Revista-virtual-de-practicas-profesiones-praxis-umb-junio-2018-universidad-manuela-beltran.pdf

  • Uploaded by: Jonathan Diaz
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista-virtual-de-practicas-profesiones-praxis-umb-junio-2018-universidad-manuela-beltran.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 32,717
  • Pages: 84
PRAXIS UMB

1

PRAXIS UMB

Título País Numeración de la Edición Mes Año de inicio Ciudad correo Frecuencia Tipo de publicación Soporte Idioma ISSN Organismo responsable Editorial Naturaleza de la publicación Naturaleza de la organización

Praxis UMB Colombia 2 Junio 2018 2017 Bogotá [email protected] Semestral Publicación periódica Electrónica Español Universidad Manuela Beltrán Universidad Manuela Beltrán Revista de prácticas Institución educativa

PRAXIS UMB

2

SUMARIO Junio de 2018

Estudiante en práctica de Ingeniería de Sistemas Universidad Manuela Beltrán. Fuente: UMB

1

Editorial

2

Implementación de un Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial Vertical para Mejorar la Calidad del Vertimiento Proveniente del Pretratamiento en una Estación de Servicio de la Ciudad de Bogotá Yuly Stefany Bogoya, Diana Garzón, Néstor Acosta

11

Maniobras de reclutamiento alveolar y titulación de PEEP Ingrid Joanna Rojas López Dayanna Alejandra Pérez PérezLian Jeraldine Roa RamirezJohanna Paola Torres Mora Brenda Lucía Avellaneda Velasquez - Nathalia Yineth Caballero Casallas- Jeymy Lorena Hernandez Mogollón - Danriver Armando Neira Cuervo

32

Actualización de la base de datos para manejo y control de equipamiento biomédico, con implementación de nuevos formatos Cafam, para distritos ML2 Y ML7 de la IPS. Luisa Fernanda Eraso Rosas – Hernández Burgos, Hannia Daniela - German Darío Ipial Guerrero - Zayda Mireya Roncancio - Arevalo Trujillo, Freydi Alexander PRAXIS UMB

3

SUMARIO Junio de 2018

42

Experiencia significativa de las acciones educativas realizadas desde la docencia-investigación y proyección social, dirigidas a un grupo de adultos-adultos mayores del Programa de Paciente Crónico, de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E, Localidad Usaquén, Bogotá D.C, 2018. Claudia Marcela Cabrera Osejo Luis Antonio Daza Castillo Maritza Serna Gamarra

48

Experiencia Significativa de la Práctica Empresarial de un Estudioso de Ingeniería Industrial en la Empresa Greenbras ubicada en Brasil” Christian Eric Barrantes Briceño Angela Gonzalez Palacios

54

Experiencia significativa: Prevención de abuso y violencia sexual en 26 municipios de Cundinamarca Sonia Andrea Camargo BastidasPaola Vargas Méndez- Albenis Paola Aponza

Estudiante en práctica de Ingeniería Biomédica Universidad Manuela Beltrán. Fuente: UMB

66

Experiencia Significativa: Desarrollo de una Hoja de cálculo y actualización de las Tablas de retención documental en la práctica de la estudiante de Gestión en procesos administrativos de la UMB Virtual. Sandra Yanet Rodriguez Gordillo Luis Hernando Ramos-Oliva del Pilar Palacio Gómez

75

Experiencia significativa: Jornadas de presentación de proyectos de práctica facultad de ingeniería Ángela González Palacio - Diana Carolina Garzón Velasco - Zayda Mireya Roncancio Rodriguez PRAXIS UMB

4

Editorial Aura Nelly Hurtado Hurtado1 Laura Lorena Alba Parra2 La Revista PRAXIS UMB nació en el mes de diciembre del año 2017, con el propósito de diseñar y desarrollar una herramienta virtual de socialización de todos los programas de la Universidad Manuela Beltrán que desarrollan práctica, haciendo visible un espacio de investigación y las experiencias significativas de sus insituciones de práctica, siempre con calidad científica, técnica y metodológica, por lo anterior, la revista es un medio de divulgación consolidado, que permite exponer nuevas ideas e iniciativas visibilizando todo el desarrollo de las prácticas en los diferentes programas de las Facultades de Salud, Educación, Ciencias Humanas y Sociales, Artes, Derecho, ingeniería y la Unidad Virtual. Gracias a esta publicación los estudiantes han demostrado su interés en desarrollar material que les permita ser divulgado. En esta ocasión, tenemos nuestra segunda edición donde se evidencia los artículos desarrollados en el entorno de la práctica y sus experiencias exitosas basadas en lo vivido del día a día en su quehacer profesional. Con la Revista PRAXIS UMB, se ha logrado exponer la importancia que tienen las diferentes instituciones para el desarrollo profesional de los estudiantes, permitiendo el cumplimiento de las diferentes competencias de cada programa. Reconocemos y a su vez damos una voz de agradecimiento por el aporte tan valioso que le están dando a los estudiosos. Se ha logrado invitar a expertos de las diferentes áreas para la evaluación de los trabajos enviados para su publicación, dando aportes valiosos que han hecho a la Revista, una revista con bases científicas y de desarrollo. Finalmente, lo que se quiere lograr es ser una publicación académica que permita tener un avance académico y de interdisciplinariedad, teniendo en cuenta que PRAXS UMB permite la publicación de las diferentes facultades. Los invitamos a ser parte de esta edición, de sus publicaciones basadas en experiencias dentro de práctica. Queremos mostrar más allá del hecho de un cumplimento académico lo que se puede lograr en él teniendo una estructura significativa, con nuevas personas y nuevos desarrollos.

1 2

Fisioterapeuta, Magíster en Administración Educativa. Fisioterapeuta, Magíster en prevención de Riesgos Laborales PRAXIS UMB

1

Implementación de un Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial Vertical para Mejorar la Calidad del Vertimiento Proveniente del Pretratamiento en una Estación de Servicio de la Ciudad de Bogotá Yuly Stefany Bogoya3, Diana Garzón4, Néstor Acosta5 Resumen Esta investigación se basó en mejorar la calidad del agua que es vertida, a partir del diseño e implementación de un sistema biológico que reduzca considerablemente las grasas y aceites resultantes de las actividades realizadas en las estaciones de servicio como la limpieza y lavado de las pistas. Actualmente la estación de servicio de estudio cuenta con un sistema de pretratamiento (trampa de grasas), el cual se complementó con un humedal artificial que integra plantas y bacterias como un sistema en su totalidad, siendo estas especies capaces de utilizar las grasas y los aceites contenidos como fuentes de carbono; generando una reducción de la carga contaminante, así como, la reducción de costos por disposición de residuos e implementación de técnicas ambientales. The objective of this work is to improve the quality of the poured water, based on the design and implementation of a biological system that significantly reduces the fats and oils resulting from the activities carried out in service stations, such as cleaning and washing the operation areas. Currently, the service station of the study has a pre-treatment system (grease trap), which was complemented with an artificial wetland that integrates plants and bacteria as a whole system, being these species able to use fats and contained oils as carbon sources; generating a reduction of the polluting load, as well as the costs reduction in the waste disposal and environmental techniques implementation. Palabras Clave

Humedal artificial, Carga contamimante, Calidad del agua, Fitorremediación, Reducción de costos. Introducción A medida que transcurren los años las problemáticas ambientales son cada vez mayores y las consecuencias se hacen más evidentes, esto dado el crecimiento poblacional, el aumento de los procesos industriales y el consumo excesivo de los recursos naturales, estas acciones humanas afectan negativamente la calidad de vida de la población y la calidad de los bienes y servicios ecosistémicos (Rodriguez y Mance, 2009) además de incrementar las problemáticas ambientales incidentes en la contaminación de los recursos naturales. Siendo una de estas problemáticas el vertimiento de aguas residuales provenientes de las actividades antropogénicas, que resultan tóxicas para los ecosistemas y en especial para la flora y fauna acuática en función de la concentración de contaminantes que dichas aguas contengan. La organización participante de este estudio es una compañía dedicada a la comercialización de combustibles líquidos derivados del petróleo que a lo largo de su trayectoria ha enfatizado su actividad comercial en pro de contribuir a las problemáticas ambientales y desarrollar programas que disminuyan los impactos negativos en sus estaciones de servicio, esto con el fin de posicionarse como una de las mejores industrias en temas de responsabilidad ambiental, sin embargo dado el manejo de sustancias derivadas del petróleo es probable la afectación de los recursos hídricos, ya que podría presentarse una disminución en el oxígeno disuelto debido a la reducción de la transferencia

3

Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Manuela Beltrán Ingeniera Ambiental Universidad Libre, especialista en docencia Universitaria Universidad Cooperativa de Colombia- Coordinadora práctica Ingeniería Ambiental UMB 5 Ingeniero Ambiental Universidad Antonio Nariño, especialista en Higiene y Seguridad y salud en el trabajo Universidad Distrital, Especialización en Gerencia estratégica Universidad La Sabana 4

PRAXIS UMB

2

de oxígeno entre la fase atmósfera – agua, al igual que la entrada de luz al medio, lo que inhibe el crecimiento de ciertas especies y disminuye la fijación de nutrientes (Velásquez, 2016), en consecuencia se buscan alternativas de tratamiento para mitigar los impactos ambientales generados por la actividad de comercialización de combustibles. Estas alternativas se relacionan con pretratamientos de agua residual (trampas de grasas) que buscan la intercepción de las grasas y sólidos antes de ser vertidos a los sistemas de alcantarillado, suelos o fuentes hídricas. El enfoque principal de esta investigación fue el diseño e incorporación de un sistema biológico (Humedal artificial de flujo subsuperficial vertical) para mejorar la calidad del vertimiento proveniente del pretratamiento de la estación de servicio de estudio, complementándolo con un análisis de los parámetros fisicoquímicos del vertimiento iniciales y finales provenientes del pretratamiento (trampa de grasas) y secundario (Humedal artificial); así como la reducción de costos por disposición de residuos e implementación de técnicas ambientales. Planteamiento del problema Las actividades desarrolladas en la compañía relacionan la comercialización de combustibles líquidos derivados del petróleo, siendo una actividad industrial de gran importancia para el desarrollo humano, ya que a partir de estos combustibles se genera la movilidad del país. Las estaciones de servicio son el principal escenario para llevar a cabo las actividades de comercialización lo que implica el descargue, el almacenamiento y la distribución de combustibles; sin embargo, por estas mismas se pueden generar diferentes problemáticas ambientales relacionadas con la contaminación de fuentes hídricas. Para reducir estas cargas contaminantes provenientes de la actividad comercial de la compañía, se ha enfatizado en que las estaciones de servicio cuenten con un sistema de pretratamiento de agua residual (trampas de grasas) que minimice las cantidades de grasas y aceites provenientes de malas prácticas operacionales o derrames derivados del cargue, suministro y descargue del combustible que

pueda afectar los recursos naturales, además de interactuar con alternativas amigables con el ambiente que mitiguen las posibles consecuencias generadas por el desarrollo comercial, en este caso sistemas de tratamiento de aguas residuales con altos contenidos de grasas y aceites para mejorar la calidad del vertimiento y reducir las posibles afectaciones al medio. En relación, las trampas de grasas son una buena opción para mitigar los impactos ambientales producidos por la actividad, ya que estos tratamientos no permiten una descarga directa del vertimiento en las condiciones iniciales, sin embargo, deben operarse y limpiarse regularmente para prevenir el escape de cantidades apreciables de grasa lo cual hace que se presenten fallas en el sistema y pierda su eficiencia (Rodriguez y Mance, 2009), reduciendo la capacidad de captar grasas y aceites. En búsqueda de mejorar la eficiencia de este sistema se desea implementar un tratamiento biológico (humedales artificiales) que contribuya a mejorar la degradación de las grasas, aceites y algunos sólidos resultantes de la manipulación de sustancias derivadas del petróleo, esto en pro de contribuir con la sostenibilidad de los ecosistemas y continuar con los altos estándares de responsabilidad ambiental, así como disminuir los costos de operación y mantenimiento del tratamiento. A partir de este planteamiento se genera la siguiente pregunta: ¿Cuál es la eficiencia de mejoramiento en la calidad del vertimiento proveniente del pretratamiento de la estación de servicio de estudio por medio de la implementación de un sistema de tratamiento biológico (humedales artificiales)? Estado del Arte La contaminación de los cuerpos hídricos se ha vuelto cada vez más relevante, ya que este recurso se ha visto afectado por aguas residuales domésticas e industriales en su mayoría, en este estudio se hizo énfasis en las aguas vertidas por las actividades realizadas en las estaciones de servicio como la limpieza, lavado de las pistas y los estudios realizados para reducir el impacto de esta problemática. Se han realizado diferentes investigaciones acerca de la degradación de compuestos PRAXIS UMB

3

derivados de hidrocarburos y el uso de la fitorremediación como técnica biológica para el tratamiento de sedimentos contaminados con hidrocarburos. En Pereira se llevó a cabo un proyecto para la reducción de la carga contaminante, mediante el establecimiento de 9 reactores (escala laboratorio) con sedimentos contaminados con hidrocarburos sembrados con tres especies vegetales (Phragmites, Typha latifolia y Cyperus papirus) para identificar la más tolerante al contaminante; esta investigación permitió concluir que la especie vegetativa Phragmites presentó la mayor tolerancia a los hidrocarburos totales de petróleo (HTP), seguido de la Typha latifolia; la concentración de HTP disminuyó considerablemente en los sedimentos provenientes de estaciones de servicio dando como resultado una remoción hasta del 90% (Pulgarin, 2012). Por otro lado (Cubillos y D. Paredes) evaluaron la aplicabilidad de la fitorremediación como alternativa tecnológica para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos (HC) procedentes del petróleo, haciendo uso de tres humedales construidos a nivel piloto sembrados con Phragmites sp, que permitieron realizar una comparación sobre el efecto de la reducción del contenido de hidrocarburos totales de petróleo (HTP), DBO5 y Nitrógeno total, bajo diferentes condiciones operativas, usando dos humedales de flujo subsuperficial plantado y sin plantar y un humedal flotante. Los humedales construidos con matriz de suelo demostraron remover hidrocarburos totales de petróleo, logrando eficiencias superiores al 50% en aguas contaminadas con altas concentraciones de estos compuestos. Los principales procesos de remoción que tuvieron lugar en la reducción del contenido del HC, se asociaron a la volatilización de los compuestos, la adsorción y retención en el medio filtrante, además a los procesos microbiológicos llevados a cabo dentro de los humedales. La fitorremediación acopla plantas (generalmente especies tolerantes a contaminantes) con microorganismos rizosféricos o endofíticos que mejoran la remediación de compuestos orgánicos y/o inorgánicos promoviendo el crecimiento y tolerancia de las plantas, aumentando las tasas de degradación (Gerhardt, Gerwing y Greenberg, 2017).

Las investigaciones citadas anteriormente, describen la eliminación, con porcentajes significativos, de la concentración de hidrocarburos que alteran la disposición del agua, contribuyendo a cumplir la normatividad establecida por la legislación ambiental. Muchas de las propuestas planteadas en estos estudios, fueron tratamientos biológicos de aguas residuales generando una respuesta adecuada y sostenible con el ambiente. Diseño Metodológico Descripción General El diseño metodológico de la investigación se basó en el uso de dos humedales artificiales tipo prueba y una planta piloto, para simular el comportamiento degradativo de las aguas residuales provenientes del sistema de pretratamiento (trampa de grasas) de las estaciones de servicio, a través del uso de la técnica de fitorremediación. Así mismo se analizaron variables fisicoquímicas para conocer la calidad del agua y la eficiencia del sistema con el uso de la técnica biológica. Diseño del Humedal Artificial-Construcción de Plantas Prueba Para la construcción de las plantas prueba se hizo uso de dos cajas contenedoras plásticas de 20x30 cm, grava fina de una pulgada, válvulas de agua, especiales vegetales Juncus y Phragmites australis. La caja contenedora simuló el hábitat de las especies, en estos se agregó una capa de 10cm de grava como material filtrante, finalmente se sembraron las especies vegetales Juncus y Phragmites australis respectivamente para cada humedal. La válvula de agua fue el sistema para descargar el agua y medir las variables fisicoquímicas de estudio. A continuación, se presenta en la Fig.1 y Fig.2 los montajes experimentales de las plantas pilotos del humedal artificial de flujo subsuperficial vertical.

PRAXIS UMB

4

conocer la calidad del agua. El procedimiento se basó en sumergir la sonda que cuenta con sensores de pH, Oxígeno disuelto, Temperatura y Conductividad para luego ser visualizados simultáneamente y conocer la calidad del agua de la muestra a analizar (Rodriguez y Mance,2009). Implementación del Sistema de Tratamiento Figura 1. Prototipo a escala laboratorio del humedal artificial con la especie vegetal Juncus sp. Fuente: Autor

Figura 2. Prototipo a escala laboratorio del humedal artificial con la especie vegetal Phragmites australis. Fuente: Autor

Nota: El agua residual no doméstica tratada en los humedales artificiales a escala laboratorio fue constituida en condiciones controladas, es decir, 3L de agua lluvia y 25mL de combustible líquido derivado del petróleo. Análisis de parámetros fisicoquímicos Para el análisis del agua residual no doméstica en tratamiento en el sistema de fitorremediación de planta piloto, se tomaron muestras cada cuatro días durante un mes, analizando parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad, sólidos suspendidos, oxígeno disuelto, ORP (Método de óxido-reducción) y temperatura, esto con el fin de cuantificar el aumento de la calidad del vertimiento a través del uso del sistema de fitorremediación. Para el agua residual a tratar en el sistema de la planta piloto se analizarán las mismas variables y se incluirán parámetros propios de los hidrocarburos (BTEX, Hidrocarburos Totales, Grasas y Aceites, TPH GRO y TPH DRO). Para este procedimiento se hizo uso del equipo HI 9828 Medidor Multiparamétrico para calidad del agua, este cuenta con una sonda multisensorial basada en microprocesador, con el cual es posible medir todos los parámetros fisicoquímicos para

Para la implementación del humedal artificial de flujo subsuperficial se consideraron los planos hidrosanitarios de la estación de estudio para conocer las líneas de aguas negras y aguas lluvias, así mismo distancias representativas y ubicación del pretratamiento que permitiera la mejor ubicación del sistema de tratamiento secundario, finalmente se hizo uso de un contenedor de fibra de vidrio de 1,81 x 1,15 x 0,4m, adicionalmente los materiales que se listan en la Tabla 1. MATERIAL Bomba periférica de 110 Voltios Codo de 90°x1"-Accesorio PVC (Color blanco) Adaptador macho x1"-Accesorio PVC (Color 4 blanco) Flanche H.M adaptador x1"-Polipropileno, 2 Ancho:10cm-Profundidad:12cmLargo:14cm Adaptador hembrax1"-Accesorio PVC 2 (Color blanco) Buje soldado Pavco 1x1/2 Presión 1 Tapón soldado Durman 1/2 Presión 2 TEE 1/2 Presión 1 Válvula bola PVC Lisa soldable Grival de 1”, 1 Ancho:28cm-Alto:14cm (Color Blanco) Cinta sellante teflón topex ptfe 10m de 1 largo*1 pulgada de ancho Válvula pie x1" 150psi Helbert-Cuerpo en 1 bronce fundido, canastilla plástica, tuerca y resorte en Acero inox, Sello en nitrilo Removedor PVC Pavco 1/64 de 60ml 1 Soldadura PVC Durman 1/32 Galón 1 Fertilizante triple 15 1 Tubos Pavco 1x3m presión 21-200psi2 Biaxial Tubos Pavco 1x3m presión 13.5-315 psi1 Biaxial Tubo 1/2x1m presión 9-500 psi 1 Gravilla de 2" 0,5𝑚3 Macrofitas vegetales (Juncus, Phragmites 1 australis y Cyperus papyrus) Tabla 1. Materiales para la construcción del sistema de fitorremediación Fuente: Autor

CANT. 1 10

PRAXIS UMB

5

El contenedor de fibra de vidrio simuló el hábitat de las espacies vegetales, en este se agregó una capa de 25 cm de grava como material filtrante y se sembraron una variedad de macrofitas vegetales (Juncus sp., Phragmites australis, y Cyperus papyru). Finalmente se realizaron las adecuaciones necesarias (conexión de tuberías y bomba) para el funcionamiento sistemático del humedal artificial. Nota: El agua residual a tratar en el sistema piloto serán las aguas residuales provenientes de la primera caja de la trampa de grasas. Para la medición de parámetros fisicoquímicos se hace necesaria una fase de adaptación a las plantas para aumentar su nivel degradativo. Análisis de costos del sistema de tratamiento de la planta piloto: Para analizar la disminución de costos asociados a la implementación del humedal artificial de flujo subsuperficial vertical en la estación de servicio de la ciudad de Bogotá, se hizo uso de los indicadores financieros, análisis de beneficio/costo y el indicador de reducción de costos, que contribuyen a conocer la reducción y los beneficios que obtiene la compañía por la instalación del sistema Fórmula 1. 𝐵/𝐶 =

𝑉𝐴𝐼 𝑉𝐴𝐶

este proceso de tratamiento es que las aguas residuales fluyen a través del medio poroso plantado con vegetación con el fin de lograr la eliminación de contaminantes (Vymazal, 2018). En este estudio fue posible identificar la reducción de la carga contaminante a través del sistema de fitorremediación, siendo los parámetros fisicoquímicos (oxígeno disuelto, sólidos suspendidos, conductividad y el método de óxido-reducción (ORP)) indicadores del tratamiento del agua residual. De acuerdo a los resultados obtenidos en la Figura 3 se logra evidenciar que el ORP del agua residual al iniciar el tratamiento tuvo un valor aproximado de -133,37mV para la especie Phragmites australis y -64,73mV para la especie Juncus lo que indica un ambiente altamente reductor; sin embargo, al transcurrir los días del tratamiento los valores de ORP aumentaron con valores que oscilaron entre 196,33mV y 245,96mV respectivamente, siendo estos valores favorables para las reacciones de oxidación e indicando la biodegradación de los hidrocarburos, ya que las bacterias obtienen su energía oxidando carbón orgánico para su crecimiento y reduciendo los receptores de electrones terminales (generalmente oxígeno) para su respiración (Abbas, Jardani, Ahmed, Revil, Brigaud y Dupont, 2017), es decir, que al final del tratamiento se tuvo una mayor eficiencia de degradación de hidrocarburos debido a la presencia de escenarios oxidativos en ambos sistemas (Phragmites australis y Juncus).

Siendo: B/C= Relación Beneficio Costo VAI= Valor actual de ingresos o beneficios VAC= Valor Actual de costos de inversión Formula 2. 𝑅𝐶 =

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑠𝑖𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

100%

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑠𝑖𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙



Resultados y discusión Análisis de Planta Prueba Los humedales artificiales están diseñados principalmente para eliminar compuestos orgánicos y sólidos suspendidos. El principio de

Figura 3. Comportamiento del método oxido reducción durante la degradación de compuestos derivados del petróleo. Fuente: Autor

PRAXIS UMB

6

Por otra parte se puede evidenciar el comportamiento del oxígeno disuelto; acorde a la Fig.4, este tuvo un aumento del día 1 al día 9, siendo los valores iniciales 1,29mg/L-1,64mg/L para Phragmites australis y Juncus respectivamente, indicativo de un ambiente con ausencia de oxígeno y representativo de zonas de contaminación (Santamaria, 2013), sin embargo, al finalizar el tratamiento los valores de oxígeno disuelto aumentaron a 4,5mg/L y 4,49 mg/L, lo cual demuestra un aumento del 71,33% del oxígeno disuelto para la especie Phragmites australis y del 63% en el oxígeno disuelto para la especie Juncus indicando una favorable condición del recurso hídrico (Horne y Goldman, 1994). El oxígeno disuelto, los sólidos suspendidos y la turbidez están estrechamente relacionados ya que a medida que aumentan los sólidos suspendidos, aumenta la turbidez y disminuye la cantidad de oxígeno disuelto en el agua (Cortolima, 2000), lo cual se puede observar en la Fig.7 ya que a medida que disminuyen los sólidos suspendidos en el agua aumenta el oxígeno disuelto, esto considerando que la remoción de los sólidos suspendidos es alta en los humedales artificiales y se debe principalmente a procesos físicos, como sedimentación, decantación y filtración, para estudio se logró determinar un eficiencia del 24% y 34% para Phragmites australis y Juncus respectivamente en la remoción de sólidos suspendidos (Wang, Zhang, Dong y Tan, 2017).

Figura 5. Oxígeno disuelto y sólidos suspendidos vs tiempo de degradación. Fuente: Autor

Implementación del Humedal Artificial en la Estación de Servicio de estudio. A continuación, se presenta en las Figura 6, Figura 7, Figura 8 y Figura 9 la representación del sistema de fitorremediación instalado en la estación de servicio de estudio, en estas figuras se denotan las cotas de cada una de las vistas representativas.

Figura 4. Comportamiento del oxígeno disuelto durante el tiempo de la degradación de compuestos derivados del petróleo. Fuente: Autor

Figura 6 Vista en planta del sistema de fitorremediación en la estación de servicio de estudio. Fuente: Autor

PRAXIS UMB

7

Análisis de Costos Los humedales artificiales han sido considerados como una tecnología ecológica de tratamiento de aguas residuales y remediación ambiental debido a su coste operacional (Chyan y Lin, 2016). Para este estudio se buscó la disminución de los costos asociados al uso de productos químicos, mejorando la calidad del agua que es vertida y generando un impacto positivo a partir de la implementación de los humedales artificiales.

