Guia_optimización_tratamiento_aguas_residuales.pdf

  • Uploaded by: Alejo Baron
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia_optimización_tratamiento_aguas_residuales.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 16,851
  • Pages: 44
GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Serie: Prevención y Control de la Contaminación

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización

2

Libertad y Orden

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Sandra Suárez Pérez Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Oscar Darío Amaya Navas Viceministro de Ambiente Leyla Rojas Molano Directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental José Edier Ballesteros Herrera Coordinador Recurso Hídrico Erika Ortiz Moreno Coordinadora de Política, Información y Seguimiento Juan Luís Mesa Echeverry Coordinador de Modernización Empresarial Edgar Pulecio Bautista Coordinador de Proyectos de Infraestructura Álvaro Campy Orozco Coordinador de Asistencia Técnica y Capacitación Municipios Menores Lorena Hernández Ramírez Coordinadora de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Fernando Arrieta Castañeda José Severo González González Juan Daniel Avila Gómez Gabriel Saldarriaga Orozco Jhoniers Guerrero Erazo Comité Técnico ISBN 958 - 97878-4-3

DAPSBA - MAVDT DAPSBA – MAVDT DAPSBA – MAVDT IDEAM Universidad Tecnológica de Pereira - UTP

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización

Presentación El Plan Nacional de Desarrollo 2002 – 2006 “Hacia un Estado Comunitario” en su componente de Sostenibilidad ambiental identificó la necesidad de fortalecer las estrategias y acciones para avanzar en la descontaminación hídrica, especialmente las definidas en el CONPES 3177 de 2002 y el consecuente Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales – PMAR. Lo anterior en razón a que gran parte de la problemática de degradación de los recursos hídricos en el país se relaciona directamente con la debil gestión local en esta materia, que se hace evidente en los deficientes y/o nulos niveles de operación que registra gran parte de la la infraestructura instalada. La degradación del recurso afecta de forma directa la disponibilidad del recurso hídrico para abastecimiento humano, incrementando de forma preocupante los municipios vulnerables a desabastecimiento de agua en términos de su calidad, tal como puede observarse en los índices de escasez definidos por el IDEAM, en el Estudio Nacional de Agua, y los informes anuales del estado de los recursos naturales renovables y el medio ambiente. En este contexto, la DAPSBA, ha identificado como prioritario avanzar en la reducción de los riesgos asociados al recurso hídrico, contemplando entre sus ejes temáticos el mejoramiento de la calidad del agua para abastecimiento humano, que permita mejorar las condiciones de vida y reducir los riesgos de enfermedades de transmisión hídrica. De otra parte, el tratamiento adecuado de las aguas residuales, resulta fundamental para mantener como mínimo los criterios de calidad del recurso para los diferentes usos y el equilibrio del sistema natural, así como para mejorar los índices de escasez. Es así como una de las estrategias del PMAR se orientó a impulsar la rehabilitación y/u optimización de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas municipales que registren bajos o nulos niveles de operación. Para ello el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, formuló la presente Guía Metodológica con el fin de orientar a los Alcaldes, Empresas Prestadoras del Servicio Público de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales, Operadores de estos sistemas de tratamiento, funcionario de las Autoridades Ambientales y Gobernaciones, y consultores del sector de agua potable y saneamiento interesados en emprender y/o apoyar proyectos de rehabilitación y/u optimización de este tipo de sistemas de tratamiento. Se trata de una metodología participativa, ágil y efectiva para identificar las causas del problema y las alternativas de solución con base en las cuales se dan las pautas para definir el correspondiente plan de acción para emprender la rehabilitación y/u optimización del sistema. La metodología analiza sistemáticamente y de manera integral en el ciclo de los proyectos (diseño, construcción, operación y mantenimiento) en sus diferentes componentes técnico ambientales, financieros, institucionales, administrativos y/o socioeconómicos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y equidad social, asegurando de esta forma proyectos bajo el enfoque de Gestión Integrada del Recurso Hídrico. La guía comprende tres capítulos, el capítulo PRIMERO esta dirigido a los actores regionales ya sea las Gobernaciones y/o Autoridades Ambientales con el fin de realizar y/o actualizar previa y regularmente un inventario y diagnostico de los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales existentes en la región, con base en los cuales se sugiere aplicar una metodología que permite priorizar aquellos sistemas que con mayor urgencia requerirían del apoyo y asistencia técnica para su rehabilitación, siguiendo los pasos sugeridos en los capítulos subsiguientes de la presente guía. El capitulo SEGUNDO, se centra en la forma de diagnosticar y evaluar cada sistema de tratamiento identificado con baja o nula operación, verificando el cumplimiento o incumplimiento de cada una de las variables que gobiernan la formulación un proyecto integral y sostenible, es decir los componentes técnicos, financieros, administrativos, institucionales y socioeconómicos en procura de generar un impacto positivo en la calidad de la fuente receptora y la comunidad en el área de influencia del proyecto.

3

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Para ello la guía emplea el diagrama de bloques del Marco Conceptual del Sistema de Selección de Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales en Colombia desarrollado por el CINANA y el IDEAM con el apoyo y acompañamiento de la Universidad Técnologica de Pereira-UTP y el MAVDT. Las variables que no cumplen, deben ser desarrolladas en actividades e incorporadas dentro del plan de acción para la rehabilitación y/u optimización del sistema según corresponda. De esta forma este capitulo concluye con las acciones necesarias para la rehabilitación y puesta en marcha del sistema, motivando a los directos responsables de emprender su ejecución. El capitulo TERCERO propone un instrumento de apoyo que permita guiar las acciones de seguimiento, monitoreo y control que se deben realizar con posterioridad a la ejecución del plan de acción para la rehabilitación y normal funcionamiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas. En cada capitulo, se encuentran las metodologías e indicadores que se deben tener en cuenta a la hora de aplicar la guía durante una, o cada una de las etapas del proyecto a desarrollar. Adicionalmente, cada capítulo contiene formatos anexos que proporcionan, no solo información, sino que facilitan el proceso de selección, evaluación y seguimiento. Sea la oportunidad para reconocer los importantes esfuerzos de algunos Entes Territoriales y prestadores del servicio público de alcantarillado que han avanzado en la formulación e implementación de proyectos tendientes a tratar adecuadamente las aguas residuales e incorporar el saneamiento hídrico en sus planes de ordenamiento territorial y Planes de Obras e Inversiones correspondientes. Con el ánimo de fortalecer la capacidad de la gestión local, enriquecer los procesos de formulación y gestión de proyectos de descontaminación hídrica en el país, presentamos esta Guía con la finalidad de restablecer el rumbo de los proyectos que han evidenciado dificultades en su etapa de operación, y brindar alternativas de solución y respuesta a las obligaciones legales como usuarios pasivos de la tasa retributiva por vertimientos y usuarios obligados a presentar a la Autoridad Ambiental un Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV en los términos establecidos por las resoluciones 1433 de 2004 y 2145 de 2005. Sandra Suárez Pérez Ministra

4

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION CAPÍTULO 1 SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS PARA OPTIMIZACIÓN Y/O REHABILITACIÓN 1.1 1.1.1 1.1.2 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3 1.4

DESARROLLO DEL MÓDULO Alcances y Metodología – Descripción del módulo Criterios de Selección de Sistemas Prioritarios ACTIVIDADES EN DESARROLLO DEL MÓDULO Recolección de Información en Instituciones Análisis de la Información. Elaboración Informe de Selección RESULTADOS ESPERADOS DEL MÓDULO PUNTOS A TENER EN CUENTA

8 8 9 9 9 10 10 10 10

CAPÍTULO 2 EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA SU REHABILITACIÓN

11

2.1

JUSTIFICACIÓN

12

2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3

MARCO POLITICO Y NORMATIVO Decreto 1594 de 1984, Decreto 3100 de 2003 y 3440 de 2004. Resoluciones 1433 de 2004 y 2145 de 2005

12 13 14 14

2.3

TECNOLOGÍAS UTILIZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

15

2.4

ASPECTOS GENERALES

21

2.4.1 2.4.1.1 2.4.1.2 2.4.1.3 2.4.1.4 2.4.2

Marco conceptual Sostenibilidad Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) Ciclo del Proyecto Participación comunitaria, Género y Equidad Problemática General

21 21 21 22 24 25

2.5

METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE STARD

27

2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 2.5.5 2.5.6 2.5.7 2.5.7.1 2.5.7.2

Conformación del equipo de trabajo Recolección de información secundaria Análisis de la información y adecuación de Instrumentos a aplicar Planeación de visitas Actividades básicas con la comunidad Ejecución de visitas técnicas Informe de evaluación y plan de rehabilitación del STARD Diagnóstico de la situación actual de la PTAR Plan de acción para la optimización y/o rehabilitación de la PTAR

27 28 28 29 29 30 32 33 33

CAPÍTULO 3 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

34

DESARROLLO DEL MODULO COMPROMISO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DEL STARD

36 36 36

3.1 3.2 3.3

5

7

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

3.4 3.4.1 3.4.1.1 3.4.1.2 3.4.1.3 3.5

SEGUIMIENTO AL STARD DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN Operación, mantenimiento y seguimiento del STARD Arranque del STARD Operación normal del STARD Seguimiento de la calidad del proceso RESULTADOS ESPERADOS DEL MODULO

39 39 39 40 40 41

4. BIBLIOGRAFÍA INDICE DE TABLAS Tabla 1. Resumen Procedimiento para la Selección de Comunidades Tabla 2. Criterios de Selección de Comunidades Tabla 3 Criterios de Calidad Admisibles para la destinación del Recurso Hídrico a los Diferentes Usos Tabla 4 Norma de Vertimiento a Cuerpos de Agua en Colombia Tabla 5. Numero de esquemas de tratamiento de acuerdo con la categoría Tabla 6. Operaciones y procesos unitarios utilizados para el tratamiento de residuales Tabla 7. Esquemas para nivel de tratamiento primario (P) Tabla 8. Esquemas para nivel de tratamiento secundario (S) Tabla 9. Esquemas para nivel de tratamiento terciario con remoción de nutrientes (TN) Tabla 10. Esquemas para nivel de tratamiento terciario con remoción de patógenos (TN) Tabla 11. Esquemas para sistemas de tratamiento y disposición en el terreno (DT) Tabla 12. Esquemas para sistemas de tratamiento y manejo de lodos (L) Tabla 13. Factores que Potencian la Sostenibilidad de los STARD Tabla 14. Tipos de Participación Comunitaria Tabla 15. Actividades de la Evaluación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales con Problemas de Funcionamiento Tabla 16. Sistema de seguimiento de la ejecución del plan de acción para rehabilitación de STARD Tabla 17. Personal recomendado según niveles de complejidad de la PTAR Tabla 18. Programa de Ensayos Mínimos a Realizar para el Seguimiento de la PTAR Tabla 19. Programa de ensayos mínimo a realizar para el seguimiento de la PTAR

8 9 13 14 16 17 17 18 18 19 20 20 21 24 27 37 39 41 41

TABLA DE FIGURAS Figura 1. La GIRH y sus relaciones con los subsectores Figura 2. Marco general para la GIRH Figura 3. Ciclo de proyecto institucional programa de sostenibilidad

22 22 23

INDICE DE ANEXOS EN CD- ROM

41

ANEXO 1 Formato de inventario

42

ANEXO 2 Esquema de soporte para la evaluación (criterio de selección STARD)

44

ANEXO 3 Formatos de recolección de información

46

ANEXO 3.1 Autoridad ambiental 3.2 municipio 3.3 Diseñador 3.4 Constructor 3.5 Operador 3.6 Lideres comunitarios 3.7 Descripción STARD 3.8 Verificación componentes 3.9 Equipo de bombeo 3.10 Caracteristicas socioeconómicas localidad

47 49 51 53 55 58 59 61 63 65

ANEXO 4 Esquema de soporte para la evaluación 4.1 Diagrama de Bloques

6

73 105

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización

CAPÍTULO 1 Selección y Priorización de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas para Optimización y/o Rehabilitación

7

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

1.1 DESARROLLO DEL MÓDULO 1.1.1

Alcances y Metodología – Descripción del módulo

Atendiendo a la limitación de los recursos disponibles y a la política actual de inversión en el sector de agua potable y saneamiento, se debe promover un proceso de selección que permita priorizar o racionalizar las intervenciones que se realizarán, de tal manera que los recursos se asignen de la manera más eficiente a los sistemas de tratamiento que garanticen el mayor impacto benéfico por peso invertido. La selección inicia con el inventario de las comunidades del departamento o región, que cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales. Para esto los documentos de inventario sanitario nacional e inventario sanitario rural son importantes. En forma complementaria, la revisión y actualización de la información contenida en las oficinas de las secretarías de salud, obras públicas, infraestructura y planeación son un insumo valioso en el sentido de que aportan datos que dan mayor consistencia a la identificación de la situación de tratamiento de aguas residuales en el municipio, el departamento o la región.

