Introducción Por NORMA TÉCNICA se entiende: todo documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices y características para la actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado.
Las normas técnicas se
deben basar en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios óptimos para la comunidad. En nuestro medio existe EL INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN – ICONTEC. Y en el campo eléctrico rige el Código Eléctrico Colombiano, a través de la Norma Técnica NTC 2050, versión: Primera actualización del 25 de noviembre de 1998
Particularmente, las normas de seguridad, están diseñadas para evitar accidentes, su práctica y correcta aplicación deben proporcionar los mecanismos mínimos que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.
1. Normatividad eléctrica en Colombia. La Norma Técnica Colombiana NTC 2050 se basa en estándares internacionales, tales como las normas IEC1 serie 50 y la IEEE2 100. Adicionalmente, es importante tener en cuenta el Código de Ética Profesional, aplicable a los ingenieros y profesionales afines y auxiliares, definido en la Ley 842 de 2003, las Leyes: 51 de 1986, 19 de 1990 y 392 de 1997 reglamentarias del ejercicio profesional de las actividades relacionadas con la electricidad y en especial la Ley 842 1
International Electrotechnical Commission
2
Institute of Electrical and Electronics Engineers
Tema 1: Definiciones
Pág.
1
de 2003, que regula el ejercicio profesional de la ingeniería y sus profesiones afines y complementarias. A partir del año 2005 el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE), expedido por el Ministerio de minas y energía, a través de la Resolución No. 18 0398 de 2004, reglamenta y fija las condiciones técnicas que garanticen la seguridad en
los
procesos
de
Generación,
Transmisión,
Transformación,
Distribución
y
Utilización de la energía eléctrica en la República de Colombia.
El RETIE es un instrumento Técnico-Legal para Colombia que permite garantizar que las instalaciones, equipos y productos usados en la generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica, cumplan con los siguientes objetivos legítimos: •
La protección de la vida y la salud humana.
•
La protección de la vida animal o vegetal.
•
La preservación del medio ambiente.
•
La prevención de prácticas que puedan inducir a error al usuario.
Para cumplir estos objetivos legítimos, el Reglamento Técnico se basó en los siguientes objetivos específicos: •
Fijar las condiciones para evitar accidentes por contactos eléctricos directos e indirectos.
•
Establecer las condiciones para prevenir incendios causados por electricidad.
•
Fijar las condiciones para evitar quema de árboles causada por acercamiento a líneas de energía.
•
Establecer las condiciones para evitar muerte de animales causada por cercas eléctricas.
Tema 1: Definiciones
Pág.
2
•
Establecer las condiciones para evitar daños debidos a sobrecorrientes y sobretensiones.
•
Adoptar los símbolos de tipo verbal y gráfico que deben utilizar los profesionales que ejercen la electrotecnia.
•
Minimizar las deficiencias en las instalaciones eléctricas.
•
Establecer claramente los requisitos y responsabilidades que deben cumplir los diseñadores, constructores, operadores, propietarios y usuarios de instalaciones eléctricas, además de los fabricantes, distribuidores o importadores de materiales o equipos.
•
Unificar las características esenciales de seguridad de productos eléctricos de más utilización, para asegurar mayor confiabilidad en su funcionamiento.
•
Prevenir los actos que puedan inducir a error a los usuarios, tales como la utilización o difusión de indicaciones incorrectas o falsas o la omisión de datos verdaderos que no cumplen las exigencias del presente Reglamento.
•
Exigir confiabilidad y compatibilidad de los productos y equipos eléctricos mencionados expresamente.
Para mayor información, se presentan a continuación las siglas más comúnmente utilizadas en el sector eléctrico; unas corresponden a los principales organismos de normalización, otras son de instituciones o asociaciones y algunas son de uso común y repetido.
Tema 1: Definiciones
Pág.
3
Hoy en día, en las normas se han fijado criterios claros sobre soportabilidad de seres humanos y animales, como se ve en la siguiente gráfica tomada de la NTC 4120, con referente IEC 60479-2, que muestra las zonas de los efectos de las corrientes alternas de 15 Hz a 100 Hz. El umbral de fibrilación ventricular depende de varios parámetros fisiológicos y otros eléctricos, por ello se ha tomado la curva C1 como límite para diseño de equipos de protección. Los valores umbrales para flujo de corriente de menos de 0,2 segundos se aplican solamente al flujo de corriente durante el período vulnerable del ciclo cardíaco.
Tema 1: Definiciones
Pág.
