Vivienda

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Vivienda as PDF for free.

More details

  • Words: 4,826
  • Pages: 12
VIVIENDA CONSIDERACIONES GENERALES La primera función de la vivienda es proporcionar un espacio seguro y confortable para resguardarse. El clima condiciona en gran medida tanto la forma de la vivienda como los materiales con que se construye y hasta las funciones que se desarrollan en su interior. Los climas más severos exigen un mayor aislamiento del ambiente exterior mientras que, por otra parte, se tiende a realizar el mayor número posible de actividades en el entorno controlado y confortable de la vivienda; por el contrario, en climas más benignos las exigencias de climatización son mucho más reducidas y, además, gran parte de las actividades cotidianas se realizan fuera de la vivienda. Generalmente se suele admitir que cada vivienda es ocupada por una familia, pero esta presuposición debe matizarse: hay distintos tipos de familia (familia extensa, familia nuclear, etc.) y hay viviendas que son ocupadas por varias familias. En el mundo desarrollado occidental se habla de vivienda colectiva, frente a vivienda unifamiliar, para referirse a edificios que albergan varias viviendas, cada una de las cuales es habitada por una única familia. Hoy por hoy, y debido a la situación económica, existen las denominadas viviendas compartidas, que son utilizadas de forma comunitaria por varias personas sin ninguna clase de afección familiar. Otro aspecto reseñable, ya que condiciona en gran medida las diversas formas de la vivienda en las diferentes culturas, es el conjunto de funciones que se desarrollan en su interior o aledaños. Tareas como la preparación y el cocinado de los alimentos, el lavado de la ropa, el aseo personal o el cuidado de niños y enfermos, y la forma y los medios que se emplean para realizarlas condicionan en gran medida la vivienda. En la vivienda moderna occidental gran parte de estas funciones se han mecanizado mediante los denominados electrodomésticos, de forma que se ha sustituido por consumo energético la necesidad de espacios amplios y la dedicación exclusiva de una o varias personas a estas tareas domésticas. El último paso en esta tendencia lo constituye la domótica que pretende automatizar el mayor número de elementos de la vivienda.

Historia Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran "construcciones" efímeras de las que no han quedado vestigios. Ya en Çatal Hüyük, actual Turquía, (10.000-6.000 antes de Cristo) se encuentran restos de viviendas estables; el material de construcción era la arcilla (piezas secadas al sol). Las sucesivas construcciones sobre los restos neolíticos hacen difícil conocer cómo era esa primera arquitectura.

En Babilonia (la legendaria Torre de Babel), cuna de la civilización de Mesopotamia, no había piedra; la construcción se hacía con ladrillo de arcilla secado al sol (adobe) y ladrillo cocido. Los muros son macizos y ciegos (es decir, sin ninguna abertura).

Tradicionalmente, en el mundo rural eran los propios usuarios los responsables de construir su vivienda, adaptándolas a sus propias necesidades a partir de los modelos habituales de su entorno; por el contrario, en las ciudades, era más habitual que las viviendas fueran construidas por artesanos especializados. En los países occidentales desarrollados, el diseño de las viviendas ha pasado a ser competencia exclusiva de los arquitectos, mientras que su construcción es realizada por empresas y profesionales específicos, bajo la dirección técnica del arquitecto y/u otros técnicos.

Tipos de vivienda • •

• • •

Términos genéricos: Casa, Hogar, Cabaña Tipos según la asociación con otras viviendas: o Vivienda colectiva: Piso,1 Apartamento, ático, Dúplex, Loft. o Vivienda unifamiliar: Villa, Chalé, Bungalow, palacio. Tipos específicos de viviendas de diversas culturas y regiones geográficas: barraca, Cortijo, Dacha, Iglú, Palafito, Ruca, Tipi, Yurta. Asociados a usos agropecuarios: rancho, Hacienda, estancia. Viviendas provisionales e infraviviendas: Tienda de campaña, favela, chabola, chamizo, Cueva.

Tienda de campaña eran de distintos tipos como de paredes de palos y techos de hojas grandes.

