UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Académico Profesional de Agronomía INFORME
:
MANEJO DE ALPACAS.
CURSO
:
PRODUCCION PECUARIA.
DOCENTE
:
MORALES LEÓN, JAVIER.
ALUMNOS
- CHACÓN CHÁVEZ, MARCOS. -
CICLO
:
HERRERA DUCEF JOSE FERNANDO. CHÁVEZ MENDOZA WILSON JAMY. ROSMELL CASTILLO CHUQUIRUNA. MAICO CRISTIAM GUTIERREZ ZELADA.
IV
Cajamarca, 21 de diciembre del 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
INDICE INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 1
I. II.
OBJETIVOS .......................................................................................................................... 2
III.
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 2
3.1.
DEFINICIÓN DE ALPACAS .......................................................................................... 2
3.2.
IMPORTANCIA ............................................................................................................... 3
3.3. CARACTERISTICAS .................................................................................................................. 3 3.3.1 RAZAS DE ALPACA ............................................................................................................. 4 3.3.2. LA ESQUILA DE LA ALPACA .................................................................................... 5 3.4. MANEJO DE ALPACAS .............................................................................................................. 7 3.4.1. MANEJO DE PASTURAS ............................................................................................. 7 3.4.2. MANEJO CLASE EDAD DESCRIPCIÓN .................................................................. 7 3.4.3. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ............................................................................. 8 3.4.4. CONSUMO ...................................................................................................................... 8 3.5. REPRODUCCIÓN ................................................................................................................. 8 3.6. POBLACION Y PRODUCCION NACIONAL DE ALPACAS ...................................... 10 3.7. INSTALACIONES Y/O EQUIPOS ..................................................................................... 10 IV. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 12 V.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA I.
INTRODUCCIÓN
El manejo de alpacas es el conjunto de actividades que consiste en la supervisión, cuidado, vigilancia, asistencia técnica para dar bienestar y comodidad a los animales, aplicando los conocimientos científicos, tecnológicos y técnicas para obtener rendimientos óptimos y reducir costos en el manejo.
En el Perú los camélidos sudamericanos domésticos representados principalmente por la alpaca siendo uno de los animales más significativos desde el punto de vista social, cultural, económico, ecológico y estratégico para el desarrollo local de miles de familias de la región andina comprendido entre 4000 a 5500 de altitud en la cual la región Puno es el primer productor de alpacas con (57%) de la población nacional. A su vez la alpaca produce para la humanidad una fibra fina, carne con bajo contenido de colesterol, su estiércol (combustible), su piel y complementa al medio ambiente y al turismo con lo que contribuye a la economía nacional. La fibra de alpaca como materia prima es cotizada a bajos precios por la industria textil para su exportación y en consecuencia altamente vulnerable.
Los camélidos, constituyen un recurso genético de gran importancia social, económica, cultural y científica para el Perú. El Perú tiene el privilegio de ocupar el primer lugar en el mundo en la tenencia de alpacas. El buen manejo de cría de alpacas incluye la implementación de prácticas relacionadas con la producción, el crecimiento, la alimentación y la sanidad de las aplacas. La implementación de prácticas de manejo debería hacerse teniendo en cuenta aspectos de corto, mediano y largo plazo en referente a los estados de los animales, disponibilidad den pasturas, condiciones climáticas y posibilidad de comercialización de algún producto. Para las buenas prácticas de manejo se debe evitar el sufrimiento innecesario de los animales y contribuir al bienestar general de estos, en condiciones de equilibrio sostenible a largo plazo con el ambiente de producción.
El presente informe trata sobre el proceso de manejo, alimentación, sanidad, administración, infraestructura de la crianza de alpaca, donde se plasma conocimientos teóricos.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA II.
OBJETIVOS
III.
Conocer la situación actual de las alpacas en el Perú, de acuerdo a los sistemas de producción. Identificar las problemáticas en el manejo, alimentación, reproducción, sanidad de las alpacas en el Perú. conocer la importancia y las características de las aplacas en el Perú.
