FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS
“VIOLENCIA EN SUDAMÉRICA: COLOMBIA”
Autores
María Elena Pizango Navarro.
Karol D`jalminha Rengifo Paima.
George Eloy Rojas Sinti
Walter Rengifo Sánchez
Docente: Mg. OSCAR CANALES GONZÁLES
Tarapoto-Perú 2018
ÍNDICE
CARATULA………………………………………………………………………………….. I INDICE……………………………………………………………………………………….. II INTRUDICCION……………………………………………………………………………...III CAPITULO I VIOLENCIA EN SUDAMÉRICA 1.1. ¿QUE ES LA VIOLENCIA?……………………………………………………………6 1.2. TIPOS DE VIOLENCIA……………………………..………………….……………. 7 1.3. VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA…………………………………………………11 CAPITULO II VIOLENCIA EN COLOMBIA 2.1. LA VIOLENCIA EN COLOMBIA………………………………………..………… 14 2.2. ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA…………………………14 2.3. GRUPOS ARMADOS……………………………………………………………….15 2.4. EN LA ACTUALIDAD………………………………………………………………..22 CAPITULO III
3.1. CONCLUSIONES……………………………………………….…………...26 3.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………….27 3.3. ANEXOS……………………………………………………………………….28
INTRODUCCIÓN El presente trabajo titulado “VIOLENCIA EN SUDAMÉRICA: COLOMBIA”, tiene por finalidad, brindar información necesaria y básica con respecto a los hechos suscitados que causaron furor en cuanto al inicio de la violencia en Colombia se trata, haciendo referencia también a lo más importante de cada periodo. El objetivo principal de este trabajo es hacer un recuento de cada hecho e informar sobre el punto de inicio en el que comenzó toda esta historia, como objetivo específico tenemos el tener como referencia esta historia para la mejora y desarrollo de nuestro país, que se un modelo para que por lo menos motivar a que se disminuya la inseguridad ciudadana. En la historia de América Latina la presencia de la violencia en sus muy diferentes manifestaciones ha sido continua. Tal es el caso que, al revisar las referencias bibliográficas sobre este fenómeno, nos encontramos con su inclusión en la agenda de todas las Ciencias Sociales, con el fin de ser estudiada desde cada uno de sus enfoques, los cuales han variado notablemente a través del tiempo y en múltiples tipos de violencia, en el marco de lo urbano y lo político. Sin embargo, lo que sí es claro es que, como manifestación humana, la violencia es uno de los fenómenos cotidianos que más contribuyen al deterioro de la calidad de vida del hombre, no importa su contexto social y cultural. El término violencia ha recibido diversos significados para describir múltiples y distintos procesos en los que se involucra el investigación y desarrollo.
La violencia en colombia. una mirada particular para su comprensión. de cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática hombre, y siempre identifica a una víctima y a un victimario. Para la Real Academia de la Lengua Española se define de la siguiente manera: «violencia. (Del lat. violentĭa). f. 1. Cualidad de violento. 2. Acción y efecto de violentar o violentarse. 3. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. Indicándonos la necesidad de acción para explicarla, y la presencia de alguien o de algunos para hacerla concreta» (Real Academia Española de la Lengua, 2000, p. 2093). La Violencia es la denominación de un período de Colombia que se dio durante el siglo 20, en que hubo confrontaciones entre prosélitos del Partido Liberal y el Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.1 En este período varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas" originarios del departamento de Boyacá y los denominados "Pájaros" del departamento del Valle del Cauca, se hicieron famosos por sus acciones atroces. El conflicto causó entre 200 000 y 300 000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas, equivalente a casi una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces tocaba los 11 millones de habitantes.4 Al final del conflicto, por medio de las amnistías, más de diez mil guerrilleros liberales dejaron las armas. Ahora pasaremos a hacer un breve recuento.
CAPÍTULO I
VIOLENCIA EN SUDAMÉRICA ¿Qué es la violencia?
El sustantivo "violencia" tiene muchas acepciones, es decir, es una palabra polisémica. El "Diccionario Larousse", en el campo semántico, la define como la "Acción injusta con que se ofende o perjudica a alguien. Manera de actuar contra el natural modo de proceder, haciendo uso excesivo de la fuerza. Acción o efecto de violentarse". En el ámbito jurídico señala que es "la coacción física ejercida sobre una persona para viciar su voluntad y obligarla a ejecutar un acto determinado".
La violencia es el uso inmoderado de la fuerza (física o psicológica) por parte del violento o agresor para lograr objetivos que van contra la voluntad del violentado o víctima. Pero la violencia puede proyectarse no solo contra personas, sino contra animales (crueldad hacia los animales), plantas, objetos artísticos o religiosos (iconoclastia) o no y entornos naturales o medioambientales (contaminación ambiental). Puede incitarse con diversos estímulos y puede manifestarse también de múltiples maneras asociada igualmente a los variados procedimientos de la humillación, la amenaza, el rechazo, el acoso o las agresiones verbales, emocionales, morales o físicas.
