CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES
MOTRICES:
Son aquellas que nos facilitan una buena calidad de movimiento. Se conocen también como habilidades ya que se pueden adquirir mediante aprendizaje y dentro de ellas destacaremos la coordinación, el equilibrio y la agilidad.
COORDINACIÓN: Concepto: La coordinación es la capacidad que nos permite el control neuro muscular de los actos motores. Tipos: · Dinámico General: movimientos que requieren una acción conjunta de la mayoría de los segmentos corporales (por ejemplo la carrera o los saltos). · Dinámico Específica: movimientos en los que se produce una acción que relaciona nuestro sentido de la vista con alguno de nuestros miembros. Así podríamos diferenciar: * Óculo-manual: intervienen vista y miembros superiores (por ejemplo las malabares) * Óculo-pédica: intervienen vista y miembros inferiores (por ejemplo un control de balón en fútbol). * Óculo-cefálica: intervienen vista y cabeza (por ejemplo un remate de cabeza en fútbol)
EQUILIBRIO: Concepto: El equilibrio es la capacidad de mantener, sin alteraciones, una actitud postural frente a la fuerza de la gravedad. Tipos: · Estático: se mantiene una posición estable sin que existan desplazamientos (por ejemplo el equilibrio de brazos que aparece en la imagen anterior). · Dinámico: se intenta mantener una posición estable durante un desplazamiento (por ejemplo desplazarse por una barra de equilibrio).
AGILIDAD:
Concepto: En realidad la Agilidad es una cualidad física resultante de la combinación de otras
cualidades como la velocidad, la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación, etc. y sería la capacidad de realizar una acción de la forma más rápida y precisa posible. Publicado por Profesor Luis Hernando Paredes en 7:08 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest MARTES, 5 DE FEBRERO DE 2019
HISTORIA DE LA DANZA LA DANZA: VISIÓN HISTÓRICA La danza es el arte del cuerpo y éste, el instrumento con el cual el hombre construye su propio mundo, es decir su cultura, entendida ésta lo que aquel piensa, dice, hace y produce dentro del contexto que le corresponde actuar. Todas las sociedades humanas cultivan alguna forma de danza, aunque sólo sea marcar el ritmo con los pies o batir las manos. En los pueblos primitivos no existía danza sin música ni música sin danza, ambas constituían un todo indivisible. Movimiento y ritmo son la esencia de la vida; donde hay vida hay movimiento y viceversa y ésta tiene su ritmo misterioso que afecta la acción de todos los seres, desde los hombres hasta los átomos.
LA DANZA EN LA ANTIGÜEDAD Las sociedades primitivas expresaban por medio de la danza la unidad y la fuerza de la tribu; aquella constituía un elemento poderoso en los rituales de magia, propiciación e invocación; tenían danzas especiales para celebrar acontecimientos importantes como nacimientos, pubertad, cortejo , casamiento, fertilidad, enfermedad, muerte; otras de identificación con el propio yo y con la madre tierra. Muchas tribus practicaban danzas para guerra, sanar a los enfermos o lograr comunicación con espíritus demoníacos, con antepasados o con animales.
Las sociedades primitivas expresaban por medio de la danza la unidad y la fuerza de la tribu; aquella constituía un elemento poderoso en los rituales de magia, propiciación e invocación; tenían danzas especiales para celebrar acontecimientos importantes como nacimiento, pubertad, cortejo, casamiento, fertilidad, enfermedad y muerte; otras de identificación con el propio yo y con la madre tierra. Muchas tribus practicaban danzas para guerra, sanar a los enfermos o lograr comunicación con espíritus demoníacos, con antepasados o con animales.
