Bruno

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Bruno as PDF for free.

More details

  • Words: 4,621
  • Pages: 24
Alumna: Moreno Campos, Bruno Curso: Computación Tema: El blog Grado: 2º “C” Profesora: Mercedes Méndez Rojas

Trujillo – Perú

1. Concepto 2. Historia 3. Descripción

El Blog Concepto Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo

primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

Historia del blog Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET, listas de correo electrónico y BBS. En los años 90 los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro. 1994-2000 El blog moderno es una evolución de los diarios en línea donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuesen un diario íntimo pero en red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.1

También había otras formas de diarios online. Un ejemplo era el diario del programador de juegos John Carmack, publicado mediante el protocolo Finger. Los sitios web, como los sitios corporativos y las páginas web personales, tenían y todavía tienen a menudo secciones sobre noticias o novedades, a menudo en la página principal y clasificados por fecha. Uno de los primeros precursores de un blog fue el sitio web personal de Kibo, actualizado mediante USENET. Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma cronológica hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas, y no necesariamente con conocimientos técnicos. Últimamente, esto ha llevado a que en la actualidad existan diversos tipos de formas de publicar blogs. Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en navegador es hoy en día un aspecto común del blogging. Los blogs pueden ser almacenados mediante servicios de alojamiento de blogs dedicados o pueden ser utilizados mediante software para blogs como Blogger o LiveJournal, o mediante servicios de alojamiento web corrientes como DreamHost. El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999.2 3 4 Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo "bloguear" como "editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien"). Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente: el sitio Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de

50.000.000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs: •

Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.



Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.



Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una "página de noticias" en un sitio web, seguido de Diaryland en septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.5



Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Blogger.com en agosto de 1999 (adquirido por Google en febrero de 2003)

El blogging combinaba la página web personal con herramientas para poder enlazar con otras páginas más fácilmente — en concreto permalinks, blogrolls y trackbacks. Esto, junto a los motores de búsqueda de weblogs permitió a los blogueros llevar un seguimiento de los hilos que les conectaban con otros con intereses similares. 2000–2005 Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger, Political Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong — tratando principalmente temas políticos. En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a aparecer manuales COMOs, centrándose principalmente en la técnica. La importancia de la comunidad de blogs (y su relación con un sociedad más grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo

comenzaron a investigar el fenómeno de los blogs y establecer diferencias entre el periodismo y el blogging. En 2002, el amigo de Jerome Armstrong y ex-socio Markos Moulitsas Zúniga comenzó DailyKos. Con picos de hasta un millón de visitas diarias, se ha convertido en uno de los blogs con más tráfico de Internet. El año 2005, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollan bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran a conocer blogs que seguramente otras personas desconocían y les pudiera resultar interesantes.6 2006–Presente Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales inclusive. Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.

Descripción de un blog Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es

particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

La estructura de un blog Tiene lo siguientes elementos: •

El post o entrada: La parte principal en la que le autor escribe el texto según la finalidad que le de a su blog (diario personal, opiniones, noticias...).



Comentarios de los visitantes del Blog. La mayor parte de los blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. La interacción entradas (posts)- comentarios (comments). Representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post



Su temporalidad. Fijada en hora, día, mes.... para cada post y ligada a la inmediatez de su publicación.



Su clasificación: o

Temporal: la clasificación de las entradas por semanas, meses, años...

o

Temática: clasificada a través de etiquetas y por palabras clave que se asimilen a potenciales búsquedas.

Los blogs y la blogoesfera: los enlaces

Los enlaces son un aspecto importante en los blogs. En la blogoesfera se producen "conversaciones" facilitando la "referenciación" de la información en diferentes blogs. •

Enlace permanente (permanent link), es un una "URL" fija que es generada por el sistema de blog y que se aplica a cada post o entrada. Aunque el post se archive, la URL se conserva en la base de datos para poder referenciar la entrada en cuestión individualmente.



