Todo ya se ha dicho alguna vez, pero como nadie escucha hay que volverlo a decir. (André Guide – Escritor Francés)
1
Es un error atender más al éxito que al esfuerzo. El éxito es la consecuencia del esfuerzo y llega a través del mismo. (Anónimo)
Dedicado a:
Lucía Marina Lucas Manuel Lisandro Matías (Mis hijos: Los LuLuLi)
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
2 INDICE Prólogo
4
La educación motora en la escuela ¿Qué piensa el adulto del niño? Partir del niño Juego Partir del cuerpo Esquema corporal Bagaje psicomotor Capacidades coordinativas Educación motora Aprendizaje técnico – táctico
5 5 5 6 6 6 7 8 8 9
Gráficos Componentes y procesos del funcionamiento psicomotor (Kerr 1982) Comprensión de la ¿compleja? estructura del vóleibol Pasos del aprendizaje motor Vóleibol: esquema metodológico Métodos, Etapas, Construcción de ejercicios Motricidad, Preparación Física, Fundamentos Técnicos Elementos básicos en la metodología de iniciación deportiva en vóleibol La estructura del deporte Respuestas motoras y Feedback
11 12 13 14 15 16 17 18 19
Ejercitaciones para el desarrollo de la motricidad Análisis técnico: DESPLAZAMIENTOS Ejercitaciones para el desarrollo de las Relaciones Espaciales Ejercitaciones para el desarrollo de las Relaciones Temporales Ejercitaciones para el desarrollo de la Coordinación Óculo manual Circuito de coordinación
20 20 20 22 23
Ejercitaciones para cada fundamento 27 Análisis técnico: PASE DE ARRIBA 27 Ejercitaciones analíticas de pase de arriba 28 Ejercitaciones de observación para el pase de arriba 29 Ejercitaciones para observar las fases ascendentes y descendentes de la pelota31 Ejercitaciones para el trabajo sobre los perfiles 32 Algunas ejercitaciones de pases 34 Ejercitaciones de pases para grupos numerosos 38 Análisis técnico: PASE DE ABAJO 42 Ejercitaciones analíticas de pase de abajo 43 Análisis técnico: PASES 44 Ejercitaciones analíticas de pases de arriba o de abajo hacia atrás 45 Análisis técnico: REMATE 46 Ejercitaciones analíticas de remate 48 Análisis técnico: BLOQUEO 50 Ejercitaciones analíticas de bloqueo 51 Análisis técnico: SAQUES 53 Saque de abajo 53 Saque tenis flotante 54 Ejercitaciones analíticas de saque 55 Etapas en la enseñanza de los fundamentos Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
56
3 Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: Condiciones modificas Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: Propioceptividad Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: Motricidad especial Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: Precisión Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: Técnicas derivadas
56 57 57 58 58
Circuitos con distintos elementos Pase de arriba en parejas Remate – Saque tenis
59 59 60
Juegos de aplicación Variantes en el juego 6 vs. 6
62 71
Deporte reducido – Minivóleibol ¿Qué se provoca en el aspecto técnico – metodológico? Motricidad Objetivos y conceptos tácticos a desarrollar Ambientación con el elemento y campo 1 vs. 1 2 vs. 2 3 vs. 3 4 vs. 4 6 vs. 6
73 74 74 75 75 75 75 76 76 77
Errores más frecuentes en los fundamentos del vóleibol Pase de arriba Pase de abajo Remate Saques Defensa Bloqueo
78 78 78 79 79 79 79
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
4 PRÓLOGO Ser profesor y entrenador de Vóleibol es una pasión que desarrollo desde hace muchos años y la preocupación permanente siempre ha sido la búsqueda de herramientas para la expansión y el crecimiento de la actividad, sobretodo a través de la utilización de diferentes métodos didácticos, y fundamentalmente, de las ejercitaciones para estimular la motivación e incitar a la búsqueda permanente y constante del perfeccionamiento y el progreso en mis alumnos/as y jugadoras/es. La enorme expansión del Vóleibol en todo el mundo no ha sido accidental. El juego concebido en sus inicios como una actividad recreativa prontamente se transformó en un deporte que se disputa a muy alto nivel competitivo, pero didácticamente por sus características este deporte es de muy fácil adaptación para los diferentes grupos de participantes: pueden jugar varones y mujeres en forma mixta, pueden jugarlo personas de todas las edades y condiciones (es utilizado en la recuperación de pacientes cardíacos), permite la posibilidad de modificaciones reglamentarias en cuanto a las dimensiones de la cancha, altura de la red, número de toques por equipo, características de los toques al balón, etc., convirtiéndose en un instrumento trascendente y muy aplicado en la escuela. Los constantes cambios reglamentarios han ido modificando con algunos de ellos parte de la esencia del Vóleibol o para decirlo de otra manera los profesores y entrenadores hemos tenido que buscar permanentemente soluciones técnicas, tácticas y metodológicas para poder responder a las diferentes reglas que se modifican y reformulan. En consecuencia el voleibol: Es un deporte ampliamente difundido en el ámbito mundial y practicado por millones de personas en diferentes edades, niveles y condición (integra el programa de los Juegos ParaOlímpicos). Es un juego, por sobretodo un juego donde la participación y la colaboración son elementos esenciales, que permite a varones y mujeres expresarse a través del mismo. Es una manera divertida de hacer movimientos, educarse y recrearse. Es un juego colectivo y por lo tanto, un complemento socializante de quien opera individualmente. Es una manera de ser adversario sin golpearse, ser rivales y no enemigos; valorando desde su nacimiento la necesidad de encontrar una actividad física sin riesgo de contactos violentos. Es un medio para la difusión del deporte para todos, en el barrio, en la ciudad, en la escuela, el patio, el parque... volviéndose, de esta manera, un hecho consciente de actividad libre y al aire libre. En el cual la retroalimentación tiene un papel importante para los alumnos y deportistas, ya que por este medio pueden mejorar el sistema de regulación de los movimientos o incluso ajustarlo en función de nuevas situaciones que planteen problemas motores súbitamente diferentes. El ejecutante que no esté en disposición de identificar sus propios errores, o que no reciba información externa no será capaz de componer y generar las correcciones indispensables para un rendimiento óptimo (entendido sólo como una mejora de la situación anterior y progreso en el aprendizaje) en la disciplina deportiva. Constituyendo una positiva fuente de motivación ya que pueden medir y apreciar el progreso en el desarrollo de sus cualidades técnicas señalándose nuevas y periódicas metas, además de descubrir aptitudes, nuevas capacidades y condiciones en la evolución de los movimientos.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
5 LA EDUCACIÓN MOTORA EN LA ESCUELA (del Abecedario Motor de Carmelo Pittera y Oreste Vascondio) ¿Qué piensa el adulto del niño? La mayor parte de los adultos subestima las capacidades del niño en la edad preescolar y sobre estima sus capacidades en la edad escolar. En consecuencia en el primer caso, el adulto atribuyendo al niño un número de capacidades inferiores a las que efectivamente posee lo estimula de forma inadecuada y desarrolla una función inhibitoria sobre el desarrollo psicofísico. En el segundo caso el adulto atribuye al niño capacidades superiores a las que posee, lo estimula de modo excesivo a desarrollar prestaciones al límite de sus posibilidades. El sistema escolar, a nivel de instrucción elemental, ha atribuido en el pasado escasa importancia a la educación del cuerpo, olvidando que en el desarrollo humano las funciones psíquicas y motoras, inseparables entre sí, proceden de modo estrechamente ligado, influenciándose recíprocamente. Es evidente que estos últimos esta situación se ha ido modificando y muchas son las experiencias que testimonian el empeño de los educadores por conocer realmente al niño y destacar como cada edad tiene sus propias características y capacidades. Las orientaciones pedagógicas actuales se basan en una visión integrada del individuo considerado en su globalidad psíquica y física, subrayando la importancia del niño en cuanto a las necesidades y capacidades peculiares de su edad. De esta manera el cuerpo, recuperado su espacio, entra en la escuela asumiendo importancia, no sólo como físico a educar y potenciar, sino como instrumento de conocimiento, de expresión y de comunicación entre las personas. La educación del cuerpo para el movimiento presenta un medio para mejorar el comportamiento cognitivo y afectivo y para estimular, junto con otras experiencias del currículo escolar, la integración de las estructuras mentales. La enseñanza de la educación física y de las actividades deportivas se insertan también en la óptica interdisciplinaria que va afirmándose en el sistema escolar y pueden aportar una contribución extremadamente útil a la educación infantil. Superada entonces la visión limitante de una escuela orientada a un desarrollo intelectual considerado de modo abstracto, el docente se transforma, para usar las palabras de Rodari (Gianni Rodari. Gramática de la fantasía. Turín. Einaudi 1973) “en un animador, en un promotor de creatividad. No es más aquel que transmite un saber lindo y confeccionado, un domador y un amaestrador de potrillos. Es un adulto que está con los niños para dar lo mejor de sí mismo, para desarrollar también Ens. Mismo los hábitos de la creación, de la imaginación, del empeño constructivo en una serie de actividades que están ya consideradas de igual forma: las de producción plástica, dramática, musical, afectiva, moral (valores y normas de convivencia), cognoscitivas, técnico – constructiva, lúdicas, deportivas, ninguna de las cuales entendidas como entretenimiento o distracción en comparación con otras consideradas más dignas”. Partir del niño Partir del niño significa conocerlo así como se presenta y no como quisiésemos que fuera. Para el educador quiere decir conocer el mundo del niño, su lenguaje, sus deseos, a fin de proveer los estímulos necesarios a su desarrollo global. Tradicionalmente el niño que entraba en la escuela primaria (EGB I Y II) era considerado un “hombrecito”, un adulto pequeño. Su cabeza adquiría importancia mientras que su cuerpo perdía muchos derechos y cuidados. Por lo tanto “partir del niño” significa también conocer su cuerpo y sus capacidades psicomotrices específicas.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
6 Es importante destacar, por ejemplo, que en la edad de la escolaridad primaria el niño atraviesa el período en el cual se desarrollan al máximo sus capacidades de coordinación motora y por ello debe ser educado en esos años. La educación del cuerpo y del movimiento en la infancia ha experimentado los prejuicios que el adulto tiene con respecto al niño. De hecho han predominado dos actitudes aparentemente opuestas, pero ambas NO respetuosas del niño. Por un lado la Educación Física ha sido generalmente descuidada y desvalorizada, por otro lado se ha emprendido a menudo y precoz entrenamiento en el deporte sin tener en cuenta las exigencias y capacidades del niño apuntando la actividad al futuro campeón adulto e introduciendo una excesiva y prematura especialización de los gestos deportivos y de un deporte en particular. Puesto que el aprendizaje motor, cognitivo y emotivo están interconectados es de extrema importancia introducir en la educación de las actividades motoras que tengan en cuenta y desarrollen contemporáneamente los aspectos cognitivos y emotivos. De tal modo se responde también a las expectativas y motivaciones del niño que esencialmente son las de adquirir nuevas capacidades, afirmar su propio ser y JUGAR. Juego El juego es una de las motivaciones más fuertes del niño, en cuanto que se liga estrechamente a la excitación y a la alegría suscitada por el movimiento, por la expresión de sí mismo, por la novedad, por el éxito y por la competencia propia (capacidad para...) y con otros. Jugando el niño reelabora las reglas y las impresiones vividas y combina diversos aspectos de su experiencia. La actividad lúdico – motora además provee al niño la posibilidad de adquirir nuevo material de la realidad y puede alimentar su imaginación dándole la posibilidad de “inventar nuevos gestos” (nuevas respuestas motoras) y desarrollar cada vez más su creatividad. Partir del cuerpo El cuerpo está en la base de toda forma de conocimiento y es el medio a través del cual nos comunicamos y entramos en relación con el ambiente. De hecho el niño sale de la confusión primitiva gracias a los movimientos de su cuerpo que lo ayudan a diferencias su YO en relación al mundo. El nivel de conocimiento y la capacidad de representación del cuerpo juegan un rol fundamental en la construcción de la personalidad (descubrimiento y conciencia de sí), en la elaboración de la relación con el mundo de los objetos (organización de las percepciones entre los objetos) y finalmente en la estructuración de las relaciones con otros (aceptación, comparación, colaboración y respeto por el otro). Estos tres aspectos interactúan continuamente y uno es presupuesto del otro, esto significa que cuanto más haga el niño un buen uso de su cuerpo más fácilmente puede aprender del ambiente que lo circunda y establecer relaciones que desarrollen su inteligencia y creatividad. Esquema corporal El esquema corporal es la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior (H. Pieron). Esta imagen del cuerpo no es una realidad estática sino esencialmente plástica y en continua construcción en relación con las aferencias sensoriales esteroceptivas y propioceptivas. El esquema corporal se desenvuelve siguiendo etapas bien precisas que proceden según las leyes de maduración nerviosa (leyes próximo – distal y cráneo –
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
7 caudal). Los tiempos y los ritmos varían según las personas en conexión con la historia propia de cada uno. Elementos fundamentales en la formación del yo corporal son, por una parte, la vivencia corporal y la representación (actividad tónica); por otra la aplicación del yo en la acción (actividad cinética o de movimiento). Actividad tónica: el tono muscular permite el mantenimiento del equilibrio corporal que es la base de toda actividad motora y regula las relaciones entre las personas. De esto se deriva que actividad y tono muscular están estrechamente conectados entre sí. Actividad cinética: la motricidad en cambio, asegura la relación con el ambiente gracias a los desplazamientos y movimientos del cuerpo y permite la diferenciación con el mundo exterior. Se puede afirmar entonces, usando las palabras de Pierre Vayer, que la función tónica está predominantemente ligada a la afectividad mientras que la imagen del cuerpo condiciona sobretodo las posibilidades de acción y de investigación del sujeto y está ligada, a su vez, al conocimiento del mundo exterior y por esta misma razón a la inteligencia. El período de vida de los 5 a los 11 años es una importante etapa de transición en el desarrollo del yo del niño y es también el período en el cual interviene el aprendizaje escolar. Bagaje psicomotor Cada niño llega al ingreso de la escuela primaria con un bagaje psicomotor diferente, más o menos suficiente y adecuado a su edad. Será la base de la cual partir para potenciar sus capacidades y permitir sucesivamente la adquisición de habilidades motoras más específicas. No se puede dar por descontado que todos los niños de 6 años tengan un buen conocimiento y dominio del propio cuerpo. Un gran número de niños de esa edad por ejemplo, no están en condiciones de cumplir los movimientos apropiados para resolver un problema y ejecutar órdenes verbales (partir de la acción al logro del concepto y no a la inversa) En el ingreso a la escuela primaria los niños están empeñados en la construcción y exploración de un mapa mental de sus cuerpos. Contenerlos en espacios restringidos o en el banco no facilita este crecimiento y corre riesgo de obstaculizarlo En particular de los 5 a los 7 años el niño pasa del estadío global y sintético al de la diferenciación y análisis. Comienza a asociar las sensaciones motoras y cinestésicas a los otros datos sensoriales – visuales y pasa así del cuerpo “vivido” a la representación de él. Las adquisiciones de estos años consideran el desarrollo de las posibilidades de control postural y respiratorio, la afirmación de la lateralidad, el conocimiento de la derecha y de la izquierda, la independencia de los brazos en relación al tronco. Es interesante notar como en este período la presencia del adulto es fundamental en la estructuración de las relaciones con sí mismo y con el mundo circundante. De los 8 a los 11 años el niño toma conciencia de los diferentes segmentos corpóreos y controla mejor los movimientos que se vuelven más independientes entre sí. Así los brazos y las piernas son más independientes del tronco, y la parte derecha del cuerpo resulta más independiente de la izquierda. De todo esto deriva también un aumento de la capacidad de relajación segmentaria y la posibilidad de discriminar las distintas sensaciones corporales gracias a una mayor atención interiorizada. La distensión global y la conciencia de los elementos corporales permitirá un progresivo equilibrio psico – tónico, condición del equilibrio emocional y en consecuencia una mayor disponibilidad mental.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