La danza clásica india es una de las más antiguas del mundo. Se basa en el movimiento de las distintas partes del cuerpo, en especial el de la cabeza, el del cuello, el de los ojos y, sobre todo, el de las manos, mientras que el de las extremidades inferiores tienen poca importancia. En algunas islas de Oceanía mueven solamente las manos y los dedos; en el Archipiélago Marshall los danzantes permanecen sentados sobre sus piernas cruzadas; en el sudeste asiático las posturas, por lo común, son asimétricas y descentradas, en ellas se arquea violentamente la espalda, se doblan las rodillas, se quiebran los codos en hiperextensión, en síntesis, se crea con el cuerpo toda clase de ángulos de desequilibrio. De esta danza se conocen más de cuatro mil gestos simbólicos, manos danzantes, para comunicar mensajes a los iniciados por medio de símbolos que representan desde una tortuga hasta una flor de loto. Ceilán, isla situada al sureste de la India, es célebre por las danzas de exorcismo en las cuales una serie de grotescos saltos culmina en paroxismoen el Tíbet, al oriente de China, sobreviven danzas demoníacas ejecutadas por los lamas budistas para librar a los individuos de la enfermedad o locura que padecen. Las danzas en Indonesia culminaban con proezas sobrehumanas como el arrojarse a una fogata cuyas llamas subían hasta la cintura o apuñalarse sin sufrir heridas. En el transcurso de los siglos, el significado ritual o mágico de muchas danzas primitivas desapareció y otro se adaptó en las fiesta^ religiosas cristianas y en celebraciones seculares; los rituales africanos se han mezclado con elementos europeos e indios y se han difundido por todo el mundo; otras costumbres antiguas sobreviven en danzas folclóricas como la norris en Inglaterra, el highlandfling en Escocia, el fandango en España. La danza clásica, comenzó en Egipto, cuna de las que requieren gran virtuosismo y agilidad, puesto que exigen grandes extensiones de las piernas para hacer piruetas yentrechats; las bailarinas ejecutan gran variedad de contorsiones con el cuerpo y bailan sobre las manos, mientras sostienen en equilibrio objetos con las plantas de; los pies. Para aumentar su atractivo erótico, el vestuario es de la más sutil gasa y, en ocasiones, incluso bailan desnudas. La isla de Creta dio a conocer a los conquistadores micénicos la espectacular danza laberíntica descrita por Homero en sus poemas épicos la Ilíada y la Odisea. En ella se asociaba la mitología griega con el proceso cósmico.
Un estudio de antiguas ánforas y esculturas llevó a un investigador moderno a la conclusión de que las danzas griegas incluían 95.140 movimientos diferentes y que las principales eran el hormos o danza en cadena en la cual varios varones hacían sus evoluciones con pasos bélicos, el geranos o danza de las garzas donde imitaban su vuelo; las danzas florales, ejecutadas en rueda y las rústicas para celebrar las ocupaciones de los tejedores, molineros y cardadores.
Las danzas para honrar a los dioses y celebrar festividades incluían desde los solemnes círculos en que participaban coros de vírgenes, hasta las danzas lúbricas de locura sagradarelacionadas con el culto dionisiaco descrito por Eurípides en su drama Baechas. Para celebrar la cosecha otoñal de la vid, unas mujeres llamadas bacantes revoloteaban en frenéticas danzas, en las cuales brincaban con rítmicas convulsiones; con el tiempo el festival se convirtió en un drama satírico en el cual las mujeres eran perseguidas por efebos disfrazados de sátiros; los romanos lo transformaron en sensuales bailes de circo, ya que su enfoque difería mucho del de los griegos.
Los antiguos griegos consideraban la danza como un elemento esencial en el desarrollo de la mente sana y el cuerpo sano, y por eso Sócrates la recomendaba para mantener la salud y la formación militar, de ahí que afirmará que el mejor danzarín era el mejor guerrero.
Platón la definía como un regalo de los dioses, ya que era un elemento importante en el culto religioso, en la pedagogía y en las artes bélicas; y Aristóteles, como una mezcla de música y gimnasia en la cual los maestros de baile ocupaban un lugar preeminente.
Cicerón observó que ningún hombre danzaba a menos que estuviera borracho o loco, mientras que Séneca, por su parte, se lamentaba de que todo hogar patricio no contará con un maestro de baile. Y cuentan que un oficial público se escandalizó cuando descubrió a los hijos de familias patricias divirtiéndose en una escuela de baile.
