La Modernidad En La Novela Colombiana Xix.docx

  • Uploaded by: Yeffer Adam Sh Metrio
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Modernidad En La Novela Colombiana Xix.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 10,151
  • Pages: 39
Historia de Colombia IV la Novela en Colombia: percepciones sobre la incursión en un escenario moderno en las primeras décadas del siglo XX Yeffer Metrio Amaya Franky Esteban Díaz

I. ¿Por qué la novela cómo fuente de análisis histórico? La siguiente investigación busca identificar el lugar que ocupa la novela colombiana en las primeras décadas del siglo XX como texto en la representación de los derroteros y problemas que significaba la incursión del país en el mundo moderno. Este trabajo es consciente del coqueteo con la parcialidad que puede significar estudiar la novela en clave de fuente histórica por lo que considera, desde diversos fundamentos teóricos, un sistema de análisis literario cuya utilización nos permita observar claras relaciones culturales, sociales, económicas y políticas de una Colombia en vía de transición al siglo XX. Dicho esto, cabe preguntar ¿por qué la novela?, en el marco de estudios de la sociología de la literatura encontramos cuatro posibilidades de investigación para los complejos sociológico-literarios1 de los cuales destacamos dos: la de Materia y contenido ( esto es, analizar la novela a través de la relatividad económica y social que condiciona la materia artística) y la de la Forma2 contingente (Es decir, se habla del cambio en la estructura social que

1

Los cuatro complejos de Richard Newald asumen otros campos no mencionados en el texto: el análisis de la procedencia social (relativo al rango social del artista, incluido simultáneamente en diversos sistemas de referencia social que se entrecruzan mutuamente, entiéndase, la comunidad nacional, la de lengua, la social, profesional, religiosa, espiritual-intelectual o político-ideológica) y el análisis del efecto sobre el público (que se preocupa más por los caracteres del gusto en sociedades determinadas). 2 En Lukács, los conceptos de vida y forma se entrelazan y nutren mutuamente, la una se define como la condición empírica que crea el marco conceptual desde el cual un individuo interpreta su existencia y la otra se expresa como un condicionante histórico que se alza frente a la primacía de

conduce a la transformación, ya sea de las formas de la exposición o del estilo literario). Ambas de ellas se manifiestan fenomenológicamente en el mundo moderno, donde la novela se expresa cómo manifiesto de las preocupaciones propias del mundo burgués, es decir, que el drama moderno sólo sucede en un momento histórico donde una sociedad se encuentra dentro o ingresando en los avatares de un escenario liberal-burgués. Para Karl Mannheim, en los albores del mundo parlamentarista liberal nace una gama de ideologías diversas que tienen el efecto general de fragmentar la sociedad y por tanto, su autointerpretación3; Mannheim caracteriza la ideología burguesa en razón de un cuerpo de escépticos que depuran la ciencia de adherencias ideológicas, correspondiéndose con “el pensamiento burgués liberal-democrático” racionalista y relativista4. La novela, como manifestación artística sólo es posible en un mundo que contiene una base social de carácter burgués: se convierte en almacén de los contenidos diversos y dispares que imprimen en ella las contradicciones de la sociedad, tal y como se verá, en Colombia el fenómeno literario de la novela plantea además de un contraste consciente entre clases (esto es, que los integrantes de la base social se autodiferencian unos de otros o cambian su sistema de representación), la proyección del pensamiento y del sentimiento de una clase en

la vida, subvirtiéndola en el proceso original del ser. En sus palabras La forma es un ideal externo del yo respecto a cada instante y es también la óptica típica de la cultura burguesa. En Sociología de la literatura. Barcelona: Penísula. 1968. 3 Véase Karl Mannheim Ideología y Utopía. México: Fondo de Cultura Económica. 1993. 4 Phelan, Anthony. El Dilema de Weimar, Los Intelectuales en la república de Weimar. EDICIONS ALFINS EL MAGNÁNIM, Institució Valenciana D´studis i Investigació. 1990. Trad. Josep Maria Domingo i Roig. Valencia. 62.

un posicionamiento respecto a la búsqueda de sus intereses 5 II. Modernidad incipiente y complejidades regionales El proyecto modernizador en Colombia adquiere una variada gama de matices. Si bien el ambiente bélico de la segunda mitad del siglo XIX es un síntoma de la civilización moderna (en el sentido de que se constituye en el camino por el cual las élites regionales de la sociedad colombiana persiguen el dominio del poder político) el resultado de este proceso sienta las bases para la construcción del estado-nación en Colombia, son unos grupos de “ciudadanos” organizados por medio de la élites regionales y en torno a las ideas provenientes de occidente, quienes se disputan la hegemonía, así “ en este proceso de construcción del Estado, la guerra como acción y el estado de guerra coexistieron y fueron determinantes en la construcción de pautas de pertenencia y de integración política de la sociedad”6. En contraste, la presión cultural ejercida por éstas guerras y la influencia europea, enfrenta condiciones de una población rural (la de más grandes proporciones para la época en el país), que, en su mayoría, como dice Henderson: “Durante los periodos de paz, la sociedad colombiana regresaba a su soñoliento carácter premoderno. Los soldados campesino dejaban sus rifles y regresaban a su tierra”.7 En este sentido, el proceso de modernización en Colombia, además de la

Lukács, György. “Sociología del drama moderno”. En Archiv für Sozialwisenschatf und Socialpolitik XXXVIII, 1914. P 303-3216 Uribe, María Teresa. «Referentes teóricos y analíticos: Guerra, guerra civil y construcción del orden politico.» En Las palabras de la guerra, de María Teresa Uribe, 29-49. Medellín: La carreta histórica, 2006. 7 Henderson, James D. «Hacia la modernidad 1889-1934: Colombia a fines del siglo XIX.» En La modernizacion en Colombia: Los años de Laureano Gómez 1889-1965, de James D Henderson, 133. Medellín: Universidad de Antioquia , 2006. 5

carga implícita del pensamiento occidental, no tiene la capacidad de responder totalmente a sus exigencias; pero al mismo tiempo, el proceso tiene gran acogida por la elites criollas regionales, las cuales al identificarse con estas ideas, no buscan otra cosa que el control del estado de acuerdo a los parámetros de proyectos políticos modernizantes, pero respondiendo a sus interés particulares y/o regionales: se convertirá en la excusa para las guerras civiles que surgen durante de la segunda mitad del siglo XIX y reciben el siglo XX. El carácter regional que adquiere el proceso modernizante de construcción del estado-nación, deja el pais vinculado a dos zonas principales: la central, relacionada con los proyectos estatales, y la periférica, resistente a éstos, al menos en su versión centralizada. Con respecto a esto último Rubén Jaramillo Vélez se refiere al caso de la regionalización y nos cuenta que, “Probablemente sea acertado considerar que tanto el federalismo como el centralismo, que se impone a partir del 86,-del XIX- representa dos momentos, ambos necesarios, en la historia de las elites colombianas: dos intentos de asegurarse el predomino”8. Este aislamiento de las regiones del país, heredado de la colonia, tiene como característica debido a su “encierro” la poca circulación poblacional y monetaria, en tanto que poca, sino nula, capacidad adquisitiva y acumulativa. Era “Una población alejada del mundo capitalista occidental, cuya población vivía en su mayor parte, en el nivel de la subsistencia”9. La responsabilidad modernizante recae sobre las elites de cada región, que, al tiempo que fracturaba el poder tradicional de la organización

