La Celestina

  • Uploaded by: Belén
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Celestina as PDF for free.

More details

  • Words: 1,984
  • Pages: 3
APUNTES SOBRE “LA CELESTINA” A) Autor de la obra. La obra no tiene una firma concreta, aunque la crítica está de acuerdo en atribuir la autoría a Fernando de Rojas, cuyo nombre aparece en unos versos acrósticos que forman parte de la “Carta del autor a un su amigo” Fernando de Rojas, judío convertido al cristianismo (judío converso), nació en La Puebla de Montalbán, provincia de Toledo, y no se conoce la fecha exacta de su nacimiento. Fue Bachiller en Leyes (actual abogado); en 1518 estaba ya viviendo en Talavera de la Reina (Toledo), donde ejerció como suplente el cargo político de Alcalde Mayor. Estuvo casado con Leonor Álvarez, hija del “sospechoso judío Montalbán” (recuérdese en este punto que los judíos fueron expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492). Otorgó testamento en Talavera el 3 de abril de 1541, muriendo antes del 8 del mismo mes, fecha en que su mujer hace inventario de todos sus bienes. Por ella se sabe que nuestro Bachiller Rojas poseía una biblioteca muy buena. B) Época en la que fue escrito el texto. La Celestina aparece dentro de ese período de transición del siglo XV al XVI, de la Edad Media al Renacimiento, que es el reinado de los Reyes Católicos, en el que se inicia una etapa brillante en la historia y cultura españolas. En el espacio cultural, la época de los Reyes Católicos supone un paso decisivo hacia las nuevas formas renacentistas que, en lucha con las medievales, van perfilándose a lo largo del siglo XV, y alcanzan su más alta afirmación en el reinado de Carlos l (siglo XVI). Es una etapa de consolidación del humanismo (el hombre es el centro del universo): se intensifican los estudios de latín y griego, ya que para los humanistas sólo los textos antiguos guardaban los verdaderos valores del ser humano; y se produce una auténtica renovación en el campo de la educación humana. Comienza, pues, una nueva concepción de la vida (distinta de la medieval), en la que el hombre es el centro y medida de todas las cosas. Una visión diferente que se hará manifiesta en La Celestina, por ejemplo, cuando Calisto rompe los cánones del amador cortés (prudencia, paciencia y amor sublimado en la persona de una mujer-dios), y se convierte en un amante que quiere lograr con rapidez el goce físico, más que anímico, de Melibea (mujer-mujer). O cuando Melibea cede ante la presión de Celestina y Calisto, lamentándose de que ya no podrá gozar de su amante, que yace muerto por un infortunio. O cuando se mezclan en la obra personajes nobles con personajes plebeyos, de la más baja ralea, y todos conviven juntos para sacar el mayor provecho unos de otros (los criados Sempronio y Pármeno, de Calisto, y viceversa; Lucrecia, de su ama Melibea, y recíprocamente; y Celestina, de todos ellos). O, por último, cuando Pleberio, padre de Melibea, demuestra con su llanto la visión pesimista de la existencia humana (la amante se suicida al ver rotos sus sueños de mujer amada por Calisto). La Celestina es la obra más lograda de esta época (siglo XV), en la que se producen las poesías del Ubi Sunt? de Jorge Manrique, las novelas sentimentales y los libros de caballerías, cuya figura central es el caballero, prototipo de leal amador y ejemplo de valientes. Observamos entonces que Jorge Manrique y el autor de La Celestina, Fernando de Rojas, sobrepasan este tipo de literatura, para fundirse con las nuevas ideas estéticas que se desarrollarán en el siglo XVI: las Renacentistas. DETERMINACIÓN DEL ARGUMENTO En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren. Calisto, un mozo inteligente y de clase alta, ha conocido en una huerta, algo alejada de la cuidad, a la bellísima Melibea, y se ha enamorado de ella. Vuelve a encontrársela en la ciudad, cerca de la iglesia, y le comunica sus sentimientos; ella lo despide irritada. Vuelve Calisto a su

