Jose Palao4

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Jose Palao4 as PDF for free.

More details

  • Words: 6,396
  • Pages: 22
Historia de la Administración en el Siglo XX

LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XX DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA II REPÚBLICA LA ADMINISTRACIÓN EN GUERRA LA ADMINISTRACIÓN EN EL RÉGIMEN DE FRANCO

José Palao Albendea Historia de la Administración Pública Curso: 5º Grupo: 5.1 Jorge Crespo González y César Polo Villar 04/05/09

José Palao Albendea.

1

Historia de la Administración en el Siglo XX

Indice: Introducción ------------------------------------------------------------------------------Pág. 3 Aspectos políticos y sociales del siglo XX ------------------------------------------ Pág. 4 Cuadro Sinóptico Guerra civil ---------------------------------------------------------Pág. 6 Evolución en la Administración local ---------------------------------------------- - Pág. 8 La administración en guerra ----------------------------------------------------------- Pág.10 Cuadro Sinóptico Franco -------------------------------------------------------------- Pág. 12 Manuel Azaña -------------------------------------------------------------------------- Pág. 18 Conclusiones --------------------------------------------------------------------Pág. 20 Ideas Principales -----------------------------------------------------------Pág. 21 Bibliografía ----------------------------------------------------------------Pág.22

José Palao Albendea.

2

Historia de la Administración en el Siglo XX

Introducción: En este trabajo realizaremos un análisis de la administración a lo largo del siglo XX, desde la dictadura de Primo de Rivera hasta la finalización de la dictadura de Franco pasando por la II República y la Guerra Civil, aludiendo a los diferentes cambios que se dieron en la misma, su evolución y su influencia en la administración actual. Para ello se tendrá muy en cuenta el contexto histórico, político y social de cada época para tener un profundo conocimiento de lo acontecido en este periodo tanto en la administración como en España en general y de sus consecuencias que son de vital importancia en la administración del presente. Dicho análisis se realizará a través de diferentes textos en los cuales destacamos: -

Baena Del Alcázar, Mariano: “Curso de Ciencia de la Administración” en sus capítulos correspondientes la función pública y el proceso histórico de la formación de la administración en España. Ruano de la Fuente, JM : “La administración en guerra”

Con ello como ya hemos señalado pretendemos realizar un estudio de los cambios, la evolución y las consecuencias de la administración a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.

José Palao Albendea.

3

Historia de la Administración en el Siglo XX

A) Enuncia cuales son los aspectos de la historia política y social del siglo XX que más afectaron a la administración pública Española y explica por qué. Durante este siglo hay múltiples factores que afectan a la administración pública, sin embargo podemos destacar los siguientes: En primer lugar tiene vital importancia los cambios políticos y sociales que se producen en España a lo largo de este siglo en donde existen dos dictaduras (Primo de Rivera y Franco), existe una república y por último una democracia que poco a poco se ha ido consolidando. Cada una de estas etapas trajo consigo cambios en la administración y en la forma de organización tanto de la administración como del territorio. A estos cambios significativos de origen político hay que añadirle cambios sociales que van unidos a los anteriores, en concreto como la sociedad en su conjunto va evolucionando y siendo cada vez más partícipe y como poco a poco sus demandas son escuchadas, todo esto revierte en un cambio cultural a nivel de la población y a nivel de la administración que en los diferentes estadios cambia sus funciones y paulatinamente su cultura pasando del “vuelva usted mañana de Larra” a una orientación de ciudadano cliente. En la dictadura de Primo de Rivera, se realizan diferentes modificaciones en donde se suprime los cargos de ministerios y de subsecretario y se constituye un directorio militar, en este periodo es reseñable el intento de moralizar la administración y controlar el gasto público, se aprueban las clases pasivas para los funcionarios y crecen a un ritmo intenso los organismos autónomos al igual que se crean grandes compañías estatales (CAMPSA, Telefónica). En cuanto a las entidades locales, se suprimen los ayuntamientos y las diputaciones sustituidos por comisiones gestoras. Aún así en este ámbito hay un avance debido a la legislación de Clavo Sotelo, mediante la aprobación del Estatuto municipal de 1924 y el provincial de 1925, donde se dota de carácter de entidad local a la provincia, se dividen en dos provincias el archipiélago de las canarias. El estatuto municipal consagra las elecciones aunque un tercio de los puestos se reserva a elección corporativa. Se crean los Cuerpos Nacionales de la administración local (Interventores, Secretarios y Depositarios) reclutados por el Estado, sin embargo las circunstancias hacen imposible la aplicación de normas democráticas. En el periodo de la II República destaca lo siguiente: Creación de un ministerio de Comunicaciones y se regula el estatuto de los miembros del gobierno, desaparece el ministerio de fomento y pasa a llamarse de obras públicas, se suprime el ministerio de Economía Nacional creándose el de Agricultura e industria, en este aspecto se observa claramente las prioridades de la II República y su interés por los problemas sociales destacados de la época, por un lado la agricultura y por otro el tema de la industria, sobre todo en Cataluña con el textil. Otras medidas de este periodo de importancia son la ley de restricciones del 34, que quiere evitar la duplicación de servicios, suprimir los organismos autónomos, regular los pagos y prever un estatuto de clases pasivas Existe una evolución de los organismos autónomos, pasando de un desinterés y suprimiendo los mismos ya que estaban asociados a la etapa anterior a la creación de un número elevados de ellos vital para la política del este régimen. En cuanto a la organización territorial, sigue funcionando los estatutos de Calvo Sotelo, una de las principales reformas es el equilibrio de la figura del alcalde como delegado del poder central, presidente del ayuntamiento y jefe de la administración municipal, pero lo

