56

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 56 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,812
  • Pages: 14
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, UN ESPACIO DE REFLEXIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN IPNM 2008

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PERFIL DEL PROYECTO – INVESTIGACIÓN ACCIÓN I.- DENOMINACION DEL PROYECTO La práctica pedagógica, un espacio de reflexión para la Investigación Acción II.- RESPONSABLES Departamento de Lengua Literatura y Comunicación Subdirectora de la escuela Profesional de Comunicación: Prof. Yris Valentín Paredes Coordinadora: Profesora Ruby Pérez Escajadillo Profesora: Consuelo Cossío Morales Equipo del área. III.-BENEFICIARIOS 27 alumnos del X ciclo de formación docente de la Escuela Profesional de Comunicación, especialidad de Lengua Literatura y Comunicación. 600 alumnos de secundaria de 8 Instituciones Educativas (Centros de Práctica continua) 10 asesores de práctica pedagógica continua. IV.- DURACIÓN Dos semestres académicos (etapa piloto marzo noviembre 2008) V.- JUSTIFICACIÓN El Instituto Pedagógico Nacional Monterrico es una de las Instituciones de formación de maestros más antigua en nuestro país, consciente de las actuales demandas en la formación de maestros y comprometida con la renovación de la labor educativa nacional. Como respuesta a esta misión se ha implementado en los últimos años una metodología de trabajo sostenida por procesos de investigación tendientes a generar pensamiento autorreflexivo y validar propuestas de innovación a partir de la experiencia directa. En tal sentido se ha elegido como trayectoria metodológica la marcada por las nuevas tendencias en investigación educativa. La investigación es un componente importante en la formación inicial y continua de los docentes. Por esta razón el currículo de nuestra institución prioriza dos condiciones que permiten efectivizar la experiencia investigativa durante el proceso de formación y como requisito de titulación. • La investigación surge de la interacción con el contexto o proceso social educativo para ampliar el conocimiento, la comprensión y transformación

del mismo. Aborda el fenómeno educativo en su complejidad y por ello la provisionalidad en sus hallazgos, así como la necesidad de una búsqueda permanente y sostenida. • La investigación es dinámica y progresiva en los procesos de reflexión; se desarrolla a partir de la observación de los sujetos en interacción en el aula para luego ampliar el contexto hasta llegar a planteamientos más estructurados e integrales, en los que se evidencie con mayor pertinencia la articulación práctica-teoría-práctica. En este marco, la institución ha generado diferentes espacios que facilitan el desarrollo de procesos de investigación orientados a vincular la investigación con la práctica pedagógica. En esta tarea están comprometidos diversos estamentos institucionales, los mismos que ejecutan de manera paralela experiencias de investigación vinculadas al currículo, la práctica pedagógica y la labor docente (formador de formadores). La experiencia que presentamos a continuación se desarrolla en base a procesos de Investigación Acción, en los cuales interactúan maestros y alumnos de los últimos ciclos de formación profesional de la Escuela Profesional de Comunicación. Dicha experiencia se inició en el mes de abril del presente año y aún se encuentra en proceso de recojo y sistematización de la información, por ello, es necesario expresar que la presentación de los hallazgos no serán materia del presente documento. Lo que sí es posible alcanzar es la descripción de algunos hallazgos preliminares que serán expuestos en el acápite correspondiente. Los mismos que han permitido reajustar y enriquecer el proceso. La problemática específica en a cual centramos esta preocupación académica queda definida por la debilidad de nuestros estudiantes, fundamentalmente de los ciclos finales, para identificar carencias, reflexionar sobre su desempeño en el aula y proponer acciones correctivas e innovadoras. Por orto lado, las docentes asesoras de práctica han ido, progresivamente centrando su fuerza orientadora en la corrección de los planes de ejecución y en las sugerencias directas y explícitas para mejorar dichas conductas en sus asesorados. Ambas situaciones generaron un conjunto de resultados frente a los cuales es necesario tomar decisiones radicales, (conformismo, mediocridad, ineficiencia, etc.) Como respuesta a ello, se gesta el presente proyecto de investigación cuya finalidad prioritaria es establecer conductas de autorreflexión docente vinculadas al ejercicio pedagógico, tanto en las y los docentes practicantes como en las docentes asesoras. En síntesis, este proyecto está orientado a:  Vincular práctica pedagógica e investigación pedagógica (docentes asesores y docentes practicantes)  Generar procesos sostenidos de autorreflexión sobre el desempeño profesional docente.  Propiciar la toma de decisiones desde una observación sistemática y reflexiva de la realidad educativa del aula.

