Safety Handbook- Fluor.pdf

  • Uploaded by: Katia Martinez
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Safety Handbook- Fluor.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 24,241
  • Pages: 58
MANUAL de BOLSILLO

Prevención de Riesgos PROYECTO CVPUE

Ejemplar impreso para uso del personal de:

Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico Dpto. HSE - Proyecto CVPUE – 29 May 20123 Basado en los Procedimientos, Prácticas y Tecnología de Seguridad de para la Industria de la Construcción

TABLA DE CONTENIDOS Sección 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45.

Temas Declaraciones de HSE 15 Códigos de Riesgos Críticos Definiciones Reglas de Cero Tolerancia Asignación de Tarea Segura (ATS) Análisis de Riesgo del Trabajo (ART) Autoridad de Parar el Trabajo Reporte de Incidentes Evitar Distracciones Reuniones de Seguridad Inspecciones( Herramientas, Equipo de Construcción, Equipo Móvil ) Asesorías HSE - Semanales Entrenamiento HSE (Seguridad) Instalaciones Subterráneas Capuchones de Fierro de Construcción Protección Solar (Rayos UV) Mal de Altura ( Mal Agudo de Montana - MAM ) Tormentas Eléctricas / Condiciones Climáticas Adversas Limpieza Manipulación de Materiales Grúas y Accesorios de Izaje Equipo de Protección Personal Protección Contra-Caídas / Arnés de Seguridad Protección Respiratoria Herramientas ( Manuales y Eléctricas ) Equipo Móvil Seguridad en Vías ( Conductores y Operadores ) Señales y Barricadas Control de Energía Peligrosa ( Bloqueo y Rotulado ) Ingreso a Espacios Confinados Permisos Escaleras Portátiles Andamios Excavaciones y Zanjas Trabajos en Caliente ( Soldadura y Corte ) Observador de Fuego Seguridad en Aire Comprimido Seguridad Eléctrica Protección contra incendios Materiales Peligrosos Comunicación en casos de Emergencia Primeros Auxilios y Reporte de Lesiones / Enfermedades Prevención de Alcohol y Drogas Protección Medio Ambiental Números de Emergencia, Evacuaciones y Voladura Reconocimiento

Página 2 6 7 8 9 9 10 10 10 10 11 11 12 13 13 14 14 14 15 17 18 23 26 28 28 30 32 33 37 38 38 39 40 42 44 46 47 47 49 50 50 51 51 51 53

Rev. 00 – 29 Mayo 2013 – Suplementario al Manual de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Sistema de Gestión Específico del Sitio

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 1

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 2

Enero 2012

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 3

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 4

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 5

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

2. 15 Códigos de Riesgos Críticos

15 Codigos de Riesgos Criticos

En tu lugar de Trabajo cuales son los riesgos presentes? 1. Caida De Altura? 2. Energia Almacenada? 3. Riesgos electricos? 4. Izajes? 5. Caidas de Rocas? 6. Operaciones de Vehiculos? 7. Espacios Confinados? 8. Aviacion? 9. Rayos? 10. Incendios? 11. Excavaciones y Zanjas? 12. Protecciones y Barreras? 13. Manejo de explosivos y voladuras? 14. Materiales peligrosos y agentes biologicos? 15. Falla o colapso de estructura

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 6

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 3. DEFINICIONES Las siguientes definiciones permiten al lector una mejor compresión de la terminología usada en este Manual de Bolsillo de Prevención de Riesgos. a) PERSONA COMPETENTE – persona que es capaz de identificar peligros existentes y previsibles en los alrededores o las condiciones de trabajo antihigiénicas, peligrosas, o muy peligrosas para los empleados, y es quienes tienen la autorización de adoptar las medidas correctivas con prontitud para eliminarlas (normalmente una persona del nivel de supervisión). El Gerente de Sitio del Contratista es responsable de identificar y designar a la Persona Competente para cada disciplina que garantice actividades de trabajo con seguridad y firmas en el permiso. Ésta designación considerará la experiencia, conocimientos, entrenamiento y educación de la persona). El Gerente de Sitio de la Contratista debe tener un archivo con la documentación de respaldo que corrobore la designación de la persona competente (curriculum/experiencia, certificados, títulos, registros de entrenamiento y otros) b) PERSONA CALIFICADA – persona que posee un diploma de reconocimiento, certificado o situación profesional o por sus amplios conocimientos, entrenamiento y experiencia, ha demostrado con éxito sus habilidades para solucionar o resolver problemas relacionados con el tema, el trabajo o el proyecto. c) JERARQUÍA DE CONTROLES Los peligros serán controlados por la siguiente jerarquía:  Eliminación  Substitución  Controles de Ingeniería, siempre que sea técnicamente factible  Controles Administrativos  Equipo de Protección Personal (EPP) d) Análisis de Riesgo del Trabajo (ART) – Un sistema que identifica los riesgos asociados en cada paso del trabajo y desarrolla soluciones para cada riesgo, eliminando o controlando el peligro. Este proceso de ART permite al personal desarrollar un procedimiento para direccionar las tareas de alto riesgo, difíciles/complicadas, las que no tienen procedimiento o el procedimiento es inadecuado. Este proceso es también conocido como análisis seguro de trabajo y otros. e) Asignación de Tarea Segura (ATS) – Proceso de identificación y comunicación a cada empleado de los pasos, peligros y riesgos asociados con la tarea y las prácticas de trabajo seguro que se aplicarán para completar la tarea de forma segura. El ATS es desarrollado antes de iniciar el trabajo, por el capataz directamente a su grupo, y si el trabajo cambia durante el turno de trabajo, un nuevo ATS debe realizarse para dirigir los nuevos riesgos. f) HSE: Salud, Seguridad y Medio Ambiente y/o H&S : Salud y Seguridad g) Compañía: Fluor CM y/o Gerencia de SMI o SMCV del Proyecto

Tu Eres responsable de tu Seguridad Personal y de Quiénes te Rodean Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 7

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 4. REGLAS DE CERO TOLERANCIA Lo siguiente es causa de retiro inmediato del Proyecto 1. 2.

3.

4. 5. 6.

7. 8.

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

20.

21.

22.

No reportar inmediatamente cualquier lesión a tu supervisor/capataz directo o Supervisor HSE, sin importa cuán menor sea. Las lesiones no reportadas inmediatamente serán consideradas lesiones no del trabajo. Nunca retirar, deshabilitar, malograr / sabotear cualquier dispositivo de seguridad (tales como guardas de protección, manijas, interruptores o dispositivos de seguridad del fabricante) de toda herramienta, máquina, equipo móvil, vehículo, equipo de proceso o de construcción. No utilizar el candado y tarjeta de bloqueo personal para el Control / Aislamiento de Energía Peligrosa antes de realizar trabajos tales como: Sistemas, Sub-Sistemas, Maquinas, Bombas, Tubería y otro equipo potencialmente energizado. Energías tales como, pero no limitadas a: Eléctrica, Neumática, Hidráulica, de Presión, Cinética/Rotación o Movimiento de máquinas o equipos, Radiación, Calor, Frío, Vibración e otros. (un candado con una llave única y una Tarjeta de Peligro por cada persona) Todo equipo que podrá tener energía o posiblemente ser energizado, toda fuente de Energía deben ser aislados con su candado y tarjeta. No evaluar ni probar la energía en todas las máquinas, equipos y otros elementos después que han sido bloqueados y rotulados para asegurar un Estado de Cero Energía. (siempre considere la Energía Residual y la necesidad de aterrar). Retiro no autorizado del candado y tarjeta de bloqueo puesta por otro trabajador del procedimiento de Control de Energía Peligrosa/candado y tarjeta de bloqueo (sólo la persona quien instala el candado y tarjeta de bloqueo puede retirarlo). No usar protección anticaída cuando se trabaja por encima de 1.8m (6pies) Si la protección anticaída sólo se puede conseguir con un arnés de seguridad de cuerpo completo y dos líneas de absorción de impacto, debes tener una línea atada todo momento, sin excepción. Si no puedes lograr el 100% de protección anticaída en una posición de trabajo elevada, no puedes trabajar ahí, hasta tener un medio para protegerte contra caídas y/o disponer de un punto de anclaje para tu arnés de seguridad/línea de vida. Estar bajo la influencia, posesión, distribución de alcohol o drogas o sustancias ilegales, incluyendo medicamentos recetados sin prescripción médica – TOLERANCIA CERO. No someterse a la prueba de Alcohol o Drogas es causa para el retiro inmediato del Proyecto. La prueba de Alcohol y Drogas es un requisito. La Gerencia del Proyecto se reserva el derecho de poner a prueba al personal del proyecto para Alcohol y Drogas con el fin de mantener un lugar de trabajo seguro para todos los empleados (causa, sospecha y después del accidente). Posesión de armas de fuego, municiones o armas peligrosas está prohibido. Caso omiso a tu propia seguridad o del resto del personal debido a negligencia, descuido, incompetencia o voluntaria indiferencia a las normas, prácticas y procedimientos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente establecidos. Uso u operación no autorizado de herramientas, máquinas, equipos, materiales, sustancias, vehículos o equipo móvil. Payasadas, bromas o conductas que pongan en peligro la salud o seguridad de ti mismo o la de tus compañeros de trabajo. El retiro no autorizado o robo a la compañía, proyecto, cliente o a las propiedades personales. Amenazas de daño físico o iniciar la violencia contra el personal del proyecto. Insubordinación o no seguir las instrucciones de seguridad de la Supervisión, supervisores HSE o H&S. Proporcionar permisos, inspecciones, certificaciones, licencias u otra documentación fraudulenta o alterada relacionada a la Salud, Seguridad y Medio Ambiente. Realizar trabajos de cualquier tipo que requieran permiso antes de tener dicho permiso. Ingresar a espacios confinados sin el permiso, sin cumplir con los requisitos del permiso de espacios confinados, o no evaluar el espacio confinado para atmósfera adversa (Oxígeno y otros Gases) antes de ingresar. Ingresar a excavaciones y zanjas sin la protección requerida y requisitos de acceso, ninguna persona se permite en una excavación o zanja sin estar con banquetas/escalonada, inclinada/talud o apuntalada de conformidad con los requisitos de seguridad establecidos No usar ATS (Asignación de Tarea Segura) proceso para asegurarse de que todos los riesgos han sido evaluados y de que todos los trabajadores son conscientes de estos riesgos y los métodos de trabajo seguro que usarán para protegerse asimismo. Cruzar la Barrera de Cinta Roja o Cinta de Radiación sin autorización del personal que está ejecutando el trabajo. La Cinta Roja significa detenerse – No Entrar – Alto Peligro y Cinta de Radiación significa fuente radioactiva en uso - No Entrar. Ingresar a áreas restringidas por SMCV sin autorización previa.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 8

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

5. ASIGNACIÓN DE TAREA SEGURA (ATS/AST) El ATS ayudará a pre – planificar la tarea a ejecutar y centrará a todo el personal que realizará la tarea en los peligros específicos y como ellos se protegerán asimismo. Un trabajador bien informado es un trabajador más seguro. a) El ATS debe realizarse diariamente y antes de iniciar cualquier tarea por el Supervisor o Capataz directamente a su equipo/cuadrilla de trabajo. b) Durante el turno de trabajo, si la tarea cambia, un nuevo ATS debe ser realizado por el Capataz o la persona a cargo del Grupo para evaluar los nuevos riesgos a la Cuadrilla de trabajadores o Grupo. c) El Supervisor/Capataz o persona responsable de la tarea, se asegurará que el ATS esté llenado completamente con la firma de todos los involucrados en la tarea, al iniciar y finalizar el trabajo bajo la ATS indicada d) Trabajadores, que se salen de una ATS para ir a trabajar en otro lugar, deben firmar y salir de su ATS actual y luego firmar la nueva ATS y firmar la salida de este cuando el trabajo este completo o el fin de la jornada. e) Un apropiado análisis de la tarea determina que medidas de protección a la seguridad deben ser adoptadas por el personal que desarrolla la tarea (la Jerarquía de Controles puede ayudar a determinar las medidas de seguridad a tomarse) f) El proceso de ATS incluirá:  Pasos generales de las tareas – se identificarán,  Cada paso de la tarea se evaluarán para determinar los riesgos.  Se identificarán las medidas de protección de seguridad para cada paso con el fin de evitar lesiones o daños. g) La Gerencia y Línea de Supervisión del Contratista deben asegurar que todas las tareas estén incorporadas en el proceso de ATS en sus actividades diarias de terreno, y su Línea de Supervisión y otro personal bajo su dirección participará y apoyará la realización de la ATS a sus trabajadores. h) Todo supervisor o capataz que no cumpla o produzca deficiencias en el ATS, esté involucrado o no en un incidente, está cometiendo la falta más seria posible en el programa de seguridad y está sujeto a ser retirado del Proyecto. i) Todos los supervisores y capataces a cargo de la supervisión de un equipo de trabajo, deben tomar el curso de ATS para garantizar la implementación apropiada del proceso, este curso de ATS debe ser coordinado con el Dpto. de Entrenamiento de la Compañía. j) La firma en el recuadro de visitante externo en el formato de ATS será firmado por una persona externa (Compañía, Visitante o la Gerencia del Proyecto) cuando ellos asistan o participen en el proceso de ATS en terreno.

6. ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO (ART) a) Durante el proceso de trabajo pueden identificarse las tareas de alto riesgo particular, las cuales necesitan ser analizadas para garantizar que todos los riesgos han sido identificados y controlados. b) Línea de Supervisión o Supervisión HSE/HSLP identifican una tarea con Alto Riesgo Potencial, requerirá que se desarrollo un ART antes de iniciar la tarea, para dirigir los riesgos y evitar lamentables lesiones o daños. c) En general las siguientes tareas requieren un ART:  Tareas con Alto Potencial de Lesiones o Daños  Tareas Difíciles o Complicadas  Tareas nunca antes ejecutadas, las cuales son de alto riesgo  En el lugar no hay procedimientos para dirigir un Riesgo de Alto Potencial o el procedimiento es inadecuado d) Requisitos Generales para un ART:  Participación del personal más conocedor de la tarea para desarrollar el ART  Todo el personal involucrado en la ejecución de la tarea debe estar entrenado en los requisitos del ART, la firma es necesaria.  La Jerarquía de Controles debe ser considerado en el ART para determinar las medidas de seguridad a tomarse.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 9

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 7. Autoridad de Parar el Trabajo

(Stop Work Authority)

a) Todo el personal tiene la responsabilidad y el deber de parar un trabajo de PELIGRO INMINENTE, donde resulta evidente, si el trabajo no es detenido, alguien puede resultar lesionado o haber daños. b) Cuando el trabajo es parado, el supervisor a cargo del trabajo debe ser notificado inmediatamente, para que las acciones correctivas puedan ser tomadas. c) Ningún trabajo procederá sin las medidas correctivas implementadas que aseguren actividades de trabajo seguras.

8. Reporte de Incidentes a) Reportar inmediatamente todas las lesiones a tu supervisor sin importar que tan menor sea, debes buscar atención médica, esto permitirá el tratamiento médico oportuno. Las lesiones no reportadas inmediatamente, serán consideradas como no relacionadas al trabajo. b) Reportar inmediatamente a tu supervisor todos los cuasi incidentes, daños a la propiedad, accidentes vehiculares, eventos ambientales / derrames de sustancias potencialmente nocivas, herramientas o equipos defectuosos, actos o condiciones inseguras y eventos de seguridad/secuirty c) Reportar inmediatamente permitirá una acción correctiva inmediata d) Toda Supervisión del Contratista ( tales como: persona a cargo, Capataz, Supervisores, Superintendentes, Gerentes de área y similares) deberán reportar de inmediato todo incidente bajo su área de responsabilidad a su Línea de mando, e incluir su personal de HSE / Prevención y la Supervisión de la Compañía del área de SMI ( Verbal o Teléfono) e) Todo HSE/Prevencionista del Contratista deberá reportar de inmediato todo incidente bajo su área de responsabilidad a la supervisión de HSE/Prevención de la Compañía SMI ( verbal o por Teléfono ) f) Inmediatamente después de un Incidente, el Contratista deberá elaborar el “ “Reporte Preliminar de Incidente” (PIR) de la Compañía y enviar en forma electrónica a HSE/Prevención SMI

9. Evitar las distracciones a) Debes de hacer todos los esfuerzos para enfocarte en la tarea que se está llevando a cabo. b) Si la mente está en un lugar, y el cuerpo en otro, es sinónimo de peligro. c) Las distracciones pueden resultar en incidentes que puede ocasionar lesiones, enfermedades y/o eventos ambientales. d) Si tienes un problema personal persistente que te preocupa u otro tipo de distracciones que te molesta, informa a tu supervisor. e) El uso de teléfono celular u otro dispositivo que distraiga la atención del conductor mientras maneja cualquier vehiculo o equipo móvil, está prohibido. f) El uso de teléfono celular en áreas de Construcción durante el turno de trabajo está prohibido, esto es una distracción para el trabajo que hay que hacer. La única excepción de uso de celular en áreas de construcción durante el turno de trabajo es Línea de Supervisión y Personal HSE / H&S para dirigir trabajos o comunicación en casos de emergencia

10.