8 Capacidades coordinativas El surgimiento de las capacidades coordinativas, que tiene la máxima potencialidad de desarrollo propio en los años de la escuela primaria, estará estrechamente ligada al desarrollo del diálogo tónico, es decir, de la capacidad de usar y de dosificar las energías a través de la alternancia de contracción y relajación. Todos estos cambios determinan un equilibrio corporal cada vez mayor. Por una parte e niño estará más atento a las percepciones corporales lo que permitirá progresivamente un mejor conocimiento del cuerpo y un creciente control sobre él. Por otra parte superada la fase del egocentrismo, el niño estará más atento a los otros y en particular a sus coetáneos con los cuales comienza a experimentar el placer de la cooperación y de la competencia en el juego. El mayor dominio del esquema corporal lo impulsará a usar más su cuerpo, a “jugar con el cuerpo” y por tanto a entrar cada vez en relación con el mundo y sus contemporáneos. La educación del esquema corporal y la educación del movimiento ocupan, por esta razón, un lugar de fundamental importancia en la formación general del niño porque favorecen el conocimiento, el control y progresivamente el uso de sí mismo y los preparan también para todas las actividades neuro – perceptivas – motoras que servirán de base para su aprendizaje escolar. Por ejemplo la mayor independencia del brazo y de la mano y la mayor coordinación y precisión de sus movimientos podrán influenciar el grafismo, el aumento de la capacidad de organización izquierda – derecha y de la estructuración espacial y temporal favoreciendo el aprendizaje de la lectura y el dictado, la organización de las relaciones lógicas podrán ser útiles en el aprendizaje de la matemática. Si bien es posible clasificarlas actividades culturales en psicomotoras, cognitivas y emotivas y, análogamente, dividir los comportamientos correspondientes en tres actividades principales: hacer, saber, sentir, haciendo distinciones entre aprendizaje motor, perceptivo y cognitivo. Actualmente se está casi unánimemente de acuerdo en el hecho de que los distintos tipos de aprendizajes tiene muchos puntos en común y son en parte interdependientes. (Singer. “El aprendizaje de la capacidad motora”. Societá Stampa Sportiva. Roma 1984). La educación motora conducida según las orientaciones antes mencionadas, contribuye notablemente a desarrollar en el tiempo una función particularmente preciosa: La habilidad de aprender. Educación motora El niño podrá transferir a otros ámbitos didácticos no sólo las habilidades específicas aprendidas en el programa de educación motora (contenidos del aprendizaje motor) sino también las “estrategias”, es decir los métodos particularmente eficaces de elaboración de la información que podrán encontrar aplicación en una vasta área de problemas. La recepción de la información a través de los canales sensoriales, el desarrollo de la atención selectiva, de la anticipación, de la capacidad de tomar decisiones, de la posibilidad de ejecución y de la elección entre muchas respuestas posibles mejoran y se “entrenan” por la educación motora y constituyen algunos de los fines fundamentales de la misma. Así se recupera y destaca el valor interdisciplinario de la educación motora, que partiendo de una visión del individuo en su globalidad psicofísica tiene entre sus objetivos principales la integración de la persona. El concepto básico de este método es la estrecha interdependencia entre desarrollo motor y desarrollo cognitivo y afectivo, elementos constantes y necesarios para cualquier aprendizaje estable
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
9 Aprendizaje técnico – táctico
Un programa con una metodología moderna para la educación motora general permite preparar las bases del aprendizaje técnico – táctico específico del vóleibol, entendido como deporte de situación (o cualquier otro tipo de deporte con pelota – individual o colectivo –). Los gestos fundamentales se integrarán en las estructuras precedentemente desarrolladas. Las ejercitaciones serán propuestas según un orden progresivo que tenga en cuenta las fases del desarrollo psicomotor. Por lo tanto la complejidad de los ejercicios aumentarán teniendo en cuenta las capacidades del niño a medida que las va adquiriendo, con propuestas que manteniendo invariado el contenido, introducen el instrumento pelota que será el hilo conductor y motivador de todas las ejercitaciones de carácter técnico – táctico. El objetivo principal es la creación y la estabilización de la relación niño – pelota, inicialmente fuera de las finalidades específicas (objetivo eminentemente técnico), pero dirigido hacia la formación y desarrollo de algunas capacidades coordinativas fundamentales. De esta manera se restituye a la pelota su enorme valor educativo. En un progresión didáctica (pelota que rueda, pelota que rebota, pelota que vuela) se tiende en principio al desarrollo de la capacidad óculo – manual y, sucesivamente, al desarrollo de la capacidad de valoración espacio – temporal junto con una mayor precisión en el gesto. Al considerar las ejercitaciones específicas para los miembros superiores, que constituyen los primeros elementos de los gestos del vóleibol el educador deber recordar y hacer recordar a los niños que es precisamente la motricidad general y la de los miembros inferiores las que favorecen el aprendizaje de esas técnicas. Es útil obtener una buena familiarización con el elemento a través de la repetición de ejercicios, como parar la pelota, hacerla rebotar contra el suelo y contra una pared, antes de apuntar a la INTEGRALIDAD del gesto técnico. Se debe controlar siempre que los niños alcancen a ligar bien las enseñanzas del período precedente, sobretodo en lo referente ala espacio – tiempo y la percepción con la técnica que están aprendiendo. La atención hacia estos aspectos es más importante que la técnica misma, al menos en una fase inicial. Si el educador encuentra dificultad en la relación deberá suspender el aprendizaje técnico y apuntar su trabajo hacia la adquisición completa de estas estructuras indispensables de movimiento. Con la introducción del pase de abajo, en el movimiento de los miembros inferiores, permanece la misma problemática relativa al desarrollo de la capacidad de percepción y valoración espacio – temporal de la trayectoria de la pelota. Cambiará la relación niño – pelota, que en el pase de arriba prevé la intervención sobre la misma línea de los hombros mientras que en el pase de abajo será por debajo y por delante de esta línea. En consecuencia, habrá una adaptación técnica distinta de los miembros superiores. Los niños aprenderán a diferenciar la técnica para golpear la pelota según el tipo de trayectoria que ésta desarrolla. Este tipo de valoración está estrechamente ligada a las capacidades motoras del alumno y parece evidente que cuanto mayor sean éstas mejor será la precisión con la cual será manejada la pelota. Ulteriores objetivos serán la estabilización de los fundamentos cuidando la visión periférica, la gestión de los ángulos de respuesta y en general el uso de los analizadores.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
10
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
11
COMPONENTES Y PROCESOS DEL FUNCIONAMIENTO PSICOMOTOR (KERR 1982) Memoria Corto Término
Entrada Sensorial
INPUT Sensorial
Almacenamiento Sensorial
Memoria Largo Término
Filtro Selectivo
PERCEPCIÓN Identificación / Integración
Canalización Limitada
DECISIÓN Selección
Ejecución Respuesta
REALIZACIÓN Control
Salida Motriz
OUTPUT Movimiento
Secuencia de operaciones del procesamiento de la información 1º INPUT (Sensorial) - ¿Cuál es la dirección que trae el balón? - ¿Qué velocidad trae?
2º TOMA DE DECISIÓN - ¿Qué pase utilizo? - ¿Llegará a mi compañero?
3º OUTPUT (Motor) - Recibir y pasar - Cuidar el aspecto reglamentario
- ¿Cuál es mi situación? - ¿Soy capaz de recibirlo?
- ¿Busco más parábola? - ¿Empujo con todo el cuerpo o con brazos solamente? 4º FEEDBACK - ¿Pasé bien? - ¿Fue separada de la red? - ¿Llegó bien el balón a mi compañero? Adaptado al Vóleibol Lic. Alfredo R. Santori
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
12
COMPRENSIÓN DE LA ¿COMPLEJA? ESTRUCTURA DEL VÓLEIBOL
Una de las más destacadas características que presenta el voleibol es la exposición permanente a situaciones cambiantes con una gran presión temporal. Es decir, una sucesión continúa de problemas de distinta índole que obligan a los participantes en el juego a respuestas de adaptación variables relacionadas a una gran cantidad de factores externos con escaso tiempo para su resolución.
Cronológicamente
Lógicamente
Técnicamente
Tácticamente
Jugador participante según especialidad
1er. Toque
Control de la pelota
Recepción
Luchar por el control de la pelota
Receptores
Bloqueo–Defensa
(Desde lo volitivo porque la pelota esta en el campo adversario)
Todos los jugadores en cancha
o
2do. Toque
Construcción del ataque
Pase levantada
Provocar la mejor utilización o aprovechamiento de la pelota
Armador u otro jugador
3er. Toque
Definición del ataque
Ataque
Como objetivos del ataque lograr el punto o provocar un desequilibrio en el otro equipo
Atacantes ó Armador en segundo toque Lic. Alfredo R. Santori
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
13
PASOS DEL APRENDIZAJE MOTOR Filosofía
ENTRENADOR- Ayuda al mejoramiento y transformación que DOCENTE: persigue el jugador. Da prioridad al hacer en tiempo y forma. Afectuoso, Lucha contra las excusas. firme, justo ACTIVIDADES DEL ENTRENADOR
Está comprometido e invierte en sí mismo. Despierta el gusto por ganar y por alcanzar los objetivos. Busca liberar las potencialidades de c/u y limita sus deficiencias. Transmite el concepto de eficiencia.
1er. paso OBJETIVOS Individual y común Presenta el objetivo o la meta: Con poca información Con demostraciones (imágenes) Da claves verbales Utiliza métodos de enseñanza facilitadores: Analítico: un aspecto Global: la situación Sintético: una cadena de movimientos Sintético – Global: un aspecto en situación
2do. paso PROGRAMA Asigna responsabilidades Formula el ejercicio considerando el interés del jugador incentivándolo. Lo compromete. ¿Cómo organiza los ejercicios? En forma específica ya que hay poca transferencia. Alto número de repeticiones. Ambiente emocional adecuado. Progresiones cortas.
3er. paso ACTÚA Acción
4to. paso VERIFICA Retroalimentación
5to. paso REPROGRAMA Reformula
6to. paso ACTÚA Acción
Está atento a reafirmar y corregir
Realiza el feed back Asiste la decisión. (determinante en el aprendizaje). El mejor feed back es el que comprende el concepto de eficiencia
Repite los pasos anteriores.
Hacer superar el límite
Se utilizan: Ejercicios con objetivos, metas, desafíos. Competencias: por tiempo, por puntos. Oportunidades para la respuesta (situaciones reiteradas). El entrenador como tutor, trato personalizado. Pequeños grupos.
Repite lo anterior.
Cada pelota que está Planifica el 1er. intento. Lo realiza, Recibe feed back sobre el jugando es importante Imagina intenta la resultado y el desempeño. (según el nivel: la más Visualiza respuesta. Todo lo que hace es para su importante). Determibeneficio y el de su equipo. Lo que ya pasó no cuenta nante en el (sólo es modificable el aprendizaje presente), luego sí es tomado en cuenta. Asume la necesidad de mejorar y efectuar los cambios necesarios para ello (lucha consigo mismo). Modelo desarrollado por Gentile (1972), modificado por Nixon y Locke (1973) y adaptado para integrar el aprendizaje motor al Vóleibol.- Lic. JUGADOR
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
Enfatiza los objetivos y el feed back.
Reformula los cambios para el próximo intento.
Alfredo R. Santori
14
-
No para jugar Competencias de saques
PSICOMOTRICIDAD Estructuración del esquema corporal 1) Estructuración perceptiva
Abajo
Tenis
Saque
Remate sin salto
Percepción temporal Estructuración espacio-temporal
Pase de Arriba Percepción y estructuración del espacio
2) Mejoramiento de la coordinación
Coordinación óculo-manual Saltos Coordinación Equilibrio dinámica general Lanzamientos, etc. Motricidad específica
Pase de Abajo
Motricidad del bloqueo
Motricidad Bilateral hasta la ejecución técnica
Defensa
Remate
Bloqueo
VOLEIBOL: ESQUEMA METODOLÓGICO
Lic. Alfredo R. Santori
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
15
M E TO DO S
E TA PA S
1)
G ESTO G LOBA L
2)
PR O PIOC EPTIV ID AD
3)
M O TRICIDA D ESPECIA L
4)
A N Á LISIS TÉCN IC O
5)
R EPETIC IO N ES G radación V ariabilidad
-
C om ando
6)
-
-
M odificación de la ejecución del m ovim iento Tom a de la pelota Pique de la pelota A utopase, etc
A lgunas preguntas: 1)
Es eficiente? - N º de contactos con el balón - H ay una aplicación técnica, táctica?
M odificación de las condiciones externas
2)
C om binar cadenas de acciones C on pelota Sin pelota
C uál es la organización? - Participan todos? - C uál es rol de cada uno?
3)
Es m edible? (C riterios) - D e qué m anera? - Presenta el desafío de un objetivo?
4)
Es interesante y/o m otivante? - Tiene relación con el juego
5)
C uál es la relación trabajo – descanso?
C ON DICION ES M O DIFIC AD A S
-
R ealizar una acción de precisión luego de una actividad física
7) 8)
M U LTILA TERA LIDAD PR EC ISIÓN
-
9)
TÉC N IC A S D ERIVA DA S
R ealizar acciones bajo presión de rendim iento (criterios para la organización de los ejercicios – según el nivel)
10) A PLICA CIÓN TÁC TIC A Individual C olectiva
C O N STR UC CIÓ N DE LO S E JER CIC IO S
M E DIDA D M ET O D O L Ó G ICA S (G enerales)
R esolución de problem as
D escubrim iento guiado
Lic. A lfredo R . Santori
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
16
MOTRICIDAD 6/8 Años Perfeccionamiento de la motricidad global. Perfeccionamiento del esquema corporal: +Relación espacio-tiempo-elemento. Actividad psicomotriz multilateral. Incorporar la mayor variedad de posible de movimientos en forma de juegos. Por medio de las múltiples actividades deportivas producir una gran acumulación de experiencias motoras. 8/10 años Aprendizaje de las técnicas deportivas, aún de otras actividades deportivas. Introducción a las competencias, especialmente por equipos. Ejercitaciones especiales para el desarrollo de las capacidades específicas.
10/13 Años Afianzamiento del campo kinestésico. Desarrollo de las capacidades motrices fundamentalmente iniciando el período intermedio de búsqueda del rendimiento (hacia los 13 años). Aumento de las cargas de trabajo. Participación en competencias de mayor jerarquía
-
Más de 13 Años Inicio del perfeccionamiento deportivo. Transferencia de las destrezas alcanzadas al gesto deportivo. Biomecánica analítica aplicada. No abandono de la multilateralidad. Aumento de la preparación física. Inicio de la competencia “tipo adulto”.
PREPARACIÓN FÍSICA
Tareas
FUNDAMENTOS TÉCNICOS Objetivos Medidas Metodológicas -
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS
ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS BAJO CONDICIONES DE MUY BAJA DIFICULTAD
PREPARACIÓN FÍSICA MULTILATERAL PERFECCIONAMIENTO DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN RELACIÓN A LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS ESPECIALES NECESARIAS PARA EL DOMINIO TÉCNICO
Desarrollar una imagen global del movimiento.
ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS BAJO CONDICIONES SIMPLIFICADAS
ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS BAJO CONDICIONES MÁS COMPLICADAS SIMILARES A LAS DEL JUEGO
-
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS RELACIONADAS CON LAS ESTRUCTURAS DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS
Tomar experiencias motrices básicas.
-
-
-
Aprender la estructura básica del movimiento (coordinación global). Adaptar la técnica a condiciones variables (deporte de situación). Realizar las primeras comprobaciones técnicas en competencia
-
Perfeccionar la imagen del movimiento. Tener la capacidad de autocorrección (ejeecución conciente). Estabilizar y automatizar progresivamente los fundamentos tecnicos.
-
-
-
ACCIONES TÁCTICAS
Demostración Juegos de motricidad general y especial Ejercicios analíticos simples.
LAS RELACIONADAS AL REGLAMENTO EN FORMA SIMPLIFICADA
Demostración. Explicación. Juegos acentuando los de motricidad especial. Ejercicios analíticos. Ejercicios secundarios. Juegos simples de entrenamiento.
INICIACIÓN EN LOS CONCEPTOS TÁCTICOS BÁSICOS EN CADA FUNDAMENTO 1En el plano de la ejecución técnica. 2En el plano decisional (Táctica individual) + Como deporte de situación: Parcialización de la acción
Múltiples repeticiones del movimiento eliminando paulatinamente las facilidades de ejecución. Ejercicios secundarios. Juegos de entrenamiento.
Incremento de la intensidad del ejercicio. Variación de las condiciones de ejecución de los ejercicios. Creación de situaciones extremas. Experimentaciones con la técnica.
+ En el plano de la ejecución motriz: Ambientación con el elemento, el campo, la red, los compañeros.
