Documento.pdf1.docx

  • Uploaded by: Samuel Garcia Hernandez
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Documento.pdf1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 32,344
  • Pages: 129
~ COMITF. DE CUENCA2=~

Rfo CAHOACAN

Plan de Gesti6n Integral de la Cuenca del Rio Cahoacan, Chiapas, Mexico

Fase I Septiembre, 201 O

Avanzan

1

c nu;-;;;;

fNDICE DE CONTENIDO

1

ANTECEDENTES

1.1 1.2 1.3 1.4

6

6 6 11 11

EL CONSEJO DE Cu ENCAS COSTA CH IAPAS EL COMITE DE CUENCA DEL Rro CAHOACAN NATURALEZA Y OBJETIVOS DELCOMITE INTEGRANTES DEL CO MITE DE CUENCA DEL Rro CAHOACAN

2

MARCO LEGALY NORMATIVO

14

3

CONTEXTO REGIONAL: EL SOCONUSCO

20

3.1 3.2 3.3

FORTALEZAS ESTRUCTURALES DEL SOCONUSCO LAS DEBILIDADES ESTRUCTURALES DELSOCONUSCO

4

UBICACION GEOGRAFICA

24

5

DESCRIPCION DE LA CUENCA

26

5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.1.6

5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5 5.2.6 5.2.7 6

8

CARACTERIZACION

26

BIOFISICA

Topograffa Clima Geologfa Suelos Vegetaci6n Hidrograffa CARACTERIZACION

26 30 30 32 35 38 SOCIOECONOMICA

40

Y MEDIOS DE VIDA

Capital natural (territorio, aqua, biodiversidad) Capital humano (poblaciones, migraci6n, salud, educaci6n) Capital cultural (grupos etnicos, conocimiento tradicional) Capital social (organizaci6n local, cohesion interna, equidad y qenero} Capital productivo - financiero (producci6n primaria, transformaci6n, mercado, ingreso) lnfraestructura social y productiva (caminos, vivienda, riego,J6bricas) Capital politico

DIAGNOSTICO DE LA CUENCA

6.1 6.2 6.3 7

20 21 22

DISPERSION Y DISTRIBUCION DE LA POBLACION

48

48 50 56

PROBLEMATICA SOCIAL PROBLEMATICAAMBIENTAL

E HIDROL.OGICA

PROBLEMATICA ECONOMICA

Y PRODUCTIVA

TA JETA DE EVALUACION DE LA CUENCA

56

7.1

EVALUACION DE LOSASPECTOS CLAVE:

7.2

ANALISIS DE LAS VARIABLES DEL ESTADO YTENDENCIAS

57 DE LACUENCA

PLAN DE GESTION

8.1 8.1.1 8.1.2 8.1.3 8.1.4 8.1.5 8.1.6

PLANIFICACION

Microcuenca Microcuenca Microcuenca Microcuenca Microcuenca Microcuenca

40 41 43 43 44 46 47

58 59

TERRITORIAL

POR MICROCUENCAS

Aguinal-Aguinalito Alto Cahoac6n Alto Cahu6 Bajo Cahoac6n Bajo Cahu6 Cahoacancito-Pancero

DEL RIO CAHOACA.N

59 61 68 75 80 86 94

2

8.1.7 8.1.8

Microcuenca So/fs Microcuenca Texcuyuapan

102 109

9

OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTION

117

10

LfNEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE GESTION

117

11

BIBLIOGRAFfA

119

12

ANEXOS

122

3

fNDICE DE FIGURAS 9

FIGURA 1.

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

FIGURA 2.

REGION DEL SOCONUSCO, PRINCIPALES RUTAS Y CENTROS POBLACIONALES. FUENTE: SANCHEZ VELAZQUEZ

2009

20

FIGURA 3.

UBICACION DE LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN EN EL ESTADO DE CHIAPAS Y MUNICIPIOS VECINOS

24

FIGURA4.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS UBICADAS EN LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN

25

FIGURA 5.

MAPA DE PENDIENTES CON DESCRIPTORES EN LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN

27

FIGURA 6.

PERFIL HIPSOMETRICO DE LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN

28

FIGURA 7.

DIVISION DE LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN EN ZONAS ALTA, MEDIA Y BAJA

29

FIGURA 8.

MAPA DE GEOLOGiA DE LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN, CHIAPAS, MEXICO

31

FIGURA 9.

EDAFOLOGiA EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN, CHIAPAS, MEXICO

34

FIGURA 10.

VEGETACION Y PRINCIPALES USOS DE SUE LO EN LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN EN EL ANO

FIGURA 11.

HIDROLOGiA SUPERFICIAL DE LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN EN CHIAPAS, MEXICO

39

FIGURA 12.

EROS ION RELATIVA EN LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN

52

FIGURA 13.

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN, CHIAPAS, MEXICO

55

FIGURA 14.

ESTA DO ACTUAL E IDEAL DE LOS PRINCIPALES ASPECT OS DE LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

58

FIGURA 15.

ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS EN LA CUENCA CON RELACION A DIFERENTES VARIABLES

59

FIGURA 16.

MICROCUENCAS DE LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

60

FIGURA 17.

MAPA DE UBICACION DE LA MICROCUENCAAGUINAL-AGUINALITO

FIGURA 18.

MAPA DE UBICACION DE LA MICROCUENCAALTO CAHOACAN EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

69

FIGURA 19.

MAPA DE UBICACION DE LA MICROCUENCAALTO CAHUA EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

76

FIGURA 20.

MAPA DE UBICACION DE LA MICROCUENCA BAJOCAHOACAN

81

FIGURA21.

MAPA DE UBICACION DE LAM ICROCUENCA BAJO CAHUA EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

FIGURA 22.

MAPA DE UBICACION DE LA MICROCUENCACACAHOANCITO

2000

EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN

37

62

87

PANCERO EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN.

.

95

FIGURA 23.

MAPA DE UBICACION DE LAM ICROCUENCA Solis

FIGURA 24.

MAPA DE UBICACION DE LA MICROCUENCAAGUINAL-AGUINALITO

4

EN LA CUENCA DEL Rio CAHOACAN

103

EN LA CUENCA DEL RiO CAHOACAN .. 110

fNDICE DE TABLAS TABLA

1.

I NTEGRANTES DE LA COM ISION I NTERINSTITUCIONAL DES EGUIMI ENTO PARA LA INSTALACION DEL COMITE DE CUENCA DEL RIO CAHOACAN

7 8

TABLA

2.

MUNICIPIOS Y SUPERFICIE QUE OCUPAN DENTRO DE LA CUENCA DEL RIO CAHOACAN

TABLA

3.

DISTRIBUCION DE LA PARTICIPACION DEL COMITE DE CUENCA DEL RIO CAHOACAN

12

TABLA

4.

Ml EM BROS DESIGNADOS Y ELECTOS DEL COMITE DE CUENCA

12

TABLA

5.

S UPERFICIE DE LA CUENCA DENT RO DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA REGION

24

TABLA

6.

CLASIFICACION Y DISTRIBUCION DE LA VEGETACION Y USO DEL SUELO

36

TABLA

7.

POBLACION Y SUPERFICIE TERRITORIAL DE LOS M UNICIPIOS DENT RO DE LA CUENCA DEL RIO CAHOACAN.

. TABLA

8.

41

RESULTADO DELANALISIS

FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SEGUN LA METODOLOGIA DE ANALISIS

DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCAAGUINALAGUINALITO,

CUENCA DEL RIO CAHOACAN,

63

2010 TABLA

9.

RESULTADO DELANALISIS

FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SE GUN LA METODOLOGIA DE ANALISIS

DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCAALTO CAHOACAN, CUENCA DEL RIO CAHOACAN,

2010 TABLA

10.

70

RESULTADO DELANALISIS

FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SEGUN LA METODOLOGIA DE

ANALISIS DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCAALTO CAHUA, CUENCA DEL RIO CAHOACAN, TABLA

11.

2010

RESULTADO DELANALISIS

77 FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SE GUN LA METODOLOGIA DE ANALISIS

DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCA BAJO CAHOACAN, CUENCA DEL RIO CAHOACAN,

2010 TABLA

12.

82

RESULTADO DELANALISIS

FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SEGUN LA METODOLOGIA DE

ANALISIS DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCA BAJO CAHUA, CUENCA DEL RIO CAHOACAN, TABLA

13.

2010

RESULTADO DELANALISIS

88 FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SE GUN LA METODOLOGIA DE ANALISIS

DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCA CACAHOANCITO-PANCERO, CAHOACAN, TABLA

14.

CUENCA DEL RIO

2010

RESULTADO DELANALISIS

96 FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SEGUN LA METODOLOGIA DE

ANALISIS DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCA

sous,

CUENCA DEL RIO CAHOACAN,

2010 TABLA

15.

104

RESULTADO DELANALISIS

FODA DE LOS RECURS OS IDENTIFICADOS SE GUN LA METODOLOGIA DE

ANALISIS DE MEDIOS DE VIDA REALIZADO EN LA MICROCUENCA TEXCUYUAPAN, CUENCA DEL RIO CAHOACAN, TABLA

16.

2010

111

LfNEAS ESTRATEGICAS, LINEAS DE ACCION Y M ICROCUENCAS PRIORITARIAS PARA SU APLICACION EN LA

118

CUENCA DEL RIO CAHOACAN

5

1 1.1

ANTECEDENTES EL CONSEJO DE CUENCAS COSTA CHIAPAS

El 26 de enero de 2000 se constituye formalmente el Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas, como una instancia de coordinacion y concertacion entre las dependencias y entidades federales, estatales y municipales y los representantes de los usuarios de la cuenca hidroloqica, con el objeto de formular y ejecutar programas y acciones para la mejor adrninistracion de las aguas, el desarrollo de la infraestructura hidraulica y de los servicios respectivos y la preservacion de los recurses de la region hidroloqica. El 1 ° de Junio de 2000, entraron en vigor las reglas de orqanizacion y funcionamiento de los Consejos de Cuenca, en ejercicio de las facultades que le confieren al Director General de la Cornision Nacional del Agua los artfculos 9°, 12 y 13 de la ley de aguas nacionales y 14, 15, 16 y 21 de su reglamento, con el objeto de determinar las acciones y procesos necesarios para regular la orqanizacion y el funcionamiento de los consejos de cuenca y sus orqanos auxiliares, de conformidad con las normas, principios y objetivos que la propia Ley de Aguas Nacionales y su reglamento establecen y con los criterios generales sustentados por la Comision Nacional del Agua. 1.2

EL COMITE DE CUENCA DEL Rio CAHOACAN

En febrero y marzo de 2008 las instituciones, organizaciones y proyectos desarrollando actividades en los cinco municipios de la cuenca del rio Cahoacan (Cacahoatan, Tapachula, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate), en la costa del Estado de Chiapas, Mexico, convocados por el Proyecto Cahoacan de la Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (UICN), la Fundacion Gonzalo Rfo Arronte, I.AP. (FGRA) y la Sociedad de Historia Natural del Soconusco, S.C. (SHNS) realizaron sesiones de trabajo con autoridades y actores clave para reunir la intorrnacion y experiencia sobre el estado y problematics de la cuenca y definir estrategias y acciones para su gestion integrada. Con la conclusion de un taller interinstitucional de busqueda realizado en marzo de 2008, surqio una vision conjunta para la gestion de la cuenca expresada de la siguiente manera:

VISl6N GLOBAL DE LA GESTl6N DE LA CUENCA DEL RfO CAHO A CAN Grupos organizados de la sociedad en coordinaci6n con /as instituciones y autoridades federa/es, estatales y locales participan en actividades de ordenamiento territorial impulsando proyectos de desarrollo sustentable y equidad de genera para el manejo integrado de la cuenca, a ireves de un comite de cuenca conso/idado que maneje recursos adiciona/es y especificos. Entre las acciones mas sobresalientes acordadas destaco la de promover la coordinacion de esfuerzos con la Comision Nacional del Agua (CONAGUA) hacia la constitucion de su Comite de cuenca, con respaldo en la Ley de Aguas Nacionales, e integrar una Comisi6n con miembros de distintos municipios e instituciones, que asumiera la tarea de generar un

6

proceso efectivo para lograr la creaci6n e instalaci6n de dicho cornite (Tabla 1 ). Tabla 1.1 nteg rantes de la Comisi6n I nterinstitucional de Seguimiento para la instalaci6n del Cornite de Cuenca del rio Cahoacan.

Municipio/Area ternatica

Nombre

lnstituci6n

Bertha L. Arce Domf nguez

Proteccion Civil

Modesto Aguilar Soto

Primera Regidurf a

Suchiate

Ing. Monica V. Camacho

Fomento Agropecuario

Tapachula

CP Ramon Mendez Cruz

Tapachula

Ing. Jose Alfredo Aguila

COAPATAP

Tapachula

Fernando Lopez Mendez

Cornite de Limpia y Ecologfa

Ing. Humberto Pulido Arguello

I HN

Cacahoatan Frontera Hidalgo

Conservacion de RN

Asesor

aa Reg. Tapachula

OT y Desastres Naturales Contam inacion Participacion ciudadana Medic Ambiente

Asesorf a y apoyo general

Biol. Oscar Palomeque C. Martfn Maldonado Mejfa Escalante Bartolon

Secretarf a de Salud Ing. 8° Regidurfa Tapachula Fee. Ejide Benito Juarez

QFB. Yadira Gonzalez Garcfa

SEMAVI

Ing. J. Carlos Burguete Biol.

CONAGUA

Alejandro Lopez Portillo Lie.

CONANP

Julio Cueto Tirado

Proteccion Civil Estatal

M. Sc. Cristina Yepez P.

UICN

Proyecto Cahoacan U ICN-S H NS-FGRA

La Comisi6n de Seguimiento fue delineando las ideas comunes acerca de la cuenca, analizando lo establecido en la normativa correspondiente (Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento), conociendo otras experiencias y elaborando distintos insumos para difundir y apoyar el proceso de creaci6n del Comite. De acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales de Mexico, los Comites de Cuencas son estructuras auxiliares de los Consejos de Cuencas y su funcionamiento esta normado por el Artfculo 13 de dicha ley que dice que "son organismos colegiados de integraci6n mixta, destinados a la coordinaci6n, concertaci6n, apoyo, consulta y asesorf a orientadas a formular y ejecutar programas y acciones para la mejor administraci6n de las aguas, el desarrollo de la infraestructura hidraulica y de los servicios respectivos y la preservaci6n de los recurses de la cuenca". Basado en esa normativa legal, la Comisi6n lnterinstitucional la CONAGUA, los Municipios de la Cuenca y el Proyecto actor es y usuarios del agua de la cuenca que deberf an estar de participaci6n. Posteriormente se diserio una propuesta de

7

de Seguimiento, con apoyo de Cahoacan identificaron a los representados en este 6rgano estructura y reglamento inicial

del Cornite, con base en las experiencias de otros cornites y proponiendo modificaciones que se consideraron necesarias para asegurar un funcionamiento con autonomi a y verdadera participaci6n mixta. Establece asimismo que "consideraran la pluralidad de intereses, demandas y necesidades en la cuenca". La menci6n a los "intereses, demandas evidentemente, a los de las personas (fisicas incluye tanto a quienes habitan en el coma a distinto tipo (trabajo, producci6n, recreaci6n y estas personas, organizaciones e instituciones • • • • • •

y necesidades" de la cuenca se refiere, y jurtdicas) que usan dicho territorio, lo cual los que solamente desarrollan actividades de otros). En el caso de la cuenca del Cahoacan incluyen:

Poblaci6n rural (ejidos, comunidades, productores independientes) Poblaci6n urbana Usuarios de los recursos (aqricola, servicios, pecuario, pesquero, industrial y publicourbano) lnstituciones gubernamentales federales, estatales y municipales lnstituciones acadernicas Organizaciones de la sociedad civil

Por lo tanto, el Comite de la cuenca del Cahoacan debia articular los medias para lograr la representaci6n de los intereses de todos los grupos mencionados. La participaci6n de todos estos sectores se debe dar en pie de igualdad, es decir sin que haya sectores subordinados a otros. Por lo tanto, uno de los elementos basicos propuestos para este Com ite es que su Coordinador sea electo por media de la votaci6n de sus miembros. Uno de los aspectos

singulares

del rl o Cahoacan es que su territorio es

de la cuenca

compartido por cinco municipios, coma se muestra en la tabla y el mapa siguientes. Tabla 2.Municipios y superficie que ocupan dentro de la cuenca del rio Cahoacan.

MUNICIPIO

SUPERFICIE DE LA CUENCA OCUPADA POR EL MUNICIPIO (Has)

SUPERFICIE DE LA CUENCA OCUPADA POR EL MUNICIPIO (%)

Cacahoatan

7.234 has

25.5

Tuxtla Chico

9,180 has

32.3

Frontera Hidalgo

1,033 has

3.6

Tapachula

8.782 has

31.0

Suchiate

2,113 has

7.5

TOTAL

28,341 has

1

1

100.0

Algunas variaciones en la superficie total de la cuenca pueden encontrarse en este documento debido a que la informaci6n presentada se obtuvo de diferentes fuentes que a su vez utilizaron diferentes metodologias para la medici6n de la cuenca.

8

Cuenca del rio Cahoacan 92"300W

560000

530000

92"2.fJGW

600000

92"100W

A

TU ZAN TAN

+

92"0'0'W

HUE:HUcTAN

+

TAAACHULAOE COROOVJI. V ORDONEZ

M<'IZATAN

b8

,-~-+--+~~~~~~---.i,~~~~~ + -~~ 1-~~

+

~~

Republica de Gu ate ma la

st°'

p ce rtu•I SUCHIATE:

+

~

92'300W

560000

92"200W

530000

::().99l 2:'i~n

7.461 3.641

1 01e

92"100W de la Cuenca

28.341£8

600000

~.

.. ~-·· 0--i.-· c:,i. ~ • !.~••••• .....

i... ..... ,-~..

-

~-····-

~Lm-loo,.l'w.

.

r.. 1

""-

n

IJJlll"'t:lb cl11la1ilAl!lllpja~qu11h1'IJ"?l"I

.

IICIJ"1DIC91Qlm:mlln

..

.. ~••M•w,m •

..

. w,u

••

• ···= . ~l'l''IPll't~Na,.,.,

·-~ . ... l'l1 1i DC . ll

••Wllfnl

,

i..MfllllTl'J,r,i\ilol'IUII-HH\:JU Cu•Hlilr* r... ....,..ill'~i,.

'1•J .~

nir.:;:.::r.~~~~

.

r.:J11:J1¥«r..:J1&1'-:J:

.,

0 9

.......

~tu~

.

100%

92'0'0'W

':;t,1~1 .. ~·

Municipios que lntegran La Cuenca cahoaean

zb

f,/o • 0

; · :t 1s o 8 781.79 7 33 78 2 .113.03 1 D32.93

:!8N

\e

Figura 1.

Municipios que integran la cuenca del rio Cahoacan.

10

La tabla y la figura anteriores muestran que al menos tres de los cinco municipios (Tuxtla Chico, Tapachula y Cacahoatan) ocupan porciones significativas del territorio de la cuenca. Por ello, y por la experiencia conocida en otros cornites, la Comisi6n de Seguimiento decidi6 establecer desde el inicio algunas consideraciones para reducir el riesgo potencial de conflictos de interes entre municipios en aspectos como la inversion de recurses, la atenci6n del Cornite a cada uno de ellos, los criterios de priorizaci6n de actividades, la elecci6n de coordinador, entre otros. Asf, la medida mas importante prevista en este Cornite por la comisi6n interinstitucional con el fin de evitar altibajos entre periodos de administraci6n municipal, problemas de concentraci6n de poder y conflictos de interes entre los municipios, es que los Presidentes Municipales de los municipios representados en la cuenca no pueden ocupar la Presidencia del Cornite, aunque sf tendran el derecho de votar en las elecciones correspondi entes. Las diversas gestiones de la corrusron interinstitucional consistieron en visitas a los H. Ayuntamientos (Presidentes y Cabildos Municipales de Cacahoatan, Tapachula, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate, aprobaciones en sesi6n de Cabildo (marzo - abril 2008); elaboraci6n y entrega a CONAGUA las solicitudes de los cinco municipios de la cuenca (abril y mayo 2008); reuniones para elaborar propuestas de objetivos, estructura y funciones del Cornite de Cuenca (junio - julio 2008); identificaci6n de usuarios y otros actores por usos del agua y municipio (agosto - septiembre a diciembre 2008); y elecci6n de representantes de usuarios y otros actores (acadernicos, comunidades rurales en microcuencas, asi como la elecci6n del Coordinador del Cornite de Cuenca (marzo-abril 2009).

Finalmente, la Comisi6n lnterinstitucional de Seguimiento en colaboraci6n con la Comisi6n Nacional del Agua y con el apoyo del Proyecto Cahoacan UICN-SHNS-FGRA promovi6 la instalaci6n del Cornite ante el Organismo de Cuencas Frontera Sur, y elabor6 en seguimiento a una invitaci6n de la CONAGUA una propuesta de Proyecto Ernblernatico Nacional para la cuenca del rio Cahoacan, que actualmente sigue en gesti6n. En la Tercera Sesi6n Ordinaria del Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas, se aprob6 la creaci6n del Cornite de Cuenca del Rio Cahoacan, y el 7 de diciembre del 2009 se instal6 formalmente como 6rgano auxiliar de dicho Consejo. Luego de la constituci6n del Cornite, el 18 de Diciembre de 2009, los H. Ayuntamientos de Tuxtla Chico y de Suchiate Chiapas acordaron en sesiones del Cornite Tecnico de Evaluaci6n y Seguimiento, que la Sociedad de Historia Natural del Soconusco a traves del equipo tecnico del Proyecto Cahoacan UICN-SHNS-FGRA realizarla los trabajos de elaboraci6n de la primera fase del Plan de Gesti6n Integral de la Cuenca del rio Cahoacan y de capacitaci6n a los integrantes del Cornite. El 27 de mayo de 2010 se llev6 a cabo la primera sesi6n ordinaria del Comite de cuenca del

rlo Cahoacan y se ratific6 la elaboraci6n de su Plan de Gesti6n con apoyo de la Sociedad de Historia Natural del Soconusco, A.C. y el equipo del Proyecto Cahoacan UICN-SHNS-FGRA.

11

1.3

NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL COMITE

El Cornite de Cuenca del rio Cahoacan es un organismo colegiado auxiliar del Consejo de Cuencas de la Costa de Chiapas para la gesti6n integral de los recurses hfdricos en la cuenca del rlo Cahoacan, Estado de Chiapas, Mexico. Su objetivo general es la coordinaci6n y concertaci6n de esfuerzos, intereses, demandas y necesidades de los actores sociales e institucionales actives en su arnbito territorial en lo referido a objetivos, metas, polfticas, programas, proyectos y acciones especfficas en materia hfdrica, de conformidad con las normas y principios que la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento establecen, en todo aquello que no sea de la exclusiva competencia de la Comisi6n Nacional del Agua. Sus objetivos especfficos son los siguientes: • •

• • • • • •

• 1.4

Desarrollar y poner en funcionamiento los mecanismos que aseguren la coordinaci6n y concertaci6n de esfuerzos e intereses de los actores sociales e institucionales actives en el territorio de la cuenca. Promover el ordenamiento territorial, el manejo y la gesti6n integral de la cuenca hidroqratica y de sus recurses naturales como base del bienestar y adecuada calidad de vida de sus habitantes. Promover la reducci6n de la vulnerabilidad de los habitantes y usuarios de los recurses de la cuenca a los diferentes riesgos asociados a las perturbaciones del ciclo del agua (exceso de lluvias, sequfas, inundaciones, deslaves y otros) Promover las practices y alternativas necesarias para asegurar la disponibilidad de agua y su calidad en todo el territorio de la cuenca hidroqrafica Promover el uso eficiente y equitativo del agua Contribuir al mejoramiento de la educaci6n y cultura de las sociedad con relaci6n a la importancia del agua y de los recurses naturales Asegurar el involucramiento y participaci6n activa de todos los pobladores y usuarios de los recurses de la cuenca en los procesos promovidos por el Com ite yen las decisiones y recomendaciones que emanen del mismo. Promover al interior de la cuenca la organizaci6n de la gesti6n de microcuencas y mantener una coordinaci6n fluida y permanente con las organizaciones que surjan a ese nivel Participar en la soluci6n de conflictos asociados a la competencia entre usos y usuarios del agua y sus bienes inherentes en la cuenca. INTEGRANTES DEL COMITE DE CUENCA DEL RIO CAHOACAN

El Cornite de cuenca del rlo Cahoacan se conceptualiza como el punto de confluencia de una red amplia de organizaciones e instituciones que viven, interactuan y/o desarrollan actividades en el territorio de la cuenca. Los miembros del Cornite (representantes designados y electos, Tabla 4) funcionan como un canal de comunicaci6n de dos direcciones, trayendo las ideas y propuesta de sus representados al Cornite y llevando de vuelta a su sector las resoluciones e iniciativas del Cornite. Dichos miembros son los actores identificados como clave en terrninos de su

12

participaci6n en la elaboraci6n y seguimiento

del Plan de Gesti6n.

De acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales de la Comisi6n Nacional del Agua, el Cornite de Cuenca del Rfo Cahoacan esta integrado por las siguientes instancias (Tabla 3): Tabla 3. Distribucion de la participacion del Cornite de Cuenca del Rio Cahoacan. C nti ad

Porcentaje de participaci6n

Gobierno Federal

2

10

Gobierno Estatal

2

10

Gobierno Municipal

5

24

Usuarios del Agua

7

33

Comunidades

3

14

Acadernicos

1

4.5

Organizaciones de la Sociedad Civil

1

4.5

21

100

Tipo de representaci6n

TOTAL

Tabla 4.Miembros Designados y Electos del Cornite de Cuenca Tipo de representaci6n

lnstituci6n/Ejido/Uso/ Organizaci6n

Representantes

Gu bern amental Federal

CONANP

Gu bern amental Federal

SEMARNAT

Lie. Ramon Eduardo Rosado Flores

Gu bern amental Estatal

SEMAVIHN

Lie. Lourdes Adriana Lopez Moreno

Gu bern amental Estatal

INESA

Gu bern amental Municipal

H. Ayuntamiento Municipal de Tapachula

Lie. Ezequiel Saul Orduna Morga

Gu bern amental Municipal

H. Ayuntamiento Municipal de Suchiate

Dr. Eleazar Manuel Serrano de la Torre

Gu bern amental Municipal

H. Ayuntamiento Municipal de Frontera Hidalgo

C. Ever Herrera Ibarra

Gu bern amental Municipal

H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Chico

Ing. Osvaldo Garcia Solis

Gu bern amental Municipal

H. Ayuntamiento Municipal de Cacahoatan

MVZ Rolfy Gomez Robledo

Biol. Francisco Javier Jimenez Gonzalez

M.I. Maria de Lourdes Moguel Grajales

13

Tipo de representaci6n

lnstituci6n/Ejido/Uso/ Organizaci6n

Representantes

Usuarios del Agua

Uso Publico-Urbano

Titular: Ing. Roberto Grajales Andrade Suplente: Lie. Florenia Mendez Revolorio Suplente: Ing. Pablo Tomasini Campocosio

Usuarios del Agua

Uso Agricola

Usuarios del Agua

UsoAgricola (2)

Usuarios del Agua

Uso Pecuario

Titular: C.P. Manuel Rodriguez Solis Suplente: C. Ariel Ordonez Ruiz

Usuarios del Agua

Uso Industrial

Titular: C. Jorge Marino Solares Suplente: C. Alfonso Cruz Enriquez Suplente: C. Zoila Maria Duran

Usuarios del Agua

Uso Servicios

Titular: C. Maria del C. Montiel Bautista Suplente: C. Esperanza Leticia Velazquez Suplente: C. Martin Salvador Diaz Cortez

Usuarios del Agua

Uso Pesquero

Titular: C. Miguel Cruz Sanchez Suplente: C. Miguel Lopez Martinez Suplente: C. Maria de Lourdes de los Santos Duran

Titular: Prof. Hector Salgado Gallardo Suplente: C. Rosayne Araqon Cancino Suplente: C. Ariel Ordonez Ruiz

Titular: Ing. Sergio A. Gonzalez Sanchez Suplente: C.P. Eduardo Moises Salvador Suplente: Ing. Marco Antonio Gomez Vaillard

Comunidades

Zona Alta

Titular: C. Samuel Montejo Gomez Suplente: C. Adrian Bravo Verdugo Suplente: C. Bernardo Salas Morales Suplente: C. Federico Bartolon Verdugo

Comunidades

Zona Media

Titular: C. Alfredo Jimenez Aguilar Suplente: C. Toribio Aguilar Mendez Suplente: C. Hermelinda Perez Salique

Comunidades

Zona Baja

I nstituciones Acadernicas

UNACH

Organizaciones Civiles

C. Albertina Cardenas Perez Titular: Dr. Guillermo Garcia Garcia Suplente: Lie. Jorge Esquivel Lopez Suplente: Dr. Cristian Tovilla

Sociedad de Historia Natural del Soconusco A. C.