MARCO TEÓRICO
3.1. DEFINICIÓN DE ALPACAS Se trata de un mamífero doméstico rumiante herbívoro, artiodáctilo (patas que terminan en pezuñas que constan de un par de dedos) de la familia de los camélidos, descendiente de la vicuña salvaje. Pesan alrededor de 70 kilogramos, siendo su tamaño parecido al del ciervo, y se utilizan por su pelo, largo, suave y fino, en la industria textil, especialmente para hacer ponchos, alfombras o acolchados. Su carne resulta comestible, conteniendo pocas grasas y muchas proteínas. Se las encuentra en zonas altas, como en los andes Perú, aunque también pueden hallarse alpacas en ciertas regiones de Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador.
CLASIFICACION TAXSONOMICA REINO CLASE ORDEN FAMILLA GENERO ESPECIES
Animal Mammalia Artiodactyla Cameleidae Lama vicugna Lama glama Lama pacos
De nombre científico Vicugna pacos, la alpaca es un mamífero que pertenece al grupo de los artiodáctilos, ya que apoyan al menos dos de sus dedos en el suelo. Las alpacas, por otra parte, forman parte de la familia de los camélidos, más precisamente de la tribu Lamini (al igual que las llamas, las vicuñas y los guanacos).
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA 3.2. IMPORTANCIA
La crianza de la alpaca es una actividad socio-económica para el hombre de la sierra peruana, comunidades campesinas, empresas comunales, granjas comunales, medianos, pequeños criadores familiares dedicados a la crianza que se obtiene carne, fibra, vestimenta, pieles, estiércol para la agricultura, animales para pie de cría y son fuentes de alimentación.
Demanda potencial de fibra para el mercado.
El estiércol es utilizado como combustible y abono orgánico para la agricultura, además sirve como material de investigación para las Universidades, Instituto tecnológicos, Ministerio de agricultura.
Con la crianza de la alpaca se aprovecha las tierras poco aptas para la agricultura que son áreas extensas las praderas naturales constituido por pastos naturales que son aprovechados por las alpacas, comprendidos entre 3 800 a 5 000 msnm. Para un gran sector constituye centro de trabajo con dedicación exclusiva y para el ganadero rural.
Es importante por su carne respecto a la carne de alpaca, esta se ha posicionado en los últimos años debido al impulso de la gastronomía peruana.
3.3. CARACTERISTICAS
Longevidad. Las alpacas son animales muy longevos pueden vivir hasta 18 a 19 años, siendo la vida reproductiva de 8 a 10 años técnicamente.
Temperamento. Es un animal muy dócil ácilmente se adapta al manejo ya sea individual o en grupo.
Fecundidad. Es un animal poco fecundo por el periodo muy largo de gestación en comparación a las demás especies domésticas.
Rusticidad. Son animales inminentemente rustico razón por el cual resiste todo riesgo del medio ambiente adverso, escasez de alimentos, ataques de las enfermedades.
Adaptabilidad. Es poco adaptable a los climas cálidos y subtropicales.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA 3.3.1 RAZAS DE ALPACA RAZA HUACAYA
La raza es de mayor difusión en el Perú, alcanza el 85 – 90 % de la población total de alpacas, las características zootécnicas son:
Es un animal de buen desarrollo corporal, con fibra esponjosa y algo rizado que crece perpendicularmente al cuerpo, de cabeza relativamente pequeña, orejas de forma triangular, ollares amplios y pigmentados, boca con belfos muy móviles pigmentados, con copete bien formado y cara limpia, cuello largo y fuerte. El tamaño aceptable es de 80 cm. a la cruz; el vellón debe cubrir todo el cuerpo incluyendo las extremidades hasta las cañas, la línea superior del animal es ligeramente convexa, que continúa hasta la cola, con extremidades fuertes y de buen aplomo, lo que en conjunto le da una armoniosa apariencia general al animal.
DESCRIPCION FISICA DE LA ALPACA HUACAYA
Peso adulto: 56 a 62 Kg
Altura: 0.8 m.
Altura: 0.8 a 1 m
Características de la fibra huacaya: Es una fibra sedosa, fina, rizada y esponjosa, muy parecida a la lana de oveja. Presenta la mayor cantidad de colores.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA RAZA SURI
La raza Suri es de menor población que bordea el 15% del total nacional, es el animal más llamativo de los camélidos domésticos por su estampa y belleza. Su hábitat principal es la puna húmeda y baja.
