Circuito productivo: Piscicultura
LA PISCICULTURA EN LA PROVINCIA DE MISIONES
INTRODUCCION “La piscicultura es el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en el proceso de cría para aumentar la producción, en operaciones como la siembra, la alimentación, la protección de los depredadores, etc.” El presente trabajo desea mostrar a la acuicultura, como un excelente negocio, siendo una alternativa válida para el productor Misionero, es una actividad muy antigua y con mucho futuro y expuesto a un mercado cada día más exigente y competitivo. La piscicultura desarrollada por profesionales es un negocio con perspectivas razonables de rentabilidad y que puede atender a varios puntos del mercado, como supermercados, pescaderías, ferias francas, restaurantes, industrias y además instalar un “pesque y pague” o abastecer a los mismos. Como todo negocio, por más que posea el más preciso y mejor planeamiento, no está exento de riesgos. El éxito, por lo tanto, va a depender de la capacidad y determinación que tenga el piscicultor, para enfrentarlos y superarlos. Cuando en la década del 90 comenzó a hablarse de la necesidad de diversificar la producción en las chacras misioneras, los colonos vinculados históricamente a los cultivos tradicionales como la yerba mate y el té empezaron a mirarse con recelo. Sin embargo, la baja cotización que tenían por entonces los productos madres de la provincia en los mercados locales prácticamente los obligó a incursionar en otras actividades. Surgieron así numerosos proyectos de las más diversas actividades productivas. Pero sin dudas la piscicultura fue la que concentró la mayor elección. Si de los resultados obtenidos depende una calificación, perfectamente podría afirmarse que la actividad piscícola ha superado con creces los objetivos en Misiones. Si bien los tajamares y estanques están presentes en todo el territorio provincial, Campo Viera puede considerarse como el centro de la actividad piscícola. No es casualidad que el denominado "Programa de Desarrollo Competitivo de la Cadena de Valor Piscícola", que tiene como objetivo potencial la cría y comercialización de peces en distintos puntos de la zona productora, fuera lanzado allí en septiembre del 2003.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 1
Circuito productivo: Piscicultura
Fotos 1 y 2: Recolección de los peces
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 2
Circuito productivo: Piscicultura
1. ACUICULTURA: Un negocio excelente. La Acuicultura está teniendo mayor importancia en la diversidad de actividades agropecuarias que se desarrollan en todo el mundo. Dentro de ese contexto, nuestra provincia, va teniendo protagonismo en la cría de peces, gracias a la inversión privada, ya que existen varios establecimientos que están llevando a cabo esta actividad. El departamento de Pesca de la F.A.O., en el Artículo 9 del código de conducta para el Desarrollo de la Acuicultura indica “Art. 9.1.1 Los Estados deberían establecer, mantener y desarrollar un marco jurídico y administrativo adecuado que facilite el desarrollo de la acuicultura responsable”. En otro de los artículos del Código de conducta de la F.A.O. indica “los Estados deberían promover el desarrollo y la ordenación responsable de la acuicultura, formular y actualizar regularmente planes y estrategias para que el desarrollo de la acuicultura sea ecológicamente sostenible y permitir el uso racional de los recursos compartidos por ésta y otras actividades”. En relación a los puntos anteriores, el Gobierno de La Provincia de Misiones promulgó la ley Nº 3592 sobre régimen de actividades acuícolas, donde establece las funciones del Ministerio de Ecología y Ministerio del Agro y La Producción para la fiscalización y desarrollo de La Acuicultura, respectivamente. Así mismo, el Ministerio del Agro y la Producción, inauguró el 5 de diciembre de 1.999 la estación de Piscicultura que se ha construido en la localidad de 25 de Mayo. Dicha estación construida en base a tecnología Israelí, produce alevinos de tilapia roja revertidas sexualmente. En la provincia de Misiones existen una cantidad desconocida de pequeños productores que desarrollan lo que se denomina “piscicultura de autoconsumo”. En la mayoría de los casos tienen pequeños estanques sin ningún diseño con criterio técnico. Dichos estanques generalmente son construidos por los municipios o empresas que no tienen experiencia en la actividad. Al poco tiempo dichos estanques son destruidos por las copiosas lluvias provocando la perdida de los pocos peces que contienen y una gran desazón al productor. Todo esto significa pérdidas de horas de trabajo, esfuerzo, dedicación e ilusión puesto por el productor o la comuna, y además el mal uso de los escasos recursos económicos con que cuentan. 1.1 Análisis de La Viabilidad Económica y Financiera de Proyectos de Piscicultura. La acuicultura mundial, alcanzó en el año 1.996 una producción de 36,1 millones de toneladas de organismos acuícolas (Publicación de la FAO. 1.999), valuadas en 50.370 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6,2 % en peso y el 5,16 % en valor, con relación al año anterior.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 3
Circuito productivo: Piscicultura
La mayoría de los países Asiáticos, excluyendo la China, con la intensificación de sus cultivos, ya llegó a la utilización máxima de sus recursos naturales, como el agua y el suelo. En el caso de Europa no se puede esperar una gran contribución, debido a la falta de espacio y problemas de índole climática. El continente Africano, si bien tiene áreas adecuadas para el desarrollo de la acuicultura, pasa por problemas crónicos como los conflictos raciales y las enfermedades transmisibles. Queda entonces el continente Americano donde Argentina, entre otros países, posee condiciones comparativas importantes como disponibilidad de tierras, agua de buena calidad y cantidad suficiente, condiciones edafo-climáticas privilegiadas y con posibilidades de alcanzar mayores niveles de producción. Establecimientos como Rosamonte y Glinka ubicados en San José producen alevinos de especies nativas como el Pacú y exóticas como la Tilapia y Carpas de origen chino. Además una estación para producción de Tilapia roja monosexo, que se encuentra en la localidad de 25 de Mayo.
