Conozca El Ecuador

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Conozca El Ecuador as PDF for free.

More details

  • Words: 3,206
  • Pages: 11
CONOZCA EL ECUADOR : PROVINCIA DE NAPO Publicado el 04/Mayo/1994 | 00:00 Quito. 04.05.94. LIMITES: al norte Provincia de Sucumbíos al sur Provincia de Pastaza al este República del Perú al oeste Provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. SUPERFICIE 33.930 kms.2 CANTONES: Tena, Aguarico, Archidona, El Chaco, La Joya de los Sachas, Orellana, Quijos POBLACION: Urbana : 23.629 Población de Tena : 7.873 Rural : 79.758 Total: l03.387 Observaciones demográficas: La provincia de Napo es la de mayor población entre las provincias de la región amazónica. La diferencia es notable porque la que le sigue en población que es Morona-Santiago, tiene 84.2l6 habitantes. La población ha aumentado entre otros factores por la explotación hidrocarburífera. En su composición hay que destacar la presencia de importantes parcialidades étnicas: Cofanes, Tetetes, Sionas, Aguaricos, Záparos, Quijos, Yumbos, Misaguallis, Ahuanos, Payaminos, Sunos, Aucas (Aushiris). En cuanto al fenómeno de concentración urbana, casi de cada 5

habitantes uno habita en centros poblados. En consecuencia, la población es mayoritariamente rural. CLIMA Si seguimos la división de la región amazónica en Alto y Bajo 0riente, la región alta de esta provincia con alturas que sobrepasan los 500 mts. que comprende la depresión Ila-Archidona-Jombachi, tiene una temperatura media que no sobrepasa los 25 C. pero soporta el máximo de lluvias de todo el país y su clima es superhúmedo. El Bajo 0riente corresponde a la llanura amazónica que tiene temperatura media de 25 C., humedad relativa de 80, lluvias superiores a l.500 mms. Es un clima subtropical. GEOGRAFIA La provincia de Napo comparte las características geográficas de las provincias de la región amazónica. Lo típico de esta región es su gran llanura selvática, cubierta de vegetación milenaria y tupida. Los bosques están formados por árboles de las más variadas especies. Esta región en su parte occidental está ocupada por los declives y estribaciones de la cordillera oriental y por los vestigios de los Preándides denominados generalmente Tercera Cordillera (F. Terán). Un ramal que se desprende de la cordillera oriental es la cordillera del Dué que arranca de las estribaciones nororientales de las sierras de Pimampiro. Del Saraurco se desprende la cordillera de Pisambilla y del Antisana la cordillera de Guacamayos y de los Llanganates. La provincia del Napo en su extensión originaria fue dividida para crear la provincia de Sucumbíos que ahora se encuentra en la parte norte de la antigua provincia de Napo. En esta región amazónica las principales elevaciones son: el volcán Reventador (3.485 mts.) (situado hoy en la provincia de Sucumbíos) que es el volcán más joven, muy cerca de las faldas de la cordillera oriental. El otro volcán es el Sumaco (3.828 mts.) cuyas lavas se han derramado