4
2. Clasificación de los niveles de tensión en corriente alterna. Para efectos del presente Reglamento Técnico, se fijan los siguientes niveles de tensión, establecidos en la norma NTC 1340, así: Extra alta tensión (EAT): corresponde a tensiones superiores a 230 kV. Alta tensión (AT): corresponde a tensiones mayores o iguales a 57,5 kV y menores o iguales a 230 kV. Media tensión (MT): Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior a 57,5 kV. Baja tensión (BT): Los de tensión nominal mayor o igual a 25 V y menor o igual a 1000 V. Muy baja tensión: Tensiones menores de 25 V.
Tema 1: Definiciones
Pág.
5
Toda instalación eléctrica debe asociarse a uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen circuitos o elementos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto del sistema se clasificará para efectos prácticos, en el grupo correspondiente al valor de la tensión nominal más elevada”. 3. Sistema de unidades Para efectos del presente Reglamento, se debe aplicar en el sector eléctrico el Sistema Internacional de Unidades (SI), aprobado por Resolución No. 1823 de 1991 de la Superintendencia de Industria y Comercio. Por tanto, los siguientes símbolos y nombres tanto de magnitudes como de unidades se declaran de obligatorio cumplimiento, en todas las actividades que se desarrollen en el sector eléctrico y deben expresarse en todos los documentos públicos y privados.
Nombre de la magnitud Admitancia Capacitancia Carga Eléctrica Conductancia Conductividad Corriente eléctrica
Símbolo de la magnitud Y C Q G
σ I
Densidad de corriente
J
Densidad de flujo eléctrico
D
Densidad
de
flujo
magnético Energía activa Factor de potencia Frecuencia Frecuencia angular Fuerza electromotriz Iluminancia Impedancia Inductancia Intensidad de campo
Tema 1: Definiciones
Nombre de la unidad siemens faradio culombio siemens siemens por metro amperio amperio por
metro
cuadrado culombio
metro
por
cuadrado
ƒ
tesla
W FP f
vatio hora uno hertz radian por segundo voltio lux ohmio henrio voltio por metro
ω
E Ev Z L E
Símbolo de la unidad SI S F C S S/m A A/m2 C/m2 T W.h 1 Hz rad/s V lx . H V/m
Pág.
6
eléctrico. Intensidad
de
campo
magnético Intensidad luminosa Longitud de onda
H
amperio por metro
Iv
candela metro
Permeabilidad relativa
λ µr
Permitividad relativa Potencia activa Potencia aparente Potencia reactiva Reactancia Resistencia Resistividad Tensión o potencial eléctrico
A/m cd m
uno
1
εr
uno
1
P PS PQ X R
ρ
vatio voltamperio voltamperio reactivo ohmio ohmio ohmio metro
V
voltio
W V.A VAr . . ..m V
4. Simbología general Podrán utilizarse los símbolos gráficos contemplados en la Tabla siguiente tomados de las normas unificadas IEC 60617, ANSI Y32, CSA Z99, IEEE 315, los cuales guardan mayor relación con la seguridad eléctrica. Cuando se requieran otros símbolos se pueden tomar de las normas precitadas.
Tema 1: Definiciones
Pág.
7
Tema 1: Definiciones
Pág.
8
5. Señalización de seguridad. Entre las múltiples técnicas de prevención de accidentes que se utilizan cuando los riesgos no han podido eliminarse o reducirse adecuadamente durante el diseño de los procesos técnicos y administrativos o cuando se requiere enfatizar en algunos controles, ocupa lugar destacado la señalización, la cual brinda la posibilidad de advertir y reconocer a tiempo los posibles riesgos presentes en las diferentes áreas laborales. La señalización se entiende como el conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes. Para que la señalización preventiva atienda a los objetivos propuestos y sea realmente efectiva, debe cumplir con unas características elementales, entre las que se destacan: •
Atraer la atención de quien la observa
•
Dar a conocer el mensaje previsto con suficiente anterioridad
•
Informar sobre la conducta a seguir
•
Ser clara y de interpretación única
•
Permitir a quien la observe crear la necesidad de cumplir con lo indicado
La señalización nunca elimina un riesgo, solamente lo resalta. Por lo tanto, nunca da seguridad efectiva o real. Debe emplearse como técnica complementaria de las medidas de control, con buen criterio y sentido común para que no pierda su efecto preventivo; la utilización incorrecta puede eliminar su eficacia. Por lo anterior, es conveniente utilizarla sólo en los siguientes casos: •
Cuando no es posible eliminar el riesgo
Tema 1: Definiciones
Pág.
