Resumen: La Argentina entre 1930-1946. •En va rias opor tunidade s se pr escribe al r adicalismo
fr ente a la con voca toria a elecciones. •Gr an crisi s económica por ef ectos de la cri sis de 1929 y de la se gunda guer ra mundial. •Cor r upción política y fr aude (democr acia r est ringida).
•El pue blo descr ee de los militar
es que ejer cen la
política en este período . •Son inter venidas las pr ovincias y las univ er sidades.
•Se implantan
Estados de sitio
.
Cronología Argentina 1930-1946:
1930: Revolución del 6 de septiembre. Derrocamiento de Hipólito Yrigoyen. Presidencia de José Félix Uriburu.
1932: Convocatoria a elecciones. Agustín Justo y Julio Roca (presidencias con período completo)
1938: Presidencia Roberto Ortiz (radical) - Ramón castillo (conservador)
1940: Renuncia de Ortiz por enfermedad. Asume Ramón Castillo. 1943: Revolución Golpe de Estado: Rawson (duró solo 2 días) – Asume Ramírez y como vicepresidente Ferrell.
1944: Renuncia Ramírez. Asume Ferrell Designa
vicepresidente: Juan Domingo Perón ( hasta ese momento había sido ministro de guerra y secretario de trabajo y previsión)
1946: Presidencia de Perón se asigna como vicepresidente a Quijano.
En este período que abordo los años 1930-1946 algunos gobiernos como los de Uriburu o Ramírez adoptaron medidas impopulares o arbitrarias y otros como Justo, Ortiz, Castillo y Farrell aplicaron medidas positivas.
Go lpe de Estado 1930: Causas políticas:
Intervenciones a las provincias con gobiernos conservadores. Disidencias dentro de los partidos políticos más importantes. Polinización del ejercito nacional (causada por la frecuente participación del mismo en intervenciones a las provincias y en represión de huelgas)
El manifiesto de los 44, que acusó al gobierno de Yrigoyen como arbitrario, despótico y sobre todo ineficiente.
La presidencia de una prensa opositora que atacaba y desprestigiaba al gobierno y sus instituciones.
Influencia de ideales europeos de nacionalismo extremo. Causas E conómicas:
Intervención del Estado en la Economía. El intento de Yrigo yen por nacionalizar la e
xplotación
del petróleo .
Desequilibrio
en la balan za comer cial, in flación, alta tasa de desocupación.
Impor tan te incr emento de la deuda e xter na. Crisi s de 1929. Los intereses económicos de las petroleras privadas internacionales, y del sector conservador.
Dificultades en el comercio exterior. Disolución del Congreso Nacional Intervención de las provincias opositoras. Se inicia un período de corrupción, fraude y decadencia. Se suprime la libertad de prensa. El radicalismo se hizo más fuerte en el interior. El golpe fue perdiendo apoyo popular y militar, debido a la
división del ejército, y por la falta de solución a los problemas sociales.
Se forma La Concordancia, una coalición de conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas independientes, para evitar el regreso de los radicales al poder.
Causas sociales:
Conflictos obreros de gran magnitud (La semana trágica, la Patagonia); más de 300 huelgas en reclamo de mejores condiciones laborales.
Un sector de la sociedad buscaba una salida rápida a la crisis económica y política
Conflictos estudiantiles, en reclamo de la instalación criterios de excelencia académica y de actualización científica.
Causas cultur ales:
Los años 30 estuvieron signados por la mentira política, el fraude, que creó un estado de escepticismo, de descreimiento.
La cultura popular muestra, en parte la situación de la época: El tango, que en las décadas anteriores hizo referencia a la traición amorosa, a la nostalgia de un pasado, a la afirmación de un coraje, al guapo, ahora se ampliará a un contexto social. En ellos se refleja el pesimismo, la injusticia, e inclusive la idea de que se reaccione con egoísmo e inmoralidad.
Se crea la Academia Argentina de Letras. Se intervienen las universidades. Considerable aumento del desempleo, disminución de la calidad de vida.
Migraciones masivas a la Pampa Húmeda, en busca de trabajo.
