Villanueva Monteagudo Yuliana Elizabeth Tesis.pdf

  • Uploaded by: YFluegk
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Villanueva Monteagudo Yuliana Elizabeth Tesis.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 20,961
  • Pages: 107
UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

INFORME DE TESIS ASPECTOS CULTURALES DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE EL USO DE PESTICIDAS SINTÉTICOS EN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL SECTOR HUANCACO DEL DISTRITO DE VIRÚ - LA LIBERTAD, 2015.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

AUTOR: Villanueva Monteagudo, Yuliana Elizabeth

ASESOR: Mg. Christian A. Cueva Castillo

TRUJILLO - PERÚ 2016

0 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

DEDICATORIA

A mi madre, Gloria Monteagudo, quien luchó incansablemente junto conmigo para ver cumplir mis metas; a mi padre, Avelino Villanueva, que desde el cielo me acompañó en cada paso que di y sigo dando; a mis abuelos, Florentino y María, quienes siempre fueron segundos padres y apoyaron cada una de mis decisiones. A mis hermanos José, Ronal y Maribel; en las buenas y en las malas siempre hemos sabido estar juntos y salir adelante. No puedo dejar de lado a ese ser tan especial que apareció en el momento perfecto para acompañar cada uno de mis días.

1 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

AGRADECIMIENTO

A mis informantes, los agricultores del sector Huancaco, quienes han dedicado su vida entera a la agricultura y lo seguirán haciendo pasando estos conocimientos por generaciones; a ellos, que cada día, desde las primeras horas del amanecer labran la tierra y a pesar de ello me dieron un poco de su tiempo en el proceso de elaboración de este trabajo. A la Comisión de Regantes de Huancaco cuya organización, respetada por todos los agricultores, apoyó mis pasos para hacer posible la entrega de toda esta información.

2 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado calificador: cumpliendo con las disposiciones del reglamento de grados y títulos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a vuestro criterio profesional el informe de tesis para obtener la licenciatura en antropología, titulado: Aspectos culturales de la problemática sobre el uso de pesticidas sintéticos en los pequeños agricultores del sector Huancaco del Distrito de Virú-La Libertad, 2015. Convencida de que se otorgue el valor justo a mí esfuerzo y manteniendo apertura académica y profesional agradezco vuestras sugerencias y apreciaciones. Trujillo, Febrero del 2016.

_______________________________________ Bach. Villanueva Monteagudo, Yuliana Elizabeth

3 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

RESUMEN El uso de pesticidas sintéticos en las actividades agrícolas significa problemas de gran envergadura para el mundo actual ya que implica la generación de contaminación ambiental y con ello es importante resaltar los problemas generados contra la salud humana. En el presente trabajo me he propuesto demostrar, partiendo del conocimiento que la naturaleza de los pesticidas de por sí ya genera contaminación de agua, aire, suelo, enfermedades humanas de diversa índole; que las características culturales de cada grupo humano puede influir de manera considerable en que los problemas asociados se manifiesten de manera alarmante. Para eso he estudiado el caso específico de la población de agricultores y pobladores en general de la localidad de Huancaco. Esta población presenta características culturales que potencian la probabilidad de generación de riesgos ambientales y contra la salud humana. La manera en que evalúan la importancia de los pesticidas en el proceso productivo por lo que se convierten en insumos de uso indispensable: la deficiente información y la poca conciencia sobre su peligrosidad influyen de manera determinante en su manejo con nulas medidas de seguridad personal y en acciones que se evidencian en la disposición de envases de manera inadecuada, de aplicar compuestos de manera errática.

4 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

ABSTRACT

The use of synthetic pesticides in agricultural activities mean major problems for today's world as it involves the generation of pollution and it is important to highlight the problems caused to human health. In this paper I plan to show, based on the knowledge that the nature of the pesticide itself and generates pollution of water, air, soil, human diseases of various kinds; that the cultural characteristics of each human group can significantly influence the associated problems that manifest alarmingly. For that I have studied the specific case of the population of farmers and settlers in general Huancaco town. This population presents cultural characteristics that enhance the probability of generation and environmental risks to human health. The way they assess the importance of pesticides in the production process so that they become essential inputs use: poor information and poor awareness on its danger influence decisively in its handling with zero personal security measures and actions that are evident in the arrangement of containers improperly, compounds applied erratically.

ÍNDICE DEDICATORIA

II

AGRADECIMIENTO

III

PRESENTACIÓN

IV 5

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

RESUMEN

V

ABSTRACT

VI

ÍNDICE

VII

INTRODUCCIÓN

9

3. OBJETIVOS

17

4. METODOLOGIA

18

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

20

Capítulo I: Aspectos Generales de la localidad de Huancaco 1.1. Características Geográficas 1.1.1. Localización 1.1.2. Clima 1.1.3. Flora 1.1.4. Fauna 1.1.5. Acceso

20 20 20 21 21

1.2. Características socio-culturales 1.2.1. Población 1.2.2. Actividades económicas principales 1.3. Producción agropecuaria 1.3.1. Zonas o sectores de producción 1.3.2. Número total de hectáreas de tierras de cultivo 1.3.3. Propiedad de las unidades de producción 1.3.4. Extensión de las unidades de producción 1.3.5. Cultivos principales 1.3.6. Destino de las cosechas: venta, autoconsumo 1.3.7. Sistema de riego

22 22 22 25 25 26 26 27 28 30 32

Capítulo II: Los pesticidas sintéticos y la problemática derivada de su uso en la agricultura 2.1. Los pesticidas sintéticos de uso agrícola 2.1.1. Tipos de pesticidas, clasificación 2.1.1.1. Según la naturaleza de las plagas a combatir A. Los insecticidas B. Los Herbicidas C. Los Funguicidas 2.1.1.2. Por su composición A. Pesticidas organoclorados 6 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

34 36 36 36 36 37 37 37

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

B. Pesticidas organofosforados y carbamatos C. Pesticidas piretroides 2.1.2. Clasificación toxicológica de los pesticidas

38 39 41

2.2. Consecuencias del uso de pesticidas en la producción agrícola 2.2.1. El aumento de la producción 2.2.2. Los efectos sobre el ecosistema 2.2.3. Los efectos sobre la salud humana 2.3. El uso de pesticidas agrícolas en Huancaco 2.3.1. Pesticidas más utilizados por los agricultores de Huancaco

42 43 45 50 53 55

Capítulo III. Aspectos de la Cultura y su influencia en la problemática del uso de pesticidas sintéticos en la agricultura en Huancaco 59 3.1. Evaluación de los pesticidas 3.2. Conocimientos de los agricultores sobre los peligros de los pesticidas 3.3. Implementos de protección durante el manejo de pesticidas 3.4. Prácticas en el uso y manejo de los pesticidas 3.4.1. Manejo de los pesticidas previo a su aplicación 3.4.1.1. La preparación de la mezcla o “caldo” 3.4.1.2. La aplicación o pulverización de la mezcla de pesticidas 3.4.1.3. Mezclas indebidas de pesticidas 3.4.2. Disposición final de los envases de pesticidas CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

INTRODUCCIÓN

7 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

60 68 72 72 74 74 76 80 81

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Mediante el presente informe de tesis, busco identificar parte de los aspectos culturales relacionados con los problemas que se generan con el uso y manejo de los pesticidas sintéticos, es decir, aquellos pesticidas creados por la inteligencia humana. La investigación se desarrolló teniendo como unidades de observación a los pequeños agricultores del sector Huancaco del Distrito de Virú en la Región La Libertad. El invento de los pesticidas agrícolas sintéticos, logro cultural de gran impacto en la actividad agrícola, y su posterior aplicación en el control de plagas y malezas a nivel mundial genera situaciones contradictorias que se muestran con el aumento y aparente mejor calidad de la produccción frente a los problemas ambientales y de salud que generan. Es decir la naturaleza de dichos compuestos aseguran las condiciones mencionadas. Pero las características culturales de los sectores de productores agrícolas que existen sobre nuestro planeta pueden influir de manera significativa a que los efectos negativos sean de mayor consideración. Permitamos una pausa para realizar una aproximación rápida a lo que llamamos pesticidas. Para la FAO (Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación), son: “…sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en

la

producción,

elaboración,

almacenamiento,

transporte

o

comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los 8 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

animales para combatir insectos, arácnidos u otra plagas en o sobre sus cuerpos” (García, 1998).

La cita anterior nos dice que estos compuestos son usados para atacar o matar seres vivos que se interponen en el propósito humano destinado a generar recursos, por ejemplo recursos agrícolas, para satisfacer algunas necesidades humanas de manera directa e indirecta. Existen pesticidas naturales y sintéticos. Los pesticidas sintéticos son producto de la creación humana y empezaron a ser elaborados industrialmente aproximadamente a partir del año 1940. El presente estudio es a partir del uso de este tipo de pesticidas, por lo que en adelante, cuando hablemos de los pesticidas o plaguicidas nos referiremos a los de origen sintético. Volviendo al asunto sobre los problemas generados con el uso de los pesticidas, hace ya buen tiempo se determinó los riesgos y efectos contra los ecosistemas y, por ser parte de este, contra la salud del Hombre (Moore, 1978:62-63). A pesar de ello, actualmente se generan cada vez más de estos compuestos químicos. En las últimas décadas se estima que existen en el mundo cerca de 5.000 productos químicos de uso agrícola (Ministerio de Salud de la Argentina; 2007: 14); ello evidencia que su uso es en cantidades cada vez mayores. El colmo de esta situación es que en muchas partes del mundo aún se hace uso de pesticidas prohibidos; tal es el caso del DDT (Dicloro difenil tricloroetano) prohibido en los EE.UU. desde 1973 debido a su lenta degradación, a su resistencia genética, a que acaba con especies vivas de manera

9 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

indiscriminada y, a que

amenaza la salud humana (Armas, 2001:255). En el

continente Africano, en los países de Tanzania, Kenia y Uganda, hasta donde sabemos, se continuaba usando compuestos organoclorados como DDT, Dieldrin, Aldrin, Lindano y Campechlor en cultivos destinados para la alimentación de personas y animales (Mbakaya, 1994). La Atrazina es otro compuesto nocivo, capaz de producir tumores cerebrales y otros problemas de salud (Servan-Schreiber; 2008:136), sin embargo se registra información su uso hasta muy reciente. Lo particular es que en los países menos desarrollados los insecticidas altamente tóxicos continúan siendo los principales agroquímicos en uso (Wesseling et al., 1997). Problemas asociados a los pesticidas también son las altas cifras de personas muertas de manera accidental y/o voluntaria tras tener contacto indebido con estos, por el año dos mil, se identificó 2 millones de fallecidos y el 70% de ellos ocurría, nuevamente, en países en desarrollo (PANNA, 1999). Los problemas de intoxicación derivados de acciones involuntarias se generan por exposición al área agrícola luego de la fumigación (44 %) y los residuos remanentes en el campo (33 %) (Wesseling, 1997; Jeyaratnam, 1998); también por la ingestión accidental; las exposiciones ambientales repetidas y moderadas (a través de contacto con aire o agua contaminada en áreas agrícolas) y las exposiciones a través de alimentos o agua potable contaminados (Wesseling et al., 1997). Lo que destacamos en el párrafo previo tiene parte de su origen en las prácticas en el manejo de los pesticidas. En la mayoría de países de América Latina, estás se muestran como poco adecuadas e incrementan los riesgos para los trabajadores. Eso 10 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

es lo que se demuestra en estudios de campo en América, y también en África y Asia (Idem). Ello concuerda con que en los países en desarrollo se produce el 70 por ciento de todas las intoxicaciones (OIT 1997, citado por Peres.et al., 2007). También en relación a la exposición laboral a los pesticidas, según (Burger et al. 1995) las etapas del manejo de pesticidas con mayor riesgo de absorción son el momento de la carga de recipientes, el mezclado y la aplicación. La carga física, el calor, los hábitos higiénicos del operador y el tipo de pesticidas y su formulación son a la vez factores que aumentan la absorción de pesticidas. El deterioro de la calidad del agua y la contaminación del suelo son otros de los problemas generados por el uso de pesticidas (Boroukhovitch. 1992). Por su parte el uso del pesticida DDT, en el valle de Cañete en el Perú, en las plantaciones de algodón pusieron en evidencia que “las plagas” generan resistencia al producto pero se eliminó otros seres vivos, incluso los controladores biológicos. Sobre los problemas generados en el ecosistema, en principio hay que mencionar que según evaluación de los ecosistemas de las Naciones Unidas en el año 2005, el 60 % de estos estaban degradados por acciones humanas (Friedman 2010: 25,26). Evidentemente los pesticidas tienen bastante que ver en ello. Sin embargo de por sí, de acuerdo con su naturaleza podemos agregar que sobre el accionar de los pesticidas, las referencias científicas nos llevan a dar cuenta que en el momento que un pesticida se aplica a un cultivo, sólo alcanza el organismo de destino, es decir la plaga que se quiere eliminar, aproximadamente el uno por ciento (1%), el veinticinco por ciento (25 %) es retenido en el follaje, el treinta por ciento (30 11 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

%) llega al suelo y el cuarenta y cuatro por ciento (44 %) restante se mantiene en la atmósfera y en los sistemas acuáticos a donde llegan por escorrentía y lixiviación (Brady y Weil, 1996). Estos son procesos de filtración de los compuestos líquidos y como tales pueden hacerlo los pesticidas. Como hemos propuesto en los inicios de este argumento estos problemas no pueden ser desligados del aspecto cultural y por extensión del social. Paul Ehrlich, argumenta que ante los problemas ocasionados por nuestros propios actos la especie humana no logra responder adecuadamente a los retos ambientales. Tenemos la necesidad de generar recursos para nuestro consumo pero el uso de pesticidas en este caso es contraproducente, lo sabemos, pero no generamos cambios al nivel o al ritmo que lo requiere la realidad que nosotros mismos creamos. Para que no quede duda sobre la intervención humana en el deterioro de los ecosistemas, el filósofo español Jesús Mosterín, argumenta que la explosión demográfica de la humanidad, el progreso económico y la expansión urbana ha conducido a la destrucción de múltiples ecosistemas naturales

sustituidos por

cemento y asfalto y por ecosistemas artificiales (monocultivos agrícolas), empobrecidos, por lo que considera a esta como el cáncer de la biosfera. El aspecto relevante consiste en que estos problemas afectan a toda la vida existente, incluida la vida humana, de manera que debería causar actitud diferente. Mónica Gómez por su parte refiere, que la manera de contribuir a generar condiciones que frenen el acelerado impacto de las actividades humanas es actuar en base a valores distintos a los existentes en la época en que primaba las creencias en el

