Guerra Del Acre.docx

  • Uploaded by: Marcos Gonzalo Kuno
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guerra Del Acre.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 6,116
  • Pages: 13
Guerra del Acre (conocida en Brasil como Revolução Acreana —"Revolución Acreana"—) fue un conflicto limítrofe y bélico entre Bolivia y Brasil, cuyo desenlace afectó también territorios en disputa con el Perú e incluso con Paraguay. El conflicto tuvo dos fases desarrolladas durante el periodo 1899-1903 disputándose territorio del Acre rico en árboles de caucho y yacimientos auríferos. Concluyó con la victoria de Brasil y la consecuente anexión de los territorios sobre lo que Bolivia aducía soberanía La región del Acre poseía ricos yacimientos auríferos, abundancia de recursos madereros, principalmente el árbol del caucho que a finales del siglo XIX y casi mediados del siglo XX fue muy importante para la industria del automóvil y el transporte ya que la goma sintética para la fabricación de ruedas y otros objetos no fue descubierta hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial. Por eso a esta guerra se la suele llamar La Guerra del Caucho ya que uno de los motivos por los cuales se movilizó el gobernador Torres del Amazonas fue el impuesto que se dio a las exportaciones de caucho La Guerra del Acre o del Caucho fue un conflicto militar entre Bolivia y Brasil desarrollado entre los años 1899 y 1903. Los problemas limítrofes entre ambos países surgieron desde el periodo colonial cuando el reino de Portugal reclamaba a la corona española pretensiones territoriales con la Real Audiencia de Charcas. Así como el guano y el salitre fueron las causas para la guerra del pacifico, el caucho, determinó la Guerra del Acre.

El nombre de Acre dado al territorio en cuestión se debe a uno de los ríos de la región, llamado Aquiry en idiomas nativos y río Acre en español y en portugués.

Antecedentes

Tratado de san Ildefonso Fue un a acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777, los portugueses cedían los territorios de Sacramento, en el actual Uruguay, las islas de Annobón y Fernando Poo en aguas de la Guinea, a cambio España se retiraba de las zonas ocupadas al sur de Brasil.

El antecedente más crítico fue el tratado de 1867 firmado por Melgarejo, el “Tratado de Amistad, Límites, Navegación, Comercio y Extradición”, en virtud del cual Bolivia entregó gran parte de la superficie del Acre (164 242 km2). que marcó los límites binacionales entre la confluencia del Mamoré y el Beni (cediendo soberanía sobre el río Madera) y una línea hasta las desconocidas nacientes del río Yavarí.

Las causas para el estallido de esta confrontación bélica fueron:

1. La región del Acre poseía ricos yacimientos auríferos, abundancia de recursos madereros, principalmente el árbol del caucho que a finales del siglo XIX y casi mediados del siglo XX fue muy importante para la industria del automóvil y el transporte ya que la goma sintética para la fabricación de ruedas y otros objeto. Por eso a esta guerra se la suele llamar La Guerra del Caucho.

2. Puerto Alonso

Haciendo uso de su legítimo derecho e intentado asegurar la soberanía y Para controlar este comercio, el 2 de enero de 1899 se fundó la Aduana de Puerto Alonso con el fin de cobrar impuestos por la explotación de los recursos naturales. La Aduana estaba situada sobre el río Purus, frente a la población brasileña de Caqueta, justo debajo del límite de la nueva línea de fronteras Cunha-Gómez con el Brasil. El gobernador del Estado del Amazonas, Ramalho Junior, no vio con buenos ojos el establecimiento de la Aduana y acusó ante su gobierno la "ilegalidad" de la ocupación. 3. Ante el abandono de las fronteras, hasta 1899 se había producido un importante avance de colonizadores brasileños que atraídos por las riquezas de la región habían ocupado el área de los ríos Purus y Acre al sur de la línea de fronteras. PRIMERA REVOLUCIÓN SEPARATISTA DEL ACRE La creación de puerto Alonso llevo los colonos brasileños el 14 de julio de 1899, capitaneados por el español Luis Gálvez, a sublevarse proclamando el “Estado Independiente del Acre, Purus y Yacú”, declarando a Gálvez como su primer presidente. Esta situación obligó al gobierno Boliviano a enviar tres expediciones sucesivas: Primera expedición: Comandada por Andrés Muñoz, salió de la Paz con 300 hombres, grupo al que se denominó “Batallón Independencia”, el 12 de diciembre de 1900 las tropas de muñoz se enfrentaron a los filibusteros, del cual las fuerzas bolivianas salieron victoriosas. Segunda expedición: Fue dirigida por el vicepresidente Lucio Pérez Velasco, con tan solo 130 soldados, salió de la ciudad de Cochabamba por el Chapare y llegó Villa Mercedes sobre el rio Orthon, pero al ver que la situación era complicada solicitó apoyo al presidente de la Republica. Tercera Expedición:

El ministro de Defensa Coronel Ismael Montes, desde La Paz encabezó un contingente de 321 soldados, que se unieron a las fuerzas de Pérez Velasco, donde restablecieron el orden después de enfrentar a 2500 separatistas. Papirí, Cajueiro, Combate de Amapá, Humaitá, Puerto Acre, Bage y Riosinho,destacándose el centinela Maximiliano Paredes quien estando de vigía se percató de movimientos extraños en la selva y al no oír respuesta al gritar «¡Alto!» ni al ver que venían soldados bolivianos oyendo su llamada decidió disparar a los secesionistas que pretendían sorprender a los bolivianos, inició una ráfaga de disparos al grito de «¡viva Bolivia!» muriendo poco después. Tras oír los disparos los camaradas bolivianos de la 2aDivisión entablaron combate de inmediato, este se generalizó durante más de dos horas siendo derrotados los atacantes secesionistas. Estos fueron los combates en que brilló el heroísmo de nuestras tropas, afianzando la soberanía nacional. SEGUNDA REVOLUCIÓN SEPARATISTA DEL ACRE. Una vez reestablecido el orden en la región del Acre y con la finalidad de asegurar la soberanía boliviana y para evitar levantamientos. Se realizó un contrato de arrendamiento con la empresa estadounidense The Bolivian Syndicate firmándose el Tratado de Aramayo el 11 de julio de 1901, esta empresa se adjudicó la explotación por 30 años y a cambio recibiría el 40% de las recaudaciones La formación de esta empresa causó alarma, La cancillería de Brasil y la del Perú reaccionaron airadamente pidiendo explicaciones formales sobre la presencia de la compañía bolivianaestadounidense en el Acre. Hasta que el canciller brasileño el barón de Río Branco exigía en declarar en litigio el territorio del Acre, acabó por amenazar a Bolivia que invadiría el territorio por el oriente, en caso de las tropas bolivianas pasaran más al norte del Orthon. El 6 de agosto de 1902 estalló en Xapurí (río Acre) una nueva revolución separatista, al mando de Coronel Plácido de Castro declarando el Estado Independiente del Acre, que ayudado abiertamente por las autoridades brasileñas logró reunir un ejército provisto con todos los recursos bélicos que en poco tiempo y simultáneamente tomó el territorio del Acre y otras posesiones bolivianas. Los secesionistas llegaron a ocupar la Barranca de Bahía (actual Cobija) y varias zonas de las estancias del industrial beniano Nicolás Suárez, este resolvió organizar una columna de defensa que se llamó “Porvenir” en la que tuvo una destacada participación el después coronel y general del ejército Federico Román. La columna Porvenir constaba de 250 siringueros armados con rifles Winchester, con los cuales Suárez combatió tenazmente durante varias semanas en un desesperado esfuerzo por defender su imperio y la soberanía boliviana. A estas acciones de siguieron victorias como la de Vuelta Empresa, y Puerto Rico, pero que posteriormente tuvieron que capitular por falta de vivieres y municiones, en el caso de Vuelta empresa y Puerto Acre. La batalla más heroica de esta columna fue la de Bahía (actual Cobija), que se produjo un 11 de octubre de 1902. Sobre el arroyo de Bahía, de unos 500 metros, dividía las fuerzas bolivianas de las brasileñas dirigidas por los coroneles José Galindo y Antúnez de Alencar. Se destaca la acción de hombres provenientes del actual departamento de Pando, pero también de un siringuero