Figura 7. Vista de la tubería hidráulica del sistema de fitorremediación en la estación de servicio de estudio. Fuente: Autor

Los costos mencionados en la Tabla 2 son los asociados a las actividades que actualmente se realizan en la estación de servicio objeto de estudio (uso de técnicas y productos químicos para la descomposición o recolección de las grasas contenidas en el sistema de tratamiento) Tabla 2. Costo para el mantenimiento adecuado de la trampa de grasas en la EDS de estudio

Figura 8. Vista de perfil del sistema de fitorremediación en la estación de servicio de estudio. Fuente: Autor

COSTOS DE OPERACIÓN DEL PRETRATAMIENTO DE LA EDS-ANUAL ITEM ANALIZADO VALOR (ANUAL) Mantenimiento correctivo de la $ 850,000 trampa Uso de elementos para la degradación continua de grasas y $ 2,590,000 aceites-Proveedor Servicio vactor (Extracción $ 600,000 grasas y aceites) Uso de elementos para retirar manualmente las grasas - $ 60,000 Vendedores Uso de elementos de protección $ 150,000 individual $ 4,250,000 Valor total

Fuente: Autor

Figura 9. Vista del sistema hidráulico interno para la recolección de las grasas y aceites -Trampa de grasas. Fuente: Autor

Sin embargo, en la Tabla 3 se evidencian los costos asociados al uso de técnicas biológicas (Humedales artificiales) para el tratamiento de las grasas provenientes de las trampas de grasas, lo cual será funcional para reemplazar el uso de elementos capaces de degradar grasas, aceites y el servicio de vactor contratado por la estación de servicio en estudio. Tabla 3. Instalación del sistema fitorremediación en la EDS de estudio.

de

PRAXIS UMB

8

COSTOS DE OPERACIÓN DEL TRATAMIENTO SECUNDARIO DE LA EDS ITEM ANALIZADO Mantenimiento correctivo de la trampa Materiales de instalación del sistema de fitorremediación Mantenimiento ( Disposición de lodo, cambio de gravilla) Esteticidad plantas (Podar y corte) Uso de elementos de protección individual

VALOR

Valor total

$

850,000

$

1,700,000

$

950,000

$

150,000

$

150,000

$

3,800,000

Fuente: Autor Acorde con la Tabla II y III se logra evidenciar que el uso del sistema (en el primer año) de fitorremediación reducirá los costos en un 10.6% como se evidencia en el desarrollo de la Formula 2 $4.250.000 − $3.800.000 𝑅𝐶(𝑎ñ𝑜1) = $4.250.000 ∗ 100% = 10.6% Si realizamos el mismo análisis para los años siguientes teniendo en cuenta que después del primer año no se debe realizar la inversión de materiales de instalación del sistema (Ver tabla III), ya que esta inversión solo se realiza una vez, podemos observar que la reducción de costos del sistema asciende al 50.6%. 𝑅𝐶(𝑎ñ𝑜 2 𝑒𝑛 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒) $4.250.000 − $2.100.000 = $4.250.000 ∗ 100% = 50.6%

Así mismo si aplicamos el indicador de análisis de beneficio/costo (fórmula 1) para el primer año de instalación del sistema se evidencia que el valor es 1.16 y para el año 2 en adelante el indicador beneficio/costo muestra un valor de 2.9; es importante tener en cuenta que para los valores VAI y VAC, se despreciaron los ítems de Mantenimiento correctivo de la trampa y uso de elementos de protección personal (Ver tablas II y

III), ya que son valores constantes antes y después de la implementación. 𝐵 $3.250.000 (𝑎ñ𝑜1) = = 1,16 𝐶 $2.800.000 𝐵 $1.100.000 (𝑎ñ𝑜2 𝑒𝑛 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒) = = 2.9 𝐶 $2.800.000 Como se puede observar, el indicador demuestra que por cada peso invertido en la implementación del sistema, se logra obtener un beneficio de 1.16 pesos para el primer año y 2.9 pesos para el segundo año en adelante, lo que nos permite establecer una viabilidad económica del proyecto. Conclusiones La implementación del sistema de fitorremediación en la estación de servicio de estudio contribuyó a mejorar la calidad del vertimiento proveniente del pretratamiento, analizado a partir del aumento en el método de óxido reducción siendo estos valores favorables para las reacciones de oxidación e indicando la biodegradación de los hidrocarburos; una eficiencia del 29% en promedio en la remoción de solidos suspendidos y un aumento de 67% en promedio para el oxígeno disuelto para las especies Phragmites australis y Juncus , lo cual demuestra porcentajes representativos del mejoramiento en la calidad del agua. Además, se puede concluir parcialmente, que el sistema de fitorremediación reduce las problemáticas ambientales y disminuye los impactos negativos en las estaciones de servicio. Los parámetros fisicoquímicos analizados en el humedal artificial de planta piloto permitieron conocer la eficiencia en la reducción de solidos suspendidos considerando un porcentaje degradativo del 24% y 34% para Phragmites australis y Juncus respectivamente, además el oxígeno disuelto con el aumento promedio de 67% y el ORP fueron indicadores de la mejora en la calidad del vertimiento por acción de las especies de estudio y los microorganismos asociados presente en el sistema de fitorremediación. Sin embargo, es necesario analizar los parámetros fisicoquímicos propios de PRAXIS UMB

9

los productos derivados del petróleo (BTEX, Hidrocarburos Totales, Grasas, TPH GRO y TPH DRO) para conocer la eficiencia real del sistema para degradar este tipo de compuestos. Acorde con los resultados obtenidos se evidencia que la instalación del sistema de fitorremediación en la estación de servicio objeto de estudio reducirá económicamente los costos en un 10.6% para el primer año y 50,6% para el año segundo en adelante. En cuanto al análisis beneficio/costo para el primer año se obtuvo un valor de 1.16 y para el segundo año en adelante el valor es de 2.9 lo que demuestra que no solo es una alternativa económicamente sostenible, sino que la inversión inicial se recuperará a corto plazo, lo que le da viabilidad económica al proyecto. Recomendaciones Es necesario aumentar los estudios de las rutas metabólicas de las especies vegetales y los microrganismos para conocer el proceso degradativo que sufren los xenobióticos y los productos resultantes después de la actividad biológica. Acorde a los resultados obtenidos en esta investigación se recomienda realizar la implementación de humedales artificiales en las estaciones de servicio de la organización, esto en pro de contribuir a las problemáticas ambientales y disminuir los impactos en las estaciones de servicio, posicionándose como una de las mejores industrias destacándonos en temas de responsabilidad ambiental. Se requiere para futuras investigaciones analizar parámetros propios de los productos derivados del petróleo (BTEX, Hidrocarburos Totales, Grasas, TPH GRO y TPH DRO) siendo estos indicadores de la reducción y degradación de los compuestos contaminantes, ya que, los indiciadores analizados en esta investigación solo demuestran el aumento de la calidad del agua, pero no se conocen los porcentajes de reducción de los compuestos contaminantes.

Referencias Abbas, Jardani, Ahmed, Revil, Brigaud y Dupont (2017), Redox potential distribution of an organic-rich contaminated site obtained by the inversion of self-potential data, Journal of Hydrology, pp. 111-127. Cortolima (2000), Parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del agua, Available: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files /images/stories/centro_documentos/estudios/e0 1.pdf.

Chyan y Lin (2016), Improving removal performance of pollutants by artificial aeration and flow rectification in free water surface constructed wetland, International Biodeterioration & Biodegradation, pp. 146-154. Gerhardt, Gerwing y Greenberg (2017), Opinion: Taking phytoremediation from proven technology to accepted practice, Plant Science, pp. 170-185.

Horne y Goldman (1994), Nutrientes y gases: Oxígeno disuelto, Limnology. Pulgarin (2012), Evaluación de la fitorremediación como alternativa de tratamiento de sedimentos contaminados con hidrocarburos procedentes de las estaciones de servicio de Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira. Rodríguez y Mance (2009), Cambio climático: Lo que está en juego, Foro Nacional Ambiental. Santamaría (2013), Análisis simplificado de oxígeno disuelto en el rio Ubaté por el modelo QUAL2K, Escuela Colombiana de Ingeniería Vymazal(2018), Does clogging affect long-term removal of organics and suspended solids in gravel-based horizontal subsurface flow constructed wetlands?, Chemical Engineering Journal, pp. 663-674, Wang, Zhang, Dong y Tan (2017), Constructed wetlands for wastewater treatment in cold climate — A review, Journal of Environmental Sciences, pp. 293-311

PRAXIS UMB

10

Maniobras de reclutamiento alveolar y titulación de PEEP Ingrid Joanna Rojas López6 (1) Dayanna Alejandra Pérez Pérez- Lian Jeraldine Roa Ramirez- Johanna Paola Torres Mora -Brenda Lucía Avellaneda Velasquez - Nathalia Yineth Caballero Casallas- Jeymy Lorena Hernandez Mogollón - Danriver Armando Neira Cuervo 7

Resumen Los pacientes internados en cuidado intensivo y bajo soporte ventilatorio presentan no uno sino múltiples factores de riesgo como la intubación endotraqueal, el requerimiento de sedoanalgesia, posición en decúbito supino prolongado, respuesta inflamatoria elevada, etc., que desencadenan patologías que cursan con pérdida de volumen pulmonar (atelectasias, SDRA- Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo-). Ajustar óptimamente el nivel de PEEP (Presión Positiva de Fin de Espiración) y aplicar maniobras de reclutamiento alveolar en pacientes con alto potencial de reclutamiento teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada paciente son estrategias hasta el momento descritas en la literatura que permiten reducir la incidencia de aparición de dichas patologías. Sin embargo, aún existen diferencias de opinión entre los expertos sobre cuál maniobra o estrategia es la más apropiada para aplicar, que genere la menor cantidad de complicaciones en el paciente, que permita alcanzar los objetivos de tratamiento de manera más precisa y que

sea costo-efectiva. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos de la Universidad Manuela Beltrán, sobre las maniobras de reclutamiento alveolar y estrategias de Titulación de PEEP vigentes en la actualidad, con la intención de mostrar los resultados obtenidos, se diseñó un vídeo y el presente artículo, describiendo cada una de las estrategias para realizar la Titulación del PEEP y ejecutar las maniobras de reclutamiento alveolar, mencionando sus beneficios y potenciales complicaciones en los pacientes bajo soporte ventilatorio invasivo. Palabras clave: reclutamiento alveolar, titulación de PEEP, SDRA, atelectasias, ventilación mecánica.

Summary Patients admitted to intensive care and under ventilatory support have not one but multiple risk factors such as endotracheal intubation, the requirement for sedoanalgesia, prolonged supine position, high inflammatory response, etc., which generate pathologies that lead to volume loss pulmonary (atelectasis, ARDS). Optimally adjust the level of

6

Terapeuta Respiratoria especialista en Terapia Respiratoria del Cuidado Crítico- Docente de práctica Programa Terapia Cardiorrespiratoria UMB 7 Estudiante Terapia Cardiorrespiratoria UMB PRAXIS UMB

11

PEEP and apply alveolar recruitment maneuvers in patients with high recruitment potential given the particular needs of each patient are strategies described so far in the literature that allow reducing the incidence of these diseases. However, there are still differences of opinion among the experts on which maneuver or strategy is the most appropriate to apply, that generates the least amount of complications in the patient, that allows reaching the treatment objectives in a more precise and costeffective way. Because of this, a review of the literature was made in the databases of the Manuela Beltrán University, together with the students of the Advanced Cardiorespiratory Care II subject and of the Adult Intensive Care Formative Practice of the year 2017, period 171 and 172, on the alveolar recruitment maneuvers and current PEEP Titration strategies and based on this was designed, with the intention of showing the results obtained, a video and the present article, in which each one was described of the strategies to perform the PEEP Titration and to perform alveolar recruitment maneuvers, mentioning their benefits and potential complications in patients under invasive ventilatory support. Key words: alveolar recruitment, PEEP titration, ARDS, atelectasis, mechanical ventilation.

Introducción El manejo de la ventilación mecánica en el paciente crítico ha sido objeto de estudio desde hace varios años, principalmente desde la década de los 50s

en los que surgió la epidemia de la poliomielitis, y a medida que ha pasado el tiempo se han destacado las posibles complicaciones y riesgos que conllevan la implementación inadecuada de parámetros ventilatorios (Pham, Brochard, & Slutsky, 2017); hoy en día se sabe que su mala titulación predispone la aparición de daño pulmonar inducido por la ventilación mecánica y que la estrategia para evitarlo es la denominada “ventilación protectora” caracterizada por aplicarse volúmenes corrientes entre 6 a 8 ml/kg de peso corporal ideal, mantener presiones meseta menores a 30 cmH2O y titular PEEP óptimos (Arango Granados & Ariza). Sin embargo, aún es motivo de debate la estrategia mediante la cual debería ajustarse el PEEP óptimo y, muy relacionado con la misma, si deben aplicarse o no maniobras de reclutamiento alveolar, cuándo y cómo (Carrillo, Espinoza de los Monteros Estrada, Montero Arias, & Rosales Gutierrez, 2015). Numerosas patologías cursan con pérdida de volumen pulmonar, pero es quizás, el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) la más compleja de abarcar por la heterogeneidad en sus unidades alveolares y en la cual se recomienda llevar a cabo un manejo de una ventilación protectora en que el daño pulmonar sea menor, evitando atelectrauma por la posible mala titulación de la Presión Positiva de Fin de Espiración (PEEP) (Pintado M., 2014). Por tanto, el nivel de PEEP a aplicar, será definido por la cantidad de presión parcial de oxígeno obtenida en los gases arteriales de los pacientes y por la mínima lesión generada en los pulmones con la PRAXIS UMB

12

misma; además será diferente de la aplicada durante el reclutamiento alveolar (Mansoor A. & Frankel , 2013). A pesar de generar daños pulmonares como la sobredistensión alveolar y el colapso cíclico de las unidades alveolares, la ventilación mecánica resulta uno de los métodos más acertados para prevenir y/o disminuir la tasa de mortalidad en los pacientes que cursan con síndrome de distrés respiratorio agudo (R.Diaz Alerci C, 2014). Existen varias formas de ventilación protectora las cuales radican, según Amato referenciado en Ortiz, en la utilización de volúmenes ventilatorios y presión Plateau bajos con el fin de reducir la mortalidad (Ortiz , Dueñas, Lara, & Garay, 2013). Sin embargo, es importante resaltar que este manejo puede producir hipoventilación pulmonar, acompañándose de alteraciones en la distensibilidad (por disminución), aumentando así, el riesgo de aparición de atelectasias (Rama , 2010). "Estiramiento cíclico de los pulmones" o "enfoque de pulmón abierto" son otros de los nombres que recibe la ventilación protectora propuesta por Amato (Keenan & Dries, 2013). Dicha estrategia surgió en el proceso de búsqueda de una técnica que facilitara la ventilación y al mismo tiempo redujera los riesgos de lesión pulmonar asociados a la misma, entre los cuales se destacan en primer lugar, el atelectrauma dado por el cierre cíclico de las unidades alveolares lo que causa reclutamiento y desreclutamiento de las mismas en cada ciclo respiratorio, (Galvez & Bautista, 2015), seguido de barotrauma, volutrauma, biotrauma y mortalidad a corto plazo. Al comparar la estrategia de

ventilación protectora vs ventilación convencional se observó un descenso de mortalidad en el grupo de ventilación protectora y una mejor tasa de destete comparado con el grupo control. Algunos beneficios que conlleva el uso adecuado de PEEP, son el incremento de la capacidad residual funcional (CFR), redistribución del agua pulmonar extravascular, mejoría en la relación ventilación-perfusión (V/Q) y del atelectrauma. (Piraino, 2013). Se realizó una revisión de la literatura donde se reconocieron las técnicas más apropiadas y utilizadas para titular el PEEP y para realizar reclutamiento alveolar que induzcan el menor daño pulmonar posible, generando herramientas educativas para difundirlas y facilitar su apropiación en los medios hospitalarios. Materiales y métodos Durante el primer y segundo semestre del año 2017 se realizó en conjunto con los estudiosos de noveno semestre del Programa de Terapia Cardiorrespiratoria una revisión de la literatura existente en las bases de datos en línea de la Universidad y en PubMed sobre las estrategias actuales para la titulación de PEEP y para la realización del reclutamiento alveolar. Se utilizaron frases como PEEP titration, titulación de PEEP, Recruiment Maneuvers, maniobras de reclutamiento alveolar, Protective Ventilation, ARDS para obtener la mayor cantidad de información posible. Se obtuvieron 412 artículos de los cuales se descartaron aquellos a los cuales no se tuvo acceso libre, aquellos que superaban los diez años de PRAXIS UMB

13

antigüedad y aquellos que no cumplían con los tipos de estudio solicitados (ensayos aleatorizados, revisiones y estudios de casos y controles). Con los resultados obtenidos se realizó además de esta revisión de literatura, un video sobre titulación de PEEP y maniobras de reclutamiento alveolar con una duración de 25 minutos, el cual fue publicado en YouTube (Pérez, 2017).

realizaría con una TAC y en la cabecera del paciente.

Resultados

Ilustración 1. Uso de TAC, en la titulación de PEEP. Fuente: (Pintado M., 2014)

Titulación de PEEP Uno de los primeros métodos sugeridos para titular la PEEP, que no se utiliza en la actualidad de manera convencional pero que es bastante efectivo, se trata de ajustarlo basándose en la visualización directa del área pulmonar durante los ajustes de PEEP a través de una Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax (Ilustración 1), puesto que permite observar en tiempo real el reclutamiento alveolar alcanzado con cada ajuste de PEEP prefijado, así como valorar el peso pulmonar durante el desarrollo del SDRA y su mejoría o no con la aplicación del PEEP; sin embargo, esta estrategia presenta varias desventajas como son los efectos adversos generados por la elevada radiación aplicada a los pacientes, consumo de tiempo, recursos y un alto riesgo de aparición de complicaciones durante el traslado sin contar con la disposición o no de estos equipos en el lugar de hospitalización, por lo que ha surgido un nuevo dispositivo con el cual se puede valorar la proporción de pulmones satisfactoriamente aireados en tiempo real de manera similar a la que se

Esta estrategia se denomina titulación de PEEP a través de Tomografía por Impedancia Eléctrica, la cual consiste en enviar, transmitir y recibir una pequeña corriente eléctrica a través de un cinturón con electrodos colocado alrededor del tórax del paciente, obteniendo información de los tejidos del sistema respiratorio. Estos datos son transmitidos a una pantalla y convertidos en gráficos similares a los de una tomografía convencional en los cuales se puede visualizar el área pulmonar y su capacidad de aireación por la pigmentación blanca o negra revelada en dicha pantalla (Ilustración 2). A medida que se torne más blanca, mayor será la capacidad de aireación de esa región pulmonar y entre más negra, ésta será más pobre (Long, Liu, & He, 2015) (Xingying, Jingjing , & Yuli, 2016) (Romero , Alonso, Latorre, & Garcia , 2016).

PRAXIS UMB

14

Ilustración 2. Tomografía por impedancia eléctrica. Fuente: (Dräger;, 2011)

Entonces, para titular el PEEP lo que se debe realizar es aplicar ciertos niveles de PEEP y observar su impacto sobre la aireación pulmonar a través del tomógrafo portátil, dejando finalmente aquel que proporcione la mejor aireación posible. Dicha aireación también se registra de manera cuantitativa haciendo mucho más objetiva su medición, mostrando “las tendencias de la distribución regional de la ventilación, así como las tendencias de los cambios en el volumen espiratorio pulmonar final” (Dräger;, 2011). Otro método utilizado para la titulación de PEEP que se puede aplicar en la cabecera de la cama del paciente es la medición, observación y análisis de la curva presión volumen (Ilustración 3),

preferiblemente estática o cuasiestática, en la cual se pueden analizar los puntos de presión críticos en ausencia de flujos con los cuales se evalúan las presiones que mediante su aplicación podrían inducir a atelectrauma (apertura y cierre cíclicos alveolares con los cuales se produce cizallamiento y lesión-por debajo del punto de inflexión inferior), y barotrauma o volutrauma (tensión sobre la pared por altas presiones - deformación alveolar por exceso de volumen administrado- observable por encima del punto de inflexión superior); localizando de manera adecuada dichos puntos se podrá identificar de manera precisa la zona segura de la ventilación, es decir, el rango de presiones de fin de espiración que se podrán aplicar de manera segura sin ocasionar lesión pulmonar lo cual se ha asociado a una disminución de la mortalidad. Se menciona principalmente, que el PEEP óptimo será aquel nivel de presión que esté dos puntos por encima del punto de inflexión inferior (Laroshetskii, Protsenko, & Rezepov , 2014). Las principales desventajas para la aplicación de esta maniobra radican en no contar en el ventilador con la posibilidad de aplicar un bucle de flujo lento requerida para poder medir de manera acertada los puntos de inflexión (teniendo en cuenta que medir los puntos de inflexión en el bucle presión – volumen dinámico otorga valores erróneos puesto que en este las presiones se modifican por la aplicación de flujos continuos los cuales incrementan los niveles de presión al vencer la resistencia de la vía aérea), la necesidad de sedación profunda para poder aplicar la maniobra (los flujo tan lentos provocarán en el PRAXIS UMB

15

paciente la necesidad de respirar espontáneamente) y que es una maniobra observador-dependiente (para algunos será un punto, para otros puede ser otro).

Ilustración 3. Asa inspiratoria de un bucle presiónvolumen. Puntos de Inflexión. Fuente: (Correger , y otros, 2012).

Adicionalmente, la distensibilidad observada en la curva de presión-volumen permite evaluar, en conjunto con la curva presión-tiempo (PT) de un modo controlado por volumen, el índice de estrés el cual manifiesta la presencia de deformación significativa a nivel alveolar generada por la aplicación de los ajustes ventilatorios, principalmente, por el volumen corriente y el nivel de PEEP prefijados, permitiendo evaluar si se ha titulado o no un PEEP óptimo. El índice de estrés se puede evaluar de manera gráfica y cuantitativa. La valoración de las gráficas se describe en la ilustración 4. El análisis cuantitativo se obtiene a través de un dispositivo especializado para este fin que se llama FluxMed ® el cual calcula la desviación de la curva P-T de un modo controlado por volumen con onda de flujo cuadrada para cuantificar que tan recta, cóncava o convexa es la misma. Si el índice de estrés se encuentra entre 0.9 a 1.1 se estima que el volumen corriente y el PEEP se están entregando de manera

segura y con esta ventilación se está generando un bajo riesgo de sobredistensión o de desreclutamiento y por ende se mantiene dentro del segmento de la zona segura de la ventilación, mientras que cuando el valor es menor a 0.9 la curva se presenta de una manera convexa y por ende se correlaciona con desreclutamiento, es decir, el ajuste de los parámetros ventilatorios está promoviendo el colapso alveolar pulmonar; tendría que incrementarse el PEEP para resolver esta situación. Si el valor da mayor a 1.1 y la curva P-T adopta una morfología cóncava, la probabilidad de que se esté generando sobredistensión es alta, por lo cual se aconseja disminuir el volumen corriente y/o el nivel de PEEP (Correger , y otros, 2012) (Grasso , Stripoli , De Michele , & Bruno , 2007).

Ilustración 4. Índice de estrés. Fuente: (Correger , y otros, 2012). En la figura a se observa cómo la entrega del volumen corriente (VT) se realiza dentro de la “zona segura” de la curva P-V, mientras que la figura b muestra la entrega de un VT insuficiente que está generando desreclutamiento alveolar y en el caso de en

PRAXIS UMB

16

la figura c se observa como el VT es entregado de manera insegura puesto que está generando sobredistensión alveolar.

Una de las estrategias más sencillas y utilizadas habitualmente en los escenarios clínicos para titular el PEEP es a través del simple cálculo y evaluación de la distensibilidad estática, estableciendo una reducción o un incremento en función del ajuste de la presión positiva al final de la espiración para alcanzar los objetivos de oxigenación y de distensibilidad. Se realiza descendiendo o incrementando de 2 en 2 cmH2O el nivel de PEEP, según el requerimiento del paciente y valorando cada 15 minutos dichos valores. Es importante tener en cuenta los valores de distensibilidad estática antes de iniciar y el valor objetivo al que se quiere llegar (1 – 2 cc/cmH2O/kg de peso ideal) sin olvidar que el índice de estrés no sea mayor a 1.1 o menor a 0.9 (Yingzi, Yi, & Qiuhua, 2013). Ligada a esta estrategia de titulación de PEEP se encuentra la maniobra de reclutamiento con PEEP incremental – decremental, puesto que el propósito de titular una PEEP decremental es determinar el mínimo nivel de PEEP que se requiere para mantener un pulmón abierto después de incrementar el PEEP hasta alcanzar la máxima distensibilidad posible (aplicar una maniobra de reclutamiento). Por lo general se aplica incrementando progresivamente el PEEP evaluando la distensibilidad hasta que la misma se cae, reflejando que se está incurriendo a sobredistensión alveolar (puesto que por más presión que se aplique a los alveolos no habrá cambios significativos de

volumen, aplanando la curva P-T por encima del punto de inflexión superior). Se procederá entonces a disminuir el PEEP de igual manera, progresiva, dejando aquel PEEP que permitió la mejor distensibilidad o mínimo dos puntos de presión por encima del valor con el que se inició. Actualmente hay diferencias en los métodos de aplicación y de valoración de esta estrategia terapéutica pues varios autores la han descrito de diversas maneras, sin llegar a un conceso de cada cuanto tiempo deberá descender el PEEP ni en cuantos centímetros de agua (Chemedia , 2015), cómo ha de ser su monitorización o cómo se ha de valorar el nivel óptimo de presión posterior al procedimiento evidenciando si hubo o no un beneficio o, por el contrario, que se hayan presentado lesiones pulmonares asociadas al procedimiento. De acuerdo con Piraino (2013) “la tabla Acute Respiratory Distress Syndrome Network (ARDSnet) es la mejor guía para la titulación del PEEP y FiO2 (Fracción Inspirada de oxígeno)” basada en el potencial de reclutamiento del paciente, del cual se hablará más adelante, puesto que conllevaría a una titulación de PEEP más fácil ya que solo se requeriría de monitorización del tiempo de aplicación del PEEP, pudiéndose aplicar en cualquier ventilador mecánico nuevo, con una ventaja clara: que no requiere mucha experiencia (Piraino , 2013) (Soto & Alvarez , 2016). Se trata de una técnica descrita por el Grupo NHLBI ARDS Clinical Network, quienes realizan estudios sobre el abordaje terapéutico y ventilatorio en PRAXIS UMB

17

el SDRA, y quienes estandarizaron el ajuste del PEEP con determinada cantidad de FiO2 para esta patología describiendo dos posibles técnicas: aplicar altas PEEP con bajas FiO2 o aplicar bajos PEEP con altas FiO2 (Ilustración 5) (Network, 2008).