Urbanismo En España es el Alojamiento de carácter permanente destinado a satisfacer de manera habitual las necesidades vitales de habitación de una o varias personas. En relación con este concepto, se entiende por:2 • • •

Vivienda con protección pública: vivienda acogida a cualquiera de los regímenes de protección establecidos por las Administraciones públicas. Vivienda colectiva: edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas. Vivienda unifamiliar: edificio de uso mayoritariamente residencial que no dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.

Materiales de construcción Casi todas las grandes estructuras se fabrican con acero y hormigón. Grandes cantidades de hormigón forman sólidos cimientos. Los muros, columnas y arcos de hormigón se refuerzan con acero. La madera se usa en construcciones pequeñas, sobre todo en la construcción modular, que es fuerte y ligera. La construcción de edificios u obras públicas comprende el conjunto de técnicas, materiales, procesos, artes y oficios aplicados necesarios para llevar a cabo estas obras, para lo cual se tienen en cuenta las propiedades del terreno y de los materiales de construcción, los condicionantes de los diferentes procesos o técnicas aplicadas a cada parte de la obra, así como las acciones a que está sometido el edificio a lo largo de su vida útil como son: el peso de los materiales, el peso derivado del uso del edificio o sobrecarga, las acciones del viento o de los terremotos, la contaminación atmosférica, el riesgo de incendio, etc. El proceso de la construcción se realiza en diversas fases que engloban múltiples oficios, que son dirigidos por la dirección de obra. En este proceso participan tanto recursos materiales como humanos. La empresa que lleva a cabo una construcción de obra se denomina constructora y por lo general es contratada por una empresa promotora que encarga o promueve la construcción de edificios u otras infraestructuras. Por lo general, las constructoras que realizan obras públicas deben ser certificadas por la administración pública u ofrecer garantías para poder contratar con ella, mientras que estos requisitos no son necesarios cuando la promoción corre a cargo de una empresa privada o de un particular. La construcción es una de las principales industrias, tanto por su peso económico como por su incidencia en el medio ambiente. La construcción naval o la construcción aeronáutica, etc., son conceptos equivalentes a la construcción arquitectónica, referidos a las técnicas propias de la ingeniería especializada en los barcos, los aviones, etc. El sector de la construcción es uno de los de mayor siniestralidad laboral en Europa. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) es un organismo supranacional encargado de velar por la seguridad de los trabajadores en la Unión Europea y dispone de cuantiosa información para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción.

Algunos de los materiales propios de la bioconstrucción "La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de Tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: Tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporción, donde si analizamos esta proporción para aproximarnos a la óptimo, desde una perspectiva biológica, que considera la resonancia

entre la arquitectura y sus moradores, se pondrían en valor estas arquitecturas de tierra, ya que en combinación con la piedra para los cimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonía de estos elementos. La tierra, y su forma simbólica asociada, el círculo, han resuelto históricamente el fundamento de la arquitectura habitacional."1 •



• • • • •

Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se recubren con pastas que incluyen mezclas de cal o arcilla para protegerlos de los agentes externos. Este sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario, permite construcciones de gran resistencia y aceptable habitabilidad, con un razonable aislamiento térmico y acústico, lo que permite un mayor ahorro de energía. Existen casas de balas de paja en pie desde hace 150 años. Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema en Alemania. Fibras de cáñamo en aglomerados o morteros con cal, para la preparación de ladrillos de gran fuerza y resistencia ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes. Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.) Arcillas y adobes Materiales reciclados de plástico, papel (especialmente en aislamientos y entre doble pared), vidrio, etc. en general, cualquier cosa que surja del aprovechamiento y de la idea de un bajo impacto ambiental y económico puede incluirse dentro de la bioconstrucción. Hormigón celular

