Monitor-tiempo-libre_07_planificacion_actividades.pdf

  • Uploaded by: chiki
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Monitor-tiempo-libre_07_planificacion_actividades.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 5,207
  • Pages: 14
documentación del alumno

dossier temático

Unidad

Planificación de Actividades de Tiempo Libre

accent escuela de animadores C/ San Juan de Ribera, nº 44 bajo derecha. 46970 Alaquàs (Valencia). télf.: 692 557 110 email: [email protected] www.asociacionaccent.com

1.

PROYECTO Y PROGRAMACIÓN 1.1. Partes del proyecto

2.

LA PROGRAMACIÓN COMO ACTO DE EQUIPO 2.1. Ventajas de la programación en equipo

3.

PROYECTO EDUCATIVO

4.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

5.

ANÁLISIS DE LA REALIDAD

6.

PROGRAMACIÓN

7.

OBJETIVOS 7.1. Concepto de objetivo 7.2. Funciones de los objetivos 7.3. Niveles de objetivos 7.4. Funcionalidad de los objetivos

2

8.

MÉTODOS DIDÁCTICOS

9.

EVALUACIÓN

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

www.asociacionaccent.com

1.- PROYECTO Y PROGRAMACIÓN Definimos proyecto como: un plan de trabajo; una propuesta que concreta los elementos necesarios y crea la infraestructura debida, para la consecución de unos determinados objetivos educativos. Proyectar significa prever, orientar, preparar el camino de lo que va a hacer. Un camino que, sin duda, contiene muchos pasos o partes que debemos detallar. 1.1.- PARTES DEL PROYECTO Veremos, más adelante, con mayor detenimiento las partes que conforman un proyecto, definiendo cada una de ellas. Es por ello que en este punto solo haremos una breve reseña que nos permita comprender de forma básica lo que supone proyectar. Tomamos como referencia el esquema que Ezequiel Ander-Egg nos propone en su libro “Elaboración de proyectos”. (Buenos Aires 1981) ANALISIS DE LA REALIDAD NECESIDAD DE MEJORA PROYECTO (Debe contener toda la información que sea posible y estar lo más detallado y estructurado posible). La elaboración de un proyecto supone analizar una determinada realidad, y, de la necesidad de mejora de esa realidad, proponer una actuación. Proyectar no es otra cosa que dar respuesta y encontrar solución a una serie de interrogantes: Que hacemos

Actividades.

Quienes lo hacemos

Equipo de trabajo; recursos humanos.

Cómo lo hacemos

Metodología: tema y ambientación.

Cuando lo hacemos

Temporalización, cronograma.

Donde lo hacemos

Ubicación, infraestructura.

Por qué lo hacemos

Fundamentación.

Con que lo hacemos

Recursos materiales.

Para que lo hacemos

Objetivos.

Con quienes lo hacemos Colectivo al que se dirige. Cómo fue

Evaluación

Qué cambiamos

Propuestas de mejora.

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

3

www.asociacionaccent.com

2.- LA PROGRAMACIÓN COMO ACTO DE EQUIPO Para definir lo que supone programar en equipo antes debemos definir lo que es un equipo y las funciones del mismo. Definimos equipo, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, como, entre otras acepciones: Conjunto de personas que llevan a cabo una actividad. En todo equipo de trabajo se establecen una serie de funciones y de responsabilidades que varían o se concretan según el tipo de organización que adopte dicho grupo. En un equipo de monitores, educadores o animadores, se establecen, además, una serie de funciones ineludibles cono son: •

Analizar la realidad.



Proponer el proyecto de intervención.



Programar y realizar las actividades que del proyecto se deriven.



Coordinarse y formarse.



Evaluar la actividad.



Proponer mejoras.



Abrirse a nuevas actividades y/o proyectos.

