Romero Los Enfrentamientos Sociales

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Romero Los Enfrentamientos Sociales as PDF for free.

More details

  • Words: 3,479
  • Pages: 8
La formación del mundo feudoburgués. Los cambios sociales y políticos ROMERO Los enfrentamientos sociales 1. La emergencia de un nvo sistema económico: La expansión y diversificación de la economía y la sociedad desencadenó una crisis profunda. La rev mercantil renovó las situaciones sociales y provocó conflictos y enfrentamientos de diversos caracteres . Constitución progresiva de un nvo sector económico q podía desarrollarse al margen de las condiciones vigentes en el tradicional sector de la economía rural. La actividad mercantil creció c/ tal ímpetu q entre los s XI y XII logró constituir, junto al sist económico agrario pero independiente de él, un sist económico mercantil. C/ sistema entrañaba un sist social. =>el sist socioeconómico tradicional perdió su cohesión. a)reacción de las clases tradicionales Tardó mucho en descubrir la significación de q se desarrollara un nvo tipo de actividad económica al lado de la tradicional, era una actividad q tendía a instrumentalizar en su provecho el fruto de la economía agraria. El sentimiento de inmensa superioridad q se tenía le impidió comprender el fenómeno q se desarrollaba. b)inadecuación y disconformismo de las nvas clases Surgidas c/ el cambio descubrían en c/ momento los obstáculos pa el desarrollo de sus actividades econ. Características: audacia, imaginación, vasta capacidad pa entrever las infinitas posibilidades q se abrían. Creció el sentimiento de inadecuación dentro del sist tradicional y se tradujo en actitudes disconformistas. Los nvos ricos comenzaron a romper el esquema de q la riqueza era patrimonio de los grupos q poseían prestigio social y poder político. En las ciudades era donde se advertía c/ + nitidez el nvo estado de ánimo de las clases en ascenso. El sist hasta entonces invariablemente acatado, se transformó en objeto de toda clase de agresiones. Pa las nvas clases la necesidad se convirtió en una ley + poderosa q cualquier uso o convención. Adquirieron conciencia de su fz en la ciudad y rogaron o exigieron el establecimiento de nvas normas, sin pensar q podían conmover la totalidad del orden tradicional Las clases privilegiadas acudieron al ppio de autoridad pa defenderlo. Fue esa actitud espontánea, irreflexiva movida x necesidades imperiosas, la q desencadenó los enfrentamientos soc q comenzaron desde las postrimerías del s XI. Aprovechando una fractura, los enfrentamientos irrumpieron cdo los conflictos internos del orden trad proporcionaron la oportunidad de tomar partido Las nvas clases carecían de la fz y de la claridad ideológica necesarias pa desafiar abierta’ al orden tradicional. Fracturas: . La crisis religiosa: desarrollo de mov reformista

. Conflictos jurisdiccionales entre sres eclesiásticos y laicos . Las circunstancias económicas coadyuvaron a precipitar los enfrentamientos. 1ero contribuyó la tendencia gral al desarrollo mercantil desde el s XI, pues suscitó las nvas clases. 2do variaciones ocasionales del desarrollo: inundaciones, terremotos, sequías, granizos destruían o reducían la producción y alteraban las posibilidades de consumo. 3ero las fluctuaciones de los precios también lo tornaban incierto. 4to la escasez, el hambre y las epidemias solían azotar a las poblaciones  La necesidad creaba la desesperación. Unos se enriquecían especulando c/ la miseria de los demás y los + miserables escapaban de sus tierras incorporándose a las ciudades o quedándose en los caminos saqueando a los transeúntes. La conmoción permitía q los grupos mejor constituidos y + homogéneos x sus intereses definieran sus objetivos fundamentales y procuraran alcanzarlos x la vía de la rebelión, apoyados x la masa de los descontentos y los desesperados. 5to las guerras y la anarquía . Guerras de frontera c/ pueblos no cristianos, entre reinos, señoríos o ciudades, civiles,... creaban situaciones propicias pa q se fortalecieran los nvos grupos urbanos. Cdo la guerra creaba un vacío de poder, los nvos grupos manifestaban su eficacia ordenándose rápida’ pa ocuparlo en defensa de sus intereses. Desencadenada la lucha, el objetivo podía ser: lograr algunas normas o disposiciones concretas pa facilitar y favorecer las nvas actividades econ o garantizar la seguridad de las personas; pero también podía ser llegar a conquistar o a compartir el poder. Siempre imponían sus ptos de vista, pues representaban la línea de un desarrollo q ofrecía inusitadas perspectivas pa sus miembros y pa todos los q se incorporaran al proceso (reyes, sres, clérigos, rústicos,..) pa todos se ofrecía una oportunidad en una econ abierta. Los primeros enfrentamientos soc entre los s XI y XIII perseguían un nvo ajuste de las rel sociales, acorde c las situaciones creadas por la revol mercantil y burguesa. 2. Los movimientos antiseñoriales. Caracterización de: a. los nvos grupos sociales emprendieron la aventura del ascenso econ y social manteniéndose ajenos al orden jurídico y político tradicional => eran considerados extranjeros, faltos de status, equiparables a los siervos. Su actividad carecía de prestigio social. Provenían de lugares lejanos ej provenzales, venecianos o catalanes y podían ser gents de tradición religiosa distinta a la cristiana ej judíos, musulmanes, persas, bizantinos, armenios b. el proceso de conformación de una identidad y conciencia de grupo. Constituidos por ind q habían buscado aisladamente evadirse de su antigua condición, adquirieron cohesión a medida q sus miembros alcanzaron cierta conciencia de grupo y sobre todo fue la percepción de su exclusión de la comunidad tradicional lo que contribuyó a crearla, también cdo se sintieron