8

Jaramillo Vélez, Rubén. «La postergación de la experiencia de la modernidad en Colombia.» En Colombia: la modernidad postergada, de Rubén Jaramillo Vélez, 27-58. Bogotá: Argumentos, 1998 9 Henderson, Hacia la modernidad. 2006

colonial, pugnaba por obtener el mayor beneficio a través de la inserción de sus productos en los circuitos económicos mundiales, aprovechando la acogida de su producción cafetera por parte de las potencias occidentales. Las elites regionales, con su poder económico y territorial, adquieren así, el papel de guías para la dirección que tomará el proceso modernizador del estado colombiano, no sin antes generar la rivalidad entre ellas y sus regiones, pero si repercutiendo tanto en los seguidores del proceso, como en sus contradictores. Así, por ejemplo, el proceso que conocemos como la “Regeneración” en Colombia de finales del siglo XIX y comienzos del XX consintió en “una serie de medidas a través de las cuales las elites modernizadoras racionalizaron el estado con el fin de alcanzar el progreso que consideraban necesario”10 Con lo anterior, la relación región-élite, deja claro que la confrontación ideológica por el predominio del poder político, se gestará entre las élites económicas y territoriales de cada región, que, por demás, cuantitativamente reducidas, hacen de los autores clásicos, sobre todo franceses, motivo de sus escasas reflexiones. No obstante, las elites inscritas en el contexto regionalista pugnan por defender sus intereses de modo que repercuten en el campo intelectual, donde también se crean zonas de influencia: La periférica, buscando oponerse a los afanes integracionistas y modernizantes de las elites centrales; en palabras de Jaramillo Vélez: “Cuando se trata de naciones enteras no se pueden

10

Henderson, Hacia la modernidad., 2006

considerar culpables

de ellas a sus pueblos sino a sus grupos

privilegiados, dominantes, más no dirigentes” -pues éstos- han terminado por adoptar en forma apresurada y sincrética patrones de comportamiento que imponen la vinculación al mercado mundial, la industrialización,

el

desarrollo

económico

y

la

acelerada

urbanización, sin que éstos sean conscientes y sistemáticamente asimilados por las grande masas populares, mantenidas (…)en un estado de somnolencia tradicional” .11 Estos proyectos regionales de modernización por medio de sus élites, querían implementar una identidad cultural regionalista o nacionalista, que respondiera a sus pretensiones políticas y económicas, núcleo desde el cual se generan corrientes de opinión bien sea para defender el proceso o para contravenirlo. Las rivalidades generan oposición interna al proceso regional determinado, de manera que, la elite intelectual literaria tenía como preocupación inmediata la creación de “proyectos culturales dirigidos a la formación y conservación de identidades regionales y nacionales, -donde- (…) El regionalismo, el costumbrismo y la raigambre cultural de la literatura, (…) quería conservar los valores nacionales a través de un estilo grandilocuente”12 III. Caracterización de la novela de comienzos de siglo XX en Colombia. Ampliando la noción del fenómeno literario, se ha de considerar en su estudio no

11

Jaramillo Vélez, La postergación, 1998. Ruíz Muñoz, Mónica María. «Una lectura de la novela "Cosme" de José Félix Fuenmayor: Apuntes para una edición crítica.» Estudios de literatura colombiana, 2010: 197-210 12

sólo su textualidad, sino su función en el ámbito de las formaciones sociales”13. En este punto, es importante recalcar que, en medio de la relación causal o de sucesión de la producción literaria y su contexto sociopolítico en concordancia con el proceso histórico general, la literatura colombiana se preocupa principalmente de su identificación, desventaja o

retroceso frente

a

los parámetros estético-

metodológicos emanados de Europa. Como fenómeno histórico, y estudiada en clave de fuente histórica, la novela es un proceso que va de la mano con sus condiciones socio-culturales y articula su variedad de estilo, en el caso colombiano de carácter regionalista o nacionalista o en oposición a éstos.

Con lo anterior, para la investigación del proceso de

modernización en Colombia a través de la novela, es fundamental preguntarse por sus características y sus momentos más importantes: a partir de conceptos como “modernidad” y “toma de posición de los autores” (configuración de los discursos y sus representaciones). El proceso literario de la novela en Colombia, al igual que el concepto de modernidad en la sociedad colombiana, posee características muy particulares pues, analizar los modos de formación de subjetividades y las imágenes del ser humano que desde allí se proponen, como el mejoramiento social y biológico que pregonan las élites, y que por demás tienen como resultado la segregación, la

13

Laverde Ospina, Alfredo. «Aproximación a los fundamentos teóricos y metodológicos para una historia de la literatura colombiana.» En Visión histórica de la literatura colombiana: Elementos para la discusión, de Olga Vallejo Murcia y Alfredo Laverde Ospina, 43-72. Medellín: La carreta editores, 2009. 9 Laverde Ospina, Aproximación. 2009.

marginalización y la exclusión del proyecto social14, permite: “entender la forma como cada autor en la novela estudiada toma posición frente a determinados discursos, imaginarios y práctica de la modernidad, tanto en sus aspectos sociales, individuales, políticos e históricos como en la formas que adquieren las realizaciones literarias en esos marcos.”15 La novela colombiana reproduce también la compleja relación entre sus áreas geográficas, resaltando características propias de las regiones donde la ficción adquiere un carácter testimonial y delator. En La Ráfaga (escrita en una fecha desconocida y publicada en la década de 1920) de Emilio Cuervo Márquez, se nos entrega esta descripción de “La Laguna” una gran Hacienda familiar de carácter semifeudal ubicada en el altiplano cundiboyacense: “En las épocas de cosecha los trigales extendían hasta perderse de vista, al pie de las lomas como lago de oro, entre islotes de rubia. En la margen opuesta del rio se dilataban las dehesas, verdes, armoniosas, lozanas, pobladas por el hato de vacas durham, una yegüeria de raza inglesa y buena cantidad de bueyes que se empleaban en el laboreo de la tierra, y de novillos que se enviaban a los mataderos de la

14

Suares Montañez, Roberto. «Comentario al artículo de Znadra Pedraza: El debate eugenesico: una visión de la modernidad en Colombia.» Revista de Antropologia y Arqueologia , 1996-1997: 187188 15 Marín Colorado, Paula Andrea. «Modernidad en Colombia: Propuesta Historico-metodologica para el establecimiento del campo de la novela colombiana.» Estudios de Literatura colombiana, 2010: 179-195

ciudad”16 El paisaje se mueve entre dos tiempos opuestos y aun así muestra íntegramente como una estructura tradicional fuerza por dar unos primeros pasos al mercado internacional, esto es porque, debido al constante cambio derivado de la dinámica propia de las zonas fronterizas, es innegable que, en cuanto a región, el testimonio literario posee una multiplicidad de relaciones en torno a centros de legitimación del proyecto y es así como puede enseñarnos sus contrastes. La complejidad de las dinámicas en la zona de frontera requiere ver a la novela en la relación entre regiones y nación, es decir, la complejidad interna de la novela colombiana deja ver su relación intrínseca con las élites modernizantes, al generar crítica y posicionamiento en torno a su validez como fenómeno moderno en Colombia, pero también, como manifestación literaria de la modernización de la sociedad, al respecto Antonio Ferrer plantea que: “No sabemos lo que quieren decir los críticos cuando consideran la novela como arte de ficción. Ese apelativo podría aplicarse con mayor propiedad a la poesía y aún a las obras de caballería, a los cuentos de hadas y, en general a la literatura de mitos, no a la novela, que es siempre lo posible dentro de lo real, lo que está en el orden lógico del hombre, lo que sucede o puede suceder como base de la narración. La novela es la madurez en el conocimiento de la gente y de las