casa y confiesa su amor y su pesar a su criado Sempronio. Éste le propone que utilice a la vieja Celestina como intermediaria, para que suavice la aspereza de Melibea. Celestina logra entrar en la mansión de Melibea e intercede en favor del enamorado; consigue vencer su esquivez y la joven corresponde a Calisto. Sempronio y Pármeno, criados de Calisto, de acuerdo con Celestina, desean explotar la pasión de su amo, que había ofrecido a la vieja una cadena de oro si lograba sus propósitos. Los criados reclaman su parte a la vieja, que se niega; la matan y huyen. Pero son apresados y muertos por la justicia. Calisto suele visitar a Melibea trepando a su jardín por una escalera de cuerda; estando en él, se produce en la calle una pelea. El joven, pensando que uno de sus nuevos criados tiene problemas, desea intervenir en ella y al bajar por la escalera cae al vacío. Calisto muere, y Melibea, al saberlo, sube a una torre y se arroja desde lo alto. La obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea. ESTRUCTURA DE LA OBRA La división de la obra en 21 actos no tiene ningún significado estructural: la acción puede dividirse en un prólogo y dos partes. El prólogo corresponde con el encuentro de Calisto y Melibea en la escena 1ª. La primera parte comprende la intervención de Celestina y los criados, sus muertes y la primera noche de amor de los amantes. La segunda parte introduce la trama de la venganza de las rameras, y termina, después del mes de amores y de la segunda noche de amor representada, con la muerte de Calisto, el suicidio de Melibea y el llanto de Pleberio, consumada ya la tragedia. La Celestina es un texto completamente dialogado, con pocas acotaciones, lo que provoca una gran viveza en el desarrollo de la acción, y una lectura directa, sin cortes, rápida y profunda (“diálogo puro”, nos dirá el propio Rojas). De imposible representación en la época, todavía se está discutiendo si pertenece al género de la novela, del ensayo o del drama (“lectura dramatizada”, sigue comentando el autor). LOS PERSONAJES. CALISTO: Es el galán, de saneada economía, ocioso (es un obseso ridículo que pierde dignidad, riquezas y vida para satisfacer su lujuria con Melibea), posee rentas y criados. Se comporta como un enamorado cegado por la pasión, de ahí que no regatee esfuerzos en busca de su objetivo: la conquista de Melibea. Carece de escrúpulos y utiliza todas las artimañas que le puedan conducir a ese fin. Habla con un lenguaje empapado por el estilo retórico de la literatura cortesana de la época. Se ha visto en él una parodia del héroe de los libros sentimentales. MELIBEA: También de buena familia y así mismo conocedora de la literatura sentimental, se comporta de manera muy activa en la obra. No oculta su pasión y muere finalmente por ella. Las interpretaciones del personaje han variado desde quienes consideran que como Calisto es también un comportamiento inadecuado cegada por la pasión (la aflicción, y el dolor que ésta inflige a sus ancianos padres con la pérdida de la honra, forma parte del patético y desolador cuadro final) y, por tanto, personaje también paródico; hasta quienes han resaltado la pureza de sus sentimientos, su carácter rebelde (el suicidio final reivindica dicha rebeldía, no sólo contra su familia, sino también contra Dios), y la honestidad y sinceridad de su comportamiento, que contrastaría con el de su amante. PLEBERIO Y ALISA: Personajes de poco relieve, excepto Pleberio al final de la obra. Se comportan como padres desconocedores de los verdaderos sentimientos de su hija, y por ello se sorprenden aún más por los acontecimientos que se descubren en el desenlace del drama. CELESTINA: Es el personaje más complejo, mueve los hilos de la trama gracias a su profundo conocimiento del ser humano y de la vida. Es una vieja alcahueta que ronda los 70 años y que ha acumulado la experiencia suficiente para salir airosa de las situaciones más comprometidas. Se defiende con extraordinaria astucia y se erige en maestra del arte de halagar y