14

Titular: M. C. Cristina Yepez Pacheco Suplente: C. Baldemar Zacarias Mejia

2

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

La informaci6n contenida en este apartado cuenta en su mayorfa con informaci6n tomada de una revision presentada en parte del Plan de gesti6n integral de la Subcuenca del Rfo Coatan (2009)2, a menos que se indique lo contrario, par su caracter de cuenca aledafia, y un similar contexto regional, ambas cuencas comparten condiciones de un marco legal y normative que se considera fundamental retomar coma marco para la gesti6n del territorio. En las anos recientes Las Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas en materia de cuencas, ha sido objeto de un trabajo intense a nivel federal y estatal, aunque aun inconcluso, si bien con bases s61idas, es aun incomplete para impulsar la regulaci6n y el fomento de un buen manejo de las cuencas ode coordinaci6n de acciones para la gesti6n de cuencas. Es par esta raz6n que en este apartado se hace una descripci6n del marco legal donde se inserta el tema del manejo de cuencas. Destacando aquellos artfculos y normas que deben de ser considerados en actividades relacionadas al manejo de cuencas. La Constituci6nde los Estados Unidos Mexicanos El espfritu y letra del artfculo 27 constitucional es el cimiento basico de la estructura jurfdicanormativa que establece con claridad acatar las derechos de propiedad al interes publico coma prioridad para la conservaci6n y mejoramiento de las recurses naturales y el ambiente. Se encuentra claramente especificado el derecho publico de propiedad de las tierras y aguas sabre el privado, lo que ofrece la posibilidad de una legislaci6n s61ida en la materia de gesti6n de cuencas y es reforzado par el artfculo 4, del derecho a un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar. En materia de gesti6n y coordinaci6n, las reformas constitucionales de 1999 al artfculo 115, ofrecen una veta amplia para desarrollar coordinaci6n y asociaci6n de municipios en temas de caracter cornun. En el se establece que las Municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podran coordinarse y asociarse para la mas eficaz prestaci6n de las servicios publicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan. Ley orqantca de la Administraci6nPubllca Federal Esta ley establece las bases de organizaci6n de la administraci6n centralizada y paraestatal, definiendo en cada caso sus funciones.

publics federal,

Ley De Planeaci6n La Ley de Planeaci6n tiene a su cargo la ordenaci6n racional y sisternatica de acciones en materia de regulaci6n y promoci6n de la actividad econ6mica, social, polftica, cultural, de protecci6n al ambiente y aprovechamiento racional de las recurses naturales. En principio esta Ley, podrfa privilegiar las esquemas de planeaci6n y ordenamiento territorial en cuencas y hacerse cargo de la coordinaci6n y concertaci6n de acciones en las cuencas. Sin embargo esta a cargo de la Secretarf a de Hacienda y Credito Publico. 2

Plan de gesti6n integral de la subcuenca del Rio Coatan (2009). Comite de Cuenca del Rio Coatan.76 p.

15

Es un hecho que durante el diseiio del Plan de Desarrollo Nacional (sexenal) y los Planes de Desarrollo Sectoriales, en los que se preve una amplia consulta (articulo 20) en el arnbito del Sistema Nacional de Planeaci6n Dernocratica, los especialistas en cuencas pierden la oportunidad de insertar los mecanismos de coordinaci6n y concertaci6n institucional, lo que posteriormente se convierten en retos sin resolver en los Planes de Manejo, Planes de Desarrollo Regional, Planes de Gesti6n en Cuencas y no menos importante, en la asignaci6n de recurses para el tema de restauraci6n y conservaci6n de recurses naturales.

Ley General de Desarrol lo Social La ley de General de Desarrollo Social esta diseiiada para garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales, seiialar las obligaciones del gobierno para fomentar el sector social de la economf a; regular y garantizar la prestaci6n de los bienes y servicios de los program as sociales. Se sustenta en principles de libertad, justicia distributiva, solidaridad, integralidad, participaci6n, sustentabilidad (donde atiende aspectos de ecol6gicos, protecci6n ambiental, aprovechamiento de los recurses naturales), respeto a la diversidad, respeto a la autonomfa de pueblos indi gen as y transparencia. Esta ley no hace referencia a regionalizaci6n por cuenca ni tampoco establece relaci6n con la preservaci6n de los recurses naturales coma parte del desarrollo social, no establece las bases de coordinaci6n con comisiones de otros sectores coma las Comisiones de Cuenca y los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable. La poblaci6n primordialmente objetivo para esta ley son las zonas de alta y muy alta marginalidad, que se establecen por el Consejo Nacional de Evaluaci6n de la Polftica de Desarrollo Social, lo cual puede o no coincidir con criterios de cuencas. Ley Agraria La Ley Agraria es la base regulatoria de la propiedad social de la tierra, que abarca mas de la mitad del territorio y es donde prevalecen las principales areas vulnerables a eventos hidrometeorol6gicos extremes, muchas veces las mas degradadas y donde se inician muches de los procesos de perdida de suelo, escurrimientos y deslaves, principalmente en las partes altas de las cuencas. Ley General del EquilibrioEcol6gicoy la Protecci6n al Ambiente Esta ley pone enfasis en el desarrollo agrario y calidad de vida de la poblaci6n y s61o en el articulo 5, que hace menci6n del fomento del cuidado y conservaci6n de los recurses naturales, pero no asigna responsables especfficos. La vision integral para el aprovechamiento ordenado de los recurses naturales y la protecci6n del ambiente esta contenida en la Ley General del Equilibria Ecol6gico y la Protecci6n alAmbiente (LGEEPA). Dentro de esta ley de contenidos y caracter general, se pueden encontrar varias referencias sabre el tema cuencas (artlculos 36, 45, 53, 99, 11, 116, 117, 118, 122) sin embargo, de estas disposiciones genericas no derivan mandates especfficos que superen los lineamientos

16

constitucionales sabre la coordinacion y concertacion de acciones, el uso sustentable recursos naturales, la integridad de los ecosistemas y los servicios ambientales.

de los

Ley de Aguas Nacionales La ley de Aguas Nacionales (LAN) es reglamentaria del Artfculo 27 constitucional en materia de aguas nacionales y tiene por objeto regular la explotacion, uso o aprovechamiento de las aguas, su distribucion y control, asi coma la preservacion de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. Es decir, el arnbito de la LAN el agua; tiene referencias a la conservacion y prevencion de la contarninacion de otros recursos naturales, pero sin establecer una coordinacion para el manejo integral. En particular, resalta el hecho de que la LAN no sujeta sus criterios a la LGEEPA. Recientemente la Ley de Aguas fue reformada para, entre otros aspectos relevantes, integrar en sus Consejos de Cuenca a otros agentes diferentes de los usuarios directos del agua, con lo que se establecen las bases para la accion conjunta e integral de mejoramiento de las cuencas, incluyendo las posibilidades para esquemas de transferencias financieras a tftulo de pago de servicios hfdricos. Esa referencia a los recursos de la cuenca serf a el punto de partida para el manejo integral de los recursos naturales, ya que los consejos de cuenca toman en cuenta los usos publicourbano, agrfcola, agroindustrial, pecuario, industrial y energfa, acufcola pesquero, servicios, conservacion ecoloqica o uso ambiental, turismo y recreacion y dornestico. Sin embargo, los Consejos de cuenca consideran el uso de otros recursos naturales solo por su relacion con el uso del agua. Resulta muy com pl eta en temas hfdricos, pero no son autoridades en otros recursos naturales y en consecuencia no pueden coordinar el manejo de los recursos naturales y gestion ambiental: sus acuerdos requieren acciones sectoriales a los tres niveles de gobierno. Sin embargo en los transitorios, fraccion 5, reconoce esta deficiencia y deja abierta la posibilidad de revision para el perfeccionamiento del marco jurf dico en terrninos de la Ley Orqanica de la Administracion Publica Federal para la gestion de los recurso hfdricos y sus distintos uso, asi coma las interrelaciones con otros recursos y en general con la gestion ambiental citando otros rubros coma salud, educacion, cultura, cornunicacion, etc. El Artfculo 3 de esta Ley define con precision varios conceptos de la gestion de cuencas, coma Consejo de Cuenca, cuenca hidroqrafica, desarrollo sustentable, gestion del agua, gestion integrada de los recursos hfdricos y servicios ambientales. En esta misma ley se establece la prornocion de coordinacion de acciones de gestion de los recursos hfdricos por cuencas hidroqraficas entre los ordenes de gobierno. Es especffica en serialar que la forrnulacion, seguimiento, evaluacion y rnodificacion de la proqrarnacion hfdrica en los terrninos de la Ley de Planeacion, se efectuara con el concurso de los Consejos de Cuenca, los que sefialaran los mecanismos de consulta que aseguren la participacion y corresponsabilidad en el desarrollo de actividades, de los usuarios y dernas grupos sociales interesados. Asf mismo seriala que la planificacion y proqrarnacion nacional hfdrica y de las cuencas se sustentara en una red integrada por el Sistema Nacional de lnforrnacion sabre cantidad,

17

calidad, usos y conservaci6n del Agua a cargo de "la Comisi6n" y los Sistemas Regionales de lnformaci6n sabre cantidad, calidad, usos y conservaci6n del Agua, cuya creaci6n y desarrollo sera apoyada por "la Comisi6n" y los Organismos de Cuenca.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable Sus disposiciones son de orden publico y estan dirigidas a: promover el desarrollo rural sustentable del pals, propiciar un media am biente adecuado, en los terrninos del parrafo 4 del articulo 4.; y garantizar la rectoria del Estado y su papel en la promoci6n de la equidad, en los terrninos del articulo 25 de la Constituci6n. Se considera de interes publico el desarrollo rural sustentable que incluye la planeaci6n y organizaci6n de la producci6n agropecuaria, su industrializaci6n y comercializaci6n, y de los dernas bienes y servicios, y todas aquellas acciones tendientes a la elevaci6n de la calidad de vida de la poblaci6n rural, sequn lo previsto en el articulo 26 de la Constituci6n, para lo que el Estado tendra la participaci6n que determina este ordenamiento, llevando a cabo su regulaci6n y fomento en el marco de las libertades ciudadanas y obligaciones gubernamentales que establece la Constituci6n. Asimismo, con el conocimiento de esta Ley se soportaron los objetivos del Plan Nacional de Microcuencas, mismo que fue desaparecido recientemente. Habra que resaltar ciertos aspectos que llaman la atenci6n, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable respecto a la Ley de Aguas Nacionales: •

En repetidas ocasiones hace referencia a la cuenca y la cuenca hidroqrafica sin definirla. Define conceptos coma Desarrollo Rural coma: El mejoramiento integral del bienestar social de la poblaci6n y de las actividades econ6m icas en el territorio comprendido fuera de los nucleos considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservaci6n permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio;



Realiza su propia definici6n de recursos naturales y servicios ambientales, muy similares a la LGEEPA y LAN.



El terrnino de gesti6n, lo asocia mas a tramites y coma cupula de un proceso de organizaci6n social- comunitaria, que coma un sin6nimo de coordinaci6n y concertaci6n.



Aunque muchos de sus articulos se refieren a la planeaci6n, intervenci6n, estudios, desarrollo, etc. en cuencas, no hace menci6n a alguna de coordinaci6n con los Consejos de Cuenca de la LAN; por el contrario crea sus propios consejos, denominados Consejos de Desarrollo Rural, aunque muchas de las acciones estan orientadas a objetivos comunes. Es decir mantiene coma objeto de la legislaci6n y la normatividad mismos elementos ambientales de otras disposiciones sin coordinarse con figuras de organizaci6n, concertaci6n coma los Consejos de Cuencas, o los Consejos Forestales.

Ley General de Desarrol lo Foresta! Sustentable Esta ley tiene por objeto regular y fomentar la conservaci6n, protecci6n, restauraci6n, producci6n, ordenaci6n, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales

18

del pals y sus recursos con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Resalta el hecho que define conceptos coma: Cuenca hidrol6gico-forestal, con la que delimita su actuaci6n a cuencas con vegetaci6n forestal; Recursos asociados, en la cual tornara la integralidad con la suma de otros recursos naturales por su relaci6n con los ecosistemas forestales; Servicios am bientales, considerando unicarnente los que otorgan los ecosistemas forestales, dejando fuera otros ecosistemas que otorgan servicios am bientales, que posteriormente en el reglamento y reglas de operaci6n de su programa restringe a ciertas areas compactas y de cierto nurnero de hectareas. Tarnbien establece un esquema de planeaci6n, con consejos estatales y distritos desarrollo forestal; considera, aunque marginalmente, la coordinaci6n con los Distritos Desarrollo Rural u otras, pero s61o coma promotoras del desarrollo forestal.

de de

Establece, sin reglamentaci6n, la coordinaci6n s61o con la SEMARNAT y la CONAFOR, a fin de desarrollar acciones y presupuestos tendientes al manejo integral de las cuencas, asi coma para promover la reforestaci6n de zonas geograficas con vocaci6n natural que beneficien la recarga de cuencas y acufferos, en la valoraci6n de los bienes y servicios ambientales de los bosques y selvas en las cuencas hidrol6gico-forestales y participar en la atenci6n de desastres o emergencias naturales.

Ley General de Vida Silvestre Esta ley ha mostrado un impacto significativo, particularmente por la constituci6n de las unidades de manejo de flora y fauna silvestre (UMAS), que proporcionan esquemas de aprovechamiento extractivo y no extractivo con potencial para aportar beneficios a los duefios de los recursos y auspiciar asi el habitat de fauna y flora con interes de biodiversidad. Establece una definici6n apropiada para los servicios ambientales de la vida silvestre. Ley General de AsentamientosHumanos Esta ley es de importancia crucial a la ordenaci6n del crecimiento urbano en relaci6n con las zonas de riesgo por sequfas, inundaciones, deslaves y otros eventos ambientales; sin embargo se centra en la planeaci6n, regulaci6n y administraci6n del desarrollo urbano sin vfnculo con otras disposiciones de planeaci6n territorial. Los municipios son encargados de los Planes de Desarrollo Urbano; sin embargo es un factor cornun para el desorden territorial es la presi6n social por los espacios que prevalece sabre otros criterios, coma los de seguridad y riesgo, reservas ecol6gicas, recarga de acufferos, rnarqenes de rios y cauces, barrancas, etc. Es muy frecuente que los asentamientos irregulares van paulatinamente cambiando su situaci6n, aprovechando las coyunturas en tiempos electorales o que inicia con la provision de un servicio publico (cuando menos uno coma: luz, agua, recolecci6n de basura, u otro). Leyes de Asociaciones Las leyes de asociaciones coma la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, Ley de Asociaciones de Agrfcolas y la Ley de Organizaciones Ganaderas, se caracterizan por ser entr6picas hacia su organizaci6n y no establecen las bases de coordinaci6n, a no ser de forma marginal, con los consejos, coma

19

los de desarrollo rural, de cuencas, forestales y los de desarrollo social.

Ley de Caminos, Puentes y AutotransporteFederal Esta ley tiene por objeto regular la construcci6n, operaci6n, explotaci6n, conservacion y mantenimiento de los caminos y puentes, los cuales constituyen vias generales de comunicaci6n. En Mexico no ha sido desarrollado o perfeccionado un marco normative a nivel de ley para la construcci6n y mantenimiento de caminos que considere aspectos de degradaci6n ambiental coma: la erosion de suelos, los deslaves, movimientos en masa, derrumbes, fragmentaci6n del bosque, barreras a los corredores biol6gicos y variaciones en los cauces de agua natural. La raz6n de lo anterior es la definici6n de las vias de comunicaci6n coma utilidad publica se interpreta por encima de los elementos ambientales. Las Normas Oficiales Mexicanas y los reglamentos en la materia, intentan sujetarlos a medidas preventivas con manifestaciones de impacto ambiental y mitigaci6n de los dafios; sin embargo, resulta claro que, por lo menos en carreteras y caminos rurales, esto esta muy lejos de regularse. Ley de Protecci6n Civil Es una ley ante todo objeto coordinaci6n en materia de protecci6n civil, entre la Federaci6n, las Entidades Federativas y los Municipios. La Ley de Protecci6n Civil define aspectos sustantivos en la gesti6n de riesgos, coma fen6meno hidrometeorol6gico, emergencia, desastre y zona de desastre. Marco legal en zona costera En lo que respecta a las zonas costeras no existen Normas Oficiales Mexicanas para la realizaci6n de obras de protecci6n en zonas costeras ni de dragados. Lo que existe es el apego a los instrumentos de planeaci6n coma, Plan Director Urbano; Programas de Recuperaci6n y Restablecimiento de las Zonas de Restauraci6n Ecol6gica: Programa de Manejo de Areas Naturales Protegidas; Programa de Regiones Prioritarias de Mexico y la Ley General del Equilibria Ecol6gico y la Protecci6n al Ambiente (LGEEPA). Las pocas consideraciones en las leyes o reglamentos estatales que regulen o afecten de alguna manera la realizaci6n de las obras en zonas costeras. Normas Oficiales Mexicanas Estas son regulaciones tecnicas de observancia obligatoria que establecen los requisites, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas, pararnetros y llrnites permisibles que deberan observarse en regiones, zonas, cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recurses naturales, en el desarrollo de actividades econ6micas, en el uso y destine de bienes, en insumos yen proceso, considerando las condiciones necesarias para el bienestar de la poblaci6n y la preservaci6n o restauraci6n de los recurses naturales y la protecci6n al ambiente; asi coma estimular a los agentes econ6micos para reorientar sus procesos y tecnologfas a la protecci6n del ambiente y al desarrollo sustentable (Art. 3-XI de la Ley Federal sabre Metrologfa y Normalizaci6n y 36 LGEEPA).

20

Las normas inherentes al tema de manejo de cuencas se agrupan en Normas para Calidad del Agua, Administraci6n del Agua; Especies en Riesgo; Suelos; Foresta!; Pesca y Metodologfas.

3

CONTEXTO REGIONAL: EL SOCONUSCO

3.1

DISPERSION Y DISTRIBUCION DE LA POBLACION

Segun informaci6n recopilada por Vazquez Sanchez M. A (2009)3, en el Soconusco los asentamientos humanos y su grado de conexi6n ocurren entre 2,397 localidades integradas en 16 municipios, en donde sequn el conteo de poblaci6n del INEGI (2005), s61o la ciudad de Tapachula tiene mas de 100,000 habitantes, siendo las otras 3 ciudades de importancia dernoqraflca: Huixtla con 47,953, Cacahoatan con 40,975, Mapastepec con 37,945 y Tuxtla Chico con 34, 101; siendo en total 24 local id ad es mayores de 2,500 habitantes (Figura 2).

"'
SIMBOI OGiA

I

Leyend1

- ---Voroda

cau~,

-- Brecha

-'":'-~~7':"'"-ilit-:~'t'?"'ti'---f--~--1-~

:~~:~ea,

-==_

D Zo!i11 de e,w
..

a .' ~.'!:

f

lJ)

~n

-

.,t·

>tl ll'W 400000

Figura 2.

-00000

'IN, :)c:iOQOO

(iQ()OOO

~

Region del Soconusco, principales rutas y centres poblacionales. Fuente: Sanchez Velazquez 2009.

3

Vazquez Sanchez M. A (editor). 2009. El Huracan Stan en Tapachula: lnvestigaci6n para su Ordenamiento y Desarrollo Urbano. ECOSUR, CONACYT, Gobierno del Estado de Chiapas, UNICACH, CONANP. 224 p.

21

De la rrusrna manera, Vazquez Sanchez (2009) destaca que las localidades perifericas dependen de las centrales en tanto que el flujo de personas y de manera selectiva de recursos naturales y productos se dirigen de las primeras a las segundas; mientras que los productos procesados, servicios de infraestructura (educacion, salud, adrninistracion) son derivados en sentido inverso, lo que incrementa la rniqracion interna y disminuye la calidad de vida de las localidades perifericas, produciendo impacto en la posibilidad del desarrollo local. Los equipamientos y servicios considerados que por el monto de poblacion al que sirven y radio de cobertura definen los lugares centrales para la region Soconusco (Figura 22).

Con respecto al sistema de asentamientos humanos en la region Soconusco, Vazquez (2009) explica que este esta articulado por escasos lugares centrales, numerosas localidades con gran dispersion y aislamiento, por lo tanto con carencia de servicios y equipamiento, lo que las hace depender de dichos lugares, presentandose altos indices de marpinacion y una inadecuada vinculacion entre pueblos y ciudades de la region, agravado esto al privilegiar el desarrollo urbano en detrimento del desarrollo rural. En este punto Sanchez Vazquez destaca la importancia de considerar la distribucion de las localidades con menos de 2 500 habitantes en funcion de su distancia relativa a nucleos de poblacion de mayor tamario y vi as de cornunicacion, con el proposito de identificar y analizar aquellas que por su condicion de dispersion y aislamiento resultan potencialmente vulnerables. Asl mismo, en su analisis, Vazquez (2009) explica que "la actividad productiva esta basada en el sector agropecuario y se ha llevado a cabo en un territorio con una geografia de serranias, montafias, laderas y planicies que han configurado un subsistema social con atributos particulares en terrninos de distribucion de la poblacion, cornposicion etnica, lugares centrales, la red de intercornunicacion terrestre, las condiciones sociales y de servicios, asi coma en su dinarnica demoqrafica. Los rasgos que caracterizan la distribucion de la poblacion en la region Soconusco, sintetizan el estilo impuesto en la forrnacion economics y social de la entidad privilegiando las concentraciones urbano-mestizas y sus inmediaciones, en las que se llevaban a cabo procesos productivos de carte comercial, existiendo a la vez numerosas localidades debilrnente integradas a dichos procesos. "

3.2

FORTALEZAS ESTRUCTURALES DEL SOCONUSCO

Sequn la edicion realizada por Vazquez Sanchez en el 2009 donde se estudian los efectos del Stan en Tapachula y de donde se extrae buena parte de esta seccion sabre la region del Soconusco, la importancia de esta region se remonta a los orfgenes de los registros conocidos desde la epoca prehispanica hasta la epoca actual, de quienes visitaron, habitaron o conquistaron esta region; pasando por ser una encomienda solicitada por Miguel de Cervantes Saavedra. Este territorio cuenta con una gran diversidad de ecosistemas naturales, desde el nivel de mar hasta el volcan Tacana a los 4,043 msnm. La region presenta un gran potencial econornico comercial con Centroamerica, con las regiones Sierra e lstmo-Costa, Centro y el resto del pals. Cuenta con infraestructura para barcos, trenes, aviones; asi coma con carreteras para distribuir su produccion al mundo, siendo lugar de transito permanente adernas de ser una region historicarnente afectada por tormentas tropicales y huracanes. Algunos datos basicos recopilados por Vazquez Sanchez (2009) se presentan a continuacion: "El Soconusco tiene una superficie de 5,815.1 km2 y esta conformada por 16

22

municipios, siendo los mas grandes Mapastepec, Tapachula, Acapetahua y Villa Cornaltitlan con una superficie de: 1,085.6; 857.0; 658.3 y 606.1 km2 respectivamente. Contiene al 15.8% de la poblacion estatal. Esta region y la del Centro concentran 63.33% de la actividad economics estatal; pero el Soconusco aporta mas PIB per capita, estimandose para el 2004, en 51 mil 713 pesos (en la region Sierra fue de 3,267 pesos). El municipio de Tapachula aporta al PIB estatal el 22%; superado solo por Tuxtla Gutierrez con el 23% (Gobierno del Estado, 2007). La ciudad de Tapachula es el eje rector de la dinarnica socioeconornica del Soconusco, siendo la localidad proveedora de servicios de tipo administrativo, comercial, industrial, educativo, urbano-municipal, culturales, recreativos y de servicios publicos entre otros." De acuerdo a informacion recopilada por Sanchez Vazquez (2009), el Soconusco incluye dos regiones fisioqraficas: 1) parte de la Planicie Castera del Pacffico, la cual se extiende al noroeste hacia Oaxaca; al sureste continua hasta Guatemala y 2) la Sierra Madre en su area noreste en continuidad de la region lstmo Costa vecina con Oaxaca, tarnbien hacia las rnontarias altas de Guatemala. La longitud que abarca la Sierra Madre en las regiones lstmoCosta, Soconusco y Sierra es de 280 Km, con una anchura promedio de 57 Km y altura promedio de 3000 msnm (Mullerried, 19574 in Vazquez Sanchez, 2009). Region con rnontafias, serranias, pendientes, planicies, lagunas y humedales; con plantaciones de cafe, frutales; ganaderfa, foresteria o pesquerias continentales y rnaritimas. Debido al enfoque territorial del paisaje, se olvida a la zona maritima y la plataforma continental, con su dimension ambiental, economics y politica. Lacosta del estado cuenta con alrededor de mil hectareas susceptibles para el desarrollo de la acuacultura en sus diferentes modalidades, correspondiendo en su mayoria a zonas de marismas con suelos salitrosos.

3.3

LAS DEBILIDADES ESTRUCTURALES DEL SOCONUSCO

Asl mismo Vazquez Sanchez (2009) en su analisis sabre debilidades

de la region, explica que El Soconusco, coma se ha anotado, es un territorio con diversidad natural, social, con historia precolombina, europea, mestiza, y desde fines del siglo XVIII una region en donde se ernpezc a practicar la agricultura intensiva con la introduccion del cultivo de cafe (Pohlez, 1979; Villafuerte, 1998; Nolasco, 1985 in Vazquez Sanchez 2009). El analisis de Vazquez Sanchez (2009) es que los atributos y aptitudes de estas tierras y los mercados emergentes, poco a poco fueron estimulando la diversificacion productiva. El proceso retorno un dinamismo con el cambio de modelo productivo en los afios cuarenta del siglo XX. Para entonces dominaban en la estructura productiva plantaciones de cafe, platano, alqodon y cafia de azucar. La demanda de alimentos y de materias primas que la industrializacion iba requiriendo, se enviaban a los principales centros urbanos de entonces: Mexico, Puebla, Monterrey. De manera que otros cultivos fueron ganando terreno: rnalz y soya por ejemplo (Catalan, 1989 in Vazquez 2009). Fue asi coma en la fortaleza llevaba sus propias debilidades; porque a los riesgos de por sf intrlnsecos de la actividad aqrlcola, con la globalizacion se vino a sumar otro de mayor calibre: la vulnerabilidad derivada del cambio clirnatico. El caracter empresarial regional se circunscribio en el desarrollo del sector agropecuario sin que la industria fuese considerada coma una opcion mas dentro de la estructura econornica, tanto por la falta de un "espiritu" netamente capitalista entre las elites 4

Mulleried, F.K.G 1957. Geologia de Chiapas. Ediciones del Gobierno del Estado. Tuxtla Gutierrez, Chiapas. 180 pp.

23

locales coma por la posicion distante y aislada de la entidad del centre del pals y su vecindad con un mercado tarnbien agropecuario y pobre coma el de Centroarnerica. Finalmente, en cuanto al contexto regional y a la Region Soconusco, Vazquez Sanchez (2009) provee de inforrnacion sabre la problernatica ambiental, destacando que se observa una reduccion de la extension del bosque de niebla, cuya extension mas importante en Mexico se encuentra en esta zona. Todos los tipos de comunidades naturales de la Sierra Madre presentan diferentes grades de perturbacion, Esta region fisioqrafica muestra aun una diversidad de flora y fauna neotropical, y en el pas ado contenf a selva alta y mediana perennifolia, ahora ya practicarnente extinta. Actualmente existen solo porciones originales de la misma en las faldas del volcan Tacana. La mayor parte de veqetacion enfrenta la perturbacion producida por la expansion de los cafetales, pues la zona cafetalera coincide con la distribucion original de la misma, entre los 600 y 1800 msnm a lo largo de la ladera pacffica de la selva desde el Tacana hasta Mapastepec. Por otro lado Vazquez (200) destaca que los problemas ambientales de la planicie costera adernas de tener su genesis local, (deforestacion de manglares, ganaderizacion, contarninacion, sobreexplotacion pesquera), tarnbien son derivados en la cuenca alta, por las mismas causas y agravados por los procesos de deslizamientos de laderas y problemas de agroquf mi cos y residues solidos de las actividades agrfcolas, particularmente de los cultivos de cafe y frutales coma platano, donde se emplean balsas de plastico para proteger los frutos del ataque de los insectos, y cuando son cosechados, estos plasticos son tirades a los arroyos y rios siendo arrastrados a los esteros y lagunas del sistema costero. Los desechos agroindustriales derivados del ingenio de Huixtla contaminan el agua, aire y suelo, al generar desechos solidos coma bagazo y qufmicos coma la cachaza. La introduccion de especies transqenicas es otra amenaza que se avecina en esta region. En cuanto al cambio de los cultivos tradicionales, Vazquez Sanchez (2009) destaca que el cambio del cafetal tradicional con arboles de sombra por cultivo de cafe bajo pleno sol ha ocasionado problemas en la conservacion de suelos y de humedad en el Soconusco. Se ha reportado una disrninucion de aproximadamente del 20% de la humedad ambiental debido a la conversion del cafe a pleno sol ya la deforestacion. Esta region tiene una perdida anual de mas de 500 toneladas afio de suelo para la parte alta de la sierra yen las partes medias con una perdida de suelos de 100 a 500 y de 25 a 100 toneladas anuales respectivamente. El grado de erosion en todos los municipios del Soconusco es alto, excepto tal vez en Mapastepec y Metapa, donde es media. La erosion hidrica de los suelos en esta zona es alta con un promedio de 25 a 100 toneladas de suelo anualmente (Arellano, 1994, in Morales

Cano et al., 1995 in Vazquez Sanchez 2009). Aunque algunas areas cafetaleras son manejadas bajo tecnicas orqanicas, existen extensiones considerables que no las han adoptado. Los proyectos de distrito de riego han generado en algunas porciones del sistema problemas tales coma cambio en los patrones de escurrimiento, sedirnentacion, perdida de zonas de desfogue naturales, y por lo tanto reduccion de la humedad residual de los suelos, adernas de problemas de azolve en lagunas y esteros, asi coma posiblemente cambios en los volurnenes de agua dulce aportada, y por tanto cambios a los niveles de salinidad y de pH entre otros aspectos de estos cuerpos.