El cuerpo cubierto con fibras lacia, ondulada y caída que cuelgan en rulos paralelos al cuerpo, la cabeza bien proporcionada con orejas medianas y rectas, los ojos grandes y con un "copete" de fibras que le cubren la cara, ollares amplios y pigmentados, la boca con belfos muy móviles y pigmentados, con extremidades fuertes cubiertas de fibra hasta las cañas, posee buenos aplomos. Presenta vellones blancos y de colores que van desde el crema claro al negro hasta las cañas, posee buenos aplomos. Presenta vellones blancos y de colores que van desde el crema claro al negro. 3.3.2. LA ESQUILA DE LA ALPACA Definición de esquila Se conoce como esquila al proceso de cortar y separar adecuadamente la fibra o vellón del animal (alpaca), utilizando instrumentos cortantes como tijeras y máquinas especiales. La esquila es una de las actividades más importantes a mejorar. Para ello, presentamos las siguientes definiciones, características y recomendaciones, como parte del proceso de adquisición de conocimientos y destrezas. Vellón Conjunto total de fibra que cubre un animal que se esquila. En la alpaca, luego de la esquila, se presenta en forma de mechas o agrupaciones de fibras. Existen dos tipos de vellón. • Manto: Es la fibra fina que se encuentra en el lomo y los flancos del animal • Bragas: Son las fibras gruesas que se concentran en la región pectoral, y en las extremidades y cabeza.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA Manto
Bragas
Crecimiento de la fibra La fibra supera los 7 cm de crecimiento anuales, como es requerido por la industria textil. Del crecimiento habitual de la fibra en dos años, aproximadamente un 65 % se realiza durante el primer año, siendo recomendable realizar la esquila anualmente. La esquila anual permite evaluar rápidamente a las alpacas en relación a la calidad de su fibra y peso de vellón, siendo posible el desarrollo de un programa de selección más efectivo. Un animal puede producir alrededor de 3.5 libras o 1.5 kilos de fibra por esquila dependiendo de la edad, el tamaño y la variedad a la que pertenece. Época de esquila Usualmente la esquila se da entre los meses de octubre y noviembre (en primavera), ya que la temperatura cálida y las primeras lluvias son favorables para el proceso. Las alpacas esquiladas no quedan expuestas al frío intenso del invierno y el crecimiento de pasto fresco les permite cubrir el desgaste energético para crecer nueva fibra. Preparación para la esquila
Se recomienda proteger las alpacas de la lluvia en un lugar seco un día antes del proceso, evitando que la fibra se moje o contamine con la humedad de los corrales. Clasificar a los animales en aptos y no aptos, midiendo la longitud de la mecha en el lomo y el costillar medio.
Pasos para la esquila Limpiar la playa de esquila o el lugar donde se realizará la faena. Con la ayuda de una escobilla, limpiar al animal en pie, para eliminar todo tipo de impurezas como paja, guano y restos de fibra muerta.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
Estirar al animal de costado sobre una colchoneta, manta de yute o plástico y sujetar sus extremidades con la ayuda de trabas o mancornas. Empezar la esquila por el pecho hacia la espalda, incluyendo el lado derecho del cuello. Al final cortar las bragas. Una vez realizado por un lado el procedimiento, dar la vuelta al animal y repetir por el lado izquierdo. Retirar al animal esquilado, tratando de separar el manto entero.