manipular a cuantos la rodean. Con estas armas va enredando los personajes hasta llevarlos al punto donde ella pueda obtener mayor beneficio. No obstante, su sabiduría se muestra cegada, no por la pasión amorosa como los amantes, sino por la ambición y por la codicia, lo que la conducirá a la muerte a manos de Sempronio y Pármeno. Su precedente literario más inmediato es "Trotaconventos" de "El libro del buen amor" del Arcipreste de Hita, pero se diferencia de esta en la individualidad, la intimidad personal y la intensa vida propia de la que la dota Fernando de Rojas. SEMPRONIO Y PÁRMENO: Respecto a los criados se puede decir que Sempronio es avaricioso y mezquino. Movido por bajos instintos materialistas, es incapaz del más mínimo gesto de nobleza. En Pármeno se advierte en cambio una evolución, pues antes de dejarse seducir por el dinero y por Areúsa y de decepcionarse ante la ingratitud de su señor Calisto, había sido un criado fiel y atento al bien de su amo. ELICIA Y AREÚSA: En Elicia y Areúsa, protegidas de Celestina, sobresale su envidia, resentimiento e instinto vengativo contra los ricos. De todo ello podemos establecer las siguientes características generales de los dos mundos (señores y criados) a los que hemos aludido al principio. El mundo de los señores está constituido por nuevos ricos que imitan las pautas de conducta de la nobleza tradicional. Calisto y Pleberio son representantes de la nueva burguesía, la clase social emergente que de forma progresiva va imponiendo sus normas en el mundo moderno. Aparentemente los miembros de este grupo viven movidos por sentimientos idealistas y principios en torno al amor, la honra y la dignidad. El mundo de los criados representado por Celestina, Sempronio, Pármeno y las prostitutas Elicia y Areúsa, muestran sentimientos materialistas y mezquinos, no sienten amor ni respeto hacia sus amos, Celestina acusa a los ricos de no preocuparse mas que de sí mismos; y Elicia y Areúsa manifiestan cruelmente su rencor hacia Melibea y la clase adinerada. En cualquier caso, a medida que avanza la obra se hace evidente que el egoísmo y la insolidaridad afecta a todos por igual, pero sobre todo lo que destaca en ellos es un fuerte individualismo, pues cada uno vela por sus intereses personales. Es en este sentimiento donde se apunta claramente una mentalidad renacentista. RECURSOS LITERARIOS En La Celestina, obra maestra de la prosa del siglo XV, aparecen los párrafos elocuentes, donde se busca el estilo elevado, e incluso se llega a la pedantería en algunas ocasiones: domina en ellos la colocación del verbo al final de las oraciones, abundan las frases amplificadas, el léxico está salpicado de latinismos, y en sintaxis resaltan construcciones latinas de infinitivo o participio de presente. Pero, junto al período amplio, aparece la frase cortada, breve, con refranes y máximas, propios de la sabiduría vulgar. La técnica del diálogo domina de principio a fin en la obra, adecuándose a la situación cultural y social de cada personaje. Abunda el diálogo con réplicas breves entre los personajes plebeyos, y el diálogo de largas réplicas y artificioso estilo que se produce cuando hablan los interlocutores de la clase privilegiada. Otro rasgo de esta técnica es el uso del aparte, que aparece pocas veces, y cuando lo hace, es de forma consciente, advertida por el oyente, y que sirve para establecer un juego de preguntas y respuestas, de reacciones en fin, que intensifican la acción dramática, manteniendo en vilo al lector-espectador. En cuanto al monólogo, no son muchos, pero sí extensos e importantes para desvelar los conflictos internos de los personajes. Estilísticamente se caracterizan por su abundancia de interrogaciones retóricas, por sus frases largas, por las frecuentes antítesis y paralelismos, y por el uso de refranes, máximas y sentencias eruditas.

Related Documents

La Celestina
June 2020 7
La Celestina
June 2020 8
Celestina
April 2020 5
Celestina
November 2019 16