1
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2006 Primera edición 2006 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias). Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.
FUNDACIÓN ESPERANZA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA. ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE EN CUNDINAMARCA, QUINDÍO Y VALLE DEL CAUCA Bogotá: OIT/IPEC Sudamérica, 2006. 136 p.
Trabajo infantil, explotación sexual, estudio sobre el terreno, niños, niñas y adolescentes, Colombia ISBN: 92-2-318504-1 / 978-92-2-318504-6 (versión PDF) 92-2-318503-3 / 978-92-2-318503-9 (versión impresa) Datos de catalogación de la OIT
Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas, procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en Las Flores 275, San Isidro, Lima 27-Perú, Apartado Postal 14-124, Lima, Perú. Esta publicación también puede obtenerse también en: Av. 82 No 12-18 Of. 504, Bogotá, Colombia
Vea nuestro sitio en la red: www.oit.org.pe/ipec Impreso en Colombia
2
ADVERTENCIA El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestra Organización. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres* .
* De acuerdo con las recomendaciones realizadas por el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador de Colombia, para la población objeto de este estudio, hemos decidido hacer distinción entre niños y niñas, con el propósito de hacer más visibles las referencias al género femenino.
3
Oficina Internacional del Trabajo Director a.i. de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe Daniel Martínez Especialista en Trabajo Infantil Eduardo Araujo Asesora Técnica Principal Proyecto Tejiendo Redes contra la Explotación de Niños, Niñas y Adolescentes Isa Ferreira Coordinadora del Programa IPEC en Colombia Liliana Obregón Oficial Proyecto Tejiendo Redes contra la Explotación de Niños, Niñas y Adolescentes - Colombia Consuelo Aponte de Pieschacón Ejecución del estudio Fundación Esperanza Asistencia Técnica OIT-IPEC Colombia Gabriela Luna Consuelo Aponte de Pieschacón Coordinación editorial y diseño Corporación Alotropía Edición de texto Paula González Corrección de estilo María Clara Melguizo Ilustraciones y Diseño Edgar Alvarez Diagramación Magdalena Monsalve Impresión Ediciones Antropos LTDA Este estudio ha sido financiado por Agencia Española de Cooperación Internacional Esta publicación ha sido financiada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Esta publicación no necesariamente refleja el punto de vista o las políticas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, ni la mención de marcas registradas, productos comerciales u organizaciones, implica el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
4
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN I. ANTECEDENTES
A. Política nacional de erradicación del trabajo infantil B. Algunos estudios previos C. Principales intervenciones II. MARCO CONCEPTUAL Y CONTEXTO
A. Definición y modalidades de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes B. Sistema legal y contexto político de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes 1. Aspectos jurídicos 2. Avances en la política pública C. Factores asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes 1. Amenazas 2. Factores de vulnerabilidad D. Consecuencias de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes III. METODOLOGÍA
A. Tipo de estudio y enfoque B. Participantes C. Instrumentos D. Procedimiento
9 13 14 15 17 19 20
23 23 25 27 28 31 32 37 38 38 38 39
5
IV. DINÁMICA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
A. Valle del Cauca, municipio de Cartago B. Quindío, municipio de Calarcá C. Cundinamarca, municipio de Girardot y Bogotá D. C. D. Síntesis de las dinámicas en las tres zonas V. LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL
A. Aspectos de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes B. Hogar y familia C. Educación D. Salud E. Experiencias de violencia sexual F. Trabajo G. Protección institucional VI. LAS INSTITUCIONES: SUS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS
A. Entidades de protección B. Entidades de investigación penal C. Entidades del ministerio público D. Entidades de prestación de servicios de salud y educación E. Resultado de las encuestas a funcionarios 1. Conocimientos 2. Actitudes 3. Prácticas VII. CONSIDERACIONES FINALES
A. Conclusiones B. Recomendaciones ANEXOS
Anexo 1 Marco legislativo Anexo 2 Encuesta a niños, niñas y adolescentes Anexo 3 Encuesta a funcionarios BIBLIOGRAFÍA
6
41 42 46 50 56 59 60 68 71 73 76 79 80 81 82 84 85 86 87 88 89 92 95 96 99 103 104 113 125 133
GLOSARIO DE SIGLAS CTI
Cuerpo Técnico de Investigaciones
DABS
Departamento Administrativo de Bienestar Social
DANE
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DAS
Departamento Administrativo de Seguridad
D.C
Distrito Capital
EPS
Entidades Promotoras de Salud
ESCNNA
Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes
ICBF
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
IPEC
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (International Program for the Erradication of Child Labour)
ITS
Infecciones de Transmisión Sexual
OG
Organización Gubernamental
OIT
Organización Internacional del Trabajo
ONG
Organización No Gubernamental
SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
SPA
Sustancias Psicoactivas
SSR
Salud Sexual y Reproductiva
URI
Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía
VIH-SIDA
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
7
8
9
Sin duda alguna, la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) es la actividad más denigrante a la que puede ser sometido un menor de edad, ya que configura una de las más graves formas de impedir su pleno y sano desarrollo. Desde el marco del Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es considerada como una de las Peores formas de trabajo infantil, por ser una violación fundamental de los derechos de la niñez, exponiéndola al inicio temprano y forzado de su vida sexual y al fin comercial de la misma. La ESCNNA puede aumentar en función de variables familiares y de contexto, como la tolerancia y legitimación por parte de una sociedad que desconoce la gravedad del problema, y que paradójicamente en muchos casos lo considera la solución a la pobreza, al maltrato y al abandono en que se encuentra una buena parte de la población infantil y juvenil en Colombia. Dentro de estas mismas variables no se puede desconocer la fisura que abrió la cultura del narcotráfico en el país y lo que ello ha significado para el común de la gente: la prioridad otorgada al poder adquisitivo y al dinero rápido, la ruptura del tejido social existente y la incapacidad de un Estado débil jurídicamente que coexiste con la impunidad. Las situaciones de corrupción manifiestas frente a este tipo de problemas sociales abren un amplio abanico de posibilidades de acción a diferentes tipos de delincuencia entre los que se encuentra la ESCNNA. Para hacer frente a la situación descrita el gobierno colombiano ha adquirido diferentes compromisos internacionales, dentro de los que se destaca la adopción y ratificación del Convenio 182 de la OIT. Y en el mismo nivel, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo de la Convención del Derechos del Niño, la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores, y el Protocolo para Reprimir, Prevenir y Sancionar la Trata de Personas especialmente Mujeres y Niños. Asimismo en un esfuerzo conjunto y tripartito, el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador1 ha formulado y puesto en marcha la política nacional en la materia a través de tres planes nacionales consecutivos que iniciaron en 1996 y que han concentrado sus esfuerzos en la sensibilización frente a la problemática, en el conocimiento y comprensión de las peores formas y en el desarrollo de acciones coordinadas para su prevención y eliminación.
1
Conformado por: Ministerio de Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Instituto Colombiano de Deporte (COLDEPORTES), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Confederación General de Trabajadores (CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Ingeominas - Minercol, Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (ASOCOLFLORES), Confederación Colombiana de ONG, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Organización Internacional del Trabajo OIT con su Programa IPEC.
10
En este contexto, se identificó un importante vacío de estudios e investigaciones que dieran cuenta y permitieran comprender la problemática de la ESCNNA, los escenarios y actores comprometidos, y sus niveles de responsabilidad. El estudio que presentamos buscó aminorar este vacío, a la vez que sirvió de insumo para el proyecto regional “Tejiendo redes contra la explotación de niños, niñas y adolescentes” que ejecuta actualmente la OIT en Colombia, Chile, Paraguay y Perú. El estudio se realizó entre los meses de marzo y junio de 2004, en tres zonas del país: Cundinamarca (municipio de Girardot y Bogotá D. C.), Quindío (municipio de Calarcá) y Valle del Cauca (municipio de Cartago). Los objetivos del estudio fueron caracterizar a los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en las tres zonas del país; profundizar en las dinámicas propias de la problemática; y explorar los conocimientos, actitudes y prácticas de instituciones competentes en el tema y encargadas de proteger y asistir a la población infantil y juvenil en las zonas. En la primera parte de este texto, capítulos I, II y III se dan a conocer los antecedentes del estudio, el marco conceptual de la ESCNNA, su contexto en Colombia, y la metodología utilizada por el estudio. En los capítulos IV, V y VI se presentan los resultados obtenidos, describiendo en detalle las dinámicas en que se desen vuelve la problemática en cada una de las zonas, las características de los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual, y los resultados de la encuesta aplicada a instituciones. Finalmente el capítulo VII presenta algunas conclusiones y recomendaciones que sugieren una reflexión final y nuevos caminos para avanzar en la prevención y la erradicación de la ESCNNA y la atención de sus víctimas en Colombia. Se espera que el esfuerzo de muchos materializado en la elaboración y divulgación de este estudio, aporte elementos conceptuales y analíticos que puedan utilizarse no sólo para la propuesta de políticas y programas de intervención en las tres zonas estudiadas, sino como marco comparativo para otras zonas del país.
11
12
13
A. Política nacional de erradicación del trabajo infantil El Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador creado por Decreto Presidencial N° 859 de 1995, ha liderado la política nacional e impulsó la formulación y ejecución de tres planes nacionales de acción en la materia. El primero tuvo vigencia de 1996 a 1999 dando inicio al posicionamiento del tema en la agenda pública. El segundo, cuyo periodo de ejecución fue de 2000 a 2002, dio prioridad a la prevención y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, aunando su voz a los mandatos del Convenio 182 de la OIT promulgado en 1999. Dentro de estas peores formas, la ESCNNA se destacó como una prioridad urgente de tratar. El actual Plan de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”, ordenó la formulación del Tercer Plan Nacional (2003-2006), construido desde un enfoque participativo y descentralizado que logró reunir los aportes mancomunados de 14 departamentos del país. En el marco de este plan se desarrolló en el 2004 la iniciativa de “Estructuración de redes sociales para la prevención de la explotación sexual comercial infantil en las ciudades de Barranquilla, Calarcá, Cartago, Girardot y Villavicencio”. La experiencia extraída de este proceso junto con la ya evidente importancia de regionalizar y focalizar acciones con el fin de hacerlas más efectivas, permitió definir con más claridad y exactitud los criterios de selección de las tres zonas objeto de este estudio: Que hayan sido priorizadas en la formulación del Tercer Plan de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del trabajo juvenil. Que tengan un problema reconocido de ESCNNA. Que estén sensibilizadas frente al tema. Que en sus planes de desarrollo regional o local esté la ESCNNA como problemática visible a intervenir. Que las autoridades locales demuestren voluntad política frente a la problemática. Que cuenten con rutas de movilización (terrestres, fluviales, marítimas y/o aéreas) que aumenten el riesgo de la trata de personas con fines de explotación sexual comercial. A partir de estos criterios se eligieron, para el presente estudio tres departamentos: Quindío (Calarcá), Valle del Cauca (Cartago) y Cundinamarca (Girardot y Bogotá D.C). En el Eje Cafetero, zona a la cual pertenece Quindío, se habían adelantado algunas aproximaciones a la problemática de la prostitución y a la trata de personas con fines sexuales2 pero no específicamente en población infantil. En todas las ciudades, a excepción de Bogotá que ya contaba con estudios en el tema, era la primera vez que se realizaba un estudio sobre ESCNNA. 2. Mejía Ochoa, W. (2003): Prostitución femenina: negocio y marginalidad. Realidades y alternativas en el eje cafetero colombiano. Corporación Alma Mater, Religiosas Adoratrices, Solidaridad Internacional, Cooperación al Desarrollo y Ayuntamiento de Madrid. Pereira.
14
B. Algunos estudios previos Pese a que la bibliografía no es muy prolífica, estudios de importancia han contribuido a la comprensión y caracterización del tema en algunas zonas del país, abriendo puertas y perspectivas para otras investigaciones. Uno de los primeros estudios que vale la pena rescatar es el estudio realizado por Sepúlveda (1970) que a pesar de concentrarse en el análisis sociológico de la población adulta en situación de prostitución hace un aporte valioso en lo que respecta a la ESCNNA, al revelar que la edad de ingreso a la actividad oscilaba entre los 11 y los 14 años de edad3 . La investigación realizada por García (1995) permite comprender la construcción de las identidades sexuales y sociales entre niños y adolescentes varones pertenecientes a clases sociales marginales y que ejercen la prostitución en el centro de Bogotá. El autor ubica el fenómeno de la prostitución infantil masculina como punto de fuga de una sociedad discriminatoria. Logra caracterizar a estos niños y adolescentes como comunidad nómada y dispersa pero portadora de experiencias y vivencias similares dominadas por la marginalidad y exclusión sexual, social y económica4 . De igual forma, el estudio realizado por Álvarez-Correa y Suárez (1998) es un antecedente importante que analiza el mundo de la prostitución masculina y la forma como algunos adolescentes son explotados sexualmente de manera comercial5 . Vale la pena mencionar el estudio realizado por Aponte y García (2002)6 que explora las trayectorias y experiencias de vida de niñas, niños y adolescentes en situación de explotación sexual comercial en la ciudad de Bogotá, reconstruyendo perfiles psicológicos y escenarios para ahondar y comprender las causas y los efectos de la problemática. Esta investigación muestra cómo la vida cotidiana de estos menores de 18 años se mueve en entornos y circuitos en los cuales interactúan con una gran cantidad y diversidad de actores: clientes/explotadores en su mayoría hombres adultos, expendedores de droga, policía, instituciones de protección, adultos que también ejercen la prostitución, dueños de residencias y bares. Los grupos de pares también juegan un papel muy importante tanto en el ingreso como en la salida de la explotación. Asimismo estos autores plantean que la explotación sexual se da cada vez más como un modelo de autoagenciamiento, esto es desde la autonomía del menor quien encuentra en la calle un espacio de libertad. La mayoría están desligados de sus familias y las recuerdan como lastres, malas experiencias del pasado, que los excluyeron, discriminaron o maltrataron. El trabajo de Cárdenas y Rivera (2000) demuestra que factores familiares como el abandono, la separación marital, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, el alcoholismo, la drogadicción, la pobreza extre3. Sepúlveda, N.S. (1970): La prostitución en Colombia. Una quiebra de las estructuras sociales. Tercer Mundo. Bogotá. 4. García Suárez, Carlos Iván (1995): Los “pirobos”: trabajadores sexuales en el centro de Santa Fe de Bogotá. Cámara de Comercio. Bogotá. 5. Álvarez Correa, Miguel; Suárez, Roberto (1998): Niños y jóvenes de sexo masculino prostituidos: una visión desde la perspectiva de sus derechos: perfil y factores de riesgo. Procuraduría General de la Nación. Universidad de Los Andes. UNICEF Bogotá. 6. Aponte, Mauricio; García, Carlos Iván (2002): Explotación Sexual Infantil en Bogotá. Departamento Administrativo de Bienestar Social, Alcaldía Mayor de Bogotá DC. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
15
ma, entre otros, conforman un contexto de riesgo y vulnerabilidad específica para niños, niñas y adolescentes frente a la explotación sexual7 . En dicho contexto de vulnerabilidad figurado por estos autores, el explotador/proxeneta aparece perversamente como figura de protección, apoyo y autoridad, que imparte lecciones de sobrevivencia a los niños, niñas y adolescentes explotados. La ruta de ingreso a la ESCNNA, inicia por el explotador/proxeneta o abusador que conquista el afecto y admiración de la niña o el niño, crea dependencia o sumisión y se beneficia de estas respuestas, poniendo precio a la “protección dada” a un costo que sólo, según él, con el propio cuerpo puede pagarse.
Fuente
Cantidad
Actividad
Defensoría del Pueblo
6.000
Conflicto Armado
Defensoría del Pueblo
25.000
Explotación Sexual
UNICEF
323.000
Trabajo Doméstico
INGEOMINAS
200.000
Minería
DANE
33.428
Construcción
DANE
95.892
Industria
Defensoría del Pueblo
200.000
Cultivos Ilícitos
DANE
187.774
Comercio
Tabla 1. Relación del número de niños, niñas y adolescentes vinculados a las peores formas de trabajo infantil según diversas fuentes8 7. Cárdenas, Stella; Rivera, Nelson (2000): Renacer: Una propuesta para volver a nacer. Fundación Renacer y UNICEF- Colombia. Bogotá. 8. DANE, OIT-IPEC y DEPROYECTOS LTDA. (Noviembre de 2001): Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Análisis de los resultados de la encuesta sobre caracterización de la población entre 5 y 17 años en Colombia. Pp. 25.
16
Otro antecedente interesante es el estudio de cuantificación del trabajo infantil en el país realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2001, que aunque no logra visibilizar las peores formas de trabajo infantil por ser ocultas e ilegales, incluye una recopilación de cifras de diversas fuentes (véase Tabla 1) que permite estimar la cantidad de niños, niñas y adolescentes vinculados a estas peores formas. Una cantidad alarmante y preocupante para nuestro futuro y nuestro país, en especial si se tiene en cuenta que ascienden a más de un millón el número de niños, niñas y adolescentes vinculados a estas nocivas y peligrosas actividades.
C. Principales intervenciones El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del gobierno encargada de la protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias a nivel nacional. Los diferentes programas y servicios para atender a esta población son contratados por el Estado a través del ICBF en un proceso que busca mejorar la calidad de la oferta, garantizando así los derechos de la infancia y la familia. Es de esta manera como los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual son atendidos a través de los Centros Zonales de dicha institución y a través de programas contratados con entidades competentes para su ejecución. En la ciudad de Bogotá D.C. se cuenta además con el Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS) que adelanta diferentes programas de prevención e intervención a nivel del Distrito Capital y trabaja la ESCNNA en el seno del Consejo Distrital para la atención de víctimas de abuso y explotación sexual. De acuerdo con las condiciones particulares de las zonas, los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual son remitidos a hogares sustitutos y en algunos casos a instituciones con algún grado de especialización; estas últimas son en algunos casos de carácter religioso y su acción está centrada en atender mujeres adultas en situación de prostitución. En otros casos se remiten a instituciones no especializadas por ser la única oferta de servicios disponible. Algunas de las instituciones ofrecen programas de internado para adolescentes víctimas, como es el caso de las religiosas del Buen Pastor, las hermanas de La Anunciación, la Comunidad de Hermanas Salesianas y las Terciarias Capuchinas. También hay instituciones laicas especializadas que bajo un enfoque interdisciplinario y desde las perspectivas de género y derechos, reconstruyen junto con los niños, niñas y adolescentes sus proyectos de vida. Tal es el caso del Hogar Laura Vicuña en Medellín y la Fundación Renacer en varias ciudades del país. Colombia cuenta con un nivel básico de investigación e intervención en ESCNNA, lo que explica la ausencia de numerosas experiencias que den cuenta del problema en las diferentes regiones del país. Es por esta razón que el presente estudio busca dar un aporte significativo al respecto, avanzando en la comprensión y descripción de las dinámicas, perfil de las víctimas, marco legal y jurídico, percepción que tienen del fenómeno los funcionarios de las instituciones con competencia en el tema, y tipo de respuesta institucional.
17
18
19
A. Definición y modalidades de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Para tratar la ESCNNA se considera fundamental abordar dos perspectivas: la del Convenio 182 de la OIT sobre la prohibición de las Peores formas de trabajo infantil y la consecuente urgencia de emprender acciones inmediatas para su eliminación, y la de la violencia sexual entendida como vulneración de derechos. El Convenio 182 de la OIT, aplicable a toda persona menor de 18 años9, define como peores formas de trabajo infantil: “a) Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como son la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y d) El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños”10 . De otra parte el concepto de violencia sexual comprende tanto el abuso como la explotación y se entiende como “una vulneración a los derechos de los niños y las niñas, y como la categoría que abarca de diversas formas esta vulneración. Cuando se habla de violencia sexual están siempre presentes estos tres elementos: 1. 2. 3.
Desequilibrio de poder entre agresor/ explotador y víctima Actividad de naturaleza sexual Indefensión y falta de libertad de la víctima”11
Para este estudio, se toma como marco de referencia la Declaración y Agenda para la Acción del I Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial Infantil en Estocolmo, que la define de la siguiente manera: 9. El Convenio 182 fue adoptado por la Octogésima séptima (87a.) reunión de la conferencia general de la Oficina Internacional del Trabajo (Ginebra, Suiza, 1999). Aprobado en Colombia por la Ley 704 de 2001, y depositado en enero de 2005. 10. OIT-IPEC (1999): Un nuevo instrumento para luchar contra las peores formas de trabajo infantil. El Convenio 182 de la OIT. Ginebra. 11. Caro Gómez, Lucrecia (2005): “Explotación Sexual Comercial Infantil. Conceptos básicos”. En: OIT- IPEC. Cartas de Navegación para la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial infantil. Bogotá.
20
“La explotación sexual comercial infantil es una violación fundamental de los derechos de la niñez. Abarca el abuso sexual por parte de un adulto y remuneración en dinero o en especie para el niño/a o para una tercera persona o personas. El niño/a es tratado como objeto sexual y como mercancía. La explotación sexual comercial de la niñez constituye una forma de coerción y violencia contra ésta, equivale al trabajo forzado y constituye una forma contemporánea de esclavitud”12. En este sentido es claro que la definición adoptada abarca la utilización de niños, niñas y adolescentes como “objeto sexual”, mercancía negociable a cambio de una transacción monetaria o en especie. El término en sí mismo denota el comportamiento sexualmente abusivo contra niños, niñas y adolescentes, implica la vulneración de sus derechos y rescata su situación de víctimas, descartando así cualquier señalamiento como infractor, puesto que siempre se estará hablando de manipulación, coerción y violencia. Cárdenas y Rivera (2000) sintetizan que la explotación sexual comercial de los niños niñas y adolescentes debe comprenderse como cualquier abuso sexual ejercido por parte de un adulto a cambio de dinero, bienes, favores o servicios para el niño o niña o para un tercero13 . En el marco del Segundo Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial Infantil (Yokohama, 2001) se llegó a la conclusión de que la ESCNNA se da en dos grandes sectores, donde uno es estructurado y otro no. En el sector estructurado el sexo es un bien comercial como cualquier otro. El explotador ofrece un contrato limitado y explícito que establece, por ejemplo, el pago de una suma de dinero a cambio de un “servicio” sexual específico, o de un video pornográfico en particular14 . Este sector es más visible y generalmente funciona en redes que se soportan de otros actores además de los explotadores, como intermediarios y reclutadores (taxistas, hoteleros, dueños de bares, etc.). El sector no estructurado es de un carácter más difuso y complejo. Aquí el niño, niña o adolescente es explotado sexualmente como parte de la realización y cumplimiento de otro tipo de trabajos como el servicio doméstico o alguna otra modalidad de las peores formas. También hay casos donde un “benefactor” financia el estudio o el apoyo económico de la familia a cambio de explotar sexualmente al niño o niña. Este sector tiende a ser menos visible, no opera en redes, no recluta a los niños y niñas, pero es igualmente una vulneración a los derechos de la niñez, que implica los mismos riesgos, efectos y repercusiones, y por lo tanto, se debe hacer visible para poder también prevenirlo y atenderlo adecuadamente15 . Adicionalmente a estos dos sectores existen cuatro formas de ESCNNA que suelen presentarse de manera combinada. Estas son: 12. CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL EN ESTOCOLMO. 1.996 13. Cárdenas, Stella; Rivera, Nelson (2000): Op. cit. 14. O’Connell Davidson, J. (2001): “El Explotador Sexual”. Ponencia presentada al Segundo Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños. 17-19 de diciembre. Yokohama. 15. Caro Gómez, Lucrecia (2005): Op. cit.
21
a. b. c. d.
Utilización de niñas, niños y adolescentes en prostitución Pornografía infantil Trata de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes asociada al turismo
La utilización de niñas, niños y adolescentes en prostitución: si bien el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño define la prostitución infantil como “la utilización de un niño o niña en actividades sexuales a cambio de remuneración o cualquier otra forma de retribución”, este término se ha reemplazado por el de “utilización de niños y niñas en prostitución”. Esta transformación no implica referirse a los niños y niñas como prostitutos o como niños prostituidos, sino como víctimas de prostitución. Lo anterior con el fin de descartar la connotación de voluntariedad de los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de esta actividad, y trasladar la responsabilidad al tercero que se beneficia, es decir, a quien induce, constriñe o estimula16 . Es necesario entonces asumir una postura práctica a favor del cambio requerido en el lenguaje utilizado al referir las experiencias de niños, niñas y adolescentes, quienes en ningún caso optan libremente por estar en el mundo de la prostitución, dado que, aunque estén en capacidad de comprender las actividades sexuales a las que se les induce o se les somete, el consentimiento que den a ellas está viciado por su estado de indefensión y su falta de información frente a las consecuencias de la decisión que manipula un tercero. La pornografía infantil: en el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño “la utilización de los niños y niñas en la pornografía se entiende como cualquier representación por cualquier medio, de un niño o niña involucrado en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o cualquier representación de las partes genitales para propósitos sexuales principalmente”. En Colombia, la comisión de expertos para la definición de criterios de clasificación de pornografía infantil por internet17, define la pornografía infantil como “Toda representación, por cualquier medio de comunicación, de un niño o niña menor de 18 años de edad, o con aspecto de niño o niña, involucrado en actividades sexuales reales o simuladas, de manera explícita o sugerida, con cualquier fin”. Esta definición es más amplia que la anterior, y constituye un avance importante al incluir a las personas con aspecto de niño o de niña, ya que aunque sean mayores, se están validando y legitimando las actividades sexuales que utilizan a los niños y a las niñas.
16. COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y LA PROTECCIÓN DEL JOVEN TRABAJADOR (2003): Tercer plan nacional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo juvenil 2003- 2006. Ed. Quebecor. Bogotá. 17. Esta comisión fue convocada por el Ministerio de Comunicaciones y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de acuerdo con lo establecido por en el Decreto 1524 de 24 de julio de 2002 que reglamenta el artículo 5 de la ley 679 de 2001.
22
La trata de niños y niñas: se definió al interior de la Convención de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional del año 2000. Se acordó el Protocolo complementario para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres, niñas y niños. El Protocolo argumenta que la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de un menor de 18 años con fines de explotación se considera trata de personas, aún cuando no se dé de manera forzada o bajo situaciones de amenaza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o condiciones de vulnerabilidad. Asimismo se considera trata de personas aún cuando exista la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que ejerza autoridad sobre otra con fines de explotación. Según la Fundación Esperanza “la trata de personas es una forma de tráfico humano en la que se degrada el ser humano a la condición de objeto, se negocia en cadenas mercantiles, se traslada dentro o fuera del país, y luego en el lugar de destino, se somete a condiciones de explotación, en las que es privado de sus derechos fundamentales y reducido prácticamente a la esclavitud” 18. La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes asociada al turismo: es considerada como la promoción de actividades turísticas en las que se ofrecen actividades sexuales con niños, niñas o adolescentes, con el propósito de captar turistas extranjeros o del mismo país. Muchos explotadores viajan a países menos desarrollados para involucrarse en actos sexuales con menores de 18 años; el anonimato, la disponibilidad que garantiza la oferta, y el estar lejos de las restricciones morales, sociales y jurídicas que normalmente regulan su comportamiento en su lugar de origen, puede facilitar a los explotadores la conducta abusiva. Además, estos explotadores justifican el comportamiento aduciendo que es culturalmente aceptado en el país o que ayudan al niño o a la niña con algún dinero19 . A pesar de que en el 2002 el turismo sexual desapareció como delito específico en el Código Penal colombiano puesto que se subsume en otros delitos, es importante seguir presentando la ESCNNA asociada al turismo con el fin de visibilizar esta modalidad y a los actores y espacios que pueden estar involucrados, tales como agentes de viajes, personal del sector hotelero, taxistas, bares, establecimientos nocturnos, etc.
B. Sistema legal y contexto político de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes 1. Aspectos jurídicos De acuerdo con el análisis realizado por Galvis (2003)20 la norma no es en sí misma la transformación de los hábitos, puesto que lo único que garantiza que los acuerdos de conducta social funcionen
18. FUNDACIÓN ESPERANZA (2004): Trata de Personas y Desplazamiento Forzado. Memo O & Cia Ltda. Bogotá. Pp. 39. 19. Véase página web de ECPAT. www.ecpat.org 20. Galvis Ortiz, L. (2003): “Para que los niños y las niñas puedan vivir en dignidad”. Normativa Nacional e Internacional para la prevención y atención del abuso y la explotación sexual en la niñez. UNICEF- ICBF. Bogotá.