Foto 3: Pacú
Foto 4: Tilapias
El cultivo de especies de agua dulce en Misiones, se remonta al año 1.940. Pero toma carácter comercial, con la puesta en marcha de La Estación de Piscicultura, cría y engorde de la empresa Hreñuk S.A. en la localidad de 25 de Mayo. Para que la actividad crezca y se afiance, se necesita una serie de aspectos, en primer lugar desarrollar responsablemente la acuicultura en la provincia, utilizar los recursos genéticos acuáticos, fomentar la acuicultura responsable en el ámbito del productor. Así podrán darse las condiciones, seguridad y confiabilidad al sector privado para invertir en la acuicultura. En segundo lugar, a partir de las ventajas comparativas, las cuales son en partes relacionadas con las condiciones climáticas, el sector acuícola deberá afrontar las ventajas competitivas, que se basan en la formas como los recursos son utilizados. Estas son dinámicas, mutables, transitorias y sobre todo fruto de la acción antrópica. Se debe tener presente que en una economía globalizada, la calidad y Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 4
Circuito productivo: Piscicultura
la productividad son inversiones que garantizan: las ventas, la competitividad y el aumento del lucro; teniendo siempre como meta principal, la satisfacción del consumidor. 1.2 Consumidor La cría de peces fue una de las alternativas que propuso la diversificación productiva en Misiones en los 90. En la actualidad, los números dejan ver la superación continua en este ámbito. Ya existen 600 productores que crían distintas variedades y la provincia consume alrededor de 600 toneladas anuales. En el caso de la cría de peces, es fundamental saber para quien se va a producir. El perfil del consumidor va a definir cuáles son las especies que se va a criar y cual tendrá mayor aceptación. No tiene sentido criar una especie de fácil manejo, elevado índice de supervivencia, rápido crecimiento y baja tasa de conversión alimentaria, si sus características morfológicas y de gustativas no fueran del agrado del consumidor. El consumidor es el punto central de todas la decisiones, estando a su alrededor los factores controlables como precio, producto, distribución y promoción, debiendo el productor, por lo tanto tomar decisiones simultaneas para elegir una determinada estrategia comercial de venta del producto. La actividad acuícola, caracterizada como productora de alimento, no tendrá éxito si no se planifica considerando la ley de la oferta y la demanda. Las variaciones de la demanda en un mercado, dependen de varios factores, uno de los cuales es el precio del producto ofrecido. De esta forma, la oferta y la demanda influencian en los precios, y las alteraciones de los precios influencian en la oferta y la demanda en forma recíproca. Se debe tener presente, además, la elasticidad de la demanda, En el caso del pescado, su demanda puede ser reducida por el aumento del precio.
1.3 Precio La oferta también posee una elasticidad. El precio de venta en la esfera del productor puede caer, mas no puede descender hasta el punto que elimine los lucros del acuicultor. El establecimiento del precio de venta en el ámbito del productor, va a depender de la política gubernamental: impuestos, incentivos, limitaciones, etc.; también de la distancia a los centros consumidores, infraestructura, costos fijos y variables, necesarios para producir una cantidad determinada de pescado. A esto debe agregarse los lucros deseados por el acuicultor.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 5