 Establecer una orientación metodológica sostenida en la dinámica: práctica /teoría /práctica a través de la reflexión del proceso pedagógico. (gestación del proceso de aprendizaje) El equipo se encuentra conformado por las docentes asesoras, la coordinadora de la especialidad y la subdirectora de la Escuela Profesional de Comunicación Contamos, asimismo con el acompañamiento del Centro de Investigación y el Departamento Psicopedagógico de la Institución VI.- OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL 1 Desarrollar la capacidad de autorreflexión sobre el desempeño docente desde la ejecución de la práctica pedagógica. a.- Identificar de problemáticas propias del aula. b.- Elaborar y ejecutar un plan de acción frente a dicha problemática. c.- Monitorear reflexivamente el proceso de solución.  OBJETIVO GENERAL 2 Desarrollar la capacidad de autorreflexión sobre el desempeño como docente asesor desde la ejecución de los talleres de asesoría de práctica continua. a.- Monitorear reflexivamente el proceso de ejecución de la práctica pedagógica. b.- Cuestionar las formas de intervención directa sobre dicha ejecución. c.- Plantear y validar propuestas de intervención reflexiva. VII.- MARCO TEÓRICO:

7.1.- LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN La corriente filosófica sociocrítica que subyace bajo la mayoría de los enfoques metodológicos se orienta a generar el cambio social con mayor o menor radicalidad. La investigación que de ella se deriva supone una indagación comprometida con el cambio y la transformación de la realidad social. Se trata de construir una teoría que, desde la reflexión en la acción, desde la praxis como encuentro crítico, trate de orientar la acción.

Según M. Bartolomé, la IA implica las características siguientes: Por investigación acción entendemos un conjunto de corrientes cuya diversidad dificulta concebir una definición única. En tal sentido, en la actualidad, se le considera más como un metaconcepto y como tal, es más un objetivo que un proceso concreto. Se puede conceptualizar la investigación-acción como un proceso reflexivoactivo que precisa para su realización la participación individual y colectiva de los profesionales que la desarrollan y que establece vínculos dinámicos entre la investigación, la acción y la formación. El objetivo fundamental de la investigación – acción consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimiento. La producción y utilización del conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y está condicionado por él.



El objeto de la IA es la transformación y el cambio social y educativo. La investigación sobre la práctica educativa debe incidir en el cambio de actitudes de las personas y grupos.



La dinámica de IA se centra en investigación, acción y formación. Esta dinámica exige un proceso responsable, comprometido y continuo, en el que la reflexión y la intervención directa sobre la práctica constituyen el núcleo fundamental.



Comprender la realidad consiste en generar confrontación entre el conocimiento y la acción transformadora, a partir de la relación de los sujetos con ella.



Los educadores se convierten en sujetos y objetos de investigación, aunque este tipo de investigación no abarca sólo a los profesionales de la educación sino a todos los miembros de la comunidad educativa denominados los “prácticos “. Éstos desarrollan un nivel alto de

compromiso con el proceso de investigación y otros agentes externos, como, los “facilitadores” o “expertos” que, con su colaboración, enriquecen el proceso. 

Es importante que todo proceso de IA sea sostenido desde un marco de acción grupal. En ese sentido, los maestros investigadores podemos generar conciencia, conocimiento y compromiso desde la organización de nuestra comunidad educativa. No hay cambio si éste no se sume desde y por el grupo.



