Aspecto-económico.docx

  • Uploaded by: Pavel Gamarra Vilcahuaman
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Aspecto-económico.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,662
  • Pages: 13
o

1. ASPECTO ECONÓMICO

Producción agrícola

La producción agrícola de la región Junín proviene de la sierra o de la selva dependiendo de la naturaleza del cultivo; gran parte de esta producción tiene como destino los mercados de la capital como productos frescos sin valor agregado. Son muy pocos los cultivos que se incluyen en sistemas de valor agropecuarios (comúnmente llamados cadenas productivas agropecuarios), siendo uno de los principales el café, aunque también se integra parte de la producción de naranjas y piñas (Banco Central de Reserva del Perú, 2013).

1.1 GENERALIDADES Según la clasificación clásica de las actividades económicas en sector primario, secundario y terciario; en la región Junín se desarrollan predominantemente las actividades terciarias o de servicios, aportando el 48.9% en promedio del valor agregado bruto (VAB) regional. ●

Sector Secundario El sector secundario aportó el 26.1% del VAB de la región, y está compuesto por actividades manufactureras, construcción, producción de energía eléctrica y suministro de agua potable.

Distribución del VAB de la región Junín según sector económico, promedio para el período 2001-2012

Se muestra que durante el período 2002-2011 el crecimiento de la producción fue positivo a excepción del año 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial; el crecimiento promedio anual fue de 5.2% para el mismo período.

Composición del promedio del VAB del sector secundario para el período 2001-2012

o

Empresas Manufactureras Según la actividad que realizan, unas 1274 (30.9%) se dedicaban a actividades textiles, cuero y calzado y unas 784 (19.0%) se dedicaban al trabajo de la madera y muebles; estas dos actividades en conjunto sumaban casi la mitad del total de empresas manufactureras (49.9%) de toda la región.

Crecimiento del VAB regional (%)



Sector primario El sector primario aportó el 25.0% del VAB de la región y está compuesto por: agricultura, casa y silvicultura; pesca y minería.

Composición del promedio del VAB del sector primario para el período 2001-2012

Por otro lado, según su ubicación geográfica al año 2011, un total de 3119 empresas estaban ubicadas en cualquiera de las cuatro provincias que conforman el Valle del Mantaro (Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca), lo que representaba el 75.6% del total de empresas a nivel regional.



Sector Terciario

los encuestados en el ámbito rural.

El sector secundario aportó el 48.9% del VAB de la región, y está compuesto por actividades de comercio, transporte y comunicaciones, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y otros servicios.

a)

Principales actividades económicas de los núcleos familiares según ámbito rural y urbano, y por subcuenca

Composición del promedio del VAB del sector primario para el período 2001-2012

El sector terciario está conformado por las empresas se dedican a actividades de servicios que a su vez forman parte de las empresas no manufactureras. Puesto que no se encontró la clasificación de empresas no manufactureras desagregadas por condición jurídica o por ubicación geográfica. Incluyendo a las siguientes actividades: actividades de agricultura, ganadería caza, silvicultura, construcción, explotación de minas y canteras; extracción de madera y otras actividades no clasificadas. Las actividades mencionadas anteriormente hacían un total de 4097 empresas que representaban el 8.6% del total de empresas al año 2011.

b)

Vivienda Al año 2007 la situación de la vivienda en el valle era precaria, presentándose una gran cantidad de viviendas construidas con adobe y pisos de tierra así como una considerable cantidad de viviendas sin abastecimiento de agua potable ni alcantarillado.

1.2 CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS 56% de los encuestados fueron varones y un 44% mujeres; fue claro el menor grado de instrucción entre

Material predominante en paredes por provincias

Viviendas con alumbrado por provincias

c)

Nivel de educación El nivel de educación de la población se refiere a las cantidades y proporciones de población que estudia o estudió, a partir de los 6 años de edad; así como el nivel de analfabetismo para personas mayores de 15 años.

