Vacas Nodrizas

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Vacas Nodrizas as PDF for free.

More details

  • Words: 2,006
  • Pages: 5
nº 21

Alimentación de vacas nodrizas

Forrajes verdes El prado natural está formado por una cubierta vegetal espontánea, constituida fundamentalmente por especies perennes, y estable con el medio. La producción del prado es estacional, con máximas producciones en primavera y estando condicionadas las producciones del verano y otoño a las condiciones climáticas. Las especies que constituyen las praderas de siembra se caracterizan porque su duración siempre es superior al año y porque su periodo de crecimiento se desarrolla fundamentalmente entre

52

El 80% del censo de vacas nodrizas en nuestro país se localiza en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Galicia y Asturias. En general, el sector de vacas nodrizas, se sitúa en zonas de dehesa y zonas montañosas del norte peninsular y se mantiene sobre grandes extensiones de tierra, aprovechando los pastos de montaña y las zonas de matorral de las laderas de la mayor parte de nuestros montes. Como hemos dicho, las vacas nodrizas suelen encontrarse en explotaciones que cuentan con una base territorial bastante importante y normalmente se explotan en regímenes claramente extensivos, en los que tan solo durante los meses más duros del invierno se les complementa la alimentación con forrajes y piensos.

El ensilado es un proceso de conservación del forraje que permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor que el henificado. 1y2) Ensilado de maiz. 3y4) Hierba y silos de hierba.

primavera y otoño. En la constitución de las praderas se debe emplear siempre una mezcla de gramíneas (aportan energía) y leguminosas (aportan proteína). En suelos fértiles y de buena climatología se pueden emplear como gramíneas el raigrás inglés, el italiano o el híbrido, la festuca, el dactilo y el fleo. Como leguminosas se pueden utilizar la alfalfa, el trébol blanco y el trébol violeta. En suelos pobres o climas adversos se pueden emplear como gramíneas los bromos, la cola de zorra, el falaris y los agropi-

ros. Como leguminosas se utilizan el loto, la esparceta y la zulla. Los cultivos forrajeros tienen por finalidad cubrir las necesidades alimenticias del ganado en los períodos en que se produce parada vegetativa de las praderas o utilizarse para proveer forraje conservado en forma de heno o silo. La permanencia de estos cultivos en el campo es siempre inferior a un año y adoptan el nombre de la estación en la que se cosechan. Los cultivos forrajeros de invierno más importantes son los cerea-

les en verde, el nabo forrajero, la veza común y el raigrás anual. El cultivo forrajero de verano más importante es el maíz, seguido del pasto de Sudán y del sorgo forrajero.

Forrajes conservados La conservación de forrajes es la vía más directa y económica para garantizar la alimentación de los animales durante todo el año. El proceso de henificación convierte un forraje verde y perecedero en un producto que puede ser almacenado en forma segura y transportado fácilmente sin riesgo de deteriorarse; al mismo tiempo, las pérdidas de materia seca y nutrientes se limitan a un mínimo. Este proceso se basa en una reducción del contenido de humedad de 70-90 % a 20-25 % o menos. La obtención de un heno de calidad depende del estado de madurez de las plantas en el momento de la siega, del método de siega, curación y recolección utilizado, y del clima

53

nº 21

en el momento de la conservación (en condiciones templadas subhúmedas y húmedas el principal problema es la velocidad del secado ya que para evitar el deterioro del forraje es necesario que pierda humedad tan pronto como las condiciones lo permitan; en contraste, en condiciones cálidas y secas los problemas más probables son la caída de las partes más finas de la planta a causa de un secado excesivamente rápido o el blanqueado del forraje por la luz solar con la consecuente pérdida de caroteno y vitaminas).

De entre los GRANOS y SUBPRODUCTOS más usuales, son más ricos en ENERGÍA que en PROTEÍNA los siguientes:

s,AALGARROBA TRITURADA es más energética que proteica, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,10 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 0,80 litros de leche. s%LMAÍZ es más energético que proteico, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,60 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 1,40 litros de leche. s,APULPA DE REMOLACHA es más energética que proteica, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,30 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 1,20 litros de leche.

El ensilado es un proceso de conservación del forraje basado en una fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una bajada del pH por debajo de 5 (que impide el crecimiento de microorganismos). Permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor que el henificado, pero precisa de mayores inversiones y conocimientos para conseguir un producto de calidad (la regulación precisa de la aportación de aire y de la temperatura son especialmente importantes). Casi todas las especies pueden conservarse como ensilado, aunque las especies más empleadas son las gramíneas y las plantas de cereales completas, especialmente el maíz.

s,ACEBADA es más energética que proteica, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,30 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 1,50 litros de leche. s,AAVENA es más energética que proteica, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,10 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 1,40 litros de leche. s%LTRIGO es más energético que proteico, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,40 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 1,60 litros de leche.

De entre los GRANOS y SUBPRODUCTOS más usuales, son más ricos en PROTEÍNA que en ENERGÍA los siguientes:

s,ATORTA DE SOJA es más proteica que energética, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,70 litros de leche.

Especies anuales de autorresiembra

b) ...y la PROTEÍNA para producir 6,80 litros de leche. s,ASEMILLA DE ALGODÓN es más proteica que energética, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,10 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 3,70 litros de leche.