tacana oriundo de Ixiamas llamado Bruno Racua, quien en su ofensiva lanzó flechas incendiarias a los galpones de madera donde se refugiaban los brasileños, dejando 57 muertos, ocasionando su fuga y evitando una mayor pérdida territorial para Bolivia. Conocidas las noticias sobre los desastres en el Acre, el presidente, José decidió encabezar personalmente la defensa del Acre, movilizando una columna de 700 hombres aproximadamente del ejército boliviano, el gobierno brasileño decidió movilizar 4.000 hombres de su ejército. Mientras se desarrollaban las acciones en el Acre, el gobierno boliviano a la cabeza del vicepresidente Aníbal Capriles decidió evitar la guerra recurriendo a la diplomacia. Firmando del 21 de marzo de 1903 de Tratado de Modus Vivendi, donde se suspendían las hostilidades. Tratado de Petrópolis Finalmente el 17 de noviembre de 1903, durante el gobierno de José Manuel Pando, los diplomáticos Fernando Guachalla y Claudio Pinilla firmaron por Bolivia el tratado de Petrópolis por el que cedían el territorio del Acre a cambio de una compensación de 2.000.000 de libras esterlinas. - El compromiso de construcción de un ferrocarril y aspectos relativos al status y derechos de los habitantes de la región en cuestión. El ferrocarril fue finalizado en 1912, a pesar de no haber conseguido alcanzar la ciudad de Riberalta debido a las condiciones del terreno, y costó al Brasil U$S 33 millones y 3.600 vidas de trabajadores brasileños. Llamado Estrada de Ferro MadeiraMamoré, el ferrocarril funcionó hasta 1972, cuando fue desactivado por no ser más interesante económicamente para ambos países — casi dos años después de terminado el Madeira-Mamoré, en 1914, Bolivia construyó un ferrocarril en colaboración con Chile, para llevar su producción al Pacífico. Durante el período de 1912 a 1972, se llegó a transportar una cantidad considerable de mercadería tanto brasileña cuanto boliviana por el ferrocarril Madeira-Mamoré GUERRA DEL ACRE. Primera Campaña (Mayo de 1889 - Enero 1891) En toda la primera Campana de esta guerra nuestro Ejército derrotó al los revolucionarios apoyados por el Ejército brasilero en su totalidad. Combate de Cajuerio (5 de Diciembre de 1900) el Ejército Comandado por el Vice Presidente de Bolivia el Cnl. Lucio Pérez Velasco, derroto a las tropas brasileras. Combate de Riosinho (12 de Diciembre de 1900) El Ejército boliviano comando por el Cnl. Ismael Montes y 300 soldados, derrotó al ejército brasilero compuesto por 500 hombres, gracia a la alerta lanzada por el centinela Maximiliano Paredes. Combate de Puerto Alonso (24 de Diciembre de 1900) nuestras tropas comandadas por el Coronel Lucio Pérez Velasco , Tcnl. Fernández Molina y Tcnl. Salazar y sus 217 soldados aislados y sitiados derrotaron a las tropas brasileras en inferioridad de condiciones a un ejército invasor de más de 400 soldados brasileros y superior en medios. Combate de Bagé (29 de Diciembre de 1900) las tropas del Ejército del Brasil fueron derrotadas por el Cnl. Ismael Montes y 272 Soldados del Regimiento 2º de Línea, obligando a firmar la capitulación del Brasil a través del Comandante brasilero del vapor "Rios Affua", dando por finalizada la Guerra del Acre, que años después seria desconocida por el Brasil. Segunda Campaña (agosto de 1902 – abril de 1903)

Combate de Bahía (10 de Octubre de 1902) la "Columna Porvenir" comandada por el Capitán Federico Román derroto al jefe Brasilero Galdino Marinho y a sus 250 hombres en la Barraca Bahia

LA “GUERRA DEL ACRE” Y LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FRONTERAS DEL BRASIL: UN ANÁLISIS DE SU POLÍTICA EXTERNA Luis Alfredo Almanza Larrazabal RESUMEN Este artículo analiza la política externa del Brasil, en un periodo de conflicto denominada la “Guerra del Acre”, en la que jugó un rol importante el ministros de relaciones exteriores. En ese sentido haremos un levantamiento bibliográfico de la historia, para conocer el origen del conflicto y los intereses en dicho territorio y posterior solución diplomática del conflicto a través de la teoría realista de las relaciones internacionales para entender el comportamiento de los Estados. El artículo está enfocado en la firma del Tratado de Petrópolis de paz y amistad de 1904, pieza clave que consolida las fronteras definitivas entre Bolivia y Brasil. Nuestra cuestión central es; ¿Cuáles fueron los factores, que llevaron al Brasil a negociar diplomáticamente la venta del Acre, siendo este más poderoso, desde el punto de vista demográfico, económico y militar para conquistar y establecerse en ese territorio? hipotéticamente, prefirió la solución pacifica, para reorientar la política externa del Brasil de una política realista a una pragmática, por interés de redireccionar su dependencia económica de Londres para Washington.

La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa 1.

INTRODUCCIÓN

La guerra no siempre ha sido una medida, para lograr la conquista y la expansión territorial, una clara muestra de esto es el estudio realizado en este artículo, que a partir de esta premisa, vamos a estudiar la política externa de Brasil desde la teoría realista de las relaciones internacionales (que nos servirá para entender el comportamiento de los Estados y los conceptos de poder) en el periodo de la Guerra del Acre, un conflicto que enredo a Bolivia, siringueros brasileros invasores en el Acre (antiguo territorio de Bolivia), Brasil y las empresas multinacionales, principalmente la Bolivian Syndicate. Posteriormente analizaremos el papel del ministro de relaciones exteriores, mejor conocido como el Barón de Rio Branco que direcciono la política externa de Brasil, hacia el pragmatismo orientado hacia los Estados

