Devocionario Pag Iglesia

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Devocionario Pag Iglesia as PDF for free.

More details

  • Words: 4,767
  • Pages: 29
1ª IGLESIA BAUTISTA DE MAIPÚ Alberto Llona 1604 Fono 5313901 primerademaipu.blogspot.com

DEVOCIONARIO SEPTIEMBRE 2008

“CONSAGRACIÓN”

PLANIFICACIÓN SEPTIEMBRE

MES DE LA BIBLIA MES DE LA PATRIA ANIV. UNIÓN FEMENIL

ÉNFASIS: “ADMINISTRACIÓN” 7 13 14 28

Día de Acción de Gracias Trabajo voluntario Culto Especial Unión de Jóvenes Cena del Señor

Todos los domingos del mes la Escuela Bíblica Dominical realizará Clausuras alusivas al mes de la Biblia, asista.

PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE MAIPÚ UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA La Unión Femenil Bautista Misionera de nuestra Iglesia en Septiembre celebra su Aniversario, nada menos que 41 años, las hermanas han hecho suyas y se han puesto la camiseta con el nombre de esta organización “Unión Femenil Bautista Misionera” llevando la Palabra de Dios dónde quiera que van, ha sido un tiempo de muchas alegrías y también de pérdidas, hoy recordamos a hermosas hermanas que están en la presencia del Señor, en el pasado nuestra amada hermana Lidia Muñoz y la más reciente nuestra querida Uberlinda Bastías. Nuestros recuerdos son un tesoro, que esperamos traspasemos a nuevas generaciones.

DÍA 1: ¿QUÉ ES PROCLAMAR? LECTURA: ISAÍAS 58:1-2 REFLEXIÓN: Proclamar es declarar públicamente una verdad, un anuncio, una noticia, procurando que muchos recepcionen el mensaje. Proclamar es impactar, remover, dar un impulso a algo haciendo partícipes a los oyentes de un hecho importante. Proclamamos algo que conocemos y recomendamos con fuerza y autoridad. Las proclamaciones se hacen principalmente en tres ámbitos: esfera política, comercial y religiosa. La proclamación religiosa nos compete al pueblo de Dios, le llamamos Predicación del Evangelio y es nuestra misión dada por Jesucristo a sus fieles discípulos y obedientes siervos. Formas de proclamar el evangelio hay muchas dependiendo del lugar geográfico, tiempo, cultura, etc. Hay distintas maneras, sin embargo el mensaje es uno solo invariable y claro: “JESUCRISTO ES EL SALVADOR…”. ORE POR: Aplicación del tema a su vida y … por los alumnos de la clase Discipulado en especial: Hno. Ricardo Fuentes y familia Hna.. Claudia González y familia

DIA 2: ¿POR QUÉ PROCLAMAR? LECTURA: MATEO 10:5-20

REFLEXIÓN: Proclamamos, predicamos, porque Jesucristo nos envía, es un mandato supremo, es la gran tarea a realizar, es un reto permanente que exige de cada uno de nosotros lo mejor que tenemos. Proclamamos también, porque no podemos callar, no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído. Ha sido y es tan maravilloso lo que nos ha sucedido que estamos deseosos por contárselo a todos los que tengamos en frente. Proclamamos el evangelio porque Dios tiene un programa de Salvación eterno para todos lo hombres, y que requiere la participación comprometida de los que se han beneficiado con su aplicación. Proclamamos porque amamos al Señor y amamos a nuestro prójimo, queremos su salvación, deseamos su bienestar, no queremos su muerte y condenación. Anhelamos que reciban lo que nosotros hemos obtenido por la gracia de Dios. ORE POR: Aplicación del tema a su vida y por los alumnos de la clase Discipulado en especial: Hna. Angélica Mieres y familia Hna. Teresa Toro y familia