9
•
Cuando no es posible advertir el peligro a simple vista (altas temperaturas, alta tensión, pintura fresca, cemento fresco, etc.)
•
Cuando no es posible instalar sistemas adecuados de protección
•
Como complemento a la protección ofrecida para resguardos, dispositivos de seguridad y protección personal.
5.1.
Objeto. El objetivo de las señales de seguridad es transmitir mensajes de prevención, prohibición o información en forma clara, precisa y de fácil entendimiento para todos, en una zona en la que se ejecutan trabajos eléctricos o en zonas de operación de máquinas, equipos o instalaciones que entrañen un peligro potencial. Las señales de seguridad no eliminan por sí mismas el peligro pero dan advertencias o directrices que permitan aplicar las medidas adecuadas para prevención de accidentes.
5.2.
Reglamentación acerca de la señalización.
La legislación colombiana
establece algunas normas generales de demarcación y señalización de áreas o zonas de trabajo, en empresas con actividades económicas y procesos que puedan generar alguna clase de riesgo a la salud e integridad de la población trabajadora.
5.2.1. Resolución 1016 de 1989. Artículo 11 (Numeral 17). Entre las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial se encuentra: "Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes".
5.2.2. Res. 2400 de 1979. Título V. Artículo 202. Código de colores. “En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías etc. y
Tema 1: Definiciones
Pág.
10
demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se utilizarán los colores básicos recomendados por la AMERICAN STANDARS ASSOCIATION (A.S.A) y otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales, etc., y demás elementos específicos que determinen o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales”.
5.3.
Clases de señales: La señalización, empleada como técnica de seguridad, se puede clasificar en función del sentido por el cual se percibe:
5.3.1. Señalización óptica: Es el sistema de señalización que se basa en la apreciación de las formas y los colores por medio del sentido de la vista. Incluye:
•
Señales de seguridad
•
Colores de señalización
•
Balizamiento
•
Iluminación de emergencia
5.3.2. Señalización acústica: Se basa principalmente en la emisión de ondas sonoras que son recibidas por el oído en forma instantánea (alarmas, timbres, altavoces, etc.) y que, de acuerdo a códigos conocidos, informa de un determinado mensaje a las personas. Se usa principalmente para dar a conocer diferentes tipos de alerta en la empresa, en casos de emergencia.
5.3.3. Señalización Olfativa: Utiliza las propiedades odorantes que poseen ciertos productos para estimular las neuronas olfativas, a fin de combinarlos con otros productos determinados y poderlos detectar. Por ejemplo al gas natural inoloro se le agrega un producto oloroso con el fin de ser detectado en caso de fuga.
Tema 1: Definiciones
Pág.
11
5.3.4. Señalización Táctil: Se basa en las diferentes sensaciones experimentadas cuando se toca algo con cualquier parte del cuerpo. Aunque en general no está contemplada en la legislación, debido a su importancia se contempla en el diseño de los órganos de mando, herramientas y objetos manuales.
5.3.5. Señales de seguridad. Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo o pictograma, con un significado determinado en relación con la información que se quiere comunicar de forma simple y rápida. Es el método de señalización más ampliamente usado. Clasificación de las Señales de Seguridad: Las señales de seguridad se clasifican en informativas (rectangulares), de peligro (triangulares) y de obligación o prohibición (circulares) y siempre llevan pictogramas en su interior.
6.3.5.1 Las señales informativas: Pueden proporcionar una indicación relativa a seguridad, emergencias (salidas de emergencia, situación de los puestos de primeros auxilios o de dispositivos de emergencia, etc.) o equipos contra incendio.
Tema 1: Definiciones
Pág.
12
6.3.5.2 Las señales preventivas: advierten de un peligro.
6.3.5.3 Las señales obligatorias: Obligan a un comportamiento determinado.
6.3.5.4 Las señales prohibitivas: Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
5.4.