Ilustración 5. Titulación de PEEP por la ARDS network. Fuente: (Network, 2008)

Talmor et al. (2008) en su estudio en pacientes con SDRA y ventilados, compararon la titulación de PEEP en función de la FiO2 aplicada según el estudio ARDSnetwork frente a unas posibles combinaciones de FiO2 y la medición de la presión transpulmonar (que sería el resultado de restar a la presión alveolar la presión pleural estimada mediante un catéter balón insertado en el esófago) para mantener una presión transpulmonar espiratoria entre 0-10cmH2O e inspiratoria <25cmH2O, es decir, se ajustó el nivel de PEEP ideal para obtener una Presión transpulmonar espiratoria en los rangos anteriormente mencionados y así mismo se ajustó la Presión Transpulmonar Inspiratoria para obtener la mencionada presión transpulmonar inspiratoria. Observaron que al utilizar este método se observó una importante mejoría en la oxigenación y en la distensibilidad pulmonar a las 72h de tratamiento, lo que se acompañaba de una mejoría de la

supervivencia a los 28 días en los pacientes más graves. Se debe tener precaución durante la titulación de PEEP decremental evaluando permanentemente la presión transpulmonar tanto inspiratoria como espiratoria puesto que se sometería a un importante estrés pulmonar al descender drásticamente cuando la presión de la vía aérea luego de un importante incremento de la misma y viceversa; tiene una alta probabilidad de presentarse a una caída de presión > 37 cmH2O (Talmor, y otros, 2008). Todo apunta a que en el futuro será el uso frecuente de la medición de la presión del esófago la mejor guía para la titulación del PEEP durante ventilación mecánica invasiva, puesto que permite evaluar en tiempo real y de manera continua la presión necesaria para vencer las fuerzas extrínsecas e intrínsecas que se oponen a la insuflación alveolar, evaluando, a su vez, el valor necesario para evitar el colapso alveolar al final de la espiración ocasionado por las mismas fuerzas. Las desventajas que actualmente se presentan para usar éste método radican principalmente en los costos para su instauración, tanto por el catéter esofágico requerido para medir la presión pleural como por el único equipo que la mide (Hamilton G5). En el escenario de los transoperatorios, se debe tener en cuenta inicialmente que las situaciones que requieren anestesia general producirán disminución de volúmenes pulmonares, lo cual conducirá fácilmente a la aparición de atelectasias y por consiguiente a alteraciones en la mecánica respiratoria y del intercambio de los gases. El uso de volumen corriente alto produce como ya se ha mencionado PRAXIS UMB

18

anteriormente una sobredistensión alveolar, hecho que conlleva al desarrollo progresivo de la respuesta inflamatoria y lesión pulmonar (Acad, Carrillo , Espinoza de los monteros , & Montero, 2015). Se ha demostrado a partir de diversos estudios que la mejor estrategia de protección en pacientes en transoperatorios está relacionada con el uso de volúmenes bajos, PEEP óptimos y técnicas de reclutamiento alveolar, todo esto con el objetivo de promover la funcionalidad del aparato respiratorio y disminuir las complicaciones relacionadas con el postoperatorio (Forgiarini, Castilhos, & Genebra, 2013). Algunos autores describen las ventajas de utilizar un PEEP de 5-6 cm de H20 en el momento de la instauración de la anestesia en salas de cirugía una vez se realiza la intubación orotraqueal, logrando así, una reducción notable de las atelectasias intraoperatorias con una mejoría en la oxigenación debido al aumento del volumen pulmonar al final de la espiración (Chiumello , Algieri, & Grasso , 2016). Maniobras de reclutamiento Alveolar La ventilación protectora pulmonar limita la presión meseta con 30 cmH2O esto con el fin de evitar la sobredistensión alveolar. Sin embargo, debido a la presencia de atelectasias o SDRA, el VT es distribuido solamente a las áreas pulmonares normales pudiendo sobredistenderlas y disminuyendo aún más la aireación de las regiones pulmonares afectadas, ya que la presión positiva al final de la espiración es insuficiente para mantenerlas abiertas y garantizar un óptimo intercambio gaseoso. Las maniobras de reclutamiento alveolar (MRA), son el modo de aliviar la

heterogeneidad de la entrega del VT en estos casos, aún más cuando son varias las regiones pulmonares afectadas por este tipo de ventilación. Dependiendo de la clínica del paciente y sus condiciones se pueden utilizar diferentes maniobras de reclutamiento; “desde hace 10 años se realizan estudios sobre la MRA tanto en animales como en humanos sin obtener elementos suficientes para su validación como estrategia ventilatoria de uso rutinario en la práctica médica. Numerosos estudios han demostrado que mejoran los índices de oxigenación y parámetros de la mecánica ventilatoria, con pocos efectos adversos, pero no existen estudios suficientes para confirmar que tiene influencia positiva sobre la estadía en UCI y la disminución de mortalidad en ventilados” (Sanchez, 2012). La ventilación mecánica es un soporte vital pero en ocasiones complica la lesión pulmonar. Las MRA deberían aplicarse cuando el paciente presenta una PaO2 < 50 mmHg y una disminución de PaO2/FiO2 de <150, si ocurre una desconexión accidental de los circuitos respiratorios, o si se requiere un PEEP ≥12 cmH2O. (Franchi & Cubattoli, 2012) Adicionalmente, autores como Romero et al (2016), hacen referencia a la necesidad de aplicar niveles de PEEP elevadas durante el SDRA así como estrategias de reclutamiento alveolar procurando mejorar la oxigenación y el porcentaje de tejido pulmonar aireado para mejorar el pronóstico de los pacientes que la padecen, aunque no en todos los estudios demostró reducir la mortalidad. (Wilches -Luna , 2010). Teniendo en cuenta que el objetivo de las maniobras de PRAXIS UMB

19

reclutamiento alveolar es generar una elevación sostenida de presión para lograr la re-expansión de los alveolos colapsados, además de promover la liberación de agente tensoactivo o surfactante para restaurar la estabilidad del alveolo (De la Parra , 2015), se han realizado varios estudios explicando por medio de cuáles maniobras se puede alcanzar dicho objetivo evitando la lesión alveolar; Ochagavia y Blanch (2009) en su estudio de aumento progresivo de PEEP hasta 36 cmH2O como estrategia de reclutamiento alveolar, observaron un aumento de la distensibilidad y PaO2/FiO2 posterior a la aplicación de la maniobra. Así mismo Monge, Gil, Gracia y Díaz (2012) observaron durante la aplicación de una maniobra de reclutamiento alveolar incremental – decremental que, al incrementar el PEEP hasta el máximo nivel (36 cmH2O), hubo una caída significativa de la distensibilidad del sistema respiratorio (12 cc/cmH2O) pero que al finalizar la maniobra disminuyendo de manera progresiva la PEEP, la distensibilidad mejoró en 8 cc/cmH2O con respecto a la distensibilidad con la que se inició (32.4 + 10.6 cmH2O vs 26.5 + 7.8) permitiendo establecer el PEEP de apertura alveolar, mejorando la oxigenación, la distensibilidad y disminuyendo la presión alveolar requerida, obteniendo a su vez beneficios sobre la interacción corazón pulmón (mejorando el gasto cardiaco, disminuyendo la sobrecarga ventricular derecha y mejorando el retorno venoso) (Ilustración 6, 7 y 8) (Monge & Gil, 2012).

Ilustración 6. Evolución de la distensibilidad respiratoria durante la MRA. Fuente: (Monge & Gil, 2012) Página 8.

Ilustración 7. Cambios en las variables respiratorias durante la aplicación de una maniobra de reclutamiento con PEEP incremental-decremental. Fuente: (Monge & Gil, 2012). Página 82.

Ilustración 8. Cambios hemodinámicos durante una maniobra de reclutamiento con PEEP incremental – decremental. Fuente: (Monge & Gil, 2012). Página 82

PRAXIS UMB

20

Algaba (2013) presenta un protocolo de estudio similar en el cual se aplicó una estrategia de reclutamiento alveolar con el fin de determinar si el reclutamiento asociado con la PEEP titulada de acuerdo al cumplimiento estático del sistema respiratorio (estrategia de TAR) aumenta la tasa de supervivencia a 28 días de los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria en comparación con los tratamientos. Para la maniobra de reclutamiento los pacientes fueron sedados, manteniéndolos en posición supina monitorizando: ritmo cardiaco, saturación de oxígeno periférica y presión arterial, el ventilador se ajustó en modo controlado por presión con FiO2 de 100%, frecuencia respiratoria de 10/min y relación I: E de 1:1. Se inició con un PEEP de 25 cmH2O por un minuto y se incrementara a 35 cmH2O manteniéndolo 1 minuto. Seguido de esto se incrementa el PEEP 45 cmH2O por 2 minutos. Si la FC >150 O <60, presión arterial media <65 mmHg o presión arterial sistólica <90 mmHg, SpO 2 <88% para> 30 s. Los resultados muestran como la maniobra de reclutamiento provoca alteraciones hemodinámicas bastante importantes y a sobredistensión alveolar valorada en la curva presión volumen, no tuvo significancia estadística en la reducción de la mortalidad. Otros autores denominan a esta maniobra de reclutamiento alveolar como suspiro prolongado mediante la utilización de PEEP con un detalle adicional puesto que considera la interacción entre la presión y el tiempo, aumentando progresivamente la PEEP disminuyendo a su vez el VT manteniendo una presión meseta menor a

30 cmH2O. Otras MRA similares y especialmente en SDRA, son los suspiros consecutivos y la inflación sostenida, en donde se aumenta el volumen corriente o PEEP durante una o varias respiraciones, ajustándolos para alcanzar una presión meseta específica. Otra variación de este tipo de maniobra es la aplicada durante una ventilación controlada por presión, consistiendo en aplicar un aumento escalonado cada 2–3 ciclos respiratorios de la Presión inspiratoria (PI) y la PEEP, y mantiendo una presión diferencial (PI– PEEP) constante de 10–15cmH2O hasta alcanzar una PI máxima de 40 y una PEEP de 25 cmH2O, que se mantiene alrededor de 1 min, seguido de una reducción también progresiva de las presiones hasta alcanzar finalmente la PEEP que asegura la mejor distensibilidad (Guirola de la Parra , 2015). Algunos autores llegan a realizar las denominadas maniobras de máximo reclutamiento, que alcanzan presiones mucho más elevadas (65 cmH2O – 45 cmH2O respectivamente) pero de forma gradual, y que en algunos casos se siguen de un descenso paulatino de presión que sirve para pautar la PEEP óptima individual después de reclutar el pulmón (Escobar & Chaparro, 2014), denominada también como ventilación con «pulmón abierto» o apertura pulmonar, que se basa en la realización precoz de MRA, pautar suficiente PEEP para abrir el mayor número posible de alvéolos y ventilar con la menor presión de distensión pulmonar posible (Driving Pressure <15 cmH2O) (Escobar J. , 2014), (Arias, 2016). Uno de los mecanismos para otorgar la estrategia de ventilación con PRAXIS UMB

21

pulmón abierto es la Ventilación de alta frecuencia: comparada con los modos de ventilación mecánica convencional, la alta frecuencia da lugar a presiones medias en la vía aérea más elevadas, lo que limita el cierre cíclico alveolar y aumenta el volumen pulmonar al final de la espiración. Algunos trabajos han estudiado la combinación de ventilación de alta frecuencia con maniobras de CPAP mantenida para potenciar su efecto en el reclutamiento alveolar. (Boguera , 2013). Otro de los mecanismos de pulmón abierto es aplicar el modo ventilatorio Ventilación con Liberación de Presión (APRV, por sus siglas en inglés), el cual consiste en aplicar dos niveles de presión con una relación I:E invertida, permitiendo las respiraciones espontáneas durante el tiempo de presión alta. El nivel de evidencia sobre este modo ventilatorio aún es muy insuficiente, motivo por el cual no ha tenido mucha acogida por los profesionales del cuidado intensivo. Un aspecto de gran importancia para el inicio de la maniobra de reclutamiento alveolar es la evaluación del potencial de reclutamiento el cual se fundamenta en un estudio realizado por Amato en el 1998, citado por Laverde y Sabogal (2017), quien estudió la relación entre el porcentaje de pulmón potencialmente reclutable (medido por TAC) y los efectos clínicos y fisiológicos de distintos niveles de PEEP en 68 pacientes con SDRA. En esta investigación, observaron que el porcentaje de pulmón potencialmente reclutable varía mucho de un paciente a otro, siendo como media del 13 ± 11%, y que dicho parámetro se relaciona con la

respuesta a la PEEP, por lo que resultaría muy beneficioso conocer la capacidad de reclutamiento del pulmón antes de programar los parámetros de ventilación (Laverde Sabogal, 2017) (Rodríguez Montoya, 2015) (PM. R-A , 2016). Dicho potencial de reclutamiento consiste en evaluar la respuesta pulmonar a la aplicación de una MRA a través de los valores de la distensibilidad, de la resistencia, de la PaO2 y PaCO2 las cuales mejorarán si tiene alto potencial de reclutamiento o empeorarán si presenta un bajo potencial de reclutamiento. También se puede medir evidenciando la cantidad de áreas pulmonares reclutadas posterior a la maniobra de reclutamiento alveolar a través de una TAC de tórax en la cual se evalúa la cantidad de tejido pulmonar no aireado antes y después de la aplicación de una maniobra de reclutamiento, calculándose la proporción del tejido pulmonar que se aireó en comparación con el total del peso pulmonar total (Rodríguez Montoya, 2015). Por otro lado, una maniobra de reclutamiento ampliamente conocida y aplicada por los clínicos es el CPAP mantenido, el cual consiste en alcanzar una presión determinada durante 30 a 40 segundos, habitualmente de 35-50 cmH20, en donde la combinación más común, es la aplicación de 40 cmH2O durante 40s. Durante ese tiempo, se debe dejar en 0 cmH2O la presión de soporte para evitar barotrauma (A.Algaba , 2013) (The ART investigators , 2012). Las variantes con CPAP emplearon valores de presión entre 30 y 45 cmH2O y prácticamente todos los autores la utilizan como un método de insuflación sostenida con una duración entre 30 o 40 segundos, PRAXIS UMB

22

cuando se utilizan valores fijos de tiempo y de presión de reclutamiento para distintos pacientes pueden presentar diferentes grados de lesión pulmonar, los efectos deseados no siempre son óptimos. (Dong, 2016). Según Beitler J y colaboradores en el 2015, en su artículo PEEP titration during prone positioning for acute respiratory distress síndrome, o titulación de PEEP en posición prono durante el SDRA, afirman que el uso de PEEP en esa posición genera cambios satisfactorios en la oxigenación de paciente, así como el aumento de la relación V/Q, la optimización en la mecánica ventilatoria y la ventilación o reclutamiento de las zonas dependientes del parénquima pulmonar, por lo que actualmente se considera como una MRA. Para aplicarla, debería tenerse en cuenta el Protocolo PROSEVA, (Ilustración 9). (Dias & Dias, 2015) (Shu Ling Hu, 2014). Las MRA que son realizadas con un aumento del volumen tidal son menos utilizadas en la práctica clínica, ya que se relaciona con la posibilidad de causar barotraumas debido a que se manejan volúmenes constantes predeterminados, en una revisión los autores hacen referencia en ella, pero no se encontró ningún estudio de casos que la empleara (A.Algaba , 2013) Una MRA produce un aumento del volumen como consecuencia del aumento de la presión transpulmonar (Atencia , 2014). Como lo demuestra la evidencia, el riesgo de aparición de atelectasias en pacientes con ventilación mecánica es muy común; es por esto que se hace necesario investigar sobre el

tratamiento de las mismas, además de brindar mayor utilidad a las MRA, las cuales han demostrado que proporcionan un efecto de mejora en la ventilaciónperfusión y en la restauración de la normoxemia (Estenssoro, 2016) Para determinar la efectividad de las maniobras de reclutamiento alveolar y de la titulación del PEEP, se debe tener en cuenta entonces:       

El aumento de la relación PaO2/FiO2 El decremento de la diferencia alveolo-arterial de Oxigeno (D(a-A)) Repercusión de la maniobra sobre la compliance pulmonar Repercusión sobre el volumen pulmonar tele-espiratorio Alteraciones en la función cardiovascular, hipotensión o bajo gasto cardiaco Desarrollo de la desaturación Desarrollo de barotrauma

Se debe tener presente que el paciente debe monitorizarse estrechamente al paciente al aplicar estas técnicas, ya que los posibles efectos secundarios que podrían desencadenarse como consecuencia del aumento de presión transpulmonar son (Blanco & Bautista, 2015): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Hipotensión Desaturación Disminución del gasto cardiaco, Disminución del volumen sistólico y de la precarga. Aumento de la frecuencia cardiaca Barotrauma Arritmias Hipoventilación Acidosis Traslocación bacteriana desde el nterior del alvéolo.

PRAXIS UMB

23

Conclusiones Además del SDRA, los postoperatorios en general, pero específicamente los pulmonares y cardiacos, y los pacientes con ventilación mecánica prolongada, deben tener especial cuidado por parte del Terapeuta Respiratorio y Cardiorrespiratorio a la hora de prevenir posibles complicaciones ocasionadas por aplicar bajos volúmenes pulmonares o niveles de PEEP subóptimos como lo son las atelectasias, ya que la presencia de éstas se ha correlacionado con un aumento de la morbimortalidad, teniendo en cuenta no solo los cuidados de ventilación mecánica, sino además del proceso de rehabilitación del paciente en UCI (Jaramillo, Castell, & Ruíz, 2013) y (Rodríguez Montoya, 2015). Dentro de las estrategias para la titulación del PEEP óptimo se encuentran las guiadas por tomografía axial computarizada o tomografía por impedancia eléctrica, la guiada por el protocolo de la ARDSnet, la basada en el bucle presión volumen y los puntos de inflexión, la guiada por el índice de estrés, la basada en la presión transpulmonar y la basada en titulación con PEEP decremental, de las cuales aún no se ha podido establecer cuál es la que permite obtener realmente PEEP óptimo con mínimas o nulas complicaciones y la que tenga mejor influencia sobre la mortalidad en UCI.

En cuanto a las MRA se puede decir que las más importantes son el suspiro (por volumen, con PEEP incremental y decremental progresiva, en diferentes niveles de presión y en diferentes modalidades de acuerdo al modo ventilatorio, el CPAP mantenido, la ventilación en decúbito prono y la estrategia de pulmón abierto (PEEP muy altos con volúmenes bajos, VAFO, APRV); sin embargo, existe aún

controversia sobre cuál es el mejor método para hacerlo y si deben o no aplicarse puesto que no se ha logrado estimar una disminución significativa en la mortalidad, pero sí han demostrado mejorar las variables de mecánica ventilatoria y gasométricas. La aplicación de cualquiera de los métodos de Titulación de PEEP o de Reclutamiento alveolar dependerá de la tecnología disponible en cada unidad de cuidado intensivo para monitorizar los efectos que cada uno de estos tiene sobre la función pulmonar, así como de la familiarización de los clínicos con la estrategia, con el monitoreo ventilatorio, el grado de conocimiento de ventilación mecánica que tenga, puesto que de esto dependerá en mayor parte el éxito de la aplicación de las maniobras. Siempre deberá individualizarse la situación de cada paciente y aplicar las estrategias de titulación de PEEP y de MRA de acuerdo a sus necesidades fisiopatológicas; por ejemplo, para la aplicación de las MRA se requiere evaluar el potencial de reclutamiento del sujeto para decidir si se beneficiará o no de aplicación de este. En caso de que no se beneficie, se debe evitar aplicar al paciente la MRA puesto que provocará sobre todo efectos adversos al compararlos con los beneficios sobre él. También deberá tenerse en cuenta la influencia de la patología sobre la interacción corazón pulmón puesto que la aplicación de dichas estrategias tendrá efectos de diversos grados sobre la misma

PRAXIS UMB

26

Criterios de exclusión (inestabilidad Hemodinámica, (con aumento progresivo de vasopresor)

SDRA moderado a severo con una PaO2/FiO2 < en pacientes con VM convencional (PEEP>10 cm H2O con FiO2 >60%) en las primeras 48 horas del inicio de los síntomas y/o la imposibilidad de mantener una VM protectora (P. Meseta <30 cmH2O y Presión de distensión alveolar <15 cmH2O) y/o presencia de disfunción del ventrículo derecho.

Contraindicaciones Absolutas Arritmia severa aguda Fractura pélvica Hipertensión intracraneal Inestabilidad de la columna vertebral Esternotomía reciente/cirugía cardiaca Laparostomía Contraindicaciones relativas Traqueostomía dentro de las primeras 24 horas Fistula broncopleural Hemoptisis/Hemorragia alveolar Cirugía oftalmológica/Incremento de la presión intraocular Embarazo Trauma Facial PIA <20mmHg

Cuidado Nutricional Colocar sonda enteral postpilórica (confirmar con Rx de abdomen) Mantener la cabecera elevada a 25°-35° (Trendelenburg invertido) Administrar proquinéticos fijo (eritromicina 250 mg IV 6/6h) Iniciar dieta después de la primera hora de iniciar la posición 30 ml/h por 2 a 6 h 40 ml/hasta 12 h 50 ml/desde la hora 12 hasta una hora antes de cambiarlo nuevamente a posición supino. ¿Indicación de prono?

No Mantenga la posición supina Complicaciones de la maniobra Disminución de la SaO2 <10% con respecto a la basal y o desaturación <90% sostenida después de 10 minutos en posición prono. Empeoramiento hemodinámico severo Arritmia aguda Paro cardiorrespiratorio Sospecha de extubación accidental durante la maniobra.



Tomar una nueva muestra de gases arteriales y cambiar a posición prono

¿Presenta complicaciones durante la maniobra?



Retomar la posición supina

No

Ilustración 9. Protocolo PROSEVA – Ventilación Mecánica en Decúbito Prono Fuente: Adaptado de Rev Assoc Med Bras 2016; 62(3). Página 290

Ofrecer otra alternativa de tratamiento

No

Mantener posición prona por una hora y tomar una nueva muestra de gases

No ¿El paciente responde al decúbito prono?

Respuesta a la posición prono PaO2/FiO2 >20 mmHg con respecto al basal PaO2 >10 mmHg con respecto a la basal.

¿El paciente responde a la maniobra?







Mantener posición prona por 6 horas y revalorar con nuevos gases arteriales

Retornar a la posición supina y reevaluar en 4 horas con una muestra de gases arteriales

Mantener posición prona por 17 horas (16-20 horas) Repronar

No



PaO2/FiO2 <150

¿Presenta alguna complicación durante el mantenimiento posición prona?