Posteriormente se efectúan una serie de averiguaciones tendientes a establecer o caracterizar la situación de cada uno de los sistemas de tratamiento en términos de lo logístico, lo técnico, lo social, lo ambiental, lo político y lo económico. Para ello se adelantan consultas a todo nivel con el objetivo de acopiar la mayor cantidad de información de cada sistema. Luego se hace la aplicación de una matriz de clasificación que permite organizar por puntaje, de acuerdo a la situación caracterizada, los de mayor impacto desde una perspectiva de costo – efectividad, conveniencia y oportunidad; la matriz es una guía, sus resultados deben ser analizados a la luz de la realidad local. Los factores centrales que orientan la guía son: Costo – efectividad. Expresada en términos de la inversión ejecutada / población beneficiada. Conveniencia. Expresada en términos del tamaño de la población y el orden de prioridad de la cuenca hidrográfica sobre la cual se localiza el sistema de tratamiento de aguas residuales. Oportunidad. Expresada en función del interés de los actores locales de efectuar inversiones de optimización en los sistemas de tratamiento que se evaluarán.

Tabla 1. Resumen Procedimiento para la Selección de Sistemas Actividad

8

Estrategia metodológica

Producto

Instrumento

Inventario de sistemas existentes

Lluvia de ideas, consulta a funcionarios y entidades relacionadas con la temática

L i s t a d o d e comunidades con STARD

Formato de inventario Anexo 1

Revisión y actualización de información

Comunicación telefónica, entrevista

Verificación de estado y funcionamiento de los STARD

Formato de inventario Anexo 1

Selección de sis temas prioritarios orden de elegibilidad

Evaluación de cada comunidad al rigor de los criterios definidos conforme a los pesos porcentuales y a un análisis de resultados; la puntuación obtenida es una guía para efectuar la selección.

Fichas de las comunidades seleccionadas

Matriz calificación Anexo 2

de

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización 1.1.2

Criterios de Selección de los Sistemas prioritarios.

Se utilizan una serie de criterios que en forma preliminar permiten realizar un tamizado de los casos potenciales. A cada criterio se le asigna un peso porcentual que facilita obtener un orden de elegibilidad de todos los casos considerados como factibles (Sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas que no funcionan o funcionan inadecuadamente).

En la Tabla 2 se presenta una descripción de cada uno de los criterios con sus características más importantes. Con base en los criterios se estructuró una matriz de evaluación donde se ponderan los factores y los criterios, la matriz de ponderación se presenta en el anexo 2. Las ponderaciones presentadas en esta guía son solo una propuesta y se pueden modificar de acuerdo a la realidad local o regional.

Tabla 2. Criterios de Selección de Comunidades CRITERIOS DE SELECCION Aspectos Técnicos: •Información disponible Planos •Información disponible Memorias de diseño •Información disponible caracterizaciones •PTAR Construida hace menos de diez (10) años.

Aspectos Sociales: •Población beneficiada. (Rangos para calificación) Aspectos Políticos: •Interlocutor interesado en el mejoramiento con dinero para optimizaciones Aspectos Ambientales •Orden de priorización de la cuenca en la cual se ubica la comunidad

Aspectos Económicos; •Inversión inicial – construcción

1.2 ACTIVIDADES EN DESARROLLO DEL MÓDULO A continuación se presentan las actividades a desarrollar en el módulo.

9

DESCRIPCIÓN La disponibilidad de esta información facilita continuar con un proceso de optimización pues permite llevar a cabo los chequeos de las condiciones técnicas de funcionamiento. De otro lado, da perspectivas sobre la optimización pues representa la conveniencia frente a otros comunidades en las que no hay información.

Es una variable que permite establecer los beneficios sociales que se obtienen por el funcionamiento del STARD, cuantificando la conveniencia de la intervención en función de la población. Es la que da viabilidad de continuar con el proceso de optimización del STAR pues representa la oportunidad de hacer intervenciones, pues se estaría garantizando la continuidad del proceso. Es sin lugar a dudas uno de los aspectos más relevantes pues conjuga beneficios sociales, económicos y ambientales de efectuar la intervención. Es una variable que debe ser agotada por la entidad ambiental de acuerdo a los criterios establecidos en su área de influencia.

Es una variable que permite establecer los beneficios económicos que se obtienen por el funcionamiento del STARD, cuantificando la conveniencia de la intervención en función del recurso que puede ser “recuperado”. De otro lado, junto con la variable población beneficiada conforma el indicador costo / beneficio de la intervención.

1.2.1.

Re c o l e c c i ó n d e I n f o r m a c i ó n e n Instituciones

Una de las principales dificultades encontradas para la aplicación de la metodología es la carencia de

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

sistemas de información local, regional o nacional que den cuenta del número y estado de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas en el país. Para tratar de resolver esta situación, se plantea acudir a los departamentos, a las autoridades ambientales, las administraciones municipales (Secretarias de Planeación, Infraestructura, Salud o Ambiente).

·•Área geográfica del proyecto y comunidades preseleccionadas. •Verificación de estado de los STARD •Orden de elegibilidad y selección de comunidades •Conclusiones •Recomendaciones •Anexos

Como mecanismo de obtención de información se recomienda las entrevistas directas con funcionarios de estas instituciones. En el anexo 1 se presenta el formato que sirve de guía en la recolección de información.

1.3 RESULTADOS ESPERADOS DEL MÓDULO

1.2.2

Análisis de la Información.

La información se debe ordenar y verificar. Una vez verificada se procede a ordenarla de acuerdo con lo establecido en el anexo 2 el cual presenta una ponderación de los criterios de selección. Estos criterios fueron obtenidos a través de una concertación de pesos porcentuales que permitiera obtener al aplicar la metodología un orden de elegibilidad en términos de importancia o necesidad de acompañamiento. Esta labor, se ejecutó mediante la conceptualización de los criterios por parte del equipo técnico en reuniones dirigidas con base en la metodología del “taller de expertos”, que permitió obtener la ordenación y ponderación de los criterios. Si se requiere se pueden ponderar nuevamente estos criterios de acuerdo con la situación local. Cada localidad debe ser calificada de acuerdo con sus características y los criterios establecidos, para obtener la ponderación final de cada STARD. 1.2.3

Elaboración Informe de Selección

Se sugiere la siguiente tabla de contenido para el informe de selección: •Introducción •Objetivo •Metodología de selección •Criterios de selección •Concertación de ponderaciones en la matriz de calificación •Comunidades y/o sistemas preseleccionados.

10

Orden de clasificación de las comunidades en las que puede llevarse a cabo un proceso de optimización de los STARD. Base de datos de las comunidades de la región con información asociada al estado y funcionamiento de los STARD. 1.4. PUNTOS A TENER EN CUENTA •Los criterios adoptados para la selección de las comunidades consideraron variables de orden ambiental, social, técnico y financiero, que integradas a través de una matriz de clasificación arrojan un orden de clasificación balanceado. •La información de los sistemas es un elemento crítico dentro de la selección, sin embargo, no es posible verificar su existencia vía telefónica en todos los casos. •La información de costos requiere de un rastreo exhaustivo puesto que se encuentra dispersa y en archivos institucionales de acceso restringido. •Durante las consultas es posible identificar el interés del funcionario, sin embargo, su cargo es el que permitiría reconocer el interés institucional frente a cada caso. •Ajustar los instrumentos de calificación mediante cambios en los porcentajes de calificación y análisis de resultados en los casos en que sea necesario.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización

CAPÍTULO 2 Evaluación de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas con Problemas de Funcionamiento y Formulación del Plan de Acción para su Rehabilitación

11

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

2.1 JUSTIFICACIÓN

para la formulación, cofinanciación, ejecución y operación de los proyectos.

El Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado Comunitario”, identificó el tema del manejo integral del agua como una prioridad, dado que constitucionalmente es deber del Estado garantizar un medio ambiente sano. Es así como cobró especial importancia el diseño de planes y programas orientados a mejorar la calidad del recurso hídrico en el país a cargo de las Autoridades Ambientales, implementando entre otras estrategias, la de fomentar e incentivar en los Municipios el adecuado tratamiento de las aguas residuales.

En resumen, muchos de los STARD no están cumpliendo el objetivo para el cual fueron construidos, el cual es remover al menor costo para la sociedad y el medio ambiente la materia orgánica y demás sustancias contaminantes presentes en las aguas residuales; evitando la degradación de la calidad de los cuerpos receptores, garantizando la calidad de agua para otros usos después del vertimiento y propiciando un ambiente sano para los ecosistemas asociados al recurso.

La Constitución Política y la Ley 142 de 1994, establecieron claramente que es responsabilidad de los Municipios asegurar la prestación eficiente del servicio público de tratamiento y disposición final de las aguas residuales a todos los habitantes de su jurisdicción. No obstante lo anterior, muchos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales construidos en el país fueron financiados y construidos por las Corporaciones Autónomas Regionales con recursos propios y del Fondo Nacional de Regalías. Sin embargo y pese a este gran esfuerzo, en la actualidad gran parte de estos sistemas no han podido ser transferidos a los Municipios para que asuman los costos que implican la operación y el mantenimiento (O&M) de los mismos. Esta situación ha generado el abandono físico de los sistemas, que se refleja en bajas eficiencias en la remoción de contaminantes para el cual fueron diseñados y construidos. Otra de las razones por las cuales los STARD no han funcionado adecuadamente tienen que ver con el fraccionamiento de los proyectos en sus diferentes etapas o ciclo del proyecto (Diseño, construcción y operación), encontrando casos en los cuales lo construido resulta diferente a lo diseñado; así mismo fallan los aspectos técnicos pues se detecta deficiencia en los diseños y tecnología inapropiada o sistemas incompletos. En los aspectos financieros, administrativos e institucionales; se registran deficiencias por falta de apropiación de este componente complementario al servicio público de alcantarillado, reflejado en la no inclusión en la estructura tarifaria, en la falta de coordinación institucional con la Autoridad Ambiental

12

En este contexto, el Gobierno Nacional a través del CONPES 3177 de 2002, propone las estrategias generales del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales. En este documento se reconoce que existe un lucro cesante que debe ser aprovechado, y propone una estrategia de gestión orientada a la Optimización de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STARD) construidas. Textualmente dice: “Como respuesta a la problemática identificada se diseñarán estrategias para la optimización de los sistemas de tratamiento existentes. En este sentido, el MDE es tablecerá unos lineamientos técnicos y administrativos para fomentar la optimización de los STARD municipales y prestará asistencia técnica para su implementación.” Es así como Ministerio de Ambiente Vivienda y desarrollo Territorial en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP con la colaboración del Instituto CINARA de la Universidad del Valle y la firma Hydra Ingeniería, realizaron la presente Guía Metodológica para la evaluación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales con problemas de funcionamiento, aportando elementos metodológicos y conceptuales que faciliten el proceso de rehabilitación. 2.2. MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO El marco político y normativo actual ha mostrado en los últimos años una notable dinámica, producto de una serie de ajustes que se han realizado en materia ambiental y saneamiento hídrico en Colombia, entre los que se encuentran: a. El documento CONPES 3177 de 2002, a partir del cual se busca formular el Plan Nacional de Manejo de

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización Aguas Residuales (PMAR) con el fin de establecer estrategias para promover el mejoramiento de la calidad del recurso hídrico de la Nación. b. La Ley 812 de 2003 que determinó la destinación de los recursos provenientes de tasa retributiva. c. El Decreto 3100 del 2003 que deroga al 901 de 1997 en cuanto a tasas retributivas, modificado por el Decreto 3440 del 2004. d. La Resolución 1433 del 2004 mediante la cual se reglamentó el Artículo 12 del Decreto 3100 en lo concerniente a los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), modificada por la Resolución 2145 de 2005. Para tener una mayor claridad, a continuación se presenta una descripción del marco legal sobre el que se fundamenta el componente ambiental de los STARD. 2.2.1 Decreto 1594 de 1984 En lo referente a los criterios de calidad para destinación del recurso hídrico a los diferentes usos los Artículos 38 a 45 del

decreto, establecen los estándares resumidos en la Tabla 3. La información anterior, se complementa con el Artículo 49, en el cual se define que en los sitios donde se asignen usos múltiples, los criterios de calidad para la destinación del recurso, corresponderán a los valores más restrictivos de cada referencia. Los criterios de calidad son normas expresadas mediante una concentración numérica o enunciado descriptivo para garantizar los usos esperados de la fuente de agua en cuestión, acompañados de los usos del agua y los factores propios del lugar, sirven como base para establecer los objetivos de tratamiento de una planta depuradora de aguas residuales. En lo referente a las normas de vertimiento, en el Artículo 66, se define que las normas de vertimiento serán fijadas teniendo en cuenta los criterios de calidad establecidos para el uso o los usos asignados al recurso. Paralelamente, los Artículo 72 y 74 determinan que todo vertimiento a un cuerpo de agua deberá cumplir, por lo menos, con las normas referenciadas en la Tabla 4.