Colores de señalización. La Resolución 2400 de 1979 establece el código de colores presentado en la siguiente tabla. Código de colores
Color
Significado Señala
elementos
protección ROJO
y
contra
Ejemplos equipos el
de
fuego,
recipientes comunes y de seguridad para el almacenamiento de toda clase de líquidos inflamables, mecanismos
Hidrantes y tubería de alimentación de
los
mismos,
cajas
para
mangueras, paradas de emergencia
de parada Señala áreas o zonas de trabajo, almacenamiento, áreas libres frente a AMARILLO
equipos de incendios, puertas bajas, vigas,
grúas
utilizados
de para
taller
y
equipos
transporte
y
Áreas energía
de
maquinaria,
Plantas
eléctrica,
de
objetos
sobresalientes, riesgos de caída.
movilización de materiales, etc. Señala partes peligrosas de
Bordes, expuestos de piñones,
NARANJA
maquinaria, que puedan cortar,
engranajes, poleas, rodillos,
BLANCO
golpear, prensar, etc. mecanismos de corte, entre otras. Demarcación de zonas de circulación, Dirección o sentido de una circulación indicación en el piso de recipientes de o vía. basura Señala superficies metálicas Cilindros de gas propano, tapas de
ALUMINIO
expuestas a radiación solar y altas
Tema 1: Definiciones
hornos
Pág.
13
temperaturas Señala recipientes para basuras, GRIS
armarios y soportes para elementos
Retales, desperdicios, lockers.
de aseo. MARFIL
PURPURA
Volantes de operación manual, brazos
Partes móviles de maquinaria, bordes
de palanca; marcos de tableros y
del área |de operación en maquinaria
carteleras Recipientes que contengan materiales
Señala los riesgos de radiación
radiactivos, equipo contaminado,
Obligación
rayos X, etc. Uso obligatorio
AZUL
de
elementos
de
protección personal. Indicaciones
Localización de teléfono, talleres, etc.
Los colores básicos empleados en las señales de seguridad se encuentran definidos y unificados por la norma ICONTEC 1461. Su significado se relaciona en la siguiente tabla: Significado general de los colores de seguridad Color
Significado Prohibición
ROJO
Lucha contra incendios
AZUL *
AMARILLO
Precaución
Pare
•
Prevención y prevención
•
Prohibición
• •
Contra incendios Uso obligatorio de elementos de protección personal
• •
Acciones de mando Señalización de riesgos
•
Señalización
Zona de riesgo
seguridad Primeros auxilios
Tema 1: Definiciones
•
Obligación
Condición de VERDE
Ejemplos de aplicación
pasillos •
de
de
umbrales,
poca
altura,
obstáculos, etc. Señalización de vías y salidas de emergencia
•
Duchas de emergencia
•
Puestos de primeros Auxilios.
Pág.
14
* El azul se considera color de seguridad solo cuando se usa en forma circular
En las siguientes tablas se dan algunos ejemplos de las señales más comúnmente empleadas.
Señales prohibitivas Indicación
Contenido de imagen del
Símbolo
símbolo
Prohibido fumar
Cigarrillo encendido
Prohibido encender fósforos y
Fósforo encendido
fumar
Prohibido el paso
Silueta humana caminando
Prohibido usar agua como agente
Agua cayendo sobre el fuego
extintor
Señales obligatorias Indicación
Tema 1: Definiciones
Contenido de imagen del
Símbolo
Pág.
15
símbolo
Uso obligatorio de casco
Cabeza portando casco
Uso obligatorio de protección
Cabeza llevando elementos de
auditiva
protección auditiva
Uso obligatorio de protección ocular
Uso obligatorio de calzado de seguridad
Uso obligatorio de guantes de seguridad
Cabeza llevando anteojos de seguridad
Un zapato de seguridad
Un par de guantes
Señales preventivas Indicación
Contenido de imagen del
Símbolo
símbolo
Prevención
general,
precaución, Signo de admiración
riesgo de daño
Tema 1: Definiciones
Pág.
16
Precaución riesgo de intoxicación
Calavera y huesos cruzados
Precaución, riesgo de incendio
Llama
Precaución, riesgo de corrosión
Líquido goteando sobre una mano y una barra
Precaución materiales oxidantes y
Corona circular con una flama
comburentes
Precaución, riesgo de explosión
Bomba estallando
Precaución, riesgo de choque
Flecha cortada en posición
eléctrico
vertical hacia abajo
Señales informativas Indicación
Ubicación de extintor
Ubicación de gabinete
Tema 1: Definiciones
Contenido de imagen del símbolo
Símbolo
Silueta de un extintor con flecha direccional
Silueta de un hidrante con flecha direccional
Pág.
