Primer Avanse De Textonparalelo Fundamentos De Sociologia.docx

  • Uploaded by: Eduardo Mendez Tecno
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Primer Avanse De Textonparalelo Fundamentos De Sociologia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 18,547
  • Pages: 82
1era. semana Sociología: Generalidades La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.

El objeto de estudio de la misma son básicamente los grupos sociales, entendidos estos como el conjunto de individuos que conviven agrupados en diferentes tipos de asociaciones humanas en el marco de una comunidad. Entonces, la Sociología se ocupará de analizar las diversas formas internas de organización que pueden presentar los mismos, las relaciones que entre sí mantienen sus componentes y con el sistema dentro del cual se encuentran

insertos y finalmente el grado de cohesión que existe en la estructura social de la cual forman parte.

Objetivo de la sociología Como se ha dicho antes, la sociología es el estudio de las sociedades humanas. Habitualmente, es clasificada como una de las ciencias sociales i se nombró como materia independiente a finales del S. XVIII, y especialmente en el S. XIX a partir del trabajo de gente como Auguste Comte. La disciplina solamente fue ganando aceptación académica en el S. XX mediante los trabajos de Emile Durkheim, Max Weber i Talcott Parsons (nombres que, de momento, no os dicen nada). Un nombre que seguro que habréis escuchado hablar es el de Karl Marx (1818-1884), el cual probablemente es quien ha hecho más por estimular el interés de la gente sobre la materia que ninguno otro.

Por tanto, la sociología tiene una larga historia de desarrollo (150-200 años), todo y que en España solamente se ha implantado en los ámbitos universitarios en los últimos 30-40 años, y que en los estudios de Bachillerato ocupa una posición marginal solamente des de la aplicación del actual modelo (Bachillerato LOGSE). La sociología tiene como objetivo de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico multivariante, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica. Todos los fenómenos sociales micro y macro pueden ser objetivos como subjetivos. Las diferentes perspectivas teóricas modernas se definen en función del nivel de análisis y de estudio. Las definiciones de esta disciplina no son difíciles de encontrar y aunque, como veremos, una definición precisa no es nada fácil de hacer, cada una de las siguientes tienen las suficientes características en común como para poder extraer una conclusión sobre cómo definirla.

“La sociología puede ser definida como el estudio de la sociedad, esto es: de la red de las interacciones i de las relaciones humanas”. (GINSBERG, The Study of Society, 1939). “La sociología es el estudio objetivo de la conducta humana en la mesura en que es influenciada por el hecho que la gente viva en grupos”. (SUGARMAN, Sociology, 1968). “El propósito de la sociología es el estudio científico de la sociedad humana mediante la investigación de la conducta social de la gente”. (GINER, Sociology, 1972) “La sociología es el estudio de los individuos en su marco social que incluye grupos, organizaciones, culturas i sociedades. Los sociólogos estudian las interrelaciones entre los individuos, las organizaciones, las culturas i las sociedades”. (RITZER, Sociology, 1979). “La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos i de las sociedades. Es una faena cautivadora y atrayente, teniendo como objetivo el nuestro propio comportamiento como a seres humanos. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, des del análisis de los encontronazos efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales mundiales”. (GIDDENS, Sociology, 1989). Hemos dado deliberadamente un puñado de posibles definiciones para permitiros tener una idea amplia del objetivo de la sociología. Ahora podéis identificar los temas en común de cada definición que os ayudaran a centrar la atención más directamente sobre la cuestión “¿Qué es la sociología?”

Las ciencias sociales con relación con la sociología Ciencias sociales. Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la Antropología, la Arqueología, la Sociología, las Ciencias políticas, la Economía, la Geografía, la Historia e Historiografía, el Derecho, la Psicología, la Criminología y la Psicología Social. Ciencia que analiza y trata distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad, y se ocupa tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas; las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales. Toda conducta si interactúa con otros humanos es social'. La expresión escrita, como pluralidad y generalidad, para el contenido del concepto de Ciencia social, está en las temáticas de las enciclopedias de alta divulgación. La novedad es que no remite a otras ciencias los conceptos que no tengan una rigurosa perspectiva académica de sociología, lo cual es algo frustrante, sino que los incorpora directamente al léxico por extravagante que sea. Es obvio que el científico social sabe hacer la diferencia. Sociología: es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

La sociología se ocupa de estudiar la sociedad humana, es decir, el ser humano en tanto que se asocia, se agrupa y crea instituciones sociales. La sociología, entonces, no pretende transformar la realidad social, sino hacerla comprensible.

Es por eso que el sociólogo tiene que hacer desaparecer todos los prejuicios, tiene que ponerse en el lugar de los otros individuos y en el sitio de determinadas circunstancias sociales. Si eso es así, entonces la actitud del sociólogo no es la del espectador que no se implica, sino la de aquel que interroga la realidad social y se deja interrogar por esta realidad. El trabajo del sociólogo, entonces, tiene como objetivo, conocer el conjunto de relaciones que se dan en el sitio de la sociedad. Para hacerlo, tiene que fijarse en las personas normales y corrientes en sus ambientes cuotidianos.

Su trabajo es “como una especie de servicio de información de carácter público, preocupado por los problemas colectivos e individuales, y por las grandes tendencias estructurales subyacentes los unos de los otros. (MilIs, 1987) Ya sabemos que es la sociología y cuál es la faena del sociólogo; pero, ¿qué son las ciencias sociales? Para empezar, podemos decir que se nombra ciencias sociales al conjunto de materias que tienen por objetivo el estudio de los fenómenos sociales des de una perspectiva científica.

¿Cuáles son estas materias? Pues: la economía, la demografía, la lingüística, las ciencias políticas, la antropología social y cultural, la psicología social, la historia y la sociología. Entendido que nuestro campo de circunstancia a esta trasera materia, estableceremos cual es el objetivo de cada ciencia social y cuál es la relación de la sociología con las demás de estas ciencias.

2da. Semana. Origen y evolución: La naturaleza de lo social.

Ni el origen de la sociedad ni el discernir la verdadera naturaleza de la sociedad son problemas sociológicos, sino una cuestión de la filosofía, la etnología, la paleontología o la historia.

Los sociólogos toman la sociedad como algo dado y creen que sus teorías

representan de algún modo lo que la sociedad es, así en el origen de la sociedad confluyen bases naturales, biológicas, técnicas y simbólicas. Desde el punto de vista de la Sociología como ciencia social, la naturaleza cambiante de la sociedad no se puede explicar sin referencia a ciertos rasgos permanentes de la naturaleza humana, que según Giner son: - Son animales que se expresan según tendencias de las respuestas emocionales e instintivas que son la base de la vida social de la especie. - Son animales que necesitan comunicarse de forma simbólica y especular sobre las causas de los fenómenos. - Tienden a maximizar la satisfacción física según se lo permitan los recursos disponibles. - Tienden a maximizar su status y bienestar subjetivos, según se lo permitan los recursos físicos y sociales disponibles, incluso en detrimento de su bienestar físico y moral objetivo o el de sus congéneres. - Estiman

aquellas actividades en las que destacan o reciben un reconocimiento social. - No tienen limite innato en su apetito de apropiación de bienes, honores, etc. - Su conciencia y realidad subjetiva es fruto de sus capacidades y recursos biológicos individuales, su biografía o proceso de socialización, la comunicación con los otros miembros, su posición en la estructura social y recursos ambientales. Para la Sociología, la “Sociedad” se entiende como una especie de contextura ínter humana en la que todos dependen de todos, y en la cual el todo subsiste gracias a la unidad de las funciones asumidas por los copartícipes, y donde cada individuo es determinado por la pertenencia al contexto en su totalidad. Sea cual fuese el origen de la sociedad, podemos observar ciertos rasgos comunes: - Más que el individuo, es la sociedad la que ha llegado a ser en nuestra especie la unidad de la lucha por la existencia. - la sociedad normalmente tiene una duración mayor que el individuo. - La sociedad es una unidad funcional, es decir que la sociedad a pesar de ser obra de individuos funciona como conjunto. En consecuencia, los intereses individuales están subordinados a los del grupo. - En toda sociedad, las actividades necesarias para la supervivencia del conjunto están divididas y repartidas entre sus miembros.

Dentro del ámbito de la filosofía se han dado

varios paradigmas sobre el fundamento y naturaleza de la sociedad, estos son: - El paradigma Aristotélico: La sociedad es un producto natural y consustancial a la naturaleza humana en el sentido de que es imposible entender al ser humano fuera de ella. - El paradigma Contractualista: El ser humano es un individuo más o menos egoísta y está comprometido en la sociedad en la medida en que es beneficiosa para él. - El paradigma Liberal: la sociedad existe como resultado no construido de la interacción de los individuos.

Teorías Míticas y Religiosas Es común en todas las culturas el preguntarse por el origen de la sociedad, así nuestra cultura occidental también ha respondido, pero su primera respuesta no es de carácter filosófico, sino de carácter mitológico. En este sentido la Teogonía de Hesíodo contiene una descripción de todos los elementos de lo social desde la aparición de los seres humanos como producto de los Dioses, hasta la aparición de los rasgos característicos de las comunidades humanas (mito de Prometeo), y convertirse en Platón en la base del Estado. Idéntica función cumplen las verdades reveladas en el ámbito de las religiones de origen judío. En este sentido, para el cristianismo el origen de la sociedad es inseparable al concepto de creación y de la noción de culpa. Por ello, para S. Agustín la sociedad humana debe realizarse según el modelo de la ciudad de Dios, adquiriendo así un carácter normativo.

3- El Paradigma Aristotélico

Antecedentes En el ámbito griego los relatos míticos convivieron con la reflexión filosófica incipiente. En esta época son los Sofistas los pioneros en atisbar una teoría sobre el origen de la sociedad, tal teoría afirma que la sociedad tiene como punto de partida una convención entre los ciudadanos con el objetivo del orden social, por tanto es una teoría contractualista o basada en un contrato.