PRAXIS UMB

Retomar posición supina y reevaluar diariamente con gases arteriales

No 28

BIBLIOGRAFIA A. Ochagavia, L., & Blanch. (2009). Utilidad de las maniobras de reclutamiento . Med Intensiva , 139-43. A.Algaba , A. (2013). Maniobras de reclutamiento alveolar en el sindrome de distres respiratorio agudo . Med Intensiva , 355-362. Acad, Carrillo , R., Espinoza de los monteros , I., & Montero, M. (2015). Ventilacion de protección en el transoperatorio . Revista Mexicana de Anestesiologia , 38. Arango Granados, M. C., & Ariza, F. (s.f.). Ventilación protectora y maniobras Salud(3), 11-17. Blanco, G., & Bautista, E. (2015). Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, los retos en el tratamiento de una patología común en las unidades de cuidados críticos. An Med, 60 (4), 296 - 301. Boguera , F. (2013). Guias prácticas de diagnostico y tratamiento del sindrome de apneas e hipoapneas obstructivas del sueño . Ariculo especial , 349-362. Carrillo, E. R., Espinoza de los Monteros Estrada, I., Montero Arias, M., & Rosales Gutierrez, A. (2015). Ventilación de protección en el transoperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología, 38(2), 91-97. Chemedia , A. (2015). Maniobra de reclutamiento alveolar escalonada en pacientes con sindrome de distres respiratorio agudo . Revista Cubana de Medicina Interna (14). Chiumello , D., Algieri, L., & Grasso , S. (Febrero de 2016). Recruitment maneuvers in acute respiratory distress syndromeand during general anesthesia Minerva . Ansetesiologia (82), 210-20. Correger , E., Murias, G., Chacon, E., Estruga , A., Sales, B., Lopez-

de reclutamiento pulmonar en cirugía mayor. Revista Argentina Anestesiología, 1-9. Arias, D. (2016). Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San Jose . Reportorio de medicina y cirugia . Atencia , G. (2014). Caracterizacion de la funcion pulmonar en pacientes adultos despiertos en ventilacion mecanica invasiva con diagnostico de atelectasia antes y despues de ser reclutados con maniobra de insuflacion sostenida. Ciencias de la Aguilar, J., . . . Blanch, L. (2012). Interpretación de las curvas del Respirador en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Medicina Intensiva, 294-306. De la Parra , J. (2015). Maniobras de reclutamiento Alveolar , Revison sistematica. Recuperado el 9 de mayo de 2017, de http//www.revmie.sld.cu/index.php/ mie/article/view/86. Dias, & Dias, O. (2015). Tracheobronchomalacia in a patient on invasive mechanical ventilation. Journal Brass Pneumologie, 203205. Dong, C. (2016). Applicationof CO2 waveform in the alveolar recruitment maneuvers of hypoxemic. Medicine . Dräger;. (2011). Pulmovista®500: Haciendo visible la ventilación. Lübeck, Alemania: Drägerrwerk AG & Co. KGaA. Escobar, J. (2014). Ventilacion con liberación de presion en la via aérea. una medida de reclutamiento continuo evaluada a traves del intercambio gaseoso . Ciencia y Salud , 45-50. Escobar, J., & Chaparro, N. (2014). Ventilación con liberación de PRAXIS UMB

29

presión en la vía aérea: Una medida de reclutamiento continuo evaluada a través del intercambio gaseoso y la mecánica pulmonar en pacientes adultos. Ciencia & Salud, 3 (9), 45 50. Estenssoro, E. (2016). Sindrome de distres respiratorio agudo . Medicina (76), 235-241. Forgiarini, F., Castilhos, J., & Genebra, s. (2013). Alveolar recruitment maneuver and periooperative ventilatory support in obese patients undergoing abdominal surgery . Revista Brasilera terapia Intensiva , 25(4), 312-318.

Franchi, F., & Cubattoli, L. (november de 2012). Recruitment Maneuver in Prevention of hipoxia during percutaneous Dilational . Respiratory Care (11). Galvez , G., & Bautista, E. (2015). Sindrome de insuficiencia respiratoria aguda los retos en el tratamiento de una patología común en las unidades de cuidados críticos. An Med, 60, 296301. Laverde Sabogal, C. (2017). Fenomeno de Flujo diagnostico diferencial de la hipoxemia refractaria en pacientes con masa mediastinal anterior. Revista Colombiana de Anestesiologia(45), 66-70. Long, Y., Liu, D.-W., & He, H. (2015). Positive End expiratory pressure titration after alveolar Recruiment Directd by electrical Impedance Tomography. Chin Med J(128), 1421-7. Mansoor A., K., & Frankel , H. L. (2013). Use and titration of positive end expiratory pressure. Monge, M., & Gil, A. (2012). Cambios respiratorios y hemodinámicos durante una maniobra de reclutamiento pulmonar mediante incrementos y decrementos

Grasso , S., Stripoli , T., De Michele , M., & Bruno , F. (2007). ARDSnet Ventilatory Protocol and Alveolar Hyperinflation: Role of Positive End-Expiratory Pressure. Am J Respir Crit Care Med , 761-767. Guirola de la Parra , J. (2015). Maniobras de reclutamiento Alveolar . Revision sistematica. Revista Cubana Medicina Interna, 14, 76--87. Jaramillo, R., Castell, C., & Ruíz, G. (2013). Secuencia rápida de intubación en cuidados intensivos. Revista Colombiana de Anestesiología, 41 (1), 24 - 33. Keenan, J., & Dries, D. (September de 2013). Peep titration new horizons. Respiratory Care, 58(9). Laroshetskii, A., Protsenko, D., & Rezepov , N. (Jul- Aug de 2014). Positive end expirory pressure in parenchimal respiratory failurestatic pressure volume loop or transpulmonary pressure. Anesteziol Reanimatol, 59, 53-9. progresivos de PEEP. Med Intensiva, 36, 77-88. Network, N. N. (2008). Mechanical Ventilation Protocol Summary. NHLBI ARDS Network. Ortiz , G., Dueñas, C., Lara, A., & Garay, M. (2013). Bases de ventilacion mecanica. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 17-45. Pham, T., Brochard, L., & Slutsky, A. (2017). Mechanical ventilation: state of the art. Clin Proc. n, 1382-1400. Pintado M., P. R. (2014). Aplicación individualizada de la presión positiva al final de la espiración en pacientes con Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo en Medicina Intensiva. Piraino , T. (2013). Decreemental PEEP Titration a step away from the table. Respiratory care, 58(5). PRAXIS UMB

30

Piraino, T. (2013). Decremental PEEP Titration A step Away From the Table. Respiratory Care, 58(5). PM. R-A . (2016). Medicina Interna Mexico . Obtenido de 35. PM R-A, MJ S-Z. (2016). Ventilación con liberación de presión de la vía aérea. Conceptos actuales. Med Interna Mex 32(6). Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.as px?direct=true&profile=ehost&scop e=site&authtype=crawler&jrnl=018 64866&AN=1200 R.Diaz Alerci C, N. R. (2014). Presion Positiva telerespiratoria alta o convencional en el sindrome de distrés respiratorio agudo. RA, P. (2016). Medicina Interna Mexicana . Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.as px?direct=true&profile=ehost&scop e=site&authtype=crawler&jrnl=018 64866&AN=120008471&h=ThqXL IlCCw38ceRBIoDdRRSQmXyvElIf YTmmW1R1%2FUu9wPutwjgGyy YuQAZ2MFnSANTPj2%2FJCFSQ olNNRwK0aA%3D%3D&crl=c Rama , P. (2010). Atelectasias perioperatorias y maniobras de reclutamiento alveolar. Arch Bronconeumologia , 317-324. Rodríguez Montoya, R. M. (2015). Variables respiratorias asociadas a Talmor, D., Sarge , T., Malhotra, A., O'Donnell, C., Ritz, R., Lisbon, A., . . . Loring, S. (2008). Mechanical Ventilation guided by Esophageal Pressure in Acute Lung Injury. The New England Journal of Medicine, 2095-2104. The ART investigators . (2012). Rationales study design and analysisplan of the al. 13-153. Wilches -Luna , E. (2010). Análisis de las maniobras de reclutamiento alveolar aplicadas en siete Unidades de

mortalidad del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo por Influenza A (H1N1). Callao - Perú: Hospital Alberto Sabogal. Rojas López, Ingrid Joanna;. (s.f.). Romero , A., Alonso, B., Latorre, I., & Garcia , J. (2016). Monitorizacion respiratoria con tomografia de impedancia Electrica durante la ventilacion de proteccion pulmonar y maniobra de reclutamiento alveolar en un paciente con transplante unipomunar y disfuncion precoz del injerto. Resvista española de Anestesiologia y reanimacion , 63(6), 347-352. Sanchez, M. (2012). Relacion entre el gradiente alveolo arterial de oxigeno y la PaO2/Fio2 Introduciendo la PEEP en el modelo. Medicina Intensiva(36). Shu Ling Hu. (2014). The effect of prone positioning on mortality in patients with acute respiatory distress syndrome. Critical Care. Soto , M., & Alvarez , M. (2016). Importancia de la ecografía en la estrategia de extubación de una vía aérea difícil, tras cirugía prolongada en la región cervical y facial. . Revista Española de Anestesiologia y Reanimacion, 63(8), 479-482. Cuidado Intensivo. Revistas Ciencias de la salud, 8, 49-59. Xingying, H., Jingjing , J., & Yuli, L. (2016). Electrical Impendance Tomography Guieded PEEP Titration in patients Undregroing laparoscopic Abdominal Surgery. Medicine Volume , 95(14). Yingzi, H., Yi, Y., & Qiuhua, C. (2013). Pulmonary acte respiratory distress syndrome positive end expiratory pressure titration needs stress index. Journal of surgical research, 347-352 PRAXIS UMB

31

Actualización de la base de datos para manejo y control de equipamiento biomédico, con implementación de nuevos formatos Cafam, para distritos ML2 Y ML7 de la IPS Luisa Fernanda Eraso Rosas - Hannia Daniela Hernández Burgos - German Darío Ipial Guerrero8 Zayda Mireya Roncancio9 Freydi Alexander Arevalo Trujillo10

Resumen Este trabajo tiene como objetivo actualizar y mejorar la base de datos para el manejo y control del equipamiento médico en la IPS CAFAM. Se realizó la recolección de información y de los datos de los equipos médicos en los distritos ML2 y ML7, iniciando con la información ya existente en la base de datos, que luego se ordena y complementa con la información faltante, obtenida directamente de los equipos y sus hojas de vida, logrando finalmente la programación y cronogramas de mantenimiento para los equipos. Dentro de los resultados se encuentra la generación de la base de datos completa, con información de cada equipo y cumpliendo con los estándares mínimos establecidos. Se renovó el diseño de formatos requeridos para la gestión documental de los equipos médicos y se integró toda la información de manera satisfactoria. Abstract— The objective of this work is to update and improve the database for management and control of medical equipment in the health care institution CAFAM. The collection of information and medical equipment data was carried out in the ML2 and ML7 districts, starting with the existing information in the database, which is then ordered and complemented with the missing one, obtained directly from the medical equipment and their maintenance log, getting at the end the maintenance schedule for the medical equipment. Within the results is the generation of the complete database, with information of each equipment and complying with the minimum standards. The design of the required formats for the documentary management of the medical equipment was renewed and all the information was integrated in a satisfactory manner.

Introducción Las hojas de vida de los equipos biomédicos y la ficha técnica permiten incorporar el registro continuo de la información básica y específica de cada acción de mantenimiento, reparación y adecuación del equipo (E.S.E. Hospital San Pedro y San Pablo, 2009). El siguiente documento hace referencia al manejo de la información que se documenta en las hojas de vida de los equipos médicos presentes en la IPS CAFAM. La característica principal de las hojas de vida de los equipos biomédicos, es permitir la realización de seguimientos individuales a la dotación de la institución, garantizando la prestación del servicio con calidad, en este documento se registran los problemas y fallas en los equipos. Para continuar con la actualización de la base de datos en CAFAM, es necesario conocer la ubicación de los equipos

8

Estudiante de Ingeniería Biomédica, Universidad Manuela Beltrán Ing. Biomédica Universidad Antonio Nariño. Especialista en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria Escuela Colombiana de Carreras Industriales, Coordinadora de prácticas empresariales, Universidad Manuela Beltrán 10 Ingeniero Biomédico Escuela Colombiana de Carreras Industriales, Interventor de Mantenimiento, Cafam 9

PRAXIS UMB

32

médicos, programación de mantenimientos, con el fin de realizar el seguimiento al cumplimiento de los cronogramas de mantenimiento y así minimizar los fallos, manteniendo el funcionamiento de la Tecnología Biomédica. El presente trabajo se realizó con el interés de mejorar el sistema de seguimiento al uso y mantenimiento de los equipos médicos en los distritos ML2 y ML7 de la IPS CAFAM, facilitando el acceso a la información, permitiendo así mejorar la gestión para optimizar los planes de mantenimiento. Desde el punto de vista académico, el trabajo se fundamenta en la apropiación de conocimientos al verificar, actualizar e integrar la información de los módulos para generación de formatos, alertas de mantenimiento y calibración en la base de datos de los equipos biomédicos creada por los estudiantes de práctica del periodo 2017-1. En el marco de la metodología, se realiza una investigación de tipo cualitativa, basada en la observación de los equipos médicos de la IPS CAFAM en los distritos ML2 y ML7, para avanzar hacia un trabajo de campo que permita de primera mano tener acceso a toda la información disponible y complementarla, al finalizar el proyecto se analizara los resultados basados en la eficiencia y eficacia que el sistema tuvo a lo largo de su proceso de formulación y funcionamiento. Marco Referencial Contextualización de la organización Cafam es una de las principales cajas de compensación familiar, la cual con su gran trayectoria ha logrado cumplir los sueños de todos sus miembros; con su sistema de salud que comprende inspección y vigilancia en políticas de salud logra cubrir las principales necesidades de la población cundinamarquesa. (CAFAM, 2017) Cafam cuenta con especialidades médicas tales como: medicina general, urgencias, vacunación, odontología, laboratorio clínico, oftalmología, maternidad, pediatría, medicina especializada, imágenes diagnósticas, entre otras; mediante las cuales logra satisfacer la demanda a nivel salud. (CAFAM, 2017). Mediante la clasificación de distritos, Cafam facilita la atención a todas las localidades de Cundinamarca. Tabla 1. Distribución de los distritos en Cafam ML2 (Distrito Norte) CAS Floresta CAS Calle 127 CAS Suba CAS Quirigua

ML7 (Distrito Centro) Clínica Calle 51 CAS Calle 48 CAS Quirigua CAS Calle 90

Planteamiento del problema En la actualidad las instituciones prestadoras del servicio de salud, deben contar con sistemas de información que les

permita realizar el seguimiento al funcionamiento de los equipos biomédicos que tienen a su disposición. A través de las hojas de vida, se permite documentar y realizar un seguimiento al mantenimiento preventivo y correctivo aportando al cumplimiento de los estándares de habilitación y acreditación. Actualmente CAFAM IPS cuenta con una base de datos digital, desarrollada en el periodo 2017-I, donde se lleva un registro de las hojas de vida de los equipos y dispositivos médicos, sin embargo, requiere ser reestructurada para incluir información que permita gestionar la Tecnología Biomédica para garantizar la adecuada prestación del servicio. A partir de esta problemática se plantea la siguiente pregunta, ¿Cómo se lograría la actualización y mejora de la base de datos de equipos médicos en la IPS CAFAM, a través de la modificación de los formatos utilizados en el departamento de Ingeniería Biomédica y que cumplan con índices de confiabilidad y seguridad? Estado del arte En la investigación relacionada con la gestión de tecnología Biomédica se han encontrado artículos donde se estudia la evolución que han tenido los equipos médicos. Los conocimientos específicos de Ingeniería Biomédica PRAXIS UMB

33

permiten identificar los procesos de interacción de los equipos con el cuerpo humano, los riesgos de uso, la normativa y el seguimiento a través de procesos de gestión, los cuales son importantes al momento de manejar y controlar dicha tecnología. (Rivera Estrada, 2016). Según (Rivera Estrada, 2016), concluye que las actividades de gestión permiten la disminución de problemas derivados del uso de los equipos médicos, como sobreutilización, bajas, entre otros. Para alcanzar esta correcta gestión se requiere de personal especializado que correlacione la necesidad médica con la tecnología disponible, la optimización de los costos asociados al uso y mantenimiento de los equipos biomédicos. Adicional debe llevar el control en la realización de los mantenimientos y metrología de la tecnología médica, para garantizar la seguridad del paciente; aunque un gran inconveniente al momento de desarrollar dichos programas es contar con información de equipos biomédicos desactualizada, así como evidenciar que la realización de mantenimientos se ejecuta fuera del periodo establecido. En el estudio realizado en la ciudad de Medellín, Caracterización de la gestión del mantenimiento de equipo biomédico en servicios de urgencia de clínicas y hospitales de Medellín en el período 2008-2009, se concluyó que las falencias en la información generan deficiencias en el control de la tecnología (William Orozco Murillo, 2013). Para ser eficientes en el desarrollo y ejecución de los procedimientos y programaciones de mantenimiento de los equipos médicos, se debe definir previamente las etapas de recolección de información, las frecuencias del mantenimiento preventivo y calibraciones. Adicional gestionar el riesgo en todo el ciclo de vida útil de la Tecnología Biomédica, lo cual es una práctica internacional establecida en hospitales y centros de salud como obligatoria. La gestión de mantenimiento en estas entidades ha permitido aumentar la calidad de servicio, con mayor eficiencia y mejor relación costo efectivo. (Rodriguez, Miguel, & Sanchez, 2001) Marco conceptual Un dispositivo médico para uso humano se define como “cualquier instrumento, aparato, máquina, software, equipo biomédico u otro artículo similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes, partes, accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación”. (Invima, 2013) Según (MinSalud, 2013), la tecnología referente a uso en humanos se puede usar para:  Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una enfermedad.





 



Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia. Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica o de un proceso fisiológico. Diagnóstico del embarazo y control de la concepción. Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo, incluyendo el cuidado del recién nacido. Productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos médicos.

Existen diferentes tipos de dispositivos médicos, tales como: dispositivos médicos activos: el cual depende de una fuente eléctrica o energía diferente a la generada por el cuerpo humano, dispositivo médicos activo terapéutico: cualquier dispositivo médico activo utilizado sólo o en combinación con otros dispositivos médicos, con el fin de tratar una patología, dispositivo médico destinado a investigaciones clínicas, dispositivo médico implantable, dispositivo PRAXIS UMB

34

médico invasivo, entre otros. (Invima, 2013). Un equipo biomédico (EB) se puede definir como: “dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, electrónicos o hidráulicos, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser usado en seres humanos con fines de prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. No constituyen equipo biomédico, aquellos dispositivos médicos implantados en el ser humano o aquellos destinados para un sólo uso.” (MinSalud, 2013) Según (Invima, 2013), los EB se clasifican dependiendo de su uso y riesgo: Clase I. (Riesgo Bajo): No son destinados para proteger la vida, su uso no representa un riesgo potencial para la prevención del deterioro de la salud humana. Clase IIA. (Riesgo Moderado): sometidos a controles especiales en su proceso de fabricación, con el fin de que se pueda demostrar que son seguros y efectivos. Clase IIB. (Riego Alto): sujetos a controles especiales en el diseño y fabricación para demostrar su seguridad y efectividad. Clase III. (Riesgo Muy Alto): dispositivos médicos de muy alto riesgo sujetos a controles especiales, debido a su uso, el cual es proteger o mantener la vida o para un uso de importancia sustancial en la prevención del deterioro del paciente. Con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de un dispositivo medico se debe tener en cuenta varios aspectos fundamentales tales como:

El Ministerio de Salud y de Protección Social hace referencia a la hoja de vida como un documento en el cual se evidencia la principal información técnica y normativa de un dispositivo biomédico perteneciente a una entidad comercializadora o institución prestadora de servicio de salud (IPS). La hoja de vida es un documento único por cada equipo existente en una IPS; según el Ministerio de Salud y Protección Social una Hoja de Vida debe tener un mínimo de características físicas, técnicas, normativas. (MinSalud, 2013) (Véase diagrama 1) Anexo 1. Con el fin de unificar y digitalizar la totalidad de hojas de vida es necesario crear una base de datos, la cual permite almacenar y consultar información indexada en un sistema. (TutorialPoint, 2015)

Servicio de soporte técnico: se consideran como todas las actividades realizadas para asegurar el buen funcionamiento del equipo, dentro de las cuales cabe mencionar mantenimiento preventivo, correctivo y verificación de la calibración, entre otras. (Invima, 2013) Tecnovigilancia: Es el conjunto de actividades que tienen por objeto la identificación y la cualificación de efectos adversos serios e indeseados producidos por los dispositivos médicos. Resolución 4816 de 2008. (Invima, 2013) Metrología: Ciencia de las mediciones y sus aplicaciones. (Ministerio de Comercio, 2015)

Figura. 1 Componentes de una base de datos. Tomada de (TutorialPoint, 2015)

Según (TutorialPoint, 2015), existen diferentes PRAXIS UMB

35

tipos de bases de datos tales como: Bases de Datos Estáticas: permite la consulta de información. Bases de Datos Dinámicas: permite tanto la consulta como la modificación de información. Metodología Los procedimientos que se llevaron a cabo para este proyecto están basados en la búsqueda y recolección de información de equipos médico para distrito ML7 y ML2, con el fin de actualizar la base de datos desarrollada en Access en periodo I-2017, la cual será implementada y empleada como fuente reguladora de los procesos de mantenimientos, documentación de la vida útil y otra información relevante que permiten conocer la trazabilidad de la Tecnología. Como primera etapa, se realizó la recolección de información de la tecnología existente en los distritos mencionados anteriormente en un libro Excel, donde sus principales anotaciones son: marca, modelo, serie, proveedor, fecha de instalación y uso en el servicio, costo, periodicidad de mantenimiento y otra información (ver tabla 2). Esto se realizó con el fin de completar información básica en el nuevo formato de hoja de vida.

Posterior a este proceso de recolección de información, se procede a incluirla en la base de datos, garantizando así, la actualización de la documentación de los equipos médicos, tales como hojas de vida, manuales, mantenimientos, calibraciones. Finalmente, se parametriza la programación de mantenimientos preventivos para controlar y evitar que no se ejecuten dentro de los periodos establecidos Anexo 2 Diagrama 2. Diagrama de flujo de la metodología usada para la ejecución de la base de datos

Tabla. 2 Datos de la hoja de vida. Id

Fecha de instalación

Tipo

Inicio de operación

Recomendaciones fabricante Id sede

SAP

Fabricación

Sede

Id ECRI

Final de garantía

Carpeta

Id marca

Id proveedor

Mantenimiento

Marca

Proveedor

Manual

Modelo

Código de proveedor

Estado de operación

Serie

Correo

Activo fijo

Id registro sanitario

Representante

Inventario

Permiso comercialización Clasificación riesgo Clasificación biomédica Servicio

de

Correo representante

Manual operación:

de

Ciudad representante

Manual mantenimiento:

Fabricante

Manual partes:

Correo fabricante

Manual despiece:

País fabricante

Plano electrónico:

Rango de voltaje (V)

Plano neumático:

Movilidad

Rango de corriente (a)

Plano mecánico:

Tipo de adquisición

Rango de potencia (w)

N° visitas al año:

Factura

Frecuencia (hz)

Requiere metrología:

Presión (psi)

Ubicación

costo Vida útil (años)

Temperatura (°c)

N° visitas metrología: Ceco

al

Garantía (años)

Humedad relativa (%)

Peso (kg)

Fecha de adquisición

Velocidad (rpm)

Fecha de recibido

año

Resultados Los resultados se fundamentan en la organización y en los nuevos campos integrados en la base de datos. A continuación, se puede observar en la Figura 3 el mensaje de bienvenida en el que el personal debe realizar el registro del usuario y contraseña. Se preestableció el nombre de los usuarios del departamento de Ingeniería Biomédica con el fin de lograr identificar las modificaciones realizadas y acceso a la información que se encuentra en la base de datos.

PRAXIS UMB

36

Figura. 3 Acceso a la Base de Datos en Access. A continuación, se observa en la Figura. No. 4 los módulos del aplicativo en el que el usuario puede acceder y consultar la información requerida.

Figura. No. 4 Módulos y funciones de la base de datos.

Como se puede evidenciar, se tienen los manuales – guías rápidas de cada equipo, además en la base de datos se puede consultar la información del mantenimiento realizado. Esto permite que la información sea confiable y trazable.

Figura. 5 Consulta de equipos médicos.

PRAXIS UMB

37

En la figura 5. Se puede observar la información técnica de cada equipo médico. Por otra parte, se incluyó la edición en los registros del mantenimiento y la identificación del usuario que realiza el cargue de la información, así como se muestra en la Figura. No. 6

Fi gura. No. 6 Acceso registro de equipos.

Por último, se puede observar en la Figura 7 y 8 los formatos actualizados de Hoja de Vida y Reporte de Servicio Técnico.

PARTE POSTERIOR DE HV

PARTE ANTERIOR DE HV

Figura No. 7. Hoja de visita resultante de la base de datos en Access para Cafam

PRAXIS UMB

38

A continuación, en la Tabla 3 se puede observar la actualización de la Información en la base de datos de los equipos biomédicos por sede: Tabla 3. Cantidad de equipos por sede y actualización de formatos EQUIPOS POR SEDE CLINICA 51

CANTIDAD 1549

ACTUALIZACION DE FORMATOS 1549

CENTRO DE ATENCION 48 SUBA – FLORESTA TOTAL

800

800

350

350

2699

2699

Toda la información de los equipos está almacenada en la base de datos en Access, las hojas de vida se encuentran archivadas en las carpetas por piso o por consultorio como corresponda en la organización de cada dependencia. A pesar de que la recolección de información se realizó de manera completa y la intensidad de búsqueda fue exhaustiva, no se encontró información de algunos equipos. Discusión Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este proyecto, se pudo evidenciar que la base de datos cumple con los requisitos mínimos de acceso, tales como: usuario – contraseña, edición de la información, acceso restringido y visualización del último ingreso. Adicionalmente a esto, se pudo completar y diligenciar los formatos de hoja de vida y reporte de servicio técnico, a partir de la recolección de los datos de los equipos médicos, el proyecto permite optimizar el tiempo y la gestión del personal del departamento de Ing. Biomédica de la IPS CAFAM. Al intentar de recolectar la información de cada equipo, se realizó una correlación con los anteriores proyectos que se llevaron a

cabo en la misma caja de compensación (CAFAM), ya que fueron bases fundamentales para el proyecto actual relacionado con: los inventarios para el primer periodo del año 2017, formatos e interfaz principal de esta base, adicional fue el soporte para la formulación de los nuevos formatos de mantenimiento. Sin embargo, se intentaron abordar nuevas fuentes de investigación para poder suplir los campos de información requeridos en los formatos empleados, logrando minimizar considerablemente las falencias que se han presentado hasta el día de hoy, en donde los índices de confiabilidad y de seguridad en la base de datos se destacan en primera instancia por ser el objetivo de este proyecto y en segundo plano garantiza la viabilidad de uso permanente en CAFAM, tanto así que se convierte en un material primordial para los funcionarios que en este caso son los electromédicos. En este orden de ideas, la información empleada en la base de datos está actualizada, los datos de los equipos se encuentran almacenados de manera discreta y completa dentro de las opciones de búsqueda en la base de datos, cumple con la existencia de los nuevos formatos de hoja de vida, registro técnico y mantenimientos realizados a los equipos médicos sin importar el distrito en donde se encuentre. No obstante, existe una limitación que puede abordarse y desarrollarse en otros proyectos, tales como las alertas de mantenimiento programadas, tratándose de una ventana emergente en cualquier hora del día para informar que dicha actividad aún no se ha realizado, información de nuevos equipos y la modificación con la nueva asignación de SAP para cada uno de estos.