Tabla 3 Criterios de Calidad Admisibles para la destinación del Recurso Hídrico a los Diferentes Usos. Parámetro

Agua Cruda para Potabilización (con tratamiento convencional)

Aluminio (Al) (mg/L) ND Amoníaco N (mg/L) 1.0 Arsénico (As) (mg/L) 0.05 Bario (Ba ) (mg/L) 1.0 Berilio (Be) (mg/L) ND Boro (B) (mg/L) ND Cadmio (Cd) (mg/L) 0.01 Cianuro (CN -) (mg/L) 0.2 Cinc (Zn) (mg/L) 15.0 Cloruros (Cl -) (mg/L) 250.0 Cobre (Cu) (mg/L) 1.0 Coliformes fecales 2000 (NMP/100 ml) Coliformes totales 20000 (NMP/100 ml) Color (UPC) 75.0 Contenido de sales ND (mg/L) Cromo (Cr6 + ) (mg/L) 0.05 Fenol (mg/L) 0.002 Fluor (F) (mg/L) ND Grasas y aceites No aceptable (película visible) Hierro (Fe) (mg/L) ND Adaptado de Decreto 1594 de 1984. ND: no definido Nota:

13

Agua Cruda para Potabilización (con solo desinfección)

Uso Agrícola (a)

Uso Pecuario (b)

Uso Recreativo (contacto primario) (c)

Uso Recreativo (contacto secundario)

ND 1.0 0.05 1.0 ND ND 0.01 0.2 15.0 250.0 1.0 ND

5.0 ND 1.0 ND 0.1 0.3 - 4. 0.01 ND 2.0 ND 0.2 <1000

5.0 ND 0.2 ND ND 0 a 5.0 0.05 ND 25.0 ND 0.5 ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 200.0

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

1000

<5000

ND

1000

5000

ND

20.0 ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

0.05 0.002 ND No aceptable

0.1 ND 1.0 ND

ND <3000 (en peso total) 1.0 ND ND ND

ND

5.0

ND

ND 0.002 ND No aceptable ND

ND ND ND No aceptable ND

ND ND ND No aceptable ND

Fines Estéticos

a. El rango de concentración de Boro varia dependiendo del tipo de suelo y de cultivo b. Cuando el agua va a ser destinada a uso agrícola se deben realizar los siguientes análisis: conductividad, relación de absorción de sodio (RAS), porcentaje de sodio posible (PSP), salinidad efectiva y potencial, carbonato de sodio residual. c. Para uso recreativo el nitrógeno y el fósforo deberán estar en proporción que no ocasionen eutroficación.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Tabla 4 Norma de Vertimiento a Cuerpos de Agua en Colombia Referencia pH Temperatura Material flotante Grasas y aceites Sólidos suspendidos, DBO: P ara desechos domésticos

Usuario Nuevo 5a9 unidades. < 40ºC Ausente Remoción >80% en carga Remoción> 80% en carga Remoción> 80%en carga

Adaptado del Decreto 1594 de 1984.

2.2.2.

Decretos 3100 de 2003 y 3440 de 2004

Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los v e r t i m i e n to s p u n t u a l e s y s e to m a n o t r a s determinaciones. El Decreto 3100 de 2003, establece en el Artículo 6° que previo al cobro de la tasa retributiva en una cuenca, tramo o cuerpo de agua, la Autoridad Ambiental Competente deberá: a. Documentar el estado de la cuenca, tramo o cuerpo de agua en términos de calidad. b. Identificar los usuarios que realizan vertimientos en cada cuerpo de agua. c. Determinar si los usuarios identificados en el numeral anterior, tienen o no Plan de Cumplimiento o Permiso de Vertimientos. d. Calcular la línea base como el total de carga contaminante de cada sustancia vertida al cuerpo de agua, durante un año, por los usuarios sujetos al pago de la tasa. e. Establecer los objetivos de calidad de los STARD de acuerdo al uso de los cuerpos de agua conforme a los Planes de Ordenamiento del Recurso. El Artículo 7° determina que la Autoridad Ambiental Competente establecerá una meta global de reducción de la carga contaminante para cada cuerpo de agua o tramo del mismo. Para la determinación de la meta se tendrá en cuenta la importancia de la diversidad regional, disponibilidad, costo de oportunidad y capacidad de a s i m i l a c i ó n d e l re c u r s o y l a s c o n d i c i o n e s socioeconómicas de la población afectada, de manera que se reduzca el contaminante desde el nivel total actual hasta una cantidad total acordada, a fin de disminuir los costos sociales y ambientales del daño causado por el nivel de contaminación existente antes de implementar la tasa. El Decreto fue modificado por el Decreto 3440 del 21 de octubre del 2004 en el que se amplió el plazo para establecer las metas de reducción de carga

14

contaminante, y definió aspectos tales como: •Artículo 3: determina que las Autoridades Ambientales Competentes cobrarán la tasa retributiva por los vertimientos puntuales realizados a los cuerpos de agua en el área de su jurisdicción, de acuerdo a los Planes de Ordenamiento del Recurso establecidos en el Decreto 1594 de 1984 o en aquellas normas que lo modifiquen o sustituyan. •Artículo 4. modifica el artículo 18 del Decreto 3100 de 2003, estableciendo que están obligados al pago de la tasa todos los usuarios que realicen vertimientos puntuales. Cuando el usuario vierte a una red de alcantarillado, la Autoridad Ambiental Competente cobrará la tasa únicamente a la entidad que presta dicho servicio, sin perjuicio de lo consagrado en el artículo 113 del Decreto 1594 de 1984 o la norma que lo modifique o sustituya. •Artículo 6: modifica el artículo 26 del Decreto 3100 de 2003, respecto a la forma de cobro y consagra que la tasa retributiva se causará mensualmente por la carga contaminante total vertida, y la cobrará la Autoridad Ambiental Competente mediante factura, cuenta de cobro, o cualquier otro documento de conformidad con las normas tributarias y contables, con la periodicidad que ésta determine. •Artículo 9: modifica el inciso 1 del artículo 33 del Decreto 3100 de 2003, establece que las Autoridades Ambientales Competentes tendrán un plazo de 2 años contados a partir del 30 de octubre de 2004, para adoptar la nueva metodología de cobro expuesta en este decreto. 2.2.3. Resoluciones 1433 de 2004 y 2145 de 2005 Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) se establece que los usuarios prestadores del servicio de alcantarillado sujetos al pago de la tasa retributiva deberán presentar a la autoridad

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización ambiental competente el plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, el cual deberá contener las actividades e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos. Dicho Plan contendrá la meta, individual de reducción de carga contaminante de los usuarios mencionados que se fijará por la autoridad ambiental competente, cuyo cumplimiento se evaluará de acuerdo con los compromisos establecidos en el PSMV. Según lo establecido en el artículo 1, el PSMV será aprobado por la autoridad ambiental competente. El Plan deberá formularse teniendo en cuenta la información disponible sobre calidad y uso de las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores; los criterios de priorización de proyectos definidos en el Reglamento Técnico del sector RAS 2000 o la norma que lo modifique o sustituya y lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento y Territorial, POT. Plan Básico de Ordenamiento Territorial o Esquema de Ordenamiento Territorial. El Plan será ejecutado por las personas prestadoras del servicio de alcantarillado y sus actividades complementarias. La Resolución 2145 del 23 de diciembre de 2005 modificó el plazo de presentación del Plan (4 meses), sujeto a la definición del Objetivo de Calidad que determine la Autoridad Ambiental Competente. 2.3

TECNOLOGÍAS UTILIZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Los sistemas de Tratamiento son estructuras construidas donde se propicia el desarrollo controlado de un proceso natural que permite reducir a niveles convenientes el contenido de materia orgánica y de sustancias varias de carácter físico-químico o biológico para de esta forma disminuir la contaminación de las aguas residuales antes de su descarga al medio natural para favorecer, en esta forma la recuperación y conservación de la calidad de las aguas de las fuentes receptoras. La selección de un proceso de tratamiento de agua residual, o de la combinación adecuada de ellos, depende principalmente de: •Las características del agua cruda •La calidad requerida del afluente •La disponibilidad del terreno •Características socioculturales de la localidad •Los impactos ambientales generados por la tecnología •Los costos de construcción y operación del sistema de tratamiento •La confiabilidad del sistema de tratamiento.

15

La mejor alternativa de tratamiento se selecciona con base en el estudio individual de cada caso, un modelo de selección de tecnología para el control de contaminación hídrica (SELTAR) fue desarrollado por el IDEAM, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Instituto CINARA de la Universidad del Valle con la colaboración del MAVDT. El nivel de tratamiento de una PTAR, lo impone la capacidad de asimilación (capacidad de soporte o capacidad de carga) de la fuente receptora y los usos de las aguas abajo del punto de descarga. Según el nivel de tratamiento, los STARD se clasifican en: •Primario simple: Contempla solo procesos físicos para remoción de material suspendido •Primario avanzado: Procesos físicos más procesos químicos para remoción de material suspendido •Secundario: Prevé la remoción de la materia orgánica mediante procesos biológicos •Terciario: Contempla la remoción de nutrientes (fósforo y nitrógeno) y otras sustancias indeseables en las aguas a ser vertidas en la fuente receptora •Tratamiento de lodos: Todo STARD produce lodos residuales que deben ser tratados y dispuestos, por lo tanto todos los sistemas deben incluir este componente. A medida que se incrementa el nivel de tratamiento se sube apreciablemente el costo del mismo y por tanto los aportes tarifarios para los usuarios. El proyecto SELTAR realizo una caracterización de los STARD a fin de definir los esquemas tecnológicos que se incluyeron en el modelo de selección de tecnología para el control de contaminación hídrica, se realizó una revisión de la literatura de las características de las tecnologías, base para la formulación de los esquemas de tratamiento. Se tuvieron en cuenta las experiencias en Colombia sobre las diferentes alternativas existentes para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, evaluando su potencial de aplicación en el país; así mismo se consideraron aspectos tales como la compatibilidad operacional entre alternativas y cumplimiento de diferentes niveles de tratamiento. Se definieron un total de 104 esquemas tecnológicos para el tratamiento de las aguas residuales domésticas y 9 esquemas para el manejo de lodos, resultado de las diferentes combinaciones posibles entre operaciones y procesos unitarios de tratamiento. En la Tabla 5 se muestra el número de esquemas definidos de acuerdo con los diferentes niveles de tratamiento.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Tabla 5. Numero de esquemas de tratamiento de acuerdo con la categoría NIVEL DE TRATAMIENTO Nivel de tratamiento primario

5

Nivel de tratamiento secundario

33

Nivel de tratamiento terciario con remoción de nutrientes

32

Nivel de tratamiento terciario con remoción de patógenos

28

Tratamiento y disposición en terreno

6

Manejo de lodos

9

Un listado de las diferentes operaciones y procesos unitarios utilizados para el tratamiento de aguas residuales domesticas se presenta en la tabla 6. En la tabla 7 se presentan las posibles combinaciones de operaciones y procesos para conformar nivel de tratamiento primario (P), en la tabla 8 para el nivel de

16 1

NUMERO DE ESQUEMAS

tratamiento secundario (S), en la 9 para el nivel de tratamiento terciario con remoción de nutrientes (TN), en la 10 el nivel de tratamiento terciario con remoción de patógenos (TP), en la 11 los sistemas para disposición en el suelo (DT) y el la tabla 12 los sistemas para el manejo de lodos. •Una descripción detallada de cada tecnología de tratamiento utilizada para aguas residuales domésticas se puede consultar en el informe de caracterización tecnológica desarrollado en el proyecto SELTAR.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización Tabla 6. Operaciones y procesos unitarios utilizados para el tratamiento de residuales ABREVIATURA Tpr1 Tpr2 S1C S1A S2 TS SISAR FIA LA Lar LF LFr LM LMr LLA LLAr HFL HFLr HFS HFSr IL IR FS LAc LAOC LASBR LAi LAir BioD FP FA UASB EG DA DAn LS EA LSc Lar