Unidos, potencia hemisférica emergente y en condiciones de tornarse hegemónica. Soluciono el conflicto siguiendo una política de autodeterminación, no intervención y solución pacífica de controversias la cual moldeo la conducta de la política externa brasileña en adelante. Para esto hemos dividido el artículo en tres subtítulos, siendo el primero orientado a plasmar la teoría realista de las relaciones internacionales utilizando sus principales conceptos sobre poder, entendida en este trabajo como, el tamaño territorial, la fuerza económica y el peso demográfico. En segundo lugar, tenemos una contextualización histórica, relatando el “Boom” de la goma, lo cual llevo al proceso de ocupación del Acre, deviniendo en el conflicto y culminando en la solución pacifica del Tratado de Petrópolis firmado en 1903, pero entrando en rigor en 1904. En tercer y último lugar tenemos, el análisis de la política externa del Brasil, resaltando la figura de su ministro de relaciones exteriores, José María Da Silva Paranhos, el cual oriento la nueva conducta de resolución de conflictos de una realista, expansionista e imperialista, en tiempos de Brasil Imperial. El Barón de Rio Branco, prefirió el respeto al compromiso jurídico internacional, asumido en forma de tratado, convenio, protocolo y otras que envuelven la soberanía y asegura la autodeterminación de los pueblos. 2.

LA TEORÍA REALISTA Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL

En esta parte, vamos a exponer los principales conceptos de la teoría realista, para lograr un mejor entendimiento de la investigación, abordando los aspectos que consideramos

La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa de mayor importancia, dentro del comportamiento de los Estados, como por ejemplo: el comercio, las relaciones diplomáticas, la imagen hacia el exterior, las guerras y los intereses nacionales. La teoría realista, es sin duda, una de las corrientes clásicas de las relaciones internacionales más importantes, ya que, “El realismo es un componente necesario en cualquier análisis coherente de la política mundial, porque la atención que presta al poder, a los intereses y a la racionalidad es crucial para comprender el tema” (KEOHANE, 1983 p. 504). El realismo establece que todos los países en el mundo coexisten en un escenario denominado Sistema Internacional, con una característica fundamental de la eterna lucha por el poder, donde: “el Estado es el único actor digno de consideración, en un medio como el Sistema Internacional, de carácter político (es decir, basado en el poder 1 )” (BARBE, 1987 p. 155). Pero el realismo no niega la existencia de otros actores (Institucionales Internacionales, empresas multinacionales), sin embargo, son los Estados los que condicionaran su comportamiento. Los países van a actuar según sus propios intereses, “el concepto de interés definido en términos de poder” (MORGENTHAU, 1986 p. 13), es decir, que los Estados se comparan con otros y basan sus acciones sobre esta comparación, buscando disminuir su diferencia de poder cuando ésta les es contraria y aumentarla cuando les es favorable. Es por eso, que los

Estados van a coexistir en un ambiente de constantes problemas y choques de intereses, para el realismo los conflictos en el mundo son resultado de las fuerzas inherentes de la naturaleza humana; por sobrevivir, dominar y propagarse, el hecho de que los Estados están conformados por individuos y estos adoptan las características de quienes lo forman, son estos los que determinaran sus deseos de poder y esto se puede ver reflejado en la política externa de cada país. El concepto de política hacia el exterior, se refiere a la influencia que un Estado ejerce sobre otro y esta proviene de tres fuentes: la expectativa de beneficios, el temor de las desventajas y el respeto hacia los hombres e instituciones, puede ejercerse mediante órdenes y amenazas (MORGENTHAU, 1986 p. 41). Según la teoría realista, el poder jamás va estar distribuido de manera equitativa, siempre existirá un Estado más fuerte que sometan y dominen a otros más débiles, sin La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa embargo, la diplomacia será la encargada de buscar ese equilibrio de poder, es decir que una sola potencia no sea capaz de dominar el Sistema Internacional por completo, un claro ejemplo de los métodos diplomáticos son las alianzas, en la que dos o más países se unen, para contrarrestar el poder de otro Estado más poderoso que ellos solos y así poder nivelar la distribución de poder. Morgenthau (1986), nos plantea tres patrones de conducta que nos van a servir para entender el conflicto entre Bolivia y Brasil por el territorio amazónico: 1) El primer patrón está relacionado con la aplicación de políticas, para mantener el poder ya adquirido, para mantener el estatus quo. Como ya mencionamos, esta investigación trabaja bajo el concepto de poder entendido por el tamaño territorial, dado que, el Brasil bajo el dominio portugués no poseía grandes extensiones de territorio (tratado de Tordesillas de 1534), pero comenzó su expansión territorial, después del tratado de Madrid de 1750. 2) El segundo patrón, se refiere al incremento de poder. Brasil consiguió el triunfo en disputas fronterizas con: Francia (18171900), Inglaterra (1904), Venezuela (1859), Colombia (1907), Perú (1851), Paraguay (1872) y Bolivia (1867-1904), para incrementar su poder en la región. 3) El tercer patrón, tiene que ver con los países que no consideran como prioridad el aumento y disminución de poder, pero si van a utilizar políticas de prestigio, como: las ceremonias diplomáticas y despliegues militares todo esto con el fin de demostrar su poder. Respondiendo a tres acciones básicas de la política: Buscar el poder, Aumentar el poder y Demostrar el poder. 3. BREVE CONTEXTUALIZACIÓN HISTORICA DEL “BOOM” DE LA GOMA Y LA OCUPACIÓN, CONFLICTO Y MEDIACIÓN DEL ACRE BOLIVIANO A partir del auge del automóvil en 1885 (Benz) y el proceso de vulcanización efectuado por Goodyear para las llantas, empezó la extracción masiva del caucho (MESA, 2007 p. 395), ya que, “en 1840, la recolección de la goma, se limitó primero a las orillas del amazonas, luego fue estimulada por una demanda internacional hasta desbordar, a partir de 1870, sobre la amazonia central y encontrarse en contacto con los Estados Andinos, desde Colombia Oriental hasta Bolivia” (ROUX, 2001 p. 526). La explotación de caucho exigía disponer de comunicaciones, mano de obra abundante y protección. En ausencia de carreteras, solo los ríos permitían asegurar el transporte y el La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su