Debemos destacar, llegados a este punto, que la primera y más importante función del equipo es, antes de plantearse la programación, incluso antes de elaborar un proyecto de actuación, consensuar, es decir, definir y adoptar un patrón educativo común (concepto que se define en otro apartado del dossier) y asumir la responsabilidad que conlleva esa elección y la decisión de establecer e iniciar una labor educativa. Los equipos pueden ser: UNIDISCIPLINARES: Todos sus componentes son profesionales o especialistas en la misma disciplina, por ejemplo equipo médico, psicólogos, arquitectos... MULTIDISCIPLINAR: El equipo se compromete de diversos especialistas o profesionales que analizan y actúan desde su disciplina. Por ejemplo un equipo social compuesto por trabajadores sociales, psicólogos educadores, animadores... INTERDISCIPLINARES: El equipo, al igual que el anterior, está compuesto por especialidades de diversas disciplinas. Pero la diferencia radica en que no actúan cada uno por su lado sino que aportan a los demás la visión de su especialidad, creando y conformando proyectos y actividades que actúan sobre la globalidad de los aspectos de la personas. 2.1.- VENTAJAS DE LA PROGRAMACIÓN EN EQUIPO.

4



Se unifican criterios y se favorece el entendimiento y la creación de un vocabulario común.



Se produce diversidad de ideas para la programación y, por tanto, un mayor enriquecimiento de la misma.



Las posturas y modelos educativos distantes se debaten, se suavizan y se unifican.



La información que recibe el equipo es idéntica, llega puntualmente y de forma más rápida. Se ahorra tiempo en explicaciones y aclaraciones por separado.



Todos y cada uno de los objetivos y actuaciones se comentan, se discuten y se deciden por todos evitando de este modo las contradicciones y la repetición de ideas o actividades.

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

www.asociacionaccent.com

3.- PROYECTO EDUCATIVO Una vez establecidas las bases que fundamentan el concepto de programación, nos aproximamos ahora a otro término, íntimamente relacionado con aquel, que lo completa y le da sentido: El Proyecto. De esta manera, y antes de relacionarse, aportamos una definición de proyecto extraída del diccionario: “ Intención de hacer algo o plan que se idea para poderlo realizar”. Como es evidente, una de las claves del proyecto es concebir el mismo desde una perspectiva previa a la acción (bien sea en términos de intención, bien como plan hacia el que nos encaminamos). Creemos oportuno, una vez analizado lo anterior, hacer mención a una diferencia fundamental que disocia el término, integrado ya en la propia realidad educativa. Aludimos, en primer lugar, al proyecto personal, y resaltamos dentro de éste la necesidad de su existencia cono condición ineludible para la actuación adecuada y consciente en el campo educativo. Este proyecto, punto de partida para nuestra intervención, nos permitirá la reflexión, la necesaria asunción de responsabilidades, la elección de pautas de acción o la creación de espacios donde desarrollar nuestra labor. Su carencia supone una ausencia de sentido (tanto en el plano personal como en el contacto con las personas). De igual modo puede generar concepciones erróneas en cuanto al significado, valor y posibilidades de la educación, en este caso, en el tiempo libre. En definitiva, queremos resaltar la conveniencia de una intervención fundamental y, por ello, defendemos un proyecto personal que nos identifique y distinga. Toda acción humana, no reflexionada, puede caer en el peligro de ser inapropiada y perjudicial. Este hecho se acentúa en las acciones pedagógicas, siendo el proyecto personal la esencial herramienta para atajar estos peligros. Todo el recorrido realizado a lo largo de la Animación Sociocultural y de la educación en general demuestra que no podemos, conocidos los rasgos que caracterizan a las mismas, quedarnos en lo individual y unipersonal y que para la correcta intervención y una mayor eficacia, los proyectos personales deben entrar en contacto con otros, aproximando inquietudes, conceptos, valores o motivaciones. Para el nacimiento de un proyecto colectivo es necesario que unos y otros puedan desarrollar sus respectivos proyectos personales, sin olvidar por ello, la importancia de atender a las personas y su desarrollo, de un modo consciente, interdisciplinar, etc..., ya que hablamos de Animación Sociocultural. El proyecto requiere tanto de conocimientos como de personas, pero antes de ello necesita una puesta en común de las intenciones colectivas y, hablando de educación, necesita de un patrón o modelo hacia el que se dirigirse. Éste y no otro será el punto de arranque de un plan que debe incluir el análisis de la realidad, la formulación de objetivos, la elección de programas... El mencionado patrón, se identifica con el fin de la educación y posibilitará la creación de proyectos educativos en los que se pongan en crisis los conocimientos, creencias y sistemas de valores del equipo de trabajo, de manera que el plan que se derive tenga un sentido unitario y conduzca a los elementos que lo integran a la consecución de un fin coherente. En palabras de Concha Ocaña (“Conceptos y propuestas I” Papers d´educació. Nau Llibres 1984): “Es fácil darnos cuenta cómo es pertinente un planteamiento de patrones referido al fenómeno educativo, ya que el objetivo primordial de la educación es la configuración del hombre respecto de un patrón, y esto no es desde luego un “decir” abstracto, sino que hay que concretar en que consiste esta conformación, y desde luego, desde nuestra perspectiva no vemos otro modo de concretarlo que el de delimitar, dimensionar, elaborar patrones, lo que además llama la libertad porque siguiendo a Colom, que por patrón entiendo los límites inferiores y superiores entre los cuales