Reuniones de Seguridad

a) El propósito de las reuniones de seguridad es sobretodo colocar en la mente de cada individuo la prevención de Incidentes/accidentes y familiarizar a todo el personal del Proyecto con información de seguridad útil para que ellos puedan protegerse asimismo y a quienes los rodea durante la realización de la tarea asignada. b) El contenido, nombres y firmas de los empleados asistentes a las reuniones de seguridad deben estar con fechas y documentados. c) Las Reuniones de Seguridad Semanales (Tool Box) deben de llevarse a cabo por el Supervisor / Capataz de la Contratista para su personal / equipo de trabajo (usualmente los lunes en diferentes ubicaciones, en consideración de los puntos de trabajo de la Contratista) d) Reuniones del Comité de Seguridad a nivel de Proyecto, es necesario que todos los Contratistas participen en las Reuniones del Comité de Seguridad a nivel de Proyecto como lo indica la Gerencia del Proyecto de la Compañía y/o Gerente HSE del Proyecto de la Compañía. e) Las reuniones UN EQUIPO HSE de la Compañía se llevará a cabo una vez por semana, es necesario Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 10

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

que todos los Gerentes HSE de las Contratistas o representantes designados asistan de acuerdo a lo indicado por el Gerente HSE de la Compañía. Gerencia/Línea de Supervisión de Construcción están invitados a asistir.

11.

Inspecciones (Herramientas, Equipos de Construcción, Equipo Móvil)

a) Personal de Supervisión de la Contratista y Subcontratista deben realizar inspecciones de seguridad continuas para asegurar la seguridad de las herramientas, equipos de construcción y equipo móvil incluyendo la de sus actividades de trabajo. b) Personal de Supervisión de la Contratista debe tomar acción inmediata para retirar y rotular cualquier herramienta de trabajo, equipo de construcción y equipo móvil inseguro. (Tarjeta debe indicar – Defectuoso – No Usar) c) Herramientas y equipos, se requiere la inspección de seguridad inicial y mensual documentado para todos los equipos y herramientas por una Persona Calificada. Una vez que todos los elementos estén inspeccionados se continúa codificando por colores para la verificación visual de este requisito. ( el uso de cinta eléctrica de color es recomendado para las inspecciones mensuales de ciertas herramientas y equipos de seguridad)         

d)

e)

12.

Extintor ( Matafuegos) Arneses y líneas de vida con amortiguador de impacto Cables Eléctricos Equipos / Accesorios de Izaje Escaleras G.F.C.I.’s, (Interruptores de Falla a Tierra o Diferenciales) Herramientas Manuales Herramientas de poder – Eléctricas y Neumáticas Herramientas activadas por pólvora / explosivos, tales como herramientas del tipo Hilti.

Enero

Julio

Febrero

Agosto

Marzo

Setiembre

Abril

Octubre

Mayo

Noviembre

Junio

Diciembre

Equipos de Construcción (Por Ej. Generadores Eléctricos, Plantas de Luz, Compresores de Aire, Compactadores de Placa Plana y similares) deben tener una inspección de seguridad mensual documentado y firmado por una Persona Calificada. Equipo Móvil (Por Ej. Retroexcavadoras, Rodillos Compactadores, Niveladoras, Camiones, Volquetes, Cargadores Frontales y otros equipos pesados) deben tener una inspección de seguridad mensual documentado y firmado por una Persona Calificada.

Asesorías HSE

a) Asesorías HSE semanales y periódicas documentadas de las áreas de trabajo del Contratista, son obligatorias y programadas a ejecutarse por la Compañía con supervisión del Contratista y su personal de HSE. El objetivo es una Asesoría HSE por semana por Contratista o Área b) El área a asesorar será seleccionada por el Asesor HSE de la Compañía y la Línea de Supervisión de la Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Salud, Seguridad y Medio Page 11 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Ambiente

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

Compañía. c) Las deficiencias identificadas en la Asesoría HSE de la Contratista será documentada y debe ser corregida inmediatamente o se puede dar un periodo de gracia a criterio del Asesor HSE de la Compañía teniendo en cuenta las deficiencias de los peligros potenciales. d) Todas las deficiencias / observaciones documentadas en las Asesorías HSE deben ser firmadas por el Contratista cuando las complete y éste documento será enviado al Dpto. HSE de la Compañía dentro de las 24 horas – a menos que el período de gracia haya sido otorgado por un Asesor HSE de la Compañía. e) Las asesorías HSE serán documentadas, calificadas, distribuidas y monitoreadas.

13.

Entrenamiento HSE (Seguridad)

a) Todo el personal debe estar entrenado para el trabajo a ejecutar, tales como: Trabajos en Altura/Protección anticaída, Espacios Confinados, Excavaciones y Zanjas, Control de Energía Peligrosa/Candado y Tarjeta de Bloqueo, Trabajos en Caliente y Seguridad en Andamios entre otros. b) Se requiere que las Contratistas / Subcontratistas proporcionen entrenamiento y trabajadores calificados para su ámbito de trabajo. c) Las Contratistas garantizarán y verificarán que su personal ha sido entrenado para el trabajo que realizarán antes de la ejecución de cualquier trabajo. d) El entrenamiento del Contratista incluirá pero no se limitará a: Entrenamiento Específico del Equipo, entrenamiento a Operador y entrenamiento específico de la tarea para el tipo de trabajo a desarrollar. e) Todos los registros, certificaciones y licencias de entrenamiento aplicables de todos los Contratistas deben estar archivadas y listas para ser revisadas por la Compañía y Organizaciones Regulatorias. f) Entrenamiento HSE a Nivel del Proyecto en soporte de las Contratistas del Proyecto pueden incluir, pero no limitarse a lo siguiente:  Inducción General de Seguridad para el Proyecto  Inducción a los Visitantes  Entrenamiento en ATS (Asignación de Tarea Segura)  Entrenamiento en ART (Análisis de Riesgo de Trabajo)  Protección anticaída y arnés de seguridad con dos líneas de vida y amortiguador de impacto.  Ingreso a espacios confinados y entrenamiento al observador (vigía)  Control de Energía Peligrosa (Candado y Tarjeta de Rotulado) Lock-Out  Entrenamiento en Primeros Auxilios  Desarrollo de nuevos empleados (NED) mentores de Seguridad  Entrenamiento de Liderazgo en Seguridad (Principalmente Nivel de Supervisión)  Conocimientos de Seguridad en Manos y Dedos  Conocimientos de Seguridad en Excavaciones (a nivel de usuario)  Conocimientos de Seguridad en Andamios (a nivel de usuario)  Seguridad en grúas y accesorios de izaje  Manejo a la Defensiva  Vigía/ Señalero de Tránsito – para el control del tráfico en carreteras  Señalero de Grúas – para grúas, elevadores y controles de seguridad en el área de la grúa (puede ser un Rigger)  El guía / señalero (Spotter) – apoya al equipo móvil - retroceso, excavaciones – busca de instalaciones subterráneas.  Guía / Escolta – para escoltar a Vehículos/Equipo Móvil a través de zonas congestionadas caminando, y escoltar con un vehículo liviano a equipo móvil pesado que transita en carreteras.  Trabajos en caliente y Observador de Fuegos (llama abierta / Fuentes de Ignición)  Otros cursos indicados por requerimientos del Proyecto o Corporativo g) La Gerencia de las compañías contratistas tienen la responsabilidad de coordinar co el departamentote entrenamiento de DMI todo entrenamiento requerido por legislación Peruana DS-055-EM, sección 14B.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 12

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

ANEXO Nº 14-B MATRIZ BÁSICA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MINERA 2011

Horas mínimas de duración de los cursos Gerentes y Superintendentes de todas las áreas Gerente del Programa de Seguridad Ingeniero Supervisor Tecnico Supervisor Personal Adminsitrativo de la UM Conductores de vehículos y equipos mineros móviles Trabajador Minero

8 CO CO CO CO CO CO CO

8 CO CO CO CO CO CO CO

8 CO CO CO CO CO CO CO

8 CO CO CO CO CO CO CO

8 16 16 8 8 40 4 32 CO X X X X CO C0 X CO CO CO CO CO CO CO CO CO X X X X X CO X CO X X X X X CO X CO X X X X X CO X CO X X X CO X CO X CO X X X X X CO X

8 8 C0 X CO CO CO X CO X CO X CO X CO X

32 16 24 X X CO CO CO CO X X CO X X CO X X X X X X X X X

24 4 4 16 4 CO X X X X CO CO CO CO CO CO X X X X CO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

4 X CO X X X X X

4 X CO X X X X X

8 CO CO CO CO X X X

Seguridad Basada en el Comportamiento

Liderazgo y Motivación.

Seguridad Eléctrica

Seguridad con Herramientas Eléctricas

Seguridad con Herramientas Manuales

Prevención de Caída de Rocas

Seguridad en la Oficina

Prevención de Accidentes con Gases

Elaboración de PETS

Elaboración de Estándares Generales y Operativos

Sistema de comando de emergencias

Rescate Minero

Seguridad con Explosivos

Prevención y Protección Contra Incendios

Salud Ocupacional y Primeros Auxilios

Entrenando al Entrenador

Auditorías de Seguridad

Manejo Defensivo

Trabajos en Caliente

Trabajos en Espacios Confinados

Trabajos en Altura

Legislación en Seguridad Minera

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

IPERC

3

Inspecciones de Seguridad

2

Investigación y reporte de Incidentes

Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional basadA en las Normas Nacionales.

1

8 X CO X X X X X

NOTAS

1. Curso Obligatorios (CO) para todo el universo de trabajadores de la Empresa Minera, incluidos las contratistas mineras y actividades conexas 2. Cursos Condicionales (X) : Son obligatorios según la actividad que realice. 3. Los cursos del numeral 1 al 5 seran dictados por personas naturales o juridicas, nacionales o extranjeras, especialistas en la materia y externas a la organización.

14.

Instalaciones Subterráneas

a) Todas las instalaciones subterráneas temporales (Por Ej. Todas las tuberías, líneas de agua y alcantarillado, fibra óptica, líneas de comunicación y similares) deben estar protegidas contra daños y ser instaladas acorde a diseños de ingeniería aprobados. Las instalaciones temporales cuando estén enterradas se demarcarán en la superficie con la señal correspondiente cada 15 ft (5m) cuando aplique, o pueden ser demarcados debajo de la tierra con cinta amarilla o un equivalente, a 2 pies (60 cm) encima las instalaciones subterráneas o como indica el diseño de ingeniería aprobado b) Todos los cables eléctricos temporales deben ser demarcados y protegidos contra daños. c) Cuando cables eléctricos temporales están colocados subterráneamente, la profundidad será acorde a su voltaje y las correspondientes especificaciones de ingeniería aplicables (Normalmente entre 2 a 5 ft /60cm a 1.5 m) y se demarcará en la superficie con señal de peligro cada 15 ft (5m) o se demarcará debajo de la tierra con cinta roja o concreto rojo como lo indicado por el diseño de ingeniería aprobado d) En ningún momento se colocarán los cables eléctricos temporales por encima / o en la parte superior del suelo/superficie sin demarcación (etiquetas / stickers – Peligro de Alto Voltaje) cada 15 ft / (5m). Si están ubicados por encima del suelo/superficie es necesario una cubierta de protección continua cuando están sometidos a daño por el tráfico vehicular o de equipos y la cubierta de protección estará asegurada contra el desplazamiento y lo suficientemente firme para proteger al cable contra el tipo de tráfico al que se someta.|

15.

Capuchones para Fierro de Construcción (Re-Bar Caps)

a) Toda barra de refuerzo, estacas y similares sobresalientes que puedan causar lesiones, debido usualmente al empalamiento, debe estar protegido para evitar lesiones (barras de refuerzo verticales u horizontales, estacas y similares) b) Un método de protección personal para empalamientos es asegurar que todo peligro de tropiezo sea Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 13

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

retirado, cintas de advertencia se utiliza para marcar los puntos de peligro y es obligatorio usar los capuchones de fierro de construcción en los extremos expuestos. c) Todo capuchón de fierro de construcción debe ser del tamaño correcto para que proporcione adecuada protección.

16.

Protección Solar (Rayos UV) a) Personal que trabaja fuera debe protegerse contra los Rayos UV del sol que pueden causar cáncer a la piel b) El uso de bloqueador / pantalla solar te protegerá contra los rayos dañinos y se entregara gratis por el Empleador c) Todo personal que trabaja fuera debe usar bloqueador / pantalla solar de al menos 50 SPF, puede aplicarse dos veces al día o más, encima de las áreas del cuerpo expuestas a la radiación solar.

17.

Mal de altura a) Trabajar y vivir en grandes alturas por encima del nivel del mar (normalmente por encima de los 2400 metros) puede tener efectos negativos en el cuerpo, no todo el personal puede adaptarse a trabajar en Alta Montaña b) Si usted tiene algunos de los siguientes síntomas, debes buscar atención médica inmediata al doctor/clínica/posta más cercano  Dolor de cabeza, náuseas, vómitos  Pérdida de Apetito, Fatiga  Dificultad para dormir (somnolencia, insomnio, dificultad respiratoria / disnea) c) Seguir las instrucciones del médico para proteger su salud.

18.

CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

18.1 Tormentas Eléctricas (Relámpagos) a) Cuando escuches un trueno y/o veas un relámpago, debes inmediatamente buscar refugio, un refugio de tormentas eléctricas o en una edificación aprobada. b) Si estás fuera o no estás cerca de un refugio aprobado – asume la posición de cuclillas/agachar hasta que la tormenta eléctrica haya pasado. c) Si estás dentro de un equipo móvil metálico o camioneta y no estás cerca de un refugio aprobado, permanece en el interior, cierra las ventanas, siéntate y coloca tus manos juntas y espera hasta que la tormenta eléctrica ha acabado. d) Evita exponerte en puntos elevados de trabajo tales como estructuras de acero. Inmediatamente bajar y buscar refugio hasta recibir la alerta amarilla. e) No agruparse o amontonarse debajo o cerca de estructuras altas o árboles. f) Evitar permanecer junto a depresiones en donde exista agua estancada o corriente (arroyo) g) Todas las plumas de las grúas deben estar lo más cerca al piso o retraer a la longitud más corta de la pluma. h) Todas las grúas, torres de perforación, torres de tipo poste y el montaje de torres que no pueden estar con la pluma baja, deben estar aterrado desde su brazo hasta el suelo. i) Supervisión debe estar presente en todos los puntos de trabajo del Proyecto, en esos puntos de trabajo deben tener un Radio para comunicaciones de Emergencia del Proyecto, puede recibir o puede ser usado para requerir información de la advertencias de tormentas eléctricas en sus áreas / zonas de trabajo. j) Toda la supervisión debe asegurarse que todo el personal en todos los lugares de trabajo tiene adecuada protección contra los rayos en caso de una tormenta eléctrica (Por Ej. Camionetas, Camiones, Buses, Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 14

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

Combis, Equipos Móviles, Grúas, Refugio de Tormentas Eléctricas y Edificaciones Resistentes) 18.2 Fuertes Vientos a) Todos los Elementos y Materiales que pueden desplazarse / volar en el aire debido a las condiciones del viento deben asegurarse, el material puede ser atado o sobrecargado. b) Operaciones de izaje: en condiciones de viento es necesario una evaluación de seguridad de la velocidad del viento y de la carga a ser izada para asegurar una operación segura (la actividad de izaje puede ser suspendida debido a vientos fuertes por una evaluación de seguridad operacional por un Rigger Calificado). Como pauta general, a la velocidad del viento de 20mph (32 km/h) resultará en una evaluación de seguridad del izamiento para asegurar un izaje seguro. 18.3 Lluvia y Nieve a) Asegurar que los cables y equipos eléctricos estén protegidos contra el contacto con la humedad y GFCI’s están en uso (Interruptores de Circuitos de Falla a Tierra) y han sido inspeccionados y codificados con los colores correspondientes por un Electricista Calificado. b) Tenga cuidado cuando camina o escale ya que la humedad y el barro pueden causar resbalones y caídas, retirar el barro excesivo del calzado. c) Mientras opere vehículos y equipos, la humedad y el barro en el calzado pueden causar que tu pie resbale fuera de los pedales, ten cuidado y asegúrese que el calzado y los pedales estén libres de humedad o lodo excesivo. d) Las lluvias y Nieve disminuyen tu habilidad para ver, si conduces un vehículo u operas un equipo móvil, reduce la velocidad y permanezca alerta de los peatones, las luces de los vehículos y equipos móviles en tu área. e) Antes de dejar tu área de trabajo, coloca todas las herramientas y equipos sobre una superficie alta (eléctricas y las demás) para evitar el contacto con las acumulaciones de agua o nieve.

19.