Política Externa abastecimiento. De esta manera los conflictos por soberanía y derechos de navegación se multiplicaron (ROUX, 2001 p. 526). El Brasil disponía del centro de la cuenca amazónica, estratégica por su comunicación directa con el océano Atlántico. Al contrario para los Estados Andinos, el camino contrario al Atlántico era largo, difícil y costoso transporte en caballo o mula hacia las costas del Pacifico. Los primeros núcleos de poblamiento urbano del Estado de Acre son consecuencia del frente de expansión de la goma, emprendida en la amazonia brasilera. Los miembros de este frente de expansión, fueron los migrantes Nordestinos. “Estos “expulsados” de una estructura agraria excluyente en su región de origen, aislados por la sequía y atraídos e incentivados por la valorización de la goma en mercado internacional, fueron penetrando el valle del rio Amazonas y sus afluentes apropiándose de tierras donde había arboles de goma” (MORAIS, p.1), añadiendo, que el territorio del Acre boliviano en los inicios del “Boom” de la goma se encontraba prácticamente aislado del gobierno y la parte administrativa, por su difícil acceso y comunicación con La Paz. “El problema con el Brasil era de larga data. El diplomático brasilero Felipe Lopes Netto, obtuvo del gobierno boliviano el tratado de 1867, mediante la cual, Bolivia cedía cerca de 300,000 Kilómetros cuadrados, que arrebato a Bolivia la salida al rio Madeira y quedo para la nación vecina la orilla derecha del rio Paraguay, quedando como límite el centro del rio” 2 (MESA, 2007 p. 331). El Acre, de una superficie de cerca de 200,000 Km después del tratado de 1867, que ratificaba la frontera Madeira-Yavarí a favor de Rio de Janeiro, seguía perteneciendo a Bolivia. Solo fue después de 1890, cuando cerca de 50,000 brasileros procedentes de Ceará se habían instalado ahí (ROUX, 2001 p. 527-528). A razón de esto, se generó una continua corriente de trabajadores inmigrantes para explotar los cauchales, los derechos de explotación se dieron en las aduanas de Pará, Manaos y Amazonas, que fue la causa del inicio de la tensión con el gobierno de La Paz (GARAY, 2008 p. 12). Debido al interés estratégico desde el punto de vista económico, “La instalación de una aduana, en 1898, que aplico una tarifa que desfavorecía a las exportadores brasileños, provoco el levantamiento de estos que se apoderaron de Puerto Acre en 1899, expulsando a los pocos funcionarios de La Paz” (ROUX, 2001 p. 528). Según Alves (2005), “en enero de 1899, José Paravicini, ministro, plenipotenciario de Bolivia en Rio de Janeiro, decide oficializar la posesión del territorio y crea el municipio de Puerto Alonso e instala un puesto alfandegario autorizado por Itamaraty. La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa La sublevación de los trabajadores e inversionistas extranjeros configuro la Primera Guerra del Acre en 1899. Los colonos brasileños, exigieron en mayo de 1899, la salida de las autoridades bolivianas, ante lo cual, el mismo presidente Pando se puso a la cabeza de las tropas (GARAY, 2008, p. 12). Tuvieron que ser necesarias las solicitudes del apoyo del gobierno y las fuerzas de Brasil, ya que, los invasores superaban en número a las Fuerzas bolivianas y por ende a los pocos pobladores, indígenas, trabajadores y autoridades postradas en el Acre: Luis Gálvez el 14 de julio de 1899, que disgusto al Brasil, “intervino el coronel brasilero Sousa Braga, quien con armas y víveres llegados desde Brasil se apropió del poder. En 1901, tras varios reveses y combates la expedición boliviana, por presión de su marina fluvial