12 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

progreso continúo, en la existencia de recursos ilimitados y en que los humanos estamos para dominar el medio natural. Este sistema de creencias y prácticas están relacionados con la tradición antropocéntrica y explican parte de la problemática en base a la cultura pues “…Lo que los hombres hacen por su mundo depende de lo que ellos piensan de sí mismos con relación al mundo. Al final este es el factor determinante”. Josep Espluga T. (2001), en su artículo titulado, Percepción del Riesgo y Uso de Pesticidas en la Agricultura (o el caso de los agricultores envenenados), nos relata lo que sucede en España sobre cómo los agricultores perciben el uso de pesticidas y sus riesgos. En las conclusiones de su trabajo, expresa que se podría decir que, hoy en día, el uso de pesticidas es adoptado por los agricultores como una forma de reducir el riesgo colectivamente (riesgo de pérdidas económicas, pero también el riesgo de pérdida de su actual estatus y forma de vida). Apartarse del uso de pesticidas por lo tanto significaría dejar de existir como productores agrícolas, lo que evidentemente constituye una gran incertidumbre personal, familiar y social. Las prácticas inadecuadas en el uso y manejo de los pesticidas permiten que los riesgos y efectos negativos se tornen recurrentes. En ello influye la educación y la actitud de indiferencia entre sectores sociales de condición socio-económica y cultural con problemas de acceso a información. En este aspecto también se identifica que los pequeños agricultores perciben que

la eficacia de los plaguicidas se determina

cuando actúa “matando rápido y todo”, lo que constituye uno de los factores que ha llevado a un mal uso y abuso de los productos químicos agrícolas (Cueva, 2013; 59). Sobre los conocimientos un equipo de investigadores descubren que en zonas del 13 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

“Bajo Piura” y el “Alto Piura”, en la Región Piura, los pobladores y agricultores muestran, en sus acciones, tener nulo conocimiento sobre la peligrosidad de los envases vacíos de pesticidas (Guerra E. et. al; 2003). Lo que se convierte en una situación de evidente riesgo. La venta indiscriminada, informal y en condiciones inadecuadas en países como el Perú se suma a la problemática existente en el uso de pesticidas. Ello deriva en situaciones como el uso de productos no permitidos legalmente (Vergara et. al). Respecto a los peligros que generan los pesticidas y su uso en el ser humano se identifica que puede generar alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso, carencias en el sistema inmunológico e incluso cáncer (“Childhood Pesticides Poisoning:Information for Advocacy and Action”, UNEP Chemicals, May 2004; citado por Ministerio de Salud de la Argentina; 2007: 14) . Hemos identificado de manera preliminar que existe una gran necesidad de comprender los aspectos culturales asociados al uso de pesticidas agrícolas, pues los problemas asociado a su uso y manejo tiene que ver con los conocimientos, las percepciones, los valores, las prácticas, las actitudes, la costumbre y de las relaciones que se generan entre los hombres. La propuesta de investigación tiene relevancia académica en el sentido que nos permite determinar en una situación real lo cultural y sus vínculos con las prácticas observables a través de las acciones de los hombres; es decir el propósito es ofrecer una descripción y explicación de la problemática del uso de pesticidas desde el

14 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

enfoque cultural, abordando para ello componentes como los valores, las creencias, la influencia del contexto socio-económico en las acciones humanas. Afirmamos de otra manera que este estudio es importante desde la actividad teórica y práctica, ya que una mejor comprensión y explicación de este problema permitirá la formulación de programas de desarrollo rural a través de la mejora de los procesos de producción especialmente en cuanto al manejo y uso de pesticidas se refiere para mejorar las condiciones de vida y la relación Hombre – Naturaleza considerando la perspectiva que aparece con el concepto de desarrollo sostenible de este sector. La información presentada nos indica que el logro cultural expresado en la creación de los pesticidas humanos trae consigo una serie de problemas, los mismos que se agudizarían también cuando su uso se realiza en contextos socio-culturales caracterizados por conocimientos, prácticas, actitudes que permiten se muestren con mayor énfasis. El problema de investigación que se plantea para este caso es enunciado en los siguientes términos: ¿De qué manera, la cultura, influye en la problemática del uso de pesticidas sintéticos por los pequeños agricultores del sector Huancaco del distrito de Virú-La Libertad? Hipotéticamente sostengo, que la cultura, manifestada en las prácticas erróneas de uso

y manejo, en la evaluación sobre su rol en la producción agrícola,

en el

conocimiento superficial sobre el daño que pueden causar los compuestos químicos 15 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

influyen de tal manera que los riesgos ambientales y humanos producidos por la naturaleza de los pesticidas se muestren en mayor magnitud.

3. OBJETIVOS En concordancia con la propuesta de investigación hemos propuesto como objetivos de trabajo a cumplir, los siguientes: -

Describir las características socio-culturales de los pequeños agricultores de Huancaco

-

Determinar la naturaleza y tipología de los principales pesticidas agrícolas usados en la localidad de estudio

-

Identificar los problemas ambientales y contra la salud humana derivados del uso de pesticidas sintéticos en la agricultura.

-

Determinar qué aspectos de la cultura influyen en la problemática del uso de pesticidas sintéticos en la agricultura.

-

Explicar cómo la cultura influye en la problemática del uso de pesticidas.

4. METODOLOGÍA La investigación será abordada desde la perspectiva antropológica tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista metodológico. En el primer caso abordamos la explicación del problema de investigación desde los conceptos de

16 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

cultura, aculturación y desde los conceptos de conocimientos, actitudes y prácticas como medios teóricos principales. Inicie las actividades correspondientes a este trabajo con revisión preliminar de bibliografía especializada en el tema. Consulta preliminar a especialistas (químicos, biólogos, médicos) en el asunto de pesticidas y sus propiedades, efectos y peligros. Realicé visitas de campo: de reconocimiento físico y socio-cultural del área en la que se desarrolló la investigación e identificación y selección de informantes clave entre los pequeños agricultores y entre los aplicadores de pesticidas. Para el recojo de la información de campo orientada a cumplir los objetivos planteados procedimos a la ejecución de la misma a través de la presencia física de la investigadora y, de los asistentes (observación directa), durante las actividades agrícolas en las que se observó el manejo y uso de los pesticidas y en los domicilios de los agricultores con el fin de determinar la manera y los lugares en que se almacena los productos; las áreas de cultivo, los principales cultivos, las características generales del espacio físico y social. Procedí a la ejecución de entrevistas y conversaciones con informantes clave (agricultores y profesionales especialistas) en las que rescatamos datos sobre las características socio-culturales de los informantes, los conocimientos que estos tienen sobre las características de los pesticidas y los problemas que origina su uso, las razones que sostienen son las que motivan el uso de los pesticidas, los cultivos principales, plagas que atacan a los cultivos, tipos y marcas de pesticidas usados. La

17 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

información respectiva fue registrada en libretas de campo y/o grabadoras de voz, así como a través del registro fotográfico. Las acciones de recolección de datos de campo como observación directa y entrevistas se ejecutaron en esta parte usando guía de observación y entrevistas respectiva. Para el análisis de la información se elaboró, en programa Excel, cuadro matriz general en el que se agrupó la información según ítems y las respuestas proporcionadas por los informantes. De allí derivan cuadros estadísticos y/o cualitativos según la naturaleza de los datos. También se agrupó la información según tópico e ítems en fichas textuales para su análisis respectivo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Capítulo I: Aspectos Generales de la localidad de Huancaco 18 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

1.1. Características Geográficas 1.1.1. Localización: El sector Huancaco está ubicado en la Provincia de Virú, Región de La Libertad en la zona norte del Perú. Presenta altitudes variables en todo su territorio, siendo el más bajo de 41 msnm y el más alto de 56 msnm. Sus coordenadas UTM son: Longitud 78° 47' 00" W, Latitud 82° 26' 00" S

1.1.2. Clima El clima de Huancaco es sub-tropical y árido. La temperatura media anual fluctúa entre los 18ºC y 26ºC, teniendo un promedio superior a los 20º C. La temperatura superficial del mar es de 19 ºC a 21 ºC. La precipitación es muy baja y se considera que tiene una media de 14 mm/año. De igual manera la humedad es demasiado baja pudiéndose aceptar que se encuentra entre 70% y 80%. Los vientos dominantes son los del sur este. El clima hace que los terrenos sean secos y el ambiente caluroso.

1.1.3. Flora La vegetación natural está representada por especies como: el sapote, grama salada y la Heliotropium sp. (planta fijadora de dunas). Así mismo, existen pequeñas zonas de bosques residuales de huarango y de algarrobo; y en los

19 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

montes ribereños marginales al cauce de los ríos se encuentran especies como pacae, sauce y caña brava. También podemos encontrar plantas de ciruelo.

1.1.4. Fauna Podemos ubicar aves como: Gaviotas, Garzas, Perdices, Palomas, Patos de monte, y Gallinazos. Mamíferos como: Asnos, Cerdos, Caballos, Conejos y Cuyes.Reptiles: Iguanas, Cañanes, Lagartijas.

1.1.5. Acceso Huancaco, cuenta con diversas vías de acceso, principalmente para que los agricultores puedan comercializar sus productos. Cuenta con vías principales que son las que conectan el sector Huancaco con la Panamericana Norte, cuenta con 2 vías. Una de las Vías se inicia en el límite entre la carretera Panamericana y la calle Independencia; esta es de una extensión aproximada de 6.5 Km (hasta el punto final de esta zona). La otra vía se inicia en el límite entre la carretera panamericana y la entrada denominada Portada de Huancaco; esta es de una extensión aproximada de 5 km (hasta el punto final de esta zona. Es preciso resaltar que a lo largo de cada una de las vías, se tiene diversas parcelas y pequeños centros urbanos además de viviendas dispersas que corresponden al territorio de Huancaco. Además dentro de todo el territorio, en cada una de las parcelas se pueden ver distintas carreteras que se unen con las vías principales; sumado a esto, se denota que cada uno de los propietarios

20 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

han tomado parte del total de hectáreas para tener caminos y entradas de transporte carrozable para poder sacar sus productos a la venta.

1.2.

Características socio-culturales

1.2.1. Población Datos sensales arrojan que el sector Huancaco, hasta el 2007, tiene 1074 pobladores. De estos el 47.00 % son mujeres y el 53.00% varones (Censo Nacional 2007: IX Población y VI de vivienda). Sus pobladores están distribuidos en todas las zonas de su jurisdicción, de manera parcialmente dispersa; se presentan sin embargo pequeños centros urbanos que acogen a la mayoría de la población

1.2.2. Actividades económicas principales Agricultura, es la principal actividad económica productiva de Huancaco, los productores agrícolas, que llegan a ser más del 60% de la población (entre peones y propietarios) de Huancaco, se dedican a la siembra de productos como el Maíz (amarillo y morado), el Brócoli, la Alcachofa, el Esparrago, la Yuca, el Camote; Frutas y hortalizas. El terreno que manejan es muy fértil y apto para todo tipo de producto, además cuenta con diversos canales y acequias, lo que permite acceder al riego sin restricción alguna. Además el clima de esta zona es propicio para ayudar a que los cultivos se desarrollen de la mejor manera. El Comercio, esta es otra de las actividades principales en esta zona, relacionada directamente con la agricultura, pues todos los productores 21 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

agrícolas, comercializan sus productos al momento de cosecharla, en algunos casos mediante intermediarios que compran toda la cosecha, pagando un precio al por mayor y en otros casos vendiendo a distintos comerciantes por mayor directamente en el mercado, específicamente en Trujillo (Mercado La Hermelinda), para estos casos el productor agrícola debe contratar transporte propio. Existen casos en los que los productores agrícolas venden sus productos en precio unitario en su mismo terreno de cultivo a todos los clientes que llegan, esto está condicionado por la cantidad que siembra el productor o por la cantidad que vende, es decir si sembró menos de media hectárea, la vende en su mismo terreno de cultivo, si no vendió el 100% de su cosecha, ese pequeño porcentaje que le queda lo vende entre sus vecinos en su mismo terreno de cultivo. La Ganadería, esta actividad económica es de menor frecuencia; y se practica como una actividad de acompañamiento a la agricultura, pues en el proceso de cultivo y al finalizar las cosechas, los criadores de ganado aprovechan en pastear sus animales en estos campos, sin dañar sus productos, pero aprovechando el pasto que crece como consecuencia de la actividad agrícola. La tipología de ganado más frecuente en la zona es: Vacuno: aprovechando la leche y comercializándola en la misma zona, en algunos casos y dependiendo de la cantidad de leche que producen, venden esto al almacén de la marca Gloria que está ubicada en el Centro Poblado Puente Virú.

22 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Caprino: la crianza de estos animales es en mayor cantidad que el ganado vacuno, y es comercializado para consumo. Equino: la crianza de caballos es principalmente para su participación en parte del proceso agrícola, pues estos animales son usados para abonar los cultivos, ya que este animal es considerado más delicado para estar en medio del cultivo y no hacer ningún perjuicio. También se da la crianza de animales menores como patos, gallinas, gallos, cuyes, conejos, pavos; todos ellos para ser vendidos a los restaurantes ubicados en la panamericana, restaurantes campestres y también para el autoconsumo. El Transporte, esta actividad surge a partir de la necesidad de conectar de manera más frecuente a la población que vive en el campo hasta el pueblo (Puente Virú y Virú) ya que es ahí donde pueden realizar la compra de los productos que necesitan y también pueden realizar la venta de sus productos; se precisa también que se tiene un gran número de niños y adolescentes que al estar en edad escolar necesitan de este servicio para poder acudir a su centro de estudios ya sean de nivel básico o superior tanto universitario como técnico. Por ello, en esta zona se ve a muchas personas que laboran manejando mototaxis, autos y combis con el servicio de colectivos para movilizarlos hasta el pueblo.