LIMPIEZA

General Mantener el área ordenada fomentando hábitos de trabajo seguro y ayudarás a prevenir accidentes. 19.1 Las principales consideraciones de limpieza son: a) Mantenga las herramientas y materiales de trabajo en contenedores apropiados. b) Almacenar la basura, desperdicios y chatarra en recipientes adecuados. c) Almacenar materiales de manera segura d) Colocar las colillas de los cigarros en una lata y fumar sólo en áreas designadas. e) Mantenga los artículos pequeños en cajas o en recipientes. f) Mantenga el piso despejado de herramientas, varillas de soldadura y restos de alimentos. g) Mantenga los pasadizos libres. h) Asegúrate que las mesas de trabajo estén ocupadas solo por trabajos manuales y las herramientas necesarias para el trabajo a realizarse. i) Almacenar o contener los materiales para que el fuego no tenga lugar a empezar. j) Limpiar las herramientas y las áreas de trabajo conforme su proyecto de trabajo avance. k) Mantenga los cables y mangueras al menos a 7ft (2.10m) por encima del nivel de piso o tenderlo en el piso fuera de los pasadizos l) Mantenga todos los materiales, herramientas y equipos en una posición estable (atados, apilados, acuñados) para prevenir que ruede o caigan. m) Mantenga los accesos libres en todas las áreas de trabajo n) Mantenga todos los pasadizos/escaleras libres de residuos. 19.2 Disposición de basura, desperdicios y chatarra a) Toda la basura, desperdicios y chatarra (tales como chatarra metálica, trapos con aceite, vidrios rotos, latas de aerosoles, etc.) deben ser colocados en contenedores debidamente identificados y disponerse sólo en botaderos autorizadas. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 15

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

19.3 Servicio de Limpieza y Mantenimiento de Jardines Siempre use el tipo apropiado de guantes cuando realice tareas de limpieza y mantenimiento de jardines tales como: a) Botar las bolsas de basura a los contenedores b) No sostenga el fondo de las bolsas de la basura con sus manos. c) Limpie los baños, áreas de preparación de comida y comedores d) Manejo de productos químicos e) Manejo de árboles y madera f) Cualquier artículo con bordes afilados o ásperos g) Recuerda lavar tus manos antes de: comer, aplicarte maquillaje o fumar. 19.4 Protección ocular y/o facial adicional se deben usar: a) Para evitar que los químicos salpiquen hasta tus ojos o cara b) Mientras use mangueras de agua o aire a presión c) Mientras use un “cortador de malezas” o soplador de hojas u otros equipos para el mantenimiento de jardines que pueden originar materiales y ser llevados por el aire. 19.5 Protección auditiva se debe usar: a) Mientras use un soplador de aire. b) Mientras use o esté cerca de cualquier equipo que produzca alto nivel de ruido 19.6 Cuando use equipos eléctricos o equipos propulsados por gasolina: a) Revise las instrucciones y haga preguntas a su supervisor si no estas seguro como operar el equipo. b) Siempre desconecte, desenchufe o apague el equipo antes de reparar o hacer los ajustes. c) No desactive o by pass cualquier dispositivos o interruptores de seguridad d) Inspeccione mangueras, cables eléctricos, tomas a tierra, cables dañados y desgaste excesivo e) No fume cuando reabastezca de combustible a los equipos f) No cargar contenedores de gas en la tova de las camionetas g) Etiquete los equipos defectuosos para reparar e informe a su supervisor de ello. 19.7 Señales y Barricadas a) Señales y barreras para piso húmedo deben de ser colocadas en todos los ingresos posibles y rutas de salida antes de trapear o limpiar el piso. b) Retirar las señales y barreras tan pronto como ya no sean necesarios. 19.8 Accesos a) Las rutas que conducen desde y hasta todos los lugares de trabajo deben estar libres de obstrucciones y con iluminación apropiada. b) Consulte a su supervisor la ruta y accesos apropiados a usar dentro y fuera de las excavaciones, techos, áreas de equipos, construcciones y áreas de procesos c) Pasadizos y escaleras deben estar libres de obstrucciones d) Las escaleras no deben ser bloqueadas / obstruidas e) Las salidas de emergencia deben ser identificadas y estar libres de obstáculos f) No bloquear ningún equipo de emergencia o desconectar interruptores electrónicos. 19.9 Resbalones/Tropiezos a) Practique destrezas para caminar con seguridad, particularmente en áreas congestionadas. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 16

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

b) c) d) e) f) g) h) i)

20.

Poner atención dónde estás caminando Mantener sus manos libres para mantener el equilibrio. Poner particular atención al clima adverso – relacionado a las condiciones (lluvia, lodo y truenos) Limpiar los derrames inmediatamente Usar pasamanos Usar zapatos antideslizantes Transitar por pasillos y accesos designados en los lugares provistos Mantener las áreas de trabajo limpias y bien iluminadas

MANIPULACIÓN DE MATERIALES

General Apilar, almacenar o colocar materiales para que estos puedan ser alcanzados fácilmente por los trabajadores y los equipos de manipulación de materiales. 20.1 Manuales ( a Mano) a) Levantar con las piernas, mantener la espalda recta y no usar los músculos de la espalda. b) Conocer el peso de los objetos a ser manipulados. Si el peso excede o el tamaño del objeto es incómodo, pedir ayuda o consultar a su supervisor c) Usar guantes cuando trabaja con objetos afilados o abrasivos o donde exista posibles astillas. d) Si la carga es más de lo que una persona puede mover en forma segura o es sobre 25kgs. / 55 lbs. Se debe buscar ayuda o usar medios mecánicos para mover la carga.

20.2 Manipulación Mecánica a) Obtener las instrucciones de carga de tu supervisor antes de comenzar. b) Conocer el peso de los objetos a ser manipulados c) Conocer la capacidad del dispositivo de manipulación (tales como grúa, montacargas, tecle de cadena, mordaza tiradora de cable) que intentas usar d) Usar cables de retención para controlar la carga e) Sólo trabajadores certificados deben operar equipos de manipulación de materiales f) Ningún pasajero está permitido sobre equipos de manipulación de materiales 20.3 Preparación del material a) Elimine los bordes metálicos desiguales b) Retirar o “curvar” todos los clavos o cables que sobresalen c) Almacenar en maderas de estiba, para facilitar su manipulación 20.4 Control de la estabilidad Asegurar que tu cuerpo, materiales, herramientas, y equipos están a salvo de movimientos inesperados tales como caídas, deslizamientos, rodamientos, tropiezos, soplos u otro movimiento incontrolado. a) Usar arnés de seguridad según sea necesario b) Proteger la zona inferior de la carga suspendida c) Inmediatamente colocar un absorbente en todo derrame de petróleo o grasa y luego proceder con la limpieza d) Una vez que la carga esté por liberarse, no mover los camiones (como el cama baja) equipos de tracción o de materiales Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 17

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

e) Colocar cuñas a todos los materiales y equipos (tales como tubos, tambores, tanques, carretes, trailers, vagones) según sea necesario para prevenir rodamientos f) Cuando trabaje en alturas asegurar las herramientas, equipos y llaves ante caídas g) No almacenar materiales o herramientas en los largueros, conductos, en los accesorios de iluminación, vigas, techos u otro lugar elevado.

21. GRÚAS Y ACCESORIOS DE IZAJE / Rigging 21.1 Accesorios de Izaje a) Los Riggers deben estar entrenados y calificados en los estándares del Proyecto y país b) Conocer el uso apropiado de los tecles de cadena, eslingas estranguladoras, tirfor, grilletes y abrazaderas c) Nunca elevar una carga sobre las personas o permitir que estén paradas o caminando debajo de la carga. d) Usar cuerdas de retención para controlar la carga. e) Conocer la capacidad del equipo de izaje y el peso de la carga. f) Realizar siempre una inspección visual del equipo de izaje antes de usarlo 21.2 Inspecciones a) Los accesorios y equipos de izaje deben ser inspeccionados diariamente antes de usar b) Mensualmente todos los accesorios o equipos de izaje debe ser inspeccionado y codificados con los colores respectivos por una persona competente. 21.3 Ganchos, Grilletes, Abrazaderas de Viga y Eslingas Estranguladoras a) Un grillete u otros dispositivos de retención deben ser usados para sujetar más de 2 “ojos” para centrar la carga por el cuello/base del gancho. b) Las recomendaciones del fabricante para todo equipo de izaje debe ser respetado c) Las eslingas y eslingas estranguladoras deben formar una ángulo de 60 grados o menos o usar un dispositivo de retención para prevenir que la eslinga / eslinga estranguladora se deslice d) Los ganchos de izaje deben tener un seguro de seguridad, menos los ganchos de montaje estructural o ganchos para la separación de vigas ( del suelo) e) Siempre coloque la carga/ eslingas en el centro del gancho y nunca en un punto f) Obtener la aprobación de su supervisor antes de iniciar el izaje y asegurarse que soportará la carga a ser levantada. g) Nunca use placas de retención, tenazas y abrazaderas de tubo como sustitutos de las grapas de viga h) Inspeccione los ganchos, grilletes y grapas de viga a usar; no exceder la capacidad indicada en el equipo. 21.4 Tecles / Aparejos de Cadena y Equipos de Izaje a) Tecles / Aparejos y otros equipos de izaje debe ser usado dentro del rango de capacidad b) Asegurarse que la capacidad esté marcado en el equipo. c) Los tecles y otros equipos de izaje (palanca) están diseñados para que una sola persona puede operar la cadena manual o manipular para izar la carga máxima. d) No dejar sin asegurar o sin supervisar la carga suspendida con un equipo de izaje o tecle de cadena. e) No pararse o tener cualquier parte del cuerpo debajo de una carga suspendida. (grúas, equipos de izaje o tecle de cadena). f) No envolver la cadena alrededor de la carga a levantarse g) Todo accesorio de izaje debe ser inspeccionada antes de ejecutar el izaje. Una inspección visual de los ganchos debe hacerse para detectar desgaste o daño y a la carcasa y poleas para cualquier signo de daño por el uso excesivo. h) Durante la operación de izaje, usar cubre cantos para proteger los elementos de izaje y al material a ser izado. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 18

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

21.5 Cables de Acero y Eslingas Sintéticas a) Cables de acero: inspeccionar por daños (hilos rotos), torceduras, cables rotos, atrapamiento y partes deteriorados antes de usar. b) Eslingas Sintéticas: inspeccionar la ruptura excesiva de la fibra, desgastes, quemaduras en las operaciones de soldadura y oxicorte, deterioro del interior y exterior del filamento antes de usar c) Si la eslinga tiene un indicador que muestre desgaste de la fibra (rojo u otro), retirar la eslinga de la operación d) Todo Equipo de Izaje deberá contar con estampilla o etiqueta de su limite de peso/carga, y la estampilla o etiqueta deberá ser legible o se debe retirar de servicio/ uso. e) Esta completamente prohibido utilizar eslingas sinteticas para estrangular metales ni nada con bordes filosos. Ubicación adecuada de los ganchos del cable de acero

Abajo la Tabla de Carga de Trabajo Seguro es un ejemplo de una tabla de cables de acero, verifica las Especificaciones/Capacidades del Fabricante para el tipo de Accesorios de Izaje que usarás antes de realizar cualquier tarea.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 19

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 21.6 Grúas a) Todos los operadores de grúa deben estar autorizados por la agencia reguladora del país aplicable y/o requerimientos del proyecto para cada marca y modelo de grúa a operar. b) Los operadores de grúa deben realizar un inspección documentada de Seguridad a diario a su Grúa y debe antes de iniciar su uso c) Ninguna Grúa se operara si esta en mal funcionamiento y pone en riesgo el operador, los riggers, la Grúa o su carga. d) El operador de la grúa tiene completa responsabilidad por la seguridad del Izaje y no debe ejecutar ningún Izaje que no sea seguro. e) Una copia del manual del operador del fabricante para cada grúa debe ser mantenido en el proyecto/sitio. Este manual debe ser revisado y comprendido por el operador de grúa. f) El operador de la grúa debe de comprender y ser capaz de determinar la capacidad de la grúa g) Una copia legible de la tabla de carga de la grúa debe estar en la cabina del equipo siempre que va a ser operada h) Áreas accesibles dentro del radio de giro del contrapeso de la superestructura giratoria de la grúa debe estar señalizada para prevenir que los empleados y equipos sean golpeados por el contrapeso i) La carga no debe ser balanceado sobre las persona j) El radio de giro completo de la grúa debe ser demarcado con una Barrera/Cinta Roja de Peligro o equivalente, para prevenir que personas no autorizadas ingresen. k) Los estabilizadores de la grúa deben estar nivelados, bloqueados y completamente extendidos a la hora de proceder al Izaje l) Ninguna parte de la grúa, la carga, los cables de izamiento (carga y pluma), o la pluma y los vientos se debe permitir dentro de los 33 pies (10m) de cercanías a líneas eléctricas energizadas. m) Para las operaciones de izar y trasladar material, consultar al manual del operador del fabricante y los requerimientos de esta operación. 21.7 Categorías de Izajes Izaje no crítico Tipo 1 a) Un izaje menor al 70 por ciento de la carga de la grúa del rango de capacidad de su levante para la configuración del izaje y que no implique el ascenso de personal y/o b) Izaje de menos 5 toneladas, o por debajo de 20 toneladas y de menos del 50 por ciento de capacidad de carga de la grúa para la configuración del izaje c) El personal responsable para el izaje no crítico tipo 1 debe ser un operador de grúa y un rigger de terreno. d) Permiso verde de izaje No es requerido. Tipo 2 a) Un izaje de menos del 70 por ciento del rango de capacidad de la grúa para la configuración del izamiento y que no implique el ascenso de personal y/o b) Izaje de 5 toneladas o más y de más del 50 por ciento del rango de capacidad de la grúa para la configuración del izamiento o superior a las 20 toneladas. c) El personal responsable para el Izaje no crítico tipo 2 debe de ser el operador de la grúa, rigger de terreno y el supervisor del izaje. d) Permiso verde de izaje es requerido.

Izaje Crítico Requisitos generales Izaje crítico incluye, pero no se limita a: a) Izaje hecho cuando el peso de la carga es del 70 por ciento a más de la capacidad de carga de la grúa. b) Izaje que requiere que la carga sea levantada, girada o colocada sobre procesos críticos Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 20

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

c) d) e) f) g)

Izaje sobre procesos operativos o en áreas peligrosas Dentro de 33 ft (10 m) de líneas áreas de alta tensión. Izaje realizado con más de una grúa (con la excepción de la grúa de cola) Izaje que implique dificultades técnicas o no rutinarias acordadas en el izaje Izaje de personal usando una grúa o grúa con mástil

Tipo “A” – Izaje crítico Requisitos del izaje son los siguientes: a) Tanques y similares:  Vertical: menos de 30 toneladas  Vertical: menos de 8 pies (2.4 metros)  Horizontal: menos de 60 toneladas b) Todos los otros equipos y estructuras de menos 60 toneladas. c) Todos los izajes de 75 por ciento, pero menos del 80 por ciento, de la capacidad de la grúa para la longitud de la pluma y el radio de operación a ser usado, o menos de 90 por ciento si la grúa tiene un dispositivo de indicación de carga operacional con un interruptor de corte en una sobrecarga. d) Transporte: los equipos de toda la planta menor a 60 toneladas e) Sólo permiso a izaje crítico es requerido f) Personas responsables para el izaje crítico tipo “A” debe ser Nota: el diseñador y el chequeador no debe ser la misma persona. El Operador de la Grúa y el Rigger Calificado comparten la responsabilidad para la determinación del peso de la carga y la ubicación de la grúa de como que se establezca dentro del radio de operación seleccionado. El supervisor de izaje del área del trabajo tiene la responsabilidad final para todas las operaciones. Diseñador: Rigger calificado Chequeador: Rigger calificado Evaluador: Supervisor del izaje del área de trabajo Tipo “B” – Izaje crítico Requisitos del izaje son los siguientes: a) Tanques y similares  Vertical: 30 toneladas a 600 toneladas  Vertical: 8 pies (2.4 metros) de diámetro o más  Horizontal: 60 toneladas a 600 toneladas. b) Todos los otros equipos y estructuras de 60 toneladas a 600 toneladas. c) Equipo o tanques sobre las 20 toneladas que están dentro de estructuras, en lugares accesibles, sobre los procesos operativos o en áreas peligrosas según lo determinado por el Gerente del Área o Ingeniero del Izaje. También se incluye equipos y tanques construidos de material no ferroso o de caso contrario están propensos a daños durante la manipulación. d) Todas los izajes con múltiples grúas (con la excepción de la grúa de cola) en el cual la carga puede ser transferida desde una grúa a otra durante el izaje e) Todos los izajes sobre el 80 por ciento de la tabla de capacidad de la grúa para la longitud de la pluma y el radio de operación a utilizar o sobre el 90 por ciento si la grúa tiene un dispositivo indicador operacional con un interruptor de corte en una sobrecarga f) Transporte: los equipos de toda planta de 60 toneladas a 600 toneladas. g) Personas responsables para el izaje crítico tipo “B” debe ser: Nota: el diseñador y el chequeador no puede ser la misma persona. El Ingeniero Líder puede desempeñar un rol doble como diseñador/aprobador o chequeador/aprobador. Diseñador: Supervisor Responsable del Izaje del Sitio, Ingeniero de Izaje de la Compañía o Contratista Chequeador: Ingeniero de Izaje de la Compañía Evaluador: Supervisor de Izaje de la Compañía, Ingeniero Líder del Izaje la Compañía y Gerente del Sitio Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 21

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE Tipo “C” – Izaje crítico Requisitos del izaje son los siguientes: a) Transporte e Izaje - 600 toneladas a más b) Antes de adjudicar un contrato de izaje y la aprobación del plan de izaje, el Gerente del Proyecto de la Compañía junto con el Gerente de la Compañía de sitio y de Izaje deben revisar el plan de izaje. Analizar riesgos y/o evaluación de ofertas de la contratista para asegurar que los riesgos/obligaciones son entendidos y mitigados al máximo en lo posible c) Permiso de Izaje crítico y Planos de Izaje son necesarios d) La persona responsable para el izaje critico tipo “C” debe ser: Nota: el diseñador y el chequeador no puede ser la misma persona. El Ingeniero Líder puede desempeñar un rol doble como diseñador/aprobador o chequeador/aprobador. Diseñador: Ingeniero de Izaje de la Compañía o contratista Chequeador: Ingeniero de Izaje de la Compañía Evaluador: Ingeniero Líder de Izaje de la Compañía Evaluador: Ingeniero Líder de Izaje de la Compañía y otras oficinas de izaje Evaluador: Consultores Externos de Izaje Opcional, Gerente de Sitio, de Izaje y del Proyecto determinarán si el izaje requiere una revisión independiente por un tercer consultor de Izaje. Evaluador: Gerente de Izaje, de Sitio y de Proyecto Circunstancias Especiales: Izaje con grúas móviles mayor al 95 porciento de la tabla de capacidad / carga de la grúa requiere un Ingeniero de Izaje de la Compañía que esté presente en el lugar para revisar y presenciar el izaje. Instalaciones permanentes como grúas puente sobre cabeza en las cuales la capacidad de carga está claramente indicada de acuerdo con las especificaciones apropiadas de ASME, pueden estar exentos de este requisito, con la aprobación del Representante de la Compañía HSE del Proyecto de Sitio. Circunstancias especiales serán considerados caso por caso por el Ingeniero del Izaje y el Gerente del Sitio para determinar si el izaje necesita ser elevado a una categoría mayor de diseño y/o aprobación.