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

5

www.asociacionaccent.com

se considera adecuado el funcionamiento de un sistema, el ajuste de los límites definidos por el patrón para cada individuo será lo que le confiere libertad, características eminentemente humana y que un educador jamás debe olvidar (Cervera, 1983), pero tampoco esperar a que el “no control educativo sea más liberador”.

4.- CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. Solemos adscribir las actividades de Animación Sociocultural al momento del tiempo de ocio, o tiempo libre, y pensamos, erróneamente, que las únicas actividades que se pueden realizar en este momento son talleres, acampadas o campamentos. De esta forma limitamos el campo de actuación del monitor a 3 actividades y al tiempo libre únicamente. Nada más lejos de la realidad, La Animación Sociocultural y los proyectos que desde ella se desarrollan pueden abarcar campos más concretos y complejos. Podemos desarrollar proyectos en el ámbito escolar, social o formativo del individuo. Por tanto, las actividades que podemos plantear abarcan muchos más que los campamentos, talleres o acampadas citados anteriormente. Definimos a continuación una gama de actividades que pueden desarrollarse e incluirse en proyectos de animación. Para ello utilizaremos las definiciones que la empresa PUntO animadores S.L. establece en las diferentes guías que publica y distribuye a los colectivos con los que trabaja: Taller Educativo “Definimos talleres educativos de tiempo libre como la actividad educativa dirigida a niños y/o adolescentes hasta los 16 años que, en un grupo reducido guiado por un educador y reunido de forma periódica, pretende profundizar en aspectos intelectuales y prácticos de determinada materia”. Visita Educativa “Definimos visitas educativas como la actividad puntual que un grupo, guiado por un equipo de educadores, desarrolla en un momento determinado espacio que se constituye como centro de interés y estudio, cuya observación supondrá una experiencia valiosa de forma que las conclusiones obtenidas refuercen los conocimientos de cada participante sobre la materia desde la cual se programa la actuación”. Viajes Educativos “Definimos viajes educativos como aquellas rutas y viajes de carácter cultural programados y guiados por educadores especialistas, en las que el grupo analiza aspectos culturales de una o varias localidades, desde diversos puntos de vista (artísticos, arquitectónicos, histórico, literario...) valiéndonos de las visitas a los puntos de interés más relevantes que nos ofrece cada una relacionados con los aspectos o materias que se desean cubrir al programar la actividad”. Excursión “Definimos excursión como la actividad educativa desarrollada en un enclave natural que aprovechando un espacio propicio y distinto al habitual y a lo largo de una jornada, tiene como finalidad la reflexión en grupo sobre valores relevantes para la formación del individuo”. Visita Educativa en la Naturaleza “Definimos visita educativa en la naturaleza como aquella actividad de grupo que aproxima al participante a una realidad medioambiental concreta, como centro de atención y estudio, y que permite mediante la observación directa y la experimentación profundizar en el medio natural o rural desde diferentes prismas”.

