06 Amenazas E Impacto Negativo 65-100

  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 06 Amenazas E Impacto Negativo 65-100 as PDF for free.

More details

  • Words: 10,207
  • Pages: 35
6. Amenazas e impactos negativos Actualmente, en la Reserva Nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento (ZA), se desarrollan algunas actividades que generan impactos negativos que afectan tanto a las prioridades de gestión para la conservación (PGC), como a la integridad de la Reserva. Inclusive se presentan amenazas sobre la Reserva y su ZA que son generadas por una serie de factores o condiciones de tipo coyuntural o estructural que, en no pocos casos, trascienden las fronteras locales o regionales por lo que no deben ser consideradas meramente como acontecimientos puntuales o aislados. El aumento o la generación de nuevos impactos negativos ocurridos en la ZA puede afectar a la Reserva ya que la misma deja de cumplir su función de amortiguar impactos sobre el ANP. Amenaza: factor o actividad que puede causar daño significativo a la diversidad biológica, procesos ecológicos, sociales y a las personas Las amenazas no permanecen estáticas en el tiempo ni en el espacio, en consecuencia, los impactos producidos también sufren variaciones, algunos de ellos se pueden revertir al desaparecer la amenaza pero, en muchos casos, este proceso necesita de mucho tiempo —sucesión secundaria en áreas deforestadas— y, en otros tantos, se requiere la implementación de acciones específicas para que esta reversión ocurra. Las amenazas pueden generar impactos de diferente tipo y grado sobre la diversidad biológica, los ecosistemas, los procesos ecológicos y la población humana, tales como: a) conversión de hábitats (pérdida total del original); b) degradación de hábitats o ecosistemas (pérdida de especies que lo conforman o de procesos que lo sustentan); c) disminución de poblaciones de especies de fauna o flora (pérdida de la viabilidad poblacional convirtiendo a las especies en vulnerables o en vías de extinción); d) pérdida de recursos para la población local (bajas poblacionales o extinciones locales de especies de importancia sociocultural y económica); e) pérdida o sustitución de patrones culturales asociados a especies, hábitats o ecosistemas (pérdida de la relación ser humano-naturaleza por la ausencia del referente cultural) y f) deterioro de la salubridad de la población local (contaminación de los cuerpos de agua y de recursos y pérdida de fuentes alimenticias obtenidas de especies de fauna y flora silvestres). El análisis de las principales amenazas que afectan la integridad de la Reserva y la identificación de los impactos generados sobre las PGC permitieron definir áreas críticas (MAPA N° 14) en las cuales es fundamental fortalecer la gestión de la Reserva para minimizar y mitigar los impactos y prever las amenazas.

La integridad de la Reserva depende del mantenimiento y respeto de los procesos ecológicos y sociales que se den tanto en esta, como en la zona de amortiguamiento.

65

Las amenazas y los impactos son resultado de un manejo inadecuado de las actividades. La identificación de impactos, amenazas y fuentes sobre las PGC de la Reserva, se presentan en el cuadro N° 17.

Amenazas a la integridad de la Reserva Nacional Tambopata - identificación de áreas críticas 1. Actividad minera La región de Madre de Dios es, principalmente, de aptitud forestal o de conservación, sin embargo, se otorgan concesiones mineras que responden a la errada política de favorecer a este sector que, al desconocer la vocación fundamental de la región, suscita una grave contradicción entre sectores del Estado sobre el ordenamiento territorial. En la última década, la actividad minera ha aumentado significativamente1 en Madre de Dios, lo cual se evidencia en el incremento de los volúmenes de extracción de oro, la migración interna y externa hacia las zonas de extracción y el creciente porcentaje de la PEA regional dedicada a dicha actividad (22 % para el 2001). La minería en la Reserva y su zona de amortiguamiento se ha intensificado con el agotamiento del recurso aurífero en Huaypetue, que fuera la principal zona de explotación en la región, lo que se evidencia en: 1.

2. 3. 4.

5) 66

La fuerte ola de migración hacia las cabeceras del río Malinowsky (530 % de incremento poblacional durante la ultima década) y al Medio y Bajo Malinowsky (120 % de incremento poblacional), donde se desarrolla la minería aurífera aluvial (MAPA Nº 10 Y ANEXO N° 15), La apertura de nuevas zonas de extracción de oro en el cauce del río Dos de Mayo y en la quebrada Jayave; El aumento de asociaciones mineras, de pequeños mineros informales y de petitorios mineros2 en el cauce del río Malinowsky (MAPA N° 11); Apertura de caminos de acceso desde la carretera Puerto Maldonado-Mazuco hacia el río Malinowsky, facilitando la entrada de mineros, comerciantes y madereros (MAPA Nº 13 Y Nº 4 Y ANEXOS N° 19 Y N° 20) y Aumento de las operaciones mineras en el río Madre de Dios (bajo), en la isla Rolín, en Puerto Pardo y en la quebrada Briolo.

Hay que considerar también que la cercanía de vías principales de comunicación, como es la carretera Puerto Maldonado-Mazuco (trazo de la interoceánica), influye en el incremento de la actividad minera, facilitando el ingreso hacia la Reserva e, incluso, hacia el Parque Nacional Bahuaja Sonene3 . Como referimos más arriba, es la disminución del recurso aurífero en Huaypetue lo que ha motivando la búsqueda de nuevas áreas de extracción de oro en las zonas del río Dos de Mayo, la quebrada Jayave, las cabeceras del río Malinowsky y los ríos Azul, Chocolatillo y Malinosquillo que presentan una concentración relativamente superior del metal. En la figuras N° 2 y N° 3 se aprecia el aumento del área deforestada en la zona de amortiguamiento de la Reserva y del Parque Nacional Bahuaja Sonene ocasionada en la ultima década por la actividad minera, ejercida de manera desordenada y sin control. El área crítica se aprecia en el mapa N° 13.

1

Madre de Dios es la región con mayor promedio per cápita de oro a nivel nacional (0.377 kg Au por habitante) El área solicitada en petitorios se sobrepone con la Reserva en 2 181 ha y el área de las concesiones a enero del 2003, se sobrepone en 344 ha . 3 En un punto, el limite del Parque dista tan solo 5 km de la actual carretera que va a Cusco, trazo actual de la carretera interoceánica. 2

Figura N° 2: Mapa de deforestación por actividades antrópicas, sector Huaypetue – río Dos de Mayo (1990)

67

Figura 3: Mapa de deforestación por actividades antrópicas, sector Huaypetue – río Dos de Mayo (2000)

68

Impactos sobre la integridad de la Reserva por la actividad minera 1. 2. 3. 4.

Aumento de la actividad minera en la zona de amortiguamiento La actividad minera continua desarrollándose sin ordenamiento y empleando métodos de extracción y recuperación del oro de alto impacto negativo. Avance de la actividad minera a la Reserva. Aumento de los conflictos por competencia de espacios para la extracción del oro.