Señales en las grúas móviles de acuerdo al Instituto Nacional de Estándares Americanos (ANSI)

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 22

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

22. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 22.1 Ropa Toda ropa a usar debe cumplir con el trabajo en general y con las prácticas de seguridad a) No usar ropa o joyas que puedan quedar atrapadas en máquinas que causen un accidente (tales como pantalones sueltos o arrastrando, camisas holgadas, mangas largas rotas o sueltas y ropa rota ) b) Las camisas deben tener mangas largas hasta la muñeca y cubrir la parte superior del cuerpo y mantener la camisa por dentro el pantalón. c) Pantalones largos deben ser usados todo el tiempo. d) Los pantalones u overoles no deben ser holgados, rotos o arrastrando la tela. e) Pantalones sin puño son recomendados. f) Chalecos reflectivos deben ser utilizado todo el tiempo dentro de la mina 22.2 Cabeza a) Todos los empleados deben usar cascos de seguridad aprobados en todas las áreas, ((Excepciones: por ejemplo: en el interior de las oficinas, baños, áreas cubiertas y aprobadas para recreo/almuerzo, cabinas cerradas de vehículos o equipos móviles) En áreas de Operaciones Mina y Caminos Mineros en Cerro Verde, se requiere Lentes y Cascos de Seguridad en todo momento dentro las Cabinas de Vehículos y Equipos. b) Los cascos de seguridad deben estar en buenas condiciones y reunir los estándares reguladores aplicables en el país (tales como US ANSI Z89.1 y ANSI Z89.2, AS/NZS 1801, CSA Z94.1-05 y SANS 1397:2003/EN 397:1997) y los requisitos específicos del lugar c) La visera del casco debe mirar hacia adelante a menos que un dispositivo de seguridad aprobado se anexe (por ejemplo careta de soldar). d) El cabello debe estar contenido debajo del casco de seguridad para que no origine un peligro al trabajador ante el fuego o de enredarse. e) Áreas sin restricción en el uso de EPP o casco de seguridad pueden ser evaluados y aprobados por el Gerente del Sitio y/o el Gerente HSE de la Compañía en consideración de todos los peligros potenciales (Proximidad a las actividades de trabajo, distancias de seguridad y áreas que requieren controles, tales como: demarcaciones/ señalizaciones, barricadas y accesos designados) f) Supervisión (Capataz y Superiores) usarán casco de seguridad de Color Blanco g) Los trabajadores usarán casco de seguridad de color uniforme según lo seleccionado por su empleador /el Contratista y deberá ser de diferente color a los Contratistas ya en la obra. ( los colores se podrán duplicar , cuando la variedad de colores de cascos se desminuyen) h) En la parte frontal del casco de seguridad, tendrá el logo de la Compañía y el nombre de la persona que lo usa 22.3 Protección Ocular a) Todos los empleados deben usar lentes de seguridad aprobados con protectores laterales en todas las áreas. (Excepciones: por ejemplo: en el interior de las oficinas, baños, áreas cubiertas y aprobadas para recreo/almuerzo, cabinas cerradas de vehículos o equipos móviles) En áreas de Operaciones Mina y Caminos Mineros en Cerro Verde, se requiere Lentes y Cascos de Seguridad en todo momento dentro las Cabinas de Vehículos y Equipos. b) Protección ocular y/o facial adicional tales como antiparras, protectores faciales y de soldadura son requeridos en todo momento cuando participan en operaciones tales como soldadura, oxicorte, amolando, astillado, perforación, clavado, vaciado de concreto así como en la manipulación de químicos, líquidos corrosivos o en materiales fundidos. c) El uso de lentes de contacto debe ser evaluado y aprobado según el trabajo a realizar por el Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 23

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

representante HSE ( revisar los requerimientos de Seguridad del fabricador de los lentes de contacto) d) Se requieren Antiparras/Lentes Sobre Lentes para todos los visitantes, a menos que ellos estén usando lentes de seguridad con protectores laterales ANSI u otros estándares aplicables y aprobados en el proyecto e) Los trabajadores que realizan operaciones de soldadura deben usar lentes o placas con filtros de no menos N° 10 de pantalla. f) Los trabajadores que participan como ayudantes de soldadura deben tener la misma protección del soldador y deben usar lentes de protección aprobados en todo momento bajo la Careta. (las gafas de sol no están aprobados para la protección de soldadura por arco) g) Lentes de oxicorte con una densidad mínima N° 4 y una placa cubierta de plástico en ambos lados del filtro del lente son necesarios para la soldadura con gas y oxicorte. h) Empleados que ejecutan operaciones usando láser deben usar antiparras de seguridad para láser, adecuados para la densidad del rayo láser a utilizar. Tales antiparras estarán rotulados mostrando la transmisión de luz visible, la longitud de onda del láser y su densidad óptica para lo que han sido destinados i) El uso de lentes claros se requieren a todo momento cuando la luz este desminuida, tales como: al amanecer y atardecer, trabajo nocturno, y lugares, tales como: espacios confinados, túneles, recintos encerrados y similares 22.4 Precauciones a) Conocer la ubicación de la estación de lavaojos y duchas de seguridad más cercana. b) Lavar los ojos con agua por 15 minutos si se sospecha contacto con químicos. Buscar tratamiento médico inmediatamente. c) Nunca intentar retirar un material extraño Usted mismo. Buscar tratamiento médico inmediatamente si usted sospecha que tiene algo en su ojo. d) Mantener las manos fuera de los ojos. e) Reportar todos los incidentes a su supervisor. 22.5 Protección para los oídos a) Se debe usar protección auditiva específica aprobada en todas las áreas donde se indique y mientras trabaje con o alrededor de máquinas, herramientas o equipos que producen niveles de ruido altos. 22.6 Cara y cuello Protector facial deben ser usados bajo las circunstancias siguientes: a) Trabajos con recipientes de alquitrán. b) Trabajos con sustancias, materiales o líquidos peligrosos. c) Ejecución de trabajos de pulido. d) Uso de herramientas/equipos que puedan expulsar material sólido. e) Soldadura que puede causar quemaduras por arco. Mantener la cara y el cuello protegidos apropiadamente. f) Lentes de Seguridad o Antiparras de seguridad deben ser usados debajo la protección facial g) Ropa suelta y/o deshilachada, corbatas y joyas no pueden ser usadas alrededor de las máquinas. 22.7 Guantes – Dedos, manos y muñecas Guantes adecuados deben ser usados cuando se manipulan materiales y equipos. a) Todos los empleados deben tener guantes personales listos y disponibles para uso inmediato. b) Guantes de cuero deben ser usados para propósitos generales. c) Guantes de plástico o con revestimiento de caucho son usados en tipos de trabajo especiales (manipular materiales con disolventes y químicos) d) Guantes de goma tratados dieléctricamente se van a utilizar en todos los trabajos de línea eléctrica y donde exista la posibilidad de contacto con circuitos energizados (tales como rotura de concreto, perforación y excavaciones) Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Salud, Seguridad y Medio Page 24 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Ambiente

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

e) Guantes Kevlar deben ser usados para proteger las manos de lesiones cuando se manipula planchas de metal, materiales cortantes, herramientas cortantes, cuchillas u otros materiales y herramientas similares. f) Siempre inspeccionar los guantes antes de usar g) Verificar con el supervisor los métodos de almacenamiento apropiados. 22.8 Porta herramientas Usar porta herramientas o strikers cuando se sujeten varillas, estacas, cuñas, postes o brocas tipo estrella, cinceles con filo y similares herramientas con accionamiento.

Sujetador de estacas o

Stake orvarillas Re-Bar Driver

Sujetador de Poste

Post driver

22.9 Soga Guías ( Vientos )

a) Las Sogas Guías / Vientos son usados para controlar cargas en todo izaje realizado por equipo mecánico. b) Las Soga Guías / Vientos deben tener resistencia y longitud apropiada para que el trabajador pueda controlar la carga a distancia. Nunca ubicarse por debajo de la carga suspendida. c) Varias Soga Guías / Vientos pueden ser necesarias para controlar la carga adecuadamente d) No enrollar las Soga Guías / Vientos alrededor de tus manos o cuerpo. e) ¡MANTENER LAS MANOS FUERA DE LA CARGA! 22.10 Restricciones a) Los materiales deben estar asegurados cuando uses herramientas eléctricas. No intentar detener o sujetar los materiales contra el poder de la máquina. b) Anillos y otras joyas no se deberían usar en las áreas del proyecto/ lugar de trabajo y debe ser retiradas mientras use herramientas eléctricas o trabaja con componentes eléctricos, equipos de soldadura, equipos electrónicos u otros equipos/máquinas que tienen el potencial de causar lesiones. 22.11 Abdomen a) Delantal de cuero es necesario mientras se desbasta o se corta material con sierra radial de brazo, sierra radial de mesa o similares máquinas eléctricas. 22.12 Espalda a) Use sus piernas cuando levantes objetos. No use los músculos de la espalda. Mantener la espalda recta b) Nunca intente levantar más peso de los que puedas manipular con seguridad, considerar el tamaño, forma y peso. Pedir ayuda y/o consultar a su supervisor. c) Donde sea posible, use un medio mecánico para levantar objetos pesados. 22.13 Piernas, Muslos, Rodillas, Pantorrillas Y Tobillos a) Los overoles y pantalones no deben ser sueltos, estar rotos o que estén arrastrándose. Pantalones sin puño son recomendadas. b) Herramientas puntiagudas no deben ser llevadas en el bolsillo. Un portaherramientas de lona o de cuero colgado del cinturón es aceptado. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 25

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

22.14 Chaleco salvavidas o chalecos flotantes de trabajo (Trabajar cerca del Peligro del Agua) a) Los trabajadores que trabajen sobre o cerca de peligros de agua, tales como clarificadores, estructuras, estanques de sedimentación, construcción de puentes, o reservorios, deben de contar con chalecos salvavidas o chalecos de trabajo aprobados. b) Chaleco salvavidas o chalecos flotantes de trabajo deben ser inspeccionados por defectos que pudieran alterar su resistencia o flotabilidad. Los elementos defectuosos deben ser retirados del servicio. c) Chalecos salvavidas o chalecos flotantes de trabajo deben ser usados correctamente ajustados con hebillas y correas, sujetado adecuadamente dentro de un mínimo de 6 pies (1.8m) de cualquier peligro de agua (Por Ej. Tanques abiertos, lagos, pozos, ríos y similares) u otro peligro asociado al agua (por ejemplo puentes o pasadizos sobre el agua y similares) según la evaluación de riesgos de seguridad (ART) y las medidas de protección a tomarse. 22.15 Todas las Extremidades Inferiores a) Espinilleras, pierneras y polainas son consideradas cuando se usa equipos especiales motosierras, cepillo tipo gancho o donde las picaduras de culebras sean posibles. b) Considerar la estabilidad antes de entrar al terreno donde los materiales pueden moverse.

tales como

22.16 Pies y dedos de los pies a) Calzado de seguridad resistente es requerido en todos los proyectos / sitios. (Punta de Protección) b) Necesitas usar botas de seguridad (botas con mimimo de 6 pulgadas de caña son aceptadas), zapatos de seguridad aprobado por el Instituto Nacional de Estandarización Americana (ANSI u otro organismo regulador aplicable del país) es requerido c) Zapatillas, sandalias, u otros zapatos de esa descripción no pueden ser usados en ningún momento en el proyecto / sitio. d) Botas de goma con punta de protección deben ser proporcionados a los empleos expuestos a condiciones químicas peligrosas. e) Guardas para el metatarsiano del pie deben ser usados cuando use martillos neumáticos, compactadoras manuales o equipos similares.

23. PROTECCIÓN ANTICAÍDAS / ÁRNES DE SEGURIDAD Un arnés de seguridad de cuerpo completo con dos líneas amortiguadoras de impacto debe ser usado y una línea debe estar anclado todo el tiempo, cuando trabaja en cualquiera de las situaciones siguientes: a) Techos inclinados b) Techos planos sin barreras de protección dentro de los 6ft. (1.8m) del borde o aberturas en los techos c) Cualquier plataforma o escenario suspendido. d) Cualquier andamio con barandales o plataformas incompletas. e) Escaleras cerca del borde de techos o aberturas en el piso. f) En el área de la abertura de techos o pisos g) En área de más de 6 pies (1.8m) por encima de cualquier superficie de trabajo adyacente h) Cuando se coloca y atan refuerzos de acero en muros, pilares o columnas i) Cuando se retira tablas del piso, pavimento y cubren agujeros en el piso. j) En áreas expuestas a refuerzo de acero sobresaliente. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 26

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

k) En el montaje o desmontaje de andamios l) Cuando se usa un elevador mecánico (telescópicos, auto propulsados ) m) Sobre plataformas de Camiones y Carretones se deberá usar un sistema de restricción para prevenir la caída de personal que trabaje al borde del mismo. Este sistema impedirá que el trabajador pueda transitar a la cercanía del borde.

Requerimientos a) Los arneses de seguridad debe estar dispuestos de modo que el punto de soporte esté en la parte posterior.( Ej. Anillo D posicionado en tu espalda)) b) El exceso de longitud de la cuerda con amortiguador debe ser arreglada para evitar el peligro de tropiezos c) Las cuerdas con su amortiguador deben estar aseguradas a aun objeto o línea de vida/cable capaz de soportar un mínimo de 5,000 libras (2300 Kgs) de peso muerto por persona.. d) Distancia de caída máxima permitido es de 3.5 pies (1.06m) antes que el amortiguador del Arnés de Seguridad comienza a parar la caída e) Líneas o Cables de Vida, donde se sujetan las Cuerdas con amortiguadores del Arnés de Seguridad, no se deberán exceder el limite de carga y mantener un factor de Seguridad de dos. f) Las contratistas deben tener un plan de protección anticaída escrito antes de empezar cualquier actividad de trabajo en altura (encima de 6 pies/1.8 m) donde se especifique los métodos, sistemas y recursos que serán usados por los trabajadores para evitar lesiones en las caídas g) Todo persona que trabajara en tareas elevadas (encima de 6 pies / 1.8m) se requiere el curso de protección anticaída, El Encargado o Capataz deberá verificar que todo trabajador ha participado en dicho curso de protección anticaída previo de iniciar actividades de trabajo elevado.

Se requiere 100% Protección anticaída Cuando se usa un arnés de seguridad para protección anticaída, se debe tener una línea con amortiguador de impacto anclado a todo momento, si no puedes conseguir el 100% de protección anticaída en el punto de trabajo o desde y hacia el punto de trabajo, no puedes trabajar ahí, hasta que se coloque un medio para anclar la línea de vida

Arnés de Seguridad con Dos Cuerdas y Su Amortiguador

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 27

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 24. PROTECCION RESPIRATORIA Deben de proporcionarse respiradores apropiados por tu empleador y serán usados para protección contra concentraciones excesivas de polvo, nieblas, vapores o gases o deficiencia de oxígeno. a) Se proporcionará dispositivos/máscaras de protección respiratoria para el material peligroso involucrado, el grado y naturaleza de la obra a ejecutar. b) A todo empleado cuyo trabajo traiga consigo la posibilidad razonable de tener que usar un respirador debe mantener su rostro bien afeitado en la zona de sellado. c) Si necesitas usar un dispositivo de protección respiratoria, asegúrate que esté ajustada, probada y de haber recibido las instrucciones sobre su uso. d) Asegúrate que todo equipo de protección respiratoria esté aprobado e inspeccionado regularmente y es mantenido en buenas condiciones. e) El equipo de protección respiratoria debe ser limpiado y almacenado en un contenedor a prueba de polvo entre los usos.

