El hombre en busca de sentido. 1.-Principales personajes y finalidad del tema. El hombre en busca de sentido posee un único personaje principal, se trata nada más ni nada menos que del propio autor, Viktor Frankl. Este personaje a lo largo del relato va compartiendo con otros más de relevancia secundaria. La finalidad del tema en la primera parte del libro es ofrecer una descripción psicológica y una explicación psicopatológica de las características típicas de la psicología en un campo de concentración y la finalidad del tema de la segunda parte del libro es dar una explicación sintética de la Logoterapia fundada por el autor, un método menos introspectivo y menos retrospectivo que la psicoterapia, que mira a los valores que el paciente quiere realizar en el futuro, y que se centra en la búsqueda del sentido de la existencia por parte del hombre. 2.-Índice temático y Resumen general compatibilizado, incluye flujograma de cada capítulo e ideas fuerza. Índice Temático. .......................................................................................................6 A. PARTE PRIMERA: I. UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN 1.1 Selección activa y pasiva 1.2 El informe del prisionero n.° 119.104: ensayo psicológico 1.3 Primera Fase: Internamiento En El Campo
Estación Auschwitz. La primera selección. Desinfección. Nuestra única posesión: la existencia desnuda. Las primeras reacciones. ¿“Lanzarse contra la alambrada''?
1.4 Segunda Fase: La Vida En El Campo Apatía. Lo que hace daño. El insulto. Los sueños de los prisioneros. El hambre. Sexualidad. Ausencia de sentimentalismo. Política y religión. Una sesión de espiritismo. La huida hacia el interior. Cuando todo se ha perdido. Meditaciones en la zanja. Monólogo al amanecer. Arte en el campo. El humor en el campo. ¡Quién fuera un preso común! Suerte es lo que a uno no le toca padecer. ¿Al campo de infecciosos?
Añoranza de soledad. Juguete del destino. La última voluntad aprendida de memoria. Planes de fuga. Irritabilidad. La libertad interior. El destino, un regalo. Análisis de la existencia provisional. Spinoza, educador. La pregunta por el sentido de la vida. Sufrimiento como prestación. Algo nos espera. Una palabra a tiempo. Asistencia psicológica. Psicología de los guardias del campamento.
1.5 Tercera Fase: Después De La Liberación El desahogo
II.
B. PARTE SEGUNDA: CONCEPTOS BÁSICOS DE LOGOTERAPIA Voluntad de sentido Frustración existencial Neurosis noógena Noodinámica El vacío existencial El sentido de la vida La esencia de la existencia El sentido del amor El sentido del sufrimiento Problemas metaclínicos Un logodrama El suprasentido La transitoriedad de la vida La logoterapia como técnica La neurosis colectiva Crítica al pandeterminismo El credo psiquiátrico La psiquiatría rehumanizada Resumen general.
El libro, en modo autobiográfico, relata la vida del autor Viktor E. Frankl en los campos de concentración de la antigua Alemania nazi. Relata la crueldad con la que los soldados de las SS maltrataban a los prisioneros y a su vez explica como incidía la vida en el campo de concentración en la mente del prisionero medio. En un campo de concentración había dos tipos de prisionero diferentes, a saber: el prisionero corriente, que sufría los trabajos más duros y recibía la crueldad de los soldados y los denominados “capos”, estos capos eran prisioneros con privilegios y a menudo trataban a los otros prisioneros peor que los mismísimos soldados.
EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO VIKTOR FRANKL
PRIMERA FRASE: INTERNAMIENTO EN EL CAMPO Se pierda la identidad Etapa Shock Ilusión del indulto
SEGUNDA FRASE: LA VIDA EN EL CAMPO Muerte emocional La felicidad no es la meta, el camino es la meta.
Tú decides cómo actuar, tú decides como responder, tú decides qué vas a hacer a partir de ese momento en que la vida te tira algo en la cara.
Apatía generalizada Libertad verdadera
TERCERA FRASE: DESPUES DE LA LIBERACION Despersonalización Deshumanización¡
SI
El sentido de la vida, encontrar lo que la vida quiere de nosotros
¿Reinserción en la sociedad?
NO
3.-Resumen del libro por capítulo. A. PARTE PRIMERA: Huamán Ruiz Alejandro (página 18-27)
Fase uno, “El internamiento en el campo”.