¿La violencia es un estado de ánimo, una enfermedad mental, una conducta aprendida, una estrategia evolutiva de supervivencia, el resultado de una disfunción neuroquímica o un proceso hereditario impuesto por los genes?
Es posible que sí o que no. Los científicos investigan, pero hasta el momento no tienen la respuesta concreta a tan compleja pregunta. Lo que sí es evidente es que la violencia es el fenómeno más preocupante para la mayoría de personas, no sólo colombianas sino de otras naciones del mundo, ya que experimenta encarnaciones inusitadas demasiado virulentas que inquietan a los expertos. El término agresión o violencia es
un "concepto muy amplio que incluye desde los motes ofensivos y los insultos hasta el ataque físico", aclara Jorge Alcalde, en un artículo del a revista "Muy Interesante".
TIPOS DE VIOLENCIA No existe un único criterio para clasificar los tipos de violencia, sino varios. Los más comunes suelen partir de dos factores: el modo en el que se ejerce la violencia y el sujeto o sujetos que la ejercen. Estos dos factores son los que estructuran la clasificación de los tipos de violencia. 1. Violencia autoinfligida:
Esta es una de las clases de violencia más estigmatizadas que existen, ya que en ellas es la propia persona la que se daña a sí misma, algo que es muy difícil de comprender desde el punto de vista del resto de la gente. En la violencia autoinfligida la persona se puede realizar cortes en brazos o piernas, se puede humillar públicamente, se puede golpear la cabeza contra superficies duras de manera repetida, etc. Es frecuente que las personas que llevan a cabo este tipo de violencia estén pasando por situaciones altamente estresantes, presenten un trastorno de personalidad (muchas veces, el Trastorno Límite de la Personalidad) o ambas. También es posible que la violencia autoinfligida termine desembocando en un suicidio o, mejor dicho, que sea uno de los síntomas de una dinámica comportamental, cognitiva y emocional que desemboca en el suicidio. Las heridas que alguien se ha infligido anteriormente no son en sí mismas la causa de que decida quitarse la vida.
El eterno debate es que hay muchas cosas cuestionables acerca del concepto de violencia autoinfligida, ya que poner todo el énfasis de la violencia sobre el individuo puede no ser lo más indicado si su conducta es la consecuencia de la violencia que otros ejercen contra ella. Es por eso que, cuando hablamos de violencia autoinfligida, debemos tener en cuenta que detrás de ella pueden existir otros agentes que desconocemos y que son la causa de este tipo de violencia.
2. Violencia interpersonal:
Este es el tipo de violencia en la que un individuo agrede a otro. En esta categoría podemos encontrar la violencia doméstica, el bullying, los casos específicos de atraco con violencia, etc. Aunque en la violencia interpersonal el causante sea un individuo (o un grupo reducido de ellos), es posible que este tipo de agresiones tengan parte de su explicación en fenómenos sociales. Por ejemplo, el consumo de drogas o la pobreza son factores muy ligados a la conflictividad.
3. Violencia colectiva:
A diferencia de lo que ocurre en los tipos de violencia que hemos visto, en esta la agresión es de carácter colectivo, de un grupo o comunidad contra otro colectivo. Las motivaciones de la violencia colectiva suele ser políticas, económicas, o ideológicoreligiosas. Se trata de uno de los tipos de violencia más perjudiciales, porque sus efectos negativos se pueden hacer notar en muchas facetas de la vida y, como involucra a mucha gente, es fácil que vaya degenerando hasta conducir a heridos y en ocasiones a muertos. Por ejemplo, la misma violencia que hace que algunas minorías sean vistas con desprecio por gran parte de la población suele contribuir a la aparición de agresiones físicas e incluso asesinatos.
Las situaciones que favorecen la aparición de la violencia colectiva son fenómenos políticos, jurídicos y sociales, como la presencia de integrismo religioso, la discriminación sistemática de minorías, los déficits democráticos por parte de un estado, el monopolio de ciertos recursos valiosos por parte de un grupo relativamente reducido de personas, o las grandes desigualdades sociales y económicas.
Tipos de violencia según la naturaleza del acto
También se puede distinguir entre tipos de violencia atendiendo al modo en el que se intenta dañar o perjudicar, es decir, observando la naturaleza y el contenido de la agresión. Dentro de esta categoría, existen las siguientes clases: 4. Violencia física
Este es quizás el tipo de violencia más típico y fácil de imaginar, ya que es muy visual y fácil de identificar. En él, alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra persona, produciendo el dolor y el sufrimiento de alguien. En ocasiones, puede conducir a la muerte. La violencia física, además, acostumbra a dejar unas marcas que el personal médico cualificado puede identificar: arañazos, heridas, morados, etc.