DÍA 3: ¿QUÉ VAMOS A PROCLAMAR? LECTURA: JUAN 3.16-21

REFLEXIÓN: Proclamaremos que Dios por su gran amor ha enviado a su Hijo Unigénito, para que todos los que crean en Él no se pierdan ni mueran eternamente sino por el contrario, ganen vida eterna y abundante. Proclamaremos que somos criatura divina, que Él nos ama, quiere que estemos cerca, justificados por la fe en Jesucristo y santificados por la presencia del Espíritu Santo en nosotros. Proclamaremos que el único camino a Dios es Jesucristo. Que creer en Él es mucho más que aceptar racionalmente su existencia histórica e incuestionable influencia en el mundo, sino más bien seguirle como discípulo, conocerlo profundamente, identificarse y comprometerse con Él y su misión y vivir una vida en Él que se logra insertándose en la gran familia cristiana o Iglesia que es su cuerpo.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. los alumnos de la clase Discipulado en especial: Hno. Patricio Salas Hna. Mariana Zamorano

DÍA 4: EL EVANGELIO DE JESUCRISTO LECTURA: LUCAS 2:9-11 REFLEXIÓN: Es la buena noticia que proviene de Dios. El hecho real a divulgar es: Jesucristo, Dios – hombre es el único y exclusivo Salvador, es decir restaura al ser humano a su condición original, creación de Dios, compañero y mayordomo del Altísimo. En su obra salvífica, finiquita, acaba con el pecado, en la cruz lo mata, lo anula y por su Resurrección confirma y respalda la victoria sobre el mal y sus consecuencias. Proyecta y extiende en el tiempo su magnífica intervención en la humanidad corporizándose en su Iglesia quien debe mostrar al Salvador al mundo necesitado y proclamarlo como única vía de Restauración. El evangelio – buena nueva – tiene su origen en Dios, sus primeras fuentes noticiosas fueron los ángeles y pastores; luego entró en escena Juan el Bautista, Jesús mismo se constituye en verbo – acción de supremo bien – y motor impulsor para sus apóstoles que sentaron las bases de la doctrina del evangelio de Cristo, explicándolo y haciéndolo comprensivo y extensivo a todos. Nosotros somos los herederos naturales y autorizados para transmitir la verdad de Dios para el hombre en el día de hoy.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Flia. Albornoz Gaete - Hna. Evelyn Araneda y familia - Pr. Carlos Araya A. e hijos

DÍA 5 LA PALABRA DE LA CRUZ LECTURA: 1ª CORINTIOS 1:17-24 REFLEXIÓN: El mensaje de la cruz es la sustancia del evangelio. El significado de la cruz de Cristo nos introduce en el concepto teológico de la expiación como doctrina – eje de la soteriología. Cristo murió en la cruz del Calvario, entregó su vida, derramó su sangre para lavarnos del sucio pecado de rebelión y desobediencia expresado en incredulidad. Ocupó el lugar de cada uno de nosotros, haciendo propiciación por nuestras iniquidades, cumpliendo así con la Justicia del Dios Santo y Perfecto y abriéndonos la senda de la justificación mediante la Fe, fruto de la gracia de nuestro amante Padre. Nosotros predicamos a Cristo crucificado, la palabra de la cruz, gloriosa y bendita para los redimidos. Ésta es tropezadero para los que piensan y abogan por los méritos del hombre y su desarrollo humanista como base de su Restauración vital; como para otros, una estupidez intelectual, para los que se creen sabios o adelantados en el conocimiento y cultura. Sin embargo para nosotros los cristianos es fuente de poder, de dinamita espiritual que rompe todos los esquemas y construye un nuevo orden.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Nora Aviles - Hno. Alejandro Badilla - Flia. Barra Torres

