Entrevista A Maryse Renaud [1] Giovanetti Viola

  • Uploaded by: Alvaro Moure Clouzet
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Entrevista A Maryse Renaud [1] Giovanetti Viola as PDF for free.

More details

  • Words: 1,897
  • Pages: 5
ENTREVISTA A MARYSE RENAUD

¿ONETTI AYUDA A CREER? por Hugo Giovanetti Viola

La catedrática de la Universidad de Poitiers Maryse Renaud, que se considera martiniqueña a pesar de haber vivido en Francia desde su niñez, trabajó más de quince años en torno a la obra de Juan Carlos Onetti para concretar un ensayo de dimensiones extraordinarias en todo sentido. Hacia una búsqueda de la identidad, en efecto, publicado en dos tomos que suman casi 600 páginas, aporta a nuestro juicio una suerte de reflexión minuciosamente totalizadora que la obra de nuestro Premio Cervantes todavía estaba reclamando, sin desmedro de la numerosa bibliografía crítica de gran valor existente al respecto. Conversamos en París con Maryse Renaud, una hermosa mujer-muchacha poseedora de una vitalidad desbordantemente sanmariana, en ocasión de intercambiar ideas acerca de la traducción española de su tesis que realizamos por encargo de la Universidad de Poitiers y la editorial uruguaya Proyección.

La pregunta obligada: ¿cómo se fue gestando y afirmando tu tan particular dedicación a la obra de Juan Carlos Onetti? El interés que siento por América Latina en general empezó cuando yo era muy joven, a los diecisiete o dieciocho años, y fue curiosamente a través de una obra española, el Tirano Banderas de Valle Inclán. Luego realicé un viaje a México -país que siempre me entusiasmó- y como además soy de la Martinica, tal vez haya existido una especie de superdeterminación para que me decidiera, ya a los veinte años, por lo latinoamericano. Sentí que eso era lo mío, a pesar de que siempre me interesó mucho también la literatura española. En cuanto a Onetti en particular, me sería muy difícil precisar con exactitud cómo fui llegando a él. Sé que en medio de un montón de lecturas me atrapó un libro suyo, y que enseguida leí toda su obra. Posteriormente lo estudié junto a otros autores como Fuentes, por ejemplo, en torno al tema de la búsqueda de la identidad. Hasta que dentro de un programa que me pareció demasiado vasto y heterogéneo, me quedé sólo con Onetti. Te quedaste con la obra de uno de los maestros latinoamericanos que desarrolla la búsqueda de la identidad a un nivel casi desnudamente universal, digamos. Sí. Porque más allá de que en la obra de Onetti existen suficientes “elementos locales” -lunfardismos, etc.- como para ubicarnos geográficamente, su temática está desprovista de ornamentos exóticos, y arraiga directamente en lo universal. Aclaro que también me gusta mucho Carpentier, por ejemplo -acaso por ser martiniqueña- pero su caso es muy distinto. Carpentier se las arregla para llegar a lo universal a través de otras vías. Quiere decir que te dedicaste a investigar la obra de un autor ajeno a tu ámbito de origen, pero con el cual descoincidís además filosóficamente, según lo que se adivina leyendo tu libro. Yo tengo más confianza, efectivamente, de la que tiene Onetti en el hombre. Aunque tampoco coincido con la crítica que se deja engañar por el aparente cinismo de Onetti, y no se interroga más a fondo sobre el sentido de sus ficciones. Porque desde los textos de juventud -como Tiempo de abrazar o Los niños en el bosque- hasta un llamativo cuento de los últimos años, Mañana será otro día, se desprende puntualmente una especie de elMontevideano – Laboratorio de Artes http://elmontevideanolaboratoriodeartes.blogspot.com/