Lo que genera: a) Conversión total o parcial de hábitats como el bosque ribereño, las cochas, los sistemas fluviales y las playas b) Degradación de hábitats como los sistemas fluviales y lénticos (alteración de cauces, pérdida de especies ícticas, zooplancton, fitoplancton) y efectos sobre procesos ecológicos y cadenas tróficas. c) Degradación de las cabeceras del río Malinowsky. d) Pérdida de recursos ícticos de importancia ecológica y socioeconómica que son aprovechados por la población ribereña, de los ríos Tambopata y Bajo Madre de Dios (autoconsumo y comercio). e) Deterioro de la salubridad y salud del ambiente (contaminación por mercurio, que afecta tanto a la vida silvestre como a la gente). Siendo la actividad minera, por la manera en que es realizada, la principal amenaza a la Reserva presentamos a continuación un tratamiento específico de la misma, mencionando que la RNTAMB cuenta con dos estudios con relacion al tema minero: “Apoyo a la mitigación de impactos de la minería aurífera aluvial en la Reserva Nacional Tambopata” y “Evaluación del impacto ambiental de la minería en el sector Malinowsky”. Paralelamente se ha conformado, a partir del Consejo Nacional del Ambiente CONAN, el equipo técnico de minería con participación del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, con la Dirección de Salud Ambiental e INRENA, con la Intendencia de Areas naturales Protegidas y la Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales OGATEIRN La Ley de Áreas Naturales Protegidas y su reglamento no restringe el aprovechamiento de los recursos renovables, sin embargo, solo establece mandatos específicos para que el uso de los recursos renovables sea compatible con el objetivo primario de las ANP en las que se permite que el aprovechamiento directo debe ser sostenible, realizado bajo planes de manejo y en el marco de la zonificación. El aprovechamiento de recursos no renovables plantea el reto del establecimiento de criterios claros que permita definir equivalencias al mandato de “aprovechamiento sostenible”, principalmente, ya que los planes de manejo encuentran correspondencia con el plan de operaciones.

El escenario El aprovechamiento de recursos no renovables para la Reserva Nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento está referido a la extracción de oro aluvial que se extiende a bosques en tierra firme, en la ZA. Se han diferenciado 5 sectores geográficos en función de la tecnología empleada para la extracción aurífera. Como se evidencia en la figura N° 4, en el sector 1 la tecnología dominante son el chute y chupadera, en el sector 2 la carretilla y el arrastre, en el sector 3 chupadera y arrastre, en el sector 4 balsa y arrastre y, finalmente, en el sector 5 es la balsa.

69

Figura N° 4: Tecnología minera por sectores en el río Malinowsky

70

Sector 1: El sector 1 comprende las actividades de explotación minera que se realizan a lo largo del cauce del río Alto Dos de Mayo. Es aquí donde se realizan las operaciones de mayor envergadura (chute- cargador frontal y chupadera) facilitadas, en gran medida, por el acceso terrestre de carretera y la cercanía a un centro minero de importancia como es la localidad de Mazuko que facilita el abastecimiento de insumos y mantenimiento de equipos. Si bien actualmente la modalidad extractiva de mayor uso en este sector es el de chute-cargador frontal, en ciertas áreas, la profundización de los chutes está llegando al límite que el nivel freático les permite maniobrar, razón por la que los extractores no descartan la posibilidad de incursionar con maquinaria mayor, como retroexcavadoras, de manera similar a las operaciones de la zona de Haypetue. Sector 2: El sector 2 comprende las operaciones mineras que se realizan en las cabeceras del río Malinowsky en el interior de la comunidad nativa de Kotzimba. El empleo del método de carretilla es mayoritario y, en menor grado, el de arrastre. En este sector existen tres títulos mineros, además de 40 mineros informales agrupados en la Asociación Minera Artesanal Bajo Kotzimba (AMABAKO). La comunidad nativa de Kotzimba cuenta con una carretera de acceso desde el río Alto Dos de Mayo la cual significa mayores facilidades para la posible intensificación de las actividades mineras en el área. Sector 3: El sector 3 está referido a la zona del río Manuani hasta las proximidades de la localidad del centro poblado Malinowsky conocido como A 8. En esta zona la principal modalidad de trabajo consiste en la chupadera, debido en parte a la dificultad del acceso fluvial. Se ha registrado en esta zona la extracción aurífera con este método hacia el interior de la Reserva Nacional Tambopata. Sector 4: El sector 4 comprende las operaciones mineras que se desarrollan a lo largo del río Malinowsky, desde la desembocadura del río Malinowsquillo hasta A8, haciéndose más intensas en el tramo de la desembocadura del río Azul hasta A8. En este sector el método más empleado es el de la balsa, con un registro de 29 balsas en agosto 2003 y reportes de hasta 20 balsas operando simultáneamente (julio 2003). Las balsas se desplazan alternadamente para aprovechar las playas y lecho del río así como las riberas mediante el barranqueo y, aunque laboran todo el año, se hace más intensa la explotación en época de vaciante que permite explotar las playas. Bajo la modalidad del barranqueo las balsas han producido un corte en el cauce normal del río Malinowsky aprovechando la parte más estrecha del meandro (MAPA 2). El método de arrastre es empleado en menor grado y de manera combinada con el barranqueo de las balsas, encontrándose tramos de la ribera, trabajados bajo esta modalidad hasta de aproximadamente 200 m de largo (FOTO 1). Sector 5: Comprende las actividades de explotación que se realizan en las cercanías de la localidad conocida como A6 o APAYLOM; en este tramo las labores se realizan predominantemente bajo el método de balsa para el aprovechamiento de las playas y, esporádicamente, el barranqueo.

71

Un aspecto interesante de este sector es que se encontró lugares que anteriormente fueron explotados bajo la modalidad de chupadera (aproximadamente de un año o más de antigüedad), sin embargo, en el momento no se encontraron utilizando este tipo de tecnología. El aprovechamiento minero es mayoritariamente informal. Muchos mineros asumen que la simple presentación de la solicitud les otorga el derecho de extracción del recurso y esta pretención es aun mayor cuando cuentan con un título, aunque no con el permiso de extracción correspondiente. Se tienen registrados 15 concesiones de explotación minera otorgadas por el MEM y 22 petitorios los cuales están distribuidos en ambas márgenes del río Malinowsky (ver MAPA 11) entre la zona de amortiguamiento y la Reserva. Las actividades de extracción aurífera se vienen desarrollando tanto en áreas de concesiones como en petitorios, con una superficie de 8 520 ha que no indica el área real bajo extracción minera ya que la actividad se concentra en las orillas y cauce del río; inclusive, existe actividad extractiva por parte de mineros que no han iniciado ningún tipo de trámite de formalización.

72

Foto N° 1: Ribera trabajada de manera combinada en arrastre y “barranqueo” (M. Arana)

Porcentaje de sobreposición de concesiones y petitorios con la RNTAMB De las 37 áreas bajo concesión o petitorios, 30 muestran un grado de superposición con los límites de la RNTMB que van desde el 1 % hasta el 98 % de la superficie de la concesión o petitorio (ANEXO 5).

Asociaciones de mineros artesanales Independientemente de la legalidad o ilegalidad de la actividad minera, los mineros artesanales han constituido asociaciones —algunas recientes y otras más antiguas—,

las cuales tienen conflictos derivados de la disputa por al acceso al recurso aurífero. Se identifican las siguientes asociaciones en la zona del Malinowsky. •

AMAYTUS En el centro poblado Malinowsky conviven tres asociaciones: AMAYTUS, ACEPOM y AMATAF. La asociación AMAYTUS es una organización débil a raíz de las múltiples divisiones internas que ha sufrido; la primera asociación conformada fue AMAYTUS y la última ACEPOM. Son 23 socios y 138 obreros todos los cuales residen en la zona. En la actualidad hacen uso de las riberas del río desde Boca Malinowsky hasta Boca Manuani; en promedio viven en la zona entre 30 a 36 años. El tiempo de permanencia es una de sus principales armas de defensa y reclamo ante las concesiones mineras que se han establecido y de las nuevas que se estarían tramitando. La actividad minera no es la única actividad económica que realizan son, además, agricultores y tienen en promedio de 2 a 3 ha por socio.