Posteriormente, en Platón sobre el origen y

naturaleza de la sociedad se da una mezcla entre elementos racionales, filosóficos y míticos. En conclusión, es el propio Aristóteles el primero en dar una explicación racional acerca del origen de la sociedad basándose en la idea de que la sociedad es el producto natural de la

capacidad racional humana, del desarrollo interno de la dinámica de los grupos (familia, aldea, ciudad) y otros caracteres naturales como: la esclavitud por naturaleza de los grupos e individuos, y a la división sexual del trabajo. 3-2 Argumentos sobre el Origen Natural de la Sociedad Para dar esa explicación racional sobre el origen natural de la sociedad, Aristóteles utiliza dos argumentos: 3-2-1 El Fin Natural del Ser Humano como Ser Racional Si se entiende por comunidad todo grupo humano con los mismos fines (familia, tribu, aldea y ciudad), la Ciudad, como organización social superior, perseguirá el más alto Bien, el cual para el ser humano es la Felicidad, y esta se logra mediante el ejercicio de la facultad propia del ser humano (la razón) así dicha felicidad consistirá en el ejercicio de la virtud ética e intelectual, de tal modo que la ciudad debe permitir a los seres humanos realizar mejor las virtudes que constituyen la felicidad (templanza, justicia, ...). En consecuencia, el origen natural de la sociedad se basa en que el ser humano es un animal político por naturaleza, al tener razón y logos o lenguaje. El Discurso o logos es necesario para los seres humanos para revelar el verdadero bien: la Justicia; de este modo la comunidad política es la asociación a través de la cual descubrimos lo beneficioso y lo dañino, y por ello el mayor bien sólo llega en asociación con los demás. En consecuencia, la política consiste en la deliberación racional entre iguales, ahora esto significa en Aristóteles entre aquellos ciudadanos liberados de trabajar de forma instrumental, con fortuna y cono ocio, ya que el conocimiento del Bien es fruto de la discusión y de la deliberación racional, la cual sólo se puede realizar en la comunidad. 3-2-2 La Sociedad como Organismo Natural Este argumento se basa en la observación de su desarrollo desde su origen histórico, y muestra a la sociedad como un ser análogo a cualquier otro ser natural que nace, crece y muere, lo cual está conectado al concepto de Fhisis o naturaleza: lo que cada cosa es una vez acabada su generación, o sea es la actualización de lo que está en potencia en cada cosa. En este sentido, la ciudad es

presentada como fruto de una generación a partir de las uniones de los seres humanos. Esta unión entre los seres humanos tiene el siguiente desarrollo: - La Familia: Es una unión del macho con la hembra para la generación o unión del esclavo con su amo para la sobrevivencia de ambos. Se fundamenta en las necesidades naturales de la supervivencia y a la generación, llamándose Casa, siendo sus miembros de una misma familia. - La Aldea o colonias de casas: Su origen se encuentra en la necesidad de los hijos de las familias de fundar sus propias casas para no acabar destruyendo la familia gracias a disensiones internas. También se explica que se rijan por un Rey, ya que el padre mayor conserva el mandato que tenía sobre la primitiva familia. - La Ciudad o comunidad de Aldeas: la Ciudad surgió por necesidades naturales de la vida, pero en su época existen para conseguir la vida buena o el vivir bien. Es defendida como un organismo natural que ha llegado a su madurez, y aquí tienen importancia la idea de autosuficiencia, ya que las ciudades que logran ser autosuficientes ejemplifican el fin y la perfección del organismo llamado ciudad. 3-3 Naturaleza y Fines de la Sociedad El origen de la sociedad conduce a una corroboración sobre su naturaleza: la ciudad es natural y el ser humano por naturaleza es un animal social. Aunque natural, la sociedad no es un ser necesario ya que surge sin el concurso de la voluntad de los seres humanos y requiere un desarrollo de un arte especial: la Política. Como organismo natural, la sociedad tiene un fin propio consistente en servir al ser humano en la búsqueda de su perfección y felicidad, la cual sólo puede ser alcanzada en el marco de la ley y la justicia y en el ámbito de la comunidad. En consecuencia, la fundación de la comunidad persigue el superar el estado de enfrentamiento ante las necesidades naturales y llegar a una vida realmente buena. Esto representa salvar a la sociedad de un mero instrumentalismo al servicio de los intereses particulares, por lo que la naturaleza aparece como reguladora de lo socialmente justo.

4- El Paradigma Contractualista

El paradigma contractualista posee varios antecedentes filosóficos: - el convencionalismo de los Sofistas como Trasímaco o Górgias. - la teoría medieval del pactum subjectionis: bajo un hipotético contrato libremente consentido se unen al rey y a los súbditos. El Contractualismo es un producto de la modernidad basado en la concepción cartesiana del sujeto político. Frente al paradigma aristotélico-tomista, los contractualistas coinciden en identificar la sociedad con una realización exclusiva del ser humano, supuesta la individualidad de acción racional de todos los seres humanos, y como una simple asociación entre individuos independientes ajena a los fines morales privados. 4-1 T. Hobbes: La Sociedad Necesaria T. Hobbes es el fundador de la moderna teoría del contrato social, cuyos elementos son: - el individualismo y la racionalidad natural de los sujetos del pacto. el estado de naturaleza como hipótesis filosófica que presenta al individuo racional tal y como es por naturaleza, en contraste con lo que parece una vez inserto en una sociedad. - el pacto social como acuerdo unánime que da origen a la sociedad y a alguna forma de Estado. Para Hobbes los seres humanos son la base de la sociedad, y la naturaleza humana se explica en términos mecanicistas y empíricos, por lo que tiene dos características, que definen el estado de naturaleza: el egoísmo y la igualdad natural entre todos los seres humanos.

En

consecuencia, este estado de naturaleza es un estado de guerra continua de todos contra todos (homini lupus homime), además es un estado premoral y presocial, de tal manera que la sociedad será fundada a través de un pacto. El derecho del estado de naturaleza se resume

en una sola ley, la cual permite a cada individuo usar con toda libertad su poder para la preservación de su propia naturaleza o vida, por tanto, este estado de naturaleza es un estado ilimitado, perdurable y deplorable, en donde la razón aconseja y necesita la búsqueda de la paz. De esta exigencia racional, surge la segunda ley del contrato social: todo ser humano ha de estar dispuesto, cuando otros lo estén como él, a renunciar a su derecho a toda cosa en pro de la paz y defensa propia que considere necesaria, y se contente con tanta libertad contra los otros seres humanos como consentiría a otros seres humanos contra él mismo. En consecuencia, indica el camino del contrato por el que se obligan a renunciar a una parte de su derecho natural a todas las cosas, por lo que empieza a aparecer los limites convencionales (legales y morales) a la libertad humana, para posteriormente entrar en la sociedad. Tal pacto no garantiza la seguridad de los individuos hasta que no incluya una cláusula que garantice la perdida al poder absoluto individual, lo cual será garantizado y ejecutado por un Soberano Absoluto, dotado del poder necesario e instituido por el pacto al que se le ceden todos los derechos naturales de los individuos. En resumen, la sociedad que es necesaria para la simple supervivencia de los seres humanos se halla unida a la coacción ejercida por un soberano absoluto, por tanto el ser humano como un ser social está inmerso en una profunda contradicción entre su naturaleza libre y una sociedad necesariamente coactiva. 4-2 J. Rousseau: La Sociedad Ideal Rousseau parte de una antropología optimista, en el sentido de que la naturaleza humana o estado de naturaleza se caracteriza por la bondad, así parece asumir que existen derechos inalienables que impiden que ningún ser humano se someta legalmente a los demás seres humanos sin el consentimiento explicito, lo cual remite a una convención originaria unánime como base de toda sociedad en la medida que la sociedad es un conjunto de relaciones jerárquicas y de poder.

Además, es el primero en afirmar que la Sociedad no tiene un origen natural sino convencional, a lo que hay que añadir que sólo reconoce como única sociedad natural a la familia. El pacto y la sociedad son consecuencias lógicas del estado de naturaleza, ya que el pacto es la solución a las luchas contra las dificultades naturales que impiden la supervivencia de cada individuo por separado, incluyendo los fenómenos naturales y la acción ilegitima de los seres más fuertes, y este es el origen de la sociedad. El contrato social es el medio para defender a cada individuo de la posibilidad de ser avasallado por la fuerza de los demás, y permitirá que la fuerza del conjunto sea una garantía de la libertad de cada individuo, ya que crea una verdadera comunidad donde cada uno es tan libre como antes. Su única cláusula consiste en la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos a toda la comunidad civil. Dicha comunidad está basada en la propiedad, en la sustitución del instinto por la justicia y la inclinación por la deliberación moral. La libertad civil está limitad por la voluntad general, que ha de estar de acuerdo con la voluntad de cada uno de sus miembros, así hace a los individuos verdaderamente libres y moralmente responsables, por lo que tiene una capacidad emancipadora. Sin embargo, para Rousseau la sociedad urbana es corruptora del espíritu de comunidad, y de cuya corrupción sólo se puede salir a través de una reformulación del pacto, lo cual es imposible. La sociedad perfecta se ligaba al desempeño de las faenas primarias, a una vida sencilla y a un Estado pequeño. 4-3 John Rawls: La Sociedad Posible Rawls reformuló la teoría del contrato social basándose en la teoría kantiana de la moralidad en el llamado “Constructivismo kantiano” Para Kant el contrato social es una idea regulativa de la razón práctica (enunciado normativo que no necesita ser deducido desde una situación ideal o desde el interés propio de cada persona) puesto que

como idea vincula al legislador para que dicte las leyes como si pudieran haber nacido de la voluntad general. Y representa un ideal de la razón, de tal modo que sólo sirve como referencia regulativa para legitimar o desligitimar las prácticas políticas reales, En cuanto idea regulativa sólo exige que el resultado de la legislación pueda superar el test formal de la adecuación con una voluntad general hipotética. J. Rawls en su obra “Teoría de la justicia” expone los principios de la justicia que deben regular las instituciones básicas de una sociedad. Aunque su punto de partida es el Utilitarismo o doctrina que afirma que el único principio de las instituciones sociales es la utilidad y concibe a la sociedad como un espacio competitivo que permite que cada individuo obtenga tanto beneficio para sí mismo como sea capaz de extraer en situaciones de interacción en que se encuentre. Su concepto de sociedad es definido como una empresa cooperativa encaminada al beneficio mutuo, resaltándolas notas utilitarias al definirla como empresa aventura y al proponer el beneficio como su fin principal, sin desatender el carácter comunitario. Su idea es demostrar que la sociedad es un producto de nuestra decisión individual (una empresa), pero las ventajas que es capaz de proporcionarnos sólo serán alcanzadas si se plantea como una empresa cooperativa en la que el beneficio sea distribuido de forma justa.

La justicia es la virtud principal de las

instituciones sociales y se identifica con la imparcialidad o la equidad, por tanto la Justicia de una sociedad consistirá en al distribución imparcial de esos derechos y bienes. Tal distribución asegurará su imparcialidad si se efectúa conforme a un procedimiento que haya sido aceptado por todos los implicados en la distribución y que los considere a todos como iguales. El contrato social le sirve como instrumento para descubrir las condiciones de aceptación de la distribución de los beneficios sociales, así la única sociedad justa posible es aquella que

distribuye los bienes y derechos básicos según los principios que una asamblea ideal de sujetos racionales e iguales habría aceptado por unanimidad. El estado de naturaleza es sustituido por una posición original ideal donde los sujetos son despojados de todo conocimiento acerca de su jerarquía en la sociedad y de sus características personales (velo de ignorancia). Con ello pretende garantizar que la elección de los principios reguladores de las instituciones sociales no se haga desde intereses particulares, aunque los sujetos han de ser conscientes de la naturaleza de la sociedad, sus estructuras y de los hechos básicos y generales de la psicología humana. En definitiva, Rawls reduce los sujetos del contrato a individuos-nóumenos que coinciden en la elección personal de los principios de la Justicia. Tales principios aseguran el cumplimiento imparcial y lo más igualitario posible del fin de la sociedad: la distribución de los bienes y derechos básicos; y al mismo tiempo serán el test de validez racional de las prácticas sociales: toda las practicas ajustadas a los principios seleccionados tras el velo de ignorancia son legítimos.

5-El Paradigma Liberal

La reacción frente a Rawls: el Contractualismo de Nozick El modelo de Rawls se basa en la igualdad, la cooperación y en la distribución de los bienes y derechos, además sus principios justifican un modelo de Estado intervencionista como consecuencia lógica del calculo de utilidad de unos individuos libres, lo cual contradice el utilitarismo clásico y el concepto liberal de sociedad y Estado. Robert Nozick critico la tesis de Rawls denunciando los principios de justicia como distorsionadores de la realidad social libre y argumentó desde

una tradición liberal, iniciada por J. Locke, según la cual el estado de naturaleza es una situación con ciertos derechos básicos como la vida y la propiedad sobre el fruto del trabajo y la tierra a condición de que se deje suficiente y de la misma calidad para los demás, de tal modo que el contrato social debe mantener y proteger estos derechos, y cualquier cambio de titular para ser justo debe ser libremente consentido. En su reformulación de la teoría de Locke, para Nozick los individuos tienen derechos inviolables y cualquier Estado que pretenda una redistribución de los bienes es ilegitimo, por ello la sociedad surge de forma progresiva, gracias a la inseguridad en el estado de naturaleza, mediante una cesión de ciertos derechos a unas “agencias de protección”, las cuales lo transfieren al Estado; pero sólo los individuos son los verdaderos titulares de los derechos. En consecuencia, la sociedad es un mecanismo natural con el fin de proteger los intereses y derechos individuales, la cual está basada en el acuerdo de los individuos poseedores de derechos que son previos a su existencia.

