Año I - nº 2
Aujeszky, Neumonía Enzoótica, Rinitis Atrófica, PRRS, ...
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL GANADO PORCINO
Prevención de Presentación enfermedades
Prevención, la mejor cura "Más vale prevenir que curar” reza el dicho popular. Ninguno tan apropiado para ilustrar el contenido de este número de nuestra revista. Está claro que una gran parte de las pautas de manejo que hemos ido incorporando a la rutina diaria, tienen como objetivo prevenir la aparición, o por lo menos disminuir la intensidad, de ciertas enfermedades que afectan a nuestros animales y que implican en muchos casos un alto coste económico. 3
La prevención requiere un conocimiento de las enfermedades presentes en nuestra granja y la aplicación de determinadas medidas que debemos evaluar posteriormente. Estas prácticas y cuidados están relacionadas con la alimentación, con las instalaciones, con métodos de trabajo y también, por supuesto, con hábitos sanitarios. En este trabajo se abordan distintas actuaciones como son: la vacunación frente a distintos microorganismos causantes de importantes patologías en nuestras explotaciones, la desparasitación externa e interna de los animales y la medicación preventiva.
Axón Comunicación
[email protected]
Edita:
Patrocina:
AXÓN
Comunicación
Mayo 2005 - nº 2
Prevención de enfermedades
4
Prevención de enfermedades en el ganado porcino Las distintas enfermedades que afectan al ganado porcino provocan pérdidas económicas debidas a la disminución en la producción, el retraso en el crecimiento, a los posibles decomisos en matadero, el aumento de mortalidad y a los gastos veterinarios asociados. En nuestras explotaciones, podemos poner en marcha un conjunto de acciones encaminadas a disminuir la frecuencia de presentación de ciertas enfermedades de modo que queden a unos niveles, biológica y económicamente, aceptables. Para ello se tendrán en cuenta las prácticas de manejo, los protocolos de vacunación y distintas estrategias de medicación. Inicialmente el control se basa en un adecuado manejo del ambiente, la nutrición, la bioseguridad y la higiene. Esto implica reducir todo lo posible la mezcla de animales, implantar sistemas todo dentro todo fuera, disminuir la densidad de la población etc. Las medicaciones estratégicas (generalmente incorporadas al pienso), permiten reducir el nivel de infección previniendo el desarrollo de brotes clínicos. Mayo 2005 - nº 2
Prevención Gestión de de enfermedades medicamentos
VACUNACIONES MÁS FRECUENTES EN GANADO PORCINO ENFERMEDAD DE AUJESZKY Se trata de una enfermedad que puede ser transmitida por vía aerógena y a grandes distancias. El virus entra en el cerdo por vía oral (se secreta por la leche), nasal o genital, los signos clásicos son fiebre, trastornos del sistema nervioso central, síntomas respiratorios y prurito. En Europa, existen países declarados libres de esta enfermedad y donde la vacunación está estrictamente prohibida (Reino Unido); otros tienen regiones declaradas oficialmente libres (Francia y Alemania); mientras que España todavía se considera endémicamente afectada.
Todo animal que se incorpore a la piara debe estar libre de la enfermedad de Aujeszky. Los animales de reposición (machos y hembras), que ya habían recibido las dos dosis en cebo, deben volver a vacunarse y revacunarse antes de la primera cubrición, la primera dosis a los 5-6 meses y la segunda 21 días más tarde.
NEUMONÍA ENZOÓTICA La neumonía micoplásmica, es una enfermedad respiratoria del cerdo causada por Mycoplasma hyopneumoniae, un organismo que está presente en prácticamente todas las explotaciones porcinas. La enfermedad se caracteriza por su elevada morbilidad y baja mortalidad, de modo que el cuadro clínico es relativamente discreto, siendo características comunes una tos seca y no productiva, la desigualdad de lotes por el aumento de cerdos atrasados (“colas”), así como la necesidad de utilizar antibióticos para el ganado de forma sistemática. El coste económico que supone la enfermedad para la explotación es muy elevado. La mayoría de los cerdos del cebadero tienen Mayo 2005 - nº 2
5
En la actualidad, en nuestro país, es la única vacuna obligatoria en ganado porcino. En cumplimiento del RD 427/2003, utilizando vacunas marcadas GE- los reproductores se vacunarán, como mínimo, cada 4 meses a intervalos regulares y de forma simultánea. El cebo y la recría al menos dos veces, la 1ª dosis a las 10-12 semanas de vida y la 2ª a las 13-16 semanas. Al superar los seis meses de vida deben aplicarse sucesivas dosis de recuerdo.