5. Violencia verbal
La violencia verbal es aquella en la que se pretende dañar a la otra persona es un mensaje o un discurso. Puede (o no) contener insultos o palabras tabú, ya que para producir malestar psicológico no es esencial utilizar esa clase de recursos. Además de producir ansiedad, este tipo de violencia puede dañar la autoestima de las personas y su imagen pública.
6. Violencia sexual
En la violencia sexual se dan comportamientos y tipos de contacto físico que denigran a alguien a través de la apelación de su dimensión sexual. Cuando se manifiesta a través de violaciones, se da de la mano de la violencia física, aunque hay que señalar que en estas el componente sexual no es un simple complemento, sino que adopta una forma de violencia que consiste en intentar dañar psicológicamente a la otra persona.
7. Violencia económica
Se trata de un tipo de violencia en la que se daña la capacidad de una o varias personas para utilizar el dinero que ganan. El robo y la utilización indebida de cuentas bancarias entran dentro de esta categoría, así como los engaños para que se realicen inversiones que resultan sr¡er una estafa.
8. Negligencia
La negligencia es un tipo de violencia que se da por omisión, ya que en ella la agresión consiste en no realizar unas acciones a las que se está obligado para garantizar el bienestar mínimo del resto. Por ejemplo, un médico que se niega a atender a alguien herido por un enfrentamiento personal con este está cometiendo una negligencia.
9. Violencia religiosa
En esta categoría entra el uso del poder para perjudicar a las personas manipulándolas con una serie de creencias y promesas acerca de un plano espiritual. Es muy común ver cómo las sectas utilizan este tipo de agresiones para mantener dominadas a aquellas personas que ponen dinero, tiempo y esfuerzo en el mantenimiento de la institución.
10. Violencia cultural
En este tipo de violencia, las agresiones forman parte del marco de referencia de una cultura y están relacionadas con los signos de identidad cultural de una cultura concreta. Por ejemplo, la normalización de las violaciones en conflictos armados o la ablación de los genitales femeninos son ejemplos de violencia cultural.
11. Ciberbullying
En el ciberbullying es frecuente que se utilice Internet y las redes sociales para publicar información acerca de una persona o grupo de personas con el afán de ridiculizar o humillar. Es uno de los tipos de violencia cuyo alcance es difícil de precisar, porque el número de personas potencialmente capaces de ver este tipo de contenidos estigmatizantes es muy elevado.
VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA
En la mayoría de los países de America Latina, la intensidad de violencia es mayor que en Europa, EE.UU. y Canada. Sus historias son también diferentes; además, las desigualdades sociales son también mas pronunciadas. Los medios para contener o disminuir la violencia no pueden ser entonces idénticos. Se deben desarrollar entonces cuatro puntos con respeto a la violencia en América Latina: 1. La intensidad de la violencia, mayor que en Europa. 2. Las disparidades regionales, su evolución 3. El impacto de homicidios en la esperanza de vida, sobre todo en jóvenes. La intensidad de violencia es muy alta en la mayoría de países latinoamericanos. Medida por la tasa de homicidios, según la Interpol, la violencia ascendió en America del Sur, a 26 personas asesinadas por cada 100.000 habitantes y a 30 personas en el caribe. En Brasil por ejemplo, la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes debido al uso de armas de fuego es 66 veces mayor que en Francia. La violencia no es únicamente obra de criminales, sino también de policías: en 2007 la policía mató a más de 1.300 jóvenes en Rio de Janeiro y a cerca de 500 en Sao Paulo.
Sin embargo en Colombia, la intensidad de la violencia difiere notoriamente en los países Latinoamericanos. Es muy elevada en COLOMBIA, donde llega a 84,6 homicidios por cada 100.000 habitantes; llega a 43 en El Salvador, a 33 en Venezuela, a 12 en Mexico y a 7 en Argentina y Costa Rica. En cada uno de estos países, la violencia esta distribuida en desigualmente en el espacio. Tiende a concentrarse en algunas ciudades grandes, como en BRASIL por Recife, Rio de Janeiro y Sao Paulo, en COLOMBIA por Medellin, Bogota y Cali, pero no son indiferentes las ciudades medianas.
La reducción de la esperanza de vida debida a los homicidios afecta casi exclusivamente a los hombres y, más en particular, a los hombres de entre 15 y 44 años. La esperanza de vida de los hombres al nacer se redujo en 2,89 años en Recife, en 2,21 años en Rio de Janeiro y en 2,48 años en Sao Paulo.