25. HERRAMIENTAS (Manuales y Eléctricas) 25.1 General a) Sólo personas calificadas pueden utilizar herramientas y equipos. b) Las herramientas deben ser inspeccionadas visualmente antes de usar. c) No operar ninguna herramienta sin las instrucciones adecuadas. d) Herramientas y equipos deben estar en buenas condiciones. e) Herramientas o guardas no deben ser alteradas. f) Las herramientas deben ser utilizadas sólo para su propósito de diseño. g) Las herramientas manuales personales estan sujetas a las inspeccion en cualquier momento h) Herramientas caseras o hechizas están prohibidas en el proyecto / sitio i) Toda herramienta en uso en el área de trabajo elevado (a/o sobre 1.5m / 5 Pies) con posibilidad de caída, debe tener una cuerda asegurada al trabajador (Cuerda de Muñeca) para prevenir su caída, por si ocurra que la herramienta resbale o golpeada de las manos del trabajador. 25.2 Herramientas Manuales a) Use herramientas de acuerdo al diseño del fabricante y conozca el uso seguro y limitaciones de la herramienta. b) Toda herramienta necesita cuidado. Mantenga sus herramientas manuales en óptimas condiciones – de afilado, limpieza, engrasado, revestidas y no maltratadas. c) Las herramientas desgastadas son peligrosas (tales como, el “diente” de la llave Stillsom puede resbalar si está desgastada, una llave inglesa puede resbalar si las mandíbulas están desgastadas y si la cabeza del martillo está flojo puede salir del martillo) d) Herramientas sujetas a impacto (cinceles, brocca en forma de estrella, calador) tienen “la forma de hongo”. No deben ser usadas y se deben reparar por una persona calificada para evitar que los fragmentos salgan proyectados. e) Use porta herramientas f) No forzar las herramientas más allá de su capacidad o usar “trampas” (extensiones) para aumentar su capacidad. g) No usar herramientas como una barra palanqueadora 25.3 Herramientas Eléctricas Portátiles Restricciones a) Operar herramientas eléctricas portátiles sin la autorizacion de su supervisor está prohibido. b) Todas herramientas portatiles deben estar equipadas con sistemas de hombre muerto Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 28

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE c) Está prohibido el uso de esmeril angular de 9 pulg. (22cm) sin la autorización escrita del Gerente de Proyecto de la Compañía de Sitio y revisada por el Gerente HSE del Proyecto d) Algunas actividades de trabajo requieren permisos y entrenamiento de las herramientas eléctricas antes de empezar a trabajar. Principales Peligros: a) El torque es de movimiento circular o giratorio en herramientas tales como taladros, llaves de impacto y sierras que resultan en una fuerza de torsión enérgica. Estar preparados en caso de atascos. b) Tener buen equilibrio, use las dos manos, buscar ayuda cuando sea necesario, y estar listo para liberar el interruptor de encendido o gatillo (debe tener gatillo de hombre muerto “ON”. Tambien observar la “rotación” de inercia o movimiento inesperado del equipo. c) Objetos disparados pueden resultar del funcionamiento de cualquier herramienta eléctrica. Siempre debes advertir a las personas que te rodean y usar la protección ocular adecuada. d) El contacto con partes móviles puede ser peligroso. Mantener las partes moviles alejado de tu cuerpo. Nunca toques una pieza eléctrica (tales como el taladro, mandriles, cuchilla y broca) a menos que la fuente de energía esté desconectada. e) Tener cuidado de girar con la herramienta en funcionamiento, alguien puede estar a tu lado. f) Las condiciones de la herramienta debe ser monitoreado. Inspeccionar las herramientas eléctricas antes de cada uso. Buscar partes dañadas, piezas flojas y cables eléctricos deshilachados o cortados. Etiquetar y retirar las herramientas defectuosas para reparar. g) El aire debe estar bloqueado o el cable eléctrico desenchufado antes de hacer el ajuste de la herramienta. El aire debe ser “purgado” antes de reemplazar o desconectar. h) Herramientas accionadas por pólvora sólo deben ser usadas por personas calificadas.

25.4 Guardas de Protección de los Equipos Incidentes por guardas de protección han sido asociadas a guardas de proteccion inadecuada o inapropiada, los factores causantes y contribuyentes para estos incidentes han sido: a) No hay guardas o son inadecuadas. b) Trabajar a lado de partes móviles sin guardas. c) No hay un proceso para identificar la necesidad de guardas. d) Golpeado por objetos caidos o proyectados de partes móviles. e) Ineficaces normas para las guardas en el lugar. f) Golpeado por un equipo movilizado, por un equipo a alta presión y/o energía almacenada g) Trabajar en partes móviles con guardas retiradas. h) Falta de dispositivos de bloqueo en las plantas y equipos de alto potencial de riesgo. 25.5 Guardas Guardas o protectores adecuados deben ser instalados en toda herramienta eléctrica antes de usarla. No usar herramientas inapropiadas o sin guardas en su lugar. No están permitidos manubrios o extensiones (trampas) caseras.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 29

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 25.6 Herramientas Eléctricas – Tipo de almacén a) Algunas máquinas eléctricas sólo pueden ser manipuladas por operadores calificados después de haber completado el entrenamiento indicado. El entrenamiento, en un mínimo, incluye las normas básicas de funcionamiento. 25.7 Ajustes, Servicios y Reparaciones a) Apagar las máquinas y adoptar las acciones necesarias para prevenir el inicio de un accidente. Esto puede requerir un procedimiento de bloqueo y rotulado completo o simplemente desconectar el cable de alimentación. b) Reponer todas las guardas antes de comenzar. Retirar el manubrio, cuñas o llaves usadas en el trabajo de mantenimiento c) No intente reparar en campo una herramienta eléctrica. Devolverlo al almacén de herramienta para su evaluación y reparación apropiada. d) Algunas máquinas usan aire y energía eléctrica. Ambos deben ser bloqueadas antes de hacer las reparaciones o ajustes de las piezas móviles. Realizar la “purga” para retirar el aire que queda en el sistema. 25.8 Prácticas de Funcionamiento a) Ropa suelta, anillos y otras joyas no debe ser usadas alrededor de máquinas en funcionamiento. Mantenga las mangas abotonadas o arremangadas. b) Mantenga los dedos alejados de partes móviles. Apagar las máquinas para retirar los residuos. Usar un cepillo para limpiar después de asegurarse que la máquina se ha detenido completamente. c) Siempre inspeccione las máquinas antes de la puesta en marcha/uso. Buscar partes flojas o dañadas, adecuada iluminación, lubricación y materiales o herramientas abandonadas que puedan “vibrar y ocasionar problemas ” d) Use abrazaderas o tornillos de banco para sujetar el trabajo siempre que sea posible. e) Muchas máquinas tienen dispositivos de traba de seguridad. Asegurarse que estén operativos. NUNCA ANULAR UN DISPOSITIVO DE BLOQUEO (en muchas aplicaciones el bloqueo es un dispositivo de seguridad usado para ayudar a prevenir que una máquina se deteriore o dañe al operador cuando se active o bloquear el movimiento de la máquina hasta que el operador realice la(s) acción(es) para garantizar su seguridad. f) Los peligros de fuego existentes en muchas áreas tales como aceites, trapos y chispas calientes. Mantener el área de las máquinas limpia y saber dónde está ubicado el extintor más cercano.

26.

EQUIPO MÓVIL

26.1 General a) Tu empleador debe entregarte un equipo móvil que sea seguro de usar. b) Deberas portar una licencia y/o certificacion otorgada por la Compañia, especifico para el tipo vehiculo o equipo movil de conducir o operar. c) Todo equipo movil y vehiclos deben ser inspeccionados y aprobados por SMI HSE antes de ser ingresados al proyecto. SMI HSE colocara una calcomania de APROBADO en el equipo o vehiculo si este es aprobado. d) El Operador es responsable de documentar y realizar una inspeccion de seguridad a su equipo antes de cada turno de trabajo y previo al uso de cualquier equipo. e) Si el equipo se deteriora de alguna manera, notificar a tu supervisor de inmediato y rotularlo / tarjeta “DEFECTUOSO - NO USAR”. Nunca usar Equipo defectuosa donde compromete la Seguridad. f) El equipo móvil debe recibir una inspección inicial (antes de ingresar al proyecto) y mensual documentada por un mecánico calificado. g) Conocer las limitaciones y especificaciones del equipo a usar. No excedas estas limitaciones. h) No usar el equipo para otro fin para lo cual no ha sido diseñado. i) Trabajos no deben de hacerse sobre el equipo, fajas, ejes, transportadores o vehículos mientras están en operación a menos que tu empleador haya revisado y recibido el plan aprobado por el Gerente de Sitio de la Compañía. Los equipos, fajas, unidades, transportadores, o vehículos deben estar apagados, bloqueados y rotulados, o de otra manera inmovilizados. j) Siempre debe estar presente un vigía cuando se trabaje en carreteras o vías de accesos del Proyecto Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 30

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

para controlar vehículos, equipos y peatones. k) Todo el personal y el equipo móvil debe mantener una distancia de seguridad de los equipos en funcionamiento. 



Parra trabajos puntuales (en un punto fijo específico) a 20ft / 6 metros de distancia de seguridad debe de aplicarse alrededor de equipos en funcionamiento (los lugares de trabajo debe estar demarcados con cinta roja o equivalente). Se requiere de un Guía / señalero que no permita el ingreso de ninguna persona o equipo a la zona de seguridad demarcado en el punto de trabajo, sin primero comunicar al operador y se haya detenido (bajado la cuchara, balde u otra pieza de trabajo). El Guía / señalero mantendrá una distancia de seguridad del equipo operativo o de las partes en movimiento y tendrán contacto visual con el operador del equipo en todo momento Para áreas abiertas (terrazas, plataformas y carreteras) donde el uso de cinta roja o equivalente para demarcar la zona de seguridad no es práctico, Guía / señalero (s) estarán presentes para asegurar que los peatones o equipos móviles no puedan acceder/ingresar al área operativa en ninguna dirección. Todo personal que trabaje dentro del área operativa mantendrá una distancia de seguridad de 20ft / 6 metros o más (dependiendo al equipo que pueda alcanzar y los riesgos que impliquen) de cualquier equipo operativo, si la persona o equipo necesitar ingresar al área de operación de los equipos en funcionamiento, primero el operador debe apagar su equipo y las partes operativas antes que el Guía / señalero permita la entrada. Guía / señalero y otros trabajadores deben mantener una distancia de seguridad de los equipos en operación y contacto visual con el operador del equipo todo el tiempo.

26.2 Equipos de manipulación de materiales a) Todas las máquinas que manipulen materiales deberán tener alarmas de retroceso, bocina, estructura antivuelco de protección y cinturón de seguridad. b) Los operadores deben estar autorizado por el proyecto/sitio en cada marca y modelo de la máquina. 26.3 Montacargas a) El montacargas debe ser operado solo por un operador calificado. b) Pasajeros no están permitidos en el montacargas, es solo para material. c) Conocer el peso del material y la capacidad del elevador o montacargas d) Los materiales deben estar asegurados para que no puedan moverse ni extenderse más allá de los límites de la jaula e) Siga las instrucciones y use un sistema de señales y advertencia en cada area de trabajo. f) Mantener las manos y el cuerpo alejados de todos los descensos y aberturas. 26.4 Equipos móviles y vehículos motorizados Automóviles, camiones y vehículos livianos El conductor es responsable por la seguridad del vehículo, de todos los pasajeros y la estabilidad de cualquier material transportado. Use las siguientes pautas: a) Vehículos y equipo móvil deben ser operados sólo por trabajadores autorizados y calificados. b) Usar dispositivos de seguridad de retención (cinturones de seguridad de 3 puntas) c) Cumplir con todos los límites de velocidad y otras señales regulatorias. d) Peatones tienen derecho de paso. e) Mirar hacia atrás y tocar la bocina antes de retroceder. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 31

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

f) g) h) i) j) k)

Apague el motor antes del reabastecer de combustible. Inspeccione el vehículo antes de cada uso. Cargar y descargar sólo cuando el vehículo esté estacionado/ detenido. Mantener las manos, brazos, pies, piernas y el cuerpo en el interior del vehículo. Todo ocupante debe estar sentado con su cinturon de seguridad puesto El personal no puede subir en la tolva de cualquier vehículo que está siendo usado para el transporte de equipos o materiales a menos que el supervisor inmediato del personal apruebe y sólo después que él/ella compruebe la estabilidad del equipo y/o materiales. l) El personal no debe subir en la tolva de vehículos de descarga. m) El vigía debe dirigir el retroceso de los vehículo en áreas congestionadas. n) No más de dos personas pueden viajar en los asientos delanteros de cualquier vehículo con la excepcion si el vehiculo esta disenado para 3 personas con el cinturon de seguridad de 3 Puntos. o) A menos que el vehículo tenga cabina de protección aprobada, los conductores de camiones deben bajar de la cabina y permanecer fuera mientras el camión está siendo cargado por el equipo de carguío. 26.5 Vigías, Señalero/Guía, Escoltas-Guías a) Vigías/ Señaleros de Control de Tráfico se destinará y se ubicarán en todas las carreteras donde el control del tráfico es necesario, banderas (verde y roja) o paletas (lento/siga o pare) pueden ser usados (por ejemplo en obras viales, berma lateral de obras viales, desvíos, carreteras congestionadas/control del tráfico, vehículos inoperativos o averiados en la carretera y otras obstrucciones o peligros donde los conductores necesitan ser advertidos). Ropa de alta visibilidad con bandas reflectivas y entrenamiento al vigía es requerido. Todo camino nocturno donde no hay vigías, los peligros deben tener luces intermitentes de advertencia por lo menos cada 30 pies (10 metros) de intervalo durante la hora de oscuridad o en la penumbra. b) Guía / Señalero se destinará para ayudar al operador a maniobrar su equipo móvil con seguridad (por ejemplo: retroceder) y para mantener al personal fuera del área de operación de los equipos. El operador y el guía cuando trabajen en un punto específico deben demarcar/Cinta adhesiva (Cinta roja o un equivalente) a 6 metros de radio alrededor del lugar de trabajo. Es necesario ropa de alta visibilidad con bandas reflectivas y entrenamiento al señalero. Ellos también asisten al operador de equipo móvil en buscar obstrucciones (por ejemplo mientras cavan zanjas o excavaciones y en la identificación de servicios subterráneos). El guía siempre debe estar a la vista del operador y a una distancia segura de los equipos en operación. Se requiere ropa de alta visibilidad con bandas reflectivas y entrenamiento al guía. c) Guias /Escoltas para Equipo Movil: se destinará para guiar/escoltar equipo móvil a través de áreas de trabajo congestionadas o de alto tráfico. Las escoltas/guias serán personas capacitadas quienes darán paso al equipo móvil a través de áreas congestionadas o guiar ael equipo movil en carreteras congestionadas con un vehículo autorizado. Ropa de alta visibilidad con bandas reflectivas y entrenamiento al escolta / guía es requerido.

27.

SEGURIDAD EN VÍAS (Conductores y Operadores)

27.1 Vehículos Livianos Incidentes por vehículos livianos, los factores causales y contribuyentes identificados incluyen: a) Velocidad inapropiada para las condiciones (No conducir más rápido que las condiciones de la carretera permita, observar los límites de velocidad de los postes) b) Fatiga del conductor (no conducir si estás cansado / fatigado, salga de la carretera y parquéate en un lugar seguro hasta que descanses) c) Estabilidad del vehículo (inspeccione el vehículo antes de usarlo, asegure la carga, mantenga el centro de gravedad tan bajo como se necesite para estar seguro) d) Distracciones del conductor (permanezca siempre concentrado en conducir y en las condiciones de la carretera, evitar acciones que alejen tu mirada de la carretera. Puedes necesitar detenerte y salir de la carretera a un lugar seguro para evitar los riesgos) e) Condiciones del vehículo (llantas, frenos, etc.) (Inspeccionar y evaluar antes de usar el vehículo – Utilizar documento de verificación del vehículo una vez al día antes de usar) Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 32

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE f) Alcohol y/o Drogas (Nunca conducir bajo la influencia de alcohol y drogas) g) Poca visibilidad (las luces altas y los limpiaparabrisas deben estar en buenas condiciones , evitar áreas no iluminadas, si el clima hace que en el lugar falte visibilidad puede ser un riesgo, estacionar en un lugar seguro, fuera de la carretera y espera hasta que el clima te permita ver y conducir con seguridad) h) Falta de separación vehicular de otros vehículos (mantener una distancia segura de otros vehículos en la carretera) i) Comportamiento de alto riesgo (No volverse impaciente o tomar riesgos que puedan ponerte en peligro o a tus pasajeros) j) Falta de experiencia/Competencia del Conductor (Conoce tus limitaciones y no tomes riesgos) k) Es necesario estacionarse en retroceso en todos los estacionamientos designados/marcados l)

Uso de teléfono celular u otro dispositivo que distraiga la atención del conductor mientras conducen cualquier vehículo o equipo móvil está prohibido.

Incidentes con equipos móviles, los factores causales y contribuyentes para estos incidentes son: a) Adelantar (no adelantar a otro equipo/ vehículo a menos que sea seguro de realizar y no en zonas prohibidas de la carretera) b) Comunicación ineficaz (asegúrate que haz comunicado tus intenciones antes de llevar a cabo la maniobra) c) Pérdida de tracción (reducir la velocidad y mantener el control del equipo) d) Interacciones entre vehículos y peatones. Por Ej; pasando o trabajando muy cerca (Hacer que tu presencia e intenciones se conozcan, mantener una distancia segura y sólo procede cuando sea seguro para hacerlo) e) Poca visibilidad (las luces altas y los limpiaparabrisas deben estar en buenas condiciones , evitar áreas no iluminadas, si el clima hace que en el lugar falte visibilidad puede ser un riesgo, parquéate en un lugar seguro, fuera de la carretera y espera hasta que el clima te permita conducir con seguridad) f) Vuelcos/antivuelco (conoce tus limitaciones, no tomes riesgos – La protección antivuelco es necesario en todo equipo móvil pesado) g) Caída de cargas (apropiadas técnicas de izaje, aseguramiento de cargas, Operadores y Riggers / Señalero calificado) h) Retroceso (mantener vista clara del área) i) Fallas estructurales (inspecciones diarias por el operador e inspecciones mensuales por un mecánico calificado) j) Movimientos imprevistos en las laderas y pendientes (planificar tus movimientos con seguridad, conocer tus limitaciones) k) Normas de estacionamiento (sólo en áreas autorizadas y seguir las reglas de parqueo, tales como estacionarse sólo en retroceso y colocación de cuñas) l) No cumplir los procedimientos de operación (seguir todas las reglas para mantener la seguridad y la de tu equipo)

28.