Aparición de las “villas de emergencia”. Estructuración de la sociedad en sectores bien marcados. Consecuencias
Una cultura caracterizada por un estado de escepticismo, de descreimiento (a causa del fraude y la corrupción). Cultur ale s:
Desocupación, miseria. Migraciones internas que contribuyeron a una pésima distribución de la población. Sociales:
Disminución de las exportaciones. Desequilibrio en la balanza de pagos. Competencia entre capitales ingleses y norteamericanos. Disminución de la capacidad de compra. Desocupación, bajos ingresos internos. Denuncias de corrupción en el negociado de carnes, que involucraban al gobierno. Económicas:
Presiones de los aliados para que Argentina rompa relaciones con el Eje.
GOLPE MILIT AR DE 1943 :
Divisiones internas en el gobierno, y en el ejército. Falta de apoyo popular al gobierno, debido a las demandas insatisfechas.
Denuncias de corrupción que involucraban a ministros de la Nación y a otros funcionarios y que determinaron, incluso, la disolución del Consejo Deliberante de la Ciudad de Bs. As.
Las muertes de Alvear, en 1942, y de Justo, en enero de 1943, habían dejado un vacío político que el oficialismo pretendía aprovechar.
La candidatura de Robustiano P. Costas, figura de la corrupción.
Creciente importancia del GOU (nacionalistas). Causa s: Políticas:
Se intervinieron las universidades, se anuló la autonomía universitaria.
Se instaló la enseñanza religiosa en los colegios del Estado. Cultur ale s:
Se promovió la agremiación de trabajadores y la formación de sindicatos.
Se obtuvieron mejoras laborales. Sociales:
Se promulgan por decreto medidas económicas de
importancia: Se nacionaliza el Banco Central, se promulga la garantía de la nación para los depósitos bancarios, se crea el Instituto Nacional de Reaseguros, etc.
El Estado pasó a manejar la promoción del agro y la industria, el crédito, los seguros y el comercio internacional.
Expansión de la industria liviana, favoreciendo el consumo masivo y mejorando el nivel de vida.
La industria de base continuó dependiendo de importaciones.
Falta de obras de infraestructura. Económicas:
Se fortalece la desconfianza con Estados Unidos, ya que el gobierno militar era simpatizante del Eje, y mantuvo la neutralidad.
Se satisficieron los reclamos del sector nacionalista del ejército, ampliando el presupuesto militar.
Se forma una alianza entre conservadores, comunistas,
socialistas, demócratas progresistas y radicales, en oposición al gobierno militar.
Se disolvieron por decreto los partidos políticos. Se recurrió a la censura de la prensa. Golpe de 1930 y 1943 Semejanzas: En lo político: •En cada golpe, hubo divisiones internas, con posturas diferentes en cuanto a qué hacer una vez tomado el gobierno. •La intervención de las provincias. •La censura a la prensa. •La formación de alianzas entre integrantes de distintos partidos políticos (La Concordancia, La Unión Democrática). En lo Cultural: •Se intervinieron las universidades, para imponer las ideologías de los golpistas entre los jóvenes. En lo Económico: •El control del Estado sobre la economía. •Desarrollo de la industria nacional.
Diferencias:
Golpe de 1930: •Fue un movimiento militar reducido al 5% de los efectivos del Ejército, pero contó con un apoyo civil muy relevante.
•Fue precedido por una campaña orquestada desde los sectores más poderosos económica y socialmente, los grandes diarios, y las principales instancias académicas y culturales. •Su objetivo era derrocar a un gobierno elegido por el sufragio universal, y con una base popular importante. •Se realizaron importantes obras públicas. •Economía en plena crisis. Se tomaron medidas económicas poco favorables (con respecto al petróleo; y el Pacto RocaRunciman). •Abundancia de conflictos obreros, en reclamo de mejoras laborales. Golpe de 1943: •Tuvo una participación militar significativa. Fue un golpe casi exclusivamente militar. •Fue un acontecimiento sorpresivo. Careció de una conspiración anterior con civiles; no hubo agitación previa en las calles. •Fue producto del fraude electoral, de la corrupción, y estaba dispuesto a imponer su sucesión por la misma vía. •Careció de obras de infraestructura. •Se promulgaron medidas económicas favorables. •Decretos y leyes sociales y laborales en beneficio de los obreros.
Diferencias entre los proyectos de Uriburu y Justo: El proyecto de Uriburu apoyado por el ejército pretendía eliminar el sufragio universal y la participación de los partidos políticos reemplazándolos por un sistema corporativo que representara a distintos sectores de la sociedad (militares, comerciantes, etc.). El proyecto de Justo pretendía reinstalar la Constitución Nacional y convocar a elecciones según la tradición a través de partidos políticos.