LOMBRICULTURA
Por: Aycachi Inga Romulo Chafloque Millones Alex M. Paz Acuña Cinthya
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Departamento Academico de Microbiologia y Parasitologia
Lambayeque, 16 de mayo del 2007. 1
LOMBRICULTURA
Presentado por: Aycachi Inga Romulo Chafloque Millones Alex M. Paz Acuña Cinthya Profesor:
Dra. Nelly Ramirez de Jimenez
Departamento Academico de Microbiologia y Parasitologia Lambayeque, 16 de Mayo de 2007.
2
INDICE 1.1 2.1. Marco de Referencia.........................................................................................6
I.
INTRODUCCIÓN
Se entiende por Lombricultura a las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas. Es una tecnología basada en la cría intensiva de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz. En el intestino de la lombriz ocurren procesos de fraccionamiento, desdoblamiento, síntesis y enriquecimiento enzimático y microbiano, lo cual tiene como consecuencia un aumento significativo en la velocidad de degradación y mineralización del residuo, obteniendo un producto de alta calidad. Esta transformación hace que los niveles de pérdida de nutrientes como nitrógeno, potasio, etc., sean mínimos con relación a los sistemas tradicionales de compostaje. El resultado son dos productos de alta calidad: el humus y las lombrices. La lombricultura tiene buenas perspectivas, ya que es un negocio de producción diversificada que puede generar excelentes ingresos económicos provenientes de la comercialización de la lombriz y el vermicompost. En la actualidad se están cultivando principalmente dos tipos de lombrices. La roja californiana, Eisenia foetida, que es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra centrado y su cola es achatada, de color amarillo. Mide aproximadamente de 8 a 10 cm. Son muy resistentes a condiciones adversas del medio. La roja africana, Fudrillus ssp, es de color oscuro, su clitelo se encuentra más adelantado y su cola es redonda, de color blanquecino. Mide aproximadamente de 15 a 20 cm. No son muy resistentes a condiciones adversas, y cuando no se encuentran en su medio o hábitat adecuado emigran
3
o mueren, pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono. La lombricultura se practica actualmente con variados propósitos. Por una parte está la que llamamos lombricultura doméstica, practicada por personas con alto sentido de la ecología para reciclar sus residuos domésticos, de cocina y jardín. Por otra parte, la lombricultura ofrece una buena alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos de cosechas, R. S. U., desperdicios de restaurantes, estiércoles, residuos industriales de origen orgánico (mataderos, papeleras, agro industrias...), etc. Finalmente la lombricultura puede ser una actividad empresarial. Es negocio tanto la obtención de compost, como la venta de las proteínas de las lombrices, o el tratamiento de residuos, por los que se cobra un canon. En algunas comunidades el vertido de residuos llega a costar 200 ptas/Kg. Tradicionalmente se ha asociado el aspecto comercial de la lombriz con el negocio de la pesca. Sin embargo, ésta es la menor de sus aplicaciones. La carne de la lombriz se transforma, mediante distintos sistemas de secado, en una harina de altísimo valor proteico. Esta harina se utiliza, en alimentación humana, como complemento proteico en la elaboración de hamburguesas, picadillos y embutidos. En alimentación animal, se emplea para preparar alimentos balanceados. También se usa la lombriz viva, como alimento para peces y ranas, tanto en acuarios como criaderos. En la industria farmacéutica se utiliza el colágeno presente en las lombrices y, a partir del líquido celomático, se han elaborado antibióticos. La medicina también ha puesto en estudio a este anélido por su capacidad de regeneración de los tejidos y su inmunidad. Otro aspecto de la lombriz es el referente a la producción de humus, que está íntima e Inseparablemente ligado al reciclado de basura: come basura y excreta humus. Transforma un grave problema en el más rico fertilizante orgánico. La lombriz come todo lo orgánico que vive y muere, papales de diario, cartones, desechos domiciliarios, aserrines, pastos, hojas secas, desechos orgánicos de fábricas, distintos estiércoles(caballo, vaca, conejo, etc.) y lo
4
convierte en “humus” conocido en el mundo como “black gold” (oro negro), que es un fertilizante orgánico libre de químicos y reconstituyente de suelos. Hay problemas que aquejan a la comunidad y serán una buena oportunidad de negocios en el próximo milenio uno de ellos es el de la basura, que no solo es un problema en una ciudad sino en todo el mundo ,por eso hay legislaciones a nivel mundial que contemplan la reducción de basurales hasta un 50% en los próximos años. La Lombricultura será una solución no solo para erradicar las mismas, sino que quedara convertido todo ese desperdicio en el FERTIZANTE ORGANICO MAS RICO DEL MUNDO. Con este producido se pueden recuperar las tierras erosionadas por el uso indiscriminado de fertilizantes químicos, que son los causantes de la perdida del sabor en las frutas, el bajo rinde del aroma de las flores y por supuesto en agricultura. El ejemplo de la soja es muy demostrativo pues donde antes se obtenían 14 o 15 quintales hasta 27 en una muy buena cosecha, con el humus se han logrado hasta 40 quintales. En la misma se mejoró el rinde, la calidad y también se enriqueció a la tierra por el efecto residual que el humus posee. En síntesis con el uso del humus hay un incremento de un 50% en cualquier tipo de producción. Y aquellos que se dediquen a la producción orgánica obtendrán un beneficio en precios mínimo de 3 a 1.
5
II.