DÍA 6: EL PODER DEL EVANGELIO LECTURA: ROMANOS 1:13-17 REFLEXION: El poder del evangelio es Cristo que salva cuando creemos en Él y permitimos que el Espíritu Santo more y haga su obra transformadora en nosotros. Es un poder espiritual, trascendente, completo y eterno. Capaz de renovar vidas y cambiar el destino de los que le creen. El poder del evangelio es percibido por todos los que somos objeto de su manifestación iluminadora por medio de la Palabra de Dios, instrumento del Espíritu Santo. Nos provoca gozo y paz, nos da una vida abundante y plena, con una esperanza firme que nos da la estabilidad para soportar las dificultades y acciones del maligno y sus huestes que nos acosan y amenazan. Nos mantenemos y perseveramos fortalecidos en el poder de su fuerza y en la confianza absoluta en sus promesas eternas. . ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Flia. Caba Estroz - Hna. Amparo Cartes y familia - Flia. Chávez Oliveros

DÍA 7: EL PLAN DE SALVACIÓN LECTURA: EFESIOS 2:11-19 REFLEXION: El plan de Salvación es divino. El Padre lo diseñó, el Hijo lo ejecuta y el Espíritu Santo lo aplica en la humanidad. El plan es eterno, inmutable y perfecto, no tiene fisuras y no puede ser abortado o anulado por ninguna potestad. Dios es soberano y determinante en su cumplimiento. Hay un programa que se ha venido cumpliendo con fidelidad a la revelación profética. La historia de la humanidad da cuenta y registra los actos de Dios. Hay un plan global, integral, espacial para el género humano y que involucra a la tierra y su entorno físico. Sin embargo el plan de Salvación tiene una esfera o ámbito personal o individual: el hombre mismo, hay un propósito específico para cada individuo que es determinado por su respuesta cuando se encuentra con Jesucristo.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Alicia Coloma y familia - Hna. María E. Contardo y familia - Hna. María E. Cruces y familia

DÍA 8: EL PROPÓSITO DE LA SALVACIÓN LECTURA: ISAÍAS 55:1-13 REFLEXIÓN: ¿Existe un propósito de la Salvación? Por supuesto que sí. Somos salvos para confirmar la gracia de Dios y su amor inmenso, que no quiere nuestra perdición. Somos salvos para salvar a otros, Hemos sido rescatados para rescatar. Se nos ha dado vida para participar y colaborar con nuestro Señor en la obra maravillosa de dar vida a los que están muertos en delitos y pecados. La salvación personal no nos puede hacer presumidos, egoístas o intolerantes con los perdidos. No debemos sentirnos superiores o mejores, para constituirnos en jueces o árbitros del comportamiento de nuestros semejantes. Muy por el contrario debemos ser compasivos y generosos en el amor y comprensión, para perdonar como Dios nos perdona a nosotros e invitar cariñosa y pacientemente a nuestro prójimo a encontrarse con Cristo nuestro Señor y Salvador. Y orar por ellos para que la iluminación del Espíritu disipe las tinieblas de ignorancia e incredulidad en que están sumidos.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hno. Henoch Curiqueo y familia - Flia. De la Fuente Salvat - Hna. María Delgado y familia

DÍA 9: MUCHOS LLAMADOS POCOS ESCOGIDOS LECTURA: MATEO 20:16; ROMANOS 8:29-30 REFLEXIÓN: Son muchos los llamados porque Dios quiere que todos se salven y procedan al arrepentimiento. Él en su inmenso amor y misericordia hace un llamamiento general a multitudes, nos mandó a predicar a todas las naciones, ir hasta lo último de la tierra con la proclamación del evangelio. Sin embargo, pocos son los escogidos porque lamentablemente los hombres no responden afirmativamente a la invitación del Señor. ¿Es responsable Dios de la incredulidad del hombre? Dios no es responsable y menos aún culpable. El que Jehová Dios nos haya predestinado y elegido destaca el hecho que Él tomó la iniciativa, abrió el camino, proveyó los recursos, e hizo la parte determinante en la Salvación; Dios hizo el gasto. Nosotros los seres humanos también tenemos una parte, menor sin duda, pero significativa, que es el decidir voluntariamente y en forma personal si aceptamos y nos apropiamos del regalo que es la Salvación.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. María Díaz y familia - Flia. Espinoza Duarte - Flia. Fritz Villanueva