consiguió la derrota de la revolución, Gálvez, ya derrotado, fue apresado por las autoridades brasileñas (GARAY, 2008 p. 12). El apoyo de Brasil a emplear las fuerzas nacionales contra sus propios ciudadanos y financiar el avance de las tropas enemigas y apoyar que se restableciera ese territorio, en lugar de aplicar la política de conquista, se debe al hecho de que, “el periodo diplomático, que se inicia con la proclamación de la Republica en 1889, está caracterizado por una aproximación política y económica a los Estados Unidos, dejando atrás las relaciones ancladas a Inglaterra en el Brasil Imperial” (OLIVEIRA, 95), como ya mencionamos, los métodos diplomáticos conocidos como alianzas, en la que dos o más países se unen, para contrarrestar el poder de otro Estado más poderoso que ellos solos y así poder nivelar la distribución de poder. En ese sentido, Bolivia ya había declarado su alianza con el gobierno Americano, en caso de un conflicto entre las dos naciones Sudamericanas. “De esa forma cualquier ataque contra las fuerzas bolivianas en territorio declarado de propiedad legal boliviana, llevaría inmediatamente a un conflicto diplomático con los americanos, perjudicando así el proceso de La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa sustitución de dependencia económica-financiera brasilera que se desencadenaba de Londres para Washington” (OLIVEIRA, p. 95). La precaria tranquilidad duro poco. En efecto, La Paz decidió confiar la explotación del Acre a una sociedad privada, la Boliviam Trading Company, quien servía de fachada a grupos americanos del caucho rivales de intereses europeos (ROUX, 2001, p. 16). Primero se negó de esta intención. En diciembre de 1900 el ministro de relaciones exteriores de Bolivia, Salinas Vega, insistió que Bolivia no vendería el Acre a un sindicado de inversionistas. Ponía en evidencia una carta enviada al diario A Imprensa que: “Los gobiernos y la opinión publica de Bolivia nunca se mostraron dispuestos a ceder la menor porción de territorio nacional, como lo ha probado la contienda con Chile 3 […] El presidente Pando trabaja en ligar el Arce a la planicie Andina, por medio de una línea férrea, que se encontraría con el ferrocarril peruano Mollendo, poniendo en fácil comunicación el Atlántico con el Pacífico” (OLIVEIRA, et al p. 95-96). El proyecto de La Paz levantó la oposición tanto del comercio de Manaos como en el gobierno brasileño, que lanzo una viva campaña internacional contra Bolivia. Rio, apoyada por Lima, impuso el bloqueo de los ríos a las embarcaciones bolivianas. Esta medida fue luego limitada, a las armas y municiones debido a las protestas y en 1903, los colonos brasileños sostenidos por Manaos retomaron las armas y atacaron las débiles guarniciones bolivianas (ROUX, 2001 p. 528). El nuevo equilibrio de poder y de los intereses que se configuraban en torna de la goma en el Acre, Bolivia, paso a estar en una clara situación de desventaja, amenazada territorialmente por el Brasil en el Acre, por Chile en el Pacifico, por Perú en el Titicaca y por la Argentina en el Atacama (OLIVEIRA, p. 97). Parecía ser, que Bolivia estaba siendo desmembrada, tal y como ocurrió con Túpac Amaru, siendo este atado a cuatro caballos con la finalidad de descuartizado vivo, esta condena fue aplicada por los españoles conquistadores en tiempos de la colonia. Pero, según Oliveira (p. 97-98), “el protocolo por el cual el Acre pasaría, por el plazo de 30 años, a la administración del Bolivian Syndicate […] el cual gozaría de amplios poderes