16

Cuervo Márquez, Emilio. La ráfaga 24

sociedades”17

IV. Visiones de la modernidad colombiana a través de la novela de comienzos del siglo XX: José Asunción Silva, Eustaquio Rivera y Emilio Cuervo Márquez. En las primeras décadas del siglo XX el proceso de modernización económica, política y cultural del país y el proyecto institucional que buscaba fortalecer el estado-nación apenas comenzaba a vislumbrarse tras la experiencia de La Regeneración. No obstante, esta visión altruista por parte de las elites políticas, contrasta con un pais atrasado en todos sus aspectos y buscando establecer una paz duradera que frenara los conflictos políticos que se dieron durante la segunda mitad del siglo XIX, y recibieron al XX. Estas contradicciones aparecen latentes en las preocupaciones de la producción literaria del momento: La generación del Centenario, es decir, la que tenía veinte años en 1910, fue pródiga en novelística de escaso mérito18 pues la década de 1920 presenció por primera vez en el país la publicación en masa de novelas, hablamos entonces de una generación de letrados de comienzos de siglo que construyó una alta producción intelectual19. En esta época en que se producen obras como La Vorágine (1924) de José Eustaquio Rivera, donde el eje narrativo gira en torno a la dicotomía centro-periferia

17

Arango Ferrer, Javier. Horas de la literatura colombiana. Medellín: LEALON, Autores antioqueños, 1993. 18 Arango Ferrer, Javier. Horas de literatura colombiana. Medellín: EDITORIAL LEALON Autores Antioqueños Vol 78. 1993. 19 Williams, Raymond L. Novela y poder en Colombia: 1844-1987. Trad, Álvaro Pineda Botero. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1992.

o De sobremesa en (1925), escrita por José Asunción Silva, que resalta las preocupaciones de la élite cultural de Cundinamarca, es decir, de la zona central; en Cosme (1927) de José Félix Fuenmayor, se dejan ver las consecuencias de éstas preocupaciones en las relaciones de las élites culturales y su influjo en las comunidades populares, en una ciudad que (bien puede ser Barranquilla), las dinámicas sociales se perciben claramente ajenas a los proyectos del centralismo político. Escrita en una fecha desconocida (presumiblemente entre 1915 y 1925) La Ráfaga de Emilio Cuervo Márquez, descubre en una familia de grandes hacendados del altiplano cundiboyacense la suma de preocupaciones que la transición de siglo imprime a la manera en que tradicionalmente estos grupos detentan el poder. Fernández, el médico en De sobremesa, tiende hacia la subversión respecto de las representaciones que legitiman las élites en torno a crear una sociedad moderna. Este personaje tiene un asomo de lucidez al descubrirse como sujeto social, diciendo: “paso la semana entera en las salas frías del hospital en las alcobas donde sufren tantos enfermos incurables; veo allí todas las angustias, todas las miserias, de la debilidad y del dolor humano en sus formas más tristes y más repugnantes […] no visito a nadie y los sábados entro aquí a encontrar el comedor iluminado por treinta bujías diáfanas y perfumado por la profusión de flores raras que cubren la mesa y desbordan, multicolores, húmedas y frescas de los jarrones de

cristal de Murano.”20 El contraste es claro, lo que se delata es la contradicción entre los ritmos en que se percibe el ingreso de la modernidad y el estado real de la sociedad en alguien que, por su posición social, tiene contacto con ambas esferas. Las contradicciones de un estado que apenas comienza a fortalecerse se reflejan en múltiples escenas del grupo novelístico analizado, tal grado de debilidad impide a la burocracia central cobijar todos los procesos que involucran el proyecto modernizante y que, se reflejan especialmente en clave de centro-periferia. En Silva, se entregan un conjunto de premoniciones respecto a la modernización de los incipientes pasos del proyecto en Colombia, brillando así por su ausencia al reconocer que algún día: “Monstruosas fábricas donde aquellos infelices encuentren trabajo y pan nublarán en ese entonces con el humo denso de sus chimeneas el azul profundo de los cielos que cobijan nuestros países tropicales; vibrará en los llanos el grito metálico de las locomotoras que cruzan los rieles cmunicando las ciudades y los pueblecillos nacidos donde quince años antes fueron las estaciones de madera tosca y donde, a la hora en que escribo, entre lo enmarañado de la selva virgen, extienden sus ramas seculares las colosas ceibas” 21 Si el recurso de asunción silva es la premonición y el choque de flujos temporales, el de Eustaquio Rivera es la deducción por contraste donde, el paladín de la modernidad expresado en la urbe es concebido con frecuente optimismo frente a la

20

Silva, José Asunción. “De sobremesa”. En Obra Completa. 1980. 129 José Asunción. “De sobremesa”. En Obra Completa. 1980. 178

21Silva,

vivencia en escenarios donde la irracionalidad y la ley del más fuerte dominan la esfera de las relaciones sociales, como se podría comentar irónicamente, en La Vorágine las regiones sin guarnición ni bandera son también soberanas. Es lógico entonces la novela transcurra en busca de la ciudad, en retorno a la civilización va de la periferia al centro y allí su autor es rechazado, asegura que “Aquel ambiente de pesadilla me enflaquecía el corazón y era preciso volver a las tierras civilizadas, al remanso de la molicie, al ensueño y la quietud”.22 Aun así, la conciencia de contrastes genera también sentimientos encontrados, en este caso, de carácter altruista, el héroe, Cova, se identifica con quienes “atropellados por la desdicha, desde el anonimato de las ciudades, se lanzaron a los desiertos buscándole un fin cualquiera a su vida estéril”23. Este particular héroe prevé que el contraste se enmarca en el poderoso corpus de ideas que solventan la estructura social a la que pertenece, una donde el individuo que se inserta en la realidad moderna difícilmente podrá salir de ella, es por ello que, incluso como patrón de medición, los derroteros de la modernidad son llevados por él allí donde no existe asomo de tal convicción, dice a su amiga “¿No crees, Alicia, que vamos huyendo de un fantasma cuyo poder se lo atribuimos nosotros mismos?”

24.

Lo que se asoma en tal abstracción y que

los personajes no sospechan es que “están recién comenzando el camino de una experiencia que los llevará a otras épocas y regiones, obligándolos a confrontar sus recursos adquiridos, su educación, son aspectos del mundo no comprendidos en

22

Rivera, José Eustaquio. La Vorágine. Bogotá: Círculo de lectores. 1984. 164. Rivera, José Eustaquio. La Vorágine. 288. 24 Rivera, José Eustaquio. La Vorágine. 60. 23

sus circunstancias sociales previas”25 La misma sospecha se manifiesta en Emilio Cuervo Márquez: Valverde, un terrateniente venido a menos se ve obligado a moverse en los nuevos lobbies económicos y comerciales donde podrá, no sólo incrustarse como gran productor en los circuitos del mercado, sino reconquistar el prestigio que en estas condiciones de transición generan tantas molestias a los terratenientes: se contrasta el proyecto modernizante frente al arcaísmo de las tierras acumuladas sin producir y así, Valverde “se había hecho recibir como miembro de la “Sociedad de Agricultores” y en el Gun y en el Jockey Club se puso de nuevo en contacto con el Bogotá elegante o influyente, lo que despertó en él dormidas ambiciones de brillo […] Valverde comunicaba a Teresa sus planes para lo futuro: comprar un billar que pondría en el salón contiguo al escritorio; instalar un motor eléctrico que daría luz a la hacienda y movería la bomba que subiría el agua de la toma al depósito; montar, pero más tarde, un molino de trigo en combinación con la Industria Harinera, cultivar relaciones…”26 De este modo, tanto Fernández como Valverde y Cova se desplazan en realidades de transición durante el siglo XX camino al fortalecimiento de un Estado moderno en Colombia del que son conscientes en diferentes medidas que guarda en común varios puntos: la contraposición del mundo urbano con el rural, la prevención respecto a las nuevas realidades que afrontan según su posición social y la confrontación con un tipo de impulso que se escapa de sus decisiones. La ruta

P 403 Pope, Randolph D. “La vorágine: Autobiografía de un intelectual”. En La vorágine: Textos críticos, coord. Monserrat Ordoñez. Bogotá: Alianza Editorial, 1987. 26 Cuervo Márquez, Emilio. La ráfaga. 83 25

narrativa en estas tres novelas de la generación del centenario pinta paisajísticamente un surco que recuerda los estadios de la civilización pintados por el pensamiento liberal clásico, el paisaje campesino y rural en La Ráfaga intermedia entre el mundo primitivo de La Vorágine y la gran metrópoli donde se reúnen los intelectuales en De Sobremesa. En la triada novelística las oposiciones son reconocidas

incluso

como

elementos

fantasmagóricos,

es

decir,

independientemente del escenario en que se desarrollan existe una consciencia de que existen otros espacios que dinamizan su realidad ocasionando que, al momento se delaten las relaciones culturales existentes en la Colombia de comienzos del siglo XX donde el sostenimiento de viejos valores frente a las necesidades del presente, ambos aspectos como sólo posibles en un proceso de modernización denotan la problemática de la inmersión en el mismo: un dilema tocante a todas las estructuras sociales, culturales y políticas.