6

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

www.asociacionaccent.com

Itinerarios Ecológicos “El itinerario ecológico consiste en un recorrido de una jornada por zonas naturales que, por sus características, resulta interesante conocer e investigar profundizando en su fauna y su flora”. Granja Escuela “La Granja Escuela se constituye como centro de interés y estudio y nos permite aproximarnos al medio natural conociendo los aspectos esenciales de la vida rural y participando en las actividades propias de una granja. Así, entramos en contacto con un estilo de vida que se fundamenta en la idea básica del aprovechamiento mesurado de los recursos que ofrece la naturaleza, respetando siempre su integridad, y que permite la transmisión de valores relacionados con la educación medioambiental”. Aula de Naturaleza “El aula de naturaleza es un recurso didáctico que introduce al alumno en el estudio científico de la naturaleza. Se ubica en un determinado espacio natural que se acondiciona con el material técnico necesario para llevar a cabo distintas experiencias. Está basada en los principios de la educación en pro de una conciencia global del medio ambiente. Centro de Vacaciones en la Naturaleza “Definimos Centro de Vacaciones en la naturaleza como el establecimiento temporal de un grupo de personas en un entorno rural o natural concreto, donde se desarrollan de forma programada acciones educativas en grupo que atienden la formación integral del individuo, aprovechando las posibilidades que la convivencia en este espacio ofrece” Acampadas “La estancia en acampada tiene una duración de 2 a 7 días, tiempo en el que los participantes disfrutarán de una combinación de actividades de naturaleza y de otros ámbitos de formación. Se pretende favorecer aspectos educativos que dificilmente pueden ser cubiertos si no es una vivencia estrecha de grupo y en un entorno natural, aspectos ambos motivadores de actitudes positivas del educando”. Campamento “La estancia de campamento es el establecimiento temporal de un grupo en un lugar durante 7 a 15 días. Los participantes, guiados por el equipo de educadores, desarrollarán diversas actividades (educativas, deportivas, medioambientales...) en torno a un tema previamente propuesto”.

5.- ANÁLISIS DE LA REALIDAD Utilizaremos, en este punto, la exposición que Gloria Pérez Serrano realiza en su libro “Elaboración de proyectos Sociales”, siguiendo las teorías del argentino Ezequiel Ander-Egg. (Elaboración de proyectos. 1981) “Esta fase previa a la formulación del problema implica el reconocimiento lo más completo posible de la situación objeto de estudio. Conviene examinar la realidad a estudiar, las personas, el entorno, las características y las circunstancias que van a incidir en el desarrollo del proyecto. Es preciso llegar a describir los problemas e intentar conseguir que todos los miembros del grupo tomen conciencia de los mismos, de esta forma es más fácil el llegar a una solución satisfactoria. El diagnóstico de la realidad es una fase de gran importancia para la elaboración de proyectos. Permite ubicar los principales problemas, desentrañar sus causas de fondo y ofrece vías de acción para irlos resolviendo. El objetivo del diagnóstico es el conocimiento de la realidad.

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

7

www.asociacionaccent.com

Cuando más preciso y profundo es el conocimiento de la realidad existente previa a la ejecución de un proyecto, más fácil será determinar el impacto y efectos que se logran con acciones del mismo. Este proceso quedaría reflejado en el siguiente gráfico:

SITUACIÓN ANTES DE LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO.

Ejecución del

SITUACIÓN NUEVA.

Proyecto

En todo diagnóstico hay que contemplar: •

Las necesidades.



Establecer la prioridades.



Indicar las causas que han originado el problema y que mantienen la situación carencial.



Formulación y delimitación del problema: identificar el problema tal y como es percibido e interpretado por los sujetos.



Describir la situación social y contexto en el que se inscribe el problema.



Estudiar lo que dice la bibliografía sobre el tema objeto de estudio.



Prever la población a quien va dirigido el proyecto.



Prever los recursos.



La ubicación del proyecto.