17
silueta humana avanzando hacia Ubicación de salida de
una salida de emergencia
emergencia
indicando con flecha direccional el sentido requerido
Ubicación de estaciones y botiquín de primeros auxilios
Ubicación de áreas y oficinas administrativas
Cruz y flecha direccional
Texto indicativo del nombre de la dependencia y número de oficina
SAL OCUPAC
Identificación de productos químicos Indicación
Ubicación de Líquido Inflamable
Contenido de imagen del símbolo
Símbolo
Flama sobre barra horizontal
Líquido goteando sobre una Ubicación sustancias corrosivas
Ubicación Gas Inflamable
Tema 1: Definiciones
mano y una barra
Flama sobre barra horizontal
Pág.
18
Flama sobre barra horizontal. Ubicación sólido Inflamable
Barras rojas y blancas verticales
5.5.
Identificación de tuberías. Tanto la Resolución 2400 de 1979 como la norma técnica
colombiana
NTC
3458
establecen
códigos
de
colores
para
la
identificación de tuberías en instalaciones industriales. Teniendo en cuenta que esta
última
es
más
amplia
en
la
definición
de
especificaciones,
las
recomendaciones que aparecen a continuación corresponden a la misma.
Colores de identificación para tuberías Contenido de la tubería
Color
Agua Potable
VERDE
Aguas Negras
NEGRO
Agua Sistema contra Incendio
ROJO
Instalaciones Telefónicas
GRIS
Instalaciones Eléctricas
NARANJA
Red Transmisión de Datos
AZUL OSCURO
Líquidos Combustibles
AMARILLO
Aire
AZUL CLARO
Conductos de ventilación
BLANCO
5.6.
Balizamiento: Consiste en la delimitación de una zona de trabajo para evitar el paso de personal. Esto puede efectuarse por varios métodos, como los siguientes:
Tema 1: Definiciones
Pág.
19
5.6.1. Banderolas, banderas o estandartes, generalmente en plástico e impresas con pintura reflectante. Deben tener el color de seguridad correspondiente a lo que se quiere indicar, con figuras o leyendas en el color de contraste.
6.6.1.1
Barandillas o barreras: Estructuras apoyadas sobre el piso, a las que van unidas elementos horizontales que impiden el paso. Normalmente van pintadas en amarillo y negro.
6.6.1.2
Cintas de delimitación: Son cintas plásticas que se colocan sobre varas o elementos clavados en el suelo para delimitar una zona.
6.6.1.3
Luces: Consiste en la delimitación de áreas mediante un circuito de lámparas fijas o intermitentes.
6. Código de colores para conductores aislados: Con el objeto de evitar accidentes por errónea interpretación de los niveles de tensión y unificar los criterios para instalaciones eléctricas, se debe cumplir el código de colores para conductores establecido en la siguiente Tabla. Se tomará como válida para determinar este requisito el color propio del acabado exterior del conductor o en su defecto, su marcación debe hacerse en las partes visibles con pintura, con cinta o rótulos adhesivos del color respectivo. Este requisito es también aplicable a conductores desnudos, como los barrajes.
Tema 1: Definiciones
Pág.
20
7. Distancias de seguridad: Para efectos del presente Reglamento y teniendo en cuenta que frente al riesgo eléctrico la técnica más efectiva de prevención, siempre será guardar una distancia respecto a las partes energizadas, puesto que el aire es un excelente aislante, en este apartado se fijan las distancias mínimas que deben guardarse entre líneas eléctricas y elementos físicos existentes a lo largo de su trazado (carreteras, edificios, árboles, etc.) con el objeto de evitar contactos accidentales. Las distancias verticales y horizontales que se presentan en las siguientes tablas, se adoptaron del National Electrical Safety Code, ANSI C2 versión 2002; todas las tensiones dadas en estas tablas son tensiones entre fases, para circuitos puestos a tierra sólidamente y otros circuitos en los que se tenga un tiempo despeje de falla a tierra acorde con el presente Reglamento.
Tema 1: Definiciones
Pág.
21
La siguiente tabla resume las distancias mínimas de seguridad en zonas con construcciones. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN ZONAS CON CONSTRUCCIONES Tensión nominal Descripción Distancia (m) entre fases (kV) Distancia vertical “a” sobre techos y 44/34,5/33 3,8 proyecciones, aplicable solamente a 13,8/13,2/11,4/7,6 3,8 zonas de muy difícil acceso a <1 0,45 personas. (Figura 5 del Retié) 115/110 2,8 Distancia horizontal “b” a muros, 66/57,5 2,5 proyecciones, ventanas y diferentes áreas independientemente de la 44/34,5/33 2,3 facilidad de accesibilidad de 13,8/13,2/11,4/7,6 2,3 personas. (Figura 5 del Retié) <1 1,7 Distancia vertical “c” sobre o debajo 44/34,5/33 4,1 de balcones o techos de fácil acceso 13,8/13,2/11,4/7,6 4,1 a personas, y sobre techos accesibles a vehículos de máximo <1 3,5 2,45 m de altura. (Figura 5 del Retié) 500 8,6 230/220 6,8 Distancia vertical “d” a carreteras, 115/110 6,1 calles, callejones, zonas peatonales, 66/57,5 5,8 áreas sujetas a tráfico vehicular. 44/34,5/33 5,6 (Figura 5 del Retié) 13,8/13,2/11,4/7,6 5,6 <1 5
Tema 1: Definiciones
Pág.