• AMATAF Esta asociación mantiene un relacionamiento regular con las autoridades regionales del sector Minería. Cuenta con 15 socios no residentes en la zona quienes tienen un área de ocupación de cien hectáreas. Dos de estos socios cuentan con derechos mineros vigentes en la Reserva nacional Tambopata: Playa Tauro y Tauro Fátima. Sin embargo, esta comunidad tiene conflictos permanentes de diversa índole con los socios de AMAYTUS pero, fundamentalmente, por el acceso a las áreas de explotación. Entre las propuestas a futuro, esperan conseguir una concesión de turismo en un área localizada en la zona de amortiguamiento; esta área es de 9 600 ha denominada “EAFETA”; aunque la oferta turística no está suficientemente definida, esta proyección podría indicar que existe un agotamiento del recurso aurífero u otro tipo de conflicto que haría insostenible la actividad en el mediano plazo. •

APAYLOM APAYLOM es una de las primeras asociaciones de mineros. Está conformada por 13 socios residentes regulares, exhiben una adecuado grado de organización que fortalecieron luego de una denuncia que INRENA hizo a mineros de APAYLOM a través del fiscal ecológico; desde entonces, la asociación ha buscado un acercamiento con INRENA. La fortaleza de su organización ha impedido el ingreso de nuevos mineros informales, sin embargo, señalan la existencia de 223 personas flotantes vinculadas a esta actividad. La asociación está en la búsqueda de opciones para obtener respaldo legal sobre el territorio que viene utilizando para desarrollar actividades agrícolas y crianza de animales menores. Se encuentran explorando opciones referentes a solicitud de concesiones para turismo y otros usos. Existe una gran disposición por apoyar estrategias para minimizar el impacto de la actividad minera.

• AMATABON Los miembros de AMATABON no tienen un asentamiento en el cual tengan establecida vivienda o comercio. Se encuentran en sus balsas en las vecindades del puesto de control Malinowsky. Un 50 % reporta conflictos con otros actores. Un 25 % manifiesta conflictos con actores similares. Un 75 % se ve continuando su actividad de minero en un horizonte temporal de 10 años mientras el 25 % restante piensa que migrará o se dedicará a otra actividad.

73

Ubicación de áreas de sobreposición entre asociaciones Adicionalmente a la superposición de superficies de las concesiones y petitorios con los límites de la RNTMB, existe una problemática de superposición de áreas de uso entre las diferentes asociaciones (VER MAPA 6) como son superposiciones entre AMAYTUS y AMATAF a lo largo de una franja de aproximadamente 2 km de longitud, AMAYTUS y APAYLOM en una franja de aproximadamente 4 km de largo y entre APAYLOM y AMATABOM a lo largo de 17 km . Esta superposición de territorios representa un constante conflicto entre las asociaciones y, por lo mismo, debe dársele la importancia del caso para establecer adecuadamente la zonificación y ordenamiento del área.

Los impactos Ubicación de zonas prioritarias de conservación (PGC) vs. impactos y amenazas La ubicación de las zonas prioritarias de conservación está estrechamente ligada a la determinación de las Prioridades de Gestión para la Conservación (PGC) acorde al proceso de elaboración de este Plan Maestro. Dentro de las PGC identificadas en el Malinowsky se encuentran, y son prioridad, las áreas degradadas por la actividad minera las cuales están referidas al propio río Malinowsky, áreas de los títulos mineros existentes y áreas adyacentes —Playa Tauro, Fátima— en la Reserva y las áreas de la ZA bajo actividad minera, legal o ilegal. Como hábitats clave identificados en este mismo espacio están las cochas, collpas de mamíferos, el sistema lacustre y —con una prioridad de alta relevancia— las cabeceras del río Malinoswky que hacen parte de la zona de amortiguamiento actualmente utilizada para minería y con fines de extracción forestal. Por otro lado, se han identificado las quebradas que nacen en la zona y drenan al Malinoswky. Estas quebradas son fuente de agua para la población asentada en la ZA; el uso y manejo de esta es prioridad para la conservación de la cuenca en sí misma, con todos los servicios ambientales que esta cumple.

Análisis de impactos 74

El análisis de los impactos de la actividad minera se realizó usando la matriz de Leopold, la cual cuantifica los impactos —magnitud e importancia para cada actividad—, identificando las actividades críticas de cada caso. Para la evaluación se tomó en cuenta las actividades vinculadas a la explotación aurífera comunes a las distintas metodologías empleadas: preparación de terreno, remoción de material aurífero, disposición de desmontes, lavado del material, preparación de amalgama y refogueo, mantenimiento de equipos y disposición de desechos. Los impactos ambientales que se evaluaron son: erosión de suelos y generación de sedimentos, pérdida de cobertura vegetal, contaminación del agua y sedimento por mercurio, contaminación del agua por otros agentes, alteración del cauce y dinámica fluvial, generación de ruido, desplazamiento y pérdida de fauna silvestre (destrucción de hábitats), generación de emisiones gaseosas e impactos sobre la salud humana. Las tablas de calificación de la magnitud e importancia de los impactos se señalan en los siguientes cuadros:

Impactos negativos

Intensidad

MAGNITUD Irreversibilidad Calificación

Baja Baja Baja Media Media Media Alta Alta Alta Muy alta

Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta Alta

-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10

IMPORTANCIA Duración Extensión Calificación Temporal Media Permanente Temporal Media Permanente Temporal Media Permanente Permanente

Puntual Puntual Puntual Local Local Local Regional Regional Regional Nacional

+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10

Fuente: UEFC 2000 adaptado de Cemaprimes

Impactos Positivos MAGNITUD Intensidad Baja Baja Baja Media Media Media Alta Alta Alta Muy alta

IMPORTANCIA

Irreversibilidad Calificación Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta Alta

+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10

Duración Temporal Media Permanente Temporal Media Permanente Temporal Media Permanente Permanente

Extensión Calificación Puntual Puntual Puntual Local Local Local Regional Regional Regional Nacional

+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10

Fuente: UEFC 2000 adaptado de Cemaprimes

El análisis de los impactos totales para cada sector, (CUADRO 15) reporta que el sector más afectado por la minería es el sector 1. En este sector la técnica de explotación es el chute cargador frontal y chupadera, lo cual sugiere que este método sería el más perjudicial. En el caso de los sectores 3, 4 y 5 los impactos totales son bastante similares entre sí,de manera que se puede inferir niveles de explotación del recurso y tecnologías aplicadas iguales. El agotamiento del recurso aurífero en estas zonas explicaría, de alguna manera, porque se presentan conflictos entre titulares mineros, informales y asociaciones y el porqué de las incursiones hacia el interior de la Reserva Nacional Tambopata. En todos los sectores, los impactos totales son considerables, siendo el registro más bajo el que corresponde a las cabeceras del Malinowsky en el ámbito de la comunidad nativa de Kotzimba (-105) sector 2. Los sectores 3, 4 y 5 corresponden a áreas que incluyen al río Malinowsky de la reserva con valores superiores a los -400

75

Cuadro N° 15: Impactos totales por sectores

Impactos totales por sectores 0

Valores Matriz de Leopold

-100

-105

-200 -300 -400

-407

-438 -500

-474

-600 -700

-692

-800

Sectores Sector 1

Sector 4

Sector 5

Sector 3

Sector 2

(M. Arana)