LOMBRICULTURA: GENERALIDADES
1.1 2.1. Marco de Referencia La lombriz era conocida en la antigüedad como el arado o intestino de la tierra, denominación dada por Aristóteles. En el antiguo Egipto, la Reina Cleopatra le confirió la categoría de animal sagrado, y se castigaba con pena máxima el tratar de sacarlas del Reino a otros territorios. Darwin se interesó por las lombrices. Sus libros más famosos, "El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural" y el "Origen del Hombre", tal vez opacaron un poco otro, no menos famoso, aparecido en 1881 titulado: "La Formación de la Tierra Vegetal por la Acción de las Lombrices". Esta obra sería el inicio de una serie de investigaciones que hoy han transformado la lombricultura en una actividad zootécnica muy importante, que nos permite mejorar la producción agrícola. Estamos llegando al siglo XXI, un mundo en el cual están abarrotadas más de 6.000 millones de personas. Esto genera problemas, a los cuales debemos buscarle soluciones reales, a bajo costo, incrementando la producción de alimentos proteicos en unidades mínimas de producción, reciclando desechos y basuras. Actualmente la humanidad se encuentra con una disyuntiva. La producción intensiva de la ganadería se basó en una alimentación con alto contenido proteico de las aves, cerdos, vacas y conejos con productos que son necesarios para la alimentación humana, es decir, se hicieron competidores de la base alimenticia del hombre. Lo más barato sigue siendo el uso de la proteína del pescado, pero los costos de producción de peces son altísimos. Para producir más cantidad de proteínas, debemos usar más intensamente la tierra y para ello aplicar grandes cantidades de abonos químicos. Pero esto también tiene un limite. Las tierras se acidifican, se erosionan por el uso constante de arados y máquinas; además las plantas tienen un potencial genético de producción el cual no podemos alterar fácilmente. Dentro de este contexto, la lombricultura aporta una interesante iniciativa destinada a regenerar y abonar las tierras en forma natural y económica y proveer a la ganadería de proteínas de alta calidad y bajo costo. 6
La harina de lombriz contiene del 60 al 80% de proteína cruda que le ubica como uno de los alimentos de mayor calidad que se pueda encontrar en la naturaleza. Esta alternativa nos ofrece la oportunidad de producir carne de altísima calidad y a muy bajo costo; rentabilidad y productividad no alcanzada jamás por otra actividad destinada a la obtención de carne. La carne de lombriz puede ser utilizada en la alimentación animal en forma cruda y directa o en la elaboración de harina de carne de lombriz para ser mezclada con otros productos y producir concentrados de excelente calidad, actualmente existen algunos ejemplos que nos hablan de las alternativas que ofrece la lombriz roja para la alimentación humana. 2.2. Concepto de Lombricultura La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. La lombricultura es un negocio en expansión, y en un futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales. Entre las especies utilizadas para el campo de la lombricultura tenemos a la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) que es de un color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra un poco céntrico, su cola es achatada, de color amarillo y mide aproximadamente de 8 a 10 cm., son muy resistentes a condiciones adversas del medio; y la lombriz roja africana (Fudrillus ssp) que es de color oscuro, su engrosamiento (clitelo) se encuentra más craneal, su cola es redonda y de color blanquecino y mide aproximadamente de 15 a 20 cm..
No son muy resistentes a condiciones adversas cuando no se les da su
medio o hábitat recomendado, ellas emigran y por lo general mueren. Pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono.
7
2.3. La Lombriz Roja Californiana. Se la conoce como Lombriz Roja Californiana porque es en ese estado de E.E.U.U. donde se descubrieron sus propiedades para el ecosistema y donde se instalaron los primeros criaderos, actualmente es la mas usada en los procesos de producción de humus. 2.3.1. Clasificación zoológica. -Reino: Animal -Tipo: Anélido -Clase: Oligoqueto -Orden: Opistoporo -Familia: Lombricidae -Género: Eisenia -Especie: E. foetida Eisenia foetida es la lombriz más conocida y empleada en más del 80% de los criaderos del mundo. 2.3.2. Características externas. Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral. Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. de longitud llamada clitelium cuya función está relacionada con la reproducción. Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse. 2.3.3. Características internas. -Cutícula. Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y transparente. -Epidermis. Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células glandulares que producen una secreción mucosa. 8
Es la responsable de la formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y flexibilidad de la misma. -Capas musculares. Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna. -Peritoneo. Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz. -Celoma. Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo del animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático. -Aparato circulatorio. Formado por vasos sanguíneos. Las lombrices tienen dos vasos sanguíneos, uno dorsal y otro ventral. Posee también otros vasos y capilares que llevan la sangre a todo el cuerpo. La sangre circula por un sistema cerrado constituido por cinco pares de corazones. -Aparato respiratorio. Es primitivo, el intercambio de oxígeno se produce a través de la pared del cuerpo. -Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio con forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento que pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas calcíferas. Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulación del equilibrio
ácido
básico,
tendiendo
a
neutralizar
los
valores
de
pH.
Posteriormente tenemos el buche , en el cual el alimento queda retenido para dirigirse al intestino. -Aparato excretor. Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma. -Sistema nervioso. Es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofágicos, de los que parte una cadena ganglionar. La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano, lo cual constituye una predigestión. 2.3.4. Hábitat. Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos. 9
Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra. 2.3.5. Ciclo de vida. Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21 lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo de la alimentación y de los cuidados. 2.3.6. Razones de su elección. -En muchos países del mundo se ha experimentado con ella, en diferentes condiciones de clima y altitud, viviendo en cautiverio sin fugarse de su lecho. -Es muy prolífera, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y su longevidad está próxima a los 16 años. -Su capacidad reproductiva es muy elevada, la población puede duplicarse cada 45-60 días. 1.000.000 de lombrices al cabo de un año se convierten en 12.000.000 y en dos años en 144.000.000. Durante este periodo habrán transformado 240.000 toneladas
de
residuos
orgánicos
en
150.000
toneladas
de
humus.
-Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de desechos agropecuarios (estiércoles, residuos agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de la industria. -Produce enormes cantidades de humus y de carne de lombriz por hectárea como ninguna otra actividad zootécnica lo logra. -Se pueden obtener otros productos base para la industria farmacéutica. A partir del líquido celomático, se han producido antibióticos para uso humano. -Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser 10
totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada capacidad de regeneración de sus tejidos, son motivos de investigación para la aplicación en el ser humano. 2.3.7. Condiciones ambientales para su desarrollo. 2.3.7.1. Humedad. Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del material. Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz. Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto la falta de humedad les imposibilita dicha operación. El exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenación deficiente. 2.3.7.2. Temperatura. El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25º C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º C. Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más frecuentes, manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no emigren buscando ambientes más frescos. 2.3.7.3. pH. El pH óptimo es 7. 2.3.7.4. Riego. Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión. El manual consta de una manguera de goma de características variables según la función de los lechos. Por su sencillez es muy difundido pero requiere un trabajador implicado exclusivamente en esta labor. El riego por aspersión requiere mayor inversión, habiendo diversas modalidades según su disposición en los lechos. Si el contenido de sales y de sodio en el agua de riego son muy elevados darán lugar a una disminución en el valor nutritivo del vermicompost. Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material y provoca fermentación anaeróbica. 2.7.5. Aireación. 11
Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices. Si la aireación no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; además del apareamiento y reproducción debido a la compactación. 2.3.8. Enemigos La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan en el criadero por descuido del lombricultor. Los depredadores directos más frecuentes son los pájaros (cuervos, mirlos, tordos...) ya que excavan la tierra con sus patas y pico, siendo la medida de control más eficaz la cubrimiento del lecho con ramas o mallas antigranizo, además con esta medida se evita la evaporación y se mantiene la humedad. Como medida preventiva para eliminar las ratas y ratones se emplearán desratizaciones en puntos estratégicos de las instalaciones y además de medidas higiénicas. Los topos son los peores enemigos de las lombrices, ya que practican túneles profundos a modo de excavadora. Se combaten protegiendo los lechos con materiales que impidan su acceso: ladrillos, mallas metálicas, etc. La presencia de escarabajos, moscas, ciempiés, ácaros y hormigas es indeseable, pues compiten por el consumo de alimento. 2.3.9. Patologias Las enfermedades en los criaderos de lombrices no son muy frecuentes aunque el hábitat de las lombrices puede verse afectado por la presencia de bacterias. La patología más importante es la intoxicación proteica, provocada por la presencia de un elevado contenido de sustancias ricas en proteínas no transformadas en alimento por las lombrices. Estas sustancias proteicas en exceso favorecen la proliferación de microorganismos, cuya actividad genera gases y provoca un aumento de la acidez del medio.