Los romanos representaban, en las procesiones, rituales y fiestas corales las danzas de armas que eran ejecutadas por los sabios sacerdotes de Marte antes del año 200 a. de C. Otras danzas rituales fueron ejecutadas por órdenes sacerdotales y fraternales, como las lupercables que se celebraban en honor al dios Pan y las orgiásticas saturnales que constituían una fiesta solemne de Baco que
duraba siete días. La danza en el mundo bíblico La ley mosaica no incluía ninguna norma con respecto a la danza, pero la Biblia alude a ella cuando menciona los servicios divinos, como cuando David danza ante el Señor. Las normas religiosas proscribían la representación de la forma humana en el arte; sin embargo, el Antiguo Testamento describe varias danzas. El hebreo cuenta con doce o más verbos para describir tales actos y el judaísmo distingue entre las danzas sagradas y las idólatras, entre éstas clasifica la danza circular en torno al becerro de oro. Los antiguos israelitas tenían bailes especiales para la fiesta del tabernáculo que se celebraban una vez terminada la cosecha; danzas de tipo procesionales y de remolino que aún se ejecutan en las bodas de los yenitas y fiestas folclóricas.
La danza en la Edad Media Durante el medioevo, la actitud de la iglesia frente a la danza se hallaba dividida. Por una parte estaba San Basilio, padre de la iglesia griega y obispo de Cesárea, quien la calificó como una actividad de los ángeles, por otra parte, los que la criticaban acerbamente como profanas. La primitiva costumbre de la danza orgiástica se ha atribuido a la tensión emocional y a las aberraciones sexuales causadas por una sucesión de guerras, incendios y, sobre todo, por la peste bubónica, de modo que la danza se caracterizaba por violentos saltos, gritos y movimientos convulsivos semejantes a los de las víctimas de la peste. En síntesis, las danzas que se podrían denominar de ceremonia o ritual han estado siempre presentes en celebraciones religiosas y acontecimientos sociales propios de la vida del hombre y de la comunidad, en las cuales lo mítico, lo sagrado, las creencias primitivas y las tradiciones populares han estado presentes en la historia de hombres y pueblos, puesto que la danza recoge la esencia de ésta.
La danza en el Renacimiento A partir del siglo XVI se presenta un cambio radical en forma, contenido y funcionalidad del baile. Con el Renacimiento nació la danza de salón y la académica; la primera para los bailes cortesanos y la segunda para los espectáculos teatrales, tales como la ópera y el ballet, los cuales se desarrollaron casi en forma paralela y en espacios similares. Las dos modalidades estuvieron al servicio de la nobleza por mucho tiempo, en las fiestas sociales, los espectáculos de los palacios y teatros imperiales. Desde los inicios del Renacimiento adquirieron gran popularidad los suntuosos espectáculos cortesanos a la italiana, los bailes sociales conquistaron las cortes europeas, gracias, por una parte, a los libros que describieron las técnicas de la danza y, por otra, al surgimiento, en Italia, de maestros de danza; uno de ellos fue Dominico Da Piacenza, quien publicó en 1416 el primer manual europeo de la danza. La Gavota, danza popular del siglo XV, provocó una ola de condenaciones tanto oficial como eclesiástica, puesto que al finalizar, el galán besaba a las damas mientras que su compañera besaba a los caballeros. A pesar de que los bailes de pareja habían sido introducidos por la corte de Provenza en el siglo XII, apenas se conocieron en el XV, y un siglo más tarde logró popularidad cuando cambió el propósito del baile. Las danzas cortesanas se desarrollaron a partir del cólera del Medioevo, entre ellas farándula provenzal, pavana, apodada el baile del pavo real, gallarda, alemanda, giga, gavota, rigodón y paspíe. Entre las de mayor popularidad en los siglos XVII y XVIII figuraron la zarabanda, la cuadrilla o contradanza y el cotillón. En las postrimerías del siglo XVIII surgió