Abastecimiento de agua potable por provincias

Conexión a la red de desagüe por provincias

Por otro lado, la proporción de viviendas con conexión al sistema de suministro estaba entre el 72% y 87% de viviendas según provincias, alcanzando el 84% de viviendas a nivel de todo el valle.

d)

Población económicamente activa

Las actividades secundarias Estaban compuestas principalmente por las industrias manufactureras con porcentajes de entre 52.8% y 62.6%, seguidas por la construcción con valores de entre 35.5% y 45.5% y valores menores a 2.2% para actividades de suministro de agua, electricidad, etc.

Las actividades primarias, secundarias y terciarias se distribuyen en un 19.0%, 14.6% y 64.4% respectivamente para el AID del valle; mientras que, al comparar las composiciones de las zonas norte, centro y sur con sus respectivas ciudades capitales, a excepción de Chupaca, se nota una clara reducción de la PEA Ocupada que se dedica a actividades primarias. Las actividades primarias Estaban compuestas principalmente por la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con porcentajes que rondaban el 90% a excepción de la ciudad de Huancayo donde llegaba a 81.2%, le seguían las actividades de explotación de minas y canteras con porcentajes de entre 3.0% y 18.5% según el área geográfica evaluada, mientras que las actividades de pesca tenían porcentajes menores al 1%, alcanzando un máximo de 1.2% para la ciudad de Concepción.

Las Actividades Tercerías

ASPECTO AMBIENTAL

7 8 9 10 T

2.1 Hidrografía e Hidrología El estudio de la hidrografía e hidrología del valle se concentra en el ámbito de influencia local; sin embargo, por características propias de las ciencias hidrológicas se hace necesario tener en consideración la cuenca del Mantaro aguas arriba del valle, así como de las zonas circundantes a la misma.

Cunas Otros recursos Laguna tragadero Laguna de Paca total

1590.3 1170.3 163.8 28.8 4427.1

Listado de subcuencas, de la cuenca del río Mantaro, dentro del ámbito de influencia local

a. Cuenca del Mantaro Está contenida en cuatro regiones: Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho; éste río confluye con el río Apurímac en la intersección de los límites territoriales de las regiones: Junín, Ayacucho y Cusco formando el río Ene. #

PARÁMETRO

VALOR

1

Área de la Cuenca

8658.312 Km2

2.2 Vientos

2

Perímetro

613.830 Km

3

Longitud más larga del torrente principal

118.5 km

La mayoría de estudios se emplean medios indirectos para conocer la dirección y velocidad del viento en zonas de baja presión, por lo tanto, de gran altitud, de la

4

Índice compacidad

1.861

5

Relación de elongación

Parámetros geomorfológicos de la cuenca alta del río Mantaro

b. Subcuencas que descargan en el Valle del Mantaro Mantaro ingresa al valle a la altura del pueblo de Sausa con rumbo Este penetrando 4.5km hasta la altura del pueblo de Ataura, a partir de dónde recorre el valle con rumbo S60°E por 10.3km hasta Sincos para variar su rumbo a S30°E por 5.7km hasta Matahuasi en dónde cambia de rumbo a S45°E por 10.6km hasta la altura del pueblo de San Jerónimo de Tunán. A partir de San Jerónimo el río serpentea por 6.0km hasta la altura del distrito de El Tambo en la conurbación de Huancayo en dónde el río cambia de rumbo suavemente de S80°E hasta S60°O en un recorrido en arco por 16.3km hasta llegar a Chupuro en dónde cambia de rumbo hacia el Sur y recorre 2.5km hasta Viques para así dejar el valle y encañonarse en dirección a la región Huancavelica. En este tramo de río de 55.9km de longitud descargan 07 subcuencas. ITEM 1 2 3 4 5 6

NOMBRE DE LA SUBCUENCA Quisucocha Yacus Seco Achamayo Shullcas Chanchas

SUPERFICIE DE DRENAJE (km2) % 332.9 7.5% 313.4 7.1% 118.5 2.7% 294.6 6.7% 169.3 3.8% 245.2 5.5%

35.9% 26.4% 3.7% 0.7% 100%

tropósfera. En el siguiente mapa se observa que la velocidad del viento está entre 2 a 3 m/s a 80m sobre el suelo. Velocidad del viento está entre 2 a 3 m/s a 80m sobre el suelo.