23
es el cumplimiento estricto y continuo de dichas normas. Está claro que no puede delegarse en la rama del Derecho la efectividad para alcanzar la modificación de las conductas sociales. Por ello en el contexto específico de la ESCNNA “la sola norma que la sanciona no es suficiente para prevenir y erradicar este flagelo que agobia el desarrollo de niños, niñas y adolescentes”21 y es necesario reconocer que “la explotación sexual es una práctica inveterada y de raigambre cultural profunda”22 . No obstante, este reconocimiento presume que si bien la norma en sí misma no garantiza el cambio de la conducta social, sí tiene un valor especial para el ejercicio que exige el propósito de erradicación de la ESCNNA como delito que es. A pesar de que existe un amplio marco legal relacionado con la ESCNNA (véase anexo 1), muchos de los documentos internacionales ratificados por Colombia aún no han sido implementados a cabalidad, algunos por su reciente ratificación como en el caso del Convenio 182, y otros por el desconocimiento de los mismos sobre todo a nivel regional. Por lo tanto se hace indispensable adecuar las leyes ya existentes a los postulados y principios de los convenios internacionales e implementarlos de manera efectiva. En el contexto nacional, el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia de 1991 consagra el deber por parte de la familia, la sociedad y el Estado, de proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en particular contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Este artículo además consagra que “los derechos de los niños prevalecen” sobre los derechos de los demás. Por otro lado el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2002) aunque tipifica como delito el proxenetismo no hace lo mismo con el hecho de pagar a un menor de edad por tener relaciones sexuales, lo que impide la penalización del “cliente”. El Código del Menor, (Decreto 2737 de 1989) aunque consagra los derechos de la niñez y determina los principios rectores que orientan las normas de protección, presenta debilidades porque la protección se circunscribe a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación irregular, aplicando entonces la figura de “medida de protección especial”. Esta posición no se adecua a los preceptos de la Convención de los Derechos del Niño que considera a todos los menores de 18 años como sujetos de derecho, y por ende, sujetos de protección integral. Desde esta perspectiva, la Convención hace énfasis en la promoción de una cultura que visibilice la infancia frente a la comunidad, configurándola como protagonista de su propio proyecto de vida. Es importante comprender que otro de los factores asociados a la reproducción de la ESCNNA es la impunidad social que se manifiesta en la legitimación de esta práctica en los sitios donde ocurre. Ello implica que no sea vista como delito y que por lo tanto no sea denunciada. El planteamiento de este estudio, como ya se ha mencionado, parte de la base de que toda actividad sexual que ocurre en medio de un ejercicio de poder, y que involucra a un menor de 18 años de edad 21. Ibíd. Pp. 38 22. Idem.
24
que es utilizado para procurar el placer de un cliente/explotador, se considera explotación sexual infantil y que si, adicionalmente, hay un intercambio o transacción comercial como producto de tales actividades, se habla de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Tal y como se ha mencionado, la promulgación de la ley no es en sí misma una garantía de cambio en los patrones culturales, pero una función importante del Derecho es ser vocero de los acuerdos sociales fundamentales sobre la base de los cuales es posible hacer comunidad. En efecto, los principios básicos de convivencia se relacionan con la regulación de la conducta social que redunda en el respeto de los derechos de todos y en la garantía de equidad para quienes conforman la sociedad. Es importante hacer énfasis en que la ESCNNA como vulneración de los derechos de infancia, tiene implicaciones sobre el desarrollo social y eso en sí mismo es un motivo suficiente para establecer acuerdos sobre la base de la norma.
2. Avances en la política pública En la década de los 1990 después de que se firmara la Convención de los Derechos del Niño, el trabajo infantil comenzó a adquirir una gran importancia para Colombia. En 1995 un decreto presidencial creó el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador, en 1996 inició el Programa Internacional para la erradicación del trabajo infantil IPEC de la OIT y con su asistencia técnica y financiera se formuló el Primer Plan Nacional para lograr este objetivo (1996-1999). En el marco de este Plan, la OIT apoyó dos procesos en el tema de ESCNNA. Uno de ellos surgió de una experiencia piloto realizada por la Fundación Restrepo Barco con un grupo de niñas que habían estado vinculadas a esta actividad, y de donde surgió “Aprendiendo a Amarlas” como una propuesta de atención basada en el enfoque de desarrollo personal. El otro fue la asistencia técnica y financiera que brindó a la Fundación Renacer para la atención de niñas y niños explotados sexualmente en varias ciudades del país. Al comienzo del nuevo milenio 2000-2002, se formuló el Segundo Plan Nacional “De sol a sol” en el que se priorizaron algunos departamentos para la intervención y se focalizaron las acciones de los programas y proyectos hacia las peores formas de trabajo infantil y se definieron las líneas de acción: política, investigativa, normativa, formativa y de gestión. Posteriormente el Programa IPEC de la OIT y el Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia realizaron un estudio de evaluación de la política nacional frente al trabajo infantil en Colombia durante el periodo comprendido entre 1995 y 2002. En este estudio se hacen recomendaciones para el fortalecimiento de la acción regional y local, para las acciones investigativas sobre la problemática y para la inclusión de los enfoques de derechos y de género. También propone la incorporación de la estrategia de veeduría permanente, la ampliación de la convo-
25
catoria hacia otros actores, la inclusión del trabajo infantil como indicador de pobreza y la participación de los niños y a las niñas en la formulación de los planes. El Tercer Plan Nacional (2003–2006) definió que uno de los elementos estructurantes debe ser la promoción del desarrollo humano integral bajo el principio de corresponsabilidad, donde de alguna manera todos los actores sociales del país deben participar, descentralizándose así las acciones y demandando un proceso de continua retroalimentación. Durante el año 2004 con recurso del Ministerio de la Protección Social y con la asistencia de la OIT se formularon planes para la prevención y erradicación del trabajo infantil en todos los departamentos del país y en un alto porcentaje de ellos se priorizó la ESCNNA como un problema significativo y de urgente intervención. Paralelamente al proceso de formulación de este Plan Nacional, Colombia presentó en febrero de 2003 la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, definiendo en ella que la sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. Esta política expresa que la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción. Un buen estado de SSR implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y la posibilidad de ejercer los derechos a: procrear o no; decidir el número y espaciamiento de los hijos; tomar decisiones libres e informadas en las que no se sufra discriminación, coerción ni violencia; elegir métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables y accesibles; recibir servicios adecuados de atención en salud que permitan embarazos y partos sin riesgos; acceder a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción independientemente del sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta las necesidades propias a su ciclo vital.23 El objetivo general de esta política fue mejorar la SSR y promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores, y la atención a los grupos con necesidades específicas. Una de las metas para el cuatrienio del actual gobierno presidencial es incrementar en un 20% la detección y atención de la violencia intrafamiliar y sexual en mujeres y personas menores de edad. Dicha política recoge igualmente los compromisos adquiridos por Colombia en los instrumentos internacio23. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (CCMM), Plataforma 94, 95, 96 y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) 7.2, documentos que a su vez incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
26
nales de derechos humanos24 y en las Conferencias Mundiales convocadas por la Organización de las Naciones Unidas particularmente la de Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), cuyos documentos se basan en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, enmarcados en la afirmación de principios tales como la opción libre e informada en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, el respeto a la integridad y el derecho a no sufrir ningún tipo de discriminación ni de coerción. La aplicación de estos principios implica obligaciones para el Estado relacionadas con la calidad y el acceso en condiciones de igualdad y equidad a servicios integrales de SSR.
C. Factores asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Es necesario considerar la ESCNNA como un problema complejo y multicausal que obedece a factores estructurales presentes en los países donde ocurre, en el contexto sociofamiliar donde crecen los niños, niñas y adolescentes y en características individuales y personales. “Cuando el bebé nace en un ambiente en que sus derechos se ven continuamente vulnerados, cuando no recibe los cuidados necesarios, cuando las necesidades y deseos de los adultos priman sobre los de los niños, el bebé crece en un ambiente que no lo cuida, que lo ilegitima y que no le hace sentir querido. Cuando un bebé no es querido, no aprende a quererse a sí mismo y por lo tanto no desarrolla conductas de autocuidado”25 , lo cual le va haciendo vulnerable a la ESCNNA. Asimismo, muchos de los niños y niñas que son utilizados para explotación sexual comercial viven en contextos muy desfavorables ya que con frecuencia han sido producto de relaciones inestables, de padres o madres ausentes que no están preparados ni comprometidos en el ejercicio de una paternidad y maternidad responsables. Esto lleva a situaciones de abandono o maltrato hacia los hijos, y en relación con ello, estos niños y niñas establecen con sus padres vínculos afectivos muy débiles, ambivalentes e inestables, cargados de sentimientos de desprotección y baja autoestima26 . La ESCNNA también ocurre dentro de unas condiciones sociales especiales. Si bien la prostitución adulta tiene características definidas en diferentes grupos sociales, la victimización de niños, niñas y adolescentes para el comercio sexual ha sido enfática y sistemáticamente relacionada con ambientes económicamente desfavorables. Sin embargo, la pobreza no es el único factor sobre el cual recae el
24. Entre otros, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales, Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Convención Americana de Derechos Humanos, Convención de Belém do Pará para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y Convención de los Derechos del Niño. 25. Hermida, Gabriela (2005): “Características de la infancia que generan vulnerabilidad”. En: OIT- IPEC. “Cartas de Navegación para la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial infantil” Bogotá. 26. Ibíd.
27
peso de la problemática27 . Unida a ella se tiene la indefensión en que se hallan niños, niñas y adolescentes por ser sujetos en proceso de desarrollo, son vulnerables a la presión y manipulación de los medios masivos de comunicación y de los grupos de pares que puede llevarlos a “utilizar su cuerpo” para tener el dinero con que acceder a bienes materiales o mantener un nivel de vida por encima de las posibilidades de su familia. Aponte y García (2002) señalan que cuando los niños, niñas y adolescentes son iniciados en una actividad sexual de tipo comercial, hay un conflicto interior inicial respecto a si es o no algo que está bien, pero poco a poco lo van percibiendo como algo natural y las ganancias económicas compensan la culpa y malestar que genera la actividad28 . Algunos de estos niños y niñas, continúan viviendo con sus familias y vinculados a instituciones escolares, utilizando formas sofisticadas de comunicación con los clientes/explotadores a través de beepers y celulares. En la mayoría de los casos los padres y madres muestran indiferencia desconociendo la procedencia de objetos suntuarios, ropa y dinero que obtienen sus hijos29 . De igual manera existen víctimas de ESCNNA que han creado historias de exclusión social que finalmente los lleva a desprenderse de sus familias buscando olvidar cualquier rastro de conexión con ellas. Hay otros factores de riesgo igualmente importantes como los conflictos armados, la cultura del consumismo, la violencia intrafamiliar, la salida del hogar, la experiencia de calle, las conductas sexuales irresponsables por parte de los adultos, y los aspectos relacionados con las prácticas socialmente aprobadas por algunas comunidades como aquellas que se refieren al machismo, o la percepción de ellos como bienes de intercambio, seres incompletos e incapaces de autodeterminación. A continuación expondremos en detalle aquellos factores asociados a la ESCNNA que hacen referencia tanto a las amenazas, es decir aquellos eventos precipitantes o que ponen en peligro al niño, niña o adolescente frente a la explotación; como los factores de vulnerabilidad, entendidos como aquellas condiciones de los niños, niñas y adolescentes que los predispone a las amenazas del contexto. De esta manera, se entienden los factores de riesgo a la ESCNNA como la confluencia de amenazas y de factores de vulnerabilidad.
1. Amenazas Existen características demográficas, sociales, económicas, étnicas y culturales que aparecen como amenazas que contribuyen a que sea posible la ESCNNA. Colombia enfrenta actualmente una gran crisis en los aspectos sociales, económicos y políticos. Esta crisis se debe en gran medida al bajo desarrollo y crecimiento económico y por ende al desempleo (15.3%30) y pobreza (24.6 millones de colombianos bajo la línea de pobreza31 ) que ello genera. Además, el país continúa inmerso en un
27. Véase: Mejía (2003); ECPAT (2004); ICBF- Renacer (1996, 1997); Defensoría del Pueblo (1995). 28. Aponte, Mauricio; García, Carlos Iván (2002): Op. cit. 29. Cárdenas, Stella; Rivera, Nelson (2000): Op. Cit. 30. DANE. Balance del mercado laboral colombiano. Primer trimestre de 2004. Información disponible en la página web www.dane.gov.co
28
conflicto armado interno que produce desplazamiento, violencia, despojo de tierras, exclusión y pobreza. Todas estas condiciones se traducen en un importante porcentaje de población con calidad de vida deficiente, precariedad en el acceso a servicios públicos, educación y salud, niveles bajísimos de sobrevivencia gracias al trabajo informal y presencia de trastornos en la escala de valores sociales. La reciente conformación de ciudades-región como Bogotá D.C genera una serie de problemas, ya que supone fricciones en las relaciones entre los niveles nacional, regional y local en lo que tiene que ver con los marcos normativos, la autonomía local y los requerimientos de coordinación y gobernabilidad. Además, los procesos exitosos de crecimiento económico e inserción internacional no siempre están acompañados de una equidad en la distribución de los beneficios, un mejoramiento general de las condiciones de vida de toda la población, mayor democracia, relaciones de convivencia, y respeto por los derechos humanos o de formación de una ciudadanía moderna. De hecho, este proceso puede producir un mayor desequilibrio entre las diversas zonas del país promoviendo migraciones, desplazamientos forzosos, exclusiones sociales y hasta la involución de centros urbanos y zonas rurales que no sean funcionales al nuevo esquema de ciudades-región32 . La migración y el desplazamiento que se han dado en Colombia como consecuencia del conflicto armado interno y de desastres naturales de magnitud importante (como el terremoto que sacudió al Eje Cafetero hace 6 años, zona relacionada con Calarcá y Cartago, ciudades objeto de este estudio), son elementos a considerar debido a la focalización de grupos poblacionales en las zonas denominadas ‘cinturones de miseria’ de ciudades grandes y medianas. Las nuevas condiciones de vida urbana que no sólo producen un choque económico sino también cultural, obligan a las personas a entrar en la ocupación del sector informal. Salir a la calle en busca de alternativas es una condición que propicia situaciones de alto riesgo para los niños, niñas y adolescentes exponiéndolos a la deserción escolar, uso de sustancias psicoactivas, vínculo en actividades delincuenciales, y acercamiento a explotadores que puedan utilizarlos en prostitución. El narcotráfico es un factor de riesgo especial. Las implicaciones que este fenómeno ha traído para el desarrollo social, político y económico del país constituyen uno de los principales aspectos sobre los cuales es necesario profundizar. Entre las características más visibles del narcotráfico sobresale la cultura del dinero fácil y la creencia de que todo es susceptible de ser comprado independientemente de lo que se trate. En ese sentido el dinero se convierte en una de las construcciones de valores más difíciles de abordar, por cuanto sustituye en este contexto cualquier otra consideración.
31. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (diciembre de 2001): Coyuntura Económica e indicadores sociales SISD 30. Imprenta Nacional. Bogotá. 32.Formulación de la Política Social Estratégica para Cartagena de Indias. Viva la Ciudadanía. Diciembre 2002.
29
Las ‘bonanzas económicas’ que caracterizan al comercio centrado en la producción de cosechas o recursos de explotación natural traen como consecuencia concentraciones de hombres cuyo trabajo les implica estar durante alguna temporada en lugares específicos, y con ellos se reactiva el comercio, incluido el comercio sexual. En el caso del narcotráfico, dicha bonanza cabe dentro del esquema general según el cual es posible que los clientes/explotadores se concentren en puntos específicos y que traigan consigo una capacidad de pago suficiente. Dentro de este esquema puede incluirse el calendario casi regular de la producción cafetera en el país. Aproximaciones como el estudio “Prostitución femenina: negocio y marginalidad”33 centrado específicamente en el Eje Cafetero, da cuenta de ello. A menudo los patrones culturales favorecen la existencia de la ESCNNA promoviendo un consenso social en la valoración del comportamiento sexual desde diferencias basadas en el género. Con base en ello, todo lo concerniente a los roles que discriminan fortalece la percepción machista de las sociedades latinoamericanas entre las cuales Colombia no es una excepción. En nuestra sociedad existe una gran diferenciación en la manera como se educa a hombre y mujeres, en cuanto a los roles sociales y comportamientos sexuales de cada uno. A los hombres se les incentiva comportamientos relacionados con el ser fuertes, dominantes, activos y autosuficientes, a la vez que se les inhibe la expresión de sentimientos, y se les permite de manera libre expresar y suplir sus deseos y necesidades sexuales “incontrolables”. Asimismo a las mujeres se les educa para adoptar comportamientos relacionados con el ser débiles, sumisas, pasivas, con la posibilidad de expresar sentimientos, pero no sus deseos ni necesidades sexuales. Se construye entonces el estereotipo de mujer “decente” cuya sexualidad esta ligada a la reproducción, y de mujer “mala” dispuesta a satisfacer sexualmente a los hombres34 . En este mismo sentido, se ha observado que las tasas de analfabetismo femenino son más altas que las masculinas35 . Esta tendencia también se observa en las víctimas de ESCNNA, quienes tienen un alto nivel de interrupción de la escolaridad, alcanzando someramente algún grado de primaria incompleta. Un factor cultural importante se refiere al narcotráfico en cuanto elemento que modifica los patrones de conducta que se relacionan con la percepción del dinero como elemento de mediación y de poder. En este sentido, se legitima una cultura del dinero rápido, que unida al hecho de que los cánones de consumo de la publicidad invaden la cotidianidad, refuerza constantemente los esquemas que dan al dinero fácil el poder de comprarlo todo, incluyendo dentro del listado a los seres humanos. Creencias comunes tales como la conducta sexual masculina irrefrenable, las mujeres objeto, el dinero para adquirir lo que se desea, constituyen un bloque capaz de permear los diversos contextos de la vida cotidiana. 33. Mejía Ochoa, W. (2003): Op. cit 34. Caro Gómez, Lucrecia (2005): Op. cit. 35. ENCUESTA PROFAMILIA (2000).
30
Algunos estudios como los de ICBF - Renacer (1996) y Mejía (2003) mencionan dentro de los aspectos culturales la creencia que tienen algunas personas de que los niños, niñas y adolescentes ofrecen la seguridad de no contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA), por lo cual, los clientes/explotadores parecen mucho más interesados en esta población. En suma, “la normalización de la explotación sexual comercial infantil como parte de prácticas adultas se legitima con el concurso de los medios de comunicación que confirman la erotización de los cuerpos infantiles, crean una serie de patrones culturales alrededor de la infancia que se suman a la discriminación de género y a las relaciones de poder diferenciales”36 . La percepción de los niños, niñas y adolescentes como fuerza laboral para mejorar el ingreso familiar es otro de los patrones culturales que contribuyen a reproducir la explotación. Si bien es cierto que en condiciones de pobreza las fuentes de generación de recursos son urgentes, también lo es el hecho de recordar que los menores de 18 años son sujetos de derecho y por tanto no pueden seguir siendo considerados “adultos incompletos”, como tradicionalmente se ha hecho, ni facultarlos para asumir responsabilidades y deberes que aún no les corresponden. El trabajo infantil, según el mensaje del Director General de la OIT “no es lo mismo que algunas tareas encomendadas a los niños y niñas. No es una experiencia laboral útil ni un aprendizaje que combinado con la escolarización mejore las perspectivas presentes y futuras de los niños y niñas. El trabajo infantil -en sus peores formas- es un abuso de poder”37 que se ha legitimado culturalmente desde creencias que invisibilizan a los menores de 18 años como sujetos de derechos.
2. Factores de vulnerabilidad Factores familiares Considerados como fundamentales dentro de los factores de vulnerabilidad, se refieren a los procesos de conformación de la subjetividad de los niños y niñas que ocurren dentro del núcleo familiar. Los núcleos familiares en los países en vías de desarrollo están frecuentemente en cabeza de una mujer que sostiene varios hijos, con poco tiempo para el disfrute e intercambio social, lo que en ocasiones predispone a fenómenos como la violencia física y el abuso sexual de niñas y niños. Asimismo, puede suceder que la madre mantenga relaciones de pareja muy inestables que impliquen cambios sucesivos de compañero. La respuesta de los niños, niñas y adolescentes frente a estos fenómenos suele ser huida o alejamiento del hogar, con la consecuente inserción en actividades nocivas para su desarrollo, que muchas veces los expone de manera evidente a la victimización a través de la ESCNNA. De este modo, un ambiente familiar deficiente en afecto produce sentimientos de abandono y soledad, deteriora la autoestima y amplía la condición de vulnerabilidad de los menores de 18 años.
36. Aponte, Mauricio; García, Carlos Iván (2002): Op. cit. Pp. 263 a 268. 37. OIT-IPEC (1999): Op. cit.
31
De igual manera, la mayoría de niños, niñas y adolescentes que son explotados ya sea sexual o laboralmente han sido maltratados en su infancia. Generalmente son vinculados a actividades delictivas, están solos, se sienten abandonados, no tienen con quien compartir, y lo que prima es un sentimiento profundo de tristeza y soledad. La vinculación de un miembro de la familia (especialmente la madre o hermanos) en actividades de prostitución, bien sea que esa persona actúe induciéndolo a la prostitución o no, es también un factor de vulnerabilidad para niños, niñas y adolescentes hacia la situación de explotación sexual comercial. Relacionado con todo lo anterior, las condiciones de pobreza que enfrentan muchas familias, hace más vulnerable la realidad infantil. Fenómenos como el desplazamiento, la migración, los ajustes de las políticas económicas que han traído en muchos casos exclusión social, todo ello genera masas de población desfavorecida cuya falta de oportunidades laborales estimula a que se imponga a los niños, niñas y adolescentes una responsabilidad temprana en la búsqueda de alternativas de generación de ingresos y opciones de supervivencia. La salida a la calle en busca de oportunidades laborales constituye una situación de vulnerabilidad para la vinculación al comercio sexual. Tal y como se evidencia en el estudio realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (1993) desde muy temprana edad las niñas son obligadas a aportar económicamente al hogar y es precisamente su condición de menores lo que les cierra las puertas para ingresar en un empleo formal38 .
D. Consecuencias de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Una vez reconocidos los factores asociados con la ESCNNA es posible mostrar cómo esta tiene consecuencias para el desarrollo físico, psicológico, moral y social de los niños, niñas y adolescentes víctimas. El impacto que produce este tipo de explotación permanece en el tiempo y muchas de sus secuelas son imposibles de superar. Es una actividad que vulnera profundamente la dignidad y no siempre hay acceso a una ayuda especializada desde la cual intentar re-elaborar un nuevo proyecto de vida. Consecuencias físicas El desarrollo físico de los niños, niñas y adolescentes puede afectarse gravemente en cualquiera de las actividades catalogadas dentro de las peores formas de trabajo infantil puesto que en el ciclo vital de adolescencia y preadolescencia, se definen condiciones importantes de la salud corporal de la adultez. En el caso particular de la ESCNNA, el desarrollo sexual temprano se asocia con negativas consecuencias futuras como infertilidad, complicaciones uterinas y cáncer del sistema reproductor.
38. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (1993): La Prostitución Infantil en el Centro de Bogota. Un ensayo de investigación social urbana. Bogotá.
32
En ese mismo sentido, los niños, niñas y adolescentes son más vulnerables a las infecciones de transmisión sexual y al contagio de VIH-SIDA. “La salud constituye uno de los aspectos deficitarios en esta franja poblacional, que por sus características y el medio en el que se desenvuelve, puede convertirse en un multiplicador de enfermedades de transmisión sexual”39 . Los posibles embarazos precoces permiten el aumento de familias monoparentales en las que la figura paterna es reemplazada por otros familiares, lo que en ocasiones reproduce todo el esquema de abandono. Adicionalmente, los embarazos tempranos se relacionan estrechamente con los índices de mortalidad materno-infantil, poniendo en riesgo entonces, más de una vida. Según Álvarez-Correa y Suárez “el comercio del sexo, suele estar, en más de un 90%, asociado al consumo de drogas, bien sea alcohol, LSD o cualquier otra sustancia relacionada, el cliente exige, con frecuencia, que el joven tome o consuma con él”40 . Los resultados del estudio muestran como niños, niñas y adolescentes consumen frecuentemente alcohol y Sustancias Psicoactivas (SPA), como marihuana, inhalables, barbitúricos, hongos, bazuco, cocaína, heroína y éxtasis, entre las sustancias más comunes. Este hecho no sólo lesiona la salud de niños, niñas y adolescentes sino que los hace más vulnerables a la explotación puesto que aumenta la necesidad de búsqueda económica para satisfacer el hábito de consumo o la posible adicción. Cuando han entrado en patrones de adicción, agravan su permanencia en la explotación sexual comercial llegando a mayores grados de degradación y sometimiento”41 . Por último la violencia física es uno de los principales riesgos que corren los niños, niñas y adolescentes explotados, ya que los actores involucrados en la cadena de explotación (proxenetas, traficantes, intermediarios, clientes) en varias ocasiones ejercen violencia contra ellos. Aspectos psicológicos El impacto psicológico que trae la ESCNNA para las víctimas implica consecuencias profundas para su desarrollo integral. Infortunadamente el hecho de que estas consecuencias sean difíciles de evaluar, hace que se pasen por alto en algunas ocasiones. Sin embargo hay que considerar que ellas no son menos graves que las físicas, y que incluso pueden ser peores porque afectan las relaciones sociales y afectivas de estos niños, niñas y adolescentes. Los efectos de la ESCNNA a nivel psicológico dependen de la unión de varios factores como el tipo y duración de la violencia vivida, la presencia de una figura significativa, las fortalezas individuales, y las respuestas de apoyo y ayuda que reciba la víctima tanto de su entorno cercano como de las instituciones42 . 39. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (1993): Op. Cit. Pp. 83. 40. Álvarez Correa, Miguel; Suárez, Roberto (1998): Op. cit. Pp.61. 41. Aponte, Mauricio; García, Carlos Iván (2002): Op. Cit. Pp.154. 42. Caro Gómez, Lucrecia (2005): Op. Cit.
33
Los resultados obtenidos en estudios desarrollados con diversas poblaciones y en contextos distintos43 coinciden en señalar las secuelas que la ESCNNA tiene sobre la autoestima, la identidad, la sexualidad, la sociabilidad y realización personal, y otros procesos que sirven de base para la adecuada formación psicológica de las personas. Debido a las privaciones que han marcado sus vidas, su estructura subjetiva revela atrasos significativos: percepción y atención disminuidas, problemas en plano psicomotor (coordinación, orientación y esquema corporal), dificultades en el lenguaje (nivel semántico y socio-comunicativo). Por estas ausencias su pensamiento es marcadamente concreto, mágico y egocéntrico, lo que determina que tengan dificultades en la producción de conceptos abstractos44. También se ha observado como característica la disociación. Este es un mecanismo de defensa utilizado por las personas que han vivido episodios fuertes de violencia y maltrato, que consiste en separar y desconectar las vivencias de los sentimientos, evitando así el dolor por lo vivido. Las implicaciones que tiene la disociación perduran a lo largo de la vida puesto que se hace cotidiana la percepción del niño, niña o adolescente de que no hay continuidad en los procesos, y que las emociones son por definición ambivalencias en las que difícilmente se logra tomar decisiones, autodeterminarse y validar las propias creencias. Otra consecuencia es que aprenden a utilizar la violencia como forma para obtener beneficios y concesiones, pues el transcurso de su vida los ha llevado a ser violentos como una forma de obtener lo que quieren, aprender a negociar y defenderse de las personas que los quieren manipular y utilizar. Asimismo estos niños, niñas y adolescentes afrontan la dificultad para creer en ellos mismos, en sus capacidades y potencialidades. También aparecen sentimientos de vergüenza, culpa, la percepción de que no son dignos de ser ayudados, la negación de la realidad y el convencimiento de que eligieron la prostitución para ayudar a sus familias y que el proxeneta es un amigo que brinda afecto y protección. En general las relaciones están marcadas por sentimientos, necesidades y prácticas contradictorias. Por un lado, priman la inseguridad, la desconfianza, y los sentimientos de haber sido traicionados, abandonados y no deseados, pero por otro lado, tienen grandes necesidades de afecto, de protección y de ser aceptados y reconocidos por otros. Esta mezcla de sentimientos lleva a que tengan relaciones conflictivas, sostenidas en un permanente ir y venir de entrega y agresión, distancia y cercanía, confianza y desconfianza, lealtad y traición. Desde el punto de vista psicopatológico, se ha observado que las pesadillas, el insomnio, la desesperanza y la depresión son comunes45 . De hecho, esos síntomas son análogos a los de aquellas personas que han sido víctimas de tortura. En ese contexto, la dependencia de PSA y los intentos de suicidio son maneras frecuentes para tratar de sobrellevar la ESCNNA.