José Palao Albendea.

4

Historia de la Administración en el Siglo XX más destacado en este campo es el reconocimiento de regiones autónomas y posteriormente los estatutos de autonomía. De aquí se pasa a la etapa de Franco, la cual explicaremos algunos de sus rasgos más característicos, ya que más adelante realizaremos un análisis en profundidad. En principio destaca su carácter totalitario durante la guerra, la llamad administración de guerra, depuración de funcionarios etc. Posteriormente se produce una consolidación administrativa del mismo en el cual hay un funcionamiento de las Cortes, aunque el poder lo sigue teniendo completamente el jefe del estado. Después se pasa a un periodo de crisis económica donde hay una primera apertura al exterior y la administración empieza a expandirse, aumentando el poder de los burócratas, en 1957 se produce una reforma administrativa al igual que en 1968 de gran interés para nuestro estudio y por último hay una etapa final caracterizada por derrumbe del sistema en todos sus ámbitos. Conclusión: Los factores sociales e históricos son de vital importancia como se observa en este análisis, ya que estos siempre van vinculados a los cambios políticos por tanto, cada etapa tiene sus características determinadas que han influido con mayor o menor intensidad en la administración actual. Sin embargo cabe señalar que sigue existiendo durante este periodo ese cambio pendular que lleva implícito varias características, la mayoría de ellas con una connotación ideológica como por ejemplo es el tema de centralización versus descentralización o ciertos cleavage. Iglesia, poder militar, clases sociales etc. Esto responde a la teoría del institucionalismo histórico donde hay ciertos patrones que se repiten a lo largo del tiempo y se pasan de una administración a otra. En la actualidad sigue existiendo el problema de la centralización VS descentralización, esto se observa en dos casos muy claros: Por un lado el problema de los estatutos en especial el de Cataluña y por otro el conflicto subyacente con la palabra federalismo y lo que todo ello conlleva como muy bien señalan autores como Elazar y Eliseo Aja. Hay que decir también que existe en un contexto de juego político intentando sacar el máximo partido en unas elecciones o el máximo número de votos.

José Palao Albendea.

5

Historia de la Administración en el Siglo XX Supresión de los ministerios y subsecretarios y sustitución de estos por un Directorio militar

B) Realizar un cuadro sinóptico que incluya hasta la Guerra civil:

Órganos Centrales: En este periodo en ese aspecto no hay muchas reformas pero destaca

Problemas Coloniales

Dictadura de Primo de Rivera

Funcionarios

Creación de la Dirección general de Marruecos en la Presidencia del gobierno

Es uno de los aspectos más importantes de esta etapa, en un primer momento se adoptan medidas de supresión de los ayuntamientos y diputaciones sustituidas por entidades gestoras. Estatuto de Municipalización y de provincialización. Consagrando las elecciones y separando la figura del gobernador civil.

José Palao Albendea.

Crecimiento de los Organismos autónomos (CAMPSA, Telefónica)

Importantes reformas como la aprobación del Estatuto de las Clases pasivas.

Administración Local

Consecuencias

Intento de moralizar la Administración al igual que se intenta controlar los gastos públicos

Creación de los Cuerpos Nacionales de la Administración Local (Secretario, Interventores y Depositarios)

Se toma medidas drásticas contra los funcionarios para controlar el gasto público, influencia posterior de los Estatutos tanto provincial como municipal, las elecciones democráticas dejaran un poso en el futuro aunque no se apliquen 6

Historia de la Administración en el Siglo XX Cuadro Sinóptico hasta la Guerra Civil:

Se crean Ministerios y se regula el Estatuto de los miembros del gobierno.

Órganos Centrales II República

El Ministerio de Fomento pasa a llamarse de Obras Públicas, y se suprime el ministerio de Economía Nacional, creándose el de Agricultura Industria y Comercio, dejando clara las prioridades de de la República. Reorganización de los mismos llevada a cabo por Azaña. Se legisla la ley de Restricciones, que tenía por objeto evitar la duplicación de servicios, suprimir organismos autónomos (aunque luego esta tendencia cambiara), regular los pagos del personal y prever un Estatuto de clases pasivas

Organización territorial

Consecuencias

José Palao Albendea.

