Los Proyectos De Aula

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Proyectos De Aula as PDF for free.

More details

  • Words: 3,740
  • Pages: 9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

LOS PROYECTOS DE AULA1 Por Daniel Carbone

En una escuela podemos encontrar diversos tipos de proyectos, a saber: Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.); Proyecto Curricular Institucional (P.C.I.); Proyectos Específicos (P.E.) y Proyectos de Aula (P.A.). Aquí nos ocuparemos de estos últimos.

LA ESCUELA QUE TENEMOS

LA ESCUELA QUE QUEREMOS

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

P.C.I. VISIÓN

FORTALEZAS DEBILIDADES

P.A.

P.E. CUADRO Nº 1

Los Proyectos de Aula tienen por finalidad llevar al aula las decisiones curriculares y se elaboran con el objetivo de cubrir una demanda, a la vez que ofrecen una solución específica para un problema concreto que se haya detectado en el Análisis Institucional, o en la Evaluación Diagnóstica que realice el docente. En principio no se mantienen por mucho tiempo y es probable que no se repitan, aunque puede ocurrir que se desarrollen durante todo el ciclo lectivo, con los ajustes que se consideren necesarios, hasta llegar, incluso, a integrarse como parte de la propuesta curricular. Otra característica de estos proyectos es su versatilidad, puesto que tienen pocos elementos fijos, lo que les permite adoptar diferentes formas y modalidades, dependiendo éstas tanto de la problemática que se intente abordar, como de la creatividad de los actores involucrados. También está previsto que, para su ejecución, se integren diferentes personas, aún cuando no sean personal estable de la escuela. Asumiendo cada uno las tareas y responsabilidades que le competan. Esta característica es muy importante ya que permite el aporte de los propios padres y familiares de los alumnos, tanto como de personas de la comunidad educativa que, por su formación u oficio, puedan brindar conocimientos específicos requeridos para el normal desenvolvimiento del proyecto en cuestión. De este modo se favorece el aprendizaje colaborativo, el diálogo y la integración escuelasociedad. 1

Para abordar este tema, seguiremos, principalmente, las recomendaciones de Cecilia Bixio en “Cómo construir proyectos en la E.G.B.”, Homo Sapiens, Rosario, 1998.

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

“Es importante destacar que los proyectos dan, a su vez, la posibilidad de implementar estrategias didáctico–metodológicas novedosas que luego, y con los ajustes pertinentes, pueden pasar a formar parte del trabajo habitual del aula.” (Bixio, Cecilia, 1998) Una vez adoptada la decisión de elaborar un Proyecto de Aula, conviene trabajar sobre la base de alguna estructura o diseño predeterminado, que sirva de guía tentativa, es decir que oriente pero que no encasille, a efectos de lograr la coherencia interna de la propuesta. Lo que se buscará al respecto será que, tanto el problema que se aborde, como los objetivos, los contenidos, las actividades y la evaluación, sean lógicamente coherentes. A continuación presentamos el Diseño que propone Cecilia Bixio: EL DISEÑO:

(no es una receta, es un instrumento para reelaborar)

Pertinencia en relación con las características ϖ del grupo de alumnos. ϖ Antecedentes del problema. ϖ Amplitud del mismo. ϖ Relevancia. Los objetivos ϖ Qué nos proponemos en términos de aprendizajes a lograr y de aplicaciones a realizar. Los contenidos: Red articulada ϖ A partir de los cuales vamos a trabajar. de contenidos conceptuales ϖ A los cuales vamos a arribar. La bibliografía de consulta ϖ Que seleccionaremos para los alumnos. ϖ Que utilizaremos los docentes. Las estrategias en tanto ϖ De abordaje documental. contenidos procedimentales ϖ De abordaje empírico. Los recursos ϖ Materiales, humanos y servicios. El tiempo de desarrollo ϖ Del que podemos disponer. Estrategias a partir de las ϖ Del docente. cuales se van a lograr los ϖ De los alumnos. objetivos: La distribución de tareas ϖ Dentro y fuera de la escuela. ϖ Dentro y fuera del horario. Los criterios y modalidades ϖ De seguimiento. que utilizaremos ϖ De evaluación. La participación ϖ Que tendrá cada uno de los involucrados en el proyecto. El impacto que esperamos ϖ Procesos. obtener en términos de ϖ Resultados. El problema

CUADRO Nº 2

No debemos olvidar que se trata sólo de una diseño guía que, al igual que cualquier diseño, habrá de adecuarse a las condiciones reales en los que se plantea el proyecto concreto. Veamos ahora uno por uno los puntos que debemos tener en cuenta:

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

¿QUÉ TRATAR EN UN PROYECTO? Dice Cecilia Bixio que todo proyecto se inicia con un problema. Pero no olvidemos que estando los Proyectos de Aula en la línea de concreción del Currículo, se trata de problemas cognitivos, no de cualquier tipo de problema. Aquellos problemas (Debilidades) que afecten a la escuela, pero que no sean de índole cognitiva, habrán de abordarse con un Proyecto Específico que, si bien responden a una matriz similar, se diferencian básicamente de los de aula, en que no incluyen contenidos curriculares ni actividades de aprendizaje en forma explícita, aun cuando no podemos negar el hecho de que toda actividad desarrollada en el ámbito escolar conlleva un sentido educativo. Aclarado este punto, continuemos. Tenemos que ser capaces de transformar el tema del proyecto en un problema, es decir que debemos problematizarnos al respecto. Por ejemplo: queremos trabajar con los alumnos sobre la cuestión del SIDA. Este puede ser un tema interesante para desarrollar un proyecto de aula. Pero: ¿Por qué hemos elegido este tema?. ¿Qué sabemos al respecto? ¿Para qué nos puede servir abordar esta temática? Cuando podamos problematizar la cuestión habremos iniciado el proyecto. Al tomar como referencia para la elaboración del proyecto un problema, nos encontramos con que estos proyectos pueden atravesar a las diferentes áreas y pueden apoyar el trabajo de los llamados contenidos transversales: Educación para la Salud, Educación para la Paz, Educación Vial, etc. Podemos elaborar proyectos integrados que aborden una determinada problemática y la analicen desde diferentes ángulos y con aportes de diferentes áreas, claro que sin perder de vista a los destinatarios de la propuesta. Si este es el caso conviene tener en cuenta la propuesta de Tomás Sánchez Iniesta en “La construcción del aprendizaje en el aula” 2 , donde aborda la aplicación del enfoque globalizador a la enseñanza. Por otra parte dado que los Proyectos de Aula son modos posibles de concretar el Proyecto curricular, no sólo han de estar articulados con los contenidos curriculares, sino que además, es importante que se articulen con los proyectos específicos del P.E.I. La selección del problema A la hora de seleccionar el problema, conviene tener presente algunas condiciones. Veamos cuáles: Significatividad psicológica del problema Sabemos que para aprender algo debemos querer y poder hacerlo. De modo que la temática seleccionada tiene que, por un lado, resultar interesante para los alumnos y además, ha de ser significativa desde el punto de vista cognitivo, esto es, que esté al alcance de las posibilidades cognitivas de aquellos. De nada o muy poco sirve que tratemos de abarcar los grandes problemas de la humanidad si a los destinatarios de la propuesta no les interesa o no están en condiciones de aprenderlos por carecer de los conocimientos previos necesarios.

2

Sánchez Iniesta, Tomás, La construcción del aprendizaje en el aula, Magisterio, Bs. As., 1999.

3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

Significatividad institucional de la problemática Cuando se realiza la Evaluación Diagnóstica Institucional para determinar la Escuela que Tenemos, y se contrasta el resultado con la Visión, surgen las Fortalezas y Debilidades. Estas últimas constituyen los problemas que la escuela debe solucionar a través de los Proyectos Específicos, sin olvidar que al hacerlo ayudan a mejorar la calidad de la educación que se brinda, puesto que la escuela es una Unidad. Como todos los actores deben comprometerse con la resolución de los problemas de la institución, éstos han ser tenidos en cuenta como temáticas a abordar en los Proyectos de Aula.

Significación social de la problemática La escuela ha de trabajar en la construcción de conocimientos socialmente significativos. En este sentido es importante que el problema que se seleccione tenga algún valor social destacado, esto es, que esté instalado en el interés de los actores sociales y en especial de los destinatarios del proyecto. Actualidad y repercusión del problema Tanto el punto anterior como éste, son muy importantes de tener en cuenta, puesto que ayudan a cumplir con el requisito de significatividad psicológica que debe reunir todo proyecto áulico. Cuando hay una determinada situación social, política, religiosa, económica, etc., que por diferentes motivos produce un gran impacto en la comunidad, puede ser utilizada como fuente de un problema para comenzar a construir un proyecto. Dificultades advertidas en el grupo de alumnos Las dificultades detectadas en las Evaluaciones, constituyen un buen punto de partida para Proyectos de Aula, en especial si el docente logra hacer tomar conciencia a los alumnos de tales problemas. En este caso, y siguiendo a Piaget, podemos decir que el proyecto surgirá a partir de un conflicto cognitivo, tendrá como objetivos la solución de dichos problemas y es muy probable que dé pié a seguir trabajando con otras problemáticas de aprendizaje. Posibilidades de articulación con otras áreas Al seleccionar el problema es importante que tengamos en cuenta qué posibilidades tenemos de articular diferentes áreas. Claro que no debemos forzar tales articulaciones, sino favorecerlas, de modo que el alumno pueda tomar conciencia de que el conocimiento científico tiene un carácter sistemático. Este aspecto nos remite al tema de el enfoque globalizador antes mencionado.