43. Estudios de ECPAT, OIT/IPEC, UNICEF, ICBF, Fundación Renacer, Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio de Bogotá. 44. Cárdenas, Stella; Rivera, Nelson (2000): Op. Cit. 45. Véase página web ECPAT: www.ecpat.org
34
Las relaciones existentes entre aspectos de diferente orden como la edad de inicio, el nivel de agresión física o verbal, las amenazas, y vínculo afectivo con el explotador, son tan solo un ejemplo de cómo pueden establecerse y estudiarse interesantes correlaciones de los elementos constitutivos de esta realidad, que además nos ayudan a dimensionar el profundo daño psicológico ocasionado a las víctimas. Desde el punto de vista victimológico, no es igual el impacto psicológico que produce la explotación cuando el explotador es un desconocido, a cuando es una persona cercana y conocida. El cuadro se hace más complejo en la medida en que la figura del explotador (cliente/explotador o intermediario en cualquiera de las fases de explotación) sea más próxima y cuente con el cariño del niño, niña o adolescente, quien no puede percibir el daño que se le está causando por la condición psicológica en la que se encuentra, y en consecuencia, guarda silencio. Los antagónicos afectos que unen al explotador y a la víctima dificultan enormemente la denuncia ante la ley. También debe mencionarse a este respecto el hecho de que los organismos judiciales no acostumbran tener procedimientos específicos para el manejo de las denuncias y testimonios de los menores de 18 años. Aunque se han presentado avances en este campo, la negativa percepción social de los procesos judiciales, la mala atención, la cultura de la no denuncia, los riesgos reales que corren quienes deciden denunciar, constituyen factores importantes en este contexto.
35
36
37
La ESCNNA muestra una dinámica diversa y compleja que exige una metodología de trabajo inscrita al campo de la investigación social y que combine satisfactoriamente diversas técnicas de recopilación y análisis de información. El presente estudio consideró estos aspectos, buscando así caracterizar de la mejor forma posible a los niños, niñas y adolescentes explotados, los riesgos que enfrentan, la dinámica local de la ESCNNA, y lo que piensan y hacen los funcionarios con competencia en el tema. En este sentido se aspira a que los resultados obtenidos sirvan de apoyo para proponer políticas públicas y programas de prevención y erradicación de esta peor forma de trabajo infantil.
A. Tipo de estudio y enfoque El estudio se realizó bajo una metodología cualitativa y con un enfoque multicausal. Se desarrolló desde una perspectiva de género y en el marco de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Todo esto inscrito en los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales que sirven como referente de análisis de las intervenciones institucionales y estatales.
B. Participantes Participaron 60 niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual. 20 por cada zona de estudio. De ellos 7 fueron niños y 53 niñas, y sus edades se encontraban entre los 9 y los 17 años de edad. Estaban institucionalizados 23 (40%) y 37 ejercían la actividad en la calle (60%). Asimismo participaron 42 funcionarios. Aproximadamente 10 por cada ciudad. De ellos, 26 pertenecían a Organizaciones Gubernamentales (OG) y 16 a Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
C. Instrumentos La información se obtuvo a partir de dos instrumentos: Entrevista estructurada dirigida a los niños, niñas y adolescentes: permitió conocer las características de los niños y niñas vinculados a la dinámica de la explotación sexual desde su propio punto de vista. La entrevista se diseñó con 99 preguntas en las que se buscó comprender aspectos de sus vidas previos a la vinculación a la explotación, condiciones presentes y características de la explotación. (véase anexo 2). Encuesta dirigida a funcionarios: permitió obtener información de las instituciones con el fin de conocer la dinámica que se encuentra al interior de las mismas en cuanto a la atención a la ESCNNA y los conocimientos, actitudes y prácticas de los funcionarios sobre la problemática (véase anexo 3).
38
D. Procedimiento El estudio fue desarrollado por un equipo de seis profesionales: coordinador de aplicación de entrevistas y encuestas, asistente estadístico, entrevistadoras regionales, asistente administrativo. El equipo de trabajo contó con la asesoría permanente de la Dirección General del Área de Infancia de la Fundación Esperanza y con la asistencia técnica de la OIT- IPEC. Las entrevistadoras fueron seleccionadas por su trayectoria en investigación y en tratamiento a víctimas de delitos sexuales. Su perfil incluía experiencia clínica con niños, niñas y adolescentes y con vinculación a entidades de protección que les permitieran ofrecer contención a las víctimas desde el punto de vista psicológico y de la red institucional. La ejecución del estudio tuvo tres etapas: ·
Revisión documental sobre ESCNNA en Colombia
·
Aplicación de los instrumentos
·
Análisis de la información recogida
El plan general para la aplicación de entrevistas a niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual incluyó dos procesos de encuentro y formación del equipo. El primero de ellos fue destinado al entrenamiento en el manejo del instrumento y a la revisión de propuestas, ajustes o modificaciones de algunas preguntas que se adecuaron a los contextos particulares de las zonas. El segundo se concentró en la puesta en común de las experiencias de trabajo, donde además de presentar insumos para el análisis de resultados, se indagó a fondo sobre las facilidades y dificultades encontradas en el trabajo de campo. Tratándose de un fenómeno complejo y clandestino fue necesario considerar una metodología que permitiera cumplir con estándares éticos para proteger a los entrevistados y ofrecerles soporte psicológico. De igual manera fue necesario tener en cuenta un esquema que garantizara la seguridad del equipo investigador en el desarrollo del estudio puesto que el 60% de la población a abordar debía estar en situación de explotación en el momento de la entrevista, lo cual implicaba visitas a zonas de alto riesgo. También se presentaron algunas dificultades dentro de las cuales podemos mencionar los obstáculos hallados en la consecución de la muestra debido a la clandestinidad de la problemática, y las prevenciones que estos niños, niñas y adolescentes en explotación sexual presentan para hablar abiertamente de sus historias, ya que muchas veces temen ser denunciados, amenazados por los proxenetas o delatados ante sus familias. A otros les avergüenza su situación o no quieren ser institucionalizados. Por ello fue importante una preparación de los entrevistados para generar empatía y confianza, garantizándoles la confidencialidad y la protección de su intimidad e integridad.
39
Otra gran dificultad para los entrevistadores en este proceso fue afrontar el impacto emocional que implica el hecho de interactuar con niños, niñas y adolescentes en explotación sexual. Las situaciones emocionalmente complejas que día a día viven, dibujan un panorama desesperanzador difícil de asimilar, independientemente de las herramientas profesionales con las que se cuente. Por ello los entrevistadores se informaron sobre el tema del “Burnout”46 . En la mayor parte de los casos fue efectivo entrevistar primero a niños, niñas y adolescentes institucionalizados, puesto que ellos ofrecían información valiosa sobre los sitios en los que podría encontrarse a los no institucionalizados. De forma paralela se aplicó el cuestionario a funcionarios de las mismas ciudades. En términos generales el procedimiento se facilitó gracias a la cooperación y colaboración institucional.
46. El síndrome de Burnout, es una forma particular de estrés en los profesionales que se produce como consecuencia del contacto emocional con personas en condiciones especialmente difíciles.
40
41
Un breve análisis del contexto social y económico de cada una de las zonas estudiadas permite comprender mejor las condiciones que reproducen y mantienen la ESCNNA, su visibilidad, las prácticas culturales que la sostienen, y la presencia de OG y ONG que cooperan para conseguir la prevención y erradicación de dicha actividad en estas zonas.
A. Valle del Cauca, municipio de Cartago Contexto social y económico Cartago se localiza al norte del departamento del Valle del Cauca a 917 metros sobre el nivel de mar y con una temperatura promedio de 24 ºC. Cuenta con una extensión de 279 Km² y se encuentra relativamente cerca de importantes ciudades como Pereira (a 15 minutos), Armenia (a 40 minutos), Cali y Manizales (a poco más de una hora). Las estadísticas indican que la población total es de 135.375 habitantes47, de la cual hay un alto índice de población flotante. La economía se sustenta principalmente en la producción agrícola de granos, especialmente de soya, seguida por la producción artesanal de bordados48 que desde hace varias generaciones constituye una fuente importante de empleo para muchas familias. Por ser un municipio de ubicación estratégica que conecta varias zonas del centro del país, Cartago cuenta con una fuerte campaña turística por medio de la cual se promocionan sus bordados y su potencial como destino eco-turístico traducido en balnearios, restaurantes, bares, hoteles y alojamientos rurales. El municipio muestra altos índices de violencia relacionados con el fenómeno del narcotráfico presente en la región desde la década de 1990. Como consecuencia de ello emergió una reestructuración de la pirámide de valores en todas las esferas sociales, haciéndose evidente el posicionamiento del valor por el dinero rápido como parte de la cotidianidad49 . Durante el 2003 el Comité local para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil identificó algunas actividades críticas en la zona y de urgente intervención. Ellas son:
Comercio callejero, mendicidad y plazas de mercado
Explotación sexual comercial
Uso de niños, niñas y adolescentes para delincuencia
47. DANE. Estadísticas poblacionales. Información disponible en www.dane.gov.co 48. Cartago es conocida como la ‘Capital Nacional del Bordado’. 49. Los datos consignados son producto de la visita y observación de varios investigadores en el marco de este estudio.
42
Agricultura
Con relación a la ESCNNA el comité identificó algunos factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad, como familias con varios hijos a cargo, bajos o nulos ingresos económicos familiares, dificultades de niños, niñas y adolescentes en los ámbitos escolares, la cultura del consumo “tener sobre el ser” y el impacto del narcotráfico en la sociedad. Visibilidad del fenómeno de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Las características sociodemográficas mencionadas hacen que el reconocimiento de la ESCNNA sea medianamente fácil. Desde una perspectiva sociocultural, puede afirmarse que los habitantes de la región se caracterizan por la espontaneidad con la cual suelen comportarse y relacionarse. En ese sentido, las personas de Cartago reconocen abiertamente la problemática condición de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo a la explotación y aportaron datos sobre una serie de situaciones asociadas al tema, como: La presencia del cartel de la droga, que supone exigencias de los capos, quienes buscan a “niñas de 15 años” y aprovechan sus desventajas económicas y las de su familia, o sencillamente recurren a la amenaza para conseguir los favores sexuales de niñas y adolescentes. La ley del silencio y la cultura del dinero fácil generada por la presencia de un cartel de la droga en el municipio. La presencia de muchas zonas de alto impacto50 en las cuales hay ejercicio de la prostitución y actividades relacionadas con el comercio y consumo de SPA. La utilización de menores de 18 años en actividades simultáneas de prostitución y tráfico de estupefacientes. La alta existencia de prostitución adulta que implica la legitimación de prácticas relacionadas con el sexo pagado. La existencia de un fenotipo que corresponde a cánones de belleza preestablecidos por la sociedad de consumo y que de alguna manera sirve como facilitador de la ESCNNA, especialmente en lo que se refiere a la modalidad asociada al turismo. Es importante hacer énfasis en que las víctimas de ESCNNA se encuentran en todos las esferas socioeconómicas del municipio puesto que, en términos generales, esto obedece a dos factores prin50. Desde el punto de vista de la planeación territorial se entiende por zonas de alto impacto, aquellas donde se permite el desarrollo de actividades que afectan considerablemente las condiciones habituales de la vida en sociedad, entre otros el comercio aglomerado, los actos de diversión y esparcimiento con una alta concentración poblacional, la prostitución adulta, y la disposición final y acopio de residuos sólidos.
43
cipales: la presencia del Cartel del narcotráfico y las condiciones geográficas del municipio que es paso obligado para diferentes destinos del país. La mayoría de los niños, niñas y adolescentes entrevistados nacieron en el municipio. Solo se encontró un caso en que la migración tuvo fines de explotación sexual y fue producto del engaño de una mujer proxeneta a una niña entrevistada. En este caso se habla del delito de trata de personas. Todos ellos reportaron los pagos más altos de la muestra total nacional recibidos por explotación sexual comercial ($300.000)51 . Puede decirse que dichos pagos se relacionan con la capacidad adquisitiva del cliente/explotador en medio de las condiciones económicas relacionadas con el dinero que proviene del narcotráfico. Igualmente se comprobó que la mayoría de los clientes/explotadores son habitantes del municipio y solo en algunos casos turistas. Se encontró que en muchas ocasiones estos niños, niñas y adolescentes son explotados sexualmente en fincas, hoteles y apartamentos, donde muchas veces conviven durante varios días con el cliente/explotador. Es importante señalar que fue en Cartago en donde se obtuvo información sobre la existencia del intercambio entre servicios sexuales y SPA, así como el uso del dinero recibido como pago en la explotación para la compra de las mismas. Estos niños, niñas y adolescentes se encuentran en alto riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, puesto que bajo los efectos de estas sustancias tienden a descuidar su protección en el contacto sexual. Llama la atención el hecho de que para el total de la muestra nacional (60 entrevistados), sólo se reportaron dos casos donde los proxenetas fueron el contacto inicial. Esos casos fueron registrados en Cartago mientras que en las otras regiones no apareció esta figura. Probablemente esta ausencia responda al carácter clandestino e ilegal de esta actividad. El fenómeno de más amplio reconocimiento en Cartago es el que se denomina “pasar mercado”. Este consiste en el transporte de mujeres (adolescentes y adultas), para ser utilizadas en prostitución en municipios, veredas y centros turísticos cercanos como Cerritos, Dosquebradas y La Virginia (Risaralda); Quimbaya y Montenegro (Quindío); Zaragoza, Obando, Anserma Nuevo y Alcalá (Valle). Se trata de vehículos que recogen el viernes en la mañana al mayor número de mujeres posible, las trasladan a los destinos que se consideran ‘buenas plazas’ y las devuelven a Cartago el domingo por la tarde. La frecuencia de viajes varía de acuerdo a varias consideraciones, entre ellas, los días de pago de salarios o quincenas, las festividades de cada municipio y las fechas clave de arribo de turistas.
51. El salario mínimo mensual vigente en Colombia es de $380.000 pesos y la tasa representativa del mercado mostró un valor promedio durante el desarrollo de este estudio de $2.620 pesos con tendencia estable. Fuente: Diario Económico Portafolio www.portafolio.com.co.
44
Algunas formas de lenguaje importantes en la manera como se reconoce la ESCNNA por parte de los cartagüeños merecen especial interés. Por ejemplo, es común escuchar en una conversación cotidiana que se haga referencia a alguien que está trabajando con la DEA, coloquialmente en este contexto, se trata de un juego de palabras que traduce “trabajando con la-DE-Adelante”. Asimismo en un ejercicio realizado acerca de ¿cuáles son las creencias en su región sobre las relaciones sexuales entre adultos y niños?, se les preguntó a los participantes ¿por qué creen que en su región, algunas personas adultas tienen relaciones sexuales con niños y niñas? Parte de las respuestas obtenidas fueron las siguientes:
Evita contagios
Rejuvenece
“El que come pollo no se envejece”
Revitaliza
“Mejor poner pañales que quitarlos”
“No hay como comer durito”
“Para burro viejo, pasto biche”
Entre los hallazgos de este estudio sobresale el hecho de que la mitad de los entrevistados en Cartago viven solo con la madre y la otra mitad con la familia extensa. Este hecho puede estar relacionado con las altas tasas de migración. En gran parte de los casos los padres dejan a sus hijos e hijas al cuidado de abuelos y tíos para trabajar fuera del municipio, y en consecuencia, son muchos los casos de abandono y de vínculos familiares especialmente difíciles en cuanto a los patrones de crianza. Estas características familiares se consideran de alto riesgo para los niños, niñas y adolescentes que suelen abandonar prematuramente el hogar y se ven expuestos a condiciones de riesgo para la entrada a la explotación sexual. A esta situación familiar se suma la desescolarización, ausencia de redes sociales, poca asistencia a los servicios de salud, embarazos por relaciones sexuales con clientes/explotadores, y experiencias de violencia sexual, específicamente acceso carnal violento, en donde a menudo los victimarios son conocidos y amigos.
45
Organizaciones que cooperan para erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes El Centro Zonal de ICBF en Cartago es el eje que moviliza a las OG y ONG, puesto que es el encargado de la recepción, atención y remisión de casos. Entre las ONG más vinculadas con el tema se destaca la Fundación Despertando Corazones, cuyo mandato está relacionado con el tratamiento de la dependencia y consumo de SPA, y la Fundación Teresita Cárdenas de Candelo, que es una institución de protección que atiende niñas con diversas problemáticas. En Cartago se vislumbran grandes avances como producto de la conformación de la “Red social de prevención de la Explotación Sexual Comercial Infantil”. Gracias a esa red los miembros se han sensibilizado sobre la importancia de implementar un proyecto masivo de prevención que comprometa a otras redes sociales, a otros actores y tenga impacto en las potenciales víctimas.
B. Quindío, municipio de Calarcá Contexto social y económico Calarcá se localiza en la parte nororiental del departamento del Quindío a 1.536 metros sobre el nivel de mar y con una temperatura promedio de 20º C. Tiene una extensión de 242 Km² en el casco urbano y 216.79 Km² en área rural. Debido a su posición geográfica, Calarcá está a 5 minutos de la ciudad de Armenia, a 20 minutos del Parque Nacional del Café (PANACA) y a poco más de una hora de Cartago (Valle). La base de la economía en Calarcá es la producción de café, en clara decaída desde hace unos años por la disminución de su precio, lo que ha obligado a los pobladores a acoger otras actividades económicas locales como el cultivo de yuca y plátano, y el agroturismo cuyas dinámicas incrementaron la ESCNNA. A Calarcá se accede por la carretera interdepartamental que se conoce como ‘La Línea’ y que une al Eje Cafetero con el resto del país. El tránsito de vehículos de carga y de transporte de pasajeros es abundante y por ello la venta de comidas y alojamiento son los negocios comerciales más importantes tanto en el casco urbano como en las afueras del municipio. Las proyecciones poblacionales del DANE para 2001 estiman la población de Calarcá en 76.867 habitantes, 57.374 en la cabecera municipal y 19.493 en el área rural52 . Un fenómeno especial que debe considerarse al hacer esta lectura es el terremoto ocurrido hace 6 años en el eje cafetero. Un desastre natural de gran impacto para Calarcá y otros municipios aledaños, donde centenares de familias lo perdieron todo. Este dramático episodio cambió en gran medida el orden general de las actividades del eje cafetero, afectadas por la movilidad humana y las difíciles condiciones psicológicas (duelo, estrés postraumático,
52. DANE. Estadísticas poblacionales. Información disponible en www.dane.gov.co
46
desarraigo), sociales (aumento en el índice de delitos, nuevos patrones de convivencia) y económicas (apoyo nacional e internacional, nuevas formas de adquisición de capital, recuperación tras la calamidad) que sobrevinieron a este acontecimiento. Las secuelas del terremoto se manifiestan en la miseria asociada al desempleo y en el asentamiento de personas en cambuches que todavía existen a pesar del plan de reasentamiento en casas prefabricadas para los damnificados. Adicionalmente, la llegada de tantas personas de lugares diversos acarrea una serie de problemas sociales (pandillas, aumento de delincuencia, violaciones, mendicidad, dificultad para hacerse comunidad y en consecuencia dispersión). Todas estas situaciones conforman un contexto de vulnerabilidad especial en el municipio que, eventualmente, podría generalizarse para la zona del Eje Cafetero. El fenómeno del desempleo es muy evidente. Las calles y en especial la plaza principal o central están permanentemente llenas de personas desocupadas. Los cafés aledaños están llenos a cualquier hora del día, especialmente de hombres mayores de 30 años, en edad productiva pero desempleados, quienes se reúnen a conversar o a pasar el tiempo. Visibilidad del fenómeno de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes La cultura “paisa” predominante en la región es el resultado de la ascendencia ibérica con un mestizaje relativamente bajo. Al “paisa” se le reconoce como “emprendedor, laborioso, extrovertido y amante de los negocios y el dinero”53 . Asimismo, refranes propios de esta cultura como “el que reza y peca empata”, dan cuenta de un reconocimiento de la realidad en donde subyacen contextos de doble moral, según los cuales es factible convivir con situaciones como la ESCNNA sin ningún tipo de censura social. Culturalmente, dichas dualidades legitiman las prácticas en las que los discursos antagónicos conviven sin problema. Esta circunstancia descrita, sumada al hecho de que Calarcá sea una ciudad corredor con un buen número de población flotante, permite que la ESCNNA tienda a negarse como problema de la comunidad oriunda. Así, es frecuente escuchar afirmaciones como “no ocurre aquí”, “aquí las que se venden son niñas de otros municipios y zonas del país” o “eso pasa en La Línea (carretera) y no en Calarcá”54 . En La Línea sucede que muchos conductores de camiones y tractomulas buscan menores y mayores de edad para actividades sexuales. A los niños y niñas les pagan entre $500 y $5.000 pesos y en ocasiones explotan a varios sucesivamente.
53. Mejía Ochoa, W. (2003): Op. cit. Pp. 17. 54. Según respuestas de adultos participantes en entrevistas y procesos como el programa de acción: “Estructuración de Redes Sociales para la Prevención de la explotación sexual comercial infantil en Barranquilla, Calarcá, Cartago, Girardot y Villavicencio”.
47
El caso más documentado se refiere a una niña de tan sólo 8 años de edad que fue entregada a la protección del ICBF y que era explotada sexualmente en ese sector de la carretera. Otros casos conocidos tienen que ver con la explotación por parte de padres y con la reciente muerte de una adolescente que estaba siendo utilizada para transportar cocaína dentro de su cuerpo. Casos como este último provienen de departamentos del sur del país fuertemente influenciados por la producción y comercialización de la coca (Caquetá y Putumayo, principalmente) para los cuales el paso por Calarcá puede llegar a ser obligado. Como percepción global, es posible afirmar que los habitantes de Calarcá sienten cierta desesperanza frente al futuro. Es probable que esto se relacione con la situación del terremoto y con las pocas oportunidades laborales actuales. En general se percibe un desánimo y poca iniciativa para cambiar la situación actual y las condiciones de riesgo a las que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes. Frente a los pagos que los niños, niñas y adolescentes reportan, se encontraron los ingresos más bajos (desde menos de $1.000 hasta $11.000 pesos). Los pagos recibidos se utilizan para costear el consumo de SPA en la tercera parte de los entrevistados, y dado que los pagos son mínimos, las sustancias suelen ser las más económicas: tabaco, alcohol, bazuco55 y marihuana. El traslado de personas para el ejercicio de la prostitución también existe en Calarcá y se le conoce como “ir a mercar”. Los lugares de destino son los municipios de Filandia, Circasia, Salento, entre otros del departamento del Quindío y algunos municipios del departamento de Caldas. Los “días de mercado” son los viernes en la mañana y es posible que las personas se queden allí durante varios meses. Los habitantes de Calarcá tienen conocimiento sobre lo que ocurre pero no dan información por miedo a la denuncia; de ahí que en este estudio se hayan tenido algunas dificultades para obtener mayor información al respecto. Aunque la ESCNNA en Calarcá existe de manera encubierta, se pudieron identificar cinco grupos específicos de niños, niñas y adolescentes: a. Aquellos que se encuentran en bares y exhiben vestuarios que pueden casi compararse con los utilizados por las mujeres adultas en situación de prostitución en calle. b. Estudiantes escolares que se encuentran en la galería (plaza de mercado), cuya apariencia es similar a la de los demás niños, niñas y adolescentes de su edad. c. Los que se encuentran en ‘la línea’ (carretera intermunicipal), quienes visualmente se presentan con vestuario adulto. d. Los que son ofrecidos en paquetes turísticos que incluyen paseos a fincas en los programas de ecoturismo o agroturismo. e. Aquellos que además de encontrarse en situación de ESCNNA abusan del consumo de SPA y son internados en instituciones por esa causa. 55. Derivado de la cocaína, residuo de muy bajo costo y alta toxicidad.
48
El caso de mayor duración de ESCNNA se encontró en Calarcá, en una menor de edad que llevaba 9 años de permanencia en la prostitución. Es necesario reflexionar a este respecto puesto que el círculo que constituye la explotación es muy difícil de romper, y mientras más temprana sea la edad de entrada, más complejo es salir. Esta actividad presenta una cadena de situaciones que van amarrando a las víctimas, ofreciéndoles adicciones a las SPA, al dinero rápido y a la calle como espacio de aventuras, riesgos y oportunidades de filiación (compatibles con las expectativas de la adolescencia y preadolescencia). Dentro de esta cadena también está presente la entrada obligada a circuitos de delincuencia y violencia de los cuales es casi imposible salir. Para el grupo de estudiantes escolares, que se conoce coloquialmente como ‘colegialas’, hay varios aspectos especiales para analizar. El primero tiene que ver con el tipo de relación sexual mediante la cual son explotadas con frecuencia y que corresponde a “tocamientos”. Es muy llamativo el hecho de que se privilegie el cuidado de la propia virginidad, por ello no hay penetración en las prácticas sexuales, independientemente de los requerimientos del cliente/explotador. Por lo general, tiende a ser una amiga quien sirve de enlace para entrar en el circuito de la explotación. Esa amiga es la encargada de planear con astucia (según el reporte recibido por los entrevistados) el negocio, y de especificar las tarifas, los clientes/explotadores y los sitios en los que ocurrirá el encuentro. En ese sentido no existe la figura de proxeneta que percibe ganancias por la actividad. Lo que se encontró fueron grupos de estudiantes que consiguen más niños, niñas y adolescentes para ser explotados sin ningún interés económico aparente. La hipótesis es que sí debe haber algún tipo de contraprestación por las actividades de “enganche” de nuevas víctimas de la ESCNNA, a pesar de que esto nunca fue reportado en las entrevistas. Se encontró también un grupo de niñas y adolescentes a quienes se les paga para ir a otras ciudades o zonas del país puesto que, de alguna manera, el contexto lo facilita (carretera, tránsito de tractomulas y camiones, viajes de ida y vuelta que pasan por le mismo punto). Un grupo importante de niños, niñas y adolescentes en condiciones de explotación sexual comercial es el que está conformado por oriundos de Alcalá, municipio cercano que también pertenece a la zona cafetera y en donde ha habido gran acogida del ecoturismo. Los hallazgos sobre hogar y familia muestran que en Calarcá 5 de los 21 entrevistados viven con los dos padres y la mayoría vive sólo con la madre. En ningún caso viven solos y en comparación con las demás zonas de estudio, los padres están más presentes, pero al igual que lo encontrado en las demás zonas estudiadas, las relaciones con ellos tienden a ser muy distantes, violentas y conflictivas.
49
En Calarcá se encontró un alto número de entrevistados escolarizados con respecto a las demás zonas de estudio. Lo mismo ocurrió con las afiliaciones al sistema de salud a pesar de que no lo utilizan con mucha frecuencia. Un hallazgo preocupante es que 11 de los 21 entrevistados manifestó que los clientes/explotadores no usan preservativos. La razón principal es que no hay penetración en el tipo de actividades sexuales en que se utiliza a los niños, niñas y adolescentes. Desafortunadamente, en Calarcá se encontró un caso de VIH-SIDA positivo56 en una niña que pertenecía al grupo de quienes respondieron que los clientes/explotadores pagaban más por no usar preservativo y que eso no era importante puesto que generalmente ella se encontraba bajo el efecto de SPA. Organizaciones que cooperan para erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes La institución de protección más importante en Calarcá, contratada por el ICBF, es la ONG Amparo de Niños Juan XXIII. Asimismo existe HUNDACO, una ONG de Armenia que tiene un proyecto de prevención de la ESCNNA en Calarcá.