23

4

UBICACION GEOGRAFICA

La cuenca del rio Cahoacan se encuentra ubicada en el sureste del Estado de Chiapas, Mexico, cubre un area de 2,697 km2 que abarca a los municipios de Cacahoatan, Tuxtla Chico, Tapachula, Frontera Hidalgo y Suchiate; limita al noreste con la cuenca Suchiate y la cuenca Coatan y al suroeste con Guatemala, incluye los ejidos de El Aguila, El Platanar, El Progreso, Agustfn de Iturbide, Ahuacatlan, Guatimoc, Salvador Urbina, Faja de Oro, Los Angeles, Carrillo Puerto, Cacahoatan, Manuel Lazos, Silvano Gatica, Miguel Hidalgo, Tapachula, Guadalupe Victoria, Veinte de Noviembre, Barra de Cahoacan (El Chical) y La CigOeiia, y tiene una poblaci6n estimada de 200 mil habitantes (UICN 20085). (Figura 3) Comprende 79 kil6metros recorridos por el rio Cahoacan, cuyo origen se identifica en la Sierra Madre. Las principales poblaciones dentro del territorio de la cuenca son: Tapachula, El Aguila, Carrillo Puerto, 1 ° Secci6n de Media Monte y Guadalupe Victoria. Un 8% de la superficie de la cuenca del rlo Cahoacan esta dentro de la Reserva de la Bi6sfera "Volcan Tacana" y un 1.88% pertenece a la Area Natural Protegida El Gancho Murillo (Tabla 5).

Ubicecion Cuenca Oenoecen

Figura 3.

Ubicaci6n de la cuenca del Rfo Cahoacan en el Estado de Chiapas y municipios vecinos. Tabla 5.Superficie de la cuenca dentro de Areas Naturales Protegidas de la region.

Area Protegida Gancho Murillo Volcan Tacana Reserva de Biosfera Sin Protecci6n S uperficie decuenca

Superficie Hectareas 521,00 1 677,58 25 538,58 27 737,16

Porcentaje % 1,88 6,05 92,07 100,00

5UICN. 2008. Segundo informe semestral. Proyecto Cahoacan, Manejo de la cuenca del rio Cahoacan, Chiapas, Mexico, a traves de la restauraci6n y conservaci6n de microcuencas, para prevenir dafios causados por el exceso de agua. Fundaci6n Gonzalo Rio Arronte, IAP. 39 p.

24

µ.a===""---=-----...;,+,; . . . . ..:....+ !

i

I

I

-

........

c, Areas Naturales

°"""" c....

&NP Eli .. llliH

y Cuenca caneaean

Q,

Rltnno1C..W~

Simbologia: ...in

...

I.Jl.:1rll GASIO

Zml.•15

Potlli)Onff

....

El CabltloAmat>J. El Gancro !Mio

ANPFodef>I

l.W."lrii.! Trwwrif'HCWMirmNN' 0MJm:nFIF92'

C3 Ioli,..,..

e.tuo hl.KOCtullf Sn:tll.i: ....,.. Oloe'ltre2007

&c•I.H)(ll>OO

..

El(al.lClfllilt

p...

I·-Figura 4.

Areas naturales protegidas ubicadas en la cuenca del Rfo Cahoacan.

25

5 5.1

DESCRIPCION DE LA CUENCA CARACTERIZACION BIOFISICA

5.1.1 TOPOGRAFfA En terrninos topoqraficos, la cuenca se divide en dos grandes zonas. El area ubicada en las faldas del volcan Tacana tiene un relieve accidentado con pendientes muy pronunciadas. La segunda zona es mas amplia, casi sin pendientes, y se ubica desde la ciudad de Tapachula hasta la desembocadura en el Oceana Pacifico. (Figura 5 y Figura 6) La zona montariosa esta dominada por el volcan Tacana coma pico maxima. En cuanto a la zona de captaci6n, la cuenca tiene un ancho de 5 a 6 kil6metros paralelos a la costa, estrechandose a medida que desciende hacia la planicie costera. Los curses de agua que drenan hacia el rio Cahoacan tienen un drenaje de tipo dendrftico subparalelo. (Fuente: Amoroso 2010)6 Los valles de ri os, arroyos y drenajes que se form an en la parte alta en general tienen form a de "V", y sus laderas son relativamente inestables. En la zona baja practicarnente todos los curses de agua ya han drenado hacia el rlo Cahoacan, raz6n por la que aumenta su caudal, y su lecho es en form a de "U". La altitud varfa en un primer tramo desde los 3.600 msnm hasta los 250 msnm, en 30 kil6metros de recorrido lineal. Desde la ciudad de Tapachula hasta la costa marftima, la altitud desciende de 250 msnm hasta el nivel O en aproximadamente 30 kil6metros lineales, sabre la region que se conoce coma la Planicie Castera de Chiapas. Esta zona se origin6 a partir de la sedimentaci6n de grava y arena depositada por los rlos que nacen en las faldas del volcan Tacana (Amoroso, 2010).

6

Amoroso, Ariel. 2010. Desarrollo y validaci6n de una metodologia para la planificaci6n participativa de una microcuenca en el Estado de Chiapas, Mexico. Tesis Mag. Sc. CATIE. 171 p.

26

I\

\

t...-

I



>--, \\

N

->. I i\

A

.... ··;. /

//

-, \\

,,•'

ti

;«J[!Jw'1'1',II

:\.\ ,~~

~·-., ,

<.

UMON JUIJl:U

\

r:l

'i

\

I

')

r',
.,./

•'

r:-

.··i

r "'. .

.• '( I

f

Repubtica de Guatemala

',

) !

.··'

.

»:

r-~\ t;

-?/ .·

...

--

c: : :J- --~--

-" '-- -·-

,..._.

-~--

Pendientes

-~

!'_:i...._

......,ersallr:ara'M'ladllMltca«

-

- -~ -~c,,,-.·... ~ o....m.lTR~~

27

E~ GRseo

-

-o>-,.-

.. Zona15 Ellboro Amro Olot1ey SMCNZ Fecr11~'2007 EIK3f:a 1 100000

EUIIGrab" ..,,;;;.c;;...~c'~== ..,..; ....,~

Figura 5.

Mapa de pendientes con descriptores en la Cuenca del Rio Cahoacan.

28

of

Temporary

FJ

r o f i

I

e

D

'•l

I

J

':,

;,;. c:......._...

{

2cm P•il,I

~OD

~c:m acm · C11•,,c• C•ltuM:4rt

Hit>som•trico

P

a r

t

.it

M

e

d

i ,1

li Repub ca l de Guatema a , o

zcn

um

f'•rf,I ,n,•om•rrlco

~ ~,·f,I

H,osom4fr,

C11•n~•

mn

&r.oo

)

D.WI

C•ho•c~(ms

~rm 1 ~ ~ffll (10Y1 ) C1a,c c, o,llllta1 T1S

· 1-w1

c,

il i om Perf H ps etrico

_ 3,50 \ ~3.00 .....,=-.=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-= ~2,50 ~ 2,00 ~ 1,50

~ -=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-

\ '"\.

.. <1,ooe-~~~\~ -=-,---~~~~~~~~~~~~~~~~~

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ o~-=-~~=-=-~--=-=----·--=------------=-~----------- - -=------=-=--=--10,0ot 20,IOO 30,000 40,000 0 --- - ---=---~, -~ .=. -a.-a.-~=--~~-----------------,

5011-=-=-=-=-----=-=-·-----=-~~--.a=:=-=-=-=-=-

=-=-=-=--..-

=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-

c

c

~

a

Distaocia

t 50,000 (lll s)

SlmDOlogia:

-c.,,,...-c.-.............

Perfil

60 000

--

Hipsornetrico

Figura 6.

10 000

Refe<endaCNt)OllVica:

Uriversal Transv¥Sa de Mffl:ato, Oatum)TFF92 EsfOf'Oidfl·GAS;M".1

Tlpo

-C.o'ietN"'-IIWT-···~IIIICN

--c..--..,.o.._.....

70,000

Zona 0....

15 Ela::>«:>: Art1.10 Cho1e) 56nchez F«;ha: Olclembre l007 Eac:11.a 1 : 1:.0 000 Escala.Gralica:

Perfil hipsornetrico de la cuenca del Rfo Cahoacan.

29

Cuenca Dividida en Partes Alta, Media y Baja

Figura 7.

n

Simbologia: (:3

rw~l•C-'og>koc Unl-s. Trwn$\l'ws• de M«caJOf

Ciuen-ca Cahoacin

Munidpios

Partes de la Cuenca

Pooladones

0Mum.111RF92

Estwoide: GAS80 Zon;i 15

a.ixro: Anuro Ciiorl•y-Sinch. F«ba: DI c:wrb"• 2007 E:lc.t.1;

-- Media

-pMaairs



1:ili

a

100()00

Elcal• Gralc.: e

B

-Baj•

Division de la cuenca del rfo Cahoacan en zonas alta, media y baja.

29

J ~

11

5.1.2

CLIMA

Por su latitud, toda la zona tiene regimen de clima tropical con estaci6n seca. Sin embargo, las variaciones en el relieve y la proximidad al mar propician la existencia de una gran variedad de climas. En cuanto a temperatura y precipitaci6n, se distribuyen de acuerdo con la altitud del relieve. De esta forma, la temperatura alcanza su punto maxima en la zona plana y va disminuyendo hacia los puntos altos de la Sierra, mientras que la precipitaci6n actua de forma inversa, siendo mayor en los puntos altos de la Sierra y disminuyendo hacia la zona plana (Fuente: Imbach 2006 in Amoroso 2010).

En la zona mas alta de la cuenca, la temperatura media esta entre 12°C y 22°C, mientras que mas abajo, hacia la base de la Sierra Madre de Chiapas, se encuentran temperaturas entre 24 y 27°C. En la parte media, la temperatura media se encuentra entre 21 °C y 24°C, y aumenta en direcci6n a la lfnea costera donde la temperatura promedio ronda los 30°C. Con mas de 120 dfas de lluvias al aria, la zona montariosa tiene un promedio de precipitaciones estimado entre 3.000 y 4.500 mm anuales, siendo el perfodo mas lluvioso entre mayo y noviembre. Las mayores precipitaciones se registran en los faldeos de la zona alta, llegando a ser de 5.000 mm anuales por encima de los 1.200 msnm; volviendo a ser menos intensas por encima de los 1.800 msnm, y continua disminuyendo gradualmente a medida que se asciende hacia el crater del volcan Tacana. En la Planicie Castera la precipitaci6n anual promedio disminuye desde 2.500 mm, cercanos a la ciudad de Tapachula, hasta llegar a un promedio entre 500 y 1.000 mm anuales en la region de regadfos. La temporada de lluvias comienza en el mes de mayo y se extiende hasta noviembre, presentandose una sequfa intraestival de julio a agosto, mientras que la temporada seca se da de diciembre a marzo. (Fuente: Amoroso 2010). 5.1.3 GEOLOGIA La parte alta de la cuenca esta constituida por terrenos del Cenozoico, terciario superior, con rocas fgneas extrusivas, principalmente andesitas. Desde la zona del ejido El Aguila hacia Guatimoc, la formaci6n es del Paleozoico, con rocas fgneas intrusivas intermedias coma granite (Fuente: Grajales et al. 2006, Magdaleno sf in Amoroso 2010). Desde el If mite inferior de esta formaci6n, y hasta la altura de la ciudad de Tapachula, coma tarnbien el margen del rlo Cahoacan hasta Guadalupe Victoria, el material originario es fgneo extrusive, principalmente toba. La parte baja esta formada por terrenos del Cenozoico, con rocas sedimentarias y volcano sedimentarias de origen aluvial (SIG-CNA 2000 in CONAGUA 20037 in Amoroso 2010), yen el caso de Tapachula, de conglomerados de roca sedimentaria. Hacia la zona de la desembocadura del Cahoacan se encuentran dep6sitos sedimentarios litorales y un area de rocas fgneas extrusivas coma latita (Figura 8).

7

CONAGUA (Comisi6n Nacional del Agua, MX). 2003. Curso taller para la determinaci6n de las planes de gesti6n del agua de la region Costa de Chiapas. Cuenca Cahoacan. Tuxtla Gutierrez, MX, UNICACH. 73 p.

30

Cuenca del rlo

~

U.~J'. .lllt Dt t.llH,C,\~

Rio

Cahoacan

CAHOACAN

) \

) \ -,

deRepublica Guatemala

- ~ -~

-,

-,

D" ''''"'." Gee+:>~·, n,••,~Ro~"

Geo logia

:!lrnl)OIO~la: ,-·-··-

CJrn,~. ---~1-:-,,~-,.,,,·,·-,-,01,,,._ -(:,;.: ,-x.. !';::-.Jofhl:·»···

.

.,., ..., D ••<~·•"~'r-"-·',"-",.'',·,=,t,-.=r."-.,'i",",.'""

·-

-

-Ll>r>l,i!oc~·. ... ,.1w:: ... ohl'l><>:~'<"»k•"-:,·:,

Figura 8.

Mapa de Geologfa de la cuenca del rlo Cahoacan, Chiapas, Mexico.

31

5.1.4

SUELOS

De acuerdo a la clasificacion de FAQ-UNESCO, los principales suelos presentes en la cuenca del rl o Cahoacan se clasifican de la siguiente manera (Fuente: Vazquez Sanchez 20098 in Amoroso 2010):

Andosol: localizados en la parte alta de la cuenca, y parte occidental de la cuenca media alta. Son suelos de color negro ricos en silicatos, y presenta dos subtipos, los cuales son ocrico y hurnico. En general, tienen alto potencial para la produccion agrfcola por su buena fertilidad, pero tarnbien tienen alta proporcion de fosfatos no disponibles. Puede presentar lixiviacion de nutrientes por las altas precipitaciones, y algunas limitantes productivas por las pronunciadas pendientes. Permite una buena exploracion radicular y almacenamiento de agua en el perfil, aunque se dificultan las tareas de labranza por tener alta adhesividad. Son suelos aptos para una gran variedad de cultivos anuales, pero en relieves con alta pendiente presentan mejor aptitud forestal. Acrisol: se localiza en la parte oriental de la cuenca media alta y se distribuye hacia la parte baja, ocupando la mayor superficie de la cu enca del ri o Cahoacan. Presenta tres subtipos, los cuales son: hurnico, ortico y plinftico. Son suelos de colores rojos y amarillos, y alta acurnulacion de arcillas de tipo 1 :1 con baja capacidad de intercambio cationico en los horizontes subsuperficiales. Son suelos acidos con baja saturacion de bases y alta lixiviacion de cationes. El uso del suelo con fines productivos requiere mantener la superficie con altos niveles de materia orqanica: de lo contrario podrfa presentar alto grado de erosion. Es conveniente no eliminar la cobertura forestal natural en este tipo de suelo, ya que en estas condiciones su alta concentracion de aluminio se vuelve toxica, con la consecuente perdida de productividad. Por esta razon, se recomienda la practice de sistemas agroforestales coma alternativa de uso, ante la tradicional agricultura migratoria. Es posible implementar cultivos anuales, pero requieren de alta fertilizacion y rotacion con pasturas cultivadas. Algunos cultivos tolerantes a condiciones de acidez, coma la piria, pueden ser una buena opcion productiva. Cambisol: esta presente en la mayor parte de la cuenca baja del Cahoacan, abarcando el distrito de riego en los municipios de Suchiate y Tapachula. Presenta un incipiente horizonte subsuperficial que solo se hace evidente por cambios en la estructura, menor coloracion y disrninucion del contenido de materia orqanica, arcillas y carbonatos. En general, tienen muy buena aptitud para uso agrfcola, y en los casos que presentan alta saturacion de bases se consideran dentro de los suelos mas productivos. Regosol: se encuentra en la region costera de la cuenca, abarcando una pequeria superficie de 158 hectareas. Se trata de un grupo taxonornico que no entra en ninguno de las restantes clasificaciones, razon por la que puede presentar una variedad de caracterfsticas en cuanto a su productividad, la cual depende de la profundidad y nivel de pedregosidad. Se caracterizan por ser suelos jovenes sin desarrollo de horizontes, y por un material no consolidado. Solonchak gleyico: representado por un area de 121 hectareas ubicadas al Este de la desembocadura del Cahoacan. Es un tipo de suelo caracterizado por una alta concentracion de sales solubles la mayor parte del aria. En el subsuelo se encuentra una capa donde se 8

Vazquez Sanchez. 2009. El huracan Stan en Tapachula: investigaci6n para su ordenamiento y desarrollo urbano. Chiapas, MX, CONACYT. 224 p.

32

estanca el agua, la cual es de color gris o azulosa y al exponerse al aire se mancha de rojo.

Se presenta en areas donde se produce un ascenso de napas subsuperficiales que alcanzan la superficie, o donde ha habido un mal manejo de las aguas de riego. Presenta grandes limitantes para la producci6n, aunque bajo algunas condiciones de manejo se puede utilizar para pastoreo bovino, ovino o caprino; pero implementar dichas practicas de manejo implica altos costos. Estos suelos son poco susceptibles a la erosion. Existe tarnbien otro grupo de suelos que se presenta en menor superficie, y se ubica en los rnarqenes de los principales cursos de agua. Estos suelos son Fluvisoles eutricos, formados por materiales acarreados por los escurrimientos superficiales; no presentan una estructuraci6n en su perfil, y pueden ser arenosos o arcillosos dependiendo del tipo de materiales.

33

i.Q)

Cuenca del rlo

CC-i-.1~

-To... 11,.C'hl,·• ,-;.

Cahoacan

RIO CAHOACA.'J

Republica de Guatemala

s.u:ilOS:

Edafolog1a

LJ.•.:,,ol n ~ . .,. , .,. .,:,,,.-tio,:,

:,ut·um::;2

0 ~~---~ 1~ ~Ea:«:-~:_.:t;~:~.~:a·c,;z 1

r,.: ~c

-IC+go>O

~

,.,.,,

:....·:....

Figura 9.

·J,; J, • .:r~ ,-,·ic·, 1,;,, + ....

LJ~,t:i.·.1~ ·

-..1,..,.,-10 0

.

1,:::110,

Edafologfa en la cuenca del rlo Cahoacan, Chiapas, Mexico.

34

5.1.5

VEGETACION

La cornposicion de la veqetacion original ha tenido alteraciones debido a actividades antropicas, coma por ejemplo la desaparicion de la Selva Alta Perennifolia, de la cual las unicas porciones originales de este tipo de ecosistema se encuentran en las faldas del volcan Tacana. La mayor parte de la superficie cafetalera se distribuye en la region natural de la Selva Alta Perennifolia y Bosque Mesofilo de Montana. Estos ecosistemas se encuentran en buen estado de conservacion dentro del polfgono de la Reserva de Biosfera Volcan Tacana

(REBIVTA). La mayor parte de la cuenca alta que se encuentra dentro de la Reserva de Biosfera es Bosque Mesofilo de Montana, tarnbien llamado nubiselva. Este tipo de bosque alcanza hasta 40 metros de altura, y la mayorfa de las especies presentes pierden sus hojas en el invierno. Tarnbien se caracteriza por tener un alto valor en cuanto a biodiversidad, y por la presencia de abundantes epffitas y helechos. Entre los generos mas notables se cita: Liquidambar, Persea spp, Quercus spp, Nyssa, Cornus, Carpinus, Clethra, Magnolia, Myrica, Ulmus y Platanus (Programa de Ordenamiento Ecoloqico y Territorial de Chiapas sf in Amoroso 2010). En la transicion de Bosque Mesofilo de Montana hacia la region de Praderas de Alta Montana, y aproximadamente por encima de los 1.800 msnm, se localizan bosques de encinos y confferas con especies coma Pinus ayacahuite (pino blanco), P oocarpa (ocote), P rudis y P nubicola; y otros generos coma Abies guatemalensis (pinabete), Pseudostrobus, Liquidambar y Quercus (encinos). En estos bosques de encinos y confferas se intercalan ecotonos sabre las cafiadas que bajan hacia los cursos de agua, donde ingresan franjas de Bosque Mesofilo con una alta biodiversidad. Por debajo de los 2.200 m de altitud, se encuentra la zona de Selva Alta y Mediana Perennifolia con veqetacion secundaria, arbustiva y herbacea con los mayores indices de biodiversidad en la zona. Originalmente llegaba hasta los 600 m de altitud (Hernandez sf10 in Amoroso 2010), aunque actualmente el If mite inferior esta en 1.800 y se encuentra protegido dentro de la REBIVTA. La veqetacion del estrato superior alcanza los 30 metros o mas, y presenta varios pisos altitudinales con abundancia de epffitas (orqufdeas, brorneliaceas, araceas y helechos). Algunas de las especies mas representativas son: Terminalia amazonia (sombrerete), Swetenia macrophylla (caoba), Theobroma cacao (cacao), Vochysia guatemalensis (palo de agua), Ceiba pentandra (ceiba), Pouteria mammosa (zapote mamey) y Ficus spp (matapalos); y algunas trepadoras muy notables coma el bejuco de agua del genera Vitis (Gomez-Pompa in Programa de Ordenamiento Ecoloqico y Territorial de Chiapas sf in Amoroso 2010). La Figura 10 muestra los principales usos de suelo y veqetacion dentro de la cuenca del rio Cahoacan. Hacia la desembocadura del rlo Cahoacan se encuentran humedales constituidos por palmares, manglares, tulares y popales que terminan en una zona de veqetacion de dunas costeras. En la region de Gancho Murillo la veqetacion dominante es el mangle asociado a 9

Programa de Ordenamiento Ecol6gico y Territorial del Estado de Chiapas. sf. Modelo de ordenamiento ecol6gico y territorial del Estado de Chiapas. Memoria Tecnica. MX, Gobierno del Estado de Chiapas, Universidad Aut6noma del Estado de Morelos (UAEM), SEMARNAT. 617 p. 10 Hernandez, C. sf. Agonia y desaparici6n de las rios y humedales en la costa de Chiapas. Pesquerias artesanales en la frontera sur. Ecofronteras. 5-8.

35

Las especies dominantes son Rhizophora mangle (mangle rojo) y Laguncularia racemosa (mangle blanco). Otras especies asociadas al manglar son zapote de agua (Pachira aquatica), pimientillo (Karwinskia calderont), mangle negro o botoncillo (Conocarpus erectus) y madre sal (Avicennia germinans) (Magdaleno 200811 in Amoroso 2010). La comunidad vegetal tular cubre grandes extensiones densas de areas pantanosas y lacustres, asi coma en orillas de zanjas, canales y remansos. Adernas del arbol de tule coma especie dominante, tarnbien se encuentra Cyperus spp. y Scirpus spp. El Palmar es una comunidad vegetal de arboles esparcidos, con follaje siempre verde, cornunrnente de una misma especie y con vegetaci6n inferior o intermedia de pastizales o praderas. La especie caracterfstica de este ecosistema es la palma real (Sabal mexicana), acompaiiada par la palma manaca (Schee/ea preussit) (Magdaleno 2008 in Amoroso 2010). El ecosistema de palmar se ha ido reduciendo en superficie par quemas destinadas a aumentar el area ganadera. tulares.

Tabla 6.Clasificaci6n y distribuci6n de la vegetaci6n y uso del suelo.

Tipo Bosque mes6filo de montaria Manglar Pastizal cultivado PopaI Pradera de alta montaria Riego Temporal Vegetaci6n de duna costeras Zona urbana Total

Superficie hectareas 1593,3 296,6 7 363,7 76,4 48,2 1 643,2 15 304,2 270,2 854,6 27 723,4

11

Porcentaje % 5,75 1 27,55 0,28 0, 17 5,93 55,2 0,9 3,08 100

Magdaleno, J. 2008. Zona sujeta a conservaci6n ecol6gica El Gancho Murillo. Ficha informativa de los humedales Ramsar. Tuxtla Gutierrez, MX, IHNE. 17 p.

36

\[J;

Cuenca del rio Cahoacan

.T-,-n,~.11.. 11,-ir•

I ,,.:.-,

':{,,. ~-'

/

/

'

/

Republics de Guatemala

5nbolo~l"-

Vegetaci6n y

c:::J::...-u::..._"'"

o··-1.IIWK:•·nr.n.>t.U,•orr"·'HT ~"(CU•;Of'A:C-,:

... -

~--,,., ••A,....,

<•.«•-••

-:~""""'"'

,._,..._._,,._,

Uso del Suelo

..

...... .,..u, •.



.. l

«•=·· -~c-.,-,~•:1-•::o~,o .

..,-,,-,c:,·.·--,

c:::-~ ...,

ON:O·.W.
.... ,.-.

... .... . ........

,.., .,,- ,.•,,,_ ,.,w.rn,•, ,~-.-~"••··••.c-•·•••· , -, .. , ,,.~,

37

·- - ---

·---'!->

Figura 10.

Vegetaci6n y principales usos de suelo en la cuenca del Rio Cahoacan en el ario 2000.

38

5.1.6

HIDROGRAFIA

La Costa de Chiapas constituye la region hidroloqica N° 23, dentro de la denominada Frontera Sur (CONAGUA 2003), y adquiere gran importancia si se tiene en cuenta que la red hidroloqica de Chiapas representa aproximadamente el 30% de los escurrimientos superficiales de Mexico. De acuerdo con Santacruz (2006) la cuenca del ri o Cahoacan de ubica dentro de los llmites de la costa de Chiapas en la region del Soconusco, sabre la cual fluyen trece rlos que nacen en la Sierra Madre de Chiapas y desembocan en el mar, en el Oceana Pacifico. El rio Cehoacan tiene bien definido su ingreso al mar y en el periodo seco continua teniendo escurrimientos por algunas lluvias esporadicas, aunque se encuentra en su nivel mas bajo de aforo. Tiene su origen en el volcan Tacana, a 3800 msnm y fluyen de norte a sur con una longitud de 79 km.

La cuenca del rio Cahoacan comprende 79 kilometres recorridos por el rlo Cahoacan, cuyo origen se identifica en la Sierra Madre adernas de sus tributarios (Figura 11 ). La superficie de la cuenca es de aproximadamente 28 341 hectareas, 562.8 km2. Su cuenca es angosta y limita al noroeste con la cuenca del Coatan, al sureste con la del Suchiate y del Cosalapa. En el rio Cahoacan confluyen los arroyos Cahoa con una longitud de 25.5 km y una superficie de 59.2 km2; el rio Cahoacancito con un cauce de 9.3 km y un area de cuenca de 11.5 km2; los rl oa Aguinalito 1 y 2 con una superficie de 15.6 km2 en conjunto; el rlo Cuscusate de 10.5 km de longitud y con un area de cuenca de 9.2 km2; el Texcuyuapan, uno de los afluentes mas importantes por su longitud que es de 22.7 km y su superficie de 23.6 km2, adernas este rio recoge parte del agua residual sin tratamiento de la ciudad de Tapachula; el rlo Machapa en el cual confluyen los rl o Solis y el Naranjo. Sirve de If mite entre los municipios de Tapachula con Frontera Hidalgo y Suchiate. Lagunas y esteros Paralelo a la costa rnaritirna, el rlo Cahoacan se desvia en canales y sistemas lagunares conectados. El perfil topoqrafico es piano, practicarnente sin pendiente, por lo que algunos de los canales son intermitentes, y su dinarnica esta asociada a las variaciones en el caudal de rio Cahoacan y los pulsos de colrnatacion y sedirnentacion. Este ecosistema esta en su mayor parte bajo la cateqori a de Area Natural Protegida (decretada a nivel estatal en junio de 1999). Morrone (2005), ubica bioqeoqraficarnente a este sitio coma region Neotropical, subregion Cariberia, dominio Mesoamericano, provincia de la Costa Pacifica Mexicana. La veqetacion consiste en bosques hurnedos y secos, sabanas y palmares. El sistema de canales, lagunas y esteros presenta una superficie com pacta de manglar, tular, selva baja caducifolia, palmar y areas de veqetacion secundaria (Magdaleno 2008).

