Satipo Zee

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Satipo Zee as PDF for free.

More details

  • Words: 8,995
  • Pages: 25
Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo

Informe

Consultoria en ZEE

Roberto Pezo Diaz

Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo Informe:

©

CONSULTORIA EN ZEE / Roberto Pezo Diaz

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ordenamiento Ambiental Av. José Abelardo Quiñones Km. 2.5 Teléfonos: (+51) (65) 265515 / 265516 Fax: (+51) (65) 265527 www.iiap.org.pe / [email protected] Iquitos-Perú, 2008 El presente estudio fue financiado con fondos del Plan de Impacto Rápido de Lucha contra las Drogas – PIR, canalizados por DEVIDA Cita sugerida: Pezo, R. 2008. Consultoria en ZEE, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú La información contenida en este informe puede ser reproducida total o parcialmente siempre y cuando se mencione la fuente de origen.

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y

ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

Contenido PRESENTACIÓN ............................................................................................ 4 I.

MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ..................................................................... 5

II.

EL ESCENARIO BIOFISICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO ....................................... 8

III. EL ESCENARIO SOCIOECON OMICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO ............................. 9 IV. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS NATURALES. APROXIMACIÓN A LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE S ATIPO .................13 4.1. Generalidades ................................................................................ 13 4.2. Valor productivo de r ecursos naturales renovables ................................... 14 4.3 Valor productivo de r ecursos no renovables ........................................... 15 4.4. Valor biológico y ec ológico ................................................................ 17 4.5. Valor histórico cultural .................................................................... 17 4.6. Amenaza, vulnerabilidad y riesgos de la provincia de satip o ....................... 17 4.7. Conflictos ambientales ..................................................................... 18 4.8. Vocación urbana e industrial .............................................................. 18 4.9. Potencialidades socioec onómicas ........................................................ 18 V.

RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE ORDENAMI ENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE SATIPO ............................................................................ 20

VI. LA AGENDA PEN DIENTE........................................................................... 22 VII. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 24

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

3

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

PRESENTACIÓN El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha suscrito un Convenio de Cooperación con el Programa Nacional DVIDA, con el propósito de desarrollar una propuesta de Zonificación Ecológica y Económica a nivel de mesozonificación de toda la provincia de Satipo del departamento de Junín. El IIAP, al mismo tiempo, ha suscrito un convenio de cooperación con el Municipio Provincial de Satipo, como entidad competente en la materia a nivel provincial. El presente documento constituye el informe final de la consultoría en ZEE, la cual tiene como propósito “Contribuir, como Especialista en Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), en el proceso de Meso Zonificación Ecológica Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo”. En concordancia con este propósito, el producto que se presenta está constituido por un documento de Propuesta Preliminar de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la provincia de Satipo en base a información temática presentada por los especialistas temáticos del IIAP. El documento de Propuesta Preliminar de de ZEE Satipo está estructurado del siguiente modo: a) b) c) d) e)

f)

g) h)

4

Marco conceptual de la zonificación Ecológica económica y ordenamiento territorial El escenario biofísico (Sobre la base de la información temática presentada por el resto de especialistas en aspectos biofísicos del IIAP El escenario socioeconómico (Sobre la base de la información temática presentada por el resto de especialistas del IIAP) Potencialidades y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales. Comprende una apreciación de las grandes zonas con determinada potencialidad sobre la base de la información temática presentada por el resto de especialistas del IIAP de cara a la elaboración posterior de la propuesta de Zonificación ecológica económica. Recomendaciones para la formulación de políticas y Planes de ordenamiento territorial en la provincia de Satipo (Sobre la base de la información temática presentada por el resto de especialistas del IIAP) Agenda pendiente Referencias bibliográficas

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

I. MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL El país, por mandato constitucional, ha asumido el compromiso del desarrollo sostenible de la Amazonía. Sin embargo, existe una pregunta clave: ¿Cómo lograr este propósito constitucional, si todavía persisten en algunos sectores de la sociedad nacional falsas percepciones sobre la realidad amazónica?, como por ejemplo: La Amazonía como espacio vacío, que es necesario colonizar, desconociendo que en ella existen más de tres millones de habitantes, afrontando graves problemas socioeconómico La Amazonía como espacio homogéneo que sólo requiere políticas globales y, en muchos casos, sólo políticas nacionales, sin considerar que éstas han sido inspiradas en problemas de otras regiones del país, desconociendo que en este territorio existe una gran diversidad física, bioecológica, socioeconómica y cultural, que requieren tratamientos específicos y diferenciados. La Amazonía con alto potencial de recursos naturales de fácil aprovechamiento y a cualquier costo, sin considerar que los ecosistemas amazónicos son complejos y frágiles y por tanto requieren de un mayor conocimiento y de tecnologías adecuadas para su uso sostenible La respuesta a esta pregunta clave, de cara al desarrollo sostenible de la Amazonía, debe partir del conocimiento pleno del territorio, de sus recursos naturales y de su población; y sobre la base de este conocimiento, identificar las ventajas comparativas de los diversos espacios, así como planear la forma de ocupación ordenada del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales. Una de las estrategias fundamentales para lograr el desarrollo sostenible en la Amazonía es el Ordenamiento Territorial (OT), basado en la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).

El Ordenamiento Territorial Teniendo en consideración el marco legal y político existente, el Ordenamiento Territorial (OT), según el Comité Técnico Consultivo Nacional de la ZEE y OT, se define como: “...un Instrumento que forma parte de la política de Estado sobre el Desarrollo Sostenible. Es un proceso político, en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Así mismo, es un proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona...”