expoliados x las clases privilegiadas y la posesión en común de ciertas normas y la coincidencia en ciertos valores. Adquirieron del trabajo, del éxito y de la riqueza una nva idea => mentalidad mercantil. Valores desusados cuya defensa los estrechaba. Ej el ocio adquirió valor negativo. La riqueza y la honradez eran valores positivos. Pero x sobre todo, la conciencia de grupo se fortaleció en la acción militante. c. la transformación del grupo disidente en grupo político. La necesidad de acción obligó a q la conciencia tomara forma manifiesta en un juramento q unía indisolublemente a quienes formaban parte de aquél. También las necesidades de la acción económica habían conducido a ello Ej guildas de mercaderes Los grupos q se instalaron en determinadas regiones respondieron al llamado de reyes y sres. Algunos fueron convocados pa poblar zonas recién conquistadas q era necesario defender militar’ y recibieron en cambio tierras q tenían q trabajar pa mantenerse; otros fueron llamados pa promover el desarrollo económico  todos recibieron una situación de privilegio, incluso adquirieron un status superior al de los rustici autóctonos. Llegaban personas de diferentes lugares surgiendo tensiones sociales y a esas tensiones se agregaron las q se suscitaron entre los q obtuvieron privilegios y los q no. Ej Guillermo el Conquistador llamó a Inglaterra a mercaderes judíos y francos a q se incorporaran en Londres; los grupos ya existentes eran conflictuales x la yuxtaposición de elementos ingleses y daneses, pero las tensiones internas crecieron al sumárseles nvos grupos extranjeros protegidos x el rey. Protegidos por el poder público, q esperaba de ellos una acción económica q activara la vida mercantil, los grupos extranjeros q se instalaron junto a las colectividades compactas y homogéneas x su composición social y su tradición cultural crearon un polo de tensión social, sumadas a las q los oponían a los grupos tradicionales También tensiones entre grupos tradicionales (¿?) y los nvos grupos q se constituyeron en ciudades x el aflujo espontáneo de ind q emigraban en busca de libertad y de ascenso socio económico. ‘rústicos’ de comarcas: eran extranjeros pobres y sin prestigio social. Ciertas circunstancias contribuyeron a disminuir las crecientes tensiones sociales entre los nvos grupos soc y el poder señorial: . cdo los grupos compraron x dinero ciertos privilegios . cdo el poder señorial consideró necesario vincular a su causa a los nvos grupos y no vaciló en otorgar concesiones. Ej en época de guerra por temor a q se unieran al enemigo Las tensiones derivaron hacia la violencia gral’ cdo el poder tradicional adoptó una actitud rígida. Los sres laicos se mostraron gral’ + flexibles d. las coyunturas propicias pa el estallido de estos movimientos Fue necesaria una circunstancia cualquiera pa q se produjera el enfrentamiento y se desencadenara la insurrección. Algunas veces fue la desesperación, otras la opresión jurídica. Cdo se difundió el mov reformista en el seno de la Iglesia, las conmociones religiosas arrastraron confundidas c ellas, las conmociones sociales.