Circuito productivo: Piscicultura
2. CONSIDERACIONES GENERALES CULTIVADAS EN LA PROVINCIA.
SOBRE
LAS
ESPECIES
MÁS
2.1 Tilapia: un producto internacional. En Argentina es introducida por primera vez en la década del ‘70 a la provincia de Misiones. Luego a mediados de los años ‘80 es reintroducida a las Provincias de Corrientes y Formosa (procedencia paraguaya- origen Jamaica). Las Tilapias se alimentan naturalmente de algas, plancton y se adaptan rápidamente a los alimentos balanceados, sean estos paletizados y/o estrusados. Las especies del género Oreocrhomis son las más cultivadas comercialmente, destacándose entre ellas la tilapia del Nilo (O.nilótícus), la tilapia azul (O.aureus), la tilapia roja (O. spp) tilapia de Zanzíbar (O. hornorum), tilapia de rnezainbique (O. mossambicus). El crecimiento comercial de tilapia se incrementó rápidamente, siendo la segunda especie de agua dulce que se cultiva a nivel mundial, con el desarrollo de nuevas tecnologías. La obtención de poblaciones de peces monosexo se logró a través de la “reversión sexual” y la obtención de híbridos machos. Estas técnicas permiten obtener mayores rendimientos en peso y velocidad de crecimiento, entre otras características, que las poblaciones normales. Los rendimientos van desde los (10.000 Kg.), por año en sistemas semintensivos hasta (300 Kg.), por metro cúbico por ciclo, en tanques redes. La tilapia ha encontrado un nido de mercado favorable, debido a sus características organolépticas y a su parecido con algunos peces marinos como el besugo y mero. Alcanza su peso comercial (0,500 kg.) en seis meses de cultivo. Además de aprovechar la carne (fileteado, con rendimientos de hasta 38%), también es utilizado el cuero (curtido e industria talabartera), cabeza y vísceras para fabricar harina para alimentos balanceados. En un informe reciente de La FAO (El estado mundial de la pesca y la acuicultura), 1.998, señala que la tilapia es uno de los peces que por sus características puede tener futuro en la acuicultura. 3. LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE CULTIVO Un establecimiento para proceder al cultivo de una especie de estas características deberá respetar: Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 6
Circuito productivo: Piscicultura
* Las indicaciones para desarrollo de ciclo completo o de engorde únicamente, de acuerdo al rango térmico referido a la especie en cultivo. * Contar con el correspondiente permiso provincial que habilite la introducción de la especie. 3.1 Fuente de abastecimiento de agua. Debe asegurarse el suministro en cantidad suficiente para el llenado de los estanques, reposición de las pérdidas que ocasiona la evaporación y filtración, y seguridad de un recambio adecuado. Por su calidad física, química, microbiológica y ausencia de predadores se considera al agua de pozo como la más idónea para los cultivos acuáticos, siempre y cuando se tome la precaución de oxigenarla antes de su entrada al estanque. En caso de uso de agua de origen superficial proveniente de ríos, arroyos, manantiales, lagunas o embalses, la misma deberá estar libre de contaminantes, agroquímicos, metales pesados y predadores. Para su utilización se deberán realizar los correspondientes análisis y tener en cuenta que la misma está disponible en caudal suficiente. 3.1.1 Características del agua de abastecimiento: Temperatura: Máxima: 36° C. Mínima: 18° C. Optima: Entre 34 y 36° C. Oxígeno Disuelto: Mínimo: menor a 2 ppm. (Partes por millón) a la salida del estanque. Optimo: mayor al 75% de saturación a la entrada del mismo. Se debe conocer el régimen de precipitaciones en la zona al implantar el cultivo, ya que éstas ayudan al llenado de estanques o, eventualmente, a la restitución del agua perdida por filtración o evaporación: el uso de fertilizantes orgánicos y los desechos de los peces tienden a sellar los estanques, lo que reduce las pérdidas por filtración. 3.1.2 Terrenos aptos Los suelos de limo o arcilla, o una mezcla de ambos, con una pequeña proporción de arcilla en su contenido son los ideales para la construcción de estanques. El sitio seleccionado debe mostrar una ligera pendiente natural, de manera que los cerramientos puedan vaciarse por gravedad. No se recomienda construir estanques en zonas inundables, zonas de suelos ácidos, arenosos o rocosos o zonas donde se efectúen aplicaciones de agroquímicos en las inmediaciones. Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 7
Circuito productivo: Piscicultura