Bibliografía

Arango Ferrer, Javier. Horas de literatura colombiana. Medellín: EDITORIAL LEALON Autores Antioqueños Vol 78. 1993. Herlinghaus, Hermann. “La otra trama de la modernidad o ¿para qué sirve pensar posmodernamente desde la periferia?” En Nómadas N. 8 marzo-septiembre. Bogotá: Fundación Universidad Central, 1998. Laverde Ospina, Alfredo. “El papel de la crítica literaria en el ordenamiento de las configuraciones del discurso literario (1880-1900). Hacia una historia de la literatura colombiana”. En En Tradiciones y configuraciones discursivas: historia crítica de la literatura colombiana. Elementos para la discusión. Cuadernos de trabajo II / coordinadores Alfredo Laverde Ospina, Olga Vallejo Murcia, Editor César A. Hurtado Orozco. Medellín: La Carreta Editores, Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Colombia, Tradiciones de la palabra: 2010. Mannheim, Karl. Ideología y Utopía. México: Fondo de Cultura Económica. 1993. Maya, Rafael. Los orígenes de la modernidad en Colombia. Bogotá: Biblioteca de autores contemporáneos. 1961. Ocampo, Gilberto Gómez. Entre la María y la Vorágine: la literatura colombiana finisecular (1886-1903). Bogota: Fondo Cultural Cafetero. 1988. Pineda Botero, Álvaro La fábula y el desastre, estudios críticos sobre la novela colombiana. Medellín: Fondo editorial Universidad EAFIT, 1999.

Pope, Randolph D. “La vorágine: Autobiografía de un intelectual”. En La vorágine: Textos críticos, coord. Monserrat Ordoñez. Bogotá: Alianza Editorial, 1987 Urrego, Miguel Ángel. “Mitos fundacionales, reforma política u nación en Colombia”. En Nómadas N. 8 marzo-septiembre. Bogotá: Fundación Universidad Central, 1998. Vallejo Murcia, Olga. “Consideraciones para la definición de la zona literaria colombiana” En Tradiciones y configuraciones discursivas: historia crítica de la literatura colombiana. Elementos para la discusión. Cuadernos de trabajo II / coordinadores Alfredo Laverde Ospina, Olga Vallejo Murcia, Editor César A. Hurtado Orozco. Medellín: La Carreta Editores, Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Colombia, Tradiciones de la palabra: 2010. Williams, Raymond L. Novela y poder en Colombia: 1844-1987. Trad, Álvaro Pineda Botero. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1992. Williams, Raymond Leslie. The Colombian Novel, 1844-1987. Austin: University of Texas Press, 1991. Willian Foster, David. Handbook of Latin America Literature. Garland Publishing, Inc. New York & London. 1992. Novelas Rivera, José Eustaquio. La Vorágine. Bogotá: Círculo de lectores. 1984. Cuervo Márquez, Emilio. La Ráfaga Silva, José Asunción. De sobremesa. En Obra Completa. 1980. 127-310.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #1 TITULO DE LA FUENTE Herlinghaus, Hermann. “La otra trama de la modernidad o ¿para qué sirve pensar posmodernamente desde la periferia?” En Nómadas N. 8 marzo-septiembre. Bogotá: Fundación Universidad Central, 1998.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo de revista que se centra en hacer un análisis de cómo cierto sector de la intelectualidad latinoamericana ha pensado el tema de la modernidad como proyecto pendiente en la región donde, se resaltan nuevos problemas en el proceso de construcción epistemológica construido por los centros académicos. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Parte de consideraciones hermenéuticas para delimitar el carácter del pensamiento latinoamericano abordando en primer lugar la cultura y luego explorando el concepto en diferentes áreas cómo las letras o la pintura. Ello todo con el fin de revelar el horizonte conceptual desde el cual la intelectualidad latinoamericana se dispute la percepción de la modernidad, entre los centros de poder académicos y las nuevas inclinaciones con la ruptura pretendida desde el posmodernismo.

COMENTARIOS El bosquejo presentado por este articulo devela el trasegar histórico de las representaciones de modernidad en América Latina y a su vez conecta esas expresiones con el fondo teórico que las ha sustentado a través del tiempo en toda su diversidad.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #2 TITULO DE LA FUENTE Vallejo Murcia, Olga. “Consideraciones para la definición de la zona literaria colombiana” En Tradiciones y configuraciones discursivas: historia crítica de la literatura colombiana. Elementos para la discusión. Cuadernos de trabajo II / coordinadores Alfredo Laverde Ospina, Olga Vallejo Murcia, Editor César A. Hurtado Orozco. Medellín: La Carreta Editores, Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Colombia, Tradiciones de la palabra: 2010.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo científico parte del compendio de trabajos titulado Visión histórica de la literatura colombiana. Elementos para la discusión. Cuadernos de trabajo I. Su propósito es delimitar los modelos teóricos adecuados para abordar la literatura colombiana históricamente; dejando claro que el punto de partida se encuentra en develar los sistemas de relaciones que condicionan el hecho literario en el marco colombiano. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL El mapa que la autora pretende trazar requiere de definir claramente cuáles son esas condiciones que hacen de la creación literaria en Colombia un fenómeno diverso, lleno de ambigüedades y sujeto a los dinamismos regionales y los procesos de desarrollo de estos. Por ello examina el área de producción en dos puntos: uno externo (el área continental) y otro interno (Colombia desde dentro).

COMENTARIOS Destaca por pertenecer a los enfoques que la nueva historia cultural busca establecer con bases sólidas en la construcción de planteamientos teóricos que respondan al carácter propio de la producción literaria en Colombia. En esa medida, todo acercamiento que parta en el espíritu de tal empresa significa darle rasgos particulares al hecho literario regional.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #3 TITULO DE LA FUENTE Laverde Ospina, Alfredo. “El papel de la crítica literaria en el ordenamiento de las configuraciones del discurso literario (1880-1900). Hacia una historia de la literatura colombiana”. En En Tradiciones y configuraciones discursivas: historia crítica de la literatura colombiana. Elementos para la discusión. Cuadernos de trabajo II / coordinadores Alfredo Laverde Ospina, Olga Vallejo Murcia, Editor César A. Hurtado Orozco. Medellín: La Carreta Editores, Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Colombia, Tradiciones de la palabra: 2010.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo de investigación integrante de la investigación “Elementos para una propuesta de periodización de la literatura colombiana. Aproximación a la discusión” financiada por el CODI de la Universidad de Antioquia cuyo propósito es, caracterizar el campo intelectual donde se desarrolla el sistema literario colombiano, en razón, de la autenticidad o imitación de las posturas estéticas adoptadas en la literatura del país. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Usando el modelo de campos de poder de Pierre Bourdieu y la interacción entre sociabilidades, el autor intenta probar que la crítica literaria en Colombia desde finales del siglo XIX fue un elemento para crear estéticas literarias de carácter meramente local, revalorando la idea de que en el continente la creación literaria fue un fenómeno de recepción y readaptación de modelos foráneos.