1.3. Producción agropecuaria 1.3.1. Zonas o sectores de producción 23 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Según la Comisión de Regantes Huancaco, quienes se encargan específicamente de la infraestructura de irrigación y la distribución del agua. Las zonas de Producción de Huancaco están divididas en 4 laterales o ramales: • Huaca Larga • Poza el Gato • Corregidor • Cartavio Estos ramales incluyen diversos asentamientos humanos, que corresponden a 2 Municipalidades de Centro Poblado, la de Puente Virú (donde la zona rural son varios asentamientos humanos que mencionaremos más adelante) y la de Huancaquito Alto (recientemente reconocido como tal). Se debe precisar que la comisión de Regantes al tener como función exclusiva la de la distribución del agua, se basa en los canales que administra y son estos los que conectan a estos asentamientos humanos, sin embargo, se deslinda totalmente la jurisdicción de las municipalidades con la jurisdicción de la comisión de regantes; por ello, en la presente investigación, al hablar de Huancaco, hablaremos de la jurisdicción que corresponde a la Comisión de Regantes, en términos de asentamientos humanos, los canales de irrigación y las diversas presas, pasan por los siguientes: Cuadro N° 01 Asentamientos Humanos en las Municipalidades de Huancaquito Alto y Puente Virú 24 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

ASENTAMIENTOS HUMANOS SEGÚN MUNICIPALIDADES MCP Huancaquito Alto

MCP Puente Viru

Huancaquito Alto Campo Tres Poza del Gato Ramal Cartavio La Ricardina Bitin Parte Baja de Huaca Larga Cerro la Piña

Portada de Huancaco Huancaco El Corregidor Ramal Cartavio Huaca Larga

Fuente: Registro de Comisión de Regantes Huancaco – Ordenanza Municipal Huancaquito Bajo y Puente Virú.

1.3.2. Número total de hectáreas de tierras de cultivo En todo el territorio que corresponde a la jurisdicción denominada Huancaco, y a la comisión de regantes del mismo nombre, se tiene un total de 1531.042 hectáreas, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Comisión de Regantes Huancaco. En la comisión de Regantes Huancaco, se tiene un total de 365 Usuarios entre hombres y mujeres.

1.3.3. Propiedad de las unidades de producción En el distrito de Virú, según el CENAGRO, entre el 99.57 y el 99.99 de la población dedicada a la agricultura tiene terrenos propios.

1.3.4. Extensión de las unidades de producción

25 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

En promedio los agricultores de la zona de Huancaco cuentan con 4 hectáreas de cultivo por agricultor, sin embargo es importante precisar que el tamaño de las parcelas o unidades productivas de los mismos agricultores varía. A continuación estoy presentando las siguientes escalas o rangos de tamaño de la tierra agrícola y el porcentaje de propietarios según cada rango:

Grafico N° 01 Tamaño de las unidades de producción

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012 – Registro de Comisión de Regantes de Huancaco.

La gran mayoría de agricultores, el 70%, tiene parcelas menores a cinco hectáreas. Solo el 1% posee propiedades de tierras de cultivo superiores a 20 hás, pero que no superan las 49 hás. Como vemos, el sector Huancaco acoge a pequeños productores agrícolas.

26 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Aquellos agricultores que no tienen propiedades, suelen arrendar parcelas de distintos tamaños. Desde 1 hectárea hasta 10 hectáreas, con un promedio de 3 hectáreas.

1.3.5. Cultivos Principales: En todo el ámbito de Virú, incluyendo Huancaco, se tiene terrenos con potencial agrícola además de un clima que es ideal para el cultivo y sobre todo con infraestructura hídrica que logra irrigar todos los campos de cultivo durante todo el año. Por ello no se tienen meses específicos entre los agricultores para iniciar sus sembríos, estos meses son relativos y se desarrollan durante todo el año de acuerdo a la posibilidad económica del agricultor y el cultivo que decida sembrar (sucede que en algunos pocos cultivos, sobre todo frutales y menestras, se tiene estaciones que favorecen su mejor producción). Los principales cultivos que eligen los agricultores son los siguientes: Entre los cultivos propios de la localidad de Huancaco tenemos: el Maíz (amarillo y morado), el brócoli, la alcachofa, el esparrago, la yuca, el camote; frutas y hortalizas.

Grafico N° 02 Variedad de Cultivos en Huancaco

27 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Fuente: Registro de venta de agua por cultivo de la Comisión de Regantes Huancaco

En el gráfico se denota que el 25% de los agricultores siembra maíz, el mismo que es comercializado tanto en chala (panca verde para los animales) como en grano. Se tiene también el cultivo de caña de azúcar con un 21% este también es vendido de 2 maneras, en planta y en soco (es decir como semilla o como materia prima para la industrialización del azúcar); otro cultivo común son las variedades de hortalizas principalmente el brócoli, coliflor, repollo y otros representados por el 15% del total; el 13% siguiente es el cultivo de yuca, el 9% de los cultivos es el pepinillo. En menor porcentaje se tiene a la alcachofa, variedades de frijol, uva, ají escabeche, palto, papa, pepino y esparrago de planta con 6%, 4%, 2% y 1% respectivamente.

28 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

1.3.6. Destino de las cosechas: venta, autoconsumo. El sembrío de distintos productos agrícolas es el medio para que los agricultores tengan un sustento económico, por ello es que destinan sus productos a la venta por diversos medios y a distintos mercados, dependiendo del producto que hayan cosechado, en el caso del maíz, se logra vender en un solo trato con intermediarios que llegan y realizan el desgranado de este producto, llevándose incluso la tuza y la panca también para ser comercializado, el precio dependerá de la oferta y la demanda del momento. Para otros cultivos la veta es escalonada, de acuerdo a como va siendo cosechado y por diversos intermediarios quienes llevan sus productos a Trujillo, Chimbote y zonas locales, dependiendo de la oferta y demanda. En general los agricultores insertan sus productos al mercado de diversas maneras, sin embargo existen unos pocos que deciden quedarse con un porcentaje para su consumo; es así que en una encuesta realizada en el mes de setiembre del presente año 2015, para fines exclusivos de la presente investigación; se obtuvieron los siguientes datos:

Cuadro N° 02 Agricultores que destinan sus Productos a la Venta

29 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Porcentaje que comercializa



%

100% 90% 70% 50% Total

32 4 2 2 40

80% 10% 5% 5% 100%

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

Grafico N° 03: Agricultores que destinan sus Productos a la Venta AGRICULTORES QUE DESTINAN SUS PRODUCTOS A LA VENTA 5% 5% 10%

vende el 100% vende el 90% vende el 70%

80%

vende 50%

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

En el cuadro número 1 y su respectivo gráfico (N° 03) se denota que el 80% (32) de los agricultores de Huancaco destinan el 100 % de sus productos a la venta, lo que significa que no se quedan con ningún porcentaje para su consumo, este caso sucede principalmente entre los arrendatarios y agricultores propietarios que tienen sus viviendas ubicadas en otros lugares 30 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

que no son cercanos a los terrenos de cultivo, ya que al encontrarse a cierta distancia prefieren comercializar todo y no consumir nada de esto, también se da para ciertos cultivos como la caña de azúcar, el maíz y otros que son productos comercializados en un solo trato y no es posible hacer una separación previa para el consumo propio; para el caso específico de la caña de azúcar, se vende en su totalidad ya que solo es materia prima para después ser industrializada por lo que al agricultor no le interesa mucho quedarse con un porcentaje para su consumo ya que no lo hará. Se tiene otro porcentaje representado por el 10% que se trata de aquellos agricultores que venden el 90% de sus cultivos, dejando el porcentaje restante para su consumo, aquí se encuentran principalmente los cultivos de hortalizas, tubérculos y menestras, además de frutales. Existe otro grupo de agricultores que destina el 70% y el 50% de sus productos a la venta, ambos representados por el 5%.

1.3.7. Sistema de riego

En determinados lugares de la Provincia de Virú, sobre todos en las zonas en que se ubican las empresas agroindustriales existe riego tecnificado, principalmente por goteo. Sin embargo en zonas agrícolas tradicionales como es el caso de Huancaco el sistema de riego es el tradicional riego por gravedad o riego superficial. Se considera que el riego por gravedad es el menos eficiente en cuanto al aprovechamiento del agua, entre un 40 a 50 %, o sea que no es recomendable cuando el agua es muy escasa o muy cara. 31 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Entre los métodos de Riego Superficial existen distintas variantes, pero en general se pueden resumir en tres sistemas básicos: a) riego por surcos b) riego por corrimiento o melgas c) riego por inundación.

Capítulo II:

32 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Los pesticidas sintéticos y la problemática derivada de su uso en la agricultura En principio veamos qué son los pesticidas sintéticos de uso agrícola, algunas tipologías de estos y su clasificación según su toxicidad. 2.1.

Los pesticidas sintéticos de uso agrícola Los pesticidas de uso agrícola, son sustancias químicas utilizadas con el propósito de combatir plagas y enfermedades en las actividades agropecuarias o en la industrialización de productos. También son conocidos como plaguicidas o biocidas (González y Juan, 2001, citado por Parra, María y otros; 2003:26). Para la FAO (Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación), los plaguicidas son: “cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción,

elaboración,

almacenamiento,

transporte

o

comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otra plagas en o sobre sus cuerpos” (García, 1998).

La definición previa incluye a pesticidas usados de manera general en la diversidad de actividades humanas; es decir, no solo incluye los de uso 33 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

agrícola, si no, los pecuarios y otros. Sin embargo, los diferencia principalmente el sector productivo en el que se usan. Los pesticidas sintéticos son producto de la creación humana, empezaron a ser elaborados aproximadamente a partir del año 1940. Son muy parecidos en su aplicación y forma de actuar, pero se diferencian por su persistencia en el suelo, aire o agua, su nivel de toxicidad, entre otros. El tiempo que puede permanecer en el suelo, manteniendo su actividad biológica, depende de su toxicidad y biodisponibilidad. Otro aspecto a resaltar es que la naturaleza del pesticida es destruir o eliminar “plagas” que son seres vivos y como tales tienen una función determinada en la naturaleza. Entiéndase entonces que la “naturaleza” de los pesticidas sintéticos es eliminar seres vivos de distinta naturaleza, por lo tanto contiene sustancias cuyo fin es acabar con ciertos animales, plantas, bacterias, etc., considerados nocivos para el desarrollo de plantas y/o el fruto de estás. Ello implica que genera daño no solo al ser vivo identificado como maligno. Los estudios demuestran que afecta a otros seres vivos que tienen contacto con estos compuestos y también influyen de manera negativa en los factores abióticos o no vivos de los ecosistemas como el agua, el aire, el suelo. A continuación muestro algunas particularidades complementarias respecto a los pesticidas sintéticos.

2.1.1. Tipos de pesticidas

34 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Una tipificación de los plaguicidas, a decir de Carlos Armas (2001:254) de quien nos guiamos para la información que consignamos a continuación, se establece en los términos siguientes. 2.1.1.1.

Según la naturaleza de las plagas a combatir: entre los que tenemos:

A. Los Insecticidas. Utilizados para matar insectos que se alimentan de plantas cultivadas. Se basan en compuestos orgánicos que contienen cloro o fósforo. Estos no sólo acaban con los insectos considerados nocivos, también acaban con los no nocivos por lo que se constituye en un problema para el ecosistema. Las sustancias que contienen los insecticidas se incorporan a las cadenas tróficas en el momento que los insectos contaminados son consumidos por los insectívoros. Otra característica de los insecticidas es que se pueden incorporar a los alimentos de consumo humano, ocasionando problemas hepáticos y cancerígenos. Entre las clases de insecticidas tenemos a los hidrocarburos clorados, los organofosfatos y los carbamatos.

B. Los Herbicidas. Son sustancias químicas que impiden el desarrollo de plantas herbáceas. Son sustancias variadas que bloquean el metabolismo de las plantas. Algunos herbicidas son altamente venenosos y pueden ocasionar la muerte en humanos y animales. Otros producen enfermedades variadas. Entre las clases de herbicidas ubicamos a los herbicidas de contacto, los sistémicos y los esterilizantes del suelo.

35 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

C. Los Fungicidas, se utilizan para eliminar hongos parásitos de las plantas cultivadas. Se basan en compuestos orgánicos que contienen cobre, mercurio o azufre. Residuos de estos suelen encontrarse en pequeñas cantidades en las frutas y verduras. Si se ingieren pueden acumularse en el cuerpo humano. Los fungicidas son utilizados sobre todo en el tratamiento de semillas y en la protección de frutas y verduras contra enfermedades durante su crecimiento y después de la cosecha. Otros tipos de pesticidas son los Nematocidas, para exterminar nematodos y los Raticidas, para exterminar ratas.

2.1.1.2.

Por su composición, los pesticidas se clasifican en:

A. Pesticidas organoclorados. Se caracterizan por contener cloro en su composición y por porque afectan al sistema nervioso. Son muy resistentes a los procesos de degradación natural, presentan una elevada persistencia y residualidad, ocasionando en la mayoría de los casos toxicidad crónica. Su metabolismo y eliminación es lento, y el tiempo de vida permanencia de estos compuestos, puede ser de varios meses en los mamíferos, y de dos a cinco años en el suelo. La mayoría están prohibidos en los países industrializados. Los insecticidas organoclorados pueden absorberse a través de la piel, mucosa o tracto digestivo, y pasar directamente o indirectamente al hígado. su representante más conocido, es el dichlorodiphenyl-trichloroethano 36 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

(DDT), descontinuado para el uso comercial, se determinó su persistencia en el ambiente y en el cuerpo por muchos años debido a su alta solubilidad en lípidos y a su resistencia a desdoblarse (Guerrero y Otiniano; 2012:2). Se incluye en este tipo insecticidas y acaricidas de contacto, de toxicidad variable para el hombre. Algunos de sus componentes se acumulan en el suelo, agua, animales, en la grasa humana y la leche materna. En este grupo de compuestos se encuentran las siguientes sustancias activas: Aldrín, hexacloruro de benceno, clordano, dieldrín, Endrín, Heptacloro, toxafeno, entre otras.

B. Los

Pesticidas

organofosforados

y

carbamatos.

