El Folklore Lambayecano

  • Uploaded by: CAREDU
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Folklore Lambayecano as PDF for free.

More details

  • Words: 1,459
  • Pages: 4
EL FOLKLORE LAMBAYECANO Lazo Pomares, Carlos Eduardo

I. Definiciones Para comenzar con nuestro desarrollo investigativo sobre el folklore lambayecano, tenemos que aprehender en primer lugar a las definiciones de lo que se refiere al término folklore, pues ahora, etimológicamente hablando, proviene del dos vocablos ingleses, primero “folk”, que quiere decir pueblo y “lore”, que se refiere a un conocimiento, entonces en pocas palabras sería, el conocimiento de un pueblo, pero si tan solo me limito a ello, mi concepto queda muy endeble. Por ello, el Folklore vendría hacer el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, músicas, bailes o danzas, leyendas, historia oral, proverbios, gastronomía, bebidas, costumbres, festividades religiosas, artesanía, edificaciones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. II. Etapas Este punto quise tomarlo en cuenta, porque me pareció importante, además que me permitirá desplayarme en cada vestigio de folklore que hemos tenido y aún conservamos en Lambayeque. De acuerdo con la preservación de los elementos, los estudiosos identifican cuatro etapas del folclore: •



• •

Muerto: El correspondiente a una cultura extinta, conservado sólo en registros de viajeros, archivos, códices y otras fuentes escritas, o en restos arqueológicos, pinturas, etc. Moribundo: Cuando la cultura a la que pertenece conserva sólo algunos elementos de esos hechos, habiéndose perdido la mayoría. Típicamente, cuando por motivos demográficos sólo los ancianos del grupo lo conservan, no así los jóvenes. Vivo: Se sigue practicando en la vida cotidiana o está integrado a su cultura de origen. Naciente: Rasgos culturales de creación reciente, que con el tiempo se convertirán.

Los mitos de épocas pre-hispánicas cuenta la leyenda del rey Naylamp, quien junto con su compañera, la reyna Ceterni y su séquito compuesto por un gran número de jefes; llegaron hasta la zona de lo que hoy es Lambayeque.

Según los cronistas que registraron estos relatos, el grupo llegó en una balsa desde el norte y para afianzar más esta historia, en una de las paredes de las pirámides de Túcume, se encuentra un friso con el dibujo de una balsa, muy parecida a la moderna Kon Tiki. Naylamp, luego de su llegada, mandó construir el templo de Chot (Huaca Chotuna), en el que hizo colocar un ídolo al que llamó Yampellec, término mochica del que se cree, se deriva el nombre Lambayeque. La figura de Naylamp, es la que está representada en el cuchillo ceremonial o mejor conocido como Tumi. Chiclayo, a la que se conoce como la "Ciudad de la Amistad", por el trato agradable de su gente, es la capital del departamento y un núcleo muy importante en el desarrollo comercial de la zona norte del Perú. Desde allí, se vifurcan vías de penetración hacia la Sierra norte. Lambayeque ha sido cuna de la Cultura Mochica Chimú y el esplendor de su pasado arqueológico se ve reflejado en lugares como Huaca Rajada, compuesta por dos pirámides, donde en 1987, se descubrió la tumba del Señor de Sipán. En el valle de Lambayeque, se encuentran también los vestigios de Batán Grande, donde se encontró el Tumi dorado de más de 3 kilos de oro puro. Este complejo, pertenecía al complejo de Sicán. Túcume, zona conocida como el valle de las pirámides, fue el centro de una cultura marítima muy importante, pero también de una actividad agrícola muy desarrollada. Consta de 26 pirámides construídas de adobe, que representan una de las ruinas más importantes del Perú. La más grande de ellas, tiene una extensión de 400 metros de largo por 100 de ancho y 33 de altura. Se cree fue construída por Collac, descendiente directo de Naylamp. Pocos kilómetros al norte de esta ciudadela, se encuentra el poblado de Salas, lugar donde maestros "chamanes', noche a noche, reciben numerosa afluencia de gente, que va en busca de la sanación espiritual que parecen tener esta especie de curaneros del alma. Las mesas adornadas de craneos, figuras religiosas, huesos, ron, tabaco, cañazo, alcohol y otros elementos, sirven de altar para estos ritos ceremoniales ancestrales. Una bebida extraída del cactus San Pedro, parece tener el secreto o la virtud de hacer ver a los enfermos del alma, los causantes de su mal; a la vez que los mantiene en trance, a un nivel de energía especial que permite su curación. El Museo Arqueológico de Brüning, es el más importante de zona norte del Perú. Lleva el nombre de un famoso etnógrafo alemán, quien reunió una gran colección de objetos arquelógicos, con el que se creara. Zaña, al sudeste de Chiclayo, fue la ciudad que pudo haber sido la capital del Perú, si Pizarro no sabe de las bondades del valle del Rímac. Una metrópoli opulenta en su época, lo que motivó inclusive la ambición del famoso pirata Eduardo Davis, quien al mando de su flota la invadiera y saqueara en 1686.