Finalmente no sería posible entender sobre la violencia en América Latina sin hablar sobre estos países y las historia de cada uno, los modos de colonización y la manera de tratar a las poblaciones de origen, la esclavitud, las guerras civiles recientes y la forma en como estas terminaron, asi como las dictaduras, que también tiene su parte de responsabilidad en distinto grado, pues constituyen la base a partir del por qué aumentó la violencia en los últimos 20 años.
CAPÍTULO: II
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA La violencia aparece como una estrategia de socialización que busca modificar comportamientos por el terror, a la vez que se propone el aplastamiento de la singularidad y la eliminación de la diferencia. Al bloquear las reacciones espontáneas que se tienen en las relaciones interpersonales y limitar las actitudes de afianzamiento y apropiación de la propia propuesta vital, la violencia actúa como dispositivo generador de sufrimiento e impotencia. Fenómenos como la impunidad, la desaparición forzada, el desplazamiento y la inseguridad, derivados de una violencia creciente y una guerra irregular; se convierten en causa de
sufrimiento psicológico y social, generando un sentimiento creciente de impotencia y agresión contenida que 164 afecta de manera negativa a los procesos de participación ciudadana y afianzamiento democrático. ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA El conflicto armado en Colombia, nace a partir de la organización de un grupo de campesinos de procedencia Liberal entre 1957 y 1964, los cuales tras el acuerdo entre liberales y conservadores en 1957 para alternar su representación en el poder manifiestan su desacuerdo a
la
amnistía
y
comienzan
sus
protestas
organizadas
reclamando
al Estado
Colombiano una reforma agraria, protestas que cada vez se organizaban mejor y ocupaban territorios en diferentes ciudades del País.
Tras la organización y continuidad en desacuerdos y protestas de campesinos liberales, se presentan e influyen ideas comunista; posteriormente dichos grupos organizados se denominan “Repúblicas independientes”, lideradas por el Ex Comandante Guerrillero Manuel Marulanda Alias “Tiro Fijo”, cobrando mayor protagonismo en 1964 son intervenidas militarmente por el Gobierno. Tras la desarticulación y los ataques por las fuerzas militares Colombianas a los participantes de las ya denominadas “Repúblicas Independientes”, no logra acabar los grupos en su totalidad por el contrario para mayo de 1964 alrededor de 50 ex participantes, nuevamente asumen el liderazgo y se organizan ya como un grupo armado opositor haciéndose llamar Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, el cual en sus inicios es conocido como un grupo guerrillero de reivindicación de la lucha radical agraria. GRUPOS ARMADOS Con reconocimiento en el País como un grupo armado de oposición, las FARC repercuten drásticamente en el funcionamiento del régimen y sistema político de Colombia en cuanto a la economía, la política, las inversiones y principalmente en el ámbito social y orden público de todo el territorio Colombiano.
La Consolidación de Las FARC como grupo armado ilegal da pie a la aparición de nuevos grupos armados ilegales que se forman a partir de desacuerdos frente a algún proceso de orden nacional, donde se destacan grupos como el Ejército de Liberación Nacional ELN en 1964, grupo armado que en la actualidad está presente en el país y con el que el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos ha iniciado diálogos. Otros grupos armados reconocidos y que lograron consolidarse son: El M-19 (Movimiento 19 de Abril) el cual nace a raíz de un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de abril de 1970, otros grupos paramilitares opositores a las guerrillas y grupos insurgentes unos de mayor reconocimiento como las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC-, grupo que se desmoviliza en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Otro factor influyente en el conflicto es el narcotráfico, que en medio de la problemática entre el Gobierno y los diferentes grupos armados, logra escudarse y no generar alarma mientras toma gran auge de tal manera que posteriormente se convierte en aliado y financiador de diferentes grupos armados. Ola de Violencia a raíz del conflicto armado en Colombia. Con el incremento del narcotráfico, los grupos armados guerrilleros y los grupos paramilitares, Colombia se ve envuelta en una larga crisis en materia de seguridad y bienestar social, pues a raíz de ello se genera mucha delincuencia común en todas las ciudades y regiones del país, con las tomas guerrilleras a retenes y bases militares y de policía, mucha población civil es víctima de desapariciones, balas perdidas, minas anti persona, reclutamientos desplazamiento de sus casas y tierras entre muchos otros acontecimientos lamentables propios de una guerra interna. Por otra parte y debido a la persecución ilegal y guerras entre grupos paramilitares y guerrillas de las FARC y ELN en las décadas de los 90 y 2000 se agudiza otro gran número de víctimas civiles que debido a ajustes de cuentas, supuestas colaboraciones a uno u otro grupo armado, nexos con el narcotráfico, familiares participantes o simpatizantes de algún grupo en fin