Son

menos

persistentes y menos estables que los organoclorados, se metabolizan formando productos menos tóxicos o atóxicos, que se eliminan en tiempos más cortos. Los organofosforados son fosfatos orgánicos que afectan el sistema nervioso. Algunos de sus compuestos son extremadamente tóxicos y de fácil absorción debido a lo cual su manejo es de alto riesgo. Dentro del grupo de compuestos organofosforados, se encuentran las sustancias activas clorpirifos, diazinón, diclorvos, malatión, paratión, tiofos, triclorfón. Entre los carbamatos contamos al Carbarilo, carbofurán y metonilo.

37 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

C. Los Pesticidas piretroides, Son compuestos sintéticos. Guardan alguna semejanza con las sustancias activas del piretro que son productos naturales del Chrysantemum (Pyrethrum cinaerefolium), del que se extrae el extracto del pelitre. Los piretroides sintéticos usados en la agricultura no se descomponen tan fácilmente como las piretrinas naturales. Son de gran actividad biológica que afecta el sistema nervioso de los insectos. Estos compuestos persisten poco en el medio ambiente. Son poco tóxicos para homeotermos y muy tóxicos para insectos y peces. Son productos

neurotóxicos,

producen

hiperexcitación

y

parálisis,

incoordinación, convulsiones, postración y muerte. Pueden producir alergias en algunas personas. Las sustancias activas incluidas en este grupo son: cypermetrina (“Cymbush”),

deltametrina,

flumetrina,

cialotrina,

alfacipermetrina,

Cyflutrina (“Baytroid”) y fenvalerato. Según manifiesta el Centro de Investigación y Asistencia técnica de Barcelona – España, todo pesticida está compuesto por los siguientes elementos: Ingrediente Activo – técnico (i.a.) o ingrediente activo y producto técnico. Todo producto orgánico o inorgánico, natural, sintético o biológico, con determinada actividad plaguicida, con un grado de pureza establecido. También es llamado materia activa o substancia activa, es el insecticida químicamente puro y posee una denominación química definida. Por ejemplo el ingrediente activo del DDT es el isómero para-para del dicloro difenil tricloroetano y el del paratión es dietil38 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

nitrofenil-fosforotiato. Pero esta sustancia pura durante el proceso de fabricación es acompañada de algunas impurezas y sustancias relacionadas propias del proceso de producción en grandes cantidades. Esto es lo que se conoce como producto técnico o materia técnica. Otros elementos de un pesticida son los Ingredientes inertes. Se denomina así a aquellas sustancias o materiales que, unidos a los ingredientes activos para la preparación de formulaciones, permiten modificar sus características de dosificación o de aplicación. Los Coadyuvantes constituyen otro elemento. Son sustancias tales como tensoactivos, fluidificantes, estabilizantes y demás, que sean útiles en la elaboración de plaguicidas por su capacidad de modificar adecuadamente las propiedades físicas y químicas de los ingredientes activos. Identificamos también a los Aditivos que son sustancias tales como colorantes, repulsivos, eméticos, y demás que, sin tener influencia en la eficacia de los plaguicidas, sean utilizadas en la elaboración de los mismos con objeto de cumplir prescripciones reglamentarias u otras finalidades. La Formulación o preparado es todo plaguicida compuesto de una o varias sustancias o ingredientes activo-técnicos y, en su caso, ingredientes inertes, coadyuvantes y aditivos, en proporción fija. Está situación sin embargo no se reduce al accionar de los pesticidas si no a una serie de creaciones humanas que se inventaron con propósitos de mejorar las condiciones de vida y la obtención de recursos, 39 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

incluyamos también creaciones no tan sugerentes como por ejemplo las armas que directa y premeditadamente son creadas para acabar deliberadamente con seres humanos.

2.1.2. Clasificación toxicológica de los pesticidas. Existe varias propuestas o modelos para determinar las potencialidades toxicológicas de los pesticidas sintéticos existentes a nivel mundial a continuación presentamos el modelo propuesto por un organismo de salud mundial, es decir de la Organización Mundial de la Salud, veamos en qué consiste: Cuadro N° 3 Categoría de toxicidad de pesticidas según la OMS Categoría de toxicidad

Formulación líquida Dl. 50 aguda Oral

I a (sumamente peligroso) -20 I b (muy peligroso) 20-200 II (moderadamente peligroso) 200-2000 III (poco peligroso) 2000-3000 IV (normalmente no ofrecen + 3000 peligro)

Formulación sólida Dl. 50 aguda

Dermal

Oral

Dermal

-40 40-400 400-4.000 +4000 -

-5 5-50 50-500 500-2000 + 2000

- 10 10-100 100-1000 +1000 -

La Formulación líquida Dl. 50 aguda, dosis letal media (es la cantidad de plaguicida que ingerida por animales de laboratorio produce la muerte del 50% de ellos. Se expresa en miligramos de producto químico por kilogramo de peso vivo del animal en consideración) aguda.

40 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

La OMS cataloga a los pesticidas que poseen gran riesgo de intoxicaciones agudas contra las personas como “extremadamente peligrosos” o clase Ia. (Smith, 1998). Sin embargo no dejemos de lado la consideración que aun siendo menos tóxicos, muchos de los productos clasificados en las categorías III (o medianamente tóxicos) y IV (o poco tóxicos) producen consecuencias nocivas a mediano o largo plazo en el organismo por acumulación de sus residuos o por su persistencia en el ambiente (Salterain, 1992). También, siendo evidente que denominados fungicidas y herbicidas desarrollan una menor toxicidad y se ubican en las categorías III y IV, tienen un mayor riesgo carcinogénico y teratogénico (Wesseling et al., 1997). Hay que considerar que las clasificaciones de la OMS, en muchos casos difieren a las de los Estados o difieren de estudios propuestos por otros organismos o personas dedicadas a la investigación. Un caso emblemático es el del Endosulfan. Este es un insecticida clorado posee un tiempo de carencia de 15 días y si bien la Organización Mundial de la Salud lo clasifica como moderadamente peligroso; la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos lo clasifica como altamente tóxico. (Ministerio de salud Argentina; 2007:45)

2.2.

Consecuencias del uso de pesticidas en la producción agrícola

El uso de pesticidas en la agricultura genera consecuencias consideradas por muchos como positivas, pero, también tienen efectos de carácter negativo, lo que implicaría que ya estamos en una situación contradictoria y de magnitud alarmante

41 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

visto que las referencias negativas

serían abrumadoramente de mayor

consideración. Veamos:

2.2.1. El aumento de la producción: Los pesticidas y los fertilizantes, además de los procesos de mejoramiento de semillas y el uso de maquinaria moderna, son parte de la llamada “Revolución Verde”. Como tales tienen el propósito de sumar para obtener una mayor producción en la agricultura. Digamos que este efecto es de naturaleza positiva, pero, sobre todo en el caso de los pesticidas y los fertilizantes es de manera temporal, como se demuestra más adelante. Pasado el tiempo y debido a su reiterado uso genera resistencia de las plagas a estos compuestos y es necesario cambiarlos por otros de mayor potencia hasta crear nuevamente resistencia generando un evidente círculo vicioso que deriva en una serie de problemas. En efecto, los especialistas indican que la lucha contra las plagas es uno de los métodos más importantes para aumentar la productividad agrícola, ya que las pérdidas causadas por las mismas son muy elevadas. Se ha calculado que alrededor de un tercio de la producción alimenticia del mundo se perdería si los agricultores no utilizaran productos químicos para contrarrestar el efecto de las plagas de los cultivos, de las enfermedades de las plantas y la competencia de las malas hierbas. Además de este aumento de los rendimientos, la disminución de las grandes fluctuaciones de las cosechas debidas a las plagas y el ahorro de mano de obra debido al uso de los plaguicidas tienen gran importancia económica (Sánchez, M. Sánchez, C; 1984:23) 42 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

En consonancia con la afirmación anterior, en el Perú, en el valle de Cañete, los registros refieren que se fumigaron sembríos de algodón por primera vez en el año 1949 con DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) y otros hidrocarburos clorados. A partir del uso de este compuesto la producción aumentó de 1.840 a 2.940 kilogramos por hectárea. Ello emocionó gratamente a los agricultores que llegaron a usar de manera generalizada y exagerada el producto, sin embargo, tres años más tarde se les acabó el entusiasmo al percatarse que el DDT ya no era efectivo contra los pulgones. Los especímenes que habían resistido a la aplicación del producto mutaron y no encontraron muchos enemigos naturales que los combatan, por lo que aumentó la plaga y asoló los campos de cultivo. Investigación realizada en Argentina demostró que las pérdidas de producción potencial ocasionada por malezas, plagas animales y enfermedades (hongos, bacterias y virus) arroja los siguientes datos: en trigo hay pérdidas de cerca del 25% por malezas, 9% por animales y 16% por enfermedades. En maíz 40%, 15% y 12% respectivamente. En arroz 37%, 25% y 15%. Algodón 35%, 36% y 8 %. (Bedmar, F; pág. 3) Un documento virtual menciona que para el caso japones

la pérdida de

cosecha en caso de no usar productos químicos en cultivo de Arroz es de entre 20-50%, en el cultivo de Manzana Casi 100% y en el de Repollo está en el orden de 25-75%. Entonces está comprobado que el uso de pesticidas contribuye a dismuir la influencia negativa de plagas y enfermedades sobre la producción de agrícola.

43 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

En el caso local más del 90% de encuestados manifiestan que de no usar pesticidas tendrían serios problemas para sostener un cultivo en condiciones que permita obtener una cosecha que les permita recuperar su inversión y obtener una margen de ganancia que les permita vivir. Es decir que con estas referencias también se pone en

evidencia que, bajo el estado de los

conocimientos predominantes en las actividades agrícolas aquí desarrolladas gran parte del éxito en la producción agrícola, depende del uso de los pesticidas sintéticos. “…las plagas o las enfermedades arrasan con los cultivos y nos hacen perder dinero, nos endeudan y empobrecen.” Afirma un agricultor (C.U.R. 63 años)

2.2.2. Los efectos sobre el ecosistema: El concepto de ecosistema implica la relación que existe entre los seres vivos y el entorno físico en que estos se desenvuelven. Son relaciones de dependencia que constituyen la trama de la vida por la interdependencia que existe entre ellos. El ecosistema está constituido por los factores bióticos o la totalidad de seres vivos más los factores abióticos o elementos sin vida como al aire, el agua, el suelo, el sol. El uso de pesticidas sintéticos en la agricultura, como en otros sectores, constituye un serio problema ambiental al afectar a los ecosistemas y sus componentes. Alteran el balance de la naturaleza desequilibrando los sistemas ecológicos.

44 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

En el momento que un pesticida se aplica a un cultivo sucede lo que se muestra en la siguiente figura.

Destino del compuesto de pesticidas durante su pulverización 1% 25% 44%

Parte que alcanza al organismo de destino parte retenida en el follaje parte que llega al suelo

30% parte que de mantiene en la atmósfera y agua

Brady y Weil, 1996.

En la figura estoy representando que durante la aplicación de los pesticidas por medio de la pulverización, sólo alcanza el organismo de destino, la plaga, maleza o enfermedad que se quiere combatir, aproximadamente el uno por ciento (1%), el veinticinco por ciento (25 %) es retenido en el follaje, el treinta por ciento (30 %) llega al suelo y el cuarentaicuatro por ciento (44 %) restante se mantiene en la atmósfera y en los sistemas acuáticos a donde llegan por escorrentía y lixiviación (Brady y Weil, 1996). Estos son procesos de filtración de los compuestos líquidos y como tales pueden hacerlo los pesticidas. Lo que

45 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

hemos visto dice que el 99 % de la proporción total de la mezcla de pesticidas tiene como destino un lugar o elemento distinto para el que fue elaborado. Lo que también se afirma con las cifras del gráfico es que el 44 % se alojan en la atmósfera y el agua, es decir, que con ello son capaces de producir contaminación en suelos y aguas tanto superficiales como subterráneas, generando riesgo de intoxicación de seres vivos, de los cuales no se encuentra excluido el hombre. (Ministerio de salud; Argentina; 2007:9). Se introducen en el subsuelo hasta alcanzar los acuíferos subterráneos, en los Estados Unidos de Norteamérica miles de pozos se han contaminado por altas concentraciones de productos químicos (Erickson; 1998: 56). El deterioro de la calidad del agua también se origina como consecuencia de inadecuadas pulverizaciones, lixiviación y percolación hacia las napas freáticas; también por el lavado de equipos de fumigación en canales de agua, eliminación deficiente de desechos de pesticidas y de envases, rotura de envases y accidentes con vuelco de productos hacia fuentes de agua (Boroukhovitch. 1992). La contaminación de suelos puede deberse a la aplicación directa de pesticidas (herbicidas preemergentes), al escurrimiento de un pulverizado desde la planta hacia el suelo, a la deriva de las pulverizaciones y a la inadecuada eliminación de restos de pulverizaciones o de envases (Ídem: 1992). En el caso de la inadecuada aplicación de pesticidas, está entre las prácticas comunes en países y/ o poblaciones de países como el nuestro en los que gran población de productores agrarios no cuenta con información sería sobre los efectos que implican el uso inadecuado de pesticidas. Más adelante desarrollo lo que sucede con esto en la localidad de Huancaco. 46 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Los pesticidas también matan insectos de manera indiscriminada, lo que elimina a aquellos que son beneficiosos para las plantas y que constituyen una fuente de alimento para otras especies. El problema que más serio que se advierte en los últimos años es el caso de la eliminación de cantidades importantes de abejas, situación que repercute en los procesos básicos de la vida como la polinización de las plantas. Con lo que se genera desequilibrios en las cadenas tróficas o alimenticias afectando a la vida en general. Por otro lado, los insectos y otros seres vivos logran desarrollar resistencia a los pesticidas por

lo que se hace necesario utilizar dosis mayores o

compuestos de mayor efectividad. La flora y la fauna también pueden ser afectadas por la aplicación de un plaguicida, en la zona donde se realiza el tratamiento o incluso en regiones más extensas. Los residuos de estos compuestos pueden llegar a zonas más lejanas del área de aplicación arrastrados por el viento, cursos de aguas continentales, corrientes marinas y a través de las cadenas tróficas. Tenemos la versión de un especialista en el tema, el Ingeniero agrónomo Robert Blas, que labora en la tienda agroindustrial “Chimú”, menciona que los problemas que trae el uso de pesticidas sintéticos son diversos, en el caso del terreno agrícola; el problema es que con el tiempo baja el nivel de fertilidad, pues si antes el agricultor en su parcela obtenía 20 toneladas de maíz en una cosecha, debido al uso constante de pesticidas, esta misma parcela le dará solo 10 toneladas de cosecha. Por otro lado, otro problema que se presenta es que todos estos venenos combaten plagas de un tipo determinado, porque están hechos para cierto tipo 47 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

de cultivos, pero son atrayentes a otras plagas que no son propias de otros cultivos afectando a parcelas vecinas que tengan dichos cultivos; por ejemplo, el uso de venenos que combaten a plagas de maíz, son atrayentes a moscas blancas que son plagas de frutales, ello ocasiona que cuando el productor agrícola utiliza estos productos químicos llama a que moscas blancas que no atacan directamente al cultivo de maíz, sino que atacan a los frutales ubicados cerca ya sea del mismo agricultor o de vecinos. El problema que trae en los agricultores, son vulnerar a su salud, ello si hacen uso (fumigan) de estos productos sin ningún tipo de protección; los efectos son notorios sobre todo en lo que tiene que ver con la resistencia, pues estas personas llegan a agitarse con mayor facilidad con el paso del tiempo.