LA VIVIENDA Y LA SALUD

La calidad de vida en los entornos de vivienda tiene una importancia crucial. De acuerdo con los principios de los que hemos partido, se ha de lograr que la persona pueda dar su opinión sobre las circunstancias y condiciones en las que se va a desarrollar su vida. Este principio esencial da lugar a otros principios determinantes: · La calidad de vida aumenta cuando las personas perciben que pueden participar en decisiones que afectan a sus vidas (Schalock 1997); de esta forma se logrará una mayor participación y aceptación de la persona en la comunidad. · Toda persona, con independencia de su capacidad, puede progresar si se le ofrecen los apoyos adecuados (Luckasson y Cols 1997), dirigidos al incremento de las habilidades de adaptación y planificación, para el diseño y adaptación de los entornos físicos, sociales y culturales. Para avanzar y favorecer estos principios referidos a la calidad de vida, hay que plantear la función que debe cumplir la vivienda, que no es otra que servir como hogar. Un entorno como el hogar es una red con significado y sentido, tejida desde lo físico y desde las relaciones interpersonales y construida a lo largo del tiempo a través de la vida diaria. La calidad de estos entornos lo dará, por tanto, la construcción de un modelo de vida incluido en un entorno comunitario, donde se promueva la participación, la acción y se proporcionen los apoyos necesarios, siendo así fuente de

bienestar en todos los sentidos. La vivienda es una parte del hogar, pero el hogar es algo más que la vivienda, es el compendio de nuestra historia personal (Tamarit 1999). Antes de alcanzar la vida en el hogar es esencial la planificación previa, detallada y compartida, con la propia persona que va a disfrutar la situación y con la familia que va a dejar de compartir su hogar con ella, para lograr un entorno psicológicamente seguro y saludable (Tamarit 1999). En definitiva, las acciones han de encaminarse al desarrollo de esas seis dimensiones de calidad de vida antes indicadas mediante la prestación de apoyos que permitan al individuo con síndrome de Down desarrollar sus habilidades adaptativas, adaptarse al entorno y crear unas buenas redes sociales.

Impactos de la vivienda en la salud. Morbi-mortalidad. Agentes etiológicos y causas atribuibles. Aunque en la Región de las Américas la disminución de la mortalidad por enfermedades transmisibles se interpreta como efecto de ciertas mejoras en cuanto a condiciones de vida y tecnología básica y de hecho el riesgo de morir por dichas enfermedades se redujo en el hombre de 112,4 defunciones por 100 000 habitantes en el período 1980 – 85 a 67,4 en el 1995 – 00 y de 89 a 51,2 en la mujer, continúan representando un porcentaje importante en Centroamérica, Brasil, la Región Andina y México. La introducción de tecnologías simples ha parecido responsable de la reducción de muertes relacionadas a enfermedades diarreicas agudas y a infecciones respiratorias agudas en los niños de la Región. No obstante la tuberculosis, la malaria y el cólera se consideran enfermedades re-emergentes en el continente. De 1980 al 97 la incidencia de la tuberculosis aumentó en un 13 %, principalmente en México, la Región Andina y Brasil. El SIDA siguió impactando principalmente América del Norte, Brasil y México . Las neoplasias malignas han mantenido relativamente estables sus prevalencias y sus diferencias territoriales: 9 % de mortalidad en Centroamérica y 25 % en América del Norte (1995 – 00). Además los trastornos mentales y psicosociales continúan afectando la región, incluida la violencia y la drogadicción. Los estados depresivos y las fobias simples atacaron principalmente a las mujeres. Se ha estimado de otra parte que no menos de 17 millones de niños en ALC estarían afectados por trastornos psiquiátricos que requieren intervención. El Banco Mundial estima que el 8 % de los años de vida perdidos ajustados en función de la discapacidad son atribuibles a las enfermedades mentales en ALC, seguida del cáncer con 5,2 % y las enfermedades cardiovasculares con 2,6 % . Enla Región, la salud aún se resiente por las tasas de las enfermedades transmisibles de diversos territorios y el creciente papel de las crónicas no transmisibles en otros. En su etiopatogenia se combinan tanto los agentes infecciosos relacionados a los problemas de la insalubridad como las causas vinculadas a las condiciones y la calidad