1- ESTUDIO DE LAS ACCIONES TÁCTICAS INDIVIDUALES EN LAS ESTRUCTURAS DEFENSIVAS 2- ESTUDIO DE LAS ACCIONES TÁCTICAS INDIVIDUALES EN LAS ESTRUCTURAS OFENSIVA 3- ESTUDIO DE LAS ACCIONES TÁCTICAS COLECTIVAS EN LAS ESTRUCTURAS DEFENSIVAS 4- ESTUDIO DE LAS ACCIONES TÁCTICAS COLECTIVAS EN LAS ESTRUCTURAS OFENSIVAS 5- APLICACIÓN DE LAS ACCIONES TÁCTICAS EN CONDICIONES DE JUEGO: En el plano decisional Saque y Remate: Seguridad-Precisión-Potencia Pases y Recepción de saque: Frontalidad y parábola de la pelota Defensa: Pos. Def. Final antes del golpe de ataque del adversario Bloqueo: Tiempo de salto En el plano de la coordinación de las actuaciones individuales (Táctica colectiva)
Lic. Alfredo R. Santori
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
17 ELEMENTOS BÁSICOS EN LA METODOLOGÍA DE INICIACIÓN DEPORTIVA EN VÓLEIBOL
Alfredo San Comentario
Competencia Deporte formal Implicancia técnica en el acto táctico
Adaptación técnica en tiempo y espacio
Objetivos de aprendizaje
Motricidad de base
Deporte escolar o Deporte de rendimiento
Contenidos
No a la especialización
Adquisición del concepto de equipo
Juego
Materiales e Infraestructura
Deporte Reducido
Edad de inicio en el deporte
Valores educativos
Iniciación general y multilateral
Lic. Alfredo R. Santori
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
18 LA ESTRUCTURA DEL DEPORTE: Adaptado al VÓLEIBOL Lic. Alfredo R. Santori
El uso de los distintos ► FUNDAMENTOS en ► acciones de juego en función de cada ► SITUACIÓN en búsqueda del ► ÉXITO (resultado), requiere producir ► DECISIONES MENTALES, para lo cual es necesario recibir y elaborar ► INFORMACIÓN.
El manejo de ► INFORMACIÓN, junto con las exigencias en la ►CALIDAD DE EJECUCIÓN y la ► ESCASA DISPONIBILIDAD TEMPORAL, obligan a altos rendimientos de ► CONCENTRACIÓN.
La ► diversidad de situaciones exigen disponibilidad de un ► repertorio de acciones extenso y adaptable. A este respecto es igualmente importante ► evaluar la respuesta motora con respecto a la resolución mentalmente planificada. TAN IMPORTANTE, INCLUSO MÁS, COMO EL DOMINIO DEL GESTO, ES LA EXACTITUD DE LA DECISIÓN.
Los ► elementos de ejecución (FUNDAMENTOS) realizados son de carácter ► acíclico y la combinación de todos ellos resulta de ► difícil coordinación (PERO NO IMPOSIBLE).
Atendiendo al ► TIEMPO DISPONIBLE por cada jugador en cuanto a la posesión del balón, podemos hablar de un ► RADIO de acción muy amplio, donde hay ► VARIAS SOLUCIONES MOTORAS posibles para cada situación de juego.
Los ► MOVIMIENTOS, con o sin balón, no son un fin en sí mismos. Son la ► PARTE VISIBLE de una acción conjunta compleja determinada por ► FACTORES PERCEPTIVOS Y DE DECISIÓN.
La estructura compleja de la acción de juego se manifiesta en la coincidencia de ► los componentes del rendimiento: técnico-coordinativos, tácticos individual y colectivos, psicológicos – volitivos y anatómico – condicionales. La ► superación de las exigencias del juego, especialmente la ► calidad del proceso de decisión, está decisivamente influenciada por la ► MOTIVACIÓN, la voluntad y el aspecto emocional.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
19 Situación de aprendizaje deportivo y Feedback
Informaciones relativas a la habilidad deportiva
Recibidas antes de practicar
Informaciones no relacionadas
Recibidas como resultado de la acción
Feedback Aumentado o Extrínseco
Feedback Sensorial o Intrínseco -
-
Visual Cinestésico Propioceptivo (feeling) Acústico
-
-
Entrenador Compañeros Rivales Medios audiovisuales Instrumentos de medición
LAS RESPUESTAS HUMANAS COMPLEJAS SON IMPOSIBLES SIN LA EXISTENCIA DE FEEDBACK.-
La dificultad y la complejidad de la situación estará determinada por el mayor o menor número de opciones posibles antes de efectuar la respuesta y por los recursos necesarios para responder adecuadamente. Por ejemplo en el Vóleibol cuando la pelota viene del campo adversario: - ¿Qué jugador adversario pasa la pelota? ¿Es delantero o zaguero? ¿Jugador de campo ó líbero? - ¿Con qué fundamento? ¿Qué velocidad trae el balón? - ¿En que posición del campo me encuentro? - ¿En qué momento del partido me encuentro? - ¿El ejecutante es sub 14, sub 16, sub 18, sub 21 ó de primera división? - Etc. SINGER (1980) ha mostrado las limitaciones de la atención, percepción y memoria de los sujetos en la realización y aprendizaje de las habilidades motrices y deportivas. Adaptado al Vóleibol Lic. Alfredo R. Santori
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
20 EJERCITACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Análisis técnico: DESPLAZAMIENTOS La continuidad del juego, la precisión y la eficacia y eficiencia en la ejecución de los fundamentos o gestos técnicos están en función de la realización de rápidos, equilibrados y exactos desplazamientos. Las características del juego y las dimensiones del campo hacen que éstos sean cortos y veloces. El correcto dominio de los desplazamientos por parte del alumno – jugador permiten a éste pasar de una situación de juego a otra, en ataque o en defensa, con pelota o sin pelota, de manera equilibrada y en forma adecuada para participar de la acción planteada, por ejemplo en la ejecución de un gesto técnico o acudir en apoyo a asistencia de un compañero. Toda demora en los desplazamientos influirá de manera negativa en la precisión y eficacia de la realización de una acción de juego, que en algunos casos puede ser solucionado o corregido por la acción de los compañeros actuando en forma conjunta pero en la mayoría de las situaciones puede derivar en la pérdida de la jugada y consecuentemente otorgar un punto al equipo adversario. Se efectúan en función de las trayectorias del balón terminando siempre con la adopción de una posición básica si es una acción sin pelota y si se produce el contacto con la misma tratando de lograr la mayor precisión posible en la ejecución. Definición: son acciones ejecutadas por el alumno – jugador para trasladarse desde el lugar donde se encuentra hasta impactar la pelota o tomar una adecuada ubicación dentro del campo de acuerdo a la fase de juego que se está desarrollando. Distinguimos tres tipos de desplazamientos: 1) Pasos: Adelante – Atrás – Lateral y sus combinaciones 2) Carrera: Adelante – Atrás – Lateral y sus combinaciones 3) Saltos: En longitud – En altura Pasos: son utilizados y muy conocidos tanto en el Vóleibol como en otros deportes. En los desplazamientos laterales debe evitarse el cruce de piernas pues coloca al alumno – jugador en una posición de equilibrio inestable y se encuentra trabado ante una situación imprevista donde se requiera un movimiento en otra dirección o sentido. Los pasos con cruce de piernas se ejecutan únicamente como ejercitación con el objeto de aumentar la velocidad de movimiento y de la coordinación en el desplazamiento (los pasos cruzados es una acción técnica utilizada en el bloqueo sobretodo para ser ejecutados por jugadores de rendimiento). Carrera: son utilizadas cuando la pelota reencuentra fuera de los límites del campo de juego y no es posible emplear los pasos para llegar a tomar contacto con la pelota. Saltos: se ejecutan cuando en la distancia a recorrer no se puede recurrir a los pasos o cuando la pelota sobrepasa al jugador por encima de él. Ejercitaciones para el desarrollo de las: Relaciones espaciales 1) 2) 3) 4) 5) 6)
Trote, giro de 180º, trote hacia atrás, giro de 180º, continuar. Trote, giro de 360º, trote hacia delante, giro de 360º, continuar. Ídem ejercitación nº 1 con salto en giro. Ídem ejercitación nº 2 con salto en el giro. Desplazamiento en zigzag hacia delante. Desplazamiento en zigzag hacia atrás.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
21 7) Avanzar pasando hacia un lado y otro de la red. 8) Ídem anterior con desplazamiento hacia atrás. 9) Avanzar y retroceder pasando por debajo de la red cubriéndole largo de la misma. 10) Ídem anterior con desplazamiento lateral. 11) Desplazamiento libre, detención, saltar, iniciar en otro sentido. 12) Avanzar describiendo círculos en la dirección de la carrera. 13) Avanzar describiendo círculos con desplazamientos laterales. 14) Correr a la línea de frente, retroceder dos pasos, continuar hasta la próxima línea del campo, repetir en toda la cancha. 15) Dar un paso, saltar y caer con dos pies, salto con giro de 180º, caída a dos pies, nuevo salto y giro con caída a un pie, nuevo paso recomenzando. 16) Juego: formar un círculo con las manos tomadas, correr en zigzag por debajo de las manos persiguiendo a un compañero. Variante: con menor cantidad de participantes, dar una vuelta completa alrededor de cada alumno sin tocarlo. 17) Desplazamientos a órdenes del profesor (derecha, izquierda, adelante, atrás, etc.). 18) Desplazamientos sobre la cancha (6 – 6 – 9 – 3 – 6 – 3 – 9 – 6 – 6 metros). 19) Desplazamientos sobre el cuadrado de media cancha. 20) Ejercitación de desplazamiento con observación, por ejemplo: a) 6 desplazamiento hacia delante, 1 y 5 desplazamiento lateral hacia el centro, b) 6 desplazamiento hacia atrás, 1 y 5 desplazamiento hacia fuera, c) 6 desplazamiento oblicuo hacia delante, 1 y 5 desplazamiento hacia delante paralelo a la red.
A
11 2
a a
b
5
a
b
1 0
6
b
21) Juego: correr y saltar sobre: La numeración corrida Sobre los números impares Sobre los números pares Saltar sobre número no continuos Competir y con 5 saltos sumar el mayor número de puntos (saltar con una pierna o con las dos piernas) Ídem anteriores con letras en lugar de números 22) Juego: sobre el largo de la cancha juego de relevos o en forma individual. Lanzar rodando el balón hacia delante y correr hasta adelantarlo para seguir corriendo delante de él en su misma dirección pero de espaldas a la meta sin llegar a ser tocado por la pelota. Variantes: El adelantamiento a la pelota debe producirse antes de que ésta supere una línea determinada. Adelantarse a la pelota previo dar una vuelta completa alrededor de la misma. Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
22
1
4
6
7
2
3
5
8
10
11
9 12
23) Lanzar rodando la pelota, correr, alcanzarla, abrir las piernas dejando que pase entre ellas, repetir sobre el largo de la cancha. 24) Juego de reacción: Día y noche – Blanco y negro. Dos equipos enfrentados en línea con distintas posiciones de partida. Ante la mención de uno de los equipos por parte del profesor el otro correrá a ponerse a salvo detrás de una línea (perseguido) mientras el perseguidor tratará de tomarlos. Los jugadores tomados pasan a integrar ése equipo. Gana el equipo que apresa a todos los jugadores del equipo adversario. 25) Circuito con los materiales que se disponga.
Ejercitaciones para el desarrollo de las: Relaciones temporales Juegos: 1) Los alumnos corriendo lentamente por el interior del campo de juego, el profesor llamará a uno de ellos para que corra tras el balón que éste lanzará, el niño deberá evitar que sobrepase una de las líneas que delimita el campo. Variante: jugar en las distintas zonas del campo. 2) Con la misma estructura del juego anterior el profesor lanzará un balón alto que deberá ser recogido por el niño llamado antes de que toque el suelo. Variante: en ambos juego quien toma la pelota ocupa el lugar del conductor. 3) El grupo dividido en equipos formados uno detrás de otro detrás de la línea final de la cancha, corren todo el grupo junto hasta la línea final opuesta. Distintas posiciones de partida: Parados frente a la meta Sentados frente a la meta Sentados frente a la meta y se desplazan de espaldas a la misma Sentados y se desplazan lateralmente Ídem la primer variante corren hasta la red, regresan a la línea de partida y corren hacia la meta 4) Juego de relevo con una pelota por equipo. Correr y pasar la pelota por encima de la red, tomarla antes de que caiga al suelo en el otro campo, regresar pasando la pelota al compañero quien continua hasta que pase el último integrante del equipo. 5) Ídem anterior arrojando la pelota por encima desde detrás de la línea de frente y tomándola en el otro campo antes de que caiga al suelo. 6) Arrojar la pelota contra la red detrás de la línea de frente, tomar el rebote sin que la pelota caiga al suelo y regresar pasando la pelota al compañero siguiente. Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
23 7) Ídem juego nº 4 con dos pelotas por equipo. Pasar ambas pelotas juntas por encima de la red. 8) Ídem juego nº 4 arrojando la pelota hacia la zona de frente, correr a tomarla antes de que pique. Variantes: Correr únicamente luego que la pelota picó en el suelo Desde la línea final arrojar la pelota hacia el campo adversario 9) Pasar la pelota rodando y tomarla detrás de la línea de frente el campo opuesto, pasar por encima de la red, tomarla y entregarla al compañero siguiente. 10) Pasar rodando la pelota hasta por lo menos atravesar, correr a tomarla recién cuando esto se consigue tratando de tomarla antes de que atraviese la otra línea de frente, si lo consigue pasa por encima de la red al compañero siguiente. Si no lo logra corre hasta la línea final y pasa desde allí al compañero siguiente. Variante: Pasar de aire por encima de la red partiendo luego del pique 11) Distribuidos en idéntica forma que en el juego nº 4. Detrás de la línea final del otro campo se coloca un aro para cada equipo sobre el suelo. Salen por parejas, uno lanza la pelota por encima de la red (detrás de la línea de frente, luego se podrá hacer desde detrás de la línea final) el otro corre a buscar el aro, luego del pique de la pelota en suelo hará pasar la misma por el aro (se puede agregar luego que los dos tomando el aro hagan pasar la pelota luego del segundo pique). Dejan el aro, toman la pelota y regresan a entregarla a la próxima pareja para que continúen. Ejercitaciones para el desarrollo de las: Coordinación óculo manual 1) Correr, lanzar hacia arriba y adelante, tomarla luego del pique. 2) Ídem anterior pero sobre la carrera dar una vuela sobre sí mismo y tomarla luego del primer pique. 3) Ídem anterior tomarla la pelota sin pique previo. 4) Lanzar la pelota al aire y tomarla. Lanzar con dos manos y tomar con una Lanzar con una mano y recibir con una mano (la misma que lanzó o la otra) Lanzar con derecha y recibir con izquierda Lanzar, golpear con distintas partes del cuerpo y tomar 5) Lanzar la pelota hacia arriba, saltar y tomarla en el aire. Variar las formas de lanzamiento. 6) Lanzar hacia arriba, realizar un giro completo y tomarla. 7) Hacerla rodar, alcanzarla y superarla, enfrentándola saltarla con impulso de ambas piernas. 8) Lanzar hacia arriba y tomarla sobre la cabeza. 9) Lanzar hacia arriba, sentarse y ponerse de pie, volver a tomarla. Realizar distintas acciones. Saltar, tocar el suelo, etc. 10) Pelota entre los pies, saltar e impulsarla hacia atrás y tomar. 11) Lanzar la pelota, golpear con un pie y tomarla. 12) Sostener la pelota por detrás del tronco, lanzar por encima de la cabeza y tomar. Ídem a la inversa: lanzar por delante del tronco y tomar por la espalda 13) Lanzar muy alta y tomar haciéndose chiquito.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
24 14) Sostener la pelota por encima de la cabeza dejar caer por detrás y tomar entre las piernas. Ídem a la inversa: lanzar entre las piernas, girar y tomar 15) Lanzar tan alto como sea posible y tomar. 16) Hacer rebotar contra el suelo y tomar ubicándose debajo. 17) Hacer picar la pelota delante, saltándola con las piernas abiertas, girar y tomarla antes de que toque el suelo. 18) Lanzar y recibir de distintas formas. Lanzar con una mano y recibir con una mano Lanzar con dos manos y recibir con dos manos Lanzar desde el pecho, sobre cabeza, etc. 19) De espaldas al compañero lanzar por encima de la cabeza siguiendo la trayectoria con la vista. 20) Lanzar en parejas rápidamente la pelota con los brazos extendidos a una distancia de un metro por encima de la cabeza. 21) Uno de la pareja sostiene la pelota con los brazos extendidos hacia delante a la altura de los hombros, el otro trata de hacerla caer golpeándola desde abajo o desde arriba. 22) En parejas con una pelota cada uno lanzar y recibir ambas pelotas de distintas maneras: desde el pecho, una pelota por vez, uno lanza hacia arriba y el otro hacia abajo con un pique, ambos pasan con pique, uno pasa rodando y el otro pasa alto para que salte a tomarla el compañero, ídem anteriores de rodillas. 23) Picar simultáneamente dos pelotas. 24) Juegos: Con dos pelotas en una superficie demarcada previamente lanzar la pelota propia y tomar la que lanza el compañero rápidamente. En parejas tipo tenis con una línea marcada en el piso o colocando una soga o elástico a una altura determinada. Elástico por medio pasar la pelota golpeándola con cualquier parte del cuerpo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