En la zona específica de estudio debido a la manera en que se hace uso de estos compuestos, tal como lo demuestro más adelante, estos impactos se estarían generando de manera más alarmante y peligrosa. Una referencia en relación a ello tiene que ver con las inadecuadas manera de pulverizar las mesclas de pesticidas. Hay que advertir además que la zona tiene problemas en la disponibilidad de agua apta para consumo humano de modo que suplen esto usando agua extraída del subsuelo. Habría que realizar una evaluación que nos refiera la situación de este recurso ya que la zona es de uso agrícola donde se aplica cantidades importantes de pesticidas sintéticos. 2.2.3. Los efectos sobre la salud humana

48 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

El compuesto de pesticidas pueda entrar en contacto con un amplio número de organismos, entre los que incluimos a los seres humanos. Los pesticidas pueden causar daño a partir de su ingreso en el organismo humano por la vía dérmica (piel), bucal (por ingestión) (Wesseling, 1997) y/ o nasal (por inhalación). Este daño puede manifestarse de manera rápida (intoxicación aguda) y generar problemas de salud como diarrea, cefalea, vómitos, hasta ocasionar la muerte. Son responsables de millones de casos de intoxicación de este tipo por año de los que al menos un millón requieren hospitalización (Ídem 15). La otra manera en que los pesticidas generan daño a la salud humana presenta una manifestación tardía denominada intoxicación crónica. En este caso, los síntomas se presentan cuando la acumulación del tóxico en el cuerpo alcanza el nivel de daño o se altera lo suficiente el órgano afectado. Para ciertos pesticidas, la exposición crónica a bajas dosis puede entrañar efectos tales como alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso, carencias en el sistema inmunológico e incluso cáncer. “Los riesgos principales ligados a la salud humana de la exposición crónica a bajas dosis se relacionan con la aparición de cáncer, defectos de nacimiento, afecciones del sistema nervioso y del funcionamiento del sistema endocrino.” (“Childhood Pesticides Poisoning: Information for Advocacy and Action”, UNEP Chemicals, May 2004; citado por Ministerio de Salud de la Argentina. 2007: 14)

Otras enfermedades relacionadas con los pesticidas son el linfoma, las anomalías reproductivas, los trastornos endocrinos. Según ScienceDaily, 49 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

científicos de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles), descubrieron relaciones entre la enfermedad del Parkinson y el uso de dos pesticidas comunes, maneb y paraquat. Los expertos de la salud tienen una especial preocupación acerca de la exposición a la que se someten los niños, ya que en proporción consumen más alimentos durante su etapa de crecimiento y están en permanente contacto con las superficies del suelo donde se encuentran los residuos de los pesticidas. La Atrazina puede producir tumores cerebrales y otras patologías (ServanSchreiber; 2008:136). Las altas cifras de personas muertas de manera accidental y voluntaria tras tener contacto indebido con estos constituyen también parte de la problemática. Por el año dos mil, se identificó 2 millones de fallecidos y el 70% de ellos ocurría en países en desarrollo (PANNA, 1999). Sobre los problemas de intoxicación derivados de acciones involuntarias estas se generan por exposición al área agrícola luego de la fumigación (44 %) y los residuos remanentes en el campo (33 %) (Wesseling, 1997; Jeyaratnam, 1998); por la ingestión accidental; las exposiciones ambientales repetidas y moderadas; y las exposiciones a través de alimentos o agua potable contaminados (Wesseling et al., 1997). Lo que destacamos en el párrafo previo tiene parte de su origen en las prácticas en el manejo de los pesticidas. En la mayoría de países de América Latina, estás se muestran como poco adecuadas e incrementan los riesgos para los trabajadores. Eso es lo que se demuestra en estudios de campo en América, y también en África y Asia (Idem). Ello concuerda con que en los países en 50 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

desarrollo se produce el 70 por ciento de todas las intoxicaciones (OIT 1997, citado por Peres.et al., 2007). También en relación a la exposición laboral a los pesticidas, según (Burger et al. 1995) las etapas del manejo de pesticidas con mayor riesgo de absorción son el momento de la carga de recipientes, el mezclado y la aplicación. La carga física, el calor, los hábitos higiénicos del operador y el tipo de pesticidas y su formulación son a la vez factores que aumentan la absorción de pesticidas. Las consecuencias de la exposición a pesticidas para la salud humana dependen de numerosos factores, como el tipo de pesticidas y su toxicidad, la cantidad o dosis de exposición, la duración, la manipulación de los compuestos, La toxicidad residual en alimentos, Su evolución en el suelo, el momento y las circunstancias de exposición. Diversos estudios epidemiológicos han establecido correlaciones estadísticas entre la exposición a pesticidas en la etapa prenatal y/o bajas dosis y el aumento en la cantidad de abortos espontáneos, malformaciones congénitas, cáncer infantil y alternaciones en el neurodesarrollo. Residuos de DDT fue detectado en leche materna y en tejido adiposo de neonatos, expuestos a éstos productos. Estudios recientes llevados a cabo en los Estados Unidos, han asociado la presencia de defectos congénitos del corazón en recién nacidos, por la exposición de las madres, antes y durante el embarazo, a herbicidas y rodenticidas (Badii, M, Landeros, J. Citados por Guerreo y Otiniano. 2012:2). También se generan otros Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), de manera no intencionada debido a la inadecuada disposición final de los 51 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

envases de plaguicidas y quema de envases abandonados en el campo, lo que genera la emisión de dioxinas y furanos, sustancias altamente cancerígenas (Idem: 2)

2.3.

El uso de pesticidas agrícolas en Huancaco

Ante el problema de lo que culturalmente en la agricultura se denomina plagas, malezas y/ o enfermedades los agricultores de la localidad de estudio, tal como la mayoría de productores agrícolas en el mundo, optan por reproducir prácticas iniciadas en algunos países de Europa y en los Estados Unidos de Norteamérica, es decir aplican modelos de control basados en la aplicación de pesticidas sintéticos. En efecto, las preferencias por el uso de pesticidas creados por la inteligencia humana se inician en estos países que se encuentran en la cúspide del desarrollo científico y tecnológico predominante en la actualidad, luego, este logro cultural fue difundido por todo el planeta. La localidad de Huancaco no ha sido ajena al uso de los pesticidas en la agricultura desde la década de los setenta del siglo XX. Eso se demuestra de cierta forma en el siguiente cuadro estadístico y su respectivo gráfico: Cuadro N° 04 Alternativas para el control de plagas en Huancaco según informantes Alternativas Pesticidas sintéticos Técnicas orgánicas Total

N° 36 4 40

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015.

52 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

% 90 10 100

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Grafico N° 04: Alternativas para combatir Plagas ALTERNATIVAS PARA COMBATIR PLAGAS

10%

utilizan pesticidas sinteticos utilizan tecnicas organicas y/o biologicas

90%

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

En el gráfico se puede observar que el 90% de los agricultores informantes optan por usar pesticidas sintéticos para combatir las plagas, mientras que solo 10% de ellos mencionan usan alternativas orgánicas y/o biológicas (para ciertos cultivos),

como es el caso del uso de insectos, como abejas y moscas

especiales, para prevenir plagas y asegurar una excelente producción. Ojo que se ha mencionado que no usan pesticidas sintéticos en ciertos cultivos, lo que significa que para aquellos cultivos en los que no hay exigencia de control biológico de plagas y malezas si usan los plaguicidas sintéticos. En estos casos, se trata de agricultores que siembran productos que venden a las empresas agroindustriales establecidas en la provincia de Virú y que exportan productos como esparrago, brócoli y alcachofa. Para poder hacer negocio con estás

53 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

empresas los pequeños agricultores deben cumplir con una serie de requerimientos que incluyen el uso de la menor cantidad de pesticidas sintéticos. El caso de Huancaco muestra las tendencias generales y a aún actuales en lo que respecta el control de plagas en la agricultura. Es aun de gran dominio el uso de pesticidas sintéticos pese a que existe la tendencia de los mercados como el europeo y el japonés a exiguir que los productos de origen agrícola tengan un proceso de control de plagas mucho más biológico o natural. Aparentemente es en la producción agrícola de exportación en el sector que más se está aplicando el control biológico a exigencia de los consumidores. El uso de pesticidas es una característica de la agricultura moderna, en términos antropologicos es un rasgo cultural que se ha extendido por el planeta entero. La agricultura desarrollada en el sector Huancaco ha sufrido la influencia mundial que significa el uso generalizado de pesticidas en la agricultura. 2.3.1. Pesticidas más utilizados por los agricultores de Huancaco En este acápite mostramos información respecto a algunos de los pesticidas de uso frecuente en la localidad de Huancaco. Este dato nos da referencias que nos permiten deducir información sobre una mayor o menor magnitud de los peligros que se presentan a partir de las características del compuesto químico y su potencialidad para causar contaminación ambiental y problemas puntuales sobre la salud humana. Incluimos datos sobre el tipo de plagas y el pesticida usado para combatirla. Cuadro N° 05: Pesticidas sintéticos más usados según el tipo de plagas y niveles de peligrosidad de los mismos 54 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Cultivo Yuca

Plaga El gusano, El Nematodo (Hongo) Ácaro

Maíz

Malezas

Caña de azúcar Caigua Ají

Peligrosidad Etiqueta Roja. Extremadamente peligroso Etiqueta verde IIa. Poco peligroso

Gusano de Tierra Gusano mazorquero Pulgón verde

Pre-emergente Accent Lannate, Absolute, Larvín, Cipermex super Metomil Troya Metamidofos Perfection

Hongo

Amistar

II. Peligroso-dañino.

Polilla Gusano Gusano cogollero Hielo fungoso Caracha

Misil Corajen Lannate Hieloxil Movento Imidactopir

IIa-poco peligroso IIIa. Peligroso Etiqueta Roja o IVa. Muy peligroso IIIa, peligroso IIa

Gusano Cogollero

Pepino dulce

Pesticidas Tamaron Lannate, Vydatel Acarstin

IV Etiqueta Roja, Extremadamente Peligroso Etiqueta azul II moderadamente peligroso Moderadamente Peligroso

Etiqueta amarilla IIa

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

Lo que se ha incluido en este cuadro es una muestra de los pesticidas utilizados en la localidad estudiada, no es la totalidad de ellos. Hemos recurrido a la búsqueda de información en internet considerando principalmente el nombre comercial de cada producto. Así mismo, del análisis del cuadro anterior resulta que los tipos de pesticidas usados, según el tipo de plaga son los herbicidas para combatir plantas o malezas que impiden el desarrollo de los cultivos sembrados; los insecticidas para eliminar todo tipo de insectos y los fungicidas, para combatir hongos. En lo que respecta a los niveles de peligrosidad de los pesticidas usados tenemos desde los menos peligrosos hasta los de peligro extremo. 55 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

En ciertos casos no hemos encontrado datos sobre los niveles de peligrosidad de algunos pesticidas. A continuación amplio información correspondiente de algunos de estos pesticidas, ello nos permite entender algunas cuestiones adicionales sobre su implicancia en el tema de salud humana y contaminación ambiental. El Absolute, según información de sitio web http://grapenetperu.com/ es un insecticida ideal para el control de insectos picadores-chupadores resistentes a los insecticidas tradicionales, para aplicación en cuello de planta. Muy eficaz para el control de Prodiplosis, Mosca Blanca, Pulgones y Mosca de la fruta en cebos. El Cipermex Super, es un insecticida no sistémico, que actúa por contacto (acción superficial) o por ingestión (acción estomacal). Es producido por la transnacional FARMEX S.A. Resultados de experimentos en ratas los determinan como categoría II, moderadamente peligroso. Es extremadamente tóxico para trucha arco iris y altamente tóxico para abejas y algas verdes. Accent Efectos sobre la salud humana: Esta sección incluye efectos adversos agudos que podrían ocurrir si este material no es usado según las indicaciones de la etiqueta. En la piel puede causar irritación con molestia o picazón. En ojos, puede causar irritación con molestias, dolor, enrojecimiento o deterioro visual. Información carcinogénica Ninguno de los componentes presentes en este material en concentraciones equivalentes o superiores a 0.1% aparecen en las lista de IARC (Dirección Internacional para la Investigación del Cáncer), NTP (Programa Nacional de Toxicología), OSHA (Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo) o ACGHI 56 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

(Conferencia Norteamericana de Higienistas Industriales Gubernamentales) como cancerígeno. Amistar, es tóxico para peces y crustáceos.