en la región, dentro de los cuales se destacan”: Soberanía explotadora, la explotación aurífera Litoral, que los chilenos ansiaban, como compensación. Tras 20 años de firmar la tregua, insisten nuevamente en buscar su compensación territorial. abogado de la casa Vandelbirt, además de otros socios como el Sir Martin Conway, R.E. Cross, A. Iselin & Co, W. Emlin Roosevelt, Brown Brothers & Co, Cary & Whitrigde, F.P. Olcott, Versmilye & Co y John R. Hafermam (GARAY, 2008 p. 350). La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa y del caucho, la recepción de los derechos fiscales a cuenta de Bolivia y las tareas de policía local (GARAY, 2008 p. 350). Siendo así, la diplomacia brasileña, llevando a cuenta la configuración geopolítica de la época, interpreto la concesión como una amenaza a la soberanía nacional y a sus intereses en la región. Pronto el conflicto bilateral, pasó a ser una contienda multilateral generando protestas en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, y otros países que poseían capitales en esa región. Chile acabo mostrando simpatía con el Brasil, ya que ambos estaban disputando territorios con Bolivia y sabían que presencia americana en la región afectaría sus intereses. Lo cual llevo a segundo enfrentamiento armado en el Acre, con el mismo “presidente José Manuel Pando, a la cabeza de las tropas, gano en varias semanas de caminata el territorio sublevado […] Finalmente, a falta de medios, Pando se resignó a un armisticio y luego a un compromiso diplomático” (ROUX, 2001 p. 528). Después de seis meses de presencia militar brasileña y con algunos conflictos en aquel interludio, Bolivia, se dio cuenta de que no contaba con la ayuda directa de los Estados Unidos y que, por tanto, no tendría chances contra el Brasil en el campo de batalla. “Percibiendo la ventaja brasilera en el litigio, Bolivia, Estados Unidos y Gran Bretaña se unieron y utilizaron la congruencia de sus intereses, para presionar al Brasil de que el impase fuese llevado al arbitraje internacional” (OLIVEIRA, p. 99). 4. BRASIL, DEL REALISMO AL PRAGMATISMO POLÍTICO INTERNACIONAL En esta parte vamos a analizar la estrategia de la política externa brasileña, en la forma de cómo se dio solución, respetando la autodeterminación, la no intervención y la solución pacífica de controversias, destacando los factores, que llevaron al Brasil a adoptar estas medidas. 4.1 Análisis De La Política Externa Brasileña El Brasil ya tenía la certeza de que el reconocimiento legal que le dio al Acre como territorio boliviano, traería litigios para ambos países. El contrato entre Bolivia y Bolivian La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa pasaron por alto, es que los diplomáticos y militares de ese país habían hecho exploraciones en esa zona (GARAY, 2008 p. 352). El 12 DE mayo de 1902, el embajador Eduardo Lisboa sostuvo una reunión con el presidente boliviano José Manuel Pando, en la que dejo claro que era imprescindible para dar

solución al conflicto, la derogación del contrato con el Bolivian Syndicate. Haciendo ver al general Pando, que el contrato no era legítimo, en vista de que, abarcaba territorio litigioso. Pando, respondió: “que los estadounidenses no eran parte del sindicato, sino que este era más bien, de composición cosmopolita” (GARAY, 2008 p. 352), Pando decía que, prefería que el Acre “fuese yankee antes que brasileño”. El ministro brasileño en Washington, manifestaba en julio de 1902, que el “gobierno de Bolivia arrendo el Acre como acto de hostilidad hacia el Brasil, violando principios anuales, dispuso cosa litigiosa en las definidas y capitalistas ventajas”. E indicaba que, “como acto de amistad Brasil y de defensa de capitales americanos, seria agradable que su gobierno aconsejase a sus capitalistas abstención de negocios” (GARAY, 2008 p. 353). La actuación del ministro de relaciones exteriores del Brasil José María Da Silva Paranhos, “o Barón de Rio Branco, veía al Brasil en posición de destaque en América del Sur, no de modo impositivo, más si, debido a su propia dimensión territorial, condición económica y situación demográfica” (DORATIOTO, 2000 p. 130). Designado cono pacifismo de la política exterior que nos señala, Amado Cervo (2008, p. 27) y fue “el legado que dejo el Barón de rio Branco que se trata de: “De un padrón conservador de conducta de la diplomacia brasileña, que refuerza a la anterior. Los tratados fueron asimilados como factores de estabilización de las relaciones internacionales, desde que el Brasil firmo, hasta la época de la independencia, cerca de doscientos tratados desiguales con las potencias capitalistas de entonces y que posteriormente, firmo con los vecinos otros tantos con el fin de garantizar el territorio y la paz. Al respecto del compromiso jurídico internacional, asumido en forma de tratado, convención, protocolo y otras que envuelven la soberanía y asegura la autodeterminación de los pueblos” (CERVO, 2008. p. 28). El pragmatismo político brasileño, evolución y estado avanzado del realismo político, demuestra la prevalencia de la elegancia diplomática sobre las fuerzas profundas de la economía y de la sociedad, bien como sobre el proceso decisorio de otros gobiernos, ahora en esos elementos se asienta y limita por la escases de poder y califican la conducta externa brasilera (CERVO, 2008, p. 30). Entendiendo esta conducta diplomática, como una cordialidad oficial de trato con los vecinos, mantener la convivencia y la paz, podemos pasar a exponer sobre la solución La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa definitiva del conflicto, plasmado en el Tratado de Petropolis de Paz y Amistad acordado en 1903 y que fue efectuado en 1904. 4.2 El Tratado de Petrópolis de Paz y Amistad de 1904 Mediante este tratado, el Acre era cedido al Brasil a cambio del bolsón de Abuna (de 2 890 Km situados entre los ríos Abuna y Madeira), una indemnización resarciría a la Bolivian Bolivia, para construir un camino ferroviario. Pero Bolivia aceptaba el nuevo límite fuera del rio Aquiry, que sin embargo, nunca había formado parte del Acre, mientras que La Paz conservaba el curso del Madre de Dios (ROUX, 2001 p. 528). Resignado a una Bolivia cercenada, el presidente Pando iniciaba un proceso de modernización y fortalecimiento del Estado boliviano, para lo que se proyectó de los ingresos aduaneros del tratado de 1904 con Chile y la indemnización del Tratado de 1903 con Brasil, fue así que pudo lograr la interconexión de Bolivia con el comercio internacional mediante el