Lo componen un grupo de leguminosas anuales que se resiembran todos los años, y que tienen su periodo de crecimiento entre otoño y primavera. Entre ellas se encuentran diferentes especies del género Medicago y el trébol subterráneo. Para perpetuar la pradera es preciso favorecer la producción de semilla, evitando el pastoreo uno o dos meses en primavera, durante la fructificación, y facilitar el enterrado de las semillas con una labor de cultivado que se realizará durante el verano.

s,AALFALFA GRANULADA es más proteica que energética, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 1,40 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 2,00 litros de leche. s,ABAGAZO DE MAÍZ es más proteico que energético, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,80 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 3,30 litros de leche. s%LGLUTENFEED es más proteico que energético, porque 1 kg. contiene: a) la %.%2'·! para producir 2,30 litros de leche. b) ...y la PROTEÍNA para producir 2,70 litros de leche.

Otras fuentes de forraje Los arbustos forrajeros son un grupo de especies leñosas de porte arbustivo y hoja generalmente perenne (por ejemplo tojos y retamas), que por su tolerancia a la sequía y, a veces, a la salinidad se establecen en lugares donde es difícil la implantación de cultivos herbáceos.

54

Por otro lado en numerosas zonas es frecuente que los animales practiquen el ramoneo, es decir, consuman las hojas y las puntas de los ramos de los árboles una o dos veces al año. Este sistema se utiliza para cubrir períodos en los que no hay otros recursos pastables. Se suelen usar la encina, el fresno y algunas retamas de otras especies.

Concentrados energéticos Los alimentos energéticos proporcionan cantidades considerables de energía y se incorporan a las raciones con el fin de aumentar el consumo de energía o la densidad energética de la ración. Como alimentos

54

ellas el contenido energético y la riqueza en calcio y fósforo contribuyen notablemente a satisfacer las necesidades del animal. Como concentrados proteicos se suelen utilizar las tortas de oleaginosas (torta de soja, torta de girasol, torta de colza y torta de algodón) y las leguminosas en grano (habas, guisantes y altramuces).

Concentrados energético-proteicos La mayoría de las vacas nodrizas de las zonas desfavorecidas de montaña y dehesa son alimentadas, a parte de la utilización de los recursos naturales, con pellets o tacos (concentrado proteico que mediante la utilización de melazas toman la forma de pequeños cubos) y paja de cereales como base fibrosa de la dieta. energéticos se emplean los granos de cereales (cebada y maíz, fundamentalmente), subproductos de cereales (gluten feed, maíz, salvado y tercerilla de trigo, cascarilla de arroz), pulpa de remolacha y de cítricos, melaza, mandioca y semilla de algodón.

Concentrados proteicos Aditivos Se consideran fuentes proteicas todas aquellas materias primas cuyo contenido en nitrógeno es alto. Se usan sobre todo en los piensos compuestos. En muchas de

Los aditivos son sustancias que no tienen valor nutritivo pero benefician al

55

nº 21

animal por permitir controlar las enfermedades, por mejorar la utilización de pienso y por mejorar la aceptación del producto final por el consumidor. Entre los aditivos podemos citar: antifúngicos, antioxidantes, pigmentantes-colorantes, aromatizantes, saborizantes, estimulantes del apetito y modificadores de la actividad ruminal.

Correctores vitamínicominerales La suplementación mineral es necesaria para corregir las deficiencias y desequilibrios de las dietas de los animales. En las condiciones de producción extensiva, el primer problema es conocer las carencias de cada área. El macromineral que presenta con mayor frecuencia deficiencias ligadas al suelo es el fósforo, lo que repercute en la fecundidad de las hembras y en el crecimiento de los terneros. Estas deficiencias se han observado en los PASTOSDELOESTE SUROESTEYEN'ALICIA donde los suelos ácidos dificultan la absorción del fósforo por las plantas. Para reducir este problema se suele recomendar abonar con superfosfato. Otro macromineral que puede presentar problemas en animales en pastoreo es el magnesio, especialmente en primavera. La vitamina más importante en el ganado extensivo es la vitamina A, ya que su carencia puede afectar a la fecundidad de los machos, la tasa de gestación de las hembras y a la supervivencia de las crías. Alimentos como los henos, pajas, granos de cereales, raíces y tubérculos suelen ser deficitarios en esta vitamina.

En las zonas de pastos deben existir puntos de agua.

Como en general no se conocen ni la disponibilidad de los minerales en el suelo ni las posibles carencias vitamínicas, y dado el reducido coste de este suplemento, se suele proporcionar un complejo vitamínico-mineral que se puede suministrar en “bloques de lamer” distribuidos en el pasto o como una mezcla en polvo o gránulo que se puede administrar con el concentrado. Además de estos microminerales y vitaminas, estos suplementos deberían aportar las cantidades adecuadas de macrominerales, es decir, Calcio, Fósforo, Magnesio y Cloruro Sódico (sal común).

El agua, otro nutriente indispensable No podemos olvidar que los animales deben disponer en todo momento de agua de calidad en cantidad suficiente. Por ello, debemos instalar bebederos a libre disposición, lo que no es fácil de conseguir en el caso de pastoreo en zonas áridas; de hecho, la intoxicación por el agua es un riesgo que acompaña a la rapidísima hidratación que sucede cuando se permite abrevar ad libitum a los animales tras un periodo de deshidratación (en pastos sin abrevaderos).

Cabe concluir que en la práctica sería conveniente valorar las necesidades reales de los animales, calculando lo aportado por la ración base y, a partir de ésta, complementar hasta cubrir las necesidades del animal según su estado fisiológico y productivo. Sin embargo, en condiciones de pastoreo es muy difícil estimar lo aportado por la ración base, que dependerá de la zona donde esté situada la explotación, de si hemos realizado algún tipo de abonado o enmienda en el suelo, del año de explotación del pasto, así como de la climatología del año en cuestión.

56

Related Documents

Vacas Nodrizas
November 2019 4
Mitzy Mis Vacas
June 2020 4
18 Mastitis En Vacas
November 2019 13