Capítulo III Aspectos de la Cultura y su influencia en la problemática del uso de pesticidas sintéticos en la agricultura en Huancaco Cultura es un sistema, una trama compuesta por valores, conocimientos, percepciones, creencias, etc. de individuos que se constituyen en bases para organizar la vida material y espiritual en sociedad, es decir, para la vida grupal 57 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

o colectiva que va desde la interacción de dos o más personas, pasando por agrupaciones como la familia, el barrio, la comunidad, el país e incluso la vida colectiva de la especie sapiens en el planeta. Ósea que a la sombra o sobre la cultura se organiza la vida productiva y reproductiva, política y todo aquello que tenga que ver con la humanidad y su relación entre sí y el resto de su entorno. La idea base de este trabajo se sustenta en que la actividad agrícola es un importante logro cultural para la humanidad. Este invento, si bien es cierto se inicia en diferentes lugares de manera independiente, ciertas pautas y patrones culturales han sido replicados en la gran mayoría de países que se extienden en el planeta tierra. Uno de estos patrones es la práctica del uso de los pesticidas. Tras de ellas, existe una serie de circunstancias y aspectos peculiares a cada país. Por ejemplo estás prácticas se inician en países desarrollados como Alemania, Estados Unidos de Norteamérica, entre otros. Frente a ellos estan los paises que copian esta pauta cultural en la mayoría de casos en circunstancias que permiten que los problemas inherentes a su uso se tornen más relevantes. En el lenguaje de Jesús Mosterín hablamos de un meme propio de los países productores replicado en los países consumidores. Pero esa réplica es una copia distorsionada y uno de las manifestaciones de la distorsión es la manera como se manipula los pesticidas que consiste en no tener en cuenta los riesgos a los que nos exponemos. 3.1.

Evaluación sobre los pesticidas realizada por los informantes:

Según las entrevistas y encuestas aplicadas a nuestros informantes, el 90% de ellos, es decir, un número de 36, refiere que los pesticidas les proporcionan 58 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

beneficios para sus cultivos, desde en esta afirmación están manifiestan una evaluación positiva de estos compuestos. Entre los beneficios a los que se refieren se logró identificar: 1. Los pesticidas, dicen los informantes, permiten acabar con plagas, malezas y enfermedades que debilitan o acaban con las plantas y frutos que forman parte de los cultivos domesticados. pero además esto se traduce en uno de los factores más importantes de la agricultura actual por medio de los cuales se obtiene una mayor producción. 2. Los pesticidas (además de otros factores como el clima, los fertilizantes, el agua, etc) contribuyen a la realización de una buena cosecha. A la vez, una buena cosecha, además del precio del producto en el mercado, es un factor importante para lograr resultados que permitan, mínimamente, la permanencia del productor como tal. Anteriormente he expuesto referencias sobre los porcentajes de la producción agrícola que es afectada bajo el sistema productivo moderno cuando se deja de usar pesticidas sintéticos. El 10% de agricultores sostiene que cuando se hace uso de pesticidas sintéticos los productos agrícolas no cumplen con los estándares de calidad solicitados por los mercados mundiales hacia donde son exportados algunos productos sembrados en Huancaco; pero siguen usando estos productos agroquímicos porque su interés comercial abarca el mercado nacional, para el mercado nacional no hay controles reales y serios traducidos en estándares que influyan en utilizar una menor cantidad de pesticidas. Este hallazgo pone en evidencia la debilidad estatal para generar un mayor control sobre el uso de pesticidas 59 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

en la agricultura, estamos ante la falta de interés y voluntad política por mejorar los estándares de producción agrícola. Pero esto no solo es asunto del Estado, considero que los consumidores debemos exigir productos sanos. El problema es que ni siquiera estamos informados sobre cómo se desarrollan los procesos de producción en el área agrícola y en ninguna otra. 3. Otra razón que se incluye en la evaluación de los pesticidas por parte de los productores es porque, según lo manifiestan ellos mismos, no cuentan con experiencia ni conocen adecuadamente el manejo de las alternativas orgánicas para combatir dichas plagas. Ello debe explicarse con un factor cultural que probablemente no ha sido enfocado correctamente por falta de interés real o suficiente para cambiar las maneras poco sanas de combatir plagas, es verdad que existe un programa del gobierno central para realizar control biológico de plagas pero este no tiene la capacidad suficiente para que sus acciones logren impactos de mayor envergadura. La referencia al factor cultural parte del principio que la especie humana es una especie de costumbres y en el combate de plagas y malezas el modelo que realizan actualmente los productores no es nuevo, ha sido ya internalizado en el imaginario como la forma más lógica, real, barata y conveniente de evitar que sus cultivos sean arrasados por otros seres vivos “dañinos”. En la evaluación que realizan los agricultores sobre los pesticidas influye mucho la tradición y el aporte del Estado por intermedio de técnicos encargados de promover, desde hace mucho en el Perú y especialmente en la Costa, el uso de

60 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

los mismos. Especialmente en la Costa Norte, zona en la que desde la etapa inicial del siglo XX encontramos extensiones importantes de tierras agrícolas destinadas a la producción industrial de Arroz, Algodón, Azúcar y Maíz, ya encontramos en etapas previas a la actual, el uso de fertilizantes y pesticidas cuyo origen está en el desarrollo de la industria petroquímica. Así pues las haciendas costeras ya usaban estos productos aludidos, posteriormente las Cooperativas Agrarias de Producción de la etapa de la Revolución Militar del General Juan Velasco Alvarado aceleraron su uso a un ritmo mayor acorde con lo que sucedía en el mundo. Eso suma a que haya una mayor experiencia y pericia en el manejo de los pesticidas sintéticos. El otro elemento que influye es el imaginario popular resultado también de la promoción del Estado peruano para el uso de pesticidas y fertilizantes generados gracias a la “Revolución verde”. Este imaginario trata de la idea que si no usan pesticidas sintéticos el resultado inmediato es una mala cosecha que repercute en pérdidas económicas, endeudamiento y el consiguiente peligro de perder su condición de productores que es al final la condición que les permite su sustento personal y familiar. Entonces la evaluación que los productores realizan de los pesticidas es un elemento que contribuye a su uso en cantidades cada vez mayores. En correspondencia con la evaluación que los informantes hacen sobre los pesticidas sintéticos usados en la agricultura, se les aplicó una encuesta en la que una de las preguntas fue: Qué consideran qué pasaría con los cultivos

61 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

agrícolas si no usa venenos (pesticidas sintéticos) para eliminar plagas o enfermedades. La mayoría, de manera directa, afirma que el éxito de buenos cultivos se debe, en gran parte, al uso de pesticidas sintéticos. Veamos eso recurriendo a los datos estadísticos referidos en el cuadro y gráfico que mostramos a continuación. Cuadro N° 6 Lo que sucedería si no se usa pesticidas sintéticos, según los informantes

Qué pasaría si no usa pesticidas Fracasa la siembra No sabe lo que pasaría

N° 32 8

% 80 20

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

Grafico N° 5 ¿Qué pasaría si no usan pesticidas para eliminar plagas?

62 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

¿QUÉ PASARÍA SI NO USAN PESTICIDAS PARA ELIMINAR PLAGAS?

20% el proceso de cultivo es un fracaso no sabe que pasaría

80%

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

Los agricultores, en una proporción de 80 % mencionan que de no usar pesticidas sintéticos, el proceso de cultivo sería un “fracaso total”. Las plantaciones quedan a merced de las plagas de insectos, hongos y otros seres vivos que las destruyen y la producción decae en gran proporción. Solo el aplicar los pesticidas tardíamente, es decir, no hacerlo a tiempo para acabar con las plagas significa un cierto nivel en la baja de la producción “…eso lo hemos comprobado porque nos sucede casi siempre” (J.R.U., 53 años, productor agrícola). Con lo que he manifestado, producto de los datos obtenidos, se refleja la dependencia total de los agricultores, pues de esta manera aseguran que todo el proceso de cultivo y sobre todo la cosecha sean exitosos.

63 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Un grupo minoritario equivalente al 20 % de los informantes están entre quienes no saben o no opinaron qué es lo que sucedería en caso suceda lo que se les planteo. Como aspecto complementario a la situación manifestada previamente, presento situaciones locales que influyen en la evaluación de los pesticidas, estas situaciones son factores de primordial importancia en su uso para el control y eliminación de plantas, animales, hongos y bacterias que influyen sobre la disminución de la producción. Ahora veamos, en principio, las respuestas sistematizadas en el siguiente cuadro respecto a cuáles son las razones por la que nuestros informantes afirman no recurren a la utilización de otras formas de eliminar las plagas que atacan de manera constante a los cultivos que siembran en el espacio geográfico local.

Cuadro N° 7 Razones por las que los informantes no usan otras formas de eliminar plagas agrícolas N° 24 8 2 2 4 40

Es más rápido y eficaz No conoce otras formas Es la más acorde a su economía No le interesa aplicar otras Si usa otras formas Total

% 60 20 5 5 10 100

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

64 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Grafico N° 6 ¿Por qué no hacen uso de otras formas de eliminar Plagas? POR QUE NO HACEN USO DE OTRAS FORMAS DE ELIMINAR PLAGAS 5% 5%

no conoce otras formas

10%

20% es la manera mas rapida y eficaz es la mas acorde con su economia 60%

no le interesa aplicar otras formas si usan otras formas

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

El 60% de los agricultores encuestado no usa otras formas de eliminar plagas porque consideran que el uso de pesticidas es la manera más rápida y eficaz. La acción de los pesticidas sintéticos puede ser cuestión de minutos de modo que las plagas pueden ser vencidas a una velocidad sin precedentes conocidos. Esto es muy importante porque cuando más demore una plaga sobre un cultivo determinado, mayores serán las consecuencias que genere. El 20 % de los agricultores menciona que no conoce otras formas, por ello continúan con el uso de pesticidas.

Esto nos da a entender que los

programas de control biológico de plagas del Estado no es divulgado adecuadamente, de modo que como resultado de esto no todos los 65 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

productores, aparentemente, tienen información sobre alternativas para combatir plagas. También deducimos que los conocimientos ancestrales sobre el asunto o no existen o no son considerados como parte de alternativas de control en la actualidad. Un 10% de los agricultores como se hizo referencia anteriormente hace uso de control biológico de plagas para cultivos determinados orientados al mercado externo. Otro grupo de agricultores considera que el uso de pesticidas sintéticos es la de combatir plagas más acorde con su economía, ya que otras alternativas son consideradas de mayor costo, mientras que a un siguiente no le interesa aplicar otras formas, ambos casos están representados por el 5 % de informantes. Todas estas consideraciones podríamos interpretarlas como que el uso de pesticidas es adoptado por los agricultores como una forma de reducir el riesgo colectivamente (riesgo de pérdidas económicas, de pérdida de su actual estatus y forma de vida); por lo que apartarse del uso de pesticidas significaría

dejar

de

existir

como

productores

agrícolas,

lo

que

evidentemente constituye una gran incertidumbre personal, familiar y social. En este sentido, la percepción del riesgo no se reduce a posibles daños a la salud o a los ecosistemas, sino que incluye, incluso de manera prioritaria, dimensiones económicas, psicosociales y culturales (Espluga. J; 2001)

3.2.

Conocimientos de los agricultores sobre los peligros de los

pesticidas. 66 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

El uso constante de los pesticidas sintéticos expone a los agricultores a peligros que reconocen de manera parcial o insuficiente por lo que no genera en ellos prácticas de protección o seguridad más acorde con la naturaleza de los peligros a los que se exponen, exponen a sus parientes, a la población en general e incluso al medio geográfico en el que se desenvuelven como seres vivos y en los que desarrollan los procesos de producción agrícola que son su medio de vida. En el cuadro que presentó a continuación presentamos los resultados respecto a si los informantes consideran si tienen o no el conocimiento sobre los peligros resultado del uso de los pesticidas sintéticos destinados a la agricultura.

Cuadro N°8 Conocimiento de los informantes sobre los peligros del uso de Pesticidas Conoce



%

Si

30

75

No

10

25

Total

40

100

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015.

Grafico N° 7

67 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Conocimiento sobre los peligros del uso de Pesticidas ¿CONOCEN SOBRE LOS PELIGROS DEL USO DE PESTICIDAS? 25% si

75%

no

Fuente: Encuesta estructurada para productores agrícolas – 2015 (información extraída en campo)

Según lo que mencionan los agricultores, el 75 % afirma tener conocimiento sobre los peligros del uso de pesticidas, siendo el 25% quienes manifiestan que no conocen ningún riesgo o peligro al usar estos productos. La cifra de estos últimos es peligrosamente alta. Con estos datos se puede apreciar que pese a que la mayoría de los agricultores están al tanto de los peligros que ocasiona el uso de pesticidas, continúan usándolos, estas cifras coinciden con la referencia que enuncia que en América Central, el 75 - 80 % de los agricultores manifestaron tener conocimiento de que los pesticidas pueden dañar el ambiente y la salud humana. Sin embargo, este conocimiento no parece tener mucha influencia sobre su comportamiento: la población estudiada mostró alarmantes deficiencias en el uso de pesticidas (Wesseling y Castillo, 1992). Esto es debido a que se ha convertido en un aspecto cultural de la actividad agrícola, y es difícil hacer que los agricultores se desprendan de esta práctica que, como hemos visto anteriormente, es

68 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

percibida y evaluada como positiva y reproducida en el contexto local, nacional y mundial; a todo esto se suma los buenos resultados que, afirman, tienen al momento de la cosecha, pues si siguen el cronograma de aplicación de pesticidas, tanto en abonos como en venenos, la cosecha al final de su campaña agrícola logra satisfacer sus expectativas y obtienen una ganancia razonable. Por otro lado debemos sumar a esto la referencia que nos manifiesta que los agricultores se ven obligados a asumir estás formas de producir porque no tienen alternativas que les permita lograr mantener su condición de productores. Los peligros que pueden identificar están dirigidos principalmente hacia las personas, con casos de envenenamiento e intoxicación de quienes son responsables de realizar las aplicaciones de estos productos a las plantaciones.