El síntoma que caracteriza esta fase, según Frankl, es el shock. Unos 1500 prisioneros viajaban en un tren que estaba abarrotado. Eran unos 80 en cada vagón y creían que los iban a destinar a una fábrica de munición. Entonces se dieron cuenta que los habían trasladado hacia Auschwitz, un campo de concentración, Nada más bajar, los recibieron un grupo de prisioneros que hablaban en todas las lenguas europeas imaginables y que parecían bien alimentados. Luego se sabría que era un grupo especial de prisioneros que hacían las funciones de comité de bienvenida. Por ello los prisioneros que llegaban pensaron que podrían compartir su situación. En psicología, existe un estado de ánimo llamado “La ilusión del indulto” en la que el condenado a muerte a punto de morir, concibe la ilusión en la que sería indultado. Lo mismo les pasaba a esos prisioneros, se agarraban a los últimos jirones de esperanza que les quedaba. Llegó el momento de la desinfección, donde les quitaron todos sus objetos personales, Frankl perdió un manuscrito de alto valor, les afeitaron todo el cuerpo y les dieron una pastilla de jabón. A partir de ese momento lo único que tendrían aquellos prisioneros seria su existencia desnuda. Ningún enlace material hacia su vida anterior. Después en la ducha a todos los prisioneros los embargó un humor macabro. Sabían que nada tenían que perder así que se pusieron a bromear sobre ellos mismos. Aparte del humor, otra sensación se apodero de ellos: la curiosidad, que suele aparecer ante ciertas circunstancias extrañas. Se tenía ese ánimo como medida de protección, todos deseaban saber que pasaría a continuación. La amenaza de muerte continua, lo desesperado de la situación y el preguntarse quién sería el siguiente abrigaba en ellos el pensamiento de suicidarse o “lanzarse contra la alambrada”, como decían ellos. Seguidamente un colega de Frankl salio de su barracón a pesar de la prohibición y les dio unos consejos alentadores, como el de tener una apariencia joven y lozana. Puesto que a los que parecían enfermos y demacrados por fuera y por dentro eran los que más probablemente fueran derechos a la cámara de gas. A estos últimos se les llamaba musulmanes. Bazán Vásquez Alberto Leonardo (página 30-88) Fase dos, “La vida en el campo” En esta fase los prisioneros cambian a una fase de muerte emocional en la que el prisionero sentía tortura por añorar a su familia y su casa, además de la fealdad de todo lo que le rodeaba. Además, el prisionero se rodeaba de un caparazón por su insensibilidad. Lo que más les dolía a los prisioneros era la agonía mental causada por la injusticia y lo irracional de aquello. Sobre sus comidas, los prisioneros recibían una ración de sopa aguada y un pedazo de pan y una entrega extra, además, debido a la desnutrición, perdían su deseo sexual. El protagonista relata, que, en el campo de concentración, todos sufrían una “hibernación cultural” con excepción de la política y la religión. Casi siempre debatían sobre política, creyendo que la guerra acabaría pronto, aunque había algunos prisioneros que se
mostraban reacios a creerlo. También se plantea que cuando todo se ha perdido, el amor es la meta última y más alta del hombre, por lo que su salvación está en él. El protagonista comprende como la felicidad puede existir con solo ver a un ser querido. En definitiva, se aferra a la imagen de su amada y es lo que le ayuda a seguir luchando. También la intensificación de la vida interior ayudaba al prisionero a refugiarse contra el vacío, la desolación y la pobreza espiritual de su existencia, devolviéndole a su existencia anterior. El arte también es muy importante dentro del campo de concentración ya que se aprecia más en contraste con lo horroroso del campo. La irritabilidad se hace patente debido a la falta de sueño, cafeína y nicotina. El autor señala su experiencia de la última voluntad (de que se comuniquen con su esposa) y cuenta como viajó con un grupo de enfermos a un campo de reposo. A continuación, señala que el miedo a tomar decisiones era otra característica del prisionero, ya que adoptaba una postura determinista y relata cómo una vez, ya con el frente de batalla acosando al campo, desistió de fugarse compadeciéndose de los enfermos que rogaban su presencia. Llegado el último día en el campo, las autoridades ordenaron su evacuación, se endureció los controles por la fuga y rondaba la idea de incendiar a éste. Cuando el psiquiatra se decidía a huir por segunda vez, la Cruz Roja llegó a éste y quedaron bajo su protección. Para finalizar esta etapa en la psicología del prisionero, el capítulo analiza el perfil psicológico de los guardias. En general eran sádicos. También se destaca que algunos de ellos diferían de esta clasificación siendo personas compasivas. Esta característica de polaridad que se presentaba deja la conclusión que el ser humano es el ser que decide quien ser. Apaza Girón Luis Eduardo (página 92-132)
Fase tres, “Después de la liberación”
Después de ser liberados, el prisionero, por extraño que parezca, no se sentía feliz. Habían perdido el sentimiento que llamamos felicidad, y lo tendrían que ir recuperando poco a poco. Por el contrario, el cuerpo, que tenía menos abstenciones que la mente. Comía vorazmente cualquier cosa que le dieran y a cualquier hora. Era increíble la cantidad de comida que podían tragar. Otro aspecto era que tenían que hablar de lo que habían pasado, a veces durante horas y horas. Por último, y no por ello el menos importante, debo recalcar en esta tercera fase un sentimiento que podía llegar a hacer al -podemos llamarlo ya- ex-recluso, hacerlo sufrir mucho más que cuando estaba interno. Este sentimiento era la desilusión. Desilusión que llevaba al prisionero a la casa con la que tanto había soñado y había descubierto que, aquello por lo que había mantenido la esperanza durante tanto tiempo, ya no estaba allí. Sin embargo, para todos los liberados llego el día en que todo el dolor y el sufrimiento tanto mental como físico habían llegado a su fin y no sería más que la más cruenta de las pesadillas. Ya no había nada que temer excepto -según Frankl- a Dios.
