Nombre

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Nombre as PDF for free.

More details

  • Words: 1,564
  • Pages: 11
Nombre "Greñoso Quiksilver" Integrantes Baque Arteaga Javier Cañarte Tóala John Chong Calderón Jorge Cevallos Rivera Jefferson Muñoz Guaman Marcos Curso 6D1 1

Índice Plan de negocio de microempresas Resumen ejecutivo…………………………………………

(3)

Concepto y estrategia……………………………………... a) inicio del negocio b) Descripción del producto

(4)

Análisis estratégico la microempresa………………….

(5)

Objetivo Misi ón Visión Foda

Equipó de gestión…………………………………….……

(6)

Estudio del mercado…………………………………..

(7)

1.1 ¿Qué tamaño tiene el mercado al que está dirigido el producto? 1.2 ¿Quienes son nuestros clientes potenciales? 1.3 ¿Por qué nuestros clientes potenciales necesitan nuestro producto? 1.4 ¿Cómo llegamos a nuestros clientes potenciales? 1.5 ¿Qué competencia existe en la actualidad? 1.6 ¿Por qué nos diferenciamos de la competencia? 1.7 ¿Cómo logramos que las personas se den cuenta que necesitan el producto?

Estrategia comercial..................................................

(8)

Estudio de operación……………………………….....

(9)

Estructura organizacional…………………………….

(10) 2

Evaluación económica………………………………...

(11)

Resumen ejecutivo "Greñoso Quiksilver" Estamos ubicados en el coraz ón de la ciudad de jipijapa le ofrecemos parte de nuestra gastronom ía de nuestra querida tierra jipijapa que es el rico y delicioso "GREÑOSO" Nuestra microempresa est á financiada con la aportaci ón de cada uno de nuestros socios los cuales queremos formar una microempresa para mejorar la econom ía de nuestra ciudad, y as í darle a conocer lar delicias que tiene nuestra tierra ya que hoy en día la crisis mundial afecta a todos es necesario crear fuentes de trabajo para ello nosotros queremos que nuestra comida ípicat sea reconocida y as í mejorar con la economía de nuestro pa ís El Plan de Negocios que se ha desarrollado se enfoca en la necesidad de obtener ingresos econ ómicos por medio de una microempresa, que por estructura su simple es más factible ponerla en funcionamiento a corto tiempo. Nuestra microempresa está dirigida a la gastronom ía que tiene nuestra ciudad.

3

Concepto y estratega a) inicio del negocio Comenzamos dando opiniones sobre el producto que se va a vender, ya que muchos negocios fracasaron por gran competencia que hay en el mercado. Así que el producto que cogimos fue el gre ñoso ya que no hay una gran competencia, luego los propietarios nos reunimos para saber sobre nuestra gastronomía que tiene nuestra tierra y tratamos de ver las posibilidades económicas y los gastos que se realizaran

b) Descripción del producto Hablar del Greñoso es referirse prácticamente al plato ípico t de la Sultana del Caf é, que se lo prepara con ma íz, maní, carne de pollo o de chancho, o ambos a la vez, y las respectivas dosis de ali ños, para darle un saborúnico. Cuando uno persona afuere ña que ya ha probado este apetitoso alimento regresa a la ciudad, casi por regla general solicita a sus anfitriones "cuando nos servimos greñosos". Pero paradójicamente no es un plato que los jipijapenses lo coman comúnmente, ya que por lo general está reservado para ocasiones especiales, tales como reuniones sociales, cumplea ños o para agasajar a autoridades o funcionarios que visitan la ciudad. Debe notarse que en los velorios es casi infaltable. En otras oportunidades cuando se han realizado festivales gastron ómicos, organizados por instituciones o estudiantes, el gre ñoso es la principal atracción y el primero en terminarse. En otras ocasiones son padres de familia, estudiantes o profesores que lo ofrecen por pedidos para reunir fondos para actividades estudiantiles, o ún algclub o grupo de personas con alguna finalidad social. De la manera que sea, con chifles o arroz, y una salsa de cebolla colorada, el greñoso es una delicia.

4

Análisis estratégico la microempresa Objetivo.-formar una gran producci ón para que la microempresa obtenga ganancias, y satisfacer al clienteándole d una buena atenci ón, que sea ár pida para que el cliente se sienta importante. Misión.- que el producto sea deóptima satisfacci ón para el cliente por lo que deberá tener una excelente calidad para que el cliente tenga una buena imagen del producto. Visión.-nuestra microempresa va a visualizar su desarrollo mediante el

transcurso del tiempo para as í poder ir obteniendo ganancias para poder publicar y dar a conocer el producto de nuestra microempresa.

Foda.Fortaleza.-q ue los socios trabajen en equipo, exista una buena relaci ón entre ellos para que la microempresa siga creciendo con la buena administraci ón que se lleve. • • • • •

La experiencia que uno tenga en el ramo de la actividad Recursos humanos bien capacitados y motivados La accesibilidad a las materias primas a precios adecuados La calidad de los productos Ubicación apropiada

Oportunidades.-damos a conocer nuestro producto mediante los medios de comunicación como la tv, radio y peri ódicos. Tener un producto de buena calidad • • •

Mercado en crecimiento Deficiencia de la competencia en la producci ón y/o distribuci ón de sus productos Posibilidades de exportar

Debilidades.Falta de capital de trabajo Recursos humanos sin capacitaci ón y totalmente desmotivados Conocimiento inadecuado del mercado Precio alto Calidad deficiente