39

Cuenca del rlo Cahoacan

~

U.~J'. .lllt Dt t.llH,C,\~

Rio

,.,.,

~-

CAHOACAN

,,;, ..

f

...'- ':.,\.

\

}

l

I

.)r

of' ~ ·

}'~ t r

'"Hf~

/

!...t

TA~CMU.._,i,

t.< Ii' j·' r..,v. .- ~~\ . .

.,f

._·,;,

/ ;-

'i.._

.-

,., / ,/

/1·: )

? #

UNION


'

. .__ '

J\JAR.EZ

~1

,{ ,

~· · .l

•I ''

,,,r

t

:

,

!

;:J

.( 'i

r

'·-i

v

,l -, r- -.,,._ ~~~_,.--~I

)

t' 1

'

Republica de Guatemala

'•,

-,_

:!lrnl)OIO~la: ,-·-··-

Hidrologfa

---

·

•:

1·M,t

..,,._,.-_,. .- , 1
C1m inos

-0>1,1;· 11'a , ·1ye-:Hn

Figura 11.

·-

-

Hidrologfa superficial de la Cuenca del Rfo Cahoacan en Chiapas, Mexico.

39

5.2

CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA Y MEDIOS DE VIDA

5.2.1 CAPITAL NATURAL (TERRITO RIO, AGUA, BIODIVERSIDAD) El regimen de tenencia de la tierra dentro de la cuenca esta compuesto por territories ejidales y privados, y en algunos casos existen categorf as especiales de uso y manejo del territorio con caracter estatal y federal. La mayor parte de los ejidos se encuentran en la parte alta. El sistema de tenencia ejidal ocupa una superficie de 18.059,72 ha en toda la cuenca, y coincide en algunos casos con superficies con categorfa de conservaci6n de caracter federal y estatal, como son 1.550 ha de la Reserva de Bi6sfera Volcan Tacana, y 662,43 ha del area de reserva estatal Gancho Murillo que estan dentro del perf metro de la cuenca. En la parte baja existe una cantidad importante de propietarios de parcelas que a su vez se pueden clasificar en grandes y pequeiios. En general, los chicos tienen menos de 50 ha y los grandes mayores a 50 ha, pero esta clasificaci6n depende del "fndice de agostadero" (calidad de la tierra, relieve, otros). Por ejemplo, en la parte alta el lfmite entre chicos y grandes privados llega hasta 200 ha, yen la baja hasta 20 ha. Dentro del polfgono de la Reserva de la Biosfera Volcan Tacana (REBIVTA), se encuentra uno de los pocos parches remanentes de Selva Alta, como tarnbien una superficie importante de Bosque Mes6filo de Montana. La zona alta tarnbien mantiene una alta cobertura de leiiosas, aunque en su mayor parte se trata de cafetales bajo sombra con especies como cedro (Cedrela odorata), guanacastle (Enterolobium ciclocarpum), caoba (Swietenia macrophyl/a), primavera (Tabebuia done/1-smithil), roble (Quercus skinnen), guayabo volador (Terminalia amazonia), chiche (Aspidosperma megalocarpon), tepemixtle (Nectandra sp.) y ceiba (Ceiba pentandra). En la parte alta de la cuenca practicarnente no se utiliza agroqufmicos, sino que se fertiliza con los mismos residues de la poda del cafetal. Existen algunas iniciativas para la utilizaci6n de cascabillo de cafe y cachaza de caiia como fertilizantes, aunque la mayor parte de los residues del beneficiado de cafe son descargados en rf os y arroyos. En la parte media de la cuenca, la comunidad considera que el agua es de mala calidad, e identifica al cascabillo del cafe y las descargas de aguas residuales domesticas como las principales causas. Otras causas de contaminaci6n identificadas son los basureros municipales cercanos a los cuerpos de agua, y rastros que descargan residues de la faena de ganado bovino. El producto de las podas en los cafetales es una fuente enerqetica muy importante para las comunidades, principalmente en la parte alta, donde es cornun la utilizaci6n de leiia en homos de cocina y calefacci6n. La fauna acuatica que se encuentra en los esteros son r6balo (Centropomus nigrescens), lisa (Mujil cephalus), camar6n blanco, azul y cate, y mojarra. En el mar se encuentra mayormente camar6n, berrugueta, chato, barrilete, r6balo, pargo, huachinango y bagre. En la lfnea costera se producen arribazones de cuatro especies de tortugas marinas, dentro de las que se cita Erethmochelys imbricata (carey), Dermochelys ciriaceaea (laud), Lepidoschelys agassizzi (negra) y L. olivacea (golfina). Por via navegable se puede llegar al area de uso cornun del ejido Brisas del Mar, el cual es utilizado como zona de reserva por la funci6n protectora del manglar, principalmente para la 40

conservaci6n del mangle (la madera del mangle rojo es muy utilizado para la construcci6n), para la crf a de ostiones en las rafces del mangle y para cria natural de larvas de camar6n.

5.2.2 CAPITAL HUMANO (POBLACIONES, MIGRACION, SALUD, EDUCACION) Sequn Amoroso (2010) la cuenca tiene una superficie de 28.341 hectareas y cuenta con una poblaci6n estimada en 200 mil habitantes, es decir una densidad poblacional de 70.6 habitantes por km2. La distribuci6n por genera es de 52% mujeres y 48% hombres. Mas de la mitad de la poblaci6n es menor de 20 arias. A continuaci6n se presenta la descripci6n de los medias de vida y capitales tomada de Amoroso (2010) que permite conocer de manera sintetizada las principales caracterfsticas poblacionales. A continuaci6n las particularidades de la poblaci6n se dividen en dos grupos: parte alta-media y parte baja sequn la 5.2. La cuenca alta y media comprende gran parte del municipio de Cacahoatan, norte de Tapachula y Frontera Hidalgo. La poblaci6n se estima en 38.300 habitantes distribuidos en 15.063 ha con una tasa de crecimiento media anual de 1.1 % (INEGI 2000 in Amoroso 2010) que contrasta con los val ores de 1.4 % para la Region del Soconusco y del 2, 1 % para el Estado de Chiapas. La poblaci6n de la parte baja de la cuenca se estima en 194.829 habitantes (INEGI 2000 in Amoroso 2010) distribuidos en 13.278 ha, lo que implica una densidad poblacional de 14.67 habitantes por ha. Si se toma en cuenta la totalidad de los habitantes de la cuenca del rio Cahoacan, en la parte baja vive el 83.6% de la poblaci6n. Es importante considerar que el 92.3% de los habitantes de la parte baja se concentra en la ciudad de Tapachula. La tasa media anual de crecimiento (TMAC) de la poblaci6n es variable dependiendo del municipio, ya que en Tapachula es de 2.06%, cercano a la media estimada para el Estado de Chiapas, mientras queen Tuxtla Chico es de 0.35%, Suchiate de 1.66% y Frontera Hidalgo 1.49%. Tabla 7. Poblaci6n y superficie territorial de las municipios dentro de la cuenca del rio Cahoacan. Municipio

Superficie:km2

Poblaci6n(1995)

Densidad: hab/km2

Cacahoatan

173,9

35 738

205,50

Frontera Hidalgo

106,8

9 852

92,94

Suchiate

606

30 251

50

Tapachula

857

244 855

285, 71

Tuxtla Chico

64,6

32 395

501,47

Las partes alta y media de la cuenca comprenden gran parte del municipio de Cacahoatan, y norte de Tapachula y Frontera Hidalgo. La poblaci6n se estima en 38.300 habitantes distribuidos en 15.063 ha. Sise tiene en cuenta la totalidad de habitantes de la cuenca del rio Cahoacan, en la parte media y alta vive el 16,4% de la poblaci6n. Sin embargo, es importante considerar que esta fracci6n se ve altamente influenciada por la ciudad de Tapachula que se encuentra en el If mite superior de la cuenca baja, y concentra al 77% de la poblaci6n total de la cuenca. Con el fin de comprender la distribuci6n de los habitantes, la poblaci6n de la parte media y alta tambien fue estimada sin considerar la ciudad de Tapachula, y de esta manera, la poblaci6n de la parte media y alta serfa el 71,9% del total. Probablemente, una de las razones por la que la poblaci6n de la parte alta de la cuenca no tiene una alta TMAC, es que existe un alto fndice de migraci6n, principalmente hacia los estados del norte del pals y 41

EEUU. Existe una poblaci6n importante procedente de Guatemala, yen menor medida de Honduras, El Salvador y desde otros estados de Mexico. Algunos habitantes son descendientes de italianos y alemanes que llegaron a fines de siglo XIX con las primeras plantaciones de cafe. En la parte mas alta de la cuenca, el pueblo indfgena representa mas de la mitad de la poblaci6n, proporci6n que disminuye hasta aproximadamente un 30% a la altura de la localidad de Guatimoc. En los ultirnos anos ha habido cambios en cuesti6n de genero, y existen avances como el programa federal "Oportunidades" para la asistencia en controles ginecol6gicos y de pediatrfa. Otros programas con enfoque de genero estan dirigidos a la producci6n, como es el caso de los ejidos Aguacaliente fracci6n Bella Vista, El Aguila fracci6n Platanar, Alpujarras y Benito Juarez, donde se ha conform ado un grupo de mujeres prod uctoras de orqufdeas con el apoyo del INIFAP (Institute Nacional de lnvestigaciones Forestales, Agrfcolas y Pecuarias), y otros proyectos menores como el cultivo de rarnbutan (Nephelium lappaceum) en los

traspatios de las casas. Estos grupos de mujeres estan comenzando a organizar las vias de comercializaci6n de sus productos, como el "tianguis orqanico" de Tapachula. Los ejidos de la parte mas alta han tenido algunos retrasos en el sistema educative, pero en los ultirnos arios se ha implementado la telesecundaria. Sin embargo, muchos j6venes abandonan su formaci6n al terminar la escuela primaria para trabajar en el campo; y para asistir a la Preparatoria (nivel de educaci6n previo a la universidad), deben trasladarse hasta Cacahoatan. El programa "Oportunidades", adernas de sus programas de salud, otorga becas para asistir a la escuela primaria, secundaria, preparatoria y carreras profesionales. Sequn datos de INEGI (2000), el porcentaje de analfabetismo en la parte alta y media es de 12,1%. La poblaci6n de la parte baja de la cuenca se estima en 194.829 habitantes (INEGI 2000) distribuidos en 13.278 ha, lo que implica una densidad poblacional de 14,67 habitantes por ha. Si se tom a en cuenta la total id ad de los habitantes de la cuenca del rl o Cahoacan, en la parte baja vive el 83,6% de la poblaci6n. Es importante considerar que el 92,3% de los habitantes de la parte baja se concentra en la ciudad de Tapachula. Al igual que en la parte alta, existe una elevada emigraci6n hacia EEUU; pero tarnbien llegan inmigrantes, en su mayorfa de Centroarnerica, para dedicarse a la pesca artesanal de tibur6n en la zona costera. El principal sector que ocupa mano de obra en la parte media y baja de la cuenca es el terciario, y esto es debido a la alta influencia del sector comercial y servicios en la ciudad de Tapachula. Este sector emplea al 75,8% de la poblaci6n econ6micamente activa, mientras que los sectores primario y secundario ocupan al 5,98% y 18, 19% respectivamente (elaboraci6n propia, base de datos INEGI 2000). La poblaci6n considera queen la region hay oportunidades de empleo, pero los salaries son muy bajos. En casi todos los centres poblados de la cuenca baja existen establecimientos educativos con niveles de jardfn de nifios, primaria y telesecundaria. Sequn datos de INEGI (2000), el porcentaje de poblaci6n analfabeta es de 5,95%, el cual es muy bajo comparado con el promedio estatal de 22,91 %. En cuanto a equidad de genero, existe una alta participaci6n de la mujer en cargos publicos, 42

coma en cargos vinculados al sector productivo, asi coma mujeres productoras con participacion en las asambleas ejidales. La mujer rural tarnbien participa dentro de la cadena de transforrnacion, ya que ocupan muchos empleos para el empaque de mango (existen 13 empacadoras cercanas a Tapachula). tanto coma regidoras

5.2.3 CAPITAL CULTURAL (GRUPOS ETNICOS, CONOCIMIENTO TRADICIONAL) La region estuvo habitada por una civilizacion Maya-Olmeca desde el afio 1.500 a.c. o anterior, la cual ha dejado un patrimonio de pirarnides y estelas que aun se siguen descubriendo con nuevas excavaciones, y parte de la poblacion indfgena que habita en la parte mas alta de la cuenca mantiene su religion basada en tres deidades que representan la tierra, el sol y el agua. De hecho, en Cacahoatan se han encontrado monumentos en piedra en honor a Tlaloc, dios del agua. Se consideraba que esta deidad, representada por una doble serpiente, tomaba el agua desde la profundidad de la tierra y la volcaba desde la cima de las rnontarias. Tarnbien fueron encontrados aros de piedra que protegfan los ojos de agua de manantiales, asi coma conductos subterraneos con tapas. Actualmente, la mayorf a de los habitantes de la cuenca profesan otras religiones, coma pentecostes, catolicos, nazarenos, entre otras. En la parte mas alta aun se mantiene la tradicion de sembrar semillas criollas de mafz blanco, amarillo, negro y pinol; coma tarnbien se mantiene la tradicion de preparar atole (bebida dulce de mafz de origen nahuatl). El inconveniente que presentan las semillas criollas frente a la variedad mejorada, es que el ciclo del cultivo requiere de un ario. Tarnbien se hace chocolate artesanal, aunque la superficie de plantas de cacao ha ido perdiendo superficie. Las tecnicas de cultivos en la zona baja son muy diferentes a las descritas para la zona media y alta de la cuenca. Principalmente en el sector privado, la produccion esta basada en labores mecanizadas para la siembra y cosecha de cereales y oleaginosas. En la zona costera nose ha encontrado evidencia de construcciones prehispanicas coma en la parte alta, pero sf se han hallado utensilios y herramientas utilizadas por las corrientes olmecas provenientes del Golfo de Mexico. Sin embargo, la poblacion actual esta constituida en su mayor parte por descendientes de europeos e inmigrantes de Centroarnerica. En la franja costera, la Secretarfa de Pesca esta tratando de inducir un cam bio en la idiosincrasia de los jovenes pescadores, con el objetivo de incentivar a que sean ellos quienes se ocupen de la cadena productiva del pescado, en lugar de ser vendido a intermediarios. 5.2.4 CAPITAL SOCIAL (ORGANIZACION LOCAL, COHESION INTERNA, EQUIDAD Y GENERO) En la region se encuentran algunas organizaciones sociales coma OPES, OSES, SEMPA, FIESCH, UNORCA (9 de Agosto y Aliados), y CIOASE que gestionan proyectos productivos, obras publicas, viviendas, ilurninacion y escuelas, entre otros. Tambien estan los cornites de Chiapas Solidario, cuya funcion es solicitar carreteras, escuelas y proyectos comunitarios en general. Muchas de estas organizaciones funcionan coordinadamente con los comisariados ejidales, debido a que la asamblea ejidal es una institucion muy fuerte dentro de la comunidad en las partes alta y media de la cuenca. 43

En las comunidades se forman Comites Locales de Proteccion Civil con participacion voluntaria, en general integrados por jovenes y mujeres. Estos cornites, a su vez se componen de brigadas de cornunicacion, salud, seguridad, aprovisionamiento, servicios estrateqicos, evaluacion de daiios, y recuperacion y vuelta a la normalidad. A su vez, Proteccion Civil mantiene contacto permanente con COFOSECH, CONAP, Seguridad Civil, Bomberos, Ejercito y la Comision Nacional de Emergencias; y en cuanto a la gestion del riesgo a desastres participan la UICN el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) para la orqanizacion de una Mesa de Enlace con la sociedad civil. La seguridad esta a cargo de la Direccion General de Seguridad Publica, que depende de los municipios, y los jueces rural es de los ejidos cuentan con policf as voluntarios (o designados por asamblea) que rotan cada afio. En la mayor parte de la superficie de la cuenca baja, los sistemas productivos estan en manos de productores privados, yen muchos casos se trata de grandes productores. Hacia la desembocadura de la cuenca se encuentran pequeiios ejidatarios plataneros y grandes productores de banana, entre quienes existe una buena relacion y sentido de colaboracion. Las comunidades pesqueras de los canales y lagunas de mangle conforman dos cooperativas pesqueras; una es "Laguna de Pozuelos" y la otra "Campesinos Pesqueros", dedicadas mayormente a la pesca de escama de estero y carnaron. Las relaciones entre estas cooperativas se encuentran estabilizadas luego de haber tenido conflictos por el uso de los recursos. 5.2.5

CAPITAL PRODUCTIVO - FINANCIERO (PRODUCCION TRANSFORMACION, MERCADO, INGRESO)

PRIMARIA,

El sector primario es la principal fuente de ingresos de la poblacion en la parte alta y media de la cuenca con el 47,8% de la mano de obra ocupada; en segundo lugar se ubica el sector terciario, representado por una alta actividad comercial que ocupa al 38,96% de la mano de obra; y por ultimo, el sector secundario o industria de la transforrnacion con el 13,2%. La produccion agrfcola varfa dependiendo de la zona de la cuenca. En la parte mas alta, la produccion predominante es de cultivos permanentes coma cacao y cafe, y hacia la parte media cultivos anuales de granos basicos coma mafz (hfbrido), soya, y en menor medida ajonjolf. El mercado de cacao esta concentrado por la Asociacion de Productores de Tuxtla Chico, y el principal punto de venta es el estado de Oaxaca, y dentro de Chiapas es Huehuetan, donde se industrializa. Dentro del cafetal tarnbien se cultiva platano, guinea, platano de seda, manzanita y rornbon (una variedad de platano grande), y en los ultimas arias se ha ido incrementando la asociacion de cafe con frutales alternativos coma rarnbutan y aguacate. Otros sistemas productivos estan bas ados en la produccion de mafz, en su mayorf a criollo para autoconsumo, aunque tarnbien se comercializa una pequeiia parte de la produccion. Otros productos son camote, chilacayote, calabaza y verduras Las cosechadoras autopropulsadas, muy comunes en la parte media, pertenecen sociedades de produccion, de las cuales las mas representativas son Productores Soconusco y Productores de Tapachula. En esta region no hay empresas transnacionales fondos de inversion dedicados a la agricultura de gran escala.

44

a de ni

En esta zona, y practicarnente hasta la franja costera, existen sistemas de ganadera bovina de doble prop6sito y, en menor escala, caprina. El mercado de local y regional, ya que en general los rastros no cuentan con la tipificaci6n certificada llamada TIF (Tipo de ldentificaci6n Federal), que es requerido compradores coma EEUU.

producci6n la came es de carnes por paises

En el municipio de Tuxtla Chico se ubican establecimientos dedicados a la piscicultura para la producci6n de tilapia con una cosecha anual. El municipio fomenta esta actividad con apoyo financiero a los productores en las seis etapas que demanda la cria de la mojarra. La parte mas baja de la cuenca, ubicada en la zona del distrito de riego, predomina la producci6n de banana y platano. El platano es comprado por "coyotes", que lo comercializan en los grandes centres de acopio de Tapachula, y estos tienen su mercado en Merida, Puebla, DF y Oaxaca. Sin embargo, los productores de banana, que en general son propietarios, estan organizados con centres de acopio y empaque para su posterior comercializaci6n. El banana necesita alta frecuencia de aplicaciones para combatir el hongo Sigatoka, que en general se realiza con aviones aspersores, y por esa raz6n es que en general no esta al alcance del sector social. Las facilidades crediticias son otorgadas por Fomento Agropecuario, que entrega urea a los pequerios productores, aunque no toda la dosis requerida por el cultivo. La Secretarfa del Campo, para poder otorgar financiamiento, autoriza por ley s61o la aplicaci6n de fertilizantes orqanicos, coma el biofertilizante de micorrizas para la soya. Otra entidad crediticia utilizada por algunos ejidos es Banrural, coma es el caso de Barra del Cahoacan que ha obtenido creditos para la compra de equipos de riego y bombeo para tomar el agua desde el rio Cshoacan. El cultivo de mango tiene una sola cosecha anual que requiere contrataci6n de personal eventual, pero tarnbien emplea mano de obra permanente en las empacadoras de Tapachula. Tarnbien se contrata personal para la cosecha de banana, aunque los salaries son bajos. Los mejores salaries de mano de obra contratada se encuentran en las obras de regadfos. La mayor parte de la pesca en la costa es artesanal con atarraya, y se realiza dentro de los canales y esteros. La pesca industrial es la camaronera con quince barcos que operan en alta mar. Sin embargo, estas flotas pertenecen a pescadores que no viven en la cuenca del Cahoacan. En cuanto a la comercializaci6n de la pesca, la Rancherfa de Barra de Cahoacan coloca el pescado fresco en el mercado local yen Tapachula. Para los productos de la pesca industrial se cuenta con dos plantas de procesamiento de atun en la localidad de Puerto Madero. Otra actividad econ6mica importante para las comunidades de la parte baja esta representada por el Sindicato de Tricicleros. Una cantidad importante de los habitantes de los ejidos de Barra del Cahoacan y Birsas del Mar se dedican a brindar este tipo de transporte publico. Cuando llegan barcos de crucero, los lancheros de la Cooperativa de Pozuelos realizan paseos por la laguna partiendo desde Playa Linda. Por otra parte, en Brisas del Mar existe un proyecto ecoturfstico con subsidio del Gobierno Federal y del Estado, para lo cual el ejido don6 tierras sabre la playa a una asociaci6n de la comunidad que tiene coma objetivo la

45

construcci6n 5.2.6

de cabanas, albercas y compra de kayaks para paseos.

INFRAESTRUCTURA FABRICAS)

SOCIAL Y PRODUCTIVA(CAMINOS,

VIVIEN DA, RIEGO,

Sequn el Censo de INEGI 2000, en la parte media y alta de la cuenca el 71,3% de las viviendas cuentan con agua entubada (pero no potable); el 75, 7% cuenta con drenaje, y el 91,4% tiene servicio electrico. En cuanto a los materiales de las viviendas, en su mayorfa tienen techos de lamina, pisos de cementa y paredes de madera o de block con hierros estructurales de alta resistencia a movimientos. El gobierno estatal tuvo un programa que ayud6 a construir viviendas, por lo que fueron reemplazados muchos materiales. Sin embargo, una buena proporci6n de viviendas aun tiene pisos de tierra. Predominan en la parte mas alta de la cuenca los caminos internos muy accidentados entre parcelas y comunidades, en los que se puede transitar a caminando o a caballo, si bien recientemente se estan construyendo caminos rurales por el gobierno estatal y federal en conjunto con los Ayuntamientos Municipales para facilitar la comunicaci6n y el transporte que permiten mayor acceso a los servicios de educaci6n, salud y comercio. En cuanto a infraestructura para salud publica, en la cabecera municipal de Cacahoatan existe un Centro de Salud, y algunas comunidades cuentan con un centro de atenci6n del IMSS (lnstituto Mexicano del Segura Social), generalmente atendidos por un medico y un enfermero. Algunas comunidades no tienen representaciones del IMSS, coma Piedra Parada, El Progreso, Benito Juarez San Vicente, Santa Marfa de Vega, Benito Juarez El Plan, Bella Vista, El Carmen, Platanillo, San Miguel, Ejido Azteca y Guatimoc. La ciudad de Cacahoatan tiene un sistema de agua potable construido hace entre dace y catorce arias, el cual cuenta con dos redes de agua (la vieja a cielo abierto, y la nueva entubada con 41 km) que pasan por cinco filtros lentos (arena, grava y tabicones de cementa). Aunque actualmente no esta operando la planta ni el sistema de cloraci6n por falta de capacidad de abastecimiento, se sigue dando mantenimiento al sistema de conducci6n. Segun el Censo de INEGI del afro 2000, en la zona baja de la cuenca el 69,05% de las viviendas cuenta con agua entubada, lo cual es un porcentaje alga menor comparado con la parte alta. Sin embargo, el porcentaje de viviendas con drenaje y servicio electrico es alto, con un 90,89% y 94,97% respectivamente. Los mayores problemas de infraestructura en las viviendas estan en los ejidos costeros, donde, en general, las viviendas son de palma y piso de tierra.

Como ya fue mencionado, en la parte baja existe una cantidad importante de propietarios de parcelas que a su vez se pueden clasificar en grandes y pequeiios. En general, los chicos tienen menos de 50 ha y los grandes mayores a 50 ha, pero esta clasificaci6n depende del "f ndice de agostadero" (calidad de la tierra, relieve, otros). Por ejemplo, en la pa rte alta el lfm ite entre chicos y grand es privados llega hasta 200 ha, yen la baja hasta 20 ha. Otra obra de infraestructura invertidas por el gobierno, es el dragado de los canales. Sin embargo, la frecuencia con que se necesita realizar estas obras se ha reducido de diez a cinco anos, y la Secretarf a de Pesca tiene much as dificultades para justificar esta inversion debido a que los beneficiados directos son las dos cooperativas que juntas suman 60 socios. La infraestructura pesquera incluye cuartos frfos y congeladores, pero estos no se estan 46

utilizando debido a una producci6n insuficiente que justifique el gasto enerqetico, Tarnbien existe un laboratorio de cria de camar6n, en el que se logra el tarnafio para ser vendido en cuatro meses. En los ultimas diez arias, las cooperativas han logrado un patrimonio de cayucos (bates de remo), ya que se ha incrementado la vida util al cambiar el material de madera de mangle por fibra de vidrio, y practicarnente todos cuentan con motores. El problema es que ese capital ffsico no sirve para obtener financiamiento, sino que se debe hacer a traves de creditos sociales y subsidios. 5.2.7

CAPITAL POLITICO

En toda la cuenca, a nivel municipal las autoridades maximas son los cinco presidentes municipales de Cacahoatan, Tapachula, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate. Las autoridades presentes en las comunidades son el Presidente del Comisariado Ejidal y el Agente Municipal; y en el caso de las fracciones de ejidos, el Comisariado tiene un representante. El Agente Municipal, de acuerdo con la Constituci6n Polftica del Estado de Chiapas, es un cargo obligatorio y no remunerado para los habitantes de las comunidades, y se elige por media de una Junta de Pobladores de ejidatarios y avecindados; mientras que las autoridades del Comisariado son nombradas por la Asamblea Ejidal y se renuevan cada tres arias. En la zona alta y media de la cuenca predomina coma autoridad maxima el Comisariado Ejidal, que coma menciona el Artfculo 39 de la Ley Agraria, es el 6rgano encargado de la ejecuci6n de los acuerdos de la Asamblea, asi coma de la representaci6n y gesti6n

administrativa del ejido, y esta constituido por un Presidente, un Secretario y un Tesorero, propietarios, un Consejo de Vigilancia y sus respectivos suplentes. Asimismo, puede incorporar comisiones y secretarios auxiliares que seriale el reglamento interno. El Comisariado tiene coma mandato tomar decisiones con respecto al manejo de la tierra y gesti6n de proyectos, yen general actua coordinadamente con el gobierno municipal. El Juez Rural tarnbien es una figura de peso para la gesti6n ante organismos gubernamentales; sin embargo, la comunidad considera que el Ministerio Publico resta importancia a sus gestiones. Las comunidades tienen la oportunidad de dar a conocer sus necesidades y propuestas ante el municipio, ya que una vez a la semana el alcalde participa de una audiencia publica, la cual generalmente se desarrolla en el parque central de la cabecera municipal. Asimismo, la poblaci6n cuenta con la figura del Agente Municipal, que es alguien de la comunidad, coma vocero de las necesidades de la comunidad ante las alcaldfas. Otra dependencia del ayuntamiento que tiene la finalidad de gestionar proyectos con fondos el gobierno para la comunidad es el programa estatal Chiapas Solidario, que generalmente actua de manera coordinada con la Asamblea Ejidal. El lnstituto Chiapas Solidario es un organismo subordinado a la SEDESOL, yes el encargado de promover, gestionar y vincular los programas de Gobierno con las demandas de la sociedad a traves de las Asambleas de Barrios y Comunitarias. En la zona baja existe una mayor proporci6n de propietarios privados queen la zona alta, los cuales conforman asociaciones de productores con importante influencia en la toma de decisiones sectoriales. En cuanto a los productores del sector social, existe un vi nculo

47

entre ejidatarios, presidente municipal y comisariados, quienes realizan una reunion por mes para debatir sabre las necesidades del sector productive. importante

Sintesis de datos sobresalientes de las condiciones de vida en la Cuenca cahoacan • • • • • • • •

• •

• • • • • • • •

6 6.1

Todos las municipios registran aproximadamente 20% analfabetismo, con la excepci6n de Tapachula que registra un 12% aproximadamente. La mayoria de la poblaci6n es rural, con excepci6n de Tapachula y Suchiate. Los porcentajes de poblaci6n de mujeres y hombres son muy similares. La mayor parte de la poblaci6n es men or de 30 arias. Se registra migraci6n de la poblaci6n mas joven, lo que lleva a las adultos mayores a hacerse cargo de las tierras. Se registra poca poblaci6n indigena, principalmente hablantes del idioma mam. Frontera Hidalgo, Tapachula, Tuxtla Chico reportan un mayor porcentaje de agricultores privados que el resto de las municipios. Se reportan tres tipos de propiedad: ejidal (con certificados agrario de su unidad de producci6n), posesionario (propiedades pequefias, sin certificado agrario) y avecindado (poseen de un sitio donde viven sin parcela ejidal, pero donde se pueden rentar tierras para cultivar). La mayoria de las avecindados laboran en las campos. El cultivo de cafe es predominante en la cuenca (aunque las productores enfrentan ciertas dificultades sanitarias, de procesamiento y comercializaci6n). Tapachula reporta un mayor porcentaje de poblaci6n vinculada al sector terciario. Frontera Hidalgo y Cacahoatan registran aproximadamente un 50% de la poblaci6n dedicada al sector primario. Tuxtla Chico y Suchiate registran alrededor del 40% dedicado a actividades en el sector primario y terciario. Existe mineria de material petreo en Cacahoatan, y tambien se registran industrias coma ladrilleras. Existe un aer6dromo en Suchiate. En Tapachula 13 aer6dromos y 1 aeropuerto. Par lo menos un 50% de las casas son de cementa, con techo de asbesto y metaloa y tabiques de bloque o ladrillo (tabiques). Estos porcenajes son mas altos en Tapachula. Existe servicio de oficinas postales y telef6nicas en todos las municipios. En Tapachula, Tuxtla Chico y Suchiate la mayoria de las viviendas cuentan con energia electrica y agua entubada, sin embargo estos servicios son menos frecuentes en el media rural. Solo Frontera Hidalgo y Tuxtla Chico reportan porcentajes menores al 50% de viviendas con agua entubada. Los sistemas de drenaje son deficientes. Se sen ala el deterioro de infraestructura de suministro de agua y riego, y carencia de plantas de tratamiento de agua.