El Liberalismo Radical de F. A. Hayet Frente a la postura de Nozick, que representa al pensamiento liberal renovado al poner el énfasis en la propiedad y en el individualismo, Frierich A. Hayet representa al liberalismo político a ultranza, el cual se basa en una teoría evolutiva de la sociedad. Su pensamiento social se sustenta en cuatro pilares: 1º Pilar: La sociedad es un Orden: estado de las cosas en el cual una multiplicidad de elementos de diversa especie se relacionan entre sí de tal modo que el conocimiento de una porción espacial o temporal del conjunto nos permite formar acerca del resto unas expectativas adecuadas o que por lo menos gocen de una levada probabilidad de resultar ciertos. La sociedad es un orden, y hay de dos tipos: - orden creado por una intención humana: son simples y concretas - orden

espontáneo: nacen de la sumisión de sus elementos a ciertas normas que no se pueden variar (el orden social). 2º Pilar: Evolución social o darvinismo social: Los logros de los seres humanos se deben al sometimiento a reglas producidas en un largo proceso evolutivo y forman la estructura y las relaciones sociales. Son reglas que el ser humano adoptó por utilidad. 3º Pilar: La propiedad plural: Es la clave de la evolución al remitir a la condición del individualismo posesivo, que es la base del liberalismo, tradición que afirma que el progreso social es debido al interés de los individuos poseedores en alcanzar sus propias metas privadas. La competitividad y la lucha por el éxito es lo que posibilita la elección de estrategias óptimas que confirman el orden social, ya que las reglas exitosas configurarán el orden social estable y naturalmente justo. 4º Pilar: El Consentimiento Político: Basada en los derechos individuales y en la propiedad, la sociedad puede admitir sólo un gobierno que todos los individuos hayan consentido en aceptar, por eso la sociedad liberal es democrática ya que la votación asegura el consentimiento de la mayoría. En conclusión, el liberalismo, al rechazar toda referencia a la comunidad e incluso a la solidaridad, y basarse en el individualismo posesivo representa el extremo del movimiento moderno (basado en la emancipación del sujeto) que contrapuso la sociedad como agregado de individuos al paradigma aristotélico de comunidad natural. El papel social en el ser humano. La tesis de que la condición social está en la naturaleza humana ha sido discutida a lo largo de la historia del pensamiento europeo. Quienes más abiertamente la impugnan son los padres del liberalismo clásico. El liberalismo político moderno inaugura una tradición alternativa a la de Aristóteles. Hasta el siglo XVIII ha tenido mucho vigor esta última. Pero a partir de entonces el liberalismo

político y económico viene a proponer lo contrario, a saber, que la socialidad no es nativa o natural del ser humano, sino más bien una condición adoptiva y postiza. La sociedad es un constructo, algo que no está hecho en nosotros, sino que nosotros hacemos; no es de constitución natural, sino más bien un producto, un artefacto que el ser humano hace surgir. Es, en fin, resultado de la iniciativa de asociarnos: el «pacto social». Aristóteles no ignoraba que muchas sociedades brotan de nuestra iniciativa, pero no la naturaleza social misma del hombre. Hay configuraciones sociales que son el resultado de la asociación de individuos que buscan un fin común y que, en la prosecución de ese objetivo, hacen convergen sus esfuerzos, se ponen de acuerdo en co-laborar, en ayudarse para lograrlo mancomunadamente. En esa ayuda estriba lo más formal de la socialidad. Al advertir un individuo que en el objetivo que se propone está acompañado por otro u otros que se proponen lo mismo, decide aliarse con ellos en su tentativa, busca cooperar para un mutuo beneficio. ¿En qué consiste, entonces, la sociedad? En ayuda mutua (subsidium). Muchas sociedades, en efecto, se constituyen así, sobre todo aquellas que los sociólogos denominan secundarias (partidos políticos, sindicatos, asociaciones religiosas, peñas taurinas, o futbolísticas, sociedades de cazadores, etc.): las establecen sus miembros en tanto que persiguen un objetivo común. Mas eso no da razón completa del ser social humano, toda vez que las sociedades a las que el hombre pertenece por virtud de una iniciativa asociativa suya se articulan e insertan en el seno de una sociedad anterior, a la que ninguno de sus miembros pertenece por haberlo elegido él. Y esta última es la familia y la polis. En este punto hay que añadir un matiz. Como es obvio, los hijos pertenecen a su familia sin haberlo elegido, mientras que los padres integran la que ellos forman con sus hijos –si los hay– en virtud del pacto matrimonial entre ellos, i.e la iniciativa de llevar una vida en común,

y de afrontar los beneficios, pero igualmente las dificultades que eso conlleva. La palabra «cónyuges», que se emplea para designar a las partes de ese pacto, alude a quienes llevan conjuntamente el «yugo», van juntos, como las bestias de carga, unidos por la «yunta», o en «ayuntamiento». Así, los cónyuges pertenecen a esa comunidad por iniciativa propia –la que se expresa y realiza en el pacto matrimonial–, mientras que los hijos que eventualmente surjan de ahí, no. Salvando esta diferencia, también es cierto que antes que padres en la familia que ellos fundan libremente, los padres son hijos en otra a la que pertenecen sin haberlo escogido. Tanto la pertenencia del hijo a su familia, como su pertenencia a la comunidad suprafamiliar es pertenencia nativa, natural, no electiva o artificial. Ser madrileño, turco, catalán, alemán o extremeño, así como ser hijo de mis padres, no es una opción mía sino una condición con la que nací. Es ese el significado originario de la palabra «nación». Y, a su vez, «naturaleza» es lo que «nacimos siendo», o lo que cada cosa era al comenzar a ser, en su nacedero o manadero originario. (En latín, «naturaleza» es la sustantivación del verbo nascor, nacer, cuyo participio perfecto es natum est). Por razones políticas, en el más amplio sentido de esto –también por motivos de trabajo, o familiares–, cabe tener una patria de adopción, o cambiar de nacionalidad, i.e «naturalizarse» en otro sitio distinto de donde uno nació. Pero antes que eso hay una pertenencia nativa. Para entender el pensamiento político de Aristóteles es importante comprender que la polis tiene un topos, un lugar concreto, es decir, que nuestra pertenencia tiene también una adscripción espacial, se da en un espacio habitable, y lo hacemos habitable habitándolo de hecho. No es una entidad etérea. A partir del liberalismo proliferan en la discusión europea formas cada vez más «utópicas» de entender la sociedad humana, formas de interacción cada

vez más virtual. No es nada secundario que la polis sea también un topos, un espacio habitable que habitamos los habitantes de él. Otras características no espaciales que pueden vincular a unos seres humanos con otros, como, por ejemplo, la religión, la lengua, las leyes, etc., son conectivos importantes, pero de ningún modo la importancia de ellos anula la importancia que, para Aristóteles, posee la vinculación a un topo. Entre otras, esta es una característica que traza la diferencia, en el origen de esos conceptos, entre «cultura» y «civilización». Entendida como fenómeno socio histórico colectivo, la cultura se define en parámetros de tiempo y espacio, pero depende mucho menos del espacio que la civilización (la palabra proviene de la voz latina civitas). «Cultura» dice relación, más bien, a otras identidades, como la religiosa o la lingüística. Estos elementos suministran vínculos humanos sustantivos. Mas una vinculación de carácter puramente espiritual, que implique la desvinculación material a un topo, en nada se corresponde con la idea aristotélica de polis.

Concepción del hombre como ser social. Indiscutiblemente, el hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, hábitos, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que se entiende como humana, importancia que difiere un poco, según Psicólogos recocidos, con la poca atención que se ha prestado al contexto de este análisis.

Por lo que, en vista de lo anterior, se solicita que, los participantes invitados a la presente discusión lleven a cabo un razonamiento de esta temática que aborda al Hombre como Ser Social, para que luego, al final de la lectura, procedan a los requerimientos de la cátedra En este orden, a continuación, se presenta una serie de información que coadyuva al análisis requerido: Hombre y Sociedad Esta combinación es inseparable; el hombre necesita de la Sociedad. Al respecto, existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría de la evolución de Darwin, que ayudan a comprender mejor el papel social del hombre. Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un equilibrio ecológico y una adaptación al medio que le rodea. Por otra parte el pensamiento de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes adaptaciones y desadaptaciones. El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. La adopción de una posición erguida corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y hacedoras de las manos dando lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez más idóneos para la obtención de alimentos y especialmente para la caza.

El papel de lo social en el desarrollo humano La vida humana es vida social. La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un despliegue ideológico normal. Wilson ve en el parentesco la principal fuerza generadora de la sociedad y el fenómeno del altruismo, así cuanto mayor es el coeficiente de parentesco mayor es la disposición al altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a la transformación de ciertos rasgos físicos.

Rasgos Característicos de lo Humano Aristóteles definió al hombre como un animal político por naturaleza. El se refería a la polis como paradigma de sociedad, un sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definición contiene un matiz importante; "su dimensión cultural". En la historia de la evolución, el desarrollo humano supone un principio de autorregulación y una producción autónoma de ambientes artificiales y esto debe explicarse en relación de hasta qué punto influye o es condición para el desarrollo humano. Todo esto complementado con la habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas. En las sociedades de primates existen ciertas

protoculturas muy elementales que se desarrollan en los comportamientos grupales lo cual se puede observar con la antropología comparada. Con ello se puede encontrar una cierta línea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo largo de su evolución cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino también fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de la utilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricación es una tarea de grupo cuya cultura se transmite de generación en generación, lo cual posibilita la mejora de las herramientas. El hombre se ha ido remodelando como especie social, como "ser de praxis" (Marx). Otro de los aspectos básicos es el de la comunicación entre los seres humanos. La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana.

La Estructura Social La idea más elemental que subyace en el concepto de estructura es que la realidad no es un caos. El esqueleto de un ser vivo es su sistema óseo. La estructura de un edificio viene dada en la forma en que se disponen las vigas, los pisos, los espacios, etc. Una de las influencias más importantes en la conformación del concepto de estructura en la sociología provenga del pensamiento Marxista en el que ha existido una más nítida imagen estructural de la sociedad. El concepto de estructura implica básicamente tres (3) elementos: La idea de un conjunto o totalidad La existencia de unas partes que componen ese conjunto

Una disposición ordenada de relaciones o posiciones de las partes en el conjunto. Es decir el concepto de estructura en su acepción más elemental refleja la imagen de un haz de relaciones espaciales. En toda sociedad humana incluso en las más simples y primitivas puede identificarse una estructura social de cierta complejidad. En la sociología actual se han formulado diferentes definiciones del concepto de estructura, El organicismo por ejemplo utilizo el concepto de una manera sencilla y básica entendiendo simplemente que la sociedad era un organismo social que podía contemplarse de la misma manera que un biólogo analiza un organismo viviente. El funcionalismo realizo los esfuerzos definitorios más importantes, Parsons define estructura social como el sistema, es una trama de relaciones entre los diferentes actores sociales. Las ideas aceptadas que están en la base de la definición del concepto de estructura social son básicamente cuatro (4): 1ºLa estructura social es entendida como una red o sistema de relaciones sociales regulares y pautadas que prevalecen a los individuos concretos y los anteceden. 2ºEn relación con lo anterior las estructuras sociales son formas de hacer que vienen socialmente dadas. 3ºLas estructuras sociales implican distintas formas estandarizadas de relaciones de ordenamiento, de distancias sociales de jerarquías y de dependencia de unos individuos a otros.