¿CUÁNDO INICIAR UN PROYECTO? Determinar el momento oportuno para iniciar un Proyecto de Aula, es un punto importante a tener en cuenta. Hay diferentes aspectos que nos pueden servir de guía para detectar 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

cuándo estamos en condiciones óptimas de comenzar con él. Veamos a continuación algunos de ellos: Cuando sucede algún hecho particular en el aula o en la escuela Tomar como referencia la vida escolar para identificar situaciones problemáticas para la elaboración de proyectos, permite conectar las propuestas áulicas con un contexto más amplio. Pueden abordarse desde pequeñas discusiones entre compañeros, dificultades en la resolución de algún ejercicio en clase, hasta problemas que afecten a cualquiera de las dimensiones de la escuela (Recursos, Estructura, Cultura, etc.). En este caso son proyectos cuyo contenido se justifica por las dificultades advertidas en el aula; o por la significatividad institucional de la problemática. Cuando los alumnos lo demandan porque se han interesado por un tema Dijimos anteriormente que un punto muy importante a tener en cuenta es la significatividad psicológica, de modo que cuando notemos que el grupo de alumnos demuestra un interés particular por algún tema que se esté trabajando en una de las áreas, podemos aprovechar para problematizarlo, con lo que estaremos dando inicio al proyecto. En este caso, se trataría de proyectos cuyo contenido se justifica por la significatividad psicológica del problema. Cuando los medios de comunicación informan acerca de algún hecho o problema Mucho se ha debatido acerca de la relación Escuela – Medios Masivos de Comunicación. No nos interesa ahora incluirnos en este debate, sino destacar el hecho de que nuestros alumnos suelen pasar muchas horas frente a la televisión, por ejemplo. Este fenómeno determinaría que la mayoría tiene información respecto a muchos temas de actualidad. Utilizar ésto para interesar al grupo por un tema, comenzar a debatir y discutirlo, nos colocaría en la primera etapa de planteo del problema. Es de importancia pedagógica que sepamos encontrar los aspectos del tema que permiten transformar el interés circunstancial en contenido sustantivo. Aquí estaríamos en presencia de proyectos cuyo contenido se justifica por la actualidad y repercusión del problema. Cuando se conmemora una fecha especial Las Efemérides pueden constituirse en un buen disparador para iniciar un debate de donde surja un proyecto. Por ejemplo: el Día de la Independencia, el Día Internacional de la Mujer, de los Derechos del Niño, el Día de la Constitución Nacional etc. En este caso son proyectos cuyo contenido se justifica por la significación social de la problemática. Si bien el día en que se conmemora puede ser el momento para iniciarlo o finalizarlo, la duración del mismo dependerá del interés que mantengan los alumnos sobre el tema y de las posibles derivaciones que se hayan realizado. Cuando se realizan reuniones de docentes El momento de reuniones de equipos de ciclo o de personal no sólo puede ser fructífero para que cada docente piense problemas interesantes para trabajar con sus alumnos, sino que incluso puede ser la ocasión para comenzar un proyecto articulado con otro u

5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

otros docentes. Éstos son proyectos cuyo contenido se justifica por la posibilidad de articulación con otras áreas, años, ciclos, etc.

¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO? Cuando hayamos analizado y comprendido los puntos anteriores, es probable que nos sigamos preguntando: ¿cómo lo hacemos? Para la realización de un proyecto, tenemos que atender al Diseño y a la metodología. Más arriba presentamos un Diseño a manera de guía y dijimos que no se trata de algo rígido, sino que puede reelaborarse, adaptándolo a las circunstancias concretas en que se implemente el proyecto. Respecto a la metodología a utilizar, hay un aspecto muy importante a tener en cuenta y es la participación de los alumnos en el proyecto. Si dijimos que la significatividad psicológica es un requisito esencial para producir aprendizajes significativos, nos daremos cuenta que considerar el modo en que se manifestará la participación de los alumnos en el proyecto, no es de poca importancia. Aquí entendemos a la participación como el poder compartido en la toma de decisiones. Esa participación puede darse de tres maneras: • Espontánea o voluntaria: los alumnos proponen los temas para el proyecto. • Inducida: El docente la promueve, preguntando, sugiriendo. • Obligatoria: El docente impone la participación, indicando, por ejemplo, que todos deben elaborar propuestas de temas o problemas para trabajar en proyectos de aula.

Una vez acordada la forma en que se tomarán las decisiones, hay que iniciar el camino. Así que veamos ahora algunas sugerencias para La metodología Recorte del problema: Seleccionar y acotar el problema es, quizás, el punto más difícil o, al menos, el que más detenidamente debe considerarse, puesto que constituye el punto de partida en el que se apoyarán todas las demás decisiones. Por ejemplo, a partir de la problemática proponemos los objetivos, seleccionamos los contenidos, planteamos actividades, etc. Muchas veces el fracaso de un proyecto se debe a que, impelidos por el entusiasmo que generó inicialmente la problemática abordada, nos embarcamos en una empresa que nos supera y esto suele dejar una sensación de frustración a docentes y alumnos, que suele hacer perder la confianza en este modo de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando el problema que moviliza al grupo es muy amplio y no se quiere hacer recortes muy limitados, puede adoptarse la estrategia de abordarlo por subtemas. Por ejemplo, si deseamos trabajar sobre Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), podemos hacer la siguiente diferenciación: Los avances tecnológicos en Informática en la segunda mitad del Siglo XX, Las TICs y la Globalización, Las TICs y la Educación en la Argentina en la actualidad , etc. Como cada uno de estos aspectos, a su vez, puede 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

resultar amplio, debe tenerse en cuenta que a mayor recorte se logrará mayor profundidad en el tratamiento del problema. Planteo del problema: Una vez identificado el problema, conviene que pidamos a nuestros alumnos que escriban lo que se saben al respecto. Identificar qué sabe el grupo respecto de la problemática seleccionada, es de suma importancia puesto que nos orientará respecto de los siguientes pasos, a la vez que pone de manifiesto el interés que despierta en ellos este tema. Los objetivos: Formular los objetivos con claridad es de vital importancia para asegurar el éxito del proyecto. No es necesario una larga lista, basta que dos o tres objetivos estén bien planteados, es decir con que sean posibles de cumplir y a su vez, ricos en su potencialidad cognitiva. Podemos además distinguir entre Objetivos Generales y Específicos. Por ejemplo, si el tema es “Las TICs y la Globalización”, puede que nuestro Objetivo General sea: • Conocer cómo influyeron las TICs en el proceso de Globalización Cultural y Económica que se produjo hacia fines del Siglo XX. Como Objetivos Específicos, podemos formular los siguientes: • Identificar cuáles fueron las principales TICs que operaron en este proceso. • Conocer el impacto que produjeron las TICs en la Economía y en la Educación en los países desarrollados y en nuestro país. • Valorar la importancia de la adecuada capacitación de los ciudadanos de nuestro país en el manejo de las TICs para acceder a las ventajas que éstas ofrecen y evitar sus riesgos. Contenidos conceptuales comprendidos: Para el abordaje del Problema y el logro de los objetivos debemos recurrir a una serie de contenidos, tanto conceptuales, como procedimentales y actitudinales. Necesitamos, entonces, elaborar un marco o encuadre conceptual del problema. Conviene construir una red articulada de conceptos que nos servirán de apoyo para trabajar. Las Redes Conceptuales tienen las ventajas de que no sólo nos ponen de manifiesto los conceptos que necesitamos trabajar para el logro de los objetivos, sino que además, nos muestran las relaciones posibles que podemos establecer entre ellos, lo cual nos facilita el abordaje de algunos contenidos procedimentales. Esto Implica la lectura de bibliografía especializada, discusión y realización de síntesis, cuadros sinópticos, hasta la construcción final de redes conceptuales. Actividades a realizar: Tanto el problema seleccionado como los objetivos formulados determinarán las actividades que vayamos a realizar. Cuando en el cuadro de “Diseño” diferenciamos las estrategias de abordaje empírico y las de abordaje documental, lo hacemos para indicar que las actividades se organizarán según se trate de una problemática que puede trabajarse en los dos niveles o sólo en uno. Puesto que estas estrategias implican contenidos procedimentales y, por lo tanto, significan procesos de aprendizaje significativos, no debemos olvidarnos de ello y sólo hacer hincapié en los contenidos conceptuales, recordemos que las propuestas áulicas han de considerar a los contenidos en sentido amplio, es decir: Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales. 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