Aparte de la posibilidad de la existencia de regiones autónomas, también es de importancia la visión de equilibrio que se tiene acerca de la figura del alcalde como Delegado del poder central, Presidente del Ayuntamiento y Jefe de la administración.

Las reformas llevadas acabo en este periodo son de vital importancia, sobre todo en el tema referido a la organización territorial que tendrá su reflejo en CE del 78. También es relevante fijarse en como ve la figura del alcalde ya esta influirá de manera significativa en el futuro

7

Historia de la Administración en el Siglo XX

C) Evolución y principales cambios en las administraciones locales y regionales durante el siglo XX. Breve comentario personal. En esta pregunta, lo dividiremos por épocas empezando por la dictadura de Primo de Rivera, realizando un análisis cronológico de las distintas etapas, observando los distintos cambios que se han producido y como han repercutido estos posteriormente. En la dictadura de Primo de Rivera el ámbito loca tenia una función bien clara y diferenciada, en un primer momento, se suprimieron las diputaciones y los ayuntamientos, sustituyendo a los mismos por comisiones gestoras, sin embargo paradójicamente este periodo va a servir para dar un impulso a la administración local gracias a Calvo Sotelo y la creación del Estatuto Provincial y Municipal en 1925 y 1924 respectivamente, teniendo en cuenta para ello la influencia de Silvela y Maura. El Estatuto provincial contiene la novedad de otorgar carácter de entidad local a la provincia al mismo tiempo que se mantiene la división del Estado. Se separan las figuras de Gobernador civil y presidente del a diputación y éste se configura como autoridad máxima del ente local. El Estatuto municipal sin embargo, consagra el régimen democrático de las elecciones aunque un tercio de los puestos se reserva para la elección corporativa como ya citamos en la primera pregunta, en este periodo el alcalde es elegido por los concejales entre ellos mismos o vecinos, se refuerzan las haciendas locales intentando que estos asuman algunas prestaciones de servicios por tanto se da una provincialización y municipalización de servicios. Pero sin ninguna duda la medida más importante es la creación de los Cuerpos Nacionales de la administración local que son reclutados por el estado. Sin embargo hay que señalar que la mayoría de estas medidas se quedaron en buenas intenciones ya que las circunstancias políticas hicieron imposible la aplicación de normas democráticas. En referencia a la II República destaca lo siguiente: Se busca el equilibrio entre la figura del Alcalde como Delegado del poder central, Presidente del ayuntamiento y jefe de la Administración municipal. Lo más significativo de esta época, también señalado anteriormente fue la posible existencia de regiones autónomas donde destaca la aprobación del Estatuto de Cataluña, para Galicia se plebiscita de forma afirmativa aunque no llega aplicarse y para le caso del País Vasco se aprueba ya en tiempos de guerra, estando vigente sólo unos meses. Navarra subsiste con el régimen foral. Ya en la época de Franco, el papel de las entidades locales y los municipios cambia radicalmente comparado con el de la República. En este caso, las entidades locales comienzan a perder peso, ya que hay un centralismo totalitario, se deroga la ley de elecciones locales, se exige lealtad política a los alcaldes que son al mismo tiempo jefes locales del movimiento, considera célula fundamental el municipio, en las provincias se forma un gobierno paralelo al central. La burguesía local esta presente en los órganos de gobierno de la s entidades locales etc. Todo esto paulatinamente va evolucionando, después de lo narrado anteriormente, empiezan a surgir delegaciones ministeriales, surge una legislación de régimen local de 1945 a 1950 que reafirma la situación anterior, las autoridades locales son nombradas por el ministerio de gobernación o los gobernadores civiles observando así el centralismo al que antes hacíamos referencia, hay una jerarquía que determina las relaciones entre los diferentes órganos, donde el corporativismo realiza un papel fundamental tanto para los ayuntamientos como para los municipios. La fuerza de las delegaciones ministeriales se observa en el intento de hacer una comisión en la cual colaboren todos los entes locales pero no funciona.

José Palao Albendea.