cubriendolos sedimentos del Cretáceo. Los descensos de la cordillera son suaves y disminuyen a medida que se tienden a la región oriental, dejando llanuras que son interrumpidas por el cauce de los ríos. VALOR AGRICOLA DE LOS SUELOS Ha generado discusión el tema relativo al valor agrícola de los suelos de nuestra región amazónica. Al respecto, transcribamos una cita de Emilio Romero que hace el prof. Francisco Terán en su Geografía del Ecuador: "Esta vegetación puede aparecer vigorosa y lozana y sin embargo puede estar engañándonos porque la jungla o monte parece estar creciendo en un suelo fértil, pero está en realidad viviendo de sí misma. Si el hombre viene, limpia de maleza un espacio de jungla, establece un cultivo y obtiene una cosecha, ese hombre está literalmente agotando el terreno y privándolo de sus medios de existencia. Después de unas pocas cosechas la tierra se vuelve improductiva y es abandonada, probablemente antes de haber obtenido una recompensa suficiente para pagar el esfuerzo de limpiar y hacerse un claro en la jungla. Esta es, por supuesto, una descripción empírica de lo que sucede pero es esencialmente la verdad." SISTEMA HIDROGRAFICO Este sistema está formado por todos los ríos que descienden de la cordillera oriental de los Andes y corren hacia el gran río de las Amazonas. Los cauces son muy anchos, con grandes meandros y de continuo los ríos cambian de lecho, lo cual ha ocurrido desde remotos tiempos. Un cambio reciente se produjo en algunos ríos como consecuencia del terremoto que devastó una amplia zona de esta región (marzo de l987). EL RIO NAPO El Napo no solamente es el río más importante de la provincia sino "el más considerable y primero de la República" según lo dijo el geógrafo Manuel Villavicencio en su Geografía. Su origen está en el río Jatun-yacu que recoge las aguas de los ríos que se forman en los páramos orientales del Cotopaxi, en los del Quilindaña y en los deshielos del Antisana.

Antes de internarse en la región amazónica recibe las aguas del río Mulatos. Después de la confluencia con el Anzu recibe el nombre de Napo y empieza a ser navegable. Toma una dirección nororiental hasta encontrarse con el río Coca; sigue hasta el suroriente y recibe al río Aguarico. Principales afluentes por su margen izquierda son los ríos Misahuallí (formado por los ríos Hollín, Urcusiqui y Jondachi) el río Suno, Coca, Jivino y Aguarico. Por su otra margen recibe al Arajuno, el Tiputini y el Yasuní, cerca de cuya desembocadura se asienta Nuevo Rocafuerte. El río Coca Este es otro de los grandes afluentes del río Napo y su recorrido se halla en la actual provincia de Sucumbíos. En su curso superior se llama Consanga (nace en el Antisana) y recibe las aguas del río Papallacta y del Oyacachi. Siguiendo el curso del Cosanga y del Coca la expedición de Gonzalo Pizarro descubrió el río Napo y luego 0rellana continuó hasta el descubrimiento del río Amazonas el l2 de febrero de l542. El río Coca ha cobrado importancia porque cerca de él se encontraron ricos pozos de petróleo. AGRICULTURA El medio físico de esta provincia se caracteriza por la presencia imponente de la selva. La vegetación es exuberante y la selva virgen ocupa pisos y fajas con variedad de árboles muy altos (de más de 80 metros) helechos, palmeras, plantas y arbustos. La producción agrícola tropieza con dificultades pues se debe vencer la selva, cortar árboles, hacer caminos y soportar todos los rigores del clima. La extracción de oro y la producción de tabaco y pita fueron las explotaciones más antiguas de la región. El área de Tena-Archidona fue visitada periódicamente por compañías dedicadas al negocio de la cascarilla (quina) que contrataban familias de indígenas para su extracción. Durante el siglo XIX las misiones jesuitas que se establecieron

en el Napo vieron en la agricultura el porvenir civilizado del 0riente. La agricultura significaba asentamientos y poblados, regularidad en el trabajo y la posibilidad de supervisión de una mano de obra disciplinada por la doctrina. La producción de tipo extractivo, en cambio, permitía la libertad casi incontrolada de los indígenas y dificultades para su sujeción a una disciplina de trabajo y de doctrina. (véase de Blanca Muratorio, "Rucuyaca Alonso y la Historia social y Económica del Alto Napo"). La fiebre del caucho En la década de l880 la región del Napo, desde Coca hacia abajo y especialmente las zonas de los ríos Curaray, Villano y Tiputini comienzan a estar dominadas por la fiebre del caucho. Este producto empieza a ser explotado por empresas, aventureros y comerciantes que cometen abusos y explotan a los indígenas. Para fines de esta década, en menos de un año, se habían exportado desde Coca más de l.000 quintales de quina y l00 quintales de caucho sin pagar un solo centavo de impuesto (o.c.). A comienzos de siglo empieza la ocupación de tierras por los blancos y en la década de l920 se establecen colonias oficiales y espontáneas en los alrededores de la zona Tena-Archidona que se considera propicia por su mejor clima en comparación con las poblaciones del medio y bajo Napo. En l92l ya estaban instaladas cuatro haciendas en el centro mismo del pueblo (o.c.). En los últimos años se dio un paso para incentivar la producción agrícola y ganadera debido a la acción estatal a través del FODERUMA (Fondo de Desarrollo Rural Marginal) que ha distribuido entre los Napo Runas importantes sumas de dinero en préstamos para ganado y cultivos comerciales de maíz, cacao y café. Debe destacarse especialmente la producción de café, pues supera a la de algunas provincias de la costa (a mediados de la década del 80). Cifras más altas solamente tienen las provincias de Manabí y Los Ríos. En cuanto a la población ganadera, Napo tuvo a fines de los 80 alrededor de 85.000 cabezas de ganado vacuno, con lo cual supera a Pastaza. LA EPOCA DE LOS CAUCHEROS Al auge del cacao en la costa ecuatoriana corresponde el auge del caucho en la región amazónica del Napo. La diferencia es grande