25 Pié derecho
Pié izquierdo
1
CIRCUITO DE COORDINACIÓN
2
3
4 56 7
8
Estación nº 1
Estación nº 2
Estación nº 6
1 2
3
3
4
Estación nº 3 2
1 Estación nº 4
3
Estación nº7
1
4
2
5 Estación n º5
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
26 Estación nº 1 Con los pies fuera del cuadrado, ingresar con el pié derecho (1), luego el izquierdo (2), sacar el pié derecho (3), sacar el pié izquierdo (4), ingresar el pié derecho (5), ingresar el pié izquierdo (6), sacar el pié derecho (7), sacar el pié izquierdo (8).Estación nº 2 Saltar o pasar sobre líneas marcadas en el piso de distintas maneras, por ejemplo: hacia delante con un pié, ídem con dos pies, hacia atrás, etc.Estación nº 3 Saltar con dos pies juntos siguiendo la numeración: 1, 2, 3 y 4.Estación nº 4 Avanzar y retroceder ingresando de a un pié por vez a cada una de las zonas marcadas en el piso, pasando por todas las zonas.Estación nº 5 Ingresar por la zona central avanzando (1), retroceder fuera de la línea central por la izquierda (2), volver a ingresar por la zona central (3), retroceder fuera de la zona central por la derecha (4), ingresar nuevamente por la zona central (5) para continuar sobre la estación siguiente.Estación nº 6 Avanzar saltando dentro de cada zona realizando diferente combinaciones con uno o ambos pies, por ejemplo: pasar saltando sólo con el pié derecho; con el izquierdo; derecho – derecho – izquierdo – izquierdo; derecho – izquierdo – izquierdo – derecho; derecho – con los dos – izquierdo – con los dos; etc. Estación nº 7 Pasar por un sector con desplazamiento lateral manteniendo el frente (1), en la zona central desplazamiento hacia delante (2), en la siguiente zona desplazamiento lateral cambiando el frente de la primer zona (3).-
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
27 EJERCITACIONES PARA CADA FUNDAMENTO Análisis técnico: PASE DE ARRIBA
Posición de las manos: dedos separados y semiflexionados. Las manos forman una gran superficie adaptada a la forma del balón. Ubicadas sobre la frente con la vista dirigida hacia la pelota. Formando un rombo o triángulo con los dedos índices y pulgares. Muñecas quebradas hacia atrás. Pulgares orientados hacia abajo y delante. Posición de los brazos: semiflexionados, formando un triángulo uniendo codos y pulgares. Codos separados de la línea del cuerpo a la altura, aproximadamente, de los hombros. Posición del tronco: levemente inclinado hacia delante. Cabeza ligeramente hacia atrás siguiendo la línea de la columna. La mirada dirigida hacia la pelota. Posición de las piernas: peso del cuerpo y piernas separadas, una más adelantada que la otra, semiflexionadas de acuerdo a la altura de llegada de la pelota y el lugar de impacto a la misma. Se produce una extensión casi simultánea de las piernas y los brazos para impulsar la pelota. Constituye una sola y rápida acción la recepción, el contacto y el impulso de la pelota en una nueva dirección. El rebote de la pelota debe ser elástico, no rígido. La amplitud del movimiento dependerá de: a) la trayectoria del pase que se pretende ejecutar (altura y distancia) y b) la velocidad que se desea dar a la jugada.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
28
Ejercitaciones para el pase de arriba Ejercitaciones ANALÍTICAS de pase de arriba 1) Imitar el gesto técnico que con pelota realiza el profesor. 2) Parejas: uno arroja la pelota hacia el compañero quien golpea con pase de arriba imitando el gesto realizado por el profesor anteriormente. 3) Parejas: arrojar la pelota al aire, girar en el lugar, dejarla picar en el suelo, ubicarse debajo de ella, tomarla y arrojarla al compañero con gesto básico. 4) Lanzar la pelota al aire, golpear con el muslo, tomar sobre la cabeza en posición básica de pase. 5) Parejas: arrojar la pelota con gesto hacia delante, correr a ubicarse debajo de ella luego de un pique en el suelo, tomarla, pasarla en forma vertical sobre la cabeza, girar, luego de otro pique en el suelo, tomar y pasar al compañero con el gesto de pase de arriba. 6) Pasar rodando la pelota, correr a superarla, girar enfrentando el lugar de partida y tomarla, lanzar y recibir en posición fundamental y pasar al compañero. 7) Individual: apoyar la pelota en el suelo, colocar las manos sobre ella (correcta posición de manos). Elevarla hasta la altura de la frente y dejarla caer, quedando formado la posición de manos y brazos. 8) En parejas: uno sentado sosteniendo la pelota sobre la frente el otro opone resistencia, mientras el primero extiende y flexiona los brazos. Se puede realizar con una pelota pesada. 9) Individual: de rodillas picar la pelota en el suelo con la posición correcta de manos. 10) Individual: muy cerca de la pared tomar y arrojar rápidamente contra la misma (posición correcta de manos y brazos). 11) Parejas: uno sentado en el suelo el compañero arroja la pelota para que éste la tome por encima de la cabeza y la devuelva. 12) Ídem anterior dándole más velocidad a al devolución hasta llegar al toque correcto. 13) Sentado golpear en forma vertical continuadamente. 14) Parejas: uno apoyando una rodilla en el suelo, cuando el compañero arroja la pelota extender las piernas para golpear dando un paso hacia delante
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
29 cambiando la pierna adelantada. Realizar un movimiento biforme de abajo hacia arriba. 15) Ídem anterior avanzando sobre el ancho de la cancha. 16) Parejas: uno sostiene la pelota con el brazo extendido a la altura de su hombro, el compañero con una rodilla apoyada en el suelo extiende las piernas para golpear esa pelota y sacarla de su mano. 17) Ídem anterior pero luego de sacarla de la mano debe tomarla antes de que pique en el suelo obligando a continuar el movimiento hacia delante. 18) Parejas: uno en posición básica baja el compañero arroja la pelota para que éste devuelva con golpe básico correcto. 19) Jugar con la cabeza, con o sin pique intermedio, en forma individual y en parejas. 20) Combinar un toque de arriba vertical con un golpe de cabeza. 21) Parejas: sobre el ancho de la cancha uno arroja la pelota hacia el centro el compañero luego del pique devuelve con pase. 22) Ídem anterior sin pique previo al contacto con la pelota. 23) Pasar la pelota contra la pared, dejar picar en el suelo y pasarla nuevamente. 24) Individual golpear la pelota con dos manos en forma vertical sobre cabeza. 25) Caminar llevando la pelota con pase vertical sobre cabeza. 26) Parejas: pasar la pelota con golpe dejando un pique intermedio. 27) Parejas: pasar la pelota sin pique intermedio. Ejercitaciones de OBSERVACIÓN para el pase de arriba 1) Parejas: uno golpe vertical mientras el compañero se adelanta, el primero pasa la pelota por detrás de éste. 2) Ídem anterior el compañero retrocede y pasar la pelota delante. 3) Ídem anteriores combinando ambos ejercicios, en primer lugar pasando al lugar opuesto y luego al mismo lugar donde se encuentra el compañero para continuar la ejercitación. 4) Parejas: uno vertical y pasa hacia donde indica el compañero (derecha o izquierda). 5) Ídem anterior en lugar de indicar desplazarse hacia la posición donde quiere que se pase la pelota. 6) Combinación de todos los ejercicios anteriores. 7) En grupos determinar un sector (por ejemplo la zona de fondo) con una pelota cada uno caminar llevando la misma con golpe vertical sobre la cabeza observando no chocar a nadie. 8) Parejas: uno de la pareja realiza un golpe vertical sobre cabeza, mira al compañero y debe decir el número de dedos que éste le muestra pasándole luego la pelota. 9) Parejas: uno toque vertical y pasar al compañero, realizar un gesto para que el compañero lo imite (extender un brazo, una pierna, etc.). 10) Parejas: pasar en forma continuada contra una pared, el compañero ubicado al lado muestra un número determinado de dedos que debe ser dichos por el primero. 11) Tríos: ídem anterior con dos compañeros ubicados uno a cada lado observando una vez a cada uno. 12) 3 se mueve hacia derecha o a la izquierda. Además se ubica de uno u otro lado de la pareja que está realizando pases. 1 pasa a 2 de la siguiente manera: a- si 3 se mueve hacia la derecha pasa corto hacia delante y luego a 2. b- si 3 va ala izquierda pasa corto atrás y luego adelante hacia 2.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
30 Variante: ubicar un cuarto jugador del otro lado y mirar alternativamente a uno y a otro. 2 2
1
1
1
2
3
b-
a-
13) En parejas 1 realiza pase vertical y pasa a 2 que devuelve a 1 previo desplazamiento de acuerdo al pase vertical de 1: corte se adelanta, alto se atrasa. Combinar a la inversa y con pases diagonales. 14) 1 luego del pase vertical indica tres posibles direcciones de desplazamiento a 2 que se desplaza y regresa a su lugar para pasar la pelota devolviéndola a 1. 1 3
1
2
2
1
2
15) Ídem anterior 2 se desplaza en el sentido opuesto al indicado por el jugador 1. 16) Ídem anteriores donde además del desplazamiento y de acuerdo al mismo devolver la pelota con un tipo de pase determinando (por ejemplo desplazamiento hacia delante pase de abajo, lateral pase de arriba). 17) Pase: observación y precisión. 2 pasa la pelota a 1 y señala: a sí mismo para que 1 le pase la pelota nuevamente ó señala a 3 para que 1 le pase la pelota a 3. 1 siempre pasa la pelota a quien le indican los jugadores 2 ó 3.
1 1
2
2
2
3
Variante: cuando 2 ó 3 pasan la pelota a 1 y señalan que éste le pase la pelota al otro deberán desplazarse hasta la misma línea de 1 y regresar (desplazamiento adelante y atrás). Si 2 ó 3 hacen que 1 les pase a ellos mismos no hay desplazamiento alguno. Como otra variante se puede indicar que 1 devuelva con un pase distintos según desde quien provenga el pase.
1 1
2
2 3
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
31 18) 4 pasa a 1 ó 3 según lo indique 2. 1 y 3 devuelven a 4. Variantes: - 2 en lugar de indicar con las manos lo hace con un desplazamiento - pasar al lugar contrario al indicado por 2 - 2 indica hacia arriba y 4 realiza u pase vertical, no indica nada y 4 pasa la pelota hacia él. - 1 y 3 junto a 2 se desplazan con la dirección de pase indicada por 2.
1
2
3
3
1
2
4
19) 4 indica hacia quien hay que pasar la pelota. Variantes ídem anterior.
1
3 4
2
Ejercitaciones para observar las FASES ASCENDENTE Y DESCENDENTE de la pelota 1) Tríos: dos realizan pases el tercero se ubica lateralmente, cada vez que la pelota en cada pase alcanza el punto más alto en la parábola golpea las palmas de las manos. 2) Ídem anterior realizando una acción motora, por ejemplo saltar. 3) Ídem anterior arrojando una pelotita de tenis a golpear la pelota de vóleibol en el punto más alto de la parábola. 4) 1 pase vertical y pase hacia delante a 2. éste durante la fase ascendente de la trayectoria del pase realiza alguna acción física (saltos, tocar el piso, etc.). Ejercicio de observación. Como variante ambos jugadores se ejercitan simultáneamente.
3
1 1
4
2
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
2
32 5) Ídem anterior. Ejercitan una vez por turno. 2 inicia el desplazamiento cuando la pelota alcanza la máxima altura en la parábola del pase para devolver al jugador nº 1. 2
1 1
3
2
6) Ídem anterior con desplazamiento hacia delante y hacia atrás.
Ejercitaciones para el trabajo sobre LOS PERFILES 1) Parejas: uno pase vertical y luego pasa al compañero hacia el lugar donde éste se ha desplazado enfrentándolo. 2) Tríos: uno pase vertical y pasa al compañero, ubicado en triángulo. 3) Individual: iniciar desde un ángulo de la cancha, pasar hacia delante la pelota, dejar picar en el suelo y continuar avanzando en zigzag sobre el ancho de la cancha. 4) 1 pasa siempre hacia delante y oblicuo. 2 pasa siempre vertical en el lugar que cae el pase de 1, en ambos casos luego de desplazarse.
2
1 1
1 1
2
2
5) 1 pasa a 2 y se desplaza para pasar al jugador nº 3, jugador nº 2 pasa de arriba.
2 1
1
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
3
2
3
33 6) 2 se desplaza y pasa desde al lado de 1 ó 3. éstos cuando pasan entre ellos pasan directo, cuando lo hacen hacia 2 realzan un pase vertical y pasan hacia delante. Cambiar al jugador nº 2.
2 3
3
1
1
2
2
4
6
2
8
7
1
5
3
2
7) 1 pasa a 2. 2 pasa a 3. 3 pasa a 1 que se desplazó hasta enfrentarlo para devolverle la pelota e iniciar hacia el otro lado para enfrentar a 2. el desplazamiento se realiza durante la trayectoria ascendente del pase de 2 hacia 3 y viceversa.
1 3 1
4
2
2
3
8) Ídem anterior con pase en diagonal.
1
3
4
2
1 2
3
9) Un jugador frente a un ángulo de la pared. Pasa siempre de frente hacia la pared, recibe el rebote y pasa hacia la otra pared para continuar.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
34 Variante: - dos o más jugadores entran por turno completando una fase de dos pases cada uno. - ídem anterior por equipos: gana quien logra una mayor cantidad de pases sin cometer errores.
1
10) 1 pasa a 2, éste pasa a la pared, recibe la pelota de la pared y devuelve a 1 para recomenzar. 2 3 4
2
1
1
11) Pasar hacia la pared y luego hacia el compañero con pases de arriba.
1
4 2
5 6 3
1
2
12) Ídem anterior cuando 1 recibe de 2 pasa a la pared, recibe la pelota y pasa a 2 para recomenzar. 2
5 3 4
2
6
1
1 7
13) Todas las ejercitaciones indicadas para grupos numerosos. Algunas ejercitaciones de pases 1) Individual: arrojar la pelota hacia delante con dos manos de arriba en todas direcciones y tomarla antes del pique en el suelo. 2) Ídem anterior pasando una vez en forma vertical y una vez hacia delante. 3) Ídem anterior con dos manos de abajo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
35 4) Parejas: un jugador ubicado delante de otro. 1 realiza un golpe vertical y pasa hacia delante, luego del toque vertical 2 se adelanta para devolver y regresar a ubicarse detrás de 1.
2
1
5) Parejas enfrentados: uno realiza un pase vertical y luego hacia delante al compañero, corre luego a tocar los pies del compañero (variantes: ubicarse al lado del compañero, ídem y saltar) y regresar al lugar, realizando el compañero lo mismo.
1
2
6) Parejas enfrentados: uno pasa hacia delante al compañero y corre a dar la vuelta por detrás de él, mientras éste mantiene la pelota con pase vertical, cuando el compañero regresó a su lugar le pasa la pelota y repite.
1
2
7) Parejas enfrentados: uno realiza un pase vertical y pasa hacia delante, el compañero que se encuentra junto a él, retrocede y pasa hacia delante la pelota enviada por el primero, se adelanta nuevamente y repite.
1
2
8) Ídem anterior realizándolo con un elástico o la red en medio de la pareja participante.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
36 9) Parejas enfrentadas sobre el ancho de la cancha, comienza el ejercicio uno desde el centro de la cancha pasando la pelota vertical y retrocede a la línea lateral, el compañero se adelanta y repite. Variante: adelantarse luego del pique de la pelota en el suelo
2
1
10) Parejas enfrentadas: pasar con dos manos hacia adelante.
2
1
11) Parejas enfrentados, un pase vertical, giro de 90º pase lateral al compañero. 12) Ídem anterior luego giro, volver al frente y pasar hacia delante. 13) Parejas enfrentados un pase vertical, giro de 360º y pasar hacia delante. 14) 1 pasa hacia delante a 2. Éste luego de pasar la pelota a 1 se desplaza a tocar una línea ubicada a 2 metros aproximadamente para repetir.
1
15) Trabajo en tríos
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
2
37 16)
1
2
3
4
1
2
3
4
17)
1
1
2
2
18) Juego: Pasar de arriba o de abajo con cambio de posición entre los integrantes de la pareja a la indicación del profesor sin que la pelota caiga al suelo.