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

5

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

La Comunidad Europea define al Ordenamiento Territorial como una proyección en el espacio geográfico de la visión de desarrollo que la sociedad desea en el largo plazo. Por consiguiente, el OT es un proceso orientado a ordenar las diversas actividades que el hombre realiza en el territorio, de cara al desarrollo sostenible, mediante su ocupación adecuada y el uso sostenible de los recursos naturales. Se trata de lograr una relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. Esto implica, entre otras cosas: el diseño de la estructura urbana, es tableciendo la jerarquía y las funciones de cada centro urbano; el diseño de un sistema adecuado de articulación, mediante una red vial y de telecomunicaciones que articule al territorio, tanto internamente como externamente; el diseño de una base productiva, desarrollando corredores económicos; el diseño de una red de áreas naturales protegidas, incluyendo sus respectivos corredores ecológicos, así como ordenar el acceso a la tenencia de la tierra, entre otras cosas. En este proceso se utilizan diversos criterios, tales como los económicos, sociales, culturales, ambientales, administrativos y geopolíticos.

La Zonificación Ecológica y Económica – ZEE Es un proceso de delimitación de espacios homogéneos al interior de un territorio con el objetivo de identificar las diversas alternativas de usos sostenidos en concordancia con sus potencialidades y limitaciones. Esto implica identificar áreas con vocación agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, minero-energética, de protección, de conservación de la biodiversidad, de ecoturismo, urbano-industrial, entre otras. Esta información sirve de base para orientar la toma de decisiones en la formulación de políticas y planes de ordenamiento territorial como otras de desarrollo local, regional y nacional. El Reg lamento Nacional de la Zonificación Ecológica y Económica (D.S. 087-2004/PCM), define a la ZEE como un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio de-terminado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. En términos prácticos, la ZEE es un instrumento que proporciona información sobre las potencialidades y limitaciones que tiene un territorio, mientras que el Ordenamiento Territorial es un proceso de construcción social que implica definir políticas, planes y proyectos de cómo usar, ocupar y desarrollar el territorio. Sin embargo, la ZEE es considerada como parte de este gran proceso de construcción social. La ZEE se elabora para diferentes niveles de aproximación espacial. Si el interés es sólo definir políticas y planes de desarrollo, así como identificar zonas más propicias para proyectos de desarrollo o conservación, en un territorio extenso, se desarrollará a nivel de macrozonificación (escala de trabajo de 1:250 000). En este caso, la ZEE no presenta detalles a nivel de parcela o a nivel de un área pequeña. Si, por el contrario, el interés es elaborar y desarrollar proyectos y planes de manejo en un área muy pequeña, el nivel será de microzonificación (escala de trabajo de 1:25 000). En la presente propuesta, la ZEE fue desarrollada a nivel de mesozonificación (escala de trabajo de 1:100 000). Se trata de dar respuesta a las siguientes preguntas:

6

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] • • • • • • • • • •



CONSULTORI A EN ZEE

¿Qué zonas poseen mayor vocación natural para promover el desarrollo agropecuario? ¿Qué zonas son más propicias para promover el desarrollo forestal? ¿Qué zonas poseen mayor potencialidad de recursos para promover el desarrollo pesquero? ¿Qué sitios poseen atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos que permitan promover la conservación o el desarrollo turístico? ¿Qué zonas, por sus características socioculturales, requieren de un tratamiento especial? ¿Qué zonas, por sus características físicas, permiten promover la explotación minera? ¿Qué zonas, por problemas ambientales, requieren de un tratamiento especial? ¿Qué zonas requieren programas de reforestación para recuperar áreas con conflictos de uso? ¿Qué zonas, por sus características físicas y ecológicas, requieren de protección? ¿Qué zonas, por sus características físicas (alto riesgo a la erosión e inundación), son zonas muy vulnerables, tanto para la localización de asentamientos como para el trazo de vías terrestres o para la ampliación del espacio urbano-industrial? ¿Qué zonas tienen mayor potencialidad socioeconómica?

Los usuarios de la información generada en el proceso de ZEE son: •

• • • •

• • •



El Municipio Provincial de Satipo, el Gobierno Regional de Junin, los Gobiernos Locales, los Proyectos Especiales, las Direcciones Regionales de los Ministerios, FONCODES, (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social) para definir sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, así como para sus programas de invers iones. El sector privado, para identificar proyectos de inversión productivos. Las ONG, para focalizar sus actuaciones en actividades de promoción. La cooperación técnica internacional, con el propósito definir sus políticas de cooperación. Las organizaciones representativas de la población, con el objetivo de orientar a sus asociados, así como para definir sus planes de intervención en las políticas de desarrollo locales y regionales. El sector educación, para definir sus programas de educación ambiental, en concordancia con la realidad de la provincia. El Ministerio del Ambiente, para definir sus políticas y planes ambientales al nivel nacional. Las universidades e instituciones de investigación, con el propósito de identificar proyectos de investigación orientados a ampliar el conocimiento y la generación de tecnologías. Las organizaciones políticas, para elaborar sus propuestas programáticas y sus planes de gobierno.

Los procesos de ZEE deben tener una visión holística y sistémica de la Amazonía, y fundamentalmente debe ser participativa, con el propósito de internalizar en la población y en los diversos agentes de desarrollo, para de esta manera garantizar su sostenibilidad. Las decisiones de ordenamiento del territorio, por sus características, no serán viables si no son tomadas y asumidas por todos los actores sociales.

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

7

CONSULTORI A EN ZEE

II.

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

EL ESCENARIO BIOFISICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO

En el departamento de Junín se identifican tres (3) ejes Estratégicos: Valle del Mantaro, Selva Central y Altoandino. Se estima que el 55% del territorio de Junín corresponde a zona de Selva Central. De las nueve (09) provincias del Departamento, Concepción, Chanchamayo y Satipo se ubican en selva. La zona en estudio, ubicada en la parte este del Departamento de Junín, cubre una superficie aproximada de 1’921,900 hectáreas, donde existe una población proyectada de 149,390 habitantes. Se ubica principalmente en la Selva Alta de la Amazonía Peruana. Se halla recorrida por una red hidrográfica, teniendo como colector principal al río tambo, formados por la confluencia de los ríos Ene y Perené. Gran parte del relieve es montañoso y accidentado, constituido por un sector de la cordillera oriental de los Andes. En el área de influencia de los ríos, en el fondo de valle, el relieve se caracteriza por ser relativamente plana, donde predominan suelos de mayor fertilidad natural, mientras que en las laderas de montaña los suelos son superficiales, mayormente ácidos y de baja fertilidad natural. El bosque es predominantemente tropical húmedo y muy húmedo, aunque existe algunas zonas con bosque seco. El clima en la sierra es frío y seco, con marcadas diferencias de temperatura entre el día y la noche, siendo la época de lluvia entre noviembre y abril. En la zona de selva, San Ramón y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.