3.1.3 Tipo de terreno Porcentual de arcilla: 60 % máximo. Pendientes: 1:100 máximo 1:200. Los suelos con más de 60 % de arcilla tienden a resquebrajarse al momento de secado de los estanques, originando filtraciones posteriores. Las muestras para analizar el suelo deben ser tomadas hasta una profundidad mayor al metro con el objeto de obtener sus características físicas y químicas. 3.2 Accesos Es imprescindible contar con buenos caminos de acceso en cualquier época del año, que permita el paso de vehículos pesados para el transporte de las cosechas, así como la entrada de insumos. Se debe considerar la cercanía de rutas pavimentadas y aeropuertos para el caso de recibo de material vivo y envío de producto en fresco a otros mercados distantes. 3.3 Servicios a- Energía eléctrica: para bombeo de agua principalmente, debe estudiarse su costo versus la utilización de grupos electrógenos diesel. b- Comunicaciones: no se considera imprescindible el teléfono, puede utilizarse radiocomunicación. c- Distancia a centros poblados: preferiblemente corta, para un rápido acceso a insumos, cadena de frío, contratación de personal temporario, compra de repuestos, etc. 4. TECNOLOGIA 4.1 Sistema de cultivo Para este estudio se contempla el sistema semi-intensivo en estanques y el sistema intensivo en jaulas suspendidas, en cuerpos de agua naturales. No se consideran las fases correspondientes a reproducción, reversión sexual, ni alevinaje primario; contemplándose en el análisis económico la compra del juvenil ya revertido sexualmente por método hormonal. Por lo tanto, para ambos sistemas de cultivo se comienza con la etapa de recepción de juveniles. 4.2 Sistema semi-intensivo en estanques 4.2.1 Construcción, preparación, y fertilización de estanques. Los cerramientos más recomendados son los de forma rectangular, utilizándose en este estudio estanques de engorde de 25 por 200 metros los que pueden ser utilizados para tilapia u otras especies de peces y crustáceos. Ellos deben
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 8
Circuito productivo: Piscicultura
orientarse de tal manera que los vientos predominantes inciden a lo largo de su eje mayor, lo que facilita su oxigenación y disminuye, asimismo, la erosión. La profundidad de los cerramientos deberá ser de una máxima de 1,4 m. y una media de 1,2 m. en la región tropical y de 1,6 y 1,4 m. en la zona que abarca hasta el paralelo 30° de latitud sur donde existe posibilidad de heladas tempranas que afectarían mayormente las temperaturas del agua y la sobrevivencia de los animales. El fondo de cada estanque debe ser alisado, compactado y estar libre de tocones, rocas o raíces que dificulten las redadas. Las pendientes de los taludes deberán ser de 2:1 en las caras externas de los estanques y de 1,5:1 en las caras internas de los mismos. 4.2.2 Preparación de los estanques de cultivo. a- Encalado: Sólo se realizará este tratamiento para el caso en que el tipo de suelo lo requiera debido a su constitución química. El tratamiento se efectúa antes del llenado con empleo de cal común a razón de 1000 a 2000 Kg./ha durante su primer año de uso y entre 250 a 500 kg./ha, durante los años subsiguientes. b- Fertilización Orgánica: 1000 kg./ha inicial. Suplementaria en caso de necesidad (medidas de visibilidad de Disco de Secchi mayor a 30 cm.) máximo 750 kg./ha por mes de abonos existentes en las cercanías. c- Fertilización Inorgánica: Promueve la rápida floración de algas verdes unicelulares (primer eslabón en la cadena trófica alimentaria). Se utiliza entre 50 a 300 Kg./ha de acuerdo a las necesidades del estanque. Los nutrientes limitantes más importantes a tener en cuenta son el nitrógeno y el fósforo. 4.3 Llenado de los estanques 4.3.1 Estanques de recría o pre-engorde Se trata de estanques de 1000 metros cuadrados (20 x 50 m.) con una profundidad media de 1,20 m. Debe regularse el llenado para que concuerde con la recepción de alevinos. Si se los prepara con demasiada anticipación existirá la posibilidad de presencia de predadores (insectos u otros peces). 4.3.2 Estanques de engorde Deben estar preparados para la recepción de los juveniles provenientes de los estanques de pre-engorde. El tiempo de llenado depende de la fuente de agua a utilizar, siendo para el caso de bomba superficial, de 20 días.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 9
Circuito productivo: Piscicultura
Alimentación: La cantidad de alimento a ofrecer en cada uno de los estanques estará de acuerdo a la biomasa bajo cultivo. La ración se ofrecerá a partir de media mañana cuando la temperatura de agua de los estanques sea conveniente y por las tardes, respetando el mismo horario cada día y distribuyéndola en las zonas elegidas como comedero.