1
1
2
2
19) 1 pasa a 2 y se desplaza hacia delante. 2 pasa vertical y retrocede. 1 pasa hacia donde se encuentra 2. 2 pasa hacia delante a 1 que en se encuentra en e n centro, 1 realiza un pase vertical y retrocede, 2 se adelanta y recomienza la ejercitación. 2 1
1
2 I
II
5
4
1 IV
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
3 III
2
38 20) Pasar en parejas, uno fijo hace desplazar a distintos lugares a su compañero quien devuelve cambiando la pierna adelantada en cada pase. 21) 1 fijo pasa a 2. 2 pasa a 1 y se desplaza un paso hacia atrás. 1 debe pasar a la posición del jugador 2. Variantes: - ambos realizan un toque vertical previo al pase. - jugadores 1 ó 2 con un toque vertical, preferentemente el jugador 2. - realizarlo con desplazamiento hacia delante.
3 2
1 1
4
2
22) Luego de cada pase correr a tocar la línea final de la cancha. Como variante de más fácil ejecución tocar una línea marcada más cerca de la línea final o simplemente la línea de frente.
Ejercitaciones de pases para GRUPOS NUMEROSOS 1)
2 3 6
1
5
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
4
39 2) 3 2
1
4 1
5
2
3 4 3)
5
4
2
3
3
2
1
1
4) 5
5
4
6
3
2
4
6
1
1
3
2
5)
5
4
2 4
3
1
1
6
3
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
2
40
6) 5
5
4
4 6 3
3
2
1
3
2
1
7) Ídem anterior pasando en diagonal 8) 2
4
3
3
5
6
2
1
1
5
4
9)
2
1 2
1
3
3
8
7
1
6
2
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
3
4
4
5
4
1
41 10) De las hileras enfrentadas. Luego del pase largo van a la hilera transversal. De la hilera transversal luego de devolver el pase corto con desplazamiento pasan a la hilera de quien recibió. III
2
1 3
6
1
II
I
5
2
3
4
4
1
VI
3 2 V
5
6
5
4 IV 6
11) Grupo de alumnos en círculo pasando la pelota, a la orden del profesor cambiarán de lugar entre sí no pudiendo ocupar una posición contigua, sin que la pelota caiga al suelo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
42 Análisis técnico: PASE DE ABAJO La necesidad del pase de abajo con dos manos surgió como consecuencia para contrarrestar la violencia que traen las pelotas en el ataque o en el saque o para tomar pelotas que llegar por debajo de la cintura. Es el único deporte donde la recepción de la pelota y el pase se realizan en la misma acción (en un solo movimiento) , lo cual trae aparejado un problema de coordinación y precisión, que lo convierte en un gesto de dificultoso aprendizaje. En la iniciación es conveniente moderar su utilización, sobretodo con las niñas, ya que su uso indiscriminado hace que se olvide el pase con dos manos de arriba, pues resulta más cómodo y natural, sobretodo menos riesgoso en la respuesta ante pelotas que traen cierta velocidad o violencia. Toma de las manos: el contacto con la pelota se produce en el primer tercio del antebrazo. Los brazos se encuentran tomados por las manos y rotados hacia fuera para ofrecer a la pelota una mayor y más blanda superficie de contacto. Las manos pueden colocarse de diferentes maneras: - Mano izquierda abajo, mano derecha sobre ella. Talones de ambas manos apoyados, pulgares juntos y unidos. Esta toma puede ampliarse apenas tomando con la manos izquierda los dedos meñique y anular de la mano derecha. Posición correcta. - Mano derecha cerrada en un puño dentro de la mano izquierda que la toma. Pulgares en igual forma que la anterior. Posición correcta. - Dedos entrelazados, pulgares unidos y juntos. Posición incorrecta pues disminuye la superficie de contacto y coloca una zona dura para el contacto de la pelota. - Manos cerradas en un puno, apoyados y sin entrelazar. Posición incorrecta porque al no estar tomadas las manos pueden provocar un desequilibrio en la colocación de los brazos ante pelotas potentes. Posición de las piernas: una más adelantada que la otra y enfrentando siempre con la línea de los hombros el lugar donde se quiera dirigir la pelota. En pelotas que lo permitan por su cómoda trayectoria puede golpearse con pies paralelos. Las piernas estarán más o menos flexionadas de acuerdo a la altura del golpe a la pelota y a las circunstancias que exigen la participación del alumno – jugador (posición del campo, altura de la pelota, velocidad y trayectoria de la pelota, etc.). Posición del tronco: ligeramente inclinado hacia delante. La cabeza sigue la línea de la columna vertebral. Se desciende la cadera y se golpea con los antebrazos empujando la pelota hacia arriba y adelante. Debe realizarse un movimiento sincronizado de pies, tronco y brazos. Colocación del alumno – jugador: se colocará de manera tal que la pelota caiga delante de él sobre los antebrazos extendidos, golpeándola aproximadamente entre cintura y rodillas. Cuando la pelota comienza el descenso el alumno – jugador comienza la extensión de sus piernas hacia arriba y adelante manteniendo los brazos extendidos y rígidos. Produciéndose una pérdida de equilibrio hacia delante (en el pase hacia delante). “Los brazos suben y bajan por la extensión o flexión de las piernas manteniendo el ángulo formado por los mismos y el tronco prácticamente invariable”. En la enseñanza inicial debe hacerse hincapié en que el impulso a la pelota lo produce la extensión de las piernas. El pase comienza en las piernas y es dirigido por todo el cuerpo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
43
Ejercitaciones para el pase de abajo Ejercitaciones ANALÍTICAS de pase de abajo 1) Parejas: uno pasa con dos manos de arriba y el otro devuelve con dos manos de abajo. 2) Parejas: pasar rodando la pelota con golpe de abajo golpeando la pelota con los brazos extendidos y con las manos. 3) Ídem anterior con desplazamiento lateral. 4) Lanzar hacia arriba la pelota en distintas direcciones y hacerla pasar por un aro formado por los brazos y manos, antes o luego del pique de la pelota en el suelo. 5) Parejas: uno en posición básica baja con la pelota apoyada en los antebrazos, el otro opone resistencia (se puede utilizar una pelota más pesada), mientras el primero extiende las piernas sintiendo el empuje sobre la pelota. 6) Golpear la pelota con uno y otro brazo extendido. En forma individual o en parejas, con pique de la pelota en suelo o sin pique. 7) Lanzar la pelota y colocar los brazos extendidos (toma correcta) debajo de ella dejando que golpee en los mismos. 8) Ídem anterior elevando los brazos y produciendo un pequeño toque. 9) Ídem anterior pasando aun compañero o hacia la pared. 10) Parejas: uno arrodillado, el otro pasa la pelota al primero quien devuelve con pase de abajo. 11) Ídem anterior en posición básica baja. 12) Parejas: uno pasa la pelota, el compañero con una rodilla apoyada en el suelo devuelve con pase de abajo extendiendo las piernas y avanzando. 13) Parejas: uno pasa de abajo y el compañero don dos manos de arriba. 14) Parejas: arrojar corto la pelota hacia delante, adoptar una posición básica y pasar de abajo al compañero. 15) Pasar la pelota contra una pared dejando picar en el suelo y pasar nuevamente. 16) Pasar con dos manos de abajo en forma vertical repitiendo continuadamente. 17) Pasar de abajo frente a una pared en forma continuada. 18) Tríos: 1 y 2 pasan siempre hacia delante, 3 se desplaza lateralmente hasta enfrentarlos devolviendo siempre de abajo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
44 19) Parejas: uno ocupa una posición fija y hace que el compañero se desplace pasando en distintas direcciones. El que se desplaza pasa siempre con la misma pierna adelantada. Variante: cambiar la pierna adelantada en cada cuerpo. 20) Parejas: uno realiza un saque de abajo o pasa con dos manos de arriba desde la mitad de la cancha, en el otro campo se encuentra el compañero quien deja que la pelota rebote en sus brazos enfrentando el lugar donde pasará la pelota, en primer lugar dentro del plano antero – posterior y luego en forma oblicua. 21) Ídem anterior sacando desde detrás de la línea de saque, los receptores ubicados sobre la izquierda del campo pasando la pelota hacia la posición 3 del campo. 22) Tríos: saque de fácil recepción, recibir y pasar al compañero que está cerca de la red, armado de éste y pasar al campo adversario donde está el sacador. 23) Jugar 2 vs. 2 con todas las acciones del juego realizadas con pases sin obstáculo de la red. Análisis técnico: PASES Definición: nexo de unión entre los componentes de un equipo utilizado para, fundamentalmente, la construcción del ataque. El pase de arriba con dos manos es la forma principal y más utilizada del pase, aunque no se descarta la utilización del pase de abajo para tomar un balón libre que viene del campo adversario y/o realizar un pase levantada (sólo aconsejable en una situación extrema). La acción del pase se divide en: a) El movimiento antes del contacto con el balón. b) El movimiento en el momento de contacto con el balón. c) El movimiento posterior al contacto, con la situación de juego siguiente. a) El ejecutante (independientemente del toque del equipo que sea) debe ubicarse en el lugar de caída de la pelota ANTES que la pelota llegue allí, de forma tal que tenga tiempo suficiente para ubicarse equilibradamente para poder redirigir el balón. b) Depende de la manera en que se ha llegado a contactar con el balón, la trayectoria del toque anterior (ejecutado por un compañero o el rival) y la técnica de pase a utilizar. c) Luego del contacto con la pelota el alumno – jugador deberá realizar una acción acorde a la continuidad de la jugada, no debiendo mantener una posición estática. La precisión del pase dependerá de: a) perfecta posición d equilibrio antes de ejecutar el pase, correcta posición de las manos y brazos dependiendo del tipo de pase a ejecutar. Diferentes tipos de pases Pase vertical: se produce una modificación en la colocación de las manos y brazos. Se proyectan los codos hacia delante para provocar la colocación de las manos en forma horizontal con las palmas hacia arriba. Pase hacia atrás: a diferencia del pase hacia delante el ejecutante deberá colocarse debajo de la pelota ya que la extensión del cuerpo se efectuará hacia arriba
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
45 y atrás. Se ubica ligeramente adelantada la cadera, llevando además la cabeza hacia atrás produciéndose una extensión total del cuerpo. Pase lateral: es utilizado de igual modo que el pase hacia atrás para desorientar al equipo adversario. Puede realizarse de frente a la red o de espaldas a la misma. Para la realización de este pase el cuerpo se flexiona lateralmente colocándose el brazo del lado hacia donde saldrá el pase más bajo con relación al otro brazo, el toque se realiza de la misma forma que para el pase hacia delante moviendo los brazos y las manos en forma lateral. No es muy utilizado pero es un buen recurso técnico. Pase en suspensión: este pase se realiza saltando y se impacta la pelota luego de finalizada la fase ascendente del salto, puede efectuarse hacia delante, atrás, lateral. Su utilización tiene por finalidad: 1) acortar el tiempo de ataque (tiempo que transcurre desde el toque del armador hasta el contacto del atacante), 2) pasar una pelota que se encuentra muy alta o muy cercana a la red, 3) cuando un jugador en lugar de rematar, realiza el pase hacia un compañero desorientando al rival. Pase con caída: utilizado únicamente en situaciones extremas, cuando el balón se encuentra muy cerca del piso o cuando el ejecutante llega tarde al lugar de caída de la pelota. Se ejecuta en una situación de equilibrio inestable donde generalmente luego del contacto con el balón se produce una caída lateral o dorsal. Ejercitaciones ANALÍTICAS de pase de arriba o de abajo hacia atrás 1) Individual: arrojar la pelota hacia arriba y pasar luego con dos manos hacia atrás. 2) Individual: realizar un pase vertical sobre cabeza y pasar luego hacia atrás. 3) Realizar varios toque sobre cabeza girando y pasar luego hacia atrás. 4) Individual: pasar con dos manos hacia delante, dejar picar la pelota en el suelo, realizar un toque vertical y pasar hacia atrás. 5) Ídem anteriores sin pique previo. 6) Ídem anterior sin toque vertical sobre cabeza. 7) Tríos: 1 y 2 pasan siempre hacia delante, 3 en el centro, gira a enfrentar a 1 y 2 para recibir el pase de frente y pasar hacia atrás.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
46 Análisis técnico: REMATE
Generalidades: es el gesto más complejo del vóleibol en su ejecución en cuanto a los elementos técnicos que lo componen, pero es en el que los principiantes encuentran mayor motivación por ser la forma principal en la obtención de puntos, encontrándose además el incentivo de acrecentar paulatinamente, en la medida de la mejora técnica en la ejecución, la potencia de impacto a la pelota. Por esta razón se deberá tener muy en cuenta en el proceso de enseñanza la compleja estructura del gesto evitando la fijación de errores en sus componentes, difíciles de corregir y eliminar con el paso del tiempo y las repetidas ejecuciones incorrectas.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
47 Componentes: 1) carrera, 2) salto – impulso, 3) acción del cuerpo en el aire, 4) golpe a la pelota, 5) caída. Carrera: está compuesta por 1 ó 2 pasos, siendo esta última la más aconsejable (también se la menciona como de tres apoyos donde para un ejecutante diestro debiera ser: pie izquierda, derecho, izquierdo (estos dos últimos apoyos sucesivos), recorriendo aproximadamente de 2 a 3,5 metros. El beneficio de este desplazamiento previo reside en la obtención de un mayor impulso para la ejecución del salto posterior y consiguientemente lograr una mayor altura con el mismo. La carera puede tomarse en forma perpendicular a la red u oblicua a la misma en un ángulo aproximado de 30º a 60º con respecto al lugar de caída de la pelota donde será impactada (esta última carrera inicialmente es la más aconsejada para la enseñanza). La velocidad aumenta en forma creciente siendo el primer paso largo y el último rasante con los apoyos sucesivos. El ejecutante iniciará la carrera de aproximación luego que el armador se haya desprendido de la pelota (para una pelota alta o de 3er. tiempo) y poder determinar así el lugar de caída de la misma. El apoyo de los pies en el último paso se realiza en forma sucesiva con talón, planta y punta para de esta forma frenar el impulso horizontal de la carrera para transformarlo en un impulso vertical y lograr una mayor altura en el salto. Cualquiera sea la carrera utilizada en ningún caso deberá el pie derecho sobrepasar la línea del pie izquierdo ya que el ejecutante se colocaría prácticamente de espaldas al lugar desde donde llega la levantada, proyectando su hombro hábil para el golpe próximo a la red quitándole potencia al impacto (para una persona diestra). Salto – impulso: la posición en que finaliza la carrera para efectuar el salto será la siguiente: ronco ligeramente flexionado hacia delante formando en la cintura un ángulo de 90º a 100º. Piernas semiflexionadas en las rodillas con un ángulo de aproximadamente 90º y en los tobillos 80º, con los brazos extendidos hacia atrás. Comienza luego un balanceo rápido de ambos brazos hacia delante y cuando éstos se encuentran a la altura de la cintura se realiza una extensión violenta de las piernas. Luego del despegue del suelo las piernas se relajan para no dificultar la ascensión y perjudicar la acción del cuerpo en el aire: Acción del cuerpo en el aire: los brazos continúan su trayectoria, deteniendo su acción el izquierdo a la altura del hombro, apuntando la mano a la pelota manteniendo de esta forma una posición equilibrada mientras que el derecho continúa hacia arriba y atrás, alejando el hombro ejecutante de la red y aproximando el izquierdo. Mientras que la cabeza se lleva ligeramente hacia atrás, arqueando el tronco para aumentar la velocidad de ejecución en el movimiento de látigo. Esta posición se obtiene al llegar al punto muerto del salto o sea cuando se ha alcanzado la altura máxima. Golpe a la pelota: el tronco rota hacia delante, el hombro derecho es llevado hacia arriba y adelante, el brazo derecho comienza a extenderse en busca de la pelota, la cabeza se vuelca hacia delante y las piernas se llevan hacia delante llegando casi al borde inferior de la red. Esta rápida acción aumenta el recorrido del brazo y la velocidad del movimiento, consecuentemente aumenta la potencia de impacto a la pelota. A mayor velocidad de movimiento del brazo ejecutor mayor potencia de impacto.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
48 El contacto con la pelota debe ser realizado en el hemisferio posterior y superior de la misma. La muñeca se mantiene rígida siguiendo la línea del brazo para luego quebrar hacia abajo, envolviendo a la pelota, para favorecer de esta forma el envío en una trayectoria hacia abajo dirigido al campo contrario. Caída: es la fase final del remate. Debe ser elástica y realizada con ambos pies apoyando punta, planta, talón (en ese orden) y flexionando levemente las rodillas para evitar una caída dura con posibilidad de lesiones. Adoptando inmediatamente una posición de acción para poder continuar en situación de juego. Ejercitaciones para el remate Ejercitaciones ANALÍTICAS de remate Todas las ejercitaciones que trabajan sobre el tren superior pueden utilizarse como ejercitaciones analíticas del saque tenis. 1) El profesor demuestra la acción siendo imitado por sus alumnos. 2) En parejas: ejercitaciones utilizadas en el calentamiento de equipos de competencia. a) Tomar la pelota con los brazos extendidos, piernas separadas y ligeramente flexionadas con un pie ligeramente más adelantado que el otro, arqueo y arrojo de la pelota contra el suelo en dirección al compañero. b) Ídem anterior arrojando la pelota con una mano. Alternar la mano para el lanzamiento. c) Ídem anterior sin pique previo de la pelota en el suelo. Alternar la mano para el lanzamiento. d) Pegar contra el suelo en dirección al compañero. e) Ídem anterior sin pique previo. 3) Golpear contra una pared de modo que la pelota vuelva al alumno luego de pegar en el piso y en la pared (frontón). 4) En parejas enfrentados a una pared uno pasa la pelota al compañero realizando una levantada, el primero remata hacia el piso para que la pelota rebote luego en la pared realizando el movimiento del brazo sin salto. 5) Realizar en toque vertical sobre cabeza con dos manos y atacar contra el suelo en dirección al compañero. 6) Detrás de cada línea de frente ubicados en parejas, golpear la pelota contra el suelo para que pase por debajo de la red hacia el compañero. 7) Ídem anterior golpeando la pelota contra el suelo para que pase por encima de la red hacia el compañero. 8) Realización del último paso de la carrera de aproximación. 9) Ídem anterior con salto. 10) Realización del último paso de carrera tomando distancia con la red, luego ejercitar con salto. 11) Arrojar la pelota al aire y tomarla con los brazos extendidos saltando. 12) Ídem anterior con una pelota sostenida con dos manos pero cuando se está en el aire arrojar contra el suelo con quiebre de muñecas. 13) Juego de manualidad (frontón). 14) Red por medio saltar y arrojar contra el suelo una pelota. 15) Ídem ejercicio nº 12 red por medio. 16) Ídem ejercicio nº 4 con salto y golpe. 17) Ídem anterior red por medio.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
49 18) El profesor sostiene una pelota por sobre la línea de la red, los alumnos efectúan el ataque con la pelota sostenida. 19) Individual: rematar una pelota arrojada por el profesor de corta trayectoria. 20) Individual: rematar una pelota arrojada por el profesor un poco más alta que la anterior con carrera perpendicular y luego oblicua a la red. 21) Individual con un levantador tomando la pelota en el aire con la realización del gesto de ataque en una levantada de posición 3 hacia posición 4 y desde posición 3 hacia posición 2. 22) Ídem ejercitación nº 20 con un levantador. 23) Ídem ejercitación nº 21 rematando hacia el campo adversario.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
50 Análisis técnico: BLOQUEO
Generalidades: el bloqueo constituye la acción principal de defensa sobre la red ante el ataque adversario. Las modificaciones reglamentarias favorecieron la acción del bloqueo, dándole incluso carácter ofensivo al permitir el pasaje de las manos por encima de la red hacia el campo contrario. La realización básica del bloqueo es en forma individual siendo la más utilizada en vóleibol escolar, esporádicamente el bloqueo doble y excepcionalmente el triple. Con el bloqueo se busca no sólo detener la pelota que se encuentra próxima de la red, es decir evitar el pasaje de la misma hacia el campo defensor, sino también cubrir una determinada zona de la cancha. Puede realizarse con o sin desplazamiento previo al salto.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
51 Posición inicial: colocado cerca de la red (aproximadamente a 50 cm.) ya que de no ser así el alumno – jugador deberá desplazarse hacia delante corriendo el riesgo de invadir el campo contrario o tocar la red. Piernas semiflexionadas, pies separados el ancho de los hombros, tronco inclinado ligeramente hacia delante, brazos semiflexionados, manos colocadas con las palmas hacia delante, apuntando a la red, a la altura de los hombros, la cabeza sigue la trayectoria de la pelota y vigila la posible acción ofensiva del atacante, hombros paralelos a la red. Impulso: se produce de la misma manera que en el remate por la extensión violenta de las piernas con la ayuda de los brazos pero manteniéndolos flexionados pues de no ser así se tocará la red, luego se los extenderá hacia la pelota. Acción en el aire: los brazos se extienden hacia arriba y adelante, manos juntas siguiendo la línea de los brazos con los dedos separados y en tensión cubriendo la mayor zona posible de la red (sin mover o abanicar los brazos), las piernas se vuelcan ligeramente hacia delante provocando una posición de encarpe, con lo cual se favorece el equilibrio y la posibilidad cierta de apoyarse en el balón. Cuando se toma contacto con la pelota no deben bajarse los brazos porque existe la posibilidad de tocar la red, sino que deben tratar de bajar la manos hacia abajo. En ningún momento deben cerrarse los ojos, aunque los principiantes en el momento del golpe a la pelota por parte del atacante lo hacen con frecuencia. Caída: similar a la del remate, semiflexionando las piernas apoyando punta, planta y talón. Amortiguando elásticamente el choque contra el suelo, los brazos se bajan por delante y cerca del cuerpo, de lo contrario podría tocarse la red o golpear a un compañero en el caso de efectuar un bloqueo agrupado.