C. Cundinamarca, municipio de Girardot y Bogotá D. C. Municipio de Girardot Contexto social y económico Girardot se localiza a 134 Km. de Bogotá, a una altura de 289 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 27° C. Cuenta con una extensión de 133 Km² y con una población estimada en 82.876 habitantes57 . Es una de las ciudades más importantes del departamento de Cundinamarca por su proximidad a los ríos Bogotá y Magdalena, que la han posicionado como punto de comunicaciones, comercio y turismo. La mayoría de sus recursos provienen de la recreación y del turismo. Un ejemplo de ello es la institucionalización del Reinado Nacional del Turismo como fiesta representativa del municipio, que convoca a miles de personas anualmente. Girardot no ha sido ajena a los embates del narcotráfico de los años 1990. Mucha de la infraestructura hotelera y el desarrollo de la construcción y equipamiento de las zonas de veraneo estuvo marcado por el apogeo de los dineros provenientes del narcotráfico, lo cual trajo consecuencias sociales importantes como las grandes diferencias y contrastes socioeconómicos: en un lado la miseria de muchos habitantes y en el otro la gran solvencia económica de la industria del turismo, que es uno de los factores de riesgo para la ESCNNA. 56. Este caso no aparece reportado en los resultados del estudio puesto que durante la entrevista la niña no sabía de su contagio. El diagnóstico fue posterior a la aplicación del instrumento. 57. DANE. Estadísticas poblacionales. Información disponible en www.dane.gov.co
50
El municipio cuenta con una gran cantidad de problemáticas sociales como el desempleo y la pobreza (el empleo que hay es ocasional y se debe al turismo, básicamente), el desplazamiento de personas que vienen de zonas violentas del Tolima, Huila y Llanos Orientales, el turismo sexual, y su alto índice de contagio de VIH-SIDA, que ocupa el segundo puesto en la escala nacional58 . Visibilidad del fenómeno de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes El problema solo es visible en ciertos sectores y en términos generales es un asunto encubierto y clandestino. La modalidad más común es ESCNNA asociada al turismo, y se realiza en la zona turística del Peñón. Tiende a funcionar a través de contactos telefónicos (vía celular) y en ocasiones puede observarse a las víctimas en las cantinas de zonas de alto impacto. Los entrevistados reportaron con mayor regularidad actividades sexuales con personas de otros lugares del país o extranjeros. En este mismo sentido, una de las niñas entrevistadas reportó haber recibido alguna vez $1’000.000 de pesos por parte de un extranjero a cambio de actividades sexuales. Sin incluir este dato, el promedio de pago es de $19.000 pesos, aunque se encontraron casos de niñas que recibían pagos más altos provenientes de turistas de hoteles lujosos, fincas y apartamentos. Incluso se encontraron niñas que convivían con los clientes/explotadores que las mantenían en un hotel para su utilización exclusiva. Organizaciones que cooperan para erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes A pesar de que en Girardot confluyen varios problemas sociales, es muy escasa la presencia de ONG que desarrollen programas de impacto social. Sin embargo el apoyo más grande lo ha ofrecido la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) que cuenta con una oficina en Girardot y a la cual se vinculan muchos niños, niñas y adolescentes remitidos por el ICBF, beneficiándose así de programas de ocupación del tiempo libre. Con respecto a las OG se observaron dificultades en la coordinación institucional, poca información y conocimiento sobre cómo actuar frente a los casos de ESCNNA y poco compromiso frente al tema. Esto se debe también a que algunos funcionarios otorgan, especialmente a los adolescentes, la responsabilidad de sus acciones. En general se observó un clima organizacional bastante difícil, porque aunque buena parte de los funcionarios de OG reconoce que las condiciones de Girardot son especialmente complejas, a menudo se mostraron indiferentes frente a la situación. Asimismo la falta de instituciones de protección dificultó para este estudio la ubicación de los niños, niñas y adolescentes en situación de explotación sexual.
58. INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (2002): “Forensis, datos para la vida”. El índice más alto se encuentra en el municipio de Soacha, Cundinamarca, población que se caracteriza por ser receptora de población desplazada y por su contigüidad con Bogotá D.C.
51
Bogotá Distrito Capital Contexto social y económico Para efectos administrativos, Bogotá es Distrito Capital de Colombia y capital del departamento de Cundinamarca. Se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del mar y la temperatura promedio es de 14°C. Está situada en una amplia altiplanicie rodeada de pequeñas cadenas montañosas, y bañada por una extensa red de ríos y quebradas que han sido paulatinamente urbanizados. La ciudad constituye el más importante centro administrativo, político y económico del País y su población estimada para el 2005 es de 7’185.889 habitantes59 . Su principal actividad económica son los servicios (banca, educación, transporte y otros), seguidos por la industria y la agroindustria de flores y lecherías. Administrativamente la ciudad está dividida en 20 localidades, cada una de ellas con un alcalde e instituciones que permiten la descentralización. Los planes, programas y proyectos con impacto social suelen planearse y desarrollarse desde el conocimiento local, con el fin de optimizar la cobertura y eficiencia de los mismos. Por su enorme tamaño y población, es la ciudad que más problemas humanos y sociales presenta en todo el país, a pesar de los esfuerzos de las últimas administraciones de alcaldes para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Bogotá es “una de las tres ciudades del país donde el ingreso total se encuentra en manos de una minoría”60 , y un porcentaje significativo de ciudadanos no tiene sus necesidades básicas satisfechas61 , evidenciando grandes privaciones socioeconómicas especialmente en las localidades del suroriente y suroccidente de la urbe (como Bosa, Usme, Ciudad Bolívar y San Cristóbal). Bogotá se caracteriza además por ser un importante centro de recepción de personas de todo el país, quienes arriban con la esperanza de hallar alternativas laborales, oportunidades de capacitación y posibilidades de cobertura en educación y salud. Lo cierto es que la ciudad no alcanza a estar al día en las necesidades de sus habitantes justamente por el permanente crecimiento y por la gran cantidad de migraciones. Bogotá, como muchas de las grandes ciudades del mundo, presenta un ritmo acelerado y veloz en el que se exigen grandes adaptaciones tanto de sus habitantes nativos como de los que llegan y se enfrentan con los desplazamientos urbanos, las difíciles condiciones habitacionales, la fuerte competencia laboral y los espacios públicos. Dinámicas que muchas veces generan el aumento de habitantes de la calle (de los 4.515 habitantes de la calle censados en 1997, se pasó a 7.817 en 1999 y a 10.477 en el 2001)62 .
59. DANE. Estadísticas poblacionales. Información disponible en www.dane.gov.co 60. VEEDURÍA DISTRITAL (noviembre 2002): Boletín 8. Vulnerabilidad Social en Bogotá D.C. Pp. 11. 61. Lo anterior de acuerdo con el estudio de NBI, realizado por el gobierno distrital en el 2001. 62. VEEDURÍA DISTRITAL (noviembre 2002): Op. cit.
52
En relación con los grupos de edad, de acuerdo con lo reportado por la Secretaría de Salud Distrital en el 2002, “estudios recientes en Bogotá han demostrado que el maltrato a los niños y niñas escolarizados es superior al 75%, siendo de 80% entre niños y niñas de siete a nueve años de edad. El maltrato físico alcanza el 77% de todos los niños y niñas, mientras que el emocional el 44%. Para el caso de explotación económica y violencia sexual se calcularon en 4.2% y 16% respectivamente”63 . En cuanto a los resultados de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años se indica que el 16.7% ya han sido madres64 . La situación es preocupante sobre todo para los niños, niñas y adolescentes de los estratos 1 y 2 cuya realidad se caracteriza por la marginalidad, altas tasas de reprobación y deserción escolar, y procedencia de hogares con baja capacidad para invertir en su mejor futuro65 . Visibilidad del fenómeno de la Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes En el Boletín Nº 11 de la Veeduría Distrital relacionado con la situación de los derechos de las niñas y niños en Bogotá se analiza el derecho a la protección contra toda forma de violencia y abuso. Allí se observa que entre junio y diciembre del 2001 fueron atendidos en el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales66 709 niños y niñas víctimas de delitos sexuales, de los cuales el 83% fueron niñas y el 38% tenía entre 10 y 14 años de edad. En este mismo boletín se plantea que de acuerdo con el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la INTERPOL (Policía Internacional) Bogotá es una de las principales ciudades con problemas de ESCNNA. Sin embargo no existen datos consolidados y unificados sobre el número de menores de 18 años víctimas de este delito, probablemente a causa de la condición de ilegalidad y de los mecanismos diseñados para mimetizarla. Para el 2001 la Policía Nacional reportó 10 niños y niñas en situación de explotación sexual comercial y en el 2002 reportó 42. La Policía de Menores afirma que entre el 2000 y el 2002 hubo “204 niños explotados sexualmente de manera comercial en todo el Distrito”67 . Para el 2002, el DABS a través de la Fundación Renacer brindó atención terapéutica a 85 niños y 252 niñas. En su mayoría fueron contactados en la calle en localidades de riesgo como Tunjuelito, Los Mártires, Kennedy, La Candelaria, Barrios Unidos, Chapinero, Usaquén, Bosa y Santa Fe. En esta última localidad según Decreto 183 de 2002 y de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Urbano, se creó una zona de alto impacto denominada La Alameda. Esta zona representa un alto riesgo para la infancia, puesto que se encuentran sitios de prostitución, expendio de SPA, redes delincuenciales y un bajo margen de seguridad.
63. SECRETARIA DE SALUD DISTRITAL. citado en: VEEDURÍA DISTRITAL (noviembre 2002): Op. cit. Pp. 36. 64. VEEDURÍA DISTRITAL (octubre 2003): Boletín 11. Situación de los derechos de los niños y las niñas en Bogotá D.C. Pp. 21. 65. VEEDURÍA DISTRITAL (noviembre 2002): Op. cit. Pp. 65. 66. Este centro opera en convenio entre la Fiscalía General de la Nación y el DABS. 67. VEEDURÍA DISTRITAL (octubre 2003): Op. cit. Pp. 41.
53
Los resultados de este estudio permitieron encontrar que en Bogotá la ESCNNA es un fenómeno relativamente visible, especialmente en las zonas llamadas popularmente “de tolerancia”68 , donde a pesar de la continua vigilancia de la policía, suelen encontrarse niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de explotación. En estos contextos también ocurre el expendio y consumo de SPA. El fenómeno no se reconoce socialmente como utilización o explotación de niñas, niños y adolescentes en prostitución, sino como ‘prostitución infantil’ y se ubica dentro de un complicado enjambre de problemas sociales asociados. La característica urbana más importante de Bogotá es la alta movilidad de las personas durante el día. El centro de la ciudad es una de las zonas más densamente pobladas por comerciantes y empleados públicos y privados que se trasladan grandes distancias para llegar hasta el corazón de la capital. Al caer la noche estas zonas mudan de paisaje para dar paso a una ciudad oscura, clandestina y peligrosa, donde los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual son parte del mordaz paisaje. A diferencia de las demás zonas de estudio, los entrevistados en Bogotá manifestaron que el contacto suele ser directo, es decir situaciones en las que alguna persona propone al menor pagarle para que realice actividades sexuales con ella, aprovechándose de sus necesidades económicas. El promedio de pago recibido por los niños, niñas y adolescentes es de $22.000 pesos. El contacto se realiza en la calle o en los bares y cantinas. El acercamiento sexual puede darse en diversidad de lugares como la calle, carros, baños públicos, bares, residencias y hoteles. Dentro del estudio nacional Bogotá fue la única ciudad donde se encontró habitual que los niños, niñas y adolescentes reciban ingresos de otras fuentes diferentes a la explotación sexual, como el trabajo en servicio doméstico o el hurto. En las demás zonas la ESCNNA constituía la única fuente de ingresos. Los entrevistados capitalinos manifestaron utilizar el dinero recibido para pagos de arriendo y alquiler de vivienda, ya que por lo general viven solos o sin la familia de origen. Igualmente se encontró el uso del dinero recibido en consumo de SPA. 6 de los 9 entrevistados tienen relaciones de convivencia en pareja y 3 viven solos o por fuera del núcleo familiar. Este dato concuerda con la dinámica urbana que indica el inicio temprano de la vida en calle debido a situaciones de abuso sexual o violencia al interior de la familia. Asimismo las experiencias de violencia sexual reportadas corresponden en su mayoría a acceso carnal violento cometido por desconocidos como clientes/explotadores u hombres que abordan a los niños, niñas y adolescentes en la calle, algunos bajo el efecto de SPA o bajo amenazas, coerción y violencia.
68. Cuyo nombre técnico es ‘Zonas de Alto Impacto’.
54
Se encontró una alta desescolarización y un limitado acceso al sistema de salud a excepción de los casos de control médico durante el embarazo. Los entrevistados afirmaron exigir al cliente/explotador el uso del preservativo durante los contactos sexuales. Los casos en los que no se exige, o se exige de manera irregular, se debe a niños, niñas y adolescentes que tienen poco conocimiento sobre el tema, o a que al cliente/explotador no le gusta usarlo. El consumo de SPA es alto y sólo en Bogotá se encontró una relación directa entre el inicio en explotación sexual y la necesidad de costear el consumo de drogas. Organizaciones que cooperan para erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Desde el contexto gubernamental se destaca la labor del DABS cuyos programas y planes de acción a favor de la protección de la infancia y juventud, acompañan la labor del ICBF, especialmente el proyecto “Atención integral a niños y niñas víctimas de delitos sexuales y de las peores formas de explotación”, del programa “Desarmarnos con Amor”. También es relevante la existencia del Consejo Distrital para la Atención Integral a víctimas de Abuso y Explotación Sexual instalado el 4 de junio de 1999. Este escenario tiene como propósito formular políticas y programas para las entidades responsables del tema en Bogotá y facilitar la ejecución de planes y proyectos de intervención en contextos con dinámicas especialmente complejas desde el punto de vista social. No se puede desconocer tampoco la labor del Instituto Distrital para la protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) que trabaja con población infantil habitante de calle, especialmente en las localidades de Santa Fe, Los Mártires, Usaquén y Chapinero. Esta institución ofrece atención alimentaria, educación especial integral en los niveles de pre-aprestamiento, primaria, secundaria, media y tecnológica y generación de empleos para adolescentes mayores de 15 años en oficios semicalificados. Esta oferta es aprovechada por algunas víctimas de ESCNNA que habitan en la calle, especialmente los consumidores de SPA. En el caso de las ONG, Bogotá cuenta con las Fundaciones Nueva Era Social y Renacer, que otorgan atención integral específica a víctimas de la ESCNNA. La Fundación Renacer presta sus servicios en cuatro etapas: acercamiento, centro ambulatorio, hogar de paso y hogar permanente. Existen otras entidades como Oriéntame que atiende a adolescentes embarazadas, la Fundación Eudes que atiende a niños, niñas y adolescentes con VIH-SIDA positivo, y otros hogares y programas preventivos como los desarrollados por Fundación Procrear, Fundación Rescate, el Centro Mujeres de las Hermanas Oblatas, los hogares de acogida de las Hermanas Adoratrices, las Hermanas del Buen Pastor y la comunidad cristiana. También hay que destacar las actividades de investigación de la Universidad Nacional de Colombia a través del Observatorio sobre Infancia. Estos desarrollos académicos aportan positivamente a la prevención e intervención realizada desde las instituciones de protección y prestación de servicios sociales a favor de la infancia y la juventud.
55
D. Síntesis de las dinámicas en las tres zonas Para finalizar este capítulo vale la pena retomar en conjunto las dinámicas de la ESCNNA en las tres zonas de estudio. Es posible afirmar que tanto la ciudad de Bogotá como los otros tres municipios estudiados son espacios geográficamente estratégicos para la movilidad de personas, aspecto que parece asociarse directamente con la problemática. Asimismo, hay características socioeconómicas específicas que tienen una incidencia particular en la ESCNNA. Mientras en Cartago se trata del narcotráfico, en Calarcá parecen ser las secuelas del terremoto, en Girardot la industria del turismo y en Bogotá las dinámicas urbanas y la heterogeneidad típica de las grandes ciudades. Las dinámicas y modalidades de la problemática difieren. En Calarcá predomina el contacto con “colegialas” a través de sus pares y el contacto directo en carretera. En Girardot aparece fuertemente asociada al turismo, y en Bogotá el contacto es directamente en la calle. Cartago combina todas estas formas de contacto. Los pagos en dinero reportados por los niños, niñas y adolescentes pueden clasificarse como altos en Cartago, medios en Bogotá y Girardot, y bajos en Calarcá. Especialmente en Cartago se encontró el intercambio de actividades sexuales por SPA. Con la información obtenida en las zonas de estudio sobre el cliente/explotador, la forma y cantidad de pago, y el tipo y lugar donde se producen las actividades sexuales, fue posible establecer algunas dinámicas presentes en la utilización de niños, niñas y adolescentes en prostitución: 1. Niños, niñas y adolescentes utilizados de manera imperceptible, casi que invisible. En este caso los clientes/explotadores son hombres que les pagan muy poco dinero (entre $500 y $10.000 pesos) o que les retribuyen en especie de manera ínfima: dejándoles bañarse en la piscina, coger mangos y cocos, o dándoles dulces, chocolates o “mecato”69 . Algunos de ellos reciben mercado para su familia y en ocasiones ropa y regalos. En general son utilizados por pocos explotadores y los actos sexuales suelen ser sin penetración. Esta explotación se lleva a cabo en las casas o negocios de los explotadores, que por lo general hacen parte del barrio como zapateros, celadores, el dueño de la tienda o la panadería, el que arregla electrodomésticos, el que tiene un taller de mecánica, etc. Esta es una explotación que se ejerce por parte de personas cercanas que hacen parte de su entorno cotidiano. Si bien esta dinámica se da en todas las zonas, es más evidente en Cartago y Calarcá. 2. Niños, niñas y adolescentes explotados a cambio de SPA, aunque en algunas ocasiones hay también pago en dinero. Esta población está en altísimo riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual ya que bajo los efectos de las drogas tiende a no protegerse. En este grupo los lugares de explotación son variados, van desde expendios de droga hasta residencias y hoteles. Esta dinámica es propia de Cartago, y no se encontró en las otras zonas.
69. “Mecato” es la expresión coloquial con la cual se hace referencia a las golosinas.
56
3. Niños, niñas y adolescentes utilizados por conductores de camiones y tractomulas. Esta explotación se lleva a cabo en el vehículo o en residencias de la zona. Estos explotadores les pagan entre $500 y $5.000 pesos, y en ocasiones explotan a varios sucesivamente. Esta dinámica se da exclusivamente en Calarcá. 4. Niños, niñas y adolescentes utilizados por explotadores que les pagan entre $10.000 y $50.000 pesos. Esta explotación se da en todas las zonas estudiadas y en la mayoría de los casos, las víctimas están en la calle o en los bares y cantinas. 5. Niños, niñas y adolescentes explotados que reciben los pagos más altos que oscilan entre $50.000 y $300.000 pesos. Son utilizados en hoteles lujosos, fincas y apartamentos, especialmente por turistas que en muchos casos son extranjeros. Esta dinámica es más común en Girardot y Cartago, aunque también se presenta en Calarcá. Es importante aclarar que estas dinámicas no son mutuamente excluyentes porque mientras algunos niños, niñas y adolescentes se mantienen en una sola de ellas, otros se mueven en varias. Estas dinámicas se identifican a partir de lo reportado por los entrevistados y constituyen un buen indicador de los diferentes tipos de demanda de personas menores de edad para actividades sexuales presentes en cada región. La ESCNNA es visible en Bogotá, Cartago y Calarcá, mientras que en Girardot prima la clandestinidad. En Calarcá, ocurre un fenómeno interesante que es la negación del problema por parte de los habitantes. En Cartago y Bogotá hay una buena oferta de instituciones de protección tanto de OG como de ONG y en todas las zonas de estudio el ICBF es la principal entidad de protección.
57
58
59
A. Aspectos de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes De acuerdo a los datos arrojados por el presente estudio, las edades de inicio en ESCNNA van desde los 6 hasta 16 años, alcanzando los índices de mayor y más alto riesgo de vinculación en el rango ubicado entre los 11 y los 13 años (véase gráfica 1). Esta premisa coincide con otros estudios70 según los cuales la salida del hogar por dificultades familiares, escolares, o experiencias de abuso sexual, hace que la exposición al riesgo de ESCNNA ocurra desde edades muy tempranas.
Gráfica 1. Edad de inicio de niñas, niños y adolescentes en explotación sexual comercial
70. Véase: Sepúlveda (1970); Cámara de Comercio de Bogotá (1993); Álvarez Correa y Suárez (1998); Aponte y García (2002).
60
Los niños, niñas y adolescentes entrevistados llevan en promedio 2 años en situación de explotación. Como ya se ha mencionado, el caso de mayor duración reporta 9 años y se encontró en Calarcá (Quindío). Tanto para Cundinamarca como para el Valle del Cauca se registraron casos de menos de un año de permanencia. Es muy difícil que aquellos que se han vinculado a la ESCNNA salgan de ella. Se requiere de un trabajo especializado y constante que les permita visibilizar el daño tan grande que están haciendo a sus vidas y recuperar así algo de las pérdidas ocasionadas por los eventos traumáticos que implica su paso y permanencia en esta actividad. Este trabajo debe hacerse con más ahínco y profesionalismo en el caso de quienes reportan mayor duración, puesto que en esta configuración inciden procesos como la experiencia de calle o contacto con la vida en la calle y todo lo que ello implica: desescolarización, ingreso al trabajo infantil, consumo de SPA, distanciamiento del hogar, embarazos y malas experiencias en sus contactos institucionales. A diferencia de los hallazgos de O’Connell (2001) y Cárdenas y Rivera (2000) donde la figura de proxeneta es muy presente, constante y de aparente protección para el niño, niña o adolescente, en el presente estudio esta figura se diluye y relativiza. De los 60 entrevistados, más de la mitad (56.6%) fueron contactados para iniciar las actividades de explotación sexual por medio de “amigas” que también se encuentran en situación de explotación71 . En el 6.6% de los casos la madre fue quien inició e indujo a sus hijos. Sólo en el 3.3% se reportaron proxenetas como contacto inicial y estos casos fueron detectados en Cartago (Valle del Cauca). Es posible que este bajo número de proxenetas reportado en las entrevistas se deba a que los niños, niñas y adolescentes que son manejados por esta figura estén ocultos y por lo tanto sea más difícil el acceso a ellos. Sea cual sea el contacto con la ESCNNA, las figuras mencionadas hacen el papel de intermediarios en una fase inicial, para luego desconectarse en la permanencia (véase gráfica 2). Es importante señalar que, en un sentido amplio, todas las personas que vinculan a niños, niñas y adolescentes a la explotación sexual pueden ser considerados proxenetas, puesto que los inducen a la prostitución. Sin embargo, los resultados de este estudio obligan a considerar a la figura del proxeneta de una manera diferente, entendiendo que cuando el contacto inicial son las “amigas”, no hay propiamente un interés por parte de ellas de obtener beneficios de la explotación ajena, sino una intención de crear vínculos entre pares alrededor de una misma actividad. Llama la atención el hecho de que miembros de las familias nucleares, específicamente las madres, hagan las veces de proxenetas al negociar con terceros actividades sexuales de sus propios hijos. Lo anterior invita al estudio de las familias de origen, ya que resulta claro su papel dentro de la cadena de explotación como posible inductor.
71. De esta muestra 3 eran niños.
61
Un tiempo después de permanecer en ESCNNA desaparece una fracción importante de los intermediarios, especialmente de las “amigas” (bajan de 34 casos a 18 casos), porque el cliente/explotador busca directamente a los niños, niñas y adolescentes en los lugares acordados o a través de celulares (situación registrada particularmente en Girardot). Con excepción de los hallazgos sobre pares que vinculan a otros niños, niñas y adolescentes en actividades de explotación sexual comercial, es importante mencionar el hecho de que los contactos iniciales restantes corresponden a adultos que se valen de diversas estrategias para aprovechar la condición de vulnerabilidad, exposición y riesgo en que se encuentran.
Gráfica 2. Contacto de niñas, niños y adolescentes en el inicio de la explotación sexual comercial
62
La entrada a la ESCNNA se facilita si al abuso e inducción por parte de los adultos se suma una relación conflictiva en el hogar (e incluso la probabilidad de que quien inicie sexualmente al niño o niña forme parte del mismo). Esto se relaciona con lo que Hermida aporta cuando afirma que “de los 7 a los 11 años, en la etapa escolar por excelencia, los niños y niñas tienen una mayor claridad de su participación en el contexto social e identifican que pueden haber distintos puntos de vista. Hay una necesidad creciente de relacionarse con pares y salir del entorno doméstico. Con mucha mas razón si el contexto familiar resulta nocivo, maltratante o hay una situación de abandono”72 . La mayoría de los clientes/explotadores de todos los niños y de la mayoría de las niñas son hombres. Solo una niña entrevistada en Bogotá reportó realizar de manera exclusiva actividades sexuales remuneradas con mujeres, y 5 niñas también lo reportaron pero de forma más esporádica. Por lo general los clientes/explotadores pertenecen a cada zona de estudio. Sin embargo, tal y como ya se ha descrito, muchas veces la ESCNNA se asocial al turismo.
Gráfica 3. Contacto de niños, niñas y adolescentes con el cliente/explotador 72. Hermida, Gabriela (2005): Op. cit.
63
Pago recibido por las actividades sexuales La característica que diferencia a la ESCNNA del abuso sexual es que en la primera siempre hay una remuneración en dinero o en especie por las actividades sexuales. Es justamente ese pago recibido lo que confirma su carácter comercial73 , pero es claro que tal intercambio, sin importar su tipo o cantidad, siempre vulnera la dignidad y los derechos de niños, niñas y adolescentes. El pago por las actividades sexuales en el 90% de los casos es en dinero, pero junto con éste se puede recibir SPA o algún tipo de servicio como alojamiento o comida. En Cartago se reportaron 3 casos que recibían SPA como único pago. Por lo general el dinero se entrega directamente al niño, niña o adolescente, y en pocos casos ellos tienen que entregarle un porcentaje de lo que reciben a otra persona, lo cual concuerda con la ausencia de reportes de intermediarios (véase gráfica 4). Sin embargo, no se podría asegurar que previo al pago directo no haya existido una cadena de transacciones comerciales que las víctimas desconocen. La cantidad de dinero que el cliente/explotador entrega varía de acuerdo con su capacidad de pago, tipo de actividad sexual e influencia del consumo de SPA, ya que los niños, niñas y adolescentes entrevistados reportan que bajo el efecto de estas sustancias reciben menos dinero. El dinero que reciben oscila entre menos de $1.000 pesos74 (en Calarcá) y un máximo de $300.000 pesos (en Cartago). Existe un caso que reporta haber recibido una vez un millón de pesos (en Girardot). Para comparar la variación en la cantidad de dinero que reciben los niños, niñas y adolescentes en cada región, conviene establecer los promedios de las diferencias entre lo máximo y lo mínimo reportado: en Cartago este promedio es $40.000 pesos, en Calarcá es $11.000 pesos, en Bogotá $22.000 pesos y en Girardot (sin incluir el dato de un millón) $19.000 pesos. En todas las zonas se encontró que la destinación del dinero es bastante amplia y diversificada. Mayoritariamente se utiliza en comida75 y compra de vestuario o accesorios (aquí la proporción de niños es menor que la de niñas). Un poco menos de la mitad de los casos utilizan el dinero en aportes para la familia. Aquellos que manifiestan utilizar el dinero recibido en vivienda se encuentran principalmente en Bogotá, que es donde la mayor parte vive solo o sin la familia de origen. El uso del dinero para estudios es casi nulo en las tres zonas.
73. Este fue un criterio fundamental en la selección de la población de este estudio. 74. En el momento en que se realizó el estudio un dólar americano equivalía a 2.600 pesos colombianos y el salario mínimo legal vigente diario equivale a más o menos 12.000 pesos. 75. En el contexto de este estudio, ‘comida’ hace referencia tanto a alimentación diaria como a consumo de golosinas. Es la respuesta más frecuente a la pregunta “¿en qué gastas el dinero que recibes?”; al profundizar en la entrevista, se encontró, especialmente para el caso de los niños, niñas y adolescentes que aún viven en el hogar, que se trata de “mecato”. Para el caso de los entrevistados que viven solos o con su pareja, ‘comida’ se refiere a alimentación diaria en el sentido tradicional de la expresión.
64
Gráfica 4. Obligación de niños, niñas y adolescentes utilizados en prostitución de entregar parte del dinero recibido Una tercera parte de niños, niñas y adolescentes utilizan el dinero para el consumo de SPA (alrededor de 7 en Calarcá y Cartago y 12 en Cundinamarca). Resultados similares arrojan otros estudios76 . Es importante hacer énfasis en que el consumo de estas sustancias suele estar asociado a los procesos de abandono, abuso y violencia intrafamiliar, así como al proceso de salida a la calle. De acuerdo a los hallazgos de este estudio no es factible asegurar que el consumo de SPA sea un factor que lleve a la ESCNNA o una consecuencia directa de esta. No obstante, por tratarse de un factor profundamente relacionado con la problemática, se insiste en la importancia de investigar a mayor profundidad este aspecto.