No

mencionan

la

probabilidad

de

intoxicaciones

o

contaminación de individuos en otras situaciones, como por ejemplo, al ingresar a un campo fumigado sin considerar el tiempo recomendado para hacerlo. Según el Puesto de Salud de Virú, en el año 2014, se han presentado alrededor de 150 casos de intoxicación por manipulación de pesticidas, esta información abarca distintas zonas de todo el distrito de Virú. No hay precisiones sobre casos específico en la zona de estudio pero si hay afirmaciones que señalan que los casos de intoxicación crónica son acontecimientos presentes en la localidad. Es preciso mencionar que muchos de los agricultores no acuden a atenderse ante un problema de estos a menos que sea grave, si no fuera el caso, se atienden en sus domicilios con ayuda de sus familiares. Esta es una práctica que se 69 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

manifiesta ante cualquier problema de salud y consiste en que la población acude al médico como última alternativa, después de haber intentado sanar por otras vías. Otro de los peligros que han identificado está dirigido hacia los animales con casos de muerte de estos por haber consumido plantaciones a escasas horas de haber sido fumigadas. Cuando precisamos y buscamos respuestas sobre los peligros y riesgos que generan al ecosistema, los agricultores desconocen en su totalidad y los pocos que han logrado escuchar que los pesticidas contaminan suelo, agua, aire y otros componentes del ecosistema no toman mucha importancia a este asunto. Es preciso resaltar aquí datos respecto a la disposición de los envases de los pesticidas, pues los pequeños agricultores arrojan estos envases a las acequias, los ríos, canales e incluso a los mismos terrenos agrícolas, algunos los queman sin considerar que todas estas prácticas ocasionan serios problemas en el ambiente. Remarcamos por lo tanto que el tipo de conocimiento que poseen los agricultores respecto a los peligros que significan el uso de pesticidas sintéticos no asegura buenas prácticas que ayuden a reducir los efectos que estos puedan producir, por el contrario estos contribuyen a que los efectos se manifiesten de manera mucho mayor y contundente aumentando los riesgos. 3.3. Implementos de protección durante el manejo de pesticidas

70 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

En la manipulación y pulverización de los pesticidas es de suma importancia el uso adecuado de los implementos de protección para disminuir considerablemente los riesgos sobre la salud a los que se exponen especialmente las personas dedicadas a estas labores agrícolas. Veamos que sucede al respecto en la zona de estudio. Los agricultores de la localidad de Huancaco mencionan que los cuidados para la fumigación son muy importantes y que algunos de ellos exigen a sus trabajadores tener los implementos de seguridad, mientras que otros dicen que son ellos los que los proveen de estos equipos. Los informantes señalan como los implementos más importantes para la protección durante la preparación y la aplicación

de las mezclas de

pesticidas, los siguientes: -

Guantes de goma

-

Mascarilla

-

Botas de jebe

Estos implementos, aunque no son todos los recomendados forman parte de lo que las empresas fabricantes incluyen en el etiquetado de los envases como medidas de protección. Otros agricultores mencionan, aparte de lo anterior: 

Plásticos para cubrir el cuerpo



Cascos o gorros



Polos viejos para cubrir la cara



Lentes 71

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Como se evidencia son diversos los implementos de “seguridad” identificados por los informantes y estos incluyen solo a algunos que están acorde con lo que sugieren las instituciones respectivas encargadas de promover y monitorear su uso. Pero también se incluyen implementos que no lo son. De otro lado, son pocos los que garantizan la seguridad de los fumigadores otorgándoles estos implementos. En la práctica la realidad muestra que al momento de fumigar, quienes ejecutan esta tarea, en la mayoría de los casos no usan ninguna protección real o efectiva, logran colocarse un polo viejo que sustituye a la mascarilla cosa que no garantiza la protección ya que el polo no está hecho de un material que se resiste a la filtración, por el contrario, este se humedece con las mezclas de pesticidas y puede incluso generar mayor riesgo y exposición a esta sustancia tóxica para las personas. Durante el trabajo de campo para verificar si los agricultores utilizan efectivamente estos implementos de seguridad se observó que durante el proceso de fumigación trabajan sin ningún tipo de protección. Utilizan su indumentaria de trabajo que se trata de un polo y short deteriorados, sandalias, gorras y un polo adicional (en algunos casos) para proteger la mitad de su rostro. Evidentemente estás prácticas representan acciones de alto riesgo en el uso y manejo de pesticidas sintéticos, prácticas que evidentemente contribuyen

72 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

de manera más que significativa a que haya una mayor probabilidad de intoxicaciones humanas de tipo grave o aguda.

3.4. Prácticas en el uso y manejo de los pesticidas

3.4.1.

Manejo de los pesticidas previo a su aplicación

El manejo de los pesticidas se refiere al conjunto de acciones que implica la manipulación de los mismos por parte de los agricultores durante la etapa de la preparación de los compuestos, mezclas o caldos, durante la aplicación o pulverizado de los compuestos en los campos de cultivo y por último la parte que corresponde a la limpieza de utensilios usados para la mezcla y la aplicación así como el destino final de empaques o envases de pesticidas. Hay que tener en cuenta que la manera en que se realiza el manejo de los pesticidas tiene que ver con los conocimientos que se tiene sobre los peligros que implican y las percepciones que el manipulador tiene sobre estos.

3.4.1.1. La preparación de la mezcla o “caldo” Al momento de la aplicación de un pesticida u otro componente agroquímico primero se vacía el contenido en un depósito para preparar la mezcla o caldo. En el caso de los pesticidas líquidos se trasvasan o vacían en cilindros de plástico con capacidad para 55 galones de líquido (ver anexos), en algunos casos el caldo se prepara en la propia mochila de fumigar, ello permite hacer la mezcla o caldo correspondiente del pesticida con agua u otro componente, este otro puede ser un adherente 73 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

que permite la fijación de la mezcla en las plantas o en las malezas de modo que genere mayor efectividad en el propósito de eliminar plagas. Esta acción implica en muchos casos ubicarse sobre o cerca a un canal que contenga agua para abastecer con este líquido al contenedor respectivo. En este acto necesariamente se arroja porciones de pesticidas y mezclas de estos sobre el suelo o al canal de riego sobre el que se ubican. Eso significa contaminación del suelo y de las fuentes de agua y de allí derivaría la contaminación de animales y riesgos contra la salud humana. Cuando la presentación del pesticida es en polvo se vierte el contenido sobre una manta o un saco de polietileno o de yute y se le pone agua para permitir que el componente se fije en las semillas inmediatamente antes de proceder a la siembra, esto es lo que implica desinfectar para evitar o prevenir ataques de hongos y/o bacterias que puedan destruir la semilla. Estas acciones se ejecutan sin el uso de implementos especiales, es decir, por ejemplo, no vamos a observar el uso de guantes o mascarillas, etc.

3.4.1.2. La aplicación o pulverizado de la mezcla de pesticidas

74 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Para la aplicación de mezclas o “caldos” de pesticidas líquidos, los fumigadores hacen uso de palanca,

cuya

versión

mochilas pulverizadoras manuales o de

moderna

es

elaborada

con

metal

y

mayoritariamente plástico. Las mochilas tienen capacidad de almacenamiento de entre 14 y 15 litros de mezcla. Son cargadas sobre las espaldas del fumigador y el mismo agente acciona una palanca con su mano izquierda, esta acción permite generar una fuerza que al presionar un dispositivo, a manera de llave de paso, expulsa el líquido de pesticida como un pulverizador. A medida que el fumigador se traslada en el interior de zona de cultivo va pulverizando el contenido sobre las plantas a voluntad. Durante una de las salidas de campo se observó un caso en el que durante el acto de fumigación el contenido de las mochilas se derramó sobre el dorso del aplicador a causa del movimiento natural que se produce durante la locomoción para el pulverizado (cosa que sucede con frecuencia). El derrame mencionado se generó por deterioro en la tapa de la mochila. La acción que describo implicó el contacto del caldo de pesticidas con la piel y la posibilidad de ingreso del mismo coctel a través de los poros del cuerpo que con la sudoración se mantienen abiertos. En estas condiciones la situación empeora, a raíz de la sudoración producida por el movimiento humano, sumado a la influencia de las altas temperaturas

75 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

con radiación solar evidente en la localidad. Como sabemos por su ubicación respecto a la latitud esta es una zona cálida, el sol se muestra de las primeras horas de la mañana. Pero el asunto es más alarmante porque generalmente cuando se trata de usar herbicidas se prefiere las horas del día en que la radiación solar se manifiesta con mayor potencia, según se dice para que la fuerza del sol más las propiedades del pesticida actúen juntas y tengan mayor efectividad en la eliminación de plagas, malezas y enfermedades. Otra de las situaciones de riesgo que se generan con frecuencia es la obstrucción de las boquillas de las mochilas para fumigar. Las mochilas se obstruyen con paja u otros elementos que se filtran en la mezcla de agua con agroquímicos, lo que genera que el líquido no logre ser pulverizado con normalidad. Estos inconvenientes se resuelven, en la localidad de estudio, haciendo uso de las manos, sin protección de ningún tipo, incluso se aplica soplos sobre la boquilla de la mochila, para lo cual se acerca la misma a la boca del fumigador, de no ser suficiente se usa palos delgados, después de solucionar el problema se continúa con la faena. Otro aspecto que consideramos relevante y de interés para mi propósito está en relación a la consideración de las corrientes de aire durante el pulverizado de la mezcla.

76 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Se aplica o pulveriza el pesticida líquido sin considerar la dirección del viento lo que significa que se procede al pulverizado de ida y de retorno sin tener en cuenta que durante uno de estos trayectos halla o no corrientes de aire que pueden elevar el contenido o mezcla que se pulveriza hasta la altura de la boca, nariz y ojos del ejecutor y le origine intoxicación aguda o crónica. La acción se torna de mayor riesgo a medida que la planta cultivada se encuentra en mayor tamaño. En relación a esta práctica existen referencias de casos en que se ha originado intoxicaciones durante aplicación de pesticidas en las condiciones señaladas. Uno de mis informantes narró que se intoxico con pesticidas aplicando el caldo de pesticidas de “ida y vuelta”, como es lo normal entre la gente del lugar para realizar la tarea o jornada de trabajo con mayor celeridad. Agregó que era la primera vez que fumigaba y no era consciente de la necesidad de tener en cuenta algunos detalles para evitar problemas. Esa es la razón por la que en ese momento no tomó en consideración la corriente de aire en contra, la misma que en más de una oportunidad elevó partículas de pesticidas hacia su cara. El otro dato que recuerda y que habría contribuido a su intoxicación fue la gran luminosidad solar que había en aquel día. También agregó que en la etapa final de la aplicación del pesticida se sintió mareado y al regresar a casa le advirtieron que tenía el rostro morado, lo mismo que las uñas y la lengua.

77 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Una vez culminada la aplicación del tóxico se requiere darle un destino al líquido remanente antes de lavar y guardar el equipo de aplicación. Lógicamente aquí estamos en presencia de prácticas que afectarían de manera más directa al ambiente físico. En principio el caldo se aplica sobre componentes del ecosistema, es verdad que el propósito es eliminar a una o varias malezas, pero estas son malezas para el propósito humano, no para el ecosistema, no para el ambiente. Por otro lado cuando se esparce el contenido de los pesticidas este llega a afectar a otros seres vivos y también se aloja en el suelo y por su intermedio en el subsuelo, el agua, y el aire. Ya mencionamos que sólo el 1% del compuesto denominado pesticidas va directamente a cumplir la función para la que fue creada. Sin embargo, luego de la aplicación de los pesticidas hay que proceder al lavado de los equipos, depósitos y utensilios usados para esta labor. El lavado de las mochilas se hace en el mismo lugar, pero también puede en los canales y el agua con que se lava y enjuaga se arroja a los canales o al suelo de cultivo. Esto suma a que haya riesgos de contaminación ambiental. Los sobrantes de los caldos que son, desde la perspectiva de los agricultores, de poco interés también son arrojados indiscriminadamente en el suelo o en los canales de riego.

78 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Pero no sólo sucede eso, según las recomendaciones de los marbetes de los envases de los pesticidas hay que evitar reingresar a la zona en que se ha fumigado por tiempos que van desde 4 hasta 24 horas, estos aspectos no se tiene en cuenta ya que sin consideración a exponerse a una intoxicación incumple las indicaciones. Las tiendas de pesticidas, en su mayoría, cuentan con equipos de protección y seguridad que pueden ser vendidos a los agricultores, sin embargo, estos no adquieren ninguno de estos equipos. Son las empresas agrícolas las que si adquieren estos implementos de protección. 3.4.1.3. Mezclas indebidas de pesticidas En este ítem vamos a mostrar una práctica común en varios lugares del Perú. Estoy refiriéndome a la acción que consiste en combinar dos o más pesticidas o de un pesticida con otro compuesto que puede ser kerosene. Se trata de prácticas no permitidas y consideradas de mucho riesgo por las compañías productoras de pesticidas y por los organismos estatales correspondientes. Las combinaciones antes mencionadas se realizan cuando se considera que el pesticida inicial que deberían aplicar ha perdido la capacidad para generar el efecto indicado para combatir la respectiva plaga, lo que puede suceder cuando se ha extendido demasiado la fecha adecuada para aplicar el compuesto por no haberse detectado la plaga a tiempo, porque la plaga se presenta en grandes

79 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

cantidades o porque el agricultor no dispone de dinero para adquirir el pesticida en el momento preciso. Otra razón por la cual un pesticida pierde su potencial para eliminar plagas se debe a que su uso ha generado resistencia en las plagas, razón por la cual las empresas productoras de pesticidas están constantemente elaborando pesticidas que tengan mayor capacidad y que reemplacen a aquellos que pierden poder. Este tipo de acciones están oficialmente prohibidas por los riesgos que generan, más no logra persuadir a que no se realice entre los agricultores de Huancaco. Prácticas de este tipo han generado mezclas potentes y mucho más peligrosas de las normales, las mismas han derivado en problemas de intoxicación o envenenamiento de personas y animales. 3.4.2. Disposición final de los envases de pesticidas Cuando se usa pesticidas es importante tener en cuenta la disponibilidad o el destino de los envases de estos luego que el contenido es usado para el fin propuesto por los fabricantes. Este asunto es considerado en las recomendaciones ubicadas en el etiquetado del producto, ya que está asociado a la peligrosidad que implican los pesticidas para la salud humana, animal y desde ya con ello para el ecosistema. Las empresas que elaboran pesticidas y las instituciones nacionales de control indican que una vez finalizada la tarea de aplicación en el campo, 80 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

se deben inutilizar los envases vacíos con el fin de evitar su re-uso haciéndoles perforaciones y llevarlos a un lugar elegido como depósito. Este lugar transitorio deberá estar ubicado en un sector aislado del campo, muy bien delimitado e identificado, cubierto, bien ventilado y al resguardo de factores climáticos. Solamente deberá tener acceso el personal capacitado, no pudiendo hacerlo gestantes, niños ni animales domésticos. No se deben almacenar envases vacíos en pozos o basureros a cielo abierto. Una vez inutilizados se los debe colocar en bolsas contenedoras o envases especiales perfectamente identificables, clasificados según naturaleza y tamaño. Por consiguiente el paso siguiente será deshacerse de ellos teniendo en cuenta el tipo de envase. (Allevato, Hugo - Pórfido, Daniel; 2012: 7). Veamos lo que sucedo en relación a esta práctica de eliminación y / o destino final de envases de pesticidas en el caso específico de la localidad de Huancaco.