El envellonado: El envellonado es el acto de presentación de la fibra después de la esquila. Para esto se estira el vellón (único) obtenido en la esquila y se enrolla evitando mezclar el vellón del manto con el de las bragas, de esta manera evitamos la contaminación de las fibras y de esta manera nuestra clasificación de la fibra será mucho mejor y obtendremos vellones de mejor calidad y por consiguiente un producto con mayor calidad. 3.4. MANEJO DE ALPACAS 3.4.1. MANEJO DE PASTURAS La información con que se cuenta muestra que la carga animal en las praderas nativas es excesiva, lo cual produce un deterioro constante llegando incluso a la pérdida total de este recurso. El manejo del concepto de carga animal debe permitir alimentar a los animales sin destruir el recurso forrajero ya que el número de animales de una crianza debe ir creciendo y se ve que la calidad de los pastos naturales está disminuyendo, y se debe optar por algunas prácticas que permitan alimentar eficientemente a los animales sin dañar los pastizales. Distribución adecuada de los animales según la calidad y cantidad de forraje. Llevar a cabo prácticas de mejoramiento de las praderas nativas. Conservar forraje para épocas de seca, procesos de henificado y ensilado. 3.4.2. MANEJO CLASE EDAD DESCRIPCIÓN
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
3.4.3. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Desde el punto vista nutricional, los camélidos sudamericanos, tienen características digestivas distintas al resto de rumiantes domésticos. La mayor eficiencia digestiva de los alimentos de baja calidad está relacionada con el mayor tiempo de retención del alimento en su tracto digestivo. También puede deberse a las mayores frecuencias de las contracciones del estómago y ciclos de rumia, la alta relación flujo salival y volumen estomacal, y la presencia de sacos glandulares. Estos atributos facilitarían una mayor eficiencia en la maceración, mezclado y absorción de la digesta. 3.4.4. CONSUMO El consumo promedio de materia seca para alpaca es de 1.8 y 2.0 % del peso vivo, respectivamente. Tanto en condiciones de estabulación y pastoreo, el consumo de alpaca y llama es aproximadamente 30 % inferior al del ovino. El consumo de agua es menor en alpacas y llamas en comparación con el ovino. forraje. Se identifican dos períodos críticos en la crianza. Uno de ellos es la época del destete. Los animales experimentan una disminución de peso durante este período si el forraje no es suministrado en cantidades suficientes, esto les impide alcanzar pesos adecuados para el primer empadre (33 kg.) al año de edad. El uso de Rye grass y Trébol blanco en la crianza de alpacas ha mostrado beneficios como el incremento en la carga animal, disminución de la mortalidad neonatal y a la aceleración de la madurez de los animales jóvenes (tuis), principalmente hembras. La producción de fibra es menor que la de las alpacas con crianza en praderas 3.5. REPRODUCCIÓN La reproducción o empadre consiste en seleccionar los mejores machos reproductores y las mejores hembras disponibles para garantizar la mayor cantidad de hembras preñadas y, con esto, el mayor y mejor número de crías.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
Considerando las características fisiológicas de machos y hembras, el criador debe considerar las siguientes actividades antes, durante y después del empadre.
A. ANTES Mes de noviembre
Selección de machos y hembras reproductoras. Hembras a partir de los 2 años, de un año si llegan a los 33 kilos. Madre con cría reciente debe tener 20 días de descanso. A los machis se les coloca un arete en oreja derecha y a las hebras en la oreja izquierda. Evaluación y clasificación de datos productivos como el peso del vellón o la longitud de la fibra.
Mes de diciembre Construcción de corrales y detección de celo. Inspección y preparación de machos y hembras reproductoras: condición física y de órganos reproductores externos. Aplicación de vacunas y vitaminas.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA B. DURANTE
De Enero A Marzo, 90 días
Detección de hembras receptivas para el apareamiento. Control y registro de hasta cuatro servicios.
C. DESPUES
Diagnóstico de preñez, el primero se realiza 16 días después del empadre. Ecografías 30 días después. Prevención de abortos. El último trimestre de preñez es clave para evitare crías de bajo peso y baja calidad de fibra. Alimentación especial de crías y gestantes, considérese que son los meses más fríos del año. Evaluación según el calendario sanitario.
3.6. POBLACION Y PRODUCCION NACIONAL DE ALPACAS De acuerdo a información de la DGGA, la población de alpacas se ha incrementado en 50.2% al 2017. Puno y Cusco son las regiones que concentran la mayor cantidad con 1.45 millones y 545,454 ejemplares, respectivamente. Le siguen Arequipa (468,392 ejemplares), Huancavelica (308,586), y Ayacucho (230,910), entre otras regiones.