de la vida en la transición de la sociedad a nuevas formas de desarrollo. Las tendencias de los nuevos estilos de vida están acelerando el tránsito y concomitancia de los factores de riesgo de la era biológica de la higiene que matizó el pasado siglo, a la química de la centuria que acaba y a la física que se proyecta al futuro, relacionada a la electrónica en la cultura de la informatización no equitativamente distribuida a los pueblos. Los cambios en los estilos de vida y en las conductas de riesgo están exacerbando el papel de los estresores psicosociales. Para grandes masas de población las limitaciones en la calidad de vida asociadas a la precariedad económica continúan impulsando nuevas enfermedades, enfermedades re-emergentes y enfermedades que siguen actuales. Diferentes estresores actúan con un grado de intensidad tal que desatan reacciones agudas de corta latencia bajo un claro principio de causa-efecto. No obstante, lo más común es la exposición de baja intensidad a múltiples estresores de larga latencia cuyo efecto se rige por probabilidades individuales, lo que permite hablar de causas atribuibles. Los estresores están presentes en distinto grado en todos los ambientes que el hombre enfrenta, pero su impacto resulta más connotado allí donde la susceptibilidad de este hombre es más acusada, particularmente en la vivienda. A ello hay que añadir la inequidad de la exposición, pues el amplio espectro de las condiciones de vida en las distintas capas sociales presupone un gradiente de tensiones ambientales. En las viviendas deficientes se localiza la población de mayor riesgo de afectación por enfermedades relacionadas con la vivienda y el entorno. Por ello podría adjudicarse a la vivienda el papel de determinante de salud. Afecciones transmisibles Afecciones relacionadas al saneamiento básico El consumo doméstico de agua, si antes la misma no es sanitariamente tratada, comporta el riesgo de transmitir a los residentes un amplio espectro de enfermedades diarreicas y cutáneas como el impétigo y la septicemia, así como enfermedades oculares como el tracoma y la conjuntivitis . La contaminación de las aguas de consumo con las aguas servidas puede constituir un factor de riesgo microbiológico y aún químico. Según el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), al analizar los factores de riesgo para la supervivencia infantil en Costa Rica (referidas al estado del material de la vivienda, el abastecimiento de agua, el saneamiento y el hacinamiento) se encontraron índices de mortalidad infantil de 27 por 1000 en las familias que habitaban viviendas en malas condiciones, mientras que ese índice era de 16 por 1000 para los que ocupaban viviendas adecuadas1 y el grado de deterioro habitacional representaba el riesgo más definitivo(7) . En un estudio efectuado en Sudáfrica se observó que, de 132 niños

menores de un año hospitalizados con infección aguda grave de las vías respiratoria inferiores, el 70% tenía antecedentes de intensa exposición cotidiana al humo generado por el fuego utilizado para fines domésticos . En 1988 se realizó una encuesta a personas mayores de 15 años de baja condición socioeconómica en la comuna nororiental de Medellín, Colombia, donde se encontró que la prevalencia de enfermedades respiratorias fue más alta en el grupo de personas que cocinaban los alimentos dentro del dormitorio, en aquellas cuyo dormitorio carecía de ventanas al exterior, en las que dormían hacinadas, y las que tenían menos años de escolaridad. El riesgo de enfermedades respiratorias aumentó con la edad en ambos sexos. Se encontró también que la mala calidad de la vivienda (hacinamiento y mala ventilación) y del lugar del trabajo también aumenta el riesgo de padecer de tuberculosis . Con miras a determinar si los niños se ven afectados por enfermedades respiratorias debido a la exposición al bióxido de nitrógeno (NO2) proveniente de cocinas de gas y 1 Cada país tiene su propia definición de lo que es una vivienda adecuada basados en la información disponible sobre los últimos censos de vivienda donde se clasificó el parque habitacional en base a información relativa a los materiales de construcción predominantes (por ejemplo, materiales de muros, pisos y techos) y al tipo de vivienda. En algunos países incluso se recurre a otras variables como servicios sanitarios, abastecimiento de agua, eliminación de excretas, y año de construcción. (Véase CEPAL, “Alojar el desarrollo: una tarea para los asentamientos humanos”, donde se detalla el criterio utilizado por cada país). calentadores de pared o del suelo en la vivienda, se investigaron 1.400 hogares en Alberquerque, Nuevo México, sin poder demostrar que haya relación en las variaciones de las concentraciones de bióxido de nitrógeno en el aire interno debido al uso de cocinas y calentadores de gas(28) . Sin embargo, en La Habana se halló que las afecciones respiratorias padecidas por los niños se vinculaban a una ventilación deficiente de su vivienda, ubicación de la cocina en una habitación de uso común y al número de fumadores a los cuales estaba expuesto . Una variable que añade complejidad a los estudios de la contaminación del aire interior, y que debe tenerse en cuenta, es la inhalación de humo de cigarrillo por parte de los lactantes y los niños pequeños. En un estudio realizado en un suburbio residencial de