Descripción de los principales impactos Erosión y generación de sedimentos

76

La erosión y la generación de sedimento es uno de los principales impactos identificados en la zona en estudio y guarda estrecha relación con los métodos de extracción empleados. Los valores altos alcanzados por este impacto son consecuencia de la erosión que ocurre desde la preparación del terreno hasta el lavado del material pasando por la extracción y la disposición de desmontes. Se torna más crítica cuando las operaciones se realizan directamente sobre el curso de ríos y quebradas. La carga de sedimento en los cursos de agua puede tener como consecuencia una disminución tanto de la flora como de la fauna acuática. Si bien es cierto que en los ríos Tambopata y Malinowsky existen especies de flora y fauna adaptadas a ciertos niveles de turbidez, la sobrecarga de sedimentos podría afectar su normal desarrollo; este efecto resulta mucho más crítico en el caso de pequeñas quebradas y cochas de aguas claras. Aunque no se han realizado estudios específicos para evaluar el impacto que el incremento de los sedimentos tiene sobre las especies de peces, sin embargo, existe información bibliográfica que sostiene que la declinación de las poblaciones de peces se debe más a cambios en la calidad de agua que a la sobreexplotación (Hanek 1982). Los cambios en la calidad del agua están asociados en zonas naturales a los efectos indirectos de la deforestación-erosión, incremento en las fluctuaciones diarias de temperatura, mayor turbidez y cambios en los niveles del agua de los ríos afectando negativamente la dinámica de las poblaciones de peces (Tello 1995ª en Landeo 1999). En el caso de las operaciones mineras que se realizan directamente sobre los cauces y riberas, como son las balsas y el arrastre, el control de sedimentos resulta sumamente difícil ya que los métodos se fundamentan justamente en forzar la erosión y, por otro lado, tanto el lavado de mineral como la deposición de los desmontes ocurren directamente sobre el curso de agua; es por ello que resulta poco factible proponer medidas de mitigación efectivas teniendo en consideración los costos que estas representarían. Una mane-

ra de propiciar la disminución de estos impactos de los sedimentos sería la restricción de la cantidad de balsas en operación. Alteración del cauce y dinámica fluvial: La alteración del cauce y la dinámica fluvial es el impacto más crítico de la zona en estudio y esto ocurre como consecuencia tanto de la extracción del mineral como por la deposición de los desmontes y, en menor grado, por la preparación del terreno. En el caso de la extracción de material en las riberas, tanto si ocurren con los métodos de barranqueo, chute o arrastre, tal como se muestra en la figuras N° 5 y N° 6, la consecuencia es la paulatina colmatación del cauce en sus zonas más profundas, ocasionando el cambio de dirección de las corrientes. Si a este hecho se le suma la acumulación de los desmontes, puede llegar a ocurrir que la naturaleza meándrica del río, en la cual existe un curso definido, cambie a una forma anastomosada (curso no definido) propensa a continuos desbordes en la temporada de creciente. Esta situación es evidente en el caso del río Alto Dos de Mayo, el cual, en la actualidad, presenta un cauce anastomosado con impactos directos sobre las actividades económicas de los pobladores locales.

Cascajo residual

Cascajo residual

Succión de material

Figura N° 5: Método de balsa en “barranqueo” hacia las riberas (M. Arana)

Por otro lado, la posibilidad de mantener la dirección normal de las corrientes permitiría al río amortiguar el impacto de la acumulación mediana de desmontes ya que la fuerza de las corrientes podría distribuirlos de una manera más uniforme a lo largo del cauce; dicho de otra manera, al disminuir la fuerza del río el proceso de colmatación y sedimentación será más acelerado y severo. En el impacto sobre la dinámica fluvial y alteración del cauce de los cursos de agua, la deposición de desmontes juega un papel importante ya que en la mayoría de los casos esto ocurre sobre el lecho del curso de agua y en las playas (FOTOS 2 Y 3). Dentro de este proceso, los volúmenes de material procesado, según cada método de extracción, tienen relación directa con la modificación del cauce; así, tenemos que, por

77

ejemplo, los desmontes acumulados por la extracción con carretilla, luego de una o dos temporadas de creciente, son arrastrados por el río y depositados de manera uniforme en el lecho y playa aguas abajo.

Zona de extracción

Zona de extracción

Playa Playa

Bajo

Bajo

Profundo

Profundo

Colmatación del cauce

Figura N° 6: Proceso de colmatación del cauce y variación en la fuerza de las corrientes (M. Arana)

78

Foto N° 2: Colmatación del cauce en zona profunda (M. Arana)

Foto N° 3: Acumulación de desmonte en el cauce (M. Arana)

En el siguiente cuadro se muestra con mayor claridad este impacto: Cuadro N° 16: Influencia de las pilas de desmonte según el

método de extracción sobre la dinámica fluvial Método de extracción

Dimensiones aproximadas de las pilas de desmonte

Acción sobre la dinámica fluvial

Carretilla

Pilas cónicas de 1m de altura y 2 m de diámetro

Pueden ser arrastradas por la corriente luego de una o dos temporadas de creciente

Arrastre

Pilas de cónicas de 1,5 a 2 m de altura y de tamaño variable

Pueden ser arrastradas por la corriente luego de una o dos temporadas de creciente, dependiendo de su ubicación

Balsa

Pilas cónicas de altura variable dependiendo de la profundidad del río y la permanencia de la balsa en un mismo sitio de extracción

Colmatación del cauce y desviación de las corrientes, con el paso de varios años y sin adición de nuevo desmonte podrían ser arrastradas por la corriente

Chupadera

Pilas cónicas de 4 a 5 m de altura y 15 a 20 m de diámetro

Por lo general, se ubican en las playas y riberas por lo que no afectan directamente el cauce; se podrían reconformar con maquinaria

Chutecargador frontal

Bancos de 5 a 10 m de altura y de superficie variable, por lo general mayores de 200 m2

Interrumpen el cauce de manera permanente. Se podrían reconformar con maquinaria

79

(M. Arana)

Adicionalmente, se puede mencionar que la alteración de la dinámica fluvial tiene efectos sobre los procesos ecológicos de sucesión ribereña, dispersión de semillas, refugio y anidamiento de especies de aves y reptiles sin dejar de lado que, en el caso especial del río

Malinowsky, es común la presencia de afloramientos rocosos en el lecho los cuales proporcionan nichos apropiados para el desarrollo de ciertas especies acuáticas como la carachama. Contaminación del agua y sedimento por mercurio La contaminación de agua y sedimento por mercurio ocurre como consecuencia de las deficiencias en el manejo y recuperación del mismo en las actividades de preparación y refogue de las amalgamas. En el caso del río Malinowsky, las evaluaciones de la concentración de mercurio en músculos de peces de consumo humano muestran concentraciones superiores a los límites permisibles establecidos, lo cual nos muestra la gravedad de este impacto sobre la salud y el ambiente. Las muestras de músculo de peces para análisis de mercurio fueron tomadas en 6 estaciones de muestreo: Cabecera de Malinowsky (A), Boca del río Pumahuaca (B), río Malinowsky Medio (D), Boca del río Malinowskillo (E), Boca Malinowsky (H), río Tambopata (I). En total se han tomado 33 muestras de músculo de pescado para realizar este análisis, como se muestra en el cuadro siguiente: Nombre común

Especie

N° de muestras (En 2 salidas al campo)

Doncella Huasaco

Pseudoplatystoma fasciatum Hoplias malabaricus

5 12

Boquichico

Prochidolus nigricans

5

Carachama

Hypostomus emargiantus

6

Sapamama

Triportheus emargiantus

5

Total

33

Según la Organización Mundial para la Salud los límites máximos permisibles de mercurio en peces para consumo humano es de 0.5 mg/kg o 500 ug/kg . Los resultados encontrados indican que las especies, cuanto más alto están en la red trófica, tienen mayores concentraciones de mercurio e, igualmente, a mayor edad del pez mayor es la concentración registrada, que se explica por el proceso de bioacumulación. 80

Nombre común

Promedio mg/kg

Rango mg/kg

Doncella

606

0.16 – 0.89

Huasaco

383

150 – 760

Boquichico

442

210 – 750

Carachama

291

130 – 470

Sapamama

360

290 – 460

Las especies seleccionadas para el muestreo son altamente consumidas por los pobladores de la cuenca del Malinowsky, siendo el orden de preferencia: doncella, huasaco, boquichico, sapamama y carachama. Las evaluaciones hechas en las muestras de sedimento que corresponden a 10 estaciones de muestreo, comprendidas entre la cabecera del Malinowsky y su desembocadura en el Tambopata, muestran, en el 100 % de ellas, concentraciones superiores al máximo permisible establecido por la OMS que es de 0,1 mg/kg . Uno de los principales problemas del agente contaminante mercurio cuando está en los sedimentos, es que se metiliza por la acción de bacterias y de hongos (Deza, 1997; D’ltri, 1992; Lander, 1971) en condiciones hipóxigicas o anaerobias, haciéndose disponible para los seres vivos, ya que ingresa a la red trófica en forma de mercurio metílico.