ferrocarril. 5.

CONSIDERACIONES FINALES

Ni siempre la diplomacia brasilera se orientó por los principios de autodeterminación, no intervención y solución pacífica de controversias, que el Barón de Rio Branco heredo ese padrón de conducta al orientar las relaciones internacionales de Brasil para los Estados Unidos, la potencia hemisférica emergente en condiciones de tornarse hegemónica (CERVO, 2008 p. 30). Los problemas entre autoridades bolivianas y los colonos brasileños eran profundos y provocaron en 1899 el alzamiento y la proclamación de la Republica del Acre. Brasil se desligo en 1902 del reconocimiento de la soberanía brasileña, cuando se enteró del arrendamiento del Acre a The Bolivian Trading Syndicate, lo cual consideró, una maniobra altamente sofisticada, destinada a impedir su influencia en la zona. “Félix Avelino Aramayo, embajador entonces en Londres. Esta maniobra suponía que la entrega de la zona aseguraría la amistad estadounidense, y provocaba por eso mismo el rechazo brasileño, por instalar en el Amazonas un poder extraño a la región” (GARAY, 2008 p. 361). Esto comprueba, en base a La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa la teoría realista, que los Estados actúan según sus propios intereses, definido en términos de poder. Intereses, que se multiplicaron en el Acre con el auge del automóvil y posteriormente el “boom” de la goma, que era abundante en este territorio. Todo se debe al papel de la diplomacia, que era la encargada de buscar ese equilibrio de poder, es decir que una sola potencia no sea capaz de dominar el Sistema Internacional por completo, un claro ejemplo de los métodos diplomáticos son las alianzas, en la que dos o más países se unen, para contrarrestar el poder de otro Estado más poderoso que ellos solos y así poder nivelar la distribución de poder. Por lo tanto la resolución de este conflicto llevo al pragmatismo político brasileño a una evolución y estado avanzado del realismo político, demuestra la prevalencia de la elegancia diplomática sobre las fuerzas profundas de la economía y de la sociedad, bien como sobre el proceso decisorio de otros gobiernos, ahora en esos elementos se asienta y limita por la escases de poder y califican la conducta externa brasilera

La “Guerra del Acre” y la Consolidación de las Fronteras del Brasil: Un Análisis de su Política Externa BIBLIOGRAFÍA BARBE, Esther. El papel del Realismo en las Relaciones Internacionales: La teoría de la política internacional de Hans Morgenthau, Revista de Estudios Políticos: Nueva Época, no 57, 1987. CERVO, Amado. Inserção Internacional: formação dos conceitos brasileiros. 2 eds.: Saraiva, São Paulo, 2008, p. 297. DORATIOTO, Fernando. A política platina do Barão do Rio Branco, UPIS, DF: Rev. Bras.

Pol. In 43, 2000. GARAY, Cristian. El Acre y los asuntos del Pacifico: Bolivia, Brasil, Chile y los Estados unidos, 1898-1909, Historia: ISSN, no 14, v 2, 2008. KEOHANE, Robert. Neorealism and its critics. Columbia University Press, 1986. MESA, Carlos. La Republica. Los cimentos de la nación los años de contusión 1829- 1880, Historia de Bolivia. 6. ed. La Paz: Gisbert, 2007, 717 p. MORAIS, Maria. O processo de urbanização no Estado do Acre-Brasil, Rio Branco, Acre: Departamento de Geografia, Universidade Federal do Acre. MORGENTHAU, H.J. A Política entre as nações: a luta pelo poder e pela paz. Brasília: UNB, 1986. OLIVEIRA, Guilherme, et al. A questão do Acre: Internacionalização dos interesses sobe a contenda acreana, UFRGS, Núcleo de Estratégias e Relações Internacionais (NERINT). ROUX, Jean. De límites a la frontera : O los mal entendidos de la geopolítica Amazónica, Institut de Recherche por le Développement, Francia, no 223, v. LXI, 2001

Related Documents


More Documents from "Marcos Gonzalo Kuno"

May 2020 7
May 2020 10
Tutorial6_es
July 2020 23