apego atávico a la vida y a la excesiva belleza de este mundo, una especie de esperanza pausada o de pesimismo superado. Y aquello de que lo esencial es durar, durar, durar. Entonces los quince años de inmersión investigativa en la obra onettiana te ayudaron a creer, en definitiva. Me ayudaron a creer por reacción inversa, en cierta forma. Y además porque, insisto, a Onetti no hay que tomarlo al pie de la letra. Es un autor muy provocativo, y uno termina por sospechar de sus afirmaciones tan vehementes e insistentes, como sucede con el caso de su negación de la ideología. O con su reiterada referencia a la no existencia de Dios, por ejemplo. Uno se dice, entonces: posiblemente Onetti no cree en Dios, pero quisiera haber creído. Y yo pienso que su obra afirma, en realidad, la trascendencia. No se trata de una trascendencia de carácter religioso, sino de un apego a lo sagrado y a algunos valores que él quisiera perpetuar, aunque no se sienta con las fuerzas suficientes para edificar ese otro mundo. Pero ese “otro mundo” se transparenta constantemente en su obra. CADA OBRA EXIGE SU “BRICOLAGE” CRÍTICO ¿Cómo fuiste arribando a esa metodología de asedio crítico tan ecléctica y a la vez tan ensamblada que utilizás para desentrañar las claves del universo onettiano? Empecemos por la negativa, de alguna manera: yo me dije que a Onetti no se lo podía enfocar únicamente a través de una ideología marxista o de tipo sociológico, por ejemplo. Aunque tomás elementos goldmannianos. Claro. Porque ese corte sociológico sirve para enfocar e iluminar algunos aspectos de la obra onettiana, y no sería justo desatenderlo por completo. También me di cuenta que tanto el psicoanálisis como la retórica podían aportarme elementos de mucho valor, y entonces me decidí a hacer lo que aconseja Lévi-Strauss. Vale decir: que la crítica literaria, para ser realmente útil y no incurrir en el error del dogmatismo, debe adueñarse de todos los elementos posibles que ayuden a desentrañar el sentido profundo de la obra. De modo que opté por la pluralidad. Que no excluye tu propio discurso poético. No, en absoluto. Porque me di cuenta, leyendo a Bachelard -a quien hoy se lo considera un poco rebasado, y por cierto que existen otros análisis renovadores de la perspectiva crítica- que podía ser muy útil también una aproximación de carácter poético como también me fue más útil una aproximación de carácter estructuralista, aun con sus limitaciones. Y también manejás muy bien la semiótica. Bueno, no sé si la manejo muy bien, pero me interesé en ella porque me pareció que podía ser esclarecedora. Ni siquiera desechás a Greimas. elMontevideano – Laboratorio de Artes http://elmontevideanolaboratoriodeartes.blogspot.com/

Es que su fase estructuralista sirve para mucho en una novela como El astillero, donde hay un juego de “ayudantes”, “oponentes”, etc., muy interesante de analizar. E incluso el mismo análisis sirve para demostrar que la obra de Onetti va mucho más allá de este tipo de juego un poco simplista. En ese caso, uno es ayudado para definirse en contra. ¿Quedarían superados entonces los “andariveles críticos estancos” transitados casi meticulosamente durante la modernidad? Posiblemente. Al ingresar a la universidad yo era muy joven y estudié todos los tipos de enfoque crítico que tenía a mi alcance. Y hubo un momento en que me sentí muy desconcertada acerca de la metodología a utilizar. Hasta que me di cuenta que no quería encerrarme ni encastillarme en ninguna de las teorías críticas en particular. Porque no es verdad que una obra, que siempre es un trabajo superdeterminado, responda a una sola perspectiva crítica: el escritor no pretende, cuando escribe, ilustrar la teoría de fulano o mengano. Lo que tú proponés es un sincretismo crítico. Es que para mí la crítica no puede ser más que eso: un sincretismo. Un bricolage, como dijo Lévi-Strauss. Y ese bricolage tengo que armarlo yo, y precisamente eso es lo difícil, porque nadie te va a regalar el método. El método lo vas forjando tú solo, lo vas labrando de acuerdo a la perspectiva particular que te exige cada tipo de obra. EL SILENCIO DE DIOSBRAUSEN Tuve la sensación, mientras traducía tu libro, de estar siendo iluminado por una transparencia de dos cabezas: la de Onetti y la tuya. O sea que como muy pocas veces sucede, lamentablemente, el mundo personal del crítico no quedó subordinado al del autor ni viceversa: se respira una especie de resplandor redoblado, alimentado por la satinación de Santa María pero a la vez independiente de ella. Ojalá haya logrado eso. Mirá: a mí siempre me dejaban perpleja los trabajos críticos “miméticos” de Saúl Yurkievich. Porque él, que es crítico y fundamentalmente poeta, se compenetra con el discurso del autor que está analizando hasta llegar al grado de la mimetización. Y si bien no siempre estoy de acuerdo con sus enfoques, me sirvieron para impulsarme a tratar de construir -en el marco de un trabajo universitario que por lo general conlleva el riesgo de terminar resultando insoportablemente pesado y sobrecargado de datos- un texto oxigenado por ráfagas del entusiasmo puro del lector. De modo que, sin intentar hacer crítica mimética, hubo una clara intención de rebasar el acartonamiento académico. ¿Has tenido contactos personales con Onetti? No. Prácticamente no tuve contactos personales con Onetti. Y no es que no haya querido tenerlos. Lo que sucedió es que ya hace más de diez años, cuando un amigo común me lo presentó aquí en París, me di cuenta que a él no le interesaba intercambiar ideas. Y como no me gusta molestar ni forzar a nadie -además de que yo iba a pasarlo mal, hablando con quien no quería hablarme- decidí limitarme por completo a la lectura y el trabajo crítico sobre su obra, lo cual seguramente me seguiría revelando muchísimas elMontevideano – Laboratorio de Artes http://elmontevideanolaboratoriodeartes.blogspot.com/