4.4 Sistema de cultivo en jaulas suspendidas Sus principales ventajas son: producción de alta densidad, no utilización de terrenos dedicados a la agricultura, menor inversión y menores costos operativos en comparación con los módulos desarrollados en tierra. Estas jaulas constan de un armazón cúbico de madera sobre el cual se coloca la red de malla tipo “anchovetera”, con una distancia entre nudos de 2 cm para el engorde y menor al centímetro para el pre-engorde. 5 COMPRA Y RECIBO DE ALEVINOS a-Compra de alevinos -Precio: 35$/ mil. -Cantidad: estanques: 100.000 costo: $ 3.500.-Jaulas: 22.500 costo: $ 788.b- Alimentos -Precio por Kg.: 0.20 $ / kg. para estanques, 0.30 $ / kg. para jaulas -Cantidad: estanques: 100.000 kg. costo: $ 20.000 -Jaulas: 18.000 kg. -Costo: $ 5.400 Los alevinos se entregan preparados y empacados en el establecimiento de origen contemplándose al acondicionarlos, las horas de viaje que deberán soportar. Los envíos se realizan en doble bolsa de nylon con 2/3 partes de aire y 1/3 parte de agua y las mismas son protegidas en cajas de cartón o tergopor para su traslado.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 10
Circuito productivo: Piscicultura
Foto 5: visita de compradores
6. CONTROLES SANITARIOS Es imprescindible la prevención, en cada una de las fases de cultivo, evitando situaciones de estrés a los organismos. Esto se logra mediante un manejo esmerado y evitando el ingreso de predadores que pudieran actuar como vector de enfermedades. No se han reportado enfermedades que puedan significar un peligro para las poblaciones en cultivo, ni para el desarrollo de la actividad. Por lo tanto, no es necesario contar con un stock de drogas al comienzo del cultivo. 6.1 Cosecha y tratamiento de post recolección. El tipo de cosecha dependerá fundamentalmente del mercado al que se pretenda acceder, la frecuencia y el volumen de entrega. De acuerdo a estas premisas, las cosechas se pueden regular parcialmente en zonas donde las temperaturas lo permitan; logrando así, una entrada constante a mercado con producto fresco. El peso individual a la cosecha estará entre los 500 y 600 gres., tamaño óptimo para la entrega del producto entero eviscerado o fileteado. La pérdida en peso para el caso de eviscerado con cabeza es del 12 %, mientras que para el filete pelado se encuentra entre el 60 y el 66 %. El producto a la cosecha deberá ser inmediatamente colocado en agua con hielo para proceder a su procesado de tal forma que sus características organolépticas se mantengan en forma óptima. El sistema de entrega del producto puede variar desde la venta a pie de estanque en el establecimiento, hasta la presentación del producto empacado en pescaderías o supermercados. Hielo: Se debe considerar 1 a 1,5 kg. de hielo por cada kg. de producto cosechado. 7 INVERSIONES Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 11
Circuito productivo: Piscicultura
7.1 Tres en un mismo círculo A unos 50 kilómetros de Campo Viera, tres cooperativas también pusieron en marcha un círculo de producción piscícola mediante un crédito otorgado por Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Se trata de las cooperativas de Cainguás Limitada, de Energía y Servicios Públicos de Dos de Mayo y la del Alto Uruguay Limitada con sede en 25 de Mayo. El programa de piscicultura de la Zona Centro de la provincia fue lanzado hace dos años y medio por las tres entidades cooperativas y está en proceso de consolidación. Los fondos que recibieron del Inaes fueron destinados a completar el circuito de cría, faenamiento y comercialización de las especies elegidas, entre ellas, el pacú, la boga y el sábalo. Para completar el círculo de producción, la entidad cooperativa de Dos de Mayo se encargará de la cría de alevinos en estanques especialmente preparados. El engorde de los peces está a cargo de los socios de la Cooperativa Cainguás Limitada, que ya tienen 160 estanques en pleno funcionamiento en las chacras de la zona. La tarea se complementará con el acopio en un frigorífico que funcionará en 25 de Mayo y que se estima estará terminado para este mes, el pácking y hasta la posibilidad de asegurar la calidad mediante la buena alimentación gracias a la fábrica de alimentos balanceados que se construye en Cainguás. 7.2Civiles El costo del terreno no se toma en cuenta, ya que se considera requisito indispensable que el productor lo posea. a- Limpieza del terreno - Desmalezado, desraizado y preparación del terreno para proceder al movimiento de suelo. - Movimiento de terreno, construcción de estanques b- Estanques de recria o pré-engorde -Cantidad: cuatro estanques -Medidas: Superficie 0,1 ha (20 x 50 m) Taludes mínimos 2 m. Pendiente 1,5:1 Profundidad media 1 m. Volumen 1.000.000 litros -Costo del metro cúbico de terreno excavado: 1,5 $ / m3 c-Estanques de engorde -Cantidad: ocho estanques. -Medidas: Superficie 0.5 ha. (25 x 200 m). Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 12