Zona A lto Andina

8

Zona de Selva

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

III. EL ESCENARIO SOCIOECONOMICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO El escenario socioeconómico de la provincia de Satipo sólo es entendido en el contexto departamental. En términos socioeconómicos, el territorio de Junin fue ocupado primero por los “pumpus” provenientes de la selva. Posteriormente los “huancas” que eran pastores y cazadores, junto con los “chancas” de Apurímac, opusieron feroz resistencia al avance incaico, pero cayeron bajo su dominio. Aún en el tiempo del imperio incaico, en la zona de selva se desarrollaron las culturas de las etnias “campa” y “llaneza” que serían contactados durante la colonia. En esta parte de la Amazonía, entre los primeros pobladores encontramos diversas comunidades de nativos como: Ashaninkas, Amuishas, Piros, Nomatsiguengas, Simirinches, Amewakas, Catkintis, etc, que han dejado sus huellas a través de los muchos petroglifos que se encuentran dispersados en toda la provincia, de los que se creen, tienen una antigüedad de 1500 años. También existen restos de cerámicas, hachas de piedra y de oro, asi como construcciones pétreas que indican la presencia Inca en estos territorios en el intento de conquistar la selva satipeña, pero encontraron resistencia de los nativos Ashaninkas de no permitir la invasión de sus territorios. Con la llegada de los españoles a nuestro continente, una de las excusas para la colonización fue extender la fe cristiana. Esto llevó a los religiosos franciscanos y dominicos a internarse en esta zona, dando una confrontación ideológica y cultural de sociedades. Según los historiadores, el punto de partida de estos hechos es en 1635. El Gran Pajonal fue un centro de misioneros franciscanos dedicadas a evangelizar a las etnias selváticas, asi como también a algunos buscadores de oro. En la época de la República, durante el gobierno de don Nicolas de Pierola, el 21 de diciembre de 1898, da una Ley, en vista de lo ineficaz que había resultado hasta ese momento la colonización de montaña (llamaban así a la selva). El objetivo de esta Ley fue contribuir para construir caminos hacia esta zona para facilitar la salida de productos agrícolas, con el financiamiento de un gravamen a los terrenos que allí se establezcan. En 1903 se afianza la colonización con el contrato entre el gobierno y don Juan Valladares, propietario de la hacienda Runatullu, en la cual Valladares se comprometía a construir un camino de Pampa Hermosa hasta el Perené y el es tado le concedía la explotación de los shiringales en toda la ruta. A fines del año de 1909, el gobierno de don Augusto B Leguía da la Ley 1220, regulando la legislación sobre los terrenos de montaña. El objetivo era reformar la legislación para promover la colonización ofreciendo estabilidad a las industrias agrícolas y en especial a la industria gomera (shiringa). En su segundo periodo de gobierno don Augusto B Leguia, a fines de 1922 da la Ley 4600, concediendo autorización a los particulares para construir puentes y caminos, pudiendo cobrar pasajes y pontazgos (peajes) los particulares que hayan construido. En 1927, se crea por R.S. La Dirección de Inmigración y Colonización de Tierras de Montañas, llegando grupos de colonos a Satipo. La mayor parte eran peruanos, pero también austriacos, Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

9

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

alemanes, hungaros, polacos, rusos y muy pocos españoles e italianos. El 4 de Julio de 1929 se funda el pueblo de Satipo. Augusto B. Leguia fue derrocado por Luís Miguel Sanchez Cerro, las que fueron trágicas para la colonia. Pues se suprimieron los subsidios a los colonos quedando Satipo abandonado a su suerte, por lo que muchos colonos emigraron a otros lugares, creando además en ella una cárcel a donde en 1933 envió un lote de presos a quienes ese mismo año por ordenes de Oscar R. Benavides (luego del asesinato de Sanchez Cerro), los liberó quedando muchos de ellos en Satipo. A fines de 1937, el gobierno de Oscar R. Benavides, da la Ley 8597, autorizando abrir un crédito extraordinario para la adquisición de ganado en toda la región de la montaña, botando muchas áreas boscosas para instalar los pastos con una deforestación masiva de la zona. A fines de 1939 se termina la, carretera a Satipo, con lo que se agiliza el proceso de colonización. A fines de 1940, en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, se crea el “Distrito de Satipo”, como parte de la provincia de Jauja, la que estaba integrada por los pueblos de Satipo, La Victoria, Santa Ana, Mariposa, Pampa Hermosa, Santo Domingo, Santiago; Río Negro y Puerto Ocopa. En diciembre de 1945, el gobierno de José Bustamante y Rivero, da la Ley 10315, donde se permite que todos los colonos del Perú exploten y comercialicen libremente la madera que provenga de los bosques colonizados, trayendo consigo la depredación y empobrecimiento de los bosques. En 1947, se produce un gran terremoto en la zona, destruyendo muchos centros poblados e interrumpiendo la carretera, quedando Satipo aislado por tierra y esto duró hasta fines del año de 1960, siendo finalmente reconstruida por el segundo gobierno de Manuel Prado y Ugarteche a fines de 1961. En 1965 se iniciaron las guerrillas revolucionarias en las serranias de Huancayo, las que fueron combatidas y desplazándose hacia Pangoa donde hubieron victimas. Los Ashaninkas del GranPajonal y Satipo, se vieron envueltos en estos enfrentamientos, la que finalmente se combatió a fines de este año. Con este motivo quedó instalado la Comandancia de la Guardia Civil en Mazamari como batallón antisubversivo, el que en la actualidad se dedica a combatir al narcotráfico destruyendo laboratorios, pozos de maceración y aeropuertos clandestinos. El 26 de marzo de1965, fue creado la provincia de Satipo con Ley 15481 durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Ferry, integrada por los distritos de Satipo (capital), Coviriali, Pampa Hermoza, Mazamari, Llaylla, Pangoa, Río Negro y Río Tambo. En diciembre de 1973, fue inaugurada la carretera marginal en el tramo de La Merced a Satipo con la finalidad de incorporar 400,000 has de terrenos agrícolas, co n la que se incrementó la deforestación de la zona, debido a que no todas ellas eran productivas.