COMENTARIOS

El carácter revisionista del artículo rescata por filtrar de lo general a lo particular los fenómenos estéticos que a raíz de las dinámicas de la sociedad colombiana (relacionada con los círculos intelectuales) dialogan con la tradición literaria. Por otro lado, el uso de una gama de autores y conceptos emparentados desde la teoría de la representación entrega un ejemplo de cómo usar adecuadamente un marco teórico y seguir un curso metodológico en el proceso de investigación.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #4 TITULO DE LA FUENTE Williams, Raymond L. Novela y poder en Colombia: 1844-1987. Trad, Álvaro Pineda Botero. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1992.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Libro: Construido por el investigador de la Universidad de Austin, Texas, y acondicionado por el traductor, el trabajo pretende crear el bosquejo general de la escuela literaria colombiana en América Latina.

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Contiene conceptos pertenecientes al análisis del discurso como Ficcionalizar o Ideologema en tanto instrumentos para revisar la creación literaria de más de un siglo en la división regional de 4 grandes espacios: La tradición costeña la antioqueña, la del gran cauca y la del altiplano cundiboyacense.

COMENTARIOS El trabajo resultar ser un manual bastante claro y lo suficientemente bien trazado cómo para entender el recuadro general de la tradición novelística colombiana y

a su vez, aclarar la situación general de la novela como producto de un ambiente de relaciones culturales específicas, esto es, su decurso histórico.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #5 TITULO DE LA FUENTE Urrego, Miguel Ángel. “Mitos fundacionales, reforma política u nación en Colombia”. En Nómadas N. 8 marzo-septiembre. Bogotá: Fundación Universidad Central, 1998.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo de revista busca enseñar el proceso de creación de un Estado nacional moderno en Colombia con base en dos canales: la función de los mitos de origen y finalidad por un lado y, por otro, la implementación de reformas políticas en el trasegar bipartidista. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Comienza por conceptualizar el nacionalismo desde una perspectiva interdisciplinaria para explicar qué, en el mundo capitalista donde la homogenización del sistema económica subvierte las identidades nacionales que entran muchas veces en desuso se busca un equilibrio ontológico a través del mito y su apropiación, lo que supone, en términos teóricos, un alto grado de preparación histórica por lo que, espacios carentes de una tradición y unos círculos prolongados encuentran limitaciones al llevar el imaginario a la realidad política: esto es notorio para América Latina donde la instauración del proyecto moderno de mano de las élites regionales requirió de casi un siglo para ponerse en marcha, conjugando, mito y realismo político en el intento de hacer funcionar el engranaje de la República.

COMENTARIOS

El trabajo resalta los destiempos de estas tentativas modernizantes en Colombia dado que, enseña cómo las luchas de mediados del siglo XIX más que una disputa ideológica fue la pugna por un centro que pretendía vestirse de carácter moderno. Con todo, el uso del mito de los orígenes como aliciente para la inserción de grandes capas de la sociedad al proyecto político, tiene en el texto la falencia de considerar aquellas representaciones como una imposición vertical sin argumentar mucho qué tipo de dinámica de las relaciones culturales permitía esos casos de producción y apropiación de ficciones nacionalistas.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #6 TITULO DE LA FUENTE Maya, Rafael. Los orígenes de la modernidad en Colombia. Bogotá: Biblioteca de autores contemporáneos. 1961.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Es un ensayo histórico dividido en nueve (IX) capítulos que observa en razón del estilo literario de los autores del modernismo el desarrollo del fenómeno en la esfera intelectual colombiana. Desde Sanín Cano hasta José Asunción Silva y Guillermo Valencia emergen fuentes de comprensión del proceso de modernidad en la transición de siglo: para ello nos enseña el perfil del intelectual colombiano en que se construye el modernismo literario y bajo que condiciones y sociabilidades permuta. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL En las sociabilidades creadas por los literatos colombianos, Maya busca una consideración por el papel de los estilos literarios, define el carácter de la expresión escrita de los autores colombianos en los albores de la modernidad y, aunque hace recaer en Sanín cano el padrinazgo sobre la Intelligentsia colombiana por su lectura, comentario y apropiación de ciertas obras filosóficas que lo pusieron a la cabeza de sus cogeneres, le sustrae al grueso de los escritores colombianos una influencia profunda de referentes internacionales. De paso, les reconoce un conocimiento diverso de la cultura de las letras, esto es,

sus referentes y justificar así que, el instrumento escrito de cierto modo expresa también el carácter de la cultura, en este caso, el de la moderna en Colombia.

COMENTARIOS Si nos detenemos en la fecha de publicación (1961) y en los contenidos del trabajo encontramos ambigüedades para entender la tradición académica desde la que se construye el trabajo, de este modo se atiene a las viejas inclinaciones por ver en unos cuantos hombres “sobresalientes” de las letras colombianos, el elemento central de análisis del movimiento modernista. No obstante, los recursos teóricos de los que toma provecho el autor sugieren una temeridad y profundidad de seña interdisciplinar que lo integran como manifestación temprana de los estudios de transición de la Nueva Historia.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #7 TITULO DE LA FUENTE Arango Ferrer, Javier. Horas de literatura colombiana. Medellín: EDITORIAL LEALON Autores Antioqueños Vol 78. 1993.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Es un largo ensayo que pretende tipificar la literatura colombiana, con prólogo de Manuel Mejía Vallejo y dividido en 4 capítulos (El ensayo, la novela, cuento y teatro y poesía respectivamente) Ferrer disecciona con base en su conocimiento de las letras en Colombia el corpus de producción y a su vez, desarrolla elementos teóricos respecto a la naturaleza de cada género literario en su momento de aparición. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Los referentes teóricos y metodológicos de Ferrer son amplios, a pesar del carácter un tanto divulgativo del largo ensayo, se perciben momentos de intensidad académica y rigor conceptual que se anudan con la pretensión final del

texto: enseñar como de una Colombia moralmente desarrollada, a través del ejercicio literario, se han manifestado las adquisiciones de una cultura moderna con un espíritu latinoamericano, pero de formas autóctonas.

COMENTARIOS Las etapas históricas son la columna vertebral del trabajo de Ferrer, busca una etiología de la literatura colombiana enlazando las formas de la producción literaria desde la herencia prehispánica hasta la conjunción de la naciente República en el mundo moderno y su descompasada inserción en la década de 1930, donde las temáticas, tal y como expone la teoría del drama moderno, tienen un carácter fundamentalmente cultural y sociológico. Quizá su tono grandilocuente en algunas ocasiones resulte molesto y hasta entorpezca el argumento que viene desarrollando pero entendiendo las intenciones del autor y centrándose en las bases más ontológicas del texto, puede llegar a ser muy útil a la hora de contrastar los diferentes matices de las letras en Colombia.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #8 TITULO DE LA FUENTE Ocampo, Gilberto Gómez. Entre la María y la Vorágine: la literatura colombiana finisecular (1886-1903). Bogota: Fondo Cultural Cafetero. 1988.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Tesis doctoral cuya intención es ampliar los alcances de los estudios en literatura hispanoamericana. Dividida en 4 capítulos donde se examinan las propuestas literarias en Colombia durante la transición de siglo frente al advenimiento de la Modernidad. El recorrido pasa desde el proyecto patriótico de la Regeneración y los posteriores movimientos de carácter reaccionario en el trabajo de José María

Vargas Vila y el feminismo acusado de Soledad Acosta de Samper, hasta incursionar en las esferas del psicologismo en tanto cualidad del modernismo.