Circuito productivo: Piscicultura
Taludes mínimos 2 m. Pendientes 1,5:1 Profundidad media 1,2 m. Volumen 6.000.000 litros -Costo de metro cúbico de terreno excavado: 1,5 $ / m3 -Volumen total de terreno a mover en un módulo mínimo 25.920 m3. Costo total: $ 538.880. Incluye terraplenes para construcción de estanques de pre-engorde, engorde y terraplén con canal para distribución de agua y vaciado, cañerías (entradas y salidas de agua). d- Para estanques de recría o pre-engorde -En meria1 de PVC de diámetro igual a 2” para las entradas de agua y 4” para las salidas. -Entradas 2” codo, instalado. -Precio: 50 $ c/u. -Desagüe: 4” + codo + caño compensador. Precio: 50 $ c/u e- Para estanques de engorde -En material de PVC de diámetro igual a 4” para la entrada de agua. -Precio unitario: $ 50. -Monje (Estructura de desagüe construida en cemento, incluyendo las correspondientes tablas para regulación del nivel y rejillas para evitar el escape de animales) con caño de 30 cm. de diámetro. -Precio por unidad: $ 500. -Bomba para utilización con agua de tipo superficial con motor diesel tipo Villa, 15 HP. -Bomba de 200 m3 de capacidad máxima -Precio: S 4.000. -Tinglado: Estructura parabólica de 100m2 para módulo en estanques y 50 m2 para módulo en jaulas. -Costo por m2: 25$ f- Jaulas: -Armazón (construido en madera) -Eucaliptus o pino -Tablas de 1m x 0,15 m x 1” -Precio unitario: 6,00 $ / m2 -Precio total por jaula: 12,5 $ g- Redes: -Red de nylon sin nudos de luz de malla de 7 x 4,5 mm para preengorde $ 3 / m2, red de nylon hilo 210/3 malla 38 mm (19 x 19 mm tipo ‘anchovetera”) para engorde: $ 0,5. / m2. Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 13
Circuito productivo: Piscicultura
-Flotadores: caño PVC 4” con tapa relleno de poliuretano o barras de telgopor recubiertas con nylon, o bidones plásticos de 4 lts. de capacidad sellados. -Precio promedio: $ 10 /jaula. -Cabos de nylon torsionado de 12 mm -Precio por metro: 1$ / metro lineal. -Muertos de cemento peso 100 kg. -Precio: 10 $ c/u Cantidad 18. h- Embarcación: -Bote de aluminio de 4,3 m de eslora para traslado de peces, alimentos, cosechas y otros. -Precio: $ 1.950. -Motor: 8 HP de potencia -Precio: $ 1.800. -Embarcadero: estructura metálica con piso de madera de 4,5 m de longitud por 2,5 m de ancho, usando como medio de flotación 6 tambores de combustible de 200 1. de capacidad. -Precio completo, incluida mano de obra: $ 946.i- Equipamiento: -Molino martillo - capacidad: 80 kg. /h pre-engorde. 300 kg./h engorde. -Precio: $ 1.500. -Mezclador - capacidad: 300 kg. por tanda (20 mm.) -Precio: $ 1.500.j- Redes de arrastre -Longitud total 30 m (pre-engorde) -Precio: $ 410 -Longitud total 60 m. (engorde) -Precio: $ 1.000 k- Redes de mano -De construcción artesanal -Precio: $ 25.- c/u. l- Equipo de faena y otros -Balanza de reloj (capacidad 20 kg., sensibilidad 50 gres) -Precio: $ 420 -Cuchillos para eviscerado y fileteo -Precio unitario: 10 $ - cantidad 10. -Recipientes para traslado de animales vivos. Construido en polietileno blanco con manijas metálicas, 48 1. de capacidad. -Precio: $ 32 cada uno. -Cajones plásticos de 38 1. de capacidad -Precio: $ 16 c/u -Mesa para fileteo. Construido en acero inoxidable. Medidas 2 x 1 m. -Precio: $ 300. 8. COSTOS OPERATIVOS Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 14
Circuito productivo: Piscicultura
8.1 OPERATIVOS -Fijos: 350$/ mes -Temporarios: 720 $/ año (60 jornales), (Salario de peón de campo) a- Reposición de equipamiento Su durabilidad es de 10 años, siempre que se efectúe su correspondiente mantenimiento. Las redes se reponen al quinto año de uso. b- Reparación y mantenimiento Se asume que si existen imprevistos, con un 5 % de los costos operativos anuales, se cubriría dichos gastos. 9. MERCADO Se debe tener especial cuidado en la calidad del producto a presentar, cuidando que el mismo a su cosecha carezca de sabores producidos por algas verde azules, o sabor a tierra (geosmina). Si esto ocurriera, sería necesario confinar a los peces en piletas de cemento con agua corriente continua o aireación, hasta que el músculo obtenga el olor y sabor suave característico de la especie. Además de su apariencia, olor y sabor suave la tilapia ha obtenido un lugar en el mercado debido a su alto valor nutritivo, bajas calorías y ausencia de colesterol. Los valores promedio de estos parámetros cada 100 gramos de carne son: 19,6 gr. de proteína, 172 calorías y 1,29 gr. de lípidos. En el mercado internacional tienen mayor aceptación y mayor precio los tamaños entre 350 y 500 gr., 2 a 3 ejemplares entran en el kilo para consumo doméstico y más de 500 gr. para el caso de restaurantes. 