SEÑALES Y BARRICADAS

28.1 Señales a) Use señales cuando sea necesario y retírelas con prontitud cuando ya no sea requerido. b) Numerosas señales de advertencia y tipos de instrucciones pueden ser usadas en Construcción c) Las señales pueden ser colocadas en la línea de la barricada, poste u otro lugar disponible. d) Antes de empezar el trabajo, las señales deben estar colocadas donde sean más efectivas y trasladadas a un adecuado almacén cuando ya no se necesite. e) Las señales deben ser legibles y de acuerdo a las normas de señalización del país y del proyecto (color, tamaño, tipo de material y letra)

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 33

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

28.2 Barricadas Las barricadas son requeridas alrededor de las excavaciones, huecos y aperturas en las áreas de piso o techo, bordes de techo y plataformas elevadas, alrededor de ciertos tipos de trabajos elevados y en carretera, y en cualquier lugar necesario para advertir a las personas de caer en, a través de, o fuera de él. Tipos de barricadas a) La cinta de la barricada llama la atención sobre un peligro pero no ofrece una protección física (cinta sintética tales como amarilla o amarilla/negra=advertencia: roja o roja/blanca=peligro, y amarillo/magenta=peligro de radiación)

b) No cruzar la barricada con cinta roja o equivalente sin el permiso de la persona a cargo de la barricada del área. La barricada con cinta roja sólo se utiliza para detener a las personas de entrar a áreas peligrosas (Por Ej. Trabajos eléctricos en vivo o en caliente, radio de giro de la carga de la grúa) c) Puedes cruzar una barricada amarilla, pero debes identificar primero los peligros antes de ingresar, luego proceder con precaución. La barricada con cinta amarilla o equivalente (por ejemplo mallas o cadena plástica) deben ser usados para delimitar áreas donde se deba tener cuidado. (por ejemplo excavaciones, obstrucciones superiores como techos bajos) d) Nunca cruce la cinta amarillo/magenta o equivalente con un símbolo de radiación, existe el peligro de radiación e) Las barricadas de protección advierten y proporcionan protección física (tales como postes de madera y rieles, cables o postes de madera y cadenas). f) Recuerda colocar el color de cinta o equivalente correcta (amarillo o roja) en la barricada de protección para indicar el correcto nivel del peligro (advertencia o peligro)

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 34

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 28.3 Tarjetas de Identificación Se deben colocar tarjetas a todas las barricadas (barricadas protectivas, de advertencia y cinta de peligro, mallas y similares) para indicar a) Contratista que coloco la barricada b) Supervisor responsable de la barricada y su mantenimiento c) Propósito o razón de la barricada d) Identificación del EPP requerido para ingresar e) Fecha en que se coloco f) Asegurarse que toda lo escrito sea legible 28.4 Construcción de barricadas a) Las barricadas deben ser de 42 pulgadas de altura (106 cm) y deben estar ajustadas y a nivel b) Las barricadas deben de construirse antes que el agujero o abertura sea cavada o ampliada conforme se avance la excavación c) Las barricadas deben de retornarse al almacén cuando ya no se necesiten. d) Numerosas excavaciones en la misma área pueden tener una barrera efectiva mediante la construcción de una barricada alrededor del área en general e) Luces intermitentes deben de utilizarse en los bloqueos de carretera, desvíos o peligros en los bordes de carretera después de que oscurezca. f) Una apertura de tres pies (90 cm) deben de colocarse para la entrada de personal. g) Pasar por encima o agacharse por debajo de la barricada no está permitido. 28.5 Huecos en el piso o paredes Cubierta de los huecos a) La cubierta de los huecos o la baranda estandarizada deben ser colocadas para todos los huecos o aberturas del piso o las paredes. b) No almacenar materiales o equipos sobre la cubierta de los huecos. c) Las barandas, rodapiés/barandas laterales estandarizadas deben proteger los huecos del piso de las escaleras, con excepción de las entradas. d) Todos los huecos de las paredes en las que hay una pendiente de más de cuatro pies y la profundidad del hueco es de menos de 3 pies sobre la superficie de trabajo debe ser protegido. e) Una baranda estandarizada o el equivalente deben proteger todas los huecos laterales del piso o las plataformas de 6 pies (1.8m) o más por encima del nivel de piso o suelo contiguo. 28.6 Colocación de la cubierta a los huecos del piso: a) La cubierta de los huecos deben tener un cartel que diga: “PELIGRO- CUBIERTA DE HUECO EN EL PISO” b) Las cubiertas deben estar clavadas, con alambres o asegurarse de otra forma para prevenir deslizamientos. c) Las cubiertas deben extenderse adecuadamente más allá de los bordes del hueco. 28.7 Material Una madera contraplacada / terciada / fenólica de ¾ pulg. (2cm) podrá utilizarse, si es que una de las dimensiones del hueco sea menor de 18 pulg. (45.5 cm); de otra manera, es necesario una madera de 2 pulg. (4cm).

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 35

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

Cualquier persona que haga un hueco o abertura en cualquier piso or superficie es responsable por la protección física Sin Excepciones

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 36

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 29.

CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA (Bloqueo y Rotulado )

29.1 Bloqueo y Tarjetas de Peligro a) Bloqueo y tarjetas de peligro son colocadas en interruptores, válvulas y similares que no deben ser operadas. Estar impresas con las palabras “NO OPERAR” o un equivalente. Estas previenen la activación intencional o accidental de energía peligrosa que pueda lesionar al personal que desarrolla actividades de trabajo relacionadas. b) Todo trabajador que participe en operaciones de bloqueo y rotulado para el control de energía peligrosa debe estar correctamente entrenado. c) Observe las siguientes pautas:  Coloca tu Candado y Tarjeta personal - No puede ser puesta por otra persona.  Firma, fecha e incluye número de identificación en tu tarjeta de peligro personal.  Para bloqueo y rotulado de energía eléctrica tener un electricista calificado en bloqueo y rotulado de todos los interruptores eléctricos antes de colocar el bloqueo y rotulado personal. d) Todas las tarjetas de peligro colocadas por el electricista para bloquear deben estar acompañadas con su candado, ellos serán los primeros en bloquear y rotular y los últimos en retirar su bloqueo y rotulado. e) Sólo usar tarjetas de peligro estandarizadas para el Proyecto. f) Sólo una llave por candado está permitido para el procedimiento de bloqueo y rotulado g) Después de bloquear, probar el interruptor, botón, palanca u otros dispositivos antes de empezar el trabajo para asegurarte que haz bloqueado correctamente. Asegurarse que la energía sea igual a cero - PROBAR y EVALUAR energía cero h) Retirar el bloqueo y rotulado sólo cuando haz completado el trabajo i) El procedimiento de retiro de bloqueo o rotulado debe ser usado para retirar el bloqueo del cualquier persona quien no está en el lugar y no retira su candado ni tarjeta de peligro o ha perdido la llave. j) No retirar el candado o tarjeta de peligro de alguien más u operar una válvula, interruptor u otro dispositivo que tenga una tarjeta de peligro adjunta de otra persona. HACERLO puede resultar en el retiro inmediato del trabajo. k) No bloquear y rotular un interruptor a menos por indicación especifica de realizarlo por su supervisor. l) El candado y la tarjeta de peligro personal deben ser colocados directamente en el interruptor u otra fuente de energía o una caja de bloqueo grupal que puede ser usado, donde todos los participantes bloqueen o rotulen las llaves dentro de la caja de bloqueo, las llaves pertenece al bloqueo ejecutado por la supervisión en un edificio, cuarto eléctrico u otro lugar. Siga las instrucciones del supervisor. Debes considerar las siguientes fuentes de energía para el procedimiento de bloqueo y rotulado, cuando cualquier persona que esté trabajando o asociado a cualquier equipo, máquina, bomba, tubería, transportador o cualquier sistema o sub-sistema energizado, energías tales como pero no limitarse a eléctricas, neumáticas, hidráulicas, de presión, cinética/rotación o movimiento de máquinas o equipos, radiación, calor, frío, vibración, de válvulas.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 37

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 30.

INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS a) Un espacio confinado es normalmente considerado aquel que tiene medios limitados de accesos y salidas (tales como tanques, recipientes, contenedores, silos, calderas, pozos, tanques sépticos, alcantarillas, servicios subterráneos, tuberías o estructuras similares) y no están diseñados para la ocupación humana continúa y pueden tener una atmósfera tóxica y/o falta de oxígeno.

b) No ingresar a un tanque o espacio confinado en áreas de operación hasta tener un permiso de espacio confinado válido, firmado por el supervisor responsable y colocado en el lugar de trabajo en cumplimiento con este permiso. c) Todo espacio confinado identificado debe evaluarse el contenido de oxígeno y gases (el oxígeno debe estar entre 19.5 y 23 por ciento y los otros gases de acuerdo a los niveles de exposición permisible o los Valores Límites Umbral ) d) Esta Prohibido cruzar el Plano de cualquier espacio confinado sin primer un permiso de espacios confinados y esta probado por gases y deficiencia de oxigeno e) Observador del Espacio Confinado es necesario para controlar el ingreso a espacio confinado (documentación/control de ingreso y salida y en situaciones de emergencia, llamar inmediatamente si se requiere un rescate). f) Observador del Espacio Confinado debe estar entrenado en sus responsabilidades y deberes en el ingreso a espacios confinados.

31.

PERMISOS a) Permisos de construcción son específicos del Sitio. Cuando se requieren deben ser debidamente autorizados antes de empezar el trabajo. b) Áreas operativas o de procesos del cliente pueden tener requisitos de autorización adicionales. c) Todos los permisos deben ser colocados en el lugar de trabajo.

31.1 Las siguientes actividades serán aprobadas por un permiso de trabajo específico: (Permisos ubicados en el Manual HSE de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Sistema de Gestión del Proyecto) a) Excavaciones y Zanjas b) Espacios Confinados c) Trabajos en Altura d) Retiro de Rejilla y Otras Superficies de Pisos e) Trabajando en Techos f) Control de Energía Peligrosa / Candado y Tarjeta de Bloqueo g) Trabajos por Zonas de Líneas Eléctricas Aéreas h) Trabajos en Caliente i) Pre-Comisionamiento y Comisionamiento j) Cierre de Caminos k) Pruebas Hidrostáticas l) Tronadura / Voladura en Construcción m) Uso de Canastillos con Grúas Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 38

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE n) Grúas – Izamientos Críticos o) Trabajo Nocturno – p) Otros Permisos aplicables

32. ESCALERAS PORTÁTILES 32.1 Escaleras Portátiles (General) a) Escaleras rectas, de extensión y tijeras deben ser atadas en su extremo superior o de otra manera aseguradas antes de usar , las escaleras de extensión no se puede extender más de 36 ft (12m) b) Escaleras rectas no pueden ser más largas de 20ft(7m) c) Escaleras de tijeras no pueden ser de más de 12ft (4m) de altura – de resistencia media y 20ft (7m) las más resistentes. d) Escaleras tijeras deben estar completamente abiertas y establecidas a nivel antes de usar. e) Siempre mire la escalera cuando ascienda o descienda f) Cuando asciende o desciende una escalera portátil, o de otros puntos elevados, se deberá usar los 3 puntos de apoyo. g) No se pare en la parte más alta de la plataforma de la escalera de tijera. h) Inspeccione la escalera antes de usar (también verifique mensualmente el código de colores) i) Las escaleras no deben ser pintadas excepto para propósitos de numeración (inspección y control) j) No usar escaleras para rampa de descarga, apuntalar, mesa de trabajo o cualquier otro propósito de asenso. k) Ponga señales de advertencia y barricadas a la puerta si se necesario colocar una escalera en o encima de una entrada. l) No lleve nada que evite cogerse con ambas manos mientras asciende o desciende una escalera. Use una soga de servicio para izar las herramientas o materiales al punto de trabajo m) Las escaleras deben tener una inspección documentada y código de color en una base mensual por una persona competente n) Reportar las escaleras dañadas a su supervisor y rotular las escaleras para reparar o descartar. o) Cuando no se utilice las escaleras deben almacenarse correctamente, no en el suelo (usar un porta escalera) p) Las escaleras de metal no debe ser usadas para soldadura eléctrica o cerca de líneas o servicios eléctricos. (esté o no en servicio) q) Arnés de seguridad debe ser usado y línea de vida anclado si es necesario trabajar de espalda respecto la escalera. r) Construir escaleras no de madera o en el lugar de trabajo, salvo aprobación por el Ingeniero del Proyecto la Compañía (capacidad evaluada y certificada) s) Cuando trabajes desde una escalera portátil  Si estás a 4 pies (1.2m) o más, por encima del suelo/piso o un piso adyacente, para llegar al punto de trabajo, debes usar arnés de seguridad y mantener tu línea de vida enganchado todo el tiempo.  No alcanzar la parte más alta de la escalera. Mantener los pies en la escalera todo el tiempo. Mantener la hebilla de tu cinturón dentro de los barandales laterales de la escalera. Cambiar la posición de la escalera tantas veces sea necesario.  Trabajar mirando la escalera, con ambos pies en los peldaños t) Tener siempre un compañero de trabajo que sujete/asegure la escalera mientras alguien sube y ata la escalera. u) Use la norma 4:1 para asegurar el ángulo correcto de la escalera (recta y de extensión) v) El uso de escaleras portátiles deben ser evaluadas minuciosamente (ART) cuando sean usadas en el montaje de acero estructural y en otros usos, debe ser bastante resistente como requisito de protección anticaída.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 39

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

32.2 Escaleras rectas y de extensión a) Colocar la escalera para que la distancia desde la base del objeto de apoyo a la base de la escalera (A) es de ¼ de la distancia de la base de la escalera de la parte superior del objeto de apoyo (B). b) Las escaleras deben estar equipado con una cuerda de amarre o estar aseguradas en la base y deben tener patas antideslizante de seguridad. c) La parte superior de la escalera debe de extenderse al menos 3 pies (90 cm) más allá del objeto de apoyo cuando la escalera es usado para acceder a áreas de trabajo elevadas. d) Después de que una sección de extensión ha sido elevada a la altura deseada, comprobar que los “perros” o el cerrojo de seguridad están enganchados y que la cuerda de extensión está asegurada a un escalón en la sección de la base de la escalera.

e) Las secciones de la escalera de extensión deben superponerse en un mínimo de tres escalones. f) No separar la escalera de extensión para usar como secciones por separado. 32.3 Escalera de Tijera a) Las escaleras de tijera siempre deben estar abiertas y colocarse a nivel sobre sus cuatro patas, con los templadores bloqueados en el lugar. b) Las escaleras de tijera nunca deben ser usadas como escalera recta. c) Nunca pararse en la parte superior de la escalera de tijera (sobre la plataforma) o un paso por debajo de la plataforma. d) Nunca colocar herramientas o materiales en los peldaños o plataforma de la escalera de tijera. e) Conocer las asignaciones específicas de seguridad antes que 2 trabajadores usen la escalera de tijera. f) Las escaleras de tijera deben ser amarradas bajo ciertas condiciones. Verificar con su supervisor.