8

Historia de la Administración en el Siglo XX Después se pasa a un centralismo desordenado, se crea una nueva legislación en 1955, las delegaciones ministeriales empiezan a contrarrestar el poder de los gobernadores civiles y restando actividades que corresponden a laso entes locales. En la etapa sucesiva dentro del Franquismo las delegaciones ministeriales siguen creciendo, ante esto, se intenta reforzar las figuras de los gobernadores civiles dándoles la presidencia de la comisión provincial de servicio técnico, siendo esta un instrumento de centralización. Sin embargo los entes locales comienzan a tener deseos de reforma ya que la centralización no les permite realizar sus competencias y los problemas municipales van creciendo gradualmente. En la última etapa del régimen, la situación de los entes locales es grave y estos requieren una reforma urgente, existen aspiraciones de descentralización, sin embargo el poder burocrático hace que las delegaciones ministeriales sigan creciendo, esta última etapa hay que entenderla en el contexto de un crecimiento continuo de la administración. Comentario: Durante el siglo XX se puede afirmar que los entes locales han jugado un papel distinto según la situación política, en el análisis realizado anteriormente se puede afirmar lo siguiente: En el periodo de Primo de Rivera los entes locales hacían de unión ente la administración central y la propia entidad local, sin embargo esto cambio con los Estatutos de municipio y de la provincia, intentando dar carácter de entidad local a la provincia haciendo que estos dieran ciertos servicios, este aspecto es parecido al actual en donde se ha sustituido el papel de la provincia por de las Comunidades Autónomas y el de los entes locales sigue siendo parecido, los ayuntamientos intentan dar unos servicios que cada día les es más difícil debido a sus escasos recursos y que no se lleva acabo la llamada segunda descentralización. Sin olvidarnos de que en esta época se crean los Cuerpos Nacionales los cuales tienen influencia hasta la actualidad En cuanto al papel de los entes locales durante la segunda República, destaca la figura del alcalde, la cual es de cierta similitud en la actualidad ya que sigue siendo presidente del ayuntamiento y jefe del municipio en la actualidad y debido a las competencias otorgadas a los ayuntamientos esto supone un cargo de máxima importancia como ocurre en el caso del ayuntamiento de Madrid o Barcelona por el manejo de la gran cantidad de recursos que esto supone. En la época del Franquismo esta muy claro el papel que juegan los entes locales, estos son órganos periféricos al servicio del poder central, desde ellos se realiza las funciones de propaganda, de purga ideológica con la ayuda de los gobernadores civiles y del corporativismo. A su vez el alcalde es el representante del régimen, siendo jefes del movimiento. Por tanto los entes locales jugaron un papel de vital importancia en el Franquismo siendo unidades de control tanto ideológico como político llegando a todos los sectores de la sociedad. En la actualidad esta forma de actuar no existe, ya que con la Constitución de 1978 se busca una identidad política a las entidades locales, las cuales prestan servicios, son cercanas al ciudadano y ellas se pueden poner en práctica ciertos instrumentos para la mejora de la democracia, como la llamada “democracia participativa” a través de presupuestos participativos etc.

José Palao Albendea.

9

Historia de la Administración en el Siglo XX También se ha dado un carácter de organización basado en la coordinación y cooperación entre las administraciones no basado en una estructura piramidal o cadena jerárquica como anteriormente. Para terminar hay que señalar la importancia de prestaciones de servicios de los municipios, y la influencia que han obtenido de las diferentes épocas haciendo que cada periodo influya de manera determinante en lo que son actualmente los municipios y las entidades locales. D) La administración Española en Guerra: En este aspecto, nos basamos en la recensión de la lectura del profesor Ruano expuesta en el campus virtual, en donde se analiza de forma breve pero muy concisa las administraciones y sus características durante la guerra civil. La lectura, intenta mostrar la estructura orgánica y el funcionamiento de la administración del Estado en el contexto de la guerra civil, para ello se fija en las administraciones centrales tanto de la república como de la Nacional, en donde observa diferentes categorías en ambas administraciones, las cuales son comparables pese a sus diferentes ideologías. En la administración Republicana encontramos las siguientes características principales: -

Falta de adecuación de la organización administrativa a su entorno sociopolítico, encontramos por tanto una falta de ajuste entre lo que hace la administración y la realidad social y política que hay en la calle. A lo anterior hay que añadir ciertas fracturas del sistema político Aparato administrativo desordenado en algunos momentos en descomposición

Las características de la administración Nacional son las siguientes: - Ideología totalitaria, lo que conlleva decisiones centrales y unitarias, en contra posición de la administración republicana la cual las decisiones se acataban con mayor dificultad debido a las diferentes ideologías (Comunismo, Republicanismo, Anarquismo). - A esto hay que añadirle la integración de la iglesia Católica en el régimen y el apoyo de la misma al igual que la tendencia hacia la militarización de la administración y de los servicios públicos, lo que lleva a una depuración de funcionarios, que será constante hasta bien entrado el régimen. Por último explicaremos ciertas características comunes a ambas administraciones: - Intento de adaptarse a la situación bélica, en este caso la administración Nacional lo conseguirá antes que la republicana debido a su carácter militar. - Depuración de funcionarios: En la administración nacional ya se ha nombrado anteriormente, en la administración republicana se lleva a cabo por parte del PCE y de su carácter totalitario, esto se observa muy bien el análisis que hace Santos Juliá en su libro “ República y Guerra (1931-1939)” en el capítulo 7 “ Instituciones y Poder Local en el nuevo Estado”, en realidad a lo largo del libro hace referencia las depuraciones realizadas por PCE, sin embargo en este capítulo hace hincapié en las llevadas a cabo por parte del régimen Franquista no sólo en las llamadas administraciones en guerra sino en el régimen Franquista en general, analizando minuciosamente el régimen local y como funciona este.(Pág. 431- 447), hay que señalar que dicho capítulo esta escrito por Ángela Cenarro.