Tabla: Concentración de mercurio en sedimentos del río Malinowsky Estación de muestreo mg/kg Cabecera Malinowsky Río Pumahuaca Confluencia de Pumahuaca -Malinowsky Río Malinowsky Medio Río Malinosquillo Confluencia del río Malinosquillo-Malinowsky APAYLOM Boca Malinowsky Río Tambopata Confluencia del Tambopata -Malinowsky

0,198 0,165 0,225 0,208 0,168 0,208 0,303 0,242 0,230 0,290

En las evaluaciones de campo se ha registrado que los extractores auríferos, aun cuando conocen, en cierta medida, los efectos del mercurio y, en algún momento, han empleado las retortas para su recuperación, actualmente la gran mayoría no hace uso de las mismas, alegando deficiencias técnicas que no permiten un quemado adecuado. En este caso —de manera independiente al método de extracción empleado—, se debe insistir en el empleo y adecuación de tecnología que permita controlar de manera eficiente y segura las emisiones de mercurio tanto en forma gaseosa o como mercurio líquido elemental. Del mismo modo, se deberán implementar sistemas de preparación de amalgamas y equipos mínimos de protección personal que eviten el contacto directo con los operarios y las fugas de mercurio al ambiente.

Conclusiones Las actividades de explotación minera en la Reserva Nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento, generan diversos impactos ambientales de acuerdo al tipo de método de extracción, los cuales, en orden de magnitud e importancia son: Chute – cargador frontal Balsa Chupadera Arrastre Carretilla Por otro lado, las zonas geográficas ordenadas de mayor a menor impacto son: Sector Alto dos de Mayo Sector Río Malinowsky (desde la desembocadura del Malinowskillo hasta A-8) Sector Río Malinowsky (desde la desembocadura del río Malinowsky hasta A-6) Sector Río Manuani Sector alto Malinowsky (Comunidad nativa de Kotsimba) Los principales impactos ambientales identificados en orden de magnitud e importancia son: Erosión y generación de sedimentos Alteración de cauces y dinámica fluvial Contaminación por mercurio Destrucción de hábitats

81

Existe una tendencia hacia el incremento de la intensidad de la explotación minera y, consecuentemente, el aumento de la tecnología aplicada debido al agotamiento del recurso. Esta tendencia implicaría mayores impactos ambientales si es que no se logra un ordenamiento efectivo de la actividad minera. Un aspecto importante a considerar es que con el análisis de los impactos ambientales, bajo la metodología de la Matriz de Leopold, se puede comparar entre diferentes impactos y establecer prioridades para la mitigación. En evaluaciones posteriores se puede determinar el progreso o agravamiento de la situación inicial. El presente estudio nos muestra la situación actual, la cual es consecuencia de la forma de aprovechamiento del recurso y de la intensidad de uso.

Recomendaciones

82

En la medida en que la actividad minera se desarrolla de manera desordenada, originando la ocurrencia de impactos negativos altos, se recomienda, con el fin de garantizar la integridad de la Reserva Nacional Tambopata y el cumplimiento de los fines por los que fue creada, restringir la actividad minera solo a los actuales usuarios hasta que las autoridades sectoriales, en coordinación con el ANP, realicen el ordenamiento minero respectivo y la aplicación de las prácticas ambientales recomendables. El ordenamiento deberá estar enfocado, en primer lugar, a un balance de la oferta del recurso aurífero y la capacidad ambiental de soporte de las áreas específicas. De manera paralela se deberá continuar con el proceso de legalización y formalización de las actividades mineras, poniendo especial cuidado en los temas del catastro minero y las posibles situaciones de conflicto entre los derechos otorgados. Un paso importante para lograr el ordenamiento de la actividad minera sería la concreción de la propuesta del reglamento de las actividades mineras para la zona de amortiguamiento con participación de los sectores involucrados. Para lograr una mayor solidez del proceso de ordenamiento de las actividades mineras, es necesario emprender y reforzar ciertas acciones de manera coordinada entre los organismos sectoriales involucrados; estas acciones deben estar orientadas en las siguientes líneas: Capacitación a los extractores mineros sobre prácticas ambientales en todos los procesos: riesgos ambientales y a la salud, seguridad e higiene ocupacional, compromisos y exigencias legales y, finalmente, en gestión empresarial. Monitoreo ambiental. Implementar este sistema de manera permanente con el objeto de que la información que se obtenga permita evaluar la efectividad de las medidas de mitigación y medidas correctivas en caso de que sean necesarias. Investigación. En este aspecto, hay ciertos temas claves que requieren de mayor investigación tanto para que el reglamento así como el ordenamiento cuenten con un mayor sustento en la práctica. Entre los temas prioritarios a investigar tenemos: Aspectos técnicos-metalúrgicos para el desarrollo o adaptación de tecnologías apropiadas para el manejo del mercurio. Evaluación económica de los métodos de extracción y los costos de restauración y mitigación Levantamiento detallado de los pasivos ambientales de la zona Fiscalización del cumplimiento e implementación de los compromisos y reglamentos establecidos. Es importante indicar que actualmente, no obstante la existencia de instancias sectoriales de fiscalización, se deberá buscar una mayor fluidez intersectorial y logística para lograr una mayor presencia en el campo.

2. Actividad agropecuaria En la década de los 50, bajo el marco de la “Revolución Verde”, el Perú, como otros países amazónicos, impulsó y promovió la colonización de las tierras amazónicas para ser “domesticadas” y transformadas principalmente para la producción pecuaria. La población andina marginada migró hacia las zonas de selva aprovechando esta coyuntura, situación que se mantiene en la actualidad por falta de una política de desarrollo agrario para la sierra que sustente sistemas agropecuarios sostenibles (económico, social y ambiental) correspondientes a la dinámica histórico-cultural de los Andes. Al respecto, la política del Estado peruano no considera al país como de vocación agraria, sin embargo, un gran porcentaje de la población peruana depende directamente de la producción agrícola para la dinamización de su economía familiar, local y regional. En los últimos años, la actividad agropecuaria en la zona de amortiguamiento se ha extendido sobre áreas con aptitud forestal ocasionando un área deforestada de, aproximadamente, 24 000 ha , que equivale al 12 % del área total de la ZA (MAPA Nº 7). Durante la última década, el aumento poblacional en la zona rural de este territorio es de 64 % (MAPA Nº 10 Y ANEXO Nº 15), principalmente, de origen andino. La expansión agrícola y ganadera se ha dado desde la ciudad de Puerto Maldonado hacia los ríos Tambopata y Madre de Dios y a lo largo del eje de la carretera Puerto Maldonado - Mazuco extendiéndose hacia el río Tambopata, como se puede ver en las figuras numeradas del 7 al 12. En la actualidad, de los 51 centros poblados de la zona de amortiguamiento 35 (68,6 %) declaran que su principal actividad es la agrícola y 15 (29,4 %) que es la ganadería. La actividad agropecuaria se ha desarrollado sin un ordenamiento territorial y sin considerar una política para la implementación de sistemas sostenibles de producción. La población asentada en la zona de amortiguamiento de la Reserva tiende a una producción diversificada de cultivos y crianza como estrategia de subsistencia que disperse el riesgo y asegure siempre una fuente de alimentación o ingresos. Esta lógica, que reproduce el sistema y patrones propios de los campesinos en los Andes, persiste a contracorriente de las orientaciones y asistencia de programas estatales o no estatales que se inclinan por privilegiar un solo producto respecto a otros. Estos organismos promocionan el monocultivo como condición implícita para que los agricultores obtengan incentivos y diversos tipos de apoyo, incluido el crédito; políticas que se aplican, sobre todo, en lo que respecta a “cultivos programados”: arroz, maíz amarillo duro, frijol, soya etc. De esta manera se desatiende la vocación productiva del suelo y la racionalidad tradicional agraria tanto de los pueblos nativos amazónicos como de los andinos. En general, todos los que viven en asentamientos rurales: agricultores, castañeros, miembros de comunidades nativas, mineros o comerciantes, en mayor o menor grado practican la agricultura; en la mayoría de casos para autoconsumo, siendo los asentados, a lo largo del eje carretero, quienes más frecuentemente producen para el mercado local. Estos últimos aspiran a desarrollar sistemas orientados al comercio; sin embargo, hasta el momento no cuentan con suficientes experiencias exitosas dentro del mercado local y menos a nivel nacional. Para el caso de la Reserva, existe un avance colonizador en el sector de Nueva América y Loero (FIGURAS N° 7 Y N° 8). La extensión actual deforestada en la Reserva es de aproximadamente 1 400 ha equivalente al 0,5 % del área total del ANP (MAPA N° 7 Y CUADRO N° 9). La apertura de la frontera agrícola dentro de la Reserva en este sector se ha dado principalmente por la búsqueda de nuevas tierras para la agricultura y ganadería debido a la alta migración hacia esta zona. Hay que considerar también que la apertura del comercio Brasil-Perú, con el acondicionamiento de la carretera interoceánica, podría poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos de conservación de la Reserva en la medida que:

83

1. Se generen procesos de colonización con fines agropecuarios sin ordenamiento territorial, 2. Se implementen sistemas de producción foráneos como es la ganadería de tipo extensivo, característica del Brasil y 3. Se carezca de políticas regionales y nacionales que generen y promuevan el mercado local de productos agropecuarios o de origen del bosque. La deficiencia de estos mercados generará baja o nula competitividad de los productos locales ante la entrada del mercado brasilero a la región. Por otro lado, los agricultores ejercerán presión sobre otros recursos, aparentemente más rentables como la madera y el oro manteniendo el sistema extractivista y no la generación de la producción con valores agregados. El incremento de la actividad agropecuaria en la zona de amortiguamiento, sin ordenamiento y sin generar alternativas de producción de carácter sostenible que, además, busca darle a los productos un valor agregado, constituye una amenaza a la integridad de la Reserva. El área crítica vinculada a estas actividades se muestra en el mapa N° 13.

Impactos sobre la integridad de la Reserva por la actividad agropecuaria 1. 2.

3.

4.

Aumento de la migración hacia Madre de Dios y, específicamente, hacia la zona de amortiguamiento de la Reserva. Apertura de la carretera interoceánica sin contar con una política de población, ordenamiento territorial del eje de la carretera y sin sistemas sostenibles de producción Aumento de actividades agropecuarias no aptas para las selvas tropicales (ganadería extensiva e intensiva, producción en monocultivos, sistemas agrícolas carentes de reciclaje de nutrientes, entre otros). Generación y aumento de conflictos con relación al acceso de tierras y los recursos.

Lo que genera: a) b) 84

c)

Conversión total o parcial de hábitats: bosque primario, castañales, pacales y bosques ribereños. Degradación y pérdida de hábitats: bosque primario, castañales, pacales y bosques ribereños (perdida de hábitats para especies de distribución restringida ). Pérdida de recursos para la población local de castañales, tanto en la ZA como en la Reserva. La pérdida de este recurso afecta no solo los procesos ecológicos que se dan en el castañal sino que incide negativamente en el desarrollo económico de un sector de la población.

Figura N° 7: Mapa de deforestación por actividades antrópicas, Puerto Maldonado e inicio del eje carretero (1990)

85

Figura N° 8: Mapa de deforestación por actividades antrópicas, Puerto Maldonado e inicio del eje carretero (2000)

86

Figura N° 9: Mapa de deforestación por actividades antrópicas, en la carretera Puerto Maldonado – Mazuco, sector Fitzcarral - Unión Progreso (1990)

87

Figura N° 10: Mapa de deforestación por actividades antrópicas, en la carretera Puerto Maldonado – Mazuco, sector Fitzcarral - Unión Progreso (2000)

88

Figura N° 11: Mapa de deforestación por actividades antrópicas en la carretera Puerto Maldonado – Mazuko, sector Unión Progreso – Mazuco (1990)

89

Figura N° 12: Mapa de deforestación por actividades antrópicas en la carretera Puerto Maldonado – Mazuko, sector Unión Progreso – Mazuco (2000)

90

3. Actividad maderera Se está llevando a cabo el proceso de ordenamiento del patrimonio forestal en el marco de implementación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre No. 27308 la cual promueve el establecimiento de concesiones forestales en bosques de producción permanente como una de las alternativas para acceder al aprovechamiento del recurso forestal maderable. La promoción e implementación de otras modalidades de acceso a los recursos, como los bosques locales, es aún incipiente. El proceso de ordenamiento forestal ha generado en un sector de madereros en Madre de Dios una reacción negativa y contraria al tipo de ordenamiento propuesto debido a la falta de difusión oportuna de los alcances de la nueva ley, a una situación de informalidad generalizada en el sector forestal maderable y a una administración sobredimensionada y con escasa capacidad operativa para ofrecer soluciones efectivas a los problemas de implementación del nuevo régimen. El conjunto de estos factores ha devenido en el aumento de la extracción ilegal de especies de alto valor comercial debido a la oposición a dicho ordenamiento y a la presión ejercida por los agentes económicos del sector, trascendiendo, en no pocos casos, las fronteras de algunas ANP de la región y sus zonas de amortiguamiento, como es el caso de la Reserva Nacional Tambopata, de la Reserva Comunal Amarakaeri y de los territorios ancestrales de los grupos indígenas en aislamiento voluntario. Al interior de la Reserva Nacional Tambopata la extracción ilegal de madera ocurre aún de forma incipiente pero con tendencia a incrementarse. Geográficamente se concentra en la quebrada El Briolo, Condenado y alrededores de la comunidad nativa Infierno. (MAPA Nº 13). Si bien la actividad maderera no es una de las principales amenazas para la integridad de la Reserva, el interés de un sector maderero de extraer las especies de alto valor comercial en poco tiempo y sin manejo, y la escasa capacidad de respuesta de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre ante la extracción ilegal, hacen que esta actividad se torne en una amenaza para la Reserva al igual que para las otras cuatro ANP de Madre de Dios. Ante esta situación, se espera el éxito y consolidación del ordenamiento forestal con la finalidad de que el manejo de los recursos forestales sea viable en el Perú.

Impactos sobre la integridad de la Reserva por la actividad maderera 1. 2. 3.

4.

5. 6.

Aumento de la extracción ilegal de madera en la zona de amortiguamiento. Avance de la extracción ilegal selectiva de especies maderables en la Reserva. Presión sobre “especies valiosas” como la caoba y el cedro, y especies “clave” (Shihuahuaco y Castaña) en la Reserva y el Parque Nacional Bahuaja Sonene debido a la especulación frente a su situación de vulnerabilidad, lo que incentiva a los extractores ilegales. Demora en la asimilación del proceso de concesiones forestales por deficiencias en la implementación que podría inducir al fracaso de las concesiones forestales. Generación y aumento de conflictos con relación al acceso del recurso forestal maderable. Apertura de trochas de penetración, establecimiento de campamentos e incremento de la caza de subsistencia.