22
La siguiente tabla resume las distancias mínimas de seguridad para diferentes lugares y situaciones
DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD Tensión nominal Descripción entre fases (kV) 500 230/220 115/110 Distancia mínima al suelo “d” en cruces con carreteras, calles, callejones, zonas peatonales, 66/57,5 áreas sujetas a tráfico vehicular (Figura 6). 44/34,5/33 13,8/13,2/11,4/7,6 <1 Cruce de líneas aéreas de baja tensión en <1
Tema 1: Definiciones
Distancia (m) 8,6 6,8 6,1 5,8 5,6 5,6 5 5,6
Pág.
23
grandes avenidas.
Distancia mínima al suelo “d1” desde líneas que recorren avenidas, carreteras y calles (Figura 6)
Distancia mínima al suelo “d” en bosques, áreas cultivadas, pastos, huertos, etc.
Distancia mínima al suelo “e” en cruces con ferrocarriles sin electrificar o funiculares. (Figura 7)
Distancia vertical “f” en cruce con ferrocarriles electrificados, tranvías y trole-buses (Figura 8)
Distancia vertical “g” en cruce con ríos, canales navegables o flotantes adecuados para embarcaciones con altura superior a 2 m y menor de 7 m. (Figura 9)
Distancia vertical “g” en cruce con ríos, canales navegables o flotantes, no adecuadas para embarcaciones con altura mayor a 2 m. (Figura 9)
Tema 1: Definiciones
500 230/220 115/110 66/57,5 44/34,5/33 13,8/13,2/11,4/7,6 <1 500 230/220 115/110 66/57,5 44/34,5/33 13,8/13,2/11,4/7,6 <1 500 230/220 115/110 66/57,5 44/34,5/33 13,8/13,2/11,4/7,6 <1 500 230/220 115/110 66/57,5 44/34,5/33 13,8/13,2/11,4/7,6 <1 500 230/220 115/110 66/57,5 44/34,5/33 13,8/13,2/11,4/7,6 <1 500 230/220 115/110 66/57,5 44/34,5/33 13,8/13,2/11,4/7,6 <1
8,6 6,8 6,1 5,8 5,6 5,6 5 8,6 6,8 6,1 5,8 5,6 5,6 5 11,1 9,3 8,6 8,3 8,1 8,1 7,5 4,8 3,0 2,3 2,0 1,8 1,8 1,2 12,9 11,3 10,6 10,4 10,2 10,2 9,6 7,9 6,3 5,6 5,4 5,2 5,2 4,6
Pág.
24
Otras disposiciones que reglamentan las distancias mínimas de seguridad, se pueden consultar en el artículo 13 del Retié.
8. Puesta a tierra: Toda instalación eléctrica cubierta por el presente Reglamento, excepto donde se indique expresamente lo contrario, debe disponer de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), de tal forma que cualquier punto del interior o exterior, normalmente accesible a personas que puedan transitar o permanecer allí, no estén sometidos a tensiones de paso, de contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se presente una falla. La exigencia de puestas a tierra para instalaciones eléctricas cubre el sistema eléctrico como tal y los apoyos o estructuras que ante una sobretensión temporal, puedan desencadenar una falla permanente a frecuencia industrial, entre la estructura puesta a tierra y la red. Los objetivos de un sistema de puesta a tierra (SPT) son: La seguridad de las personas, la protección de las instalaciones y la compatibilidad electromagnética. Las funciones de un sistema de puesta a tierra son: •
Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.
•
Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
•
Servir de referencia al sistema eléctrico.
•
Conducir y disipar las corrientes de falla con suficiente capacidad.
•
Transmitir señales de RF en onda media.
Se debe tener presente que el criterio fundamental para garantizar la seguridad de los seres humanos, es la máxima energía eléctrica que pueden soportar, debida a las tensiones de paso, de contacto o transferidas y no el valor de resistencia de
Tema 1: Definiciones
Pág.