Londres, se demostró que los hijos de padres que fuman en el hogar corren un mayor riesgo de bronquitis y neumonía que los hijos de padres que no fuman . Esto se agudiza cuando las condiciones de la vivienda presentan falta de ventilación y hacinamiento. Los vertebrados mamíferos que el hombre conscientemente lleva a su casa son frecuentemente los perros y los gatos. Ambos transmiten enfermedades conocidas por zoonosis a sus ocupantes. La más temida es la rabia, aunque también se cuenta la leptospirosis y la toxoplasmosis. Diferentes insectos y microbios son mecánicamente trasladados por las mascotas a la vivienda, entre ellos las pulgas y las garrapatas, las que constituyen vectores de enfermedades. En las heces de estos animales frecuentemente se hallan lombrices y parásitos que pueden transmitirse al hombre. Las aves, trasladan también enfermedades y desprenden polvo de sus plumas que constituyen un fuerte alergeno para los residentes. Los roedores mayormente no son introducidos de forma voluntaria por el hombre, pero constituyen peligrosos vectores de enfermedades, la más conocida es la peste, que asolaba los pueblos europeos en la edad media. Entre los insectos que penetran la vivienda se cuentan las hormigas, las moscas, los mosquitos (causantes del paludismo, el dengue, la filariasis), las cucarachas, las trazas, las polillas, las chinches, el comején y también arácnidos. Algunas de estas especies comportan riesgo a la salud, operando como vectores de enfermedades. En la vivienda rural en las Américas, habitan las chinches triatominos, portadoras del protozoo flagelado Trypanosoma cruzi causante del mal de Chagas que amenaza a unos 100 millones de personas con 16 - 18 millones de infectados en 17 países. De otra parte, las picaduras de los flebótomos traslada la Leishmania trópica que produce la Leshmaniasis, mal que afecta a los países centroamericanos y sudamericanos con la excepción de Chile (30) . La dispersión aérea de enfermedades virales se facilita por el hacinamiento o por la acción de los sistemas de ventilación. El contagio aéreo es causante de muchas infecciones respiratorias agudas, las que frecuentemente son consideradas como la más extendida causa individual de morbilidad (31) . Afecciones relacionadas a los bioaerosoles. Los grandes bioaerosoles se depositan en la nariz (diámetro aerodinámico de 10 a 50 µm), en tanto los pequeños (2 - 10 µm) alcanzan las vías aéreas intratorácicas y los muy pequeños (< 2 µm) los alvéolos produciendo la infectación. Se calcula que el 30 % de los casos de pneumonía Legionella son adquiridos en edificaciones por esta vía (32) . La dermatitis por contacto, con inflamaciones agudas y crónicas, es causada por efectos alergénicos, tóxicos o irritantes. Aparece luego de la exposición a los bioaerosoles. Los eczemas atópicos (rash de la piel) de la niñez temprana son