Es preciso que el proyecto se base en una necesidad real a la que queremos buscar solución y, además, podemos encontrársela con la colaboración de todos. Conviene estudiar las necesidades y los recursos de los que disponemos, tanto personales como materiales. Queda claro, con todo lo expuesto, que una parte importante, función ineludible, del análisis de la realidad es la detección de las necesidades que afectan a un determinado grupo. Hablar de necesidades es labor compleja. No queremos abordar, ahora, las necesidades y las clasificaciones que de las mismas se pueden realizar, pero si proponemos una definición básica que aclare un poco la confusión que se pudiera producir con este término: Entendemos por necesidad una discrepancia entre la situación existente y la situación deseada. Es decir, la distancia entre lo que es y lo que debería ser.

6.- PROGRAMACIÓN Programación: Valerse de un método racional para fijar metas a alcanzar en función de los recursos disponibles, adoptando para ello normas y decisiones previas a la acción, que sustituyen conductas de improvisación frente a los acontecimientos. RECURSOS HUMANOS: Aquellas personas que por su experiencia, conocimientos y preparación son útiles para realizar la programación, para llevar a la práctica alguna actividad concreta. RECURSOS MATERIALES: Son los recursos imprescindibles para llevar a cabo nuestra acción educativa. Refuerzan la labor del educador. Deben estar previstos y ser adecuados. OBJETIVOS: Logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de una acción planificada.

8

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

www.asociacionaccent.com

TEMA: Centro de interés alrededor del cual giran las actividades. AMBIENTACIÓN: Dinámica de trabajo que facilita la captación de la atención del educando y pone a los participantes en situación receptiva. METODOLOGÍA: Camino que se elige para la obtención de un fin. Implica definición de tareas, normas, procedimientos de ejecución. CRONOGRAMA: Instrumento que posibilita la obtención de una visión de conjunto de las actividades a realizar, el momento en que deben iniciarse, y la duración de las mismas. APLICACIÓN-EJECUCIÓN: Puesta en práctica del plan de acción elaborado. Intervención directa. Implica, además de poner en marcha la programación, prestar atención al desarrollo, seguimiento y control. EVALUACIÓN: Pretende descubrir la eventual desviación entre objetivos proyectados y resultados. Comprende también los componentes de la acción que pueden explicar el éxito o fracaso. Determinan lagunas, fallos, logros, efectos inesperados. PROPUESTAS DE MEJORA: Es el paso consecuente con la evaluación. Nos posibilita, una vez realizado el diagnóstico, aportar elementos de mejora para futuras intervenciones y para nuestra labor de educadores.

7.- OBJETIVOS

7.1.- CONCEPTO DE OBJETIVO. Los objetivos pueden definirse como límites deseables a alcanzar en un periodo determinado de tiempo, a los que se procura llegar a través de acciones organizadas en proyectos, y por medio de la utilización de recursos determinados. Son, por lo tanto, lo que se quiere conocer, lo que se quiere hacer, en suma, las aspiraciones que orientan la acción. Los objetivos son requisitos previos para dar sentido a la acción, sin los cuales, cualquier esfuerzo se gastaría y disiparía en un activismo que terminaría anulándose a sí mismo. Los objetivos representan un óptimo condicionamiento, es decir, es le futuro deseado y posible de lograr en un momento determinado y a partir de una cierta realidad institucional u organizacional. Este óptimo condicionado u objetivo, debe definirse continuamente y revisarse a medida que se obtiene nueva información, y esto porque representa el límite deseable a alcanzar en un momento histórico y en función de recursos definidos. Los objetivos tiene estrecha relación con lo que se denomina modelos de cambio, es decir, con la situación ideal definida y delimitada a que se aspira llegar. El modelo de situación real está inevitablemente en nuestra mente a la vez que nos plateamos la modificación de una situación dad. Junto a otros elementos dará origen al objetivo. La función del objetivo, como la llaman los planificadopres, nos permite estructurar el deber ser. Es fundamentalmente de tipo valorativo, sobre todo, en su etapa inicial. Veremos más adelante como este futuro deseado, este fin tan difuso en un comienzo, se va precisando por medio de procedimientos técnicos y de conocimientos científicos. 7.2.- FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS. Los objetivos son instrumentos vitales en toda proposición metodológica, ya que desempeñan el papel de orientadores en la toma de decisiones. Principalmente en los siguientes aspectos:

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

9

www.asociacionaccent.com



Orientan la ausencia del proceso de conocimiento y transformación emprendida en una determinada realidad.