25
puesta a tierra tomado aisladamente. Sin embargo, un bajo valor de la resistencia de puesta a tierra es siempre deseable para disminuir la máxima elevación de potencial (GPR por sus siglas en inglés). La máxima tensión de contacto aplicada al ser humano que se acepta, está dada en función del tiempo de despeje de la falla a tierra, de la resistividad del suelo y de la corriente de falla. Para efectos del presente Reglamento, la tensión máxima de contacto o de toque no debe superar los valores dados en la Tabla 21, tomados de la figura 44A de la IEC 60364-4- 44.
8.1. Electrodos de puesta a tierra. Para efectos del presente Reglamento serán de obligatorio cumplimiento que los electrodos de puesta a tierra, cumplan los siguientes requisitos, adoptados de las normas IEC 60364-5- 54, BS 7430, AS 1768, UL 467, UNESA 6501F y NTC 2050:
Tema 1: Definiciones
Pág.
26
8.2. Conductor del electrodo de puesta a tierra: El conductor para baja tensión, se debe seleccionar con base en la Tabla 250-94 de la NTC 2050. El conductor para media tensión, alta tensión y extra alta tensión, debe ser seleccionado con la siguiente formula, la cual fue adoptada de la norma ANSI/IEEE 80.
8.3.
Conductor de puesta a tierra de equipos:
•
El conductor para baja tensión, debe cumplir con la Tabla 250-95 de la NTC 2050.
•
El conductor para media tensión, alta tensión y extra alta tensión, debe
Tema 1: Definiciones
Pág.
27
seleccionarse de igual manera que se selecciona el conductor del electrodo de puesta a tierra. •
Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, sin interruptores o medios de desconexión y cuando se empalmen, se deben emplear técnicas comúnmente aceptadas o elementos certificados para tal uso.
•
El conductor de puesta a tierra de equipos, debe acompañar los conductores activos durante todo su recorrido y por la misma canalización.
•
Los conductores de los cableados de puesta a tierra que por disposición de la instalación se requieran aislar, deben ser de aislamiento color verde, verde con rayas amarillas o identificados con marcas verdes en los puntos de inspección y extremos.
•
Antes de efectuar trabajos de conexión o desconexión en los conductores del sistema de puesta a tierra, se debe verificar que el valor de la corriente sea cero.
8.4. Valores de resistencia de puesta a tierra: Un buen diseño de puesta a tierra debe reflejarse en el control de las tensiones de paso, de contacto; sin embargo, la limitación de las tensiones transferidas principalmente en subestaciones de media y alta tensión es igualmente importante. En razón a que la resistencia de puesta a tierra es un indicador que limita directamente la máxima elevación de potencial y controla las tensiones transferidas, pueden tomarse los siguientes valores máximos de resistencia de puesta a tierra adoptados de las normas técnicas IEC 60364-4-442, ANSI/IEEE 80, NTC 2050, NTC 4552:
Tema 1: Definiciones
Pág.
28
Otras disposiciones que reglamentan las puestas a tierra, se pueden consultar en el artículo 15 del Retié.
9. Reglas básicas de trabajo: Los siguientes preceptos o reglas de trabajo, deben cumplirse dependiendo del tipo de labor: •
Un operario solo, no deberá trabajar en un sistema energizado por encima de 1000 voltios fase a fase.
•
Antes de entrar a una cámara subterránea, la atmósfera deberá ser sometida a prueba de gases empleando la técnica y equipos o instrumentos requeridos para ver si existen gases tóxicos, combustibles o inflamables, con niveles por encima de los límites permisibles.
•
Una vez destapada la caja de inspección o subestación de sótano, el personal
Tema 1: Definiciones
Pág.
29
debe permanecer por fuera de ella, por lo menos durante 10 minutos, mientras las condiciones de ventilación son las adecuadas para iniciar el trabajo.
Para quienes trabajan en tensión, se deben acatar las siguientes distancias mínimas de acercamiento: Se consideran distancias mínimas de seguridad para los trabajos en tensión a efectuar en la proximidad de las instalaciones no protegidas de AT y MT, (medidas entre el punto más próximo en tensión y cualquier parte externa del operario, herramientas o elementos que pueda manipular en movimientos voluntarios o accidentales), las definidas en la siguiente tabla:
Para personal no calificado o que desconozca las instalaciones eléctricas, estas distancias serán:
Tema 1: Definiciones
Pág.