10. ANALISIS ECONÓMICO En este punto se han analizado dos posibilidades de cultivo en diferentes modalidades. La primera en un módulo productivo mínimo de 4 ha de estanque de engorde excavado en tierra, con tecnología de cultivo semiintensivo y venta de producción en fresco a pie de estanque o tranquera. La segunda en un módulo mínimo de cultivo en jaulas de bajo volumen en sistema intensivo, con venta de producto final fileteado en granja y con destino al mercado local. Esta posibilidad es técnicamente viable dentro del análisis de costos presentado, ya que se trata de faenas máximas semanales de 180 kg. , o una jaula de engorde (1 m3). 10.1 Comercialización Existen tres puntos en la trayectoria del producto en que éste es objeto de Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 15
Circuito productivo: Piscicultura
comercio: en el mercado de producción, en el mercado de mayoreo y semimayoreo y el mercado detallista. Este último pone los productos al alcance del consumidor o comprador. La compra venta de la producción de tilapia tiene lugar directamente entre los productores o pescadores y los introductores mayoristas, quienes acuden a los sitios de desembarque o a pie de granja y compran a los productores a precios muy bajos, ya que, en la mayoría de los casos, éstos no tienen alternativa de venta, principalmente por la falta de agresividad del pescador o por la falta de procese post-cosecha que otorgue mayor vida o mayor precio al producto. La tilapia es un producto con un amplio mercado, tanto en el interior del país como en el extranjero. La demanda comprende varias presentaciones, desde el pescado fresco entero, hasta el congelado, eviscerado, fileteado, ahumado y otras formas más elaboradas. 11. PESCA COMERCIAL EN LA ARGENTINA Los recursos pesqueros La actividad pesquera en la Argentina se concentra en la pesca oceánica, es decir, la practicada en el océano Atlántico. Los otros tipos de pesca, fluvial y lacustre, (dorados en el Paraná, pejerreyes en Chascomús o truchas en ríos patagónicos), por su escasa cuantía, están fuera de mención, ya se trate de pesca comercial o deportiva. El Mar Argentino tiene bancos pesqueros muy importantes debido a que se encuentra sobre la plataforma continental; cuenta con corrientes que surgen desde la profundidad, oxigenan las aguas y aportan nutrientes que favorecen la vida; presenta corrientes oceánicas de distinta temperatura y aguas costeras con temperatura, salinidad y dinámica distinta a la de las corrientes. Por lo tanto, es un área de concentración de especies marinas particularmente valiosa, ya que se trata de un hábitat ideal para su reproducción y persistencia numérica. La producción pesquera argentina se ha mantenido relativamente constante en los últimos diez años. La captura efectuada y desembarcada en puertos argentinos superó 1.100.000 toneladas en 1998, cifra que no incluye los volúmenes corres, pendientes a barcos extranjeros. De dicha producción alrededor del 70% pertenece a pescados y el resto, a mariscos. La mayor parte de la flota la constituyen barcos dedicados fundamentalmente a la pesca de merluza. En las últimas décadas se han incorporado barcos mayores, de hasta 110 metros de largo, con congelamiento a bordo. 11.1 Problemas en la actividad pesquera Uno de los problemas principales que afectan a esta actividad es la falta de estudios definitivos acerca del verdadero potencial pesquero del país que permitan establecer los posibles volúmenes de capturas, sin poner en riesgo las especies. Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 16
Circuito productivo: Piscicultura
Es altamente nociva la pesca realizada en el límite de la zona económica exclusiva, la denominada "milla 201", particularmente para las especies transzonales o migratorias, como merluzas y calamares Otros de los problemas de esta actividad son las deficiencias que existen en la flota pesquera (obsoleta en su mayor parte) y la carencia de infraestructura completa, es decir, plantas de industrialización y puertos pesqueros modernos que permitan a la Argentina realizar por sí misma la explotación total de sus recursos. Sin duda, en atención a los problemas que la aquejan, esta actividad deberá ser regulada tanto en la composición de la captura como en los volúmenes mediante la sanción de leyes modernas equiparables a las aprobadas en otros países pesqueros del mundo. Entre 1994 y 1999 el sector pesquero argentino llegó a exportar por más de mil millones de dólares. Sin embargo, este aparente éxito fue en detrimento del recurso natural porque la intensidad de la pesca, legal e ilegal, ha llevado a la sobrepesca y ha originado