PRAXIS UMB

39

Conclusiones Se realizó un estudio detallado de los inventarios de equipos biomédicos existentes en los centros de atencion en salud CAFAM, permitiendo identificar su existencia, ubicación, como resultado se encontró que existían equipos: sin información, dados de baja o que no se encontraban dentro del inventario. Dicha información fue notificada al área de activos fijos y compras con el fin de identificar las oportunidades de mejora para establecer el plan de acción el cual debe ser articulado con Ingeniería Biomédica. Dentro de las actividades se debe garantizar la entrega de la documentación de los equipos médicos descrita en el anexo de la hoja de vida al departamento de Ing. Biomédica.

Se renovó el diseño de formatos requeridos para los equipos médicos de forma digital e impresa, tomando como base los campos de información de la hoja de vida existente antes del desarrollo del proyecto. Se incorporaron otros campos en la Hoja de vida que serán soporte para las próximas auditorías, procesos de mantenimiento o el reemplazo del equipo. Se integró toda la información recolectada de los equipos médicos de manera satisfactoria, completando los datos requeridos y necesarios para poder diligenciar los nuevos formatos como son: hojas de vida, reportes técnicos y los mantenimientos ejecutados en el año 2017. Recomendaciones Para mantener la confiabilidad y la seguridad en la base de datos, se recomienda añadir todos y cada uno de los datos requeridos tal cual como se trabajó en la generación de las nuevas hojas de vida, si no se posee tal información se deja una anotación quedando pendiente el anexo. Se recomienda proseguir con dicho proyecto, complementándolo con las alertas

para calibraciones y mantenimientos, diseñar y crear nuevos formatos requeridos para fortalecer la organización de la información de cada proceso del departamento de Ing. Biomédica. Se recomienda tener en cuenta la repetición en la asignación de números internos que se generan a través del programa SAP. Es necesario articular el proceso de compra de equipos médicos con activos fijos y con Ingeniería Biomédica con el fin de mantener actualizada la información del ingreso y traslado de los equipos biomédicos

Bibliografía Berrospi Polo, V., Rodriguez Abad, J., Bobadilla Aguilar, J., Di Liberto Moreno, C., Díaz Arroyo, C., & Quipan, C. R. (2015). DESARROLLO DE UN SERVICIO EN LÍNEA PARA LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 724-730. CAFAM. (2017). CAFAM. Recuperado el 3 de 09 de 2017, de www.cafam.com.co Cruz, A. M., Aguilera Huertas, W. A., & Dias Mora, D. A. (2009). Estudio Comparativo de los Servicios de Mantenimiento Utilizando Técnicas de Minería de Datos. Revista de Salud Pública., 653-661. E.S.E. Hospital San Pedro y San Pablo. (3 de Mayo de 2009). eselavirginia. Obtenido de http://www.eselavirginia.gov.co/archivo s/apoyo/Instructivoparaelmantenimiento deequiposbiomedicos.pdf Echevarría Ruiz, C. (2009). Unidades de gestión clínica. Rehabilitacion, 89-91. Ferrer, D. L. (2006). Elaboracion de hojas de vida de equipos como parte de mejoramiento de gestion de mantenimiento. Venezuela: Universidad Simon Bolivar.

PRAXIS UMB

40

González. (2017). Eficiencia y sostenibilidad en la gestión clínica. Revista de Calidad Asistencial, 63-65. Invima. (2013). ABC de Dispositivos Médicos. Bogotá D.C: Ministerio de Salud y Protección Social. MinSalud. (2013). Evaluación y Gestión de Equipos Biomédicos. Cundinamarca: Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. Pardo, C. (2014). Metrología. Invima. Rivera Estrada, I. G. (2016). La ingeniería biomédica en la gestion de equipo medico. Revista de sanidad militar Mexicana, 482-485. Rodriguez, A., Caraballo, M., Palma, D., Santos, B., Molina, T., Desongles, T., & Agular, A. (2009). Calidad estructural de las bases de datos de interacciones. Farmacia Hospitalaria, 134-146. Rodriguez, E., Miguel, A., & Sanchez, M. (2001). Gestion de Mantenimiento para equipos médicos. Academic OneFile, 59-64. Rosales-López, A., & Ortiz-Posadas, M. R. (2007). Gestión de tecnología médica en un Hospital de Especialidades Pediátricas en Costa Rica. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica., 4451. Sicras, A. (2007). Gestión clínica: desarrollos e instrumentos. Medica Clínica, 128-779. TutorialPoint. (2015). DBMS. Tutorials Point (I) Pvt. Ltd. Villamil Gutiérrez, J. E. (2010). IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS REQUERIDAS

PARA LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD. Revista Umbral Científico. , 40-46. William Orozco Murillo, F. C. (2013). Caracterización de la gestión del mantenimiento de equipo biomédico en servicios de urgencia de clínicas y hospitales de Medellín en el período 2008-2009. Revista Ciencias de la Salud, vol. 1.

PRAXIS UMB

41

Experiencia significativa de las acciones educativas realizadas desde la docencia-investigación y proyección social, dirigidas a un grupo de adultosadultos mayores del Programa de Paciente Crónico, de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E, Localidad Usaquén, Bogotá D.C, 2018. Cabrera Osejo Claudia Marcela11 Luis Antonio Daza Castillo12 Maritza Serna Gamarra13

estrategias para el control y mantenimiento de la misma, entre ellos el Programa de Crónicos. El Programa de crónicos es prioridad el adulto y adulto mayor, contempla acciones educativas grupales, desde el convenio docencia-servicio, se ha trabajado con enfermeras (os), docentes, estudiantes, en las diferentes Unidades de Servicios de Salud (USS), Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS).

Fuente: Tomada por los autores en el Programa Crónicos – Adulto/ Adulto Mayor. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. 2017 Resumen La Hipertensión Arterial (HTA) es uno de los problemas de salud pública más importantes en la actualidad, a nivel mundial es la primera causa de morbilidad y mortalidad; estimando que cerca del 20% de la población está afectada por la hipertensión (Kumar, 2013). Teniendo en cuenta que la HTA hace parte de las Enfermedades Crónicas No trasmisibles (ECNT), se han implementado diferentes 11

Enfermera. Magister en Enfermería con Énfasis en AdultoAdulto Mayor de la Universidad del Valle. Docente Universidad Manuela Beltrán. 12 Enfermero. Magister en Política Social- Pontificia Universidad Javeriana Docente e Investigador Universidad Manuela Beltrán.

En la actualidad en el desarrollo de la práctica de Enfermería realiza talleres en coordinación con la líder del programa de crónicos del programa de la Subred Norte, que cumplen un rol social y permiten satisfacer las necesidades del adulto mayor. En este orden de ideas en el programa de crónicos, el adulto y adulto mayor ocupan una posición trascendente, como un Acto de Cuidado; donde las Profesionales, los estudiantes y docentes de Enfermería como un ejercicio humanístico transformador tanto de la práctica, como de quien cuida (Fawcett, J. 2005), a través la restauración, el mantenimiento y acrecentamiento de la salud tanto física como mental de la persona hipertensa crónica (Peraza C, E. 2003; de Oliveira, CR.; & Brandao, PC. 2009; Palma, J. 2013). 13

Enfermera egresada de la Universidad Industrial de Santander. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E Gestor Programa Crónicos PyP.

PRAXIS UMB

42

Objetivo General Describir el desarrollo de acciones educativas grupales en un grupo de adultos y adultos mayores del programa de paciente crónico, de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E, Localidad Usaquén. Objetivos Específicos Identificar los elementos prácticos implícitos en la estrategia educativa en promoción de la salud. Generar un seguimiento de toma de signos vitales antes de cada taller, evitando la participación de los adultos- adultos mayores que llegan con alteración de los signos. Metodología Se desarrolló y ejecutó un modelo educativo de atención preventiva al adulto y adulto mayor con enfermedad crónica. Tras el desarrollo de sesiones de observación participante durante los meses de: Agosto, Septiembre y Octubre de 2017, y la realización de 85 talleres (que beneficiaron a un total de 800 asistentes), a través de acciones pedagógicas con el apoyo de docentes y estudiantes de enfermería de la práctica VIII semestre, desde las actividades el desarrollo de la práctica, se enseña al estudiante la experiencia de educación para la salud con enfoque participativo, interviniendo al sujeto de cuidado desde un enfoque holístico y bio-psico-social, de igual manera se enseña a desarrollar habilidades en las competencias del ser, saber y hacer, enfatizando en habilidades de liderazgo, trabajo en equipo.

Fuente: Tomadas por los autores en el Programa Crónicos – Adulto/ Adulto Mayor. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. 2017

Los factores que facilitan la implementación es que el programa de crónicos tiene una adecuada organización de la Ruta, el trabajo colaborativo con las Universidades desde los convenios docencia servicio. Es importante la inclusión de otras disciplinas para fortalecer las acciones educativas y el desarrollo productivo de los usuarios. Es importante resaltar que las acciones de tipo educativo en el área de la salud son importantes, toda vez que incrementan los conocimientos del sujeto, y modifican en el largo plazo, las actitudes y comportamientos (tanto protectores como de riesgo). Como refieren TumielBerhalter, L.M, et al. (2007), el desarrollo de estrategias de evaluación de la educación para la salud, basadas en enfoques de atención de tipo comunitario y participativo inciden positivamente sobre la conformación de redes de apoyo, que fortalecen a su vez tanto las capacidades individuales así como las colectivas para dar mantenimiento y protección frente a la carga de la enfermedad crónica.

PRAXIS UMB

43

Verbenal), en la Localidad de Suba (USS Prado y Caps Suba), en la Localidad de Chapinero (San Luis y Caps Chapinero) y en la Localidad de Engativá, (Caps Emaus y Quirigua).

Fuente: Tomadas por los autores en el Programa Crónicos – Adulto/ Adulto Mayor. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. 2017

De igual manera, un estudio desarrollado por Nguyet N, M.; & Otis, J. (2003) en Canadá, permitió identificar que el uso del paradigma constructivista, aplicado a la promoción de la salud cardiovascular, permite potenciar algunos factores protectores de la salud cardiovascular, sin embargo su implementación podría ser retadora, dadas las dificultades para el aprendizaje y modificación de estilos de vida saludable en la persona mayor, por sus características de tipo social, económica y cultural.

El desarrollo de herramientas de educación para la salud a partir de un componente constructivista entre Enfermeros(as) y pacientes permite un cuidado humanizado y participativo, satisfaciendo las necesidades no solo físicas y procedimentales, sino también las humanas, considerando a los adultos y adultos mayores como seres humanos biopsico-sociales al dispensar el cuidado. El impacto social se identifica a través de los talleres educativos dirigidos al paciente crónico, evidenciado el aumento de la adherencia al programa en un 12.4%, de igual manera se estructuro una estrategia educativa constructivista donde enfermeros, pacientes, estudiantes, participan activamente.

Impacto Social Tras la realización de los talleres educativos, los sujetos de cuidado priorizaron su propio Ser, así como las acciones asociadas a su mantenimiento integral. Según reporte de 2016 de la base de datos, estaban inscritos 450 pacientes, la cobertura se incrementó en el periodo 2017 I-II a 1500 pacientes inscritos a talleres educativos, se evidencio un 12,4 % de aumento en la adherencia al Programa de Crónicos. Los talleres educativos se llevan a cabo en las Localidades de Usaquén (Buena Vista, Codito, Santa Cecilia, Usaquén, Orquídeas, Caps San Cristóbal y

Fuente: Tomadas por los autores en el Programa Crónicos – Adulto/ Adulto Mayor. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. 2017

Las experiencias y vivencias relatadas por los adultos y adultos mayores permiten ofrecer un cuidado integral y desarrollar formas diferentes de talleres educativos, también se evidencia la importancia de sensibilizarse para enseñar técnicas acordes a la población y más aún a PRAXIS UMB

44

población adulto mayor, con múltiples cambios físicos, psicológicos, sociales, etc, que necesitan un trato humanizado y de calidad. Desarrollo de la Experiencia: La experiencia se desarrolla de la siguiente manera: Los adultos y adultos mayores asisten a las diferentes citas programadas por Medicina General en donde se hace la valoración, diagnóstico, tratamiento y clasificación Riesgo Cardiovascular (RCV), inscripción al programa, y el desarrollo de la estrategia educativa humanizada a través de talleres educativos. Organizados en diferentes grupos, en el carnet se hace el agendamiento de taller mensual, de igual manera la cita por Medicina General. Posteriormente, la Enfermera(o) realiza musicoterapia con técnicas de respiración, aromaterapia, permitiendo la expresión de emociones y la relajación, se continua con los temas del mes relacionados con autoestima, manejo de la soledad, manejo del duelo, temas relacionados con la patología crónica, conocimiento de la enfermedad, tratamiento farmacológico y no farmacológico, factores de riesgo biopsicosocial, arte-terapia, mándalas, origami, yoga, pilates, ejercicios de actividad física, rumboterapia. Las diferentes actividades permiten sensibilizarse acerca del manejo de la enfermedad crónica como además la relajación, el fortalecimiento de la memoria, capacidad de concentración y manteniendo de su salud. Se realizó una Ficha Técnica de Acciones Educativas Grupales en la cual se estructuraron y ejecutaron diferentes talleres, se diligenciaron manualmente Diarios de Campo, donde se registraron las vivencias de los pacientes con esta nueva metodología, de igual forma se diligencio

un formato de medición de la satisfacción del usuario, así como firma de Consentimiento Informado. Los asistentes esperan con alegría y entusiasmo la llegada del taller, las personas con dificultad para escuchar, siempre ocupan los primeros puestos, porque no desean perderse un instante del mismo, caminan lentamente, algunos con su bastón, sus cabellos con canitas que reflejan su sabiduría y experiencia. Se organizan en el salón, se saludan y sonríen entre ellos. El inicio del taller empieza con un caluroso saludo de bienvenida, buenos días o buenas tardes, presentándose los integrantes del taller y explicando los temas a tratar. A continuación, se muestra evidencia fotográfica de la experiencia: “APRENDIENDO CON EL ADULTO MAYOR”

Fuente: Tomadas por los autores en el Programa Crónicos – Adulto/ Adulto Mayor. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. 2017

PRAXIS UMB

45

Conclusiones Se logró desarrollar las acciones educativas grupales en un grupo de adultos y adultos mayores del programa de paciente crónico, teniendo un aumento en la participación evidente en las listas de asistencia y el cumplimento a sus citas de control como paciente crónico. Identificando los elementos prácticos implícitos en la estrategia educativa en promoción de la salud, se logra una participación activa y un impacto del manejo en casa de acuerdo a su patología. Como reflexión final se identifica una vinculación desde el estudiante hacia la población generando un desarrollo no solo profesional sino humanitario y personal. Viendo como sus acciones dentro de su desarrollo académico genera cambios en esta población que de una u otra manera para muchos es una población olvidada.

Bibliografía.

Fuente: Tomadas por los autores en el Programa Crónicos – Adulto/ Adulto Mayor. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. 2017

Los factores que facilitan se evidencian por medio de las consultas programadas dentro del programa de Crónicos de la institución, debido a que dentro de las consultas médicas, teniendo una adecuada organización de la Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS). Dentro de los factores que dificultan el desarrollo del programada, se genera debido a que solo lo maneja Enfermería y no un equipo interdisciplinario.

-Hackman, D.C.: et al. The 2010 Canadian Hypertension Education Program recommendations for the management of hypertension: Part 2 – therapy. Can J Cardiol. 2010. [Internet]. 26(5):249-258. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles /PMC2886555/ -Lee D, M.; Lynn S, C.; & Heller, D. Mindfulness in Health Education and Health Promotion. En: Wang, VC. Handbook of Research on Adult and Community Health Education: Tools, Trends, and Methodologies. Hershey, PA: Medical Information Science Reference; IGI Global. 2014. p.: 82-99. -Nguyet N, M.; & Otis, J. Evaluating the Fabreville Heart Health Program in Laval, PRAXIS UMB

46

Canada: a dialogue between two paradigms, positivism and constructivism. Health Promotion International. 2003. [Internet]. 18(2): 127-134. Disponible en: http://heapro.oxfordjournals.org/content/1 8/2/127.long

Predominately Puerto Rican Community. Prog Community Health Partnersh. [Internet]. 1(1): 89–97. doi:10.1353/cpr.0.000 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles /PMC2718767/

Programa de Proyección Social. Facultad de Enfermería. Universidad Manuela Beltrán. Bogotá. D.C 2015.

Nguyet N, M.; & Otis, J. (2003). Evaluating the Fabreville Heart Health Program in Laval, Canada: a dialogue between two paradigms, positivism and constructivism. Health Promotion International. [Internet]. 18(2): 127-134. Disponible en: http://heapro.oxfordjournals.org/content/1 8/2/127.long

Tumiel-Berhalter, L.M.; Mclaughlin-Diaz, V.; Vena, J.; & Crespo, C.J. Building Community Research Capacity: Process Evaluation of Community Training and Education. (2007). Community-Based Participatory Research Program Serving a

PRAXIS UMB

47

Experiencia Significativa de la Práctica Empresarial de un Estudioso de Ingeniería Industrial en la Empresa Greenbras ubicada en Brasil” Christian Eric Barrantes Briceño 14 Angela Gonzalez Palacios15 Resumen El objetivo de este documento es presentar la experiencia de un estudiante de Ingeniería Industrial quien realizó su práctica empresarial en una empresa en Brasil. El estudiante cursó un semestre de intercambio en la Universidad de Sao Paulo, en el cual desarrolló su práctica en la empresa GreenBras, una empresa especializada en generación de energía solar fotovoltaica. Dentro de la práctica, el estudiante realizó un estudio de mercado para identificar la viabilidad de la penetración de esta empresa en el mercado colombiano. De igual manera, se identificó la ciudad en Colombia con mayor oportunidad de crecimiento para la empresa y el presupuesto inicial de inversión para la instalación en la misma, con base en un estudio de viabilidad técnico-económica. A partir de esta experiencia, el estudiante no solo logró la aplicación real de conceptos adquiridos previamente en la universidad en un entorno empresarial, sino que también conoció una cultura diferente y tuvo la oportunidad de aprender y practicar otros idiomas. Abstract The objective of this document is to present the experience of an Industrial Engineering student, who made the internship at a company in Brazil. The student studied a semester at the University of Sao Paulo, where he made

the internship at GreenBras, a company specialized in generating photovoltaic solar energy. Within the practice, the student conducted a market study in order to identify the feasibility of the GreenBras penetration in the Colombian market. Additional, it was identified the city in Colombia with the greatest growth opportunity for the company, and the initial investment budget for the installation in it was calculated, based on a technical-economic feasibility study. From this experience, the student not only achieved the real application of the concepts acquired in the university in a business environment, but also learned about a different culture and had the opportunity to learn and practice other languages. Objetivo General Desarrollar un estudio para identificar la viabilidad de penetración de la empresa Greenbras-Energía Limpia en el mercado colombiano. Objetivos Específicos Realizar una investigación de mercado de los productos y servicios del sector de energía solar fotovoltaica en Colombia con el fin de identificar la posible penetración de la empresa en el mercado colombiano. Ejecutar un estudio de viabilidad técnicoeconómica, y así identificar las ciudades

14

Estudiante de Ingeniería Industrial, Universidad Manuela Beltrán, Ingeniera Industrial Universidad Nacional Magister en Ingeniería Industrial Universidad Nacional- coordinadora de práctica Ingeniería Industrial 15

PRAXIS UMB

48

en Colombia con mayor oportunidad de crecimiento para la empresa. Elaborar presupuestos en conjunto con el equipo de trabajo, para los proyectos desarrollados en la empresa durante el periodo de práctica. Participar de una experiencia que favorece el uso de otra lengua y el conocimiento de otra cultura, mientras se interrelacionan y aplican los conocimientos propios del saber en una organización.

del Producto, y Gestión Estratégica y Organizacional. Sus funciones fueron definidas en caracterización del ABEPRO (Associação Brasileira de Engenharia de Produção) que traducido es: Asociación Brasilera de Ingeniera de Producción; una institución representativa de docentes, egresados, profesionales y pensionados del área de Ingeniera de Producción de Brasil. Siendo una asociación que actúa hace más de 30 años asumiendo funciones de clarificar el papel del Ingeniero de Producción en la sociedad y en su mercado de actuación.

Desarrollo de la Experiencia Dentro del plan de estudios del programa de Ingeniería Industrial se encuentra la práctica Empresarial en el décimo semestre. Gracias a las buenas relaciones forjadas entre la UMB y la Universidad de São Paulo (USP), el estudiante Christian Eric Barrantes Briceño se dispuso a realizar un proceso de intercambio, en el cual cursó la práctica empresarial en Brasil. En el Departamento de Ingeniera de Producción de la USP, la práctica empresarial corresponde a la asignatura “Estágio Supervisionado” cuya traducción al español es “Prácticas Supervisadas”, la cual tiene por objetivo proporcionar una experiencia práctica del programa académico en empresas e instituciones, públicas o privadas, nacionales o internacionales, con convenio en la Escuela de Ingeniera de São Carlos (EESC), con la supervisión de un docente orientador. El estudiante realizó su práctica en la empresa GreenBras- Energia Limpa, localizada en la ciudad de São Carlos, del estado de São Paulo, en Brasil, en la cual se logró desenvolver dentro de las diferentes áreas de la empresa, que estaban directamente relacionadas con su campo de actuación: Gestión Económica, Gestión

Figura 1. Estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de Sao Paulo

Contextualización de la Empresa GreenBras - Energia Limpa, es una empresa especializada en generación de energía solar fotovoltaica fundada en 2015, ganando en el mismo año de fundación el premio Itaú Cultural, en la categoría de negocios, actualmente es líder en el mercado de energías renovables con foco en energía solar fotovoltaica, teniendo el mejor costo-beneficio de la región. PRAXIS UMB

49

Su programa y proyecto de expansión de franquicias y micro-franquicias ha sido el brazo fuerte de la empresa, teniendo hasta el momento proyectos en 7 estados de Brasil, incluyendo São Paulo, Mato Gross o do Sul, Río de Janeiro, Mina Gerais, Bahía, Pernambuco y Maranhão. Para el 2017, la empresa realizó 280 proyectos, con 16 Mega vatios generados y 5 millones de reales en economía. Dentro de la misión de la empresa, GreenBras tiene como objetivo diseminar la generación de energía solar fotovoltaica en Brasil y propiciar energía limpia para todos a bajo costo, desarrollando soluciones para reducción de costos con energía eléctrica, utilizando sistemas de generación de energía solar, eólica y celdas de combustible. Tiene como visión ser la empresa líder en el mercado brasileño de tecnología limpia hasta el 2020, encaminado con valores de Ética, Pasión, Innovación, Responsabilidad Social y Ambiental.

Figura 2. Empresa GreenBrass

Actividades desarrolladas en la práctica empresarial Le empresa GreenBras es una pequeña empresa cuya casa matriz se encuentra ubicada en el centro de São Carlos. Para el

momento de realización de la práctica la empresa tenía vinculados a 7 personas: 4 pasantes, un empleado, un franquiciado y el director ejecutivo. Por el tamaño de la empresa, sus áreas, departamentos y sectores aún no están completamente definidos, aportando todos los integrantes de la empresa en las áreas que fueran necesarias. Sin embargo, el estudiante Christian se desenvolvió la mayor parte del tiempo en el sector de investigación y planificación. Las actividades del practicante se encaminaron principalmente hacia la realización de un estudio de mercado y de la viabilidad técnico-económica para la penetración de la empresa en el mercado colombiano. Sin embargo, también estuvo acompañando la elaboración de presupuestos de los proyectos de la empresa. Para su desarrollo, el practicante se basó en los conceptos adquiridos en la UMB y en la USP. 1. Investigación de mercado: En esta actividad se trabajó de acuerdo a los conceptos del área de Gestión del Producto en las sub-áreas de Investigación de Mercado, Planificación del Producto y Marketing del Producto y Área de Gestión Estratégica y Organizacional en las sub-áreas de Estrategias de Producción y Gestión y Estrategia de Mercados y Productos. El estudiante realizó una investigación del mercado colombiano con relación a los productos y servicios ofrecidos en el sector de generación de energía solar fotovoltaica, además, estudió las leyes gubernamentales de la región para conocer un poco mejor sobre los productos, incentivos, problemas, debilidades y fortalezas PRAXIS UMB

50

del sector en cuestión de infraestructura, economía, cultura y oportunidades de mercado. Adicionalmente, el practicante desarrolló un proyecto de marketing digital, proporcionando información en un sitio (fanpage en Facebook) de la empresa para dar a conocer a sus clientes potenciales el sector que trabaja y en el que se especializa, así como sus productos y servicios, y así facilitar un primer contacto entre el cliente y la empresa. Finalmente, el pasante desarrolló un pequeño plan de mercado para entrar en el país de acuerdo al estudio previamente hecho, y creó diferentes opciones y estrategias del producto para impactar y entrar de la mejor manera en el mercado fotovoltaico de Colombia. 2. Estudio de viabilidad técnicoeconómica: Esta actividad se realizó en el área de Gestión Económica en las sub-áreas de Gestión Financiera de Proyectos y Gestión de Inversiones, área de Gestión Estratégica y Organizacional en las sub-áreas de Estrategias de Producción y Gestión y Estrategia de Mercados y Productos. Además del estudio de leyes, mercado, y cultura realizados, el pasante también desarrolló una investigación de viabilidad económica en Colombia, teniendo en cuenta datos como el IPC (índice de precios al consumidor) y el PIB (producto interno bruto), estudiando así las diferentes ciudades del país para identificar el mejor lugar para instalar la sucursal principal de la empresa dentro del mercado colombiano y la mejor oportunidad de negocio.