76. Véase: Cámara de Comercio de Bogotá (1993); Álvarez Correa y Suárez (1993); Aponte y García (2002).
65
Si
No
No Recibe dinero
Total
No
20
34
6
60
%
33,3%
56,7%
10,0%
100,0%
No
44
10
6
60
%
73,3%
16,7%
10,0%
100,0%
Aportar a la familia
No
25
29
6
60
%
41,7%
48,3%
10,0%
100,0%
Consumo SPA
No
24
30
6
60
%
40,0%
50,0%
10,0%
100,0%
Estudio
No
5
49
6
60
%
8,3%
81,7%
10,0%
100,0%
Vestuario o accesorios
No
41
13
6
60
%
68,3%
21,7%
10,0%
100,0%
Recreación
No
23
31
6
60
%
38,3%
51,7%
10,0%
100,0%
No
7
47
6
60
%
11,7%
78,3%
10,0%
100,0%
Vivienda
Comida
Otros
Tabla 2. Uso del dinero recibido en explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Mantenimiento en explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes La principal razón que dan los entrevistados para continuar en ESCNNA es la obtención de dinero. Por ello era importante discriminar los usos que se le dan a este, tal y como se realizó en el apartado anterior. Llama la atención que el consumo de SPA aparezca como principal motivo solo en el 10% de los casos, ya que era previsible una cifra mayor. Los casos de socialización se refieren a la preferencia de algunos entrevistados por pasar más tiempo en la calle, con los amigos o con figuras que suplen carencias afectivas (incluyendo clientes/explotadores recurrentes) en un contexto de socialización específico en el que han reconstruido su proyecto de vida. Según Hermida los preadolescentes tienden a identificarse con adultos desconocidos buscando en ellos el reconocimiento y cariño que no encuentran en su entorno familiar. A menudo estas relaciones se construyen de manera instrumental y pragmática para satisfacer las necesidades del menor de 18 años y ocasionalmente las necesidades del otro “si tu me haces X favor yo te hago Y favor” “si tu haces tal cosa conmigo, yo lo haré contigo”. Es justamente dentro de estas dinámicas que los jóvenes pueden caer en relaciones de abuso o explotación77 . 77. Hermida, Gabriela (2005): Op. cit
66
Principal motivo para continuar en la actividad
No
%
Dinero
42
70.0%
Socialización
4
6.7%
Consumo SPA
6
10.0%
Manipulación
4
6,7%
No responde
4
6,7%
Total
60
100,0%
Tabla 3. Razones para continuar en explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes La situación de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes no es un secreto al interior de las familias, puesto que en el 67% de los casos algún familiar conoce la actividad de los entrevistados (dentro de este porcentaje se encuentran los 7 niños del estudio). De los familiares que reconocen esta actividad, el 35% son padres, y en los casos restantes se trata de otro familiar como hermanos u otros miembros que no pertenecen a la familia nuclear. Cerca del 50% de los familiares. Este tipo de respuesta indica que los familiares no buscan restituir los derechos vulnerados, sino que perpetúan su violación. El otro 50% corresponde a casos en los que se presentaron reacciones violentas, de indiferencia o permisividad. Dentro de esta última categoría se encuentran las madres que operan como proxenetas. Entre las problemáticas asociadas a la ESCNNA se encuentran principalmente los insultos y humillaciones de la gente (reportado en el 70% de los casos) junto con las ataques físicos (33%) y sexuales (30%) por parte de los clientes/explotadores. La proporción de niñas que ha vivido estos dos últimos tipos de experiencias es mayor que la de los niños. Esto muestra que las niñas están en mayor riesgo frente a tales abusos, pese a que tanto niñas como niños, son igualmente vulnerables. Otra situación asociada a la ESCNNA que afecta únicamente a las niñas son los embarazos por clientes; en este estudio fueron reportados 5 casos.
67
Ofertas para otras formas de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes
Bailar desnudo
Pornografía
Trata de
en discotecas
Infantil
personas
o fiestas privadas
Si No Total
N° 20 40 60
% 33,3% 66,7% 100,0%
N° 11 49 60
% 18,3% 81,7% 100,0%
N° 18 21 39
% 46,2% 53,8% 100,0%
Tabla 4. Ofertas de pago recibidas por los niños, niñas y adolescentes según diferentes modalidades de explotación sexual comercial infantil
La utilización de niños, niñas y adolescentes en prostitución es la forma más común de explotación sexual. Los datos encontrados en este estudio corresponden mayormente a esa forma de explotación. Dadas las pocas referencias disponibles durante las entrevistas con respecto a otras modalidades como pornografía infantil o trata de personas, solo fue posible indagar algo de esto en las ofertas de pago. La tabla 4 muestra y discrimina dichas ofertas. Llama la atención que cerca de la mitad de los entrevistados han recibido ofertas para incursionar en la trata de personas, la tercera parte para bailar desnudos, y un 18.3% ha recibido propuestas para realizar pornografía infantil. Esto advierte la clara estrechez y los difusos límites que existen entre las diferentes modalidades y formas de ESCNNA.
B. Hogar y familia Los hallazgos evidencian algunas diferencias en las tres zonas del estudio, como se observa en la tabla 5. En Quindío (Calarcá) y Cundinamarca (Girardot y Bogotá), cerca de la mitad de los entrevistados vive con alguna figura parental, siendo la madre la más presente. En Cartago esta falta de figura parental está remplazada por la familia extensa, mientras que en Cundinamarca los niños y niñas que no viven con los padres, tienden a vivir más en pareja o solos (caso que se presenta especialmente en Bogotá). En Cartago y Cundinamarca es evidente la ausencia casi total del padre en estas familias, ya sea porque no los conocen, los han abandonado o porque no mantienen vínculos cercanos con ellos. Aunque en Calarcá los padres parecen estar más presentes, las relaciones tienden a ser muy distantes, violentas y conflictivas. De todos los entrevistados solo el 11.6% reportan tener relaciones cercanas con sus padres. La figura del padrastro también es percibida como negativa. Varios niños, niñas y adolescentes reportaron que la violencia ejercida por el padrastro fue uno de los motivos para salir de la casa. Incluso algunos entrevistados los responsabilizaron de la mala relación que tienen con sus madres. Muy pocos tienen una relación cercana con ellos. A este respecto, los resultados muestran que no
68
Alguna Figura Parental 1. Los dos padres 2. Madre 3. Padre 4. Otro Familia Extensa Pareja Amigos Solos Otros Total
Valle del Cauca
Quindío
Cundinamarca
(Cartago)
(Calarcá)
(Girardot y Bogotá)
1 5 1
5 9 3
6
2
3 1 2 19
8 1 1
1
6 2 3
20
21
Total
%
6 22 5 1 8 6 6 4 2 60
10 36.6 8.3 1.6 13.3 10 10 6.6 3.3 100
Tabla 5. Diferencias por región de los hogares actuales de los entrevistados
existen diferencias significativas en la relación niña-padrastro, niño-padrastro; esta tiende a ser conflictiva independientemente del género. Aunque las relaciones con las madres son descritas como más cercanas que las establecidas con los padres, se encontró que en general son conflictivas, ambivalentes y contradictorias, y no por ser más cercanas se escapan de la violencia. En esta población el maltrato físico y verbal por parte de la madre es una constante. También hay casos en donde prima el descuido y la negligencia hacia los hijos, quienes terminan pasando mucho tiempo en las calles solos y desatendidos. Algunas veces las madres dicen a sus hijos que no fueron deseados y en situaciones menos afortunadas optan por su abandono desde edades tempranas. Se puede concluir que en la mayoría de los casos las madres quedan solas (36.6%) con una carga económica y emocional tan grande que les obstaculiza y dificulta el vínculo afectivo con sus hijos y por lo tanto, no logran establecer con ellos relaciones sanas, protectoras y constructivas. Aunque no en todos los casos se tiene información acerca de la relación de pareja entre padres y madres, varios niños, niñas y adolescentes describen que éstas han sido o son conflictivas y violentas, al igual que la relación entre la madre y el padrastro. Incluso algunos manifestaron que los padres o padrastros han tratado de matar a la madre. Debido a que varios de ellos no conocen o no tienen relación cercana y permanente con sus padres, no tienen información sobre si han tenido otras relaciones de convivencia diferentes a la que establecieron con sus madres. De las madres si se obtuvo esta información, siendo frecuente que hayan tenido 3 o más relaciones de pareja. Esto muestra que para muchos de estos niños, niñas y adolescentes es usual que haya nuevas personas en el entorno familiar, especialmente padrastros que aportan más hijos al hogar y que en ocasiones aumentan las dificultades en las relaciones.
69
Por otra parte el 18.3% de los niños, niñas y adolescentes manifestaron de manera espontánea que algunos de sus hermanos han estado o están en protección de ICBF. El 4% de ellos reportaron que con sus madres se corren graves peligros por descuido o maltrato severo. Aunque estadísticamente estos datos no son muy altos, es importante resaltar que esta información surgió libremente porque no había ninguna pregunta de la entrevista al respecto, lo que puede suponer la existencia de otros casos que no fueron detectados. Un hecho importante que también surgió de manera espontánea fue que el 16.6% de los entrevistados tienen hermanas que han tenido hijos antes de cumplir los 18 años, factor que incide en que se repitan patrones y se dificulte la salida de los circuitos de violencia, maltrato y exclusión social. Otro dato adicional que muestra la situación de riesgo en la que viven los niños, niñas y adolescentes es que cerca del 20% de las familias tiene uno o más miembros que han sido asesinados (padres, tíos, hermanos, etc.), viven de negocios ilícitos (especialmente hurto y venta de droga) o están dedicados a la prostitución (madre, hermana o tías). Con respecto a las actividades económicas puede decirse que las mujeres que forman parte de los hogares de los entrevistados suelen ser amas de casa que no devengan ingresos. Por su parte los hombres participan en actividades económicas intermitentes o de baja remuneración como el trabajo en el sector de la construcción, u oficios varios en los que se incluyen labores agrícolas (en especial recolección de cosechas). Dadas las características familiares que se han expuesto, lo más posible es que todas las razones presentadas para no vivir con la familia se refieran en última instancia a la violencia intrafamiliar. Un 45% de los niños, niñas y adolescentes se han fugado de su hogar o han sido echados de su casa (véase tabla 6) y estas situaciones han ocurrido más de una vez. Es importante señalar que la proporción de niñas que han sido obligadas a salir de la casa es superior a la de los niños, al igual que la proporción de quienes se han escapado.
Se han fugado de la casa
Han sido obligados a salir de la casa
Si No
Total
Si
No
No responde
Total
N° % N°
27 45,0% 12
6 10,0% 13
2 3,3%
35 58,3% 25
% N° %
20,0% 21,7% 39 19 65,0% 31,7%
2 3,3%
41,7% 60 100,0%
Tabla 6. Relación entre quienes han sido obligados a salir de la casa y quienes se han fugado de la casa
70
El lugar más frecuente al que acuden cuando salen del hogar son las casas de conocidos, pero en algunas ocasiones van a la calle. A medida que las salidas del hogar se hacen repetitivas (bien sea por fuga o por obligación) disminuye la probabilidad de regresar. Cuando el regreso se da ocurre por iniciativa propia o de los familiares. En los casos en que se regresa por iniciativa propia, las carencias materiales y afectivas padecidas fuera de la casa fueron la motivación principal, aún sabiendo las dificultades familiares que los esperaban. Es posible pensar que quienes salen del hogar son más vulnerables a caer en situación de ESCNNA, puesto que la experiencia de calle implica generar estrategias de supervivencia. En algunos casos la salida del hogar los motiva a recurrir a conocidos que realizan el contacto inicial para la explotación. Pareja e hijos El 43% de los entrevistados ha vivido relaciones de convivencia en pareja con personas mayores, en algunos casos hasta de 50 años de edad. El 90% no las mantiene en la actualidad. La edad de inicio de convivencia más temprana reportada es de 9 años y la pareja suele ser de sexo masculino (tanto para niñas como para niños). Dos niñas manifestaron haber convivido (o convivir actualmente) con mujeres. Con respecto a los hijos se encontró que el 36% de las niñas entrevistadas han estado embarazadas, 13% de ellas más de una vez. En 15% de los casos se han presentado abortos, y 19% de las niñas tienen hijos que viven con ellas y que por lo general tienen menos de un año de edad. Los niños entrevistados no reportaron tener hijos.
C. Educación Tal y como ha sido reportado por otros estudios78 , la ausencia o las dificultades relacionadas con la escolaridad son factores de riesgo frente a la ESCNNA puesto que impiden el normal desarrollo de las funciones de protección y de estructuración de la personalidad que cumple la dinámica escolar. Los resultados de este estudio lo confirman al encontrarse que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes de la muestra no estudian en la actualidad (70%). Calarcá es un caso bien particular ya que allí se encontró la ESCNNA al interior de escuelas y colegios en el municipio, interfiriendo a su vez con el proceso escolar normal. Para tener una mejor comprensión de la trayectoria de estos niños, niñas y adolescentes por el sistema de educación formal conviene presentar la relación entre la edad actual, el grado en el cual se espera que estuviera, y el último grado cursado o que se cursa actualmente; con ello es posible identificar niveles de atraso académico. De acuerdo con lo anterior, puede decirse que en general los entrevistados presentan atrasos desde 1 grado (atraso leve) hasta 10 grados escolares (educación nula). Las situaciones más comunes muestran entre 2 y 4 grados escolares de atraso, tal y como aparece en la gráfica 5. Esto significa
78. Véase: Cámara de Comercio de Bogotá (1993); Álvarez Correa y Suárez (1998); Cárdenas y Rivera (2000); Aponte y García (2002); Mejía (2003).
71
que, por ejemplo, si una de las niñas entrevistadas tiene 12 años y se encuentra en tercero de primaria, entonces está 3 grados por debajo del curso en el que debería estar según su edad. Es importante mencionar que existen 7 casos sin atraso académico (9%). Los niños, niñas y adolescentes que no están estudiando son quienes obviamente tienen los mayores niveles de atraso, lo que complica aún más la finalización futura de sus estudios. Pese a los altos valores de atraso académico, la mayoría de los entrevistados manifestaron saber leer y escribir. Las razones que sustentan el abandono escolar son variadas. Sobresalen los problemas familiares y la falta de dinero, lo cual coincide con las características familiares que ya se han descrito y con otros estudios anteriores a este. Las diferentes razones para interrumpir los estudios se presentan en la tabla 7. La principal diferencia entre niños y niñas al respecto es que la proporción de los primeros que continúa estudiando (57%) es superior a la proporción de niñas que no ha interrumpido sus estudios (26%).
Gráfica 5. Atraso académico general de los entrevistados
72
Razones por las que niños y niñas dejaron de estudiar
N°
%
Empezar a trabajar
2
4,8%
Los padres/ cuidadores lo retiraron
6
14,3%
Problemas en el colegio
2
4,8%
No hay cupos disponibles
1
2,4%
No le gusta estudiar
7
16,7%
Problemas familiares
7
16,7%
Cambio de ciudad
1
2,4%
Falta de dinero
8
19,0%
Consumo de SPA
3
7,1%
Otro
4
9,5%
Nunca estudió
1
2,4%
Total
42
100,0%
Tabla 7. Razones por las que niños, niñas y adolescentes dejaron de estudiar79 En el 69% de los casos en los que se abandonó el estudio alguna persona intentó que los entrevistados siguieran estudiando, sin lograr la reinserción escolar. Se trató principalmente de familiares o conocidos (50%) y en muy contadas ocasiones de profesores o miembros del plantel educativo (14%) o instituciones (4.7%). Además de la alta deserción escolar y del atraso académico, se encuentra una baja participación en educación no formal o formación para el trabajo, salvo en Bogotá. Todos estos elementos evidencian las serias deficiencias escolares encontradas en niños, niñas y adolescentes entrevistados. Por lo general, dichas carencias vienen de tiempo atrás respecto a la edad de inicio en ESCNNA. De esta forma es posible pensar que la deserción escolar y al atraso académico contribuyen a la vulnerabilidad frente a esta problemática. A su vez, la permanencia en ESCNNA obstaculiza la superación de las dificultades escolares, pues este mundo es antagónico y opuesto al estudio y sus obligaciones.
D. Salud Alrededor de la mitad de los niños, niñas y adolescentes están afiliados a Entidades Promotoras de Salud (EPS), siendo esta cifra significativa e importante en el caso de Calarcá. Aún así la consulta médica es casi nula, salvo en Cundinamarca, donde figuran consultas con regularidad debido a los controles de embarazo.
79. El total es 42 puesto que los 18 niños, niñas y adolescentes restantes se encuentran estudiando en la actualidad.
73
Las agresiones físicas y psicológicas son una constante en las tres zonas (alrededor del 80% en cada región). Frente a ello las consultas son bajas en Calarcá y en Cartago, pero nuevamente en Cundinamarca hay más consulta médica. Son pocas pero muy significativas las dificultades que reportaron los entrevistados al consultar los servicios de salud y recibir malos tratos, atención deficiente y demoras, cuando reconocían que se trataba de una persona consumidora de SPA. Consumo de sustancias psicoactivas El alcohol es la sustancia que más se consume en todas las zonas. El tabaco se consume con regularidad en Cundinamarca y en Calarcá, pero en Cartago no. Alrededor de la mitad de los entrevistados de todas las zonas consumen marihuana. La cantidad de consumidores va disminuyendo en otras sustancias como bazuco, inhalables, cocaína, heroína y éxtasis. Existen casos aislados que reportan consumo de barbitúricos y hongos. Si bien el consumo de las sustancias referidas no siempre es diario, se debe resaltar la diversidad de oferta inherente al contexto de la ESCNNA, donde actúan con efectos relajantes que sustraen a la víctima de la realidad, a la vez que acrecientan la condición de vulnerabilidad que permite a los clientes/explotadores cometer mayores abusos. Aunque la entrevista no indagó por el consumo de SPA en otros miembros del grupo familiar, algunos niños, niñas y adolescentes relataron espontáneamente que miembros de su familia consumían alguna droga. Incluso parte de ellos responsabilizaron al padre o al padrastro de haberlos iniciado en el consumo de marihuana. Ninguno dice haber consultado al médico por consumo de SPA lo que sugiere que el consumo es asumido como una actividad cotidiana que no representa riesgos para la salud. El consumo de SPA juega un papel relevante dentro de la problemática expuesta porque aunque no parece haber una relación directa, sí puede decirse que en ocasiones la entrada a los círculos de la explotación está mediada por la necesidad de financiar el consumo de estas sustancias. Uso de preservativos y anticonceptivos Las dinámicas respecto al uso de preservativos y anticonceptivos varían de acuerdo a cada región por lo que vale la pena examinarlas por separado. En las niñas, niños y adolescentes entrevistados en Cartago predomina la exigencia irregular de preservativos en un 40% de los casos. La razón principal de esta irregularidad es que a algunos clientes/explotadores no les gusta su uso y entonces pagan más por omitirlos. Por otra parte, al estar bajo los efectos de SPA, los entrevistados manifestaron perder la preocupación por ello. Solo el 10% de las niñas dijeron utilizar otros métodos anticonceptivos distintos de los condones o preservativos. En Calarcá el 55% de los clientes/explotadores no usan preservativo. La razón referida es que no hay penetración, lo que explica que tampoco se usen otros métodos anticonceptivos en la zona. A diferencia de las zonas anteriores, Cundinamarca registra el mayor índice de uso del condón. Especialmente en Girardot, donde el 87.5% de las entrevistadas en ese municipio siempre exigen su uso. En cuanto a Bogotá, la principal razón para que no se exija el preservativo o se exija irregularmente es el desconocimiento del tema y también las preferencias del cliente/explotador. En las niñas
74
predomina el uso del condón como método anticonceptivo exclusivo, porque piensan que es al cliente/explotador a quien se le debe exigir el uso del preservativo. Las niñas que han vivido embarazos por parte de los clientes/explotadores reconocen su situación como una de las consecuencias de no utilizar métodos anticonceptivos, junto a otras tales como el contagio de ITS y VIH-SIDA. En la tabla 8, el rótulo “no aplica” se refiere al total de niños (puesto que esta pregunta era sólo para las niñas), más las niñas que reportan que siempre utilizan anticonceptivos.
¿Por qué no utiliza métodos anticonceptivos?
N°
%
No se ha desarrollado
1
1,7%
Se considera esteril
1
1,7%
No conoce el tema
6
10,0%
Los clientes usan condón
11
18,3%
No hay penetración
12
20,0%
No le preocupa
3
5,0%
No responde
13
21,7%
No aplica
13
21,7%
Total
60
100,0%
Tabla 8. Razones de las niñas para no usar métodos anticonceptivos El uso del condón, que se entiende como un preservativo de uso masculino, no es generalizado para la mayoría de los niños. En general es mayor la proporción de niños (43%) que no exigen preservativo a los clientes/explotadores respecto a la proporción de niñas (26%). Se concluye entonces que están, al igual que las niñas, en alto riesgo de contraer ITS, tal y como lo demuestra la información reportada, donde 9 de los entrevistados han presentado alguna enfermedad de este tipo.
75
Concluyendo respecto a las principales circunstancias que afectan la salud física y emocional de niños, niñas y adolescentes durante su situación de explotación sexual se encuentran:
ITS reportados especialmente en Cundinamarca
Embarazos por clientes/explotadores en Cartago y Cundinamarca
Ataques físicos por parte de clientes/explotadores, a lo que se suma un número bajo pero constante de abusos de autoridad, insultos y humillaciones.
E. Experiencias de violencia sexual Se exploró la información sobre violencia sexual en dos períodos: las experiencias sexuales antes de los 14 años y las experiencias forzadas después de los 14 años. El rango de edad fue establecido desde el mandato de la legislación colombiana que penaliza toda conducta sexual con un menor de 14 años, mientras que las relaciones después de los 14 años deben ser forzadas para considerarlas delito. Por lo tanto, aunque la ESCNNA es considerada como una forma de violencia contra todas las personas menores de 18 años, la presentación de los resultados se hará teniendo en cuenta la división propuesta por la legislación nacional, con el fin de hallar información sobre victimizaciones previas y denuncias ante la ley de los actos de violencia sexual. De la tabla 9 se infiere que de los 60 niños, niñas y adolescentes entrevistados, el 70% han tenido antes de los 14 años experiencias sexuales de abuso como acto sexual o acceso carnal (véase detalles en anexo 1).
Tipo de experiencia N°
%
Acto sexual
19
31,7%
Acceso carnal
18
30,0%
Intento de abuso
5
8,3%
No responde
1
1,7%
No ha vivido experiencias de abuso
17
28,3%
Total
60
100,0%
Tabla 9. Tipos de experiencias de violencia sexual reportadas por niños, niñas y adolescentes antes de los 14 años
76
Este tipo de experiencias se producen mayoritariamente por conocidos (18 casos) o familiares (16 casos) y rara vez por personas desconocidas. De los niños y niñas víctimas de abuso sexual por familiares se encuentra que los agresores son padrastros, tíos maternos, hermanos, primos y padres. Las experiencias de abuso se inician desde los 2 años, aunque el rango de mayor frecuencia está entre los 8 y los 11 años. La totalidad de los victimarios son hombres, a excepción de un caso de una mujer reportada. La edad oscila entre los 11 y los 70 años pero la mayoría tiene más de 30. No se encontraron diferencias de género en la victimización puesto que las experiencias de abuso ocurren en igual proporción para niños y niñas. Los hallazgos de otros estudios, concuerdan en relacionar abuso sexual y prostitución (Álvarez Correa y Suárez, 1998) o abuso sexual y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Aponte y García, 2002). De los 42 niños, niñas y adolescentes que han vivido estas experiencias de abuso sexual antes de los 14 años, 26 corresponden a abusos repetidos. Esto quiere decir que en el 62% de los casos el mismo agresor repitió el delito 2 o más veces con la misma víctima. En estos casos la duración del abuso pudo ser de varios meses e incluso años. En los casos restantes, el abuso ocurrió una vez. En el 71% de estos casos no hubo denuncia por temor a represalias, porque el entrevistado no contó lo sucedido, o porque los padres (específicamente las madres, que es con quienes viven gran parte de los niños y niñas) no le creyeron o no dieron importancia al asunto. Estas razones nuevamente son un reflejo de las malas o distantes relaciones encontradas entre padres/madres e hijos. En los casos en que se denunció hubo asistencia de instituciones como medicina legal, pero no de otras competentes para prestar apoyo y ayuda en el enfrentamiento y elaboración de la experiencia vivida. Con respecto a las experiencias sexuales forzadas después de los 14 años de edad, 17 niños, niñas y adolescentes de Cundinamarca y Cartago reportaron haberlas vivido. En Cartago corresponden en su mayoría a acceso carnal y fueron cometidos por personas conocidas, como amigos y compañeros. En sólo 2 casos los agresores eran desconocidos. En Bogotá los resultados fueron opuestos a los de Cartago, ya que estas experiencias correspondieron en su mayoría a acceso carnal violento cometido por desconocidos, como clientes/explotadores u hombres que los abordaban en la calle. Algunas de las experiencias ocurrieron bajo los efectos de SPA y bajo amenazas, coerción y violencia. En estos casos, 16 de los agresores eran hombres y solo uno era mujer. Sus edades oscilaban entre los 25 y los 50 años de edad.
77
Tipo de experiencia N°
%
Acto sexual forzado
2
3,2%
Acceso carnal forzado
13
21,7%
Trata de personas con fines de ESCNNA
1
1,7%
Intento de experiencia sexual forzada
1
1,7%
Sin experiencias sexuales forzadas
43
71,7%
Total
60
100,0%
Tabla 10. Experiencias sexuales forzadas después de los 14 años En estas experiencias forzadas los agresores nunca fueron denunciados por temor a represalias o por lo ineficaz que aparece la denuncia ante los ojos de los adolescentes. Ellos sienten que no tienen derechos por haberse encontrado bajo efectos de SPA, por el hecho de ser “prostitutas” (palabras de una niña), o porque nunca contaron lo sucedido debido a la vergüenza que genera la victimización sexual. En cualquier caso, los resultados muestran una desalentadora conceptualización alrededor de los propios derechos y las instituciones de control, además de un profundo menoscabo psicológico por la vivencia de una experiencia sexual violenta. Como parte de la ausencia de denuncias sólo dos casos recibieron atención institucional, uno con atención médica y otro con psicológica. El comportamiento de los adolescentes frente a los servicios médicos, las denuncias y cualquier otro tipo de atención, evidencia una apatía muy fuerte hacia las vías institucionales. En general se observó que el 33.3% del total de los entrevistados habían sido víctimas de violencia sexual en varias ocasiones (3 a 5 experiencias) y por diferentes agresores. En estas situaciones la mayoría eran personas conocidas o familiares y en pocos casos desconocidos. También es importante resaltar que 7 de las víctimas de violencia sexual relataron de manera espontánea que además fueron golpeados y maltratados verbalmente por sus agresores. Además de los episodios de violencia sexual, hay otras experiencias que muestran que estos niños, niñas y adolescentes tienden a comenzar su vida sexual a edades muy tempranas. Se encontró que el 26.6% de los entrevistados iniciaron relaciones de pareja en convivencia antes de los 14 años y el 5% de las niñas relataron tener sus primeras relaciones sexuales a los 10 años. Ninguno de estos eventos fue vivido como abuso sexual. Podemos concluir entonces que estos niños, niñas y adolescentes han tenido experiencias sexuales violentas y no violentas a edades tempranas, lo que ha interferido fuertemente en su desarrollo normal y sus relaciones, en un entorno que como ya se ha visto, está marcado por la violencia, el maltrato y las carencias afectivas.
78
F. Trabajo Del total de entrevistados el 70% ha trabajado antes de ser víctima de la ESCNNA. El tipo de actividad realizada se muestra en la gráfica 6. Entre ellas predominó el servicio doméstico y otro tipo de actividades que implican permanencia en la calle o fuera del hogar como comercio de comida, ventas ambulantes y oficios varios (categoría que identifica, en buena medida, actividades agrícolas). Solo un caso habló de actividades delictivas (robo) como trabajo, aunque se reconoce que esta actividad puede constituir una fuente de ingreso para varios de los entrevistados que no la tipificaron como tal.
Gráfica 6. Tipo de actividad laboral realizada por niños, niñas y adolescentes
79
Por lo general el trabajo ocupaba todo el día, el pago era en dinero y no había estudio simultáneo a pesar de que vivieran con sus familias de origen. Las actividades que los entrevistados calificaron como trabajos constituyen factores de riesgo frente a la ESCNNA en la medida en que implican permanencia por fuera del hogar en contextos de desprotección. Sin embargo hay que señalar que rara vez las experiencias de abuso o violencia sexual al igual que la vinculación a explotación sexual comercial estaban relacionadas con el contexto laboral (personas, lugares, etc.) en el que se encuentran estos niños, niñas y adolescentes. La entrada precoz al mundo del trabajo refleja la creencia de que los niños, niñas y adolescentes pueden ingresar al mundo productivo desde muy temprano y que es normal que autogestionen sus gastos. Esta creencia invisibiliza la explotación de la cual son víctimas. En este sentido estos hallazgos se relacionan de manera directa con la reacción de los familiares al enterarse de las actividades de explotación sexual por medio de las cuales los niños, niñas y adolescentes obtienen dinero.