DIAGNOSTICO DE LA CUENCA PROBLEMATICA SOCIAL

De acuerdo a Amoroso (2010) Probablemente, una de las razones por la que la poblaci6n de la parte alta de la cuenca no tiene una alta tasa media anual de crecimiento, es que existe un alto fndice de migraci6n, principalmente hacia los estados del norte del pals y EEUU. Tarnbien existen inmigrantes procedentes de Guatemala, y en menor medida de Honduras, El Salvador y desde otros Estados de Mexico. Algunos habitantes son descendientes de italianos y alemanes que llegaron a fines de siglo XIX con las primeras plantaciones de cafe. Amoroso (2010) observa queen los ultimas afios ha habido cambios en cuesti6n de genera, y si bien aun se registran problemas de violencia hacia la mujer, existen avances coma el

48

programa federal "Oportunidades" para la asistencia en controles ginecol6gicos y de pediatrfa. Otros programas con enfoque de genera estan dirigidos a la producci6n, coma es el caso de los ejidos Aguacaliente fracci6n Bella Vista, El Aguila fracci6n Platanar, Alpujarras y Benito Juarez, donde se ha conform ado un grupo de mujeres prod uctoras de orqufdeas con el apoyo del INIFAP (lnstituto Nacional de lnvestigaciones Forestales, Agrfcolas y Pecuarias), y otros proyectos menores coma el cultivo de rarnbutan (Nephelium lappaceum) en los

traspatios de las casas. Estos grupos de mujeres estan comenzando a organizar las vfas de comercializaci6n de sus productos, coma el tianguis orqanico de Tapachula denominado "El Huacalero". Como se ha mencionado en la descripci6n de los capitales de la cuenca, algunos ejidos de la parte mas alta, coma Azteca, El Aguila, Benito Juarez San Vicente entre otros, han tenido algunos retrasos en el sistema educativo y muchos j6venes abandonan su formaci6n al terminar la escuela primaria para trabajar en el campo, adernas de que para asistir a la Preparatoria (nivel de educaci6n previo a la universidad), deben trasladarse hasta Cacahoatan. El porcentaje de analfabetismo en la parte alta y media es de 12,1 % (INEGI, 2000). En terrninos de salud, los problemas mas frecuentes son enfermedades respiratorias, diabetes, diarreas y gripe; y en los ejidos que se ubican en la parte mas alta se registran problemas de desnutrici6n. En la mayorfa de los centros poblados existe una clfnica del IMSS (lnstituto Mexicano de Segura Social), o una Unidad Medica; asimismo existen carnpafias de vacunaci6n en todas las comunidades. En la parte alta se registran casos de resistencia a la atenci6n ginecol6gica, y los partos son asistidos por comadronas. Por esta raz6n, el gobierno federal, por media de la Secretarfa de Pueblos Indios con sede en Cacahoatan, brinda capacitaciones a las comadronas que asisten dichos partos. No se cuenta con cifras oficiales sabre la incidencia de cancer, pero las comunidades consideran que ha ido en aumento a causa del uso de agroqufmicos en las bananeras de la parte baja. En algunas comunidades no hay centros de salud, coma es el caso de Brisas del Mar, cuyos habitantes deben trasladarse a Barra del Cahoacan para recibir atenci6n medics. Uno de los principales condicionantes de las comunidades que se encuentran en la parte mas alta de la cuenca son las vfas de acceso. Algunas comunidades no tienen acceso por caminos transitables, y en muchos casos deben caminar mas de una hara por senderos de terracerf a, tanto para asistir a centros educativos y de salud, coma para colocar sus productos del cafetal. Debido a que la cosecha de cafe es en epoca de lluvias, la interrupci6n de caminos por deslizamientos es una problematics que afecta a la comercializaci6n. Sin embargo, el gobierno estatal y federal esta invirtiendo grandes partidas de dinero para la construcci6n de caminos, lo cual tarnbien trae aparejada una nueva problernatica de corto plaza: la desestabilizaci6n de laderas con riesgos de derrumbes durante los primeros arias. Los caminos internos entre las parcelas son muy quebrados, y si bien en algunos es posible transitar a caballo, en otros solo se puede acceder caminando. En la parte baja de la cuenca, existe una elevada emigraci6n hacia EEUU; pero tarnbien llegan inmigrantes, en su mayorfa de Centroarnerica, para dedicarse a la pesca artesanal de tibur6n en la zona costera. El principal sector que ocupa mano de obra en la parte media y baja de la cuenca es el terciario, y esto es debido a la alta influencia del sector comercial y servicios en la ciudad de Tapachula. Este sector emplea al 75,8% de la poblaci6n

49

econornicarnente activa, mientras que los sectores primario y secundario ocupan al 5,98% y 18, 19% respectivamente (base de datos INEGI 2000 in Amoroso 2010). La poblacion

considera queen la region hay oportunidades de empleo, pero los salaries son muy bajos. Segun el Censo de INEGI del afio 2000 citado por Amoroso (2010), en la zona baja de la cuenca el 69,05% de las viviendas cuenta con agua entubada, lo cual es un porcentaje menor comparado con la parte alta. Sin embargo, el porcentaje de viviendas con drenaje y servicio electrico es alto, con un 90,89% y 94,97% respectivamente. Los mayores problemas de infraestructura en las viviendas estan en los ejidos costeros, donde, en general, las viviendas son de palma y piso de tierra. Cercano a la frontera de Guatemala existe una problernatica de violencia vinculada al trafico de drogas, personas y mercaderf as. Por ejemplo, los ejidos fronterizos sob re el rl o Suchiate, coma Mixcun y fraccion Belisario Domfnguez (aunque fuera de la cuenca del Cahoacan), son conocidos coma "vias de extravio" debido a que existen casos de desaparicion de personas, pero esto no implica violencia a la poblacion en general, ya que se trata de ajustes entre organizaciones delictivas. 6.2

PROBLEMATICAAMBIENTAL E HIDROLOGICA

En marzo del 2008 el Proyecto Cahoacan UICN-SHNS-FGRA realize un taller para el analisis de la situacion de la cuenca con la participacion de diversos actores, representantes de municipios, instituciones, ejidos y comunidades dentro de la cuenca del rlo Cahoacan. La dinarnica del taller tuvo varies componentes, entre los cuales se encuentran la identificacion sefiales de alerta identificadas por los participantes en la mesa de trabajo sabre el tema de contarninacion ambiental tales coma el mal manejo de residues solidos: la contarninacion de las aguas por los mismos residues solidos, por descargas de aguas negras directamente a los rl os, por los insumos qufmicos utilizados en la agricultura, los desechos de sacrificio de ganado vertidos a los rios, y por mal manejo de aguas mieles derivadas del beneficio de cafe. Como se ha dicho en la descripcion de la veqetacion y de los capitales, dentro del polfgono de la Reserva de la Biosfera Volcan Tacana (REBIVTA) se encuentra uno de los pocos parches remanentes de Selva Alta, coma tarnbien una superficie importante de Bosque Mesofilo de Montana. Sin embargo, parte de las tierras de la REBIVTA que pertenecen al ejido Benito Juarez El Plan, son deforestadas cada afro para incorporar nuevas milpas. La perdida de los recurses naturales fue otro tema abordado por los participantes del taller en marzo de 2008, y coincidieron en que las senales de alerta mas importantes son: la extraccion de materiales coma piedra y arena, el cambio de uso del suelo (apertura de bosques a la agricultura) y con ello perdida de la cobertura vegetal, erosion y perdida de flora y fauna y germoplasma native, incendios forestales y tala desordenada de arboles: y con lo anterior tarnbien los participantes reconocieron una relacion de la situacion ambiental con los desastres, como el bajo nivel de los rl os, y la intensificacion de las sequfas y las lluvias, inundaciones y deslizamientos, con cada vez mas zonas habitadas en sitios de alto riesgo (nuevos asentamientos de comunidades), y sabre todo infraestructura vial (caminos y puentes) mal planificados, especialmente en las zonas altas con un severe impacto en la cuenca.

50

Esta problematics esta agudizada par las lluvias ciclonicas en la parte alta con fuertes pendientes, geologicamente inestables y con escasa raiz de la veqetacion para retener el

suelo, propiciando deslaves y acarreos de material hacia las cauces tributaries y finalmente al rio Cahoacan; aunque debido a su forma, no existen problemas de desarrollo de abanicos aluviales, coma en otras cuencas de la region, donde se producen inundaciones (CONAGUA 2003 in Amoroso 2010). Un estudio realizado par Santa Cruz 2002 12 analizo el impacto de la explotacion agrfcola en las recurses hfdricos de la cuenca, reportando que las valores de erosividad (sic.) mas altos se presentan en la parte alta de la cuenca reportando valores rnaxirnos de desde 42,632.95 ton/ha/aria hasta 51,620.86 ton/ha/aria. Santa Cruz estima que de continuar las alteraciones de las bosques la perdida de suelo puede incrementarse hasta en un 240 % En las zonas media y bajas donde se realizan actividades agrfcolas de temporal y de riego la perdida de suelo se estimaron valores rnaxirnos de 23,812 .53 ton/ha/aria y mfnimos de 3.99 ton/ha/aria. La (Figura 12) muestra las diferentes niveles de erosion dentro de la cuenca. La erosion de suelos en la parte alta de la cuenca se traduce en una elevada carga de sedimentos que son arrastrados par el rio, lo cual produce el azolvamiento de la boca barra con las consecuentes inundaciones de centres poblados, asf coma en plantaciones de banana y platano. Este proceso se ve agravado par eventos extremes coma el huracan Stan, en el aria 2005, en que se forrno un islote de sedimentos en la desembocadura del rfo, y continua creciendo cada aria estrechando el canal principal. Lo que se ve acentuado par la perdida del manglar que existe en la zona baja de la cuenca, ya sea par el cambio del uso del suelo, o par la tala ilegal. En la parte baja de la cuenca, la Secretarf a de Pesca, con jurisdiccion en Soconusco, destina fondos para el dragado de las canales. Dicha inversion es de muy alto costo, y muchas veces carece de partidas para ejecutar la obra. Esta situacion se ve agravada par la necesidad de realizar dragados cada vez mas frecuentes, debido a que esta aumentando el nivel de sedirnentacion arrastrado par el rio.



12Santa

Cruz, G., 2002. Analisis de la explotaci6n, manejo e impacto sabre las recursos hidricos de la

cuenca del Rio Caohacan (Chiapas)Tesis: http://siep.posqrado. unam.mxltesiqrado/consulta/d etpaterno.cfm?al cuenta= 98814255

51

,

N

\

'

A

epublica Guatemala

~ ~-,

' ...

r

'

I

,,

I oc:.w.:.~ ........ rb:e:·.-....._

Erosion

-

" " ~--

-

'"'-'~"-

"'11'.,

'-"""

J

Rtltrtne11C.rtogr.tta·

"'-,J..,._to

-

U1Ne!Sllllran11J91UdeM.cacor Dllurn ITRfSl2

.. T--"'-C.-..

Ellbolo:Alvt>ChorleySinclle.1

11,.

Esten:mdll:ORSIO

Zono1'

L

C.-

..

M....

52

0.-,tc11eo

=--·

,'

--~

,,,,,·-~-

~

o-.....

~ ... .,..,..,,.

-.... • .. r

!

Figura 12.

feet.

MoyoZOOII Esaia 1 100000

Eu1Gmlca

Erosion relativa en la cuenca del Rio Cahoacan.

~i

NUUCtltoO

i

»:

! I

J

R de

-.,_ I

)

53

En las canales y lagunas de la desembocadura del Cahoacan existen problemas par las descargas de contaminantes de toda la cuenca, donde es notable la cantidad de residues s61idos acumulados, principalmente despues de una lluvia. De hecho, el agua para consume humane se toma de pozos, y no del agua superficial, pero cerca de la lfnea costera existen limitantes par salinidad. Asf, la principal limitante en la Planicie Castera es el alto nivel de contaminaci6n del rio Cahoacan, en su mayor parte debido a las descargas de aguas residuales de Tapachula sabre el rlo Texcuyuapan, el cual se une al Cahoacan 3,7 km aguas arriba de la localidad de Guadalupe Victoria. En la ciudad de Tapachula, existe una planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad instalada para procesar 250 litres par segundo, aunque actualmente trabaja con 40 litres debido a multiples deficiencias, lo cual resulta insuficiente para la gran cantidad de aguas negras que se generan (Diario del Sur 2008, Victoria 2008). A las niveles de contaminaci6n provocados par aguas residuales aguas abajo de la ciudad de Tapachula se agrega la problernatica de la aplicaci6n de plaguicidas en las cultivos de banana. La zona productora de banana y platano se encuentra en la desembocadura del Cahoacan, y las cultivos llegan hasta el propio margen del rio. Las plantaciones de banana requieren una alta frecuencia de aplicaci6n de plaguicidas, principalmente para el combate de Sigatoka; y si bien algunas aplicaciones se hacen con mochilas, la mayorfa se realiza con aviones, par lo que una alta proporci6n de plaguicidas llega a las aguas superficiales cercanas al cultivo. Lo anterior se confirm a y detalla mejor par Amoroso (2010), quien expresa est a problematics marcando las diferencias entre las partes alta, media y baja de la cuenca, indicando que en la parte alta el agua es utilizada principalmente para consume humane, y si bien se considera de buena calidad, no es considerada potable. En esta zona, las curses de agua comienzan a recibir las primeras cargas de contaminantes par pulpa de cafe y par parte de un rastro municipal para la faena de ganado en la parte media. La principal limitante en la parte alta, respecto al recurse hidrico, es la variaci6n en la disponibilidad de acuerdo a la epoca del aria. Durante el perfodo de estiaje, la demanda de agua par parte de las comunidades mas pobladas no alcanza a ser abastecida en su totalidad, obligando a restringir la distribuci6n de la red en distintos horarios para cada barrio. Par otra parte, el sistema de distribuci6n domestics ha sido sobrepasado en su capacidad en la mayorfa de las ciudades cabecera de las municipios de la cuenca. En el caso de Cacahoatan, el filtro de arena y clorado ha dejado de funcionar par falta de capacidad para cubrir la demanda. El abastecimiento parte, el agua subterraneas. El derivaci6n del rio

de agua en la Planicie Castera tiene diferentes fuentes y destines. Par una para consume humane es obtenida en su mayor parte de fuentes Distrito de Riego N° 46 Cacahoatan-Suchiate, se abastece mediante una

Suchiate y cuatro presas derivadoras ubicadas en las rl os lxtal y Mixcum, para irrigar una superficie total de 6.300 ha en las Municipios de Cacahoatan, Tuxtla Chico y Suchiate. El sistema cuenta con una red de 47 km de canales principales y 87 km de canales secundarios; y el drenaje se lleva a cabo par media de 23 km de drenes principales y 78 km de drenes secundarios (INEGI 1987, citado par Magdaleno 2008), que descargan en la cuenca del rio Cahoacan. Algunos ejidatarios plataneros de Barra del Cahoacan tuvieron un sistema de riego par bombeo desde el rlo Cahoacan, pero la arena en suspension termin6

54

daiiando las bombas, y actualmente se abastecen de agua subterranea (Amoroso, 2010). La region bananera es afectada por inundaciones frecuentes (Figura 13), forrnandose pequeiias lagunas en los cultivos. Las parcelas que se encuentran cercanas al rlo Cahoacan

tienen la posibilidad de bombear el agua hacia afuera del late, pero la mayoria de los ejidatarios deben esperar a que el agua acumulada en las depresiones del terreno se evapore. Este proceso demora unos 15 di as, tiempo suficiente para detener el crecimiento de los "hijuelos" del banana, putrefaccion de ralces y aumento el ataque del hongo Sigatoka. La evaluacion de calidad del recurso hidrico es un componente del Proyecto Cahoacan que se encuentra en proceso de analisis. Los pararnetros que se estan utilizando coma indicadores son: coliformes fecales, concentracion de nitroqeno y f6sforo, y algunos fisicoqul micos coma temperatura, pH, salinidad, conductividad, turbidez y oxfgeno disuelto. Hasta el momenta solo se cuenta con datos preliminares que permiten identificar los puntos donde se focalizan las fuentes de contarninacion, pero el reporte final se encuentra en proceso al momenta de la redaccion del diaqnostico. Sin embargo, los primeros muestreos marcan una alta presencia de coliform es fecales15 desde la ciudad de Tapachula hasta la desembocadura, y altos niveles de turbidez16 a la altura de las localidades de Barra del Cahoacan, Brisas del Mary La Ciquefia. Como ya se Cehoacan es taponamiento inundacion de

ha mencionado, el mayor problema presente en la desembocadura del rio la alteracion del proceso de colrnatacion y sedirnentacion, lo cual genera el de la boca barra y consecuentemente el retroceso de agua en los canales e las comunidades costeras La Ciquena, Brisas del Mary Barra del Cahoacan.

Otro factor que contribuye al taponamiento, es la acurnulacion de grandes cantidades de envases de PET (Poli Etilen-Tereftalato o Tereftalato de polietileno), que son arrastrados por el rlo. En la region existen algunos proyectos destinados a la limpieza de las dunas costeras, coma el Proyecto de Saneamiento de "Barra de Cahoacan y Laguna Pozuelos Murillo", ejecutado por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). A pesar de que los canales y la Laguna de Pozuelos se encuentran dentro del Area Protegida Gancho Murillo, existe un alto grado de presion sabre los recursos por sobrepastoreo, poco control de la pesca de carnaron en la laguna y extraccion ilegal de madera de mangle.

55

0 , " ..

Proyecto Cahoacan ,

r'

r /

/'1)

I

) t -,.

c

•••

GONZALO Rio ARRONTE, I.A.P.

'. . .... . ,

-..,»;

-

,,,,, /

-,

;..

,

I--.

. ,~,~,

±



R de

I

epublica Guatemala

;

' ' -,

'

,"

''

;

'

Simbolog~

Re-Terern::1<1Cii111ogdlnc;1r Tipo

lnundaci6n

Figura 13.

lklivef'salTranS'<'eJ$11deMcn:«or Oalum.lTRF92 Es~oide:GRS80

'""'"'

Ebboro:Artun > Ch o d ey&:lnd>e.z Fe<:h.,- M•)'O 200G ESCala 1 · 100000 EScalaGr.Uca

Mapa de riesgo de inundaciones en la cuenca del Rfo Cahoacan, Chiapas, Mexico.

En la Planicie Castera y en la parte media baja de la cuenca, el avance de la frontera agropecuaria ha hecho desaparecer casi en su totalidad la vegetaci6n original. Las descargas de residues de cafetales en la zona alta, coma pulpa de cafe, y de actividades agrfcola ganaderas en la zona baja, coma estiercol y fertilizantes, estan provocan una

56

eutrofizaci6n

que se hace

evidente

con

especies

indicadoras

coma

el lirio

acuatico

(Eichornnia Crassipes), lechuga de agua (Pistia stratiotes), lenteja de agua (Lemna minor) y tule (Tipha dominguensis) (Amoroso 2010). 6.3

PROBLEMATICA ECONOMICA Y PRODUCTIVA

Sequn datos de Amoroso (2010), el sector primario es la principal fuente de ingresos de la poblaci6n en la parte alta y media de la cuenca con el 47,8% de la mano de obra ocupada; en segundo lugar se ubica el sector terciario, representado por una alta actividad comercial que ocupa al 38,96% de la mano de obra; y por ultimo, el sector secundario o industria de la transformaci6n con el 13,2%. La rnayorla de las comunidades en la zona alta de la cuenca basan sus ingresos econ6micos en la producci6n de cafe, el cual es entregado a compradores ("coyotes") para revender a las grandes comercializadoras de Tapachula (AMSA, Cafes California, Cafe Holanda, Cafe Maya, Cafetalera lsmam), que a su vez colocan el producto en el centro del pals. Los cafetales tam bien em plean mano de obra eventual en epocas de cosecha, y en algunos casos para la regulaci6n de sombra, deshije, resiembra, poda y limpieza. Cornunmente cada productor realiza el beneficiado de su cate, y no cuentan con sitios de acopio ni asociaciones para la comercializaci6n. Los productores consideran que la alta variabilidad que existe en calidad de plantas no permite lograr un producto hornoqeneo para la comercializaci6n en gran escala. Por otra parte, la entrega de la producci6n al "coyote" implica el pago inmediato de la producci6n; y si, en cambio, el producto es entregado a un centro de acopio se debe esperar a efectivizar la venta para recibir el pago. Otra raz6n por la que los productores no han logrado organizar centros de acopio hasta la fecha es que necesitan constituirse en una asociaci6n con personeri a juridica, lo cual requiere de un alto compromiso para el desarrollo de capacidad de gerenciamiento y contrataci6n de personal para su administraci6n.

7

TARJETA DE EVALUACION DE LA CUENCA

La Tarjeta de Evaluaci6n de Cuencas Hidroqraficas 13 fue desarrollada por expertos de Geolatina Mexico con el apoyo del Fonda Mexicano para la Conservaci6n de la Naturaleza, la Comisi6n Nacional del Agua y The Nature Conservancy (TNC), a la misma contribuyeron los participantes del Taller de Presentaci6n y ajustes de la TECH, realizado en Tuxtla Gutierrez, el 10 de septiem bre de 2009. Es una herramienta diseiiada para evaluar cuencas hidroqraficas en forma rapida y poder utilizar los resultados de distintas maneras. Los usos principales son: •

Analisis de una cuenca hidroqrafica en particular, respecto a su situaci6n ideal.



Comparaci6n sirnultanea entre diferentes cuencas hidroqraticas, con fines descriptivos ode priorizaci6n de actividades, inversiones, etc.

13CONAGUA,

TNC, FMCN. 2010. Aplicaci6n de la Tarjeta de Evaluaci6n de Cuencas Hidroqraficas en la cuenca del rio Cahoacan, Chiapas. lnforme Final.

57



Monitoreo de la evoluci6n de una cuenca aplicaciones de la Tarjeta a lo largo de los arias.

determinada

mediante

repetidas

La Tarjeta esta construida desde una perspectiva que considera a la cuenca hidroqrafica coma un territorio. Por lo tanto, la misma no esta enfocada en cuestiones hfdricas, sino que abarca un rango amplio de aspectos: hf dricos, ambientales y socioecon6micos. Asimismo, la Tarjeta considera aspectos descriptivos y de tendencia de la situaci6n de la cuenca, pero tarnbien aspectos operativos coma capacidades y medias para el manejo y otros. Cada uno de estos aspectos y variables se evalua mediante sus respectivos indicadores. Los indicadores han sido seleccionados para que su valor pueda determinarse tanto por mediciones especfficas coma por estimaci6n de expertos; de esta manera se pretende mitigar el frecuente problema de la falta de datos. A partir de los datos o estimaciones mencionados, los indicadores se evaluan con escalas de desemperio, que convierten los valores especfficos de cada indicador en una escala de juicios (de allf el nombre de Tarjeta de Evaluaci6n) cuyo rango va de 1 (juicio mas desfavorable) hasta 5 (juicio mas favorable). Las escalas de desemperio permiten combinar indicadores y obtener Indices tanto a nivel de variable coma de elemento clave. Se llev6 a cabo el 17 de mayo de 2010 en las instalaciones de la Gerencia Operativa del Cornite de Cuenca del rio Cahoacan. Durante el taller participaron 20 personas14 miembros del Cornite de Cuenca, representantes de instituciones locales, municipales y estatales e internacionales, aportando experiencias, opiniones y conocimientos durante el proceso de evaluaci6n. La informaci6n recabada durante el taller se complement6 con informaci6n de fuentes biblioqraficas y se orden6 en matrices para promediar los resultados de cada indicador y obtener los resultados.

7.1

EVALUACION DE LOS ASPECTOS CLAVE:

La situaci6n de los aspectos clave se resume en la Figura 14. La escala de evaluaci6n comprende de 1 a 5, siendo cinco la mejor situaci6n posible. El aspecto menos desarrollado es "Estado de la Cuenca" por algunas variables que lo estan limitando. Despues de este aspecto se encuentran "Medias y capacidades", "lnnovaciones, lecciones y ajustes" y "Tendencias". "Acciones hacia la sostenibilidad" fue el aspecto mejor calificado. La calificaci6n mas sobresaliente de "Acciones hacia la sostenibilidad", indica que en la cuenca se ha incorporado, en los ultimas arias, nueva superficie a practices productivas sostenibles, coma la producci6n de cultivos orqanicos y bajo sombra (principalmente hortalizas y cate), manejo y preservaci6n de suelos en parcelas, reforestaci6n, reducci6n de 14

Participantes en el Taller: Eva Salas Escalante (Fraccion Bella Vista), Yolanda Perez Vazquez (Presidenta de la Red ambiental Cahoacan, Ej. El Aguila), Yadira Gonzalez Garcia (SEMAVIHN), Blanca Estela Rabelo (Ej. Alpujarras), Felipe de J. Arrevillaga Meneses (Proyecto Cahoacan UICN-SHNS-FGRA), Priscila Prado Beltran (CA11E-UICN), Miguel Cruz Sanchez (Coordinador del Cornite de Cuenca), Justino Cardenas Solis (Comisariado Ej. Barra de Cahoacan), Adolfo Dominguez, Betzabe Candelaria Ortiz Salas (Tesorera de la Soc. Coop?), Monica Bianey Camacho (Gerente Operativo Comite de Cuenca), Evelina Roblero Morales (Presidenta del Centro de Acopio Ej. El Aguila Tres Cruces), Antonio Hernandez Salas (Ej. La Azteca), Samuel Montejo Gomez (Representante de la zona alta de la Cuenca, Ej. Faja de Oro), Abelardo Rodas Perez (Ej. Platanar), Cristina Yepez P. (Proyecto Cahoacan UICN-SHNS-FGRA), Filadelfo Ortiz (Ej. Benito Juarez), Orlando Olaldes Paz (Tecnico Operativo del Cornite de Cuenca), Rene Escobar Lopez (Tecnico Operativo del Cornite de Cuenca), Jorge A. Ortega 0. (Tecnico Operativo del Cornite de Cuenca).