DÍA 10 : SOMOS ATALAYAS LECTURA: EZEQUIEL 3:1-7; 17-21 REFLEXION: Somos atalayas porque cual vigilante llamamos la atención, advertimos del peligro inminente y de la destrucción que viene sobre los que se rebelan y desoyen la voz de Dios. Nuestra voz debe oírse con potencia y claridad, más con respeto y criterio, pero siempre con honestidad y sinceridad. La trompeta de llamado, el timbre sonoro de riesgo de muerte no es agradable ni bien recibido: interrumpe, sobresalta, molesta pues obliga a reaccionar generando una respuesta. Esa es nuestra misión, nuestra obligación, debemos cumplirla cueste lo que cueste, pues el Señor nos hace responsables, y demandará por la sangre de aquellos a quienes no hayamos anunciado el evangelio. ¿Qué preferimos? ¿Recibir el rechazo o burla de los incrédulos o la amonestación severa del Juez en el Día Final? ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hno. Riskio González - Hna. Lucy González - Flia. González Puga

DÍA 11: SOMOS SEMBRADORES LECTURA: MATEO 13:1-9 REFLEXIÓN: Somos sembradores de la palabra del Reino, de la semilla del Evangelio. El oficio de sembrador es apelativo al trabajo perseverante y paciente. En verdad somos mucho más que sembradores, como le dijo Pablo a Timoteo, somos labradores de la tierra o agricultores. A algunos les corresponde preparar el terreno, otros tiran o esparcen la semilla, luego vienen los que deben regar y cuidar, para finalmente trabajar los que cosechan, cuando los campos están blancos para la siega. Todo el proceso lo controla, dirige y determina Dios, el dueño del campo, que otorga el fruto cuando Él lo quiere. Jesucristo nos ha mandado, el Espíritu Santo nos utiliza con poder y capacidad. El Señor demanda de nosotros fe para creerle y someternos humildemente a su voluntad y Amor para trabajar sembrando pacientemente la semilla, para posteriormente venir trayendo las gavillas. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Flia. Henríquez Valdés - Flia. Inzunza Araya - Flia. Jorquera Valenzuela

DÍA 12: SOMOS TESTIGOS LECTURA: HECHOS 22:14-21 REFLEXIÓN: Ser testigo significa declarar algo que hemos visto u oído; es decir damos fe de un hecho ciertísimo. ¡Somos testigos de Jesucristo! Somos testigos de su realidad, de su muerte y resurrección que es respaldada por su notoria manifestación en nuestras vidas transformadas por el poder del Espíritu. Testificamos con denuedo de la obra salvadora de Cristo, anunciamos el evangelio de la gracia, llamamos en el nombre del Señor al arrepentimiento y confirmamos en la fe y con la autoridad que Jesucristo nos ha dado como sus enviados. Nuestro principal testimonio es declarar y confesar públicamente que Cristo es el Salvador y Señor de nuestras vidas, y vivir consecuentemente con esa declaración. Nuestro testimonio debe ser en todo lugar, y en todo momento, sabiendo y conscientes que el tiempo es breve, pasa raudo y que debemos andar sabiamente aprovechando todas las oportunidades. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Rosa Lara - Flia. Lavandero Rossel - Flia. Leal Reyes