Trackback (también denominado pingback). Es como un enlace inverso. Permite a un Blogger (A) notificar a otro Blogger B que ha sido comentado uno de los posts o entradas de B. Cuando B recibe la notificación desde el Blog A que un trackback ha sido creado, el sistema del Blog B crea un registro del enlace permanente del post referido. Trackback solo funciona si es activado en el blog referente y referido.



El Blogroll es una lista de enlaces de otros blogs que un blogger encuentra interesantes y útiles, Es similar a una lista de favoritos.



Sindicación. El software del blog facilita la sindicación de titulares o entradas vía RSS o Atom. La sindicación permite integrar estos titulares en otros blogs, páginas webs, o agregadores y lectores muy diversos.



Contenidos multimedia en los blogs



Conforme la tecnología se ha hecho más, los bloggers han empezado a incorporar contenidos multimedia en sus blogs, tales como:Foto -blogs, Video- blogs (vlogs), Móviles- blogs crecientemente, los bloggers pueden subir materiales directamente desde sus teléfonos móviles (mob-blogging); Música -blogs, archivos de música.

En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así. Fotografías y vídeos Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Redifusión Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom. Características sociales También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad. Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente

Normas informales que debes tener en cuenta en el momento de empezar a hacer tu blog. •

Enlaces. Si citas una fuente o copias contenidos de otra página, debes ofrecer el enlace a la fuente original.



Reproducción de contenidos: Si copias contenidos de otro sitio, bien para difundirlos, bien para hacer algún comentario personal al respecto, debes al menos informar al autor original. Supone una cortesía al menos, y también implica la posibilidad de que el autor original incluya una mención sobre tu posting.



Citas específicas: Si citas la opinión de una tercera persona, utliza comillas "".



Estilo: Elige un estilo desde el principio (formal, informal..) y luego respétalo. Tus visitantes empezarán a esperar un cierto estilo de redacción y contenidos y será más fácil fidelizar tu comunidad si sus miembros lleguen a identificarse con tu estilo.

Nuevas herramientas y trucos para sacar todo el provecho a tus blogs: feeds RSS. Algunas de estas herramientas van referidas a Blogger.

1.

Feedburner - Genera RSS feed gratuitamente. Esto es importante puesto que por ejemplo, Blogger, te da solamente el atom, entre otros servicios para blogs. Permite que otros se "suscriban" a tu weblog...

2.

Blogarithm. Avisos automatizados por correo electrónico cada vez que tu blog se actualiza.

3.

Haloscan te proporciona una forma de integrar los Trackback en tu blog añadiendo un pequeño código.

4.

TagCloud es una nube de etiquetas que te permite que los visitantes visualicen de una forma atractiva (en "una nube") los contenidos de tu blog.

5.

Rollyo. Haz tu propio buscador con materiales de tu blogs y otros sitios a tu elección.

6.

Technorati - Crea y añade un perfil technorati para integrar tu blog en la inmensidad de la blogosfera. Además te permite insertar una caja de búsqueda en tu blog y conocer en todo momento el impacto de tu blog en la blogosfera.

7.

Sitemeter - Unas estadísticas muy aceptables en calidad gratis que te pueden medir el tráfico de tus blogs en tiempo real con detalles sobre los sitios remitentes, localización geográfica, etc. Puedes complementarlas con My Blog Log - que te permite seguir la pista de las vías de salida de tu blog

8.

Audioblogger te permite gratis un ilimitado número de posts desde cualquier teléfono a tus blogs en Blogger.

9.

w.bloggar - Es un editor de Post y plantillas. Ayuda a administrar varios blogs en Blogger de forma efectiva.

10. Blogger

Mobile Cuando envías textos o fotografías desde tu dispositivo

móvil (teléfono móvil) a [email protected], se publican automáticamente en su nueva página del blog. Aunque de momento sólo opera con algunos operadores USA.

11. Del.icio.us,

que combinado con rssfeedreader, te permite mantener la

lista de favoritos en tu blog y compartir tus hallazgos. 12. Fotos.

Son bastantes las opciones. Una de las más populares es flickr.