Ejercitaciones para el bloqueo Ejercitaciones ANALÍTICAS de bloqueo 1) En parejas, enfrentados entre sí, uno realiza el gesto sin pelota de remate y el otro el del bloqueo mirando la acción del rematador sin saltar ambos. 2) Ídem anterior el bloqueados salta cuando lo hace el rematador. 3) Ídem anterior el rematador puede realizar fintas o fintas de desplazamiento antes de efectuar el salto. Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
52 4) Coordinación de desplazamientos de bloqueo. * Desplazamiento lateral, brazos en alto, pequeños saltitos. * Desplazamiento dos pasos laterales y salto. * Desplazamiento un paso lateral y salto. * Hacia derecha e izquierda. * Incluir los pasos cruzados como desarrollo motriz. * Combinar pasos laterales con pasos cruzados. * Desplazamiento dos pasos laterales o cruzados, regreso un paso lateral y salto. 5) Fuera de la red el profesor arroja pelotas a uno y otro lado (derecha e izquierda de sí mismo), el alumno se desplaza, gana la posición enfrentando la pelota, salta y la toma. 6) En parejas: uno arrodillado, el compañero arroja pelotas en forma parabólica. El primero realiza el gesto de bloqueo sobre la pelota. 7) El profesor sostiene la pelota por encima del borde superior de la red y los alumnos realizan el bloqueo sobre la pelota detenida. 8) Ídem anterior, un grupo de alumnos sostiene a lo largo de la red una pelota cada uno para realizar la acción de bloqueo con desplazamiento sobre cada una de ellas. 9) Bloquear una pelota enviada desde el campo contrario con pase e arriba. 10) En hileras sobre las posiciones 2, 3 y 4 del campo de juego, en el otro lado de la red frente a cada hilera un bloqueador. Los de las hileras con pelotas desinfladas o rotas, con la pelota sostenida saltan a rematar con salida perpendicular a la red. los compañeros de enfrente bloquean. 11) Ídem anterior con salida oblicua del rematador desde las posiciones 2 y 4. el bloqueo sigue el desplazamiento del rematador y bloquea una pelota cruzada. 12) Ídem anterior realizando la ejercitación desde posición 3 con salida oblicua hacia la derecha e izquierda. 13) Ídem anterior formando una sola hilera. En forma indistinta salen para la derecha e izquierda para que el bloqueo siga ese desplazamiento. 14) Ídem ejercitación nº 11, uno de los rematadores ataca hacia la paralela y el siguiente cruzado. 15) Ídem anterior con bloqueo doble, el jugador del centro inicia cerca del jugador de punta, luego lo hace desde posición 3. 16) Ídem anterior no siguiendo un orden preestablecido de acción de los rematadores. 17) 7 pasa al levantador, éste pasa a 4, 5 ó 6, éstos pasan a 7. 1, 2 y 3 bloquean. Variante: agregar el ataque hacia el campo del bloqueo.
1
4 L
2
5
3
6
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
1
7 3 2
53 Análisis técnico: SAQUES Generalidades: consideramos al saque como el primer fundamento de ataque en este deporte, ya que es con éste con quien se inicia el juego y consecuentemente la ofensiva del equipo. En los principiantes debe exigirse seguridad y precisión en la ejecución del saque sobe la potencia con el objetivo de lograr un punto directo. Seguridad en el sentido de no arriesgar innecesariamente dándole un golpe muy fuerte a la pelota, pues pone en riesgo la ejecución técnica además de la posibilidad de entregar un punto gratis al equipo contrario ante el error en la ejecución. Precisión tratando de dirigirlo a zonas previamente establecidas. SAQUE DE ABAJO
El alumno – jugador colocado de frente a la red con la pierna contraria a la del brazo que impactará el balón más adelantada. Ambas piernas se hallan ligeramente flexionadas. El peso del cuerpo cae en la posición inicial sobre la pierna retrasada para pasar luego en el momento del golpe a la pierna adelantada. Para un jugador diestro el brazo izquierdo cruza por delante del cuerpo, sosteniendo la pelota, hasta alcanzar la dirección del brazo derecho. La pelota será sostenida a la altura de los muslos, entre las rodillas y la cintura, aproximadamente. El brazo derecho se dirige extendido hacia abajo y atrás para iniciar luego el balanceo de impulso hacia delante y arriba manteniendo siempre el brazo extendido. Simultáneamente al iniciar el balanceo se arroja hacia arriba y adelante para ser golpeada por debajo y atrás de la misma aproximadamente a la altura de la cintura del ejecutante, con el puño cerrado o la palma de la mano abierta. Es el más seguro de los saques y permite una fácil recepción ya que describe una alta parábola y la pelota en su caída trae poca potencia, lográndose cierta fluidez en el juego e interés (motivación) ya que es un saque que permite la continuidad de la jugada y mantener la pelota en el aire.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
54
SAQUE TENIS FLOTANTE
Piernas ligeramente separadas (aproximadamente el ancho de los hombros), una más adelantada que la otra (la del brazo contrario al que golpeará la pelota). l alumno – jugador colocado de frente a la red. el peso del cuerpo inicialmente cae sobre la pierna atrasada para pasar posteriormente en el momento del golpe a la pierna adelantada. a pelota es sostenida por el brazo izquierdo (para un diestro) cruzando por delante del cuerpo a la altura de los hombros en dirección al brazo derecho. l brazo derecho se encuentra flexionado frente a la pelota y la mano a la altura del hombro. La pelota es arrojada hacia arriba algo más alta que la altura del brazo extendido en dirección al brazo derecho y levemente adelantada, de manera tal que si se dejara caer botará en el suelo por delante del pie derecho. Mientras tanto la mano del brazo derecho se lleva detrás de la nuca o al lado de la cara, de modo que el codo se encuentra por encima de la línea de los hombros y separado del cuerpo. Luego se extiende hacia arriba y adelante para impactar con la palma de la mano, atrás y debajo de la pelota, con el brazo totalmente extendido continuando el movimiento hacia delante.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
55 Luego del impacto la cadera gira hacia delante arrastrando la pierna atrasada hacia delante favoreciendo el posterior ingreso del ejecutante a la cancha para la continuidad del juego. Características de los saques Seguridad: no debe permitirse ni aceptarse siquiera en los entrenamientos o clases errores en la ejecución del saque. Precisión: dirigir la pelota hacia un sector o jugador determinado del campo contrario. Potencia: combinación de las anteriores golpeando la pelota para que ésta tenga más velocidad en su recorrido. Estos aspectos deben considerarse en este orden sin alterar el mismo, sobretodo en las etapas de iniciación.
Ejercitaciones ANALÍTICAS para el saque de abajo 1) Individual: sacar imitando el gesto del profesor. 2) Parejas: pasar rodando la pelota hacia el compañero. 3) Colocar la pelota en el suelo, cachetearla realizando el movimiento de péndulo con el brazo hacia el compañero. 4) Parejas: arrojar la pelota por encima de la red hacia el compañero con el brazo extendido. 5) Sostener la pelota con una mano, lanzarla y con la otra golpearla en dirección al compañero. 6) Parejas: desde la línea de frente ejecutar el saque red por medio. 7) Ídem anterior pero el compañero recibe la pelota con toque de arriba o de abajo. 8) Ídem anteriores alejándose de la red hasta llegar a la línea final del campo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
56 ETAPAS EN LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS (Ver grafico Pág. 15) Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: CONDICIONES MODIFICADAS (Aplicación de un gesto técnico con un ejercicio de motricidad) 1) con toque vertical girar hacia derecha e izquierda manteniendo la pelota en el aire. Luego pasar la pelota al compañero.
1
1
2) toque vertical, giro de 90º a la derecha, toque vertical regresando al centro, toque vertical, giro a la izquierda, vuelve al centro y pasa al compañero. 3) ídem anterior girando con toque cada 90º hasta completar la vuelta completa de 360º. Realizarlo una vez hacia la derecha y otra vez hacia la izquierda. 4) Mantener la pelota en el aire realizando toques verticales cambiando la pierna adelantada en cada toque. 5) Realizar un toque vertical y pasar al compañero: . Ambos toques con la misma pierna adelantada. . Cambiar en cada toque la pierna adelantada. 6) Ídem anterior realizando un pase hacia delante y luego pasar al compañero.
2
1
1
2
7) Para el pase de abajo utilizar las mismas ejercitaciones. 8) Con pase de arriba: 1 pase adelante, 2 toque vertical, 3 pase adelante hacia el compañero.
3
2 1
1
2
9) En triángulo haciendo circular la pelota con un toque vertical de abajo y pase de arriba hacia el compañero. En el pase de abajo pierna izquierda adelantada, en el pase de arriba pierna derecha adelantada si la pelota circula hacia la derecha como en el gráfico. 1
1
6 5
2
2
3 3
4
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
57 Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: PROPIOCEPTIVIDAD (Pensar en el movimiento, sensibilidad cinestésica – capacidad de control consciente del movimiento) Pase de arriba 1) Apoyar la pelota a la altura de la cara en una pared, tomada con la correcta posición de las manos con brazos flexionados, recargar el peso del cuerpo sobre la pelota y extender los brazos. 2) Ídem anterior sosteniendo la pelota por encima de la cabeza. 3) En parejas: uno sentado sosteniendo la pelota sobre la frente y el oro opone resistencia, mientras el primero extiende y flexiona los brazos. Se puede realizar con una pelota pesada. 4) Lanzar sobre cabeza una pelota pesada y tomarla. (con una y con dos manos). Pase de abajo 1) En parejas: uno lanza la pelota con parábola alta, el compañero la toma colocando las manos debajo de ella con los brazos extendidos. 2) En parejas: uno en posición baja con la pelota apoyada en los antebrazos, el otro opone resistencia (se puede utilizar una pelota pesada), mientras el primero extiende las piernas sensibilizando el empuje de la pelota. Saque de abajo 1) Pasar rodando una pelota con o sin golpe a la misma. 2) Con un elástico o saga elástica atada a un punto fijo el alumno toma con su brazo hábil el otro extremo y realiza el gesto del saque. Saque Tenis 1) Ídem ejercitación nº 2 de saque de abajo. 2) Con una soga elástica tomada en cada mano realizar el gesto completo de lanzamiento y golpe. Bloqueo 1) Saltar con los ojos vendados en forma continua cerca de la red. 2) Ídem anterior realizando un desplazamiento previo o posterior a cada salto. 3) Rodar o rolar (una o más veces) y luego ejecutar un salto al bloqueo cuidando de que no haya un desplazamiento hacia delante previo al salto. 4) Esta última ejercitación puede aplicarse a todos los fundamentos, es decir, luego de realizar una acción en el suelo incorporarse y ejecutar uno de los fundamentos del vóleibol con o sin pelota. Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: MOTRICIDAD ESPECIAL (Habilidades similares a las específicas en cada gesto) Pase de arriba 1) Tomar y lanzar. 2) Realizar toques de balón con la cabeza (cabecitas). Juegos con la cabeza. Pase de abajo
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
58
1) Habilidad de brazos (Ejercitaciones de toques del balón con brazos extendidos. Saques 1) Lanzamientos con una mano. Juegos de puntería, por ejemplo voltear una pelota de un banco. Remate 1) Realizar diferentes tipos de saltos, a una y a dos piernas. Bloqueo 1) Diferentes tipos de saltos, sobretodo con impulso a dos piernas y sin ayuda o impulso de los brazos. Defensa 1) Destrezas: apoyos de manos en el piso, rol adelante y atrás, etc. (relación alumno – piso). Juego nº 28: se puede utilizar en esta etapa también para el remate, bloqueo y defensa, ya que para salvarse se puede saltar y dejar que la pelota pase por abajo del participante o a la inversa, arrojarse al suelo para que la pelota pase por encima. Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: PRECISIÓN Pases y saques 1) Juegos sobre el aro de básquetbol. - Sumar 21 puntos. - Lanzamiento por zonas o sectores. - Rebote de la pelota en el aro o tablero debiendo caer en la zona o quedará eliminado. - Combinación de la primera y tercera variante. 2) Juegos aplicados al vóleibol: nº 1, 2, 3, 4, 12, 15, 16, 17, 18, y 27. Ejemplo de ejercitaciones en la etapa: TÉCNICAS DERIVADAS Pase de abajo lateral 1) Parejas: pasar con pase de abajo lateral. 2) Parejas: arrojar la pelota al pecho del compañero, quien realiza un pívot y esquiva el balón. 3) Ídem anterior devolviendo la pelota de abajo lateral. 4) Parejas: uno realiza un toque vertical sobre cabeza de arriba y pasa lateral de abajo al compañero. 5) Parejas: uno realiza un toque vertical de arriba y pasa al compañero hacia los lados para que devuelva con pase de abajo lateral. 6) Parejas: uno remata al pecho del compañero, quien devuelve con pase lateral de abajo. 7) Parejas: pasar con pase lateral de abajo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
59 CIRCUITOS CON DISTINTOS ELEMENTOS Pase de arriba en parejas Ejercicio 1
Descripción del ejercicio Jugar al Vóleibol con pique.