4ºLa estructura social general de una sociedad está formada por un conjunto de subestructuras que están interconectadas entre sí de forma muy diversa por ejemplo en una sociedad podemos diferenciar la estructura de clases, la estructura de poder, la estructura económica, etc. La estructura social hace referencia a los elementos más permanentes e invariables de lo social. Sin embargo hay que tener en cuenta que las estructuras sociales concretas también están sometidas a procesos de cambio histórico. Las estructura social de nuestros días por ejemplo es diferente a la estructura social de las sociedades preindustriales, por lo tanto actualmente nadie niega el carácter dinámico de las estructuras sociales.

Los Grupos Sociales El grupo social es la realidad más inmediata para la sociología. La dimensión social del hombre se proyecta desde su infancia y a lo largo de su vida en el ámbito de un conjunto de grupos muy diferenciados desde la familia, la pandilla de amigos, el grupo de vecinos, entre otros Si uno se detiene a observar con detalle toda la trama social, lo primero que se encuentra es que la sociedad está formada por una tupida red de grupos sociales en los que los individuos se encuentran implicados en diferente grado. Los grupos sociales son las células o unidades básicas de la sociedad. El estudio de los grupos sociales no se abordo hasta el siglo XX. En primer lugar hay que tener en cuenta que todos los seres humanos forman parte de diferentes grupos de muy distinta naturaleza, de forma que en toda sociedad el número de

grupos es superior al de individuos. En segundo lugar hay que tener en cuenta que los grupos sociales son realidades diferentes a las <>El elemento definitorio fundamental de los grupos sociales es que están formados por personas que tienen algún tipo de relaciones sociales entre sí. De acuerdo con Homans para que un grupo social exista como tal se necesita: Motivos(sentimientos) por parte de sus miembros Tareas(actividades) para que éstos las cumplan Y alguna comunicación entre ellos. tipo de relaciones: han de ser personales y El

Las Instituciones Sociales Podemos decir que lo que caracteriza a las instituciones sociales es que cumplen funciones necesarias para la propia existencia de lo social como tal, o en términos más sencillos como todo aquello que una sociedad tiene que tener para poder continuar funcionando normalmente. Algunos analistas entre ellos PARSONS coinciden en señalar que los elementos fundamentales de la sociedad se centran en 4 componentes: · Unos sistemas de reproducción y socialización básica de los individuos. · Unas estructuras económicas, adquisitivas, instrumentales y de división del trabajo. · Un sistema de poder, de articulación territorial.

· Un sistema de creencias, de religión o de integración de valores. Para realizar cada una de estas funciones las sociedades se han dotado de un conjunto de instituciones sociales específicas, a través de las cuales regulan los comportamientos de los individuos y los orientan al cumplimiento de fines determinados. La necesidad de reproducción y socialización básica se cumple a través de la institución de la familia su vez en las sociedades evolucionadas, las familias cuentan con la colaboración de otras instituciones socializadoras sistema educativo que permiten una más plena inserción social de los individuos y que trasmiten los componentes culturales más complejos y sofisticados a través de procesos educativos cada vez más largos. Las instituciones políticas regulan y ordenan el ejercicio del poder. Finalmente, las sociedades articulan sus sistemas de creencias a través de distintas instituciones ideológicas y expresivas, entre las que las iglesias y las religiones han tenido un papel relevante. Las instituciones sociales no son compartimentos estanco, sino piezas de un entramado social complejo que en las sociedades de nuestro tiempo presenta un sinfín de interrelaciones e interdependencias. En las sociedades de nuestro tiempo las funciones sociales de la familia están cambiando de manera muy importante y muchas de las tareas tradicionales efectuadas en el ámbito de la familia están pasando a ser realizadas-o compartidas por otras instancias sociales, como las guarderías, las escuelas, las residencias de ancianos, etc. Los Roles Sociales La relación de los individuos en la sociedad no suele producirse de forma aleatoria y poco predecible. Los actores sociales tienden a comportarse de acuerdo a unos patrones y pautas

de actuación establecidas, de acuerdo al papel, o papeles sociales de cada cual. Esto es lo que los sociólogos llaman Rol. Todas las personas tienden a actuar en contextos sociales determinados de acuerdo a las pautas concretas y propias de comportarse del rol que desempeñan. Como ha señalado Nisbet, lo que vemos en la sociedad son personas en roles y roles en personas. En sociología se llama rol a los distintos papeles sociales que se pueden desempeñar en una sociedad: por ejemplo, el rol de madre, de padre, de maestro, de juez etc. Cada rol social implica pautas específicas de comportamiento en contextos determinados, pero no iguales en todos los contextos diferentes ya que los actores sociales representan diferentes roles; así el profesor desempeña también el rol de padre, de hincha en el fútbol, en cada caso se esperara de él una forma de comportamiento distinta según las costumbres y usos sociales establecidos. La sociedad puede ser vista como un conjunto de roles sociales que los individuos desempeñan en una forma que les orienta en su comportamiento y les permite prever el comportamiento que los otros tendrán de acuerdo a su rol. Los roles son modos de comportamiento estandarizados y socialmente establecidos que son transmitidos de generación en generación. Se enmarcan los roles en una serie de normas todo rol forma parte de un circulo o estructura social. Los roles sociales definen campos de acción legitima dentro de las competencias propias del rol. Los roles hacen referencia a los modos de conducta socialmente establecidos los cuales se encuentran institucionalizados y forman parte de la estructura de la sociedad, teniendo una

entidad como tales. El desempeño de los diferentes roles implica posiciones sociales diferentes. Lo que supone que cada rol lleva aparejado un status específico. Algunos sociólogos consideran que los conceptos de rol y status son dos caras de la misma moneda. Con el concepto de rol se hace referencia a las obligaciones en el desempeño de un papel social y con el de status a los derechos y al honor o prestigio social que se atribuyen los que desempeñan dicho papel. El hecho de que todo individuo tenga que desempeñar varios roles conlleva, en sí mismo, un cierto germen de conflictividad y tensión entre los diferentes roles. Cuando más activa sea una persona socialmente, más posibilidades tendrá de encontrarse ante conflictos de roles. Los conflictos de roles pueden dar lugar a distintos topos de trastornos psicológicos y ciertas formas de perturbación de la personalidad. Procesos Sociales y Formas de Interacción Social La realidad social está formada por un conjunto de estructuras, instituciones sociales, grupos sociales, roles, clases sociales... Pero hay algo que se mueve en todas estas instancias en torno a lo que sé nuclea lo social. Los seres humanos establecen sus relaciones con los demás por medio de un conjunto de formas de interacción estandarizadas que unas veces les llevan a competir, otras a cooperar, otras a oponerse, a conformarse, a aislarse, diferenciarse. A estas formas de interacción se le califica en sociología como <<procesos sociales>>. Los procesos sociales están relacionados con el aspecto dinámico de lo social. Los procesos sociales han sido definidos como <
Para algunos teóricos sociales las formas de relaciones sociales constituyen la verdadera realidad de lo social y por lo tanto el objeto especifico de estudio de la sociología. En tal sentido, Nisbet considera que los procesos de interacción básicos y universales son cinco (5): El intercambio, la cooperación, el conformismo, la coerción y el conflicto. Pero lo cierto es que a medida que se profundiza en el estudio de los procesos sociales concretos que se dan en los diferentes ámbitos de la sociedad, no es fácil encasillarlos en clasificaciones excesivamente simplistas. Rasgos característicos de humano. Los seres humanos son seres vivos que tienen la capacidad de pensar, el concepto de ser humano deriva de la palabra latina humus, (tierra), y se establece en el contexto de que el hombre proviene de la tierra. Se deriva del concepto procedencia o derivación, traduciéndose en “proveniente de la tierra”, y es aplicado como distintivo de los entes nativos del planeta y como aplicación a derechos de los provenientes de la tierra. El ser humano y sus características Inteligencia. - La primera característica que se puede distinguir del ser humano es la de pensar, es única entre todos los seres vivos y hasta este momento no se ha podido acoplar en otros entes vivientes, quienes actúan por vía del instinto. Esta capacidad lo ha llevado a alcanzar procesos insospechados para el resto de los seres vivos. Construye sus casas y cultiva su propio alimento, cría su fuente de proteína y es capaz de curarse a sí mismo.

Longevidad. - Otro de los aspectos que tiene el ser humano es la capacidad de vivir mucho tiempo. Aunque existen otros entes vivientes que viven más tiempo, como las tortugas, en general el ser humano es el más longevo. Reproducción. - La reproducción del ser humano aun siendo de origen instintivo, puede ser también planeada; este aspecto no se puede encontrar en el resto de los entes vivientes, quienes dejan fuera su criterio ante los impulsos instintivos. Placer. - El ser humano es igualmente el único que produce e incluso industrializa los placeres, pierde el sentido de lo natural para poder extremar los placeres físicos, lo que en un corto plazo lo lleva a consumir su propia vida (drogadicción, prostitución, homicidio), Moral. - El aspecto moral es un concepto exclusivo del ser humano, y éste en especial se encuentra ligado a la voluntad, al criterio y a la cultura del hombre o de la mujer que lo ejerce. Alma colectiva. - El ser humano, independientemente de ser el ente pensante por excelencia, también cae en un fenómeno instintivo, y cuando actúa en forma colectiva, sigue a un líder, provocando grandes movimientos como revoluciones, huelgas y movimientos sociales, que aunque no entienda del todo, puede llegar a producir efectos de masas irredentas. Discriminación. - La discriminación, tanto parcial como total, es otro de los aspectos que solo tiene el ser humano como especie. (Se han establecido criterios en los que aducen que el ser humano sigue algunas líneas preexistentes en su instinto), aunque no se ha confirmado, estas influencian en alejar lo que es diferente a lo que conocen, produciendo discriminación hacia los homosexuales, ladrones, asesinos, o personas de otras razas (tanto racismo de blancos a negros como de negros a blancos).

Este fenómeno es muy difícil de controlar en el ser humano, y a pesar de la creación de leyes es muy difícil que las sigas o lleven a cabo. Piedad. - La piedad igualmente solo se presenta en términos de pensamiento en el ser humano, en los animales existe algo similar, pero es meramente instintivo. Culto a las deidades. - Hasta donde se tiene noticia, la creencia en divinidades, dioses y entes superiores, solo se ha presentado en los seres humanos. Este es un fenómeno psicológico que se ha estudiado desde los inicios de la humanidad y que hasta este momento no tiene respuesta absoluta. Arte. - El arte es una actividad que solo tiene la especie humana. Esta se caracteriza por admirar la armonía de las figuras y artificios que se hacen por el propio ser humano. Ciencias. - Son un artificio creado por la mente humana, no pueden ni siquiera utilizarse por entes vivientes e otras especies como monos o perros. Evolución. - La evolución, es un aspecto acelerado en el ser humano, le permitió caminar erguido, desarrollar dedos completamente opuestos, color de piel, estatura y fuerza. Lenguaje. - Los animales tienen lenguaje, pero es meramente instintivo, en tanto en el hombre el lenguaje es creado por el propio hombre; éste es aprendido y enseñado, y aun siendo artificial se encuentra muy ligado a la naturaleza animal del ser humano. Alimentación. - Los hombres son entes naturalmente carnívoros o más específicamente insectívoros, pero ha desarrollado en forma artificial el consumo y mezcla de plantas, frutas y animales, convirtiéndose en un animal omnívoro, aspecto por el cual su cerebro se desarrolló más que el resto de animales.