Eten, pueblo donde se apareció el Niño Jesús, en la custodia de su principal Templo, en 1649; lo que motivó que sea considerada por el Vaticano, como la tercera ciudad eucarística del mundo, después de Roma y Jerusalem. Otras ciudades importantes son Monsefú, famosa por sus sombreros, alforjas, mantos y ponchos; tejidos en paja o hilo. Ferreñafe, zona nétamente arrocera. Caleta Santa Rosa, pueblito pesquero donde el tiempo parece haberse detenido cuando uno contempla los pintorescos caballitos de totora, que surcan el oleaje marítimo. Caleta San josé, para la práctica de pesca de altura. Bosque de Poma, es una zona de reserva turística; bosque espinoso conformado por algarrobos, huarangos, zapotes, bichayo y otra flora vegetal, que sirve de habitat para una fauna muy diversa en especies como: oso hormiguero, ardilla, iguana, boa, zorrino, hurón, puma y muchas variedades de aves. Parte de su folklore, son las peleas de gallos, sus bailes costumbristas como la marinera y el tondero. La medicina folklórica de sus "chamanes" y la presentación de sus garbosos caballos de paso, bajo la rienda de sus chalanes, entre otros. De su arte culinario, gozan del gusto popular muchas de sus especialidades o platos típicos; además existe una especie de itinerario en el degustar de cada comida a tal punto que determinado día, la mesa está servida con un manjar diferente. Por ejemplo: Lunes, día del "Espesado", criollamente llamado "espesau". Martes, especial para comer el "Seco de Chavelo". Miércoles, el famoso "Seco de Cabrito". Jueves, separado para el delicioso "Arroz con chancho. Viernes, el no menos agradable "Aguadito". Sábado, el "Frito de cerdo" y el Domingo, "Causa Chiclayana". III. Marinera Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características y diferenciales. Rebautizada en 1879 con el nombre de MARINERA por el escritor Abelardo Gamarra Rondó (Huamachuco, La Libertad 1850 - Lima, 1924) cuyo seudónimo era "EL TUNANTE", en homenaje a la Marinera de Guerra del Perú. La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.

En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de su pueblo (Moche, Huanchaco, Monsefú, Catacaos, Mórrope, etc). En los varones es muy conocido el típico chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de la región. IV. Cruz de Chalpón El departamento de Lambayeque, a casi 800 kms. de Lima, en la costa norte; ha sido cuna de importantes descubrimientos arqueológicos como los de Sicán, Sipán o la pirámides preincas de Túcume. Pero también es un pueblo muy creyente y detalla la historia que a mediados de 1600, un religioso solitario, un tanto ermitaño, contruyó una cruz que colocó en una gruta de pueblo de Motupe. En 1868, llegó a oídos de los habitantes de de dicho lugar, la cercanía de un cataclismo, que los motivó a subir a la gruta, bajar la cruz hasta el centro del pueblo y realizar una misa, con el propósito de evitar dicha catástrofe. La cruz en mención, fue devuelta a su lugar de origen y con el transcurrir de los días y al no consumarse el anunciado cata-clismo, el pueblo hizo crecer su fe, naciendo así la costumbre de realizar una peregrinación todos los años, en la primera semana de agosto, hacia la gruta que alberga la cruz; donde sus devotos, agradecen por los muchos otros milagros que les han sido concedidos. Una feria agropecuaria y artesanal, da realze a dichas celebraciones.

Related Documents

El Folklore Lambayecano
December 2019 11
El Folklore Dominicano
June 2020 10
Folklore
November 2019 33
Animal Folklore
April 2020 36
Folklore Transparency
July 2020 48

More Documents from ""

El Folklore Lambayecano
December 2019 11