agravados por los bioaerosoles y por la perspiración con altas temperaturas. La urticaria por contacto tiene también causalidad alérgica. Reacciones inflamatorias locales crónicas o agudas pueden ser producidas por bioaerosoles, a través de procesos de infectación, alergia o mecanismos no alergénicos. La rinitis y la conjuntivitis están comúnmente asociadas a las exposiciones a los contaminantes del aire interior de la vivienda, aunque también pueden originarse por aire seco o frío. Los bioaerosoles producen sinusitis, dermatitis por contacto y otitis. Endotoxinas provenientes de dehumidificadores contaminados pueden desatar una suerte de influenza. La alveolitis por su parte conduce a la falta de aire y es causada pormecanismos no específicos y la neumonitis por hipersensibilidad resulta la más frecuente enfermedad causada por la exposición a los antígenos de las heces de aves. La micotoxicosis aparece con fatiga e irritabilidad y produce alteraciones en la función inmune. También los bioaerosoles han sido vinculados al síndrome del edificio enfermo, el que parece una consecuencia de la falta de ventilación, las altas temperaturas, los niveles de polvo o ciertos químicos vaporizados de los materiales de construcción, el fumar pasivo y factores psicogénicos y sociales, pero en todo ello no se descarta la acción de los bioaerosoles. Los riesgos a la salud derivados de la exposición a los agentes infecciosos están pues vinculados a la situación interior de la vivienda y a los factores específicos del hospedero, en tanto la emisión de los virus está relacionada a la conducta humana (estornudos, emisión de microgotas al hablar). De otra parte la eficiencia de la transmisión depende de la localización de las fuentes con relación a los receptores, la que se vincula en gran medida a la circulación del aire. Los aerosoles atmosféricos son eficientes portadores de microbios. La temperatura y la humedad influyen en la transmisión cambiando las dimensiones de las partículas y afectando el tiempo de sedimentación. Con humedades sobre 65 % se incrementa la incidencia de las enfermedades respiratorias superiores, así como los efectos adversos en los asmáticos y alérgicos. El tipo de agente, su patogenicidad y la susceptibilidad del hospedero determinan si ocurrirán afecciones del tracto respiratorio bajo. Riesgos a la salud relacionados a los procesos mórbidos Diversos agentes microbianos penetran al ambiente interior de la vivienda en la forma de enfermedades de las mascotas (vg: toxoplasmosis en los gatos o conejos, psitacosis en las aves), los cuales se transmiten a los humanos por la manipulación de los animales domésticos. Asimismo algunos virus animales (vg: virus de la leucemia del gato) resultarían también transmisibles. La susceptibilidad individual tiene un papel destacado en la cuantificación del riesgo de desarrollar infecciones. Los defectos genéticos del sistema inmune, la infancia, la vejez se asocian a los incrementos en la susceptibilidad. Aunque la inmunización puede jugar un papel paliativo, las condiciones que incrementan la susceptibilidad serían: · enfermedades preexistentes (enfermedad crónica del pulmón, inmunosupresión debida a la quimioterapia, cáncer, SIDA, diabetes) · hábito de fumar · consumo de alcohol

· dieta (baja en los nutrientes necesarios, vitaminas y minerales) · exposición ocupacional a los irritantes de las vías aéreas · exposición ambiental a los irritantes de las vías aéreas En cuanto a los alergenos, en los individuos predispuestos a la alergia o al asma, se puede remarcar que el riesgo de sensibilización depende de: · la potencia del alergeno · el nivel de exposición · la duración de la exposición Altos niveles de exposición a alergenos por cortos períodos de tiempo pueden resultar más peligrosos que una dosis similar distribuida a lo largo de un período de tiempo más largo. En cuanto a los antígenos se puede señalar que su potencia depende de las proteínas antigénicas involucradas en particular. Los ácaros del polvo doméstico y los antígenos de las cucarachas son usualmente considerados como potentes, el polen relativamente potente y los antígenos del moho menos potentes. Las endotoxinas liberadas por las bacterias pueden distribuirse a través del ambiente doméstico por el sistema de ventilación. Su inhalación puede causar síntomas de fiebre, sudoración, dolor de cabeza, rinitis, asma y falta de aire una horas luego del contacto y la duración se extiende a lo largo del día.