El IGP como parte de su estudio para el Cambio Climático en la Cuenca del Río Mantaro encontró velocidades de entre 1.4m/s a 3.65m/s, según lo registrado por las estaciones de Lircay y Huayao.

Se observa que las direcciones aproximadas de saliente y poniente para el solsticio de invierno son N65°E y N65°O, respectivamente; mientras que para el solsticio de verano las direcciones aproximadas de saliente y poniente son S65°E y S65°O, respectivamente.

Rosas de los vientos, estaciones Huayao y Lircay

2.3 Radiación solar Se debe conocer el comportamiento del sol, el mismo que se estudia según su dirección, altura solar, hora de salida, hora de poniente, horas de sol, irradiancia e irradiación. Para determinar la duración del día solar, altura solar, la dirección de salida y dirección de poniente del sol se necesita la carta solar. La carta solar es un diagrama en el que quedan representados los siguientes datos: alturas solares, las horas de salida y de poniente del sol; y direcciones de salida y poniente del sol considerando un día astronómico; entre las fechas de los solsticios de verano e invierno, es decir, entre el día más largo y más corto respectivamente. Como el Valle del Mantaro se ubica entre los paralelos 11°42’15” S y 12°11’30” S, se toma como referencia la carta solar referida al paralelo 12°00’00” Sur.

Ilustración de alturas solares máximas para una latitud de 12º sur

2.4 Suelos Los suelos del Valle del Mantaro están compuestos en su totalidad por un suelo clasificado como «Leptosol eutric» y «Cambisol eutric». Estos suelos se caracterizan por ser poco desarrollados y por estar compuestos por detritos gruesos, por lo tanto, son altamente susceptibles a la meteorización y erosión, consecuentemente es preferible conservarlos bajo cubierta de la vegetación natural (Instituto Geofísico del Perú, 2005b). Los «Leptosol» presentan dificultades para el crecimiento de raíces por su naturaleza de material grueso, mientras que los «Cambisol» son suelos con una transformación incipiente con contenido de arcillas y de un color cercano al marrón; al aplicarse el calificador de «Eutric» se entiende que hay presencia de rocas o detritos calcáreos en la matriz de ambos suelos (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2014). Esta clasificación es consistente con los aspectos geológicos y geomorfológicos del valle.

Clasificación de suelos – Sistema de Clasificación FAO

Clasificación de suelos – Sistema de calificación taxonómica

Cobertura vegetal y bosques Se puede observar que casi la totalidad de la cobertura vegetal del Valle del Mantaro se encuentra clasificada como Cultivos (81.24%), seguida por la superficie ocupada por los Centros poblados (11.37%) y Ríos (4.06%); sumando entre estas el 96.67%. # 1

DESCRIPCION Cultivos

AREA (Ha) 41 214.3

2

Centros Poblados

5 769.1

3 4 5 6 7 8 9

Rios Herbazal Lagunas Plantación forestales Bofedales Matorral Montano Sub Humedo de Planicies Matorral Montano Sub Húmedo de Montañas y Colinas

2 058.6 760.3 322.5 180.7 151.3 137.0 136.3

% 81.24 % 11.37 % 4.06% 1.50% 0.64% 0.36% 0.30% 0.27% 0.27%

1 0

Suelos Desnudos TOTAL

0.7

0.00%

50 730.9

100%

Cobertura Vegetal

2.5 Zonas de vida Según el IGP las zonas de vida son «[…]una expresión de las condiciones climáticas en función de la precipitación promedio anual, la evapotranspiración potencial y la altura sobre el nivel del mar», es así que en el valle se identifican dos zonas de vida: la del Bosque seco Montano Bajo Tropical que es predominante y la del Bosque húmedo Montano Tropical (Instituto Geofísico del Perú, 2005b) la que se extiende por la Zona Norte desde la laguna de Paca hasta el distrito de Sausa, y por la Zona Sur a partir

Mapa de Zonas de vida

DESCRIPCION Bosque Seco Montano Bajo Tropical (bs-BMT) Bosque Húmedo Montano Tropical (bh-MT)

ALTITUD (m.s.n.m. ) 2000 a 3000 3000 a 4000

TEMP (°C)

PRECIP. (mm)

Area (Ha)

%

12 a 17

500 a 1000

34 729.3

68.5%

6 a 11

800 a 1200

16 001.6

31.5%

50 730.9

100%

TOTAL Flora y Fauna Se identificaron alrededor de 41 y 29 especies de flora y fauna en el valle. ●

de Chupaca hacia el oeste, y de Huancayo hacia el este.