10

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

A fines de los años 80, durante el primer gobierno de A lan García Pérez (1985 – 1990), nuevamente el terrorismo azotó a al comunidad de Satipo, asesinando a autoridades, pobladores de la ciudad, campesinos y nativos, situación que obligó a los colonos a abandonar sus tierras y huir masivamente de Satipo. El gobierno muy poco pudo hacer para combatir al terrorismo en esta zona, sumando a la población de Satipo a la frustración y desesperación, sumandose a ello la peor crisis económica trayendo consigo la quiebra de las empresas y comercios. La década de los 90, empieza de peor manera en Satipo, con una crisis económica sin precedente y con los terroristas que continuaban. A lberto Fujimori, elegido presidente manda a Satipo un Batallón Contrasubversibo, iniciándose de esta manera la pacificación de la zona, apoyados por las rondas Campesinas y Nativas que tenian la ventaja de conocer sus territorio combatiendo heroicamente para erradicar definitivamente de sus tierras a los terroristas. Entre 1993 y 1995, se consolida la desaparición del terrorismo de la zona, quedando como consecuencia de esta cruel guerra, el legado de huerfanos, discapacitados, muertos, desaparecidos y la más absoluta pobreza y abandono. Hay que decir también producto de este repliegue de los terroristas se internan en los bosques, quedando un puñado de estos en la espesura inaccesible del bosque quienes son un peligro latente en la zona, po r lo que se aliaron a las mafias de tráfico de droga, por lo que aun se le mantiene como “zona de emergencia”. A inicios del año 2000, Satipo había superado una vez más la gran prueba, como las muchas que le ha tocado vivir a lo largo de sus historia, encontrándose encaminada a un franco proceso de desarrollo económico, en áreas como la agricultura, con producción de diversos frutales, la ganadería, producción de madera y el turismo. En la actualidad toda la provincia se encuentra en pleno proceso de des arrollo, para ello cuanta con las mejores perspectivas a su favor, como el hecho de que se encuentra a escasas 9 horas de la capital que es el principal mercado, por una carretera totalmente asfaltada. Cuenta con diversas culturas y costumbres, con escenarios hermosos e inmensos lugares paradisiacos donde se puede disfrutar de aventuras y emociones, navegando por sus ríos, visitando comunidades nativas, santuarios, reservas naturales, enmarcadas en incomparable belleza natural. En 1534 se fundó la primera capital del Perú con el nombre de Jauja. Tarma se convirtió en la mayor contribuyente de la corona española. Una rebelión organizada por Juan Santos Atahualpa ex pulsó a los misioneros cristianos de la selva central. La economía del departamento es bastante diversificada. La minería, la industria metalúrgica de la Oroya, así como la generación de energía hidroeléctrica tienen un peso importante en la zona andina, el cual es complementado con la ganadería, la agricultura basada en cultivos andinos, la pequeña industria textil, la artesanía y el comercio. En la zona de selva, la economía está basada en: 1) la agricultura, con cultivos importantes como el café, plátano, cítricos, y otras frutales; 2) la extracción fores tal; y, 3) el turismo, favorecido por la vinculación vial existente hacia la costa mediante la carretera La Oroya Tarma-La Merced-Satipo. Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

11

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

En términos poblacionales, Junín cuenta aproximadamente con 1 millón 200 mil habitantes, de los cuales cerca de 350 mil viven en la zona de selva (30%). La selva de Junin se interconecta con el resto de Amazonía, por el norte con Pucallpa, a través del tramo de la carretera Fernando Belaunde (vía Villarrica y Puerto Bermudez), y por el sur con Atalaya, a través de la trocha carrozable entre Puerto Ocopa y Atalaya.

12

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

IV.

CONSULTORI A EN ZEE

POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS NATURALES. APROXIMACIÓN A LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE SATIPO

4.1 GENERALIDADES Teniendo como base a las características biofísicas y socioeconómicas del espacio geográfico de la provincia de Satipo, las cuales han sido descritas en los capítulos anteriores, se ha evaluado al territorio en forma preliminar con diversos criterios, con el propósito de encontrar los usos más apropiados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones. De acuerdo al D.S. 087-2004-PCM, los criterios utilizados para la evaluación son los siguientes: 1. Valor productivo, orientado a determinar las unidades que poseen mayor aptitud para desarrollar actividad productiva con recursos naturales renovables. 2. Valor productivo, orientado a determinar las unidades que poseen mayor aptitud para desarrollar actividad productiva con recursos naturales no renovables. 3. Valor bio-ecológico, orientado a determinar las uniudades que por sus características ameritan una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y/o de los procesos ecológicos esenciales. 4. Valor histórico-cultural; orientado a determinar las unidades que presentan una importante riqueza patrimonial, material e inmaterial y usos tradicionales, que ameritan una estrategia especial. 5. Vulnerabilidad y riesgos, orientado a determinar las unidades que presentan alto riesgo por estar expuestas a la erosión, inundación, deslizamientos, huaycos, heladas, sequías y otros procesos que afectan o hacen vulnerables al territorio y a sus poblaciones, así como las consecuencias de otros procesos geodinámicos 6. Conflictos de uso, orientado a identificar las unidades donde existan incompatibilidades ambientales (sitios en uso y no concordantes con su vocación natural, así como sitios en uso en concordancia natural pero con problemas ambientales por el mal uso), así como conflictos entre las actividades sociales, económicas y con el patrimonio cultural. 7. Aptitud urbana e industrial, orientada a identificar las UEE que poseen condiciones tanto para el desarrollo urbano como para la localización de la infraestructura industrial. Con el propósito de proporcionar información complementaria para una adecuada gestión del territorio a fin de promover la competitividad y el desarrollo humano, se ha incluido información preliminar sobre potencialidades socioeconómicas, información que incluye el análisis de los diversos capitales con que cuenta la provincia de Satipo: capital natural, capital físico-financiero, capital humano-social.