La vivienda saludable es un gestor de la salud de sus moradores. La vivienda insalubre y los servicios inadecuados contribuyen a la transmisión de enfermedades y a la susceptibilidad de sus habitantes. Según datos de la CEPAL, un 39% de los hogares de América Latina y el Caribe viven en condiciones de pobreza, un 18% en condiciones de indigencia y un 37% de las viviendas son inadecuadas para ser habitadas. De éstas, sólo el 21% puede convertirse en habitables realizando renovaciones. La vivienda precaria provoca múltiples problemas de salud pública, entre ellos el dengue, el paludismo, la filariasis, la enfermedad de Chagas, las infecciones respiratorias agudas (IRA), las alergias, los accidentes domésticos y hasta la violencia Promoción de la salud y vivienda La línea maestra abordará la relación salud y ambiente, con énfasis en la incidencia de la vivienda en las condiciones de salud o enfermedad de sus habitantes. Esta perspectiva se enmarca en el paradigma de la promoción de la salud, que tiene como principio que la salud es el "mayor recurso para el desarrollo social, económico y personal, así como una importante dimensión para la calidad de vida, además de entender que factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, de comportamiento y biológicos pueden tanto favorecer como perjudicar la salud del ser humano, indistintamente". Coordinador: Dr. Carlos Barceló, profesor e investigador titular, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM), Cuba Consultor especial: Dr. Mauricio Trevizan, State University of New York, Búfalo, Estados Unidos

Salud en la vivienda La línea maestra describe el concepto de salud en la vivienda e introduce el enfoque y manejo del riesgo en la evaluación de sus espacios funcionales. Sobre los factores de riesgos físicos, químicos, psicosociales y sindrómicos se destacan los factores de riesgos biológicos, los cuales resultan predominantes en las condiciones de la vivienda insalubre, inserta en el eje social precariedad-carencia. Se presenta una visión socioeconómica de la vivienda precaria en la región y se describen su estructura y funcionalidad, poniendo el énfasis en los ambientes generados. Se alude a las repercusiones en morbi-mortalidad relacionadas a la exposición a los vectores del domicilio y el peridomicilio, poniendo el énfasis en el vector del dengue y se abordan las medidas sanitarias de control y prevención apoyadas en la participación comunitaria. Coordinador: Dr. Steven K. Ault, OPS, Brasil Co-coordinadora: MsC. Mónica Prado, OPS, Estados Unidos Consultora especial: Ing. Carmen Sáenz, Iniciativa Vivienda Saludable, OPS, Estados Unidos Vectores, reservorios y agentes de enfermedad colonizando la vivienda La línea maestra abordará varios ejemplos de colonización intradomiciliaria, propios de las Américas, con distintos riesgos para la salud humana. • • • • • • • •

Triatoma infestans y transmisión de Trypanosoma cruzi Loxosceles laeta y graves cuadros de ntoxicación Sarcopsylla penetrans y cuadros de infestación subcutánea (picazón) Ácaros del género Demanyssus y cuadros alérgico-asmáticos Rattus ratus y Ratus norvegicus reservorios de leptospirosis Aedes aegypti transmisión de dengue y fiebre amarilla Musca domestica vehículo de bacterias y otros parásitos

En el peridomicilio también se pueden señalar riesgos diversos: • • • • • • •

Lutzomiya longipalpis y transmisión de leishmaniasis Olygorozomys flavescens y transmisión de hantavirus Triatoma brasiliensis y transmisión de Trypanosoma cruzi Rhodnius prolixus y transmisión de Trypanosoma cruzi Aedes aegypti y transmisión del dengue Rattus ratus y Ratus norvegicus, reservorios de Leptospirosis Marsupiales y Legomorfos diversos como reservorios de hemoflagelados

Coordinador: Dr. Roberto Salvatella, OPS, Uruguay Consultor especial: Dr. Jorge Arias, OPS, Estados Unidos Ser humano, la familia y la vivienda

La línea maestra abordará a la familia como una institución cambiante, la evolución de su estructura a lo largo del tiempo, la comunicación entre los miembros de la familia, las funciones sociales de la familia dentro de la vivienda, la importancia de la vivienda como elemento cultural y fuente económica, las condiciones de la vivienda, los hábitos y las conductas higiénicas relacionadas al uso de la vivienda, la repercusión en la salud de la familia y el concepto sociológico de vivienda como espacio de promoción de salud.

Related Documents

Vivienda
October 2019 43
Vivienda
October 2019 35
Vivienda-saludable
November 2019 35
Vivienda-rual.docx
June 2020 13
Vivienda Saludable
April 2020 26
Vivienda Bioclimatica.docx
November 2019 24