El consumo de carne, se encuentra ligada en que el hombre inicialmente fue cazador y posteriormente desarrolló la agricultura y la ganadería. Domesticación. - La domesticación es una de las actividades exclusivas del hombre que lo ha llevado a solucionar y enfrentar a animales más grandes que él. Características físicas del ser humano: El ser humano como ente biológico tiene ciertas características que lo distinguen de los demás seres vivientes y que lo colocan como dominante. Estatura. - La estatura es una parte fundamental del ser humano, oscila de entre 1.45 m a 1.80 m, aunque es capaz de tener una altura superior. Visión. - La visión del ser humano es frontal (visión de cazador), esta visión y su posición erguida le permiten ver por encima de las plantas. La visión no es tan desarrollada como la de los felinos, pero es muy amplia; los seres humanos pueden tener fallas visuales; entre estas fallas contaremos la miopía, astigmatismo y glaucoma. Postura. - La postura de los hombres, es erguida sobre sus dos pies, el peso se reparte en toda la espina dorsal, e incluso le permite levantar pesos elevados y correr a una velocidad promedio de 26 kilómetros por hora. Manos. - Las manos del ser humano cuentan con cinco dedos y el pulgar es opuesto al resto, se puede diferenciar ampliamente de los simios en general porque el pulgar es más largo y permite asir las cosas en forma más perfecta. Cerebro. - El cerebro del ser humano se encuentra más desarrollado que el del resto de los seres vivos, su capacidad de raciocinio le ha permitido tanto conquistar todas vicisitudes que

se le han presentado y es el único ente viviente que es capaz de curarse en forma efectiva a sí mismo. La capacidad craneal del ser humano oscila entre los 1600 y 1500 Centímetros cúbicos en el hombre y entre los 1500 y 1400 centímetros cúbicos en la mujer promedio, aunque las medidas elevadas se están presentando cada vez más en las mujeres primermundistas.

Razas y variantes: Existen principalmente tres razas en los hombres Asiática Blanca Negra y Estas suelen subdividirse o se le pueden incluir razas diversas como los indígenas o nativos americanos (que se calcula que provienen del Asia), o los Australoides (se calcula que son raza única).

3ra. Semana. Clasificación. Clasificación de la sociología Para su estudio, podemos clasificar a la sociología en: Sociología general Sociología especializada Sociología general: se refiere al conjunto de la ciencia es la interacción, influencia de lo económico , político, jurídico, ideológico, el significado de la familia, las instituciones, relaciones humanas, clases sociales entre otros estudia los fenómenos y los aspectos de la vida social lo cual se analiza

la relación de unos hechos con otros, las comparaciones , interpretaciones y aplicaciones de tipo universal o general busca determinar leyes del desarrollo social a fin de prever el futuro. Sociología especializada La amplitud de esta ciencia nos obliga a dividirla en sociología, política, del arte, de la educación, económica, sociometría. Y otras Sociología política: es el estudio particular de los hechos sociales analizando y observando los fenómenos relativos al mantenimiento y cambio de las relaciones de poder. Sociología del arte: se ocupa de los fenómenos colectivos en cuanto a la realizacion de obras de arte y a los efectos sobre la sociedad. La sociología de la educación: orienta ideológicamente el contenido de los planes educacionales además establece las diferencias sociales entre la educación urbana y rural. La sociología económica : analiza los fenómenos sociales en cuanto a sus finalidades y necesidades de índole económico , los sistemas económicos de la vida social así como la producción , circulación , distribución , consumo de bienes , y sus efectos sociales .

Sociología del derecho: se refiere a la interpretación de los fenómenos jurídicos que resulta de los hechos clases y estructuras sociales conocido de que el derecho surge de la realidad social de un determinado país. La sociometría: define las relaciones y fenómenos sociales por medio de conceptos sociológicos basada en la información empírica. La sociología especializada puede aplicarse a infinidad de campos de estudio; podríamos hablar de sociología de una ciudad sociología de los barrios marginales sociología del campesinado y así utilizarla en todos los aspectos con proyección social que influyan y actúen en las actividades humanas.

Sociología Teórica y Sociología Empírica. Sociología teórica El papel de la Sociología es investigar y descubrir las leyes sociales. Se parte de un orden subyacente y a través de la observación se encuentra la regularidad las cuales se plasman en leyes y relacionando varias se encuentra la teoría que servirá de cálculo para el proyecto.

Dimensión teórica y empírica de la Sociología A la ciencia la define la finalidad y el método. Finalidad práctica y método objetivo adaptándose a los hechos. Racional por orientarse a dar una coherente visión sobre los hechos. Validará el carácter científico de la Sociología su capacidad para desarrollar teorías verificables y que tengan utilidad práctica. En comparación con otras ciencias tiene dos hándicaps: · El derivado de todas las ciencias metodológicas y la parquedad de sus herramientas. · Como articular teóricamente los complejos hechos objeto de su estudio. Los postulados fundamentales son: 1. Los hechos son dinámicos y dialécticos. 2. Los hechos son un momento del proceso. 3. La realidad de los humanos consiste en modificar el orden de lo dado. 4. Todo hecho social contiene un germen de posibilidades no explicitadas. 5. La característica principal de todo ser humano es su libertad de cambio. 6. La capacidad de transformar el orden dado forma parte de la realidad social.

Actualmente él acople entre teoría y empirísmo esta plagada de dificultades con división entre los sociólogos prácticos y teóricos. Esto responde a una realidad histórica conde en el pasado se prestó un excesivo énfasis a la teoría. Rex postula que la definición del campo de

la Sociología depende de la conquista de la claridad teórica. Parsons plantea la necesidad de encontrar una gran teoría para alcanzar el status de ciencia madura, teoría como un cuerpo de conceptos generalizados e interdependientes hasta que alcance un estado de integración lógica. Merton postula la construcción de teorías de alcance intermedio basándose mas en los detalles y por tanto unificar y sistematizar hipótesis y uniformidades empíricas. La Sociología progresará en la medida que su interés esté en producir teorías intermedias y se frustrará si se centra en la teoría general. Lazarsfield postula que la teoría en Sociología debe establecer una serie de conceptos fundamentales, algunos se prestan a medida y otros son construcciones a priori, después se definen las manipulaciones con las cuales podrán obtenerse conclusiones que podrán verificarse con observaciones concretas. La Sociología todavía no ha llegado a un nivel de este tipo y generalmente la teoría social se identifica demasiadas veces con la reflexión social. En otras ciencias los datos nos llegan legibles pero las realidades sociales no tiene traducción matemática. Raymond y Bordon defienden que con el desarrollo de las ciencias matemáticas lograrán hacer legibles estos datos por las: · Investigaciones tecnológicas. · Desarrollo de la investigación empírica. · Aumento de las necesidades exteriores. · Desarrollo de procedimientos específicos de investigación y recogida de datos. · Factores institucionales y sociales. Las investigaciones sociológicas solo han permitido establecer una serie de generalizaciones clasificadas en:

1. Asociaciones empíricas. 2. Generalizaciones sobre las que se desarrollan determinadas instituciones. 3. Generalizaciones que se reducen en la asociación cambios en instituciones. 4. Generalizaciones sobre ritmos o fases. 5. Generalizaciones sobre la evolución de la humanidad en su conjunto. 6. Leyes sobre las Asunciones referidas al asunto humano.

El trabajo teórico y empírico se caracteriza no solo desde la lógica de la investigación científica sino como dos aspectos de un proceso teórico-práctico. Es una clase de relación de contribuciones mínimas. La teoría define que clases de datos se han de obtener, resume los hechos en una generalización empírica y predice hechos. Los hechos ayudan a iniciar teorías, reformulan la teoría existente, aclaran y redefinen la teoría. El proceso de investigación ha de iniciarse con la reformulación de la hipótesis las cuales pueden surgir de la observación directa de los hechos o a partir de alguna ley, hipótesis que serán más valiosas cuanto más contenido teórico contengan. El siguiente paso es la verificación de la hipótesis debiendo definirse con precisión todas sus partes para acabar aplicando las técnicas de investigación de sí los hechos casan con las hipótesis y si esto es así se habrá formulado una ley sociológica y aplicable si demuestra alguna utilidad práctica hasta conseguir una ley que supere la anterior.

Pluralismo teórico en Sociología. Khun planteo el número y alcance de los desacuerdos sociales. Una de las características de la Sociología es su pluralismo teórico y según Friedichs este pluralismo es básico para todas las ciencias, según él, solo presta atención a la imagen que los científicos tienen de su objeto de estudio lo cual puede dar lugar a un pluralismo en el ámbito de autoimagen. Esta conformación plural hunde sus raíces en los orígenes de esta ciencia. En la encuesta de Gordon a científicos donde se concluye que Sociología y CCPP son aquellas ciencias que menos se aproximan al desarrollo del ideal paradigmatico de ciencia. Blau defiende que diversidad y pluralidad de enfoques es una de las principales fuentes para el desarrollo del conocimiento sistemático y que la gran cantidad de teorías sirven para abarcar mayor cantidad de temas y así resultan más complementarios que contradictorios. Kuhn diferencia dos formas de considerar el concepto de paradigma; o bien como matriz disciplinal o como ejemplares de lo realizado en el pasado. Ritzer mantiene que el paradigma de los hechos sociales se ocupa del macro-objetivo y macro-subjetivo y el paradigma de la definición social se ocupa de lo microsubjetivo y lo micro-objetivo que se relaciona con los procesos mentales , Giner plantea que la ciencia social se enraíza con las dos esferas del conocimiento humano. Racional — Ciencia. Afectiva — Saber vivencia