Lo que generaría: a) Degradación de hábitats o ecosistemas por la perdida de especies valiosas y “claves” del bosque primario y degradación de los procesos ecológicos asociados a ellas. b) Pérdida de la viabilidad poblacional de la caoba, el cedro, el tornillo y el shihuahuaco, entre otros, tornándose estas especies en vulnerables, en vías de extinción o extintas local, regional o nacionalmente. c) Pérdida de recursos para la población local que puede hacer uso de estas especies forestales de forma sostenible. d) Pérdida del potencial de semillas que representan la posibilidad de uso en el futuro debido a extinciones locales de poblaciones.

91

Expansión urbana y migración hacia la zona de amortiguamiento La migración a la selva se ha dado con mayor fuerza durante las últimas décadas siendo Madre de Dios, en la actualidad, la región que posee la mayor tasa de crecimiento poblacional del país. Como ya se ha mencionado, el aumento poblacional en la zona de amortiguamiento desde 1993 hasta el 2003, ha sido de 64 %. Además, se presenta un acelerado crecimiento de la población urbana, la cual, en los últimos 23 años, ha aumentado en 140 %, siendo Puerto Maldonado, la capital de Madre de Dios, el centro urbano de mayor receptor de migrantes. El crecimiento de la población de Puerto Maldonado exige una mayor demanda de recursos para el sostenimiento de la ciudad la que, actualmente, se cubre principalmente con recursos de otras regiones del país a través de la carretera o vía aérea. Esta situación, sin embargo, no alivia la presión sobre el espacio por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera la cual se está realizando partiendo del centro nuclear que representa la ciudad, como se evidencia en las figuras N° 7 y N° 8. Por otro lado, un sector de la población de Puerto Maldonado posee localidad urbano-rural y muchos de los habitantes dependen económicamente de la extracción de recursos como la madera y el oro, principalmente, y otro sector depende de la prestación de servicios.

Impactos sobre la integridad de la Reserva por el avance urbano 1. 2.

92

Aumento de actividades agropecuarias sin técnicas adecuadas para el medio amazónico. Aumento de la demanda de recursos.

Lo que generaría: a) Conversión de hábitats, afectando asociaciones vegetales como castañales, aguajales, pacales, bosque ribereño, entre otras y de sitios de anidación (guacamayos, águila harpía), recursos claves para especies de fauna. b) Degradación de hábitats como aguajales, pacales, bosque ribereño por la pérdida parcial de estos, la cual afecta la viabilidad poblacional de especies especialistas de estos hábitat. c) Pérdida de la viabilidad de especies de fauna y flora afectando, en primera instancia, a las especies vulnerables (como las especies raras, de distribución restringida, endémicas o vulnerables por acción antrópica). d) Pérdida de recursos para la población local como castaña, aguaje, palmas en general, fauna, entre otros. e) Pérdida de referentes culturales de las comunidades ribereñas, castañeras y ese’eja por la extinción de especies, hábitats o ecosistemas que hacen parte de su cultura. f) Deterioro de la salubridad y salud de la población local por la contaminación de los cuerpos de agua debido a la deficiencia en el tratamiento de aguas negras. g) Aumento en la generación de desechos orgánicos e inorgánicos que son vertidos a los sistemas fluviales.

Impactos negativos, amenazas y fuentes sobre las prioridades de gestión para la conservación de la Reserva Para la Reserva se identificaron 16 Prioridades de Gestión para la Conservación (PGC) a nivel genérico, en cada una de ellas se incluyen diferentes hábitats o especies que se consideraron como prioridades específicas en el análisis realizado (CUADRO N° 14, CAPÍTULO 5). Para la identificación de los impactos negativos y las amenazas sobre las PGC, se llevó a cabo el análisis con las PGC genéricas, presentándose los resultados en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 17: Impactos negativos, amenazas y fuentes sobre

prioridades de gestión de la Reserva

Hábitats claves

Unidades de paisaje

Categoría PGC genérica

Impacto negativo actual

Efectos sobre la PG

Fuente

Áreas con bosques primarios y en regeneración.

Deforestación, pérdida de cobertura vegetal y pérdida de suelo, principalmente en los sectores colindantes con los asentamientos de Nueva América y Loero Nota: Las (figuras N° 7 y 8). PGC originalmente son áreas con impactos socioambientales negativos causados por acción antrópica.

Disminución de especies de Del impacto: bosques primarios. Apertura de áreas agropecuarias en la RePérdida de la función de amor- serva por: tiguamiento de la zona de a) Titulación de tierras al interior de la Reseramortiguamiento hacia la Reva posteriores a la creación de ZRTC y serva b) Búsqueda de nuevas áreas para la actividad agropecuaria. Actividad minera realizada sin métodos de bajo impacto y sin ordenamiento. Extracción de madera ilegal en la quebrada Briolo, al interior de la Reserva De la amenaza: Aumento de la colonización dentro de la Reserva en los sectores colindantes a los asentamientos de Nueva América y Loero (figuras N° 7 y N° 8). Aumento de zonas ganaderas en el eje de la carretera Puerto Maldonado-Mazuco y en el río Madre de Dios (figuras N° 9 y N° 10 - N° 11 y N° 12). Mal manejo de los sistemas agropecuarios en la zona de amortiguamiento y Madre de Dios. Búsqueda de nuevas áreas de agricultura por la pérdida de suelos y de productividad de la tierra en la zona de amortiguamiento.

S i s t e m a s Hipótesis: Disminución de poblalénticos y la- ciones de especies nativas ícticas. custres Destrucción de cochas en la Reserva y la zona de amortiguamiento (río Malinowsky)

Disminución de especies de Del impacto: bosques primarios. Introducción del aiche (Arapaima gigas), espePérdida de la función de amor- cie del tope de la cadena trófica, en los lagos tiguamiento de la zona de Valencia y Sandoval. amortiguamiento hacia la Re- Actividad minera desarrollada sin ordenamiento ni control por las autoridades correspondienserva tes en áreas vulnerables y de alta importancia de conservación. De la amenaza: Aumento de la actividad minera en áreas vulnerables y con poco control por las autoridades correspondientes. Actividades desarrolladas en Brasil y Bolivia que afectan el stock de peces migratorios que pasan las etapas juveniles y de crecimiento aguas abajo del Madre de Dios en Brasil y Bolivia. La actividad turística no se realiza bajo estándares ambientales en las cochas, tanto en la Reserva como en la zona de amortiguamiento.

Contaminación por mercurio en los Sistemas flu- cuerpos de agua, peces y sedimentos en el río Malinowsky5 y viales sus afluentes en la zona de amortiguamiento. Incremento de sólidos en suspensión (sedimentos) en los cursos de agua (río Malinowsky). Alteración del cauce y dinámica fluvial en el río Malinowsky y quebradas afluentes. Destrucción de hábitats asociados a los sistemas fluviales. (río Malinowsky en la Reserva y en la ZA en los ríos Tambopata y Madre de Dios) Contaminación por combustibles y aceites en los ríos Malinowsky y Tambopata.

Aumento de la concentración de mercurio en peces y sedimentos afectando tanto a los diferentes organismos de las cadenas tróficas asociadas a las especies contaminadas como a la población humana asentada en los ríos Malinowsky y Tambopata. Alteración de poblaciones animales y vegetales asociadas a los sistemas fluviales por la contaminación de aguas (mercurio, combustibles y aceites) y aumento de los sedimentos. Alteración o interrupción de los procesos ecológicos relacionados con la dinámica fluvial.

Del impacto: Manejo inadecuado del mercurio en la separación del oro. Métodos de extracción de oro realizados sin tecnología de bajo impacto, ni ordenamiento. De las amenazas: Aumento de la actividad minera con poco control por las autoridades correspondientes (figuras N° 5 y N° 6). Transporte fluvial sin normas ambientales de manejo de combustibles, tanto en la Reserva como en la zona de amortiguamiento

5 Se llevó a cabo una investigación en 10 puntos del río Malinowsky y sus afluentes en los que se comprobó la contaminación de sedimentos y en músculos de peces de todas las muestras obtenidas en concentraciones mayores a las permisibles para el Perú (Barbieri, 2003)

93

Hábitats claves

Categoría PGC Genérica

Impacto negativo actual

Del impacto:

Degradación y pérdida de hábitats (zonas de alimentación y descanso) para las aves migratorias (Ríos Malinowsky y Tambopata).