OPERACIÓN O PROCESO DE TRATAMIENTO Tratamiento preliminar de Rejilla Gruesa + Rejilla Fina Tratamiento preliminar de Rejilla Gruesa + Rejilla Fina + Desarenador Sedimentador primario convencional Sedimentador Primario Alta Tasa Sedimentador secundario Tanque Séptico Sistemas de Infiltración Subsuperficial Filtros Intermitentes de Arena Laguna Anaerobia Laguna Anaerobia con revestimiento artificial Laguna Facultativa Laguna Facultativa con revestimiento artificial Laguna de Maduración Laguna Maduración con revestimiento artif icial Laguna con Lenteja de Agua Laguna con Lenteja de Agua con revestimiento artificial Humedal de Flujo Libre Humedal de Flujo Libre con revestimiento artificial Humedal de Flujo Subsuperficial Humedal de Flujo Subsup erficial con revestimiento artificial Infiltración Lenta Infiltración Rápida Flujo Superficial Lodos Activados Clásicos Lodos Activados Oxidación Completa Lodos Activados Tipo Secuencial por Tandas Laguna Aireada Laguna Aireada con revestimiento Biodiscos Filtro Percolador Filtro Anaerobio Reactor UASB Espesamiento por gravedad de lodos Digestión Aerobia de lodos Digestión Anaerobia de lodos Lechos de secado Estab ilización Alcalina de lodos Lechos de secado con cubierta Lagunas de lodos con revestimiento

Tabla 7. Esquemas para nivel de tratamiento primario (P) Código P1 P2 P3 P4 P5

17 1

Esquema Preliminar Tpr2 Tpr2 Tpr1 Tpr1 Tpr1

Primario S1C S1A TS LA LAr

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Tabla 8. Esquemas para nivel de tratamiento secundario (S) Código S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33

Preliminar Tpr2 Tpr1 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr1 Tpr1 Tpr2 Tpr2 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr2 Tpr2

Esquema Primario S1C TS S1C

S1C

S1A S1A S1A S1A

TS TS S1A S1 A TS TS TS TS LA LAr LA LAr LA LAr

Secundario BioD +S2 FA FA FP + S2 LAi LAir LAOC+ S2 LAc + S2 LASBR (2 unidades) UASB UASB + FP + S2 HFL HFLr LF LFr UASB + LF UASB + LFr HFL HFLr HFS HFSr HFS HFSr LF LFr HFL HFLr HFS HFSr LF LFr LF (2 en series) LFr (2 en series)

Tabla 9. Esquemas para nivel de tratamiento terciario con remoción de nutrientes (TN) Código TN1 TN2 TN3 TN4 TN5 TN6 TN7

18

Preliminar Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr2

Esquema Primario Secundario TS FA TS FA TS FA TS FA TS FA TS FA S1C FP + S2

Terciario HFL HFLr HFS HFSr LLA LLAr HFL

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización TN8 TN9 TN10 TN11 TN12 TN13 TN14 TN15 TN16 TN17 TN18 TN19 TN20 TN21 TN22 TN23 TN24 TN25 TN26 TN27 TN28 TN29 TN30 TN31 TN32

Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr1 Tpr1 Tpr2 T pr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2

S1C S1C S1C S1C S1C

S1A S1A S1A S1A S1A S1A TS TS

FP + S2 FP + S2 FP + S2 FP + S2 FP + S2 LAi LAir LAi LAir LAi LAir LF LFr LF LFr LF LFr LF LFr LAOC+ S2 LAOC+ S2 LAOC+ S2 LAOC+ S2 LAOC+ S2 LAOC+ S2

HFLr HFS HFSr LLA LLAr HFL HFLr HFS HFSr LLA LLAr LLA LLAr HFL HFLr HFS HFSr LLA LLAr HFL HFLr HFS HFSr LLA LLAr

Tabla 10. Esquemas para nivel de tratamiento terciario con remoción de patógenos (TN)

Código TP1 TP2 TP3 TP4 TP5 TP6 TP7 TP8 TP9 TP10 TP11 TP12 TP13 TP14 TP15 TP16 TP17

19

Preliminar Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2 Tpr2

Esquema Prim ario Secundario S1A TS FA TS FA S1 FP + S2 S1 FP + S2 S1A HFL S1A HFLr S1A HFS S1A HFSr LAi LAir S1A LF S1A LFr LAOC+ S2 LAOC+ S2 UASB UASB

Terciario FIA LM LMr LM LMr LM LMr LM LMr LM LMr LM LMr LM LMr HFL HFLr

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

TP18 TP19 TP20 TP21 TP22 TP23 TP24 TP25 TP26 TP27 TP28

Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr1 Tpr2 Tpr2 Tpr1 Tpr1 Tpr1

LA Lap LA Lap TS TS

HFS HFSr LF LFr HFL HFLr LF (2 en serie) LFr (2 en serie)

LA Lap TS

LM LMr LM LMr LM LMr LM LMr FIA FIA FIA

Tabla 11. Esquemas para sistemas de tratamiento y disposición en el terreno (DT) Código DT1 DT2 DT3 DT4 DT5 DT6

Preliminar Tpr2 Tpr1 Tpr1 Tpr2 Tpr2 Tpr2

Esquema Primario Secundario S1A LAr TS LFr LFr LFr

Terciario SISAR SISAR SISAR IR IL FS

Tabla 12. Esquemas para sistemas de tratamiento y manejo de lodos (L) Código

Esquema Lodos Crudos

L1 EG + DA + LS L2 EG + DA + LSc L3 EG + DAn + LS L4 EG + DAn + LSc L5 EG + EA + LS L6 EG + EA + LSc Lodos Estabilizados L7 LS L8 LSc L9 Lar

20 1

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización 2.4 ASPECTOS GENERALES 2.4.1 Marco conceptual Los elementos conceptuales que orientan la formulación de la guía son la sostenibilidad, la gestión integrada del recurso hídrico, el ciclo del proyecto, la participación comunitaria, el género y la equidad. A continuación una breve descripción de cada uno de ellos. 2.4.1.1 Sostenibilidad La sostenibilidad, como concepto que promueve un estado deseable desde perspectivas sociales, económicas, ambientales y económicas, es necesaria en la reflexión acerca del estado y funcionamiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

Elaboraciones sobre el concepto de sostenibilidad, han sido formuladas por Cinara, IRC (1999); de acuerdo a estas experiencias, la sostenibilidad de un STARD responde a: •Suministro del nivel de servicio, con criterios de calidad y eficiencia económica y ambiental •Poder financiarse o cofinanciarse por sus usuarios, con un mínimo razonable de apoyo externo y asistencia técnica •Ser usado de manera eficiente sin que cause un efecto negativo al ambiente. La Tabla 13 presenta algunos factores que potencian la sostenibilidad de STARD (EHP, 2002; WHO, UNICEF, WSSCC, 2000).

Tabla 13. Factores que Potencian la Sostenibilidad de los STARD USO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS Coordinación intersectorial Desarrollo de recursos humanos en todos los niveles y todas las formas Mejor higiene y saneamiento. Mejoramiento de saneamiento ambiental en las comunidades Participación del sector priva do a través de adecuados mecanismos regulatorios y de control Repuestos y equipos fáciles de obtener Funcionami ento de las soluciones a corto, mediano y largo plazo Recuperación de costos

2.4.1.2 Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) El concepto de manejo integrado del recurso hídrico más reciente lo define como “un proceso en el que se promueve el desarrollo y administración coordinada del agua, el suelo y los recursos relacionados, para maximizar el bienestar económico y social de una forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales” (GWP, 2003). La GIRH, plantea la necesidad de una observación del recurso en forma transectorial y no sectorial, Figura 1; por esto existen criterios dominantes de la GIRH que toman en cuenta aspectos sociales, económicos y naturales, ellos son: •Eficiencia económica en el uso del agua: La agudización de la escasez de los recursos financieros y

21 1

RESPONSABILIDAD POLÍTICA Marcos institucionales adecuados Operac ión y mantenimiento económicamente accesibles Administración de la información Participación comunitaria en todas las fases del proyecto El nivel de servicio y la elección técnica debe ser atractiva y culturalmente aceptada por las comunidades Automejoramiento de las comunidades Tecnología comprensible, con acceso financiero y técnico de las comunidades

de agua, la naturaleza vulnerable y finita del agua como recurso y la creciente demanda por éste, obliga a la mayor eficiencia posible en su uso. •Equidad: Debe ser universalmente reconocido el derecho básico de toda la gente al acceso al agua en cantidad suficiente y calidad adecuada para el sustento del bienestar humano •Sustentabilidad ecológica y medioambiental: El uso del recurso al presente, debiera ser manejado de manera que no reduzca su rol en la sustentabilidad de la vida, comprometiendo el uso del recurso por futuras generaciones.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Figura 1. La GIRH y sus relaciones con los subsectores

Fuente: GWP (2000)

Para la materialización de la GIRH, se requiere un conjunto de elementos complementarios, interrelacionados convenientemente, Figura 2. Estos elementos son: •El ambiente propicio, el marco general de las políticas nacionales, legislaciones y regulaciones y la información del manejo de los recursos de agua para los interesados

•Los roles institucionales y las funciones de los varios niveles administrativos •Los instrumentos de manejo, incluyendo instrumentos operacionales para una regulación efectiva, monitoreo y cumplimiento que permite a los gestores de política la toma de decisiones entre distintas alternativas de acción.

Figura 2. Marco general para la GIRH

Fuente: GWP (2000)

2.4.1.3 Ciclo del Proyecto Un proyecto es la manifestación tangible de un proceso de toma de decisiones y puede ser entendido como la ejecución organizada de una serie de fases o de etapas (Cernea, 1995). Findeter, a partir del programa de Sostenibilidad formuló un ciclo del

22 1

proyecto, Figura 3, en el cual el seguimiento es una actividad continua; además la componente de gestión representa más que una fase, favoreciendo así las actividades de seguimiento; finalmente, se destaca el hecho de que para este planteamiento de ciclo de proyecto, la comunidad sufre cambios durante el proyecto, no es estática.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización En un proyecto se involucran etapas de identificación, elaboración, evaluación, ejecución, seguimiento y evaluación final. Distintas corrientes señalan una serie de subdivisiones al interior de cada una de las etapas mencionadas. El seguimiento constituye una de las etapas claves para favorecer la sostenibilidad de los servicios; mientras que la gestión de los mismos a pesar de no constituir una etapa precisa, es necesaria y debe ser permanente en el desarrollo del proyecto.

Tradicionalmente los proyectos son vistos como algo que empieza y termina, lo que en el caso del sector de agua potable y saneamiento no es coherente con la realidad de las comunidades. Una ilustración general de esto pueden ser los proyectos de potabilización y conducción de agua para consumo humano, los cuales en muchas ocasiones continúan funcionando años después de sus períodos de diseño (Duque, 1994).

Figura 3. Ciclo de proyecto institucional programa de sostenibilidad

Comunidad

Comunidad

Planeación: identificación del problema, formulación de alternativas, selección de alternativas, formulación del proyecto.

Gestión, seguimiento.

Comunidad

Evaluación: eficiencia, eficacia, efectividad

Ejecución: Diseño, licitación, construcción, interventoría, veeduría, organización.

Administración, operación, mantenimiento: puesta en marcha del proyecto, administración, operación, mantenimiento, control de calidad.

Comunidad

Fuente: adaptado de Mindesarrollo y Findeter (1998)

23 1

Comunidad

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

2.4.1.4 Participación comunitaria, Género y Equidad La figura de la democracia, la cual, se hace equivalente a las oportunidades de participar que tienen los ciudadanos, y en un sentido más amplio a la participación de la sociedad, es un concepto de amplia reflexión y es teorizada desde conceptos medievales como Junta popular, asamblea condal o estamento al feudo (Nisbet, 1969). En la actualidad se han originado tendencias que buscan rescatar algunos de esos conceptos medievales; en el caso de las culturas americanas, entre otras razones, por la ascendencia de las ciencias sociales en el contexto del Desarrollo y por la necesidad de hacer más eficientes los procesos que éste implica. En relación con esta ascendencia, es frecuente escuchar la necesidad de concientizar a comunidades o poblaciones enteras, porque se asume que no existe contenido suficiente en ellas para

saber o interpretar su realidad (Max Neef, et al 1986). Las distintas formas de interpretar la participación pueden ser clasificadas como lo muestra la Tabla 14. La participación se adopta muchas veces como una estrategia no como un derecho, convirtiéndola en una actividad que fluye de arriba hacia abajo. Se ha considerado que la comunicación se convierte en un elemento de gran importancia para establecer el grado de participación de las comunidades en los procesos. La falta de comunicación entorpece el desarrollo de una relación participativa que posibilite la congregación de diferencias culturales, sociales y económicas. La participación genera espacios al interior de las estructuras de poder que existen en la sociedad; sólo es posible aprender a participar a través de una praxis en estos espacios.