G. Protección institucional Es necesario resaltar que la mayoría de niños, niñas y adolescentes no respondieron las preguntas sobre protección institucional. A continuación se hará una síntesis de lo contestado por los pocos entrevistados que se manifestaron ante estas preguntas. Esta síntesis se realizó dividiendo a los entrevistados en 3 grupos diferentes:
Niños, niñas y adolescentes que nunca han estado institucionalizados pero que contestaron a la pregunta sobre lo que les gustaría que las instituciones hicieran para ayudarlos. Algunos desean tener la posibilidad de estudiar (terminar bachillerato y estudiar en la Universidad), o de trabajar para mejorar la calidad de vida. También les gustaría que los aconsejaran y ayudaran a no “meter vicio”, que les dieran apoyo económico a ellos y a sus familias, y que les enseñaran a sobrellevar las situaciones de conflicto en sus hogares. Niños, niñas y adolescentes que habían estado institucionalizados en algún momento pero que no lo estaban en el momento de la entrevista. Algunos de ellos se quejaron del trato que les dieron “los profesores”, del encierro, de la falta que les hacía la calle y el dinero, o del aburrimiento de estar solos y que no los visitaran. En cuanto a lo que les gustaría que hicieran las instituciones mencionan “que no haya tanto encierro”, que no sean tan estrictos, que haya más comprensión, que no les “echen tanta cantaleta”80 y que les ayuden a conseguir trabajo y estudio pero sin tener que internarse. Niños, niñas y adolescentes que estaban institucionalizados en el momento de la entrevista. En general manifestaron que se sienten bien con respecto a la atención que reciben. Manifestaron que los tratan bien y que les dan lo que necesitan. Solo una niña de Girardot se quejó del trato de la madre sustituta y otra en Calarcá se quejó de las monjas que la “regañan mucho” aunque la tratan bien. Aquellos que respondieron a la pregunta sobre lo que les gustaría que hicieran las instituciones para ayudarlos, manifestaron que les gustaría estudiar, capacitarse y tener más opciones de trabajo. Otros entrevistados declararon que quisieran que los apoyaran económicamente o que necesitaban apoyo para cambiar. 80. Cantaleta: regaños, sermones.
80
81
Uno de los objetivos de este estudio fue comprender los conocimientos, actitudes y prácticas de las instituciones que prestan servicios para asistir y proteger a los niños, niñas y adolescentes víctimas de la explotación sexual. Es por ello que en cada una de las zonas de estudio fueron entrevistados funcionarios de las instituciones municipales con competencia en el tema, explorando así sus responsabilidades y compromisos frente a la problemática. El procedimiento para seleccionar las instituciones dependió en gran medida de la participación de las mismas en la estructuración del Tercer plan nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Juvenil81. Antes de presentar los resultados de las encuestas sobre conocimientos, actitudes y prácticas de las instituciones, se hará una breve descripción de estas entidades que funcionan a nivel nacional, regional y municipal o distrital.
Entidades de protección: prestan servicios inmediatos a las víctimas.
Entidades de investigación penal: se encargan de la sanción de los responsables del abuso sexual y la reparación de los daños causados a las víctimas.
Entidades del ministerio público: se encargan de hacer seguimiento al cumplimiento de las funciones propias de quienes ejercen la gestión del Estado.
Entidades de prestación de servicios de salud y educación: son las responsables de garantizar los derechos a la vida y al desarrollo personal y social.
A. Entidades de protección Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF)82 La Ley 7 de 1979 define el bienestar familiar como un servicio público a cargo del Estado, quien debe prestarlo a sus ciudadanos a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). Este sistema coordinado por el ICBF está conformado por los organismos oficiales y particulares legalmente autorizados en el orden nacional, departamental y municipal o distrital, y por un conjunto de
81.Véase a este respecto el anexo sobre participantes que incluye dicho documento. 82. La información que se presenta a continuación ha sido recopilada con base en la información oficial disponible en las páginas del Departamento Nacional de Planeación: www.dnp.gov.co; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: www.icbf.gov.co y Presidencia de la República: www.presidencia.gov.co
82
organizaciones sociales y comunitarias. Juntos se proponen de una manera abierta y democrática el cumplimiento de objetivos comunes en torno al mejoramiento de la calidad de vida de la niñez y la familia, garantizando a través de la participación, corresponsabilidad, descentralización y perspectiva de derechos, una atención a la demanda de servicios bajo principios de equidad, eficiencia y racionalidad. Los fines del SNBF se centran en el desarrollo de la política de familia y niñez, así: Generar espacios de participación donde las diversas organizaciones soiales, comunitarias, públicas y privadas puedan articular sus acciones. Concretar políticas, programas, proyectos y servicios para la niñez y la familia. Apoyar las iniciativas de la sociedad civil y el control ciudadano sobre la gestión pública. Promover la integración de todos los actores para garantizar los derechos de la niñez y la familia. El funcionamiento del SNBF en los niveles nacional, regional y municipal, permite: Implementar la protección integral desde el entorno político, cultural y económico de los territorios, a través de procesos de planeación participativa que creen y operen respuestas adecuadas para las diferentes situaciones que viven las familias en sus diversos ámbitos socioculturales. Generar relaciones horizontales y de cooperación entre los distintos niveles e instancias sociales, comunitarias, públicas y privadas. Potencializar y maximizar el uso de los recursos asignados para el desarrollo social y el bienestar familiar por los diferentes agentes comprometidos. El ICBF, líder del SNBF, tiene dentro del marco de su misión las siguientes modalidades de atención: Atención en medio sociofamiliar, que consiste en brindar todo el soporte necesario para el restablecimiento de vínculos familiares. Para ello se desarrolla un programa dirigido a niños y niñas protegidos y a sus familias. Semi-internado, externado, intervención de apoyo, que ofrece atención de urgencia para los casos en los que se requiere retirar al niño o niña del hogar de manera temporal. Atención en centros zonales, que presta asesorías frente a los procesos civiles y de otro tipo (trabajo social, psicología, defensoría de menores de edad, etc.). Estas se prestan en las oficinas de los centros zonales.
83
Atención en medio institucional (instituciones de protección- internado), utilizada en los casos en los que la medida a adoptar es la salida temporal o definitiva del medio familiar. Los programas de internado que ofrece el ICBF han venido disminuyendo en número de cupos, dando paso a los de semi-internado, medio sociofamiliar y externado, puesto que este tipo de programas privilegia la corresponsabilidad familia - sociedad – Estado. En el caso específico de los niños y niñas abusadas sexualmente, el ICBF debe tomar las medidas necesarias para evitar la continuidad de la agresión y desencadenar la acción de las instituciones que deben intervenir en la investigación, en la sanción y en el tratamiento de las víctimas (e incluso de los agresores cuando sea necesario). Por ello, el instituto debe presentar a la Fiscalía las denuncias penales correspondientes si el menor no tiene representante legal que lo haga, y asesorar a los padres, representantes legales o quienes vivan con la víctima, para que presenten la denuncia respectiva. El ICBF también debe iniciar las gestiones para el tratamiento de los niños, niñas y adolescentes abusados. Para ello dispone del equipo interdisciplinario para llevar a cabo el diagnóstico y primeras acciones de tratamiento, y para dirigirse a las organizaciones sociales especializadas en continuar el proceso. Siendo el coordinador del SNBF puede intervenir ante las entidades de apoyo de carácter social para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la familia. Otra entidad de gran importancia es el DABS del Distrito Capital, que es el equivalente distrital de la Secretaría de Bienestar Social que se encuentra en cada municipio. La misión del DABS es “participar en la formulación de políticas sociales del Distrito Capital y ejecutar acciones de promoción, prevención, protección y restablecimiento, desde la perspectiva de derechos, para la inclusión social de las poblaciones que están en situación de vulnerabilidad, mediante la corresponsabilidad y la cogestión entre la familia, la sociedad y el Estado“83 . Los proyectos del DABS abarcan niñez, vejez, mujeres, hombres y familias en un contexto de prevención, intervención, protección e inclusión.
B. Entidades de investigación penal La Fiscalía General de la Nación nació en 1991 con la promulgación de la nueva Constitución Política, y empezó a operar en julio de 1992. Es una entidad de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal, cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia. La Fiscalía se encarga de investigar los delitos, calificar los procesos y acusar ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal, ya sea de oficio o por denuncia. La investigación de oficio se realiza por iniciativa propia del Estado y la investigación por denuncia cuando existe un tercero que es víctima de un delito e instaura la denuncia ante alguna de las autoridades competentes (Comisarías de Familia, Inspecciones de Policía o Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía).
83.DABS (2000): “El DABS camino a la inclusión social. Proyectos 2001- 2004”. Pp. 9.
84
Las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía (URI) atienden las 24 horas de todos los días de la semana recibiendo las denuncias de manera directa o las remitidas por otras autoridades, e iniciando investigación formal. El componente de investigación judicial de la Fiscalía es el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI). Pertenece a este cuerpo el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que practica los dictámenes legales para la administración de justicia. El Centro de atención integral a víctimas de violencia sexual en Bogotá se encarga de atender las denuncias por delitos sexuales de manera integral, puesto que reúne en un solo lugar las instituciones que prestan atención y asesoría a las víctimas. Estas son el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el ICBF, el DABS, el CTI y la Fiscalía General de la Nación. A partir de la Ley 679 de 2001 que ya se ha mencionado y que dicta medidas de protección contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad, la Dirección Central de Policía Judicial e Investigación (DIJIN), con el Comité conformado para la puesta en marcha de dicha ley, definió criterios para la clasificación de pornografía infantil y ruta para la denuncia, seguimiento y bloqueo a páginas de Internet con contenidos de pornografía infantil. Por otro lado la Policía de Menores es un cuerpo especializado, encargado de auxiliar y colaborar con los organismos destinados a la educación, prevención y protección del menor. Está al servicio de las comisarías y los Centros Zonales del ICBF para la práctica de diligencias relacionadas con menores de edad que deben recibir medidas de protección.
C. Entidades del ministerio público La Procuraduría General de la Nación tiene como propósito facilitar a toda la ciudadanía su participación en la acción preventiva y en el control disciplinario y de gestión. Tiene sedes en todo el país y cuenta con personal especializado para orientar el trámite de quejas y denuncias. Las Personerías Municipales son instituciones encargadas de la construcción de espacios participativos en las comunidades para posicionar desde allí una cultura de respeto a los derechos. La tarea principal de la entidad es construir una sociedad basada en el reconocimiento de diferencias, solidaridad y tolerancia, para el logro de la convivencia y la unidad. Para lograr su propósito las personerías se apoyan en la creación de medios de apoyo y acompañamiento a la comunidad. La Defensoría del Pueblo fue creada con el fin de velar por la promoción, divulgación y ejercicio de los derechos humanos en el territorio nacional. También es un ente de control puesto que vigila la actuación de los funcionarios del Estado para que ejerzan la función pública dentro del respeto a los derechos humanos y por ello, recibe denuncias de corrupción y clientelismo. Su labor incluye un accionar legislativo, pues tiene competencia en la reglamentación y regulación de las conductas que se relacionan con poblaciones altamente expuestas a la violación de sus derechos, como es el caso de los niños, niñas y adolescentes.
85
En el cumplimiento de su misión la Defensoría ha realizado estudios sobre el abuso sexual de la niñez y de la juventud y ha participado e impulsado campañas de información y divulgación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta entidad cumple un papel muy importante en la articulación de las entidades del Estado y organizaciones sociales, para que unidas trabajen a favor de la erradicación del abuso sexual de los menores de edad.
D. Entidades de prestación de servicios de salud y educación Mancomunadamente al ICBF, las secretarías de salud, educación y bienestar social de los departamentos y los municipios84 tienen la posibilidad de ser agentes generadores de políticas que permitan adecuar las agendas nacional e internacional a las realidades locales y regionales de cada departamento. Asimismo son parte activa de los Comités de Política Social, encargados máximos de la definición de la política social local, donde obviamente la infancia y la familia son un tema fundamental dentro de la agenda. Las Secretarias de Salud son la representación municipal (o distrital en el caso de Bogotá D.C) del Ministerio de la Protección Social en su componente de Salud85 . Las Secretarías de Salud son entidades encargadas de la dirección y conducción de la salud en los municipios, así como de la ejecución de la política sectorial de salud en el marco de la aplicación de las leyes y reglamentos sobre descentralización y seguridad social en salud86 . En atención especialmente a la Ley 100 de 199387 , las secretarías se encargan de crear óptimas condiciones de acceso de la población a los servicios de salud, mediante la dirección, coordinación, asesoría, vigilancia y control de los diferentes actores del sistema. Todas las entidades del sector como secretarías de salud, EPS, hospitales, clínicas y particulares, prestan los servicios de atención en salud física y mental a las víctimas y a los victimarios. Igualmente, el personal de salud colabora dando aviso de hechos constitutivos de delitos. Esta es una obligación y su incumplimiento puede generar el delito de abuso de autoridad por omisión de denuncia88 . Siguiendo el análisis de Galvis “esta obligación se extiende a los particulares quienes tienen el deber de colaborar con las autoridades en la denuncia de los delitos” 89 . Las Secretarias de Educación son la representación municipal del Ministerio de Educación. Hacen parte del sector central de la administración en cabeza de las Alcaldías. Su función específica es liderar al sector educativo como motor de desarrollo, apoyando instituciones educativas locales tanto estatales como privadas.
84. La división política de Colombia es por departamentos con la autoridad ejecutiva de Gobernaciones y el nivel de municipios que está bajo la administración de Alcaldías. 85. El Ministerio de la Protección Social, a partir del Gobierno Uribe (2002) fusiona a los antiguos Ministerios de Salud y de Trabajo. 86. Tal y como lo mandan las leyes 10 de 1990, 60 de 1993, 715 de 2001 y 100 de 1993. 87. La Ley 100 de 1993 es el marco de la seguridad social en Colombia tanto en calidad como en cubrimiento poblacional. 88. CÓDIGO PENAL DE COLOMBIA. Artículo 153. 89. Galvis Ortiz L. (2003): Op. cit Pp. 193.
86
E. Resultado de las encuestas a funcionarios De los 42 funcionarios encuestados, 26 pertenecían a OG y de éstos 22 eran mujeres. Los 16 restantes pertenecían a ONG y de éstos 13 eran hombres. Las diferentes instituciones y el número de encuestas aplicadas en cada una se observan en la siguiente tabla.
Institución
N°
%
CTI-Fiscalía
2
4,8%
Sec. de Educación
2
4,8%
ICBF
7
16,7%
Fiscalía
3
7,1%
Policía
3
7,1%
Personería
1
2,4%
Min. Protección Social
1
2,4%
Sec. de Salud
3
7,1%
Procuraduría
1
2,4%
Defensoría
2
4,8%
DABS
1
2,4%
ONG
16
38,1%
Total
42
100,0%
Tabla 11. Encuestas aplicadas en las diferentes instituciones
El promedio sobre el tiempo de trabajo de los funcionarios en cada institución es 7.4 años. Este es un dato importante que refleja antigüedad laboral de los encuestados, garantizando así experiencia y conocimiento en lo que compete a sus responsabilidades en la institución y al funcionamiento global de la misma. Entre los encuestados se encuentran profesionales de Trabajo Social, Psicología, Derecho y Educación. Para el caso de la Policía Nacional se entrevistaron agentes de la división de Policía de Menores.
87
1. Conocimientos Uno de los principales intereses de la encuesta fue indagar en el conocimiento de los funcionarios acerca de diferentes aspectos de la legislación colombiana relacionados con el fenómeno de la ESCNNA. Los resultados muestran que el 59.5% de los funcionarios de OG y ONG, presentan un conocimiento moderado90 sobre conductas que afectan la integridad sexual y que son sancionadas por la ley, como abuso sexual, violación, rapto, y utilización de niños, niñas y adolescentes en prostitución, entre otros. Del total, un 12% de los funcionarios mostraron un conocimiento alto sobre el tema; pertenecían a OG como DABS e ICBF y a una ONG. La mayor parte de las confusiones se concentraron en las preguntas de rapto, acoso sexual y prostitución infantil, aspectos que la legislación colombiana no sanciona pero que los funcionarios consideraban que sí lo hacía. Algunos de los entrevistados manifestaron sorpresa al descubrir que su respuesta estaba errada y que no existen actualmente tipos penales al respecto. Por otra parte, la totalidad de funcionarios de OG saben que por ley están obligados a denunciar situaciones de ESCNNA. Tanto funcionarios de OG como de ONG de Cartago, Calarcá y Bogotá saben en su mayoría que no se necesitan pruebas contundentes para presentar una denuncia. En contraste, Girardot (Cundinamarca) presentó funcionarios que afirman que sólo con pruebas contundentes se puede denunciar un hecho. Valdría la pena indagar en las raíces de este tipo de creencias que entorpecen la administración de justicia y la atención a víctimas.
Tipo de institución OG
ONG
Datos del victimario
14
5
Datos sobre la víctima
10
5
Hechos
7
5
Datos del denunciante
4
1
Cualquier dato
5
4
No sabe – no responde
5
4
Tabla 12. Información que los funcionarios entrevistados consideran necesaria para denunciar91 90. Conocimiento moderado significa que alrededor de la mitad de las preguntas se contestaron adecuadamente (3 o 4 de 7 preguntas). 91. Las tablas que se presentan a continuación recogen los resultados de preguntas que permitían más de una respuesta, y por tal razón, el número de casos en las tablas no siempre concuerda con el número de encuestas realizadas. Para evitar confusiones en estas tablas se omiten los totales.
88
Al indagar respecto al reconocimiento de ciertas actividades relacionadas con las diversas formas de ESCNNA como pagar por tocar las partes íntimas, tener relaciones sexuales, o fotografiar sin ropa, se presentó nuevamente un conocimiento moderado en el 42.8% de los funcionarios. En estos temas las mayores confusiones se presentaron alrededor de la sanción que recae sobre el cliente/explotador, puesto que, como ya se mencionó, la legislación colombiana no lo sanciona. En relación a la edad mínima en la que un menor de edad puede contraer matrimonio aún cuando sea con permiso de los padres se registraron similitudes en los tres departamentos. En términos generales, fueron pocos los funcionarios que respondieron correctamente y de acuerdo con la legislación vigente, que dice que, con permiso de los padres los menores de edad pueden contraer matrimonio a los 14 años. Cundinamarca registro 6 aciertos y Calarcá 2, mientras que Cartago no registró ninguno. La respuesta de mayor puntaje, escogida por el 40.4% de los funcionarios, fue 18 años. Se observa con satisfacción que el 50% de los funcionarios de OG y ONG entrevistados poseen un alto conocimiento sobre las conductas vinculadas con ESCNNA que la legislación sanciona. Para Calarcá se registró conocimiento moderado en 2 casos y bajo en 1; para el caso de Cundinamarca se encontró conocimiento moderado en 7 casos y bajo en 2. Nuevamente las imprecisiones se encontraron en la pregunta sobre el cliente/explotador. A este respecto los funcionarios manifestaron que el cliente/explotador debería ser sancionado, independientemente de que exista o no legislación al respecto.
2. Actitudes Otro aspecto clave a indagar se relaciona con las actitudes de los funcionarios frente a la problemática de ESCNNA. Lo que se hizo fue identificar las posiciones que adoptan frente a diversos temas. Al diligenciar la encuesta los funcionarios señalaban su nivel de acuerdo o desacuerdo con varias afirmaciones. Al final lo que se obtuvo fue la posición (de solidaridad-indiferencia, favorable–desfavorable u optimista–escéptico). Se acordó llamar actitud neutral a las posiciones que no reflejaban una marcada tendencia hacia ninguno de los extremos. El lenguaje que compuso aquellas afirmaciones sobre las cuales se pedía una posición se nutrió de la narrativa coloquial e informal con la cual suele hablarse de la ESCNNA. Por ello, el sondeo de actitud se realizó utilizando expresiones propias a los contextos lingüísticos de los entrevistados, de manera que, sin incluir giros regionales, se identificaran algunos modismos nacionales. Es por ello que se utilizaron expresiones tales como ‘prostitución infantil’ que, aunque incorrectas, reflejan el uso cotidiano del lenguaje. A continuación se presentan los temas definidos y algunas de las afirmaciones que los sostienen. Situación de niños, niñas y adolescentes utilizados en prostitución. “La prostitución infantil siempre ha existido y siempre existirá”, “los niños, niñas y adolescentes que se paran en las esquinas se atienen a que les pase algo malo”, “lo hacen porque les gusta”.
89
Trabajo interinstitucional contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. “Si las instituciones coordinaran su trabajo, podrían contrarrestar mejor la utilización de menores de edad para la prostitución”, «las instituciones hacen todo lo que está a su alcance para proteger a las personas menores de 18 años que son utilizadas en prostitución”. Leyes y movilización social como medios para la trasformación social. “Organizarse en grupos para promover cambios en las leyes da resultado”, “nada o muy poco se resuelve con la movilización social”. Los resultados obtenidos indican que en general, tanto funcionarios de OG como ONG tienen actitudes solidarias frente a la situación de niños, niñas y adolescentes utilizados en explotación sexual comercial; posiciones favorables frente al trabajo interinstitucional contra la problemática y visiones optimistas frente a las leyes y la movilización social como medios para la transformación social.
Situación frente a niños,
Trabajo interinstitucional
Leyes y movilización social
niñas y adolescentes
contra la explotación
como medios para
utilizados en
sexual comercial
la transformación
prostitución
de niños, niñas
social
y adolescentes
OG
ONG
Solidaria
20
Solidaria
8
Neutral
3
Favorable
Favorable
22
11
Optimista
15
Neutral
10
Optimista
13
Neutral
2
Tabla 13. Principales tendencias de actitud según la institución a la cual pertenecen los funcionarios entrevistados
90
Con respecto a otras actitudes sobre las que indagó la encuesta se encontró que ningún funcionario considera que las actividades relacionadas con explotación sexual traigan consecuencias positivas para niños, niñas y adolescentes. Por el contrario todos los encuestados consideran que este tipo de explotación trae repercusiones muy negativas tanto para sus víctimas como para la sociedad en general. Los diferentes aspectos identificados por los funcionarios como los más afectados se pueden observar en la tabla 14.
Tipo de institución
OG
ONG
Autoestima
14
9
Salud física
11
6
Relaciones sociales
15
6
Salud mental
11
8
Proyecto de vida
13
8
Familia
10
5
Otros riesgos
6
4
Tabla 14. Aspectos en los que recaen las consecuencias negativas de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes según el tipo de institución
91
Esta información complementa la actitud solidaria que ya se había encontrado frente a la situación de niños, niñas y adolescentes utilizados en prostitución. De igual forma la mayoría de los funcionarios tanto de OG como de ONG consideraron que es posible hacer efectivas las leyes que sancionan la ESCNNA, lo cual coincide con su actitud optimista frente a las leyes como medios efectivos de trasformación social.
3. Prácticas Más que identificar las conductas particulares, este apartado tuvo como propósito perseguir las acciones o prácticas vividas al interior de las instituciones y que se traducen en el compromiso institucional frente a la problemática de la ESCNNA. Es clara la percepción que tienen los funcionarios sobre la obligación institucional de participar en la erradicación de la problemática tratada. El 96.1% de los participantes de OG lo reconocen ampliamente, al igual que el 43.7% de aquellos provenientes de ONG. En contraste con este hallazgo, menos de la mitad de los funcionarios entrevistados habían interpuesto denuncias por casos de este tipo. De los funcionarios que habían detectado casos en el último año, sólo la mitad reportó haber interpuesto denuncias por tal hecho. También se encontró que una ONG y las Secretarias de Educación no reciben denuncias por este tipo de explotación. En el caso de Cundinamarca, un entrevistado manifestó que su institución no tenía la obligación de participar en la erradicación y dos no sabían nada al respecto. Sobre las rutas institucionales para la denuncia se encontraron diferencias significativas en los datos reportados en Calarcá. Mientras que en Cundinamarca y Cartago se identificaron como entidades de recepción principalmente a la Fiscalía, al ICBF y a la Policía (aunque sólo sea la primera la entidad competente), en Calarcá se identifican varias instituciones (7 diferentes) de las cuales el ICBF fue la más frecuente. En Cartago también sobresale el hecho de que la Fiscalía fuera mencionada en menos oportunidades que otras instituciones como Juzgados y Comisarías de Familia. Los funcionarios de OG entrevistados reportaron que sus instituciones sí cuentan con procedimientos para recibir denuncias por ESCNNA. Además de la denuncia, un punto fundamental de las prácticas institucionales es el seguimiento y la atención a las víctimas de ESCNNA. Dentro de las OG se registran procesos de atención realizados por profesionales como psicólogos o trabajadores sociales, así como remisiones al ICBF o a la Fiscalía. La tabla 15 muestra las acciones integrales que se cumplen en las instituciones, según lo manifestaron los funcionarios. Como se observa dicha tabla las acciones con víctimas de ESCNNA son de diversos tipos, y son igualmente comunes tanto para OG como para ONG. No obstante, esto no resulta coherente con el conocimiento que los funcionarios manifestaron poseer respecto a las acciones específicas de su institución. En relación a las prácticas más comunes para intervenir con los hijos de adolescentes en ESCNNA, se encontró como generalidad que tales acciones no existen en las instituciones o que los funciona-
92
Tipo de institución
OG
ONG
12
6
9
4
del núcleo familiar
3
2
Capacitación en derechos
1
2
11
8
Intervención Recuperación Fortalecimiento
No sabe – No responde
Tabla 15. Acciones integrales con víctimas de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes según el tipo de institución
rios las desconocen. Sucede lo mismo con las acciones que realiza la institución en coordinación con otras entidades cuando sospecha una posible situación de explotación. En cuanto a las respuestas sobre el conocimiento de redes sociales, cuatro funcionarios de OG reportaron la existencia en la comunidad de redes de organizaciones con acción frente a la ESCNNA, mientras que los demás reportaron que no existían tales redes o no las conocían. A este aparente desconocimiento de las acciones específicas de algunos funcionarios se suma el hecho de que otros entrevistados de OG (11) y ONG (8) no respondieron a la pregunta, lo que engruesa y agrava su ignorancia al respecto.
93
94
95
La realización de este estudio permitió comprender un panorama general sobre la ESCNNA, sus diferentes contextos, escenarios y actores. En particular resultó muy enriquecedor implementarlo en diferentes regiones del país, para comprender así las variaciones económicas, culturales y sociales que inciden en la problemática y que la definen con connotaciones distintas. Este análisis nos ha permitido comprender que este fenómeno adquiere cuerpo, vida y sentido en lo local, punto desde el que se expande, propaga y relaciona con múltiples formas y expresiones sociales que generan complejas realidades y cadenas difíciles de romper. He ahí el verdadero reto de los profesionales, las instituciones competentes y la comunidad en general, para prevenir y erradicar la ESCNNA en su gran complejidad y magnitud.
A. Conclusiones Vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes y amenazas para su vinculación a la explotación sexual comercial 1. La explotación sexual trae graves implicaciones para el desarrollo físico y psicológico de los niños, niñas y adolescentes que la ejercen. Los riesgos y vivencias a los cuales se ven expuestos tienen consecuencias imborrables y hasta insuperables en sus vidas, porque los eventos traumáticos, estresantes y violentos de la infancia marcan de manera significativa la futura estructuración de la personalidad y los patrones de comportamiento. Un ejemplo de esto es el reporte de algunas niñas en Bogotá que fueron abusadas sexualmente a temprana edad por hombres de su entorno. Estas niñas actualmente piensan que “los hombres sólo buscan sexo y no son capaces de amar” y mantienen relaciones de pareja con hombres que según ellas las maltratan porque “las protegen y quieren”. 2. Se encontraron interesantes diferencias en las dinámicas que la ESCNNA adquiere en los municipios (Cartago, Calarcá y Girardot) y en la ciudad de Bogotá. Podría concluirse que en los municipios parece hacer parte de una red social en la que los amigos son la forma de vinculación más frecuente, se realiza de manera esporádica, y el dinero recibido se invierte en otro tipo de gastos diferentes de las necesidades básicas, ya que se trata de niños, niñas y adolescentes que viven con sus familias y que por ello solo aportan una parte del dinero que reciben en gastos básicos. Así, las razones para mantenerse en la ESCNNA tienen que ver con una presión social, más que económica. Por el contrario, en la dinámica de las grandes ciudades como es el caso de Bogotá, la ESCNNA aparece en un medio anónimo donde la vinculación es a través de un adulto desconocido que ofrece mejores condiciones económicas. Las razones que sostienen esta actividad emergen de la necesidad de un sustento que cubra lo básico (alimentación y vivienda) y tienen una relación directa con la marginalidad social y económica. Es por eso que es una labor permanente, visible, y ejercida en espacios específicos o dentro de grupos de pares particulares. Casi nunca se combina con otras actividades. 3. Aunque la forma de ESCNNA más común y visible tiende a ser la utilización en prostitución, es importante mencionar la magnitud que va ganando cada vez más la modalidad relacionada al turismo, como se pudo observar en los casos de Calarcá, Cartago y especialmente en Girardot. Estudiando estos casos se ve muy probable el hecho de que dinámicas similares se reproduzcan en otros puertos y centros turísticos del país.