2
Jugar al Vóleibol con un toque vertical y pase.
3
Jugar con pase directo. ó Jugar libremente con hasta tres toques de balón. Pases ó lanzamientos con una pelota de básquetbol o medicine – ball.
4
5
Realizar un toque vertical y una cabecita (golpe del balón con la cabeza).
6
Uno sentado el compañero arroja para que el primero devuelva con pase de arriba.
7
Uno lanza hacia los laterales para que el compañero se deslace y devuelva con pase directo, con golpe de cabeza ó tomando y pasando.
8
Con una pelota pesada realizar un toque vertical y pasar.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
Dosificación 1´ de trabajo. 15´´ de descanso. 3 vueltas.
Distribución de las estaciones 6
5
4
1
2
3
1
2
3
7
8
9
60 9
Desplazamiento con tres pelotas de tenis: tomarla luego de un pique sucesivamente una detrás de la otra. Luego el compañero debe realizar la misma acción.
Remate – Saque tenis Ejercicio 1
Descripción del ejercicio Sostener una pelota de tenis, saltar a rematar, el compañero del otro lado de la red luego de un pique toma la pelota y realiza la misma acción
2
Jugar con un auto pase para rematar luego.
3
Jugar libremente con hasta tres toques de balón.
4
Lanzamiento de puntería a círculos marcados en la pared a distintas alturas con cueros de pelotas viejas.
5
6
Dosificación 1´ de trabajo. 30´´ de descanso. 3 vueltas.
Distribución de las estaciones
Saltar a tocar el tablero de básquetbol con gesto de remate, luego realizar un gesto de bloqueo. Sin elementos.
Uno lanza la pelota alta y paralela a la pared, 2 realiza la carrera de aproximación y remata hacia el piso para lograr un rebote de piso y luego pared.
6
5
4
1
2
3
1
2
3 10
7 7
Lanzar sentados ambos una pelota de básquetbol o una medicine – ball de
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
8
9
61 distitnas maneras 8
Frente a una pared: juego de ataque con un pique de la pelota en el suelo. Frontón.
9
Saltar a rematar una pelota de tenis sostenida, hacia el piso, con el rebote piso – pared.
10
Ejercitaciones de calentamiento de hombros y brazos.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
62 JUEGOS DE APLICACIÓN
1) En parejas con un aro colocado en el piso. Con un toque cada uno intentará hacer ingresar la pelota en el aro. Anotarán un punto cada vez que lo consigan. Vóleibol con un pique. 2) En parejas enfrentados red o elástico por medio colocando un aro en cada campo, jugando vóleibol con u pique tratar de pasar la pelota por encima del elástico y embocar en el aro del campo contrario. 3) Ídem anterior realizando hasta tres toques de pelota utilizando los distintos pases. 4) Ídem juego nº 2 pero luego que se pasa la pelota al campo adversario se puede modificar la posición del aro en el suelo. Por ejemplo: cambiar la posición del aro pero quedando siempre dentro del campo de juego propio. 5) Marcar un círculo en el suelo. Grupo numeroso. Los alumnos con pases deberán tratar de que la pelota caiga en el círculo, quien sigue en el orden deberá dejar picar una vez la pelota en el suelo. Variantes: - Entran por un orden numérico. - Entran sin orden solamente pidiendo la pelota. - Jugar por eliminación: si la pelota cae dentro del círculo sigue jugando, si cae fuera queda eliminado. - Jugar hasta lograr un número determinado de puntos en forma individual o por equipos. - Si se juega con un aro en lugar del círculo marcado, luego del toque a la pelota si ésta no entra, el alumno podrá correrlo hasta que entre en él antes que la pelota llegue al piso. 6) En parejas uno pasa vertical y el otro pasa hacia delante, ambos ocupan el lugar de la pareja que recibe el pase. Variantes: - En el segundo toque llamar a una pareja para que continúe. - Variantes del juego anterior. 7) Por parejas pasarán la pelota con pase de arriba o de abajo, en la zona de peligro habrá un cazador que intentará interceptar los pases sin salir de la misma. Variantes: - Ganará la pareja que logre menor cantidad de intercepciones. - Ganará la pareja que logre una cantidad de pases determinada sin intercepciones. - Al jugador que interceptan su pase ocupa el lugar del cazador. - El cazador con un aro para interceptar la pelota, ésta tendrá que pasar por el aro. - El cazador con una pelota de tenis, para interceptar el pase tendrá que golpear la pelota de vóleibol con la de tenis y tomar la misma antes que toque el suelo o deberá caer dentro de la zona del cazador. - Colocar dos o más cazadores. 8) En la zona de frente se colocan o dibujan en el suelo tantos aros como pelotas tenga el equipo. A la orden de partida el primer jugador llevará la pelota realizando pase de arriba o de abajo (determinar un número de toques) hasta el primer aro, al regresar tocará la mano del segundo jugador para que inicie y traiga la pelota del aro. Ganará el equipo que finalice en menor tiempo. En caso de contar con muchos alumnos un primer grupo llevará la pelota y un segundo grupo la traerá. Variantes:
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
63 -
Colocar los aros del otro lado de la red, cuando llegan a la misma pasan la pelota por encima la toman del otro lado colocando la pelota en el aro y regresan. - Con el pase por encima de la red si embocan en el aro suman dos puntos. - Colocar un alumno para que mueva los aros sin levantarlos del piso. 9) Los jugadores deben llegar a la línea de frente llevando un pelota con pase de arriba, la deja dentro del aro toma la que hay dentro del mismo. Con la segunda pelota pasa por encima de la red al compañero que está en el otro campo, éste devuelve el pase tomando el primero la pelota, regresa, se la entrega al segundo participante para continuar. Ganará el equipo que complete en primer lugar el número de participantes. Variantes: - Luego del pase los jugadores que están fijos corren a tocar la línea final de su campo. - Pasan la pelota por encima de la red tantas veces como puedan sumando el número de pases que realiza todo el equipo, cuando la pelota se cae el jugador regresa. 10) Los jugadores deben llegar hasta la zona de frente con toque de arriba, cuando se encuentra dentro de la zona y luego de un pase más alto rematarán hacia el campo adversario, si pasa y cae dentro del otro campo se anotará un punto. Variante: - Correr a tomar la pelota, realizar tres pases hacia la pared en forma continua y regresar para que salga el segundo participante. 11) El jugador pasa por encima de un elástico o red tratando de embocar en el aro, el jugador nº 1 luego del pique de la pelota en el suelo realiza un toque vertical y pasa a 3 quien realiza lo mismo que el jugador nº 2, este último pasa detrás de la hilera. Gana el equipo que logre mayor número de pelotas caídas dentro del aro. Variante: - Colocar dos aros en el suelo con distintas valoraciones. - Los jugadores en la hilera pueden recibir la pelota con toque vertical antes de pasar hacia el aro. 12) Difícil: con una pelota y un aro cada pareja. El jugador nº 1 pasa la pelota al nº 2 que se encuentra dentro del aro, éste devuelve la pelota a 1 quien la mantiene con toque vertical mientras 2 pasa por dentro del aro y lo cambia de lugar. 1 son toque vertical se dirige hacia es lugar y vuelve a pasar la pelota para repetir. Cada vez que se caiga la pelota cambiarán de función. Ganará la pareja que en un tiempo determinado logre el mayor número de repeticiones. 13) Los 10 pases: ídem handbal en lugar de tomar la pelota se la mantiene con toque vertical y luego se puede pasar a un compañero. se tratará de sumar 10 pases. La pelota puede se interceptada únicamente en el pase hacia un compañero. si la pelota pasa por encima de la red se cuenta doble el pase. Cada vez que se produce una intercepción los equipos cambian de función. Para interceptar un pase hay que golpear la pelota de vóleibol con una de tenis la que también se pasará para tratar de acercarse a la pelota de vóleibol. Variantes: - Colocar varias pelotas de tenis.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
64 5
6 2 1
3
2
3
4
1
3 2
4
8
4 8
5
7
1
7
5 6
6
7
8 1
2
3
4
C
3 2
6
5
8
1
7
8
10 2
2 1 1 3
5
4
4
6
3
11
14 1
2
1 2
2
4
3
1
2
1
1 2
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
1
2
65 14) Se formará un círculo con los jugadores mirando hacia el centro a los que se numerará de dos en dos. Los números 1 formarán un equipo y los números 2 el otro. Se entregara una pelota al primero de cada equipo. A la voz de inicio comenzarán a pasar la pelota en el mismo sentido tratando de alcanzar la pelota del equipo adversario. Ganará el equipo que alcance la pelota del equipo adversario. Está prohibido saltear jugadores interfiriendo el accionar del equipo adversario, cada vez que se caiga la pelota se reanudará desde ese lugar. El sentido de circulación de la pelota será una vez hacia cada lado. 15) Juego de saque: 2 equipos realizan saques tratando de golpear 3 sillas ubicadas en distintos lugares del campo contrario. Al equipo que golpean las sillas del propio campo realizarán un castigo, por ejemplo correr una vuelta alrededor de la cancha, realizar un número determinado de saltos, etc. 16) Juego de saque: ídem anterior. En este juego se tratará de NO golpear las sillas del campo contrario, en caso de hacerlo el castigo lo cumplirá el equipo que toca la silla. 17) Dividir el grupo en dos equipos colocados detrás de la línea final del campo. Colocar en el piso aros con distintas valoraciones. Los participantes con saque tratarán de embocar en los aros. Ganará el equipo que al cabo de un tiempo determinado logre hacer pasar la mayor cantidad de saques por los aros. Variantes: - Colocar los aros de manera que los alumnos logren la diferenciación de sacar a la derecha, a la izquierda, corto, largo y sus combinaciones. - Colocar un alumno para que mueva los aros (sin levantar del piso) en el caso de que un saque no caiga dentro del mismo. 18) Ídem juego anterior colocando dos o tres alumnos con un aro cada uno en el campo donde caerán los saques. Tratarán de hacer pasar la pelota por el aro y si cae dentro del campo se cuenta como punto. Ganará el equipo que en un tiempo determinado logre el mayor número de puntos. Variantes: - Marcar tres zonas en el campo con distintas valoraciones (Por ejemplo 2 puntos cerca de la red, 2 puntos cerca de la línea final y 1 punto en el centro del campo). - Dos alumnos sostienen cada aro, para marcar un punto además de embocar la pelota y caer dentro del campo los dos alumnos que sostienen el aro no deberán soltarlo. 19) Dibujar en el campo distintas figuras (por ejemplo círculos, rombos, cuadrados). Los alumnos se encuentran pasando la pelota con un pase determinado previamente. A la voz del profesor correrán a ubicarse dentro de la figura indicada. Quienes queden fuera quedarán eliminados o se le anotarán puntos en contra. Variantes: - Ubicar alumnos con un aro cada uno distribuidos en cualquier lugar del campo (colocar un alumno menos que el número de parejas). A la voz del profesor los dejarán en el suelo para que quienes están realizando pases corran a ubicarse dentro de ellos. - Jugarlo sobre las líneas o los ángulos de la cancha. - Correr al lugar opuesto al indicado por el profesor. 20) Quita y pon: el grupo dividido en dos equipos con una canasta con pelotas cada uno. Sacarán las pelotas de la canasta del equipo adversario y la llevarán a la propia con una acción indicada por el profesor (por ejemplo llevar rodando, con las manos, con los pies, con pase, de cabeza, etc.). se juega en un tiempo determinado y ganará el equipo que reúna mayor cantidad de balones. Variantes: - Salir todos los jugadores juntos. - Salir por turno en forma d relevo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
66 - Ídem anteriores pero en parejas. 21) Los jugadores distribuidos alrededor de un sector (defender el castillo) donde se encuentran dos jugadores. Los de afuera con una pelota cada uno o por parejas, tratarán de hacer picar con pase la pelota en el castillo. Quienes lo defienden también con una acción de pase lo evitarán. Variantes: - Ídem jugando red por medio. - Ídem a terror donde la zona a defender es la zona de frente. - El castillo se marca con dos círculos concéntricos. En el más pequeño se coloca un balón, en el mas grande se ubican los defensores. Los pases se utilizarán como distracción para tratar de apoderarse del balón. Para evitarlo los defensores devolverán los pases y tocarán a quienes pretendan ingresar. 22) Los alumnos juegan a las estatuas. Estarán distribuidos en parejas. Uno de la pareja tratará de tocar al otro, éste para evitarlo adoptará una postura que quiera o realizará un gesto de vóleibol con ello el otro la adopta también. Cambian de acción cada vez que son tocados. Variante: - Los alumnos se encentran realizando pases, a la voz del profesor tratarán de tocar al compañero, para salvarse además de realizar lo anterior podrán tomar la pelota, en posesión de la pelota no puede ser tocado. 23) Corta hilo: los jugadores estarán distribuidos en cualquier lugar del campo en parejas realizando pase de arriba, mientras no se le caiga la pelota por error podrán tomarla y cambiar de lugar en el campo; si se les cae deberán pasar de abajo y no podrán cambiar de posición. El corta hilo es un alumno designado por el profesor que tratará de pasar por debajo del pase dado por la pareja, si así lo hace corta el pase y la pareja pasará al otro campo. Ganará la pareja que sea cortada la menor cantidad de veces. Variante: - El corta hilo cambia de lugar con el jugador que realiza el último toque cuando corta el pase. 24) En busca del tesoro: con un elástico los miembros de un equipo se sitúan como indica el dibujo con un objeto tesoro colocado dos metros más atrás. Se comienza por turno, el primero tratará de tomar el tesoro, realiza un número determinado de toques de arriba y pasa a un compañero en el centro que será quien recoja todos los tesoros. El jugador dos comenzará buscar el tesoro luego que el nº 1 comienza con los toques verticales. Ganará el equipo que logre reunir todos los tesoros en el menor tiempo posible. 25) Los participantes estarán distribuidos en parejas o tríos, pasarán la pelota entre sí como pases del vóleibol y en el tercer toque realizarán el gesto de ataque tratando de embocar la pelota en un aro ubicado en el centro del grupo. Variantes: - Ídem anterior elástico por medio y un aro en cada campo. - Ídem anterior con un elástico y un aro, los jugadores se distribuirán de manera tal de atacar siempre detrás del elástico.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
67 15
16 1
5 2
6
5
1
6
2 3
7
4
8
7
3
8 4
17
18 2 Puntos
2
1 Punto
1
2 Puntos
2
19
20
2
2
1 3
5
1
4
6
7
4 6
8
3 5
7
8
21
24 1
2
6
7
5
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
3
4
68 26) Pelota pique: similar al juego del frontón pero por equipos en un campo con un obstáculo colocado a determinada altura (puede ser un banco o un elástico). Variante: - ídem jugando con golpe de cabeza. 27) Por equipos, de relevo. Cada equipo con varias pelotas de tenis, tendrán que lanzar por encima de la red tratando de golpear un objeto colocado en el campo adversario. 28) La caña de pescar: los participantes se distribuyen sobre el campo, en el centro se ubica uno de ellos que hace girar la caña de pescar (una cuerda con una pelota de tenis o vóleibol atada en su extremo) por debajo de las piernas de los jugadores mientras éstos saltan la soga con la pelota. Perderá aquel jugador que es tocado la mayor cantidad de veces. Como variante se puede jugar por eliminación. 29) La pelota saltarina: trabajo de manualidad para el remate. Los participantes enviarán el balón con un golpe de ataque hacia el suelo tratando de que supere la propia altura del participante. Se anota un error cuando se producen dos toques seguidos al balón en el suelo o no se logra alcanzar la altura de quien golpea. 30) Los dos cuadros: por parejas se pintan o marcan dos cuadrados iguales para cada participante ubicándose dentro de ellos cada uno, una pelota por parejas. Se tratará de hacer picar la pelota en el cuadrado contrario con toque de antebrazos con una o dos manos. Los toques aunque sean de poca altura siempre deberán ser realizados hacia arriba. Ganará quien consiga mayor número de puntos. 31) Marcar una zona sobre la posición 3 del campo, los alumnos en círculo, rotarán y pasarán por turno la pelota en forma vertical dentro de la zona. Cada respuesta en esa zona será considerada punto. Ganará el equipo que logre el mayor número de puntos. Variantes: - Pasar desde la zona a un compañero ubicado en posición 4 previa realización de un auto pase. - Ídem con pase directo. - Ídem hacia posición 2. 32) Grupo de alumnos en círculo pasando la pelota. A la orden del profesor cambian de lugar entre sí sin que caiga el balón al suelo. Variante: - en lugar de estar fijos en una posición, en cada pase ocupar el lugar de quien recibe la pelota además de cambiar entre ellos cada vez que lo indique el profesor.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
69 25
26 4
5
1 3
6
2
6
2 3
1
7 9
5
4
8
27
29 4 1 1 3 2
1
30
31
1 2
1
5 4
32 Variante 4 1
3
6 2 5
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
2
3
70 33) El reloj: pasar la pelota y luego ubicarse completando ¼ de círculo. Repetir rotando en el sentido de las agujas del reloj hasta llegar a la posición inicial sin que caiga la pelota (ganará el equipo que lo logre). Si la pelota cae regresar a la posición inicial y comenzar nuevamente.