DÍA 13: EL DEBER DE PREDICAR LECTURA: 2ª TIMOTEO 4: 1-6 REFLEXIÓN: La predicación es deber de la Iglesia. Jesucristo vino a predicar y lo sigue haciendo a través nuestro hoy en día. Hay una tríada de trabajo que Jesús desarrolló muy bien: predicar, enseñar y sanar, pues sabía que los hombres tienen necesidades espirituales y físicas. Cristo equilibró magistralmente estas acciones, complementándolas con eficacia y criterio. Nosotros como miembros de la Iglesia de Jesucristo, no podemos descuidar ninguno de estos ministerios: La enseñanza de la sana doctrina; la obra social que consiste en servir al hombre en sus necesidades integrales, físicas, mentales y espirituales. La predicación de la Palabra apela principalmente al espíritu, y su apertura para con Dios. El predicador usa el don espiritual otorgado a la Iglesia y transmite con autoridad y poder la Palabra de Dios procurando que el hombre se acerque al Señor y encuentre la semejanza con Él, que tuvo en Adán antes de la caída, y que en Cristo se recupera progresivamente. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Elia León y familia - Hno. Matías Maldonado - Flia. Millán Álvarez

DÍA 14: ¿Y SI NO PREDICAMOS? LECTURA: 1ª CORINTIOS 9:16-18 REFLEXIÓN: ¡Ay de nosotros si no anunciamos el evangelio! Somos deudores al mundo, le debemos la palabra de vida que puede conducirlos al Salvador: Jesucristo. Pablo lo consideraba una obligación, una necesidad absoluta de comunicar el mensaje de Cristo. ¿Qué nos presiona u obliga a tal acción? El amor de Cristo nos constriñe. Es tan fuerte el amor con que Cristo nos amó y lo que siembra en nosotros, que sencillamente no nos podemos quedar impávidos ante la perspectiva de condenación y ruina para tanta persona y más aún si las conocemos o nos une algún vínculo con ellos. Es increíble como el diablo nos trabaja, insensibilizándonos o aceptando conciente o inconcientemente argumentaciones o planteamientos insostenibles e inaceptables para un cristiano de verdad. Como por ejemplo para qué predicar si Dios en su inmenso amor terminará salvándolos a todos. Porqué nosotros si hay tantos misioneros, teleevangelistas y predicadores que lo están haciendo. Para qué insistir tanto en un afán proselitista, si debemos aceptar el pluralismo religioso y que la gente tiene el derecho de seguir el camino que le parezca más apropiado. En fin excusas y razones que tranquilicen nuestras conciencias pueden haber muchas, sin embargo no nos engañemos, Dios nos impone como mandato ir y predicar el evangelio, es menester obedecerlo, por el bien de la humanidad y de nosotros mismos. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. Flia. Millapi Jaña Hna. Inés Minay

DÍA 15: ÉXITO Y FRACASO DE LA PREDICACIÓN LECTURA: JONÁS 3:1-10 REFLEXIÓN: Cuando de predicar la palabra de Dios se trata, no caben los calificativos de éxito o fracaso, o si nos apuran diríamos que no existen los fracasos. Siempre será bueno y provechoso para todos, que el evangelio sea anunciado, y se conozca toda la verdad de Cristo. Si no hay decisiones o ese día no se añaden convertidos a la Iglesia de ninguna manera es un fracaso, o hay algo que necesariamente se haya hecho mal. Hay muchos factores que determinan los resultados de una predicación. El Espíritu Santo tiene el dominio y control de la situación, y Él hace como quiere, y en el momento que disponga, y por los instrumentos que estime más idóneos. Nosotros sólo somos instrumentos en las manos del Espíritu. El juzga nuestra disposición, condición y preparación, como también el momento justo para la conversión de un hombre natural, a veces se precisa sembrar más la palabra o quizá regar o abonar antes de obtener el fruto de la decisión. Dios todo lo hace bien, perfecto y debemos confiar en sus juicios.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Flia. Montecino Ceballos - Hna. Paula Muñante y familia - Hno. Eduardo Muñoz y familia

