Festival De Videos De Fiestas Nacionales Y Populares

  • Uploaded by: Comunicación Andina
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Festival De Videos De Fiestas Nacionales Y Populares as PDF for free.

More details

  • Words: 2,282
  • Pages: 7
Universidad Central del Ecuador Facultad de Comunicación Social Integrantes: Verónica Cabascango Carolina Castillo Edith Freire Tatiana Guerrero Tema: Difusión en los espacios públicos (plazas, parques) del “Festival de videos de fiestas nacionales y populares”, producidos por los estudiantes de las Facultades de Comunicación Social de las Universidades Estatales de los países integrantes de la CAN en el semestre febrero – julio 2010. Problema: La integración para los latinoamericanos no ha trascendido del intercambio comercial o empresarial hacia la afirmación de nosotros, los andinos, como herederos de matrices culturales comunes. Más bien, el espejo identitario en el que queremos reflejarnos echa mano de una visión eurocentrista del mundo. Es decir, Europa como el referente fenotípico o cultural donde anhelamos identificarnos. De hecho, lo propio está atravesado por autodesprecios diluidos en la cotidianidad de nuestros “haceres” y “decires”. En consecuencia, la exaltación de lo “otro” deja implícito nuestro complejo de masas colonizadas, subordinadas y, por tanto, con profundas dependencias epistémicas, culturales, necesitadas hasta de anclajes identitarios que excluyen lo propio y subliman lo lejano. Justificación: El reconocimiento de una identidad heredera del Aby Ayala nos llevará a evaluar nuestra identificación como naciones herederas de culturas hermanas. De allí la importancia de que las/los estudiantes universitarios sean nexos difusores de los vínculos comunes. Además, la creación del “Festival de videos de fiestas nacionales y populares” pretende difundir las riquezas culturales que los países andinos tienen y que no han sido explotadas por las fronteras geográficas y mentales. Objetivo General: Apropiarse del espacio público como plataforma del “Festival de videos de fiestas nacionales y populares” producidos por las/los estudiantes de las Facultades de Comunicación Social de las Universidades Estatales de los países integrantes de la CAN en el semestre febrero – agosto 2010.

Objetivos Específicos: 1. Convocar a las/los estudiantes de tercer año en adelante de la carrera de Comunicación Social de las Universidades Estatales de la CAN para la realización de un video (duración máxima de 5 minutos) que contenga fiestas nacionales y populares con el objetivo de fomentar la integración andina. 2. Elegir el video ganador por un tribunal conformado por docentes de las Universidades Estatales de la carrera de Comunicación Social de los países integrantes de la CAN. 3. Difundir los productos audiovisuales ganadores en las plazas públicas de las ciudades de: Bolivia (Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto, Cochabamba, Sucre), Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena), Ecuador (Guayaquil, Quito, Cuenca, Puyo, Esmeraldas) y Perú (Lima, Piura, Cusco, Chiclayo, Potosí); en las cuales cada productor presentará su video como premio a su creatividad. Marco teórico: La comunicación se halla en los cimientos de toda interrelación social. Se sabe que no sólo permite la transmisión de mensajes, sino que contribuye al desarrollo colectivo y al crecimiento individual, al fortalecimiento de la educación y al avance en la democracia, a la expansión de la cooperación internacional, a la afirmación de la identidad cultural y a la profundización del entendimiento mutuo. Por estas razones al hablar de integración resulta de vital importancia reconocer el papel que desempeña la comunicación a la hora de construir un fondo común de mensajes que brinden acceso a los individuos y les ayuden a entender a sus semejantes. Sin embargo, pensar en integración implica necesariamente pensar en el reconocimiento de las culturas y las identidades, tomando a la comunicación como el enlace que permitirá la creación de espacios para dicha integración. Cuando se habla de identidad a menudo se la confunde con cultura, y a pesar de que están estrechamente ligadas, no son lo mismo. Por una parte, cultura se refiere a las formas particulares de vida de la gente, relacionadas con la apreciación y análisis de elementos como valores, costumbres, normas y estilos de vida, formas e implementos materiales, formas de organización social, etc. O, en palabras de Luís Campos Martínez, cultura es “el sistema de normas de conducta aprendidas, características del modo de vivir peculiar de un grupo social”. En cambio, por identidad se entiende la conciencia que un pueblo o un individuo tienen de sí mismos, sin reducirse sólo a la pertenecía exclusiva a un lugar. Según Gilberto Giménez, autor citado en el libro “Identidad nacional y poder” de Erika Silva, la identidad se define como un sistema de relaciones y