Sociología Empírica. Es una de las direcciones fundamentales de la sociología burguesa actual; se ocupa de describir aspectos particulares de la vida de la sociedad. Ha alcanzado amplia difusión después de la segunda guerra mundial, ante todo en los Estados Unidos (Landberg, Dodd, Mayo y otros). El estudio de fenómenos sociales singulares por medio de investigaciones sociológicas concretas puede desempeñar un papel positivo siempre y cuando se apoye en una teoría científica que conciba la sociedad como un todo único sujeto a determinadas leyes de desarrollo. Mas los representantes de la sociología empírica rechazan la unidad y la integridad de la sociedad y las leyes objetivas de su devenir, se niegan a penetrar en la esencia de los fenómenos sociales, conciben la sociedad como un agregado mecánico de fenómenos sociales separados, se limitan a describir y computar tales fenómenos, a investigar las correlaciones entre diversos factores. La metodología de la sociología empírica consiste en utilizar cuestionarios, entrevistas, datos estadísticos; presentan este método, puramente cuantitativo, como único método científico de investigación. Son características de la sociología empírica el carecer de una base filosófica general y el diferenciar profundamente las investigaciones sociales, lo que ha dado origen a la formación de distintas ramas separadas entre sí (sociología urbana, sociología rural, sociología de la familia, sociología industrial, sociología del alcoholismo, sociología de la propaganda, sociología de las comunicaciones en masa, &c.). Las investigaciones de la sociología empírica se subordinan cada vez más a los intereses del capitalismo monopolista de Estado, son utilizadas por las corporaciones, por los círculos gubernamentales y militares con el fin de encubrir e intensificar la explotación, aumentar los beneficios y preparar la guerra. Habiendo rechazado el análisis histórico de la sociedad, habiendo concentrado su atención en el estudio de fenómenos y hechos sociales

particulares aislados, de problemas estrictamente metodológicos, la sociología empírica experimenta una honda crisis y constituye un producto de la descomposición de la sociología burguesa en la época de la crisis general del capitalismo. Una de las principales corrientes de la sociología burguesa moderna que sostiene que lo fundamental en las investigaciones sociológicas es la descripción de algunos aspectos particulares de la vida de la sociedad. Se extendió ampliamente durante y, sobre todo, después de la segunda guerra mundial, principalmente en EE.UU. (A. Lundberg, S.C. Dodd, Mayo y otros). El estudio de distintos fenómenos sociales mediante las investigaciones sociológicas concretas tiene gran importancia científica siempre que se apoye en la teoría científica, la cual enfoca la sociedad como un todo íntegro, que se desarrolla lógicamente. Pero los partidarios de la sociología empírica rechazan las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad, se niegan a penetrar en la esencia de los fenómenos sociales, y, a menudo, estudian la sociedad como una combinación mecánica de fenómenos sociales aislados, limitándose a su simple descripción y cálculo, a la investigación de las correlaciones entre los distintos factores. La metodología de la sociología empírica consiste en utilizar encuestas, interviús, datos estadísticos y aparato matemático (por ejemplo, la teoría de los conjuntos, la teoría de los juegos). Pero todos estos métodos se emplean sin una base metodológica segura: la teoría científica del proceso social en su conjunto. La sociología empírica se caracteriza por una diferenciación extrema de las investigaciones sociales, lo cual condujo a la formación de distintos sectores separados unos de otros (sociología de la ciudad, sociología del campo, sociología de la familia, sociología industrial, sociología del alcoholismo, sociología de la publicidad, sociología de las comunicaciones sociales, &c.). Las investigaciones de la sociología empírica se utilizan a menudo por los consorcios y las esferas gubernamentales y

militares con el objeto de disimular la explotación e intensificarla, aumentar las ganancias y prepararse para la guerra. Ante la crisis de la sociología empírica, distintos sociólogos burgueses tratan de rebasar su estrecho marco, acudiendo a veces incluso a algunos aspectos de la metodología de Marx, e intentan formular teorías sociológicas íntegras para dar respuesta a las cuestiones acuciantes de nuestros días y oponerse al materialismo histórico. Sin embargo, estos intentos no tienen éxito.

Macrosociología. Es una perspectiva de la Sociología que enfatiza el análisis de los sistemas sociales y poblacionales a gran escala. Se enfoca mayormente al nivel de la estructura social, y frecuentemente al nivel de la abstracción teórica. Es la contraparte de la microsociología, que se enfoca en la agencia social individual. La macrosociología también concierne a individuos, familias y otros aspectos constitutivos de una sociedad, pero siempre lo hace en relación con un sistema social más amplio del que forman parte. La macrosociología también puede ser el análisis de grandes colectividades (por ejemplo, la ciudad, la iglesia).

Las poblaciones humanas son

consideradas una sociedad en la medida en que son políticamente autónomas y sus miembros se involucran en una amplia gama de actividades cooperativas. La macrosociología trata de tendencias societales amplias que se pueden aplicar posteriormente a las características más pequeñas de una sociedad. Para diferenciar, la macrosociología trata temas como la guerra, el desarrollo, la pobreza y la crisis ambiental, mientras que la microsociología analiza temas como el papel de la mujer, la naturaleza de la familia y la inmigración.

Estrategias teóricas Hay una serie de estrategias teóricas dentro de la macrosociología contemporánea, pero cuatro de ellas se destacan como las principales: La Estrategia Idealista intenta explicar los rasgos básicos de la vida social por referencia a la capacidad creadora de la mente humana. "Los idealistas creen que la singularidad humana

reside en el hecho de que los seres humanos atribuyen significados simbólicos a sus acciones". La Estrategia Materialista intenta explicar las características básicas de la vida social humana en términos de las condiciones prácticas y materiales de su existencia. Estas condiciones incluyen cosas como la naturaleza del ambiente físico, el nivel de tecnología y la organización del sistema económico. Funcionalismo, o funcionalismo estructural, se define por muchos principios. Esencialmente afirma que las sociedades son sistemas complejos de partes interrelacionadas e interdependientes, y cada parte de una sociedad influye significativamente en los demás. Además, cada parte de la sociedad existe porque tiene una función específica que desempeñar para contribuir a la sociedad en su conjunto. Por último, afirma que las sociedades tienden hacia un estado de equilibrio o de homeostasis, y si hay una perturbación en cualquier parte de la sociedad, entonces las otras partes se ajustarán para restaurar la estabilidad de la sociedad en su conjunto. La Teoría del Conflicto, también llamada Estrategia Teórica del Conflicto, rechaza la idea de que las sociedades tienden hacia algún consenso básico de armonía en el cual las características de la sociedad trabajan para el bien de todos. Se basa en la idea de que la estructura básica de la sociedad está determinada por individuos y grupos que adquieren escasos recursos para satisfacer sus propias necesidades y deseos, creando así conflictos interminables.

Macrosociología histórica A medida que la globalización ha afectado al mundo, también ha afectado a la macrosociología histórica, llevando al desarrollo de dos ramas diferentes. Una se basa principalmente en sociología comparada e histórica (SHC), y la otra en la economía política de los sistemas mundiales (EPSM). SHC basa su análisis en estados y busca "generalizaciones sobre propiedades comunes y principios de variación entre instancias a través del tiempo y el espacio”. EPSM, por otra parte, utiliza sistemas de estados para el análisis y busca "generalizaciones sobre Las interdependencias entre los componentes de un sistema y los principios de variación entre las condiciones sistémicas a través del tiempo y el espacio". A pesar de las diferencias de ambas escuelas, ambas utilizan el conocimiento histórico para tratar de resolver algunos de los problemas observados en el campo de la macrosociología. Desde hace poco, se ha argumentado que la globalización representa una amenaza para la forma de pensar de la CHS, ya que a menudo conduce a la disolución de distintos estados.3 El futuro de la macrosociología: enlaces micro-macro[editar] Tal vez el esfuerzo integrador más desarrollado para vincular los fenómenos microsociológicos y macrosociológicos se encuentra en la teoría de la estructuración de Anthony Giddens, en la que "la estructura social se define como tanto restrictiva y habilitadora de la actividad humana interna y externa al actor”. Los intentos de vincular fenómenos micro y macro son evidentes en un creciente cuerpo de investigación empírica. Tal trabajo parece seguir la visión de Giddens de la naturaleza restrictiva y capacitadora de la estructura social para la actividad humana y la necesidad de vincular estructura y acción. "Parece seguro decir que, si bien la macrosociología seguirá siendo siempre un componente

central de la teoría e investigación sociológica, se dedicará un esfuerzo cada vez mayor a crear modelos factibles que lo vinculen con su contraparte micro".

La microsociología es una perspectiva de la Sociología que se enfoca en la agencia social individual. Es la contraparte de la macrosociología, que enfatiza el análisis de los sistemas sociales y poblacionales a gran escala. La microsociología también concierne a individuos, familias y otros aspectos constitutivos de una sociedad, pero siempre lo hace en relación con un sistema social más amplio del que forman parte. La microsociología también puede ser el análisis de grandes colectividades (por ejemplo, la ciudad, la iglesia). Las poblaciones humanas son consideradas una sociedad en la medida en que son políticamente autónomas y sus miembros se involucran en una amplia gama de actividades cooperativas. La microsociología trata de tendencias societales amplias que se pueden aplicar posteriormente a las características más pequeñas de una sociedad. Para diferenciar, la microsociología trata temas como la guerra, el desarrollo, la pobreza y la crisis ambiental, mientras que la macrosociología analiza temas como el papel de la mujer, la naturaleza de la familia y la inmigración. 

La teoría del comportamiento



La teoría de los roles



La teoría de la interacción



La teoría de la comunicación.



La teoría del conflicto



La teoría del desarrollo de la identidad social.



La teoría de la elección racional

Han hecho importantes contribuciones a la microsociología la etnometodología, el interaccionismo simbólico y el constructivismo.

4ta. Semana. Metodología de la Investigación. Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación. De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos. La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis. Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc.

Por otro lado, como metodología de la investigación también se denomina una disciplina de conocimiento que tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación. Como tal, la metodología de la investigación es aplicable a las más variadas disciplinas de estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas, las educativas y las jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se elegirá la metodología que se considere más adecuada. Metodología cuantitativa Como metodología de la investigación cuantitativa se conoce aquella que se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede por medio de observaciones y mediciones. Para el análisis de datos, la metodología cuantitativa procede mediante cálculos estadísticos, identificación de variables y patrones constantes, a partir de los cuales elabora los resultados y las conclusiones del trabajo de investigación. Como tal, es el tipo de metodología característico de las ciencias naturales o fácticas.

Segunda Unidad: LA SOCIEDAD ONJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA. Sociedad: Estructura Social En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tomines con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento humano. La falta de un consenso acerca de en qué medida las estructuras tienen una existencia real, más allá de las acciones de los individuos —el llamado problema de la relación agencia-estructura— y la posición de algunas corrientes, especialmente de origen empirista, que niegan la posibilidad de concebir adecuadamente la estructura social en su conjunto, han sido causa de numerosos debates. La Estructura social es un concepto omnipresente pero alguna vez es empleado con diferentes significados, pues es definido como equivalente a sistema social u organización social guiada por normas y valores. Las diferentes perspectivas en sociología: de la dialéctica, del funcionalismo y del Interaccionismo simbólico, aportan descripciones con distintos puntos de vista de estructura y lo mismo sucede con las ciencias sociales más próximas a la sociología: la ecología humana, la psicología social y la antropología cultural, lo cual en sí mismo es útil, porque también en esto la diversidad enriquece.