12
Las lombrices ingieren los alimentos con una excesiva acidez que no llega a ser neutralizada por sus glándulas calcíferas. Por tanto se produce la fermentación en el buche y en el ventrículo provocando su inflamación. Los síntomas más frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar, coloración rosada o blanca de las lombrices y una disminución generalizada de su actividad. Como medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenación y la aplicación de elevadas dosis de carbonato cálcico.
13
III.
EL HUMUS
3.1. Definición Se llama HUMUS a la materia orgánica degradada a su último estado de descomposición por efecto de microorganismos. En consecuencia, se encuentra químicamente estabilizada como coloide; regula la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo. Esto puede ocurrir en forma natural en los bosques en un periodo de 5 años promedio o en un lapso de un año en el cual la materia fecada es comida por otras lombrices y así sucesivamente miles de veces. Un alto porcentaje de los componentes químicos del humus son proporcionados, no por el proceso digestivo de las lombrices, sino por la actividad microbiana que se lleva a cabo durante el periodo de reposo que éste tiene dentro del lecho. Por ejemplo, el 50% del total de los ácidos húmicos que contiene el humus, son adicionados durante el proceso digestivo y el 50% restante durante el período de reposo o maduración. Cuando
la
cosecha
del
lecho
es
prematura,
se
obtendrá
VERMICOMPOST o WORM CASTINGS, que todavía NO es HUMUS. El humus de lombriz es uno de los mejores abonos orgánicos, porque posee un alto contenido en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, elementos esenciales para el desarrollo de las plantas. Ofrece a las plantas una alimentación equilibrada con los elementos básicos utilizables y asimilables por sus raíces. En comparación a los otros abonos orgánicos tiene las siguientes ventajas: •
Es muy concentrado (1 tonelada de humus de lombriz equivale a 10 toneladas de estiércol).
•
No se pierde el nitrógeno por la descomposición.
•
El fósforo es asimilable; en los estiércoles no.
•
Tiene un alto contenido de microorganismos y enzimas que ayudan en la desintegración de la materia orgánica (la carga bacteriana es un billón por gramo).
14
•
Tiene un alto contenido de auxinas y hormonas vegetales que influyen de manera positiva en el crecimiento de las plantas.
•
Tiene un pH estable entre 7 y 7.5.
•
La materia prima puede ser cualquier tipo de residuo o desecho orgánico, también se utiliza la parte orgánica de la basura.
3.2. Caracteristicas Para poder determinar que el producto que estamos cosechando es de buena calidad, tendremos en cuenta entre otras cosas parámetros como: •
pH neutro, en un rango entre 6.8 a 7.2
•
Contenidos de materia orgánica superiores a 28%
•
Nivel de nitrógeno superior a 1.5%
•
Relación C/N en un rango entre 9 y 13
•
Contenidos de cenizas no superiores a 30%
Un alto contenido de cenizas nos permite concluir que el manejo del proceso no ha sido el adecuado y que ha habido mucha contaminación con tierra. Lo que queremos es mejorar el suelo y no aumentar su volumen. El HUMUS de lombriz además de ser un excelente fertilizante, es un mejorador de las características físico-químicas del suelo, es de color café oscuro a negruzco, granulado e inodoro. Las características más importantes del HUMUS de lombriz son: •
Alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos. Su acción combinada permite una entrega inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la nutrición, cuya actividad residual en el suelo llega hasta cinco años.
•
Alta carga microbiana (40 mil millones por gramo seco) que restaura la actividad biológica del suelo.
15
•
Opera en el suelo mejorando la estructura, haciéndolo más permeable al agua y al aire, aumentando la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada.
•
Es un fertilizante bioorgánico activo, emana en el terreno una acción biodinámica y mejora las características organolépticas de las plantas, flores y frutos.
•
Su pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin ningún riesgo de quemar las plantas. La química del HUMUS de lombriz es tan equilibrada y armoniosa que nos permite colocar una semilla directamente en él sin ningún riesgo.
3.3. Propiedades del humus 3.3.1. Propiedades químicas •
Incrementa la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo y Azufre, fundamentalmente Nitrógeno.
•
Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente Nitrógeno
•
Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder de tampóInactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción
•
Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas.
3.3.2. Propiedades físicas •
Mejora la estructura, dando soltura a los suelos pesados y compactos y ligosos de los suelos sueltos y arenosos, por consiguiente mejora su porosidad.
•
Mejora la permeabilidad y ventilación.
•
Reduce la erosión del suelo. Incrementa la capacidad de retención de humedad.
•
Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía calorífica.
16
•
Favorece un buen desarrollo de las raíces de las plantas.
3.3.3. Propiedades biologicas •
El lombrihumus es fuente de energía la cual incentiva a la actividad microbiana.
•
Al existir condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros, se incrementa y diversifica la flora microbiana.
•
El lombricompost contiene altas poblaciones de microorganismos que colaboran en los procesos de formación del suelo, solubilizan nutrientes para ponerlos a disposición de las plantas y previenen el desarrollo de altas poblaciones de otros microorganismos causantes de enfermedades en las plantas.