Después de decidir la ciudad con mejores y mayores oportunidades de crecimiento para la empresa, se realizó un estudio teniendo en cuenta los valores de edificios e inmuebles para tener un presupuesto de la inversión inicial, y así llegar al mercado con un lugar fijo y físico como representación de la empresa. 3. Elaboración de presupuestos: Esta actividad se ejecutó en el área de Gestión Económica en las subáreas de Gestión Financiera de Proyectos y Gestión de Inversiones. Paralelo al estudio técnicoeconómico y de viabilidad de penetración de la empresa en el mercado colombiano, el practicante también fue parte del equipo para realizar presupuestos de la empresa, con relación a los proyectos que se iban desarrollando en la misma. En ese tiempo el practicante aprendió a realizar presupuestos simples de proyectos pequeños, para ayudar al equipo en el desarrollo de los mismos y además aprendiendo sobre aspecto financiero de la empresa. Es importante aclarar que los resultados de los estudios realizados por el practicante, así como los presupuestos realizados no se pueden mostrar en este documento, respetando las políticas de confidencialidad de la empresa. Dentro de los factores que facilitaron el realizar la práctica en el exterior se encuentran los convenios interinstitucionales existentes entre la Universidad Manuela Beltrán y diversas instituciones alrededor del mundo, en las cuales los estudiosos pueden realizar un PRAXIS UMB

51

semestre de intercambio y dentro de este su práctica empresarial. Para esta experiencia particular, el convenio existente con la Universidad de Sao Paulo. Dentro de los factores que dificultaron realizar una práctica en el exterior, se encontraron la comunicación en otros idiomas (portugués e inglés) y la necesidad de adaptarse a una nueva cultura. Conclusiones  Se identificó la viabilidad de la penetración de la empresa en el mercado colombiano con base en una investigación de mercado de los productos y servicios del sector de energía solar fotovoltaica en Colombia.  Se identificó la ciudad en Colombia con mayor oportunidad de crecimiento para la empresa GreenBras, y el presupuesto inicial de inversión para la instalación en la misma, con base en un estudio de viabilidad técnico-económica.  Se elaboraron presupuestos en conjunto con el equipo de trabajo, para los proyectos desarrollados en la empresa durante el periodo de práctica.  Se aprendió de la cultura brasilera, y se practicó el idioma inglés y portugués mientras se aplicaban los conocimientos de Ingeniería Industrial en la empresa.  Se logró la aplicación real de conceptos adquiridos previamente en la universidad, en un entorno empresarial. Experiencia del estudiante “Mi experiencia en Brasil, hasta el momento ha sido magnifica, en primer lugar, quiero agradecer a Dios por brindar esta oportunidad, seguido del

agradecimiento a mis padres, familiares y conocidos que me apoyaron y desearon lo mejor. Finalmente quiero agradecer a la UMB porque esta oportunidad tampoco se hubiera otorgado sin la relación y contacto académico entre ambas universidades. Llegue a Guarulhos- Brasil el 25 de febrero del 2017, al día siguiente partí a Sao Carlos, una ciudad que queda a tres horas de Sao Paulo y donde queda el campus en el que estoy estudiando, comencé clases una semana después, el 6 de marzo, y sinceramente la primera semana fue difícil, llegue conociendo muy poco del idioma y con bastantes dudas sobre como seria esta experiencia. Bien, hasta ahora ha sido todo increíble, la EESC, es un lugar bastante amplio, con espacios increíbles, compañeros y profesores muy amables, la primera semana con la ayuda de mis conocimientos en inglés pude desenvolverme y hablar con los profesores, sin embargo, comencé a estudiar más y mejor el portugués, y afortunadamente vivir en este ambiente académico me brindó más facilidad para aprenderlo, aun no lo domino totalmente, pero debo decir que he aprendido bastante. El ambiente académico es muy flexible, sin una carga horaria pesada, y más enfocados a la investigación, estudios y aplicación de casos reales y metodologías de estudio Team- Based Learning (TBL), de aquí que la experiencia ha sido enriquecedora, hablar con compañeros, profesores, investigadores da un enfoque muy diferente. Las pruebas también son flexibles, tanto si un estudiante aprende, porque se pregunta lo que se dio en clase, y casi que el estudiante es quien como investigador aprende y el profesor instruye ese conocimiento. PRAXIS UMB

52

Estar aquí ha sido una experiencia increíble, la USP tiene un nivel académico muy alto, es muy respetada y reconocido tanto en Sao Carlos como en Sao Paulo, he tenido la oportunidad de hablar con muchas personas que consideran que la universidad es de las cosas más importantes que tiene el país. Son oportunidades para crecer, aprender y conocer, y no solo eso, llevar a Colombia toda la mejor experiencia de aquí para aplicarla allá, es lo que uno como estudiante y como agradecimiento puedo hacer. Mi caso, como extranjero, en la realización de la etapa de prácticas en otro país y como parte de la EESC-USP fue, en una palabra, maravillosa, actualmente salí de la empresa, pero después de las prácticas continúe y ayudé

en la empresa, que, si bien tiene mucho potencial para crecer, me ha enseñado mucho, gracias a eso, yo entendía el rol fundamental de una institución como parte del ciclo académico de una persona para entrar en el perfil profesional y luchar en el mercado laboral. Así mismo, pude comprender y aplicar muchos conceptos que no encontré que podían ser usados al mismo tiempo, desde que empecé a estudiar en mi facultad, había sido un poco escéptico con relación en la aplicabilidad de ciertos conceptos, materias, etc., pero la práctica me ayudo a sacar esas dudas y conocer que el conocimiento que yo poseo por más que sea teórico, precisa ser aplicado en la práctica para ser realmente valorado”. Christian Eric Barrantes Briceño

PRAXIS UMB

53

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: PREVENCIÓN DE ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL EN 26 MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA Autores: Sonia Andrea Camargo Bastidas16 Paola Vargas Méndez17 Albenis Paola Aponza,18 Resumen: En el marco de las prácticas profesionales en Psicología comunitaria desarrolladas con el Proyecto Red Unidos y bajo la operación técnica de Fundaset se identificó que los índices de Abuso y la Violencia sexual en Colombia eran altos, “las estadísticas de abuso y violencia de la Oficina de Restablecimiento de Derechos del ICBF, determinó el aumento en casos denunciados de abuso sexual, en 2010, el ICBF recibió 9.000 denuncias, 13.300 en 2011 y 5.826 en el primer semestre de 2012, las denuncias por explotación sexual, fueron 569 en 2010, 744 en 2011 y 362 en el primer semestre de 2012, en cuanto a maltrato sexual, la regional que reporto el mayor número de casos fue Bogotá, que registro en promedio el 20% del total de denuncias a nivel nacional” (Carrillo, 2012). Muchas de las víctimas fueron personas afectadas dentro de sus núcleos familiares y en otros contextos, por esta razón. La responsabilidad de la Fundación para el Desarrollo Agrícola Social y Tecnológico - Fundaset como operador, fue implementar un Taller de Prevención de abuso y violencia sexual a través del proceso de prácticas profesionales del área de Psicología comunitaria de la Universidad Manuela Beltrán, que beneficio a 15.000 miembros de las familias pertenecientes a la estrategia Unidos, en 26 municipios de Cundinamarca. Los cuales fueron: Chipaque, Choachi, Cucunuba, El Peñón, Fomeque, Gacheta, Guatavita, La Calera, La Vega, Pacho, San Francisco, Sesquile, Suesca, Supata, Sutatausa, Tausa, Ubaque, Villa De San Diego De Ubaté, Villeta, Fuquene, Villa Pinzón, Chocontá, Macheta, Guasca, Nocaima y Albán. Se implementó la Campaña con fin formativo que busco hacer frente a esta realidad y que brindo herramientas de prevención. Basados en el Modulo Conceptual de Derechos Sexuales y Reproductivos del ICBF, esta estrategia proporciono algunos elementos técnicos necesarios de

incorporación al momento de trabajar con la temática del Abuso y Violencia Sexual en términos preventivos, orientando principalmente las familias como agentes educativos activos en este proceso. La metodología permitió que las personas de las familias de la Red Unidos que participaron en el taller dieran a conocer sus opiniones y conocimientos del tema y los reformularan a partir de la información que se les brindo, logrando el acceso a contenidos, herramientas y rutas a seguir en caso de presentarse, los talleres se presentaron de manera pedagógica y didáctica para el manejo del tema, adaptados al contexto y consiguiendo que la comunidad accediera a información sobre abuso y violencia sexual logrando con esto una prevención y detección temprana de dicho fenómeno y activación de rutas. Como resultado final de esta experiencia se diseñó

16

Psicóloga Psicóloga 18 Psicóloga 17

PRAXIS UMB

54

una cartilla con la información más relevante de los espacios de formación que permite trabajar sobre las preguntas que tuvieron las familias en los Municipios de Cundinamarca y que puede ser implementada en otros contextos colombianos. Introducción Los índices de Abuso y la Violencia sexual en Colombia son altos, “las estadísticas de la Oficina de Restablecimiento de Derechos del ICBF, determinan el aumento en casos denunciados de abuso sexual, en 2010, el ICBF recibió 9.000 denuncias, 13.300 en 2011 y 5.826 en el primer semestre de 2012, las denuncias por explotación sexual, fueron 569 en 2010, 744 en 2011 y 362 en el primer semestre de 2012, en cuanto a maltrato sexual, la regional que reporta el mayor número de casos es Bogotá, que registra en promedio el 20% del total de denuncias a nivel nacional” (Carrillo, 2012). Muchas de las víctimas son personas afectadas ya sean dentro de sus núcleos familiares o en otros contextos, por esta razón, la responsabilidad de la Fundación para el Desarrollo Agrícola Social y Tecnológico - Fundaset como operador, es implementar un Taller de Prevención de abuso y violencia sexual que beneficie a 15.000 miembros de las familias pertenecientes a la estrategia Unidos, en 26 municipios de la MCR 24, esto para el cumplimiento del logro 35 “la familia accede a información y a servicios de detección temprana, atención y recuperación de víctimas de la violencia intrafamiliar y sexual” Se implementó la Campaña con fin pedagógico que buscó hacer frente a esta realidad y que brindó herramientas de prevención. Basados en el Modulo Conceptual de Derechos Sexuales y Reproductivos del ICBF, esta estrategia pedagógica buscó proporcionar algunos elementos técnicos necesarios de incorporar al momento de trabajar con la temática del Abuso y Violencia Sexual en términos preventivos, orientándose principalmente en las familias como agentes educativos activos en este proceso. La metodología se realizó para que las personas de las familias de UNIDOS que participaron en el taller pudieran dar a conocer sus opiniones y conocimientos del tema y los pudieran reformular a partir de la información que se les brindó, con el fin de acceder a contenidos y herramientas y ruta a seguir en caso de presentarse, los talleres se presentaron de manera pedagógica y didáctica para el manejo del tema, es válida la adaptación al contexto y también se consideraron las características de los grupos intervenidos.

Taller de prevención de abuso y violencia sexual. 15.000 Personas pertenecientes a las familias que integran la estrategia UNIDOS en 26 municipios de Cundinamarca, siendo UNIDOS la segunda fase de la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, articulada y enmarcada en la política de Prosperidad para todos. Municipios a Intervenir. La microrregión 24 Cundinamarca, en los siguientes municipios: Chipaque, Choachi, Cucunuba, El Peñón, Fomeque, Gacheta, Guatavita, La Calera, La Vega, Pacho, San Francisco, Sesquile, Suesca, Supata, Sutatausa, Tausa, Ubaque, Villa De San Diego De Ubaté, Villeta, Fuquene, Villa Pinzón, Chocontá, Macheta, Guasca, Nocaima y Albán. Equipo. La difusión del Taller estuvo a cargo de las 2 practicantes en el área de Psicología comunitaria, bajo el acompañamiento del operador FUNDASET. Objetivo. Lograr que 15.000 miembros de las familias pertenecientes a la estrategia unidos residentes en 26 municipios accedieran y se formaran PRAXIS UMB

55

sobre abuso y violencia sexual logrando con esto una prevención y detección temprana de dicho fenómeno. Objetivos Específicos Profundizar de manera conceptual en el tema de abuso y violencia sexual. Fortalecer las capacidades preventivas frente al Abuso y violencia sexual. Sensibilizar con sentido y significado a los miembros de las familias Unidos con respecto al abuso y violencia sexual. Elaboración de la ruta a seguir en caso de presentarse abuso y violencia sexual. Metodología La metodología usada para la realización de este taller, se basó en la investigación-acción participativa, la cual dice que se debe actuar con un fin último un “para que”, en este caso la prevención de abuso y la violencia sexual, pero esto se logró primero conociendo la situación y por consiguiente transformándola, además ejecutándolo desde las bases sociales, las cuales serían los núcleos familiares de la estrategia Unidos. Aunque se trata de un ciclo donde se conoce, se actúa y se transforma, se debe hacer énfasis en que es un modo de intervención donde se buscó concientizar a la comunidad de sus problemáticas, además ahondar en la observación de esta y como consecuencia organizar y movilizar a los integrantes de la comunidad. Población Este Taller de prevención de abuso y violencia sexual, se implementó para 15.000 integrantes de las familias Unidos, los cuales se encuentran en pobreza extrema, de edades entre los 7 años de edad, hasta personas de la tercera edad, logrando que cada una de ellos tuviera un acercamiento del tema y obtuvieran herramientas y conocimientos para la identificación de abuso o violencia sexual y la respectiva aplicación de la ruta en caso de abuso o violencia sexual, la guía de las entidades encargadas de brindar servicio de atención integral en los entornos Comunitario, Familiar e Institucional. Esquema operativo El esquema operativo estuvo compuesto por cuatro fases, que en conjunto constituyeron la ruta operativa que debió recorrerse para la ejecución de la campaña. 1.

Focalización de las Familias a Intervenir: Aquí se hizo referencia específicamente a 15.000 miembros de las familias

2.

vinculadas a la estrategia Unidos pertenecientes a 26 municipios de la microrregión 24. Elaboración de Mapa de Cubrimiento y Distribución por Provincias. Para esto

hay que tener en cuenta que Fundaset es Operador directo de la estrategia Unidos, para el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social FIP, en la MCR 24 Cundinamarca, el mapa de cubrimiento para la ejecución de la Campaña tuvo en cuenta la socialización de los talleres en 26 municipios de dicha MCR. 3. Revisión Metodológica de la Campaña y Estudio de Información. Se

realizó una revisión y estudio, minucioso de las cartillas del ICBF, sobre Derechos Sexuales y Reproductivos con niños y niñas, jóvenes y adolescentes, agentes educativos y el modulo conceptual, además del cuadernillo 4.1 sobre abuso sexual PRAXIS UMB

56

de la estrategia unidos y el Código Penal Colombiano, Ley 599 del 2000. 4. Convocatoria Familias Participantes en Campaña. Con el apoyo de los equipos de coordinación y de cogestores se realizó la Convocatoria, estos se encargaron principalmente, de hacer la convocatoria en los diferentes municipios garantizando la asistencia de 75 personas, distribuidas en 3 grupos de 25 para los tres talleres del día, además de facilitar las herramientas necesarias para llevar a cabo el taller. Marco Teórico Antes de hablar y ahondar en la problemática del abuso y la violencia sexual, se debe hacer claridad de que es la sexualidad, es “un conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, marca de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Considerada a lo largo de la historia como una fuerza natural e innata, cada vez más se llega al convencimiento de que en ella también intervienen las influencias sociales” (Amaro, 2005) Según Rubio citado por el ICBF, en el módulo conceptual de derechos sexuales y reproductivos dice que “La sexualidad es una construcción social simbólica, hecha a partir de una realidad propia de las personas: seres sexuados en una sociedad determinada. Como tal, es una dimensión constitutiva del ser humano: biológica, psicológica, cultural, histórica y ética, que comprende sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos, tanto para su desarrollo en el plano individual como en el social” (2010). Con base en lo anterior se puede determinar que la sexualidad es un concepto propio de todos los seres humanos sin importar su edad, además que en la evolución y práctica de la misma intervienen, todos los componentes de un ser humano, incluyendo la influencia social, como un factor determinante, para que una persona pueda manifestar su sexualidad. Abuso y violencia sexual El abuso y la violencia sexual, es un flagelo que afecta a millones de personas en Colombia, este fenómeno no tiene distinción de edad, sexo, estado civil, estrato socio económico, nivel académico, etc., además de ser un fenómeno que no solo afecta a las víctimas, en su parte física, si no a nivel emocional, en su entorno social y cultural, a nivel psicológico, en ocasiones, repercutiendo negativamente en cada uno de los anteriores aspectos, por esta razón es de gran importancia el invertir esfuerzos en prevenirlo, empezando por tener claridad de los conceptos y que se puede construir como abuso o

violencia sexual, por esta razón a continuación se aclararán los conceptos, en base al Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF) y a la Estrategia Unidos. Violencia sexual Según el ICBF define la Violencia sexual: “Cuando se obliga a una persona a tener relaciones o diferentes prácticas sexuales en contra de su voluntad y que atentan contra su libertad y dignidad, ya sea a través del chantaje, toques del cuerpo sin permiso, ultrajes y referencias obscenas a la sexualidad. Es una forma de ejercicio de poderdominación, una expresión de las desigualdades entre sexos y generaciones, que afecta en mayor proporción a las mujeres jóvenes, a las niñas y los niños. La violencia sexual es un dispositivo de control y/o de explotación económica que se dirige a instaurar o perpetuar condiciones sociales de iniquidad y de subordinación”. Además, el ICBF, aclara que la violencia sexual, no solo se manifiesta con contacto genital sino además con actos agresivos para ejercer el poder y disminuir a la víctima, para ponerla en condición de subordinación y poder ejecutar la conducta. PRAXIS UMB

57

La definición de violencia sexual, es de gran importancia hacer una distinción y aclarar que este concepto es diferente al abuso sexual, por tal motivo se toma la definición que da el ICBF, en su cartilla modulo conceptual, de Derecho Sexuales y Reproductivos: La violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes Este instituto toma como referencia al Ministerio de Protección Social, que define el abuso sexual desde un punto de vista médico-social como: “Contacto o interacción entre un niño, niña y un adulto, en el que el niño o niña es utilizado/a para la satisfacción sexual del adulto o de terceros, desconociendo el desarrollo psicosexual del/a menor de edad”. Cómo detectar el abuso sexual en niños y niñas Aunque no se puede generalizar la forma de detección del abuso sexual, es importante que las personas que tienen contacto con niños, niñas y adolescentes, puedan tomar en cuenta alguna de las indicaciones que plantea el ICBF, para poder identificarlo a tiempo y comunicarlo a las autoridades competentes, para su confirmación, algunas de las observaciones que hace esta institución se presentan a continuación: -Participación del niño, niña o adolescente en actividades sexuales para las cuales no está preparado y, por lo tanto, no puede dar consentimiento. -El abuso sexual puede generar daño ano-genital o ser acompañado por otras señales de abuso físico, como hematomas, o de negligencia, como anti-higiene. -Las víctimas de abuso sexual normalmente experimentan efectos a largo plazo en su bienestar psicológico y social, y son vulnerables a ser nuevamente víctimas en un futuro. -Generalmente, son manipuladas para que mantengan el incidente en secreto. -Las reacciones varían según la edad, madurez emocional, naturaleza del incidente, duración de la presión, historia del menor, etc. -El menor puede demostrar: Actitudes extremas (hiperactividad o recogimiento), Manifestar baja autoestima, Expresar sentimientos de pena y culpabilidad, Dibujar cuerpos humanos distorsionados, Manifestar comportamientos agresivos, Tener encopresis (presencia de materia fecal involuntaria en el día o en la noche, asociada con un sentimiento de miedo); después que el niño o niña han pasado la etapa de control de Aparecer asustado o fóbico, especialmente hacia los adultos, Mostrar comportamientos pseudo-maduros, falsa madurez,

-Desmejorar su desempeño académico, Manifestar comportamientos de provocación sexual, Abusar sexualmente de un hermano, amigo u otro menor, Práctica de masturbación compulsiva, Empezar vida sexual de manera desorganizada, Embarazarse y/o huir, Intento de suicidio. Precisiones y aclaraciones legales Es oportuno no solo aclarar los conceptos, sino brindar las herramientas legales, como se encuentran enunciadas en el Código Penal Colombiano - Ley 599/2000, se tipifican como “Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales”. Acceso carnal violento Se entiende por acceso carnal la penetración del miembro sexual del hombre (pene) por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal con cualquier otra parte del cuerpo humano (lengua, dedos, u otras partes) u otro objeto. Acto sexual violento Son todos los actos sexuales diferentes al acceso carnal (caricias, tocamientos, besos, etc.) en contra de la voluntad de la persona. Acceso carnal o acto sexual en persona PRAXIS UMB

58

puesta en incapacidad de resistir Delitos sexuales que se realizan contra aquellas personas en estado de inconsciencia o en condiciones de inferioridad psíquica, o sea, cualquier condición que le impida a la víctima el entendimiento de la relación sexual, dar su consentimiento para ella (trastorno mental, estar bajo efectos de sustancias psicoactivas u otras) o resistirse (estar bajo amenaza directa o indirecta), sin importar su edad. Igualmente, el Código Penal, hace una referencia, que el abuso sexual es diferente cuando el agresor se aprovecha de su condición sobre la víctima. Acceso carnal abusivo con menor de 14 años Se entiende por acceso carnal, la penetración del miembro sexual del hombre (pene) por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra parte del cuerpo humano (lengua, dedos, u otras partes) u otro objeto a un menor de 14 años. Acto sexual con menor de 14 años Son todos los actos sexuales diferentes al acceso carnal (caricias, tocamientos, besos, etc.), y la realización de actos sexuales en presencia del o la menor de 14 años, o su inducción a prácticas sexuales. Es de gran importancia esclarecer que las penas para los delitos descritos se aumentan de manera considerable cuando: a) En el acto delictivo participe otra u otras personas. b) En caso de que el responsable del acto delictivo tenga cualquier carácter, posición o cargo que le dé alguna forma de autoridad sobre la víctima o la impulse a depositar en él su confianza. c) En caso de contaminación de enfermedad de transmisión sexual. d) Cuando el acto delictivo se realice contra una persona menor de catorce (14) años. e) Si el acto delictivo se realiza sobre el cónyuge o sobre con quien se cohabite o se haya cohabitado, o con la persona con quien se haya procreado un hijo. f) En caso de que se produzca embarazo. Existe otro tipo de conducta que no necesariamente necesita que el agresor tenga contacto físico o genital con la víctima, para que se catalogue como delitos sexuales, estos son: la inducción a la prostitución, el constreñimiento a la prostitución, el estímulo a la prostitución con menores, la pornografía con menores, la facilitación o uso de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores. Igualmente, las conductas anteriores tienen agravantes: a) El delito se realiza en persona menor de catorce (14) años. b) Se realiza con el fin de llevar la víctima al extranjero. c) El responsable es integrante de la familia de la víctima. Es necesario y aclarar que el código penal hace referencia que, “la omisión de la denuncia por parte de aquella

persona que conoce la utilización de menores de edad en alguno de los anteriores delitos también se considera un delito penal y no existen excepciones ni exclusiones”. Violencia sexual El ICBF hace una completa revisión y distinción, de abuso y violencia sexual, otro referente tomado es la cartilla 4.1 de la estrategia UNIDOS donde se realiza una importante recolección de información del concepto violencia y abuso sexual, en primera medida nos habla de violencia sexual es: “Todo acto o comportamiento ejercido contra una persona adulta, de la tercera edad o un menor de edad, sea hombre o mujer, utilizando la fuerza o amenazando con su uso, o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, así como la intimidación, el chantaje, la presión indebida, el soborno, la manipulación y el aprovechamiento de las condiciones de indefensión, desigualdad y de las relaciones de poder entre la víctima y el agresor; con el propósito de imponer una conducta sexual en contra de su voluntad” la anterior definición fue tomada, por la estrategia Unidos de “Mecanismos de protección de la mujer PRAXIS UMB