Pero abundaron los mov insurreccionales cdo la tensión social se polarizó alrededor de una circunstancia decisiva pa la actividad de alguno de los nvos grupos, cdo una disposición señorial se oponía a las aspiraciones concretas de los grupos burgueses. Si alguno de los nvos grupos sociales alcanzaban ciertos privilegios, sus vecinos comenzaban a pensar en imitarlos. El ejemplo de Venecia, gobernada x los mercaderes estuvo presente en la mente de los burgueses de las ciudades italianas. Para q dicha esperanza se transformara en realidad era necesario una coyuntura favorable. Gralm’ esta coyuntura fue proporcionada x un conflicto entre los poderes tradicionales. Ej la larga querella entre el Papado y el Imperio e. los objetivos de los grupos insurrectos Los insurrectos podían ver en la insurrección tan sólo una oportunidad pa el saqueo, la satisfacción de venganzas personales, x falta de conciencia de grupo. Sin embargo, predominaban en su ánimo ciertas preocupaciones de carácter gral, cuya expresión era un anhelo de libertad y seguridad.

f. la comuna como intento de transformación del orden social, económico y político Pero el cjto de libertades a q aspiraban los burgueses configuraba una nva situación social y jurídica de los nvos grupos en ascenso; quedando la rel tradicional c el poder señorial alterada sustancial’; y junto c esas aspiraciones apareció el designio de participar cto fuera posible en el ejercicio del poder.=>intento revolucionario dirigido a la transformación del orden socioeconómico y político. Tal fue el sdo de la comuna. El mov burgués se radicalizaba g. la radicalización del mov, sus resultados e ideología implícita Surgieron cartas, fueros o constituciones en las q se especificaba aquello q constituía una innovación. Los nvos grupos escapaban al poder señorial, aunque se deslizaban hacia la corona. Los mov insurr respondieron a una ideología revol cuyos rasgos se fueron precisando. Cuestionaban todo el sist tradicional, los fundamentos y hechos q componían el orden cristianofeudal. Sobre todo en cto orden universal, sagrado, inmutable y eterno. Nvo sist de relaciones, en el q los nvos grupos se insertaron entre los grupos tradicionales dislocando el antiguo equilibrio. => nvos mecanismos econ, administrativos, jurídicos y políticos. h. la reacción de los sres. Los eclesiásticos fueron los q llegaron primero a la médula del pbl y los q se apresuraron a denunciar el sentido gral de los mov sociales. Las primeras reacciones señoriales hicieron hincapié en el pbl social y jurídico de la libertad. Pero cdo llegaron al poder las críticas se dirigieron a la forma de conducir los asuntos públicos y a los nvos criterios utilizados. SE apeló a todos los recursos, se apeló de herejía o inmoralidad. Se exaltaban las virtudes de la nobleza heredada, se procuraba rebajar el valor del trabajo y de la riqueza. Se defendieron c las armas las posiciones heredadas. Se recurrió a la excomunión y a los fundamentos seculares del derecho romano. Incluso se llegó a apelar al apoyo de los rustici. => c