3.3.4. Nutricionales Las propiedades nutricionales de los lombricompost varían mucho. Esto se debe a factores como: los tipos de desecho utilizados, las proporciones de cada uno, el estado de descomposición de estos materiales, las condiciones a las cuales se lleve a cabo el proceso de lombricompostaje y el tiempo de almacenamiento del humus. Es importante tener presente que el lombricompost contiene, además de los macronutrientes nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio, pequeñas cantidades de micronutrientes como boro, zinc, hierro, manganeso y cobre. Significa que el lombricompost proporciona una dieta completa a las plantas.
3.3.5. Analisis Macroscopico Aspecto General: sobre indicadores de observación tacto y olfato. Al tacto debe presentarse suave y agradable, fresco y escurridizo, sin grumos que al comprimirlo con las manos, denote una elástica esponjosidad, formando una masa compacta que copia la palma de la mano, de color amarronado o de color tierra. •
No debe poseer olor.
17
•
No debe contener semillas, insectos, elementos ajenos al producto como ser: escombro, ladrillo, arena, vidrio, etc.
3.3.4. Análisis físico bacteriológico • Humedad: 30 a 40 % • Potasio k20: 1,5 a 3,5gr% • Fracción orgánica: 50 % -20% • Metales pesados: • Cadmio: 4p por millón • Plomo: 250p por millón • Mercurio: 3p por millón • Cromo: 25p por millón • Ph: 6,8 a 7,5 • Nitrógeno: 1,5 a 5gr.% • Calcio CA++: 2,8 a 13gr % • Hierro: 1,3 a 1,6gr% • Carga Bacteriana: Mínimo de 6 a la décima por gr. • Conductividad: 3 a 4 mm hos/cm. • Fósforo p2o5: 1,5 a 5gr.% • Cenizas 50 % + -20% 3.3.5. Beneficios de la utilización del humus de lombriz •
Efectúa un eficiente control del "mal de los almácigos" o dumping off, enfermedad causada por un grupo de hongos que habitan el suelo.
•
En la soja se ha comprobado que su uso ha logrado llevar de un rinde de 15 quintales hasta 27 en una muy buena cosecha a 40 quintales. Se mejoro no solo el rinde y la calidad sino que se enriqueció el suelo por el efecto residual que el humus posee.
•
Versus productos químicos a lo largo de 6 años es de destacar que el incremento del cultivo tratado con humus aumenta 250% más durante el primer año,100% más el segundo y 70% más el tercer año.
18
•
Reduce el tiempo de cosecha de algunas especies hortícolas como berenjenas, tomates, achicoria entre otras.
•
El
humus
de
lombriz
favorece
la
formación
de
micorrizas,
microorganismos responsables de acelerar el desarrollo radicular. •
Interviene en favorecer varios procesos fisiológicos de las plantas como son la brotación, la floración, la madurez y el color de las hojas, las flores y los frutos.
•
Su acción antibiótica incide favorablemente en la resistencia de las plantas al ataque de plagas y patógenos, como también, al proporcionarle al vegetal una dosis completa de macro y micro nutrientes, aumenta la resistencia a las heladas.
•
Mejora notablemente la estructura del suelo, esto se nota mucho más en suelos empobrecidos.
•
Aumenta entre un 5 y un 30 % la capacidad de retención hídrica, esto disminuye la frecuencia de regado. Esto es sumamente importante no solo en el desarrollo de los cultivos sino también en otras actividades como el mantenimiento de campos de golf, donde el consumo de agua para riego es elevado.
•
Disminuye el impacto ambiental producido por los agroquímicos. El humus de lombriz o lombricompuesto es un fertilizante bio-orgánico
que se presenta como un producto suave, liviano, desmenuzable, limpio y sin olor. Es totalmente estable, no fermentable e imputrescible. Además de ser prácticamente rico en sustancias orgánicas y en compuestos nitrogenados, contiene óptimas cantidades de calcio, potasio, fósforo y otros elementos minerales como azufre, boro, zinc, magnesio, para citar algunos, además de una vasta gama de enzimas que desarrollan un rol muy importante en la fertilidad del suelo. También elementos fitorreguladores que inciden positivamente sobre el crecimiento de las plantas. Pero aquello que hace del lombricompuesto un fertilizante orgánico muy importante y prácticamente único, es su elevada carga bacteriana total. Entre sus cualidades podemos citar las siguientes:
19
•
Por
sus
propiedades
coloidales
influye
positivamente
en
las
características físicas del suelo mejora su estructura y la capacidad de retención del agua. •
Las plantas presentan notables mejoras, tanto en su crecimiento como en la resistencia a las enfermedades y les mejora la absorción radicular de los elementos nutritivos.
•
Mejora notablemente las características estructurales (físicas) y químicas del suelo, no solo por los elementos nutritivos, sino también por el elevado contenido de los ácidos fúlvicos y húmicos.
•
Facilita la solubilización de los elementos nutritivos contenidos en compuestos insolubles.
•
Su elevada carga bacteriana y enzimática permiten al suelo degradar más rápidamente compuestos contaminantes que llevan a la esterilidad.
•
Efectúa un eficiente control del “mal de los almácigos” o dumping off, enfermedad causada por un grupo de hongos que habitan el suelo.
•
La lombriz no genera emisión de gases como ocurre con las plantas de tratamientos de residuos.
•
Posee valores fitohormonales altos como por ejemplo auxinas y citoquininas.
20
IV.