Tabla 14. Tipos de Participación Comunitaria Tipos de Participación Reivindicativa. Procesos de movilización ciudadana.

Maicera. Responde a una motivación meramente generada por intereses, no constituye una participación exitosa.

Instrumental. Carácter utilitario del proceso de participación; asociada también a la participación en efectivo o en especie de las comunidades beneficiadas, como una forma de recuperar costos.

Sustantiva o participación – concertación. Conjunto de procedimientos de la sociedad para dar respuesta a sus problemas; estos procedimientos no reducen la importancia de reducción y recuperación de costos o la necesidad de establecer mecanismos institucionales.

Formal. Interesada en hacer cumplir disposiciones de ley; el uso de contratos es la estrategia concreta que se emplea en este tipo de participación. Puede asimilarse a un tipo de participación denominada esquemática.

Carnetizada. A través de un carné se realiza control del proceso de participación, limita el número de participantes. Tiene énfasis

Recluta. Explicada como un procedimiento mediante el cual se obliga a la participación, es impuesta.

Participación – integración – cooptación. Formulación de estrategias de participación ciudadana con el fin de fortalecer las orientaciones de los grupos políticos dominantes.

Sin alas. No cuestiona la lógica y las estructuras de poder vigentes.

Participación – modo de vida. Interiorización desde la infancia del concepto de participación como valor y norma social.

Fuentes: Velásquez y Fernández (2003); Srinivasan (1993)

24 1

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización Durante la década del agua se promovió la participación para superar la pobreza, y se evaluaron los beneficios que se obtenían al convertirla en la estrategia de desarrollo de los proyectos; se demostró que es un factor importante, pues contribuye a una mayor efectividad, mantenimiento de los sistemas, beneficios económicos y genera capacidades en las comunidades a nivel individual y organizacional (Narayan, 1993). El objetivo fundamental de la participación de la comunidad en proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento ambiental, es ayudar a desarrollar en las personas, perspectivas, confianza, competencia, que garanticen una actuación sostenida y responsable en el sector y más allá del sector (Srinivasan, 1993). En Colombia, como consecuencia del espíritu descentralizador y de democracia participativa de la constitución de 1991, los espacios de participación tienen una valoración significativa en el sector del abastecimiento de agua y el saneamiento ambiental, pues han permitido y creado mecanismos de participación sobre la gestión pública a todo nivel. A pesar de esto, las comunidades no han asumido de manera decidida tales compromisos, una razón más por la cual se entienden las deficiencias importantes en los distintos indicadores y los bajos impactos de las acciones en el sector. La representación de las comunidades a través de sus líderes es una estrategia utilizada en los proyectos, donde el número de personas involucradas puede llegar a ser muy alto, de allí que la representación de sus intereses, es válido y útil. El enfoque participativo que tomó el esquema de desarrollo, afectó el sector de agua potable y saneamiento y señaló además una deficiencia determinante asociada al rol de las mujeres en el manejo del agua específicamente – aunque por extensión se transmite también a los aspectos de disposición de excretas e higiene (Cinara, 2003). La importancia del enfoque de género para el desarrollo, tuvo su mayor impulso a partir de Río de Janeiro (1992), a pesar de que en las décadas de los 70 y 80 se dieron los primeros avances, en este evento se reconoció al género femenino como actor que ha estado en la sombra y marginado, a pesar de su íntima influencia

25 1

s o b re e l a c o n te c e r d e l a h u m a n i d a d y particularmente en los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento ambiental. La orientación, en este sentido, fue la de favorecer el ascenso de las mujeres en el protagonismo del desarrollo a través de la satisfacción de sus necesidades en términos de educación, empleo, salud y respeto, donde la igualdad de géneros se convierte en pilar fundamental (Keating, 1992). De manera general se acepta que el género es algo transversal a la realidad de una comunidad y que favorece niveles de desarrollo más balanceados y justos (Van Wijk, 2003). En este orden de ideas, el enfoque de género plantea la importancia de reconocer una manera de lo masculino y una manera de lo femenino, a partir de lo cual se favorece la prestación de los servicios (GWP, 2002); en la actualidad este enfoque está buscando un posicionamiento en la formulación de la GIRH. Tal como se evidencia en los principios de gestión del agua (Van Wijk, 2003). Se ha comprobado que en la medida que el enfoque de género sea considerado una variable de trabajo específico en proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento ambiental, estos servicios resultan ser mejor sostenidos y mejor utilizados (GWP, 2002). Como muestra de la importancia del género en el desarrollo de las comunidades, una de las 8 metas de desarrollo para el tercer milenio ha establecido “la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres”; de esta forma se establece un vínculo entre el sector de abastecimiento de agua y saneamiento ambiental, el enfoque de género y las metas del milenio, como una estrategia de reducción de la pobreza (WSSCC & WASH, 2003). En este contexto la optimización de STARD responde a criterios que garantizan una visión integral de la problemática en armonía con formulaciones de políticas de desarrollo que facilitan los impactos de las tareas a acometer. 2.4.2 Problemática General Antes de presentar la metodología de evaluación y rehabilitación es necesario adelantar una evaluación de la problemática actual, en los aspectos técnicos, institucionales, económicos, financieros y

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

socioculturales, que no han permitido la utilización y el buen funcionamiento de la infraestructura construida para el tratamiento de las aguas residuales municipales.



Generación de impactos ambientales en el entorno de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: En el diseño, construcción y operación de un STAR es importante adelantar una caracterización de los posibles impactos causados por la PTAR a su entorno, con el objeto de generar acciones de mitigación o compensación que permitan garantizar la armonía con el ambiente.



Escasa participación de la comunidad en la toma de decisiones en el marco del ciclo del proyecto: Es de gran importancia contar con el apoyo de la comunidad residente en el área de influencia del proyecto, debido a que todo el ciclo del proyecto implica la alteración de la vida cotidiana de los habitantes; por lo tanto es importante conocer el grado de receptividad que las comunidades tienen hacia la PTAR. Por otra parte se debe garantizar la gestión y evaluación de cada una de las fases del ciclo del proyecto.



Disponibilidad, capacidad de pago y tarifas del servicio: Este es el indicador mas sensible desde el punto de vista económico, debido a que dependiendo del costo de la tarifa para la operación y mantenimiento de la PTARD la población manifiesta apoyo o rechazo al funcionamiento del proyecto. Por lo tanto, es necesario establecer el impacto generado por el incremento en la tarifa de los servicios de acueducto y alcantarillado en la comunidad (Conpes, 3177/02 ).

De la revisión de información primaria y secundaria realizada, se evidencian los siguientes aspectos como las razones fundamentales que han impedido el funcionamiento adecuado de los STARD:



26 1

Los STARD se diseñan y construyen sin tener en cuenta el enfoque de cuenca y la GIRH: En el marco de ordenamiento de cuencas, la gestión para el manejo de aguas residuales, hace parte de la GIRH y por lo tanto debe contribuir al cumplimiento de los objetivos de calidad del cuerpo receptor, se debe priorizar aquellos centros urbanos que estén generando un alto impacto ambiental y sanitario. Adicionalmente se debe adelantar programas con los operadores de los Sistemas de Tratamiento de de Aguas Residuales de dichos centros urbanos, para que procuren la sostenibilidad del sistema con un enfoque integrador.



No se prioriza el cumplimiento de metas de descontaminación: Este aspecto es de gran impor tancia porque al tener metas de cumplimiento sobre la fuente receptora, se permite favorecer la recuperación y/o conservación de la calidad de sus aguas, y del medio ambiente, tal como lo establece el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV (Resolución 1433 de 2004).



Desequilibrio redes de alcantarillado – Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Se debe buscar hacer inversiones en PTAR solo en aquellas localidades en las que se presente un rezago inferior al 10% entre las coberturas de acueducto y alcantarillado (RAS). Adicionalmente, se debe valorar el estado de las redes en términos de conexiones erradas y el caudal de infiltración para determinar si es posible reducir los caudales e incrementar la concentración de las aguas residuales afluentes a los STARD.

• Selección de tecnología: En el proceso de planeación del STARD no se efectúa un análisis cuidadoso de selección de tecnología que permita identificar los esquemas tecnológicos que se ajustan a la situación particular de cada localidad.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización 2.5

METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE STARS

forma secuencial las actividades descritas en la tabla 15.

La guía metodológica se desarrolla siguiendo en

Tabla 15. Actividades de la Evaluación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales con Problemas de Funcionamiento ÍTEM

ACTIVIDAD

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1

Conformación del equipo de trabajo

Se selecciona un equipo interdisciplinario que cumpla con las exigencias del proyecto

2

Recolección de información secundaria

Determinación de las fuentes y gestión para la consecución de información

3

Análisis de la información y adecuación de instrumentos

De acuerdo con el análisis de la información secundaria se ajustarán los instrumentos definidos para la ejecución de las visitas

4

Planeación de visitas

5

Actividades básicas con la comunidad

6

Visitas a la PTAR y su área de influencia.

7

Informe de evaluación y plan de acción

Concertación del programa de visita conjunta con un funcionario de l ente responsable y un líder de la comunidad Realización de un conjunto de actividades con los representantes de la comunidad para lograr una dinámica participativa, que genere proceso s de desarrollo y conciencia ambiental

Equipo de trab ajo Estructurado Información secundaria disponible Instrumentos a aplicar en la recolección de información primaria Programa de visitas concertado

Taller de socialización del proceso con la comunidad

Aplicación de los instrumentos

Información primaria disponible

Consolidac ión y análisis de la información adquirida a través de varias fuentes y realizar un plan de acción para la rehabilitación del STARD

Informe de evaluación del STADR y plan de acción

La forma como se adelanta cada una de las actividades descritas se detalla en los siguientes numerales.

requerido para acometer el proceso de diagnóstico y rehabilitación u optimización de los STARD.

2.5.1

Alcance y Metodología: En el proceso de búsqueda y selección del personal profesional, se debe tener en cuenta que el equipo de trabajo debe ser interdisciplinario y obedecer a los siguientes perfiles y experiencias mínimas:

Conformación del equipo de trabajo

Descripción: Se debe conformar un equipo de trabajo interdisciplinario para adelantar las actividades requeridas en el diagnóstico y la rehabilitación u optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales municipales. Objetivos: •Conformar un equipo de profesionales con el perfil

27 1

PRODUCTO

•Ingeniero Sanitario, Civil y/o ambiental, con experiencia mínima de cinco (5) años comprobada en el diseño y/u operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

• Profesional de Ciencias Sociales, con experiencia mínima de tres (3) años comprobada en el manejo de proyectos con participación de la comunidad. • Economista, con experiencia mínima de tres (3) años comprobada en proyectos de acueductos y alcantarillado institucionales o financieros. • Ingenieros Auxiliares: Sin experiencia, con perfil de Ingeniero Sanitario, ambiental o Civil. Resultados: Equipo de trabajo interdisciplinario estructurado. 2.5.2 Recolección de información secundaria Descripción: Se deben realizar contactos con los responsables o entidades implicadas con los STARD y solicitar la información correspondiente al sistema. La información estimada se identifica como: planos, caracterizaciones socioculturales, esquemas, memorias técnicas, información económica y financiera.

•Información sobre aspectos tarifarios. Adicionalmente, se debe procurar por obtener la siguiente información: •Caracterizaciones de las Aguas Residuales. •Investigaciones de redes de alcantarillado con sus respectivos planos. •Relación mensual de las horas totales de bombeo y volumen bombeado. •Características de las fuentes receptoras de aguas residuales y sitios de vertimiento. •Composición de la planta de personal responsable de la PTAR. Resultados: Al final de esta actividad, se dispone de la información mínima necesaria para la ejecución de las actividades posteriores. 2.5.3

Objetivos: ·•Identificar y contactar los actores involucrados en el proyecto. •Gestionar la consecución de la información con cada actor involucrado. Alcance y Metodología: A través de fuentes institucionales, tales como departamentos, autoridades ambientales y municipales, se identifican los actores involucrados con el STARD. Se entiende como actores involucrados los consultores, la comunidad, ESP o Juntas de Usuarios, entre otras. Para adelantar esta actividad, se visita la localidad y los actores involucrados con el fin de solicitar la información disponible en cada uno de ellos. En el siguiente listado se puede apreciar, la información básica para lograr el objetivo planteado: •Esquema de ordenamiento territorial y plan de desarrollo urbano. •Memoria básica de Diseño de la PTAR. •Planos de construcción. •Información existente de operación mantenimiento del sistema de tratamiento. •Inversiones realizadas en: presupuesto de obra, operación y mantenimiento, redes de alcantarillado.