Aumento en la degradación y la perdida de hábitat para aves migratorias altitudinales y transcontinentales.

Del impacto y de las amenazas: Manejo inadecuado de la actividad turística (generación de ruidos, basuras, humos y derrames de combustibles). Actividad minera en áreas de importancia para especies migratorias como playas y cochas en el río Malinowsky.

Pérdida del uso ancestral del territorio indígena. Limitación del espacio de uso ancestral del territorio.

Pérdida de patrones de manejo del territorio por parte de los indígenas.

Del impacto y de la amenaza: Migraciones de colonos desde finales del siglo XIX hasta el día de hoy. Transculturación. Irrespeto de los derechos ancestrales de uso de recursos de las CC.NN. Deficiencia en la implementación de programa de manejo y uso de recurso en la Reserva

Pérdida del bosque ribereño en el río Malinowsky y Madre de Dios (Reserva y zona de amortiguamiento (figuras N° 13, N° 14, N° 15 y N° 16)

Disminución del Bosque ribereño, en el los ríos Malinowsky, Azul, Malinosquillo y Madre de Dios. Disminución o pérdida de poblaciones de especies asociadas al bosque ribereño.

Del impacto y de la amenaza: Desbarranque del talud de las riberas altas causado por los métodos inapropiados de extracción de oro . Aumento de la actividad minera con poco control por las autoridades correspondientes. Aumento poblacional en el sector Kotsimba y en la cuenca del río Malinowsky. Aumento de la actividad agropecuaria en el río Madre de Dios con técnicas no apropiadas para el manejo del bosque tropical

Disminución en los tamaños poblacionales de especies de árboles del bosque primario de valor comercial, tanto en la zona de amortiguamiento como en la Reserva (sector de lago Sachavacayoc, Condenado y quebrada El Gato; cuenca del río Briolo). Disminución de castañales en la Reserva (sectores Loero y Nueva América) y en la ZA.

Pérdida de la viabilidad poblacional de especies de árboles maderables del bosque primario. Pérdida de castañales afectando los procesos ecológicos y una de las actividades socioeconómicas en la Reserva y la zona de amortiguamiento.

Del impacto y de la amenaza:

Disminución en los tamaños poblacionales.

Pérdida de la viabilidad poblacional de especies vulnerables en la Reserva y la ZA, tornándose en especies en vía de extinción o extintas.

Perturbación de la fauna asociada a las collpas.

Sitios de aves migratorias

Territorio étnico tradicional indígena ese´eja

Asociaciones vegetales y especies de flora

94 De importancia sociocultural: a) maderables y b)no maderables.

Vulnerables

Fuente

Alteración de la dinámica ecológica relacionada con el uso de las collpas por las diferentes especies de fauna. Desplazamiento de poblaciones de la fauna asociadas a las collpas. Disminución de poblaciones de la fauna asociadas a las collpas

Collpas: (a) Collpas turismo, (b) collpas cacería y (c) collpas intangibles

Bosque ribereño

Efectos sobre la PG

Manejo inadecuado de la actividad turística. De la amenaza: Manejo inadecuado de la actividad turística. Manejo inadecuado del aprovechamiento de fauna mediante la cacería en collpas.

Incremento de la demanda de especies valiosas como la caoba y el cedro. Explotación selectiva de la caoba y el cedro. Poca capacidad de respuesta de la oficina técnica forestal y de fauna silvestre ante la extracción ilegal de madera en la zona de amortiguamiento. Aumento en la extracción ilegal de madera en la zona de amortiguamiento y la Reserva. Del impacto y de la amenaza: Incremento de la demanda de “especies valiosas” como la caoba y el cedro. Explotación selectiva de la caoba y el cedro. Poca capacidad de respuesta de la oficina técnica forestal y de fauna silvestre ante la extracción ilegal de madera en la zona de amortiguamiento. Aumento en la extracción ilegal de madera en la zona de amortiguamiento y la Reserva.

Impacto negativo actual

Efectos sobre la PG

Fuente

De importancia sociocultural y vulnerables

Disminución de poblaciones de: Sachavaca ( Tapirus terrestris ), Huangana (Tayassu pecari) y primates grandes como cotomono ( Aloatta seniculus ) y mono choro (Lagothrix lagotricha). Extinción local del maquisapa (Ateles chamek) Disminución de oportunidad de reproducción del Águila harpía (Harpia harpyja).

Disminución de los tamaños poblacionales incrementando su vulnerabilidad local. Extinción local de especies de importancia sociocultural. Pérdida de la viabilidad poblacional de especies vulnerables en la Reserva y la ZA, tornándose en especies en vía de extinción o extintas, local o regionalmente. Disminución del tamaño poblacional del lobo de río ( Pteronura brasiliensis) .

Del impacto y de las amenazas: Extracción de fauna sin planes de manejo en la Reserva y la ZA. Comercio ilegal de fauna silvestre. Degradación y pérdida de hábitats. Pérdida de árboles (shihuahuaco – Dypterix sp- y Lupuna – Ceiba pentandra) usados para la anidación del águila harpía. Pérdida de lugares para madrigueras y zonas de alimentación del lobo de río. De la amenaza: Manejo inapropiado de la actividad turística. Aumento en la demanda por carne de monte en la ciudad de Puerto Maldonado.

Percibidas como dañinas

No identificadas

No identificadas

No identificadas

Introducidas

No identificadas

No identificadas

No identificadas

Fauna

Categoría PGC Genérica

Culturas indígenas

Pérdida de patrones culturales tradicionales incluyendo el idioma. Distorsión de prácticas de producción y consumo que eran compatibles con la dinámica de la selva sub-tropical.

Prácticas productivas sostenibles

Pérdida de sistemas pro- No se implementan prácticas sostenibles de producción. ductivos sostenibles. Distorsión de practicas de Pérdida de sistemas tradicionales de producción y consumo que uso de los recursos y el territorio comeran compatibles con la di- patibles con la dinámica de la selva námica de la selva sub-tro- subtropical. pical Pérdida del stock de peces de carácter comercial y de consumo familiar.

Extinción cultural de la etnia ese’eja.

Del impacto y de la amenaza: Migraciones de colonos desde finales del siglo XIX hasta el día de hoy. Transculturación. Patrones culturales de los ese’eja se han desvirtuado. Irrespeto de los derechos ancestrales de la etnia ese’eja. Políticas internacionales y nacionales implementadas sin considerar las realidades locales ambientales y culturales. Deficiencia de políticas estatales, regionales y locales que impulsen sistemas sostenibles de producción. Insuficiente apoyo local, regional, nacional e internacional para impulsar sistemas de producción sostenibles. Poco conocimiento local de los beneficios a largo plazo de los sistemas de producción sostenibles. Aumento de prácticas foráneas por las migraciones andinas. Escasez de mercado para los productos generados de estos sistemas. Contaminación de cuerpos de agua por mercurio y aumento de impactos sobre poblaciones de peces en Brasil y Bolivia.

95

Figuras N° 13: Mapa de deforestación por actividad antrópica en el río Malinowsky, sector río Manuani – río Azul (1990)

96

Figuras N° 14: Mapa de deforestación por actividad antrópica en el río Malinowsky, sector río Manuani – río Azul (2000)

97

Figuras N° 15: Mapa de deforestación por actividades antrópicas en el río Malinowsky, sector río Azul – Tambopata (1990)

98

Figura N° 16: Mapa de deforestación por actividades antrópicas en el río Malinowsky, sector río Azul – Tambopata (2000)

99

Related Documents