Cuando el proyecto se extiende a lo largo de un período considerable de tiempo e incluye variadas actividades, es conveniente sólo nombrarlas en el Diseño general del proyecto y planificarlas de a una cada vez que vayamos a realizarlas y con alguna anticipación. Más abajo en el cuadro Nº 3 mostramos una matriz que puede servir de guía para la planificación de actividades. Éste diseño, al igual que cualquiera, puede ser adaptado según las circunstancias y la intencionalidad de quien lo implemente. Cronograma: En este apartado no sólo consignaremos el tiempo total de duración del proyecto, también indicaremos en qué momento del año realizaremos cada actividad. Esto se realiza a efectos de organizar la tarea y facilitar el monitoreo de la marcha del proyecto respecto del logro de los objetivos propuestos en el tiempo acordado. También resulta de utilidad, dejar constancia de quién será el responsable de cada actividad, en especial si en el proyecto intervienen varias personas. Cierre del proyecto: Cerrar los proyectos con alguna actividad de integración o síntesis, que permita darle unidad de sentido a lo realizado hasta el momento, no sólo es conveniente desde el punto de vista del aprendizaje, sino que además permite que los alumnos puedan advertir su trabajo como un todo que se traduce en un producto concreto. Si a su vez, a este cierre se le otorga una alta significatividad social compartiéndolo con la comunidad educativa (familiares, alumnos de otros cursos e incluso otras escuelas, docentes, etc.) se estará ayudando a vivenciar las actividades escolares como socialmente significativas. “De lo contrario, la escuela suele quedarse en un “como si” y los alumnos no le reconocen valor a las tareas que allí se desarrollan” (Bixio, Cecilia, Op. Cit.). Nuevos problemas y preguntas que se abren: Que los alumnos puedan percibir la construcción del conocimiento como una tarea que no tiene fin, que es posible darle continuidad al problema que se trabajó, en una secuencia que puede abarcar incluso diferentes años, que todo proyecto puede abrirse hacia otras áreas o especializarlo en un aspecto particular, es un aspecto que no debe descuidarse, por el contrario es deseable que se lo trabaje explícitamente en cada proyecto.

8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Sede: Concepción del Uruguay Cátedra: Análisis Institucional Las Representaciones Sociales

Daniel Carbone

Planificación de Actividades

Unidad de trabajo

Dilemas Morales

Objetivos

Contenidos

Propiciar la transferencia de valoraciones, a partir de la observación del vídeo “¡Qué difícil se me hace!”, a efectos de significar sus propias vivencias frente a situaciones dilemáticas.

Conceptuales: Valores: Compartidos, controvertidos, contravalores (Autonomía – Honradez Responsabilidad – Franqueza Solidaridad Tolerancia Respeto – Honestidad – Justicia – Pluralismo) Dilemas Morales. Diálogo Racional. Procedimentales: Observación del vídeo. Debate grupal según guía propuesta. Diálogo racional. Reflexión crítica de las posiciones ante los valores. Puesta en común. Actitudinales: Postura crítica ante el mensaje del vídeo. Respeto y escucha de las opiniones del otro.

Estimular la reflexión moral del grupo, a través del diálogo racional, para favorecer la toma de conciencia de sus posiciones ante los valores.

Actividades y modalidad operativa Proyección del vídeo 1era. Parte. Entrega y resolución del cuestionario guía . Debate en pequeños grupos de discusión Puesta en común Proyección del vídeo 2da. Parte.

Reflexión grupal y propuesta de trabajo para la próxima clase.

Tiempo estimado

20´

20´

20´

10´

Recursos o insumos Vídeo cassette. Reproductora. TV. Cuestionario guía Pizarrón Tiza Borrador

Producto o resultado esperado

Que el grupo tome conciencia de la importancia del diálogo racional en la resolución de dilemas morales y pueda comprometerse, con postura valorativa, en situaciones conflictivas en las que está en juego la toma de decisiones.

10´

CUADRO Nº 3

9

Related Documents

Los Proyectos De Aula
June 2020 9
Proyectos De Aula
December 2019 37
Los Proyectos De Vida
June 2020 12
Evaluar Los Proyectos
June 2020 10