esta actitud la nobleza acusaba su debilidad Desde el s XII había entrado en una crisis => buscó apoyo en algunos de los nvos grupos sociales. Triunfo y división del patriciado 3. Alianzas y rupturas entre el patriciado y las capas inferiores de la nobleza: Los mov antiseñoriales triunfaron en muchas ciudades. Pero el patriciado no era un grupo compacto y homogéneo, los distintos sectores q lo integraban no poseían intereses idénticos ni las mismas orientaciones políticas. Frente a las nvas posibilidades q abría la economía mercantil, las capas inferiores de la nobleza optaron por aprovecharlas. La aproximación se consolidó a través de las soc en comandita como de los matrimonios mixtos. => alianza funcional basada en la existencia de adversarios y de intereses comunes. Pero esa alianza espontánea y funcional comenzó a debilitarse cdo el patriciado alcanzó el poder o llegó a compartirlo, los distintos sectores trataron de asegurar su preeminencia dentro del sist político, defender sus intereses económicos y proteger las posiciones q ocupaba c/u de las flias dentro de su seno. 4. La reacción del patriciado ante nvos grupos urbanos en ascenso La burguesía constituía un sector socioeconómico muy elástico q crecía continua’ x la inclusión de nvos ind q engrosaban las filas de los sectores inferiores y marginales, éstos presionaban de diversas maneras sobre los sectores de la alta burguesía. Esa presión decidió al patriciado a estrechar sus filas, en el s XII se acentuó esa tendencia del patriciado. Cerró el paso a los nvos grupos q se incorporaban a la actividad económica de la burguesía y procuraban tener acceso a poder político. A pesar de esta tendencia a la aglutinación subsistían los matices entre los diversos sectores del patriciado. Eran tensiones sociales las q oponían al patriciado y a los nvos grupos en ascenso. Pero eran tensiones políticas las q aparecieron en el seno de los grupos de la nobleza incorporados al patriciado y, particular’, las q surgieron entre los sectores de la nobleza y de la burguesía q lo constituían. La condición de la nobleza q se había incorporado a las ciudades fue de constante inestabilidad: luchas de poder, cuestiones personales, fliares, ... La burguesía también arrastrada a situaciones de conflicto interno q provocaron la división entre los grupos q aspiraban al poder. Las luchas políticas quebraron la unidad del frente patricio aun antes de q se hubiera consolidado del todo. Contribuyeron a la quiebra las luchas entre los grupos patricios de ciudades rivales y la progresiva importancia q adquirieron los nvos grupos sociales en ascenso. Tanto los sectores nobles como los sectores burgueses trataron de adecuar su conducta a la aparición de ese nvo factor de poder, pa ponerlo a su servicio. 5. Los mov antipatricios. Caracterización de: a. los nvos grupos sociales: A medida q se acentuaba la concentración urbana y surgían nvas posibilidades de trabajo, adquirían cohesión ciertos sectores en los q se aglutinaban gentes de escaso relieve y modesta condición económica. Constituido el patriciado, quienes quedaron fuera de sus filas pero aprovecharon las nvas posibilidades económicas, se situaron respecto a aquél en posición de combate, en la medida en q el patriciado había procurado fortalecer sus alianzas c/ algunos sectores nobiliarios y en q pretendía monopolizar la riqueza y controlar su desarrollo. División tripartita: (Dino Compagni)

1) sectores poderosos de origen noble o burgués, sector bien definido 2) pequeños mercaderes, crecieron sus aspiraciones, grupos inestables, escasa conciencia 3) asalariados y vaga masa de gentes sin oficio. Pareció a veces escindido. Los proletariados dependientes de los grandes empresarios tenían la posibilidad de aglutinarse aprovechando la organización de las corporaciones o cofradías. El elemento aglutinante era su lucha contra los poseedores. Las reivindicaciones de los mov populares se relacionaban: - c/ las necesidades primarias de los + humildes –c/ las aspiraciones de los q se iban incorporando al grupo de los ricos sin poder alcanzar al mismo tpo la participación en el poder. b. las tensiones sociales durante el s XIII Las cofradías de pequeños artesanos y asalariados comenzaron a desarrollarse y a cobrar importancia. Desafiaron a los poderosos. Algunas veces su arma fue la huelga otras la violencia. Las reacciones fueron diversas, algunas veces condujeron a un reajuste en las rel de poder, pero la mayoría de las veces provocaron represión. Se prohibió: que se reunieran, q portaran armas,.. A partir de mediados del s XIII, las insurrecciones populares antipatricias se hicieron + frecuentes. c. objetivos, estrategias y concepción política de los grupos antipatricios Todos los mov q se produjeron revelaron la existencia de un proceso de agudización de las tensiones sociales Causas q desencadenaron las agitaciones: - los excesos del patriciado en el gobierno - el crecimiento demog. y la concentración de la pobl urbana - la cohesión alcanzada x ciertos grupos soc dependientes - la peculiaridad de las circunstancias políticas ( crisis del Imperio, enfrentamientos entre Inglaterra y Francia ,..) y económicas (desigual desarrollo de las distintas regiones y ciudades y el desigual crecimiento de los diferentes sectores de la producción, la adopción de la moneda de oro y el creciente desarrollo de la política fiscal) provocaron sucesivos reajustes en las relaciones recíprocas y crisis de variada intensidad. El enfrentamiento de las clases populares c/ el patriciado fue un fenómeno gral europeo pq derivó de circunstancias comunes; pero en c/ caso tuvo una fisonomía local La coyuntura fue considerada gral’ como causa y la acción fue orientada c/ frecuencia hacia los factores ocasionales q la provocaban: - vacío de poder - el juego de las alianzas entre grupos disidentes - conflictos generacionales - líderes o grupo q aspiraba a polarizar las fzs de los descontentos en su propio provecho.  la coyuntura despistaba a los insurrectos acerca de las causas de la crisis y la consecuencia fue una extremada variedad en los objetivos de los mov populares El método propio de lucha q encontraron, q se dirigía a los + caros intereses del patriciado fue la huelga. Asquirió gran importancia pues además de parar la producción, contribuía a amalgamar a los trabajadores y a organizarlos pa la acción. Los + radicales resolvieron abandonar la ciudad y provocar una verdadera secesión.