Amenazas.5

El desacuerdo entre los socios mala ubicaci ón del local oubicarse frente o cerca de la competencia. • • • •

Competencia desfeal Aparición de productos sustitutos Introducción de productos importados Escasez de materia prima

Equipó de gestión Nombre Apellidos #cedula Fecha de nacimiento Sexo dirección Edad Teléfono Correo Educación Primaria Educación Secundaria

Nombre Apellidos #cedula Fecha de nacimiento Sexo dirección Edad Teléfono Correo Educación Primaria Educación Secundaria

Cañarte Tóala John Henry 131375571-0 16/10/92 Masculino Cdla. Parrales Iguales 16 080966335

Javier Eduardo Baque Arteaga

Escuela "José Luis Menéndez"Colegio Nacional "Alejo Lascano"3eraño bachillerato

Escuela Particular "Garc ía Moreno"Colegio Nacional "Alejo er Lascano"3 año bachillerato

Jorge Andrés Chong Calder ón 131405651-4 20/11/92

Muñoz Guarnan Marcos Guillermo

Masculino

Santistevan y Bol ívar 16 084788109 Escuela Particular "Garc ía Moreno"Colegio Nacional "Alejo er Lascano"3 año bachillerato

131275749-3 20/08/93

Masculino Cdla. Parrales Iguales 16 601823 ¡[email protected]

23/09/92 Masculino Bolívar y Ricaurte 16 601252 Escuela López"

Fiscal

"Daniel

Colegio Nacional "Alejo er Lascano"3año bachillerato

6

Nombre Apellidos #cedula Fecha de nacimiento Sexo dirección Edad Teléfono Correo Educación Primaria

Jefferson Fabricio Cevallos Rivera

Educación Secundaria

C olegio "jipijapa"8y9ño aC olegio ar N acional "A lejo L a s c a n o "3 año b a c h ille ra to

13/08/92 Masculino Cdla. Luis Bustamante 17 088048090 Escuela "24 Julio"

Estudio del mercado 1¿Qué tamaño tiene el mercado al que está dirigido el producto? El tamaño al que está dirigido nuestro producto es a la cantidad de clientes que tengamos puede ser entre 100-150. 2¿Quiene son nuestros clientes potenciales? Nuestros clientes potenciales son nuestros amigos, familia, vecinos etc. 3¿Por qué nuestros clientes potenciales necesitan nuestro producto? Nuestros clientes potenciales necesitan de nuestro producto para así poder satisfacer sus necesidades. 4¿Cómo llegamos a nuestros clientes potenciales? Para pode llegar a nuestros clientes potenciales necesitamos una buena comprensión entre el cliente y el vendedor, darle un producto de buena calidad. 5¿Qué competencia existe en la actualidad?

6¿Por qué nos diferenciamos de la competencia? Nos diferenciamos de la competencia porque es un producto reconocido en esta ciudad y por no ser vendido a diario por otros microempresarios, además es de buena calidad. 7¿Cómo logramos que las personas se den cuenta que necesitan el producto? 7

Estrategia comercial La estrategia comercial se refiere a ganar clientes de los competidores Para ganar clientes debemos tener una buena publicidad para así poder llegar a nuestros clientes dándole a conocer nuestro producto atreves de estos medios de comunicación que pueden ser la radio, televisión, el periódico. Además deben tener una buena presentación los miembros de la microempresa para así poder atender con amabilidad, respeto a nuestros clientes ya que la presentación y la buena atención que se le brinde al cliente le agrade para que este vuelva a consumir nuestro producto y de a conocer a otras personas sobre la buena atención que se le ha brindada y así seguirá aumentando nuestra clientela. Otra forma de llegar a nuestros clientes es ofreciéndole promociones, pero que estas promociones no afecte demasiado a la microempresa en su economía. También hay que tener precios cómodos para que el cliente se sienta satisfecho por el producto de buena calidad que ha adquirido. Desde el punto de vista de los objetivos estratégicos se podrán optar por todo el mercado o una parte del mismo desde las ópticas de las ventajas competitivas existentes, las alternativas serian la diferencia o el control de costos.

8

Estudio de operación Hablar del Greñoso es referirse prácticamente al plato típico de la Sultana del Café, que se lo prepara con: Maíz Maní Carne de pollo o de chancho Aliños Pasa

Preparación En una olla se pone a coser el pollo, el chancho con todos los aliños, una vez cosida las carnes se saca y se deja enfriar para desmenusarla, una ves desmenuzada se pone en la olla del caldo, luego se agrega el maní molido moviéndolo constantemente hasta que espese, luego que este cosido sacamos y ponemos en una bandeja o tarrina.

Estructura organizacional 9

Contador Sr. Baque Arteaga Javier

Gerente Sr. Cañarte tóala John

Secretario Sr. Chong calderón Jorge

Jefe de producción Sr. Cevallos Rivera Jefferson

Evaluación económica

10

Jefe de ventas Sr. muñoz guaman marcos

Presupuesto Cantidad

Descripción 30 lb de maíz 5 lb de maní 10 lb de pollo 10 lb de chancho 3 lb de pasa 1 kg de sal 30 unidades de huevos 2 fundita de aliño

Precio unitario 0,25 1,25 1,20 1,30 1,30 1,30 0,12 0,45

total a pagar

Precio total 7,50 6,25 12,00 13,00 3,90 1,30 3,60 0,90

48,45

11

Related Documents

Nombre
June 2020 21
Nombre
November 2019 50
Nombre
May 2020 22
Nombre
June 2020 23
Nombre
October 2019 38
Nombre
October 2019 34