SUELO AGRICOLA Y HUMUS
La mayoria de suelos agrícolas del pais tienen un porcentaje de materia organica muy inferior al necsario para garantizar la estabilidad y fertilidad del suelo. La materia organica con las condiciones ambientales apropiadas, temperatura, humedad y microorganismos del suelo, se transforma en el humus o mantillo imprescindible para el desarrollo de las plantas cultivadas, si se trata de una explotacion agrícola, horticola o forestal. La transformación de residuos vegetales y excrementos animales en humus
a traves de las
lombrices acelera un porceso que , en condiciones optimas, se realiza de forma natural y permite la posterior incorporación del humus o mantillo obtenidos a los duelos pobres en materia organica. Todos los investigadores aceptan la valoración del grado de fertilidad de un suelo establecido por la FAO, que se basa en el contenido de materia organica Según los criterios de la Fao, los suelos pueden clarificarse del siguiente modo: Contenido en materia organica Terrenos con bajo contenido Terrenos con contenido medio Terrenos con elevado contenido Terrenos con excesivo contenido
Caracteristicas
Inferior al 2%
Casi esteriles
2-6%
Fertilidad normal
7-30%
Fertilidad elevada
Mas del 30%
Fertilidad no controlable
Una de las primeras acciones que la materia orgánica desarrolla es su efecto fertilizante y estructurador del suelo, al hacer mas suelta y homogénea la capa de suelo que debe ararse y, por consiguiente, mas apropiada para las practicas agrícolas. Además, se mezcla con las fracciones minerales del terreno incorporándolas a los llamados coloides huminicos, en los cuales tienen 21
lugar las funciones de intercambio de los nutrientes minerales que hacen posible la nutrición de los vegetales en condiciones optimas de humedad y pH. Cuando la materia orgánica procedente de los restos vegetales y animales llega la suelo, se descompone y se va transformando mediante las reacciones químicas complejas en elementos minerales como amoniaco (NH 3) , Acido nítrico (NO3H), dióxido de carbono (CO2), fosfatos (PO4)y sulfatos, en un proceso denominado mineralización o degradación biológica y también se va transformando mediante la humificacion, en la formación de complejos coloidales resistentes a la accion microbiana, los llamados compuestos huminicos, que se van mineralizando de forma mucho mas lenta. Cuando las condiciones ambientales lo permiten, el proceso de mineralización tiene lugar en dos fases: en la primera se produce amoniaco (NH3); en la segunda, el amoniaco se oxida y pasa a acido nítrico (NO3H). Cuando las condiciones naturales favorecen la falta de oxigeno por compactación del sustrato o por la falta de aireación de este, o bien cuando la acidez es demasiado fuerte, solo se produce la reacción de amonificacion. En los suelos con vegetación espontánea, la materia orgánica determina el ciclo biológico de los elementos nutritivos. Se trata de un circuito cerrado en el que los restos vegetales y animales son devueltos al suelo, donde son mineralizados. Los vegetales absorben los elementos para desarrollarse y construir los productos primarios que son la base de la escala trofica. La velocidad de los ciclos biológicos depende de las condiciones ambientales. A temperatura y humedad optimas se acelera el ritmo, la materia orgánica se descompone rápidamente y produce gran cantidad de elementos nutritivos que pasan al medio En condiciones desfavorables como temperaturas demasiado altas, o bien condicione de humedad deficientes o excesivas, la descomposición de la materia orgánica se ve frenada y se acumula en el suelo 3.1. Características de la Materia Orgánica en el Suelo La materia orgánica del suelo, es uno de los factores más importantes para determinar la productividad del suelo en forma sostenida. Especialmente en las regiones tropicales, donde las temperaturas elevadas y en algunas 22
zonas la alta humedad aceleren la descomposición, el manejo adecuado de la materia orgánica en los suelos es todavía más importante. Representa una estratégica básica para darle vida al suelo, porque sirve de alimento a todos los organismos que viven en él, particularmente a la microflora responsable de realizar una serie de procesos de gran importancia en la dinámica del suelo, en beneficio del crecimiento de las plantas. 3.1.1. Definición de la Materia Orgánica del Suelo: La materia orgánica del suelo está constituida por todo tipo de residuos orgánicos (vegetal o animal) que es incorporado al suelo. 3.1.2. Fuentes De Materia Orgánica •
Residuos actividad ganadera: Estiércoles, orines, pelos, plumas, huesos, etc.
•
Residuos actividad agrícola: Restos de cultivos, podas de árboles y abustos, malezas, etc.
•
Residuos actividad forestal: Aserrín, hojas, ramas y ceniza
•
Residuos actividad industrial: Pulpa de café, bagazo de la caña de azúcar, etc.
•
Residuos actividad urbana: Basura doméstica, aguas residuales y materias fecales.
•
Abonos orgánicos preparados: Compost, estiércol, bocaschi, humus de lombrices, mulch, abono verde, etc.
3.2. Composición de la Población Biológica del Suelo: 3.2.1. Fauna •
Macrofauna (tamaño mayor de 10.4 mm.): Roedores, lombrices, etc.
•
Mesofauna (de 0.6-10.4 mm.): Insectos, arañas, etc.
•
Microfauna (menos de 0.60 mm.): Nemátodos, protozoos, etc.
3.2.2. Flora •
Microflora: Plantas superiores.
23
•
Microflora: Bacterias, hongos, actinomicetos, algas.
3.2.3. Proporción de la Población Biológica del Suelo: •
Fauna 20% (Lombrices 12%, Macrofauna 5%, Mesofauna y Microfauna 3%)
•
Flora 80% (Hongos y algas 40%, Bacterias y actinomicetos 40%)
3.3. Función de la Flora y Fauna del Suelo: 3.3.1. Bacterias Grupo más importante, sus funciones son: •
Descomposición
de
la
materia
orgánica
p.e.
en
el
compost
específicamente en la fase termofílica. •
Fijación de nitrógeno en forma simbiótica (Rhizobium ssp.) y en forma libre (Azotobacter ssp., Azospirillum ssp. etc.).
•
Nitrificación (Nitrosomas ssp. y Nitrobacter ssp.)
3.3.2. Hongos Existen en gran cantidad en el suelo. Sus funciones son: •
Descomposición de la materia orgánica, incluyendo algunos tipos que no pueden ser atacados por las bacterias.
•
Participación en la síntesis de humus.
•
Solubilización de minerales a partir de rocas o minerales.
•
Asociación con raíces de plantas en forma de una micorriza para facilitar la asimilación de nutrientes en suelos muy pobres.
•
Control de algunas enfermedades y plagas.
3.3.3. Algas Son vegetales microscópicos que forman conglomerados visibles. Para su desarrollo necesitan agua, luz y minerales. •
Fijación de nitrógeno (algunos especies).
•
Participación en el proceso de formación del suelo.
24
3.3.4. Actinomicetos: Son hongos incompletos con las funciones siguientes: •
Descomposición de substancias resistentes.
•
Participación en la producción de humus.
•
Producción de antibióticos para mantener el equilibrio entre los microorganismos.
3.3.5. Lombrices de la tierra Son los animales más comunes en los suelos y cumplen con las siguientes funciones: •
Mejoramiento de la aireación, infiltración y distribución del agua.
•
Mezcal de las fracciones orgánicas con las minerales.
•
Producción de un compuesto que mejora la estructura edáfica y la formación de compuestos húmicos.
3.3.6. Lombricillas o Enquitreidos Existen especies predadoras. Ayudan a controlar nemátodos. 3.3.7. Coleópteros Si son predatores ayudan a controlar moscas, babosas y caracoles. 3.3.8. Acaros o Arañitas Trituradores y predadores de importancia. 3.3.9. Nemátodos Animales microscópicos, que necesitan alimentarse de tejidos vivos por obligación. Controlan hongos, y bacterias protozoos. Una gran cantidad de ellos son fitoparásitos. 3.3.10. Protozoos •
Como se alimentan de las bacterias ayudan a regular la población de estas. 25
•
Necesitan agua para moverse y vivir.