Cuadro Nº 9 Destino final de los envases de pesticidas usados en Huancaco DESTINO Nº % 66.7 Los arroja en cualquier lugar 30 4 08.9 Los destruye 13.3 Los entierra 6 11.1 5 No Responde 100.0 45 Total Fuente: Registro de observación y entrevistas.

81 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

En contra de lo que es recomendado por los especialistas y fabricantes de pesticidas hacer con los envases vacios de pesticidas el cuadro que precede a este párrafo muestra datos referentes al destino que se les da a los envases de los petroquímicos de uso agrícola luego que su contenido es utilizado para el fin respectivo. Como se observa en los datos del cuadro sólo el 8.9 % de encuestados, que en números absolutos representa a cuatro personas, de un total de 45, afirman que la práctica usual respecto al destino de los envases de los pesticidas es de destruirlos, siguiendo parcialmente las indicaciones del etiquetado. Parcialmente porque los destruyen, pero la manera en que ejecutan esto es contraproducente. Una forma extremadamente errónea de destruirlos es procediendo a incinerarlos. Además no cuentan con lugares para almacenar temporalmente los envases. Un porcentaje más alto (66.7%) afirma que dispone o arroja los envases en cualquier lugar, los arrojan en las inmediaciones de las parcelas, en los caminos, entre la basura común o en los canales de riego. Las respuestas sobre este caso coinciden con lo que he observado durante el trabajo de campo. En gran parte de los campos de cultivos o en zonas aledañas e incluso en los canales de riego observé bolsas y frascos de plástico pertenecientes a diversos tipos de pesticidas, arrojados por los propios agricultores, lo que demuestra una falta de cuidado y de conocimiento sobre lo que genera este tipo de acciones. (ver anexo N° 5, registro fotográfico N° 4 y 5).

82 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

El 13. 3 % de los informantes dice que entierra los depósitos de los pesticidas. Está acción puede realizarse cerca a la unidad agrícola o también en zonas cercanas a la vivienda. El 11.1 % de agricultores no responde a esta pregunta. Todas las formas de disposición final de envases de pesticidas que se han registrado en esta oportunidad son inadecuadas y van en contra de lo dispuesto por los organismos de control de uso y manejo de pesticidas. Hay que considerar que en la localidad no existen centros de acopio de este tipo de desechos. Esto sucede pese a su vez y como parte del Plan de Acción de la Fase III de la REPAMAR (Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos) 2000- 2001 sus países integrantes (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú) calificaron el tema de la disposición de envases como de primera importancia para la red, elaborando informes de consultoría sobre esta problemática.

CONCLUSIONES 83 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

-

El 100 % de los agricultores de la localidad de Huancaco entrevistados hacen uso de pesticidas sintéticos, sin embargo, 10 % de ellos utilizan el control biológico de plagas pero solo para cultivos destinados a la venta para las empresas agroindustriales asentadas en Virú debido a que estos productos son exportados a mercados que exigen este tipo de procesos en la agricultura.

-

En Huancaco, el uso de pesticidas agrícolas sintéticos constituye una práctica común como consecuencia de la evaluación positiva que hacen los agricultores respecto a su importancia en el proceso productivo como elemento que contribuye a lograr una producción satisfactoria.

-

Los pesticidas agrícolas sintéticos, por su naturaleza, debido a su composición química, son compuestos que producen serios problemas de contaminación ambiental (contaminan agua, aire, suelo) y destruyen la vida animal y vegetal, además afectan la salud humana por medio de intoxicaciones crónicas y agudas que se manifiestan en dolencias estomacales, visuales, enfermedades degenerativas, cáncer e incluso la muerte inmediata.

-

Las características culturales de la población de agricultores de la localidad de Huancaco expresadas en el conocimiento limitado de la naturaleza de los pesticidas y los efectos que estos generan, las prácticas inadecuadas en el manejo de los pesticidas durante el proceso productivo y desecho de envases 84

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

influyen de manera relevante en la generación de mayores riesgos de contaminación ambiental y sobre la salud humana. Los aspectos culturales que contribuyen a la elevación de los riesgos generados por los pesticidas se evidencian en la falta de cuidado en la elaboración de las mezclas, en la ausencia de equipos y medidas de protección durante la preparación y pulverización de las mezclas y en la ausencia de sistemas adecuados de descarte de envases de pesticidas, así como la elaboración de mezclas o combinaciones indebidas o no contempladas para estos casos.

-

Las características culturales de los productores agricolas constituyen un factor de importancia primordial para que los riesgos generados por la naturaleza de los pesticidas se manifiesten de manera exponencial o en mayor magnitud en la localidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ALLEVATO, Hugo - PÓRFIDO, Daniel. Manejo Ambiental de Envases Residuales de Agroquímicos. Revisión y análisis de las acciones y

85 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

experiencias, en cinco aspectos claves, que se llevan a cabo en los países integrantes de la REPAMAR. Abril 2002. Red Argentina de Manejo Ambiental de Residuos.

2. ARMAS RAMÍREZ, C; ARMAS ROMERO, C. 2001. Tecnología ambiental en nuestro hogar la nave sideral Tierra. APLI GRAF S.R.L. Trujillo-Perú.

3. BOROUKHOVITCH, M. 1992. Plaguicidas y medio ambiente. En: Plaguicidas Agrícolas y su Impacto Ambiental. Serie Cuadernos. Fundación Prudencio Vázquez y Vega. Montevideo, Uruguay.

4. BURGER, M, A. LABORDE, P. MONDINO y C. ALONZO. 1995. Curso de capacitación a los usuarios en el uso racional de plaguicidas. CIAT, Facultad de Medicina. Montevideo, Uruguay. 60 pp.

5. BRADY, N.C. y R.R. WEIL. 1996. Soils and chemical pollution. Chapter 18 of book The Nature and Properties of Soils. Prentiss Hall Intnal.

6. EHRLICH, Paúl. 2005. Naturalezas humanas. Genes, cultura y la perspectiva humana. Fondo de Cultura Económica – México.

7. ESPLUGA, Josep. 2001. “Percepción del riesgo y uso de pesticidas en la agricultura (o el caso de los agricultores envenenados)”. En: Riesgo 86 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Ambiental.

Versión

online.

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks.pdf

8. FRIEDMAN, Thomas. 2010. Caliente, plana y abarrotada. Por qué el mundo necesita una revolución verde. Editorial Planeta S.A. BarcelonaEspaña.

9. GOMES, Mónica. 2007. Educación Psico-social ambiental: el sonido de la ignorancia. Espacio editorial, 2007. Buenos Aires.

10. GUERRA, E. GUTIÉRREZ A. “Detección significativa de plaguicidas en agricultores, frutos, y suelos del Alto y Bajo Piura”. En: Revista Científica Volumen 11 Número (2) Julio 2006. Instituto de Investigación y Promoción para el Desarrollo. Universidad Nacional de Piura. Versión online.

11. JEYARATNAM, J. 1998. Acute pesticide poisoning and developing countries. En: Final Proceedings. International Conference on Pesticide Use in Developing Countries: Impact on Health and Environment. San José, Costa Rica.

12. MINISTERIO DE SALUD DE ARGENTINA. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE; 2007. La problemática de los agroquímicos y sus envases, su incidencia en la salud de los 87 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

trabajadores, la población expuesta y el ambiente. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: OPS: AAMMA. Versión

on

line.

Disponible

en

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/Agroqui micos.pdf

13. MBAKAYA, C.F.L. 1994. The status of pesticide usage in East Africa. Afr. J. Health Sci.1:37-41.

14. MOORE, R. 1978. El Hombre y el medio ambiente. Ediciones Aragón S.A. Buenos Aires-Argentina.

15. MOSTERÍN, Jesús. 2010. Naturaleza, vida y cultura. Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima-Perú.

16. PANNA. 1999. Campos envenenados. Red de Acción sobre Plaguicidas de Norteamérica. California por una Reforme Pesticida (CPR). 17. PERES, Frederico; et Al. 2007. “El Uso de Pesticidas en la Agricultura y la Salud del Trabajador Rural en Brasil”. En: Revista | Ciencia & Trabajo AÑO 9 | NÚMERO 26 | OCTUBRE / DICIEMBRE. Versión On line. Disponible en http://www.cienciaytrabajo.cl/pdf.

18. SERVAN-SCHREIBER, David. 2008. Anti-Cancer. Una nueva forma de vida. 1era, reimpresión. Edit. Planeta colombiana S.A. Bogotá. 88 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

19. WESSELING, C. 1997. Health effects from pesticide use in Costa Rica.

An

epidemiologic approach. Kongl. Karolinska Medico Chirurgiska Institutet. Stockholm, Sweden.

20. CUEVA CASTILLO, C.2013. Riesgos de contaminación del ecosistema y contra la salud humana, derivados del uso de pesticidas sintéticos en la agricultura en el sector “El Baño”, caserío “El ingenio” - Buenos Aires, Región Piura. Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Trujillo. Trabajo de Habilitación docente.

ANEXOS 89 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Anexos N° 1 Registro Fotográfico Registro fotográfico N°1

90 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Vista frontal del local de la Comisión de Regantes de Huancaco.

Registro Fotográfico N° 2

Carretera principal de acceso a Huancaco, zona Ramal Cartavio, Corregidor. Registro Fotográfico N° 3

91 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Carretera de acceso carrozable a los predios agrícolas de la localidad de Huancaco.

Registro Fotográfico N° 4

Sembrío de Brócoli en una parcela de la localidad de Huancaco. Su siembra ha obtenido importancia por ser requerido en el mercado internacional. Registro Fotográfico N° 5 92 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Sembrío de Esparrago, también de gran demanda mundial.

Registro Fotográfico N° 6

Sembrío de yuca, de importante demanda en el mercado local. Registro Fotográfico N° 7 93 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

La caña de azúcar, otro de los cultivos de importancia de la localidad de Huancaco.

Registro Fotográfico N° 8

Sembrío de maíz, cultivo tradicional en la zona.

Registro Fotográfico N° 9 94 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

La imagen es una muestra de que en Huancaco aun predomina el sistema de riego tradicional por inundación.

Registro Fotográfico N° 10

Muestra de los canales de riego y los caminos de acceso peatonal a los predios agrícolas en Huancaco. Registro Fotográfico N° 11 95 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Poblador preparando “caldo” con pesticida para la fumigación. Obsérvese que no cuenta con guantes, ni mascarrilla. Esta es una práctica de riesgo contra la salud.

Registro fotográfico N° 12

Jóvenes de la localidad en faena de fumigación, sin implementos de protección. Otra posibilidad de riesgo contra la salud de los fumigadores. Registro Fotográfico N° 13 96 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Fumigador a punto de proceder a limpiar manualmente y sin protección la boquilla obstruida de la mochila

Registro Fotográfico N° 14

La imagen representa otra práctica de riesgo. La posición de los fumigadores indica que no tienen en cuenta la dirección del viento al aplicar pesticidas lo que permite que partículas del mismo se eleven hasta la cara y el fumigador inhale la mezcla. Registro Fotográfico N° 15 97 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

La imagen muestra la aplicación de herbicidas pre-emergente a sembrío de maíz.

Registro Fotográfico N° 16

Predio agrícola con sembrío de maíz invadido por la “maleza” que luego sería combatida con herbicidas.

98 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Registro Fotográfico N° 17

La imagen muestra la disposición sobre el terreno agrícola de una bolsa que contiene envases con pesticidas, el depósito de color azul es usado para preparar los “caldos” de pesticidas.

Registro Fotográfico N° 18

La disposición de esta envoltura en el camino de un predio agrícola muestra de una práctica incorrecta de desecho de empaques y depósitos de pesticidas. 99 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Registro Fotográfico N° 19

La imagen muestra el empaque de un pesticida altamente peligroso para los seres vivos, incluido el ser humano, usado en la agricultura en Huancaco.

Registro Fotográfico N° 20

La fotografía muestra un canal de riego que contiene empaques de pesticidas y otros usados en la agricultura y arrojados al agua. 100 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Registro Fotográfico N° 21

La imagen es evidencia de la disposición incorrecta de envases de pesticidas Registro Fotográfico N° 22

Terreno agrícola en Huancaco, arado, surcado y listo para la siembra. Esta es la fisionomía predominante en los terrenos de la localidad. 101 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Registro Fotográfico N° 23

Siembra de brócoli atacado por plagas que obligan al productor a usar de pesticidas sintéticos.

Registro Fotográfico N° 24

Envase tipo botella arrojado en lugar aledaño a los campos de cultivo.

102 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Registro Fotográfico N° 25

Ing. Agrónomo que labora en la tienda agropecuaria Chimú vendiendo un veneno para plagas

Registro Fotográfico N° 26

Agrotecnología Integral, una de las tiendas de productos químicos para la agricultura 103 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

Registro Fotográfico N° 27

Equipo de protección para fumigación, esto es ofertado en todas las tiendas agroquímicas, sin embargo los agricultores no las adquieren Registro Fotográfico N° 28

Indicaciones de precaución que se presentan en todos los envases de venenos; sin embargo, generalmente no son aplicadas en el momento de su manejo y aplicación. 104 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

ANEXO N° 2

Representación gráfica de las vías de ingreso de residuos de pesticidas en el cuerpo humano (obtenido de internet)

ANEXO N°

Gráfico en el que muestra la tasa de absorción de plaguicidas según cada zona del cuerpo (obtenido de internet).

105 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. FAC. CC. SS.

TESIS UNT

ANEXO N°

106 Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

Related Documents

Yuliana
May 2020 5
Elizabeth
October 2019 50
Elizabeth
November 2019 52
Elizabeth
May 2020 29

More Documents from "Yuli"