más cosas de las que podría revelarme el propio Onetti. Por otra parte, él es muy tramposo al contestar entrevistas. Incluso es tramposo al explicar el supuesto origen sajón de su nombre. Yo eso lo tomo como broma. Así como la generalidad de sus declaraciones a los entrevistadores las tomo como literatura. ¿La incomunicación personal con el autor te hizo sentir más sola durante la elaboración de la tesis? No, en la medida en que en realidad no esperaba nada de él. Y si ahora él dijera “no quise decir esto, no quise escribir esto” yo puedo contestar “a lo mejor usted no quiso decir esto o escribir esto, pero lo escribió”, porque yo siempre he trabajado apoyada en el texto. Y sin embargo tampoco sos estrictamente “inmanentista”, en la medida en que tomás en cuenta la evolución histórica de la vida de Onetti, sus radicaciones en Buenos Aires, su exilio, etc. Sí, es cierto que yo utilizo datos históricos de la vida del autor y no creo en la crítica inmanente. Pero sí reconozco que la crítica inmanente tiene al menos esta ventaja: cuando se la practica con total seriedad y cientificidad, la adquisición posterior de datos autobiográficos se transforma en un añadido que no hace más que corroborar tu tesis. Porque ya has llegado muy cerca de la verdad. ¿MAÑANA SERÁ OTRO MUNDO? ¿Y qué es la verdad para una martiniqueña-francesa después de la caída del socialismo y la amenaza de irrupción del tan mentado “vacío espiritual” europeo en la propia América Latina, madre de las más recientes utopías mesiánicas? ¿Qué pasa con Maryse Renaud y el hombre, al margen del tema Onetti? ¿Por qué al margen? Leyendo la obra de Onetti podemos detectar precisamente que incluso durante los períodos que están caracterizados o signados por el vacío ideológico y la desconfianza en el hombre -que siempre alienta en los autores aparentemente más cínicos y pesimistas- se acentúa una especie de ansia de pureza y de verdad. Ansia de trascendencia: ya sea de carácter religioso, o vinculación con lo solidario humano general o con los valores firmes, simplemente. Lo cierto es que ese deseo de trascendencia alienta incluso en los parajes menos esperados. París, 1991

elMontevideano – Laboratorio de Artes http://elmontevideanolaboratoriodeartes.blogspot.com/

elMontevideano – Laboratorio de Artes http://elmontevideanolaboratoriodeartes.blogspot.com/

Related Documents

Marche A L'ombre - Renaud
November 2019 6
Viola
November 2019 32
~viola~
November 2019 32

More Documents from ""