5 1 3
4
3
2
1
1
2
5
6
2
34) El rescate: varios equipos formados en hileras detrás de la línea de partida. El capitán se ubica frente a su grupo detrás de la línea final con una pelota. A la señal de partida el capitán corre hacia el segundo jugador, lo toca y vuelve hacia la línea final (realizando previamente una acción en la red con la pelota). Desde allí el jugador rescatado hace lo mismo con el jugador nº 3 y así hasta completar todos los jugadores. Variantes: - Acortar la distancia y regresar al recate el capitán y el primer jugador, luego el capitán junto al primer jugador y al segundo, y así sucesivamente. - Acciones en la red: . Lanzar la pelota y tomarla sin que pique. . Pasar con pase de vóleibol, con saque, etc. . Pasar y mantener con toque vertical hasta que el compañero se una en el campo luego de realizar una acción de bloqueo en la red. . Pasar desde detrás de la línea de frente, etc.
4
3
2
II
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
1
I
71 Variantes en el juego 6 vs. 6 Juego nº 1: VOLEIBOL CON DESPLAZAMIENTO Jugar 6 vs. 6, cada vez que se caiga la pelota el profesor arrojará otra para continuar, no se trabaja sobre la recepción del saque. Cada vez que se envía la pelota hacia el campo adversario se tendrá que realizar una acción, por ejemplo: - Todo el equipo corre a tocar una pared o una marca determinada. - Correr a tocar la línea respectiva según el lugar de la cancha que ocupe cada jugador: posiciones 1 y 2 línea lateral derecha, posición 3 línea central, posición 6 línea final, posiciones 4 y 5 línea lateral izquierda. - Correr todo el equipo a tocar una línea determinada. - Los delanteros corren a tocar la línea central y los zagueros la línea final. Variantes: - Jugar vóleibol con pases de arriba o de abajo solamente con la obligación de realizar por lo menos dos toques por equipo. - Jugar vóleibol en forma reglamentaria y libre. - Jugar utilizando la gradación de dificultad en las ejercitaciones de acuerdo al nivel técnico del grupo. Juego nº 2: Ídem anterior con más complejidad Cada vez que la pelota pasa al campo contrario: - Todo el equipo realiza una acción de tipo motriz, por ejemplo realizar dos pasos y ejecutar un salto con dos piernas juntas. - Cambian de posición los delanteros con los zagueros. - Todo el equipo toca al jugador que pasó la pelota al campo adversario. - El equipo completo realiza una rotación. - Cada pelota que se pone en juego vale un punto. La pelota pasada por el profesor si pica en el suelo o es mal recibida significa 2 puntos para el otro equipo. - Jugar con pelotas de distintos colores con distintas puntuaciones para cada una, por ejemplo las pelotas blancas valen un punto, la pelota de color dos puntos o define el set independientemente del tanteador. - Combinar dos o más de estas variantes. Juego nº 3: VOLEIBOL CON CASTIGO Jugar al vóleibol en forma reglamentaria realizando una acción de tipo motor como castigo, por ejemplo saltar, correr, etc. cuando: - Todo el equipo cuando le convierten un punto. - El jugador que falla en la ejecución del saque. - El jugador que comete el error ocasionando la pérdida del punto, corre a dar una vuelta alrededor de la cancha reingresando por la zona de saque o realiza otro tipo de acción. El juego continúa aunque no estén todos los jugadores del equipo dentro de la cancha mientras los afectados están cumpliendo con el castigo.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
72 Juego nº 4: VÓLEIBOL CON DOS PELOTAS Jugar vóleibol en forma reglamentaria con saque simultáneo desde ambas zonas de saque. Variantes: - Tomar la pelota y pasarla con saque desde el lugar que se recibe (para iniciales). - Recibir la pelota con toque de abajo y pasarla al campo contrario con saque. - Recibir de abajo, pasar de arriba a un compañero. Éste puede pasarla a un compañero y/o sacar para pasar al campo contrario. - Permitir hasta un pique de la pelota en el suelo durante la posesión de la misma. - Jugar al vóleibol en forma reglamentaria y libre.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
73 DEPORTE REDUCIDO – MINIVÓLEIBOL:
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
74 ¿Qué se provoca en el aspecto técnico – metodológico? -
Aumento del número de toques por jugador. Aumento del número de jugadas por equipo (número de pases). Aumento del número de jugadas del partido (número de veces que la pelota cruza la red). Aumento de la duración de la jugada. Menor incidencia del saque para sumar puntos. Incentiva la actitud de jugar (menos riesgo en el contacto con la pelota). Con poco nivel técnico se controla la pelota. Permite una mayor participación de los jugadores (entran en calor). Mayor intensidad en el juego. Masividad.
Motricidad -
Relación espacial Tamaño de la cancha (más ancha, más larga, cuadrada). Relación temporal Altura de la red. Coordinación óculo manual en la toma y pasaje de un elemento (pelota).
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
75 OBJETIVOS Y CONCEPTOS TÁCTICOS A DESARROLLAR -
Ubicación: En el 2 vs. 2 jugar con un delantero y un zaguero o con los dos jugadores en línea. En el 3 vs. 3 jugar con un delantero y dos zagueros o a la inversa.
-
Ambientación con el elemento y el campo
§
Es más conveniente jugar la pelota con dos manos en lugar de hacerlo con una (en cualquier tipo de pase) ya que de esa manera se logra un mayor dominio de la misma. Es más conveniente jugar la pelota alta para poder continuar el juego. Si se juega baja dificulta la recepción y el pase del compañero. Parábola de la pelota (sobretodo para los juegos de aplicación y los de motricidad): + Pelota alta y lenta, más seguridad y facilidad de ser jugada. + Pelota baja y rápida, más velocidad pero más riesgo para jugar, menor seguridad.
§ §
-
1 vs. 1 Objetivos psicomotrices
1. Lograr el dominio de las posiciones básicas del deporte 2. Lograr el dominio del propio cuerpo, equilibrio, coordinación. Objetivos del juego 1. Dominar el toque de la pelota 2. Superar un obstáculo (red) y generar el concepto de frontalidad con respecto a la misma. 3. Observar el vuelo de la pelota (cálculo de la trayectoria del balón) y del adversario. 4. Desarrollar la noción de profundidad. Conceptos tácticos 1. 2. 3. 4.
Sorprender al adversario. Es más fácil avanzar que retroceder. Para impactar la pelota hay que estar detrás de ella. La pelota viene del campo contrario yo defiendo. La va al campo adversario, espero y observo luego defiendo.
-
2 vs. 2 Objetivos del juego
5. Lograr dirección y precisión en el pase (Dominar el pase en ángulo y el pase de colocación o levantada). 6. Ensanchar el campo de observación: Observación y corrección recíproca. 7. Dividir las funciones con un compromiso de colaboración: Relacionarse con el compañero (Zonas de responsabilidad). Sociabilización. Solidaridad. 8. Desarrollar la visión periférica: Observación del adversario, de la pelota y del compañero.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
76 Conceptos tácticos 5. El pase al compañero debe ser alto, la pelota jugada al campo adversario rasante y baja. 6. Ambos participan de la jugada. 7. Concepto de parcialización de la acción: mientras uno toma el 1er. pase el otro se prepara para levantar.
-
3 vs. 3 Objetivos del juego
9. Comprender los problemas técnico – tácticos: Construcción del ataque (no jugar al tenis). 10. Progresar en el aprendizaje a través de la creación colectiva (Relación con los rivales y acciones sin la pelota). 11. Lograr seguridad en la ejecución del saque. 12. Desarrollar la visión periférica: Observación de los adversarios, la pelota y los compañeros (Selección en el pase levantada a uno u otro compañero). Conceptos tácticos 8. Todos tienen algo que hacer (deporte de situación) 9. Enfrentar el lugar desde donde será enviada la pelota hacia nuestro campo. 10. La pelota antes de tocar el suelo debe ser tocada por un defensor (concepto de defensa permanente). 11. Dirigir la pelota hacia los lugares libres del campo adversario.
-
4 vs. 4 Objetivos del juego
13. Establecer el equilibrio entre defensa y ataque. 14. Concentración y atención, la pelota puede tomar una trayectoria sorpresiva. 15. Debe mantenerse por lo menos una ligera flexión de rodillas en el desarrollo del juego (no estar erguidos). 16. Permanente observación de la pelota, los compañeros y la acción desarrollada en el campo por los jugadores adversarios. Conceptos tácticos 12. Multiplicidad de combinaciones y posibilidades tácticas. 13. Evitar jugar pasando la pelota en el primer toque al campo adversario. 14. Jugar con la idea de que la pelota no puede tocar el suelo en nuestro campo. 15. Si no se sabe o no se llega a bloquear, convertirse en un defensor de campo. 16. Saber a quién y dónde dirigir el saque y por qué.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
77 -
6 vs. 6
Objetivos del juego (PARA EL DOCENTE) 1. Evitar la búsqueda de talentos. 2. Evitar la especialización temprana y precoz y la selección de jugadores. 3. Asegurar mediante la práctica del juego la satisfacción en las exigencias psicofísicas del sujeto. Conceptos tácticos 17. A nivel individual: posibilidad de resolución de problemas motores (cada situación de juego). 18. Aprovechamiento de las virtudes de los compañeros. 19. Aprovechamiento de las fallas o debilidades del equipo adversario.
ERRORES MÁS FRECUENTES EN LOS FUNDAMENTOS DEL VÓLEIBOL
PASE DE ARRIBA Incorrecta ubicación con respecto a la pelota (problema de observación – Error en el cálculo de la trayectoria del balón). Codos muy separados o muy juntos, lo que en ambos casos modifica la correcta posición de las manos. No se hace contacto con el balón delante del cuerpo y por sobre la frente. No enfrentar con los hombros el lugar de pasaje de la pelota. Realizar el contacto con inclinación del tronco hacia atrás o muy vertical sin acompañar la dirección del balón. Pulgares adelantados, anulando la fase de retención y aumentando la posibilidad de lesiones. No coordinar el movimiento de piernas y brazos. Realizar el contacto con el balón, sin haber iniciado la extensión de los brazos (generalmente produce marcada retención - infracción). Tocar el balón muy lejos de la frente (con codos prácticamente extendidos), lo que implicaría menor posibilidad de fuerza y dirección en el toque.
PASE DE ABAJO Realizar el toque al balón con brazos muy cerca del plano del cuerpo. Realizar el gesto con brazos y hombros demasiados rígidos, golpeando el balón y no acompañándolo. No enfrentar con el cuerpo hacia donde se va a pasar (frontalidad) y trabajar con los brazos fuera del eje del cuerpo. No golpear sobre la línea media Realizar el toque al balón por sobre el nivel de los hombros. Realizar el toque al balón con brazos flexionados. Realizar el toque al balón sin acompañar el movimiento con la extensión correspondiente de piernas.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
78 REMATE a) Realización incorrecta de los pasos de la carrera Iniciar la carrera antes de determinar el lugar de caída de la pelota Llegar en el último apoyo con los pies ubicados en forma invertida No transformar el impulso horizontal de la carrera en un impulso vertical b) No utilizar los brazos para el impulso del salto c) Incorrecta ubicación de los hombros y falta de arqueo para golpear el balón d) Golpe al balón Golpear con el puño cerrado Golpear con el brazo flexionado Error (no elevación) en la acción del brazo que no golpea el balón e) Caída con las piernas extendidas
SAQUES a) Incorrecto lanzamiento de la pelota b) En el golpe al balón Girar el tronco en el momento de golpear Golpear con el brazo flexionado Golpear con la mano cerrada c) Recargar el peso del cuerpo sobre la pierna atrasada Adelantar la misma pierna del brazo que golpea d) Falta de velocidad en el brazo que golpea el balón e) Emplear demasiada potencia en perjuicio de una correcta ejecución técnica
DEFENSA a) Incorrecta ubicación con respecto a la pelota (problema de observación) Error de cálculo en la trayectoria que describe el balón No ubicarse detrás de la pelota Desplazarse ya con las manos tomadas b) Contacto con la pelota No meterse debajo del balón Disminuir el tiempo de contacto con el balón c) No golpear en una posición equilibrada (equilibrio dinámico) Apoyo de talones en la posición defensiva final El tronco erguido Golpear con las piernas excesivamente separadas o muy juntas
BLOQUEO a) Error en la ubicación de los pies para el freno, desplazamiento y salto. b) Error en la determinación del lugar del salto (observación y lectura) c) Que el salto sea hacia delante y no vertical hacia arriba. d) Saltar separado de la red Saltar antes del tiempo correcto Realizar el impulso en el salto con los brazos extendidos. Incorrecta posición de manos y hombros (ángulo de rebote hacia el campo contrario) Los dedos de las manos muy juntos
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
79 Las manos muy separadas entre sí e) Aterrizaje con piernas extendidas. -
Diferencias en los errores más comunes en bloqueo, entre jugadores de equipos federados y no federados Equipos Federados Errores mas comunes
Responsabilidades
Tocar la red Bloquear su zona Estar muy cerca de la red Verticalizar el salto No esperar y cambiar el Identificar al mejor atacante timing de bloqueo Comunicarse Moverse antes de leer al Conocer las preferencias armador
Consejos a tener en cuenta
No saltar alto (antebrazos) Ser prolijo y agrupar bien Invadir bien con las manos y marcar bien (no barrer) Donde llego invado
Equipos NO Federados Errores mas comunes
Responsabilidades
Consejos a tener en cuenta
Tocar la red Estar muy cerca de la red
Bloquear siempre (con 1) Saltar siempre y prolijo Verticalizar el salto Tratar de hacer al menos un (No un salto horizontal o bloqueo suave antes que hacia delante) nada Saltar hacia delante Tratar de tocar el balón Observar bien al rematador adversario Estar fuera de la línea del Frenar y detener la potencia Si la pelota esta cerca, tratar hombro del Rematador del remate de invadir y tomar la pelota Saltar a destiempo, me No saltar cuando el balón NO saltar cuando el apuro y salto fuera de timing esta muy lejos de la red adversario nos envía el balón en forma libre Si no bloqueo que debo Voy a la colocada (toque) hacer
“...llegar a conocerse y gustarse a sí mismos es la meta más valiosa de todas y, finalmente, no importa hasta que punto uno esté físicamente dotado para el deporte, esto nunca puede ser utilizado para probar la propia valía de una persona como ser humano”. (Bruce G. Ogilvie y Maynard Howe) El trauma de la finalización de la vida deportiva.
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
80
Baruch Spinoza define en su Ética: “las personas creen ser libres porque son conscientes de sus acciones, olvidando que son inconscientes de sus causas.” Un espíritu alterado libra batallas secretas que le sabotean su concentración y su capacidad de juicio. Al reconocer nuestras conmociones internas, aumentamos la posibilidad de controlarlas. Aunque la información y la lógica colaboren, lo que está determinando el triunfo o el fracaso es nuestro estado anímico. Los investigadores conductistas aseguran que hay circuitos neurológicos involucrados que pueden alterarse o reforzarse con la repetición de ciertos hábitos: el aprendizaje moldea aspectos de la realidad individual y colectiva. Como dice el Dr. Hendiré Weisinger: “La inteligencia de las emociones es útil en tiempos de bonanza, pero imprescindible en tiempos de crisis.”
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –
81
Vóleibol Escolar – Alfredo Raúl Santori – 2007 –