Flora #

NOMBRE COMÚN

TIPO DE PLANTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Quinuales Quishuar Aliso Molle Tara Eucalipto Chinchilcoma Marco Chamana Retama Tanquis o mutuy Chilca negra Papa Maíz Cebolla Alcachofa Haba Trigo Cebada Avena Col Calabaza Lechuga Zanahoria Arveja Beterraga Apio Poro

Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo Cultivo

FORMA DE CRECIMIENTO Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Introducido y silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada Cultivada

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 ●

Tumbo Capulí Guinda Manzano Melocotón Higo Ciruelo Níspero Cantula Rosa Clavel Fucsia Copa de oro

Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Flor Flor Flor Flor Flor

Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada Silvestre y cultivada

Fauna

ZONAS DE USO a) Zonas de uso urbano e industrial Las zonas de uso urbano e industrial comprenden a las áreas que actualmente ocupan las ciudades y centros poblados del valle, además de las áreas con aptitud urbano industrial favorable. La superficie que ocupa esta zona es de 22879.2966Ha y representa el 45.10% del área total del valle.

b) Zonas productivas Las zonas productivas comprenden a las áreas dentro del valle en las que se realizan actividades extractivas o tienen potencial para ello. Esta zona es la que cubre mayor superficie, es decir 26349.8218Ha que representan el 51.94% del área total del valle. c) Zonas de recuperación

# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 l

NOMBRE COMÚN Tórtola Perdiz Zorzal o Chihuaco Gorriones Jilguero Picaflor Patos silvestres Huallata Gaviota Garzas Gavilán Cernícalo Búho Yanavico Cuy Zorrillo Venado Taruca Vicuña Llama Guanaco Vizcacha Gato montes Ratón de campo Puma Lagartijas Salamandras Sapos Ranas

TIPO DE ANIMAL Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero Geco Geco Anfibio Anfibio

FORMA DE VIDA Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre silvestre

Las zonas de recuperación comprenden a las áreas cuyos ecosistemas han sido degradados ambientalmente y que deben ser sometidas a actividades de mantenimiento para recuperar su potencial inicial o para mejorarlo de acuerdo a su aptitud natural. Estas zonas se ubican en las faldas de los cerros que circundan al Valle del Mantaro o en las zonas de alta pendiente dentro del mismo valle. El área que ocupa esta zona es de 1183.3284Ha y representa el 2.33% del área total del valle. d) Zonas de protección y conservación ecológica Son zonas que «ameritan una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y/o de los procesos ecológicos esenciales, que incluye las Áreas Naturales Protegidas (ANP)» (Gobierno Regional Junín, 2015), la superficie que ocupan estas zonas es de 152.0761Ha que representan el 0.30% del área total del valle. e) Zonas de tratamiento especial Estas zonas comprenden las superficies ocupadas por el Patrimonio Material Inmueble Arqueológico e Histórico (Zonas de valor histórico cultural arqueológico prehispánico y colonial). El área que ocupa esta zona es de 166.3512Ha que representa el 0.33% del área total del valle.

ZONAS DE USO

Area (Ha)

%

Zonas de uso urbano e industrial

22 879.2966

45.10%

Zonas productivas Zonas de recuperación Zonas de protección y conservación ecológica Zonas de tratamiento especial

26 349.8281 1 183.3284

51.94% 2.33%

152.0761

0.30%

166.3512

0.33%

TOTAL

50 730.8804

100%

Formatted: Justified

More Documents from "Pavel Gamarra Vilcahuaman"

May 2020 11
December 2019 49
June 2020 29
December 2019 36
Babymasaze
June 2020 17