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

13

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

4.2. VALOR PRODUCTIVO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES La evaluación con criterio de Valor Productivo de Recursos Naturales Renovables está orientada a identificar las zonas con vocación para el desarrollo de actividades agropecuarias, forestal, pesquero, turismo, etc., incluyendo sus limitaciones.

A).

Desde el punto de vista agropecuario:

En el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra, (ver informe temático), se observa que las áreas con vocación para cultivos en limpio se localizan en la planicie aluvial inundable de los principales ríos Ene y Tambo. Estas áreas presentan limitaciones para su uso por su fertilidad media a baja, debido a deficiencias de nutrientes disponibles, especialmente fósforo y en menor proporción nitrógeno, y por problemas de inundación esporádica. En los valles de la zona A lto Andina también se reporta tierras para cultivos andinos en limpio, como papa y habas. Las áreas con vocación para cultivos perman entes y pastos se encuentran localizadas mayormente en terrazas altas ubicadas entre Rio Negro-Satipo y Mazamari. Las limitaciones para su uso están referidas a la baja afertilidad de los suelos, debido a la deficiencia en fósforo y nitrógeno, y a la moderada toxicidad por el aluminio intercambiable.

B) Desde el punto de vista forestal: Las áreas con vocación forestal por lo general se ubican en la llanura amazónica, margen derecho del río Tambo.

C) Desde el punto de vista pesquero: El potencial pesquero es relativamente bajo en relación al resto de la selva baja. Las áreas con mayor potencial se ubica en la cuenca del río Tambo. Los lugares más adecuados para el desarrollo de la piscicultura se encuentran en las terrazas altas y medias ubicadas entre el río Negro, Satipo y Mazamari.

D) Desde el punto de vista turístico: • Los recursos turísticos más importantes con potencial que podrían ser desarrolladas para el turismo son las cascadas, paisaje montañoso, biodiversidad y aspectos socioculturales.

E) Desde el punto de vista hidroenergético: • Se reporta un buen potencial hidroenergético en la cuenca del río Ene, específicamente en el Cañón Puerto Prado (620 megavatios), Cañón del diablo (2.332 megavatios) y Central Tsonabeni (1.074 megavatios).

14

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

4.3 VALOR PRODUCTIVO DE RECURSOS NO RENOVABLES A) Recursos de Hidrocarburos Para el desarrollo de yacimientos de hidrocarburos es necesario que se cumplan ciertas condiciones, como la presencia de rocas madre, rocas reservorios, rocas sello y trampas estructurales. En este sentido, consideramos que las rocas paleozoi cas, como los grupos Cabanillas, Copacabana, Tarma y Ene-Río Tambo; y las rocas mesozoicas Triásicas y Cretácicas, como el Grupo Pucara, Grupo Oriente y Formación Chonta presentan condiciones favorables para la generación de petróleo. Por tanto desde el punto de vista geológico la provincia de Satipo constituye un alto potencial de generación de hidrocarburos. Según información de Perúpetro procesada por el INGEMMET, el sector oriental del área de estudio está siendo sometido a trabajos de exploración en concordancia establecidos por el ministerio de energía y minas. Así tenemos que el lote 66 esta siendo operado por el consorcio ELF/EUROCAN/ANSCHUTZ, el lote 75 por la Shell Prospecting and Development E.V y el lote 82 por Phillips Petroleum Y los lotes recientemente asignados 34 y 35 al consorci o Repsol/Pérez Compac. Otro dato importante es, que, en la actualidad empresas petroleras están tratando de realizar estudios de geofísica en la zona de la Reserva Nacional Otishi, dentro del territorio de la CCNN Cutivireni, generando conflictos por el uso del espacio. En conclusión existe un remarcado interés de parte de las petroleras, para poder operar en las cuencas del Ene y Tambo, debido a su alto potencial de hidrocarburos existente.

B) Recursos no metálicos Estos recursos están estrechamente relacionados con los afloramientos litológicos de origen metamórfico, intrusivo y volcánico; y asociado a la dinámica fluvial de los principales ríos como el Ene, Tambo, Perene, Satipo, Pango, Mazamari entre otros.

Arcillas Este recurso es muy abundante en el área de estudio, especialmente la Cordillera Subandina y los valles interandinos, donde se presentan paquetes de arcillitas entre las capas terciarias, especialmente de las formaciones Yahuarango, Chambira e Ipururo. Es preciso indicar este potencial, pues en las principales ciudades como Satipo, Mazamari y Pangoa, se ha observado que las utilizan para la industria de la confección de ladrillos. Su uso depende de su nivel de pureza y plasticidad; así, las de alta pureza y plasticidad podrían orientarse a la industria cerámica mientras que las impuras y de baja plasticidad podrían ser utilizadas en la elaboración de ladrillos y tejas. Su extracción halla limitada por lo reducido del mercado local y lejanía de los potenciales centros de consumo.

Calizas Es relativamente abundante en la provincia y los materiales potenciales están representados por el Grupo Copacabana, Grupo Pucará, Formación Chonta y la parte media del Grupo Oriente. Se presenta en el valle de Satipo, en el sector central, y en el sector suroriental del Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

15

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

área de estudio. Todas ellas presentan calizas fosilíferas grises a pardas, finamente estratificadas. Esta roca podría ser usada en el encalamiento de los suelos ácidos y como materiales de construcción.

Gravas Su ocurrencia está ligado a los depósitos terciarios y cuaternarios, como por ejemplo los presentados por la Formación Río Picha, que presenta alto contenido de material gravoso y cong lomerádico muy bien seleccionado. Se le encuentra en las p roximidades de las localidades de Boca Sanibeni, Quipatsiari, Cachingari, Shavorosiari, Selva virgen, Florida; Remolino y Boca Mantaro entre otros. Al Norte Charahuaja, Shevoja y Quitepampari. En algunos sectores constituyen terrazas altas adyacentes a los cauces de ríos Tambo, Pango, Mazamari y Satipo, donde se constituyen los depósitos aluviales antiguos, que presentan gravas, rodados y arenitas. Se considera a este recurso de vital importancia para el desarrollo de la provincia, pues se utiliza como material de construcción y el enripiado de carreteras.