Facilitan la selección de actividades y de recursos.



Canalizan la toma de decisiones metodológicas.



Posibilitan la autoevaluación del sujeto o grupo con el que se trabaja.



Facilitan el trabajo del equipo.



Permiten la identificación de las condiciones que deben darse para que opere el cambio esperado.

7.3.- NIVELES DE OBJETIVOS. Guillermo Briones (Metodología de la investigación evaluativa. Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Colombia, 1975.) señala que los objetivos se agrupan en cadenas o series de objetivos, las cuales se vinculan con algún fin superior, de modo que sólo éste es un fin propiamente, y los restantes juegan un papel instrumental o de intermediarios. Es frecuente que los objetivos se enuncian a nivel del o de los fines últimos, correspondiendo así a conceptos muy generales o bien a la filosofía que orienta o debería orientar las acciones de un determinado programa o proyecto. Sin embargo, se dejan en la oscuridad los niveles concretos en los cuales se proponen objetivos tan vagos como “formar la conciencia comunitaria”, “Elevar la participación”, “Fomentar la responsabilidad social”, sin otorgar mayores especificaciones que permitan tener una idea de lo que se quiere claramente con el programa. Parece conveniente, por lo tanto, distinguir y definir los fines, los objetivos generales y los objetivos específicos: el fin es el futuro deseado, enunciado de modo abstracto por la autoridad política; es la filosofía que orienta la acción. Los objetivos generales son enunciados que tratan de concretizar los fines en un primer nivel. Son siempre de largo alcance. Los objetivos específicos surgen de los objetivos generales y pretenden cambios de tipo concreto o preciso en los valores de las variables. Son de cumplimiento cercano. La conexión entre los fines, objetivos generales y objetivos específicos, en muchos casos no es más que una hipótesis de trabajo. Si en la realidad tal relación no se da, los resultados en poco o nada se aproximan a lo esperado. Las acciones instrumentales en tal caso se dirigen en un sentido distinto al que exigiría el cumplimiento del fin deseado. 7.4.- FUNCIONALIDAD DE LOS OBJETIVOS. Según Mario Morales (Administración por objetivos. Apuntes mimeográficos. Escuela de Psicología Universidad Católica de Chile. 1976) los objetivos son más prácticos si se los estructura de acuerdo a los criterios siguientes:

10



Que reflejen las convicciones del grupo.



Que se expresen tan precisamente como sea posible.



Que sean difíciles, pero no imposibles de alcanzar.



Que se establezcan en términos de resultados finales más bien que en términos de actividades, programas o proyectos.



Que se establezcan mirando hacia el futuro y en términos relativamente perdurables (un año).



Que se establezcan en términos positivos.



Que se establezcan de uno en uno cada vez. Así se evita combinar varios objetivos en una misma frase.

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

www.asociacionaccent.com



Que los objetivos cubran condiciones importantes que impacten en el éxito de la organización.

La técnica de estructuración de objetivos requiere, en este caso, que en un objetivo se expresen los elementos: tiempo, cantidad, calidad y costo. El tiempo debe expresarse en fechas lo más precisas posibles. La cantidad es fundamental pues es el elemento que permite medir el logro del objetivo. La calidad también debe expresarse lo más precisamente posible, si bien, a veces es difícil establecer las características de lo que se espera alcanzar con la claridad necesaria para una adecuada evaluación. Finalmente, el costo debe ser indicado siempre y es también un elemento que permite la evaluación. Existen algunas condiciones que deben cumplir los objetivos formulados en forma operacional: •

Que estén expresados en términos de comportamientos observables.



Que comuniquen realmente, en términos precisos, los comportamientos que se quieren observar en los sujetos o en la realidad.



Que estén expresados en función del sujeto, dado que será él quien deberá cambiar la conducta.



Que indique el contenido con el que se relacionará el comportamiento.



Que describan las condiciones bajo las cuales se quiere lograr el aprendizaje.