3.4. Función de la Materia Orgánica en los Suelos •
Aporte de nutrientes esenciales (N, P, K, S, Bo, Co, Fe, Mg entre ortos).
•
Activación biológica del suelo.
•
Mejoramiento de la estructura del suelo y por lo tanto del movimiento del agua y del aire.
•
Fomento de las raíces.
•
Incremento de la capacidad de retención de humedad.
•
Incremento de la temperatura.
•
Incremento de la fertilidad potencial.
•
Estabilización del pH.
•
Disminución de la compactación del suelo.
•
Reducción de la erosión externa y interna.
Un buen suelo es esencial para una buena cosecha. El suelo debe tener todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, y una estructura que las mantenga firmes y derechas. La estructura del suelo debe asegurar suficiente aire y agua para las raíces de la planta, pero debe evitar el exceso de agua mediante un buen drenaje. La mayor parte de los nutrientes se reciclan por las raíces de la planta y vuelven al suelo a través de las hojas que caen de la misma. Lombrices, insectos y pequeños organismos como los hongos, alimentan también al suelo con materia orgánica y lo cambian para producir humus, el cual hace que la capa inferior del suelo sea oscura y tenga una buena estructura. El humus se pierde rápidamente si al suelo se lo deja expuesto al aire por mucho tiempo sin ninguna cobertura. El subsuelo, es generalmente menos fértil. Para obtener un suelo con un alto nivel de productividad a largo plazo, el uso de los abonos orgánicos es indispensable. En comparación con los abonos químicos, no pueden resolver inmediatamente una deficiencia nutricional específica y necesitan tiempo de preparación y descomposición, además de planificación. Pero por otro lado mejoran a largo plazo el contenido de los
26
nutrientes y la estructura del suelo, estabilizan el pH y fomentan un círculo natural de fijación, descomposición y liberación de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos. Así mejoran la productividad de un terreno a largo plazo sin grandes inversiones económicas. Uno de los mejores abonos orgánicos es el humus de lombrices. 3.5. Grupos Funcionales Microbianos Presentes en el Humus de Lombriz Eisenia foetida
Grupo funcional
Células/gramo 7,0 x 104 3,3 x 104 4,4 x 104 2,6 x 104 1,4 x107 2,6 x 107 1,9 x 105 1,2 x 104 8,0 x 105 1,4 x 104 9,4 x 104 4,9 x 104 1,5 x 104
Aerobios mesofilos celuloliticos Aerobios termofilos celuloliticos Anaerobios mesofilos celuloliticos Anaerobios termofilos celuloliticos Mesofilos proteoliticos Termofilos proteoliticos Mesofilos agonizantes Termofilos agonizantes Mesofilos nitrificantes Mesofilos denitrificantes Termofilos denitrificantes Mesofilos sulfato-reductores Mesofilos sulfoxidantes
La población y distribución microbiana presente en el humus de lombriz presenta un gran dinamismo, variando según las características químicas y físicas del hábitat. De lo anterior se desprende que existe posibilidad de estandarizar este parámetro, mediante practicas de manejos a nivel de criadero. 3.6. Colonización Microbiana del Suelo El censo microbiano posiblemente mas reciente, efectuado sobre distintos tipos pedologicos
de terreno, es el elaborado por el Instituto de Investigación
Cientifica de Microbiologia Agraria de Leningrado (1977), que produjo los siguientes resultados:
Indicios Humus en %
Podzol herbaceo
Cernozem
4.2
4.3 27
pH (salino) Nitrogeno total en % Nitrogeno hidrolizable en mg/100g Densidad microbiana en 1 g de terreno: Bacterias Hongos saprofitos Actinomicetos Oligonitrofilos Azobacter Beijerinkii
6.0 0.25 9.2
7.6 0.28 7.8
17 600 000 25 300 418 000 4 600 000
11 200 000 28 500 883 000 10 600 000 354
61 800
Clostridium pasteurianum Algas unicelulares Total:
150 000 22 855 100
496 000 200 000 23 407 964
En un gramo de suelo, con mediciones periodicas referidas al ciclo vegetativo comprendido entre mayo y septiembre, se han detectado los sgtes. Cuantitativos numéricos de organismos: -
mayo: 31 078 billones de celulas
-
julio: 834 000 millones de celulas
-
septiembre: 1,95 billones de celulas
El máximo de la producción microbiana coincide con el inicio del ciclo vegetativo; decae en cuatro ocasiones , correspondiendo aproximadamente con
las
etapas
productivas
de
los
cultivos:
floracion,
reproducción,
fructificación; se incrementa de nuevo en otoño, cuando el suelo se enriquece con la materia organica procedente de la defoliacion estacional de las plantas. En consecuencia, el momento de maxima población microbiana corresponde al de maxima dotacion de materia orgánica del terreno; después decrece enormemente a medida que esta materia organica va siendo utilizada, es decir, mineralizada; inmediatamente vuelve a recuperarse, tan pronto como se aprota materia organica nueva, lo cual es perfectamente logico porque la materia organica es el medio ideal para la vitalidad de la microflora. El hecho de que junto a una biomasa viva exista una biomasa muerta en distintos estados de descomposición forma parte del proceso natural del ciclo de la materia: si todos los microorganismos estuvieran destinados a sobrevivir , llegarian a formar en poco tiempo una masa tan grande que todo quedaria transformado en biomasa y no seria posible la existencia de los vegetales. 28
En cualquier caso, la actividad bioquímica del suelose caracteriza tanto por la masa microbiana viva como por las enzimas procedentes de las bacterias. 3.6.1 Enzimas del Suelo Producidas por Bacterias Sabemos que el numero de enzimas del suelo es elevadisimo y, ademas, nos resulta imposible analizar cualquiera de ellas, ni siquiera por separado. En los últimos años se ha logrado concentrar
las investigaciones y la
metodología analítica sobre un grupo determinado; justamente sobre aquellas enzimas que son mas características como indicios de la vitalidad y fertilidad del suelo, entre estas tenemos: a) Catalasas: presiden los fenómenos de respiración del suelo, catalizando la reacción de escisión de peroxido de hidrogeno, con formación de agua y oxigeno molecular. b) Deshidrogenadas: interviene en los procesos NAD-dependientes, catalizando todas las reacciones oxido-reductoras mediante la deshidrogenación de la sustancia orgánica, en especial: hidrocarburos, ácidos orgánicos, aminoácidos, alcoholes, grasas, fenoles, etc. Las deshidrogenadas actúan como transportadores de hidrogeno y se subdividen en dos grupos: las aerobias, que movilizan el hidrogeno de los sustratos orgánicos y los transfieren al oxigeno de la atmósfera con la formación de H2O, y las anaerobias, que transfieren el hidrogeno, con formación de agua y de oxigeno molecular. c) Fosfatasas: es el grupo enzimático que actúa en todos los procesos de ATP-dependientes, ya sea a nivel exógeno, en los procesos de degradación de los carbohidratos polisacaridos, ya sea a nivel endógeno, en la fermentación de las monosacaridos y en las síntesis vitales. d) Invertasas: intervienen en todos lod procesos de transformación de los oligosacaridos en monosacáridos. e) Nitrogenasas: es un grupo enzimático que presiden los procesos de fijación de nitrógeno, tanto simbiótica como asimbiotica. Constituye uno de los mas importantes indicios diagnósticos de la vitalidad del suelo.