Si quieres llenar tus imágenes sin molestias o resgistrarte tienes la opción de Imageshack. Por otra parte están opciones como Hello y Picasa. 13. Creative

Commons. Quizás es conveniente señalar que

hacer un blog está generalmente bajo una filosofía de "contenidos abiertos". Es conveniente hacer "oficial" nuestra postura solicitando la licencia Creative Commons (CC) para nuestro blog. Así mismo es conveniente, al utilizar material de terceros, hacerlo de materiales que tengan también CC. 14. Cómo

poner tu horóscopo en el Blog. Hay cientos de recursos y

herramientas para hacer simpático un blog: relojes digitales, mascotas virtuales, el tiempo, etc. Uno de los recursos más simpáticos el poner al lado del perfil del autor el horóscopo, con ello identificamos el signo del autor y qué dice su horóscopo de cómo le va ir el día... Ver también Contenidos blogs 15. Música

en tu blog. Como poner m´sica en tu blog.

Términos básicos



Weblog: a veces se conocen como blogs o bitácoras. Es el producto final en Internet de lo que puede ser un diario, noticias, página web personal.... Los contenidos dependend de tí



Contenido: quiere decir la información que publicas en tu blog. Texto, páginas web (html), imágenes, fotos, videos... El tipo más comun en los blogs es texto con enlaces, aunque los imágenes y incluso audio va adquiriendo popularidad



Servidor: una máquina que reside en Internet y tiene 100% conectividad. Los servidores son donde se publica el contenido del blog y permite que este accesible por los internáutas de todo el mundo. A veces los servidores se llaman hosts, y la acción de publicar información en un servidor se llama hosting o alojar.



URL: las siglas URL en inglés quieren decir "Uniform Resource Locator," y se refiere al texto que identifica a una página web. Normalmente empieza por"http:/...".



Enlace, vínculo, hipervínculo: un hiperenlace es un URL publicado dentro de una página web. Los hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul y si se les pincha le llevan al usuario a otra pa´gina.



Post: se refiere a la publicación de un artículo o entrada nueva en un blog



Blog público y blog privado: dos términos que diferencian entre los dos tipos de blogs.El público aparece publicado y accesible en Internet sin que estén protegidos por una clave de acces. Blogs privados están publicados en Internet, pero están protegido y soloamente pueden ser accedidos mediante una clave de acceso.



Template: es la platilla o diseño gráfico más otros atributos (enlaces y otros recursos en las barras laterales).



RSS /Atom. Métodos de sindicación de contenidos que permiten la informar a los interesados de su actualización o nuevos contenidos. Ver más sobre RSS.

Comunidad Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores. Así, si estamos en un blog sobre cine, es fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de la red enfrascados en mil y un debates. Es más, muchos de esos lectores serán a su vez editores de otro blog y probablemente continúen las historias que leen en sus propios weblogs, aunque conviene destacar que los blogs son esencialmente diferentes de los foros: son los editores los que comienzan la conversación y definen por tanto la temática y el estilo del sitio. Este es un rasgo muy importante, un weblog es también la página donde su creador (o creadores) recogen lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la temática que trate, actuando a modo de filtro para sus lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.

Sencillez Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo

los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.

Cuestión de confianza Otro aspecto fundamental para entender el fenómeno blog es que se crean relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden en ello: citar las fuentes, reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle un lector e indicar los cambios que se realicen a posteriori de la edición original; también hay rasgos de estilo que favorecen este tipo de relaciones, en los blogs se escribe con un estilo directo, cercano, se conversa. No se trata de encontrarse con una fría crónica de un articulista que preferiría estar haciendo otra cosa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un tema y con el que llevo hablando varios meses.