6
Prevención Gestión de de enfermedades medicamentos
sus pulmones afectados durante buena parte del periodo de cebo, lo que se traduce en malos rendimientos productivos. Se han estimado pérdidas medias por la Neumonía Enzoótica en los cebaderos del 17% en la Ganancia Media Diaria de peso (GMD), y del 14% del Indice de Transformación del pienso (IT). El control de la enfermedad es factible mediante el uso de la vacunación. En el mercado existen vacunas de dos dosis y también monodosis, que permiten, con una única aplicación tener la enfermedad bajo control. La aplicación debe realizarse cuanto antes mejor a fin de tener de forma precoz la máxima protección.
PARVOVIROSIS Y MAL ROJO En los cerdos adultos las infecciones por parvovirus cursan sin síntomas visibles, pero provocan reabsorciones embrionarias en los primeros días de gestación. Si la infección es más tardía el virus provoca momificaciones fetales y parto de lechones muertos. El Mal Rojo es una enfermedad contagiosa producida por una bacteria, que se caracteriza por fiebre, alteraciones típicas de la piel, inflamaciones articulares, enfermedad cardiaca y muerte súbita. En los lechones lactantes el Mal Rojo es bastante raro, porque adquieren inmunidad pasiva a través del calostro. Mayo 2005 - nº 2
Prevención Gestión de de enfermedades medicamentos La vacunación preventiva se realiza muchas veces con vacunas polivantes para ambas enfermedades, lo que facilita el manejo.
RINITIS ATRÓFICA La Rinitis Atrófica es una enfermedad contagiosa de origen bacteriano. Se transmite de un animal a otro por medio de la tos y el estornudo. Provoca una fuerte inflamación de la mucosa nasal y destrucción de los cornetes nasales, lo que produce deformaciones en el maxilar superior, así como retraso en el crecimiento. La vacunación en granjas problemáticas con vacunas que contengan el toxoide de la dermonecrotoxina es esencial para frenar la enfermedad.
COLIBACILOSIS Y CLOSTRIDIOSIS 7
Estas bacterias son los causantes de la mayoría de las diarreas en lechones lactantes y provocan aproximadamente el 50% de las bajas en lechoneras. La vacunación se debe realizar en la cerda en las proximidades del parto para que, de modo pasivo, se protejan sus lechones mediante la ingestión de calostro.
PRRS (SÍNDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO) Las formas de difusión del virus son el contacto directo entre un animal sano y otro enfermo, la vía aérea, el semen, la sangre y, aunque no está claramente documentado, las heces y la orina de los animales enfermos deben ser consideradas también como una fuente potencial de contaminación. Además de estas vías de transmisión horizontal, el virus es capaz de atravesar la barrera placentaria e infectar a los fetos en el útero, pudiendo los animales nacidos eliminar el virus durante los primeros meses de vida. En animales jóvenes aparecen síntomas inespecíficos y respiratorios. En la forma reproductiva el virus puede causar problemas principalmente cuando la infección se produce en el último tercio de la gestación; en los verracos infectados aparecen otros signos Mayo 2005 - nº 2
Prevención de enfermedades clínicos asociados a la enfermedad reproductiva, manifestándose por depresión, anorexia, falta de libido y alteraciones en la calidad espermática. La instauración o no de un programa vacunal frente a PRRS en la granja debe ser consensuado con el veterinario responsable de la explotación
VACUNAS MÁS FRECUENTES EN GANADO PORCINO RECRÍA Parvovirus + Mal Rojo
Primera dosis a las 10-12 semanas de vida y la 2ª a las 13-16 semanas. Repetir a las 23-25 semanas, y revacunar a los 21 días.
8
Aujeszky
Primera dosis a las 22-24 semanas, revacunar a los 21 días.
Rinitis atrófica
Primera dosis 23-25 semanas, revacunar a las 4-6 semanas
Colibacilosis + clostridiosis
2 vacunaciones a las 6 y 2 semanas previas al parto
PRRS
Consulte a su veterinario el tipo de vacuna y cuando administrarla
MADRES Parvovirus + Mal Rojo
A los 10-15 días post parto.
Aujeszky
3 veces al año
Rinitis
3-4 semanas previas al parto
Colibacilosis + clostridiosis
Una dosis 2-3 semanas previas al parto
PRRS
Consulte a su veterinario el tipo de vacuna y cuando administrarla
Mayo 2005 - nº 2
Prevención de enfermedades
VERRACOS Parvo, Mal Rojo, Aujeszky, Rinitis
Vacunar 3 veces al año
SALA DE PARTOS/TRANSICIÓN Neumonía enzoótica
Una única dosis desde la primera semana de vida
PRRS
Consulte a su veterinario el tipo de vacuna y cuando administrarla
CEBO Aujeszky
la 1ª dosis a las 10-12 semanas de vida y la 2ª a las 13-16 semanas
Las medicaciones preventivas se instauran previamente a la aparición de los signos clínicos, con la finalidad de evitar los daños que infringen a los animales los procesos bacterianos y las graves pérdidas económicas asociadas. El veterinario clínico, que conoce la patología particular de la explotación, es el encargado de llevar a cabo la prevención con la molécula más adecuada a la patología presente, basándose en sus observaciones y en el diagnóstico laboratorial. La prevención requiere, por una parte, un conocimiento de las enfermedades presentes y, por otra, la implementación de determinadas medidas que deben ser evaluadas con posterioridad, para ver si las mismas han surgido efecto.