96
4. Los niños, niñas y adolescentes son vulnerables a ingresar a la explotación sexual desde edades más tempranas de lo que podría imaginarse (6 a 10 años de edad). Esto nos lleva a reflexionar alrededor de la verdadera efectividad de nuestros discursos, prácticas y acciones a favor de la protección de la infancia. 5. Podría concluirse que las familias no están cumpliendo con su rol protector, puesto que es su propio seno donde estos niños, niñas y adolescentes se ven expuestos a condiciones de violencia, abuso sexual y abandono. Las familias con patrones de relación disfuncional, expulsoras y que delegan la crianza materna y paterna a otros miembros de la familia extensa, son un factor de vulnerabilidad en la vinculación a la ESCNNA. 6. Además de la familia, el entorno próximo también puede ser una amenaza. Si la familia no brinda unas condiciones óptimas de supervivencia y apoyo, y en el entorno más próximo se encuentran personas vinculadas a la prostitución y a sus dinámicas (explotación, consumo de sustancias psicoactivas, etc.), es altamente probable que los niños, niñas y adolescentes busquen en este entorno el apego y protección que necesitan. Patrones culturales que mantienen la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes 7. Puede hacerse una comparación del fenómeno de la ESCNNA en términos de diferencias de género. Los niños tienden a involucrarse en dinámicas más intangibles y clandestinas que las niñas. Esto sucede probablemente en relación con patrones culturales patriarcales que permiten mayor visibilidad y aceptación de la mujer como objeto de comercio sexual a la demanda masculina, a la vez que desconocen y rechazan este comportamiento en el hombre, tildándolo como falta de masculinidad en un doble sentido: por venderse y por manifestar su homosexualidad. 8. La invisibilidad del fenómeno de la ESCNNA obedece también a creencias generalizadas de que existe una voluntariedad de los niños, niñas y adolescentes a ingresar a la actividad de la prostitución. Esta es una creencia que culturalmente legitima la conducta de los clientes/explotadores, además de alimentar en las víctimas la reserva y el temor ante la denuncia de los delitos que han padecido puesto que ‘finalmente fueron ellas las que se lo buscaron’. Las repercusiones psicológicas y sociales de tales afirmaciones son importantes en el mantenimiento y reproducción del fenómeno como algo culturalmente legítimo. 9. Llama la atención el hecho de que en Calarcá y Girardot se hayan reportado niñas que manifestaron la importancia de conservar la virginidad, por lo que sus actividades sexuales no implican penetración, sino que se refieren a actos sexuales orales u otros como actos sexuales abusivos (véase a este respecto el anexo 1). Con respecto a esto es interesante comprender que el cliente/explotador, como expresión de toda una sociedad patriarcal de dominación, valora la virginidad en la mujer aún en estos contextos y dinámicas donde la sexualidad femenina es un producto del mercado.
97
10. Independientemente del sexo (hombre o mujer), tipo de actividad que realice (sexo oral, masturbación, genital), o tipo de retribución que reciba (dinero, SPA, comida), todo niño, niña o adolescente vinculado a la explotación sexual está seriamente expuesto a riesgos de ITS, además de la elocuente vulneración a todos sus derechos más fundamentales. 11. El fenómeno de la ESCNNA hace parte de un circuito cerrado de las dinámicas de oferta y demanda del mercado. Así, la amplia oferta promovida por redes y proxenetas de menores de edad para actividades sexuales ocurre gracias a que existe una demanda garantizada de clientes/explotadores, que aunque no buscan de manera específica menores de edad, aceptan incluirlos dentro de sus actividades sexuales. Tanto para las redes como para los clientes es mucho más fácil y económico ofrecer y demandar a niños, niñas y adolescentes en el comercio sexual, lo que refleja una absoluta falta de conciencia e interés por la protección de la infancia y sus derechos. De esta forma parece natural que las lógicas del mercado y el consumo, la oferta y la demanda, primen sobre las lógicas de la vida y la dignidad de los seres humanos. Sistema legal y político frente a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes 12. Cualquier análisis del marco legal para afrontar la ESCNNA debe asumir como premisa fundamental que quienes son víctimas de este delito son las personas menores de 18 años. En aras de evitar futuras confusiones y malentendidos al respecto, la legislación nacional debería agrupar los elementos de penalización bajo esa directriz internacional y no como lo hace actualmente cuando se refiere en algunos casos a diferencias de edad (mayores o menores de 14 años, por ejemplo). 13. Es indispensable insistir en la implementación y fortalecimiento de planes, programas y proyectos dirigidos a la defensa de los derechos humanos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, cuya explotación jamás puede legitimarse como fuente de ingreso para nadie, ni siquiera para ellos mismos, puesto que el daño que sufren es de importantes dimensiones y jamás podrá resarcirse. 14. Los entornos familiares y próximos amenazantes, se unen a una deficiencia estructural de las redes sociales e institucionales que no responden a las necesidades de inclusión social. Mientras que estos niños, niñas y adolescentes continúen creciendo en un ambiente totalmente falto de oportunidades y garantías en educación, salud y uso sano del tiempo libre, será muy difícil que logren salir definitivamente de la explotación sexual, reformulando sus proyectos de vida. 15. Aún se puede evidenciar un sistema legal ineficiente frente a la problemática, especialmente en el conocimiento de los operadores de justicia, asunto que sin duda contribuye al mantenimiento y la
98
reproducción de la ESCNNA. Las deficiencias en la coordinación institucional y en el conocimiento y sensibilización de los poderes ejecutivo y legislativo, se reflejan en el hecho de que los operadores de justicia estén en poca capacidad de hacer algo concreto frente al fenómeno, que agudizado por la baja difusión de la legislación vigente dibuja un panorama muy precario para la denuncia. 16. El conocimiento sobre ESCNNA es un factor de protección con el cual aún no se cuenta. A menudo el concepto de ‘explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes’ y sus implicaciones es novedoso para funcionarios e instituciones que presentan confusiones y dificultades para reconocer y abordar el tema. Puede afirmarse que para la comunidad es un asunto aún desconocido, y que por ello mismo la actividad se invisibiliza. Es importante que las instituciones y la sociedad en general conozcan la problemática, reconozcan su gravedad y se comprometan con ella y su transformación.
B. Recomendaciones 1. Todas las estrategias que se diseñen para enfrentar la ESCNNA deben basarse en un enfoque de infancia que incluya dignidad, derechos y género, y que reconozca el principio de corresponsabilidad frente a su protección. En este sentido es importante considerar la gravedad del problema y su carácter intolerable, los patrones culturales que lo mantienen y reproducen, las estructuras de poder y dominación que involucran relaciones de género (hombre-mujer) y de generación (adulto-niño), y las particularidades regionales y sus diversas dinámicas. 2. Se recomienda generar espacios de fortalecimiento de las relaciones al interior de la familia estructurando y consolidando lazos de confianza y afecto entre adultos, niños, niñas y adolescentes, que sirvan como mecanismos de protección y prevención de la ESCNNA. 3. La cobertura del sistema educativo debe ser suficiente. Se recomienda que las instituciones educativas continúen diseñando y poniendo en práctica mecanismos para prevenir la expulsión de niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Es importante ir superando las barreras de acceso y permanencia al sistema como costos de matrícula, útiles escolares, uniformes, extra edad y problemas de motivación y vocación, ofreciendo alternativas flexibles en tiempo, espacio y estrategias metodológicas que consideren las particularidades locales, sociales y familiares de los niños, niñas y adolescentes. 4. Es indispensable implementar planes, programas y proyectos que garanticen a los niños, niñas y adolescentes el uso creativo del tiempo libre y una capacitación ajustada a los requerimientos de su edad y contexto. El diseño de esta oferta debe basarse ante todo en los intereses y motivaciones de sus beneficiarios, buscando así generar espacios protectores que incluyan elementos de prevención a riesgos como la permanencia en calle y la vinculación a la ESCNNA. 5. Es necesario diseñar y desarrollar estrategias para contrarrestar los efectos sociales y culturales del narcotráfico en Colombia. En particular el valor por el ‘dinero rápido’ que privilegia el consumismo, la competitividad, la violencia como medio legítimo para conseguir lo deseado, y la fantasía de poder
99
comprar “cualquier” cosa. Todo esto ha dejado de lado el valor por la equidad, la solidaridad, el respeto a los demás, la vida y la integridad humana. Transformar los valores de una sociedad no es tarea fácil, pero es una responsabilidad ineludible de la familia, la escuela, los medios de comunicación y las instituciones. 6. Es indispensable replantear los programas de educación sexual y reproductiva de manera que sean impartidos en diferentes estamentos de la sociedad. No pueden seguir dirigidos exclusivamente a niños, niñas y adolescentes, sino que deben incluir a las familias y a la comunidad de la cual hacen parte los potenciales clientes/explotadores y proxenetas. Estos programas deben abordar el tema de la sexualidad desde las perspectivas de derechos, género, equidad, respeto, libertad, responsabilidad, auto cuidado y construcción del cuerpo como elemento vital del ser humano. Asimismo deben visibilizar la corresponsabilidad de toda la sociedad dentro del tema y ajustarse teniendo en cuenta los diversos contextos sociales y culturales. 7. Es fundamental fomentar e implementar investigaciones cualitativas que permitan explorar y ampliar la comprensión y el análisis sobre la ESCNNA como problemática de gran complejidad. Sería pertinente que próximas investigaciones ahondaran en aspectos como la caracterización de los clientes/explotadores, el verdadero papel de los intermediarios invisibles, los patrones culturales que mantienen y reproducen esta práctica, y las problemáticas asociadas que contribuyen a fortalecerla como la pobreza, la falta de oportunidades y el consumo de SPA, entre otras. 8. Dado que la ESCNNA está profundamente vinculada con las dinámicas comerciales de las zonas en las que se presenta, es necesario diseñar estrategias que permitan hacer una veeduría permanente a los negocios y empresas, otorgando especial atención a la industria del sector turismo, entretenimiento, transporte intermunicipal y todo tipo de mercados involucrados. 9. Es importante profundizar en el papel de los medios de comunicación, muchas veces culpables de la reproducción y mantenimiento de la ESCNNA, en tanto ilustran y fomentan modelos de vida que se relacionan con el consumismo, la violencia y la inequidad social y de género. Los medios tienen un enorme impacto sobre el comportamiento de las personas, especialmente sobre los niños, niñas y adolescentes. Por ello es indispensable recurrir a ellos, haciéndolos partícipes y corresponsables frente a la problemática en el diseño e implementación de campañas de sensibilización y transformación de los patrones culturales. Un manejo adecuado del tema en los medios de comunicación se convertiría en un elemento positivo para visibilizar el problema y para construir una cultura de protección de la infancia a través de contenidos de prevención que motiven a la corresponsabilidad ciudadana. 10. Para obtener un alto impacto al abordar a las comunidades locales y regionales es importante generar: campañas de información y discusión sobre la problemática, divulgación de la legislación vigente, conocimiento sobre las ofertas institucionales de protección de los derechos de la infancia, fortalecimiento de las redes sociales, y coordinación y corresponsabilidad de todos los sectores (educación, salud, cultura, comercio, empresarial, etc.). Igualmente clave es promover cambios en las prácticas culturales y sociales que legitiman las relaciones sexuales, remuneradas o no, con menores de edad.
100
11. Se requiere de un trabajo incansable al interior de las instituciones de protección para ofrecer con calidad y efectividad espacios de reconstrucción para los niños, niñas y adolescentes víctimas de la explotación. Si bien es cierto que las consecuencias que trae la ESCNNA para la vida son irremediables, también lo es que la oferta de alternativas dentro del marco de políticas públicas focalizadas en la prevención y protección podría aminorar el impacto y garantizar la continuidad en los procesos de intervención y acompañamiento tanto de aquellos que están en riesgo de ser víctimas como de aquellos que ya lo son. 12. Una estrategia para lograr la prevención y erradicación de la ESCNNA es convocar a las organizaciones del Estado, de la sociedad civil y de la comunidad internacional a trabajar articulada y mancomunadamente tras ese único objetivo. Para ello, es necesario que los programas de formación y multiplicación, así como los de prevención, promuevan la creación de alianzas interinstitucionales e intersectoriales para abordar y enfrentar la problemática a nivel local, regional y nacional. 13. Aunque existan leyes sobre el tema como la penalización de la trata y del proxenetismo, es indispensable subsanar algunos vacíos aún presentes en la legislación nacional. A este respecto resulta indispensable definir la responsabilidad penal que recae en las redes de proxenetas y explotadores, así como en aquel que paga a un menor de edad por actividades sexuales de cualquier índole. También se hace necesario armonizar la legislación nacional en lo relativo a las edades de la víctima, pues según lo definen los instrumentos internacionales ratificados por Colombia, son víctimas de estos delitos todos los menores de 18 años, sin diferencia alguna para el grupo de los mayores de 14 años. De forma paralela es relevante lograr una buena sensibilización de los operarios judiciales frente a los delitos relacionados con esta problemática y un mejor conocimiento sobre la normatividad y su aplicación, que sin duda revertiría en una reducción de la impunidad judicial. Del mismo modo se deben divulgar y visibilizar los mecanismos que permiten la denuncia, la asistencia legal y psicológica a las víctimas y los derechos de los denunciantes. Unido a todo esto se requeriría un fortalecimiento y capacitación de la policía judicial para que el recaudo de la pruebas sea eficiente. 14. La presencia institucional es un factor determinante para la administración de justicia. Como ya lo vimos, la mayoría de los casos de ESCNNA carecen de una denuncia ante las autoridades, bien sea por temor de la víctima a amenazas específicas, o bien sea por temor a la corrupción, incredulidad y falta de compromiso de algunos funcionarios. Por ello es importante un proceso de formación a funcionarios conocedores, competentes y comprometidos en procurar las rutas más justas y eficientes para la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes víctimas de la explotación sexual y para la penalización de los responsables.
101
102
103
Anexo 1 Marco legislativo Legislación internacional
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1989. Artículo 34 Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexual. Con este fin, los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: a) La incitación o coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos. Artículo 35 Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier forma. Aprobada en Colombia mediante la Ley 12 de 22 de enero de 1991.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES México, D. F., 18 de marzo de 1994. Artículo 2 Esta Convención se aplicará a cualquier menor que se encuentre o resida habitualmente en un Estado Parte al tiempo de la comisión de un acto de tráfico internacional contra dicho menor.Para los efectos de la presente Convención: a) «Menor» significa todo ser humano cuya edad sea inferior a dieciocho años; b) «Tráfico internacional de menores» significa la sustracción, el traslado o la retención, o la tentativa de sustracción, traslado o retención, de un menor con propósitos o medios ilícitos; c) «Propósitos ilícitos» incluyen, entre otros, prostitución, explotación sexual, servidumbre o cualquier otro propósito ilícito, ya sea en el Estado de residencia habitual del menor o en el Estado Parte en el que el menor se halle localizado; d) «Medios ilícitos» incluyen, entre otros, secuestro, consentimiento fraudulento o forzado, la entrega o recepción de pagos o beneficios ilícitos con el fin de lograr el consentimiento de los padres, las personas o la institución a cuyo cargo se halla el menor, o cualquier otro medio ilícito ya sea en el Estado de residencia habitual del menor o en el Estado Parte en el que el menor se encuentre.
104
Artículo 3 Esta Convención abarcará, así mismo, los aspectos civiles de la sustracción, el traslado y la retención ilícitos de los menores en el ámbito internacional, no previstos por otras convenciones internacionales sobre la materia. Aprobada en Colombia mediante la Ley 470 de 5 de agosto de 1998.
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA VENTA DE NIÑOS, LA PROSTITUCIÓN INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE LOS NIÑOS EN LA PORNOGRAFÍA Nueva York, 25 de mayo de 2000.
Artículo 1 Los Estados Partes prohibirán la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil, de conformidad con lo dispuesto en el presente Protocolo. Artículo 2 A los efectos del presente Protocolo: a) Por venta de niños se entiende todo acto o transacción en virtud del cual un niño es transferido por una persona o grupo de personas a otra, a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución; b) Por prostitución infantil se entiende la utilización de un niño en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución; c) Por pornografía infantil se entiende toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales. Aprobado en Colombia mediante la Ley 765 de 2002.
«CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL” y “PROTOCOLO PARA PREVENIR, REPRIMIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS, ESPECIALMENTE MUJERES Y NIÑOS, QUE COMPLEMENTA LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL” Adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 15 de noviembre de 2000.
105
Artículo 3 Definiciones Para los fines del presente Protocolo: a.) Por «trata de personas» se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos; b.) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación que se tenga la intención de realizar descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado; c.) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará «trata de personas» incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo; d.) Por «niño» se entenderá toda persona menor de 18 años. Aprobados en Colombia mediante la Ley 800 de 2003.
CONVENIO 182 SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Adoptado por la octogésima séptima (87a.) reunión de la conferencia general de la Organización Internacional del Trabajo OIT, Ginebra, Suiza, 17 de junio de 1999. Artículo 2 A los efectos del presente Convenio, el término «niño» designa a toda persona menor de 18 años. Artículo 3 A los efectos del presente Convenio, la expresión «las peores formas de trabajo infantil» abarca: a) Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y d) El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. Aprobado en Colombia mediante la Ley 704 de 2001.
106
Legislación nacional
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Artículo 44 Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Artículo 45 El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizarán la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.
CÓDIGO DEL MENOR (Decreto Número 2737 de 1989) Artículo 8 El menor tiene derecho a ser protegido contra toda forma de abandono, violencia, descuido o trato negligente, abuso sexual, y explotación. El Estado, por intermedio de los organismos competentes, garantizará está protección. Artículo 14 Todo menor tiene derecho a ser protegido contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que puede ser peligroso para su salud física o mental, o que impida su acceso a la educación. Artículo 237 Se entiende por menor trabajador en condiciones no autorizadas por la ley, al menor de doce (12) años en cualquier caso de ocupación laboral y a quien siendo mayor de esta edad pero menor de dieciocho (18) años fuera de las excepciones contempladas en este título, que desempeñe actividades laborales expresamente prohibidas por la ley. Artículo 246 Queda prohibido a los trabajadores menores de dieciocho (18) años todo trabajo que afecte su moralidad. En especial les está prohibido el trabajo en casas de lenocinio y demás lugares de diver-
107
sión donde se consuman bebidas alcohólicas. De igual modo se prohíbe su contratación para la reproducción de escenas pornográficas, muertes violentas, apología del delito u otros semejantes.
CÓDIGO PENAL Ley 599 de 2000 Título III Delitos contra la libertad individual y otras garantías Capítulo quinto De los delitos contra la autonomía personal MODIFICADO POR LA LEY 985 de 2005: Artículo 3°. Trata de personas. El artículo 188A de la Ley 599 de 2000, adicionado por la Ley 747 de 2002 y modificado por la Ley 890 de 2004, quedará así: Artículo 188A Trata de personas El que capte, traslade, acoja o reciba a una persona, dentro del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de explotación, incurrirá en prisión de trece (13) a veintitrés (23) años y una multa de ochocientos (800) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.Para efectos de este artículo se entenderá por explotación el obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona, mediante la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual u otras formas de explotación.El consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal.
Título IV Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales Capítulo segundo De los actos sexuales abusivos En este capitulo el código se ocupa de lo que la doctrina ha llamado Abuso Sexual. Es importante reflexionar respecto a que las penas establecidas para estos delitos son menores a las penas establecidas para el acceso carnal violento y acto sexual abusivo, en los cuales no se establece un límite en la edad.
108
Artículo 208 Acceso carnal abusivo con menor de 14 años El que acceda carnalmente a persona menor de catorce (14) años incurrirá en prisión de cuatro a ocho años. Artículo 209 Actos sexuales con menor de catorce años El que realice actos sexuales diversos del acceso carnal con persona menor de catorce (14) años o en su presencia o la induzca a prácticas sexuales incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5) años. Inc 2º: Si el agente realizare conductas descritas en este artículo con personas menores de catorce años por medios virtuales, utilizando redes globales de información, incurrirá en las penas correspondientes disminuidas en un tercera parte. Al respecto de la tipificación de estos delitos y el criterio para fijar el límite de edad, la jurisprudencia ha establecido: “Tanto el artículo 303 como el 305 (antiguo Código Penal) tipifican conductas que afectan a menores de catorce años. La una consiste en el acceso carnal abusivo y la otra radica en la ejecución de actos sexuales diversos del acceso carnal, con el menor o en su presencia, así como en la inducción a prácticas sexuales. Se trata de comportamientos cuya sola enunciación indica el sentido protector de las normas que los prohíben, pues lesionan gravemente la integridad física y moral, el desarrollo psicológico y la honra de los menores que pueden llegar a ser víctimas de ellos. Debe observarse que la edad es elemento esencial en los correspondientes tipos penales, ya que la ley no penalizó los actos sexuales o el acceso carnal considerados como tales, sino aquellos que se llevan a cabo con menores de catorce años. El legislador consideró que hasta esa edad debería brindarse la protección mediante la proscripción de tales conductas. Era de su competencia propia definir la edad máxima de quien sea sujeto pasivo de los enunciados hechos punibles, fijando uno u otro número de años…. Desde luego, debe entenderse que para hacer tal definición el legislador tuvo que partir de sus propias concepciones acerca del bien jurídico que pretendía tutelar y sobre el mayor o menor nivel de protección que, a su juicio, se requería.” (Corte Constitucional, C-146, mar 23/94. M.P. José Gregorio Hernández) Artículo 210 Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir El que acceda carnalmente a persona en estado de inconciencia, o que padezca trastorno mental o que esté en incapacidad de resistir, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años. Si no se realizare el acceso sino actos sexuales diversos de él, la pena será de tres (3) a cinco (5) años de prisión.
109
Artículo 211 Circunstancias de agravación punitiva Las penas para los delitos descritos en los artículos anteriores, se aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando: 1. La conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas. 2. El responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima o la impulse a depositar en él su confianza. 3. Se produjere contaminación de enfermedad de transmisión sexual. 4. Se realizare sobre persona menor de doce (12) años. Artículo 212 Acceso carnal Para los efectos de las conductas descritas en los capítulos anteriores se entenderá por acceso carnal la penetración del miembro viril, por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto. Capitulo Cuarto Del proxenetismo Este capítulo se ocupa de algunas de las modalidades de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, como son prostitución y pornografía, sin embargo los delitos que se refieren a la inducción y al constreñimiento no discriminan, ni particularizan respecto a la explotación de los niños y niñas en la prostitución, las penas son irrisorias y no se convierten en significativas en las circunstancias de agravación punitiva que además solo se establecen para niños y niñas menores de 14 años. Artículo 213 Inducción a la prostitución El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro, induzca al comercio carnal o a la prostitución a otra persona, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años y multa de cincuenta (50) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Artículo 214 Constreñimiento a la prostitución El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro, constriña a cualquier persona al comercio carnal o a la prostitución, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años y multa de cincuenta (50) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Artículo 216 Circunstancias de agravación Las penas para los delitos descritos en los artículos anteriores, se aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando la conducta: 1. Se realizare en persona menor de catorce (14) años. 2. Se realizare con el fin de llevar la víctima al extranjero. 3. El responsable sea integrante de la familia de la víctima.
110
Artículo 217 Estímulo a la prostitución de menores El que destine, arriende, mantenga, administre o financie casa o establecimiento para la práctica de actos sexuales en que participen menores incurrirá en prisión de seis (6) a ocho (8) años y multa de cincuenta (50) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea integrante de la familia de la víctima. Artículo 218 Pornografía con menores El que fotografíe, filme, venda, compre, exhiba o de cualquier manera comercialice material pornográfico en el que participen menores de edad incurrirá en prisión de seis (6) a ocho (8) años y multa de cien (100) a mil (1000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea integrante de la familia de la víctima. Artículo 219 A Utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores El que utilice o facilite el correo tradicional, las redes globales de información, o cualquier otro medio de comunicación para obtener contacto sexual con menores de dieciocho (18) años, o para ofrecer servicios sexuales con éstos, incurrirá en pena de prisión de cinco (5) a diez (10) años, y multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si la conducta se realizare por servidor público, se impondrá además la pérdida del empleo. Artículo 219 B Omisión de denuncia El que por razón de su oficio, cargo o actividad tuviere conocimiento de la utilización de menores para la realización de cualquiera de las conductas previstas en el capítulo y omitiere informar a las autoridades administrativas o judiciales competentes sobre tales hechos, teniendo el deber legal de hacerlo, incurrirá en multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si la conducta se realizare por servidor público, se impondrá además, la pérdida del empleo.
Titulo VI Delitos contra la familia Capitulo Quinto Del incesto Artículo 237 Incesto El que realice acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente, descendiente, adoptante o adoptivo, o con un hermano o hermana, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años.Mediante la tipificación de este delito lo que se busca proteger es el bien jurídico de la Familia, de acuerdo con la Corte Constitucional: “Si la familia es un bien digno de protección para el constituyente, y todas las disciplinas científicas que se ocupan de ella han establecido que el incesto atenta contra ese bien, es ineludible concluir que el desestímulo de las relaciones sexuales entre parientes, mediante la pena-
111
lización de esa conducta, resulta razonable y proporcionado en aras de la preservación de la familia.” (C. Const., sent. C-404, ago 10/98. M.P. Carlos Gaviria Díaz y Eduardo Cifuentes Muñoz)
LEY 679 DE 2001 Por medio de esta ley se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución de 1991.
DECRETO NUMERO 1524 DE JULIO 24 DE 2002 Con el cual se reglamenta el artículo 5 de la Ley 679 de 2001.
Artículo 2 Definiciones Para efectos de este decreto se adoptan las siguientes definiciones: 1. Menor de edad: se entiende por menor de edad la persona que no ha cumplido los dieciocho años. 2. Pornografía infantil: se entiende por pornografía infantil, toda representación, por cualquier medio, de un menor de edad dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales.
112
Anexo 2 Encuesta a niños, niñas y adolescentes
Hola, mi nombre es _____________, soy ____________y trabajo con la Fundación Esperanza en un estudio sobre explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes de varias zonas del país. Tengo algunas preguntas para hacerte que me permitirán conocer y comprender mejor tu situación y la de aquellos con experiencias similares. Recuerda que tu participación es voluntaria, por eso te propongo un trato: yo me comprometo a que las respuestas que tu me das son confidenciales y a que nunca revelaremos tu nombre ni tus datos personales; y tú te comprometes a ser sincero(a) y a avisarme cuándo quieras parar y hacer una pausa. __________________________________ Nombre del entrevistador Lugar: ___________________ Municipio
No. ficha __________________ Departamento
Día
Mes Fecha
Año
I. DATOS GENERALES
1. Sexo:
M F
2. Institucionalizado/a: Si
¿Cuánto tiempo lleva en la institución? ___________
No
3. Edad 4. Lugar de _____________________ Nacimiento
Municipio
__________________________ Departamento
Si el lugar de nacimiento es el mismo al lugar donde se aplica la encuesta, pase a la pre gunta No.8
5. ¿Qué edad tenías cuando llegaste aquí? 6. ¿Quién te trajo a vivir aquí? a. b. c. d. e. f.
Un familiar Un/a conocido/a Un/a desconocido/a Tu pareja Otra persona Ns/Nr
¿Quién? _________________________ ¿Quién? _________________________ ¿Quién? _________________________
7. ¿Por qué te viniste a vivir aquí?
113
II. FAMILIA
8. ¿Cómo está conformada tu familia? (para contestar esta pregunta el entrevistado debe realizar en una hoja aparte un Genograma donde se grafique la familia con las personas que la conforman, la edad, actividad, relación de pareja y familiar de cada uno, los vínculos y relaciones entre ellos. Incluir otras personas significativas aunque no tengan relación de consanguinidad.)
9. ¿Con quién vives? (en caso de niños/as institucionalizados/as, preguntar ¿con quién vivías antes de estar acá?) a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m.
Mamá Papá Tus hijos/hijas Madrastra Padrastro Abuelos Hermanos/as Amigo/os Amiga/as Pareja/mujer Pareja/hombre Solo/a Otras personas ¿Quiénes? ________________
Si no vive con sus padres, padrastros o hermanos/as pregunte
10. ¿Por qué no vives con tu familia ahora?