B. PARTE PRIMERA:
En la segunda parte, describe el método psicoterapéutico conocido como Logoterapia, introducido por el como resultado de sus experiencias. 4.-Principales ideas- fuerza (Comentarios e ilustrar o graficar) El libro tiene once ideas principales:
Los prisioneros tenían que dormir en literas, no se lavaban con mucha frecuencia, ni se cambiaban de ropa en meses.
Los castigos se repetían con frecuencia así que al final los prisioneros no sentían piedad u horror.
Los temas de conversación entre prisioneros se basaban en política y creencias religiosas. El sentido de la vida en un campo de concentración era luchar contra la muerte o del sentimiento de querer que llegue la muerte.
Voluntad de sentido: La búsqueda del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria.
Frustración existencial: consiste en una terapia que se atreva a penetrar en la dimensión espiritual de la existencia humana.
Noodinámica: Es la salud mental y el equilibrio interno. El vacío existencial: puede deberse a la doble pérdida en un verdadero ser humano al cual no dicen lo que tiene que hacer, por lo que el hombre posee conformismo y totalitarismo.
El sentido de la vida: Éste difiere de un hombre a otro, lo que importa es el significado de la vida de cada individuo en un momento dado.
El suprasentido: Es el sentido que excede y sobrepasa la capacidad intelectual del hombre.
La logoterapia como técnica: Esta técnica coge como punto de partida que el miedo hace que suceda lo que uno teme.
5.-Aplicaciones en la vida diaria y en la ingeniería civil. Aplicaciones en la vida diaria. A través del autoconocimiento podemos definir lo que realmente deseamos alcanzar en la vida, ser más responsables de la vida propia; es importante decir que para ser emprendedores en la vida debemos tener como base del servicio a los demás. Una Aplicación sería, para definir nuestra carrera debemos conocer muy lo que realmente nos hace feliz y que tenga como consecuencia un beneficio a la sociedad.
Otra aplicación en la vida diaria para evitar problemas de ansiedad, ira y tristeza debemos aprender a autorregular nuestras emociones, para evitar reacciones espontaneas que no generen algo productivo en nuestro desenvolvimiento diario. Otra aplicación diaria de la obra podríamos verlo cuando deseemos alcanzar un objetivo, que realmente cuesta alcanzarlo y que requiere perseverancia y persistencia de nosotros. No todo es fácil en la vida.
Como en la obra vemos, que el protagonista tiene un estimulo que le permite a seguir adelante y superar todas las adversidades, hasta conseguirlo totalmente; nosotros también encontrar un estímulo que nos permita dar todo para el logro de una meta (Buscar motivaciones). Aplicaciones en la ingeniería civil. El libro nos menciona muchos conceptos que pueden ser aplicados en campos como la ingeniería civil, desde el punto de vista de cómo afrontar problemas. Un concepto interesante es el de la libertad verdadera, el cual consiste en que nosotros mismos decidimos como actuar o moldearnos ante una situación problemática. En ingeniería civil, uno resuelve constantemente problemas, el libro nos refuerza la idea de que tenemos la libertad de elegir si dejamos que ese problema nos moldee o nosotros tomamos al problema y le encontramos una solución. El libro nos menciona que el sentido está afuera y nos debemos buscar el éxito como tal, esto quiere decir que el éxito será el efecto de que nosotros nos dediquemos a una causa mayor, cada uno de nosotros es único en algo y debemos descubrir lo que es y especializarnos en eso para ponerlo al servicio de una causa mayor, la ingeniería civil es una carrera de servicio, cuando nos especialicemos en la rama de interese propio, nos pondremos al servicio de la comunidad entonces el libro nos da una enseñanza la cual es de no buscar el éxito o el dinero como tal, sino este será una consecuencia. La frase “Vive como si estuvieras viviendo por una segunda vez.” Esto quiere decir que ante una situación en la que no sabemos cómo actuar pero queremos actuar responsablemente, imaginemos que es la segunda vez que estamos viviendo, estamos viviendo esta situación y estamos a punto de cometer un error o algo que estamos seguros que no sería lo mejor. Podemos aplicarla al campo de ingeniería civil cuando nos encontramos en la situación de tomar decisiones difíciles y no estamos seguros si será la mejor decisión, esto nos ayudaría a ponernos en perspectiva y analizar mucho mejor el panorama.