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Se intenta ubicar un periodo de estudio al que se considera poco trabajado frente a otros hitos que suelen abarcar la atención de los proyectos académicos, de modo que, al usar una periodización aparentemente arbitraria lo que se intenta es rastrear un proceso de transformación silencioso guiado por las coordenadas María (1867) a La Vorágine (1924) aunque en la práctica, debido al uso de la literatura como vehículo de expresión ideológica, el autor busca definir en esas pugnas la conformación de la Colombia moderna en lo que va de la guerra civil de 1885 a la Guerra de los Mil Días.

COMENTARIOS El ejemplo de este trabajo funciona para entender cómo en un estudio que acude a fuentes literarias se puede salir del espectro del historicismo, y entrar a su vez en el marco de las representaciones y las pugnas ideológicas que el producto literario como testimonio puede ofrecer.

FICHA BIBLIOGRÁFICA # 9 TITULO DE LA FUENTE Pope, Randolph D. “La vorágine: Autobiografía de un intelectual”. En La vorágine: Textos críticos, coord. Monserrat Ordoñez. Bogotá: Alianza Editorial, 1987

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO

El trabajo es una recopilación de la crítica que históricamente se ha hecho a La Vorágine desde su aparición en 1924; se fundamenta en que la novela no habría llegado a tener el impacto que representa hoy sin que esa larga tradición se hubiera encargado de darle difusión mientras diseccionaba su contenido. El texto de Randolph Pope aporta un análisis de la figura del narrador en la novela desde la perspectiva de un intelectual que pasa por un proceso de ruptura con la civilización.

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL Pope desarticula la narrativa de la novela y se va encontrando paulatinamente con las representaciones de una experiencia individual condicionada por el paso del tiempo y el uso de la memoria, así, acude a autores como Karla Mannhei o Berger y Luckman para sondear cómo el carácter autobiográfico del texto funciona a modo de testimonio generacional más allá de lo vivencial.

COMENTARIOS El ensayo logra una solidez argumentativa y analítica tal que los supuestos teóricos entran en simbiosis con la narrativa ficcional de la novela. Median en la interpretación algunas cavilaciones y rodeos complementarios que desvinculan la idea del héroe del centro de las acciones.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #10 TITULO DE LA FUENTE Cuervo Márquez, Emilio. La Ráfaga. Sin editorial ni año de publicación, donación de la Biblioteca Nacional.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #11 TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Novela moderna cundiboyacense.

Colombiana

de

la

tradición

letrada

en

el

altiplano

GÉNERO, FORMA Y ESTILO Entre el clasicismo y la fantasía, Emilio Cuervo relata la vida de una familia de hacendados en las sábanas al norte de la capital; sus preocupaciones, dolores y avatares representan a las de toda una élite tradicional que encuentra en las transformaciones que evidencia el país motivos para confrontar sus antiguos valores.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #11 TITULO DE LA FUENTE Rivera, José Eustaquio. La Vorágine. Bogotá: Círculo de lectores. 1984.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Novela Moderna colombiana.

GÉNERO, FORMA Y ESTILO El costumbrismo y el modernismo son los dos ejes en que se encuadra la narrativa de Eustaquio Rivera. La Vorágine supera los márgenes de confrontación posibles en la instauración del proceso moderno: por su psicologismo, su carácter epistolar y su movimiento paisajístico de lo urbano a lo rural y de regreso, termina por

delatar su carácter optimista frente a las necesidades de el apego a la civilización y su natural extensión en los países de periféria.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #1

TITULO DE LA FUENTE Pedraza Gómez, Zandra. El debate eugenésico: Una visión de la modernidad en Colombia. En Revista de Antropología y Arqueología. Vol. 9. No 1-2. Bogotá: Universidad de los Andes 1996-1997. Págs. 115-160

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo de revista que orienta su análisis hacia el perfeccionamiento de la sociedad Colombiana, como preocupación biológica y social de la élite en el trascurso del siglo XIX al XX: El momento culminante es 1920, donde a raíz del debate, se pone de manifiesto la inquietud de la degeneración de la sociedad colombiana y por consiguiente, se responsabiliza a las ciencias acerca del desarrollo de dicha problemática. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Análisis hermenéutico y semántico del discurso eugenésico, con categorías analíticas dentro del debate como el concepto de raza. El acercamiento se hace a partir de una postura histórico-antropológica hacia la cultura de la experiencia moderna en Colombia.

COMENTARIOS “El debate eugenésico consintió esencialmente en un fenómeno discursivo que quiso imprimirles un sentido preciso al cuerpo y a su participación en el proceso de modernización. (…) es muestra clave de que este debate contiene componentes centrales de la modernidad”

FICHA BIBLIOGRÁFICA #12

TITULO DE LA FUENTE Suarez Montañez, Roberto. Comentario al artículo de Zandra Pedraza: el debate eugenésico: Una visión de la modernidad en Colombia. En Revista de Antropología y Arqueología. Vol. 9. No 1-2. Bogotá: Universidad de los Andes 1996-1997. Págs. 187-188

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo de revista dirigido al texto de Zandra Pedraza: “el debate eugenésico: Una visión de la modernidad en Colombia”. La crítica se concentra en los elementos que dicho artículo no desarrolla como la continuidad de esta práctica eugenésica en Colombia en el siglo XX, como instrumento ideológico de las elites políticas dominantes que buscan el “desarrollo socio-politico del estado-nación” en Colombia. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Análisis crítico, con categorías analíticas dentro del debate como el concepto de raza o la construcción del estado-nación en Colombia. Hace una valoración de la propuesta eugenésica en Colombia, para llegar a conclusiones acerca de los intereses de las elites acerca de ésta práctica de mejoramiento social y bilógico, que contrariamente trae como resultado la marginalización y la exclusión.

COMENTARIOS “Es así como en el Estado-Nación colombiano el concepto de -raza- ha estado muy presente como mito estructurador de imaginarios sociales alrededor del “ser colombiano”. Específicamente en la modernidad (…) la estética social perfecta se concreta en una imagen utópica, tanto del cuerpo individual, como del cuerpo social, generando en el universo colombiano la necesidad de mejorar la raza y evitar la degeneración de la nación”. 187

FICHA BIBLIOGRÁFICA #13 TITULO DE LA FUENTE

Ruíz Muñoz, Mónica María. Una lectura de la novela “Cosme” de José Félix Fuenmayor. Apuntes para una edición crítica. En Estudios de literatura colombiana. No. 27, 2010. Págs. 197-210

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo de revista que se encarga de analizar la obra desde el punto de vista de una edición crítica. Esto quiere decir un examen total de la obra: contexto literario y político-económico. Examen de la obra y su autor, e interpretación de la misma. Ubicándola en una corriente vanguardista de oposición a lo que se fraguaba en la Atenas suramericana (nacionalismos regionales, con proyectos de identidades culturales). Es decir, una literatura de periferia. “propone estudiar la obra (…) dentro del contexto socio-cultural en el cual nace, una Barranquilla periférica que se oponía a la exclusión de la capital por medio de la “Liga Costeña” formada en 1919 para incluir a la costa en los asunto nacionales” en ese momento la costa era la entrada de Europa al pais y por los años 20´, barranquilla se perfila como ciudad moderna con “infraestructura y una naciente clase media”. Por lo mismo, “todos estos elementos se pueden notar en Cosme. Por lo tanto el hecho de estudiar la novela desde su contexto literario, social y político nacional y sus influencias literarias extranjeras se hace importante para entender el proceso de evolución de la literatura colombiana, además que desarrolla de una forma bastante detallada las características del personaje Cosme como sujeto inmerso en una realidad nacional”. 2017 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL El análisis que hace de la obra es a partir de tres categorías analíticas: Estudio bibliográfico del autor; Historia del texto e interpretación.