PROGRAMAS PREVENTIVOS DE DESPARASITACIÓN La prevalencia e importancia económica de las parasitosis varía notablemente dependiendo del sistema de manejo, características de los alojamientos, medidas higiénico-sanitarias, localización geográfica de la explotación y edad del cerdo. Todos estos factores influyen en el tipo de parásitos, los mecanismos de transmisión y la respuesta inmune de cada animal. Mayo 2005 - nº 2
9
PREVENCIÓN MEDIANTE MEDICACIÓN ESTRATÉGICA
Prevención Gestión de de enfermedades medicamentos Los objetivos de cualquier programa de control de parásitos son dos: 1) Eliminar, o por lo menos minimizar, la presencia de los distintos estadios infestantes de los parásitos. 2) Prevenir la transmisión vertical y horizontal.
A.- PARÁSITOS EXTERNOS Sin duda, el parásito externo más importante del cerdo es la sarna sarcóptica. SARNA SARCÓPTICA (Sarcoptes scabiei var. Suis)
10
La sarna sarcóptica causa irritación severa de la piel, reduce el índice de crecimiento, la eficiencia de conversión de los animales afectados y puede influir adversamente en la eficiencia reproductiva. La transmisión más común se produce de cerdas a lechones. El signo clínico más evidente que acompaña a la enfermedad es el prurito, los animales se frotan y rascan lo que origina la pérdida de pelo, proliferación del tejido conjuntivo y queratinización. En los cerdos en transición y cebo las lesiones más frecuentes son la pápulas eritematosas en los flancos y el abdomen. Por el contra-
Mayo 2005 - nº 2
Prevención Gestión de de enfermedades medicamentos rio, en animales mayores de seis meses, son más frecuentes las lesiones en el interior del pabellón auricular y, en ocasiones, en la cabeza, cuello y extremidades.
La sarna sarcóptica causa irritación severa de la piel, reduce el índice de crecimiento, la eficiencia de conversión de los animales afectados y puede influir adversamente en la eficiencia reproductiva.
A la hora de elegir un fármaco, hay que tener en cuenta que ninguno es ovicida. Si usamos un tratamiento en spray, se recomienda su aplicación en intervalos de 7-10 días, asegurándonos de rociar todo el cuerpo, y poniendo especial atención dentro de las orejas y entre las patas. Si usamos un producto pour-on, se han recomendado tres tratamientos con intervalos de 7 días; en animales muy afectados podemos repartir la dosis entre la línea de la espalda y las orejas y axilas. Con estos tratamientos no nos aseguramos que el fármaco llegue al parásito ya que este se sitúa dentro de la piel excavando galerías. Por todo ello los tratamientos inyectables, que también son válidos para el control de parásitos internos, son más recomendables. En el caso de la ivermectina, se requiere la aplicación de dos tratamientos con un intervalo de 14 días. La doramectina, permite el tratamiento eficaz con una sola inyección, ya que su duración de actividad frente al ácaro causante de la sarna es de 18 días y, por este motivo, la persistencia del producto es mayor que la viabilidad de los huevos y del parásito fuera del hospedador.
B.- PARÁSITOS INTERNOS Las parasitosis internas cursan generalmente de forma subclínica y si manifiestan signos clínicos, éstos son inespecíficos y comunes a otros trastornos gastrointestinales y respiratorios. Mayo 2005 - nº 2
11
Debemos aplicar tratamientos a todos los animales en la granja. Uno de los programas más utilizados consiste en tratar a los verracos 3-4 veces al año, a las reproductoras antes del parto, a las cerdas de reposición a la cubrición, y a los cerdos de recría y cebo antes de introducirlos en salas limpias y desinfectadas.
Prevención de enfermedades
12
NEMATODOSIS INTESTINALES Y PULMONARES Los programas de control deben llevarse a cabo mediante medidas higiénico–sanitarias y la aplicación de tratamientos antihelmínticos. Los fármacos disponibles pueden administrarse en pienso o en agua de bebida, aunque existen en el mercado productos inyectables para tratamientos individuales. Un programa para controlar parásitos internos puede consistir en desparasitar a las hembras gestantes 20 días antes del parto, a los verracos 3-4 veces al año, y a los lechones en el momento del destete, repitiendo el tratamiento en la fase de cebo.