el minué, el baile francés que logró mayor popularidad e importancia, lo cual motivó a Mart Ruef a decir: Para intentar escribir todo lo que implica el minué, sería preciso complicar la historia de Francia durante varios siglos [...] —y agrega— para el arte en un periodo de vida nacional voluptuoso, su nombre mismo sugiere la magnificencia refinada de las cortes de los reyes en cuyo siglo floreció. Su ceremonial despótico se imponía a reyes y reinas. Aunque las danzas francesas invadieron Inglaterra, el baile Roger de Coverly mantuvo su popularidad y, a su vez, los bailes de la campiña inglesa se cultivaron en todo el continente europeo a principios del siglo XVIII. España introdujo en Europa danzas provenientes de África e Hispano américa, una de ellas, la zarabanda, fue censurada en un principio por considerarse obscena, aunque más tarde, luego de transformaciones se convirtió en una respetable danza de la coite francesa. Algunos miembros destacados de la realeza europea aficionados a la danza fueron Carlos II de Inglaterra; Pedro el grande de Rusia, quien ordenó
que todos los miembros de la pequeña nobleza aprendieran los bailes eu-ropeos, y Luis XIV de Francia, quien fomentó las buenas maneras del salón de baile, así como el cultivo de las complicadas danzas del siglo XVII. Danzas teatrales Las danzas teatrales comenzaron a gestarse en los rituales de las comunidades primitivas, en ceremonias religiosas y en la celebración de acontecimientos de importancia colectiva. Su desarrollo se fue dando paulatina y paralela-mente a la historia de cada pueblo. La iglesia toma la danza para complementar sus festejos populares, cuyo objetivo era aumentar el fervor y la práctica religiosa en cada una de las comunidades. En los espectáculos cortesanos surgió el primer ballet inspirado en la leyenda de Jasony el Vellocino de oro, presentado en 1849 cuando Galeazzo, duque de Milán contrajo nupcias con Isabel de Aragón. Para distraer a su hijo de los asuntos del estado, la reina Catalina de Médicis introdujo el ballet en Francia, donde floreció bajo los auspicios de Luis XIV, quien durante veinte años tomó clases de baile diariamente y sólo se dignó a interpretar los papeles más importantes. El monarca sentó las bases del ballet clásico al fundar la academia Royale de Danse, donde su maestro, Pierre Beauchamps, codificó muchos principios básicos de ballet. El ballet alcanzó su edad de oro en el siglo XIX cuando el romanticismo inundó el escenario con temas etéreos ejemplificados por la Sílfide, Giselle y Ondine. Entre las famosas bailarinas del siglo XVIII descollaba Marie Anne de Camargo, francesa de ascendencia española que cautivó el corazón de muchos aficionados, hasta el grado de llevarlos a la ruina financiera. La destreza con que esta mujer ejecutaba los entrechats la llevó a adoptar una
falda más corta y zapatillas suaves que le permitieran mayor libertad de movimientos. A ella le siguió Marie Taglioni, estrella del teatro imperial de San Petersburgo, considerada la más grande bailarina del siglo XIX, quien fue la primera en adoptar las faldas de sutil gasa conocidas como tutus. Cuando decayó el ballet en Europa, floreció con esplendor en la Rusia zarista, donde los maestros de baile extranjeros le dieron nueva vida, uno de los más notables fue Marius Petipa. coreógrafo francés apodado el Padre del ballet clásico. Otro gran maestro fue el italiano Enrico Cecchetti, entre cuyos alumnos se encontraban Ana Pavlova, Antón Dolin y Alexandra Danilova. En el siglo XX el empresario Sergei Diaghilev rejuveneció el ballet ruso; con la participación de los mejores bailarines, compositores y pintores de vanguardia, conquistó París y logró crear obras de arte total. Entre sus bailarines figuró Nijinsky, el más grande del universo. El último descubrimiento de Diaghilev fue George Balanchine, de formación rusa, a quien se debe el establecimiento en 1934 de la Escuela de ballet americano, que constituyó los cimientos del ballet clásico en Estados Unidos. Algunos" bailarines rechazaron la ortodoxia del ballet clásico e iniciaron una revolución que culminó con la danza moderna, una de cuyas principales figuras fue Isadora Duncan, quien definía su labor como la divina expresión del espíritu humano a través del movimiento del cuerpo y