33. ANDAMIOS 33.1 General a) Una Persona Competente debe inspeccionar y colocar la correspondiente tarjeta – verde, amarilla o roja al andamio armado recientemente y antes de usarse. b) Todos los días antes de empezar el trabajo en un andamio, una Persona Competente En Andamios debe inspeccionar el andamio para determinar si es seguro para usar (es necesario firmar diariamente la tarjeta del andamio) c) Todo andamio sin tarjeta será considerado como etiquetado rojo y no puede ser usado hasta ser inspeccionado por una Persona Competente y una tarjeta se colocará en el lugar de acceso al andamio. d) Todo andamio debe ser construido tan completo como sea posible, y sólo podrá ser articulado, desmontado, modificado o trasladado por Andamiamistas Calificados e) Todo andamio que tenga que ser trasladado o modificado debe ser re-inspeccionado y re-etiquetado por una Persona Competente. f) Todas las tarjetas de los andamios deben ser ubicados en todos los lugares de acceso del andamio (normalmente en la escalera de acceso) g) Cuando trabajes en un andamio (Por Ej. rodante, estacionario o suspendido) en la cercanía de líneas o equipos eléctricos energizados, los trabajadores deben asegurarse que ninguna parte del andamio o su cuerpo entre en contacto con las líneas o equipos eléctricos (se recomienda una distancia de separación mínima de15ft (5m)). h) No cambiar o retirar partes de un andamio, a menos que sea una persona calificada. i) A nadie se le permite viajar en un andamio rodante cuando está siendo trasladado. j) Retirar o asegurar todas las herramientas y materiales en el piso del andamio rodante antes de Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 40

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

trasladarse k) Los andamios rodantes deben usarse sólo a nivel de una superficie lisa y debe tener y emplear un sistema de bloqueo de freno o la llanta debe ser contenida de correr con una cuña de madera o de fierro para prevenir el desplazamiento del andamio. l) Cuando se mueve el andamio rodante observar si hay espacio libre. m) Use un acceso seguro designado para ascender o descender del andamio n) El montaje del andamio excede los 50 ft (16m) por encima de la placa base debe ser revisada y aprobada por la Gerencia de Sitio la Compañía tras la primera aprobación de su empleador. o) Todo andamio debe ser construido sobre una base firme, nivelada y aplomada p) Los andamios deben estar atados / sujetados o estabilizados con estabilizadores cuando la altura es más de cuatro veces la dimensión de la base más pequeña. q) Los andamios deben estar atados horizontalmente cada 30 ft (10m) r) Los andamios deben estar atados verticalmente 4:1 en proporción empezando de la parte baja al barandal más alto (normalmente cada 24ft (8m)) s) No usar tornillo nivelador o de ajuste en andamios equipados con ruedas. El tomillo de ajuste no debe penetrar más de 12 pulg. (30cm) de la rosca t) Todo andamio debe ser capaz de soportar cuatro veces su carga máxima prevista. Verificar con tu supervisor o Persona Competente la seguridad de las cargas de trabajo sobre todos los andamios u) No alterar ningún miembro del andamio por soldadura, oxicorte, empalme, perforación o doblado v) No izar de las barandas, barandas medias o abrazaderas del andamio. w) No puede usarse un andamio con oxidación excesiva según lo determinado por una Persona Competente en Andamios 33.2 Tarjeta Verde del Andamio a) Andamio con tarjeta verde es considerado completo y seguro para usar por una persona competente si ha sido inspeccionado minuciosamente b) La plataforma del andamio debe estar equipado con barandales superiores asegurados rígidamente estandarizados con una altura de 42 pulg. (106.7 cm) (no con alambre) y barandales intermedios estandarizados de 21 pulg. (53.3 cm) de altura, completamente cubierta con tablones de seguridad o cubiertas del andamio fabricadas y rodapiés asegurados rígidamente sobre los cuatro lados y un acceso seguro. Se requiere el uso de un Arnés de Seguridad con 100% de protección anticaída c) No está permitido alcanzar más allá de las barandas o trabajar fuera de la baranda superior e intermedia. 32.3 Tarjeta Amarilla del andamio a) Tarjeta AMARILLA: Condiciones especiales/controles adicionales. Indica medidas de seguridad adicionales para el uso del andamio. Ej: Sistema Personal de Retención de Caídas. 33.3 Tarjeta Roja del Andamio a) Andamios con tarjeta roja son considerados inseguros para usar por una Persona Competente o Calificada para Andamios (Por Ej. Mientras es construido, desmontado, modificado o trasladado o se han convertido en peligroso por otras razones) debe ser etiquetado ROJO b) Nadie puede usar un andamio etiquetado rojo, excepto autorizado por el constructor Calificado de Andamios en la ejecución de su trabajo. (Se requiere 100% de protección anticaída) – montaje, desmontaje o modificación del andamio. 33.4 Patente de Andamio Metálico a) Partes y secciones del andamio hechas por el fabricante no deben ser usadas con las de otro fabricante, a menos que sean completamente compatibles según lo determinado por una Persona Competente en Andamio.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 41

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 33.5 Andamio Suspendido a) Requiere especial aprobación por tu empleador, luego la solicitud debe ser aceptada por la Gerencia de Sitio la Compañía (plataforma de trabajo / andamios colgantes, flotantes, suspendidos y similares) b) Sujetar y asegurar el arnés de seguridad antes de ingresar a un andamio y no retirárselo hasta bajar del andamio. Todo personal debe engancharse a una línea de vida independiente o estructura de la construcción. Usar una línea de vida por persona.

34. EXCAVACIONES ZANJAS a) Una Persona Competente debe ser designado y entrenado en el reconocimiento de peligros en la excavación y zanjas. b) Toda Excavación y Zanja deber ser inspeccionada a diario y previo a la entrada de personal, por una persona competente para asegurar su seguridad y inmediatamente depuse de clima inclemente. Inspecciones deben ser documentadas y en el lugar de trabajo para su revisión por la Supervisión y personal de HSE. c) Documentación apropiada para cumplir con los estándares del proyecto y las regulaciones aplicables en el país para las excavaciones se deben mantener en el lugar todo el tiempo. d) Las excavaciones deben tener barreras para alertar a los peatones y operadores de vehículos. Accesos apropiados deben ser construidos. e) El material producto de la excavación deben ser usado como barrera en uno de los lados de la cuneta o excavación similar. f) Debe usarse cuñas o vigas (freno) para que la rueda y prevenir que el vehículo ruede inadvertidamente al borde de la excavación. g) Todo el desmonte debe ser apilado al menos 2 pies (60cm) del borde de la excavación y debe ser al menos de tres pies (90cm) de alto cuando se usa como una barricada h) Levantar barricadas en el área de la excavación antes que el agujero sea abierto. i) Las excavaciones deben estar inclinadas, en banquetas o apuntaladas cuando la profundidad sea mayor a 5 pies (1.5m) j) La inclinación máxima legal sin clasificación del suelo es 34 grados o 1-1/2 pies (45cm) horizontal a 1 pie (30cm) vertical. k) Verificar todas las paredes de la excavación antes de entrar y después de fuertes lluvias o condiciones climáticas adversas. l) Comprobar el apuntalamiento diariamente o más a menudo en clima extremadamente húmedo. m) El permiso de excavación es requerido antes de cavar en todas las áreas (incluye rotura del pavimento). n) La necesidad para la detección, identificación y exposición de servicios subterráneos debe evaluarse por una persona competente. o) En una excavación no está permitido personal cuando un equipo está trabajando cerca al borde. p) En áreas donde existe gases, sustancias o materiales que pueden producir una atmósfera tóxica o deficiencia de oxígeno, todas las excavaciones o zanjas de cuatro pies (1.2m) o más profundas son considerados como un espacio confinado, y un permiso de ingreso a un espacio confinado se requerirá antes que los empleados entren para determinar si es seguro hacerlo. q) En lugares donde los empleados están sometidos a peligros como polvo, gases, humos, o deficiencia de oxígeno en la atmósfera, tu empleador te proporcionará protección respiratoria adecuada e instrucciones sobre su uso y es necesario que uses el equipo. El equipo de rescate estará inmediatamente disponibles en tales circunstancias como para un rescate personal. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 42

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE r) Las excavaciones deben disponer de una escalera para acceder y salir en intervalos de 25 pies (7.5m) las escalera (s) deben de prolongarse 3 pies (90cm) encima del borde de la excavación y deben estar aseguradas. s) No permitir que los empleados viajen en los cucharones del equipo de excavación.

PENDIENTES MÁXIMAS PERMITIDAS Tipo de suelo Proporción de Ángulo de Inclinación (identificados por una persona competente pendientes máximas permitidas (grados) aprobada) H=Horizontal V=Vertical Roca estable Paredes verticals (90 grados) Tipo A (por ejemplo: suelo cohesivos con (53) resistencia a la compresión no confinada de ¾ H:1V grados 1.5 toneladas o más por pie cuadrado: arcilla, limo, cemento sólido ) Tipo B (por ejemplo: suelo cohesivos con resistencia a la compresión no confinada más de 0.5 toneladas por pie cuadrado pero (45) 1H:1V menos de 1.5 pie cuadrado- Suelo granular grados no cohesivo incluye grava angular, limo, franco limoso y en algunos casos franco arcilloso limoso y arcilla arenosa) Tipo C (por ejemplo: suelo cohesivos con (34) 1 ½ H:1V resistencia a la compresión no confinada de grados 0.5 toneladas o menos-suelo granular incluyendo la grava, arena, arena arcillosa ) Notas: 1. Los números que aparecen entre paréntesis junto a las pendientes máximas permitidas son ángulos expresados en grados desde la horizontal. Los ángulos se han redondeado. 2. A corto plazo las pendientes máximas permitidas de ½H:1V (63 grados) es permitido en excavaciones suelo tipo A que son de 12 pies (3.67m) o menos en profundidad (menos de 24 horas) a corto plazo las pendientes máximas permitidas para excavaciones mayores a 12 pies (3.67m) en profundidad deben ser ¾ H:1V (53 grados) 3. Pendientes o banquetas para excavaciones mayores de 20 pies de profundidad (6.1m) se diseñará por un ingeniero civil profesional colegiado. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 43

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

35.

TRABAJOS EN CALIENTE (soldadura y corte) Y OBSERVADOR DE FUEGO

35.1 General a) No mirar el arco de soldadura incluso si tienes lentes poralizados / oscuros. b) Los rayos ultravioletas de la operación de soldadura puede quemar la vista. c) Mantenga las mangueras y cables fuera de los pasillos y puertas. Protéjalos de daños cuanto sea necesario. d) Inspeccionar todos los cables, puesta a tierra, abrazaderas, máquinas de soldar, mangueras, manómetros, sopletes y cilindros diariamente antes de usarlo. e) Asegurarse que todos los ajustes, acoplamientos y conexiones estén ajustados. f) Evitar respirar los vapores. Use sistema de escape en el taller, un ventilador o un respirador. g) No realizar la soldadura ni oxicorte en un recipiente cerrado, tanque o en cualquier recipiente o tanque que no ha sido descontaminado (limpiado) h) Antes de golpear el arco eléctrico o encender el soplete, comprobar con el supervisor para ver si el permiso de soldadura u oxicorte es requerido. i) Cada soldador es responsable de recoger las chispas y escorias y/o retirar el combustible para prevenir incendios. j) Se requiere Permiso de Trabajo en Caliente en AREAS RESTRINGIDAS - y/o dentro de los 50 m (164 pies) del almacenamiento o uso de gases, líquidos o materiales inflamables / combustibles

k) l)

Un extintor de polvo químico seco de 20 libras (9-10 Kg.) o más, debe estar dentro de 20 pies (6.1m) en cualquier trabajo de soldadura, oxicorte o fuego abierto. Asegúrese saber cómo operar el extintor. El “observador de fuego” puede ser también necesario. Verificar con el supervisor y/o Supervisor

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 44

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

HSE. m) Barreras o pantallas apropiadas deben ser construidas en las áreas de operación para prevenir la exposición inadvertida de los empleados al arco (quemaduras) n) Los soldadores deben usar casco de seguridad acoplado a la careta de soldar en cualquier soldadura en áreas de construcción o mantenimiento, para protegerse de caídas potenciales de objetos o peligros por encima de la cabeza. o) Lentes de Seguridad se deberán usar bajo la Careta, para proteger el Soldador cuando este la levante, en caso de proyección de partículas en su entorno. 35.2 Ropa de Protección a) Ropa de protección es requerida para soldadura y oxicorte y varía en tamaño, naturaleza y ubicación del trabajo a ejecutar. b) Usar sólo cuero, o ropa ignifuga especial retardante del fuego. Generalmente los sintéticos son muy inflamables y se funden, causando quemaduras más graves cuando uno se expone a las llamas y a altas temperaturas. c) Todos los soldadores deben usar guantes a prueba de fuego. d) La ropa debe estar libre de aceites y grasas. e) Los delantales de cuero a prueba de fuego (o de material disponible) deben de considerarse si hay exposición prolongada al calor radiante o se prevé chispas. f) Considerar usar pantalones resistentes al fuego, botas altas o equivalentes para trabajos pesados. 35.3 Soldadura (eléctrica) a) Todos los trabajos deben tener puesta a tierra apropiada e independiente. El cable a tierra debe provenir de la máquina al lugar de trabajo. b) No dejar una varilla en el porta electrodo cuando lo colocas en el suelo o dejas desatendido. c) Colocar la colilla de la varilla de soldar al terminar en el contenedor adecuado-no en el pisod) Eres responsable de apagar la máquina al final de tu turno. e) Use casco de soldar aprobado. Usar placa de filtro de no menos N° 10 con placa de seguridad en ambos lados de la placa del filtro. f) Nunca realizar soldadura eléctrica desde una escalera metálica. g) No soldar, ensamblar u oxicortar cerca o sobre latas de aerosoles u otros inflamables. 35.4 Oxicorte a) Antes de conectar los reguladores a los cilindros, abre cuidadosamente la válvula del cilindro que una grieta puede dejar escapar partículas extrañas. Después que el regulador está conectado, pararse a un lado del medidor de presión mientras la válvula del cilindro está abierta. Abrir la válvula del cilindro lentamente. Asegurarse que en la segunda etapa el regulador esté cerrado antes de abrir la válvula del cilindro. b) Las válvulas del cilindro de acetileno deben ser abiertas a ¾ de vuelta o menos; no abrir las válvulas del cilindro de acetileno a más de 1- ½ vuelta. c) Los reguladores de acetileno se ajustarán de modo que el manómetro a baja presión indique una presión de suministro a menos de 100 kPa (15 psig) en la manguera y antorcha. (kPa – Kilopascal – es una medida de fuerza por unidad de área) d) Llaves especiales, cuando se requiere, se quedará en el vástago de la válvula mientras el cilindro es usado, en el caso de cilindros acoplados o conectados a un colector, por lo menos una llave estará disponible para uso inmediato. e) Usar reductores y reguladores aprobados, no usar gas directamente desde los cilindros sin que la presión haya sido reducido a través de reguladores especiales aprobados. No manipular los dispositivos de seguridad en los reguladores o en las válvulas de los cilindros. f) Antes de encender el soplete, abre la válvula del gas combustible en el soplete antes de abrir la válvula de oxígeno. Usar un encendedor aprobado. No usar cerillas, cigarros, butano o gases encendedores de cigarros o trabajos en caliente para encender el soplete. g) Todo cilindro de gas comprimido debe tenerse y asegurarse en carros portabotellas mientras se transita o se usan. h) Todos los equipos de oxicorte (carro sobre ruedas con cilindros de gas) deben de retirarse al final del Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 45

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

turno con los reguladores retirados y tapones de protección atornillados firmemente con la mano en los cilindros de gas comprimido. i) Los cilindros de gas comprimido deben ser atados verticalmente en un soporte adecuado mientras se almacena, transita o usa. j) Evitar aceites y grasas en las mangueras y accesorios reguladores de oxígeno. No almacenar llaves, dados, cortadores u otras herramientas cubiertas de grasas en el mismo compartimento del equipo de oxigeno k) No usar gas comprimido para limpiar la ropa, soplar agujeros o limpiar otra área del trabajo. l) Todas las mangueras, manómetros y sopletes deben ser inspeccionados diariamente antes de usarlas por el operador. m) Usar Antiparras de oxicorte aprobados. Usar al menos el filtro N° 4 con los lentes de seguridad a ambos lados de los filtros. n) Nunca dejar el soplete en un recipiente, tanque u otro contenedor cerrado porque es un potencial peligro de fuga de gas. o) Nunca use oxígeno en la herramienta neumática para presurizar un contenedor, para soplar líneas, o como un sustituto para el aire comprimido u otros gases. p) Colocar los cilindros y mangueras donde ellos no estén expuestos a chispas y escorias de la operación de oxicorte. q) Manipular los cilindros con cuidado, de la siguiente manera:  Levantar al nivel superior sólo con jaulas aprobadas.  Nunca pulse un arco sobre un cilindro  No usar los cilindros como rodillos  No levantar con eslingas o por la tapa de protección. r) Válvulas de Anti-retroceso de llama deben ser instalados en todas las mangueras de los cilindros de gas (dos por manguera, una debajo del soplete y otra abajo del cilindro (llama retroceso pueden ser construidos en los reguladores. s) Verificar las válvulas de retención del soplete no son sustitutos para el anti retroceso de llama. t) Los cilindros de oxígeno en el almacén deben ser separados de los cilindros de gas combustible o material combustible (especialmente aceite o grasa) a un mínimo de distancia de 20 pies (6.1m) o por una barrera no combustible de al menos 5 pies (1.5m) de alto teniendo un índice de resistencia al fuego de al menos ½ hora. u) Izando cilindros de gases comprimidos a niveles elevados, se deben izar por separados y asegurados en Guindolas/Canastas aprobadas, v) Cilindros almacenados o en uso deben ser asegurados con elementos no inflamables (Ej. Cadena)

36. SEGURIDAD EN EL AIRE COMPRIMIDO a)

b) c) d) e) f) g) h)

i)

Inspeccione mensualmente todos los equipos de aire comprimido con el uso de la inspección del Código de Color. (Por Ej. Compresores y similares) y deben estar certificados anualmente por una compañía certificadora competente (Se requiere documentación en el lugar) El operador del equipo de aire comprimido debe: verificar diariamente las mangueras y acoplamientos antes de usarlos. Use sólo mangueras designadas para manipular el aire comprimido y contar con una válvula de solo una dirección de flujo ( Check Valve ) Nunca doble, acople o desacople las mangueras presurizadas. Cerrar la válvula y purgar la manguera primero. Todos los acoples de las mangueras deben ser provistas de un dispositivo de bloqueo positivo (por ejemplo. Válvula de aguja, alambre ) Todas las mangueras deben estar provistas de control de efecto látigo cuando éste bajo presión para controlar que la manguera salga de repente en el evento de una desconexión accidental Aire comprimido para limpiar plataformas de trabajo y maquinarias no debe exceder 30psi Todas las mangueras de aire comprimido para limpiar deben tener un control en las válvula/botón/palanca al final de la manguera para que el usuario controle o detenga el fluido de aire. Las válvulas deben ser del tipo que cuando el operador libere la presión de la válvula/botón/palanca, el aire que fluye se cierre automáticamente. No dejar las mangueras en el suelo o piso en cualquier lugar que interfiera con el pasadizo, camino,

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 46

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

j) k)

etc. Jugar con las mangueras y con el aire comprimido está estrictamente prohibido, Las mangueras que exceden el diámetro interior ½ pulg. (1.27cm) debe tener un dispositivo de seguridad en la fuente del aire comprimido para reducir la presión en caso de una falla en la manguera.