una reducción preocupante de algunos de los recursos pesqueros. Según un informe del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INEDEP) entre 1986 y 1998, la cantidad de merluzas disminuyó un 43%. Asimismo, es cada vez menor el tamaño de los pescados desembarcados; un pérdida de entre dos y cinco centímetros en su talla es preocupante. El pescado no es uno de los hábitos alimentarios de la población, ya que consume sólo 5 kg de pescado (por año y por habitante) contra 60 kg de carnes rojas (cantidad que ha descendido en los últimos años). La fauna ictícola argentina es importante. Entre las marítimas figuran merluzas, corvinas, besugos, lenguados, lisas, anchoas, pescadillas, abadejos, calamares y mejillones, y entre las lacustres y fluviales los pejerreyes, dorados, salmones, bogas, patíes, sábalos, tarariras, truchas y surubíes. El 95% de lo obtenido proviene del mar, particularmente de las costas de la provincia de Buenos Aires, cuyo principal puerto pesquero es el de Mar del Plata, por su flota pesquera y por la infraestructura terrestre, con plantas que abarcan todas las etapas del procesado: fileteado, conserva, salazón, secado, fabricación de harina, obtención de aceite y los sistemas de enfriado y congelado. Además, es el puerto más cercano al principal centro consumidor que es el Gran Buenos Aires, con el que está comunicado por buenas rutas. Otros centros importantes son Quequén, Bahía Blanca, Rawson y Puerto Madryn. El 40% de la pesca se industrializa, proporcionando conservas, sobre todo de caballa, anchoa, corvina y salmón. El abadejo o bacalao argentino es apto para el secado; del corazón se obtiene aceite.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 17
Circuito productivo: Piscicultura
Zona de pesca fluvial en el NEA
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 18
Circuito productivo: Piscicultura
1
Puertos más importantes
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 19
Circuito productivo: Piscicultura
RECURSOS PESQUEROS EN ARGENTINA
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 20
Circuito productivo: Piscicultura
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 21
Circuito productivo: Piscicultura
CONCLUCIÒN
Nuestra provincia, que aún conserva un patrimonio medio ambiental excelente, con agua, selva y biodiversidad en buen estado, se caracteriza por desarrollar una acuicultura sustentable. La sustentabilidad de los cultivos está asociada casi siempre a la ecología y para que un tipo de piscicultura sea sustentable, debe predominar por parte de los involucrados (propietarios y técnicos) una actitud por la preservación del medio ambiente, tratando los efluentes y evitando el desmonte de los bosques nativos en el momento de la construcción de los estanques. Así vemos que cualquier actividad de producción, para ser redituable, necesariamente tiene que desarrollarse simultáneamente en tres direcciones: social, económica y ambiental. Esto puede ser alcanzado adoptando principios de equidad social, crecimiento económico y equilibrio ecológico. La acuicultura desarrollada con profesionalismo, es un negocio con perspectivas razonables de rentabilidad. Esta actividad está orientada para ganar dinero, diversificar la producción. Disfrutar de un entretenimiento o para potenciar otras actividades. En la provincia de Misiones, la acuicultura es incipiente, hay mucho por hacer y también por aprender. Se debe adecuar a nuestra economía, a la sociedad y a la ecología, todo desarrollo tecnológico para lograr alcanzar un éxito fructífero.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 22
Circuito productivo: Piscicultura
ANEXOS
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 23
Circuito productivo: Piscicultura
PROCESO CONSTRUCTIVO ESTANQUES A MEDIA LADERA Construcción Plataforma
Monjes de Desagües
Sistema de desagüe en “L” para pequeños estanques. Control de nivel externo.
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 24
Circuito productivo: Piscicultura
Recogida de huevos fertilizados y larvas en un río
Desove artificial de peces maduros recogidos en su ambiente natural
Desove inducido por hipofisación
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 25
Circuito productivo: Piscicultura
Reservorios y estanques de cultivo
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 26
Circuito productivo: Piscicultura
BIBLIOGRAFIA -
Informes realizados por “El Ministerio del Agro y la Producción”, “Subsecretaria de Reconversión y Diversificación Agropecuaria”, “Dirección General de Reconversión y Diversificación” y “Departamento de Acuicultura”
-
“Estudio de Desarrollo de la Acuicultura”, Gustavo A. Wicki. Capital Federal. 1996. Ricardi Impresos
Córdoba Daniela, Tur Mariela, Tur Mario
Página 27