buscaba su propia expresión danzando descalza y con una túnica de estilo griego. Otra precursora fue Ruth Saint Denis, cuyos bailes estaban llenos de simbolismo y misticismo oriental. Con su esposo, Ted Shawn, estableció la Escuela Denishawn en la cual, durante algún tiempo, estudió Martha Graham, quien creó un repertorio coreográfico propio con el que sé presentó en los escenarios del mundo. Por medio de sus danzas trató de expresar estados de ánimo y profundas emociones y aunque en ocasiones la intención permanecía oscura, no cabe duda de que el impacto producido en la danza moderna ha sido poderoso. En síntesis, el ballet se originó en Italia, se desarrolló en Francia y se consolidó en Rusia y fue en este país donde alcanzó el más alto nivel; coreógrafos y bailarines sobresalientes se formaron allá. Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Cuba tienen una importante tradición danzaría, en especial este último, el cual ha encontrado en Alicia Alonso su más fiel intérprete del ballet clásico. La danza en los siglos XIX y XX La revolución francesa barrió con la gavota y el minué y las guerras napoleónicas trajeron consigo grandes cambios: los danzantes por primera vez se abrazaron, y nacieron los bailes de salón. El vals conquistó el mundo, y en las capitales europeas surgieron por doquier los palacios de baile. París, por su parte, contaba con 700 o más; Viena, con el Palacio de Apolo con cinco salones grandes y treinta y uno pequeños con capacidad para seiscientas personas.
Las melodías compuestas por Schubert, Chopin y Johann Strauss sirvieron para dar mayor ímpetu a la pasión por el vals, que cambió la forma, el placer y la intención del baile de salón. En Europa, a mediados del siglo XIX, el vals fue desplazado por la polca a la cual se le dio nombre de polca de calles y polca de cafés. La mazurca y la polonesa, originarias de Polonia, gozaron de una efímera popularidad. Otros bailes de la época fueron las danzas húngaras, la jota aragonesa, el saltero italiano y el hormpipe marinero de Inglaterra. Al principio del siglo XX, la danza reflejó la tendencia moderna de buscar formas artísticas con exuberartes expresiones del movimiento corporal. Estados Unidos se convirtió en el principal exponente a partir de 1911, cuando la orquesta de Alexanders Ragtime Band y la de Irving Berlín iniciaron el yaz, y, por otra parte, cuando Vernon e Irene Castle revolucionaron el baile de salón al introducir el castle walk, el fox trot, el bunny y una adaptación sui generis del tango argentino; en el decenio del veinte, una serie de bailes marcaron un hito en la historia de la danza. A partir de ese momento el baile tuvo un enfoque predominantemente juvenil, al cultivarse en los centros universitarios lo más representativo de la era del jazz, como el charleston y el black botton, para seguir con el rock and roll. Con éste los bailes de salón han sufrido un cambio en su forma, puesto que ya no son pausados y con la pareja abrazada, sino con tendencia acrobática en los cuales la juventud se extrovierte con libertad de movimientos corporales. Le siguió a éste el twist y, posteriormente, el rock actual. Paralelamente con el yaz y el charleston, en América se popularizaron los bailes afrocubanos como el son, el punto, la guaracha, el chachachá y el bolero. En los últimos decenios surgieron la salsa y el merengue, los cuales comparten con el rock el mundo danzario de la época.
Publicado por Profesor Luis Hernando Paredes en 4:47 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest MARTES, 22 DE ENERO DE 2019
LOS MAPAS MENTALES QUÉ ES UN MAPA MENTAL?
Publicado por Profesor Luis Hernando Paredes en 3:27 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest LUNES, 21 DE ENERO DE 2019
NOTAS DE DANZAS 601 701 801 901 1001 1101
602 702 802 902 1002 1102
Publicado por Profesor Luis Hernando Paredes en 9:46 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) DATOS PERSONALES
Profesor Luis Hernando Paredes Educación Física,Recreación y Deportes. Especialista en Arte en Procesos de Aprendizaje Ver todo mi perfil NFA
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.