cualquier excusa se convertiría en blancos del conflicto a muchos campesinos, niños, mujeres, adultos mayores en fin presentándose masacres, violación a los derechos humanos desde todo punto de vista, temor, inseguridad y violencia por doquier. Las ciudades tampoco fueron ajenas a las consecuencias del conflicto armado del país, aunque con más bajo impacto que las poblaciones y regiones más olvidadas y alejadas del estado solo por nombrar algunos municipios del Cauca, Putumayo, Nariño y Santander entre muchas otras en ciudades como Bogotá, Medellín Cali, etc. Se presentaba el impacto de la violencia representado en ataques a centros comerciales, inseguridad y delincuencia en las calles, reclutamientos, destrucción de oleoductos, secuestros a Empresarios, políticos o inversionistas entre tantos otros. Las ciudades tampoco fueron ajenas a las consecuencias del conflicto armado del país, aunque con más bajo impacto que las poblaciones y regiones más olvidadas y alejadas del estado solo por nombrar algunos municipios del Cauca, Putumayo, Nariño y Santander entre muchas otras en ciudades como Bogotá, Medellín Cali, etc. Se presentaba el impacto de la violencia representado en ataques a centros comerciales, inseguridad y delincuencia en las calles, reclutamientos, destrucción de oleoductos, secuestros a Empresarios, políticos o inversionistas entre tantos otros. Siendo indeterminados los asesinatos, los desplazamientos y las víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia, también el país se ha visto afectado en su economía al reducir notoriamente las inversiones extranjeras, de igual manera sectores como la Salud, La educación, la Infraestructura entre otros se han visto afectados directa e indirectamente a raíz de este flagelo que padece Colombia a lo largo de más de 50 años. Acuerdos y Negociaciones con los principales grupos armados Con una violencia marcada en todo el país producto de los ya mencionados grupos armados, carteles de mafia y delincuencia común, preocupados los presidentes y gobiernos de turno en cada periodo de alguna manera buscaban terminar con el conflicto armado algunos con aumento de la fuerza pública y por la vía militar y otros intentando buscar salidas negociadas.
Negociaciones con las FARC
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, fueron el grupo armado más antiguo y con mayor incidencia en el País, como se mencionó al inicio su conformación se hace a partir de 1964, este grupo armado ha sido el principal protagonista y partícipe del conflicto en Colombia; es por ello que en 1984 se da el primer intento de negociaciones con Las FARC dentro del gobierno de Belisario Betancur, donde hay grandes desacuerdos de las partes y por el contrario deja mayores repercusiones e intensificación del conflicto entre otras la Unión Patriótica y el surgimiento de grupos paramilitares. En 1991 se inicia otro fallido intento en el gobierno de Cesar Gaviria Trujillo. En 1999 con el Gobierno de Andrés Pastrana se comienza otro proceso de paz, donde se desmilitariza un gran territorio entre los Departamentos del Meta y Caquetá, para posesión y radicación del grupo armado, proceso que tampoco logra llegar a un acuerdo definitivo. A partir de 2002 y hasta 2010 con la llegada de Álvaro Uribe Vélez a la presidencia, su Gobierno no opta por intentar acuerdos negociados, sino que arremete militarmente a Las FARC con intensificación en la persecución, mayor pie de fuerza, bajas a algunos cabecillas entre otros, estrategia militar que tampoco da un buen resultado y por el contrario las FARC cada día se consolidan más como un grupo armado de oposición. En el año 2012 bajo la presidencia de Juan Manuel Santos se inicia el que sería el acuerdo de paz definitivo, en donde tras extensas reuniones y encuentros en La Habana Cuba, como sede y con el apoyo de Cuba y Noruega como garantes y el acompañamiento de Chile y Venezuela, el 26 de Septiembre del año 2016 Las FARC representadas
por Rodrigo
Londoño alias
“Timo
León
Jiménez
-
Timochenko” y Juan Manuel Santos como presidente de Colombia, se firma el tan anhelado acuerdo de paz y se pone fin a las FARC como grupo armado y pasa a constituirse como un grupo político acogido a la legalidad y democracia del país.
Negociaciones con el ELN
El Ejército de Liberación Nacional ELN también ha sido protagonista del conflicto armado, por lo que desde hace 42 años diferentes jefes de Estado han intentado una posible salida negociada con ese Grupo Armado Ilegal. En 1974 bajo el Gobierno de Alfonso López Michelsen se intenta un posible acuerdo tras el duro golpe de la fuerza pública al grupo ilegal en la llamada Operación Anorí donde se desarticula uno de los bloques principales, tras el acuerdo el ELN propone su entrega a cambio de una amnistía que no se concretó definitivamente y los Integrantes del grupo guerrillero no realizaron su entrega argumentando falta de garantías. En el periodo de Belisario Betancur 1982-1986 se intenta por parte del gobierno un llamado al diálogo, pero el ELN no responde a la proposición. En 1991 se inicia otro fallido proceso bajo el mando presidencial de Cesar Gaviria Trujillo, el cual no prospera y se acaba definitivamente debido al asesinato del ex ministro Argelino Durán. De igual manera en los gobiernos de Andrés Pastrana e incluso de Álvaro Uribe Vélez, se realizaron intentos de acercamiento con el ELN que por una u otra circunstancia no lograron prosperar. A mediados del año 2013 y hasta la actualidad se da inicio a un nuevo y posible acuerdo bajo el gobierno de Juan Manuel Santos acuerdo que es de gran expectativa y optimismo por parte del Gobierno, aún más incentivados con el acuerdo definitivo logrado con Las FARC; el proceso de Paz con el ELN se desarrolla actualmente en el vecino país del Ecuador.