DÍA 16: EL PODER DEL ESPÍRITU LECTURA: HECHOS 1:6-11 REFLEXIÓN: Jesucristo poco antes de ascender al Cielo nos prometió y aseguró que recibiremos poder, éste se manifestará cuando venga el Espíritu Santo, y este poder nos capacitará para testificar. El poder del Espíritu no es para impresionar al mundo o a la Iglesia, tampoco para confirmar a los instrumentos divinos con acciones portentosas o milagrosas, menos aún el Espíritu se manifestará para dar espectacularidad y grandiosidad a reuniones masivas. El poder del Espíritu es para ser testigos de Cristo, del evangelio, en todo lugar ya sea el más cercano o contiguo como aquel que esté muy lejos. El poder es espiritual. Nos da valor y denuedo, nos enseña e ilumina en lo que debemos decir y como decirlo. Nos hace claros y precisos. Nuestra palabra llega a los corazones, impacta emocionalmente y mueve las voluntades. El poder del Espíritu provoca cambios profundos en las personas, tanto en lo personal como comunitario, es un poder de cosas eternas y definitivas. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Ruby Muñoz y familia - Hna. Brunilda Núñez - Hna. Augustina Olivares

DÍA 17: GANANDO ALMAS LECTURA: SALMO 126 REFLEXIÓN: ¿Se ganan las almas? En cierto sentido Sí se ganan, porque es una victoria sobre el mal y el dominio de Satanás, se rescatan para el Reino de Dios. En lo que debemos ser enfáticos, es que nosotros no las ganamos, ni el profeta o predicador, tampoco las personas de la Iglesia. Las gana El Señor por su Espíritu; nosotros solo somos instrumentos de honra para su gloria. Las almas se ganan porque se paga un altísimo precio de Redención: la sangre de Cristo derramada en la cruz del calvario, y su vida toda en expiación para que el hombre por la fe pueda vencer y entrar al Reino de los cielos. Finalmente las almas, son ganancia, porque suman, se añaden al cuerpo de Cristo por la obra del Espíritu, y constituyen valor y tesoro en los cielos donde la polilla ni orín corrompen ni ladrones minan ni hurtan. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hno. Manuel Pérez y familia - Flia. Quijandría Valenzuela - Hna. Rosa Ramos y familia

DÍA 18: LA EVANGELIZACIÓN, TAREA DE TODOS LECTURA: HECHOS 4:11-20 REFLEXIÓN: La evangelización es responsabilidad de cada creyente y tarea de todos sin excepción. No se precisa ningún don espiritual especial para evangelizar, el único imprescindible es el don de la salvación. Aunque fuéramos ciegos o mudos podríamos testificar de nuestra fe en Cristo y demostrar que somos una nueva criatura. Evangelizar es transmitir el evangelio que se ha encarnado en nosotros. Existe una sustancia, pura, invariable y fiel a su autor que es Dios en la Revelación de su Palabra y la obra de Jesucristo; como también hay un sustrato o terreno fértil donde éste germina y da fruto, que son nuestras vidas y que exponemos como cartas abiertas al mundo para que éstos lean el mensaje que Dios les está enviando.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Dora Reyes - Hno. Hernán Román - Hna. Julia Rozas

DÍA 19: MÉTODOS DE EVANGELIZACIÓN LECTURA: 1ª CORINTIOS 9:19-23 REFLEXIÓN: Formas, maneras y estrategias hay muchas, tantas como diferentes son las culturas, la geografía, el clima, etc. El fondo es uno solo, eterno e inmutable: El evangelio de Jesucristo. No nos debemos aferrar a una determinada manera de evangelizar, no anclar nos en la tradición y costumbre; no atribuir alguna gracia especial a un determinado esquema o rito. Debemos tener la sabiduría e inteligencia de Dios para ser creativos, dinámicos, flexibles, según las circunstancias y necesidades humanas lo requieran. Evangelicemos por el testimonio personal, usemos los grupos sociales, la familia, la escuela. Vayamos donde estén los inconversos, acerquémonos con respeto y compasión. Busquemos siempre hacer el bien, bendecir, socorrer al necesitado y débil, levantando al caído. Pensemos siempre que Dios nos ha enviado a servir, a dar generosamente, y no a mandar u obtener beneficio propio. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Flia. Sánchez Olmedo - Flia. Sánchez Ortega - Flia. Serrano Ahumada