José Palao Albendea.

10

Historia de la Administración en el Siglo XX -

Otra característica es la de la realización de propaganda con el objetivo de desprestigiar al enemigo y mitigar la moral. Intervención social y económica Militarización del sistema administrativo.

Por tanto ambas administraciones tenían ciertas diferencias pero en muchos puntos eran comunes, ya que en tiempos de guerra prima la organización y la autoridad frente a otros principios.

José Palao Albendea.

11

Historia de la Administración en el Siglo XX La Administración de Franco: Contexto

Etapa influida por la situación bélica. Le corresponde el máximo poder. Unión institucional entre jefatura del Estado y Presidencia del Gobierno además de ser el jefe de los militares.

Papel del Jefe del Estado Se exige militancia para las actividades importantes. Ideología única, plasmada en las leyes fundamentales. El movimiento se funde con el Estado. La Administración de Guerra y posguerra 1936 – 1943

Se caracteriza por la creación de una Junta Técnica. Órganos Centrales Se forma un gobierno en 1938 con ministerio de la Marina y ministerio de Orden Público, más tres ministerios militares. Se crea un aparato represivo por razones ideológicas.

Organismos Autónomos

Organización Territorial

José Palao Albendea.

El desorden administrativo influye para la proliferación de los mismos, a parte de la situación social que económica favorecen dicha situación, desembocando en políticas autárquicas con organismos interventores, aparecen numerosos organismos autónomos como RENFE o el INI.

Desmontar el periodo anterior, quedan sin vigencia los Estatutos de Autonomía, se mantiene el régimen foral de Navarra, se deroga la legislación de las elecciones municipales y se exige lealtad política a los alcaldes que son a la vez jefes del movimiento (Falangistas), al igual que los Sindicatos también están integrados en el movimiento. Todo esto desemboca al centralismo.

12

Historia de la Administración en el Siglo XX La Administración de Franco: Funcionamiento de las cortes de 1943. Consolidación y estabilidad del régimen afianzando la colaboración de la burguesía. Se manifiesta el corporativismo a través de los Sindicatos, desaparecen los Falangistas. Perdida de poder del movimiento. Aislamiento internacional.

Contexto

Jefe del Estado

La consolidación administrativa del régimen 1943-1951

Aunque realiza la reforma de las cortes, sigue teniendo las manos libres para legislar. Aprueba la ley de sucesión de jefe del Estado

Órganos Centrales Administración Local

Organismos Autónomos

Organización territorial

José Palao Albendea.

Se restablece la jurisdicción contencioso-administrativa.

Acaparada por burócratas del Estado, legislación de 1945 – 1950 que consagra la situación anterior.

Siguen su expansión

Destaca las delegaciones ministeriales, las autoridades locales las nombra el Ministerio e gobernación. Potestad jerárquica sobre los entes locales. El corporativismo juega un papel muy importante, las Delegaciones ministeriales intentan crear una Comisión de Servicios Técnicos.

13

Historia de la Administración en el Siglo XX

La Administración de Franco Contexto

Este periodo se caracteriza por una pequeña apertura al exterior. Crisis económica

Jefe del Estado

De la estabilidad a la crisis económica 1951-1957

Órganos Centrales

Organización Territorial

José Palao Albendea.

Se nombra un ministro Subsecretario del Gobierno, deja ocuparse de la Presidencia como Departamento concentrándose en tareas políticas. Creación de Ministerios de Comercio y de información y turismo donde se encuentran los servicios de propaganda. Importancia creciente de los seguros sociales. Los funcionarios ven devaluados sus remuneraciones. La administración esta en expansión, progresivo aumento de poder de los burócratas, aumenta el prestigio de los técnicos

La característica principal es el centralismo desordenado. Nuevo texto de régimen local, las Delegaciones ministeriales restan poder a los gobernadores civiles. Se publican las primeras leyes administrativas del régimen, expropiación forzosa etc.