Que describan las exigencias mínimas del desempeño para que el comportamiento final las considere aceptables.

Algunos verbos que pueden ser considerados en la formulación de objetivos, en las diferentes categorías del dominio cognoscitivo:

Conocimiento

Comprensión

Aplicación

Análisis

Síntesis

Evaluación

Definir

Traducir

Distinguir

Componer

Juzgar

Repetir

Replantear

Interpretar Aplicar

Analizar

Planificar

Valorizar

Diferenciar

Proponer

Evaluar

Registrar Hacer listado Nombrar Subrayar Decir

Discutir

Emplear Usar

Calcular

Diseñar

Jerarquizar

Reconocer

Demostrar

Experimentar

Formular

Explicar

Dramatizar

Probar

Ordenar

(Ordenar gradualmente)

Expresar

Practicar

Comparar

Juntar

Comparar

Identificar

Ilustrar

Contrastar

Coleccionar

Valorar

Ubicar

Operar

Criticar

Construir

Revisar

Informar

Planificar

Diagramar

Crear

Asignar puntaje

Revisar

(En función del tiempo)

Inspeccionar

Organizar

Elegir

Debatir

Manejar

Asignar un valor

Hacer u inventario

Preparar

Estimar

Describir

Diseñar (Como 1ª aproximación)

Medir

Resolver Examinar Categorizar

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

11

www.asociacionaccent.com

8.- MÉTODOS DIDÁCTICOS Científico afirmativo. Intentan transmitir una información conocida por el educador, sin necesidad que sea conocida o compartida por los participantes. Se centran en el educador. Participativo o activo. El educador y los participantes intervienen activa y conjuntamente en la elaboración de la información. Se centra en el participante. CIENTÍFICO O AFIRMATIVO. 1.- Método expositivo. Transmisión o exposición de contenidos de forma oral por parte del educador. La actividad recae sobre el educador. Los participantes tiene un papel pasivo o receptivo. Fases: •

Motivación. Su fin es captar la atención de los participantes, interesarles hacia lo que el educador va a explicar. La introducción debe ser interesante indicando el objetivo que se pretende.



Información inicial. Hacer un planteamiento general del tema, de que se va a hablar, que se va hacer, relacionándolo con lo que ya conocen los participantes.



Desarrollo de los contenidos formativos que va a impartir el educando. Es el centro de la exposición. Ha de tener en cuenta el contenido del curso y la forma de presentarlo.



Conclusión. Los participantes integran los puestos a través de una síntesis o recapitulación final.

2.- Método demostrativo. Hay cosas difíciles de describir con palabras y es necesario demostrarlas. El participante interviene, pero lo hace al final. Fases: •

Preparación y motivación. El educador dispone a los participantes de manera que puedan ver lo que va hacer. Intenta captar su atención.



Explicación de la tarea. El educador explicará lo que va a hacer remarcando los puntos claves.



Realización de al tarea por parte del educador, el cual la va explicando. Remarca los puntos clave y los trucos que la facilitan.



Actuación del participante. Los participantes van realizando la tarea paso a paso y explicando lo que hacen, todo ello va supervisando por el formador/a

PARTICIPATIVO O ACTIVO. 1.- Método Interrogativo. El participante va encontrando los contenidos a través de las preguntas del formador, las cuales están elaboradas previamente o van surgiendo durante el ritmo de la clase en función del grupo. El participante tiene un papel mucho más activo. Normas: Empezar con preguntas abiertas que permiten una diversidad de respuestas. Estas preguntas se van cerrando hasta llegar donde quiere el educador. Para prepararlo hay que:

12



Atender al objetivo perseguido.



Atender a la estructura del tema.

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

www.asociacionaccent.com



Prever las respuestas equivocadas.



Formulación correcta de las preguntas para que no lleven a confusión.

2.- Método de descubrimiento. El participante realiza una investigación personal que le hace ser dueño de sus propias conclusiones y dirigir el sentido de su aprendizaje. Fases: •

Instrucciones iniciales por parte del educador. Asigna tareas, propone el problema, organiza, proporciona recursos...