29
Además de estos grupos enzimáticos existen otras enzimas cuyo número es elevadísimo, las cuales desempeñan funciones todavía mas especificas. No obstante siendo de origen biológico todas las enzimas, es suficiente limitarse a aquellas pocas que resultan más determinantes para diagnosticar la vitalidad de la microflora. 3.7. Efectos de la Lombriz sobre la Colonización Microbiana del Compost En la masa orgánica que constituye el lecho de la lombriz existe una población microbiana cuantiosa, constituida principalmente por bacterias, hongos microscópicos y actinomicetos. La población fúngica desempeña un papel preponderante en la fase inicial en los procesos de descomposición de los materiales orgánicos; con su actividad saprofitita, los microhongos atacan las ligninas y las celulosas, transformándolas en carbohidratos simples u oligosacaridos. Durante esta fase al no existir todavía en el sustrato suficiente cantidades
de
carbohidratos
fermentables,
las
bacterias
permanecen
numéricamente limitadas y metabolicamente latentes por lo que se produce un desarrollo preponderante de los micromicetos. Sin embargo, tan pronto como la microflora bacteriana inicia su actividad vegetativa disminuye el pH del sustrato y los microhongos se encuentran ante un habitat que comienza a serles desfavorable. El efecto inmediato en que dejan de proliferar , si bien no desaparecen por completo. Lo que en esta situación ocurre en que la célula fúngica intenta contrarrestar la
supremacía de las bacterias mediante la producción de
sustancias antibióticas dirigidas contra la célula bacteriana. Pero esta acción antibiótica no logra prevalecer debido a que el número de bacterias es muy elevado y, además, porque el pH continua evolucionando hacia valores cada vez mas apropiados para favorecer su vitalidad. Entonces, el microhongo intenta hallar un aliado en el vegetal superior: secreta sustancias típicamente estimulantes para el aparato radical de la planta, al objeto de inducirla a emitir exudados que modifiquen el pH del suelo en el sentido opuesto al que a inducido la actividad bacteriana.
30
Este mecanismo que es un fenómeno que tipicamente tiene lugar en el suelo (o sea, en el compostaje natural que se verifica en el terreno), se produce también en su totalidad en los cúmulos de compostaje artificial. Tanto los microhongos como gran parte de las bacterias, aunque son disociantes en lo que respecta al pH poseen una condición que los iguala: un mismo nivel medio de temperatura, es decir, son, ecológicamente hablando, mesofilos: prosperan y viven con factores medios de temperatura ambiental. Así pues, en la contienda desarrollada entre bacterias y microhongos se ha llegado a la transformación de celulosas y hemicelulosas en azucares simples; en cuanto a las ligninas, solo se ha producido de momento la separación de las moléculas celulositas, pero las moléculas de compuestos aromáticos integradas en el complejo lignitico aun no han sido transformadas, para esta fase del proceso son mas indicados particularmente los actinomicetos, los cuales, en colaboraron con otros grupos bacterianos procederán a completar la humificacion con la policondensacion de ácidos humicos; en la fase que corresponde a esta acción fermentante se verifica una serie de relaciones exotérmicas que elevan la temperatura de la masa orgánica. Este fenómeno puede observarse en los estercoleros, cuando el estiércol humea (de donde proviene el nombre con que se le conoce en frances: fumier). En estas condiciones la masa orgánica alcanza una temperatura media de hasta los 70°C. Esta elevación térmica no representa ningún problema para los actinomicetos y para una parte de las bacterias, ya que son termofilos, en cambio, para gran parte de los microhongos este nivel de temperatura no es adecuado. Se produce con ello la eliminación de todos los microorganismos mesofilos. Los microhongos praticamente mueren, se rompe la membrana celular y el contenido citoplasmico se difunde en el medio. Algunos componentes interiores de la celula (antibioticos, fitohormonas, fitoauxinas, citoquininas, etc.), a estas temperaturas, quedan inactivados y descompuestos, con lo que pierden su preciosa actividad bioestimulante. El resultado es que en todos los tipos de compost en general (estiércol, compost de desechos urbanos, de barros de depuradora, etc.) se aprecia un
31
nivel aceptable de acidos humicos, pero se constata la carencia de bioestimulimas. Ahora bien, cuando el biocompostaje microbiano-enzimatico se asocia a la acción de la lombriz, el fenómeno queda automáticamente “corregido”. El tubo digestivo de la lombriz destruye tambien la celula fungica porque su contenido siendo el microhongo mas rico en proteinas que la bacteria constituye para ella un nutriente mas apetecible; además, la membrana celular del hongo es menos cuticular que la de la bacteria y por lo tanto mas digerible. La destrucción del microhongo se produce a la temperatura del tubo enterico de la lombriz y, por consiguiente, no tiene efecto el violento shock termico que da lugar a la accion de los termofilos. Como consecuencia de ellos se evita la inactivacion de todos los compuestos bioestimulantes presentes en el citoplasma de los microhongos, que son notablemente termolabiles. La accion que de la lombriz desarrolla sobre la masa organica permite, por lo tanto, alcanzar dos efectos marcadamente positivos: la destrucción de una parte importante de la microflora fungica a favor de la bacteriana y la preservación de los compuestos bioestimulantes. Por lo que respecta a la formula microbiologica, en el humus de lombriz se registra un predominio bacteriano que corresponde a las exigencias del terreno. La disminucion de la carga microbiana de las celulas fungicas constituye un factor positivo en los efectos de la fertilizacion del suelo, por cuanto la eliminación de esta microflora evita la excesiva formación de mohos en el terreno, que son notoriamente perjudiciales para el desarrollo de la planta y para la fisilogia de la absorción radical. De este modo, en el compuesto organico fertilizante que se obtiene al termino del proceso de biocompostaje, la lombriz garantiza la formula microbiologica optima. No obstante junto a los efectos positivos citados, existe el inconveniente de que el tubo enterico de la lombriz no tiene lugar ninguna humificacion. Por esta causa, el poder fertilizante no reside tanto en el contenido en compuestos huminicos como en su riqueza microbiologica y en las bioestimulinas.