d. la ideología de estos mov y sus límites Vago sentimiento de clase opuso la pequeña burguesía, apoyada por sectores populares + humildes, a la gran burguesía. Se desencadenaron actitudes desafiantes q no reconocieron límites. 6. Comparación de los mov antipatricios c/ los mov antiseñoriales Se asemejaron en q no se proponían soluciones grales y abiertas a situaciones futuras, sino respuestas inmediatas a las necesidades de cierto grupo socioeconómico en una determinada situación Pero el contexto era diferente. Los grupos antiseñoriales habían necesitado quebrar un esquema tradicional pa poder desarrollar una inusitada actividad q entrañaba cambios sustanciales en el orden socioeconómico y en las formas de mentalidad. Los grupos antipatricios participaban del orden vigente (urbano, mercantil y burgués), aspiraban a q participaran del poder político, del poder económico y de los privilegios, nvos grupos. No obstante era una actitud revolucionaria pues constituía la primera afirmación de la necesidad de ajustar periódicamente los mecanismos de poder en una soc de gran mov social. Donde el mov antipatricio se radicalizó puedo advertirse q el objetivo final era el aniquilamiento o la sumisión de los grupos patricios q monopolizaban el poder El objetivo inmediato fue la revisión de la política económica y especialmente fiscal de las oligarquías urbanas. Cdo las clases populares consideraron en c/ciudad q nvas tributaciones eran intolerables el malestar explotó allí c/violencia. Pero además de pretender q no se la explotara, la pequeña burguesía comenzó a tener aspiraciones a cumplir un papel activo en la conducción de la economía y en el ejercicio del poder político. Esa política consistía en imponer una forma institucional q incluyera y representara a los distintos grupos de poder: el patriciado y los oficios. => se recurrió a la creación de instituciones revolucionarias, a ejércitos populares,.. Tras las fórmulas instit se ocultaba un ppio político tradicional: la organización del poder pa la defensa de los privilegios de grupo. Las revol antipatricias movilizaron vastos sectores populares, pero se dirigían a incluir entre los grupos privilegiados a uno de aquellos: pequeña burguesía, a los artesanos y pequeños empresarios, a los comerciantes y acaso a algunos sectores de asalariados muy reducidos. Una vez logrado ese objetivo los demás grupos pop pasaban al bando enemigo  la ideología revolucionaria q impulsó a los mov antipatricios estaba limitada x una concepción económica y política Una vez en el poder aspiraban a contener el fenómeno de mov social q los había empujado hacia él. Pero el proceso social y económico era incontenible. Cdo se advirtió la reacción inevitable fue la instauración de un poder fuerte 7. La reacción del patriciado Reaccionaron enérgicamente frente a las primeras consecuencias de los enfrentamientos sociales. Se habían instaurado regímenes instit en los q se buscaba dar representación equilibrada a los diversos sectores, pero las fórmulas halladas en las distintas ciudades no lograron adquirir solidez, acaso por la heterogeneidad. Los nvos regímenes fueron tan débiles como inestables.

La conmoción estaba creando las condiciones favorables pa q reyes y sres recuperaran su autoridad. La solución óptima pa el patriciado era la asunción de todos los poderes y el establecimiento de un poder oligárquico q asegurara, desde el poder político, el mantenimiento del control de la economía. Pero esa era la solución + difícil de alcanzar. 8. La nueva presencia de reyes y señores en las ciudades. Reyes y sres acudieron en auxilio del patriciado y consintió éste en otorgarles su apoyo y acatar su autoridad a cambio de las ventajas socioeconómicas q se aseguraba Reyes y sres nunca habían abandonado sus pretensiones a recobrar su autoridad Más turbulenta fue la aparición de las nvas señorías allí donde como en las ciudades italianas no había un poder señorial legítimo q atrajera el respeto y la confianza de todos los sectores patricios ... ¿?

Related Documents