AP

PER

AD

UI REG JAU S . PIA ESC

de Álvarez

Faustino

LI

l So

Calle

XI

a Atienz ño Ni

ra

Parras

37

AU

P .

be

Am arg ura

rill

MORGADO

Ri

Torres

la d

CASTELLAR

de

zo

ÍA

Jardines del Valle

tana Quin ndi e ta m Le

n

Po

o

22

32 SAN

CALLE

36

Iglesia de San Julián Pa saje Liria

roy

vda. Kans as City

A MÁLAGA 219 Km P. Av M. en Ca ida sa r ie Lo go pe de Ve ga

Los as ac ta h Parroquia de Ma San Román ro go r Pl. Sta. ia nt co Isabel Sa So Iglesia de L A M A C A R E N A San Marcos Plaza Plaza Ponce de León San Marcos BUSTOS LUIS CA R R IÓN M EJ Í A TAVERA Pl. San Ildefonso Alhóndig a Pl. del D. Cronista PE Mar DR ía O Coronel Dª Cármen

na

Sorda

AR

C.

Inocentes



P. Sáe nz Tor re b l an c a

ta

n

ra

A. Sáenz

M

l de

RA

33

Ar

lle Ca

IB E

FADRIQUE

Pa

34

ie s

En

ue Cornejo

ER

Ó

Macare

BARZOLA

Pastora

Museo de Bellas Artes Iglesia de la Veracruz Convento de Santa Rosalía Parroquia de San Lorenzo Basílica de Jesús del Gran Poder Palacio de Santa Coloma Monasterio de Santa Clara Convento de San Clemente Alameda de Hércules

ND

LE

r

53

I tinerario V 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54.

UA

Perrie

H in

N

Arrayá

Templo jesuítico de la Anunciación Iglesia de San Antonio Abad Capillita de San José Hospital de San Juan de Dios Parroquia del Divino Salvador Ayuntamiento Iglesia de la Magdalena

ez

35

Capilla de Maese Rodrigo Palacio de San Telmo Fábrica de Tabacos Casino de la Exposición Teatro Lope de Vega Parque de María Luisa Plaza de España Pabellón Real Pabellón Mudéjar Pabellón Plateresco

I tinerario IV 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45.

Sánch

Quinte ro

Plaza Pelícano

a

Iglesia de San Pedro Convento de Santa Inés Palacio de las Dueñas Parroquia de Santa Catalina Convento de los Terceros Convento de Santa Paula Convento de Santa Isabel Iglesia de San Luis Iglesia de Santa Marina Iglesia de San Hermenegildo Fortificaciones islámicas Hospital de la Sangre Basílica y Arco de la Macarena Iglesia de Omnium Sanctorum Parroquia de San Juan de la Palma

Flore ncio

P S. J

XIII

V I S TA H E R M O S A

XIII

Plaza Giraldillo

Divin

24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38.

NI

I tinerario VIII 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77.

León

Susillo

I tinerario III

LEÓN

Roja

Antonio

Parroquia de San Nicolás Palacio de Altamira Iglesia de Santa María la Blanca Parroquia de San Bartolomé Palacio de Mañara Parroquia de San Esteban Casa de Pilatos Convento de Santa María de Jesús Iglesia de San Ildefonso Convento de San Leandro Iglesia de San Isidoro

BOS

Relator

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Casa de las Columnas Parroquia de Santa Ana Capilla de los Marineros Capilla del Carmen Parroquia de la O Capilla del Cristo de la Expiración Cartuja de Santa María de las Cuevas y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

e

Calle

I tinerario VII 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67.

VILLALO

M.

A BAID J. . AL Mª de C . Iz qu la ier do C ru z

A. Sáenz

I tinerario II

55. Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería 56. Arco del Postigo 57. Casa de la Moneda 58. Hospital de la Caridad 59. Teatro de la Maestranza 60. Torre del Oro

A CÓRDOBA 138 Km M IR AF LO LA RE S C HI NOS PU A C. C

a

Duq

Parroquia del Sagrario Catedral Palacio Arzobispal Archivo de Indias Cilla del Cabildo Alcázar Jardines de Murillo Convento de San José Hospital de los Venerables Sacerdotes Parroquia de Santa Cruz Casa de los Pinelo Columnas romanas

ren

Fray Diego de Cádiz

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

I tinerario VI

Lle

Call

lle Ca

I tinerario I

Ave nid a

Plano de la Ciudad

Texto • José I. Sánchez Rico Maqueta • Pedro Alonso Cartografía • GCAR, S.L. Fotos • Archivo fotográfico de TURESPAÑA Edita • © TURESPAÑA. SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO

MINISTERIO DE ECONOMÍA NIPO: 104-00-031-0 • D. L.: M-44666-2000 Impreso en España • GAEZ, S.A.

4.a edición

T U R E S P A Ñ A

Ministerio de Economía

E

Secretaría de Estado de Comercio y Turismo

Related Documents

Sevilla
May 2020 14
Sevilla
December 2019 25
Sevilla-chelsea
October 2019 27
Barcelona-sevilla
October 2019 25
33 Sevilla
April 2020 5
Albeniz Sevilla
November 2019 19