59

víctima de violencia familiar y sexual”. Defensoría del Pueblo. UNFPA. UNICEF. Serie Fémina. No. 1, 1995. Y hace una importante distinción, ya que el “El abuso sexual se refiere a un tipo particular de violencia sexual, aquel que se comete contra los niños, niñas y adolescentes”. Del mismo modo la estrategia Unidos en su cartilla, toma como estrategia educativa para poder explicar el fenómeno del abuso y la violencia sexual, hacer algunas preguntas, estas están orientadas, a dar a conocer los componentes más relevantes de los conceptos violencia y abuso sexual, de forma fácil y explicita, para personas de todas las edades y se han tomado como referente ya que desvirtúan algunas creencias populares de la sociedad y sería más fácil llagar a la población explicando y quitando creencias erróneas. ¿Quién pude ser víctima de abuso sexual? Una víctima de abuso sexual puede ser cualquier persona, ya que no existe un perfil especifico que pueda determinar que un individuo tenga la idea de abusar a una persona, teniendo en cuenta que el abuso y la violencia sexual se puede presentar en cualquier clase social, nivel socio económico y en todo tipo de religión, afectando a personas de diferentes edades. También se han descrito algunos indicadores que se identifican como factores de alerta al momento de poder presentase la idea de abuso y violencia sexual: a) En algunos casos el riesgo es más alto en casos de niños que de adultos, de igual manera mujeres que hombres. b) Falta de orientación en temáticas relacionadas con educación sexual. C) Necesidad de afecto y/o atención. D) Tendencia a la sumisión. E) Baja capacidad de toma de decisiones. ¿Quiénes abusan sexualmente de los niños y niñas? No se ha encontrado un perfil determinado de un individuo que abusa sexualmente a niños y niñas, sin embargo, se ha evidenciado que estos son más propensos a ser víctimas de abuso sexual, en la mayoría de ocasiones el abusador es una persona cercana a la víctima, como personas pertenecientes al núcleo familiar, conocidos de la familia, vecinos e incluso los propios padres, usualmente el abusador tiene un grado de autoridad sobre el niño o niña, puesto que hay cercanía, confianza y respeto. ¿Qué tiene que ver el abuso sexual con el concepto de infancia? Comprendiendo el abuso sexual infantil como un delito que quebranta derechos primordiales de los niños, niñas y adolescentes. La relación nace, en que La idea de abusar se lleva acabó por que en la mayoría de las situaciones los niños no son escuchados, no creen en lo que dicen e incluso se

desvirtúa su testimonio porque tendemos a confundir la fantasía infantil con la mentira, en pocas palabras no escuchamos a los niños, niñas y adolescentes. ¿Cuándo ocurre el abuso sexual? El abuso sexual hacia los niños, niñas y adolescentes sucede cuando una persona que es física y cognitivamente superior, abusa de la relación de confianza y respeto que existe con el niño, niña o adolescente, ejerciendo así su poder y autoridad para forzarlo participar en actividades sexuales. Tipos de abuso sexual La estrategia Unidos hace una importante clasificación de los tipos de abuso sexual, tomando en cuenta aspectos como el contacto o no contacto que pudo haber tenido el agresor con la víctima y el tipo de vínculo que existe entre los dos: -Con contacto: Comportamientos que involucran contacto físico con la boca, pecho, genitales, ano o cualquier otra parte del cuerpoIncluye tocar, acariciar o penetración anal, genital u oral. -Sin contacto: Exhibir los genitales con fines sexuales, masturbarse en presencia de una niña, niño o adolescente, producir o hacer material PRAXIS UMB

60

pornográfico con los niños o adolescentes, mostrarle material pornográfico, obligarle a ver relaciones sexuales de otras personas, dirigirle repetidos comentarios seductores o sexualmente explícitos, hacerle llamadas telefónicas obscenas. -Intrafamiliar: Los casos más frecuentes de abuso se dan al interior de la familia, realizados por una persona cercana. El abusador puede ser el padre, la madre, el abuelo, la abuela, el tío o la tía, el primo o la prima, el hermano o la hermana, el padrastro o la madrastra. -Extra-familiar: Personas cercanas que no son de la familia, pero que se encargan de cuidarlos. Médicos, odontólogos, maestras, empleadas del servicio, vecinos, amigos, etc. Personas extrañas que los/las utilizan con fines eróticos o comerciales. Indicadores Junto a esto la estrategia Unidos destaca que podrían existir algunos indicadores tanto físicos como, comportamentales que darían cuenta de que una persona es víctima de abuso o de violencia sexual, estos se explicaran a continuación, aunque es de aclarar que si se presenta algunos de estos síntomas sed debe actuar con prudencia, para su confirmación y no exponer a la víctima. Comportamentales Estos síntomas son agrupados por la estrategia unidos en la cartilla, según la edad de la víctima, ya que, según la edad de persona, se vive y se enfrenta de manera diversa la sexualidad. Niños y niñas menores de 6 a 8 años -Auto-estimulación genital repetitiva. -Conversaciones explícitamente sexuales. -Obliga a sus compañeros a juegos con contenido, sexual y a quitarse la ropa. -Interés insistente en el cuerpo desnudo. -Introduce objetos en los genitales de los compañeros o en los propios. -Estimula con la boca los genitales de sus compañeros o, al contrario. -Reproduce conductas propias del abusador.

Niños y niñas de 8 a12 años -Desordenes de alimentación. -Trastornos de sueño. -Estados depresivos, Irritabilidad, Rechazo al padre u otros familiares. -Huidas del hogar. -Sentimiento de abandono. -Temor a quedarse solo. -Autoestima negativa. -Sumisión y obediencia EXTREMA, -Rechazo al contacto físico.

Adolescentes -Se ven a sí mismos como personas malas, que no se merecen nada, que no tienen derechos, feos, sucios. -Piensan que nunca van a ser normales. -Rabia hacia la familia porque no los protege o cuida. -Conductas autodestructivas, se cortan o se queman la piel. -Alcoholismo o drogadicción. -Huidas del hogar. -Incapacidad para sostener la mirada. -Preocupación exagerada por temas sexuales.

Físicos Existen variedad de situaciones físicas que podrían, identificar una víctima de violencia y abuso sexual, las comunes según la estrategia Unidos son: a) Dificultad para caminar o sentarse, b) Dolor, hinchazón o comezón en el área

genital, c) Sangrado en boca, ano o vagina, c) Embarazo adolescente, d) Evacuación repetida de heces, e) Moretones sin causa aparente f) Presencia de semen en ropa o cuerpo, g) Dolores de estómago, cabeza, pecho y piernas, h) Irritación, picazón, inflamación, mal olor, flujo de sangre en el área anal o vaginal. Aunque no todas las personas responden o tiene las mismas consecuencias ante el violencia sexual, a grandes rasgos según la estrategia Unidos, se pueden diferenciar o evidenciar en algunas personas las siguientes consecuencias: “Conductas autodestructivas, Trastornos del sueño, Introversión y aislamiento, Depresión, Cambios repentinos de humor, Pensamientos o intentos suicidas, Desconfianza o confianza extrema, Agresión incontrolable, Alta dependencia emocional, Baja autoestima, Uso de sustancias psicoactivas SPA, Personalidad antisocial, Dificultades en las relaciones de pareja, Esquizofrenia”. Consecuencias del abuso o violencia sexual En el mismo sentido la estrategia Unidos presenta una seria de consecuencias PRAXIS UMB

61

para la víctima de abuso o violencia sexual, que se manifiestas según el paso del tiempo después de la agresión y según la afectación de la víctima a nivel emocional, cognitiva y conductual. Corto plazo Consecuencias emocionales: Sentimientos desamparo, tristeza y angustia, Cambios repentinos en el estado de ánimo e Irritabilidad, Rebeldía, Temores diversos, Vergüenza, culpa y Ansiedad.

Consecuencias cognitivas: Baja en rendimiento escolar (menores de edad), Dificultades de atención y concentración, Desmotivación por tareas escolares (menores de edad), Desmotivación general. Consecuencias conductuales: Conductas agresivas, Rechazo a figuras adultas (menores de edad), Marginación, Hostilidad hacia el agresor, Temor al agresor, Embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual.

Mediano plazo Consecuencias emocionales: Depresión enmascarada o manifiesta, Trastornos ansiosos, Trastornos de sueño (terrores nocturnos, insomnio), Trastornos alimenticios (anorexia, bulimia, obesidad), Distorsión de desarrollo sexual, Temor a expresión sexual, Intentos de suicidio o Ideas suicidas. Consecuencias cognitivas: Trastornos del aprendizaje.

Largo plazo Consecuencias emocionales: Disfunciones sexuales, Baja autoestima, Estigmatización (sentirse diferente a los demás), Depresión, Trastornos emocionales diversos.

enseñanzas del individuo o la familia, de la posible víctima y del medio social o cultural.

Del individuo o de la familia

Consecuencias cognitivas: Fracaso escolar

De la posible víctima Consecuencias conductuales: Fugas del Hogar, Deserción escolar (menores de edad), Ingestión de drogas y alcohol, Inserción en actividades delictuales, Interés excesivo por juegos sexuales, Masturbación compulsiva, Embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual.

Consecuencias conductuales: Prostitución, Promiscuidad sexual, Alcoholismo, Drogadicción, Delincuencia, Inadaptación social, Relaciones familiares conflictivas,

Factores de Riesgo La estrategia Unidos muestra que existen algunos factores de riesgos que se presentan en el entorno social y cultural de los niños, niñas y adolescentes, el cual favorece o facilita que puedan ser posibles víctimas de abuso o violencia sexual: “Visión de que los niños son propiedad de los adultos, dificultad de padres, maestros para tratar temas sobre sexualidad, falta de redes de apoyo para la familia, ineficiencia del sistema legal para castigar a los agresores, machismo, medios de comunicación, actitudes morbosas de los adultos frente a los niños”. Factores de protección En el mismo sentido, aunque hay situaciones que favorecen que la víctima sea una presa fácil de violencia o abuso sexual, también hay factores que los protegen y los alejan de ser posibles víctimas, estás están dadas por características o

Del medio social y cultural

-No haber sido objeto de abusos, si se han sufrido abusos haber tenido oportunidad de tratamiento. -Buena historia familiar – buen modelo de padres. -Altas habilidades profesionales. -Valores de respeto a la infancia. -Habilidades para tomar decisiones. -Alta autoestima. -Red de apoyo social. -Buena relación de pareja, -Conocimiento de lo que son conductas apropiadas e inapropiadas en la sexualidad. -Alta autoestima y sentimiento de protección. -Red de apoyo social. -Capacidad para tomar decisiones. -Conocimiento de las caricias buenas y las malas. -Conocimiento de los secretos buenos y los malos. -Saber decir No. -Saber expresar los sentimientos y necesidades. -Oposición al uso de los niños como fuente de satisfacción sexual. -Rápida y eficaz persecución y penalización de los agresores por el sistema legal. -Educación sexual durante la infancia. -Red de apoyo social para la familia. -Alta valoración de los niños y de las niñas. -Conciencia y sensibilidad social hacia los problemas y las secuelas del abuso o violencia sexual. -Desarrollo de investigaciones sobre el tema.

Rutas de Atención Cómo prevenir el abuso sexual infantil Para finalizar la estrategia Unidos da una completa guía de pautas, que pueden evitar que una persona sea víctima de abuso o violencia sexual: PRAXIS UMB

62

“-Siempre esté alerta para detectar este tipo de problema y enseñe a su niño las partes de su cuerpo, su respeto y cuidado. -Infórmele que debe decir NO a los adultos que lo amenacen sexualmente. -Asegúrese de que su hijo sepa que debe informarle a Usted o a algún adulto de su confianza cualquier intento de abuso por alguien, sin importar quién sea esta persona. -Hable con su hijo acerca del abuso sexual. -El mejor momento de hacerlo es ahora. -Enséñele a su niño la privacidad de las partes del cuerpo. -Escuche a su hijo cuando trate de decirle algo, especialmente cuando parece difícil para él hablar de ello. -Dele a su hijo suficiente de su tiempo, para que no busque atención especial entre otros adultos. -Infórmese de con quienes pasa tiempo su hijo. -No permita que su hijo esté "perdiendo el tiempo"con otros adultos u otros niños. -Informe a alguna autoridad si sospecha que su niño o algún otro menor está siendo víctima de abuso.” Plan de prevención de acuerdo a cada edad Para establecer una verdadera prevención al interior del hogar, se debe aprender como estar atento y tomar las medidas desde la primera infancia, un ejemplo de eso lo hizo la FUNDACION AMPARO, donde elaboró la “GUÍA PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL”, y establece pautas de crianza para prevenir el abuso sexual, según la edad del niño o niña y los adolescentes, a continuación, se muestra el cuadro que fue elaborado en dicha guía: “-18 Meses. - Enseñe a su niño los nombres apropiados de las partes del cuerpo. -3-5 Años. -Enseñe a su niño las "partes privadas"del cuerpo y a decir "NO"a cualquier oferta sexual. Dele respuestas directas a sus preguntas acerca del sexo. -5-8 Años. -Explíquele la seguridad lejos de casa y la diferencia entre un cariño bueno y un cariño malo. Aliente a su hijo a platicar acerca de experiencias que le hayan dado miedo. -8-12 Años. -Enséñele seguridad personal. Explíquele las reglas de conducta sexual aceptadas por la familia. -13-18 Años. - Destaque la seguridad personal. Explíquele la violación, las enfermedades sexuales y el embarazo indeseado”. TALLER PREVENCION DE ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL Tema: Prevención de abuso y violencia sexual

Objetivo: Lograr que 15.000 miembros de las familias pertenecientes a la estrategia unidos residentes en 26 municipios de la MCR región 24 accedan a información sobre abuso y violencia sexual logrando con esto una prevención y detección temprana de dicho fenómeno y cumplir con el logro 35. Objetivos específicos -Profundizar de manera conceptual en el tema de abuso y violencia sexual. -Fortalecer las capacidades preventivas frente al Abuso y violencia sexual. -Sensibilizar con sentido y significado a las familias Unidos con respecto al abuso y violencia sexual. -Elaboración de la ruta a seguir en caso de presentarse abuso y violencia sexual. Duración: Materiales: DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 1. Introducción a la actividad: el agente socializador hará una introducción

breve

al tema empezando desde el concepto sexualidad y aclarando que no se viene a juzgar si no dar un plan de prevención, en los núcleos familiares. PRAXIS UMB

63

2. Actividad de integración: El agente socializador hace una breve actividad que busca la integración del grupo con el fin de motivar a los asistentes para que tengan una participación activa durante el taller. “El rey manda El agente socializador organiza el grupo en círculo. Luego, él dice: “El rey manda que…” (Ejemplo: …todos los hombres desfilen en la mitad del círculo. Imitar actividades como cocinar, barrer, lavar, conducir, jugar fútbol). Repite el ejercicio con diferentes acciones de acuerdo al tema; en este caso, acciones o actividades propias de hombres y de mujeres19. 3. Preguntas previas del tema El agente socializador ara preguntas como: ¿Qué es violencia sexual? ¿Qué es abuso sexual? ¿Quiénes pueden ser víctimas de abuso y violencia sexual? 4. Temática 1 Definición de violencia sexual según la estrategia Unidos y el ICBF Definición de abuso sexual según estrategia Unidos y el ICBF Quienes pueden ser víctimas del abuso o violencia sexual Tipos de abuso sexual según estrategia Unidos Precisiones y aclaraciones legales según el código penal, ley 599 del 2000: Acceso carnal violento, Acto sexual violento, Acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir, Acceso carnal abusivo con menor de 14 años. 5. Actividad para niños y niñas El agente socializador dividirá los participantes en 2 grupos, uno de niños y niñas y otro de adultos y adolescentes y les dará las siguientes actividades: Actividad niños y niñas Se les entregará a los niños y niñas una lámina (anexo 1) en la cual hay dibujos de 3 historias diferentes, donde ellos deben completar los dibujos en los cuadros en blanco, de 19

ICBF. Estrategia pedagógica Derechos Sexuales y Reproductivos con Adolescentes y Jóvenes. Pag 29. 20

ICBF. Estrategia Pedagógica derechos sexuales y reproductivos con niñas y niños. Pag 16.

acuerdo a lo que ellos se imaginan que puede suceder. Al terminar los dibujos el agente socializador preguntara a los niños que pasa en la historia20. Actividad adultos y adolescentes Se les entregara a los adultos y adolescentes 6 historias (anexo 2) las cuales podrían ser consideradas abuso o violencia sexual, en el grupo deberán leer las historias e identificar si es abuso o violencia sexual y de qué tipo es. Deberán explicar frente al grupo lo que identificaron de los diferentes casos21. 6. Temática 2 Como detectar el abuso sexual en niños y niñas menores de 8 años, en mayores de 8 años y adolescentes. Como evitar el abuso y violencia sexual Plan de prevención de acuerdo a cada edad Mitos del abuso y violencia sexual Rutas de atención 7. Cierre y reflexión El agente socializador realizara a algunas preguntas y

21

ICBF. Estrategia Pedagógica, Derechos Sexuales y Reproductivos con Agentes Educativos. Pag 21. PRAXIS UMB

64

aclarara dudas de los asistentes. Bibliografía Amaro. 2005. Sexualidad y bioética. Rev. Cubana Med Gen Integr; 2005 21(1-2). Ángel Salazar, Hermida Bruno, Sánchez Salamanca, Caro Gómez. Estrategia de Prevención Integral del Abuso Sexual. Plan Internacional, 2007. Blog Miguel Adame Vásquez http://migueladame.blogspot.com/ Campaña de Prevención de Abuso Sexual Infantil Así Nunca Más y Gritos sin voz. Carrillo, (2012, julio 10). CERO TOLERANCIA CONTRA EL ABUSO SEXUAL, REITERÓ, EL ICBF. Comunicado de prensa. Fundación "AMPARO. 2002-2008 - Guía para Prevenir el Abuso Sexual Infantil. Reservados todos los derechos. Revisado: 3 de agosto de 2012. [email protected] ICBF- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ICBF. (2008). Estrategia Pedagógica, Derechos sexuales y Reproductivos con Agentes Educativos. Contrato N° 734 de 2007 suscrito entre el ICBF y Profamilia. ICBF. (2008). Estrategia Pedagógica, Derechos Sexuales y Reproductivos con niños y niñas. Contrato N° 734 de 2007 suscrito entre el ICBF y Profamilia. ICBF. (2008). Estrategia Pedagógica, Derechos Sexuales y Reproductivos, con Adolescentes y Jóvenes. Contrato N° 734 de 2007 suscrito entre el ICBF y Profamilia. ICBF. (2008). Estrategia Pedagógica, Derechos Sexuales y Reproductivos, Modulo Conceptual. Contrato N° 734 de 2007 suscrito entre el ICBF y Profamilia.

ICBF-

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. USAID. Cooperazione italiana y OIMOrganización Internacional para las Migraciones. “Guía de atención para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual”. Bogotá. Septiembre de 2007. Serie acompañamiento: “JUNTOS EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD” Abuso Sexual Cuaderno 4.1 2010

PRAXIS UMB

65

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: DESARROLLO DE UNA HOJA DE CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL EN LA PRÁCTICA DE LA ESTUDIANTE DE GESTIÓN EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA UMB VIRTUAL. Sandra Yanet Rodriguez Gordillo22 Luis Hernando Ramos23 Oliva del Pilar Palacio Gómez24 1

Resumen Abstract El objetivo de la presente experiencia es dar a conocer los resultados del trabajo desarrollado durante el proceso de la práctica II, en el área de Técnico en Gestión de Procesos Administrativos de la estudiante Sandra Rodríguez. La estudiante participo activamente en el proceso de actualización de la base de datos documentales, lo cual permitió actualizar las tablas de retención documental en el área de Gestión de proyectos geográficos y cartográficos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Las actividades se elaboraron con el fin de generar estrategias que mejoren el acceso a la información documental, evite pérdida de documentos e incremente la satisfacción de los clientes internos y externos del IGAC. Dentro de las actividades realizadas se identificaron las funciones del Grupo Interno de trabajo, Elaboración de un diagnóstico del estado de la correspondencia en el aplicativo CORDIS y se solicitó el apoyo al área de Gestión documental para agrupar los documentos en las Tablas de retención documental vigente. El proceso finaliza con la ubicación de la documentación en un lugar que permite la preservación y conservación de los documentos del área de Geografía y Cartografía del IGAC.

The objective of the present experience is to present the results of the work developed during the process of practice II, in the area of Technician in Management of Administrative Processes of the student Sandra Rodriguez in the Geographic Institute Agustín Codazzi. The student actively participated in the process of updating the documentary databases, which allowed updating the tables of documentary retention in the area of Management of geographic and cartographic projects of the Geographical Institute Agustín Codazzi. The activities were elaborated in order to generate strategies that improve access to documentary information, avoid loss of documents and increase the satisfaction of internal and external IGAC clients. Among the activities carried out, the functions of the Internal Work Group were identified, a diagnosis of the status of correspondence was developed in the CORDIS application, and support was requested from the Document Management area to group the documents in the current Document Retention Tables. The process ends with the location of the documentation in a place that allows the preservation and conservation of the documents of the Geography and Cartography area of the IGAC.

22

Estudiante en Técnico profesional de procesos administrativos UMB Virtual Ingeniero Industrial, docente UMB 24 Docente Supervisora Practica UMB virtual 23

PRAXIS UMB

66

Objetivo General: Presentar el desarrollo de las actividades de la práctica II de la carrera Técnica profesional en Gestión de procesos administrativos realizada en el IGAC con el fin de socializar la experiencia en el área de gestión documental por medio de la actualización en hojas de cálculo con la información del estado de la correspondencia y el desarrollo de la actualización de las tablas de retención documental. Objetivos Específicos Revisar el aplicativo CORDIS del IGAC con el fin de establecer el estado de la correspondencia de los documentos que han ingresado en la institución para generar los correctivos que se deban realizar en el área de gestión documental. Establecer el impacto que puede generar en el área de Cartografía y Geografía el desarrollo de actividades que permitan procesar y organizar la información documental generando factores que apoyen la gestión administrativa. Metodología Debido a la complejidad del manejo de la documentación en las entidades públicas del país existen normas como el (ICDE, 2016) el acuerdo 060 del 30 de octubre de 2001, por el cual se establecen pautas para la administración de las comunicaciones oficiales en las entidades públicas y las privadas que cumplen funciones públicas y (nacion, 2017) el Acuerdo 038 de 2002 que le señala al servidor público la responsabilidad frente al manejo, organización, uso y conservación de los documentos y archivos. (COMPES, 2013) De otra parte, la política del buen gobierno requiere de una gestión pública eficiente de servicio al ciudadano, como quedó consignado en el CONPES 3785 de 2013 en el que se implementa un “Modelo

de Gestión Pública Eficiente al Servicio del Ciudadano”. Con el fin de dar respuesta a la Normatividad en el área de gestión Documental, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi expidió la Circular 355 del 29 de noviembre de 2017 en el que se pide a todas las dependencias del Instituto observar el cumplimiento de ese modelo de gestión pública, el cual requiere de herramientas adecuadas que faciliten las tareas propias de la entidad y que integren sus distintos componentes, desde el nivel estratégico hasta los procesos de apoyo, todo ello dentro de un ambiente de control que garantice la integridad y la transparencia en la gestión. (IGAC, 2018) El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, es una entidad pública, encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia, además, se encarga de proveer y divulgar información geográfica confiable y oportuna a los usuarios internos y externos, por lo tanto, este se ve en la obligación de implementar herramientas de mejora para el fortalecimiento de la Gestión Documental acompañada de una atención oportuna a los requerimientos de los ciudadanos. (ATCAL, 2016) El proceso de gestión documental establece una estructura para el control, registró y organización de información interna y externa para el desarrollo de la actividad se debe iniciar con la detección de la necesidad de la creación, modificación, eliminación de documentos del sistema de gestión y debe finalizar con la difusión y divulgación de la documentación y del proceso. El IGAC adopto e implemento las tablas de retención documental (TRD) como un instrumento para clasificar y gestionar la información. (IGAC, Programa de Gestion Documental , 2017) Con la implementación de esta herramienta digital se busca agilizar la consulta del estado de los trámites, además, PRAXIS UMB

67

se pretende descongestionar el archivo con la correcta aplicación de las TRD y así, garantizar una oportuna atención al usuario. (Nacion, 2016, pág. 2)“La implementación de una base de datos y tablas de retención para la Gestión Documental del (GIT) Gestión de Proyectos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi”, es un trabajo realizado en desarrollo del Programa Técnico Profesional en Procesos Administrativos de la Universidad Manuela Beltrán en convenio con IGAC el proceso de practica apoya y evidencia los resultados de la ejecución de varios años de experiencia profesional de la estudiante en formación. El proceso de actualización e implementación de las tablas de retención documental era necesario debido a que se encontraba un acumulado de archivo de 7000 documentos sin finalizar en el aplicativo Cordis, el cual tiene como objetivo controlar la radicación de la correspondencia. La elaboración del

trabajo consistió en realizar un diagnóstico de los procesos de archivo y correspondencia por medio de un estudio de la información encontrada la implementación de una base de datos en Excel como solución a corto plazo para el seguimiento de la correspondencia del GIT, de igual manera actualizar las TRD con el propósito de agilizar la consulta del estado de los trámites, y descongestionar el archivo. Partiendo de diferentes diagramas el docente de la práctica en el área de gestión administrativa guía el proceso a la estudiante, permitiendo que a través de la identificación del problema central y la relación entre las causas y el efecto se pueda elaborar una estructura para desarrollar alternativas de solución. La estudiante realizo Diferentes Diagrama de causa y efecto, Matriz Stakeholders, un DOFA, Árbol de problemas principales, Estructura de la matriz de marco lógico.

Recursos Tecnológicos

Métodos

Desactualizados

Duplicidad de información

Presentan inconvenientes técnicos que causan demoras y pérdida de la trazabilidad de la comunicación.

Insuficientes

Insuficiente, requiere muchos pasos Demora en los tiempos de respuesta a usuarios internos y externos

Insuficiente Apoyo insuficiente en la implementación de políticas de “Cero Papel”

Falta capacitación y/o formación en Gestión Documental y Servicio al Cliente Rotación de personal

Problemas Presupuestales

Medio Ambiente

1

Resistencia al cambio

Personal

Figura N °1 Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto Fuente: Autora

PRAXIS UMB

68

Con este diagrama la estudiante, analiza las posibles causas por las cuales no se desarrolla un adecuado proceso de gestión documental

en el área y logra establecer los efectos que generan en los usuarios internos y externos. Figura N°1 Diagrama de Causa y Efecto.