representaciones, además afirma que esta se relaciona “con la autopercepción y el autoreconocimiento de los propios actores sociales (…) supone el punto de vista subjetivo de los actores sociales sobre su unidad y sus fronteras simbólicas; sobre su relativa persistencia en el tiempo; y su ubicación en el mundo, es decir, en el espacio social”. Por lo que identidad cultural se refiere a un conjunto de características fundamentales y circunstancias que hacen que un individuo sea reconocido sin riesgo de confusión con otros semejantes a él. A su vez esta identidad cultural permite a un pueblo proyectarse hacia el futuro con una imagen concreta y propia. En el caso de los países andinos, los orígenes y desarrollos estrechamente ligados y semejantes, les facilitan los escenarios para una comunicación más eficaz, no solo por el idioma, sino por elementos culturales comunes populares y folclóricas en las que descansa gran parte de su personalidad. Las festividades de los pueblos andinos son elementos culturales que se hallan íntimamente relacionados con la vida económica y social del hombre y la mujer andina, cuyo significado va más allá de sólo mero entretenimiento, pues para ellos la fiesta es trabajo y se convierte en el eje en torno al cual se articula la integración social. Para los pueblos andinos la fiesta es productiva y, por lo tanto, requiere de una adecuada organización y necesita ser ejecutada de tal manera que se constituya en un medio de diálogo entre lo mortal y lo divino, a tal punto que la danza y la música son parte de específicos rituales de veneración y agradecimiento a la Pachamama.. Asimismo, esta fiesta tiene un carácter inclusivo, por el lenguaje e intereses comunes, y al partir, generalmente, de fechas del ciclo agrícola desempeña un rol educativo en la que participan todos los miembros de la comunidad sin poner de manifiesto su edad, o condición económica y religiosa. A pesar del desarrollo de la comunicación, muchas veces, los mass media sólo consiguen empeorar los desencuentros, crear estereotipos y extremar los altercados. Por lo que a veces resulta indispensable retornar a los pequeños encuentros cara a cara que siempre resultan más enriquecedores debido al intercambio de expresiones y emociones, es decir, un retorno a los espacios públicos, entendidos como lugares para la interacción social cotidiana dotados de una dimensión cultural, social y política. Es aquí donde los conceptos de solidaridad se manifiestan en la convivencia diaria, que a más de fomentar la integración, permiten al ciudadano incorporar sus puntos de vista en las decisiones. Geoff Eley se refiere a la esfera pública como “el escenario estructurado en donde tiene lugar la competencia o la negociación cultural e ideológica entre una variedad de públicos”. Es decir, que los espacios públicos son obligadamente espacios compartidos, puntos que provocan encuentros entre “tú y yo” y que son el recurso más poderoso cuando de comunicación se trata.

Razón por la que se constituyen en el punto de engranaje a partir del cual se tejerán los lazos de integración que los pueblos necesitan. Marco Histórico: El deseo de una unidad andina se remonta desde los ideales de independencia del libertador Simón Bolívar que soñó con una sola nación que pueda hacer frente a las grandes potencias. Desde ese pensamiento de unión y desarrollo de países hermanos es como el 26 de mayo de 1969 se establece la suscripción del Acuerdo de Cartagena creándose la Comunidad Andina de Naciones, cuyos países miembros fueron Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Bolivia que tienen como objetivo principal la integración regional a través de políticas de cooperación económica, social y laboral que buscan mejorar el lugar de los países miembros en el contexto mundial. En 1973 Venezuela se une a la Comunidad Andina, pero en 1976 este organismo sufre la separación de Chile que bajo la dictadura del General Augusto Pinochet decide retirar a este país por diferencias económicas. La historia de la Comunidad Andina de Naciones ha estado marcada por la separación e integración continua de países miembros que a la actualidad ha desembocado en el número actual de cuatro (Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú) y un miembro asociado (Chile). Muchos han sido los logros de esta integración entre los cuales se destacan: la aprobación de políticas de cielos abiertos (1991), funcionamiento de la Zona de Libre Comercio (1993), aprobación del Arancel Externo Común (1994), entre otros que han marcado el camino en pro de una economía fortalecida a base de la integración. Queda mucho por hacer más allá de las políticas económicas que se adopten pues la verdadera integración se germina en la identidad de las personas de reconocerse andinos; de ahí este proyecto que se enfoca justamente a este punto central, de una verdadera unión entre países con numerosas coincidencias y escasas diferencias. Viabilidad jurídica: El Acuerdo de Cartagena “es el instrumento jurídico básico del proceso de integración del Grupo Andino, que fija los objetivos, define mecanismos, establece un programa de metas precisas, e instaura un sistema institucional con suficientes poderes para producir un nuevo orden jurídico “ En su Artículo 1 promueve el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros, acelerar su crecimiento mediante la integración económica, facilitar su participación en el proceso de integración previsto en el Tratado de Montevideo y establecer condiciones favorables para la conversión de la ALALC en un mercado común, todo ello con la finalidad de procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.

