Fever Bach

  • Uploaded by: muranse
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fever Bach as PDF for free.

More details

  • Words: 649
  • Pages: 9
FEVERBACH

BIOGRAFIA • Feuerbach nació en Landshut, Baviera, en 1804, hijo de Paul Johann Anselm von Feuerbach. Estudió teología en Berlín. En esta misma ciudad fue discípulo de Hegel. Si bien al principio estuvo muy influenciado por él, rápidamente criticó la ideología de su maestro siguiendo dos ejes que fueron la base de su pensamiento: la concepción antropológica de toda religión y la crítica materialista de todo pensamiento especulativo.

• Su carácter crítico sobre la religión no le permitió ejercer la docencia hasta la revolución de 1848, cuando, reclamado por sus alumnos de Heidelberg, profesó durante un semestre su teoría de la religión. • Feuerbach se convirtió en el maestro del pensamiento de los jóvenes hegelianos. Sobre todo tuvo influencia en Marx y Engels, aunque éstos más tarde se delimitarían de su materialismo en obras como las Tesis sobre Feuerbach (1845) y La ideología alemana (1846).

LA TEORIA DE LA RELIGION • Feuerbach publica La esencia del cristianismo en 1841. Feuerbach que partió de la teología con esta obra se convertira en un referente para la considerada izquierda hegeliana representada por el teólogo David Strauss quien en su obra La vida de Jesús consideraba que los evangelios eran relatos míticos.

• La filosofía de Feuerbach se inicia en discusión abierta con la teología. A diferencia de Hegel, Feuerbach entenderá que la filosofía es independiente de la religión. En el centro y como eje de su pensamiento instala al ser humano y por lo tanto a la antropología, es heredero de la tradición humanista. Así, los anhelos y las pretensiones e ideas religiosas son una característica específica del ser humano por lo que la religión quedaría inscrita en la antropología la cual debe explicarla

RECAPITULACIÓN AMPLIADA • Mientras se consideró discípulo de Hegel efectivizó con firmeza la defensa de su filosofía. En 1835, habiendo muerto su maestro, en la epidemia de cólera, cuatro años antes, hizo una ardiente defensa de la posición de Hegel, ante el ataque de uno de sus críticos. • En 1839, iniciaría el mismo Feuerbach, la actitud crítica contra el autor de la "Fenomenología del espíritu". Y desde la publicación en 1841 de "La esencia del cristianismo" su posición sería englobada en la de los hegelianos de izquierda. Eran discípulos directos o indirectos que criticaban ideas como la convicción hegeliana de la unidad entre la religión cristiana producto de la revelación y de la filosofía.

• Los hegelianos antiguos o adeptos más ortodoxos realizaron un importante trabajo en el orden histórico, en especial, en el de la historia de la filosofía; los jóvenes hegelianos de izquierda dieron fuerza e impulso a una progresiva aplicación de la doctrina al orden político. • Sin estrictos compromisos cerradamente ideológicos, Feuerbach perseguía la "realización" de las ideas hegelianas. Feuerbach no quiere explicar de modo especulativo toda la realidad a partir de lo inmaterial, Dios o la Idea o el espíritu puro; aspira a comprender la situación concreta de los seres humanos y de la totalidad de las cosas, de un modo sensualista. Da preeminencia a la percepción y los sentidos, sobre el pensamiento.

IDEAS •

Feuerbach ha padecido tradicionalmente un problema de lectura: ya no es Hegel, pero “todavía” no es Marx. Emparedado entre dos grandes, la aportación de Feuerbach parece “menor”, sin serlo. • Un error demasiado frecuente es el de leerlo como un filósofo del ateísmo o como un crítico de la religión: Es más fecundo considerarlo como un antropólogo o como un crítico de la ontología hegeliana. Su crítica a la religión es, tal vez, una excusa para plantear una antropología filosófica pensada desde la autonomía. Y en todo caso, la religión debe ser a la vez denunciada y convertida en un síntoma o un indicio del malestar de lo humano, por lo que no tiene demasiado sentido luchar contra ella sin comprender, previamente, la profunda miseria que la propia humana necesidad de consuelo lleva implícita.

IMAGENES

Related Documents

Fever Bach
June 2020 20
Fever Bach
June 2020 16
Fever Bach
June 2020 21
Fever
May 2020 29
Fever
July 2020 21
Fever
November 2019 44

More Documents from ""

Aristoteles
May 2020 15
Karl Marx
June 2020 17
Socrates
May 2020 14
Fever Bach
June 2020 21
Santo Tomas De Aquino
May 2020 17
San Agustin
May 2020 19