28 1

Análisis de la información y adecuación de Instrumentos a aplicar

Presentación de la actividad: Una vez se revise y analice la información preliminar, en reuniones del equipo de trabajo, se discute, define y ajusta la información que debe ser levantada de acuerdo con las condiciones locales, definiéndose los instrumentos a utilizar (entrevistas y formatos), que permitan abordar la problemática en sus aspectos técnicos, sociales, institucional, administrativo y financiero. Objetivos: ·•Análisis de la información secundaria disponible para disponer de esquemas generales del STARD y un panorama de la problemática del sistema. •Adecuar los instrumentos disponibles que deben servir de apoyo para las visitas a realizar, de acuerdo con la información disponible. Alcance y Metodología: En reuniones técnicas del equipo de trabajo, se define la información que se debe consignar en los formatos respectivos ya sea esta, adquirida a través de reuniones con los responsables de los STARDs y/o que se deba levantar en campo. Dicha información debe estar enfocada al objetivo propuesto de la guía, debe ser lo mas concreta posible, evitando así la prolongación de la visita, que en la mayoría de los casos es de desagrado para el entrevistado.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización Es de aclarar que los formatos que se presentan en el anexo son una guía para obtener información de la localidad, los cuales deben estar sujetos a cambios, de acuerdo a la situación local. Resultados: Como resultado de esta actividad se dispone de los instrumentos adecuados al STARD en evaluación. Estos instrumentos serán fuente importante de información para la realización del diagnóstico. 2.5.4

Planeación de visitas

Presentación de la actividad: Con los instrumentos ajustados, se debe realizar la planeación de la visita, establecer contactos con personas involucradas directa o indirectamente con el funcionamiento de la misma, para concertar el programa de visitas conjunta con un funcionario del ente responsable y un líder de la comunidad. Objetivos: •Concertar la fecha de visitas y obtener acompañamiento por parte de alguien responsable o conocedor de la problemática del STARD. •Disponer del material necesario para optimizar el trabajo en campo, tales como: formatos, encuestas, cámara fotográfica, plomada, metro, lápices, borradores, etc. •Realizar cronograma para materialización de visitas, con el fin de optimizar el tiempo y simplificar costos. Alcance y Metodología: Para la realización de esta actividad, el equipo técnico se debe reunir para planear el día de la visita, recordar los objetivos principales e identificar los contactos claves para el diligenciamiento de los formatos; posteriormente, se debe realizar una conversación vía telefónica con el ente seleccionado para exponerle la fecha y los motivos de la visita, con la intensión de lograr un mutuo acuerdo entre las partes; la conversación debe establecerse como mínimo, 8 días antes del momento de la visita. Dos días antes de la fecha establecida, se debe realizar una comunicación telefónica con el objetivo de

29 1

recordar el compromiso adquirido, evitando así tener contratiempos. Se recomienda realizar una matriz donde se tenga información clave de la localidad, que permita facilitar el desempeño en el día de la visita. Dicha matriz debe tener la siguiente información: •Localidad •Municipio •Departamento •Fuente receptora •Población •Tecnología •Valor de la inversión •Contacto para el diligenciamiento de los formatos. •Información secundaria obtenida (planos, memorias técnicas, caracterización de las aguas residuales) •Información clave que se debe obtener en el día de la visita. Resultados: Programa de visitas concertado. 2.5.5 Actividades básicas con la comunidad Presentación de la actividad: Se realizan actividades con los miembros de la comunidad con el fin de lograr una dinámica participativa, que genere procesos de desarrollo y conciencia ambiental. Objetivos: •Conocer la posición de la comunidad frente la puesta en marcha, operación y mantenimiento de la PTAR. •Generar conciencia en la comunidad frente a los beneficios adquiridos con el funcionamiento de la PTAR. Alcance y Metodología: La metodología está basada en la ejecución de un taller con participación de hombres y mujeres que permitirá capturar sus explicaciones alrededor del funcionamiento de la PTAR. A continuación, se especifica la guía de trabajo para esta actividad. Tema 1. Historia del sistema de tratamiento. Abordar los siguientes puntos: •Fecha en la cual fue fundada la localidad. •Proyecto de alcantarillado – fecha de construcción. •Proyecto del STARD. •Importancia del STARD en la localidad.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Tema 2. Ciclo de proyecto. Se deben abordar los siguientes interrogantes:

•La toma de decisiones sobre los temas de agua, saneamiento básico y educación en higiene.

•El proyecto del STARD fue gestionado por la comunidad?

•Administración de los servicios de agua y saneamiento.

•Cómo fue este proyecto y cómo participo la comunidad en cada una de las siguientes fases?

Tema 6. Ambiente. Desarrollar las siguientes actividades:

a.Planeación – Diagnóstico. Identificación de la situación en aguas residuales

•Mapeo de la localidad indicando puntos claves relacionados con el saneamiento.

b.Financiación. Recursos financieros – Gestión de recursos

•Identificación de zonas de aceptación o rechazo del STARD.

c.Diseño. Definición de los tamaños de los componentes

Resultado: Taller de socialización del proceso con la comunidad e identificación de los factores por los que la comunidad acepta o rechaza el STARD.

d.Ejecución. Construcción e.Puesta en marcha f.Operación, mantenimiento y administración

2.5.6

Ejecución de visitas técnicas

•Cuáles han sido las actividades dentro de cada una de las fases del proyectos y cómo han participado en estas?

Presentación de la actividad: Se ejecutan las visitas programadas, se diligencias los instrumentos definidos y se obtiene la información primaria pertinente. Objetivos:

Mano de obra Capacitación Educación en higiene Seguimiento Tema 3. Tecnología. Indagar a la comunidad acerca de: ·•El conocimiento acerca de las tecnologías que se implementan para el control de la contaminación. •Como a funcionado la tecnología implementada y porque no a funcionado adecuadamente. •Como creen que se pueden solucionar los problemas de funcionamiento del STRAD. Tema 4. Higiene. Enfocar este tema en los siguientes aspectos: •Actividad de rutina diaria por patrones de higiene. •Uso del sistema de alcantarillado. Tema 5. Género. Dramatizado que dé respuesta a: •El papel del hombre y de la mujer en abastecimiento de agua, saneamiento básico y educación en higiene.

30 1

•Diligenciamiento de los instrumentos definidos (Formatos y/o entrevistas). •Al final de la visita se dispone de información certera para la evaluación del STARD. Alcance y Metodología: Definida la logística y concertada la fecha para las visitas, se debe desplazar el equipo de trabajo para que realice el proceso de inspección y visita a la PTAR y recoja la información para ser plasmada en los formatos de manera coherente y consecutiva. En desarrollo de la visita, se recomienda obtener registros fotográficos y una valoración de cada componente de la PTAR. En caso tal de que no se tenga acceso a la información secundaria, el equipo técnico, debe tener un mayor acercamiento con la comunidad para obtener la información suficiente para desarrollar el informe de diagnóstico; dicha información debe estar soportada con el nombre de la persona entrevistada y su respectiva ocupación (departamento, Autoridad Ambiental, municipio, líder comunitario, entre otros). La evaluación técnica de la PTAR, se deben realizar con la información obtenida en el transcurso de la visita; en caso tal de que la PTAR se encuentre operando, se debe realizar una caracterización y aforo de las aguas

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización residuales afluentes y efluentes al sistema de tratamiento para identificar su eficiencia; en caso tal de que esta no se encuentre operando y si no se dispone de una caracterización anterior se realizará una caracterización en el sitio del vertimiento de las aguas residuales. Para la realización de la visita, se debe llevar los instrumentos necesarios para la recolección de la información. Dichos instrumentos son: •Cámara fotográfica. •Cinta métrica para la toma de dimensiones de las unidades.

mantenimiento), la estructura tarifaria para los usuarios y el sistema de recaudo. (ver formato N°5 del anexo 3). •Encuesta a Líderes Comunitarios: Con la información se identifica la participación que tuvo la comunidad en el proceso de diseño, construcción y puesta en marcha de la PTAR. (ver formato N°6 del anexo 3). •Visita a la PTAR: Con el desarrollo del formato se identifican los impactos ambientales generados por la PTAR y a su vez permite conocer los aspectos complementarios que posee (cerramientos, áreas verdes, circulación etc.). (ver formato N°7 del anexo 3).

•Cronómetro y Balde para la realización del aforo. •Recipientes para la recolección de muestras del agua residual para el análisis de laboratorio, si es necesario. •Formatos para diligenciar la información. Los formatos tipo encuesta que estarán direccionados a: •Autoridad Ambiental: Se realiza una encuesta a un funcionario de la Autoridad Ambiental, donde se obtendrá información sobre el Enfoque de Cuenca, Ordenamiento del Recurso y la relación existente entre la Autoridad Ambiental y el ente operador o la comunidad. (Ver formato N°1 del anexo 3). •Municipio: Con el desarrollo del formato se conoce tanto la política local como la relación existente del municipio con el ente operador de la PTAR o la comunidad. (Ver formato N°2 del anexo 3). •Responsables del diseño de la PTAR: Se maneja información que ayudan a la identificación de criterios de selección de la tecnología utilizada y los aspectos generales tenidos en cuenta para el diseño de la PTAR (ver formato N°3 del anexo 3). •Responsable de la construcción y puesta en marcha de la PTAR: Se obtiene información que permite identificar los aspectos tenidos en cuenta durante la construcción de la PTAR y la importancia que presentó la comunidad en el proceso. Adicionalmente el formato da información acerca de la labor de puesta en marcha de la PTAR. (ver formato N°4 del anexo 3). •Ente operador: Con esta información se permite conocer aspectos básicos sobre los servicios públicos de la localidad, el estado actual de la PTAR, el funcionamiento de la entidad prestadora y sus respectivas inversiones (costos de operación y

31 1

•Evaluación de la PTAR: Se compara para cada componente de la PTAR, el diseño con las condiciones de construcción y la operación actual (dimensionamiento, aspectos cons tructivos, operacionales); con el objeto de establecer la ocurrencia de errores en el diseño, construcción o si se han presentado condiciones que influyen en la operación normal. (ver formato N°8 del anexo 3). •Información sobre Equipos de bombeo: En el caso que aplique, se relaciona información sobre protecciones, funcionalidad y especificaciones del sistema. (ver formato N°9 del anexo 3). •Información socioeconómica de la comunidad: Esta información corresponde a las características socioeconómicas de la localidad, se puede diligenciar directamente con los líderes comunitarios o en la administración municipal. (ver formato N°10 del anexo 3). Resultados: Instrumentos diligenciados, que sirven de insumo para elaborar el informe de evaluación del STARD. 2.5.7 Informe de evaluación y plan de rehabilitación del STARD Presentación de la actividad: Elaboración de un informe con base en los datos recolectada en las visitas realizadas por el equipo de trabajo, este tendrá una descripción de los diversos componentes físicos del sistema de tratamiento, su entorno y la evaluación del STARD. Se identificarán las causas que generan posibles deficiencias y se recomiendan las posibles soluciones para optimizar el servicio de la PTAR plasmadas en un plan de acción.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Objetivos:

de campo y la información secundaria recolectada.

•Hacer un inventario físico de cada componente del sistema de tratamiento existente, que sirva de base para determinar su capacidad hidráulica teórica y necesidades de optimización y/o expansión.

Para el desarrollo del informe se deben considerar de manera primordial la siguiente información:

•Identificar y evaluar los problemas de construcción, operación y mantenimiento que afectan el funcionamiento del STARD. •Estimar la vida útil remanente de las unidades, equipos de bombeo si los hay y de la PTAR en general. •Formular un plan de acción para la rehabilitación del STARD. Alcance: Para la evaluación del sistema existente, se analiza y se reflexiona sobre la información secundaria y la obtenida en la visita, entre otras se tendrá en cuenta la siguiente: •Información del sistema de alcantarillado: Diámetros, longitudes, cotas y materiales de las tuberías del sistema de alcantarillado. Se indica el estado actual y su capacidad de transporte si es posible. •Condiciones de funcionamiento, problemas observados y eficiencia operativa de la PTAR. ·•Vida remanente estimada luego de que se hagan las obras de rehabilitación que se recomienden. •Evaluación de estructuras especiales de cada sistema: Se describe para cada una de las estructuras las características de ubicación, dimensiones, materiales de construcción, condiciones de funcionamiento, problemas observados y eficiencia operativa, estado actual, capacidad hidráulica. •Evaluación hidráulica y operativa de la planta de tratamiento de aguas residuales, unidad por unidad, determinando criterios y parámetros de funcionamiento actuales para compararlos con los teóricos. •Condiciones ambientales, cultura y/o costumbres de la población.