14

Historia de la Administración en el Siglo XX

La Administración de Franco:

Contexto

Periodo fundamental debido a la creación de dos leyes, una en 1957, la ley de régimen jurídico de la administración del Estado y otra en 1968 con la creación de la ley orgánica del Estado. El movimiento ha dejado de ser una parte de la admón. Central esto hace que se le quite poder

Jefe del Estado

Órganos centrales Reforma Administrativa Desarrollo Económico 1957 -1968

Se separa institucionalmente la Jefatura del Estado y la Presidencia del Gobierno, sin embargo sigue su unión en manos de una misma persona

Se crean Comisiones Delegadas del Gobierno, que intenta resolver los problemas de coordinación entre los departamentos. A los ministerios existentes se le añade el de vivienda. Se introduce la idea de reforma administrativa, hay un acercamiento al público y una generalización de las Secretarias Generales. En cuanto a los funcionarios se introduce nueva legislación, unificando los 4 cuerpos generales, reforma en las remuneraciones y la creación de una comisión de personal. Se suprime las categorías

Organismos autónomos

Organización Territorial

José Palao Albendea.

Momento Clave, se aprueba la legislación de 1958, en donde se reduce estos

Las Delegaciones Ministeriales siguen su crecimiento, auque se intenta poner alguna barrera a ello. En cuanto a las cuestiones locales, se empieza a tener un anhelo de reforma, la centralización administrativa pesa cada vez más y los problemas municipales crecen.

15

Historia de la Administración en el Siglo XX

La Administración de Franco:

El movimiento pasa por su última fase, siguen ejerciendo gran protagonismo los sindicatos, decadencia del sistema en todos sus ámbitos, las demandas sociales no encuentran respuesta., lleva a una crisis de confianza del gobierno junto con una crisis económica mundial.

Contexto

Aunque mantiene todos sus poderes, estos resultan modulados por el Presidente del Gobierno, la situación se modifica al nombrarse Presidente de Gobierno en 1973.

Jefe Estado La etapa Final 1968- 1975

Órganos Centrales

Funcionarios

El sistema de 1963 y 64, muestra sus aspectos más desfavorables. Lucha entre los cuerpos por cuotas de poder. Se corrompe el sistema de provisión de puestos, se hace notar la influencia de que no exista una carrera administrativa, se recurre a los contratos administrativos.

Organismos autónomos

Organización territorial

José Palao Albendea.

Sólo se alteran temporalmente, destaca como en la etapa anterior la inestabilidad de los gobiernos

Se intenta controlar mediante reformas

Se requiere urgentes reformas en los Entes locales. Crecimiento de la administración, continúa aumentado las Delegaciones Ministeriales, la burguesía deja de apoyar el régimen 16

Historia de la Administración en el Siglo XX Cuadro Sinóptico de la Función Pública:

Siglo XIX

La función Pública en España Siglo XX

José Palao Albendea.

Ordenación de funcionarios de López Ballesteros que afectaba al Estatuto de los funcionarios y a la ordenación de los cargos. Más importancia tiene Bravo Murillo, que crea las categorías administrativas, se ordena la administración de un modo paralelo al militar, aunque presentaba problemas como la movilidad de funcionarios acorde con el partido político que estaba en el poder, dándose la figura de los cesantes. Diferencia significativa entre los diferentes niveles. Poco a poco se va consiguiendo la inamovilidad, empezando a distinguirse entre funcionarios generales y especiales.

En este siglo hay diversas reformas relevantes, en un primer momento destaca la conformación y la estructura civil de la función pública. Administración Central: Reforma efectuada en 1918 por Maura, se empieza a rechazar el sistema de cesantías, se consagra la inamovilidad de los funcionarios y se reconoce el sistema de cuerpos especiales. Después se pasa a la época de la II república donde hay un intento de reforma, para pasar a la etapa del Franquismo caracterizada por las depuraciones y la competitividad en las oposiciones A partir de 1950, se producen grandes cambios, mediante la legislación de 1963 y 1964 en donde se unifican los cuerpos generales y se reforma el sistema de remuneración. En 1971, se promulga un Estatuto que divide los grupos en escalas Administración Local: Es de vital importancia la creación de Calvo Sotelo de las figuras de los Secretarios, Interventores y Depositarios, reclutados por el Estado, lo que hace que se controle el caciquismo. En la II república se intenta equilibrar la figura del alcalde y dar cierta autonomía a los entes locales, después en el Franquismo actúan como brazo del régimen, prestando servicios y necesitando una reforma inmediata, ya en la última etapa del mismo se les aplica una legislación fragmentaria, sólo tardíamente obtiene alguna reivindicación. Co en el Estado de las autonomías el papel de los entes locales ha cambiado sustancialmente, sin embargo siguen teniendo problemas de financiación a la espera de la llamada segunda descentralización, aún así se arrastra que durante años no existiera una carrera administrativa hasta la ley del 2 de Agosto de 1984. Organismos Autónomos: En un principio se da una proliferación de los mismos y en ellos se crean los funcionarios civiles, después vertebrando los grupos de funcionarios. 17