Financiamiento: No. Detalle 4 Coordinadores nacionales Diseño de afiche Impresión (500 afiches) Envio postal Gastos administrativos (teléfono, papel) 40 Camisetas de Equipo de apoyo Viáticos (movilización interna) Gastos logísticos (pantallas ) Ceremonia premiación Pasajes aéreos para premiación

Tiempo 6 meses

6 meses

Valor Unitario $ 600

$ 200

Valor Total $ 14 400 $ 500 $ 600 $ 300 $ 4 800 $ 240

6 meses

$ 300

$ 1 200 $ 8 000 $ 400 $ 8 000

TOTAL

$ 38 440

Técnicas: Al tratarse de la creación de festivales de videos de fiestas nacionales y populares hechos por las/los estudiantes de las Facultades de Comunicación Social de las Universidades Estatales de los países integrantes de la CAN, se utilizarán técnicas de difusión masiva, es decir, pantallas gigantes colocadas en las principales plazas públicas de las ciudades de Bolivia (Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto, Cochabamba, Sucre), Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena), Ecuador (Guayaquil, Quito, Cuenca, Puyo, Esmeraldas) y Perú (Lima, Piura, Cusco, Chiclayo, Potosí) Estos videos serán seleccionados de acuerdo a criterios de identidad y cultura andina, descritos en el marco teórico de este proyecto. Estos videos tendrán una duración de máxima de 5 (cinco) minutos. Por otro lado, la convocatoria a los estudiantes se hará a través de las respectivas Facultades de Comunicación Social y se complementarán con el envío de e-mails a través de las páginas web de las Universidades. Una vez listos y seleccionados los videos se realizarán promociones en las plazas públicas de las ciudades antes mencionadas para difundir las fechas y horas exactas de las exhibiciones.

CUADRO DE ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Convocar a las/los estudiantes de tercer año en adelante de la carrera de Comunicación Social de las Universidades Estatales de la CAN para la realización de un video (duración máxima de 5 minutos) que contenga fiestas nacionales y populares con el objetivo de fomentar la integración andina. Actividad Selección de los coordinadores nacionales (integrados por becarios universitarios)

Resultado esperado Impulso y presencia del Concurso en cada país integrador de la CAN

Producto Consejo de Coordinadores

Diseño y redacción de las bases del concurso

Un documento informativo que oriente la participación estudiantil Suficiente socialización de la convocatoria en la comunidad universitaria

Base de concurso

Convocatoria al Festival de videos

Entrega de videos

Responsables Elohim Monard Coordinador Regional Y Perú

Tiempo Febrero Nacional marzo de 2009

Juan Carlos Peña Coordinador Nacional Bolivia Eduardo Gutiérrez Coordinador Nacional Colombia

Página web Afiches Mailing de alumnos

Marzo 2009 Marco Villarruel Coordinador Nacional Ecuador Equipo coordinador de concurso y exposición (ECCE)

Junio 02

OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Elegir el video ganador por un tribunal conformado por docentes de las Universidades Estatales de la carrera de Comunicación Social de los países integrantes de la CAN.

Actividad Deliberación de jurado

Resultado esperado Producto Cada país elige su Videos ganadores video ganador

Premiación

Socializar los resultados

Ceremonia

Responsables Jurados nacionales (un representante de la Can, uno de la academia y otro de la sociedad civil) Equipo coordinador de concurso y exposición (ECCE)

Tiempo Junio 30 a Julio 15 Agosto 20

OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Difundir los productos audiovisuales ganadores en las plazas públicas de las ciudades de: Bolivia (Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto, Cochabamba, Sucre), Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena), Ecuador (Guayaquil, Quito, Cuenca, Puyo, Esmeraldas) y Perú (Lima, Piura, Cusco, Chiclayo, Potosí); en las cuales cada productor presentará su video como premio a su creatividad. Actividad Logística de Plazas Permisos municipales Alquiler de pantallas Ataché Exposición pública de los 4 videos ganadores

Resultado esperado

Producto

Lograr las alianzas necesarias con las municipalidades Consolidar un grupo de guía, recepción y logística para las programaciones nacionales

Escenarios y espacios

Responsable

Tiempo

Febrero a mayo 2009 Contrato de prestación de servicios de pantallas externas

Celebrar la unidad, diversidad Videos ganadores de los países integrantes de la CAN a través del Festival.

Equipo coordinador de concurso y exposición (ECCE) Fechas itinerantes por las Plazas Públicas de acuerdo al calendario de cada Coordinadora Nacional

Related Documents


More Documents from ""