Parte de problemas prácticos, cotidianos, se inicia desde la óptica de quien “vive el problema” e induce a teorizar sobre la práctica, permitiendo el diálogo fluido entre teoría y práctica.



La IA busca convertir al docente en un investigador PERMANENTE DE SU PROPIA PRÁCTICA. Ello exige desarrollar en el docente capacidades que le permitan sostener proceso de reflexión-acción y actitudes para la investigación (problematización)

7.2.- PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Pérez Serrano (1994) señala que la IA propone un ciclo de acción reflexión (plantear, actuar, observar y reflexionar), , el mismo que sigue una ruta en espiral. La investigadora señala que este proceso se caracteriza por ser sinuoso, cíclico y dialéctico, conformado por una serie de avances y retrocesos que, por un lado, enriquecen los resultados y por otro, se transforma en una constante de aprendizaje y renovación para el maestro y la labor educativa.

En tal sentido presentamos el proceso que ella misma fundamenta:

PRIMERO: DIAGNOSTICAR Consiste en descubrir una preocupación temática “PROBLEMA” ¿Qué pasa en mi aula? ¿Qué me gustaría cambiar en? ¿Cómo puedo actuar para cambiar la situación?

SEGUNDO: CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN ¿Qué hacer? Una acción transformadora: acciones concretas que den solución al problema. ACCIONES, RESPONSABLES, TIEMPOS, RECURSOS, INSTRUMENTOS.

TERCERO: PUESTA EN COMUN DEL PLAN Y OBSERVACIÓN DEL MISMO Continua revisión y retroalimentación. Control sistemático del proceso. Posibilidad de realizar cambios.

RECOJO DE DATOS: OBSERVACIÓN Uso de técnicas e instrumentos: Diarios, cuestionarios, entrevistas, observación, análisis de documentos, triangulación, registros (fotos, grabaciones, etc., informes analíticos, etc.

TRATAMIENTO DE DATOS: ANÁLISIS Datos sobre: Lenguaje empleado, actividades, prácticas realizadas, conversaciones, progresos, actitudes, costumbres, sentimientos, etc. Se procede a un primer análisis de los datos a través de procedimientos. Protocolos de observación, tablas de frecuencia, análisis del discurso, matrices descriptivas, gráficas, perfiles, etc.

CUARTO: REFLEXIÓN, INTERPRETACIÓN REPLANIFICACIÓN. Proceso de reflexión para hallar el sentido de las acciones realizadas. Discusiones críticas, valoraciones, reconstrucción de significados, etc. ¿Qué? ¿Por qué?

...En función al proceso de IA es importante agregar que esta modalidad de investigación también puede tomar instrumentación de otros tipos de investigación. Los datos recopilados pueden ser de naturaleza cuantitativa y cualitativa y los modos de investigación pueden ir desde el estudio de casos hasta la experimentación. La Investigación Acción posee flexibilidad metodológica. ” (Goyette y Lessard-Heribert; 1988)

IMPORTANTE:  La reflexión es sobre el plan de acción, sobre el proceso y sobre las acciones realizadas.  Se compara lo que se pretendía con lo realizado.  Se destacan los resultados y las experiencias logradas.  Se redacta un informe final.

7.3. - RASGOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN El presente cuadro propuesto por Latorre (1996) resume los rasgos fundamentales de la IA.

“Desde la práctica y hacia la

mejora de esa misma práctica”

La práctica educativa QUÉ INVESTIGAR Prácticos e investigadores QUIÉNES INVESTIGAN De participación, colaboración y democracia. EN QUÉ CONTEXTO INVESTIGAN Estrategias de corte cualitativo/etnográfico. CÓMO INVESTIGAR PARA QUÉ INVESTIGAR

Contribuir en la solución de problemas, cambiar, mejorar la práctica educativa.