Negociaciones con las AUC Las Autodefensas Unidas de Colombia, fueron un grupo armado catalogado por el Gobierno de Colombia, los Estado Unidos y la Unión Europea como organización terrorista, el cual se fundamenta en la lucha contra grupos guerrilleros comunistas, el grupo es financiado presuntamente por Ganaderos, políticos, militares, empresarios y civiles con un alto poder económico principalmente, justificado en la presunción de ser víctimas de los grupos guerrilleros y abandonados por el estado para su protección.
Las AUC se destacan como un grupo extremo que presuntamente ejercía sus ataques sin mediación alguna atribuyéndole masacres, descuartizamientos, barbarie y sevicia en sus intervenciones. Después de la fuerte ola de terror desprendida por las AUC inician su negociación con el gobierno de Álvaro Uribe Vélez a partir de noviembre de 2003, en el que también comienza su desmovilización y terminación como grupo pero que da pie a grupos disidentes que se enfocan en la delincuencia común, narcotráfico y extorciones.
Narcotráfico. Con el duro conflicto con grupos armados, los gobiernos del país dedicaban su principal atención a esa problemática afianzando sus ataques militares y concentrándose en defensa del territorio y posibles negociaciones, lo que impidió una mayor atención al narcotráfico que cada día cobraba mayor auge e importancia. A partir de los años 80 aparecen capos con gran poder económico e influencia tales como Pablo Escobar Gaviria y los carteles de Cali y Medellín, carteles y organizaciones narcotraficantes que posteriormente influyen notoriamente en los grupos armados, respaldando y financiando sus estructuras y que a cambio conseguían fortalecerse con protección militar y cooperación para mover los negocios ilícitos internacionalmente. A partir de 1998 y con el narcotráfico como problema sin salida el ex Presidente Andres Pastrana consigue una importante ayuda económica por parte de los Estados Unidos denominada Plan Colombia la cual tenía como principal objeto la lucha contra el narcotráfico y los grupos guerrilleros. En comparación con la década de los 90 y 2000 en los años 2010 2011 se podía afirmar que el narcotráfico había disminuido aunque en la actualidad nuevamente la producción de cultivos ilícitos ha aumentado considerablemente de tal manera que en los últimos meses ha habido fuertes llamados de atención al país por parte de los Estados Unidos en cuanto al resurgimiento del narcotráfico y los cultivos ilícitos principalmente la producción de plantas de coca y comercialización ilícita de cocaína.
Delincuencia común Por su parte la delincuencia común se ha hecho notoria a lo largo del conflicto en ciudades y campos, problemática que además del conflicto armado surge por el desempleo y desmovilización de grupos armados como las FARC o las AUC. En Conclusión Colombia ha sufrido una gran problemática debido al conflicto armado interno el cual ha impedido directa e indirectamente un desarrollo del país en sus diferentes ámbitos esto es en cuanto a lo social, político, económico, cultural, ambiental, turístico, educativo, de infraestructura e inversión internacional. No se puede terminar este corto recuento del conflicto armado de Colombia sin exaltar la valiosa e incansable labor de nuestros campesinos, empresarios, educadores, servidores públicos, centrales obreras, militares, deportistas y población civil que a pesar de los duros tiempos por más de 50 años que padeció el país y siendo víctimas directa e indirectamente, nunca se rindieron ni dieron un paso atrás, por el contrario la gente colombiana con todos los obstáculos que puede atraer un conflicto armado interno, ha sabido salir adelante y por ende mantener a su país como una nación en vías de desarrollo, azotada por la Violencia pero activa y trabajadora caracterizada por sus gentes alegres hospitalarias y laboriosas.
Hoy en día a pesar de que aún está presente el grupo armado ELN con el cual hay un esperanzador y expectante proceso de acuerdo de paz y también el aumento del narcotráfico, debido al acuerdo final de paz logrado con Las FARC, hay mucha convicción de que el país Colombiano iniciara una nueva historia que seguramente será el lado opuesto a lo vivido dentro de un largo periodo de conflicto y por el contrario se enmarcará en las inversiones, en el fortalecimiento de la economía la política y el entorno social, con una buena educación salud y oportunidades, que surgirán problemas y desacuerdos pero nada comparado con un devastador conflicto de más de 50 años continuos. ¿Por qué el conflicto se extendió por tanto tiempo?