DÍA 20: LA IGLESIA ES UNA INSTITUCIÓN MISIONERA LECTURA: LUCAS 10:1-12 REFLEXIÓN: La Iglesia es misionera por antonomasia. Misionar y evangelizar es distinto, se parecen por supuesto, pero no son lo mismo. Hacer obra misionera es extenderse, proyectarse fuera de los límites geográficos, ocupar territorio virgen y poseerlo para instalar el Reino de Dios, con el Señorío de Cristo en el poder del Espíritu Santo. Levantar una misión es enarbolar la bandera de la fe y marcar presencia en un dominio extraño, ajeno y hostil instalando una embajada del Reino del cual nosotros somos sus representantes. Ser misionero es vivir en la fe de Cristo, vivir la fe y moverse por fe. Es ocuparse de una tarea desafiante y difícil, que demandará mucho sacrificio y entrega, visión de Dios y gran determinación y perseverancia. Los misioneros modernos son los herederos espirituales de los apóstoles como enviados del Señor, con toda su autoridad para testimoniar que vienen en el nombre del Señor por que le han visto y le conocen. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Flia. Silva Cifuéntes - Flia. Sotelo Pedraza - Hna. María Isabel Soto Canales

DÍA 21: FRUTOS DE LA MISIÓN – NUEVOS CREYENTES LECTURA: HECHOS 2: 36-42 REFLEXIÓN: Una misión de la Iglesia mide su trabajo por los nuevos creyentes que se añaden. Estos provienen del mundo o de sitios en que la palabra del evangelio ha comenzado a proclamarse. A un creyente nuevo, se le debe cuidar, abrigar, alimentar, ambientar y proteger de los peligros y amenazas. Se le debe enseñar con el ejemplo, y educar e instruir en el conocimiento de la Biblia. El creyente o discípulo debe precozmente identificarse con Cristo, sentirse parte del cuerpo del Señor Jesús y establecer un compromiso fiel y duradero con Él como miembro de la Iglesia. No hay verdadero creyente o fiel discípulo sino se pertenece a la Iglesia, al pueblo de Dios, a la familia cristiana de la cual el Señor es nuestro amante Padre y nosotros todos legítimos hermanos; unidos juntos y apoyados, estaremos firmes y fuertes para la gloria de Dios. ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hno. Carlos Soto Urzúa - Flia. Tapia Araya - Hno. Luis Trangol

DÍA 22: UNA MISIÓN FUERTE TIENE CREYENTES QUE PERSEVERAN. LECTURA: HEBREOS 10:19-25 REFLEXIÓN: Probablemente uno de los mejores adjetivos del sustantivo cristiano o creyente sea fiel. Somos llamados fieles y santos. Ser fieles significa permanecer en el tiempo, continuidad, firmeza en la asistencia. Ser santos apela a la calidad espiritual, es la gran cualidad de un cristiano: santo, puro, apartado, consagrado al Señor. Dios valora y premia la fidelidad, la perseverancia, la constancia en lo que hacemos y practicamos. El Señor se entristece si caemos o retrocedemos, pero se alegra en gran manera cuando nos levantamos y avanzamos; eso significa que estamos vivos, que somos capaces de reaccionar, y que no permitiremos que nada ni nadie nos separe del amor de Dios en Cristo Jesús.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Valeria Urra - Hno. Sergio Valenzuela y familia - Hna. Mónica Vejar y familia