Arenas Generalmente se manifiestan dentro de las acumulaciones fluviales en playas e islas de los ríos Tambo, Ene, Satipo, Perene y Pango. En estos sectores se caracterizan por su buena selección y ca lidad. Otra forma de ocurrencia tenemos en las formaciones geológicas que presentan paquetes de areniscas en forma considerable, entre ellas tenemos a la formación Ene-Río Tambo y al Grupo Oriente. También se podría considerar unidades potenciales a los depósitos aluviales pleistocénicos, pues, en su contenido presenta arenitas en paquetes lenticulares semiconsolidados. Su uso principal podría orientarse a obras de construcción civil.

Yeso Este mineral se encuentra disperso en varios sectores de la prov incia, según algunos reportes realizados en el trabajo de campo, dentro de las formaciones denominadas capas rojas, se ha verificado la presencia de abundante laminaciones de yeso y calcita. Esto se puede relacionar con otros estudios realizados por el IIAP (2003), en la localidad de Tocache, en el cual se analizó las secuencias de las formaciones Chambira y Yahuarango, donde también se reportó yeso asociado con niveles de sal. Se encuentra estrechamente relacionada a fallas inversa y a fallas de rumbo o transversales Estos afloramientos se observan entre las localidades de localidades de Santo domingo de Cashingari, Pitsiquia, Comavari, Shanqui, Villa Real y Cashantoveni, San isidro de Matzuriani, Sangareni, Lurinchica, Centro Paureli, Santa fe de Capere ni, Puerto Amazonas, Chinapo, Fe y Alegría y San Juan de Mantaro.

16

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

4.4. VALOR BIOLOGICO Y ECOLÓGICO El valor bioecológico orientado a la caracterización de espacios para la conservación de la diversidad biológica, entendido como especies, ecosistemas y el mantenimiento de los procesos que los sustentan, fue estimado con base a la información de las variables geomorfología y vegetación que definen los hábitats y ecosistemas. Esta última interpretada, además, como resultado de las influencias climáticas , hidrográficas, fisiográficas y altitudinales. Finalmente una caracterización general de las áreas prioritarias de registros de especies endémicas de fauna silvestre de vertebrados fue utilizada para la calificación definitiva de las categorías y jerarquías de los valores bioecológicos. El territorio de Satipo presenta un área muy importante para la conservación, cual es la parte montañosa donde nacen las cuencas y donde se registra algunas especies de importancia para la conservación como el gallito de las rocas. También la Reserva Comunal Ashanica es reportado por su importancia en la conservación de la biodiversidad.

4.5. VALOR HISTÓRICO CULTURAL El propósito es identificar sectores que contienen riquezas patrimoniales, históricas o usos tradicionales. Las zonas con mayor valor histórico cultural, estan relacionadas con: la presencia de sitios arqueológicos, como los monolitos; y, presencia de pueblos indígenas ashanicas, principalmente en los río Ene, Tambo y Perene.

4.6

AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGOS DE LA PROVINCIA DE SATIPO

La vertiginosa expansión de la población y sus actividades socioeconómicas hacen que las tendencias actuales de ocupación y uso del suelo generen situaciones de riesgo debido a las características muy inestables de l medio físico. El riesgo es la probabilidad que la unidad social o sus medios de vida (estructura física o actividad económica) sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de una amenaza o peligro. Los elemento que pueden sufrir el impacto de los peligros son: la población, ex presado por centros poblados; la infraestructura, expresado por carreteras; y, actividades económicas, expresado por las potencialidades socio económicas y los usos del suelo como soporte económico. Los riesgos más relevantes son los siguientes: • Riesgos de la p oblación y de la infraes trcutura al deslizamiento, e l riesgo muy alto se encuentran próximos a los centros poblados que queden ubicados en sectores de montañas altas y bajas con fuertes pendientes.

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

17

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

• Riesgo de la población y de la infraestructura a la inundación, el riesgo muy alto se encuentran próximos a los centros poblados que están dentro de la llanura de inundación de las los ríos.

4.7.

CONFLICTOS AMBIENTALES

Para identificar las zonas con conflicto ambiental, se ha utilizado el criterio de cconflictos de uso, que trata de identificar las áreas que se están utilizando en discordancia con su vocación natural. Para el efecto, se han superpuesto los mapas de capacidad de uso mayor de las tierras y el de uso actual de la Tierra. Los sectores que presentan conflictos por uso de la tierra, tal como en el caso de algunas zonas de protección o de vocación forestal que actualmente están siendo usadas con fines agropecuarios, se ubican principalmente en zonas adyacentes a la carretera en los distritos Pampa Hermosa y San Martín de Pangoa.

4.8. VOCACIÓN URBANA E INDUSTRIAL Para identificar las zonas con mayor vocación para el desarrollo urbano e industrial, se ha tomado en consideración las variables que tienen una fuerte influencia en la localización de actividades urbanas e industriales, tales como: el relieve del terreno, acceso a servicios, a infraestructura vial y al mercado. Las zonas con mayor aptitud son aquellas que son más estables físicam ente (zonas planas, sin problemas de erosión o de inundación), poseen servicios básicos de agua, desague y luz, y tienen infraestructura vial que les hace más accesibles al mercado. Las zonas de mayor vocación para el desarrollo urbano y la actividad ind ustrial se localizan en el área de influencia de la ciudad de Satipo, Pangoa y Mazamari. Las zonas con menores aptitudes para la localización de asentamientos urbanos y/o actividades industriales están en las partes más accidentadas y las menos accesibles. En estas zonas, los costos de urbanización son sumamente altos o están expuestas a riesgos naturales por lo que no se recomienda promover la urbanización ni implementación de actividades industriales.