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS: • • • • • • •
Mayo 2005 - nº 2
Mantener pautas de manejo e higiene adecuadas en las instalaciones. Retirar periódicamente las heces. Colocar suelos de rejilla en sistemas intensivos. Tratar los animales antes de moverlos a zonas limpias. Destetar precozmente. Implantar medidas de cuarentena en el ganado de reposición. Utilizar calzado y ropa independiente para cada nave.
Consejos Pfizer
VACUNACIÓN FRENTE A MICOPLASMA; UNA PRÁCTICA IMPRESCINDIBLE EN LAS EXPLOTACIONES PORCINAS ACTUALES La neumonía enzoótica es una enfermedad causada primariamente por Micoplasma hyopneumoniae, que está presente en aproximadamente el 95 % de nuestras explotaciones de porcino en España. La enfermedad cursa, por lo general, de una forma crónica dando disminución del crecimiento y una tos seca muy característica. El momento de aparición de los signos clínicos se ve muy influenciado por el tipo de sistema de producción, así en ciclos cerrados es común observar la enfermedad en las transiciones, mientras que en sistemas considerados "más limpios" como los tres fases, el problema suele producirse a mediados o final del periodo de cebo, dando lugar a la llamada "pared de las 18 semanas". Esta denominación hace referencia a que a esa edad el animal es como si chocara con un muro y dejase de crecer.
En los últimos años se ha estudiado mucho también la posible relación entre M. hyopneumoniae y agentes víricos como el virus del PRRS. Hoy en día sabemos que micoplasma incrementa la gravedad y duración de los procesos de PRRS en las explotaciones, es más, incluso hay estudios que demuestran que mediante el control del micoplasma se reduce el impacto económico de la neumonía producida por PRRS. En estudios experimentales también se ha demostrado que M.hyopneumoniae incrementa la gravedad de las neumonías inducidas por el virus de Aujeszky y por Actinobacillus pleuropneumoniae. Si, como se ha mencionado, M. hyopneumoniae actúa en nuestras explotaciones como facilitador de procesos bacterianos y potenciador de agentes víricos que afectan al Mayo 2005 - nº 2
13
La bacteria actúa mediante su fijación a los cilios de las células del epitelio respiratorio de bronquios y bronquiolos y su posterior destrucción. De esta forma, la función natural de los cilios (que actúan como cepillos para la limpieza del pulmón) se pierde, permitiendo que otras bacterias como Pastereulla multocida que serían normalmente eliminadas del árbol respiratorio por la acción de los cilios, permanezcan en el pulmón y se multipliquen ejerciendo su acción patógena. Por todo ello podemos afirmar que el micoplasma actúa como puerta de entrada para otros patógenos bacterianos.
Consejos Pfizer sistema respiratorio, entenderemos que su tratamiento en primera instancia y su prevención efectiva son, por ello, imprescindibles.
14
Pfizer Salud Animal lleva muchos años trabajando en el control y tratamiento de M. hyopneumoniae, proporcionando tanto vacunas, como antibióticos con extraordinaria acción antimicoplásmica. El tratamiento de la neumonía enzoótica se debe realizar con antimicrobianos que sean efectivos frente a M. hyopneumoniae, que lleguen al fluido de revestimiento epitelial del árbol respiratorio (que es donde están los cilios) y que hayan demostrado su actividad en condiciones de campo. En este sentido, Lincomix®, es una premezcla medicamentosa que ha sido ampliamente utilizada con éxito para el tratamiento de la neumonía enzoótica en brotes clínicos. Más recientemente Pfizer ha puesto en el mercado Draxxin® un antibiótico inyectable que proporciona, con una única inyección, una duración de 15 días de actividad antibiótica en el tratamiento de M. hyopneumoniae. Afortunadamente hoy en día disponemos de un arma excelente para la prevención de la neumonía enzoótica causada por M. hyopneumoniae. Esta herramienta se denomina Stellamune®, la vacuna lider en la prevención de M. hyo de reconocido prestigio y efectividad, y que ha contribuido durante años a la mejora de la salud de los cerdos y los resultados productivos en las explotaciones. Stellamune® ha demostrado que no sólo es capaz de reducir las lesiones pulmonares producidas por M. hyo, sino también, y a diferencia de otras vacunas, es capaz de demostrar el incremento en la ganancia media diaria y la reducción de las toses asociadas a la enfermedad en los animales vacunados. Estudios recientes señalan que el 86 % de los animales son infectados por M.hyo en las primeras 4 semanas de vida, por ello es urgente que los animales se protejan cuanto antes. Stellamune® UNO, es una vacuna monodosis, que se puede aplicar desde la primera semana de vida. La protección óptima se alcanza a las 3 semanas de su administración, por lo que a las cuatro semanas de edad el animal ya está protegido. En cuanto a su duración de actividad esta es, al menos, de 25 semanas. En otras palabras: protección sin ventanas de riesgo.
Patrocinado por:
Mayo 2005 - nº 2