6.-Enseñanzas. Estas son algunas de sus enseñanzas: El que tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo. En los campos de concentración, Viktor Frankl descubrió la estrecha relación entre la salud y el estado de ánimo, entre la fortaleza mental y la esperanza. No era los más fuertes ni inteligentes los que sobrevivían, sino aquellos que tenían un porqué, una esperanza;
aquellos que albergaban la esperanza de volver a ver a un familiar querido, de cumplir algún sueño. La responsabilidad y la libertad de elegir nuestra actitud (mucho tiene que ver con la logoterapia). Pudo ver y descubrir la enorme diferencia en la respuesta y actitud entre unos y otros ante las mismas circunstancias. El ser humano tiene dos opciones: convertirse en víctima, dejarse vencer por las circunstancias, o encontrar un sentido inclusive en el sufrimiento, para salir fortalecido a través de esa misma experiencia.Lo importante no es lo que ocurre, sino cómo reaccionamos ante lo que ocurre. Esa es nuestra elección y nuestra responsabilidad. Cualquier hombre puede, bajo cualquier circunstancia, decidir lo que será de él mental y espiritualmente. Viktor Frankl creía firmemente en la capacidad de encontrar y transformar el sufrimiento en significado. Las mayores historias de superación, las historias más inspiradoras siempre vienen precedidas de un drama. No es fácil encontrar el sentido en el dolor, pero siempre podemos encontrar lecciones detrás de él, encontrar un propósito que nos aporte un mayor sentido. Es la decisión de encontrar algo positivo, observar aquello que nos hace más humanos y nos fortalece, porque ese sentido nos fortalece. Eso no quiere decir que el sufrimiento desaparece, pero sí se reduce, cobra un sentido y da un mayor valor a nuestra existencia. Siempre se puede elegir. Viktor Frankl tenía todo el derecho de sentirse amargado, cabreado e iracundo contra el mundo ante aquella situación. Le hicieron de todo, fue torturado, fue humillado, le llevaron al límite del sufrimiento y frente a toda esa macabra situación, aprendió y enseñó que siempre se puede elegir:el hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las más terribles circunstancias de tensión psíquica y física. Sin duda, este gran hombre es el claro ejemplo de cómo ese sufrimiento le llevó a un nivel mucho más profundo, más humano y a poder aportar tanto valor gracias a esa experiencia. Y recuerda lo que él sabiamente decía: si hay algo que no puedes cambiar, la única opción es cambiar tú mismo. 7.-Observaciones y Sugerencias. El hombre en busca del sentido es, sinceramente, un libro muy bueno e interesante que recomendamos leer, ya que te brinda la posibilidad de replantear la escala de valores que rigen tu vida, y acomodar tu rutina y tu accionar diario a su nueva estructura. No es difícil de leer, ya que se trata de la historia del mismo Viktor Frankl, y no de la logoterapia como escuela de la psicoterapia. Nos pareció muy interesante la fuerza del amor entre el autor y su mujer, pero también como el autor se aferraba a su pensamiento sin saber si seguía viva. Daba igual si nunca la volvería a ver, él la amaba y su imagen y su pensamiento le ayudaba a seguir viviendo esa realidad dentro del campo de concentración.
Nuestra opinión es que la vida siempre tiene un sentido y como dice este texto no es igual en cada momento, en cada situación, en cada persona. Cada uno debe buscar un sentido por el que vivir, porque sino la vida pierde toda su esencia y el ser humano pierde las ganas y el deseo de vivir la vida. El principal aprendizaje que podemos obtener a partir de la lectura del libro es que no debemos de perder las fuerzas ni las ganas a la hora de conseguir nuestras metas en la vida. Muchas veces ya sea por pereza o por falta de empuje dejamos nuestros deseos de lado por la dificultad que conllevan. Este fallo deberíamos de borrarlo y sustituirlo por la esperanza y el optimismo que caracterizan al autor. 8.-Conclusiones.