En los dos planos porque la macrosociología como superestructura y microsociología como hábitat o espacio personal, puede mejor definirse los conceptos con el siguiente paso, (tomado de la ecología en relación con el ecosistema); completando las parejas con el medio ambiente y la tela estructura social es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho la sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, recreación y deporte etc., valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y valores, es para separar los aspectos culturales de los sociales, por ejemplo, la cultura popular como expresión de los valores populares. Esta clasificación en dos grupos (o más) tiene problemas, que en apariencia no inciden sobre la estructura, por ejemplo, religión, si es la búsqueda de lo trascendente o es la socialización de las personas, en este caso estaría en el segundo grupo. Por extensión la estructura social modifica y es modificada por la tecnología y el medio ambiente. El análisis sociológico de las estructuras sociales no puede hacerse sobre la estructura en sí misma, pues no es algo tangible, sino que es una definición formal; es como el hogar de los muchos componentes, que aquí se han simplificado con cultura y valores. Los modelos de análisis están muy desarrollados en el funcionalismo-estructuralismo y en la dialéctica-conflicto, con dos enfoques diferentes. Tentativamente pudiera decirse para ambos enfoques que el sistema social es la misma Estructura social interactuando con todos los componentes diversos, ya sea aplicándolo a la sociedad global o a formaciones más

localizadas y eventualmente con menos componentes. Los análisis serán sobre los componentes. El cambio social enfatizará o el estructuralismo o la teoría del conflicto. El determinismo estructural, tomado de la teoría de sistemas, implicando mecanismos como autopsiéis y varios más de retroalimentación en realidad es similar a los condicionantes estructurales en aplicaciones de todos estos conceptos de las ciencias sociales a hechos reales, que se estudian tal como se presentan como realidad social y al mismo tiempo con proyección de futuro: pobreza, vivienda, alimentación. Un enfoque diferente, buscando profundizar en el concepto de estructura, es el examen del movimiento filosófico sobre la estructura o estructuralismo, pero éste es volátil, pues se resume en nuevas corrientes como el posestructuralismo, el postmodernismo y el postmaterialismo, alrededor del tema básico : la prioridad de la estructura social real o conceptual, sobre la acción social, emigrando hacia estudios culturales, como la antropología o la lingüística y si nuevamente se volviera a la forma más radical -el tema básico-, pudiera ser enriquecedor para la categoría de estructura, dependiendo de lo que se tratase de investigar: el tema filosófico de las prioridades o el tema sociológico de los condicionantes. Estructura: En cuanto a concepto fundamental de la sociología y de la antropología de la cultura, ofrece dificultades de aplicación y entendimiento pues apunta a diversos planes de la realidad social; por otra parte, hablamos de la estructura social que une a dos personas, y solamente a ellos dos, de una forma especial que resulta del estatus y de lo que desempeñan. La Estructura: Pero también hablamos de la estructura de toda una sociedad. La estructura social la podemos deducir por existencia de su influjo en la acción o relación social de los individuos. enología.

Grupos Sociales. Un grupo social es un sistema social formado por un conjunto de individuos que desempeñan un rol social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, etc. Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los

líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un grupo social. Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo. El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo” en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas. 

Grupo humano



Grupo étnico



Casta



Estamento



Clase social



Estratificación social



Jerarquía social



Red social

5ta. Semana. SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS. Sociedades animales. Comte ya propugnó el estudio entre sociedades humanas y animales.

Etiología y Sociología. Nuestra forma de ser sociables se ha querido ver como una barrera entre nosotros y los animales, pero la realidad es que pertenecemos a la lógica global de lo social, lo que fue demostrando la Etologia con la gran cantidad de investigaciones aportadas por los biólogos sobre la vida social de varias especies animales junto con el intento de adiestrar a algunos individuos. Al impacto se unió la influencia de las nuevas orientaciones analíticas sobre la realidad social del hombre . En la mayoría se han utilizado las metodologías de la Etologia para llegar a un mejor conocimiento de la realidad social del hombre con la búsqueda del hilo conductor de ciertas sociedades animales con las sociedades humanas.

Debate sobre el continuo social. Spencer abrió la línea de empalme con las perspectivas biológicas bloqueadas más adelante por las negativas connotaciones sociopoliticas que supusieron las teorías de Darwin por una resistencia psicológica y por el narcisismo humano que llevo a la ofensa biológica. La hipótesis del cazador provoca una repugnancia a la sociedad bienpensante puesto que la hipótesis promulga que la práctica de la caza jugo un importante papel en el proceso de

hominización que junto a la progresiva defensa del territorio gesto un componente social agresivo y violento. Esta hipótesis conocida del hombre ha estado marcada por una fuerte carga de violencia y ello quizás explica que manera el hombre pudo sobrevivir. Muchos estudios comparativos resaltan las diferencias antes que las igualdades que fallan en el intento de comparación al no pensar en las sociedades antiguas. El homo sapiens cuenta con 100.000 años y los rastros de los homínidos pueden datarse en 41 de años. Como Slater plantea los primates viven en sociedad puesto que no sobreviven fuera del grupo. La interrupción de la socialización impide la realización de un comportamiento adulto el cual además se encuentra limitado por otros miembros del grupo. El desarrollo de estos estudios etológicos permiten profundizar en los distintos tipos de relaciones sociales, las funciones que puede cumplir la sociabilidad, etc.

Las sociedades animales. Las sociedades de insectos son estáticas donde no existe margen para el comportamiento de los individuos y los papeles son definidos biológicamente con un comportamiento social mecánico y unas sociedades precisas. Tiene puntos en común con las humanas como: 

Ø Jerarquías.



Ø División del trabajo.



Ø Clases.



Ø Construcciones comunitarias.

Lo cual da lugar a convergencias entre los dos tipos de sociedades referidas a lo automático y lo orgánico y otra a lo psíquico. El termitero ha sido representado como una especie de visión de futuro de las sociedades humanas, pero en cambio las sociedades de monos desarrollados donde las jerarquías no vienen marcadas por los rasgos morfológicos sino por la experiencia social donde la dominación ha de afirmarse y puede ser contestada. Estas sociedades de primates resultan variadas y complejas como los babuinos donde la tribu comparte una marcada tradición social con un territorio claramente marcado y una seguridad familiar así sus actividades se encuentran siempre coordinadas. Este tipo de sociedad ha determinado la desaparición de los miembros menos gregarios. Melotti ha distinguido entre siete grados de vida social: 

Ø Grupo materno.



Ø Grupo biparental.



Ø Grupo promiscuo simple.



Ø Grupo múltiple monomasculino.



Ø Grupo complejo coactivo.



Ø Grupo plurimasculino ordenado por edad.



Ø Grupo complejo abierto.

Los cuatro grupos básicos de sociedad: 1. Primates arborícolas del bosque.

2. Primates terrícolas de las sabanas. 3. Primates terrícolas de zonas áridas. 4. Grandes antropoides. Se pueden observar sentimientos de territorialidad puesto que cada sociedad se desarrolla en ámbitos geográficos concretos y estos territorios sirven como fuente de obtención de alimentos. Este sentimiento territorial influye en la organización interna del grupo y además también como mecanismos autorreguladores en la dimensionalización del grupo, este territorio puede ser tomado también como un espacio económico. Se observa asimismo una autorregulación demográfica y una diferenciación en los lazos sociales donde se observan una jerarquías generales de dominación, lazos entre madres e hijos y entre machos y hembras observándose consorcios esporádicos y permanentes. Se ha podido observar relaciones entre miembros del mismo sexo como compadres o camarillas. Se observan diferenciaciones entre los papeles por sexo y edad. Existen un dinamismo e incluso un cierto desorden en estas sociedades, una sociedad que se auto produce sin cesar porque continuamente se está autodestruyendo. Uno de los efectos producidos es el cambio y la innovación social como los producidos en Koshima.

Sociedad Humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la

historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, comida, relaciones, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades. Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial.

También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad. En la sociedad, el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo. Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás. Organización de la sociedad humana La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria, la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, más sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, originando la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que

cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época. Evolución de las sociedades El sociólogo Gerhard Lenski diferencia la organización de las sociedades en función de su nivel de tecnología, la comunicación y la economía: 

Caza y recolección.



Agricultura sencilla.



Agricultura avanzada.



Industrial.

Especial (por ejemplo, las sociedades de pesca o marítimas). Este sistema es similar a uno anterior desarrollado por los antropólogos Morton H. Fried, un teórico del conflicto y Elman Service, un teórico de la integración, que han establecido un sistema de clasificación para las sociedades en todas las culturas humanas, basado en la evolución de la desigualdad social y el papel del Estado. Este sistema de clasificación incluye cuatro categorías: Bandas de cazadores-recolectores (grupos pequeños inferiores a 100 individuos, categorización de deberes y responsabilidades). Sociedades tribales (unos pocos cientos, con algunos casos de rango social y prestigio, incluye varias comunidades atadas por lazos de sangre). Estructuras estratificadas o cacicazgos (aproximadamente entre 5000 y 20000 individuos, mayor diferencia en rango, dirigidas por jefes tribales, caudillos o jefes de clanes).

Civilizaciones (jerarquías sociales complejas y organizadas, gobiernos institucionales). Adicionalmente: La humanidad, sobre la que descansan todos los elementos de la sociedad, incluyendo sus creencias. La sociedad virtual, basada en su identidad en línea, que está evolucionando en la era de la información. Con el tiempo, algunas culturas han evolucionado hacia formas más complejas de organización y control. Esta evolución cultural tiene un profundo efecto en los patrones de la comunidad. Las tribus de cazadores-recolectores asentados en torno a las reservas de alimentos de cada temporada llegaron a establecer aldeas agrarias. Más tarde, las aldeas crecieron hasta convertirse en pueblos y ciudades. Las ciudades se convirtieron en ciudadesestado y en estados-nación. Tipos de sociedades Sociedades en el ámbito jurídico y económico[editar] Artículo principal: Sociedad (Derecho) En el ámbito jurídico y económico, una sociedad es aquella por la cual dos o más personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o industria), con el ánimo de repartirse proporcionalmente las ganancias o soportar en idéntica proporción las pérdidas. En este caso, se denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios.

El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen «Sociedad» en conceptos económicos es un sinónimo de empresa o corporación, y especialmente en contextos jurídico-económicos, de figura o persona jurídica: Sociedad mercantil. Sociedad anónima. Sociedad limitada. Sociedad cooperativa. Sociedad en comandita. Sociedad sistematizada. Véase también: Sociedad civil (Derecho). Asociación (Derecho) (no debe confundirse con derecho de asociación, uno de los derechos políticos). Sociedades científicas Artículo principal: Sociedades científicas Una sociedad científica es una asociación de eruditos de una rama del conocimiento o de las ciencias en general, que les permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones,

confrontarlos con los de sus colegas, especialistas de los mismos dominios del conocimiento, habitualmente con el fin de difundir sus trabajos a través de una publicación científica especializada.

Familia. La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la lengua española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas, lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existen otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio4 —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. No hay consenso sobre una definición universal de la familia. Es un concepto antropológico inferior al clan, la tribu y la nación; sociológico e incluso económico (unidad mínima de empresa). La familia nuclear, fundada en la unión entre hombre y mujer, es el modelo principal de familia como tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad;

pero las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. La familia puede ser un grupo de personas que conviven bajo un mismo techo, o también puede serlo sin vivir bajo el mismo techo. El término familia procede del latín familia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar. Origen de la familia. La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos. Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que, por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad. Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia nuclear o familia extensa. El

nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley (como el caso de las sociedades de convivencia en México). La integración de los miembros de la familia, como en el caso de los grupos de parentesco más amplios como los linajes, se realiza a través de mecanismos de reproducción sexual o de reclutamiento de nuevos miembros. Si se considerara que la familia debe reproducirse biológicamente, no podrían conceptualizarse como «familias» aquellos grupos donde Ego 8 o su consorte (o ambos) están incapacitados de reproducirse biológicamente. En estos casos, la función reproductiva se traslada a los mecanismos de reclutamiento socialmente aceptables —como la adopción—. El reclutamiento de nuevos miembros de una familia garantiza su trascendencia La familia en Occidente se ha debilitado conforme se fortalecen las instituciones especializadas en la educación de los niños más pequeños. Esto ha sido motivado, entre otras cosas, por la necesidad de incorporación de ambos progenitores en el campo laboral, lo que lleva en algunas ocasiones a delegar esta función en espacios como las guarderías, el sistema de educación preescolar y, finalmente, en la escuela. Sin embargo, este fenómeno no se observa en todas las sociedades; existen aquellas donde la familia sigue siendo el núcleo formativo por excelencia. Por otra parte, la mera consanguinidad no garantiza el establecimiento automático de los lazos solidarios con los que se suele caracterizar a las familias. Si los lazos familiares fueran equivalentes a los lazos consanguíneos, un niño adoptado nunca podría establecer una

relación cordial con sus padres adoptivos, puesto que sus "instintos familiares" le llevarían a rechazarlos y a buscar la protección de los padres biológicos. Los lazos familiares, por tanto, son resultado de un proceso de interacción entre una persona y su familia (lo que quiera que cada sociedad haya definido por familia: familia nuclear o extensa; familia monoparental o adoptiva, etc.). En este proceso se diluye un fenómeno puramente biológico: es también y, sobre todo, una construcción cultural, en la medida en que cada sociedad define de acuerdo con sus necesidades y su visión del mundo lo que constituye una «familia». Rol y Status, Rol: Es un término que proviene del inglés role, que a su vez deriva del francés rôle. El concepto está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo. Por ejemplo: “El delantero le planteó al entrenador que no entiende cuál es su rol en el equipo”, “El vicepresidente debería aceptar el rol que tiene en el Gobierno y no tomarse atribuciones que no le corresponden”, “Mi primo cumple un rol muy importante dentro de una empresa multinacional”. Rol puede referirse a: Lista, enumeración o nómina -significados originales en castellano. Función, papel de un actor -significados de la palabra francesa rôle y de la inglesa role, cuyo uso extendido al castellano ha sido admitido por el DRAE.1