COMENTARIOS “. El regionalismo, el costumbrismo y la raigambre cultural de la literatura, bajo una escritura que quería conservar los valores nacionales a través de un estilo grandilocuente, marcaron los años 20 con obras como la vorágine 1924, de sobremesa Silva 1925 y tomas carrasquilla la marquesa de yolombo 1928. Escritores con los cuales Fuenmayor compartida la época más no la forma de hacer literatura” 209. Los objetivos de la literatura: “Crear proyectos culturales dirigidos a la formación y conservación de identidades regionales y nacionales, de los que Cosme no participaba. Por lo tanto el valor de su narrativa radica en su inclusión a corrientes literarias experiementales dando valor a los humano y los universal sin dejar de captar el contexto social cultural y político de la Colombia de ese momento” 207.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #14 TITULO DE LA FUENTE Laverde Ospina, Alfredo. Aproximación a los fundamentos teóricos y metodológicos para una historia de la literatura Colombiana. En Visión histórica de la literatura en Colombia: Elementos para la discusión. 2009. Págs. 43-72

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Estudio que ahonda en la discusión acerca de la investigación en historia literaria como parte sustancial de la historia cultural, y por lo mismo correlacional con la historia social. Aporta a resolver la cuestión acerca de la dicotomía existente entre historia literaria y crítica literaria. Es decir, amplía “…la concepción de los literario al considerar en su estudio no solamente su textualidad sino su función en el contexto de las formaciones sociales”45 la visión del siglo XIX de la creación de nacionalidad, tiene eco en el fenómeno literario, apoyada por justificación en el pasado, el agrado del momento presente que viven y la esperanza optimista en lo que viene. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Definición de conceptos con los cuales trabaja la idea del fenómeno literario en una de sus manifestaciones más característica, la cual es la singularidad del momento de producción y su significación como parte del mismo, es decir el historicismo que tiende , “…a estudiar fenómenos literarios particulares y sus principios de construcción ignorando su aspecto histórico”44 en este sentido, la literatura como fenómeno histórico, es un proceso que va de la mano con sus condiciones socio-culturales y articula su variedad de estilo (regionalista, nacionalista, etc.).

COMENTARIOS Importante en la relación causal y/o de sucesión de la producción literaria y su contexto sociopolítico en concordancia con la el proceso histórico general, es que la literatura Latinoamérica se preocupó principalmente de su identificación, desventaja y/o retroceso frente a los parámetros estéticos y metodológicos emanados de Europa.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #15 TITULO DE LA FUENTE

Jaramillo Vélez, Rubén. La postergación de la experiencia de la modernidad en Colombia. En Colombia: la modernidad postergada. 1998. Págs. 27-58

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Ensayo que indaga la cuestión de la modernidad en Colombia, en su relación con la Rev. Indst., en el sentido de cómo esta última genera un mercado mundial, mientras pone la mirada en las revoluciones burguesas de Europa. En este sentido, la independencia Hispanoamérica del sigloXIX lleva una carga implícita del pensamiento europeo y anglosajón liberal, sin tener la capacidad de responder totalmente a las exigencias de éste proceso, al mismo tiempo que el proceso tiene gran acogida por la elites criollas regionales, y por lo mismo su identificación se hace patente con respecto a éstos ideales, que luego serán la excusa para las guerras civiles, donde no se busca otra cosa que el control del estado, de acuerdo a parámetros de proyectos políticos modernizadores: esta es la actitud asumida tanto por liberales y conservadores, que buscan satisfacer así, sus propios intereses. “Probablemente sea acertado considerar que tanto el federalismo como el centralismo, que se impone a partir del 86, representado dos momentos, ambos necesarios, en la historia de las elites colombianas: dos intentos de asegurarse el predomino” 38 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL A través del concepto de “postergación” el autor trata de dar una idea de la “peculiaridad idiosincrática” del país con respecto a al modernidad. Para conseguirlo hace uso de fuentes que hablan de la actividad económica, política e ideologica del momento.

COMENTARIOS “Cuando se trata de naciones enteras no se pueden considerar culpables de ellas a sus pueblos sino a su grupos privilegiados, dominantes, más no dirigentes. (…) –pues éstos- han terminado por adoptar en forma apresurada y sincrética patrones de comportamiento que imponen la vinculación al mercado mundial, la industrialización, el desarrollo económico y la acelerada urbanización, sin que éstos sean conscientes y sistemáticamente asimilados por las grande masas populares, mantenidas hasta el día de ayer en un estado de somnolencia tradicional, y que han despertado abruptamente a las impostergables tareas que impone el mundo contemporáneo” 56.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #16

TITULO DE LA FUENTE Henderson, James D. Hacia la modernidad 1889-1934: Colombia A finales del siglo XIX. En La modernización en Colombia: Los años de Laureano Gómez. 2006. Págs. 1-25

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Investigación sobre el proceso de modernidad en Colombia, donde se resalta tanto su carácter excepcional, como su contraste con la realidad rural del pais. Decir, en regiones apartadas todas de si (encerradas), sin cirulacion polacional y monetaria y sin capacidad acumulativa. Es decir: “ Una población alejada del mundo capitalista occidental, cuya población vivía en su mayor parte, en el nivel d ela subsitencia” 2 Pero, pesar de deso, en las primeras décadas del siglo xx entra incipienteme en los circuitos económicos mundiales. La creciente diversidad cultural influenciada por los intereses particulares y regionales hizo que la hegemonía de las elites tradicionales decayeran. No obstantes el ambiente belico de la segunda mitad del siglo XIX, contrasta con un pais que básicamente no había cambiado en los últimos tres siglos MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Se orienta por medio de los puntos de quiebre, fracturas violentas o cambios bruscos de la sociedad colombiana de final de siglo XIX y primeras décadas del XX. En este apartado ubica la llamada “regeneración” y responsabiliza a las elites modernizantes de su ejecución.

COMENTARIOS “Mientras el norte de Europa se encontraba a la cabeza del sistema cultural y económico occidental durante aquellos años, Colombia languidecía” 5. “La regeneración consistió en una seria de medidas a través de las cuales las elites modernizadoras racionalizaron el estado con el fin de alcanzar el progreso que consideraban necesario” A efectos del trabajo final, sobre la intelectualidad y su relación con los pensadores periféricos frente a los centrales: elite intelectual era reducida (cientos), los clásicos constituyen su fuentes de reflexión, sobre todo los franceses. Bogota Atenas de sudamerica.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #17

TITULO DE LA FUENTE Uribe, María Teresa. Referentes teóricos y analíticos: Guerra, guerra civil y construcción del orden público. En La palabras de la guerra. 2006. Págs. 29-49