Difusión El auge de los blogs es un hecho sin precendentes. Todos los grandes de internet, amén de un buen puñado de empresas pioneras, han presentado tecnologías para la edición de blogs. Se estima que el número total de blogs se dobla cada cinco meses. Durante el primer trimestre de 2005, el 30% de los internautas estadounidenses leía algún blog (unos 50 millones de lectores de blogs) y la cifra en los últimos meses ha ido aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas leen blogs, lo que también ayuda a explicar su enorme influencia indirecta. En la internet hispanohablante, siempre algún

paso por detrás, las cifras son más humildes pero la tendencia es idéntica. En la empresa, Microsoft, Sun o Intel lo usan como medio de comunicacion de sus empleados o con sus clientes. 2.800 trabajadores de IBM, por ejemplo, tienen su blog, mientras Amazon los utiliza para dar que los escritores de los libros que venden conversen con sus lectores. Numerosos medios de comunicación (a veces de forma poco acertada) se han subido al carro y han añadido weblogs a su versión digital. Y numerosas empresas van más allá y los ven como un efectivo soporte publicitario: Sony, Nokia, Nike, Sanitas o Amazon ya se anuncian en varios blogs. En definitiva, los blogs han venido para quedarse. Más que como competencia del periodismo tradicional, como complemento.

Algunos Blogs que recomendamos



Enrique Dans. Investigación y opinión acerca de los Sistemas y Tecnologías de Información. Imprescindible para estar en la onda en estos temas.



Nuevas Tecnologías. Blog personal de Pedro Pernias, unos de los gurús de Internet en España.



Voto en Blanco "Es la página de un grupo de periodistas, escritores y profesionales radicados en Sevilla, todos ellos descontentos con la democracia mediocre que nos rodea y envuelve, convencidos

también de que la crítica y el contrapeso del poder son elementos sustanciales de la verdadera democracia". •

Microsiervos "es una colección de apuntes de un grupo de geeks. Aquí encontrarás historias sobre temas que nos gustan, algunas muy geek y otros no tanto".



Minid.net. "Este es el sitio personal de Diego Martín Lafuente. Esto es un weblog en donde se debaten muchos temas como la tecnología, el diseño, la usabilidad y otros temas en general".



Barrapunto. "La información que te interesa; el software de código abierto"



Periodistas 21. Juan Varela Periodista y consultor de medios. The BOBs, Best of the Blog



Lamalarosa. Premio The BOBs, Best of the Blog



Caspa.tv. Premio The BOBs, Best of the Blog



La Huella Digital. Blog con reflexiones sobre la actualidad y la comunicación de Nacho de la Fuente.



El Hombre Que Comía Diccionarios Literatura. The BOBs, Best of the Blog.



Chica de la Tele. Le gusta la televisión... Comentarios agudos sobre este mundo



Escolar.net. Recomendable, te enteras de muchas cosas.



La Blog Zone de Periodista Digital. Colaboración heterogenea de Firmas

.

Glosario

Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry". •

Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft".



Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.



Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.



Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".



Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".



Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos.



Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.



Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera chilena o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick.8



Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog eMe.



Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios...



Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.

El uso en comunidades El método de publicación que usan los weblogs se ha vuelto tan popular que se usan en muchas comunidades, sólo para manejo de noticias y artículos, donde no sólo participa uno sino varios autores llenando la comunidad de artículos.

Clasificaciones Según el buscador de blogs Wikio, los cinco blogs más influyentes del mundo en enero de 2008 fueron TechCrunch, Mashable!, Engadget, Gizmodo y Boing Boing.El blog en español más influyente fue, de acuerdo con esta clasificación, Microsiervos (España), situado en la décimo tercera posición. Entre los veinte blogs más influyentes de Europa, existían cinco blogs de España, todos en castellano: Microsiervos (2ª posición), Mangas Verdes (6ª), Genbeta (7ª), Loogic (19ª) y Error 500 (20ª). A nivel exclusivamente de habla hispana, según la clasificación de Alianzo,9 los blogs más influyentes en español son los siguientes: Microsiervos (España), Barrapunto (España), Enrique Dans (España), Alt1040 (México), genbeta (España), Dirson (España), FayerWayer

(Chile), Kriptópolis (España), Escolar.net (España) y Denken Über (Argentina).