VIII.-METODOLOGÍA: 8.1.- FASES DEL PROCESO La metodología que proponemos se grafica en los siguientes fases dentro del marco de la propuesta de Investigación acción. Es importante señalar que estas fases se ejecutan de manera simultánea. A.- DOCENTE PRACTICANTE REFLEXINANDO SOBRE UN ASPECTO ESPECÍFICO DE SU PRÁCTICA:    

Problematización Indagación Propuesta de solución Monitoreo reflexivo

B.- DOCENTE ASESOR ACOMPAÑANDO Y ORIENTANDO LOS PROCESOS AUTORREFLEXIVOS  Identificación y análisis de episodios críticos C.- DOCENTE FORMADOR REFLEXINANDO SOBRE SU ROL ASESOR.  Registro de hechos (Registro de campo), y análisis de situaciones en equipo de asesores. 8.2.- CUADRO EXPLICATIVO EN BASE A LOS MOMENTOS DE EJECUCIÓN MOMENTOS

  

TIEMPO Identificación de un problema Abril - junio 2 sesiones por I.E. a nivel de aula. 2 asesorías Indagación teórica. Indagación empírica. *Aplicación de instrumentos



Elaboración y ejecución del plan de acción.

  

Sistematización de avances. Evaluación del proceso. decisiones.

INSTRUMENTOS RESPONSABLES Fase diagnóstica Coordinadora de la Filmación especialidad. Registro fotográfico Profesores asesores de práctica.

Julio - setiembre Fase de revisión 4 sesiones Diferencial 4 asesorías semántico Fase de monitoreo Registro de episodios críticos Focus grup Anecdotario Octubre Fase de noviembre sistematización 3 sesiones Matriz de 1 asesoría sistematización por 1 grupo focal I.E-

Profesores asesores de práctica. Profesores practicantes

Coordinadora de la especialidad. Profesores asesores de práctica.

8.3.- ESQUEMA METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

FASE DIAGNÓSTICA

FASE DE SISTEMATIZACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PLAN REFLEXIÓN

FASE DE MONITOREO

2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

FASE DE REVISIÓN

3. EJECUCIÓN DEL PLAN

IX.- PLAN DE MONITOREO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN Por cada centro Matriz del Plan de acción

ANÁLISIS DE EPISODIOS CRÍTICOS Mínimo 3 por alumno y trabajados en asesoría

REGISTROS DE CAMPO 1 por cada análisis de episodio crítico

PUESTA EN COMÚN Exposición de las acciones, logros y aspectos pendientes

FOCUS GROUP Participan 1 docente practicante por IE

REUNIÓN DE SISTEMATIZACIÓN Trabajo de asesoras Matriz de análisis

INSTRUMENTOS APLICADOS: ENTREVISTAS GUÍAS DE OBSERVACIÓN ANECDOTARIOS • •

FOTOS FILMACIONES (CARPETA)

IX .-CRONOGRAMA: FASES FASE DIAGNÓSTICA

FASE DE REVISIÓN

FASE DE MONITOREO

FASE DE SITEMATIZACIÓN

TAREAS  Presentación de la propuesta  Identificación de problemáticas por I. E.  Análisis de problemáticas en plenario  Propuesta de tares comunes según problemáticas. Elaboración del plan de acción.  Definición de hipótesis de acción  Estrategias  Instrumentos Elaboración del plan de monitoreo Elaboración y ejecución del plan de monitoreo  Revisión y asesoramiento en la ejecución del plan de acción ( Pass)  Observación de clases  Revisión de episodios críticos  Análisis de la información  Reflexión sobre hallazgos  Informe oral

INSTRUMENTOS Matriz de análisis 1 Matriz de síntesis 1 Filmación

09/04 23/04 14/05

Matriz de planificación 1 Registro de episodios críticos

21/06

Matriz de planificación 2 (sólo asesores) Anecdotario Registro de episodios críticos Guía de observación de clase. Filmación

28/06

Matriz de sistematización Focus grup Filmación

noviembre

X.-INSTRUMENTOS:      

TIEMPOS

Registro de incidentes críticos Anecdotario Guías de observación Guías de focus grup Matrices de sistematización Filmaciones y registros visuales y auditivos.