Descubrimiento por parte del participante. El educador deja tiempo para que investiguen por medio de pistas que ha dado previamente.



Debate/coloquio. Se comenta los problemas y las soluciones dadas. Es el momento de contrastar situaciones con el resto del grupo. Se completa la información por parte del educador.

MÉTODO EXPOSITIVO. VENTAJAS

DESVENTAJAS

Contacto directo.

No facilita el desarrollo de actitudes.

Flexible a la reacción de los participantes.

Alejado de la realidad.

Capacidad de improvisación.

Desarrolla la pasividad del participante.

Combinar muchas técnicas.

Poca transferencia.

Uso de escasos recursos didácticos.

Poca retroalimentación.

MÉTODO DESMOSTRATIVO. VENTAJAS

DESVENTAJAS

Contexto natural.

Poca iniciativa del participante

Adaptación y aprendizaje rápido.

No se atiende a la diversidad.

Feed-Back constante.

Superespecialización.

Evaluación del rendimiento.

Rentabilidad rápida.

MÉTODO INTERROGATIVO. VENTAJAS

DESVENTAJAS

Autorefuerzo.

Necesario saber hacer preguntas.

Máxima actividad del participante. Potencia el aprendizaje por reflexión.

Riesgo de la dispersión perdiendo el tema central.

Incita a la asociación, la relación y la transferencia.

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

13

www.asociacionaccent.com

MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO. VENTAJAS

DESVENTAJAS

Motiva.

Se establecen relaciones de dominio intelectual en el grupo de trabajo.

Favorece la trasferencia. Fomenta la iniciativa personal. Se trabajan actitudes y la interacción.

Logros difíciles de evaluar. Método de lenta ejecución.

Método muy flexible y combinable con otros.

9.- LA EVALUACIÓN. Es evidente nuestra inclinación hacia una, entendemos, necesaria y productiva evaluación de cada una de las intervenciones educativas que llevamos a cabo. La mejora derivada de la misma y la posibilidad de asentar conceptos y orientar posteriores actuaciones avalan nuestra fe en este proceso ampliamente debatido en el campo educativo en general, como queda claramente reflejado en uno de los capítulos del libro “Conceptos y propuestas”, es desarrollado por el Dr. Arturo de la Orden Hoz, de la Universidad Complutense, del que extraemos uno de los párrafos más significativos: “La necesidad de evaluar el producto de la educación parece evidente. La evaluación es una característica inherente a toda actividad humana intencional y se manifiesta tanto en la vida cotidiana escasamente planificada cuanto en la acción sistemática de las empresas individuales o colectivas del hombre (política, administración, actividad económica, medicina, etc.). La educación, obviamente, no puede ser una excepción de la actividad humana intencional y sistemática. Pero aún debemos añadir que, dado el carácter sistémico del proceso educativo, la evaluación y el control de éste es una exigencia ineludible”. Fundamentada ya la necesidad de la evaluación, queremos significar ahora que todos los elementos, tanto del proceso como del producto de nuestra intervención, son susceptibles de evaluación. Así, nuestro trabajo evaluativo debe abordar los contenidos tratados, el tema elegido, la ambientación utilizada, los objetivos, los recursos (materiales y humanos)planteados, las actividades y la aplicación o desarrollo de las mismas, y un largo etc. en el que no podemos dejar de lado el análisis crítico de nuestra labor educativa. Este estudio post-activo no sólo planteará disyuntivas y abrirá caminos de investigación y estudio de nuestra intervención en el tiempo libre, sino que será el punto de partida para mejorar, de inmediato, nuestra labor diaria. Por todo ello, concebimos la evaluación como un elemento del proceso fundamental y que se apoya en un último concepto que la completa. Este no es otro que las propuestas de mejora derivadas de nuestra reflexión y que son la plasmación operativa del análisis realizado. Gracias a ellas, los planteamientos futuros se verán alterados o reforzados, convirtiendo nuestra educación en un acto mucho más consciente y adecuado.

14

Documentación del Alumno / Dossier Temático / Unidad PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

www.asociacionaccent.com

More Documents from "chiki"