Interpretación de roles Rol social, el comportamiento que se espera de cada uno según su estatus social. Rol de género Rol marítimo, licencia náutica donde consta la lista de la marinería. Juego de rol En Chile, el número único de identificación del registro civil e identificación tributaria: Rol Único Nacional Rol Único Tributario

Status. La palabra status es latina, y significa estado o posición social. Cada persona cumple un rol en la sociedad lo que le asigna cierta posición más prestigiosa o no que las demás de acuerdo a cada cultura, y que puede variar con el tiempo. Esa posición o lugar que se ocupa en la sociedad dada por el nivel patrimonial, la ocupación laboral, el nivel cultural, etcétera, se llama status. El status siempre existe en relación con otros, o sea, dentro de la estructura social y sus enmarañadas relaciones jerárquicas. En la Antigua Roma para poseer plena capacidad jurídica, o sea, gozar de todos los derechos legales y ser plenamente responsable por sus deberes, la persona debía poseer tres status: el status de libertad, primero y principal status, ya que los esclavos no poseían ningún reconocimiento legal como personas; el status de ciudadanía, que le otorgaba al ciudadano

romano amplios derechos, mucho mayores que los que poseían latinos o peregrinos; y por último, el status de familia, de jefe de familia o pater, atribuido al más antiguo hombre siguiendo la línea de parentesco agnaticio o masculino (padre, abuelo o bisabuelo, dependiendo de si aún estaban vivos). Quien era libre y ciudadano romano, pero no pater, era un alieni iuris, sometido a la autoridad paterna.

En el Antiguo Régimen, anterior a la Revolución Francesa, los componentes de la sociedad se dividían en estamentos o estados, prácticamente inamovibles, ya que se basaban generalmente en el nacimiento, siendo hereditarios, que eran el clero, la nobleza y el estado llano. Luego de la mencionada revolución, este concepto fue sustituido por el de clases sociales móviles, basadas en el dinero que cada uno poseía. Los títulos nobiliarios fueron abolidos. Aplicado a otros órdenes también se habla de si una determinada disciplina posee o no el status o jerarquía de ciencia, o de si una lengua tiene el status de ser universal, por ejemplo.

El statu quo significa “cómo se encuentran las cosas en el presente”. Las revoluciones tienden a querer modificar el statu quo, mientras las clases conservadores, se aferran a ese estado de cosas.

Proceso de Sociabilización. La socialización es un proceso mediante el cual los y las humanas aprendemos a ser miembros de la sociedad en la que vivimos interiorizando las creencias, las normas y los valores de nuestra cultura. 

La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales.



El proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se integra en la sociedad y conquista su propia personalidad recibe el nombre de socialización. La socialización supone la internalización o interiorización de los contenidos culturales de la sociedad en que se nace y se vive. Por ello, supone también la adaptación a la sociedad y a la cultura. En el blog Psicología "Psicología: la socialización"



Primero debemos definir el proceso de socialización, desde el punto de vista de los sociólogos. Todas las sociedades comparten normas, valores, costumbres y símbolos, estas concepciones comunes se adquieres a lo largo de la vida, a través de éste proceso. Es un aprendizaje, no nace con el individuo, que nos prepara para la vida social.



Los individuos adquieren el conocimiento, las capacidades y disposiciones que les permiten participar con mayor o menor eficacia en los grupos sociales y en la sociedad. (O.G Brim, Jr. 1978) Socialización política en el "Diccionario de Ciencia Política y de la Administración "

Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales. La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la familia, la escuela y los medios de comunicación. Además, son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia, porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la actualidad ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimientos y de valores. También en la socialización una persona interioriza sula socialización es un proceso de aprendizaje de normas, reglas, regulaciones, valores y actitudes de la sociedad. Es un proceso de toda la vida que comienza desde la niñez hasta la muerte de una persona. La socialización es un proceso vital de aprendizaje a través del cual la sociedad existe. Cada sociedad socializa a sus miembros de acuerdo con sus propios valores. Por ejemplo, si un bebé ingresa en la sociedad estadounidense, él / ella socializa de acuerdo con las características de la sociedad estadounidense. Del mismo modo, los niños de las sociedades rusas están siendo socializados de acuerdo con las características de las sociedades rusas. Un hombre aprende formas de actitudes, comportamientos, idiomas y culturas de una sociedad a través del proceso de socialización.

¿Qué es la naturaleza humana? El debate de “naturaleza” (herencia) y “crianza” (el entorno social) se está haciendo desde hace décadas. Algunos científicos piensan que la naturaleza desempeña un papel importante en la socialización, mientras que otros ven que la crianza es solo la forma de socializar a un miembro. Para responder a esta pregunta controvertida, uno puede dar razones lógicas de que los seres humanos no tienen un lenguaje natural. Un infante viene en esta sociedad teniendo solo huesos, carne y sistema de respiración. Si este bebé permanece aislado durante varios años, no podrá hablar ni una sola palabra. La herencia proporciona las cosas esenciales que son importantes para crecer, pero el entorno social es mucho más importante que la herencia a través del cual los niños aprenden el idioma. Sin el concepto de lenguaje, un miembro no puede crear relaciones con los demás. El lenguaje es una fuente para crear relaciones y participar en la interacción social. Por lo tanto, la crianza o el entorno social es tan importante que convierte a un animal en un animal social. Cooley y el yo del espejo Charles Hurton Cooley era un reconocido científico social que pensó que nuestro sentido del yo se desarrolla desde interacción con otros. Para describir este proceso, Cooley acuñó el término “auto teoría del espejo” en el año 1902. Según Cooley, hay tres elementos en la teoría del yo del espejo. 1. Imaginamos cómo nos vemos a los demás. Por ejemplo, podemos adivinar que los demás nos ven como inteligentes o estúpidos. 2. Interpretamos las reacciones de los demás Podemos llegar a saber cómo otros nos evalúan. ¿Les gusta que seamos inteligentes? ¿No nos gustan por ser estúpidos?

3. Desarrollamos un auto concepto. Después de las reacciones de los demás, desarrollamos sentimientos e ideas sobre nosotros mismos. La auto teoría del espejo es como un “espejo social” en el que una persona puede ver su reflejo. Este proceso de autodesarrollo nos muestra claramente la imagen de nuestra personalidad. Podemos juzgar nuestra personalidad por retroalimentación de los demás. Por lo tanto, el proceso del autoestudio desempeña un papel importante en el proceso de socialización. Agentes de socialización Los agentes de socialización son las personas y grupos que influyen en nuestras emociones, actitudes y comportamiento, etc. Familia, religión, guardería, escuela, grupos de pares y lugar de trabajo son los agentes de socialización que nos preparan para tomar nuestro lugar en la sociedad.

• Familia La familia es un importante agente de socialización donde un niño comienza a aprender el lenguaje de la familia. Lenta y gradualmente, los niños aprenden los roles de los miembros de la familia. Él / ella reconoce los roles de padre, madre, hermanas y hermanos. Se ha visto que la mayoría de los niños siguen el papel de otros como ponerse gafas y leer periódicos como lo hacen sus padres. • Religión

La religión también es un importante agente de socialización donde un individuo aprende sobre lo correcto y lo incorrecto. Las religiones proporcionan ideas básicas de moralidad que se convierten en parte de nuestra vida en el futuro. La religión nos enseña acerca de la manera de vestir, hablar y las costumbres que nos convienen en ocasiones formales. • Guardería La guardería es otro agente de socialización en el que los niños se socializan y se benefician de los demás. Se ha convertido en una tradición en todas las sociedades contratar a una persona por un salario diario para cuidar a los niños. El proceso de cuidado diurno estimula la personalidad intelectual de los niños. • La escuela y los grupos de pares La escuela y los grupos de pares son los agentes de la socialización donde un niño se reúne con un grupo grande de personas de edad similar. Además de la educación, los estudiantes están vinculados entre sí por intereses comunes. De esta manera de compartir ideas e intereses comunes, los estudiantes encuentran grupos de iguales para ellos y comienzan a aprender de esos grupos de pares. Los amigos, los clubes, las pandillas y los vecinos son algunos ejemplos de los grupos de iguales. Al ingresar a una escuela y grupo de compañeros, un miembro comienza a aprender nuevas normas y características como capacidad atlética, frescura, resistencia, apariencia física y atracción, etc. • El lugar de trabajo El lugar de trabajo es otro agente de socialización en el que un individuo entra una edad madura. Aparentemente, el lugar de trabajo es el lugar donde un individuo sirve como empleador y gana unos pocos dólares. Además de esto, un empleador tiene muchas

oportunidades para aprender cosas esenciales para el futuro. Se ha visto que los compañeros de trabajo siempre aconsejan sobre los planes y estilos de vida futuros. Se puede decir que es una especie de ensayo para actividades futuras. Por lo tanto, se demuestra que el lugar de trabajo es un agente de socialización donde un individuo tiene la oportunidad de aprender mucho. La socialización es un proceso de por vida en el que un individuo aprende lo esencial de la sociedad. Las normas, costumbres, valores, actitudes, pensamientos y costumbres se transmiten de una generación a otra con la ayuda de la socialización. Un niño aporta pocas cosas con él en herencia, pero el entorno social proporciona la totalidad de la vida con la ayuda de la socialización. Charles Hurton Cooley presentó la teoría del yo del espejo que contribuye en gran medida al proceso de socialización. En lo que respecta a los agentes de la socialización, hay cinco agentes principales, como la familia, la religión, la guardería, la escuela, los grupos de pares y el lugar de trabajo. cultura de una sociedad determinada.

José Ariel López Barrera No. De carné 17-335-0030

Licda. Silvia Marina Carrillo Vega

Universidad Rural de Guatemala Facultad de Pedagogía

Guatemala, marzo de 2019

INTRODUCCIÓN

La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento, la sociología no es una filosofía social.

EGRAFÍA

WWW.GOOGLE.COM ……………………………………………………….WIKIPEDIA.

CONCLUSIÓN

Los métodos de estudio de la sociología, los más frecuentes son: Experimentos, Estudios de observación, muestra y estudio de clases. Entre sus funciones: Modalidad geográfica, consiste en atribuir características que tienen las diferentes sociedades humanas por causa de su determinación geográfica. Modalidad política. Estas modalidades la que permite explicar la formación y desenvolvimiento de la forma y cambios de poder político en la comunidad.

Related Documents


More Documents from ""