32 1

Información secundaria referenciada: •Caudal de diseño y caudal actual •DBO. Remoción actual y de diseño •DQO. Remoción actual y de diseño •Porcentaje de cobertura de acueducto y alcantarillado •Población de diseño •Aspectos complementarios •Especificaciones •Descarga final del sistema de bombeo •Aliviaderos •Dimensionamiento de los componentes •Criterios de diseño: Tiempo de Detención Hidráulica (TDH), Carga Orgánica Volumétrica (COV), Carga Hidráulica Superficial (CHS). Información primaria: Incluye los formatos desarrollados en el transcurso de las visitas realizadas en la localidad, y la caracterización físico-química del agua residual. Fichas de caracterización de tecnologías: Las fichas a consultar, son las que se realizaron en el marco del convenio ínter administrativo 041-2004 firmado por el IDEAM – CINARA – UTP (Proyecto de Selección de Tecnología para el Control de la Contaminación por Aguas Residuales Domésticas en localidades entre 5000 y 30000 habitantes). A fin de sistematizar el informe de evaluación se tiene un esquema de soporte (Diagrama de bloques, Anexo 4) que se encuentra relacionado con los formatos desarrollados en cada una de las visitas. El esquema esta conformado por bloques temáticos que manejan temas fundamentales como: Enfoque de cuenca, aspectos locales, ambientales, socioculturales, técnicos y administrativos que permiten identificar los motivos por los cuales el STARD no esta en funcionamiento o no operan adecuadamente. El informe será realizado en dos etapas, las cuales se muestra a continuación:

•Aspectos administrativos del STARD.

2.5.7.1 Diagnóstico de la situación actual de la PTAR

Metodología: Para elaborar el informe y realizar las evaluaciones indicadas en el alcance, se define, analiza y confronta los aspectos relevantes a considerar; obtenidos a través de la información adquirida en la visita

Debe realizarse un informe de evaluación claro, que permita evaluar el estado en que se encuentra el sistema de tratamiento de aguas residuales que facilite

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización realizar un adecuado plan de acción para la optimización y/o rehabilitación de la PTAR. Dicho informe, debe tener un inventario físico de cada componente de la PTAR, evaluación de las eficiencias, de los problemas e impactos detectados, estimación de la vida útil remanente y eficiencias de unidades y equipos con y sin optimización. Para la elaboración del informe se deben seguir los procedimientos establecidos en el diagrama de bloques, (anexo 4.1.) los cuales se presentan a continuación y son detallados en el anexo 4: •Actividades tipo F: Son los datos de entrada que se obtienen de la información primaria y secundaria recolectada. Para un mayor entendimiento, la numeración correspondiente a cada dato equivale al número del formato con su respectivo número de pregunta. •Actividades tipo A: Son criterios utilizados para el diseño del esquema y se encuentran relacionados con la reglamentación del Sector.

Acción, se reconocen como actividades tipo R y su explicación detallada se encuentra en el anexo 4. •Actividades tipo R: Son las recomendaciones o acciones sugeridas generadas en el desarrollo de las anteriores actividades que nos permite, en el desarrollo de la guía metodológica, elaborar un informe de evaluación con sus actividades detalladas. Para el informe de la evaluación se propone el siguiente contenido: a. Datos generales de la localidad. •Nombre •Ubicación •Clima •Población •Vocación económica •Servicios públicos b. Diagnóstico. c. Propuesta de trabajo para la rehabilitación. d. Presupuesto global.

•Actividades tipo B: Son las acciones o cálculos realizados de acuerdo a la variable de decisión. •Actividades tipo E: Son acciones que se deben ejecutar para abordar la evaluación detallada de cada uno de los componentes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. 2.5.7.2 Plan de acción para la optimización y/o rehabilitación de la PTAR De acuerdo a lo establecido en el diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales, se debe realizar un plan de acción para la optimización y/o rehabilitación de la PTAR. Dicho plan debe contener actividades y gestiones de orden técnico, operativo, ambiental, administrativo y financiero, identificando responsables directos y actores cooperantes, costos estimados, plazos y cronogramas; posibles fuentes de financiación (transferencias Ley 715 de 2002, tarifas, recursos para descontaminación de la Autoridad Ambiental Competente contemplados en el respectivo PAT, presupuesto del municipio y del departamento, regalías). En el diagrama de bloques diseñado como soporte para la guía, se tienen unas recomendaciones que se deben emplear como base para la elaboración del Plan de

33 1

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

CAPÍTULO 3 Seguimiento y Control de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

34 1

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización 3.1 DESARROLLO DEL MODULO Con el fin de disponer de una herramienta de verificación sistemática del proceso de rehabilitación y funcionamiento del STARD, que permitan evaluar la eficiencia y la eficacia de los sistemas, se hace necesario disponer de un sistema de seguimiento coherente, en donde se puedan medir el avance y consecución tangible de resultados en cada uno de los aspectos del plan de acción concertado previamente entre los actores involucrados. Este sistema debe ser lo suficientemente práctico, de tal manera que se pueda tener una visión clara de la evolución en la ejecución del plan, en cualquier instante de su desarrollo para los aspectos fundamentales del proceso. Por ello, en el sistema se plantean los mecanismos que permitan la obtención periódica, previamente establecida, de la información necesaria de cada indicador adoptado para las variables de interés. Tal como lo plantea la guía de evaluación, cada actividad del plan de acción cuenta con el correspondiente responsable de su ejecución, permitiendo así el monitoreo y la evaluación del desempeño por parte de los entes de control y/o seguimiento que así lo consideren.

3.3 Seguimiento al Plan de Acción para la Rehabilitación del STARD A continuación se presenta las principales variables que son la base del sistema de seguimiento al plan de acción concertado entre las diferentes instituciones, dependiendo de cada caso particular pueden existir variables adicionales. ·Aspectos institucionales: •Estado del PSMV •Plan de ordenamiento del recurso. Aspectos socioeconómicos que garanticen la sostenibilidad de la PTAR: •Participación de la comunidad en la rehabilitación de la PTAR •Capacitación del ente operador en la operación y mantenimiento de la PTAR •Concertación de las tarifas con la comunidad •Consolidación de la aplicación de la tarifa. Aspectos Técnicos:

3.2 COMPROMISO INSTITUCIONAL La ejecución del plan de acción debe ser un compromiso colectivo entre el ente operador, el municipio, el departamento, los usuarios del recurso hídrico y el administrador del mismo, el cual puede quedar consignado en un convenio de cooperación interinstitucional. En este caso, el seguimiento del proceso se puede realizar por intermedio de un Comité Técnico generado en el convenio y el sistema de seguimiento será, al igual que el plan de acción, parte constitutiva del convenio. Los actores institucionales y sociales que pueden hacer parte del convenio son, entre otros: •Autoridad Ambiental Competente - AAC •Municipio, como responsable de la prestación del servicio •Departamento, como apoyo técnico y financiero al municipio. •Operador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (Publico o privado) •Comunidad organizada, como responsable del pago de tarifas y adecuado uso del sistema •Organización de apoyo a la gestión del proceso (Opcional).

35 1

•Cobertura de acueducto en el área de influencia local •Cobertura de alcantarillado en el área de influencia local •Adecuación, o construcción de infraestructura física •Caudal del vertimiento •Calidad del vertimiento •Caudal del cuerpo receptor después de la descarga •Calidad del cuerpo receptor después de la descarga Aspectos Financieros: •Gestión de recursos •Monto ejecutado de recursos gestionados En la Tabla 16 se presenta cada elemento de soporte del sistema de seguimiento (Periodicidad de seguimiento, mecanismos de obtención de la información, indicador de eficiencia y/o eficacia y ente responsable de la ejecución) relacionados con las variables y criterios de seguimiento. Es de anotar que la información a recolectar para cada variable debe incluir las condiciones de inicio del proceso de rehabilitación (Línea base) y la evolución acorde con la periodicidad requerida para cada caso en particular; de esta manera se podrá contar con información oportuna que permita realizar análisis comparativos entre períodos de evaluación.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

1.2 Plan de ordenamiento del recurso

1.1 Estado de ejecución del PSMV

Al inicio y Trimestral

Al inicio y Anual

Al inicio; Semestral para el avance físico e inversiones; Anual para el cumplimiento de metas

Periodicidad

Encuesta y /o talleres con la comunidad

Informes de modelación de las corrientes pertinentes para determinar su capacidad de asimilación y definir criterios de calidad del recurso

Informes presentados a la Autoridad Ambiental sobre la ejecución del Plan

Mecanismo de Obtención del dato

% de operarios certificados en la competencia laboral

Aceptación de la PTAR (%)

Control de los criterios de calidad según los usos genéricos definidos

Cumplimiento de metas global e individual de reducción de contaminación

Indicador de Eficiencia y/o Eficacia

Ente operador

Municipio

Municipio y Ente operador

Autoridad Ambiental

Municipio y Ente operador

Responsable

2.1 Participación de la comunidad en la rehabilitación de la PTAR

Al inicio y Trimestral

Certificados de competencias laborales y/o certificados de capacitaci ón

Aceptación de la tarifa (%)

Criterio de Evaluación

2.2 Capacitación del ente operador sobre la operación y mantenimiento de la PTAR

Encuesta

Ente operador

Tabla 16. Sistema de seguimiento de la ejecución del plan de acción para rehabilitación de STARD

Variable

1. Aspe ctos Institucionales

2. Aspectos Socioeconómicos para garantizar sostenibilidad

Al inicio y semestral

% de recaudo por concepto de tratamiento del agua residual

2.3 Concertación de las tarifas con la comunidad

Mensual

Relació n existente entre la facturación y el recaudo

2.4 Consolidación de la aplicación de la tarifa

36 1

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES

Guía de optimización

3.2 Caudal del vertimiento

3.1 Adecuación o construcción de infraestructura física

Al inicio de la intervención y después del arranque de la planta

Al inicio de la intervención y después del arranque de la planta

Quincenal durante el periodo de rehabilitación del STARD

Aforo del cuerpo receptor (mínimo 24 horas de un día de verano)

Caracterización del vertimiento (mínimo 24 de un día normal)

Aforo del vertimiento (mínimo 24 horas de un día normal )

Verificación de las estructuras rehabilitadas o construidas

DBOantes/DBOdes SSTantes/SSTdesp

Qantes/Qdespues

DBOantes/DBOdes SSTantes/SSTdesp

Qantes/Qdespues

% de adecuación o construcción ejecutadas/planeadas

Municipio, ente operador

Autoridad Ambiental y operador

Autoridad Ambiental y operador

Ente operador

Ente operador

Municipio

Responsable

3.3 Calidad del vertimiento

Al inicio de la intervención y después del arranque de la planta

Caracterización del cuerpo receptor (mínimo 24 de un día de verano)

% de cobertura del sistema de acueducto requerida en la normatividad

Indicador de Eficiencia y/o Eficacia

3.4 Caudal del cu erpo receptor después del vertimiento

Al inicio de la intervención y después del arranque de la planta

Total usuarios conectados/ Total usuarios potenciales

Mecanismo de Obtención del dato

3.5 Calidad del cuerpo receptor después del vertimiento

Mensual

Periodicidad

3.6 Cobertura de acueducto en el área de influencia local

Mecanismo de Obtención del dato

% de recursos requeridos disponibles

Municipio, Departamento, Autoridad Ambiental Competente y operador

Responsable

Municipio, ente operador

Total u suarios conectados /Total usuarios potenciales

Periodicidad

ación)

Mensual en el periodo de intervención

Rezago existente entre cobertura de alcantarillado respecto al agua potable. Indicador de Eficiencia y/o Eficacia Mensual

4.1 Gestión de recursos

Criterio de Evaluación

3.7 Cobertura de alcantarillado en el área de influencia local

Criterio de Evaluación

Tabla 16. Sistema de seguimiento de la ejecución del plan de acción para rehabilitación de STARD (Continuación) Variable

3. Aspectos Técnicos

Variable

4. Aspectos Financieros

Convenios legalizados y/o recursos e fectivos del operador

37 1

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

SEGUIMIENTO AL STARD DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN

o puesta en funcionamiento o la interrupción eventual de la PTAR.

Con el fin de disponer de elementos que soporten la sostenibilidad del STARD, una vez sea optimizado, la presente guía contiene los lineamientos generales de la operación y mantenimiento en el que se incluye el seguimiento del sistema, el cual deberá ser adecuado y complementado para las particularidades de cada planta.

El seguimiento permite evaluar el desempeño del STARD y del ente operador del mismo y hacer las correcciones requeridas de ser necesario.