Bibliografía básica sobre weblogs •

Universo del weblog: Consejos Prácticos para Crear y Mantener su Blog. Blood, Rebecca. Madrid, Ediciones 2000, S.A. 2005. ISBN 84-96426-76-9.



Salam Pax. El internauta de Bagdad. Salam Pax. Madrid, Mondadori, 2003. ISBN 84-397-1014-3.



Blogs. La conversación en internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos. Rojas Orduña, Octavio Isaac et al. Madrid, ESIC Editorial, 2005. ISBN 84-7356-427-8.



La revolución de los blogs. Orihuela, José Luis. Madrid, La Esfera de los Libros, S.L., 2006. ISBN 84-9734-498-7.

Conclusiones Desde hace unos años viene consolidándose una nueva forma de expresión en Internet: los Blogs, Weblogs o Bitácoras. Un Blog (abreviación de weblog) es una página web que contiene una serie de textos o artículos escritos por uno o más autores recopilados cronológicamente. Normalmente el más actual se coloca en primer plano. Su temática es muy variada. Abundan muchísimo los blogs personales, pero también podemos encontrar otros en formato periodístico como diario de un jabalí o periodistas21, o también en género literario como mujergorda, que ha conseguido pasar de la pantalla al libro. Podemos encontrar temas específicos como en microsiervos, un blog dedicado a la tecnología e Internet, o incluso blogs que hablan sobre blogs como bitacoras.org. Lo que está claro es que es un modo de comunicarse que está generando diarios en masa. A fecha de hoy los gigantes de Internet se han subido al carro y están aprovechando el tirón para atraer más tráfico hacia su sitios.

De esta forma Google tiene a Blogger, un servicio gratuito que ofrece espacio ilimitado para que sus usuarios puedan escribir sus bitácoras de una forma sencilla y cada vez más dinámica. Su opción Audioblogger está arrasando en el mercado estadounidense al permitir la posibilidad de postear vía teléfono móvil archivos de audio que se harán públicos en tu propia página web. MSN presentó hace un tiempo MSN Spaces donde cualquier poseedor de una cuenta Hotmail puede acceder a la posibilidad gratuita de un espacio para fotografías y bitácora en Internet. Este servicio ha sido muy bien acogido debido a la integración del servicio con el programa de mensajería MSN Messenger. Yahoo empieza a hacer sus primeras pruebas con Yahoo 360º, que a pesar de encontrarse todavía en fase beta (en pruebas) va ganando terreno en esta lucha de titanes.

Junto a estas apuestas gratuitas de los grandes de Internet aún sobreviven (y mejor que bien) las alternativas que convivieron con el nacimiento de Blogger (cuando aún no pertenecía a Google y era una empresa independiente): Livejournal y Bitacoras.com. Ambas propuestas (y las anteriores) ofrecen espacio gratuito y funcionalidades varias que permiten comentarios a cada entrada y subida de fotografías para enriquecer el texto del diario. Otra alternativa, que también prolifera poco a poco, es la de montarse un blog uno mismo. Los pasos son siempre iguales: Alquiler de un hosting en Internet, creación de un dominio propio, instalación de un gestor de contenido y listos para publicar. La dificultad de esta opción (además del inconveniente administrativo y monetario) surge en la instalación del gestor de contenido que deberá encargarse de permitirnos la creación, edición y eliminación de textos en nuestra web de una forma automática y sencilla. Estos programas permiten del mismo modo que los proveedores anteriores la subida de imágenes y comentarios. Aunque superan en versatilidad a los primeros.

Mientras los proveedores gratuitos ofrecen una interfaz y propósito muy rígidos, los CMS (gestores de contenido) son mucho más configurables y editables a la hora de crear un blog que se desmarque del resto de los existentes. Los requisitos de estos programas suelen ser muy parecidos. Un servidor que soporte PHP y mySQL te servirá para cualquiera de ellos.

Related Documents

Bruno
November 2019 27
Bruno
November 2019 25
Bruno
May 2020 12
Bruno
June 2020 14
Bruno
October 2019 26
Bruno
May 2020 20