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Capitulo que caracteriza y amplía el concepto político de guerra: en primer lugar lo hace a través de la definición de guerra civil, e identifica las guerras civiles del siglo XIX en Colombia. Al analizar la guerra civil como guerra publica, la define como un fenómeno esencialmente politico: es decir, confrontación entre miembros de una misma comunidad política (ciudadanos), donde al menos uno de los bandos participantes representa el papel del estado o gobierno, pero donde ambos actores se reconocen como beligerantes en la pretensión de un orden institucional; por lo tanto, se convierte en un instrumento en la estructuración del poder (estado-nación) en Colombia. 38. Sobre las justificaciones en los discursos de las guerras civiles del siglo XIX en Colombia, se refiere a la legitimación de la violencia y la definición de la figura del enemigo. El papel del lenguaje en la construcción de las representaciones de guerra y de los “estados de guerra” que lo muestra como algo inevitable y necesario “que debía usarse solamente si no existía una autoridad superior a la cual acudir para exigir la garantía y reparación de los derechos usurpados”41. Para referirse al “estado de guerra” (Hobbes), lo define como Animus bellis (estado de hostilidad), que se caracteriza por la falta o debilidad de órganos políticos que regulen las relaciones entre los individuos o asociaciones. El lenguaje estaba impregnado de un animus belli, es decir, los conflictos no solo se daban en el enfrentamiento bélico, y por lo mismo, al mantenerse este estado de hostilidad, no permite la concreción duradera de algún objetivo de cualquier de los actores. Por lo tanto, las representaciones que se dan en el estado de guerra, es signo de guerra potencial. En la guerra como acción el estado deja de funcionar. Como punto importante habla de cómo fueron las guerras civiles del siglo XIX en Colombia transcendentales para la consecución del orden nacional e institucional (definición del estado), y como éste es el resultado de las negociaciones por parte de los actores implicados. El lenguaje político del republicanismo (excluyente) dieron origen a la nación y fueron la base para las guerras. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL A partir de la teoría política clásica (europea), pero con un fuerte componente crítico, piensa las guerras civiles del siglo XIX en Colombia. Define conceptos como guerra civil, guerra civil justa, estados de guerra, etc. para definir el proceso

de las guerras civiles en Colombia en el siglo XIX recurre a seis presupuestos analíticos que desglosa en el transcurso del texto, esto son: 1- guerra civil como ruptura de la sociedad. 2 las guerras civiles en Colombia fueron actos políticos. 3- el lenguaje de la guerra como justificación de la mentalidad de las elites guerreras.4- las guerras civiles en Colombia del siglo XIX, no solo fueron enfrentamientos armados directos: el animus belli, no solo se definida por el recurso a la violencia: el lenguaje.5- “las guerras del siglo XIX fueron guerras entre ciudadanos por la definición del estado, de los publico y de la ciudadanía,” y guerras de civilización que “ tuvieron como propósito realizar una política de conquista contra los grupos indígenas y negros que todavía conservaban intactas sus formas regionales, y autónomas de gobierno” 49. 6. Fueron guerras de construcción nacional (orden institucional).

COMENTARIOS Los referentes de identidad colectiva se han tejido en torno a la guerra”. 30. “(…) estos estados de guerra se expresaron, en la Colombia del siglo XIX, en la debilidad endémica de la soberanía. Es decir, en la existencia de una soberanía puesta en vilo por grupos armados de diferentes adscripción ideológica, ubicación territorial y condición social”43. “la historia de las guerras civiles en Colombia es la historia de comunidades políticas específicas por definir los contornos de la nación y del orden institucional” 46. “en este proceso de construcción del estado, la guerra como acción y el estado de guerra coexistieron y fueron determinantes en la construcción de las pautas de pertenecía y de integración política de la sociedad. ” 49

FICHA BIBLIOGRÁFICA #18

TITULO DE LA FUENTE Fuenmayor, José Félix. Cosme, 1979. Bogotá. Carlos Valencia editores.

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Novela publicada en 1927. De forma satírica y narrada en presente, utiliza el diálogo como manera de mostrar una crítica de su época (primer cuarto de siglo XX en Barranquilla, en el momento de la incipiente industrialización y modernidad). La narración se concentra en el proyecto educativo de Cosme.

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Contiene 40 capítulos de corta extensión. De manera experimental para la época traza personajes en un estilo moderno,

COMENTARIOS Doctor Patagato: “La educación si es contraria a la inclinaciones naturales, podrá perturbar estas, pero no sustituirlas” 32. “En Cosme se echaron las bases de todas las disposiciones del alma que la sociedad clasifica como vicios o como virtudes, según dañen o beneficien los interés de los grupos directivos” 33 “El temor de lo desconocido nos liga a la existencia. Pero aún más nos retiene en la ruta pesada la delirante ficción de una felicidad próxima y distante. Y sin embargo, signos de desesperación pueden advertirse ya en los humanos”

FICHA BIBLIOGRÁFICA #19 TITULO DE LA FUENTE Silva, José Asunción. De sobremesa. En Obra Completa. 1980. Págs. 127-310

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Novela publicada en 1925. Caracteriza al intelectual modernista de final de siglo XIX y comienzos del XX en Colombia en la parte central del país. El personaje principal José Fernández de Andrade posee preocupaciones filosóficas y estéticas MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL De estilo biográfico. Compuesta en un solo bloque con personaje principal con diálogos y monólogos propios de la novela moderna. Como recurso para sus reflexiones acerca de sus viajes y percepciones del mundo utiliza un Diario.

COMENTARIOS “ (…)Paso la semana entera en las salas frías del hospital y en las alcobas donde sufren tantos enfermos incurables; veo allí todas las angustias todas las miserias de la debilidad y el dolor humano en sus formas más tristes y más repugnantes;

respiro olores nauseabundo de desaseo, de descomposición y de muerte(..) y entro aquí (…) en el ambiente suntuoso de este cuarto….” 128.

FICHA BIBLIOGRÁFICA #20 TITULO DE LA FUENTE Marín Colorado, Paula Andrea. Modernidad en Colombia: Propuesta históricometodológica para el establecimiento del campo de la novela colombiana. En Estudios de literatura colombiana. No. 27, 2010. Págs. 179-195

TIPO DE FUENTE Y CONTENIDO Artículo de revista donde se plantea la necesidad histórico-metodológica, para la interpretación investigativa de la novela, el delimitar los periodos de la novela en Colombia. Estos se hace a partir del concepto de “fracturas, propiamente literarias”, con la finalidad de señalar puntos cruciales de la formación de la modernidad en Colombia y resaltar su particularidad. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Para la investigación histórica de la novela en Colombia es fundamental preguntarse por sus características y sus momentos más importantes: esto se hace a partir de conceptos como modernidad y “toma de posición de los autores” (configuración de los discursos). Para conseguir los objetivos planteados en el artículo se dirige, primero, a un estado del arte de la investigación literaria de carácter historiográfico en Colombia y posteriormente se dirige a las reflexiones de la modernidad en Colombia, de manera interpretativa, que finaliza con la noción acerca de que tanto el proceso literario de la novela en Colombia, como la modernidad poseen características muy particulares. Características de la modernidad en Colombia como hipótesis para la delimitación del establecimiento del campo de la novela. Análisis de la novelas en relación con el “postura” del autor, como su visión acerca de la modernidad, pero también de la individuación, es decir, la actitud individual que reacciona frente a los procesos modernizadores, es decir, “ los modos de formación de subjetividades, y las imágenes del ser humano que desde allí se proponen” 187: (Individuo colonizado-Individuo criolloIndividuo nacionalista)

COMENTARIOS “Una posible delimitación de momentos a través de los cuales se puede comprender el particular proceso de modernidad en nuestro pais y las formas en

que se han modelado la subjetividad en cada uno de ellos(…) entender la forma como cada autor en la novela estudiada toma posición frente a determinados discursos, imaginarios y práctica de la modernidad, tanto en sus aspectos sociales, individuales, políticos e históricos como en la formas que adquieren las realizaciones literarias en esos marcos”182. Rasgos generales a través de los cuales podemos entender el proceso de modernidad en Colombia: 1- el proyecto de Ilustración a través del discurso del “limpieza de sangre” avalado por la elite letrada. 2- simultaneidad de temporalidades: confluencia del mundo colonia y las trasformaciones que va imponiendo la modernidad. 3- las transformaciones de la modernidad en las estructuras de pensamiento: imitación de los países “desarrollados” que vincula modernidad como progreso, por lo tanto la búsqueda del beneficio permite el uso de las nuevas técnicas o tecnologías. 4- Formas de resistencia a los discursos de la modernidad emanada de Europa. Éstos no fueron asumidos de manera pasiva en colombia, un ejemplo de ello son los novelistas.

Related Documents


More Documents from ""