ANÁLISIS EXTERNO Amenazas • La rotación de personal no permite continuidad en los procesos. • Se requiere de un proceso de modernización para el manejo de eficiente de la Gestión Documental. • Perdida de información. • Falta control en el manejo de la información

Fortalezas • Certificación en Sistema de Gestión Integrado de la Calidad bajo la norma internacional NTC ISO 9001:2008, Certificado Ambientalmente de acuerdo con la norma técnica internacional NTCISO 14001. • Reconocimiento nacional e internacional en Geografía, Cartografía y Catastro, • Entidad pública técnica que dispone, ofrecer productos y servicios de alta calidad a nivel nacional e internacional • Experiencia Tecnica

Oportunidades • Interés de instituciones nacionales e internacionales en la oferta y demanda de productos y servicios del IGAC. • Los programas de buen gobierno y sistemas de comunicación interinstitucional facilitan la innovación, servicios y trámites • La implementación de herramientas como el Sistema de Gestión de la Calidad, Documental y Ambiental podremos llegar a la política de ahorro de papel. • Política de Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano.

Debilidades • Deficiencias en el manejo de herramientas tecnológicas. • Demora en la actualizacion de TRD • No hay un Sistema de Gestión de documentos Electrónicos de Archivo que permita recuperación y trazabilidad de los documentos • El sistema CORDIS no incluye en su base de datos a los contratistas. • No se lleva control estricto de préstamo y devolución de material de archivo

ANÁLISIS INTERNO Figura N°2 Matriz FODA Fuente: Autora

Después de realizar este análisis, procede a realizar una Matriz DOFA Figura N°2. La aplicación de esta herramienta es fundamental para establecer el plan de mejora en la institución y logra desarrollar

en el estudiante un pensamiento analítico y constructivo frente a los problemas del entorno y el desarrollo de propuestas o alternativas de solución.

PRAXIS UMB

69

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ESTRATEGIA FO

ESTRATEGIA FA

FORTALEZAS

Capacitación sobre servicio al ciudadano. Actualización sobre temas de Gestión de Calidad y Gestión Documental.

DEBILIDADES

Capacitación: La Ley 1755 de 2015 Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo" Ley General de Archivo (Ley 594 del 2000) y el Acuerdo 038 de 2002 que le señala al servidor público la responsabilidad frente al manejo, organización, uso y conservación de los documentos y archivos.) ESTRATEGIA DO

Personal de planta en todos los Grupos Internos de Trabajo para Archivo y correspondencia Implementación de software para todos los procesos de Gestión Documental física y electrónica. Creación del Inventario Único Documental de todos los grupos de trabajo y al finalizar cada año remitirlo a la oficina de Gestión Documental para su custodia.

ESTRATEGIA DA

Personal con mejor perfil profesional (técnicos en Gestión Documental).

Presentar propuestas para la mejora continua en Gestión Documental.

TRD actualizadas y aprobadas en enero para el evitar retrocesos

Crear un plan de trabajo a partir de ideas en la que participe todo el grupo de trabajo.

Obligatorio cumplimiento en control de préstamo de documentación. Seguimiento en la base de datos en Excel de la documentación entregada y recibida a los servidores es público.

Solicitar a la Dirección General capacitación sobre herramientas ofimáticas Capacitar a los Jefes y/o Coordinadores de grupo en el manejo del Archivo y la Correspondencia.

Figura N° 3 Matriz DOFA extendida Fuente: Autora De acuerdo a la matriz inicial la estudiante planteo las estrategias y alternativas de solución en la Figura N° 3. El trabajo de la estudiante consistió en generar un plan de acción en el área documental con el fin de tener mayor control y trazabilidad de información para garantizar la consulta, conservación, localización y tiempos de respuesta a los usuarios internos y externos reduciendo riesgos como la duplicidad y pérdida de información. De acuerdo a las actividades realizadas por la estudiante donde logra identificar los factores que generan alteración en la gestión documental del área; se desarrolla una estructura con el fin de diseñar un plan de trabajo las cuales se presentan en la Tabla N° 1.

PRAXIS UMB

70

Tabla 1. Estructura de la matriz de marco lógico Resumen de objetivos

Metas

Indicadores

Medios de Verificación

Hipótesis y riesgos

Finalidad: Actualizar las Tablas de Retención Documental (TRD) del GIT Gestión de Proyectos Geográficos y Cartográficos

Identificación de actividades

Aprobación TRD

Cumplimiento del tiempo de aprobación.

Matriz de Indicadores de Gestión Documental

*Cumplimiento de las políticas de Gestión Documental. *Si no se aprueba la TRD habrá retraso del cronograma de actividades.

Propósito: Mejorar tiempos de respuesta a usuarios internos y externos

Facilitar la ubicación, consulta y el manejo de la información.

Atención oportuna a los requerimientos de usuarios internos, externos.

Cantidad de consultas oportunas atendidas en el Archivo.

Matriz de Indicadores de Gestión Documental

*Demanda por demora en las respuestas a los requerimientos. *Aumento de PQR en Atención al Ciudadano

Componentes: Apoyo financiero, Recurso humano, Capacitación, Recursos tecnológicos eficientes y suficientes, Recursos físicos (Mobiliario, Implementos de oficina) *Fortalecimiento en la Disponer de recursos *Planillas de efectividad eficiencia necesarios para la seguimiento en la atención oportuna organización Controlar el ingreso y Suficiencia de al ciudadano. cronológica y salida de información recursos para el *Matriz de conservación del cumplimiento de los indicadores para la archivo objetivos cantidad de *No contar con el consultas solicitadas apoyo financiero por mes. Actividades: Intervención de fondos acumulados, Realizar solicitud de actualización de TRD, Facilitar la ubicación, consulta y el manejo de la información, Socialización de TRD aprobada y capacitación sobre Manuales de Procedimiento de Gestión Documental vigentes. Fortalecimiento en Identificación y Aplicación de TRD Se cumple con los *Matriz de Gestión documental. Clasificación de para la correcta manuales de indicadores de documentación organización y procedimiento de la Gestión de Calidad Reducción de conservación, de la Oficina de Gestión hallazgos en documentación Documental Auditorias de los entes de control.

Tabla N°1 Estructura de la Matriz de marco lógico Fuente: Autora

PRAXIS UMB

71

INTERES

El análisis que realiza la estudiante en la Matriz Stakeholders permite analizar el impacto que generan las actividades elaboradas en el departamento de Cartografía y Geografía, a las personas a las cuales beneficia el presente proyecto en la Sociedad Civil, el Sector Gobierno y el Sector Privado. Beneficiando a los usuarios internos como externos del IGAC. En el IGAC las Directivas (Director General, Directores Territoriales, Subdirectores, Gestión Documental y Coordinadores de los Grupos de Trabajo) presentan un gran interés por ejecutar planes y alternativas de mejora en la

optimización de la gestión documental , porque cada departamento y el Instituto disminuiría el número de hallazgos en las auditorías internas y externas garantizando el cumplimiento con los lineamientos encontrados en las resoluciones que generan practicas eficientes de buen gobierno y en la atención a los ciudadanos y se benefician todas las entidades de orden privado que necesitan de los recursos de la unidad para desarrollar proyectos de índole nacional, Además se benefician los ciudadanos en general que deben realizar trámites en el IGAC.

Jefes de área o coordinadores de grupo

Director General, Directivos: Directores Territoriales Subdirectores GIT. Gestión Documental

Funcionarios y contratistas Empresa privada Ciudadanos

Secretaria (quien propone el Proyecto)

INTERES Figura N°2 Matriz Stakeholders Fuente: La autora

La implementación de la base de datos en Excel permitió tener control a corto plazo de la correspondencia recibida por los contratistas y funcionarios del grupo Interno de Trabajo del GIT (Gestión de Proyectos Geográficos y Cartográficos) generando reportes mensuales donde se verifica quien tiene el documento, número de radicado, a que entidad o persona pertenece el documento, fecha de ingreso al grupo, fecha y número de radicado de salida, así mismo se

establece las personas no han finalizado el documento asignado y se determina la causa de la no entrega del documento a su cargo. Teniendo en cuenta que se ajustaron las actividades en el grupo de trabajo, se actualizo la Tabla de Retención Documental lo cual permite realizar un diagnóstico de fondos acumulados de documentación siguiendo los lineamientos de los manuales de procedimiento para la clasificación, ordenación, foliación, rotulación, inventario PRAXIS UMB

72

único documental, eliminación, transferencia y ubicación física en mobiliarios, estanterías, cajas y crear medidas preventivas para la conservación documental.

información y falta un control en el manejo de la información.

Como lo indica la Grafica N° 2, entre los factores que facilitaron la implementación de las actividades desarrolladas se encuentran : el interés de instituciones nacionales e internacionales en la oferta y demanda de productos y servicios del IGAC, los programas de buen gobierno y sistemas de comunicación interinstitucional los cuales facilitan la innovación, servicios y trámites, la implementación de herramientas como el Sistema de Gestión de la calidad, documental y ambiental podremos llegar a la política de ahorro de papel y la política de transparencia, participación y servicio al Ciudadano. El apoyo de las directivas de la institución con el fin de cumplir los requerimientos legales y lograr entre los planes de desarrollo de la institución: La certificación en Sistema de Gestión Integrado de la Calidad bajo la norma internacional NTC ISO 9001:2008, y la certificación Ambiental de acuerdo con la norma técnica internacional NTC-ISO 14001. La entidad pública desarrolla productos y servicios de alta calidad a nivel nacional e internacional.

La práctica de tercer semestre se realizó en el IGAC dentro del plan de estudios de la carrera de administración de empresas por ciclos propedéuticos: Técnico en gestión administrativa en modalidad virtual.

Entre los factores que dificultan la implementación de las actividades propuestas se encuentran: deficiencias en el manejo de herramientas tecnológicas por parte de muchas personas que labora en el área documental , el proceso es lento en la actualización de TRD, actualmente no se cuenta con un sistema de gestión de documentos electrónicos de archivo que permita recuperación y trazabilidad de los documentos, no se lleva control estricto de préstamo y devolución de material de archivo del área de Cartografía y geografía , existe una rotación de personal la cual no permite continuidad en los procesos, actualmente se verifica la perdida de

Reflexión Final

La posibilidad de formarse actualmente en la modalidad virtual permite entender que los tiempos y el mundo cambian obligando a que las personas evolucionen y cambien la forma tradicional de educarse. El uso de la tecnología hace posible acercarse a las metas de las personas ya que se disminuye dificultades como son: horarios poco flexibles, costo de traslado entre el trabajo y la universidad. Es la motivación de aprender y la conexión a internet factores que pueden hacer posible desarrollar un nuevo modelo de educación donde muchos estudiantes se benefician al no encontrar una enorme diferencia entre lo que se vive y lo que se aprende. En el caso de la estudiante la práctica se convalida por las funciones que realiza en su trabajo permitiendo que de una forma natural en su medio laboral aplique los conocimientos teóricos en un ejercicio de practica real y flexible; desarrollando las competencias cognitivas y procedimentales que el medio laboral demanda de las Universidades actualmente. Por otra parte, este tipo de actividades impacta al sector externo especialmente en las organizaciones las cuales necesitan que sus trabajadores se capaciten con rapidez en temas de análisis de datos y generación de soluciones a problemáticas reales La práctica actual permitió realizar un aporte valioso a la entidad incrementando los niveles de satisfacción en la atención al cliente interno y externo generando PRAXIS UMB

73

conciencia de la gran responsabilidad y ética profesional que se debe tener en generación de cualquier documento, por cual el IGAC, le entregó certificación a estudiante del aporte valioso a la entidad.

la la lo la

Bibliografía ATCAL. (2016). Sistemas de Gestion Eficiente . COMPES.(2013).https://pre.serviciocivil.go v.co/sites/default/files/marcolegal/20 13_12_09_CONPES_3785.pdf.De otra parte, la política del buen gobierno requiere de una gestión pública eficiente de servicio al ciudadano, como quedó consignado en el CONPES 3785 de 2013 en el que se implementa un “Modelo de Gestión Pública Eficiente al Servicio del Ciudadano”. (s.f.).

ICDE.(2016)http://www.icde.org.co/sites/def ault/files/METODOLOGIA%20PRE SERVACIION%20IG.pdf. IGAC.(2017).Programa de Gestion Documental . Obtenido de https://www.igac.gov.co/sites/igac.go v.co/files/pgdres.1154de2017.pdf IGAC.(2018).https://www.igac.gov.co/es/co ntenido/areasestrategicas/subdireccion-degeografia-y-cartografia. NACIÓN,A.G.(2016).http://www.archivoge neral.gov.co/sites/default/files/Estructura_W eb/5_Consulte/Recursos/Publicacionees/Min imanual_TRD.pdf. Obtenido de Tablas de retencion uy transferenciasdocumentales.nacion,a.g.(2017 ).http://www.archivogeneral.gov.co/sites/def ault/files/201707/AcuerdoBIC_ConsultaPublica.pdf

PRAXIS UMB

74

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: JORNADAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Ángela González Palacio25 Diana Carolina Garzón Velasco26 Zayda Mireya Roncancio Rodriguez27 Resumen La Jornada de Proyectos es una actividad que realiza la Jefatura y Coordinaciones de Práctica de la Facultad de Ingeniería, con el fin de socializar los resultados de los proyectos destacados que fueron desarrollados por los estudiantes de la Facultad en su práctica empresarial. Por lo tanto, se seleccionaron los mejores proyectos, se convocó a la comunidad universitaria para la asistencia al evento en el que se llevó a cabo la presentación de los trabajos por parte de los estudiantes y se les entrego el reconocimiento por su vinculación y participación. Se realizaron dos jornadas en las que se socializaron 5 proyectos (una por cada Ingeniería) en cada Jornada. Con la participación de 128 asistencias para la primera Jornada y 72 para la segunda. Se logró motivar a los estudiantes, por medio de la socialización de experiencias exitosas que aportaron al mejoramiento de una problemática específica con alto impacto en la Organización. Abstract The “Internship Project Presentation” is an activity carried out by the Head of the Internship Department and the Internship Coordinators from the Faculty of Engineering in order to socialize the results of the outstanding projects that were developed by the students in their internship. The best works were selected and the university community was called

to attend the event in which the projects presentations were carried out by the students and they were awarded recognition for their participation in the academic activity. In each of the two “Internship Project Presentations”, five projects were socialized (one for each Engineering), with the participation of 128 attendees for the first day and 72 for the second. Students were motivated through the socialization of successful experiences that contributed to the improvement of a specific problem with high impact in an Organization. Objetivo General Socializar los resultados de los proyectos destacados que fueron desarrollados por los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en su Práctica Empresarial Objetivos Específicos  Motivar a los estudiantes de práctica empresarial de la Facultad de Ingeniería en la búsqueda de la excelencia a través del desarrollo del proyecto en el sitio de práctica, aportando al mejoramiento de una problemática específica con alto impacto en la Organización.  Entregar un reconocimiento significativo a los estudiantes que se destacaron por su desempeño y realización del proyecto de práctica.

25

Ingeniera Industrial, coordinadora de prácticas Programa Ing. Industrial Ingeniera Ambiental, coordinadora de prácticas Programa Ing. Ambiental 27 Ingeniera Biomédica, coordinadora de prácticas Programa Ing. Biomédica 26

PRAXIS UMB

75







Brindar a los estudiantes que están cursando o van cursar la asignatura de práctica empresarial un marco de referencia para la correcta realización de los proyectos. Integrar la academia y la empresa divulgando las diferentes soluciones a las problemáticas existentes en el mercado. Desarrollar habilidades de comunicación oral en los estudiosos para fortalecer competencias comunicativas transversales.

Metodología Selección: Para llevar a cabo las Jornadas de Presentación de proyectos se realizó previamente una selección de los proyectos que se realizaron en el semestre anterior por programa académico. Para determinar los proyectos destacados se evaluaron los siguientes criterios: desarrollo de la investigación, aplicación de la guía metodológica, impacto del proyecto en la organización, presentación de los resultados, entre otros. Convocatoria: se informa a los estudiantes seleccionados para cada programa académico. Divulgación: a través de UMB Informa se publica la fecha y hora de la Jornada, para convocar a la comunidad universitaria Desarrollo: Se realiza la jornada por medio de la socialización de proyectos por parte de los estudiantes de las Ingenierías: Electrónica, Biomédica, Industrial, Ambiental, Software/Sistemas

Cierre del Evento: Se entrega un reconocimiento escrito a los estudiosos ponentes por parte de la Jefatura de Practicas destacando su participación y generación de conocimiento. En la primera Jornada de Presentación de proyectos realizada el 23 de octubre 2017 se presentaron los proyectos de los estudiosos que cursaron la práctica empresarial en periodos anteriores; en esta jornada asistieron 128 personas entre estudiantes, profesores y administrativos. En la segunda Jornada realizada el 16 de abril 2018, se presentaron los proyectos destacados de los estudiantes que cursaron la práctica empresarial el segundo semestre del 2017. Asistieron 72 personas pertenecientes a la comunidad educativa. A través de estas jornadas fue posible comunicar los aportes en la investigación de nuevos proyectos que permiten generar soluciones a las necesidades del entorno empresarial. Durante la presentación de los proyectos se evidencio la contribución de la academia a las empresas del sector hospitalario, servicios, tecnología, manufacturero, hidrocarburos, entre otros. A partir del desarrollo de las dos Jornadas de Presentación de práctica de la Facultad de Ingeniería los estudiantes realizaron la exposición de los siguientes proyectos Tabla 1:

PRAXIS UMB

76

Tabla 1. Relación de Proyectos de Práctica de la Facultad de Ingeniería PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Ambiental

PERIODO

PONENTE

Laura Dayana Pico Pacheco 2017-172

2018-181 Yuly Stefany Bogoya

Ingeniería Biomédica

2017-172

Mery Johana Albarracín Cristian Bernal López Hermes Darío Fuentes Sergio Pineda Castillo Tifany Toro Moreno

2018-181

2017-172

Mario Alejandro David Zamora

Ingeniería Industrial 2018-181

Yuli Marcela Cárdenas Perdomo

Pablo José Vargas Galvis Ingeniería Electrónica

PROYECTO

EMPRESA

Análisis de la incidencia del estado técnico de las plantas de tratamiento de agua residual en los costos operacionales de los municipios de Cajicá, Chocontá, Funza y Subachoque, Cundinamarca Implementación de un humedal artificial para mejorar la eficiencia en la degradación de las grasas y aceites provenientes del pre tratamiento de una estación de servicio en la ciudad de Bogotá Registro digital de manuales de los diferentes distritos CAFAM

Implementación de plataforma educativa para la capacitación del personal asistencial sobre el manejo adecuado de equipos Biomédicos en el Instituto Roosevelt Implementación de la fase 1 del submodulo SAP en el proceso de metrología Diseño e implementación del Balanced Scorecard en el departamento de mantenimiento de la línea alimentos al consumidor del grupo Nutresa Demostración de redes Wireless con administración en la nube (Cloud)

Empresa de servicios público s de Cundinamarca

Estación de Servicio Cafam IPS

Instituto Roosevelt

Mexichem Colombia – PAVCO S.A Grupo Nutresa

Credibanco

2017-172 2018-181

Paola Andrea Martinez Becerra

Elizabeth Teresa Morales Bermúdez 2017-172 Ingeniería Sistemas/ Software

2018-181

Andrés Felipe Pajoy Sotomayor

Diseño nominal de red de radio acceso LTE FDD banda 4, para la región de Bogotá y circunvecinas Implementación y Generación de Módulos para el Intercambio y Recolección en el Marco de la Asistencia y Reparación Integral de la Población Víctima del Conflicto Armado del Departamento de Cundinamarca Desarrollo de un gestor de documentos para administrar de manera eficiente los documentos de la entidad en el equipo de seguridad de la información de la Gerencia Nacional de Planeación (GNP) de la empresa Fiduprevisora S.A

Avantel

Controltech Consulting Group SAS

Fiduprevisora

A continuación, se relacionan los registros fotográficos en las figuras 1,2,3,4,5, de las exposiciones realizadas por los estudiosos de los programas Académicos de la Facultad de Ingeniería:

PRAXIS UMB

77

Primera Jornada de Presentación de Proyectos de Práctica

Figura 1. Proyecto Ingeniería Ambiental Figura 2. Proyecto Ingeniería Biomédica

Figura 3. Proyecto Ingeniería Industrial Figura 4. Proyecto Ingeniería Software

Figura 5. Proyecto Ingeniería Electrónica Para la segunda Jornada de Practicas, se muestran las presentaciones de los proyectos de Ingeniería, en los registros fotográficos de las figuras 6, 7, 8, 9, 10 :

PRAXIS UMB

78

Figura 6. Proyecto Ingeniería Electrónica

Figura 7. Proyecto Ingeniería Industrial

Figura 8. Proyecto Ingeniería Ambiental

Figura 9. Proyecto Ingeniería Biomédica

Figura 10. Proyecto Ingeniería de Sistemas/Software En la Tabla 2 se puede observar la asistencia de la comunidad universitaria en cada una de las jornadas realizadas. Tabla 2. Asistentes a las Jornadas Jornada de Presentación No de Asistentes de Proyectos 128 Primera 72 Segunda Cierre del Evento: Se entrega certificado de participación en el evento a los ponentes por programa académico, como reconocimiento a su labor en el sitio de práctica, ver Figura No. 11

PRAXIS UMB

79

Figura 11. Cierre del evento y entrega de Certificados En los factores que facilitan la implementación de los proyectos y la jornada se encuentran:  Existencia de amplio número de proyectos desarrollados por semestre por parte de los estudiantes de práctica empresarial, sujetos a selección.  Las Jornadas se organizan con tiempo lo que asegura la disponibilidad de los recursos, logística y los mecanismos de invitación  Se destaca la buena disposición de los estudiosos para participar como ponentes en las diferentes jornadas.  Con la formalización del reconocimiento, los estudiantes se sienten más motivados para realizar la presentación de sus proyectos. En los factores que dificultan su implementación se encuentran:  Para los programas de Ingeniería Electrónica y Software/Sistemas existe menor número de proyectos a seleccionar debido al número de estudiantes que cursan la asignatura de práctica empresarial  Aunque existen proyectos de muy buena calidad, por política de confidencialidad las empresas no

permiten su publicación y socialización  Debido a que los estudiantes de Práctica empresarial realizan sus prácticas en Jornada Diurna y cursan clases en las noches y sábados, es difícil encontrar un horario que facilite la asistencia al evento. Conclusiones  Se logró motivar a los estudiantes de práctica empresarial de la Facultad de Ingeniería, teniendo en cuenta los proyectos que cumplieron los criterios de excelencia en su sitio de práctica, por medio de la socialización de experiencias exitosas que aportaron al mejoramiento de una problemática específica con alto impacto en la Organización. Se socializaron 5 proyectos (uno por cada Ingeniería) en cada Jornada.  La Jefatura de Practica entregó una carta de reconocimiento a los ponentes por la vinculación y participación en la Jornada Académica.  A partir de las experiencias de los estudiantes de práctica empresarial, los estudiantes participantes del PRAXIS UMB

80





evento obtienen un marco de referencia para la realización de su proyecto conociendo los factores de éxito que pueden replicar. La Jornada de sustentación de proyectos permite que por medio de la socialización de los mismos se desarrollen las competencias comunicativas orales, disminuyendo sus temores y fortaleciendo sus habilidades de exposición, ejercicio al que se tendrán que enfrentar en la vida profesional como futuros egresados de la UMB. A través de la investigación de los proyectos de práctica se permitió la articulación entre la Academia y la

empresa generando respuesta los requerimientos del sector. Reflexiones Finales Es necesario continuar con el desarrollo de las Jornadas de presentación de proyectos para consolidar la continuidad en el ejercicio práctico y así mismo fortalecer la investigación desde la Academia para proporcionar soluciones alternativas que impacten al sector productivo. Es importante destacar que la Academia se fortalece desde las experiencias socializadas en la Jornada de Proyecto con el fin de que los estudiosos tengan las herramientas necesarias para afrontar los retos que exige el sector empresarial.

PRAXIS UMB

81

Comité científico Diego Armando Sosa Rojas. Licenciado en Terapia Respiratoria. Universidad de Santa Paula (Costa Rica) Especialidad en Rehabilitación Cardiopulmonar. Universidad de Santa Paula (Costa Rica) Docente Interino Universidad Santa Paula. (Costa Rica) Sergio Alejandro Pedraza Pachón - Ingeniero Ambiental Universidad Libre - Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Candidato a Doctor en Gerencia de Proyectos - Escuela de Negocios y Economía, con experiencia en docencia, investigación, gerencia y administración de empresas. Docente SENA José Antonio Sanchez Bonilla- Ingeniero Biomédico Universidad Manuela Beltrán con especialización en Gerencia de la Calidad en los servicios de salud de la Pontificia Universidad Javeriana - Jefe de Ingeniería Clínica el Bosque Jacqueline Diaz Camacho- Fonoaudióloga magister en Educacion con experiencia en el área de lenguaje y aprendizaje infantil, en procesos de investigación, proyección social, propuestas de promoción y prevención, trabajo en contexto educativo en todos los niveles de escolaridad

Comité Editorial Aura Nelly Hurtado Hurtado- Fisioterapeuta, especialista en auditoria clínica, Magíster en Administración de Instituciones Educativa- Jefe de Prácticas Universidad Manuela Beltrán Laura Lorena Alba Parra- Fisioterapeuta Magíster en Sistemas integrados de Gestión Amparo Soto- Enfermera Fundación Ciencias de la salud, especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de calidad Universidad Santo Tomás y especialista en enfermería neurológica de la Universidad Javeriana

PRAXIS UMB

82

PRAXIS UMB

83

More Documents from "Jonathan Diaz"