Cuando se pregunta en las calles de las ciudades y en el campo, las causas que dan muchos colombianos son recurrentes: falta de empleo y oportunidades; desigualdad, concentración de la riqueza, injusticia social; falta de tolerancia, indiferencia; corrupción. A pesar de sus riquezas naturales, Colombia es uno de los países más desiguales del mundo, el tercero después de Haití y Honduras en el continente americano. "El conflicto en Colombia es distinto de otras guerras civiles en el mundo que suelen tener causas étnicas, económicas o religiosas claras", argumenta era libro de Stephen Ferry. Es incluso difícil para los colombianos definir la naturaleza del conflicto, agrega, y cita diferentes explicaciones: un lucrativo negocio bélico que se autoperpetúa influenciado por el narcotráfico; "un ciclo de represalias por las atrocidades cometidas en el pasado"; una guerra de clases de campesinos revolucionarios contra un sistema corrupto.
Y según Álvaro Villarraga, del Centro Nacional de Memoria Histórica, hay tres elementos que están en el origen del conflicto:
la tendencia a ejercer violencia desde el poder y la política
la falta de resolución en la cuestión de la propiedad de la tierra en el campo
las faltas de garantías para la pluralidad y el ejercicio de la política.
Actualmente Desde el punto de vista de la revolución, la guerrilla no tiene posibilidad de llegar al poder por ser rural, ya que la economía ya no se sustenta en dicha base. Una guerrilla rural en un país donde ya no lo es, solo tiene el 20% de la importancia económica. Nada que vaya más contra el aspecto económico de la teoría revolucionaria. La clase de los obreros es desde Marx y Lenin lo más importante, pero aquí no ha habido nunca un sindicato realmente controlado por la guerrilla. El partido comunista no ha logrado controlar los obreros, no tiene la vanguardia de la revolución, desde la teoría misma la guerrilla no tiene futuro.
Del 80 en adelante empieza en la economía rural la producción de droga revitalizando el campo colombiano; se dispersa sobre la periferia dada su lucha contra ella. La guerrilla actualmente opera donde hay droga porque es el único factor económico rural que le permite subsistir. Es de tener en cuenta que el producto bruto de Colombia será de 390 mil millones de dólares, el valor de la producción de droga se calcula en 20 mil millones de dólares. La droga sola tampoco podría dar a la guerrilla la posibilidad de ganar una guerra, entonces: ¿por qué la guerrilla tiene que negociar y está negociando? No es solo por golpes militares, el ejército colombiano tiene 300 mil hombres, 100 mil de los mejores profesionales de América (como dato curioso se puede agregar que el grupo de Colombia ha ganado las competencias de grupos militares de América). Hoy en día se tiene que el Ejército Nacional ha crecido en cantidad y en calidad. La guerrilla no tiene bases obreras, no le queda otra salida: tiene que negociar. El único factor de producción importante de la arruinada agricultura colombiana es la droga pero no tiene el peso que tuvo el café por más de 100 años, tampoco cuenta con bases rurales, entonces con la economía debilitada la guerrilla no logra penetración sería, excepto en las regiones que controla directamente, pero son muy pequeñas. Se puede afirmar entonces que la negociación de la Habana tiene posibilidades de un 70% positivo, nada más basta agregar que la idea de que la guerrilla en Colombia no tiene objeto lo ha dicho, hace más de 40 años, el mismo Fidel Castro. Políticamente los socialismos democráticos, años después del abandono de las armas, han logrado un pequeño y moderado socialismo, entonces se deduce que si la guerrilla no negocia se suicida, por otra parte la clase dirigente colombiana que cometió el error de matarse entre sí está urgida también de negociación. Hace muy poco, 100 industriales del país encabezados por el doctor Sarmiento (el hombre más adinerado del país), quien controla 80 mil millones de dólares, se alinearon con el presidente Santos para aclarar que se necesitaba negociar; de esta forma los intereses económicos se vinculan a la negociación, de ahí que el expresidente y senador Álvaro Uribe perdiera el capital industrial financiero y aunque se conservan grupos vinculados a la vieja estructura del campo
en la ciudad, la clase media también apoya a Uribe, pero en la estructura del capitalismo colombiano Uribe no presenta ni un 10 % – entonces se tiene que al doctor Uribe lo respetan pero no lo siguen. Los factores reales de poder de Ferdinand Lasalle: el capital, el ejército y las fuerzas productivas están alineados con la negociación. Pero el ala disidente está fuera de la competencia en la etapa más crucial que son los próximos años, la negociación de La Habana representa una posibilidad de 7 en una escala de uno a diez, dejando claro que las perspectivas de negociación son muy buenas, a su vez el postconflicto se va a resolver si todas la fuerzas económicas y políticas incluidas las de izquierda se alinearan para destruir los factores que subsisten como las Bacrim. En este momento las bandas criminales proliferan solo porque el enemigo principal son las guerrillas, no ellas, cuando todos se decidan por la paz y los 500 mil hombres del Estado se dediquen a perseguir a las Bacrim , se acabarán esas bandas y habrá finalmente un estado de paz.