4.9. POTENCIALIDADES SOCOECONÓMICAS Según el PNUD (2002), las potencialidades son recursos o capitales o ambos a la vez, no utilizados, es decir, utilizados parcialmente o mal utilizados. Para el caso de Satipo, se parte de la premisa que todos los capitales están subutilizados y por consig uiente estos capitales se constituyen en potencialidades. Los resultados obtenidos permiten caracterizar a la provincia, en términos relativos, en tres tipos de zonas, cada una de ellas con diferentes tipos de potencial socioeconómico, cuyas diferencias radican en el stock o estado de sus capitales sobre la base de indicadores. Estos resultados son muy importantes porque permiten tomar decisiones para la gestión o inversión, ya sea desde el ámbito público o privado, tener elementos de juicio para decidi r con qué capitales y/o recursos se cuenta, cómo se encuentran y dónde estos están ubicados. 18

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

Las potencialidades socioeconómicas en la provincia de Satipo, sobre la base de la metodología planteada, identifica zonas muy diferenciadas producto del estado o stock de los capitales o recursos existentes. La zona con mayor potencialidad socioeconómicas esta constituida por el eje Río Negro-Satipo-Mazamari-Pangoa.

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

19

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

V. RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE SATIPO A partir del asfaltado de la carretera que une Satipo con la ciudad de Lima, se ha generado grandes expectativas en el uso de los recursos naturales de esta Provincia. Este proceso socioeconómico, pueden a la vez ser oportunidad y amenaza para el desarrollo sostenible de esta provincia. Si no se asume con responsabilidad la orientación de estos procesos de uso y ocupación del territorio, con criterios de sostenibilidad socioambiental, el futuro podría ser sombrío. En este sentido, de acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso de ZEE, se propone como estrategia para la ocupación ordenada del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales, la actuación en dos grandes zonas: la primera, relacionada con la conservación de la diversidad biológica y, la segunda, con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en base a proyectos productivos. Teniendo en consideración que esta Provincia es una de las zona muy accidentada con predominio de un relieve montañoso que soporta fuertes precipitaciones, con gran potencial cultural y biológico que amerita conservarlo, se recomienda en términos generales, mantener y desarrollar el corredor biológico sobre la base de la reserva comunal y otras áreas de protección por ser cabeceras de cuenca, Las actividades de carácter productivo se deben localizar en áreas con mayor potencialidad para actividades agropecuarias. El café, debe ubicarse en laderas que reúnan las condiciones ambientales para el desarrollo de este cultivo. A continuación se presenta alg unas recomendaciones para el proceso de ordenamiento territorial en este sector: 

Las zonas más apropiadas para desarrollar proyectos de carácter productivo, teniendo como base a cultivos de ciclo corto, se localizan principalmente en las zonas aluviales adyacentes a los ríos principales. Sin embargo, en algunos sectores poseen limitaci ones por baja fertilidad de los suelos, inundación o drenaje, que restringen el cuadro de cultivos. Así mismo, desde el punto de vista socioeconómico, las limitaciones para el aprovechamiento de estas tierras, están relacionadas con la baja rentabilidad y precaria condición económica del agricultor.



Las zonas más propicias para desarrollar proyectos de carácter productivo en base a cultivos permanentes, usando de preferencia sistemas agroforestales, se localizan en laderas poco empinadas, con suelos profundos, adyacentes a los fondos de valle y terrazas altas y medias. Sobre el particular, cabe mencionar que estas zonas presentan fuertes limitaciones por la baja fertilidad natural de los suelos, Así mismo, desde el punto de vista socioeconómico, las limitaciones para el uso adecuado de estas tierras están relacionadas, por un lado, al bajo nivel de rentabilidad y a la débil oferta de alternativas tecnológica, y por otro, a la precaria condición económica del morador que no permite realizar más inversiones que la de su propia mano de obra familiar y al débil conocimiento sobre el uso y manejo apropiado de estas tierras. 20

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE



Las zonas más adecuadas para el desarrollo de pasturas con fines ganaderos, en el marco de sistemas agrosilvopastoriles, se localizan también en laderas con poca pendiente.



Las zonas más propicias para proyectos relacionados con la producción forestal se localizan en la llanura amazónica, margen derecho del río Tambo.



Las zonas más adecuadas para el desarrollo de proyectos pesqueros se localizan en el sector inferior del río Tambo.



Los recursos turísticos más importantes con potencial que podrían ser desarrolladas para el turismo son las cascadas, paisaje montañoso, biodiversidad y aspectos socioculturales. Se recomienda desarrollar recursos turísticos en la ciudad de Satipo y zonas adyacentes, con base a recursos de artesanía, museo cultural y parques biológicos.



Por otro lado, las zonas de expansión urbana de Satipo, como de otros centros poblados más dinámicos, deben ser planificadas adecuadamente a fin de evitar problemas del crecimiento anárquico de estas ciudades.



El desarrollo vial carretero debe tener como ejes centrales la conclusión del asfaltado tanto de la carretera Fernando Belaunde y su conexión con Atalaya. Las carretera s secundarias que se desarrollen a partir de estos ejes sólo deben localizarse en áreas que requieran incorporar zonas con potencial productivo, previa evaluación de impacto ambiental.



Completar el proceso de titulación y reconocimiento de las comunidades indígenas. El proceso de titulación de tierras para agricultores debe ser compatible con las áreas más apropiadas para el desarrollo agropecuario de la zona y evitar conflictos de uso.



Desarrollar un programa de monitoreo del proceso de deforestación y del uso de la tierra, así como de la actividad aurífera, con el propósito de definir políticas oportunas para la ocupación ordenada del espacio y prevenir problemas ambientales.



Elaborar y poner en ejecución un plan de ordenamiento territorial con base en la ZEE, que responda a la visión de desarrollo (plan estratégico) de la Provincia de Satipo, en el contexto del desarrollo de la Región de Junín.



En zonas donde se ejecutarán proyectos de desarrollo es necesario realizar estudios de ZEE de mayor detalle, teniendo en consideración los objetivos de cada uno de ellos.