desde el punto de vista económico, pues el caucho no significó para el país sino una mínima parte de lo que representó el cacao (denominado la "pepa del oro"). De todos modos, el caucho significó según Blanca Muratorio (o.c.) "la movilización forzada y la explotación de miles de trabajadores indígenas por un pequeño grupo de aventureros y comerciantes ecuatorianos y extranjeros, muchos de los cuales terminado el auge del caucho se establecieron en el 0riente formando las burguesías locales cuyos descendientes todavía mantienen cierto poder económico en sus respectivas áreas de influencia". El caucho producido en la región amazónica (Heva Brasiliensis) fue demandado por el desarrollo de la industria automovilística en Estados Unidos (Detroit). Los indígenas no tenían interés en vender su fuerza de trabajo para la obtención de esta materia prima, de suerte que los agentes del capitalismo mundial utilizaron los mecanismos de la fuerza y el endeudamiento para asegurar el trabajo indígena en la extracción del caucho. La explotación se realizó en forma irracional y agotó el producto. Debido a la falta de puertos ecuatorianos, los comerciantes lo sacaron en forma legal o ilegal por Iquitos, ciudad donde tenían sede las grandes compañías internacionales. Para su exportación el caucho ecuatoriano pagaba impuestos en la aduana de Iquitos. (o.c.) La cantidad de caucho en territorio ecuatoriano era inferior a la existente en Perú y Brasil. El agotamiento del caucho fue rápido y los caucheros ecuatorianos tenían que pagar sus deudas a los comerciantes de Iquitos y en algunas ocasiones el pago lo hicieron mediante la entrega de sus propios peones a los caucheros peruanos. Los peones (napo-runas) que trabajaron para los caucheros eran inicuamente explotados con sueldos miserables y quedaban atados a estos empresarios con una deuda que jamás podían cancelar. EL ORO DEL NAPO A la fiebre del caucho en la Amazonía sucedió la fiebre del oro. .Según Blanca Muratorio, después de la crisis y recesión mundial de l929-33 todo el oriente se volcó al comercio del oro como antes lo había hecho con el caucho. "Los poderosos comerciantes de Iquitos prestaron su capital y entraron en sociedad con hacendados de la ribera del Napo para