30
10.1 Reglas de oro de la seguridad: Al trabajar en línea muerta, es decir, sobre circuitos desenergizados, siempre se debe conectar a tierra y en cortocircuito como requisito previo a la iniciación del trabajo. En tanto no estén efectivamente puestos a tierra, todos los conductores o partes del circuito se consideran como si estuvieran energizados a su tensión nominal. Siempre que se trabaje en líneas desenergizadas o líneas sin tensión, se deben cumplir las siguientes “reglas de oro”:
•
Efectuar el corte visible de todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y seccionadores, de forma que se asegure la imposibilidad de su cierre intempestivo. En aquellos aparatos en que el corte no pueda ser visible, debe existir un dispositivo que garantice que el corte sea efectivo.
Tema 1: Definiciones
Pág.
31
•
Condenación o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte. Señalización en el mando de los aparatos indicando “No energizar” o “prohibido maniobrar” y retirar los portafusibles de los cortacircuitos.
•
Se llama “condenación o bloqueo” de un aparato de maniobra al conjunto de operaciones
destinadas
a
impedir
la
maniobra
de
dicho
aparato,
manteniéndolo en una posición determinada.
•
Verificar ausencia de tensión en cada una de las fases, con el detector de tensión, el cual debe probarse antes y después de cada utilización.
•
Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión que incidan en la zona de trabajo. Es la operación de unir entre sí todas las fases de una instalación, mediante un puente equipotencial de sección adecuada, que previamente ha sido conectado a tierra.
•
Señalizar y delimitar la zona de trabajo. Es la operación de indicar mediante carteles con frases o símbolos el mensaje que debe cumplirse para prevenir el riesgo de accidente.
Los equipos de puesta a tierra se deben manejar con pértigas aisladas, conservando las distancias de seguridad respecto a los conductores, en tanto no se complete la instalación. Para su instalación, el equipo se conecta primero a tierra y después a los conductores que van a ser puestos a tierra, para su desconexión se procede a la inversa. 11. Glosario
•
Color de seguridad: Es un color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir.
Tema 1: Definiciones
Pág.
32
•
Color de contraste: Es el que se combina con el de seguridad con la finalidad de resaltar el contenido y mejorar las condiciones de visibilidad.
•
Fluidos: Son sustancias líquidas o gaseosas que por sus características físico químicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene.
•
Fluidos peligrosos: son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un proceso.
•
Rótulo: Marcación que incluye etiquetas, placas, grapas o señales.
•
Señal de seguridad: Una señal que proporciona información de seguridad, obtenida por la combinación de una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante y un símbolo gráfico o texto.
•
Señal complementaria: Una señal con un texto solamente, para uso donde sea necesario en conjunto con una señal de seguridad.
•
Señalización: Conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar
•
Símbolo: Representación de un concepto definido, mediante una imagen.
•
Tubería: Conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados para conducir fluidos.
Tema 1: Definiciones
Pág.
33
12. Bibliografía 1. “Protocolo para el programa de señalización y demarcación de áreas, espacios y dependencias de la unidad administrativa especial de aeronáutica civil”. Aeropuerto La Florida, Tumaco, Nariño 2002.
2. http://www.aerocivil.gov.co/contrclo/2005/5000082/index5000082.htm (Consultada el 12 de octubre de 2005) 3. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN – ICONTEC.
4. Código Eléctrico Colombiano, a través de la Norma Técnica Colombiana --NTC 2050, versión: Primera actualización del 25 de noviembre de 1998
5. Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) 6. ARP COLSEGUROS. Protocolo de Señalización. Bogotá. 2000. 7. COLOMBIA. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE.
Manual sobre
dispositivos para el control de tránsito en calles y carreteras. Bogotá: Universidad Nacional, 199?, 308 p. 8. COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 2400 de 1979 9. ICONTEC. Norma técnica colombiana NTC 1461: Colores y señales de seguridad. Bogotá: Icontec, 1987, 16 p. 10. ICONTEC. Norma técnica colombiana NTC 3458: Identificación de tuberías y servicios. Bogotá: Icontec, 1992, 10 p. 11. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Catalogo de señalización. Bogotá, 2001.
12. Pagina Web. www.laseguridad.ws. (Consultada el 25 de octubre de 2005) 13. http://camacolcundinamarca.org.co/html/pdf/notas/RETIE%20Constructores.pdf (Consultada el 25 de octubre de 2005)
Tema 1: Definiciones
Pág.
34