37. SEGURIDAD ELÉCTRICA 37.1 General a) Toda persona que trabaje en la cercanía de líneas eléctricas de distribución de energía debe asegurarse para que ninguna parte de su cuerpo, herramientas o equipo puedan estar dentro de los 33ft (10.1m) de las líneas eléctricas. Si el trabajo requiere ejecutarse a menos de 33 pies (10.1m) deben tomarse precauciones específicas de seguridad para asegurar la seguridad del empleado. b) En los trabajos eléctricos deben tomarse las precauciones necesarias y laborar bajo un permiso de trabajo eléctrico energizado si el trabajo a realizar está dentro de 4 pies (1.2m) de accesibilidad de un equipo eléctrico energizado. c) d) e) f) g) h) i) j) k)

38.

Sólo electricista calificado autorizado se le permite ejecutar trabajos eléctricos. Los empleados que participan en trabajos eléctricos deben tener herramientas y equipos de protección adecuadas. Los alambres y cables deben estar al menos de 7 pies (2.1metros) encima del nivel del piso o suelo. Todas las desconexiones para motores y aparatos, y cada servicio de alimentación o circuitos derivados del punto donde se divide, deben ser marcados para incluir como control. Todos los paneles y puntos de entrada eléctricos energizados deben estar cubiertos contra contactos accidentales con material conductor. Nunca coloque los cables o mangueras en el agua. Toda herramienta eléctrica portátil debe estar conectado a un GFCI (Interruptores de Falla a Tierra) al menos doble-aislado. Inspeccionar/ comprobar cada GFCI antes de usar. Asegurar una marca este presente para indicar que ha sido inspeccionado en el último mes. Toda extencion electrica y enchufe debe ser de calidad industrial

PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS

38.1 General – Premisos de Trabajos en Caliente a) Permisos de trabajo en caliente / observador de fuegos son requeridas para soldadura, oxicorte u otros de llama abierta o fuentes de ignición en ciertas áreas, verificar con el capataz y el área de supervisión si el área designada está restringida b) No se permite soldar, cortar u otras fuentes de ignición dentro de los 164 Pies ( 50 Metros) de sustancias o líquidos/productos inflamables sin un permiso de trabajo en caliente que dirija especialmente las medidas de protección para garantizar y controlar el riesgo de fuego c) Todos los observadores de fuego deben estar entrenados en sus responsabilidades y deberes.

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 47

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 38.2 Alarmas a) Conocer la ubicación de la caja de alarma más cercana y saber como activarla. Conocer las señales de alarma, evacuación y desastres para tu área, la ruta de salida apropiada y áreas de concentración designada. 38.3 Extintores a) Conocer la ubicación del extintor contra incendio más cercano y saber cómo operarlo. b) Saber el tipo de fuego en el que se debe utilizar. c) Verificar la etiqueta. Tener en cuenta que el fuego puede generar gases tóxicos. d) Los extintores de un tipo y tamaño apropiado deben estar dentro de los 20 pies (6.1m) de cada operación de llama abierta a ejecutar. e) Regresar los extintores a su mantenimiento inmediatamente si han sido usados y necesitan ser recargados. 38.4 Combustibles a) Material combustible deben mantenerse alejado de las líneas de vapor, radiadores, calentadores y procesos en caliente y líneas de servicios. b) Material combustible debajo o cerca de operaciones de soldadura y oxicorte deben estar alejados a una distancia segura (164 pies/50 m) o cubierto con material retardante de fuego y todas las chispas y escorias deben estar contenidas en un receptor de chispas apropiado. 38.5 Reabastecimiento de combustible a) Un equipo eléctrico portátil no debe ser reabastecido con combustible mientras funciona o cuando está caliente. Conectar el cable a tierra antes de reabastecer. 38.6 Fumar a) Fumar está permitido sólo en áreas designadas. Descartar las colillas en contenedores adecuados, nunca en cestos o botes de basura. 38.7 Inflamables a) Almacenar productos inflamables en recipientes etiquetados apropiadamente y en áreas de almacenamiento designadas y demarcadas con señales de advertencia(Por Ej. – Productos Inflamables peligrosos, No llama abierta, chispas u otras fuentes de ignición dentro de los 164 pies (50 Metros) b) Mantener alejado los productos inflamables de alguien que fuma, suelda u otras fuentes de calor. c) Todos los productos inflamables deben protegerse contra derrames o fugas (por ejemplo, construcción de muros). d) Tomar las medidas de precaución cuando use cualquier líquido inflamable (tales como revisar la MSDS y la etiqueta del producto) e) La pulverización de líquidos aumenta el problema de humos y vapores y crea peligro de fuego y explosiones. No usar cualquiera de los líquidos siguientes hasta que se los exprese para hacerlo. No mezclar diferentes líquidos o químicos al menos que se lo especifique así. Desarrollar el ATS el cual incluya respirador, ventilación, y los requisitos de protección de la piel.  Combustibles derivados del petróleo  Solventes  Thinner  Desengrasantes  Capa protectora  Ácidos  Cáusticos

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 48

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 39.

MATERIALES PELIGROSOS

39.1 Líquidos corrosivos (ácidos y cáusticos) a) No almacenar, manipular, aplicar y usar ácidos o cáusticos a menos que hayas sido entrenado para hacerlo a hayas recibido un ATS detallado. b) Cuando se desconectan las bridas, espere encontrar el líquido corrosivo presurizado, por consiguiente protegáse a sí mismo. Comprobar el contenido a través de una válvula de drenaje antes de empezar el trabajo. c) Cuando sea necesario, usar chaqueta, capucha, botas y guantes para ácido, barreras en el área, tener agua de reserva y de emergencia inmediatamente disponibles. d) Nunca añadir agua al ácido. Si la disolución es necesaria, añadir ácido al agua. e) Disponer el material con químico en un contenedor adecuado. f) TODO CONTENEDOR DE LÍQUIDOS DEBE SER IDENTIFICADO APROPIADAMENTE DE ACUERDO A SU CONTENIDO.

39.2 Residuos Peligrosos a) Inflamables, corrosivos, materiales tóxicos y materiales altamente reactivos requiere una disposición especial. b) Consulte a su supervisor o coordinador de residuos peligrosos sobre un contenedor apropiado para estos materiales. Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 49

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 39.3 Material Radioactivo a) Manténgase alejado de todo material radioactivo y áreas donde se esté realizando trabajos con material radiactivo. (Rayos X de Soldadura de tubería y otros) b) Esta radiación en las áreas de trabajo se atrincheran con cinta amarilla y magenta y postes con una señal de peligro de radiación alrededor de todo el perímetro de la zona de exclusión.

40. COMUNICACIÓN DE PELIGROS (Derecho a saber) 40.1 Sustancias / Químicos Peligrosos Si estás trabajando con químicos peligrosos o que puede entrar en contacto con ellos, tu empleador debe proveerte de información y entrenamiento concerniente a químicos peligrosos. El entrenamiento debe incluir y no limitarse en lo siguiente: a) b) c) d) e) f) g)

Una explicación de la comunicación de emergencia estándar Notificación de los requisitos de la comunicación de emergencia estándar Una explicación del programa de comunicación de emergencia del proyecto/del sitio y sus ubicaciones. Información detallada de los estándares aplicables al proyecto y las regulaciones del país. Notificación de la ubicación de los químicos peligrosos. Una descripción del índice de peligrosidad en el sistema de etiquetado. Una descripción de las MSDS, su uso y su ubicación.

Si tienes alguna inquietud o deseas alguna información concerniente a los químicos en tu lugar de trabajo, pregunta a tu supervisor por la información.

41. PRIMEROS AUXILIOS Y REPORTE DE ENFERMEDADES/LESIONES a) Se requiere reportar todas las lesiones inmediatamente a tu Supervisor / Capataz o Supervisor HSE, por mínima que sea la lesión y buscar atención médica inmediatamente en el servicio médico más cercano. Las lesiones que no han sido reportadas inmediatamente serán consideradas como no relacionadas al trabajo. b) Si estas enfermo, debes reportarlo a tu supervisor inmediato y debes ir al servicio médico / doctor más cercano para recibir tratamiento. Debes seguir las indicaciones del doctor. c) Dependiendo del la ubicación del trabajo se necesita un botiquín o un proveedor de primeros auxilios, verificar con tu supervisor HSE. d) Puedes necesitar participar en el curso de entrenamiento como proveedor de Primeros Auxilios y prestar Primeros Auxilios cuando una lesión ocurra. e) Todo personal referido para Tratamiento Médico del Proyecto (lesiones o enfermedades relacionado al trabajo) o quien se ha lesionado o enfermado durante sus días de descanso (no relacionado con el trabajo) sólo puede retornar al trabajo a grandes alturas con un informe médico detallado y debe ir por la Clínica del Proyecto antes de empezar cualquier actividad para ser revisado por el Médico del Proyecto, quien reevaluará y confirmará el informe médico completo / De regreso al trabajo

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 50

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

42. PREVENCIÓN EN ALCOHOL Y DROGAS a) La seguridad de todo el personal es una prioridad en el proyecto. b) Todo el personal debe estar acto para trabajar y estar libre de alcohol y drogas, para que puedan operar y trabajar con seguridad las herramientas y equipos y no representen un peligro para ellos mismos ni para sus compañeros de trabajo. c) Estar bajo la influencia, tenencia, venta o distribución de alcohol, drogas o sustancias ilegales incluyendo medicamentos con receta sin prescripción/orden del médico está prohibido lo cual es motivo para el retiro inmediato y permanente del proyecto. d) Todo el personal está sujeto a la prueba de alcohol y drogas (pre-ocupacional, por causa, aleatoria y después de un accidente). El no someterse a una prueba de alcohol y drogas será considerado una negativa y la causa para el permanente e inmediato retiro del proyecto. Tolerancia cero para el alcohol y drogas.

43. PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL La protección del medio ambiente que nos rodea, nos beneficia a todos, a nuestras familias y a nuestro futuro. Las siguientes prácticas no incluyen todas las garantías ambientales. Todos los esfuerzos deben estar hechos para controlar toda la basura y derrames y no contaminar la tierra, aire y agua. 43.1 Gestión de Residuos a) La basura debe estar dispuesta de acuerdo a los requisitos del Proyecto. Es necesario la segregación apropiada, por lo que la basura debe ser depositada en los siguientes contenedores de acuerdo a su contenido b) Todo residuo será depositado sólo en el contenedor autorizado. c) Sólo personal autorizado manipulará, transportará y depositará los residuos en áreas de disposición autorizado. 43.2 Prevención de Contaminación (Derrames) a)

b) c) d) e)

Todas las áreas de almacenamiento de sustancias y químicos potencialmente peligrosos deben estar provistas de barreras de contención o una trampa de goteo que pueda contener el volumen total de los químicos almacenados + 10%. Está capacidad se puede mostrar en la bandeja de contención. Las bandejas de contención tendrán una válvula de cierre y se bloqueará hasta que se hayan tomado las medidas para el drenaje y disposición con seguridad de las sustancias potencialmente nocivas. Donde hubiera un potencial derrame de sustancias/productos/químicos peligrosos habrá un kit antiderrame disponible en el lugar para absorber el derrame. Todos los derrames deben ser limpiados y/o neutralizados, coordinar con el personal de medio ambiente. Todo derrame será registrado en un registro de derrames y será reportado acorde al procedimiento de reportes de incidentes al Supervisor de Medio Ambiente del Proyecto

44. NÚMEROS DE EMERGENCIA, EVACUACIONES Y VOLADURA 44.1 Números de Emergencia Los siguientes son números Centrales de emergencia del proyecto que se utilizará para pedir ayuda (Ambulancia, Bomberos, Rescate, Seguridad)

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 51

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

SMCV: a) Anexo: 2222 b) Radio Canal: VHF – Canal 11 Fono Central (OFF SITE) c) Directo: 054-381551 d) Anexo: 2222 e) Radio Canal: VHF – Canal 11 44.2 Evacuaciones a)

b) c) d)

En el caso de una evacuación de emergencia de un área de trabajo, la notificación puede ser verbal, por radio, teléfono o bocina, debes detener el trabajo, apagar las máquinas y equipos si es seguro para hacerlo, luego proceder al Punto de Evacuación y Encuentro( PEE) – al menos que seas instruido para hacer algo contrario En el punto de evacuación (PEE) designado, repórtate inmediatamente a tu supervisor, él tomará el listado y contará a todo el personal bajo su responsabilidad. No dejar el punto de evacuación ni a su supervisor hasta que todo este despejado y sea seguro para regresar al área de trabajo. Los puntos de evacuación en tu área de trabajo debe estar identificadas diariamente por tu supervisor, esto es un requisito del ATS, si usted no sabe, preguntárselo.

44.3 Seguridad en Voladura: a) Si tu área ha sido notificada de una programación de voladura y es necesario evacuar tu área de trabajo, tu Supervisor/Capataz comunicará de la voladura y la distancia de seguridad/zona de seguridad donde todos requieren ir. b) El Supervisor del proyecto o Supervisión de la voladura informarán a todos del momento de evacuar y cuando todo está despejado y es seguro retornar a las actividades de trabajo normal c) Si tienes alguna duda, consulta a tu Supervisor/Capataz o Representante HSE antes de regresar a tu área de trabajo

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 52

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE 45. RECONOCIMIENTO Este es el reconocimiento de haber recibido una copia de los requisitos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la contratista/subcontratista (Manual de Bolsillo – Prevención de Riesgos – Proyecto CVPUE). He recibido una orientación del contenido así como las reglas y políticas del proyecto / del sitio. Voy a leer y acatar todas las reglas y regulaciones de este manual de bolsillo y las reglas y regulaciones adicionales de mi trabajo. Comprendo que trabajando con seguridad, cumpliendo con el trabajo y obedeciendo todas y cada una de las reglas, regulaciones y estándares de salud, seguridad y medio ambiente del proyecto / del sitio que sean requeridas en este proyecto/sitio y es una condición de mi empleo. En caso de no cumplir con las reglas, regulaciones, y estándares del proyecto / del sitio estoy sujeto a acciones disciplinarias incluyendo el retiro del proyecto / del sitio Además entiendo que este manual de bolsillo, las reglas y regulaciones que contiene de ninguna manera exonera en mi empleador del cumplimiento con las regulaciones, reglas y procedimientos y otras responsabilidades de salud, seguridad y medio ambiente mientras trabajamos en este proyecto/de sitio./ país ENTIENDO Y ESTOY DE ACUERDO QUE CON ESTE MANUAL DE BOLSILLO, NO SE ME HACE UN EMPLEADO DE LA COMPAÑÍA, NI CREA UN CONTRATO DE NINGÚN TIPO, EXPRESA O IMPLÍCITAMENTE

Nombre Completo: Firma: Empleador: Ocupación: Número de Identificación:: Fecha: TESTIGO: Nombre completo: Firma: Cargo: Empleador: Fecha:

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 53

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

46. RECONOCIMIENTO Este es el reconocimiento de haber recibido una copia de los requisitos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la contratista/subcontratista (Manual de Bolsillo – Prevención de Riesgos – Proyecto CVPUE). He recibido una orientación del contenido así como las reglas y políticas del proyecto / del sitio. Voy a leer y acatar todas las reglas y regulaciones de este manual de bolsillo y las reglas y regulaciones adicionales de mi trabajo. Comprendo que trabajando con seguridad, cumpliendo con el trabajo y obedeciendo todas y cada una de las reglas, regulaciones y estándares de salud, seguridad y medio ambiente del proyecto / del sitio que sean requeridas en este proyecto/sitio y es una condición de mi empleo. En caso de no cumplir con las reglas, regulaciones, y estándares del proyecto / del sitio estoy sujeto a acciones disciplinarias incluyendo el retiro del proyecto / del sitio Además entiendo que este manual de bolsillo, las reglas y regulaciones que contiene de ninguna manera exonera en mi empleador del cumplimiento con las regulaciones, reglas y procedimientos y otras responsabilidades de salud, seguridad y medio ambiente mientras trabajamos en este proyecto/de sitio./país ENTIENDO Y ESTOY DE ACUERDO QUE ESTE MANUAL DE BOLSILLO, NO SE ME HACE UN EMPLEADO DE LA COMPAÑÍA, NI CREA UN CONTRATO DE NINGÚN TIPO, EXPRESA O IMPLÍCITAMENTE

Nombre Completo: Firma: Empleador: Ocupación: Número de Identificación:: Fecha:

TESTIGO: Nombre completo: Firma: Cargo: Empleador: Fecha:

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 54

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 55

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

Canastillo con Trabajador en Posición Segura

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 56

PROYECTO CVPUE Manual de Bolsillo de HSE

Fluor – Proyecto CVPUE - Copyright © 2013 Manual de Bolsillo Prevención de Riesgos del Sitio Específico/Fecha: 29 Mayo 2013

Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Page 57

Related Documents


More Documents from "Mahrous"