3.7. INSTALACIONES Y/O EQUIPOS 3.7.1. INFRAESTRUCTURA Por las características de cría extensiva tanto las alpacas, la infraestructura es precaria: se observan solamente corrales o dormideros con muro perimetral que no garantizan la protección a los animales por efecto de las condiciones climáticas. Para tener un buen centro de crianza y producción de alpacas se debe contar con una vivienda para técnicos, corrales de manejo, un henil, una cubierta auxiliar, una de producción de forraje, áreas cercadas para recuperar la pradera, áreas de sembradío y equipamiento. A. LOS MÓDULOS DE CORRALES Facilita el manejo reproductivo selectivo, pudiendo aparear entre colores definidos (blanco con blanco, negro con negro, café con café), como por calidad (la mejor hembra 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA con el mejor macho). Es un aprendizaje práctico y desarrolla habilidades y destrezas en todos los integrantes de la familia que participan (principalmente mujeres, jóvenes y niños), dejando constancia y conocimiento de la introducción de buenas prácticas reproductivas a las nuevas generaciones. Ventajas: Permite un manejo adecuado de los machos y las hembras durante la campaña de empadre, evitando el estrés, una de las principales causas de la baja fertilidad y muerte embrionaria en alpacas. Incrementa la eficiencia reproductiva del rebaño, obteniendo una alta tasa de fertilidad y por ende la natalidad. B. ASPECTOS TÉCNICOS EN LA CONSTRUCCIÓN Un módulo está conformado por la construcción de los siguientes corrales:
Un corral para machos (10 x 20 m2). Un corral para hembras (10 x 30 m2). Un corral para detección de celo (12 x 18 m2). 10 casilleros de empadre (2.5 x 2.5 m2).
3.7.2. INSTRUMENTOS UTILIZADOS • Tijeras o máquinas de esquila
• Escobillas: para limpiar la fibra • Trabas, mancornas o soguillas: para sujetar la alpaca • Mantas de yute: para recoger la fibra • Yodo: para desinfectar heridas • Sacos de yute: para embalar el vellón • Balanza: para pesar el vellón de cada alpaca 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
IV. CONCLUSIONES
La población de alpacas se ha incrementado en 50.2% al 2017. Puno y Cusco son las regiones que concentran la mayor cantidad con 1.45 millones y 545,454 ejemplares, respectivamente. Le siguen Arequipa (468,392 ejemplares), Huancavelica (308,586), y Ayacucho (230,910), entre otras regiones. La alimentación el uso de Rye grass y Trébol blanco en la crianza de alpacas ha mostrado beneficios como el incremento en la carga animal. Las razas de alpaca en el Perú son: suri y huacaya.
La crianza de la alpaca es una actividad socio-económica para el hombre de la
sierra peruana, comunidades campesinas, empresas comunales, granjas comunales, medianos, pequeños criadores familiares dedicados a la crianza que se obtiene carne, fibra, vestimenta, pieles, estiércol para la agricultura, animales para pie de cría y son fuentes de alimentación.
Las alpacas son animales muy longevos pueden vivir hasta 18 a 19 años, siendo la vida reproductiva de 8 a 10 años técnicamente.
Se las encuentra en zonas altas, como en los andes Perú (3800 – 5000 m.s.n.m).
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Paredes, P. R., & Escobar-Mamani, F. (2018). El rol de la ganadería y la pobreza en el área rural de Puno. Revista de Investigaciones Altoandinas, 2011, 39–60. https://doi.org/dx.doi.org/10. 18271/ria.2018.329. Barreda, J. E. 2007. La alpaca y sus problemas en la Zona Nororiental del Departamento de Puno. En: Seminario – Taller: La Alpaca, Ventaja Comparativa Peruana. Fundación para el Desarrollo del Agro, Lima (Perú). Ameghino, E. y De Martini, J. (1991). Mortalidad en crías de alpacas. Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA), Universidad Nacional de San Marcos (Perú). Calle Escobar, R. (1994). Animal breeding and production of American Camelids. Talleres Gráficos de ABRIL - Editores e impresores, Lima, Perú. Fernández-Baca, S. (Editor) (2000). Avances y perspectivas del conocimiento de los Camélidos Sudamericanos.
13