58

la contaminaci6n y pago por servicios ambientales, impulsadas fuertemente por el proyecto Cehoacan con los habitantes de la cuenca, principalmente productores, en coordinaci6n con diversas instituciones. En este mismo aspecto se incluyeron las iniciativas de ecoturismo impulsadas en la cuenca principalmente por la REBIVTA. El aspecto menos desarrollado "Estado de la cuenca", se ve limitado principalmente por dos variables: contaminaci6n y bienestar de la poblaci6n. La calificaci6n baja en la variable de contaminaci6n indica la insuficiencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales, todavia escasas acciones de tratamiento y disposici6n de residues s61idos y pocos sitios accesibles para la disposici6n de residues qufmicos. En el caso "Bienestar de la poblaci6n", actualmente se cuenta con una baja cobertura de agua entubada, regular nivel de alfabetizaci6n, escaso capital politico, nivel de marginaci6n media y asimetrfas en la distribuci6n de la infraestructura entre el total de localidades de la cuenca.

Esta do 45.00 00" . lnnovaciones y

Tendencias

aprenduaies

-Estado actual -Estadoideal

Mediosy capacidades

Figura 14.

7.2

,I

nes hacla Acciola

sosteni bilid ad

Estado actual e ideal de los principales aspectos de la cuenca del rio Cahoacan.

ANALISIS DE LAS VARIABLES DEL ESTADO Y TENDENCIAS DE LA CUENCA

Con respecto a la calificaci6n de las variables en las que se subdividieron los aspectos de "Estado actual" y "Tendencias". En Estado actual, la variable de "Contaminaci6n" indica el menor desarrollo y le sigue la variable de "Bienestar de la poblaci6n". "Buen Gobierno" y "Uso de los recurses naturales" se situan en el rango intermedio, mientras que "Recurses hidricos" y "Biodiversidad y Conectividad" son las variables con mejor calificaci6n. Las tendencias muestran calificaciones positivas en cinco de seis variables, unicarnente en la variable "Recurses hfdricos" hay limitantes por el transporte de sedimentos y desbordes naturales. Sobresale una tendencia positiva en "Buen Gobierno", primordialmente por la creaci6n y funcionamiento del cornite de cuenca del rio Cahoacan a partir de diciembre de 2009, asi coma otras instancias que cuentan con una amplia participaci6n para la toma de decisiones en la cuenca, coma el Consejo Asesor de la REBIVTA y la Red Ambiental de la

59

Cuenca del rio Cahoacan. Se identificaron fortalezas en la variable de "Biodiversidad y Conectividad", reconociendo un estrecho trabajo del proyecto Cahoacan UICN-SHNS-FGRA, y de la Direcci6n y el Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Volcan Tacana, incluyendo el proyecto de ampliaci6n de la reserva y mayores oportunidades de conservaci6n coma las areas que se destinan a servicios ambientales hidrol6gicos y agroforestales con apoyos de CONAFOR (las tendencias en esta variable son estables). La siguiente variable mejor calificada es "Recursos hidricos", debido a la disponibilidad de agua y ausencia de represas y niveles de extracci6n agropecuarios extensos que pongan en riesgo el caudal del ri o. En est a variable, se deb era poner atenci6n al transporte de

sedimentos (alto) y las zonas respetadas de desbordes naturales (nulas), ya que estos son los indicadores con menor calificaci6n en cuanto a Recursos hfdricos. (Figura 15).

Recurses hidricos

5 Contaminaci6n

-.-Estado Tendencias

Bienestar de la poblaci6n

Biodiversidad y Conectividad

Us.ode los

recurses naturales Figura 15.

8 8.1

Estado actual y tendencias en la cuenca con relaci6n a diferentes variables.

PLAN DE GESTION PLANIFICACION TERRITORIAL POR MICROCUENCAS DEL Rio CAHOACAN

Con el fin de concentrar acciones microcuencas, coordinaci6n interinstitucional, microcuencas (enfoque de cuenca en una escala que permita intervenir), resolver situaciones especfficas en el territorio, considerando las diferencias de recursos y necesidades entre las zonas alta, media y baja, y asegurar la participaci6n de los diferentes actores que tienen injerencia en el manejo de la cuenca del rio Cahoacan, su territorio se ha dividido en ocho microcuencas que son: Aguinal Aguinalito, Alto Cahoacan, Alto Cahua, Baja Cahoacan, Baja Cahua, Cahoacancito Pancero, Solfs y Texcuyuapan (Figura 16).

60

.

\

Slmbologla: uencas Aguir111I Microc -

~uinnlita

D

Alto C!hoadn

CJ

Alto Cllhua.

Baja C11ho11cim

D

EajoCahua

-

Gah MCl!ln cito Pan eern

',

-Sol i=-

D

'I

Texcuyuapan

.'

Escurrir n ie ntos

."

C«riente lnlermltente C«riente Perenne C«riente Perenne Tributaria C«riente que Desaparece

~. ,. I

c:J Cuenca Cahoaean 1X-X

xx-

:J

Munidpios

Ret!ria •ctaC:a~r.:nta:

Microcuencas Cahoacan

u, u,~alT~11uesa o, M,rrol>r

canm :11RF92 ~1!,Jtl12:GRS'SD 2b ~;I 15 Et:tior.:i:ArbD Clort:y~•olez ~c1a:sE!ptE!mDre 2D1D Ei<'4ta 1 : :~:J D aw E?;raBGrait.3

Figura 16.

Microcuencas de la cuenca del rlo Cahoacan.

61

8.1.1

Microcuenca Aguinal-Aguinalito

Ubicaci6n y descripci6n La microcuenca Aguinal-aguinalito esta ubicada en la parte media de la cuenca del rio Cahoacan yes el eje central del cauce principal de este rlo. Limita al oeste con el parteaguas de la microcuenca Texcuyuapan, al este con el If mite del parteaguas de la microcuenca Bajo Cahua y Alto Cahoacan, y hacia el sur por el lfmite norte de la microcuenca Solfs. En esta microcuenca se localizan los rios Aguinal, Aguinalito, Cuscusate y la corriente principal del rio Cahoacan. Su territorio de 3,604.38 hectareas se ubica en los municipios de Tuxtla Chico y Tapachula. Comprende principalmente los ejidos Miguel Hidalgo, 8 de Diciembre; los cantones El Triunfo, Esquipulas, El Tesoro, Montenegro, El Aguinal, Las Trozas, La Chinita; asi como la 2a. Seccion de lzapa. La categorfa de tenencia de la tierra en la microcuenca AguinalAguinalito corresponde en un 70% a propiedad privada alcanzando unas 2499.14 has, las restantes 1105.24 corresponden a la categorfa ejidal ocupando un 30% del total de la m icroc uenca. La geologf a de Aguinal-aguinalito esta constituida por rocas fgneas extrusivas, principalmente toba y sus suelos son los acrisoles de perfil lavado y una acurnulacion de arcilla iluvial a cierta profundidad; acido o muy pobre en nutrientes, propio de las zonas lluviosas y con veqetacion original de bosque tropical, muy susceptibles a la erosion. Las preciptaciones van desde los 4000 mm anuales siendo los meses mas lluviosos de mayo a noviembre en la parte mas alta y de 3000 mm anuales en la parte mas baja de la m icroc uenca. En la Microcuenca Aguinal-Aguinalito se encuentran zonas de recarga hidrica desde alta, media, hasta baja. Cuenta tarnbien con zonas criticas por erosion en el rango de muy alta, alta y media; zonas criticas por deslizamiento alto y medio; y zonas crlticas por inundaciones medio.

62

PJ>'f,~

Mapa de Ubicaci6n: Microcuenca Aguinal Aguinalito

Figura 17.

ecacarrojrarca

U•kJl!>rt:.:tlTi:.:1•iut1ot'!:.:I~ Ut1ori:ahr D;:ibm:ITIH92 ~t:,:.t:11::GRS::D ai1a is

i

.#.CONAGUA IC; -.--~,..--..:- ......... ~----..

~

,:.,.-·rtr.·,~··..:~

Hi:. J l...\H('.r..l:."."'

E~r.:.:Arn o c10W::vsa101ez R:01a:si:pt~mtirr::20,a E,:~t.:. I .61lCIJCJ EJc:atlC;~

a:isia

110

2m

;RJ

-=--=--==--14n

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Aguinal-Aguinalito en la cuenca del rio Cahoacan.

63

Tabla 8. Resultado

del Analisis FODA de los recu rsos identificados seg un la metodologia de analisis de med ios de vida realizado en la microcuenca Aguinal Aguinalito, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Amenazas microcuencaAguinal -Aguinalito Tipo de Recurso Construfdo Financiero Natural Polftico

Elemento

Descripci6n

Carreteras

En mal estado

Puentes

En mal estado

Creditos

No hay, diffcil acceso, altos intereses.

Rfos contaminados

Contaminaci6n de agua arriba (en Carrillo Puerto)

Servicio de recolecci6n de basura

lnsuficiente 1 vez por semana (externo)

SCT

Secretarf a de Comunicaciones y Transportes

63

Debilidades microcuencaAguinal -Aguinalito Tipo de Recurso Construido

Cultural Financiero

Humana

Natural

Politico

Social

Elemento

Descripci6n

Rastro municipal

Mal estado

Red de ag ua potable

Defectuosas, infraestructu ra dafiada

Consumo de bebidas alcoh61icas

idem

No hay ingresos comunales ni ejidales Auxiliares de salud Enfermedades Equidad de genera insuficiente Medicos Analfabetismo Medicos Auxiliares de salud Maestros Falta de conciencia ambiental Contaminaci6n ambiental Pendientes

idem In suficientes Desnutrici6n, parasites, respiratorios, rematismo idem No hay asistencia medica (Aguinal y 8 de Diciembre) 10% aproximadamente lnsuficientes 1 medico 1 x mes (21 de marzo) I nsuficientes (2 person as) lnsuficientes 2 en 8 de Diciembre, 3 en Aguinal Manejo y destino de la basura Por agroquimicos Suelos fertiles pero con pendientes fuertes

Tuberias

Defectuosas, causan escasez.

Contaminaci6n del rio

Por drenajes a los rios y cascadas

Contaminaci6n ambiental

Por granjas de pollos

CANA CO

Camara Nacional de Comercio

CFE

Comisi6n Federal de Electricidad

Cornite de Agua

Pacas person as (4)

Cornite de mejoras

Pacas personas (3)

Directiva Ejidal

Pacas personas (12)

64

Fortalezas microcuencaAguinal -Aguinalito Tipo de Recurse

Construido

Cultural

Financiero

Humano

Natural

Elemento

Descripci6n

Carpinterr as

En centro de El triunfo

Casas habitaci6n

De madera y cemento-ladrillo

Tanques de distribuci6n de agua

Abastecimiento

Parques

Parque del chocolate Tuxtla Chico

I nstalaciones d eportivas

Estadio y canchas de futbol

Festejos de dotaci6n de tierras

Idem

Fiestas patrias

lndependecia 1810 y Revoluci6n de 1910

Celebraciones religiosas

Navidad, santos, semana santa

Gan aderra

Autoconsumo

Oficios

Artesanos, albariiles, rnecanicos, carpinteros, herreros

Fondos del ejido

Por multas

Cultivos

lngresos por Cacao

Cultivo de marz

lngresos por venta

Cultivo de Cafe

Principal ingreso

Habitant es

250 en Aguinal

Habitant es

250 en 8 de Diciembre

Habitant es

280 en Fracci6n Toluquita

Maestros

5 en Toluquita, 6 en 21 de Marzo

Habitant es

300 en 21 de marzo

Comisariado ejidal

Roles bien definidos

J ueces rurales

Roles bien definidos

Cultivo de marz

Autoconsumo

65

Fortalezas microcuenca Tipo de Recurso

Aguinal -Aguinalito

Elemento

Descripci6n

Agua Cultivo de

Buena calidad

Cafe Pastizales

Cafetales

Rios limpios

Ganaderfa de autoconsumo

Cultivos

Solo en Toluquita

Chipas Solidario

Rarnbutan, cacao, platano, mamey, naranja. Apoyos

Politico

Social

Cornite de cuenca del rio Cahoacan DICONSA

Distribuidora de alimentos CONASUPO

SAGAR PA

Secretarf a de Agricultura

Cornites de barrios

Organizaci6n

Cornite de padres de familia

Organizaci6n

Cornites de festejo

Organizaci6n

lniciativa privada

El triunfo

Asamblea ejidal

Organizaci6n

SSS

Sociedad de Solidaridad Social

Unidos en Acci6n

Tuxtla Chico

Asociaci6n

de cacaoateros

66

Organizaci6n

y vlnculo

Oportunidades microcuenca Aguinal -Aguinalito Tipo de Recurso

Construido

Financiero

Politico

Elemento

Descripci6n

Casa ejidal

idem

Vivero de peces

En Manuel Lazos

Planta de tratamiento aguas residuales

En construcci6n en Tuxtla Chico

Clinica de Salud

idem

Iglesias Parques

idem

ejidales Escuelas

idem

Programa de apoyo "amanecer"

Pre-primaria, primaria, Colegio de bachilleres

Programa de apoyo "70 y mas"

550 cada mes (aprox.)

Programa de apoyo "oportunidades"

1000 cada dos meses (aprox.)

COM CAFE

Apoyo con recursos a familias

INIFAP Ayuntamiento de

Organizaci6n

Tuxtla Chico COAPATAP

lnstituto de lnvestigaciones Forestales y Agropecuarias

SEMARNAT

idem

Ayuntamiento de Tapachula

Cornite de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula

Programa de apoyo "amanecer"

Secretaria de Media Ambiente y Recusos Naturales

Secretaria del campo

idem

Programa de apoyo "70 y mas"

Apoyo a familias

Programa de apoyo "oportunidades" UICN CONAGUA CONAFOR

Apoyo a producci6n agricola

67

Apoyo a ancianos Apoyo a familias Union Internacional para la Conservaci6n de la Naturaleza Comisi6n Nacional del Agua Comisi6n Nacional Foresta!

8.1 .2 Microcuenca Alto Cahoacan La microcuenca Alto Cahoacan esta ubicada en la parte alta y media de la cuenca del rio Cshoacan y hacia el Noreste de este rl o. Geoqraficarnente, se encuentra delimitada al este

con el parteaguas de la cuenca del rio Suchiate y al oeste con el parteaguas de las microcuencas Alto Cahua y Baja Cahua, incluyendo parte de la Reserva de Biosfera Volcan Tacana: hacia el sur por el limite norte de la microcuenca Solis, y al sureste por el lirnite de la microcuenca Cahoacancito-Pancero. Tiene superficie: 3,859.493 hectareas, y comprende al Ejido Manuel Lazos, Canton San Joaquin, La Rioja, Zabakche, La Soledad, Ejido Benito Juarez El Plan, Ejido Benito Juarez Montecristo y Fraccion Bellavista. La tenencia de la tierra es predominantemente ejidal, ya que solo 487 hectareas corresponden a propiedades privadas equivalentes a un 12.61 % de la superficie total de la microcuenca. Los tipos de rocas predominantes son rocas fgneas extrusivas coma las andesitas que se ubican en la parte mas alta de la microcuenca, en la parte media se localizan rocas fgneas intrusivas coma el granite, en la parte mas baja podemos se localiza rocas coma la toba intermedia que tarnbien se clasifica dentro de las rocas iqneas extrusivas. Predom inan los suelos de tipo de acrisol y andosol. Las precipitaciones van desde los 3000 mm hasta los 4000 mm anuales en la parte mas baja y de los 1500 mm hasta los 3000 mm anuales en la parte mas alta de la microcuenca. Fluen en su territorio el ri o Cahoacan y arroyo Cahoacan. Posee zonas de recarga hf drica muy alta, alta y media; asi coma zonas criticas por erosion muy alta y alta; zonas criticas por deslizamiento muy alto y alto; zonas crlticas por inundaciones de riesgo media y bajo.

68

Mapa de Ubicaci6n: Micro cuenca Alto Cahoacan

Figura 18.

~ '.' ~@

O

i..:...:..r. t..:..:. ~J.

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Alto Cahoacan en la cuenca del rio Cahoacan.

69

Tabla 9. Resultado del Analisis FODA de los recu rsos identificados seg un la metodologia de analisis de med ios de vida realizado en la microcuenca Alto Cahoacan, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Amenazas microcuencaAlto cahoacan Tipo de Recurso Construido

Cultural

Financiero

Humana Natural

Elemento

Descripci6n

Camiones recolectores insuficientes o no hay

Recolecclon de basura (municipal)

Perdida de costumbres

lntroduccion de la modernidad, perdida de rnusica nativa

Dependencia a productos

Dependencia de productos tecnificados en maiz

Plan de estudios incompleto

Falta dentro del Plan de estudio Secretaria de Educacion

Discrirninacion Perdidas por desastres

idem Fenomenos naturales causan perdidas en las prod ucciones

Coyotaje

lntermediario para comercializar los productos

Precios lnestables

Precio de los productos

Crecimiento de poblacion

Mayor crecimiento de poblacion

Eventos rneteoroloqicos

Huracanes

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades

Divisiones politicas

Divisiones politicas para recibir apoyo de gobierno

Falta de continuidad en apoyos

Deje de existir los apoyos al haber cambio de gobierno

Conflictos entre habitantes

Division por partidos politicos

Conflictos internos

Division por lideres comunitarios

Limites a apoyos

lnstituciones no apoyan a grupos no legalizados, constituidos

Tiempos inadecuados

Los recursos llegan con retraso y se pierde el grupo

Politico

Social

70

Debilidades microcuencaAlto cahoacan Tipo de Recurso

Construfdo

Cultural

Financiero

Humano

Elemento

Descripci6n

Carreteras en mal estado

Toquian, el Plan, alpujarras y Bellavista, las carreteras estan en mal estado

Caminos en mal estado

En Ahuacatlan existen caminos en mal estado para sacar productos

Casas de madera Casas ejidales en mal estado

Existen casas de madera Lacasa ejidal de Bellavista, Toquian y el Plan esta en mal estado

Falta de tuberfas

En B. Juarez el Plan no hay agua potable (entubada)

Calles en mal estado Escuelas en mal estado

En Ahuacatlan existen calles en mal estado Mal estado

Falta de infraestructura Deficiente recolecci6n de basura (no hay camiones)

Nose cuenta con tanques de captaci6n de agua En Bellavista la basura la tiran en los terrenos porque no llega el carro recolector

Peerdida de lenguas

Los padres ya no les ensefias a sus hijos la lengua nativa

Perdida de material genetico Perdida de costumbres Falta de organizaci6n

Perdida de semillas criollas por las comerciales Se estan perdiendo los bailables regionales Que nose formen organizacionesdentro de las comunidadespara competir precio

Perdidas por plagas Falta de mercados

Enfermedades, plagas de los cultivos Venta de productos a intermediarios (coyote)

Personal medico Maestros Personal medico Falta de capacitaci6n

Falta de conocimiento Servicios medicos lnsuficientes

Bellavista cuenta con casa de salud pero no da servicio (esta abandonad a) Los profesores de las escuelas no laboran tiempo completo No hay asistencia rnedica en Bellavista Parte alta no hay capacitaciones Enfermedadesde diabetes, diarrea y gripa en tiempo de agua, hipertensi6n, cancer cada vez mas Falta de capacidades para controlar las plagas y enfermedades Bellavista y el Plan no cuentan con servicios medicos; Ahuacatlan yToquian sf

Agua contaminada Desacuerdos internos por diferentes partidos

Agua en la zona media contaminada Dentro del cornite haya desacuerdos (autoridad ejidal)

Falta de organizaci6n

Mala organizaci6n dentro de las comunidades para poder gestionar apoyos

lnasistencia o incapacidadde asociaci6n

No poder asociarse y no llegar a las reuniones

Conflictos entre ejidatarios

Egofsmo dentro de los Ejidatarios

Conflictos entre ejidatarios

Problemas entre ejidatarios

Enfermedades

Natural Politico

Social

71

Fortalezas microcuenca Alto cahoacan

Tipo de Recurso

Construido

Cultural

Financiero

Humana

Natural

Politico Social

Elemento

Descripci6n

Terrenos cultivables

Terrenos ejidatarios

Eficiente manejo de residuos (camiones y sitios de deposito)

En Alpujarras hay recolecci6n de basura y la orqanica la tiran en las terrenos

Iglesias

En las comunidades hay Iglesias Evanqelicas y cat61icas

Celebraciones populares

6 de enero dotaci6n de tierra y fiesta de 3 reyes en Manuel Lazo, 2 de Nov. Dia de muertos

Trueque

Bellavista y el Plan conservan la cultura de intercambio de semillas criollas de maiz y frijol

Medicina Tradicional

Conservan medicina tradicional; epazote, hierbabuena, vervena, albahaca, sabila, tomillo, ajenjo, inojo

Venta de cultivos

Cosecha de productos coma maiz, frijol; cada afio bienestar familiar

lngreso par cosechas

Venta de cosecha de cafe

lngreso par venta de flares

Venta de flares C/semana en el Tianguis Orqanico el Huacalero (UICNECOSUR)

Equidad de genera

Participaci6n de hombre y mujeres

Habitantes

3 ,500 habjtantes

Habitantes

Ninos y ancianos

Cultivo de cate

Cultivos de cafe arabe y robusta

Bosque

999 Has de bosque en el Plan Agua

Agua limpia

limpia y abundante en Alpujarras Maiz

Cultivo de maiz

criollo en B. Juarez el Plan

Apoyos de Gobierno

Destacamento de Seguridad de Caballeria (Gesti6n en comunidades)

Organizaci6n

Grupo la Cascada y de Flores

Organizaci6n producci6n

Asociaci6n de Flores (52 mujeres)

72

Oportunidades microcuenca Alto Cahoacan

Tipo de Recurso Construfdo

Cultural

Financiero

Elemento Conservaci6n de suelos Caminos Caminos Grupos organizados CONSTRUIDO CONSTRUIDO lngreso por cosechas Programa de apoyo "procampo" PSACONAFOR Apoyo para producci6n de flares Programa de apoyo "70 y mas" Apoyos al cafe Programa de apoyo "oportunidades"

Humana Polftico

Descri pci6n Conservaci6n de suelos 220 mts de carretera de Miramar a Toquian El Plan cuenta con 150 mts de carrtera Pueblos Indios (Organizac6n) Asesorfa para la elaboraci6n de productos naturist as PROCODES Y PET Sistemas Agroforestales PROCAMPO, apoyo para el mafz cada afio PSA apoyo cada ario CDI apoyo para flares cada afio Apoyo ancianos CONCAFE (apoyo cada ario) OPORTUNIDADES, apoyo cada 2 meses para las familias e hijos que estan en escuelas

Capacitaci6n Educaci6n

Capacitaciones de organizaciones externas Preescolar, primaria y telesecundaria

Programa Oportunidades c/2 meses Programa Desayunos escolares c/mes Tienda Comunitaria (Ml MASA de Gobierno) Chiapas Solidario (comunidad) Programa PAL c/2 meses

Apoyo a fam iii as Alimentaci6n niiios Tienda comunitaria Programa de apoyo Programa alimentos

Programa de Gobierno 70 y mas c/2 meses Programa de Gobierno Nuevo amanecer c/mes

Apoyo ancianos Apoyo a fam ilias

73

GRAPOS

GRAPOS (27 personas)

74

Oportunidades microcuenca Alto Cahoacan

Tipo de Recurso

Elemento CONANP CON CAFE SAPAM SAGAR PA PROCAMPO PSACONAFOR Comites y grupos Org anizaci6n

Social

UICN Org anizaci6n Org anizaci6n

75

Descri pci6n Comisi6n Nacional Areas Naturales Protegidas Apo yo a cultivo de caf e Sistema de agua potable y alcantarillado Municipal Secretarfa de Agricultura Apoyo a agricultura Comisi6n Nacional Foresta! Fortalecimiento a cornites o grupos GRAPOS (27 personas) Union Internacional para la Conservaci6n de la Naturaleza CASFA (Bellavista e Iturbide 15 personas) Organizaci6n SPR (cafe)

8.1.3

Microcuenca Alto Cahua

La microcuenca del Alto Cahua esta ubicada hacia el oeste del rio Cahoacan, en la parte alta de la cuenca del rl o Cahoacan. Limita al norte y al oeste con el parteaguas de la cuenca del

rl o Coatan, incluyendo parte de la Reserva de Bi6sfera Volcan Tacana; hacia el sur par el If mite norte de la microcuenca Baja Cahua, y al este par el parteaguas de la microcuenca del propio rio Cahoacan. Su territorio de 2.791 hectareas se encuentra en su totalidad dentro del rnurucipro de Cacahoatan. Comprende las ejidos de Agustfn de Iturbide, El Aguila, Salvador Urbina, Benito Juarez San Vicente, Ahuacatlan, Azteca, Alpujarras y El Progreso. La tenencia de la tierra en la microcuenca Alto Cahua en su mayor parte es ejidal, ya que solo el 9.7% de la superficie esta bajo categorfa privada (242.4 hectareas de la Finca Alianza). En la parte alta de la microcuenca, desde el ejido El Aguila y la porci6n norte de la fracci6n El Platanar hacia el ejido Azteca y su fracci6n Rancho Quemado, predominan rocas fgneas extrusivas del Cenozoico coma andesita. Hacia el sur de la microcuenca tarnbien predominan rocas extrusivas del Cenozoico, pero en este caso se trata de tobas, y coincide aproximadamente con la ubicaci6n de la finca Alianza y la parte sur del ejido Ahuacatlan. La mayor parte de la microcuenca tiene su basamento en rocas fgneas intrusivas intermedias del Paleozoico coma granite, donde se encuentra Benito Juarez San Vicente, El Progreso, Agustf n de Iturbide, Alpujarras y parte de El Platanar. De acuerdo a la clasificaci6n de FAOUNESCO, las principales suelos presentes en la microcuenca del rlo Cahua se clasifican en andosol y acrisol. Predominan las lluvias muy fuertes que van de las 4.000 mm anuales en la parte mas baja de la microcuenca, hasta las 5000 mm donde comienza la zona de bosque nuboso, par encima de las 1000 msnm. Dentro de su territorio se localiza el rio Cahua. Presenta zonas de recarga hfdrica alta y zonas de recarga hfdrica media. Cuenta tam bi en con zonas crfticas par erosion muy alta, zonas crfticas par deslizamiento muy alto, zonas crfticas par inundaciones bajo.

75

.•

P,t,re1ctacarocgra11:a

/'-......_.

u u IT 0, u""" "'- CONAGUA ,:.,.-·,,,.-,,,·,~ • ersa Ct:lia;~u:~;af92 e r l..g: -·--- ...... , ._._.,.1p Ri~, t..i...H( ·,t.c.:.i-.,

Mapa de U bicaci6n:

~"t 1Jtl@: GRSSD a:i1a 16 Et:vorO:Arb lJ c1011eysa ICI

r.c1a:s,pu mbre znn

Microcuenca Alto Cahua

1!1:

Beata 1 .sa mc a

35 lll

BralaGl'!l\:.a: 1w 21a

an

-=-c:..-===--11rl

Figura 19.

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Alto Cahua en la cuenca del rlo Cahoacan,

76

Tabla 10.