DÍA 23: EL EJEMPLO Y EL TESTIMONIO LECTURA: 1ª PEDRO 2:19-25 REFLEXIÓN: El ejemplo es para los nuestros, los íntimos o cercanos; el testimonio para los externos, los otros. El ejemplo es vida, vivencia, es lo que mostramos sin palabras, con nuestros hechos y comportamiento. El ejemplo se imita, se sigue o se reproduce espontáneamente. Cristo nos dio y dejó ejemplo, para que sigamos sus pisadas. Nosotros sus discípulos debemos dar ejemplo a nuestros hijos, amigos y hermanos. El testimonio es algo que entregamos, que traspasamos, no algo que sólo se muestre. Dar testimonio es declarar la realidad y veracidad de un hecho que nos ha acontecido o que hemos visto u oído. El testimonio es para el Juicio, respalda y avala los elementos de juicio que nos autoriza para sostener una verdad.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Celmira Vergara y familia - Flia. Vidal Soto - Flia. Villanueva Cáceres

DÍA 24: NADA PODEMOS CONTRA LA VERDAD, SINO POR LA VERDAD. LECTURA: 2ª CORINTIOS 13:8 REFLEXIÓN: No es necesario luchar por imponer la verdad. La verdad no es materia de disputa, polémica ni competencia para dejarla en alto. La verdad debe ser expuesta, declarada, citada con fidelidad y ella se defiende, se sostiene, se conserva y triunfa sola, sin ningún tipo de ayuda. La verdad nos hace libres, Cristo es la verdad, la verdad es vida. Instruyámonos, preparémonos para ser fieles exponentes de la verdad del evangelio que es la obra de Cristo Jesús.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hna. Kristeel Zeidler - Hna. Guillermina Zeidler - Hno. Víctor Hugo Zelada

DÍA 25 : PREPARADOS PARA PREDICAR LECTURA: ISAÍAS 61:1-3 REFLEXIÓN: Predicar no es una tarea simple ni fácil, tampoco ligera, como para que lo hagamos sin preparación ni formación. El Maestro por excelencia es Jesucristo, el más grande predicador que ha pisado la tierra. Él vino a predicar y lo hizo con autoridad. El plus de un predicador está en su comisión, en la autoridad e investidura de quien lo envía, respalda y lo hace portador de un mensaje. Se predica una verdad potente y transformadora, con el peso de ser la Palabra de Dios. Ésta se dirige al corazón del hombre, a lo profundo de su ser, su espíritu, que tomará conciencia de lo bueno y malo, le impactará emocionalmente para hacerlo sentir un ser humano y finalmente promoverá e interpelará su voluntad para tomar decisiones correctas, sabias y definitivas.

ORE POR: Aplicación del tema a su vida. - Hno. Jorge Zúñiga - Pr. Daniel Zurita - Hna. Adriana Zelada

DÍA 26 : LLENANDO EL MUNDO CON LA PALABRA DE CRISTO LECTURA: ROMANOS 15:16-21 REFLEXIÓN: ¡Qué maravillosa la expresión y testimonio de Pablo! “todo lo he llenado del evangelio de Cristo. Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio”. ¿Cómo podremos llenar Maipú, o Santiago o Chile con el evangelio? Pablo nos aclara: “me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado”. Es decir debemos ir a lugares nuevos a territorios vírgenes, a sectores o villas donde no haya Iglesias, para no edificar sobre fundamento ajeno. Para llenar algo, debemos ser trabajadores, empeñosos, esforzados, constantes, rigurosos en la predicación y enseñanza de la Palabra de Dios. Debemos aprovechar todas las oportunidades y situaciones propicias. No amilanarnos ni desmayar ante las adversidades y obstáculos, y estimularnos y provocarnos para ir siempre adelante.

ORE POR: Las Hermanas de la Unión Femenil que se han integrado últimamente. Hna. Patricia Soto, hna. Normita, hna. Guillermina.

1ª IGLESIA BAUTISTA DE MAIPÚ Alberto Llona 1604 Fono 5313901 primerademaipu.blogspot.com

Related Documents

Devocionario Pag Iglesia
October 2019 5
Devocionario Pag. Iglesia
October 2019 3
Iglesia
October 2019 31
Iglesia
December 2019 52