Si la respuesta a la pregunta Nº 9 “¿Con quién vives?” es “sólo/a”, pase a la pregunta No. 12 11. ¿Qué actividades realizan las personas con las que vives para ganar dinero? Persona
Actividades por las cuales recibe dinero
12. ¿Cómo es el lugar en el que vives? a. b. c. d. e. f.
Una casa o apartamento Un cuarto alquilado Un hotel o residencias Una institución La calle Otro lugar
¿Cuál?
13. Crees que la situación económica de tu familia, en comparación con otras familias de la comunidad, es: a. Más pobre b. Parecida a la de otras familias c. Mejor que la de otras familias d. Ns/Nr
114
Has vivido alguna de las siguientes situaciones: a. Si
14.
Te han echado de tu casa
15.
Te has fugado de tu casa
b. No
c. Una vez
d. Más de una vez
Si las dos respuestas son negativas pase a la pregunta No. 21
16. ¿Por qué razón?
17.¿A dónde fuiste? 18.¿Regresaste a tu casa? 19.¿Por qué regresaste? 20.¿Quién te llevó?
Si
No
Experiencia 1
Experiencia 2
Experiencia 3
Observaciones _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si la entrevistada es mujer
21. ¿Has estado embarazada? a. b.
Si No
No. embarazos Abortos (pase a la pregunta No. 26)
Hijos vivos
Hijos muertos
115
Si el entrevistado es hombre 22. Tienes hijos a. Si ¿Cuántos? ___________ b. No (pase a la pregunta No. 26) c. Nr
23. ¿Cuántos años tiene tu hijo/a mayor? ______________ 24. ¿Tus hijos viven contigo? a. b. c. d.
Si, todos Si, algunos No, ninguno Nr
(pase a la pregunta No. 26)
25. ¿Con quién viven tus hijos/as? (aplica solamente para los hijos/as que no viven con el entrevistado) a. Con la abuela/o materna/o de los/as niños/as b. Con la abuela/o paterna/o de los/as niños/as c. Con su padre/madre (la persona no entrevistada) d. Con otros parientes (tíos/as, padrinos, madrinas) e. Con familia de crianza o adopción f. En un albergue, hogar o institución g. Otro h. Ns/Nr
¿Cuál?
26. ¿Tienes o has tenido relaciones de convivencia en pareja? a. Si b. No (pase a la pregunta No. 33) c. Nr (pase a la pregunta No. 33) 27. ¿Cuántos años tenías al iniciar tu primera relación de convivencia en pareja? 28. ¿Cuántos años tenía tu pareja en ese momento? 29. ¿Cuál era el sexo de tu primera pareja? a. b.
Masculino Femenino
30. Actualmente, ¿convives en pareja? a. Si b. No (pase a la pregunta No. 33) c. Nr (pase a la pregunta No. 33) 31. ¿Cuántos años tiene tu pareja actual? ________ 32. ¿Cuál es el sexo de tu pareja actual? a. b.
116
Masculino Femenino
III. EDUCACIÓN
33.¿Sabes leer?
34. ¿Sabes escribir?
a. Si b. No c. Un poco d. Nr
35. ¿Actualmente, estudias? a. Si b. No
¿En qué curso estás? _______________ (pasar a la pregunta No. 39) ¿Cuál fue el último curso que hiciste? ___________________________
36. ¿Has estado vinculado a educación no formal? a. Si
¿Qué cursos has realizado o haces en la actualidad?______________________
b. No
37. ¿Por qué dejaste de asistir a la escuela o colegio?
38. Cuando dejaste de estudiar, ¿alguna persona trató de buscar la forma de que siguieras estudiando? a. Si
¿Quién? ______________________________________
b. No c. Ns/Nr
39. ¿Qué paso después?
IV. SALUD
40. ¿Estás afiliado/a a alguna entidad que preste servicios de salud? a. Si b. No c. Ns/Nr
¿Cuál? _______________________________________________
41. ¿Con qué frecuencia vas al médico? a. b. c. d. e. f. g. h.
Cada mes Cada 6 meses Cada año Hace más de un año no vas Sólo cuando te enfermas Nunca Otra Nr
¿Cuándo?
42. De las siguientes situaciones, ¿cuáles has vivido o experimentado y por cuáles razones has consultado al médico? (se deben contestar todas las opciones menos las que están marcadas con NA)
117
a. Embarazo b. Control del embarazo c. Evitar embarazo d. Enfermedades venéreas (ITS) e. SIDA Prueba Tratamiento Información f. Agresión física g. Agresión psicológica h. Uso de drogas (SPA) i. Consumo de alcohol
Si
Vivido No
Ns/Nr
NA NA
NA NA
NA NA
Si NA
Consultó No Ns/Nr NA NA
Las siguientes preguntas se responden dentro del cuadro siguiente 43. De la siguiente lista de sustancias, ¿cuáles has probado o consumes actualmente? 44. ¿Cuál es la frecuencia de consumo?
Ha probado
Consume Todos los días
1 o más veces por semana
Nr Ocasionalmente
a. Alcohol b. Tabaco c. Marihuana d. Bazuco e. Inhalables f. Cocaína g. Heroína h. Éxtasis i. Otra. ¿Cuál? j. Ninguna
45. Cuando has consultado a los servicios de salud por cualquier motivo, ¿has tenido alguna dificultad? a. b.
118
Si No
¿Cuál?
V. EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA SEXUAL
46. Antes de cumplir 14 años, ¿tuviste alguna experiencia sexual con otra persona? a. Si b. No (pase a la pregunta No. 55) c. Ns/Nr (pase a la pregunta No. 55) 47. ¿Podrías contarme lo sucedido?
___________________________________________________________________________ *Indague el tipo de relación y si hubo penetración
48. ¿Cuántos años tenías cuando se inició esta experiencia? 49. ¿De qué sexo es esta persona? a. b. c.
Masculino Femenino Ns/ Nr
50. ¿Cuántos años tenía esta persona? 51. ¿Qué vínculo o parentesco tenías con esa persona? 52. ¿Cuál fue la frecuencia y duración de esa situación? 53. ¿Se denunció a la persona con la que tuviste esa experiencia? a. b. c.
Si No Ns/Nr
¿Por qué? ___
54. ¿Cuándo tuviste esa experiencia fuiste atendido/a en alguna institución? a. b. c.
Si No Ns/Nr
¿Por qué?_______________________
(pase a la pregunta No. 55)
55. ¿Qué tipo de atención recibiste? a. b. c. d. e.
Atención médica Atención psicológica Atención jurídica Otra Ns/Nr
¿Cuál?
Ahora vamos a hablar de las experiencias de violencia sexual después de los 14 años
56. Después de los 14 años, ¿has tenido alguna experiencia sexual forzada o en contra de tu voluntad? a. b. c.
Si No Ns/ Nr
(pase a la pregunta No. 65) (pase a la pregunta No. 65)
119
57. ¿Podrías contarme lo sucedido?
*Indague el tipo de relación y si hubo penetración
58. ¿Cuántos años tenías cuando inició esta experiencia? 59. ¿De qué sexo es esta persona? a. b. c.
Masculino Femenino Ns/ Nr
60. ¿Cuántos años tenía esta persona? 61. ¿Qué vínculo o parentesco tenías con esa persona? 62. ¿Cuál fue la frecuencia y duración de esa situación? 63. ¿Fue denunciada la persona que te forzó? a. b. c.
Si No Ns/Nr
¿Por qué?
64. ¿Cuándo tuviste esa experiencia fuiste atendido/a en alguna institución? a. b. c.
Si No Ns/Nr
¿Por qué?__________________ (pase a la pregunta No. 65)
65. ¿Qué tipo de atención recibiste? a. b. c. d. e.
Atención médica Atención psicológica Atención Jurídica Otra Ns/Nr
¿Cuál?
VI. TRABAJO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL
66. ¿Has trabajado antes? a. Si b. No c. Nr
(pase a la pregunta No. 67) (pase a la pregunta No. 67)
67. Cuéntame de los trabajos que has tenido (recuerde indagar qué edad tenía cuando inició estos trabajos, qué tipo de actividad realizaba, que horario cumplía, si le pagaban en dinero o en especie, si estudiaba simultáneamente o si dejó el estudio, y si vivía con su familia o con las personas que trabajaba)
120
Ahora vamos a hablar acerca de la actividad sexual que realizas con personas que te pagan o le pagan a otros.
68. ¿Qué edad tenías cuando por primera vez te pagaron o te hicieron un regalo por tener relaciones sexuales o por realizar alguna actividad sexual?
69. ¿Quién te contactó esa primera vez? 70. ¿Qué pasó esa primera vez? _________________________________________________
71. ¿Antes de comenzar esta actividad, alguien te explicó las condiciones? a. Si b. No c. Nr
72. ¿De tu familia, quién sabe de tu actividad? 73. ¿Cómo reaccionaron cuando lo supieron? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
74. Las personas que pagan por tener actividades o relaciones sexuales son Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Casi nunca
Nunca
a. Hombres b. Mujeres c. Parejas heterosexuales d. Parejas homosexuales e. Grupos de hombres f. Grupos de mujeres g. Grupos mixtos h. Nr
75. ¿De dónde son las personas que pagan por tener actividades sexuales o relaciones sexuales Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Casi nunca
Nunca
a. De aquí b. De otra zona del país c. Extranjeros d. Ns/Nr
76. ¿Cómo hacen para contactarte las personas que pagan por tener relaciones o actividades sexuales contigo? (Indague sobre medios e intermediarios)
121
77. Las personas que tienen alguna relación o actividad sexual contigo, casi siempre a. Te pagan directamente a ti b. Le pagan a otros c. Nr
¿De ese dinero, cuánto recibes tu? _______
78. ¿Cuánto dinero te pagan o qué te regalan cada vez que están contigo? _ ___
79. Del dinero que te pagan, ¿le tienes que entregar una parte a alguna persona? a. Si b. No c. Nr
¿Cuánto? ___________ (pase a la pregunta No. 82) (pase a la pregunta No. 82)
80. ¿A quién le entregas el dinero? ______________________________________________ 81. ¿Por qué tienes que entregar parte del dinero? 82. ¿En qué gastas el dinero que recibes de esta actividad? Si a. Pago de vivienda b. Comida c. Cuidado de hijos/as d. Ayuda a familiares e. Drogas o alcohol f. Estudio e. Vestuario f. Accesorios g. Recreación h. Otros (especifique)
83. Realizas esta actividad a. b. c. d. e.
Regularmente Cuando hay turistas Cuando necesitas dinero Durante las vacaciones Otro
84. ¿Tienes otra fuente de ingreso? a. Si b. No c. Nr
122
¿Cuál? ____
¿Cuál?
No
85. Los hombres que te pagan por tener actividades sexuales utilizan condón o preservativo? (marque sólo una respuesta) a. Si, siempre b. Si, a veces c. No d. Nr
¿Por qué? ____ ¿Por qué? __
Si el entrevistado es hombre 86. ¿Utilizas condón o preservativo? (marque sólo una respuesta) a. Si, siempre b. Si, a veces ¿Por qué? c. No ¿Por qué? d. Nr Si el entrevistado es mujer
87. ¿Utilizas métodos anticonceptivos? (marque sólo una respuesta) a. Si, siempre b. Si, a veces c. No d. Nr
¿Cuál? ¿Cuál? ¿Por qué?
88. Durante el tiempo que has estado en esta actividad, ¿has tenido alguno de estos problemas? Si
No
Ns/Nr
NA
a. Enfermedades venéreas (ITS) b. SIDA c. Embarazo por clientes d. Ataque físico por clientes e. Ataque sexual por clientes f. Detenciones de la policía g. Abuso de autoridades (sexual, acoso, violación) h. Insultos y humillaciones de la gente en general i. Desprecio de tu familia j. Inicio de consumo de drogas/alcohol para facilitar permanencia en la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes k. Inicio de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes para costear la droga/alcohol l. Amenazas o golpes del proxeneta
89. En general, ¿en qué lugar tienes la relación o actividad sexual?
90. ¿Cuál es el principal motivo para continuar en esta actividad? __________________
91. ¿Te han pagado u ofrecido dinero por bailar desnudo/a en discotecas, bares o fiestas privadas? a. b. c.
Si No Nr
123
92. Te han pagado u ofrecido dinero por fotografiarte desnudo/a o por posar desnudo/a para un video a. b. c.
Si No Nr
93. ¿Alguien ha ofrecido pagarte a cambio de que te traslades a otro departamento del país o al exterior para realizar alguna de las siguientes actividades? (debe contestar todas las preguntas) Si
No
Nr
a. Para tener relaciones sexuales b. Para bailar en clubes nocturnos, bares, hoteles c. Para acompañar turistas d. Para asistir a sesiones de fotografía o video e. Para ser modelo f. Para dar masajes g. Otras formas de Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (especifique) VII. PROTECCIÓN INSTITUCIONAL
94. ¿Has recibido ayuda de alguna institución? a. Si b. No c. Nr
(pase a la pregunta No. 97) (pase a la pregunta No. 97)
95. ¿De qué tipo? 96. ¿Por qué? 97. ¿Alguna vez te han internado en una institución? a. Si b. No c. Nr
¿En cuál? _____________________________(nombre de la institución)
98. Indica cualquier comentario, sugerencia o queja sobre la atención que recibiste en ese lugar
99. ¿Qué cosas te gustaría que las instituciones y personas que trabajan en ellas hicieran para ayudarte?
(Agradecimiento por el tiempo y colaboración prestada)
124
Anexo 3 Encuesta a funcionarios
La Fundación Esperanza y la Oficina Internacional de Trabajo (OIT), están adelantando el estudio “Línea de Base sobre explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia”. Le invitamos a que sea partícipe de este esfuerzo respondiendo la presente encuesta que tiene como propósito recopilar información sobre las experiencias y perspectivas de funcionarios de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que proveen servicios relacionados con la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de explotación sexual comercial. Los hallazgos serán utilizados como insumo para la formulación de un proyecto de prevención y eliminación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Agradecemos mucho el tiempo que usted dedica a este estudio. Recuerde que su participación en él es voluntaria; que la información recopilada en esta encuesta es confidencial y que el Convenio Fundación Esperanza - OIT es el responsable de utilizar los datos obtenidos con los fines descritos. Por favor diligencie la encuesta sin escribir su nombre y devuélvala al encuestador. 1. Municipio __________________ 2. Sexo
a. Femenino
Departamento _____________
b. Masculino
3. Indique la institución en la que trabaja 4. ¿Cuál es su profesión? a. Trabajador/a Social b. Psicólogo/a c. Educador/a d. Policía e. Comunicador/a - Periodista f. Abogado/a g. Médico/a h. Enfermero/a i. Otra.
¿Cuál?
5. Teniendo en cuenta la línea dibujada que describe un rango entre “Totalmente de acuerdo” y “Totalmente en desacuerdo”, señale su nivel de acuerdo o desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones (por favor señale para todas las afirmaciones) Totalmente de acuerdo
Totalmente en desacuerdo
a. La utilización de niños, niñas y adolescentes para la prostitución siempre ha existido y siempre existirá
TA————————————————————————TD
b. Si las instituciones coordinaran adecuadamente su trabajo, podrían contrarrestar con mayor eficiencia la utilización de niños, niñas y adolescentes en prostitución
TA————————————————————————TD
c. La denuncia de un caso de utilización de un niño, niña o adolescente en prostitución puede ponerme en riesgo, prefiero no hacerlo
TA————————————————————————TD
125
d. Los niños, niñas y adolescentes en prostitución, están en eso porque les gusta
TA————————————————————————TD
e. La falta de valores morales en las familias lleva a los niños, niñas y adolescentes a prostituirse
TA————————————————————————TD
f. La drogadicción lleva a muchos menores de edad a ser utilizados en prostitución
TA-———————————————————————TD
g. Para evitar que los hijos de los jóvenes en explotación sexual comercial sean expuestos a los riesgos propios de dicha actividad, es preferible llevar al hijo a vivir con otra familia o institución
TA————————————————————————TD
h. Los niños, niñas y adolescentes que se paran en las esquinas se atienen a que les pase algo malo
TA————————————————————————TD
i. Los niños, niñas y adolescentes podrían hacer otro tipo de trabajo si quisieran
TA————————————————————————TD
j. Si los niños, niñas y adolescentes no quieren dejar la prostitución, nada se puede hacer
TA————————————————————————TD
k. La utilización de niños, niñas y adolescentes en prostitución es una forma de abuso menos grave que otras por los beneficios económicos que deja
TA————————————————————————TD
l. Las personas que alquilan cuartos de hoteles tienen derecho a hacer ahí lo que deseen sin que intervengan los dueños del hotel
TA————————————————————————TD
6. ¿La legislación colombiana sanciona las siguientes conductas? Conducta a. Abuso sexual infantil b. Incesto c. Violación d. Acoso sexual e. Rapto f. Prostitución infantil g. Utilización de niños, niñas y adolescentes en prostitución
126
Si
No
No sabe
7. Marque con una X su respuesta ante las siguientes afirmaciones: Si
No
No sabe
a. ¿Conoce algún caso en el que un movimiento social haya mejorado la situación de una persona o grupo en riesgo a través de denuncias? b. ¿Los funcionarios estatales están obligados por ley a denunciar situaciones de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes? c. ¿La población en general solamente puede presentar denuncias por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes si tiene pruebas contundentes? 8. Marque con una X la opción que considere correcta para cada pregunta: Si
No
No sabe
a. ¿Es pornografía infantil cuando un adulto paga a una persona de 15 años para fotografiarla desnuda? b. ¿Darle dinero a un menor de 18 años para que se deje tocar las partes íntimas del cuerpo es prostitución infantil? c. ¿Las niñas y jóvenes menores de 18 años que bailan en clubes nocturnos están en una situación de explotación sexual comercial? d. Si una adolescente es contratada en una casa para hacer los oficios domésticos y después el patrón, además del trabajo, le pide tener sexo ¿es una forma de explotación sexual comercial? e. Cuando un extranjero que está de vacaciones paga para tener relaciones sexuales con un menor de edad ¿eso es turismo sexual? f. ¿Es delito pagar para tener relaciones sexuales con un niño, niña o adolescente que ya ha sido prostituido antes? 9. ¿Usted cree que el hecho de que un niño, niña o adolescente desarrolle este tipo de actividad, trae consecuencias positivas? a. Si ¿Cuáles?
127
b. No c. Ns/Nr 10. ¿Usted cree que el hecho de que un niño, niña o adolescente desarrolle este tipo de actividad, trae consecuencias negativas? a. Si ¿Cuáles?
b. No c. Ns/Nr 11. ¿Cuál es la edad mínima para que un menor de edad contraiga matrimonio con un adulto? _____________ 12. En la legislación colombiana se sancionan conductas vinculadas con explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, tales como: Si
No
No sabe
a. La utilización de personas menores de edad para pornografía b. El tráfico de menores de edad para fines sexuales c. Pagar por tener relaciones sexuales con menores de edad d. El proxenetismo e. La participación de funcionarios públicos en actividades relacionadas con explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes 13. En nuestro país, ¿es posible solicitar medidas de protección para las personas menores de edad en situaciones de riesgo? a. Si b. No c. Ns/Nr
¿Dónde se solicitan?
14. Colombia ha ratificado diversos convenios internacionales relacionados con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de explotación sexual comercial ¿cree usted que su institución ha asumido la obligación de participar en la erradicación del problema? a. Si
b. No
c. Ns
15. Nuevamente marque con una X su nivel de acuerdo o desacuerdo frente a cada una de las siguientes declaraciones Totalmente de acuerdo
128
Totalmente en desacuerdo
a. Nuestro país es pobre, y lo que se puede hacer para erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes es muy limitado
TA—————————————————————————TD
b. Las instituciones hacen todo lo que está a su alcance para proteger a las personas menores de 18 años que son utilizadas en prostitución
TA—————————————————————————TD
c. Organizarse en grupos para promover cambios en las leyes da resultado
TA—————————————————————————TD
d. Las leyes que finalmente logran aprobarse en el congreso, se quedan en el papel
TA—————————————————————————TD
e. Nada se resuelve con denunciar
TA—————————————————————————TD
f. El Estado puede ayudar a los niños y niñas víctimas de explotación sexual comercial, pero si tienen 15 años es muy difícil porque ellos mismos lo han elegido
TA————————————————————————TD
g. Nada o muy poco se resuelve con la movilización social
TA————————————————————————TD
16. ¿Es posible hacer efectivas las leyes que sancionan la explotación sexual comercial? a. Si
(justifique su respuesta)
b. No
(justifique su respuesta)
c.
Ns
17. ¿Es posible sancionar a un extranjero cuando ya ha abandonado el país después de utilizar con fines de explotación sexual comercial a un niño, una niña o adolescente? a. Si
b. No
c. No Sabe
18. Si al estar usted cenando en un restaurante observa una actitud sospechosa o comprometedora de un adulto con un niño, ¿qué haría? a. b. c. d. e. f.
Llamar al dueño o gerente del restaurante Llamar a una autoridad Quejarse con un empleado No haría nada, porque de nada sirve Hablar con el adulto No haría nada, porque no es mi problema
19. ¿Ante cual institución se interpone la denuncia por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes? _______ 20. ¿En su institución se reciben denuncias por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes? a. Si ¿Cuál es el procedimiento?
b. No c. Ns
129
21. ¿En su institución existe algún procedimiento específico para actuar en caso de que se sospeche que una persona menor de edad está en situación de explotación sexual comercial? a. Si ¿Cuál es el procedimiento?
b. No c. Ns 22. ¿Qué información se debe proporcionar para hacer una denuncia por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes? a. Información esencial b. Información deseable 23. ¿Hace cuánto trabaja usted en esta institución? _____años _____ meses. 24. En el último año, ¿cuántos casos de explotación sexual infantil ha detectado usted en su trabajo? ________ 25. En los casos detectados por usted, ¿alguna vez ha interpuesto una denuncia por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes? a. Si
Una vez
Más de una vez
En todos los casos
b. No c. Ns 26. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento a realizar una vez se ha identificado una víctima de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y se ha hecho la denuncia? a. ¿Quiénes son los encargados del seguimiento del caso? b. ¿Cuánto tiempo dura el seguimiento del caso? _______ (Si usted desea ampliar la información relacionada con el seguimiento de los casos, utilice este espacio)
27. Cuando se institucionaliza a una víctima de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ¿cuáles son las acciones integrales que se desarrollan tanto con el niño como con la familia para recuperar el vínculo familiar? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ 28. Indique la práctica más común para intervenir con a. Las personas menores de 15 años en explotación sexual comercial __________________________________________________________________________________________________________________________________________ b. Las personas entre 15 y 17 años en explotación sexual comercial __________________________________________________________________________________________________________________________________________ c. Los hijos de las adolescentes en explotación sexual comercial __________________________________________________________________________________________________________________________________________
130
29. Señale las acciones que realiza su institución en coordinación con otras instituciones cuando se sospecha una situación de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 30. ¿Dentro de su comunidad se han conformado redes de organizaciones que operen frente a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
131
132
133
Álvarez Correa, Miguel; Suárez, Roberto (1998): Niños y jóvenes de sexo masculino prostituidos: una visión desde la perspectiva de sus derechos: perfil y factores de riesgo. Procuraduría General de la Nación. Universidad de Los Andes. UNICEF. Bogotá. Aponte, Mauricio; García, Carlos Iván (2002): Explotación Sexual Infantil en Bogotá. Departamento Administrativo de Bienestar Social, Alcaldía Mayor de Bogotá DC. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (1993): La Prostitución Infantil en el Centro de Bogota. Un ensayo de investigación social urbana. Bogotá. Cárdenas, Stella; Rivera, Nelson (2000): Renacer: Una propuesta para volver a nacer. Fundación Renacer y UNICEF- Colombia. Bogotá. COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y LA PROTECCIÓN DE LOS JÓVENES TRABAJADORES (2003): Tercer plan nacional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo juvenil 2003- 2006. Ed. Quebecor. Bogotá. CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL EN ESTOCOLMO (1996). Suecia. DABS (2000): “El DABS camino a la inclusión social. Proyectos 2001- 2004”. DANE, OIT-IPEC y DEPROYECTOS LTDA. (noviembre de 2001): Encuesta nacional de trabajo infantil. Análisis de los resultados de la encuesta sobre caracterización de la población entre 5 y 17 años en Colombia. DANE. Balance del mercado laboral colombiano. Primer trimestre de 2004. Información disponible en la página web www.dane.gov.co ———-
Estadísticas poblacionales. Información disponible en la página web www.dane.gov.co
DEFENSORÍA DEL PUEBLO (1995): “Situación de la niñez explotada sexualmente en Colombia”. Serie Femenina (6). Bogotá. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (diciembre de 2001): Coyuntura económica e indicadores sociales SISD 30. Imprenta Nacional. Bogotá. ECPAT INTERNACIONAL (2004): La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: una mirada desde Centroamérica. Publicación en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la protección de niños, niñas y adolescentes ante la explotación sexual comercial en Centroamérica” con el apoyo de Ireland Aid, Save the Children, Fundación Paniamor- Nicaragua, y otros. FUNDACIÓN ESPERANZA (2004): Trata de personas y desplazamiento forzado. Memo O & Cia Ltda. Bogotá. Galvis Ortiz, L. (2003): “Para que los niños y las niñas puedan vivir en dignidad”. Normativa nacional e internacional para la prevención y atención del abuso y la explotación sexual en la niñez. UNICEF- ICBF. Bogotá. García Suárez, Carlos Iván (1995): Los “pirobos”: trabajadores sexuales en el centro de Santa Fe de Bogotá. Cámara de Comercio. Bogotá. ICBF y FUNDACIÓN RENACER (1996): “Identificación, reconocimiento y caracterización de la prostitución infantil y adolescente en Cartagena de Indias D.T.” Bogotá. ———(1997): “Reconocimiento y caracterización de los niños, niñas y adolescentes vinculados a la prostitución en San Andrés, Antigua Providencia y Santa Catalina, Barranquilla, Pereira y Magangue”. Bogotá.
134
ICBF, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA y UNESCO (1997): “Plan de acción a favor de los derechos de la infancia explotada sexualmente y contra la explotación sexual comercial infantil”. Bogotá. INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (2002): “Forensis, datos para la vida”. Bogotá. Mejía, A. (2003): ¿El regreso a casa…? La reinserción social en un programa de prevención para niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial infantil en Lima- Perú. OIT/IPEC. Lima. Mejía Ochoa, W. (2003): Prostitución femenina: negocio y marginalidad. Realidades y alternativas en el eje cafetero colombiano. Corporación Alma Mater, Religiosas Adoratrices, Solidaridad Internacional, Cooperación al Desarrollo y Ayuntamiento de Madrid. Pereira. O’Connell Davidson, J. (2001): “El explotador sexual”. Ponencia presentada al Segundo Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños. 17-19 de diciembre. Yokohama. OIT (2002): Análisis de la política nacional frente al trabajo infantil en Colombia 1995- 2002. Documento 159. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. IPEC- Sudamérica. Bogotá. OIT-IPEC (1999): Un nuevo instrumento para luchar contra las peores formas de trabajo infantil. El Convenio 182 de la OIT. Ginebra. ———(2001): “Explotación sexual infantil en Suramérica: sistematización de la experiencia IPEC, 2001”. IPEC Sudamérica, Lima. ———-
(2001): Abre tus ojos. Boletín informativo. IPEC/OIT. Lima.
———(2005): Cartas de navegación para la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial infantil. Fundación Esperanza y OIT-IPEC. Bogotá. Segura, N. (1992): La prostitución infantil y la educación en Colombia. UNESCO. Bogotá. Sepúlveda, N.S. (1970): La prostitución en Colombia. Una quiebra de las estructuras sociales. Tercer Mundo. Bogotá. Sorensen, B.; Claramunt, M.C. (2003): Síntesis regional. Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT-IPEC Coordinación Subregional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Tobón, M. (1999): Aprendiendo a amarlas. Una experiencia de desarrollo personal con niñas explotadas sexualmente o en riesgo de serlo. OIT-IPEC, Fundación Antonio Restrepo Barco y Cooperación Española. Bogotá. VEEDURÍA DISTRITAL (noviembre 2002): Boletín 8. Vulnerabilidad social en Bogotá D.C. VEEDURÍA DISTRITAL (octubre 2003): Boletín 11. Situación de los derechos de los niños y las niñas en Bogotá D.C. VIVA LA CIUDADANÍA (diciembre 2002): “Formulación de la política social estratégica para Cartagena de Indias”.
135
136