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

21

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

VI. LA AGENDA PENDIENTE En concordancia con la Directiva Nacional de Zonificación Ecológica y Económica, a partir de esta etapa del proceso de ZEE, y de cara al ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible de la provincia de Satipo, la agenda pendiente es la siguiente: 1. Completar los trabajos de campo para perfeccionar los mapas temáticos. Sobre esta base se debe identificar las Unidades Ecológicas y Económicas y estructurar una base de datos espaciales de atributos para cada variable en estudio, como geología, geomorfología, suelos, hidrografía, clima, vegetación, socioeconomía, etc. 2. Desarrollar los modelos de evaluación según criterios de valor productivo, valor bioecológico, vulnerabilidad y riesgos, valor histórico cultural, aptitud urbano industria y potencialidades socioeconómicas. A partir del cual elaborar la propuesta de preliminar ZEE. 3. Difundir la propuesta de ZEE en todos los niveles, tanto a nivel central del departamento, como de distritos de la provincia de Satipo, y preparar una nueva versión que incorpore las observaciones y sugerencias realizadas por los diversos actores sociales, con el propósito de contar con una propuesta de ZEE concertada y consensuada, tanto al nivel regional, provincial como nacional. 4. La propuesta de ZEE concertada y consensuada deberá ser aprobada por Ordenanza del Municipio Provincial de Satipo, con opinión favorable del Gobierno Regional de Junin, en concordancia con artículo 22 del Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM. 5. El documento aprobado de ZEE deberá ser remitido a todos los sectores y niveles de Gobierno con competencia en el otorgamiento de autorizaciones sobre el uso del territorio o recursos naturales, incluyendo al Ministerio del Ambiente como ente rector del proceso de ZEE al nivel nacional. 6. Las gerencias de planeamiento y de recursos naturales del Municipio Provincia l de Satipo en estrecha coordinación con el Gobierno Regional de Junin deberá establecer mecanismos para que, después de ser aprobada la propuesta de ZEE, las diversas instituciones públicas en el ámbito nacional, regional y local utilicen de manera obligatoria la ZEE como instrumento de planificación y de gestión del territorio d e la provincia de Satipo. 7. El Municipio Provincial de Satipo deberá promover talleres y otros mecanismos participativos con el propósito de difundir la propuesta de ZEE y consolidar la apropiación de la misma al nivel de gobiernos distritales, y de institu ciones públicas y privadas. 8. Elaborar una propuesta de ordenamiento territorial, en el marco de una visión de desarrollo sostenible del Departamento de Junin, teniendo como base la zonificación ecológica y económica. 9. En las áreas seleccionadas para la implementación de proyectos de desarrollo, se debe realizar una zonificación ecológica económica de mayor detalle, que responda a los objetivos de dichos proyectos. 10. Desarrollar un programa de educación ambiental, orientado a las organizaciones sociales y a los diversos estamentos educativos, con el propósito de internalizar la propuesta de ZEE y el ordenamiento territorial.

22

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

CONSULTORI A EN ZEE

11. Toda la información generada en el proceso de ZEE deberá ser incorporada en el portal de internet del Gobierno Regional de Junin, del Ministerio del Ambiente y en SIAMAZONIA (IIAP). 12. Con el propósito de realizar el seguimiento del proceso de ocupación del territorio y del uso de los recursos naturales, se debe desarrollar un programa de monitoreo de los procesos de deforestación y descremación de los bosques, de los conflictos en el uso de la tierra y de la contaminación de los cuerpos de agua, entre otros. 13. Desarrollar una propuesta de estudios necesarios de recursos naturales, de las poblaciones en aislamiento voluntario y aspectos ambientales que permitan completar la información faltante, detectada durante el presente estudio. 14. En forma conjunta y con los Gobiernos Regionales adyacentes o vecinos, en especial con Ucayali y Pasco, se debe tratar de solucionar los problemas de límites territoriales de manera consensuada y participativa, con el objetivo de lograr el mayor bienestar de las poblaciones afectadas. . 15. Promover procesos de ZEE y OT a mayor nivel de detalle en distritos priorizados, que sean asumidas por las autoridades locales y la población en su conjunto, articulando estas iniciativas al proceso macro del departamento. 16. Articular la propuesta de ZEE y el OT a los demás procesos de desarrollo al nivel regional, tales como los presupuestos participativos, planes concertados, planes sectoriales, planes de desarrollo económico, planes de contingencia, etc. 17. Dentro del proceso de transferencia de competencias se hace necesario utilizar la ZEE y el OT como la herramienta fundamental para el desarrollo regional. Esta herramienta debe ser usada internamente por todas las gerencias del Gobierno Regional, así como por todos los sectores, especialmente por los proyectos Especiales.

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

23

CONSULTORI A EN ZEE

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

VII. BIBLIOGRAFÍA Castro, W. 2008. Geología, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Quintana, I. 2008. Geomorfología, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Vargas, F. Escobedo, R. 2008. Capacidad de uso mayor de las tierras, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Vargas, F. Escobedo, R. 2008. Fisiografía, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Maco, G. 2008. Hidrografía e Hidrobiología, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Reátegui, F; Martínez, D. 2008. Forestal, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Gallardo, D. Ramirez, B. 2008. Uso Actual de la Tierra, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Fachín, M. 2007. Procesamiento Digital de Imágenes y Modelamiento SIG, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Perú Encarnación, C. Zarate, G. 2008. Vegetación, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú Rodríguez, E. 2008. Clima, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú

24

IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

[MESOZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

Gines,

CONSULTORI A EN ZEE

S. 2008. Evaluación del Potencial Turístico, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú

Peralta, M. Cadenillas, O., et al. 2008. Fauna, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú Ñaco,

R. 2008. Evaluación social u antropológica, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú.

García, A, Limachi, H. 2008. Socioeconomía, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú

Convenio | IIAP – DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

25

Related Documents

Satipo Zee
May 2020 4
Satipo Clima
May 2020 5
Satipo Fauna
May 2020 4
Zee Project
May 2020 3
Satipo Forestales
May 2020 3