3.4

3.4.1

Operación, mantenimiento seguimiento del STARD

y

La operación, el mantenimiento y seguimiento adecuado de las unidades del STARD, es f u n d a m e n t a l p a r a o b te n e r s u ó p t i m o funcionamiento. Estas actividades las debe efectuar el operador del sistema de saneamiento que por lo general es el mismo operador del sistema de abastecimiento de agua potable. El mantenimiento involucra un conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que estos continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados. Las actividades de operación en estado estable del sistema, son aquellas que procuran cumplir metas trazadas de calidad en el efluente; es de anotar que existen acciones especiales como lo son el arranque

3.4.1.1. Arranque del STARD El objetivo del arranque del sistema es obtener condiciones estables en la calidad del efluente, o sea, cuando se produce repetitividad en los resultados de los parámetros seleccionados como indicadores de calidad de agua tratada que en nuestra legislación son la remoción en carga de materia orgánica expresada en términos de materia orgánica biodegradable (DBO5), y de sólidos Suspendidos Totales (SST). Es necesario tener en cuenta que la etapa de puesta en marcha requiere de 3 a 6 meses para plantas biológicas. Para tener éxito en esta etapa se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: ·•Seleccionar el personal para la operación y mantenimiento de la PTAR. Es de aclarar que el número de operarios, su nivel profesional y el tipo de vinculación es proporcional al nivel de complejidad de la Planta (Ver tabla 17).

Tabla 17. Personal recomendado según niveles de complejidad de la PTAR Niveles

Gerente administrativo

Técnico especialista

Asistente admon.

Bajo Medio Medio alto X X Alto X X X Fuente: RAS 2.00 0 Tratamiento de Aguas Residuales Municipales •Capacitar al personal encargado de la Administración de la PTAR sobre cada una de las actividades que se deben seguir en la rutina diaria de operación, mantenimiento y seguimiento del sistema. •Verificar la estanqueidad de todas las estructuras, a pesar de ser ésta la última etapa de la fase de construcción.

38

Ayudante de laboratorio

Personal de limpieza

X X

X X X

Celador

X X X X

•Comprobar la distribución de caudales y las velocidades de paso si éstas se constituyen en parte importante del proceso de tratamiento. •Realizar pruebas para verificar la real capacidad de oxigenación de los equipos de aireación, si estos existen.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MUNICIPALES Guía de optimización •Familiarizarse con los manuales de operación y mantenimiento de los diferentes equipos instalados en la planta. •Ajustar el manual de operación y mantenimiento con los resultados obtenidos durante la etapa de control y verificación del proceso. Del proceso de arranque del sistema debe quedar una memoria en el que detallen las actividades realizadas para llegar a la condición de operación normal. Esta memoria no solo se constituye en la fuente de verificación del cumplimiento de esta actividad sino es el soporte para un nuevo arranque del sistema en caso tal de que la PTAR salga de funcionamiento. 3.4.1.2 Operación normal del STARD La planificación de la operación de una PTAR debe hacerse con base en el supuesto de que debe trabajar 24 horas por día durante 365 días del año. Es claro que el tamaño de la planta y la complejidad de los procesos exigirán la presencia de personal de operación y mantenimiento durante las 24 horas o tan solo unas cuantas horas por día.

•Establecer un plan sistemático (tanto interior como exterior) para la ejecución de las operaciones cotidianas •Establecer un programa rutinario de inspección y lubricación •Llevar los datos y registros de cada pieza de equipo, enfatizando en lo relativo a incidentes poco usuales y condiciones operatorias deficientes •Observar las medidas de seguridad. •Mantener los materiales necesarios para el funcionamiento de la planta, para evitar fallas en el sistema de tratamiento •Estructuras de la planta: la tubería y las líneas de aire deben mantenerse abiertas y sin obstrucciones o acumulaciones de cualquier naturaleza. Donde haya dos unidades o sea posible suspender el trabajo de una unidad sin interferir seriamente con el tratamiento subsecuente, debe llevarse a cabo una limpieza completa de las unidades a intervalos regularmente prescritos.

El personal de operación debe compenetrarse de tal forma con la planta, que con el tiempo cualquier variación en el color, olor o apariencia de un proceso le indique que el mismo se encuentra en inicio de deterioro lo que le permite tomar medidas correctivas, en ocasiones aún antes de tener resultados de laboratorio.

•Las estructuras de la planta, como canales, tanques y pozos de succión, tienen que desaguarse cuando menos una vez al año, para revisarlos y aplicar alguna capa protectora si fuese necesario. En las plantas donde existe la posibilidad de que se produzca ácido sulfhídrico, no deben usarse las pinturas a base de plomo.

En la planta debe existir una bitácora donde además de registrar los hechos más sobresalientes del diario discurrir de la planta, se deben registrar las trabas en el proceso, las medidas de corrección aplicadas y los resultados obtenidos.

•Los colectores finales deben ser revisados periódicamente para controlar su estado. Donde sea necesario, se procederá a su reposición y/o mantenimiento.

Se deberá indicar y programar las acciones principales para cubrir incrementos de cargas contaminantes causados por crecimientos de la población, garantizar la eficiencia del sistema de tratamiento y la calidad definida para el efluente del sistema de tratamiento. A la PTAR se le debe realizar un adecuado mantenimiento a instalaciones y equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que estos continúen prestando el servicio para el cual fue diseñado. Para su mantenimiento deben seguirse las siguientes reglas:

39

•Conservar la planta perfectamente aseada y ordenada

3.4.1.3 Seguimiento de la calidad del proceso Para tener un buen control de la calidad del proceso, se deben realizar mediciones, lecturas y análisis de laboratorio correspondiente tanto al agua cruda como al agua tratada. Dichos resultados se deben mantener en el sitio de la planta, en la Tabla 18 se presentan los parámetros de seguimiento y la frecuencia de medición de acuerdo al nivel de complejidad del sistema. Las muestras deben corresponder a muestreos integrados en periodos mínimos de 24 horas.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

Tabla 18. Programa de Ensayos Mínimos a Realizar para el Seguimiento de la PTAR Análisis (mínimos) DQO (Demanda Química de Oxígeno) DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) SST (Sólidos Susp endidos Totales) SSV (Sólidos Suspendidos Volátiles) Coliformes Fecales

Nivel de complejidad del sistema Bajo Medio Medio alto Alto Bajo Medio Medio alto Alto Bajo Medio Medio alto Alto Bajo Medio Medio alto Alto Bajo Medio Medio alto Alto

En la Tabla 19 se pueden apreciar los parámetros que requiere monitoreo diario. Estos parámetros son

Frecuencia

Muestra

1 vez/Año 1 vez/Semestre 1 vez/Trimestre 1 vez/mes 1 vez/Año 1 vez/Semestre 1 vez/Trimestre 1 vez/mes 1 vez/Año 1 vez/Semestre 1 vez/Trimestre 1 vez/mes 1 vez/Año 1 vez/Semestre 1 vez/Trimestre 1 vez/mes 1 vez/Año 1 vez/Semestre 1 vez/Trimestre 1 vez/mes

Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efl uente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efl uente Afluente, Efluente

independientes del nivel de complejidad.

Tabla 19. Programa de ensayos mínimo a realizar para el seguimiento de la PTAR Análisis pH Temperatura del agua Caudal Los programas de monitoreo de las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores, con respecto a los cuales se haya establecido el PSMV, los realizarán el prestador del servicio y la autoridad ambiental competente, en función de los usos esperados, los objetivos y las metas de calidad del recurso, y de la meta de reducción individual establecida. Como mínimo se deben monitorear los siguientes parámetros: DBO5, DQO, SST, Coliformes Fecales, Oxígeno Disuelto, y pH. 3.5 RESULTADOS ESPERADOS DEL MODULO Compromiso interinstitucional pactado en un Convenio de cooperación, donde se consignan los recursos (Logísticos y financieros) aportados por las diferentes instituciones y sus compromisos en la etapa de rehabilitación, arranque y normal funcionamiento del STARD.

40

Frecuencia Diario Diario Diario

Muestra Afluente, Efluente Afluente, Efluente Afluente, Efluente

Sistema de seguimiento para la etapa de rehabilitación. Sistema de seguimiento para la etapa de arranque y operación normal del STARD integrado a las actividades de operación y mantenimiento.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

4. BIBLIOGRAFÍA CERNEA, M. (1995). Primero la gente: Variables sociológicas en el desarrollo rural. Fondo de Cultura Económico. México D.F. México. Cinara, Instituto de Investigación y Desarrollo en Agua Potable, Saneamiento Básico y Conservación del Recurso Hídrico. (2003). Proyecto de Saneamiento Integral en Costa Pacífica. Informe de visita a 8 comunidades. Universidad del Valle. Cali. Colombia. Cinara, IRC (1999). Filtración en múltiples etapas. Tecnología innovativa para el tratamiento del agua. Serie documentos técnicos. UNESCO, DNP, Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia, Ministerio de Salud de Colombia. Universidad del Valle. Cali. Colombia. DUQUE, M. R. (1994). Modelos matemáticos en ingeniería ambiental, determinación del tamaño mínimo de componentes. Posgrado en Ingeniería de Sistemas. Tesis de Maestría. Universidad del Valle. Cali. Colombia. EHP (2002). Mejoramiento del saneamiento en las ciudades pequeñas de América Latina y el Caribe. Metodología práctica para aplicar un plan de saneamiento sostenible. EHP, USAID. Washington. EEUU. GWP, Global Water Partnership (2002). Guidelines for Gender mainstreaming. Draft. GWP. Estocolmo, Suecia. GWP (2000); Manejo Integrado de Recursos Hídricos. Comité de Consejo Técnico; Tac Background Papers No 4; Estocolmo, Suecia. GWP (2003). Poverty and IWRM. Final version. GWP, Technical committee background paper 8. GWP. Estocolmo, Suecia. KEATING, M. (1993). Cumbre para la tierra. Programa para el cambio. Centro para nuestro futuro común. Ginebra. Suiza. MAX NEEF, M., ELIZALDE, A y HOPENHAYN, M. (1986). Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Cepaur. Fundación Dag Hammarskjöld. Uppsala. Suecia. MINDESARROLLO, Ministerio de Desarrollo Económico y Social de Colombia y FINDETER, Financiera de Desarrollo Territorial (1998). Servicios sostenibles de Agua y Saneamiento. Marco Conceptual. Lito Camargo Ltda. Bogotá. Colombia NARAYAN, D. (1993). Focus on participation: Evidence from 121 rural water supply projects. UNDP, World Bank, TWUWS. Washington D.C. EEUU. NISBET, R. (1969). La formación del pensamiento sociológico. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. SRINIVASAN, L (1993). Instrumentos para la participación de la comunidad. Manual para la capacitación de capacitadores en técnicas participativas. PNUD. PROWWESS. Washington. EEUU. VAN WIJK, C. (2003). English Summary International electronic conference Gender. Delft. The Netherlands. VELÁSQUEZ, F. y GONZÁLEZ, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? En: Reporte Anual 2002 Fundación Corona. Offset Gráfico Editores. Bogotá D.C. Colombia. WSSCC & WASH, Water supply and Sanitation Collaborative Council Water, Sanitation and Hygiene & Water Supply, Sanitation and Hygiene Program, (2003). Resource pack on the water and sanitation Millennium development goals. Geneva. Italy.

41

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

WHO, UNICEF, WSSCC (2000). Global water supply and sanitation assessment 2000 report. WHO, UNICEF. New Yok. EEUU. MINAMBIENTE, Ministerio del Medio Ambiente, Guía Ambiental para Sistemas de Alcantarillado y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (2002). Bogotá. Colombia MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS-98. Dirección de Servicios Públicos Domiciliarios. Bogotá, D.C. 1998. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Consejo Nacional de Política Económica y Social –Conpes 3177/02 Acciones Prioritarias Y Lineamientos Para La Formulación del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales. Bogotá, D.C. 2002.

42

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRRITORIAL

ANEXOS EN CD ROM

ANEXO 1 Formato de inventario

42

ANEXO 2 Esquema de soporte para la evaluación (criterio de selección STARD)

44

ANEXO 3 Formatos de recolección de información

46

3.1 Autoridad ambiental

47

3.2 Municipio

49

3.3 Diseñador

51

3.4 Constructor

53

3.5 Operador

55

3.6 Líderes comunitarios

58

3.7 Descripción STARD

59

3.8 Verificación componentes

61

3.9 Equipo de bombeo

63

3.10 Caracteristicas socioeconómicas localidad

65

ANEXO 4 Esquema de soporte para la evaluación 4.1 Diagrama de Bloques

43

73 105

More Documents from "Alejo Baron"

October 2019 12
Tablas Macromedidor.xlsx
October 2019 10
1. Marcomodelacion.pdf
October 2019 10
Finalll
August 2019 31
Kant
May 2020 16