32
La descripción detallada de los mecanismos que intervienen en el proceso de vermicompostaje nos permite comprender y valorar las tecnicas de aplicación.
33
V.
REFERENCIAS •
BARRIOS VALLE José, Francisco y otros (1999). Producción de Biomasa y Lombrihumus de La Lombriz Roja Californiana, Eisenia Foetida y La Lombriz Roja Africana, Eudrillus Eugeniae.. Escuela de Agricultura
y
Ganadería
de
Estelí
Departamento
de
Investigación y Postgrado Nicaragua •
BRECHELT, Andrea. Manual Práctico para la Lombricultura. Fundación de Agricultura y Medio Ambiente, Inc
•
COMPAGNONI, L. y G. PUTZOLU (2001). Cría de las lombrices y utilización rentable del humus. Edit. Devecchi. Barcelona. Pp. 6593
•
Cuaderno de divulgación técnica. Lombricultura (2006). Ministerio de agricultura . Chile.
•
FERRUTTI, Carlos (2001). Manual de Lombricultura. Edt. MundiPrensa. Madrid. Pp. 36-43.
•
LEGAL
MELÉNDEZ
Lombricultura
para
Jennyn
Ricardo.
Condiciones
Manual
Tropicales.
Básico
de
Escuela
de
Agricultura y Ganadería de Estelí. Nicaragua •
http://www.manualdelombricultura.com/
•
http://personal3.iddeo.es/plantas/lombricultura.htm
•
http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura.asp
•
http://www.lombricultura.cl/ 34
VI.
ANEXOS
35
El Problema de la Basura en el Mundo La Era Industrial ha traído aparejado un complicado cambio en el ecosistema que afectó también a la especie humana. Las industrias comenzaron a explotar intensiva e indiscriminadamente los recursos naturales, extrayendo las materias primas para elaborar sus productos, generar energía, etc. Como si esto no bastara, los residuos derivados de la producción iniciaron la contaminación de ríos, tierras, napas subterráneas, atmósfera. El hombre, en busca de mejores posibilidades laborales, se estableció en torno de los grandes polos industriales poblando indiscriminadamente las regiones más “progresistas” del planeta. Esas zonas densamente pobladas comenzaron a generar enormes cantidades de basura. Por eso no sólo las industrias se llevan las críticas. La mejora en la calidad de vida, con el mayor índice de consumo, tiene hoy y desde entonces, un papel preponderante en materia de contaminación: mayor consumo = más basura. Las estadísticas indican que se producen entre 1 y 1,5 kg. de residuos por habitante y por día. Por ejemplo, una ciudad de 1.000.000 de habitantes, genera hasta 1.500 toneladas diarias de desperdicios. No fue sino hasta la década del 50, que grupos y organizaciones ambientalistas tomaron cartas en el asunto alertando sobre el deterioro de la salud del planeta. A partir de allí y particularmente en los años 70, se generan
36
importantes movimientos que concientizan sobre los riesgos presentes y futuros. Desde entonces, la protección del medio ambiente dejó de ser un tema relegado a aquellas regiones más contaminantes, para convertirse en una causa universal. Hoy, esta nueva conciencia, está reflejada en todos los aspectos de la vida cotidiana. Reutilización, reconversión y reciclaje, son palabras utilizadas diariamente. Actualmente, países de alto desarrollo industrial y comercial, reciclan gran cantidad de desperdicios. En los Estados Unidos, por ejemplo, se recicla un equivalente a720 kilogramos por habitante y por año. Pero este reciclaje comprende principalmente vidrios y carbón. Mientras plásticos, gomas y metales son reutilizados, la basura se sigue amontonando, enterrando o quemando. Los desperdicios orgánicos son un serio problema hoy y una grave amenaza para dentro de pocos años. Esta perspectiva obligó a estados como California, a tomar medidas para reducir el impacto ambiental de final de siglo. Entre éstas existe una Ley que establece que para el año 2000, los basureros deberán reducir su tamaño a la mitad del que tenían en el año 1994, aplicándose multas de hasta U$S 10.000 diarios para quienes no cumplieren esta reglamentación. El problema de la basura es grave en todo en el mundo. Más de la mitad de los residuos que se tiran diariamente son restos rápidamente degradables por la naturaleza. Si tomáramos la decisión de transformarla mediante lombrices rojas californianas, podríamos disminuir la contaminación y la tarea inútil de transportar y depositar en basurales cantidades innumerables de residuos orgánicos. Este “despropósito” malogra, por otra parte, la posibilidad de obtener toneladas de excelente abono orgánico con el que se podría revertir la degradación de los suelos. 1° eslabón: recolección de residuos sólidos urbanos 2° eslabón: reducción- transformación de la basura orgánica en compost con: lombrices rojas californianas o plantas de tratamientos o de relleno sanitario.
37
Anexo # 1: Análisis químicos realizados con diferentes laboratorios
Materia orgánica
65 - 70 %
Humedad
40 - 45 %
N2
1,5 - 2 %
Fósforo (P2O9)
2 - 2,5 %
Potasio K2O
1 - 1,5 %
Relación N/C
10 - 11 %
Acidos húmicos
3,4 - 4 %
Flora bacteriana
40 x 106 colonias por grano
Anexo # 2: Sugerencias para aplicación de Lombrihumus
Hortalizas
120 gr./planta
Semilleros
5 al 100%, se puede usar puro.
Floricultura
400 gr/m2
Frutales
3 Kg./árbol
Macetas de 40 cm.
15 cucharadas
Macetas de 20 cm.
8 cucharadas
38
39
Composición Química y Biológica del Humus
40
41
42
43