Resultado

del Analisis FODA de los recursos identificados seg(m la metodologia de analisis de medias de vida realizado en la microcuenca Alto Cahua, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Debilidades microcuenca Alto Cahua Tipo de Recurso Construido

Elemento

Descripci6n

Caminos incompletos Falta de iniciativa

Cultural

Falta de trabajo en equipo lncapacidad de gestionar recursos lncapacidad de organizarse

Financiero

Humana

Natural

Politico

Social

Precios lnestables Mal uso de recu rsos Pocos recursos E nfermedades Deforestaci6 n Perdida de suelo Rios contaminados Falta de participaci6n Competencia politica Falta de participaci6n lncapacidad de gestionar recursos Migraci6n Alcoholismo Falta de participaci6n Desconfianza Desorganizaci6n

Carretera incompleta hacia Azteca (se esta trabajando en la construcci6n) Sabemos pero no ejecutamos acciones No estamos acostumbrados a trabajar en equipo por un objetivo, pero estamos empezando Nose aprovechan los recursos que ofrece el gobierno Falta organizaci6n para la comercializaci6n Precios inestables que por falta de organizaci6n nose logra amortiguar Mal gobierno de los recursos Pocos recursos financieros Enfermedades recurrentes Existe deforestaci6n La tala de arboles esta comprometiendo al recurso hidrico y los suelos Algunos rios estan contaminados No todos contribuimos a la limpieza Existe competencia por liderazgo politico Falta participaci6n No se bajan suficientes proyectos Hay mucha migraci6n hacia el norte y EEUU Hay muchos problemas de drogadicci6n y alcoholismo Muchas personas no participan en actividades comunitarias No siempre hay confianza entre las personas Aun existe desorganizaci6n Comercializaci6n por intermediarios (falta organizaci6n en la cadena de comercializaci6n)

Coyotaje

77

Fortalezas

Tipo de Recurso Construido

microcuenca Alto cahua

Elemento

Descripci6n

Caminos

Carretera con buenos accesos

Red de agua potable

Sistema de agua entubada en casi todas las comunidades (solo Alpujarras no tiene)

Escuelas

Escuelas primarias en buen estado (9 escuelas en la microcuenca)

Conciencia ambiental

Existe conciencia en la forma de pensar (se refiere a nuevos aspectos coma el ambiente)

Conocimientos para planificar

Hay conocimientos para planificar, pero nose aprovecha (esperamos que vengan a ejecutar proyectos)

Caja solidaria

Organizaciones coma Cafe Justo esta iniciando una caja solidaria

Programa de Servicios Ambientales

Programa de PSAH aprobado par 5 arios en parte alta de la microcuenca

Creditos

Se esta utilizando creditos y prestarnos para mejoras

Apoyos de Gobierno

Se estan ejecutando programas con apoyo del gobierno

Capacitaci6n

Tenemos capacitaci6n en conservaci6n de suelos y abonos orqanicos

Personal medico

Contamos con unidades rnedicas rurales (asociado a capital construido)

Rios limpios

Rios que abastecen de agua estan bien conservados

Bosque

450 ha de bosques, si se sigue reforestando no habria tantos deslaves

Apoyo de gobiernos municipales

La presidencia municipal da algunos apoyos a las ejidos

Buena comunicaci6n

Existe buena comunicaci6n entre las niveles de gobierno

Consejo Ejidal

Existe un Consejo Ejidal

Confianza dentro de grupos

Existe confianza mutua en grupos

Algunas organizaciones comunitarias

Organizaci6n en las comunidades

Participaci6n en Tequios

Participaci6n comunitaria (tequios)

Cultural

Financiero

Humana

Natural

Politico

Social

78

Oportunidades microcuenca Alto cahua

Tipo de Recurso Construfdo Cultural Financiero Polftico Social

Elemento

Descripci6n

Proyectos de construcci6n

Existe una oportunidad para construir un muro de contenci6n contra deslizamientos en El Aguila

Formaci6n de cornites

Formaci6n de cornites en nuestras comunidades para organizarnos y mejorar nuestra forma de vivir

Apoyos de Gobierno

Posibilidades de inversiones (hay recursos del gobierno)

Cajas solidarias

Posibilidades de ahorro (cajas solidarias)

Actitud positiva

El presidente municipal tiene una actitud positiva

lnstituciones que apoyan

UICN, CONAFOR y CONANP apoyan a las comunidades

Apoyo de ONG's

Existe apoyo de organizaciones sociales coma U ICN

Proyectos

Posibilidad de nuevos y mejores proyectos

79

8.1 .4 Microcuenca Baja Cahoacan

La microcuenca Baja Cahoacan inicia en la parte media de la cuenca y ocupa tarnbien la parte baja de la misma, adernas de ser el eje central del cauce principal de este rio hasta su desembocadura. Se encuentra delimitada al oeste con el parteaguas de la cuenca del rio Coatan, al este con el parteaguas de la cuenca del rfo Suchiate, hacia el sur por el oceano Pacifico incluyendo la Reserva Estatal de el Gancho Murillo y hacia el norte con el lfmite sur de las microcuencas Solfs y Texcuyuapan. En esta microcuenca se localiza el rfo Ohofta y el afluente principal del rf o Cahoacan. Su territorio de 6,941.18 hectareas se ubica en los municipios de Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico y Suchiate comprende los ejidos Guadalupe Victoria, 20 de Noviembre, Barra de Cahoacan, Brisas del Mar; los cantones San Nicolas Lagartero, San Juan Cintahueyate, El Progreso, Las Delicias; asf coma los predios San Fernando, La Esperanza, El Vergel, 15 de Abril, El Sajfo y el poblado La Ciquena. El 81 % de la tierra en la microcuenca Baja Cahoacan corresponde a propiedad privada alcanzando unas 5622.36 has, las restantes 1318.82 has corresponden a la categorfa ejidal ocupando un 19% del total de la microcuenca. La microcuenca del Baja Cahoacan esta constituida por lgneas extrusivas, principalmente toba, asf coma suelos de aluvion dentro de los cauces de los rfos. Tarnbien hay lutitas y lodolitas. Por el transporte y acurnulacion de materiales arrastrados por el oleaje se presentan los suelos tipo lit oral en la costa, constituyendo barras que varf an de uno a cinco kilometres de ancho y algunos con gran extension y que son ya principios de isla de barreras; En esta unidad se observan algunos cordones de playa en El Sajfo, La Ciquena y El Caracol. Sus suelos son acrisoles, susceptibles a la erosion, cambisoles, fluvisoles, solonchaks y regosoles. Las precipitaciones se distribuyen principalmente en los meses de mayo a noviembre siendo esto los meses mas lluviosos que van desde los 2000 mm anuales en la parte mas alta hasta los 500 mm anuales en la parte mas baja de la microcuenca. En la Microcuenca Baja Cahoacan se encuentran zonas de recarga hfdrica alta y media. Cuenta con zonas crfticas por erosion de riesgo media y bajo; zonas crfticas por deslizamiento de riesgo media y bajo; y zonas crfticas por inundaciones de riesgo alto.

80

~~ ntis: GRS':la a. ~a 15 Ettioro:Am D CloMys:a1clE!Z Ftola:SepUmbre 2010 escaa 1 : I ID DID E>G313 Gratra

Mapa de Ubicaci6n: Microcuenca Baja Cahoacan D

JS 70

HO

210

::

-=-m::::m-==--1-m

Figura 20.

.-:· ..: 0 .-.....

~

.

~~

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Bajo Cahoacan en la cuenca del rlo Cahoacan, 81

Tabla 11.

Resultada del Analisis FODA de las recu rsos identificadas seg un la metadalagia de analisis de medias de vida realizada en la microcuenca Baja Cahoacan, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Amenazas microcuencaBajo cahoacan Tipo de Recurso Natural

Elemento

Descripci6n

Contaminaci6n con PET

Efecto de aguas arriba de la microcuenca

Vedas

Afectaciones por vedas

Rio Contaminado

Rio contaminado aguas arriba

82

Debilidades

Tipo de Recurso Construfdo

Financiero

Humana

Natural

Social

microcuenca Bajo Cahoacan

Elemento

Descri pci6n

Apoyos para construcci6n

lnsuficientes apoyos

Carreteras mal estado

En ejido 20 de Noviembre

Pozo de agua inconcluso

Agua contaminada, falta profundidad

lngreso promedio jornaleros

I nsuficiente: 100 por dfa

lngreso promedio en agricultura

lnsuficiente 3000 por mes

Enfermedades Medicos

Fiebres, diarreas, etc.

insuficientes Medicinas

Hacen falta medicos

insuficientes Actitud a

Hacen falta medicinas

residuos (PET) MangI

Poca conciencia con respecto a desechos s61idos

ares deg radados Agua

Manglares en mal estado de conservaci6n

potable

No hay agua potable

Erosion

Sedimentos acarreados por el rio

Deforestac i6n

Falta de protecci6n del cauce

Organizaciones insuficientes

Muy pocas organizaciones

83

Fortalezas m icrocuenca Bajo Oahoacan Tipo de Recurse

Construido

Cultural

Financiero

Humana

Politico

Social

Elemento

Descripci6n

Iglesias

Fortalece lazos en comunidades

Viviendas

Suficientes condiciones

Sistema de riego

Apoyado par Gobierno del Estado en Ejido Barra de Cahoacan

Escuelas Clinica de

En buenas condiciones

Salud Tienda

En buenas condiciones

COPLAMAR Casa

En buenas condiciones

ejidal

Lugar de reunion y organizaci6n

Cultivo de plantas medicinales

Tradiciones y costumbres

Celebraciones religiosas

Tradiciones y costumbres (muertos, guadalupe, semana santa)

Cultivo de maiz

Tradiciones y costumbres

Venta de productos

Soya: 4500 par ton

Venta de productos

Cultivos redituables: platano:60,000 ha ario

Enfermeras

Hay enfermeras capacitadas

Maestros

Existen maestros capacitados

Tequios

Se colabora en Tequios

Baja Analfabetismo

Bajos porcentajes de analfabetismo

Mano de obra

Mano de obra suficiente

Conciencia Ambiental

Existe Conciencia ambiental

Cornite de Agua

Organizaci6n y vinculo

Comisariado ejidal

Vinculo con instituciones

Jueces rurales

idem

Cornite de vigilancia

Grupo de organizaci6n

Comisariado ejidal

Grupo de organizaci6n

Cornite de Agua

Grupo de organizaci6n

84

Oportunidades microcuenca Bajo Oahoacan Tipo de Recurse

Financiero

Natural

Politico

Social

Elemento

Descripci6n

Prestamos Bancarios

HSBC- Union de ejidos 5050/ha 5% interes

Programa de apoyo "70 y mas"

1000 cada dos meses (aprox.)

Programa de apoyo "PAL"

790 cada dos meses (aprox.)

Programa de apoyo "oportunidades"

750 cad a 2 meses (aprox.)

Programa de apoyo "amanecer"

550 cada mes (aprox.)

Mango

Potencial productivo

Granos basicos

Potencial productivo

Platano

Potencial productivo

Cultivos

Potencial productivo

Hortalizas

Potencial productivo

Peces

Potencial productivo

Pastizales

Potencial productivo

Ganado

Potencial productivo

UICN

Vinculo con instituciones y apoyos

Union de Ejidos

Vinculo con instituciones y apoyos

Fomento agropecuario

Apoyo vacunas ganado y arboles, Suchiate.

PRONATURA

Estudios

Cornite de cuenca del rio Cahoacan

Vinculo con instituciones

Programa de apoyo "Chiapas Solidario"

Apoyo a taller rnecanico y cocina econornica

CONAGUA

Cornision Nacional del Agua

Programa de apoyo "PROCAMPO"

Sagarpa

Programa de plantaciones

Cornision Nacional Foresta!

Fortalecimiento de Orqanizacion de bananeros

idem

85

8.1.5

Microcuenca Baja Cahua

La microcuenca del Baja Cahua esta ubicada al oeste del rf o Cahoacan, en la pa rte media de la cu enc a. Limita al no rte y al oeste con el parteaguas de la cuenca del rl o Coatan, hacia el

sur por el If mite norte de la microcuenca Aguinal-Aguinalito, y al este por el parteaguas de la microcuenca Alto Cahoacan. En esta microcuenca se localizan los rios Tizate y el rio Cahua. Su territorio de 3, 169.69 hectareas se ubica en los municipios de Cacehoatan, Tapachula y Tuxtla Chico. Comprende los ejidos de Silvano Gatica, Salvador Urbina, Felipe Carrillo Puerto, Miguel Hidalgo, Fraccion Hermosillo, Alianza-Ahuacatlan: los cantones El Encanto, San Agustfn Jitotol, California, Astillero, San Ramon, Porvenir, Los Rosales, Los Angeles; asi coma la 2a seccion de Cahua. La tenencia de la tierra es predominantemente ejidal, ya que solo 10% del territorio se encuentra cubierto por pequefios cantones y secciones que son propiedades privadas. La geologfa de la microcuenca del Baja Cahua esta constituida por lgneas extrusivas, principalmente Toba. Es una roca de ceniza volcanics endurecida (Judso y Judso, 2000). Son rocas piroclasticas finas (arenas, ceniza y polvo) endurecidas por la accion de consolidacion o cernentacion, o bien, cuando caen sabre cuerpos de agua para consolidarse junta con rocas sedimentaria. Debe indicarse que casi siempre aparecen intercaladas con coladas volcanicas y se alteran facilrnente (Lopez Ramos, 1993). Los suelos predominantes son andosoles, derivados de cenizas volcanicas, con frecuencia muy rico en materia orqanica, por lo que con un manejo adecuado, puede ser fertil: se asocia con veqetacion forestal y con produccion agrfcola de mafz. Es muy susceptible a la erosion. Tarnbien estan presentes los acrisoles, suelos forestales de perfil lavado y una acumulacion de arcilla aluvial a cierta profundidad.Tiene acurnulacion de arcilla en el subsuelo, es acido o muy pobre en nutrientes. Asociado al bosque y susceptible a la erosion. Las precipitaciones varian desde los 4000 mm anuales siendo de mayo a noviembre los meses mas lluviosos en la parte mas alta de la microcuenca y con una precipitacion de de 3000 mm anuales en la parte mas baja y de 3500 mm anuales en la parte media de la microcuenca. En la Microcuenca Baja Cahua se encuentran zonas de recarga hfdrica desde muy alta, alta, hasta media. Cuenta adernas con zonas crfticas por erosion en el rango de muy alta y alta, zonas crfticas por deslizamiento muy alto y alto, zonas crfticas por inundaciones media y bajo.

86

Mapa de Ubicaci6n: Microcuenca Baja Cahua

f1;~1Jl:J@:~fil!S:m

:2ti1:a1'5

Ettioro:Arn ~ c jc 11i!ysa~clu Ft o•a :S•pU mbre n n zt

escaa

1 65 CDC

E>C<113 G rana:

a

:E

m::::111:::::11--==--~ rn

Figura 21.

1111

zm

:m

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Bajo Cahua en la cuenca del rlo Cahoacan.

87

Tabla 12.

Resultada del Analisis FODA de las recurses identificadas sequn la metadalagia de analisis de medias de vida realizado en la microcuenca Baja Cahua, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Amenazas microcuencaBajo canua Tipo de Recurso Construfdo

Financiero

Humana

Natural

Polftico

Elemento

Descripci6n

Puentes

Mal diseiiados y construidos No

Drenajes

existen, s61o fosas seticas Pagos

Compartamos

semanales, altos intereses A

Creditos

cuenta de cosecha

Apoyos de Gobierno I ncompletos

fdem

Falta de apoyos a proyectos productivos

fdem

Atenci6n rnedica externa Enfermedades

De mala calidad, externos. Dengue,

Deforestaci6n

Gripes, Salmonella, Fiebres

Contami naci6n Lluvias

Deforestaci6n del bosque

mayo-octubre Chiapas

Contaminaci6n de rios

Solidario COMCAFE-

Desastres y perdidas

SAGARPA

Apoyos inaccesibles por documentaci6n Apoyos inaccesibles por documentaci6n

88

Debilidades

Tipo de Recurso Construido Cultural Humana

Natural Social

microcuenca Bajo cahua

Elemento

Descripci6n

Clfnicas Rurales

Suficientes condiciones

Tuberfas

Conexiones de agua en mal estado

F erias y festejos

Carreras y jaripeos, excesos, contarninacion.

Relacion -Ejidatarios +Avecindados

El ejido no representa a la mayorfa

Equidad de genera insuficiente

Aun falta enfoque de genera

No hay conciencia de limpieza

fdem

Derrumbes

problemas en caminos y casas

Union de Ejidos

30 ejidos

Cornite de salud desaparece

Debilitandose

Falta de participacion en cornite ejidal

No participa toda la comunidad.

89

Fortalezas microcuenca Bajo cahua

Tipo de Recurso Construfdo

Cultural

Elemento

Descripci6n

Casas ejidales

Lugar de reunion y orqanizacion

Iglesias

Grupo de orqanizacion

Tanques de captacion de agua

Suficientes condiciones fdem

Festejos de dotacion de tierras

Navidad, santos, semana santa

Celebrac iones rel ig iosas

Animales de traspatio

lngreso por ventas de animales Financiero

Humano

Natural

Social

lngreso por cosechas

Cafe, Cacao, Naranja (Bajos precios)

Fabricacion de carbon

Avecindados

Autoempleos

fdem

950 Usuarios del agua

Utilizan el agua y la valoran

Pastizales

ganaderf a

Arboles Frutales

fdem

Arboles maderables

fdem

Rfos

Tizate, Aguinal

Bosque

fdem

Parcelas

fdem

Animales de traspatio

fdem

Cultivos

Cafe, cacao, mafz, rambutan, platano

Directiva Ejidal

Grupo de orqanizacion y trabajo

Cornite de tienda comunitaria

fdem

SSS

Sociedad de Solidaridad Social 90

Fortalezas microcuenca Bajo Cahua

Cafe justo Cornite

Salvador Urbina

de Salud Unidos

fdem

en Acci6n

Tuxtla Chico

Cornites de agua potable

fdem

91

Oportunidades microcuenca Bajo cahua Tipo de Recurso

Construfdo

Financiero

Humano Politico

Elemento Cancha de usos multiples Escuelas Biblioteca Parques Tienda Comunitaria Agencias municipales Calles pavimentadas Carreteras Energfa electrics Patios de secado Remes as COMPASION

Descripci6n Suficientes condiciones Hasta Bachillerato Suficientes condiciones Lugar de reunion Precios accesibles Agencias Suficientes condiciones fdem Red de distribuci6n Cafe Recurses de familiares en el extranjero Programa alimentos a niiios por padrinos (EE.UU)

Pensiones del Seguro Social Programa de apoyo "PAL" Programa de apoyo "70 y mas" Programa de apoyo "amanecer" Programa de apoyo "oportunidades" Profesionales SCT Programa de apoyo "Chiapas Solidario"

fdem Apoyos alimenticios $790 cada dos meses aprox. 1000 cada dos meses (aprox.) 550 cada mes (aprox.) $770 cada dos meses 25 % son "profesionistas" Secretarf a de Comunicaciones y Transportes

Seguro Popular Programa de apoyo "70 y mas" Programa de apoyo "oportunidades" CFE

Apoyo de salud Apoyo a ancianos Apoyo a familias Comisi6n Federal de Electricidad Prevenci6n en desastres

Protecci6n Civil 92

Apoyo a familias

Oportunidades microcuenca Bajo cahua CONAGUA

Comisi6n Nacional del Agua

SEMARNAT

Secretarfa de Media Ambiente y Recusos Naturales

COAPATAP

Cornite de Agua Potable y Alcantarillado

SEDESOL

Secretarfa de Desarrollo Social Union Internacional

UICN Social

de Tapachula

Cornites de protecci6n civil

para la Conservaci6n Naturaleza

Oportunidad de organizarse

93

de la

8.1 .6 Microcuenca Cahoacancito-Pancero La microcuenca cahoacancito-pancero esta ubicada en la parte alta y media de la cuenca del rlo Cahoacan y hacia el Noreste de este rio. Geoqraficarnente, se encuentra delimitada al este con el parteaguas de la cuenca del rio Suchiate, al norte y al oeste con la microcuenca alto cahoacan, y al sur con el parteaguas de la microcuenca Solfs. Posee una superficie: 1 ,218.93 hectareas, distribuidas en el Ejido Guatimoc, Ejido Faja de Oro, Fracci6n Las Nubes, Ejido El Carmen, Finca Numancia, La Primavera y la cabecera municipal de Cacahoatan. La tenencia de la tierra es del 38.30% ejidal que corresponden a 467 hectareas, las restantes 751.93 hectareas corresponden a la categorfa de propiedad privada. Los tipos de rocas predominantes son rocas fgneas extrusivas coma la toba intermedia. El tipo de suelo predominante es el andosol. En esta microcuenca las precipitaciones son de 4000 mm a 4500 mm anuales en la parte mas alta y de 3500 a 4000 mm anuales en la parte mas baja de la microcuenca, y fluyen en su territorio el rio Cahoacancito y el arroyo Pancero.

En la Microcuenca Cahoacancito-Pancero se encuentran zonas de recarga muy alta y alta. Cuenta con zonas crfticas por erosion alta y media; zonas crfticas por deslizamiento alto; y zonas crfticas por riesgo de inundaciones de nivel media.

94

l'>'f!reoc~Cart,:._r3t,o;a:

Mapa de Ubicaci6n: Microcuenca Cahoacancito Pan cero

Figura 22.

°'

u u IT u !cab ~ ersa C0ia;~u::,;af92 e: r

A CONAGUA IC; _,,,~- ....,.,

~.

i hli::m .........

,:., ... ,,,.-,,,·,~ -¥

•~i~l L-..Hc•t..CA'

~~DH@:GRS':lD

Zb1a 1e: E~ril:Art.1 u c•o~ysa1c•ez

Feo•a:SepUmbre znn B~ta

1 '5[][D0

Et:cat:IGrail:."3·

a

36

tu

110

2m

;RJ

-=--=--==--14n

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Cacahoancito Pancero en la cuenca del rfo Cahoacan.

95

Tabla 13.

Resultado

del Analisis FODA de las recursos identificados sequn la metodologia de analisis de medias de vida realizado en la microcuenca Cacahoancito-Pancero, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Amenazas

Tipo de Recurso Construido Cultural

microcuenca

Cacahoancito

Elemento Falta de rellenos sanitarios Perdida de identidad Falta de programas

Financiero

de basura (disposici6n final inadecuado) Los j6venes quieren adoptar costumbres de otras culturas (extranjero) No hay programas

para fortalecer

Perdidas par plagas

Plagas

Embargos de bancos a apoyos

Compartamos

Paternalismo Banco Azteca (creditos)

Alcoholism a

Alcoholism a

Dependencia,

falta de iniciativa

Paternalismo Capacitaciones

esporad icas

Caceria ilegal

Caceria de animales silvestres; agua,venado

Perdida de caudal

Baja 15% el caudal del Cahoacan del lxtal

Sin regulaci6n Corrupci6n Falta de mercados

la cultura

(creditos, embargos)

Creditos

Escasez de agua

Politico

Recolecci6n

Precios bajos en general

Falta de capacitaci6n

Natural

Descripci6n

Bajos precios de mercado

Dependencia

Humana

Pancero

perro de y 50% el

Escasez de agua afecta a 40 familias en verano Nose cumple las reglamentos Deforestaci6 n Corrupci6n

para evitar la

en el gobierno

Coyotaje no favorece la organizaci6n

Social Altos costos par legalizar

96

Exigencia de legalizaci6n

(alto costo)

Debilidades Tipo de Recurso Construfdo

Cultural

microcuenca

Elemento lncompleta

Red de agua incompleta

Promueve deforestaci6n

de identidad Falta de

Personas que hablan MAM (se esta perdiendo la lengua indfgena)

interes cultural Falta de

J6venes no tienes interes en la cultura lnsuficiencias

Precios bajos por baja calidad del producto

Mal uso de recursos

Falta de mercado (aguacate, etc.) Mala administraci6n

Social

$

Enfermedades; gripe, salmonela, diarrea, VIH Alcoholismo 20% Las personas asisten a capacitaci6n solo cuando hay apoyos

externos Falta de participaci6n

Las personas no asisten a las capacitaciones de Reciclaje, A.O. No hay interes de las personas para controlar el problema de la basura

Falta de conciencia ambiental

Politico

de recursos

Falta de mercados

Alcoholismo Participaci6n condicionada a recursos

Natural

la lfnea de conducci6n de agua desde la presa de F. de Oro-Cacahoatan (faltan 4,700 m)

Aserrad eros Pereida

Enfermedades

Humano

Pancero Descripci6n

recursos Precios bajos Financiero

Cacahoancito

Deforestaci6n

fdem

Minas de arena

Minas de arena en Guatimoc y Cacahoatan

Escasas plantaciones forestales

Pocas plantaciones maderables

Corrupci6n

Corrupci6n por If deres

Tenencia de tierra

Division de If deres (problemas de tenencia de tierra)

Falta de organizaci6n

No existe organizaciones de cafeticultores

lnsuficiente participaci6n de ejidatarios

Asamblea Ejidal (solo asiste el 70% de asistencia)

Migraci6n

Alto grado de migraci6n (Hombres)

97

Fortalezas microcuenca Cacahoancito Pancero Tipo de Recurso

Construfdo

Cultural

Financiero

Elemento

Descripci6n

Iglesias

Iglesias

Letrinas

Letrinas

Tuberfas

Tuberf a de PVC para agua

Centro de acopio

Centro de Acopio de Residuos S61idosen Rosario lxtal

Casa ejidal

Casas Ejidales

Escuelas

Escuelas en buen estado

Tanques de captaci6n de agua

Tanque recolector (Guatimoc)

Clfnica de Salud Obras

Clfnica de salud (funcionando y una clfnica particular)

de almacenamiento Casas

2 presas de almacenamiento

habitaci6n

Casas en F. de Oro, Material: 30% y Madera: 70%

Drenaje

Red de drenaje en el 80% de las casas

Trueque Celebraciones

lntercambio de semillas

populares Medicina

Fuegos artificiales celebrar terrnino de cosecha de cafe

Tradicional Fiestas

Conocimientos de medicina tradicional (traspatio)

religiosas Celebraciones

Fiestas Patronales

populares

Feria de Dotaci6n de Tierras

Tradiciones relacionadas al agua

Costumbres de colocar Arcos en los manantiales (25 de Junia en Faja de Oro)

lngreso por cosechas

Venta de rarnbutan

lngreso por ventas de animales

Venta de animales de traspatio

lngreso por cosechas

Venta de hortalizas de traspatio 98

Fortalezas microcuenca Cacahoancito Pancero Tipo de Recurso

Humana

Natural

Politico

Elemento

Descripci6n

lngresos par jornal

Jornaleros ($70.00 par jornal)

lngreso par cosechas

Venta de cafe $12,000.00/Ton

Manejo de plagas

Capacitacion en Manejo de Broca

Profesionales

Algunos profesionales

Cafeticultores

Experiencia en el cultivo

Oficios

Empleados (albariiles, choferes, panaderos, etc.)

Habitantes

24,500 habitantes en la Microcuenca

Religion

idem

Plantaciones

1 Ha de Mundani

Cultivos

Cultivos de; cafe, banana, zapote, aguacate, rarnbutan

Rios

Cauce del rlo

Agua Suelos fertiles

6 Vertientes de agua

Agencias municipales

Sueloes fertiles , poca pendiente y poca erosion de suelo

Tienda comunitaria

Agencia Municipal

Comisariado ejidal

COPLAMAR idem

Social

Orqanizacion

Sociedad Numancia (90 integrantes)

99

Oportunidades microcuenca Cacahoancito Pancero Tipo de Recurso

Construfdo

Financiero

Humana

Natural Polftico

Elemento

Descripci6n

Red telef6nica Centro de acopio Carreteras Red de distribuci6n electrics

Servicio telef6nico Centro de Acopio de cafe (s61o para entrega) Carreteras pavimentadas (regulares) Servicio electrico

Conexiones de cable Programa de apoyo "70 y mas" Programa de apoyo "amanecer" Apoyos al cafe Pagos por Servicios Ambientales Hidrol6gicos lngreso por jornales PET

Television por cable 70 y mas $1,000.00 C/2 meses Amanecer $550.00 C/mes COMCAFE $1,000.00/Ha/Aiio PSAH $435.00/Ha/Aiio, duraci6n 5 arias (Guatimoc) lngresos por empleos temporales (PET)

Donaciones Programa de apoyo "procampo"

Donaci6n para construir casas (tripartita) PROCAMPO 1,300.00/Ha al afio

lngreso por cosechas

Comercio de hortalizas a mercado y Tianguis Orqanico

Remesas Creditos Educaci6n

Remesas en Faja de Oro (20 personas) Central Campesina credito a mujeres Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria, IEA

Capacitaci6n Planificaci6n familiar

Capacitaci6n a If deres Planificaci6n

Conservaci6n de suelos

Acciones de conservaci6n de suelos Conservaci6n de fuentes de agua por media de PSAH

Pagos por Servicios Ambientales Hidrol6gicos Ayuntamiento de Cacahoatan SAGARPA Cornite de Sanidad Vegetal 100

ECOSUR

Apoyos Secretarfa de Agricultura Secretarfa de Agricultura Colegio de la Frontera Sur

101

Oportunidades microcuenca Cacahoancito Pancero Tipo de Recurso

Elemento

Descripci6n

PR OCAMPO

Apoyo a agricultura

COMCAFE

idem Union Internacional para la Conservacion Naturaleza

UICN

Social

de la

Central campesina

Central Campesina Cardenista

Cornite de Chiapas Solidario

Cornite de Chiapas Solidario (participacion ciudadana)

Union de Ejidos

Union de Ejidos Lazaro Cardenas (sede en Cacahoatan)

Union de Comisariados

Union de Comisariados Ejidales (sede en Cacahoatan) SSS Guatimoc (Cafe Organico-90

SSS

102

integrantes)

8.1 . 7

Microcuenca Solf s

Geoqraficamente, se encuentra delimitada al este con el parteaguas de la cuenca del rio Suchiate y al oeste con el parteaguas de la microcuenca Texcuyuapan, hacia el sur par el lfmite norte de la microcuenca Baja Cahoacan, y al norte par el If mite de las microcuencas Alto Cahoacan y Aguinal-Aguinalito. Cuenta con una superficie de 3,018.61 hectareas distribuidas en Fraccion La Jeringa, 1a. Seccion de Media Monte, Canton El Sacrificio, Canton Los Almendros, Canton Los Achotes, 2a. Seccion de Omoa, y Ejide Vicente Guerrero. La categorfa de tenencia de la tierra en la microcuenca Selfs esta representada en su mayor parte par propiedad privada, ya que solo 14.46% corresponden a la categorfa ejidal, que son las 436.61 hectareas del total que pertenecen al ejido Vicente Guerrero. Los tipos de rocas que predominan en esta zona son depositos aluviales las cuales son depositos dejados par el rio, incluyen material fino coma limo y arcilla y material grueso coma arena y grava. En la microcuenca selfs predominan las suelos acrisoles. Las precipitaciones van de las 3500 mm anuales en la parte mas alta y las 1000 mm anuales en la parte mas baja de la microcuenca y con una precipitacion que van de las 2000 mm anuales a las 2500 m anuales en la parte media de la microcuenca. Fluyen en su territorio las rl

os Selfs, Hachapa y Naranjo. En la Microcuenca Selfs se encuentran zonas de recarga alta y media. Cuenta con zonas crfticas par riesgo de erosion de nivel media; zonas crfticas de riesgo par deslizamiento de nivel media; zonas crfticas par riesgo de inundaciones alto y media.