julio – octubre

HALLAZGOS PRELIMINARES. ACTITUD DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES ASESORES Desde el inicio del proyecto manifestaron actitud de escucha e interés por la propuesta. También pusieron en evidencia su preocupación por la recarga de trabajo que podría significar la investigación; sin embargo se percibió cierta tranquilidad cuando se les manifestó que la experiencia estaba incluida dentro de los tiempos para la asesoría de práctica y el taller. Por otro lado, los docentes asesores manifestaron interés la propuesta, pero manifestaron algunas inseguridades frente al manejo metodológico, sin embargo, el iniciar el proceso de intercambio y capacitación sobre investigación acción (Charlas y lecturas), les ha permitido experimentar mayor seguridad. Algunos manifestaron su preocupación por los tiempos. En ambos casos maestros y alumnos ponen en evidencia que aún no asumimos que todo proceso de investigación es inherente a la práctica pedagógica, aún percibimos ambas prácticas desvinculadas por espacios y tiempos diferenciados. AVANCES FRENTE AL PROCESO DE EJECUCIÓN Se han detectado problemáticas por I. E. de práctica y han planteado su propuesta de Plan de Acción. Para dicho fin han trabajado con matrices de análisis y han compartido información. Se nota mayor interés. En las reuniones de trabajo, dialogan, preguntan, se ponen de acuerdo. Se ha llevado a cabo reuniones de intercambio y capacitación con los docentes asesores y éstos están listos para ingresar a la fase de monitoreo reflexivo. ANEXOS (Remítase al archivo adjunto) REFERENCIAS • • • • • •

BLÁNDEZ ÁNGEL, Julia (1996). La Investigación – acción: un reto para el profesorado. Zaragoza: INDE Publicaciones. BOLIVAR, Antonio (2001) Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Una mirada crítica. Revista Contexto Educativo Nº 18http://contexto - educativo.com.ar ELLIOTT, J.. El cambio educativo desde la Investigación Acción...Madrid, Ediciones Morata, 2000, 190 Págs. NOCEDO DE LEÓN, Irma y otros… metodología de la investigación educacional Parte II, Madrid, Editorial Pueblo y educación, 2002, 187 Págs. PÉREZ RODRÍGUEZ, Gastón y otros…Metodología de la investigación educacional Parte I.- Madrid, Editorial Pueblo y educación, 2001, 139 Págs. PROYECTO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO REGIONA...Módulo 2 “ la Investigación Educativa para la Innovación Curricular” , CISEPUCP.- Lima, 1998.

• • • • • • • • • • • •

PUJADAS MUÑOZ, Juan José, (1992), El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales Cuadernos metodológicos Nº 5, CIS. RODRÍGUEZ SOSA, Jorge (2005).La investigación Acción educativa ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Lima, editado por el autor, auspiciado por DOXA. SALAZAR, María Cristina (1991), La investigación Acción participativa, TAREA, Lima SUÁREZ, M. (1998). Desarrollo de un grupo de investigación-acción colaboradora en proyectos curriculares innovadores. Revista de Educación, 316, 369- 382. SCHON, Donald A.…El profesional reflexivo.-Barcelona, Editorial PAIDÖS, 1998,320 Págs. STENHOUSE, L. (1985). El profesor como tema de investigación y desarrollo. Revista de Educación, 277, 43-53. TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R.(1990), Introducción s los métodos cualitativos de investigación, Editorial PAIDOS, Buenos Aires. VERA, Rodrigo, (1998) Metodología de la investigación docente: La investigación protagónica, editorial PIIE Santiago de Chile. VICTORINO MADRID, Mario de Miguel, (1994) Evaluación para la calidad de los institutos de educación secundaria, Editorial Escuela Española, España. WALKER, R...Métodos de investigación para El profesorado.- Madrid, E. Morata, 1997, 232 Págs.

Related Documents

56
May 2020 60
56
May 2020 62
56
December 2019 50
56
October 2019 80
56
June 2020 27
56
November 2019 34