Historia de la Administración en el Siglo XX Manuel Azaña: En este apartado haremos un breve estudio acerca de las reformas más significativas realizadas por este político de la II república. La elección en concreto de este autor para la realización de este breve estudio, se basa en la importancia de las diferentes reformas tanto en su contenido como en sus consecuencias al igual que la visión que tenía de lo que era un Estado y que valores han de regir al mismo, influyendo directamente en la administración pública. Todas esas reformas y opiniones son fundamentales a la hora de explicar el periodo de la II república y lo acontecido posteriormente, en conclusión para entender la historia de contemporánea de España. Manuel Azaña nació en 1880, licenciado en derecho y fue uno de los personajes más destacados durante la II república, siendo jefe de gobierno entre 1931 y 1933, al frente del Ministerio de Guerra, después será presidente de la república en 1936, posteriormente estallará la guerra civil. Este político junto al primer gobierno republicano intento modernizar y democratizar a España en diversos ámbitos tales como la educación, la relación iglesia – Estado o los militares. En ese primer gobierno las reformas que destacan llevadas a cabo por Manuel Azaña son las siguientes: Uno de sus principales objetivos al iniciar las reformas era el de cambiar sustancialmente la estructura de las fuerzas armadas, para ello exigió a los militares prometer fidelidad a la república, ofreciendo el retiro, conservando el sueldo, a los mandos que así lo desearan. También, redujo el número de divisiones, elimino los grados de capitán general y teniente general y suprimió el consejo supremo de guerra y marina y la academia general militar de Zaragoza, hecho, este último que tendrá importante consecuencias en ciertas decisiones tomadas posteriormente por Franco. Otras medidas tomadas referente a los militares fue la unificación de escalones, suprimió los ascensos irregulares, esta reforma, tuvo como consecuencia la oposición de ciertos sectores de los militares (jefes y oficiales), dichas reformas pretendían una modernización del ejercito, sin embargo no fueron consideradas así por los militares en donde Azaña encontró un enemigo como se vio después en el golpe de 1936. Se intento organizar el ejército de África, reforma de la justicia militar siguiendo la línea del principio de unidad de jurisdicción (intento junto a la supresión de la comisión citada anteriormente de subordinar el poder militar al poder civil). Se determinan también tanto nuevas metodologías de enseñanza militar como nuevas formas de reclutamiento al igual que un intento de modernizar los materiales, se recorta el presupuesto de defensa y se suprimen los tribunales de honor. Estas reformas e intentos de modernización supusieron un intento de progresión en referencia al régimen de Primo de Rivera. Sin embargo no eran reformas fáciles tanto por el contexto social como por el contexto histórico, ya que en España ha habido una tradición a lo largo de la historia, donde los militares formaban parte del poder político y en los casos que no fuera así, hacían lo imposible para estar en él, mediante golpe de estados, pronunciamientos etc. Por tanto se trataba de realizar reformas en un colectivo difícil y complejo que siempre amenazaba con la legitimidad de de poseer la autoridad a través de las armas, esta tendencia se alargo hasta la transición a la democracia la cual estuvo marcada por el poder militar (golpe de Estado de Tejero en 1981), esta presencia de la autoridad militar a lo largo de la historia de España muestra la falta de cultura democrática y la poca presencia del poder civil y su subordinación constante al poder militar.

José Palao Albendea.