negocios de oro. También en esta época aumentó el número de denuncias de "minas de lavado de oro" hechas no sólo por ecuatorianos sino también por compañías extranjeras, principalmente inglesas y norteamericanas". En l936 Rumazo González menciona que había en todo el oriente entre 8 a l0 mil lavaderos de oro que producían de 4 a 5 kilos diarios mediante una rudimentaria explotación. La fiebre del oro provocó el descuido de la agricultura. Para los patronos era más rentable dedicarse a la compra y venta de oro que a las faenas agrícolas. La explotación decae en la primera década del 40 y debido a la segunda guerra mundial se inicia una nueva demanda de caucho que nunca llegó a la escala anterior y duró solamente hasta l945. EL PETROLEO El l5 de febrero de l967 el pozo Lago Agrio No. l dio inicio a la producción de petróleo en la Amazonía ecuatoriana, convirtiéndola en la principal región generadora de recursos energéticos y económicos del país. Hasta mediados de l986, más de l.070 millones de barriles de petróleo han sido extraídos de las entrañas de la selva amazónica. La importancia de la producción hidrocarburífera es decisiva para el Ecuador cuya economía se nutre del petróleo en un gran porcentaje (l8% del PIB, 57% de los ingresos fiscales, 67% del total de exportaciones). Cuando se interrumpe la explotación petrolera por cualquier causa, como ocurrió en el sismo de marzo de l987, se desencadena una crisis global en la economía. Consecuencias de la explotación petrolera "Las diversas fases de la industria hidrocarburífera: explotación, producción, transporte y almacenamiento e industrialización, han incidido directa e indirectamente sobre los aspectos físico-químicos, biológicos, socio-económicos y culturales donde aquellas tienen lugar. Así, la contaminación del aire y del agua han acarreado no solamente la alteración y destrucción de la flora y fauna, sino que ha incidido negativamente en las formas de vida contrarias a la conservación del hábitat". ( CEPE, "Qué es el fondo de desarrollo comunal?").

Se ha estimado que en la década de l970 aproximadamente 4.500 indígenas del Napo habían migrado permanentemente a la zona petrolera de lago Agrio-Coca y más de 5.000 indígenas (especialmente de Archidona, Rucullacta y Pano) se habían asentado en las riberas del Napo, entre Misahuallí y la boca del Suno hasta Coca inclusive. Desde l980 la región del Napo se ha convertido en un nuevo centro de inmigración. LA EXPEDICION DE GONZALO PIZARRO La leyenda del Dorado y del país de la Canela fue para los conquistadores españoles una obsesión. A los pocos años de la fundación de Quito, luego de que los Pizarro ajusticiaron al viejo Diego de Almagro y quedaron como dueños y señores de estas tierras, Gonzalo Pizarro fue reconocido como gobernador de Quito (lo. de diciembre de l540) e inmediatamente se ocupó de poner por obra su proyecto de descubrir y conquistar las provincias de 0riente "donde creía encontrar ciudades populosas, imperios opulentos y grandes señores con inmensas riquezas" ( González Suárez). La expedición se internó por la actual provincia del Napo y allí le dio alcance Francisco de Orellana que al proseguir viaje descubriría el gran río de las Amazonas el año l542. LAS POBLACIONES ABORIGENES En la provincia del Napo conviven varias parcialidades aborígenes cuyas culturas han sido estudiadas por antropólogos, lingüistas y sociólogos. En el pasado fue costumbre designar a estos indígenas con el vocablo genérico de "Yumbos" o "Jíbaros". Poco se sabe de la cultura y vida social de todas estas etnias antes del contacto iniciado durante la conquista. Según hallazgos arqueológicos relativamente recientes se sabe que en el pasado precolombino existieron culturas notables. (Véase fascículo de la provincia de Morona-Santiago). Los quichuas del Napo Al occidente de la provincia, entre los ríos Napo y Coca, así como en la provincia de Pastaza, existen concentraciones de indígenas de la selva tropical. Se los conoce como Napo quichuas o quichuas amazónicos porque comparten una misma tradición