El conflicto actual En este momento el 75 % de las exportaciones de Colombia no son de origen rural, las exportaciones son petróleo, carbón y oro sumado con lo industrial. El 90 % de las exportaciones no son rurales, hay que admitir que el campo fue el motor, pero ya no tiene la misma importancia y en consecuencia con los factores políticos y sociales el campo no puede seguir manteniendo el conflicto. Por último, cabe anotar que la acumulación del capital está llevando a la destrucción del capitalismo. Negociar o no son los polos que hay ahora, si termina la lucha con la guerrilla se descubre una nueva dimensión y problema: la injusta distribución.
CAPÍTULO: III
III. CONCLUSIONES
La violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia. Se logró identificar las causas de la violencia Colombiana por medio del estudio de los grupos subversivos Colombianos.
El conflicto colombiano ha sido heterogéneo tanto a lo largo del tiempo como en la extensión del territorio. Así mismo lo han sido sus actores, sus víctimas y sus repertorios violentos. Superar este proceso pasa por preguntarnos por los contextos en que el conflicto surgió, por los motivos de sus cambios a través de la historia y por
las razones de su prolongada permanencia; hecho que convierte a Colombia en el país con el conflicto sin negociar más antiguo del mundo
Se aprendió a identificar en una línea de tiempo imaginaria de los procesos que conllevaron a la violencia Colombiana, analizando así sus principios, sus causas y las consecuencias que estas dejaron como legado al país. La finalización de este proyecto de investigación nos da de una forma clara y concisa de ¿porque la violencia Colombiana?, por medio de registros históricos y registros actuales que existen
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Martinez P, A.(2016). LA VIOLENCIA CONCEPTUALIZACIÒN
Y ELEMENTOS. POLITICA Y
CULTURA. Mexico.
Calderon, R.(2007). Etapas del Conflicto Armado en Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos. Mexixo.
Niño, G. C.(2017). Conflicto Armado en Colombia. Madrid. Los Libros de la Ctarata.
ANEXOS
ANEXO N° 01. Noticia que paralizo Colombia y al mismo tiempo avivo más la violencia, al morir un líder que buscaba combatir la violencia y asegurar el bienestar de su pueblo “Dr. GAITÁN”.
ANEXO N° 02. Imagen de lo mucho que afectó la muerte de un líder político muy respetado y valorado por todos.
ANEXO N° 03. Imagen, El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, candidato presidencial del Partido Liberal, generó una ola de violencia que a su vez sería el caldo de cultivo de las FARC
ANEXO N° 04. Imagen, Las guerrillas liberales y el gobierno conservador protagonizaron la época conocida como la Violencia (1948-1958). Esta época inspiraría a Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, particularmente en la historia del coronel liberal Aureliano Buendía, quien "promovió 32 guerras civiles y las perdió todas".
ANEXO N° 05, Lo que provocó: De izquierda a derecha: Guillermo León Saenz 'Alfonso Cano'; Luis Édgar Devia Silva 'Raúl Reyes', un ciudadano no identificado y Luis Morantes (d), alias 'Jacobo Arenas. Cabecillas de las FARC
ANEXO N°06, Imagen de una triste realidad, del Club El Nogal en Bogotá luego del atentado de las FARC donde murieron 36 personas (2003)
ANEXO N° 07, imagen de uno de los casos más sonados El secuestro (2002) y la liberación (2008) de Ingrid Betancourt, candidata a la presidencia al momento de su captura conocida por su apoyo a las negociaciones de paz, conmovió al mundo en la década pasada.
ANEXO N° 08, imagen de Las negociaciones entre las FARC y Colombia, mediadas por diversos países de América Latina y Europa, finalmente llegaron a su fruto en el 2016.
ANEXO N° 09, Imagen sobre la victoria del NO en el plebiscito del pasado 2 de octubre, se reabrieron las negociaciones entre el Gobierno y las FARC para llegar a un nuevo acuerdo que incorpore las propuestas de los opositores que votaron por el "No" y de otros grupos involucrados en el conflicto.
ANEXO N° 10, Imagen Este nuevo acuerdo complementa el original del pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias, el cual fue sometido a un plebiscito a inicios de octubre y fue rechazado por la mayoría de colombianos.
ANEXO N° 11. Imagen de los altos índices de violencia en este país, COLOMBIA.