18

Historia de la Administración en el Siglo XX Otro ámbito de reforma fue el de las relaciones entre Iglesia y Estado, en especial fue un foco de conflicto la reforma educativa, ya que se declaro en la Constitución de 1931 que esta era un derecho de toda la población y debía ser garantizado por el Estado, un modelo basado en la escuela única, pública, obligatoria y gratuita a la vez que se eliminaba la religión católica como asignatura obligatoria y la prohibición de que las instituciones religiosas enseñasen, todo esto llevo también al enfrentamiento con la derecha y los grupos más reaccionarios en un contexto social conflictivo y de continuo enfrentamiento. Esta reforma al igual que las realizadas en el ámbito militar fueron mal acogidas por un sector de la sociedad debido a la tradición y la costumbre que arraiga en la sociedad española en referencia al catolicismo. Otra reforma de importancia a lo largo del gobierno de Azaña fue la reforma laborales, llevadas a cabo por Largo Caballero donde se aprobaron la ley de contratos de trabajo que organizaba la negociación colectiva, la aprobación de jurados mixtos y la creación de inspectores de trabajo. Una de las reformas más importantes de este gobierno fue la reforma agraria, intentado asentar a los campesinos en las tierras de latifundio, la cual su aplicación fue un fracaso rotundo. Al inicio del gobierno de 1931 Azaña saco adelante una ley de defensa con la intención de dotar facultades extraordinarias al gobierno en caso de necesidad, también en esta época llevo a cabo una reducción considerable de funcionarios. También intenta una reorganización de los diferentes ministerios, da la opción de jubilaciones anticipadas y a los funcionarios que se quedasen les aumentaba un 20% la remuneración. Una de las reformas más destacadas, realizada por la república fue el permiso para crear regiones autonómicas, de aquí surge uno de los episodios más recordados de la república y es el enfrentamiento en las Cortes entre Azaña y Ortega y Gasset debido a las diferentes opiniones que ambos tenían sobre el Estado Español, el papel de las provincias y los estatutos de autonomía en especial el catalán. Este caso se relaciona directamente con esa reminiscencia negativa que existe respecto a la palabra federal y foedus en su origen y al enfrentamiento que ha perseguido y persigue en la actualidad de dos tendencias enfrentadas, por un lado descentralización y por otro la centralización. Por último destacar también que fue presidente del Consejo de Ministros e intento reformas no sólo de carácter político y militar sino también de carácter civil con la reforma del código civil el intento de introducir el divorcio etc. En conclusión Azaña fue un político de gran importancia por sus reformas e iniciativas, con ello se gano el respeto de muchos de sus seguidores pero también hizo que se enemistara con bastantes colectivos, los cuales poseían grandes cuotas de poder como la iglesia y los militares. Sus características políticas junto con su gran oratoria hizo que sus discursos fueran de lo más interesantes, su intento de democratizar y modernizar España, tratando de restar poder a grupos tradicionales es una de sus características al igual que siempre será recordado por ser el presidente que abandono al país cuando este estaba en guerra y sus continuos intentos para que potencias extranjeras ayudaran a la república frente al golpe de Estado, los cuales fueron rechazados todos, exceptuando una mínima ayuda por parte de Francia y su máximo representante Blum a la cabeza del Frente popular, sin embargo esta ayuda duro poco tiempo.

José Palao Albendea.

19

Historia de la Administración en el Siglo XX

Conclusiones: En este trabajo, se observa los diferentes cambios a lo largo del siglo XX, en cual se dan dos dictaduras una república, una guerra civil y una democracia basada en una monarquía constitucional. Todo ello se refleja en los constantes cambios tanto en la administración como en los ministerios como en la forma y organización del Estado. En las dictaduras, sobre todo en la de Franco se observa como el Estado responde a una lógica centralista donde el poder se concentra en las manos de una sola persona y la adhesión ideológica es parte fundamental para formar parte de la administración, todo ello apoyado en autoridades militares. Después se pasa con la república a un intento de democratización, intentando subordinar el poder militar al civil, en donde hay consejos de ministros y la administración juega un papel fundamental en todo lo relativo a la vida civil, para por último acabar en una guerra civil que desemboca en la dictadura de Franco, otra vez al poder militar. La última fase es la actual en donde el poder militar esta subordinado completamente al civil, la administración tiene unas funciones muy claras y determinadas y en cual los funcionarios responden sólo a criterios de merito y capacidad no a exigencias ideológicas ni sindicatos verticales ni forman parte de un movimiento. Sin embargo hay que señalar que toda etapa deja su huella y la administración actual se encuentra influenciada por todo lo sucedido a lo largo de la historia.

José Palao Albendea.

20

Historia de la Administración en el Siglo XX Ideas a destacar: -

Poder militar vs. Poder civil Democracia Centralismo Descentralización Cambio de función del régimen local Autonomía Reformas Funcionarios: Inamovilidad, ideología, burocracia, depuración, eliminación y creación de cuerpos generales, categorías etc. Administración en guerra.

José Palao Albendea.

21

Historia de la Administración en el Siglo XX Bibliografía: - Baena Del Alcázar, Mariano: “Curso de Ciencia de la Administración” en sus capítulos correspondientes la función pública y el proceso histórico de la formación de la administración en España. -

Ruano de la Fuente, JM : “La administración en guerra”

-

Hernández, José A, Ayuso, Flora, Requero, Marina: “Historia de España” en akal 2º Bachillerato 2001.

-

Santos, Juliá: “ República y Guerra en España (1931 – 1939), en Espasa, 2006

Paginas Web: -

http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/7193.htm

http://books.google.es/books?id=LsZwzNcjyrUC&pg=PA153&lpg=PA153&dq=reformas+ad ministrativas+de+Aza%C3%B1a&source=bl&ots=TzDBZlNPi7&sig=AvoXUISK9w0Q7TW s9mjDd06fVCI&hl=es&ei=btbSYyZOdqrjAfvkcn5Ag&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#PPA168,M1 Materiales de orientación: - Azaña, Manuel: “Memorias políticas y de guerra”, en ediciones oasis “Obras completas” volumen IV.

José Palao Albendea.

22

Related Documents

Jose Palao4
April 2020 8
Jose
May 2020 30
Jose
October 2019 46
Vasconcelos Jose
November 2019 22
Mariategui Jose
November 2019 25
Jose Alvarado
October 2019 32