lingüística y en muchos aspectos también cultural. Su número es aproximadamente de 60 mil. Su territorio se divide en zonas familiares llamadas "Llactas" dentro de las cuales cada grupo nuclear posee su propia parcela o "chacra. Sus ocupaciones son la caza, la pesca y la agricultura. Actualmente numerosas familias se dedican a la crianza de ganado para luego comercializarlo en los pueblos. Cada grupo familiar tiene un "shamán" llamado "banco" que es respetado en la comunidad y considerado el mediador entre lo espiritual y lo humano. En los relatos de sus antepasados se destaca el guerrero Jumandi que se rebeló dos veces y quemó Archidona. En la actualidad los quichuas del Napo tienen problemas de tierras debido al avance de la colonización. Los aucas o Huaoranis Su territorio está ubicado al noreste de la región amazónica, entre los ríos Napo y Curaray. Son aproximadamente mil personas cuya subsistencia se basa en productos agrícolas, la caza y la pesca. Debido a la acción de grupos misioneros, la mayoría de la población Huaorani está concentrada en un territorio de 60 mil hectáreas. La vivienda es de forma rectangular, con techo a dos aguas y cubierta de hojas de palma entretejidas. En su interior cuelgan las hamacas y guardan los utensilios de caza y de cocina. Viven completamente desnudos pero la presión civilizadora empieza a generalizar la vestimenta occidental. Su idioma es el Huao pero debido al influjo de los misioneros empiezan a adoptar el quichua y el castellano. VIAS DE COMUNICACION La carretera Quito-Pifo-Papallacta-Baeza es la que conecta la provincia de Pichincha con la de Napo. Desde Baeza la red vial es insuficiente y no está en buenas condiciones. Como resultado del terremoto (l987) gran parte de la provincia de Napo quedó aislada. Son importantes las carreteras Baeza-Tena-Puyo, la carretera a Lago Agrio y a puerto Francisco de 0rellana que pasa por San Sebastián del Coca.

Por los daños que ocurren con frecuencia en las carreteras amazónicas, el transporte aéreo es fundamental por lo que existen algunas pistas de aterrizaje para vuelos domésticos. TURISMO La provincia del Napo tiene buenos atractivos turísticos para quienes gustan de la selva tropical, de los anchos ríos navegables, del paisaje selvático y la variedad de la fauna. La aproximación a las parcialidades indígenas permite conocer sus costumbres, así como la vida silvestre y la naturaleza en todos su esplendor en las partes aún no holladas por el hombre blanco. Toda excursión turística debe necesariamente aproximarse a los ríos para navegarlos aunque sea en cortos trechos. TENA Esta ciudad, capital de la provincia del Napo está situada junto a los ríos Tena, Misahuallí y Pano. La ciudad tiene un monumento al cabecilla Jumandí y otro al Auca. Está a 500 mts. de altura y su clima es cálido y húmedo. Cuenta con servicios hoteleros y está unida a la región interandina por una buena carretera. También existe comunicación aérea con Quito, dos veces por semana. Varias empresas turísticas ofrecen excursiones por la selva. A orillas del río Misahuallí se encuentra el hotel Jaguar y en el río Coca, en el puerto Francisco de 0rellana está el punto de partida de tours turísticos entre los que se destaca la travesía del río desde San Carlos hasta Primavera en el Flotel 0rellana. En este recorrido se visita la laguna de Limoncocha. Todas las poblaciones de la Amazonía son sitios desde los cuales se pueden iniciar interesantes excursiones. Se aconseja la compañía de un guía conocedor de la zona. Las cuevas de Jumandí A 5 kms. de Archidona se encuentran las cavernas de Jumandí que son formaciones naturales de rocas calcáreas permeables que con el transcurso del tiempo han permitido la formación de estalactitas y estalacmitas en distribución caprichosa y sorprendente.

Parque Nacional Yasuní En l979 se creó el parque Nacional Yasuní con el objeto de preservar la riqueza y fauna de la región. Ocupa aproximadamente 679.730 hectáreas entre los ríos Napo y Curaray. En este parque los científicos han registrado más de 600 especies de aves, 500 de peces, l20 de mamíferos y más de l00 reptiles y anfibios. Este parque alberga al águila arpía, osos hormigueros, guacamayos, jaguares, anacondas, manatíes, delfines de agua dulce, armadillos gigantes, primates, tigrillos y nutrias gigantes. El problema que existe es que más de la mitad del parque ha sido delimitado para la "utilización industrial", o sea para la explotación petrolera, lo cual pone en peligro toda la riqueza natural y biológica de la zona.

Related Documents

Conozca El Ecuador
June 2020 3
Prensa En El Ecuador
May 2020 24
Clima En El Ecuador
April 2020 25
Estatutos En El Ecuador
October 2019 28
Ecuador
June 2020 29
Ecuador
June 2020 26