102

apa de Ubicaci6n: icrocuenca Solf s

Figura 23.

a

:JS

1a

Hll

2m

zn

-=:IICJI---====---~

0

UCN

'-'~ ~.;.!i..:..:,,!,..1.

@

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Solis en la cuenca del rio Cahoacan.

103

Tabla 14.

Resultado del Analisis FODA de las recursos identificados sequn la metodologia de analisis de medias de vida realizado en la microcuenca Solis, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Amenazas microcuencaSolis Tipo de Recurso Construfdo Financiero

Elemento

Descripci6n

Rastro (proyecto de construcci6n)

Contaminaci6n a rfos

Bajos precios de mercado cultivos

Mafz, soya

Bajos precios de mercado carne

15 pesos por Kg.

104

Debilidades Tipo de Recurso

Construfdo

Financiero

Humana

microcuenca Solis

Elemento

Descripci6n

Parque ejidal

Mal estado

Caminos

Mal estado

Agencias municipales

Mal estado

Salarios bajos

Jornal de 60 a 70 por dia

Alcoholismo

fdem

Auxiliares de salud

lnsuficientes (3)

Pocos prof esionales

Pocos 10%, lnsuficientes

Medicos

lnsuficientes (3)

Enfermedades

Gripes, gastrointestinales

Educaci6n

Mayorfa s61o primaria

105

Fortalezas microcuenca Solis Tipo de Recurso

Construido

Cultural

Humana

Natural

Politico

Social

Elemento

Descripci6n

Silos Escuelas Casas habitaci6n Pozo profundo Iglesias Casa ejidal Celeb raciones religiosas Celebraciones populares Cultivo de maiz Equidad de genera Conciencia ambiental Habitantes Lideres comunitarios Habitantes Habitantes Peces Animales silvestres Cultivos Parque ecol6gico con varias especies arboles Banco de grava Cultivo de maiz Agua Rios limpios Suelos fertiles Comisariado ejidal Cornite de padres de familia Asamblea ejidal Agencias municipales Jueces rurales Cornite de Agua Potable Relaciones entre vecinos

Almacenamiento 2 ton maiz Suficientes condiciones Suficientes condiciones Buenas condiciones Suficientes condiciones Suficientes condiciones Navidad, semana santa Dia de muertos Costumbre de cultivar maiz Hay equidad de genera Si hay 1500 en el Sacrificio Roles bien definidos 1200 en Guadalupe Victoria 1100 Guerrero Pesca Caza Ajonjoli, frijol, sorgo, mango, rarnbutan Guadalupe Material para construcci6n local idem Abastece a comunidad (pozo) Tributarios del Cahoacan Cultivos Roles bien definidos Organizaci6n Organizaci6n y vinculo Roles bien definidos Roles bien definidos Organizaci6n Vinculos

106

Oportunidades microcuencaSolis Tipo de Recurso

Elemento

Descripci6n

Carreteras

Extracci6n de productos (mafz)

Escuelas

Kinder hasta preparatoria

Clfnica de Salud

Buenas condiciones

Ifneas telef6nicas

Buen estado

Programa de apoyo "procampo"

1000 por ha

Programa de apoyo a la ganaderfa

350 x res vientre

Programa de apoyo "70 y mas"

550 cada mes (aprox.)

Programa de apoyo "rnaiz solidario"

900 por propietario

Venta de cultivos

Frijol, soya, mafz

Programa de apoyo "oportunidades"

700 por familia

Humano

Maestros

Mas de 40 maestros (apoyo a educaci6n, externos)

Natural

Aves silvestres

Quebrantahuesos, gavilanes.

Polftico

Programa de apoyo "oportunidades"

Apoyo a familias

Unidos en Acci6n

Organizaci6n

Programa de apoyo "amanecer"

Apoyo a familias

Cornite de cuenca del rio Cahoacan

Organizaci6n y vfnculo

Programa de apoyo "70 y mas"

Apoyo a ancianos

CONAGUA

Comisi6n Nacional del Agua

Programa de apoyo "procampo"

Apoyo a agricultura

Chiapas Solidario

Apoyo a familias

Construfdo

Financiero

107

Oportunidades microcuencaSolis

Social

UICN

Union Internacional para la Conservaci6n de la Naturaleza

Organizaci6n CCC

fdem

CNC

Confederaci6n Nacional Campesina

Usuarios del Sur de Chiapas AC.

Organizaci6n

108

8.1 .8 Microcuenca Texcuyuapan La microcuenca Texcuyuapan esta ubicada en la parte media de la cuenca del rlo Cahoacan y hacia el oeste del cauce principal del mismo. Limita al oeste en el lirnite del parteaguas de la cuenca del rlo Coatan, hacia el sur par el llrnite norte de la microcuenca Baja Cahoacan, y al este par el parteaguas de las microcuencas Solis y Aguinal-Aguinalito. En esta rrucrocuenca se localizan las rlos Texcuyuapan y la corriente principal del rio Cahoacan.

Su territorio de 3,729.23 hectareas se ubica en su totalidad en el municipio de Tapachula. Comprende principalmente la cabecera municipal de Tapachula, asi coma las cantones El Chaparron, Nueva Galicia, Nueva Esperanza, El Encanto, Montenegro, La Paz; las colonias La Joya, Carlos Salinas de Gortari; asl coma las ejidos Toluquita y Fraccion 21 de Marze (Manuel Lazos). En la microcuenca Texcuyuapan predomina la propiedad privada y en un porcentaje bajo de un 5% corresponde a la categorfa ejidal par las 39.76 hectareas del ejido Toluquita y las 160.63 hectareas del ejido 21 de Marze. Su geologfa esta caracterizada par rocas fgneas extrusivas, principalmente toba, asi coma rocas piroclasticas finas (arenas, ceniza y polvo).Casi siempre aparecen intercaladas con coladas volcanicas y se alteran facilrnente. Tarnbien hay abundante conglomerado, fundamentalmente grava que se acumula en diversos ambientes, principalmente en pendientes acusadas o corrientes muy turbulentas, con alta susceptibilidad a la erosion.Tambien hay material aluvial (depositado par corrientes de agua). Sus suelos son acrisoles, de perfil lavado y una acurnulacion de arcilla aluvial a cierta profundidad, acidos o muy pobres en nutrientes, y muy susceptibles a la erosion, su cobertura orginal eran bosques tropicales. Una de las caracterlsticas principales de esta microcuenca es la variabilidad de las precipitaciones, teniendo las precipitaciones mas altas en las meses de mayo - noviembre que van desde las 4000 mm anuales en la parte mas alta y hasta las 2000 mm anuales en la parte mas baja de la microcuenca. En la Microcuenca Texcuyuapan se encuentran zonas de recarga hidrica desde alta, media, hasta baja. Cuenta tarnbien con zonas crlticas par erosion en el range de muy alta, alta y media; zonas crlticas par deslizamiento alto y bajo; zonas criticas par inundaciones con nivel de riesgo alto y media.

109

l'>'f!reoc~Cart,:._r3t,o;a:

°'

u u IT u !cab ~ ersa C0ia;~u::,;af92 e: r

Mapa de U bicaci6n: Microcuenca Texcuyuapan

A CONAGUA IC; _,,,~- ....,.,

i hli::m .........

~.

,:., ... ,,,.-,,,·,~ -¥

•~i~l L-..Hc•t..CA'

~~DH@:GRS':lD

Zb1a 1e: E~ril:Art.1 u c•o~ysa1c•ez

Feo•a:SepUmbre znn B~ta

1 ~WO

Et:cat:IGrail:."3·

a

36

tu

110

2m

;RJ

-=--=--==--14n

Figura 24.

Mapa de ubicaci6n de la microcuenca Aguinal-Aguinalito en la cuenca del rio Cahoacan.

110

Tabla 15.

Resultada del Analisis FODA de las recurses identificadas sequn la metadalagia de analisis de medias de vida realizado en la microcuenca Texcuyuapan, cuenca del rio Cahoacan, 2010.

Amenazas microcuencaTexcuyuapan Tipo de Recurse Construfdo

Elemento

Descripci6n

Colonias irregulares

Mayor vulnerabilidad a desastres

Fen6menos hidrometeorol6gicos

No controlable localmente

Cambia de uso de suelo

Por causas externas (mercados)

Natural

111

Debilidades Tipo de Recurse

Construfdo

Cultural Financiero Humano

Natural

Politico Social

microcuenca Texcuyuapan Elemento

Descripci6n

Sistema de drenaje

Descargas directas al rlo

Mercados

Fuentes de contaminaci6n y basura

Pozos artesianos

Sin regulaci6n

lnfraestructura vial

lnadecuada

Contaminaci6n del rio

Comun agua contaminada no potable

Creditos

Diffcil acceso, tazas de interes

Transportistas

Sobre oferta transportistas

Seguridad publica

lnsuficiente, mal desernperio

Cultura

Bajo nivel educaci6n cultural

Mal manejo de desechos

Falta de recolecci6n

Aire contaminado

Vehfculos

Animales callejeros

Perros y gatos

Suelo erosionado

fdem

Agua

Agua contaminada

Comites vecinales

No funcionales

Falta de organizaci6n

fdem

112

Fortalezas microcuenca Texcuyuapan Tipo de Recurse

Construfdo

Cultural

Financiero

Elemento

Descripci6n

Restaurantes

5a Carmelita, etc.

Comercios

Economfa

Escuelas Publicas

Suficientes condiciones

lnfraestructura militar

36 Zona militar

Hospitales

Suficientes condiciones

Parques

Suficientes condiciones

Menor consumo electrico Mayor conciencia ambiental Menos compra de animales silvestres

Reducci6n del consumo - altas tarifas Mayor respeto a la naturaleza Mayor conciencia Se acatan mas las prohibiciones de construcci6n en rnarqenes de los rlos

Apego a normas de construcci6n Reducci6n de quema de basura Mayor cuidado de la vegetaci6n Mayor conciencia ambiental por desastres Mayor conciencia ambiental

Menor uso de esta practica Enserianza en hogar cad a vez mayor Efectos de desastres (huracan Stan) En escuelas, hogares, dia del reciclado

Mercados

Economfa, compra-venta

Gobierno municipal (sec. Campo)

lngresos de empleados de gobierno

Servicios

lngresos por servicios

Comercios

lngresos por venta de productos

Agricultura

lngresos por venta de productos

Actividades pecuarias

lngresos por venta de productos

Gobierno municipal (sec. Campo)

Apoyos

Donativos

Refresqueras y purificadoras

Empresarios

Generaci6n de empleos

113

Fortalezas microcuenca Texcuyuapan Tipo de Recurso Humano

Natural

Politico

Elemento

Descripci6n

Amas de casa Oficios

Labor de soporte a la familia Jardineros, cocineros, artesanos, albariiles

Estudiantes

idem

Crla de animales

idem

Sistemas de producci6n animal

idem

Parques

idem

Sistemas Agroforestales

Alternativa producci6n amigable ambiente

COAPATAP

Ligado al tema agua (Comisi6n de Agua Potable de Tapachula)

Agencias municipales Ayuntamiento de Tapachula Protecci6n Civil Reglamentos y leyes municipales

Social

Vinculaci6n comunidad con autoridades Capacidad de decision Difusi6n Regulaci6n de actividades (construcci6n, etc.)

Pentatl6n

Fortalece lazos y actividades sanas

CAN I RAC

Camara de la lndustria Restaurantera

Asociaci6n de resturanteros y hoteleros

Organizaci6n

CANACINTRA

Organizaci6n y vinculo

Boy Scouts

Organizaci6n

Unidos por Tapachula A.C.

Organizaci6n y vinculo

Cornite de Agua

Ligado al tema agua (Comisi6n de Agua Potable de Tapachula)

Pastoral Social

Organizaci6n y vinculo

114

Oportunidades microcuenca Texcuyuapan Tipo de Recurso

Construfdo

Elemento

Descripci6n

lnstalaciones Oficinas Hoteles y Moteles Restaurantes Comercios (tiendas) Comercios (hoteles) Club Campestre Iglesias Clubes Sociales Clubes Deportivos

Camara Nacional de Comercio Turismo Economfa Economfa Economfa Organizaci6n y vfnculo Organizaci6n y vfnculo Organizaci6n y vfnculo Organizaci6n yvfnculo Mayor participaci6n (nivel escolar Hay mas educaci6n ambiental infantil (obras de teatro cuidado del agua) Mayor conciencia ambiental Participaci6n con apoyo de varios niveles de gobierno Recurses de municipales, estatales y federales lngresos por turismo Posibilidad de ceoncentrar recurses Apoyos disponibles nacionales e internacionales Apoyos, vfnculo aapoyos Mayor seguridad Profesionales formados Profesionales formados Profesionales formados

Participaci6n en campaiias de limpia

Cultural

Enseiianza en escuelas Enseiianza de artesanfas con materiales reciclables Campaiias de reforestaci6n Apoyos de Gobierno Turismo

Financiero

Fideicomisos Recurses Externos

Humano

ONG's UICN Policfa de seguridad Enfermeros Maestros lnvestigadores 115

Tipo de Recurso

Oportunidades microcuenca Texcuyuapan Elemento

Medicos PROFEPA Cornite Chiapas Solidario Normas Oficiales Mexicanas Salubridad Ley de equilibria y proteci6n al ambiente SEMARNAT Politico SE DENA Centres de lnvestigaci6n Cornite de cuenca del rio Cahoacan CONAGUA UICN

116

Descripci6n Profesionales formados Procuradurfa Federal de Protecci6n al Ambiente Oportunidad de apoyos Oportunidad de regular Apoyo en cam parias fdem Secretarfa de Media Ambiente y Recusos Naturales Secretarf a de la Defensa Nacional, apoyo en actividades Apoyo en estudios Vinculaci6n comunidad con autoridades Comisi6n Nacional del Agua, ligado al tema agua Apoyo yotras ONG's

9

OBJ ETIVOS DEL PLAN DE G ESTION

Los objetivos especfficos o resultados esperados del Plan de Gesti6n Integral de la cuenca del ri o Cahoacan, derivados de las talleres de microcuencas y de las sesiones de trabajo con diversos actores son las siguientes: •

Promover el ordenamiento territorial, el manejo y la gesti6n integral de la cuenca hidroqratica y de sus recurses naturales coma base del bienestar y adecuada calidad de vida de sus habitantes.



Promover la reducci6n de la vulnerabilidad de las habitantes y usuarios de las recurses de la cuenca a las diferentes riesgos asociados a las perturbaciones del ciclo del agua (exceso de lluvias, sequfas, inundaciones, deslaves y otros).



Promover las practices y alternativas necesarias para asegurar la disponibilidad de agua y su calidad en todo el territorio de la cuenca hidroqrafica.



Promover el uso eficiente y equitativo del agua.



Contribuir al mejoramiento de la educaci6n y cultura de las sociedad con relaci6n a la importancia del agua y de las recurses naturales.



Asegurar el involucramiento y participaci6n activa de todos las pobladores y usuarios de las recurses de la cuenca en las procesos promovidos par el Cornite y en las decisiones y recomendaciones que emanen del mismo.



Promover al interior de la cuenca la organizaci6n de la gesti6n de microcuencas y mantener una coordinaci6n fluida y permanente con las organizaciones que surjan a ese nivel.



Participar en la soluci6n de conflictos asociados a la competencia entre usos y usuarios del agua y sus bienes inherentes en la cuenca.

10 LiNEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE GESTION En las talleres realizados en las microcuencas con base en la metodologfa de medias de vida y capitales y el analisis FODA presentado en el apartado anterior, se construyeron en forma participativa trece If neas estrateqicas y sus respectivas lfneas de acci6n priorizadas par microcuencas, que constituyen la primera fase del Plan de Gesti6n Integral para la cuenca del rf o Cahoacan y seran el punto de partida para la elaboraci6n de proyectos.

117

Tabla 16.

Lineas estrateqicas, lineas de acci6n y microcuencas prioritarias para su aplicaci6n en la cuenca del rio Cahoacan.

Li neas estrateqlcas

Lineas de acci6n

Microcuencas

1. Habitantes de la microcuenca en conjunto con organizaciones e instituciones publicas y privadas realizan la gesti6n integral de los desechos para el mejoramiento ambiental.

-Sensibilizaci6n y educaci6n de la poblaci6n a traves de medias de comunicaci6n. -lncidencia en las autoridades municipales para invertir en la gesti6n integral de desechos. -Capacitaci6n en manejo de desechos. -Elaboraci6n e implementaci6n de programas de gesti6n de residuos s61idosy tratamiento de aguas residuales. -Organizaci6n de centros de acopio de PET

Alto Cahua, Alto Cahoacan, Baja Cahua, Texcuyuapan

2. Comunidades y familias de la cuenca asumen compromisos para conservar las areas de vegetaci6n protectoras.

-Fondo ambiental u otro mecanismo para establecer en forma permanente un programa de servicios ambientales hidrol6gicos. -lncorporaci6n de medidas de control de aprovechamiento forestal en reglamentos internos de las ejidos.

Alto Cahua, Alto Cahoacan y CahoacancitoPancero.

3. Comunidades y familias de la cuenca restauran zonas deforestadas.

-Reforestaci6n y control de tala ilegal.

Alto Cahoacan, Baja Cahua, Solis y AguinalAguinalito

4. Comunidades y familias de la cuenca realizan obras de conservaci6n de suelos en las zonas suscepti bles de erosion y deslizamientos. 5. Productores de cate reducen o eliminan el uso de agroquimicos y hacen manejo los desechos orqanlcos para su aprovechamiento.

-Construcci6n de obras y practicas conservaci6n de suelo y agua.

de

CahoacancitoPancero, AguinalAguinalito

Alto Cahua, Alto Cahuacan y Cahoacancito Pancero.

-Programas de lavado de envases de agroquimicos. --Construcci6n de fosas para aguas mieles y posterior utilizaci6n coma fertil izante. -Centro de acopio de envases de agroquimicos. Producci6n de abonos orqanicos,

Alto Cahua, Alto Cahoacan, Baja Cahua, CahoacancitoPancero y AguinalAguinalito.

6. Productores diversifican sus sistemas de producci6n para mejorar sus ingresos y su seguridad alimentaria.

-Enriquecimiento de las sistemas de producci6n agricola, pecuario y forestal. -Productos especializados y nuevos mercados. -Transformaci6n de productos.

Solis, Aguinal Aguinalito y Alto Cahua.

7.

Productores fortalecen su organizaci6n, se constituyen legalmente y gestionan los apoyos para mejorar su cadena productiva.

-lncorporaci6n de mayor cantidad de productores a nuevas organizaciones u organizaciones ya establecidas en las microcuencas.

Solis, Aguinal Aguinalito, Alto Cahoacan, Baja Cahua, Baja Cahoacan y Alto Cahua.

8. Productores mejoran el manejo del cultivo cafe,

-Renovaci6n de cafetales. -Enriquecimiento de arboles de sombra en cafetales. -Manejo integrado de plagas.

Alto Cahoacan, Alto Cahua y Baja Cahua.

9. Unidades operativas del agua y

-Formulaci6n de proyectos para la red de

Cahoacancito-

-Gesti6n de rehabilitaci6n de caminos en las microcuencas.

118

productores gestionan ante las agua potable y para sistemas de riego. diversas instancias programas de -lnversion y acompafiamiento tecnico para la infraestructura para sistemas de implementaci6n de las proyectos. abastecimiento de agua.

Pancero, Baja Cahua y Baja Cahoacan

10. Unidades operativas del agua organizadas se capacitan en el buen uso y manejo de la misma.

-Capacitaci6n ambiental, tecnica, gerencial y administrativa. -Promoci6n de la cultura del agua. -Monitoreo de la calidad del agua.

Baja Cahoacan, Aguinal-Aguinalito, Alto Cahoacan, Solis y Baja Cahoa

11. Microcuencas fortalecidas con

-Formulaci6n, gesti6n e implementaci6n de

Alto Cahoacan, Alto

la participaci6n de familias, productores y organizaciones gestionando con sus autoridades y diversas instancias el desarrollo de sus planes de trabajo.

proyectos para la gesti6n de las microcuencas. -Fortalecer las liderazgos en las microcuencas que impulsan las planes.

Cahua, Baja Cahua, Solis, CahoacancitoPancero y Aguinal Aguinalito.

12. Las colonias irregulares se reubican y bajo la aplicaci6n de la legislaci6n competente exista un ordenamiento territorial.

-Evaluar riesgos de las poblaciones irreg ulares.

Texcuyuapan

-Coordinaci6n entre autoridades y representantes de colonias. -Elaboraci6n de un programa de desarrollo urbano para las colonias irregulares de Texcuyuapan.

13. El cornite de cuenca fortalecido con las organizaciones ya existentes mejora el funcionamiento de comunicaci6n extension y divulgaci6n de las acciones en la microcuenca Texcuyuapan.

-Difusi6n del cornite de cuenca, de sus funciones y acciones.

Texcuyuapan

-Firmar acuerdos de colaboraci6n entre Ayuntamientos Municipales y el comite de cuenca

11 BIBLIOGRAFIA Amoroso, Ariel. 2010. Desarrollo y validaci6n de una metodologfa para la planificaci6n participativa de una microcuenca en el Estado de Chiapas, Mexico . Tesis Mag. Sc. CATIE. 171 p. CONAGUA (Comisi6n Nacional del Agua, MX). 2003. Curso taller para la determinaci6n de los planes de gesti6n del agua de la region Costa de Chiapas. Cuenca Cahoacan. Tuxtla Gutierrez, MX, UNICACH. 73 p. CONAGUA, TNC, FMCN. 2010. Aplicaci6n de la Tarjeta de Evaluaci6n de Cuencas Hidroqraficas en la cuenca del rlo Cahoacan, Chiapas. lnforme Final. 46 p. Constituci6n Polftica de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 5 de febrero de 1917. Ultirna reforma publicada DOF 04-05-2009. Cuarto lnforme Semestral Proyecto Cahoacan Manejo de la Cuenca del Rfo Cahoacan, Chiapas, Mexico "A traves de la restauraci6n y conservaci6n de microcuencas, 119

para prevenir dafios causados por el exceso de agua" FGRA, I. A. P. Programa Agua A-58 Rfo Cahoacan, Chiapas 01 de Enero al 30 de junio, 2009

120

Hernandez, C. sf. Agonfa y desaparici6n de los rios y humedales en la costa de Chiapas. Pesquerfas artesanales en la frontera sur. Ecofronteras. 5-8. Ley Agraria. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 26 de febrero de 1992. Ultirna reforma publicada DOF 17-04-2008.

Ley de Asociaciones Agrfcolas. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 27 de agosto de 1932. Ultima reforma publicada DOF 12-05-1936. Ley de Aguas Nacionales. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 1 de diciembre de 1992. Ultima reforma publicada DOF 18-04-2008. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 22 de diciembre de 1993. Ultirna reforma publicada DOF 25-10-2005. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 7 de diciembre de 2001. Ultima reforma publicada DOF 02-02-2007. Ley de Planeaci6n. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 5 de enero de 1983. Ultirna reforma publicada DOF 13-06-2003. Ley de Protecci6n Civil. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 12 de mayo de 2000. Ultirna reforma publicada DOF 24-04-2006. Ley General de Asentamientos Humanos. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 21 de julio de 1993. Ultirna reforma publicada DOF 05-08-1994. Ley General de Desarrollo Foresta! Sustentable. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 25 de febrero de 2003. Ultirna reforma publicada DOF 24-112008. Ley General de Desarrollo Social. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 20 de enero de 2004. Ley General de Vida Silvestre. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 3 de julio de 2000. Ultirna reforma publicada DOF 14-10-2008. Ley General del Equilibria Ecol6gico y Protecci6n al Ambiente. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 28 de enero de 1988. Ultirna reforma publicada DOF 1 6-05-2008. Ley Orqanica de la Administraci6n Publica Federal. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n29 de diciembre de 1976. Ultirna reforma publicada DOF 28-112008. Normas Oficiales Mexicanas. http://www.semarnat.gob.mx/ leyesynormas/ Pages/ normas mexicanas vigentes.aspx Plan de gesti6n integral de la subcuenca del Rfo Coatan (2009). Comite de Cuenca del Rfo Coatan.76 p. Programa de Ordenamiento Ecol6gico y Territorial del Estado de Chiapas. sf. Modelo de ordenamiento ecol6gico y territorial del Estado de Chiapas. Memoria Tecnica. MX, Gobierno del Estado de Chiapas, Universidad Aut6noma del Estado de Morelos (UAEM), SEMARNAT. 617 p. Quinto lnforme Semestral Proyecto Cahoacan Manejo de la Cuenca del Rfo Cahoacan,

121

Chiapas, Mexico "A traves de la restauraci6n y conservaci6n de microcuencas, para prevenir dafios causados por el exceso de agua" FGRA, I. A. P. Programa Agua A-58 Rfo Cahoacan, Chiapas 1 de Julio al 31 de Diciembre, 2009. Magdaleno, J. 2008. Zona sujeta a conservaci6n ecol6gica El Gancho Murillo. informativa de los humedales Ramsar. Tuxtla Gutierrez, MX, IHNE. 17 p. Mulleried,

F.K.G 1957. Geologfa de Chiapas. Gutierrez, Chiapas. 180 pp.

Ediciones del Gobierno

Ficha

del Estado. Tuxtla

Primer lnforme Semestral Proyecto Cahoacan Manejo de la Cuenca del Rfo Cahoacan, Chiapas, Mexico "A traves de la restauraci6n y conservaci6n de microcuencas, para prevenir dafios causados por el exceso de agua". FGRA, I. A. P. Programa Agua A-58 Rf o Cahoacan, Chiapas 01 de Julio al 31 de Diciembre, 2007. Santa Cruz,

G., 2002. Analisis de la explotaci6n, manejo e impacto sabre los recursos

hldricos de la cuenca del Rfo Caohacan (Chiapas) Tesis: htt p://siep. posgrado. unam. mx/tesigrado/cons ulta/detpaterno. cfm?al cuenta=9881 4255 Segundo lnforme Semestral Proyecto Cahoacan Manejo de la Cuenca del Rf o Cahoacan, Chiapas, Mexico "A traves de la restauraci6n y conservaci6n de microcuencas, para prevenir dafios causados por el exceso de agua". FGRA, I. A. P. Programa Agua A-58 Rfo Cahoacan, Chiapas 01 de Enero al 30 de Junia, 2008. Tercer lnforme Semestral Proyecto Cahoacan Manejo de la Cuenca del Rfo Cahoacan, Chiapas, Mexico "A traves de la restauraci6n y conservaci6n de microcuencas, para prevenir dafios causados por el exceso de agua". FGRA, I. A. P. Programa Agua A-58 Rfo Cahoacan, Chiapas 01 de Julio al 31 de Diciembre, 2008. UICN. 2008. Segundo informe semestral. Proyecto Cahoacan. Manejo de la cuenca del rio Cahoacan, Chiapas, Mexico, a traves de la restauraci6n y conservaci6n de microcuencas, para prevenir dafios causados por el exceso de agua. Fundaci6n Gonzalo Rfo Arronte, IAP. 39 p. Vazquez Sanchez M. A (editor). 2009. El Huracan Stan en Tapachula: lnvestigaci6n para su Ordenamiento y Desarrollo Urbano. ECOSUR, CONACYT, Gobierno del Estado de Chiapas, UNICACH, CONANP. 224 p.

122

12 ANEXOS 1. Sistema de lnformaci6n Geoqratica y mapas de If nea base de la cuenca del rio Cahoacan. 2. Memorias de los talleres realizados en las microcuencas del rio Cahoacan.

123

More Documents from "Samuel Garcia Hernandez"